plan de acción - comisión colombiana del océano · económico, la equidad social y la...

40

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los
Page 2: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de AcciónPolítica Nacional del Océano y los Espacios

Costeros-PNOEC

República de ColombiaJuan Manuel Santos CalderónPresidente

Vicepresidencia de la RepúblicaAngelino GarzónVicepresidente

Comisión Colombiana del Océano-CCOAngelino GarzónPresidente de la Comisión

Secretaría Ejecutiva CCOCapitán de Navío Esteban Uribe AlzateCapitán de Navío Gustavo Adolfo Angel SanínCapitán de Navío Julián Augusto Reyna Moreno

EdiciónSecretaría Ejecutiva Comisión Colombiana del Océano –SECCO

Primera Edición Comisión Colombiana del Océano-CCO, 2012.

Page 3: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

ContenidoPresentación

Introducción

Objetivo General

Antecedentes

Marco de Referencia

Formulación y estructura del Plan de Acción de la PNOEC

Generalidades para la implementación del Plan de Acción de la PNOEC

Agradecimientos

Page 4: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

PRESENTACIÓNDesde el 1 de julio de 2007, Colombia cuenta con una herramienta que responde a la necesidad de asumir el océano desde una visión integral que promueve su desarrollo sostenible y de los espacios costeros, así como los intereses marítimos de la Nación, mediante la estructuración concertada y la puesta en marcha de estrategias que permitan garantizar la cabal administración, aprovechamiento económico, beneficio público, conservación del ambiente, desarrollo sociocultural, vigilancia y control de dichos espacios jurisdiccionales; se trata de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros-PNOEC.

La PNOEC es la carta de navegación que le permite al país direccionar y promover sus intereses marítimos, generando un espacio que busca reconocer las distintas acciones de todos los sectores del Gobierno y de la sociedad, en procura del reconocimiento del mar, las costas y regiones insulares como parte constitutiva del Estado colombiano.

Por tal motivo, la Comisión Colombiana del Océano-CCO en coordinación con su Secretaría Ejecutiva y la participación de las entidades involucradas en la Política, elaboró el presente Plan de Acción, en el que se materializan las áreas temáticas que la componen; y el cual está dirigido a las entidades gubernamentales, académicas, territoriales y privadas que tienen incidencia en los temas marítimos, costeros e insulares del país, buscando que en él se reconozcan como agentes activos de los procesos integrales y armónicos que resulten.

Este documento no sólo se constituye en un instrumento fundamental a la hora de alcanzar los objetivos de la CCO y de la PNOEC, relacionados con el desarrollo integral de los espacios oceánicos, costeros e insulares, sino que posibilita el fortalecimiento de la institucionalidad nacional referida a los asuntos marítimos del país y el establecimiento de escenarios que permiten desarrollar procesos de seguimiento a los compromisos adquiridos por las diversas instituciones.

El presente Plan de Acción permitirá a todas las instituciones que intervienen en la ejecución de la Política y que se relacionan de una u otra manera con el desarrollo integral marítimo y costero del país; coordinar y armonizar sus acciones con el objeto de contribuir, de manera decidida, a la integración del territorio marítimo (mares, costas y regiones insulares) y al desarrollo social y económico del país, sobre la base del aprovechamiento racional y sostenible de los recursos, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de dichos territorios.

Page 5: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

INTRODUCCIÓNEl presente Plan de Acción, hace referencia al Planeamiento Estratégico de la PNOEC, con el que se busca plasmar de manera actualizada las líneas de acción propuestas, a fin de delimitar responsables, actividades y acciones a corto y largo plazo e indicadores que permitan realizar un seguimiento periódico y evaluación posterior.

Este Plan de Acción, de importante valor estratégico, evidencia el esfuerzo interinstitucional e intersectorial por participar activa y constructivamente en su formulación, permitiendo que el proceso de implementación del mismo, esté acorde con las dinámicas y realidades propias de los territorios marinos y costeros del país, así como de las entidades que trabajan en pro de estos temas.

Cabe resaltar la importancia dada a los procesos de seguimiento y evaluación generados a partir de indicadores construidos de forma consensuada por las propias entidades, logrando de esta manera mayor efectividad en la ejecución de la Política. Es así como este Plan de Acción, fruto del esfuerzo intersectorial y multidisciplinario, coordinado desde la Secretaría Ejecutiva de la CCO, existe en función del cumplimiento de los objetivos planteados en la Política con miras a promover el aprovechamiento racional de los recursos de los espacios oceánicos y costeros, así mismo, garantizar su protección y desarrollo sostenible

Page 6: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

OBJETIVO GENERALRecomendar una herramienta para la implementación y seguimiento de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros-PNOEC, de acuerdo con las competencias de las entidades e instituciones que intervienen en el desarrollo marítimo sostenible del país.

Page 7: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

ANTECEDENTESAntecedentes de la Comisión Colombiana del Océano

Durante el gobierno del expresidente Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), se expidió el Decreto 763 de 1969, que posibilitó la creación de la Comisión Colombiana de Oceanografía - CCO, como un organismo de carácter permanente, asesor y consultivo del Gobierno Nacional en materia de Política Oceanográfica y sus disciplinas científicas y técnicas, con el objetivo principal de coordinar el esfuerzo de la comunidad científica marina del país, para integrarla a los programas de cooperación internacional.

En el año 2000, bajo la presidencia del Doctor Andrés Pastrana Arango (1998-2002), se modifica la Comisión con el Decreto 347 del 1° de marzo del mismo año, dándole el nombre de Comisión Colombiana del Océano-CCO, con el fin de adecuarla a las actuales circunstancias nacionales, acordes con el importante papel que el océano había adquirido en el contexto internacional, dotando al país del marco legal y del mecanismo institucional para impulsar el desarrollo marítimo nacional.

Es así como por más de 40 años, la Comisión se ha constituido como un organismo intersectorial que, encabezado por el señor Vicepresidente de la República, tiene como función principal asesorar al Gobierno Nacional en los temas relativos a la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros-PNOEC, para su administración y desarrollo sostenible, siguiendo las directrices del señor Presidente de la República.

Antecedentes Plan de Acción de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros.

Teniendo en cuenta los intereses marítimos del país, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano-SECCO, lideró el proceso de análisis, formulación, coordinación, elaboración y socialización de la PNOEC, aprobada en 2007, como una política integral y de carácter unificado para la administración y desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y costeros de la Nación.

Page 8: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Siguiendo las directrices del Decreto 347 de 2000, en donde la CCO debe recomendar al Gobierno Nacional el Plan de Acción para implementar y hacer seguimiento a la PNOEC, la SECCO con apoyo del Comité Nacional Interinstitucional de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros-CNI PNOEC ha trabajado en la consolidación y elaboración del citado Plan.

Después de trece (13) reuniones interinstitucionales y de contar con la participación de setenta (70) delegados, el Plan de Acción de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros fue aprobado por los miembros de la Comisión Colombiana del Océano en la Primera Sesión Ordinaria del año 2012, reflejando el esfuerzo de las entidades de seguir avanzando hacia la consolidación del desarrollo integral del país.

Línea de tiempo sobre la proyección de la CCO, su Política y Plan de Acción

Estructura de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros-PNOEC.

Definición del proyecto y lineamientos de la PNOEC

Reunión del CNI PNOEC en la que se aprueba el cronograma de reuniones propuesto. Se realizan talleres para

revisar y ajustar las líneas de acción y l fl ió d l i di d

Aprobación de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros-PNOEC

Se inicia Plan de Choque para la formulación del Plan de Acción de la PNOEC y sus respectivos indicadores

2001 2003 2007 2011

Decreto 347 de 2000 Creación del Comité Inicio de mandato presidencial.

la formulación de los indicadores

El Plan de Acción de la PNOEC es aprobado en Primera Sesión

O di i d l CCO

2000

2001-2003

2006

2007

2010

20112012

Decreto 347 de 2000Restructuración de la Comisión Colombiana de Oceanografía y conformación de la Comisión

Colombiana del Océano

Nacional Interinstitucional de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros – CNI PNOEC

pNuevo Plan Nacional de Desarrollo

(2010-2014)

Ordinario de la CCO

Page 9: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

Es de suma importancia destacar que la PNOEC es una de las diez (10) políticas que hay en el mundo que velan por los intereses oceánicos, marítimos y costeros nacionales; situando a Colombia como uno de los países pioneros en materia de formulación e implementación de este tipo de herramientas.

País Política añoBrasil Política Nacional Marítima

Política Nacional de Recursos Marinos 19942005

Australia Política del océano de Australia 1998

China El Libro Blanco del Océano. Desarrollo de Asuntos Marinos de China

1998

Federación Rusa Documento de Política Marina de la Federación Rusa 2001

Canadá Estrategia del océano de Canadá 2002

Noruega Reporte N°12. Protegiendo la riqueza de los mares 2002

Estados Unidos Comisión de Política Oceánica. Un Plan Oceánico para el siglo 21 2004 Portugal Estrategia Nacional del Océano 2006

Japón Política Básica del Océano 2007 Colombia Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros 2007

Políticas Nacionales del Océano reconocidas por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental-COI de la UNESCO. IOC Technical Series 75, 2008.

Page 10: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

MARCO DE REFERENCIA Colombia cuenta con 928660 km2 de territorio marítimo, los cuales equivalen al 44,8% de la extensión total del territorio nacional. Por tal motivo y aprovechando las potencialidades no sólo del mar, sino de las zonas continentales; se plantea la necesidad de articular dicha extensión al desarrollo del país, contribuyendo significativamente al crecimiento económico sostenible y al aumento del bienestar de la población.

Considerando estos aspectos, este Plan se fundamenta en los Intereses Marítimos Nacionales citados en la PNOEC y en los principios de acción del Documento Visión Colombia II Centenario: 20191

Intereses Marítimos Nacionales:

• Salvaguardar la soberanía e integridad del territorio marítimo nacional.

• Establecer un ordenamiento marino-costero.

• Preservar el ambiente marino-costero y aprovechar de manera sostenible sus recursos naturales, promoviendo el desarrollo socioeconómico nacional.

• Fomentar el reconocimiento de la cultura marítima nacional, promoviendo la educación en temas del mar y desarrollar investigación científica, tecnológica y de innovación en la región marina y costera del país.

Principios de acción sobre el aprovechamiento de los Recursos Marítimos2:

• Aprovechar sosteniblemente el territorio marítimo y sus recursos, conciliando el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

• Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los países de la Cuenca del Gran Caribe y la del Pacífico, Suramérica y el mundo.

1 Departamento Nacional de Planeación (DNP), 2005. 2 Ibíd., Págs. 165-170.

Page 11: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

• Promocionar el desarrollo de la cultura marítima desde las instituciones educativas, a través del fomento al conocimiento y valoración de la importancia de los recursos marítimos y de la interrelación entre las áreas terrestres, marinas y costeras para el desarrollo de las actividades culturales, sociales y económicas.

• Generar conocimientos científicos y tecnológicos sobre los espacios oceánicos, zonas costeras e insulares, como instrumento para establecer nuevas fuentes de riqueza, aumentar la productividad, tomar decisiones y orientar el uso y aprovechamiento racional de los recursos costeros y marinos, vinculando a la empresa privada y las universidades.

• Preservar la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial y fomentar la corresponsabilidad mundial para garantizar la gobernabilidad, la sostenibilidad del mar y sus recursos y la gestión del riesgo.

• Consolidar una institucionalidad adecuada para el manejo integral de los espacios oceánicos, zonas costeras e insulares y sus recursos.

Page 12: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

FORMULACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PNOECEl Plan de Acción es un instrumento integrador que va de la mano con el Plan Nacional de Desarrollo vigente y que busca incidir en los planes posteriores , según lo acordado en el marco del CNI PNOEC mediante la realización de procesos de seguimiento anuales y al final del cuatrienio un balance general.

Durante el proceso de formulación del Plan de Acción de la PNOEC, se evidenció la necesidad de generar objetivos específicos de cada área temática, con el fin de seguir fortaleciendo la integración del océano y los espacios costeros al desarrollo nacional.

Posteriormente, de manera articulada y consensuada se definieron las acciones (largo plazo), actividades (corto plazo) e indicadores a ejecutar y evaluar, teniendo en cuenta la lógica temporal y procedimental que debe tener un documento de ese tipo, siguiendo la metodología establecida por el Departamento Nacional de Planeación - DNP. El seguimiento a los indicadores se hará a través de un Sistema de Información que evidenciará el cumplimiento de dicho Plan.

Proceso de formulación del Plan de Acción de la PNOEC.

De esta manera, en concordancia con lo establecido en el Decreto 347 de 2000, el presente Plan de Acción encuentra su fundamento en la necesidad de diseñar e implementar estrategias con el fin de articular las políticas sectoriales dirigidas al uso, aprovechamiento y protección de los espacios oceánicos y costeros

SECCO

CNI PNOEC

Plan de acción PNOEC

2011- 2014

Objetivos específicos áreas

temáticas

Acciones

Actividades

Indicadores

Implementación Plan de Acción

Evaluación y recomendaciones

Inclusión en los Planes Nacionales de

Desarrollo

Page 13: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

Estructura del Plan de Acción de la PNOEC

En procura de contar con un Plan de Acción integral y de consulta permanente, se definieron y aprobaron por parte del CNI PNOEC, los objetivos específicos de las áreas temáticas de la Política, que para cumplirse a cabalidad requieren del desarrollo de una serie de acciones, actividades e indicadores fundamentados en el objetivo de la PNOEC.

Estructura del Plan de Acción de la PNOEC

A continuación, se presentan las matrices correspondientes a cada una de las áreas temáticas de la PNOEC y que permiten la implementación del Plan de Acción citado a lo largo de este documento:

Page 14: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Page 15: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

DESARROLLO INTERINSTITUCIONAL

Fuente: Banco de imágenes DIMAR.

Page 16: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Desarrollo Interinstitucional

El Estado a través de cada una de las entidades que conforman la CCO, ejerce diferentes funciones, que resultan complementarias entre sí, las cuales proveen diversas políticas, instrumentos y normas, definiendo su aplicación y ámbitos de ejecución y a la vez facilitan la interdependencia entre las entidades miembros, para así cumplir con el desarrollo de sus competencias.

Reconociendo que la transversalidad de los temas oceánicos y costeros, dentro de las diferentes instituciones que conforman la estructura del Estado colombiano, refleja la importancia de su manejo integral, intersectorial y multidisciplinario, durante el proceso de formulación del Plan de Acción de la PNOEC, se identificaron algunos temas que requieren un esfuerzo adicional, basado en la complejidad de los mismos y reconociendo su importancia para el desarrollo integral del país.

Page 17: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

Objetivo específico

Coordinar acciones que permitan fortalecer el desarrollo interinstitucional del territorio del territorio marino costero colombiano a nivel local,

regional y nacional.

Propósito Armonizar la actuación administrativa del Estado, a nivel nacional, regional y local a fin de ofrecer una acción integral y articulada de manera intersectorial y multidisciplinaria y en el accionar transversal, armónico y coordinado, en beneficio del desarrollo sostenible y sostenido de los temas marítimos y costeros.

Responsable Dirección General Marítima – DIMAR.

Tareas 2011 - 2014 Contar con la información, consolidada y evaluada y el programa de actualización y optimización de la actuación interinstitucional administrativa.

Indicador Índice de entrega de información consolidada y evaluada.

Acciones Actividades

Revisar, actualizar y optimizar las

actuaciones administrativas

interinstitucionales

Consolidar la información sobre el marco legal y regulatorio del territorio marino costero y de las actividades que se desarrollan en él.

- Reunir y consolidar temáticamente la normatividad que rigen la actuaciones administrativas sobre el territorio marino costero y las actividades

Revisar, analizar y evaluar marco legal y regulatorio, y determinar

1. Frente a las actividades marítimas – Determinación de los temas regulados por la

normatividad– Determinación de los temas no regulados por las normas– Determinación de los temas insuficientemente regulados

por las normas.2. Frente a la cobertura de las funciones asignadas los diferentes

entidades:– Las competencias asignadas a cada una de las entidades– Las competencias las asignadas a dos o más entidades,– Las competencias no asignadas.

Consolidar la información relativa a los trámites de las diferentes entidades relativos al territorio marino costero y las actividades que se suceden en él:

- Análisis en procura de la optimización de trámites- Determinar las Cadenas de Trámites

Consolidar los procedimientos de control y vigilancia

del territorio marino costero y las actividades que se

suceden en él

Reunir y consolidar la información relativa al control y vigilancia del territorio marino costero y las actividades que se suceden en las actividades marítimas:

- Flujos e intercambio de Información- Flujo de actuaciones de cada Entidad

Page 18: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Page 19: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

DESARROLLO ECONÓMICO

Fuente: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena. Ministerio de Transporte

Page 20: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Desarrollo EconómicoEl Estado, en desarrollo de su política económica para los océanos y las zonas costeras, gestionará los recursos pertinentes a efectos de modernizar y optimizar la infraestructura pública, fomentando la inversión privada y la libre competencia, para el sistema de puertos e infraestructura portuaria, transporte marítimo, marina mercante e industria naval, pesca y acuicultura, industria turística y minera, entre otros; en procura de alcanzar un desarrollo equilibrado, sostenible y competitivo, a fin de consolidar la inserción de Colombia en los mercados internacionales mediante acuerdos comerciales y regionales de integración, dentro del marco de la normatividad internacional y los principios de seguridad y defensa.

En este sentido, el Gobierno Nacional, mediante los mecanismos de apoyo para el desarrollo de la industria, le colaborará a las regiones en su implementación, para darle la importancia a los océanos y zonas costeras, en lo referente al comercio nacional e internacional, aprovechamiento de los recursos marinos vivos, entre ellos los susceptibles de pesca y acuicultura, minerales, hidrocarburos, fuentes de energía y turismo que conlleven al desarrollo socio-económico del país.

Page 21: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Puer

tos

e in

frae

stru

ctur

a po

rtua

ria.

Alc

anza

r un

des

arro

llo e

quili

brad

o y

sost

enib

le d

e lo

s pu

erto

s, m

edia

nte

la v

incu

laci

ón d

el c

apita

l pri

vado

y e

l ap

oyo

esta

tal.

Med

ir

las

inve

rsio

nes

adel

anta

das

en la

s zo

nas

prin

cipa

les

de a

ctivi

dad

port

uari

a,

teni

endo

en

cu

enta

la

s in

vers

ione

s pr

ogra

mad

as

en

los

cont

rato

s de

con

cesi

ón,

en e

quip

os

y en

in

frae

stru

ctur

a.

Así

m

ism

o,

las

inve

rsio

nes

en l

os d

raga

dos

de

los

cana

les

de a

cces

o a

carg

o de

la

Nac

ión.

Inve

rsio

nes

para

des

arro

llo d

e in

frae

stru

ctur

a po

rtua

ria.

Min

iste

rio

de

Tran

spor

te

Min

iste

rio

de C

omer

cio,

In

dust

ria

y Tu

rism

o-M

CIT ,

D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R, D

epar

tam

ento

N

acio

nal d

e Pl

anea

ción

-DN

P,

Supe

rint

ende

ncia

de

Puer

tos

y Tr

ansp

orte

.

Núm

ero

de p

erm

isos

por

tuar

ios

mar

ítim

os y

fluv

iale

s.Te

rmin

ales

po

rtua

rios

co

n H

abili

taci

ón

de

Com

erci

o Ex

teri

or.

Tone

lada

s de

car

ga m

ovili

zada

s po

r lo

s pu

erto

s de

l paí

s.

Opti

miz

ar e

l uso

de

la in

frae

stru

ctur

a po

rtua

ria.

Incl

usió

n de

l te

ma

port

uari

o en

el

Pl

an

de

Acc

ión

de

la

agen

da

inte

rmin

iste

rial

M

inis

teri

o de

A

mbi

ente

- Min

iste

rio

de T

rans

port

e.

Porc

enta

je

de

avan

ce

del

Plan

de

Acc

ión

de l

a A

gend

a In

term

inis

teri

al

Min

iste

rio

de

A

mbi

ente

- M

inis

teri

o Tr

ansp

orte

.

Min

iste

rio

de

Tran

spor

te,

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo

Sost

enib

le-

MA

DS,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

DIM

AR,

Par

ques

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

, A

utor

idad

Nac

iona

l de

Lice

ncia

s A

mbi

enta

les-

AN

LA,

Corp

orac

ione

s A

utón

omas

Re

gion

ales

-CA

R, In

stitu

to d

e H

idro

logí

a, M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os A

mbi

enta

les-

IDEA

M.

Tran

spor

te

Mar

ítim

o.

Crea

r la

s co

ndic

ione

s pa

ra g

aran

tizar

la

pro

tecc

ión

y se

guri

dad

soci

al d

e la

gen

te d

e m

ar,

en c

onco

rdan

cia

con

los

acue

rdos

in

tern

acio

nale

s de

la O

rgan

izac

ión

Inte

rnac

iona

l del

Tr

abaj

o (O

IT).

Pres

enta

r el

Pro

yect

o de

ley

para

la

adop

ción

del

con

veni

o in

tern

acio

nal

de

trab

ajo

mar

ítim

o an

te

el

Min

iste

rio

de T

raba

jo y

Min

iste

rio

de

Rela

cion

es E

xter

iore

s.

Proy

ecto

de

le

y pr

esen

tado

an

te e

l M

inis

teri

o de

Tra

bajo

y

Min

iste

rio

de

Rela

cion

es

Exte

rior

es.

Dire

cció

n G

ener

al

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Min

iste

rio

de S

alud

y P

rote

cció

n So

cial

-MSP

S, M

inis

teri

o de

Tr

abaj

o-M

T, S

ervi

cio

Nac

iona

l de

Apr

endi

zaje

-SEN

A.

Pesc

a y

A

cuic

ultu

ra.

Ince

ntiva

r la

di

vers

ifica

ción

pe

sque

ra p

ara

redu

cir

el e

sfue

rzo

pesq

uero

so

bre

aque

llos

recu

rsos

qu

e m

uest

ran

sign

os

evid

ente

s de

so

bree

xplo

taci

ón

y co

n el

lo,

logr

ar s

u re

cupe

raci

ón,

de a

cuer

do

con

la

norm

ativi

dad

naci

onal

e

inte

rnac

iona

l vig

ente

.

Eval

uaci

ón d

e ar

tes

y m

étod

os d

e pe

sca

que

perm

itan

la r

educ

ción

del

es

fuer

zo p

esqu

ero.

Estu

dios

de

arte

s y

mét

odos

de

pesc

a re

aliz

ado

/ pr

opue

sta

*

100.

Min

iste

rio

de

Agr

icul

tura

y

Des

arro

llo

Rura

l.M

AD

R.

Aut

orid

ad N

acio

nal d

e Pe

sca

y A

cuic

ultu

ra- A

UN

AP,

Fon

do p

ara

el F

inan

ciam

ient

o de

l Se

ctor

A

grop

ecua

rio-

FIN

AG

RO, B

anco

A

grar

io d

e Co

lom

bia,

Ins

titut

o de

Inve

stiga

cion

es M

arin

as y

Co

ster

as “

José

Ben

ito V

ives

de

And

réis

”-IN

VEM

AR,

Arm

ada

Nac

iona

l de

Colo

mbi

a-A

RC,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

D

IMA

R.

Eval

uar

los

recu

rsos

que

pre

sent

an

pers

pecti

vas

de

nuev

os

usos

de

ntro

del

apr

ovec

ham

ient

o de

las

pe

sque

rías

vi

gent

es

que

perm

itan

mig

rar

de

un

sist

ema

trad

icio

nal

dañi

no a

uno

de

men

or im

pact

o.

Eval

uaci

ón

de

pote

ncia

l de

re

curs

os n

uevo

s con

per

spec

tiva

de

apro

vech

amie

nto/

ev

alua

ción

de

to

dos

los

recu

rsos

*100

.

Eval

uar

los

recu

rsos

que

pre

sent

an

pers

pecti

vas

de

nuev

os

usos

de

ntro

del

apr

ovec

ham

ient

o de

las

pe

sque

rías

vi

gent

es

que

perm

itan

mig

rar

de

un

sist

ema

trad

icio

nal

dañi

no a

uno

de

men

or im

pact

o.

Paqu

etes

Tec

noló

gico

s de

sarr

olla

dos/

pro

pues

ta*1

00.

Obj

etivo

Esp

ecífi

co: P

rom

over

y fa

cilit

ar e

l des

arro

llo d

e ac

tivid

ades

pro

ducti

vas a

mbi

enta

lmen

te so

sten

ible

s que

apo

rten

a la

com

petiti

vida

d de

los

sect

ores

pro

ducti

vos

y al

bie

nest

ar s

ocia

l de

las

pobl

acio

nes

cost

eras

e in

sula

res.

Page 22: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Indu

stri

a Tu

rísti

ca.

Apo

yar

el

orde

nam

ient

o de

la

s pl

ayas

pa

ra

activ

idad

es

turí

stica

s co

n el

fin

de o

frec

er u

n se

rvic

io d

e ca

lidad

a lo

s tu

rist

as.

Eval

uar

la

capa

cida

d de

ca

rga

de

las

play

as

que

se

encu

entr

en

bajo

al

guna

fig

ura

de

prot

ecci

ón

en

el

Sist

ema

Nac

iona

l de

Á

reas

Pr

oteg

idas

SIN

AP,

su

min

istr

ando

in

form

ació

n pe

rtine

nte

y op

ortu

na

al M

inis

teri

o de

Com

erci

o, I

ndus

tria

y

Turi

smo

y s

us e

ntida

des

adsc

rita

s,

para

coo

rdin

ar s

u or

dena

mie

nto

Play

as

con

proc

eso

de

orde

naci

ón/

Play

as

Prog

ram

adas

.

Min

iste

rio

de C

omer

cio,

In

dust

ria

y Tu

rism

o.M

CIT.

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e- M

AD

S,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

DIM

AR,

Par

ques

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

, U

nida

d N

acio

nal p

ara

la G

estió

n de

l Rie

sgo

de D

esas

tre

UN

GRD

, M

inis

teri

o de

Tra

bajo

-MT,

Co

rpor

acio

nes

Aut

ónom

as

Regi

onal

es-C

AR`

S.

Form

ular

es

trat

egia

s pa

ra

el

fort

alec

imie

nto

de lo

s pr

ogra

mas

de

ecot

uris

mo

en la

s re

gion

es m

arin

as y

co

ster

as d

el p

aís.

Eval

uar

la

capa

cida

d de

ca

rga

de

las

play

as

que

se

encu

entr

en

bajo

al

guna

fig

ura

de

prot

ecci

ón

en

el

Sist

ema

Nac

iona

l de

Á

reas

Pr

oteg

idas

– S

INA

P, s

umin

istr

ando

in

form

ació

n pe

rtine

nte

y op

ortu

na

al M

inis

teri

o de

Com

erci

o, In

dust

ria

y Tu

rism

o y

sus

enti

dade

s ad

scri

tas,

pa

ra c

oord

inar

su

orde

nam

ient

o.

Form

ular

pr

ogra

mas

de

de

sarr

ollo

tu

rísti

co e

ind

ustr

ial,

en p

rocu

ra d

e m

ejor

ar

las

cond

icio

nes

y pl

anes

de

vi

da

de

los

grup

os

asen

tado

s o

usuf

ruct

uari

os

de

los

espa

cios

oc

eáni

cos

y co

ster

os.

Impu

lsar

pr

oyec

tos

orie

ntad

os

al

desa

rrol

lo

turí

stico

de

la

s zo

nas

cost

eras

.

Min

eral

esPr

omov

er

la

expl

orac

ión

y ex

plot

ació

n de

m

iner

ales

en

la

s zo

nas

mar

inas

y

cost

eras

, ba

jo

conc

epto

s de

des

arro

llo s

oste

nibl

e re

spet

ando

los

cri

teri

os a

mbi

enta

les

y ár

eas

prot

egid

as m

arin

o-co

ster

as

Expe

dir

y

soci

aliz

ar

norm

as,

linea

mie

ntos

, pr

oced

imie

ntos

e

info

rmac

ión

prec

isa

rela

cion

ada

con

la

ac

tivid

ad

min

era

en

las

zona

s m

arin

o- c

oste

ras,

con

el fi

n de

ge

nera

r se

guri

dad

jurí

dica

.

1.

Núm

ero

de

Nor

mas

es

tabl

ecid

os.

2. P

orce

ntaj

e d

e av

ance

del

pr

ogra

ma.

Min

iste

rio

de M

inas

y

Ener

gía.

MM

E

Min

iste

rio

del I

nter

ior

y Ju

stici

a-M

IJ, D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R, U

nida

d N

acio

nal p

ara

la

Ges

tión

del R

iesg

o de

Des

astr

e-U

ND

GR.

Coor

dina

r el

fo

rtal

ecim

ient

o de

un

a in

frae

stru

ctur

a po

rtua

ria

y

de

tran

spor

te

que

faci

lite,

pr

omue

va

y ha

ga

com

petiti

va

la

expl

otac

ión

min

era

del

país

; ev

alua

ndo,

pre

vini

endo

, re

duci

endo

y

cont

rola

ndo

la

cont

amin

ació

n ge

nera

da

por

esta

s ac

tivid

ades

y

sus

impa

ctos

en

las

zona

s m

arin

o-

cost

eras

.

Elab

orar

e im

plem

enta

r un

a ag

enda

in

ters

ecto

rial

par

a la

form

ulac

ión

de

políti

ca,

prog

ram

as

y lin

eam

ient

os

que

prop

enda

n al

inc

rem

ento

de

la

segu

rida

d de

l se

ctor

min

ero

en e

l te

rrito

rio

mar

ino-

cost

ero.

Age

nda

inte

rins

tituc

iona

l el

abor

ada.

Gra

do

de

Avan

ce

en

la

impl

emen

taci

ón d

e la

age

nda

inte

rsec

tori

al.

Elab

orar

pl

anes

, pr

ogra

mas

y

proy

ecto

s pa

ra la

form

aliz

ació

n de

la

min

ería

info

rmal

que

est

é af

ecta

ndo

a la

s zo

nas

mar

ino-

cost

eras

.

Núm

ero

de P

lane

s, P

rogr

amas

y

Proy

ecto

s el

abor

ados

.

Page 23: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Hid

roca

rbur

osG

ener

ar

una

infr

aest

ruct

ura

adec

uada

pa

ra

la

expa

nsió

n de

ca

da

uno

de

los

sect

ores

, po

sici

onán

dose

en

ergé

ticam

ente

, ta

nto

en e

l mer

cado

nac

iona

l com

o en

el

in

tern

acio

nal,

en

un

mar

co

de s

oste

nibi

lidad

y a

rmon

ía c

on l

os

recu

rsos

nat

ural

es y

aco

rde

con

la

norm

ativi

dad

ambi

enta

l vig

ente

.

Conti

nuar

co

n la

di

nám

ica

de

expl

orac

ión

sísm

ica

en

el

Cari

be

y Pa

cífic

o co

lom

bian

o,

lo

cual

co

ntri

buirá

a d

eter

min

ar e

l ver

dade

ro

pote

ncia

l de

hidr

ocar

buro

s de

l paí

s y

ofre

cer

mej

ores

opo

rtun

idad

es a

la

indu

stri

a, c

omo

un i

mpo

rtan

te f

oco

de in

vers

ión.

1. A

dqui

sici

ón s

ísm

ica

en z

onas

de

cos

ta y

offs

hore

.2.

Pro

ducc

ión

de h

idro

carb

uros

en

zon

as d

e co

sta

y off

shor

e

3.

Pe

rfor

ació

n de

po

zos

en

zona

s de

cos

ta y

offs

hore

.

Min

iste

rio

de M

inas

y

Ener

gía.

MM

E

Aut

orid

ad N

acio

nal d

e Li

cenc

ias

Am

bien

tale

s A

NLA

, Age

ncia

N

acio

nal d

e H

idro

carb

uros

-AN

H,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

DIM

AR,

Insti

tuto

Col

ombi

ano

de

Ant

ropo

logí

a e

His

tori

a-IC

AN

H.

Fort

alec

er e

l se

guim

ient

o y

cont

rol

de

las

activ

idad

es

cone

xas

a la

ex

plot

ació

n de

hi

droc

arbu

ros

sobr

e la

pla

tafo

rma

conti

nent

al e

n as

pect

os d

e in

spec

ción

y c

ontr

ol, c

on

mira

s a

prot

eger

la v

ida

hum

ana

y el

am

bien

te m

arin

o.

Gas

Defi

nir

un

mar

co

gene

ral

de

la

activ

idad

de

ex

port

ació

n o

impo

rtac

ión

de

gas

natu

ral

e in

centi

var

las

acci

ones

de

la

s in

terc

onex

ione

s in

tern

acio

nale

s.

Fort

alec

er

la

ofer

ta

naci

onal

po

r m

edio

de

la

in

terc

onex

ión

de

los

prin

cipa

les

cam

pos

de

prod

ucci

ón

de g

as n

atur

al d

e la

cos

ta C

arib

e y

el

inte

rior

del

paí

s, c

on l

os p

rinc

ipal

es

mer

cado

s re

gion

ales

de

l pa

ís,

en

razó

n de

su

inci

denc

ia e

n la

s zo

nas

mar

inas

y c

oste

ras.

Aum

ento

en

la c

apac

idad

de

tran

spor

te p

ara

expo

rtac

ión

e im

port

ació

n de

la e

xplo

taci

ón

de g

as.

Min

iste

rio

de M

inas

y

Ener

gía.

M

ME

Min

iste

rio

Rela

cion

es

Exte

rior

es- M

RE, M

inis

teri

o de

Com

erci

o, In

dust

ria

y Tu

rism

o-M

CIT,

Min

iste

rio

de

Tran

spor

te,

Age

ncia

Nac

iona

l de

Hid

roca

rbur

os-A

NH

, U

nida

d de

Pl

anea

ción

Min

ero

Ener

gétic

a-U

PME,

Age

ncia

Nac

iona

l de

Lice

ncia

s A

mbi

enta

les-

AN

LA,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

DIM

AR,

Par

ques

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

.

Gar

anti

zar

la

ampl

iaci

ón

en

la

capa

cida

d de

tr

ansp

orte

de

ga

s na

tura

l, of

reci

endo

la

s se

ñale

s de

m

erca

do

adec

uada

s,

prev

io

cum

plim

ient

o de

la

no

rmati

vida

d am

bien

tal y

mar

ítim

a ex

iste

nte.

Fort

alec

er lo

s es

quem

as re

gula

tori

os

que

gara

ntice

n el

de

sarr

ollo

eq

uilib

rado

de

l ne

goci

o de

ex

port

ació

n e

impo

rtac

ión,

con

la

satis

facc

ión

de l

a de

man

da i

nter

na

y la

via

biliz

ació

n de

los

pro

yect

os

de

inte

rcon

exió

n,

en

razó

n de

su

in

cide

ncia

en

las

zona

s m

arin

as y

co

ster

as.

Page 24: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Fuen

tes

De

Ener

gía

No

Conv

enci

onal

es

(FEN

C), A

lter

nas

O R

enov

able

s.

Fom

enta

r la

ca

ract

eriz

ació

n y

uso

de

fuen

tes

ener

gétic

as

no

conv

enci

onal

es e

n la

s zo

nas

mar

inas

y

cost

eras

.

Ori

enta

r la

co

ntinu

idad

de

lo

s es

tudi

os

que

pued

an

adel

anta

rse

en

el

mar

co

de

las

políti

cas

de

inve

stiga

ción

, ten

dien

tes

a id

entifi

car

y cu

alifi

car

pot

enci

ales

ene

rgéti

cos.

Estu

dios

, te

sis

y pr

oyec

tos

real

izad

os

por

entid

ades

blic

as

y pr

ivad

as

para

id

entifi

car

pote

ncia

les

o ne

cesi

dade

s en

ergé

ticas

)/10

0 km

de

cost

a Co

lom

bian

a.

Min

iste

rio

de

Min

as y

En

ergí

a.M

ME

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

, Ins

titut

o de

Pro

moc

ión

y Pl

anifi

caci

ón

de S

oluc

ione

s En

ergé

ticas

IPSE

, U

nida

d de

Pla

neac

ión

Min

ero

Ener

gétic

a-U

PME,

In

stitu

to

de In

vesti

gaci

ones

Mar

inas

y

Cost

eras

“Jo

sé B

enito

Viv

es d

e A

ndré

is”-

INV

EMA

R, D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Gar

antiz

ar e

l aum

ento

de

la co

bert

ura

del

serv

icio

de

en

ergí

a el

éctr

ica,

m

edia

nte

la

impl

emen

taci

ón

de

prog

ram

as y

pro

yect

os o

rien

tado

s a la

sque

da d

e so

luci

ones

ene

rgéti

cas

con

fuen

tes

conv

enci

onal

es

y no

co

nven

cion

ales

, en

las

zona

s co

ster

as

e in

sula

res,

ta

nto

en

el

Sist

ema

Inte

rcon

ecta

do N

acio

nal c

omo

en la

s Zo

nas

No

Inte

rcon

ecta

das.

Aum

ento

en

kW d

e ca

paci

dad

de g

ener

ació

n lo

cal/

usua

rio.

Fuen

tes

De

Ener

gía

No

Conv

enci

onal

es

(FEN

C), A

lter

nas

O R

enov

able

s

Fom

enta

r la

ca

ract

eriz

ació

n y

uso

de

fuen

tes

ener

gétic

as

no

conv

enci

onal

es e

n la

s zo

nas

mar

inas

y

cost

eras

.

Eval

uar y

pri

oriz

ar la

s lín

eas d

e ac

ción

de

l Pla

n In

dica

tivo

del P

rogr

ama

de

Uso

Rac

iona

l y

Efici

ente

de

Ener

gía

y Fu

ente

s no

Co

nven

cion

ales

-PR

OU

RE

2010

-201

5 qu

e ap

lique

n es

trat

égic

amen

te a

las á

reas

cos

tera

s e

insu

lare

s.

Meg

avati

os

pote

ncia

les

iden

tifica

dos

para

O

céan

os

y Zo

nas

Cost

eras

(MW

) /

Meg

avati

os

en

met

as

del

Plan

de

Acc

ión

Indi

cativ

o de

l PR

OU

RE, 2

010-

2015

. (M

W)

Aum

ento

de

ca

paci

dad

de

tran

sfor

mac

ión

loca

l / u

suar

io.

Min

iste

rio

de M

inas

y

Ener

gía.

MM

E

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S,

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

, Ins

titut

o de

Pro

moc

ión

y Pl

anifi

caci

ón

de S

oluc

ione

s En

ergé

ticas

IPSE

, U

nida

d de

Pla

neac

ión

Min

ero

Ener

gétic

a-U

PME,

In

stitu

to

de In

vesti

gaci

ones

Mar

inas

y

Cost

eras

“Jo

sé B

enito

Viv

es d

e A

ndré

is”-

INV

EMA

R, D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Aten

der

y d

ifund

ir e

n la

CIU

RE

las

prop

uest

as

que

sobr

e

ince

ntivo

s tr

ibut

ario

s am

bien

tale

s de

ci

enci

a y

tecn

olog

ía p

ara

el d

esar

rollo

de

proy

ecto

s de

cos

tas

y m

ares

.

Cien

cia,

Te

cnol

ogía

e

Inno

vaci

ón.

Prom

over

, fo

rtal

ecer

y

cons

olid

ar

la

capa

cida

d de

l re

curs

o hu

man

o y

la

inve

stiga

ción

, el

de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o y

la

inno

vaci

ón

en

tem

as re

laci

onad

os c

on e

l des

arro

llo

econ

ómic

o.

Ges

tión

para

la p

artic

ipac

ión

en

espa

cios

que

per

mita

n la

div

ulga

ción

de

la in

vesti

gaci

ón, d

esar

rollo

te

cnol

ógic

o e

inno

vaci

ón d

e la

s ci

enci

as d

el m

ar e

n Co

lom

bia

y de

la

s es

trat

egia

s e

inst

rum

ento

s de

Co

lcie

ncia

s.

Real

izac

ión

del s

egui

mie

nto

de

las

prop

uest

as d

e pr

oyec

tos

y pr

ogra

mas

reci

bido

s en

el P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Cien

cia,

Tec

nolo

gía

e In

nova

ción

del

Mar

y d

e lo

s Re

curs

os

Hid

roló

gico

s Co

ntine

ntal

es.

Ges

tión

para

el f

orta

leci

mie

nto

del

recu

rso

hum

ano.

No.

Per

sona

s fo

rmad

as /

No.

Pe

rson

as p

rese

ntad

as

No.

Pro

yect

os o

pro

gram

as

finan

ciad

os /

No.

Pro

yect

os o

pr

ogra

mas

reci

bido

s

Dep

arta

men

to

Adm

inis

trati

vo

de C

ienc

ia,

Tecn

olog

ía e

In

nova

ción

- CO

LCIE

NCI

AS.

Toda

s la

s en

tidad

es p

úblic

as y

pr

ivad

as re

laci

onad

as c

on la

s ci

enci

as d

el m

ar.

Page 25: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

DESARROLLO TERRITORIAL Y DEL AMBIENTE MARINO Y COSTERO

Fuente: Banco de imágenes DIMAR.

Page 26: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Desarrollo Territorial y del Ambiente Marino y CosteroEl desarrollo territorial hace parte del progreso y fortalecimiento de la competitividad económica y socio-cultural de un país, al ser uno de los insumos base para las interrelaciones de la Nación con su entorno y sus vecinos, además de brindar elementos concretos para el adecuado uso, manejo, y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.

Es así como el manejo de los espacios marinos y las zonas costeras de la Nación, es de vital importancia al constituirse en uno de los principales renglones del desarrollo territorial, por lo que su implementación debe seguir un enfoque integral en consideración a los múltiples factores y elementos que lo componen. Para ello las entidades responsables se encargarán de proponer al Gobierno Nacional la organización territorial y sus alcances sobre su competencia en la jurisdicción marino-costera del país.

Page 27: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OECO

bjeti

vo E

spec

ífico

: Im

puls

ar la

incl

usió

n de

la g

estió

n am

bien

tal y

el m

anej

o in

tegr

ado

del t

erri

tori

o m

arin

o co

ster

o en

los

dife

rent

es in

stru

men

tos

de

plan

ifica

ción

nac

iona

l, re

gion

al y

loca

l.

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Man

ejo

Inte

grad

o de

zo

nas

cost

eras

MIZ

C.

Gen

erar

est

rate

gias

que

per

mita

n ar

ticul

ar

y co

ncer

tar

las

acci

ones

in

teri

nstit

ucio

nale

s,

de

tal

form

a qu

e se

an

com

plem

enta

rias

y

siné

rgic

as,

y pe

rmita

n, c

on e

l fin

de

fo

rtal

ecer

la

go

bern

abili

dad

y ca

paci

dad

insti

tuci

onal

,

clar

ifica

r ro

les,

mec

anis

mos

de

coor

dina

ción

y

parti

cipa

ción

.

Soci

aliz

ar

y pr

omov

er

los

docu

men

tos

de M

anej

o In

tegr

ado

de

Zona

s Co

ster

as-M

IZC

en lo

s pr

oces

os

de

desa

rrol

lo

de

orde

nam

ient

o te

rrito

rial

regi

onal

y m

unic

ipal

.

No.

De

even

tos

de s

ocia

lizac

ión

y pr

omoc

ión

de lo

s do

cum

ento

s re

fere

ntes

al

Man

ejo

Inte

grad

o de

Zo

nas

Cost

eras

/ N

o.

De

even

tos

plan

eado

s.

Plan

D

irect

or

de

Cost

as

form

ulad

o pr

evia

arm

oniz

ació

n.

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo

Sost

enib

le.

MA

DS.

Dire

cció

n G

ener

al

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Mie

mbr

os d

e la

Com

isió

n Co

lom

bian

a de

l Océ

ano-

CCO

.

Arti

cula

r la

s ge

stion

es

inte

rins

tituc

iona

les

para

la

fo

rmul

ació

n de

l Pl

an

Dire

ctor

de

Co

stas

y s

u ar

mon

izac

ión

con

los

plan

es re

feri

dos

a la

s zo

nas

cost

eras

Ges

tión

del

Ri

esgo

Prom

over

el

de

sarr

ollo

e

impl

emen

taci

ón

de

los

Plan

es

Loca

les

y Re

gion

ales

de

Emer

genc

ia

y Co

nting

enci

as e

n la

s zon

as c

oste

ras

del p

aís.

Elab

orar

un

a pr

opue

sta

de

estr

ateg

ias

de in

clus

ión

de la

ges

tión

del

ries

go e

n lo

s in

stru

men

tos

de

plan

ifica

ción

loc

al y

reg

iona

l de

las

zo

nas c

oste

ra y

mar

inas

colo

mbi

anas

.

Prop

uest

a el

abor

ada.

Uni

dad

Nac

iona

l par

a la

Ges

tión

del R

iesg

o de

D

esas

tres

-U

NG

RD

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N, M

inis

teri

o de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

Sos

teni

ble-

MA

DS,

D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Enfo

car

esfu

erzo

s ha

cia

la g

estió

n de

l ri

esgo

ant

e ev

ento

s de

ori

gen

natu

ral

y an

tróp

ico,

a

trav

és

de

la

difu

sión

de

in

form

ació

n,

fort

alec

imie

nto

insti

tuci

onal

técn

ico,

ci

entífi

co y

de

gobe

rnab

ilida

d lo

cal

y ar

ticul

ació

n co

n el

ord

enam

ient

o am

bien

tal t

erri

tori

al.

Ges

tión

del

ri

esgo

de

desa

stre

s an

te

amen

azas

de

orig

en m

arin

o.

Tsun

ami

Prom

over

la

cul

min

ació

n de

la

fo

rmul

ació

n de

l Pl

an N

acio

nal

de

Ges

tión

de R

iesg

o po

r Ts

unam

i –

PNG

RT.

Apo

yar l

os p

roce

sos d

e est

ruct

urac

ión

y de

sarr

ollo

del

Sis

tem

a N

acio

nal d

e al

erta

y a

larm

a po

r Ts

unam

i y o

tras

am

enaz

as

cost

eras

, pa

ra

las

dos

cost

as c

olom

bian

as.

Uni

dad

Nac

iona

l par

a la

Ges

tión

del

Ries

go d

e D

esas

tres

-U

NG

RD.

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N, M

inis

teri

o de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

Sos

teni

ble-

MA

DS,

D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R, C

orpo

raci

ones

A

utón

omas

Reg

iona

les-

CAR´

s y

ente

s te

rrito

rial

es.

Apo

yar e

l pro

ceso

de

fort

alec

imie

nto

en

las

insti

tuci

ones

vi

ncul

adas

al

Si

stem

a N

acio

nal p

ara

la P

reve

nció

n y

Aten

ción

de

D

esas

tre-

SNPA

D

en t

emas

de

aten

ción

y r

espu

esta

fr

ente

a u

n po

sibl

e ev

ento

a t

ravé

s de

cap

acita

cion

es,

en e

l m

arco

de

la G

estió

n de

l Ri

esgo

de

Des

astr

es

defin

ida

para

el

pa

ís,

teni

endo

en

cu

enta

, en

tre

otro

s te

mas

, el

co

noci

mie

nto

del r

iesg

o y

amen

aza,

al

erta

s y

plan

ifica

ción

.

Fenó

men

o el

niñ

o- la

niñ

a-

osci

laci

ón s

ur.

Cont

ribu

ir

en

la

actu

aliz

ació

n,

prom

oció

n y

fo

rtal

ecim

ient

o de

l Pl

an d

e A

cció

n de

l Pr

ogra

ma

Para

el

Est

udio

Reg

iona

l D

el F

enóm

eno

el

Niñ

o -P

rogr

ama

ERFE

N-C

PPS,

de

sarr

olla

ndo

sus

resp

ectiv

os p

lane

s de

acc

ión,

de

acue

rdo

a ca

da u

no d

e lo

s co

mpo

nent

es.

Min

iste

rio

de

Rela

cion

es

Exte

rior

es -

MRE

.

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

,

Dep

arta

men

to

Nac

iona

l de

Pl

anea

ción

-DN

P,

Min

iste

rio

de

Am

bien

te y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S,

Aut

orid

ad

Nac

iona

l de

Pe

sca

y A

cuic

ultu

ra-A

UN

AP,

D

irecc

ión

Gen

eral

M

aríti

ma-

DIM

AR,

U

nida

d N

acio

nal

para

la

G

estió

n de

Des

astr

e-U

NG

RD,

Insti

tuto

de

In

vesti

gaci

ones

M

arin

as y

Cos

tera

s “J

osé

Beni

to

Vive

s de

A

ndré

is”-

IN

VEM

AR,

In

stitu

to

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

,

Insti

tuto

Co

lom

bian

o de

Des

arro

llo R

ural

-IN

COD

ER y

ent

es te

rrito

rial

es.

Ges

tión

del

ries

go d

e de

sast

res

ante

am

enaz

as d

e or

igen

mar

ino.

Cicl

ones

trop

ical

es.

Apo

yar

la fo

rmul

ació

n d

e lo

s pl

anes

lo

cale

s y

regi

onal

es c

ontr

a ci

clon

es

trop

ical

es.

Prom

over

la

cr

eaci

ón

y fu

ncio

nam

ient

o de

un

a Co

mis

ión

Nac

iona

l A

seso

ra

De

Cicl

ones

Tr

opic

ales

.

Min

iste

rio

de

las

Tecn

olog

ías

de

la

Info

rmac

ión

y la

s Co

mun

icac

ione

s- T

ICS,

In

stitu

to

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

, In

stitu

to

de

Inve

stiga

cion

es

Mar

inas

y C

oste

ras

“Jos

é Be

nito

Vi

ves

de

And

réis

”-IN

VEM

AR,

Co

rpor

acio

nes

Aut

ónom

as

Regi

onal

es-C

ARs

cos

tera

s, C

entr

o de

Inve

stiga

cion

es O

cean

ográ

ficas

e

Hid

rogr

áfica

s-CI

OH

y

ente

s te

rrito

rial

es.

Impl

emen

tar

el P

lan

de A

cció

n 20

02

para

la re

ducc

ión

de la

vul

nera

bilid

ad

de la

s zo

nas

cost

eras

.

Even

tos

de O

rige

n A

ntró

pico

s.M

ante

ner

actu

aliz

ados

los

plan

es

exis

tent

es.

Revi

sar

y ac

tual

izar

el P

lan

Nac

iona

l D

e Co

nting

enci

a Co

ntra

D

erra

mes

D

e H

idro

carb

uros

, D

eriv

ados

Y

Sust

anci

as

Noc

ivas

En

A

guas

M

arin

as,

Fluv

iale

s Y

Lacu

stre

s, c

on

el fi

n de

lle

nar

los

vací

os l

egal

es y

de

bilid

ades

del

pla

n ac

tual

.

Plan

Nac

iona

l D

e Co

nting

enci

a Co

ntra

D

erra

mes

D

e H

idro

carb

uros

, D

eriv

ados

Y

Sust

anci

as

Noc

ivas

En

A

guas

M

arin

as,

Fluv

iale

s Y

Lacu

stre

s re

visa

do y

act

ualiz

ado.

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N,

Min

iste

rio

de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

So

sten

ible

-MA

DS,

M

inis

teri

o de

M

inas

y

Ener

gía-

MM

E,

Min

iste

rio

de T

rans

port

e,

Cons

ejo

Colo

mbi

ano

de

Segu

rida

d-CC

S.

Área

s mar

inas

y cos

teras

pr

otegid

as.

Contr

ibuir

a la

cons

olida

ción

del

subs

istem

a de

ár

eas

marin

as y

coste

ras p

roteg

idas

dentr

o de

l Sist

ema

Nacio

nal

de Á

reas

Pro

tegida

s-SIN

AP,

con

el fin

de

aume

ntar

la re

pres

entat

ivida

d ec

ológic

a y

mejor

ar la

efec

tivida

d en

el

mane

jo y

admi

nistra

ción

de

las ár

eas p

roteg

idas.

Incre

menta

r la

repr

esen

tativi

dad

de

los

ecos

istem

as

marin

os

del

país,

med

iante

la de

clara

toria

o am

pliac

ión

de

área

s pr

otegid

as.

Exten

sión

de

supe

rficie

marin

a e

insula

r pro

tegida

en

el S

INAP

.

Prop

orció

n de

eco

sistem

as

marin

os pr

otegid

os po

r áre

as

prote

gidas

del S

INAP

.

Parq

ues

Nacio

nales

Na

turale

s de

Colom

bia-

PNN

Corp

orac

iones

Au

tónom

as

Regio

nales

-CAR

s cos

teras

e Ins

tituto

de In

vesti

gacio

nes

Marin

as y

Cos

teras

“Jo

Benit

o Vi

ves

de A

ndré

is”-

INVE

MAR.

Exigi

r qu

e los

pro

ceso

s de

pla

neac

ión y

de o

rden

amien

to ter

ritoria

l se

reali

cen

de fo

rma

artic

ulada

, co

nser

vand

o un

a vis

ión i

ntegr

al de

l ter

ritorio

, pa

ra

que

no

se

gene

ren

confl

ictos

ambie

ntales

por u

so

y oc

upac

ión d

e los

esp

acios

oc

eánic

os y

coste

ros.

Gene

rar y

forta

lecer

pro

ceso

s de

inv

estig

ación

sica

y ap

licad

a so

bre

estru

ctura

, co

mpos

ición

y

funcio

nalid

ad

para

la

prote

cción

de

los

dif

eren

tes

nivele

s de

bio

diver

sidad

(p

aisaje

s, ec

osist

emas

, po

blacio

nes,

espe

cies,

gene

s) en

las

área

s pr

otegid

as, c

on la

partic

ipació

n int

erins

titucio

nal y

comu

nitar

ia,

que c

ontrib

uya a

l ord

enam

iento

y al

apro

vech

amien

to so

stenib

le de

los m

ismos

.

Parq

ues

Nacio

nales

Na

turale

s de C

olomb

ia-PN

N,

Corp

orac

iones

Au

tónom

as

Regio

nales

- CAR

s co

stera

s y

Co

rpor

ación

pa

ra

el De

sarro

llo

Soste

nible

del

Arch

ipiéla

go

de

San

Andr

és, P

rovid

encia

y Sa

nta

Catal

ina-C

ORAL

INA.

Gesti

onar

la

incor

pora

ción

de a

ccion

es t

endie

ntes

a la

cons

erva

ción

in sit

u de

las

ár

eas

prote

gidas

de

cará

cter

nacio

nal, r

egion

al y l

ocal

en lo

s ins

trume

ntos d

e plan

ificac

ión y

orde

nami

ento

de la

s enti

dade

s ter

ritoria

les

y au

torida

des

ambie

ntales

Cien

cia,

tecno

logía

e inn

ovac

ión

Prom

over,

for

talec

er

y co

nsoli

dar

la ca

pacid

ad

del

recu

rso

huma

no

y la

inves

tigac

ión,

el de

sarro

llo

tecno

lógico

y l

a inn

ovac

ión

en te

mas

relac

ionad

os c

on e

l de

sarro

llo te

rritor

ial.

Gesti

ón p

ara

la pa

rticipa

ción

en e

spac

ios q

ue p

ermi

tan la

div

ulgac

ión de

la in

vesti

gació

n, de

sarro

llo

tecno

lógico

e

innov

ación

de

las

cie

ncias

de

l mar

en

Colom

bia y

de

las

estra

tegias

e in

strum

entos

de

Colci

encia

s.

Núme

ro

de

perso

nas

forma

das.

Toda

s las

entid

ades

públi

cas

y priv

adas

relac

ionad

as co

n las

cien

cias d

el ma

r.

Reali

zació

n del

segu

imien

to de

las

pro

pues

tas d

e pr

oyec

tos

y pr

ogra

mas

recib

idos

en e

l Pr

ogra

ma N

acion

al de

Cien

cia,

Tecn

ología

e

Innov

ación

de

l Ma

r y

de l

os R

ecur

sos

Hidr

ológic

os C

ontin

ental

es.

Núme

ro d

e pr

oyec

tos o

pr

ogra

mas fi

nanc

iados

.

Gesti

ón p

ara

el for

talec

imien

to de

l recu

rso hu

mano

.

Page 28: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Ges

tión

del

ries

go d

e de

sast

res

ante

am

enaz

as d

e or

igen

mar

ino.

Tsun

ami

Prom

over

la c

ulm

inac

ión

de l

a fo

rmul

ació

n de

l Pla

n N

acio

nal d

e G

estió

n de

Rie

sgo

por

Tsun

ami –

PN

GRT

.

Apo

yar l

os p

roce

sos d

e es

truc

tura

ción

y

desa

rrol

lo d

el S

iste

ma

Nac

iona

l de

aler

ta y

ala

rma

por

Tsun

ami y

otr

as

amen

azas

co

ster

as,

para

la

s do

s co

stas

col

ombi

anas

.U

nida

d N

acio

nal p

ara

la G

estió

n de

l Ri

esgo

de

Des

astr

es-

UN

GRD

.

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N,

Min

iste

rio

de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

So

sten

ible

-MA

DS,

D

irecc

ión

Gen

eral

M

aríti

ma-

DIM

AR,

Co

rpor

acio

nes

Aut

ónom

as

Regi

onal

es-C

AR´

s y

ente

s te

rrito

rial

es.

Apo

yar e

l pro

ceso

de

fort

alec

imie

nto

en

las

insti

tuci

ones

vi

ncul

adas

al

Si

stem

a N

acio

nal p

ara

la P

reve

nció

n y

Aten

ción

de

Des

astr

e-SN

PAD

en

tem

as

de

aten

ción

y

resp

uest

a fr

ente

a u

n po

sibl

e ev

ento

a t

ravé

s de

cap

acita

cion

es,

en e

l m

arco

de

la G

estió

n de

l Ri

esgo

de

Des

astr

es

defin

ida

para

el

pa

ís,

teni

endo

en

cu

enta

, en

tre

otro

s te

mas

, el

co

noci

mie

nto

del r

iesg

o y

amen

aza,

al

erta

s y

plan

ifica

ción

.

Fenó

men

o el

niñ

o- la

niñ

a-

osci

laci

ón s

ur.

Cont

ribu

ir

en

la

actu

aliz

ació

n,

prom

oció

n y

fo

rtal

ecim

ient

o de

l Pl

an d

e A

cció

n de

l Pr

ogra

ma

Para

el

Est

udio

Reg

iona

l D

el F

enóm

eno

el

Niñ

o -P

rogr

ama

ERFE

N-C

PPS,

de

sarr

olla

ndo

sus

resp

ectiv

os p

lane

s de

acc

ión,

de

acue

rdo

a ca

da u

no d

e lo

s co

mpo

nent

es.

Min

iste

rio

de

Rela

cion

es

Exte

rior

es -

MRE

.

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-I

DEA

M,

Dep

arta

men

to N

acio

nal d

e Pl

anea

ción

-DN

P, M

inis

teri

o de

A

mbi

ente

y D

esar

rollo

Sos

teni

ble-

MA

DS,

Aut

orid

ad N

acio

nal d

e Pe

sca

y A

cuic

ultu

ra-A

UN

AP,

D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R, U

nida

d N

acio

nal p

ara

la G

estió

n de

Des

astr

e-U

NG

RD,

Insti

tuto

de

Inve

stiga

cion

es

Mar

inas

y C

oste

ras

“Jos

é Be

nito

Vi

ves

de A

ndré

is”-

INV

EMA

R,

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

, In

stitu

to

Colo

mbi

ano

de D

esar

rollo

Rur

al-

INCO

DER

y e

ntes

terr

itori

ales

.

Ges

tión

del

ri

esgo

de

desa

stre

s an

te

amen

azas

de

orig

en m

arin

o.

Cicl

ones

trop

ical

es.

Apo

yar

la fo

rmul

ació

n d

e lo

s pl

anes

loca

les

y re

gion

ales

con

tra

cicl

ones

trop

ical

es.

Prom

over

la

cr

eaci

ón

y fu

ncio

nam

ient

o de

un

a Co

mis

ión

Nac

iona

l A

seso

ra

De

Cicl

ones

Tr

opic

ales

.

Uni

dad

Nac

iona

l par

a la

Ges

tión

del R

iesg

o de

Des

astr

e-U

NG

RD.

Min

iste

rio

de la

s Te

cnol

ogía

s de

la In

form

ació

n y

las

Com

unic

acio

nes-

TIC

S, I

nstit

uto

de H

idro

logí

a, M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os A

mbi

enta

les-

IDEA

M,

Insti

tuto

de

Inve

stiga

cion

es

Mar

inas

y C

oste

ras

“Jos

é Be

nito

Vi

ves

de A

ndré

is”-

INV

EMA

R,

Corp

orac

ione

s A

utón

omas

Re

gion

ales

-CA

Rs c

oste

ras,

Ce

ntro

de

Inve

stiga

cion

es

Oce

anog

ráfic

as e

Hid

rogr

áfica

s-CI

OH

y e

ntes

terr

itori

ales

.

Impl

emen

tar

el P

lan

de A

cció

n 20

02

para

la re

ducc

ión

de la

vul

nera

bilid

ad

de la

s zo

nas

cost

eras

.

Even

tos

de O

rige

n A

ntró

pico

s.M

ante

ner

actu

aliz

ados

los

plan

es

exis

tent

es.

Revi

sar

y ac

tual

izar

el P

lan

Nac

iona

l D

e Co

nting

enci

a Co

ntra

Der

ram

es

De

Hid

roca

rbur

os, D

eriv

ados

Y

Sust

anci

as N

ociv

as E

n A

guas

M

arin

as, F

luvi

ales

Y L

acus

tres

, con

el

fin

de ll

enar

los

vací

os le

gale

s y

debi

lidad

es d

el p

lan

actu

al.

Plan

Nac

iona

l D

e Co

nting

enci

a Co

ntra

D

erra

mes

D

e H

idro

carb

uros

, D

eriv

ados

Y

Sust

anci

as

Noc

ivas

En

A

guas

M

arin

as,

Fluv

iale

s Y

Lacu

stre

s re

visa

do y

act

ualiz

ado.

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N, M

inis

teri

o de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

Sos

teni

ble-

MA

DS,

M

inis

teri

o de

Min

as y

Ene

rgía

-M

ME,

Min

iste

rio

de T

rans

port

e,

Cons

ejo

Colo

mbi

ano

de

Segu

rida

d-CC

S.

Áre

as m

arin

as

y co

ster

as

prot

egid

as.

Cont

ribu

ir

a la

co

nsol

idac

ión

del

subs

iste

ma

de

área

s m

arin

as

y co

ster

as

prot

egid

as

dent

ro

del

Sist

ema

Nac

iona

l de

Á

reas

Pr

oteg

idas

-SIN

AP,

co

n el

fin

de

au

men

tar

la

repr

esen

tativ

idad

ec

ológ

ica

y m

ejor

ar l

a ef

ectiv

idad

en

el m

anej

o y

adm

inis

trac

ión

de la

s ár

eas

prot

egid

as.

Incr

emen

tar

la re

pres

enta

tivid

ad

de lo

s ec

osis

tem

as m

arin

os d

el

país

, med

iant

e la

dec

lara

tori

a o

ampl

iaci

ón d

e ár

eas

prot

egid

as.

Exte

nsió

n de

sup

erfic

ie m

arin

a e

insu

lar

prot

egid

a en

el S

INA

P.

Prop

orci

ón

de

ecos

iste

mas

m

arin

os

prot

egid

os

por

área

s pr

oteg

idas

del

SIN

AP.

Parq

ues

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

Corp

orac

ione

s A

utón

omas

Re

gion

ales

-CA

Rs c

oste

ras

e

Insti

tuto

de

Inve

stiga

cion

es

Mar

inas

y C

oste

ras

“Jos

é Be

nito

Vi

ves

de A

ndré

is”-

INV

EMA

R.

Page 29: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Áre

as

mar

inas

y

cost

eras

pr

oteg

idas

Exig

ir

que

los

proc

esos

de

pl

anea

ción

y

de

orde

nam

ient

o te

rrito

rial

se

re

alic

en

de

form

a ar

ticul

ada,

con

serv

ando

una

vis

ión

inte

gral

del

ter

rito

rio,

par

a qu

e no

se

gen

eren

con

flict

os a

mbi

enta

les

por

uso

y oc

upac

ión

de lo

s es

paci

os

oceá

nico

s y

cost

eros

.

Gen

erar

y

fort

alec

er

proc

esos

de

in

vesti

gaci

ón

bási

ca

y ap

licad

a so

bre

estr

uctu

ra,

com

posi

ción

y

func

iona

lidad

pa

ra

la

prot

ecci

ón

de

los

dife

rent

es

nive

les

de

biod

iver

sida

d (p

aisa

jes,

eco

sist

emas

, po

blac

ione

s, e

spec

ies,

gen

es)

en la

s ár

eas

prot

egid

as, c

on la

par

ticip

ació

n in

teri

nstit

ucio

nal y

com

unita

ria,

que

co

ntri

buya

al

or

dena

mie

nto

y al

ap

rove

cham

ient

o so

sten

ible

de

los

mis

mos

.

Parq

ues

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

Parq

ues

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

, Cor

pora

cion

es

Aut

ónom

as R

egio

nale

s- C

ARs

co

ster

as y

Cor

pora

ción

par

a el

Des

arro

llo S

oste

nibl

e de

l A

rchi

piél

ago

de S

an A

ndré

s,

Prov

iden

cia

y Sa

nta

Cata

lina-

CORA

LIN

A.

Ges

tion

ar

la

inco

rpor

ació

n de

ac

cion

es te

ndie

ntes

a la

cons

erva

ción

in

si

tu

de

las

área

s pr

oteg

idas

de

ca

ráct

er

naci

onal

, re

gion

al

y lo

cal

en

los

inst

rum

ento

s de

pl

anifi

caci

ón y

ord

enam

ient

o de

las

en

tidad

es t

erri

tori

ales

y a

utor

idad

es

ambi

enta

les

Cien

cia,

te

cnol

ogía

e

inno

vaci

ón

Prom

over

, fo

rtal

ecer

y c

onso

lidar

la

cap

acid

ad d

el r

ecur

so h

uman

o y

la

inve

stiga

ción

, el

de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o y

la in

nova

ción

en

tem

as

rela

cion

ados

co

n el

desa

rrol

lo

terr

itori

al.

Ges

tión

pa

ra

la

parti

cipa

ción

en

es

paci

os q

ue p

erm

itan

la d

ivul

gaci

ón

de

la

inve

stiga

ción

, de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o e

inno

vaci

ón

de

las

cien

cias

del

mar

en

Colo

mbi

a y

de

las

estr

ateg

ias

e in

stru

men

tos

de

Colc

ienc

ias.

Núm

ero

de p

erso

nas

form

adas

.D

epar

tam

ento

A

dmin

istr

ativo

de

Cie

ncia

, Te

cnol

ogía

e

Inno

vaci

ón-

COLC

IEN

CIA

S.

Toda

s la

s en

tidad

es p

úblic

as y

pr

ivad

as re

laci

onad

as c

on la

s ci

enci

as d

el m

ar.

Real

izac

ión

del

segu

imie

nto

de l

as

prop

uest

as d

e pr

oyec

tos y

pro

gram

as

reci

bido

s en

el P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Cien

cia,

Tec

nolo

gía

e In

nova

ción

del

M

ar y

de

los

Recu

rsos

Hid

roló

gico

s Co

ntine

ntal

es.

Núm

ero

de

proy

ecto

s o

prog

ram

as fi

nanc

iado

s.

Ges

tión

par

a el

for

tale

cim

ient

o de

l re

curs

o hu

man

o.

Page 30: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OECO

bjeti

vo E

spec

ífico

: Im

puls

ar la

incl

usió

n de

la g

estió

n am

bien

tal y

el m

anej

o in

tegr

ado

del t

erri

tori

o m

arin

o co

ster

o en

los

dife

rent

es in

stru

men

tos

de

plan

ifica

ción

nac

iona

l, re

gion

al y

loca

l.

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Cons

erva

ción

de

recu

rsos

y

ecos

iste

mas

es

trat

égic

os.

Fort

alec

er

la

impl

emen

taci

ón

de

los

plan

es d

e m

anej

o de

las

áre

as

mar

inas

pro

tegi

das

que

inte

gran

el

SAM

P.

Gen

erar

ac

uerd

os

de

trab

ajo

inte

rins

tituc

iona

les

y/o

inte

rsec

tori

ales

pa

ra

apoy

ar

la

impl

emen

taci

ón

de

los

plan

es

de m

anej

o d

e la

s ár

eas

mar

inas

pr

oteg

idas

.

Porc

enta

je d

e pl

anes

de

man

ejo

en im

plem

enta

ción

.M

inis

teri

o de

Am

bien

te

y D

esar

rollo

So

sten

ible

.M

AD

S

Parq

ues

Nat

ural

es N

acio

nale

s de

Co

lom

bia-

PNN

, Cor

pora

cion

es

Aut

ónom

as R

egio

nale

s-CA

R Co

ster

as, D

irecc

ión

Gen

eral

M

aríti

ma-

DIM

AR,

Insti

tuto

de

Inve

stiga

cion

es M

arin

as y

Co

ster

as “

José

Ben

ito V

ives

de

And

réis

”- IN

VEM

AR

Biod

iver

sida

d M

arin

a.

Espe

cies

Inva

sora

sCo

ntri

buir

en

la r

egla

men

taci

ón d

e la

s a

ctivi

dade

s co

mo

la g

estió

n de

la

s ag

uas

de la

stre

, man

ejo

y co

ntro

l de

esp

ecie

s ex

ótica

s cu

ltiva

das;

en

dond

e se

apl

ique

n la

s di

rect

rice

s na

cion

ales

e in

tern

acio

nale

s.

Apo

yar

los

estu

dios

ne

cesa

rios

pa

ra l

a ca

ract

eriz

ació

n, e

valu

ació

n,

mon

itore

o y

man

ejo

de

espe

cies

in

vaso

ras,

qu

e pe

rmita

n da

r he

rram

ient

as

para

qu

e se

re

gule

y

norm

alic

e el

co

ntro

l de

di

chas

es

peci

es.

Núm

ero

de e

stud

ios

real

izad

os

para

la

ca

ract

eriz

ació

n,

eval

uaci

ón, m

onito

reo

y m

anej

o de

esp

ecie

s in

vaso

ras.

Dire

cció

n G

ener

al

Mar

ítim

a-D

IMA

R.

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S,

Parq

ues

Nac

iona

les

Nat

ural

es d

e Co

lom

bia-

PNN

.

Gen

erar

ac

uerd

os

de

trab

ajo

inte

rins

tituc

iona

l e in

ters

ecto

rial

que

pe

rmita

n co

ntro

lar

los

efec

tos

de la

s es

peci

es in

vaso

ras

ya in

trod

ucid

as.

Plan

es d

e m

anej

o pa

ra e

l con

trol

de

esp

ecie

s in

vaso

ras.

Calid

ad

Am

bien

tal.

Eval

uar

la

ejec

ució

n Pr

ogra

ma

Nac

iona

l de

In

vesti

gaci

ón,

Eval

uaci

ón,

Prev

enci

ón,

Redu

cció

n y

Cont

rol

de F

uent

es T

erre

stre

s y

Mar

inas

de

Cont

amin

ació

n al

Mar

-

PNIC

M y

fort

alec

er lo

s lin

eam

ient

os

que

de é

ste

se d

eriv

en.

Fort

alec

er l

a in

vesti

gaci

ón y

pue

sta

en m

arch

a de

nue

vas

alte

rnati

vas

de t

rata

mie

nto

de a

guas

res

idua

les

que

vier

ten

a rí

os

y fin

alm

ente

de

sem

boca

n al

m

ar,

prio

riza

ndo

cuen

cas

por

alto

grad

o de

co

ntam

inac

ión.

Doc

umen

to

de

avan

ce

y re

com

enda

cion

es

fren

te

al

Pr

ogra

ma

Nac

iona

l de

In

vesti

gaci

ón,

Eval

uaci

ón,

Prev

enci

ón, R

educ

ción

y C

ontr

ol

de F

uent

es T

erre

stre

s y

Mar

inas

de

Co

ntam

inac

ión

al

Mar

-

PNIC

M.

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo

Sost

enib

leM

AD

S.

Min

iste

rio

de V

ivie

nda,

Ciu

dad

y Te

rrito

rio-

MV

CT, I

nstit

uto

de In

vesti

gaci

ones

Mar

inas

y

Cost

eras

“Jo

sé B

enito

Viv

es

de A

ndré

is”

INV

EMA

R,

Insti

tuto

de

Hid

rolo

gía,

M

eteo

rolo

gía

y Es

tudi

os

Am

bien

tale

s-ID

EAM

, CA

R`s

Cost

eras

, Aut

orid

ad N

acio

nal

de P

esca

y A

cuic

ultu

ra-A

UN

AP,

U

nive

rsid

ades

y O

rgan

izac

ione

s N

o G

uber

nam

enta

les-

ON

G`s

.

Esta

blec

er m

esas

de

trab

ajo

para

la

eval

uaci

ón d

el P

NIC

M.

Page 31: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Cam

bio

Clim

ático

.

Fort

alec

er u

n si

stem

a de

inte

racc

ión

insti

tuci

onal

ade

cuad

a, q

ue p

erm

ita

defin

ir f

unci

ones

y o

rgan

izar

a l

os

acto

res

con

el

obje

tivo

de r

educ

ir

la v

ulne

rabi

lidad

del

océ

ano

y lo

s es

paci

os c

oste

ros

ante

los

efe

ctos

de

l ca

mbi

o cl

imáti

co

glob

al,

espe

cial

men

te lo

s re

laci

onad

os c

on

el a

umen

to d

el n

ivel

med

io d

el m

ar

y su

s ef

ecto

s.

Esta

blec

er

una

plat

afor

ma

de

info

rmac

ión

y m

onito

reo

ocea

nogr

áfico

y m

eteo

roló

gico

m

arin

o de

l pa

ís,

que

perm

itan

pron

ostic

ar

cond

icio

nes

ocea

nogr

áfica

s y

clim

atol

ógic

as, p

ara

prev

enir

y r

espo

nder

a lo

s de

sast

res

que

esta

s pu

edan

ca

usar

en

la

s co

stas

y m

ares

col

ombi

anos

.

Estr

ateg

ias

y pr

otoc

olos

de

ar

ticul

ació

n in

teri

nstit

ucio

nal.

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo

Sost

enib

leM

AD

S.

Min

iste

rio

de

Def

ensa

Nac

iona

l-M

DN

, Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S, M

inis

teri

o de

las

Tecn

olog

ías

de la

Info

rmac

ión

y la

s Co

mun

icac

ione

s-TI

CS,

Dep

arta

men

to A

dmin

istr

ativo

N

acio

nal d

e Es

tadí

stica

-DA

NE,

D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-D

IMA

R, D

epar

tam

ento

Nac

iona

l de

Pla

neac

ión-

DN

P, A

utor

idad

N

acio

nal d

e Pe

sca

y A

cuic

ultu

ra-

AU

NA

P, In

stitu

to d

e H

idro

logí

a,

Met

eoro

logí

a y

Estu

dios

A

mbi

enta

les-

IDEA

M, U

nida

d N

acio

nal p

ara

la G

estió

n de

D

esas

tre-

UN

GRD

, Ins

titut

os d

e in

vesti

gaci

ón.

Apo

yar

la

impl

emen

taci

ón

de

las

med

idas

co

rres

pond

ient

es

de

adap

taci

ón y

miti

gaci

ón a

l ca

mbi

o cl

imáti

co,

de a

cuer

do c

on e

l m

arco

le

gisl

ativo

y

políti

co

naci

onal

e

inte

rnac

iona

l.

Fort

alec

er

el

estu

dio

sobr

e la

vu

lner

abili

dad

de

la

biod

iver

sida

d en

Co

lom

bia

y la

s es

trat

egia

s de

ad

apta

ción

, en

las

zona

s m

aríti

mas

y

cost

eras

del

paí

s.

Cien

cia,

te

cnol

ogía

e

inno

vaci

ón.

Prom

over

, fo

rtal

ecer

y c

onso

lidar

la

cap

acid

ad d

el r

ecur

so h

uman

o y

la

inve

stiga

ción

, el

de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o y

la in

nova

ción

en

tem

as

rela

cion

ados

con

el

desa

rrol

lo d

el

ambi

ente

oce

ánic

o y

cost

ero.

Ges

tión

pa

ra

la

parti

cipa

ción

en

es

paci

os q

ue p

erm

itan

la d

ivul

gaci

ón

de

la

inve

stiga

ción

, de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o e

inno

vaci

ón

de

las

cien

cias

del

mar

en

Colo

mbi

a y

de

las

estr

ateg

ias

e in

stru

men

tos

de

Colc

ienc

ias.

Núm

ero

de p

erso

nas

form

adas

.

Núm

ero

de

proy

ecto

s o

prog

ram

as fi

nanc

iado

s.

Dep

arta

men

to

Adm

inis

trati

vo

de C

ienc

ia,

Tecn

olog

ía e

In

nova

ción

- CO

LCIE

NCI

AS.

Toda

s la

s en

tidad

es p

úblic

as y

pr

ivad

as re

laci

onad

as c

on la

s ci

enci

as d

el m

ar.

Real

izac

ión

del

segu

imie

nto

de l

as

prop

uest

as d

e pr

oyec

tos y

pro

gram

as

reci

bido

s en

el P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Cien

cia,

Tec

nolo

gía

e In

nova

ción

del

M

ar y

de

los

Recu

rsos

Hid

roló

gico

s Co

ntine

ntal

es.

Ges

tión

par

a el

for

tale

cim

ient

o de

l re

curs

o hu

man

o.

Page 32: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Page 33: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

DESARROLLO SOCIOCULTURAL

Fuente: Banco de imágenes DIMAR.

Page 34: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Desarrollo Sociocultural Toda consideración o conceptualización que se lleve a cabo para generar conciencia marítima, surge de la necesidad sentida de definir y reconocer la existencia de prácticas y expresiones culturales en centros urbanos y ámbitos rurales, situados en espacios costeros e insulares, y cómo estos son percibidos, concebidos y afectados por quienes están fuera de ellos. La comprensión de su significado abarca los componentes cognoscitivos que permitan saber y entender lo que son los océanos y los espacios costeros en su realidad geográfica, histórica, económica, social y cultural.

No basta sólo con saber mucho del mar o vivir cerca a él, lo decisivo también es permitir cada vez más a todos los colombianos apreciarlo de manera positiva, en busca de sus beneficios y lograr una mayor preocupación por su preservación y salvaguardia. Ello requiere contar con una mayor número de profesionales especializados en el tema marítimo y de los espacios costeros, para analizar las maneras como culturalmente éste es asumido, explotado e institucionalizado política y económicamente en la formación de talento humano para optimizar el manejo de sus recursos y, la imperiosa necesidad de educar y sensibilizar a la población colombiana desde la edad escolar sobre sus significado y sus potencialidades.

Asimismo, se requiere identificar y preservar los recursos y las expresiones culturales ancestrales y contemporáneas de los espacios marinos y costeros, lo que conlleva a investigarlos, preservarlos, divulgarlos y gestionar su sostenibilidad.

Page 35: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OECO

bjeti

vo E

spec

ífico

: Pro

mov

er la

inve

stiga

ción

, val

orac

ión,

pro

tecc

ión

y di

vulg

ació

n de

l pat

rim

onio

mat

eria

l, la

s man

ifest

acio

nes i

nmat

eria

les

y lo

s bi

enes

arq

ueol

ógic

os, q

ue c

ompo

nen

el p

atri

mon

io c

ultu

ral e

xist

ente

en

los

espa

cios

oce

ánic

os, c

oste

ros

e in

sula

res.

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

Apo

yo

Cult

ura

Mar

ítim

a.

Prom

over

el r

econ

ocim

ient

o m

utuo

de

lo

s su

jeto

s,

sus

inte

rese

s y

nece

sida

des,

med

iant

e el

des

arro

llo

de

diál

ogos

in

terc

ultu

rale

s en

tre

los

grup

os

asen

tado

s en

lo

s es

paci

os c

oste

ros

y en

tre

esto

s y

las

insti

tuci

ones

y e

mpr

esas

púb

licas

y

priv

adas

y d

emás

act

ores

.

Fort

alec

er

los

estu

dios

ar

queo

lógi

cos,

an

trop

ológ

icos

e

hist

óric

os

que

cond

uzca

n a

reco

noce

r la

pre

senc

ia h

uman

a, s

us

adap

taci

ones

y t

raye

ctor

ias

en l

os

espa

cios

oce

ánic

os y

cos

tero

s.

Núm

ero

de E

stud

ios

arqu

eoló

gico

s, a

ntro

poló

gico

s e

hist

óric

os.

Min

iste

rio

de

Cultu

ra.

Min

iste

rio

del I

nter

ior,

Insti

tuto

Co

lom

bian

o de

Ant

ropo

logí

a e

His

tori

a-IC

AN

H, M

inis

teri

o de

Co

mer

cio,

Indu

stri

a y

Turi

smo-

MCI

T, e

ntes

terr

itori

ales

, Arm

ada

Nac

iona

l de

Colo

mbi

a-A

RC,

Min

iste

rio

de D

efen

sa N

acio

nal-

MD

N, D

irecc

ión

Gen

eral

Mar

ítim

a-

DIM

AR,

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S.Pr

omov

er l

a in

vesti

gaci

ón s

obre

la

perc

epci

ón y

prá

ctica

s de

l m

anej

o de

l med

io m

arin

o.

Acti

vida

des

de d

ivul

gaci

ón d

e lo

s lin

eam

ient

os.

Prop

oner

al

tern

ativa

s so

bre

las

cond

icio

nes

adec

uada

s de

ad

apta

ción

y a

sent

amie

nto

en l

os

espa

cios

oce

ánic

os y

cos

tero

s.

Núm

ero

de a

ctivi

dade

s re

aliz

adas

par

a pr

oduc

ir la

cu

radu

ría.

Gen

erar

lo

s es

paci

os

de

diál

ogo

inte

rcul

tura

l en

tre

los

grup

os

asen

tado

s en

los

esp

acio

s co

ster

os

y en

tre

esto

s y

las

insti

tuci

ones

, em

pres

as

públ

icas

y

priv

adas

y

dem

ás a

ctor

es.

Patr

imon

io

Cult

ural

.

Prom

over

la

in

vesti

gaci

ón,

valo

raci

ón, p

rote

cció

n y

divu

lgac

ión

del

patr

imon

io

mat

eria

l, la

s m

anife

stac

ione

s in

mat

eria

les

y lo

s bi

enes

ar

queo

lógi

cos,

qu

e co

mpo

nen

el

patr

imon

io

cultu

ral

exis

tent

e en

los

espa

cios

oce

ánic

os,

cost

eros

e in

sula

res.

Fort

alec

er y

am

plia

r la

iden

tifica

ción

e

inve

ntar

io d

e lo

s bi

enes

cul

tura

les

arqu

eoló

gico

s,

mat

eria

les

e in

mat

eria

les,

ex

iste

ntes

en

lo

s es

paci

os o

ceán

icos

y c

oste

ros.

Núm

ero

de

activ

idad

es

real

izad

as

para

pr

oduc

ir

la

cura

durí

a

Min

iste

rio

de C

ultu

ra

e In

stitu

to

Colo

mbi

ano

de

Ant

ropo

logí

a e

His

tori

a-IC

AN

H.

Ente

s Te

rrito

rial

es, M

inis

teri

o de

Viv

iend

a, C

iuda

d y

Terr

itori

o-M

VCT

, Aso

ciac

ión

Colo

mbi

ana

de U

nive

rsid

ades

-ASC

UN

, M

inis

teri

o de

l Int

erio

r, M

inis

teri

o de

Com

erci

o, In

dust

ria

y Tu

rism

o-M

CIT,

Arm

ada

Nac

iona

l de

Colo

mbi

a-A

RC, M

inis

teri

o de

Def

ensa

Nac

iona

l-MD

N,

Dire

cció

n G

ener

al M

aríti

ma-

DIM

AR,

Min

iste

rio

de A

mbi

ente

y

Des

arro

llo S

oste

nibl

e-M

AD

S,

Arc

hivo

Gen

eral

de

la N

ació

n,

Mus

eo N

acio

nal,

Art

esan

ías

de

Colo

mbi

a.

Prom

over

m

ecan

ism

os

adec

uado

s pa

ra

la

prot

ecci

ón

del

patr

imon

io

arqu

eoló

gico

y

cultu

ral

en

los

espa

cios

oce

ánic

os y

cos

tero

s.

Gar

anti

zar

la e

labo

raci

ón d

el P

lane

s Es

peci

ales

de

Prot

ecci

ón d

e Bi

enes

Cu

ltura

les

y lo

s Pl

anes

de

Man

ejo

de

Sitio

s A

rque

ológ

icos

.

Fort

alec

er la

s ac

cion

es e

ncam

inad

as

a la

pre

venc

ión

del

tráfi

co i

lícito

de

bien

es d

e in

teré

s cu

ltura

l.

Prom

over

mec

anis

mos

que

per

mita

n va

lora

r y

divu

lgar

el

Pa

trim

onio

Cu

ltura

l de

la

Nac

ión

y B

iene

s de

In

teré

s Cu

ltura

l.

Page 36: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

Subt

ema

Acc

ión

Acti

vida

des

Indi

cado

res

Resp

onsa

ble

A

poyo

Cien

cia,

te

cnol

ogía

e

inno

vaci

ón

Prom

over

, fo

rtal

ecer

y c

onso

lidar

la

cap

acid

ad d

el r

ecur

so h

uman

o y

la

inve

stiga

ción

, el

de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o y

la

inno

vaci

ón

en

tem

as

rela

cion

ados

co

n el

de

sarr

ollo

soc

iocu

ltura

l.

Ges

tión

pa

ra

la

parti

cipa

ción

en

es

paci

os q

ue p

erm

itan

la d

ivul

gaci

ón

de

la

inve

stiga

ción

, de

sarr

ollo

te

cnol

ógic

o e

inno

vaci

ón

de

las

cien

cias

del

mar

en

Colo

mbi

a y

de

las

estr

ateg

ias

e in

stru

men

tos

de

Colc

ienc

ias.

Núm

ero

de p

erso

nas

form

adas

.

Dep

arta

men

to

Adm

inis

trati

vo

de C

ienc

ia,

Tecn

olog

ía e

In

nova

ción

-CO

LCIE

NCI

AS.

Toda

s la

s en

tidad

es p

úblic

as y

pr

ivad

as re

laci

onad

as c

on la

s ci

enci

as d

el m

ar.

Real

izac

ión

del

segu

imie

nto

de

las

prop

uest

as

de

proy

ecto

s y

prog

ram

as r

ecib

idos

en

el P

rogr

ama

Nac

iona

l de

Cie

ncia

, Te

cnol

ogía

e

Inno

vaci

ón d

el M

ar y

de

los

Recu

rsos

H

idro

lógi

cos

Conti

nent

ales

.

Núm

ero

de

proy

ecto

s o

prog

ram

as fi

nanc

iado

s.

Ges

tión

par

a el

for

tale

cim

ient

o de

l re

curs

o hu

man

o.

Page 37: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Plan de Acción PN

OEC

GENERALIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA PNOEC

Con el objeto de brindar herramientas procedimentales para la implementación del Plan de Acción de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros, a continuación se proponen algunas generalidades a tener en cuenta:

• Es importante que al interior de cada entidad se consolide un equipo de trabajo (compuesto por la oficina de planeación y el delegado ante la CCO), con el objeto de realizar un constante seguimiento a los compromisos del Plan de Acción de la PNOEC y su articulación con el Plan de Acción propio de cada entidad.

• El Sistema de Información que permitirá hacer el seguimiento a la implementación del Plan de Acción de la PNOEC, será alimentado por cada uno de los responsables de los temas, con lo cual se generará un proceso de autorregulación y corresponsabilidad frente a los compromisos adquiridos.

• En caso de requerir la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional adicional, para tratar algún tema puntual, la Secretaría Ejecutiva de la CCO, prestará todo su apoyo para tal fin, logrando consolidar escenarios para el debate y consenso de temas importantes para el país.

• Es imprescindible que las entidades que presenten modificaciones en términos normativos o de competencias, relacionadas con el Plan de Acción de la PNOEC, informen oportunamente a la Secretaría Ejecutiva de la CCO, con el fin de actualizar el presente documento y dar cuenta de la realidad institucional del país, frente a los temas marítimos y costeros.

Page 38: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC

Agradecimientos

Con el propósito de visibilizar y hacer un reconocimiento a quienes han hecho parte de esta construcción, a continuación se enuncian las dependencias y entidades que han contribuido significativamente en la consolidación del Plan de acción de la PNOEC.

• Ministerio del Interior-MI

• Ministerio de Relaciones Exteriores-MRE.

• Ministerio de Defensa Nacional-MDN

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR.

• Ministerio de Salud y la Protección Social-MSPS

• Ministerio de Trabajo-Mintrabajo

• Ministerio de Minas y Energía-MNE.

• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-MCIT.

• Ministerio de Educación Nacional-MEN.

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS.

• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio-MVCT.

• Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC.

• Ministerio de Transporte-MT.

• Ministerio de Cultura-MC.

• Departamento Nacional de Planeación-DNP.

Page 39: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan de Acción PN

OEC

• Armada República de Colombia-ARC.

• Dirección General Marítima- DIMAR.

• Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación- COLCIENCIAS.

• Asociación Colombiana de Universidades-ASCUN.

• Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD.

• Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH.

• Parques Nacionales Naturales de Colombia- PNN.

• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM.

• Instituto Colombiano de Desarrollo Rural-INCODER.

• Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”-INVEMAR.

• Superintendencia de Puertos y Transporte-SPT

• Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA.

• Unidad de Planeación Minero Energética-UPME.

• Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial-COTECMAR.

• Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH.

• Universidad Nacional de Colombia-UNAL.

• Universidad del Norte- Uninorte.

• Universidad Jorge Tadeo Lozano-UJTL.

• Universidad del Magdalena-UniMagdalena.

• Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA.

• Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano-SECCO.

Page 40: Plan de Acción - Comisión Colombiana del Océano · económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. • Potenciar la función de enlace que cumple el mar entre los

Plan

de

Acc

ión

PNO

EC