plan de acción: para la política integrada de · pdf file10.3 fortalecimiento...

61
PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALA MINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR I

Upload: truongtram

Post on 05-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR I

Page 2: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

ÍNDICE

Introducción .......................................................................................................................................III

1. Antecedentes ............................................................................................................................12. Guatemala y el Entorno Internacional ......................................................................................33. Marco Institucional ....................................................................................................................74. Avances de la Política Integrada de Comercio Exterior ............................................................105. Enfoque del Plan de Acción ......................................................................................................126. Plan de Acción ..........................................................................................................................167. Área Estratégica 1: Mejora de la Competitividad ......................................................................17

7.1 Objetivo .........................................................................................................................177.2 Estrategia ......................................................................................................................177.3 Condiciones básicas para la competitividad .................................................................197.4 Condiciones de eficiencia en la competitividad ............................................................227.5 Innovación y sofisticación en la competitividad.............................................................25

8. Área Estratégica 2: Ampliar y Diversificar la Oferta Exportable ................................................288.1 Objetivo .........................................................................................................................288.2 Estrategia ......................................................................................................................288.3 Atención y fortalecimiento a la consolidación de las empresas exportadoras ..............308.4 Apoyo a las empresas con potencial exportador ..........................................................34

9. Área Estratégica 3: Consolidación de Acceso a los Mercados .................................................389.1 Objetivo .........................................................................................................................389.2 Estrategia ......................................................................................................................389.3 Optimizar la utilización de los instrumentos comerciales vigentes ...............................409.4 Profundizar el proceso de Integración Económica Centroamericana ...........................419.5 Fortalecer la estrategia para la participación de Guatemala en el ámbito multilateral en la Organización Mundial del Comercio ....................................................................439.6 Implementar una estrategia de negociaciones de acuerdos comerciales ....................45

10. Área Estratégica 4: Promoción del Comercio Exterior y la IED .................................................4810.1 Objetivo .........................................................................................................................4810.2 Estrategia ......................................................................................................................4810.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del comercio exterior y de la IED en Guatemala ....................................................................................................................5010.4 Desarrollar una estrategia de promoción del comercio exterior ....................................5210.5 Desarrollar una estrategia de atracción de IED ............................................................54

11. Medidas de Apoyo del Plan de Acción de la Política de Comercio Exterior ..............................5612. Seguimiento al Plan de Acción de la Política de Comercio Exterior .........................................57

Page 3: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR III

INTRODUCCIÓN

Ante la necesidad de dar continuidad a la Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad

e Inversiones de Guatemala del año 2012, el Viceministerio de Integración y Comercio Exterior,

con el patrocinio del Programa de Apoyo al Comercio Exterior y la Integración, Préstamos BID-

2094/OC-GU, presenta el Plan de Acción que unifica los esfuerzos de las instituciones públicas y

privadas para contribuir a obtener mejores resultados en el crecimiento y desarrollo para el país.

El Plan de Acción tiene el objetivo de contribuir al aprovechamiento de las oportunidades comerciales

y de la inversión derivadas de los acuerdos comerciales en vigor y en negociación en Guatemala,

mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión y promoción del comercio exterior, la

atracción de inversiones, el aprovechamiento de los tratados de libre comercio y el apoyo a las

negociaciones comerciales internacionales.

El Plan de Acción se deriva de un trabajo participativo entre las instituciones vinculadas al comercio

exterior en Guatemala, partiendo de los pilares o áreas estratégicas de la Política Integrada de

Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones de Guatemala:

1) Mejora de la competitividad;

2) Ampliar la oferta exportable;

3) Consolidación de la apertura y el acceso a los mercados internacionales y;

4) Promover oportunidades de comercio y atracción de la inversión extranjera.

El Plan de Acción parte de antecedentes, del entorno internacional y marco institucional en el que

Guatemala actúa. Así mismo se hace una breve descripción de los avances de la Política Integrada

de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones de Guatemala.

Posteriormente se desarrolla el Plan de Acción por pilar de dicha Política. Cada Pilar con sus

respectivos objetivos y estrategias con actividades y acciones, describiendo cada acción con

responsables, productos y plazos de ejecución.

Page 4: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 1

1. ANTECEDENTES

Guatemala es un país con diversas oportunidades para generar crecimiento económico sostenido.

Ha logrado avances significativos en materia de estabilidad macroeconómica y a abierto puertas a

los mercados internacionales a través de diversos acuerdos comerciales.

Desde 1997 cuando fue publicada la Política de Comercio Exterior y Competitividad e Inversiones

de Guatemala (en adelante la Política de Comercio Exterior), no se había contado con una

actualización de la misma, hasta febrero del 2012. Dicha actualización refleja un trabajo conjunto

de diversas instituciones participantes en el Consejo Nacional para las Exportaciones- CONAPEX-

y la Comisión Nacional Coordinadora de Exportaciones -CONACOEX-, quienes lideraron los

esfuerzos de elaboración de dicha Política.

El presente Plan de Acción retoma los esfuerzos de CONACOEX y CONAPEX por hacer operativa

y realizable la Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones bajo la

coordinación y esfuerzos del Ministerio de Economía.

La base legal en la que, se sustenta la Política de Comercio Exterior, del año 2012 y el presente Plan

de Acción, se encuentra en la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece

la necesidad de contar con una programación de acciones y actividades que hagan operativos

los objetivos y áreas para el desarrollo económico y social del país, que corresponden al Artículo

118 sobre los Principios del Régimen Económico y Social, indicando que tal régimen se funda en

principios de justicia social, declarando que es obligación del Estado orientar la economía nacional

para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la

riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

Dentro de la Ley Orgánica del Organismo Ejecutivo, los lineamientos para el Ministerio de Economía

se encuentran en el Artículo 32 que dicta: “hacer cumplir el régimen jurídico relativo al desarrollo

de las actividades productivas no agropecuarias, del comercio interno y externo (…); de inversión

nacional y extranjera, de promoción a la competitividad, del desarrollo industrial y comercial”, por

Page 5: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 2

medio de las siguientes funciones relevantes para la Política de Comercio Exterior y su Plan de

Acción:

• Formular y ejecutar dentro del marco jurídico vigente, la política de inversión nacional y

extranjera, de promoción de la competitividad, del desarrollo industrial y comercial, y proponer

las directrices para su ejecución;

• Conducir (…) las negociaciones de los convenios y tratados de comercio internacional bilateral

y multilateral, y una vez aprobados y ratificados, encargarse de su ejecución;

• Proponer al Organismo Ejecutivo, en coordinación con los otros ministerios y organismos del

Estado, las especificaciones y normas técnicas y de calidad de la producción nacional; y,

• Formular y ejecutar, de conformidad con la ley, la política arancelaria del país, y coordinar,

analizar y dar seguimiento a los procesos de integración económica centroamericana y de

negociación de tratados de libre comercio.

El principal reto del Plan de Acción, consiste en contar con una programación de acciones y

actividades que permitan el cumplimiento de la Política de Comercio Exterior, ampliando el

comercio exterior, mejorando la competitividad, incrementando la atracción de las inversiones,

aumentando la productividad, la calidad y el valor agregado de los bienes y servicios, así como,

aprovechando los tratados de libre comercio vigentes, para que Guatemala participe exitosamente

en los mercados mundiales y a la vez compita en el mercado local.

Page 6: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 3

2. GUATEMALA Y EL ENTORNO INTERNACIONAL

En el reporte “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe”, CEPAL 2015,

informa que la economía mundial se encuentra en una coyuntura de bajo dinamismo y fuerte

incertidumbre, ya que aún no se ha recuperado por completo de los efectos de la crisis económica

de 2008 y 2009.

La región latinoamericana no es ajena a este panorama, lo que acentúa una disminución de la

producción, por la caída del valor de las exportaciones y el deterioro de los precios de las materias

primas.

Para la región centroamericana, la dinámica comercial registra mejores perspectivas en comparación

con el resto de Latinoamérica, en buena medida se debe a: 1) Un marco legal común entre los

países, el uso de un Código Aduanero Uniforme Centroamericano –CAUCA– el cual ha permitido

simplificar los procedimientos de exportación e importación, así como el intercambio regional. Y 2)

la suscripción de tratados de libre comercio a nivel regional, principalmente a los firmados con los

Estados Unidos, Centro América, México y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Según el reporte del período 2013-2014, World Econmic Forum, Guatemala obtuvo una posición de

86 en el Índice Global de Competitividad. A nivel de regional se encuentra por encima de Nicaragua

(99), El Salvador (97) y Honduras (111) y solo atrás de Costa Rica (54) y Panamá (40), siendo

Panamá el país líder en la región como se puede observar en la siguiente tabla.

Cuadro 1

Índice de Competitividad Países de Centroamérica 2012-2014

PaísICG 2012 – 2013 ICG 2013 – 2014

VARIACIÓNPosición Calificación Posición Calificación

Panamá 40 4.5 40 4.5 0

Costa Rica 57 4.3 54 4.3 3

Guatemala 83 4.0 86 4.0 -3

Honduras 90 3.9 111 3.7 -21

El Salvador 101 3.8 97 3.8 4

Nicaragua 108 3.7 99 3.8 9

Fuente: World Economic Forum. Reporte de la Competitividad.

Page 7: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 4

Después de la crisis económica, el país se ha recuperado a un ritmo moderado pero constante,

con crecimientos del 3.0% en 2012, 3.7% en 2013 y un estimado de 4.2% en 2014. Se prevé que

el crecimiento anual promedio en 2015-2016 será de 3.6%, impulsado por el consumo privado y un

aumento en las exportaciones y las remesas familiares.

Guatemala ha logrado ampliar la oferta de productos de exportación llegando en la actualidad a

más de 140 países con más de 4,000 productos y ventas que se aproximan en el año 2014 a los

US$ 10,833 millones.

Estados Unidos se mantiene como su principal socio comercial en ambos rubros de la balanza

comercial. El segundo lugar lo ocupa El Salvador seguido por Honduras. Es importante mencionar

que Guatemala mantiene un crecimiento constante en catorce de sus principales socios comerciales,

lo que indica que está mejorando su posición en los mismos.

La diversificación de la exportación se refleja en la reducción de la participación en las ventas al

exterior de los productos tradicionales (azúcar, café, banano y cardamomo) que pasaron del 75%

al 27% en los últimos 25 años, mientras que la participación en las exportaciones de productos

no tradicionales aumentó del 25% al 73% en ese mismo período. Algunos de los productos no

tradicionales que Guatemala exporta incluyen alimentos, frutas preparadas, artesanías, flores,

vestuario, software, servicio de contact centers, refrigeradores, minerales y metales preciosos, lo

que hace fundamental los esfuerzos realizados por el país, en el área estratégica número dos de

la Política de Comercio Exterior, referente a la ampliación y diversificación de la oferta exportable.

El comportamiento de las exportaciones ha sido orientado hacia la diversificación. Es el caso de las

semillas y frutos diversos, al igual que los textiles son productos cuyas exportaciones han mostrado

un alto crecimiento en los últimos años. También la manufactura de aparatos de limpieza, artefactos

y aparatos mecánicos, y las hortalizas tienen crecimientos significativos en sus exportaciones.

Actualmente, los sectores que apuntan con mejor potencial de exportación son los productos de

alimentos procesados, turismo y servicios. Dentro de los alimentos procesados, se encuentran

las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, vinagre, y diversos frutos de semilla, como la semilla de

marañón.

Pero el estudio realizado por la International Trade Center (ITC) para Centroamérica en el 2014,

indica también que los productos farmacéuticos, tienen un gran potencial para la exportación

Adicionando, el turismo y los servicios han ganado una alta participación y expectativa en general

durante los últimos 10 años, posicionándose en los segmentos de turismo de salud y turismo

ecológico, y los contact center en los servicios.

Page 8: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 5

En el caso de las importaciones, estas representan el desarrollo y crecimiento de los negocios

e industrias mayormente locales. Entre los productos que Guatemala importa se encuentran el

combustible, equipo de maquinaria y transporte, materiales de construcción, cereales, fertilizantes

y electricidad.

El principal proveedor de las importaciones en 2014, fue Estados Unidos, seguido de México

representando un 40.2% y 10.7% respectivamente. Sucesivamente se encontra China y El Salvador.

Durante los años 2013 y 2014, los principales productos que se importaron fueron: máquinas y

aparatos mecánicos; diesel; vehículos y material de transporte; gasolina; materiales plásticos

y sus manufacturas; productos diversos de la industria química; materiales textiles; productos

farmacéuticos; otros derivados del petróleo; aparatos transmisores y receptores; hierro y acero; e

hilos e hilazas.

La Inversión Extranjera Directa (IDE) en Centroamérica, según el análisis que realiza la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, durante 2014, a diferencia del resto de la

región Latinoamericana, se mantuvo relativamente estable. En total, se registraron entradas por

US$ 10,480 millones, un 2% menos que el año anterior. Panamá fue el mayor receptor de IED, con

más del 45% del total de Centroamérica, y la mayor tasa de crecimiento se observó en El Salvador,

donde entre 2013 y 2014 las inversiones desde el exterior casi se duplicaron. Costa Rica fue el

único país que registró una disminución en 2014, aunque sigue siendo el segundo mayor receptor.

Según el documento “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2014” la IED

en Guatemala aumentó un 8% en 2014, con lo que alcanzó US$1.396 millones de dólares, el nivel

más alto registrado hasta la fecha.

Durante varios años, el sector de los recursos naturales había sido el principal destinatario de la

IED, pero en 2014 fue superado por el de la energía, que recibió el 24% del monto de las inversiones,

frente al 23% que se destinaron a los recursos naturales. La proporción correspondiente al sector

manufacturero disminuyó ligeramente, situándose en el 13% de los flujos de entrada de IED,

mientras que el comercio recibió un 15% de las inversiones.

Como un dato interesante, parte importante del registro de las inversiones del 2014 es debido al

desarrollo de una mina de ferroníquel por un costo estimado cercano a los US$300 millones de

dólares, además de lo cual ha conseguido permisos para realizar otras exploraciones, siendo las

inversiones en la industria minera un cuantioso ingreso de inversión. Además se registra también

una participación significativa un proyecto de ampliación portuaria por US$252 millones de dólares.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 6

En este contexto, en el año 2013, Estados Unidos fue el país del cual provino el mayor monto de

inversión aportando US$220.9 millones de dólares, seguido de Rusia con US$185.4 millones de

dólares. En el año 2014 también provino de Estados Unidos con un monto de US$ 357.7 millones

dólares, seguidamente de Canadá con US$188.4 millones de dólares.

La inversión extranjera directa clasificada por actividad económica se identifica que gran parte de

la misma se destina a actividades primarias, como la agricultura, petróleo, minas y canteras con

un monto de US$ 334.7 millones de dólares, seguido por el comercio con US$ 254.3 millones de

dólares. En el año 2014, la actividad predominante fue la electricidad con un valor de US$ 338.8

millones de dólares, seguido por agricultura, petróleo, minas y canteras con USD 323.6 millones.

Page 10: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 7

3. MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional del Plan de Acción, es el mismo que, el de la Política de Comercio Exterior,

conformado por instituciones públicas y privadas las cuales se articulan principalmente dentro del

Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (CONAPEX).

El CONAPEX fue creado por Acuerdo Gubernativo 367-86 y modificado por Acuerdo Gubernativo

399-90 con el objeto de proponer al Presidente de la República, la política nacional de promoción,

diversificación e incremento de las exportaciones, el turismo y las inversiones, así como velar por

la instrumentación y ejecución de la misma.

Está integrado por parte del Sector Público por el Ministerio de Economía, que lo preside, Ministerio

de Finanzas Públicas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Relaciones

Exteriores, Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas y el Presidente del Banco de

Guatemala, además participan como observadores El Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Energía

y Minas, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Planificación y

Programación, y, el Comisionado Presidencial para la Competitividad.

Por parte del Sector Privado los representantes son el Presidente de la Cámara Empresarial de

Guatemala; el Presidente de la Cámara del Agro; el Presidente de la Asociación de Azucareros

de Guatemala; el Presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala; el Presidente de la

Cámara de Finanzas; el Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala; el Presidente de la

Asociación Guatemalteca de Exportadores; y el Presidente de la Confederación Guatemalteca

de Federaciones de Cooperativas. Por parte del sector privado participan como observadores la

Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Nacional del Café, la Federación de la

Pequeña y Mediana Empresa, y, la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios.

Para la instrumentalización y ejecución de las políticas que se dictan desde el CONAPEX se cuenta

con la Comisión Nacional Coordinadora de Exportaciones CONACOEX, la cual está integrada

por representantes de alto nivel técnico y ejecutivo, de las entidades públicas y privadas antes

descritas.

Page 11: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 8

Esta institucionalidad fue la que llevó a Guatemala a la época de apertura comercial en los

años noventa, estableciendo la primera política comercial entre 1997 y 1998 la cual pretendía el

mejoramiento de la competitividad del país, y desarrollar una estrategia de negociación para la

apertura comercial. Esto dio origen a la implementa el Programa Nacional para la Competitividad

el cual lanzó su primera Agenda Nacional de Competitividad en el año 2005. En el tema de

negociaciones, se logra avanzar con el Tratado de Libre Comercio con México y Estados Unidos

en el año 2003. Fue entonces que se elaboró el primer Plan de Acción denominado PAN, durante

la etapa de negociación con Estados Unidos, siguiendo un modelo general para identificar la

capacidad comercial del país con un enfoque evidente hacia las negociaciones comerciales en el

país.

En el 2007, ya vigente el tratado con los Estados Unidos denominado DR-CAFTA, se presenta una

versión revisada y actualizada del PAN, con una metodología participativa entre el sector público y

privado y la asistencia técnica de la CEPAL, el cual contiene un análisis del contexto institucional

y de formulación de políticas para la negociación e implementación de acuerdos comerciales en la

época; además incluyó la evaluación de la capacidad comercial del país, dentro del marco del DR-

CAFTA- y su prioridad con relación a la creación y el fortalecimiento de las capacidades vinculadas

con el comercio en la fase de implementación, por lo que se creó un Comité para la Creación de

Capacidades Comerciales del DR-CAFTA, desde el cual se concibió dicho Plan de Trabajo limitado

a las acciones requeridas para el aprovechamiento comercial de la nueva relación establecida con

Estados Unidos.

Entre los diferentes proyectos que se presentaron, se abordaron temas como el Desarrollo Rural y

el de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a los cuales se les dio especial prioridad. Así también

se identificaron temas como el fortalecimiento de las instituciones encargadas definiendo como

principales necesidades:

• Capacitación a los actores involucrados en el DR-CAFTA, dentro de los cuales están los

funcionarios públicos, empresarios y medios de información;

• Contar con sistemas de información para la toma de decisiones en torno al tratado;

• Asistencia técnica para la ejecución de reforma e implementación de instrumentos jurídicos; y,

• Construcción de infraestructura adecuada para la implementación de actividades relacionadas

con el Tratado.

El PAN centró su atención en dos proyectos fundamentales, el primero destinado al Desarrollo y

Promoción de Exportaciones con énfasis en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el segundo

referente al Desarrollo Rural y Reconversión Productiva. En adición se planteó la necesidad de

Page 12: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 9

generar fortalecimiento institucional en diversas dependencias del Ministerio de Economía, como la

DACE, los Registros Mercantiles, y las dependencias del Sistema Nacional de Calidad, así como al

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, que en el

contexto del DR-CAFTA guardan mucha relación en los temas ambiental y laboral respectivamente.

A partir de dicho Plan, el Ministerio de Economía implementó programas como “Apoyo a MYPES”

con la Unión Europea para la atención a la internacionalización de las pequeñas y medianas

empresas, el programa desarrolló desde lo Rural (PDER) el cual implementó el MINECO con

el objetivo de mejorar la competitividad de las MIPYMES rurales y sus territorios por medio de

servicios de desarrollo empresarial.

Otro programa que se apoyo en el área de fortalecimiento institucional a inicios de 2008, fue

el FOGUAMI (Fortalecimiento de la Posición de Guatemala en los Mercados Internacionales)

que tuvo como objeto facilitar la inserción del país en mercados internacionales. Fue en dicho

programa, donde se estableció por primera vez la necesidad de contar con una actualización de la

política anterior de Comercio Exterior, y desde sus inicios hasta su finalización desarrolló el marco

necesario para que en los primeros meses del año 2012 se concluyera.

Page 13: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 10

4. AVANCES DE LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR

Los avances se presentan a continuación:

• La Agenda Nacional de Competitividad 2012-2021: Su elaboración inicio en 2005, la cual ha

venido actualizando las metas, identificando las brechas de la competitividad como lo son:

capital humano, clima de negocios, modernización del Estado, financiamiento, inversiones

estratégicas, tecnologías e innovación, logística, certeza jurídica y medio ambiente.

• La aduana como factor estratégico en la facilitación del comercio regional e internacional

• El Plan Reducción de Costos de Energía Eléctrica: Es un plan coordinado con el Ministerio

de Energía y Minas para la reducción de los costos de la energía eléctrica a través de la

diversificación de la Matriz Energética como estrategia principal, buscando capital de inversión

para nuevas formas de generación de energía, principalmente a partir de recursos renovables.

• El Plan para la Reducción de Costos de Logística: Dicho plan se ha desarrollado entre las

instituciones públicas y privadas relacionadas con la reducción de los costos en transporte y

reducción de tiempos en los trámites aduanales.

• La Agencia Nacional para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE): Expone la

falta de infraestructura de carreteras, puertos, aeropuertos y proyectos de gran magnitud, por

lo que la operación y establecimiento de una coordinación interinstitucional es un paso en la

coordinación de los megaproyectos de infraestructura.

• El Programa Nacional de Aprendizaje de idiomas que desarrollan el CPC y PRONACOM en

conjunto.

• La Estrategia de Desarrollo de 5 Sectores con Alto Potencial: Se identificaron sectores de

alto potencial de crecimiento en las exportaciones, siendo estos manufactura ligera, TIC´s,

agricultura, turismo y forestal. A ellos se incorporaron 25 sectores más. Esta estrategia ha

permitido direccionar programas para atender a más de 400 empresas con diversos programas

como el Componente III del Préstamo BID, y los servicios que se prestan desde el Viceministerio

Page 14: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 11

de Desarrollo de la MIPYME. Generando más de 300 encadenamientos empresariales

atendiendo la cobertura de 20 departamentos

• Fortalecimiento de sistemas sanitarios, fitosanitarios e inocuidad, en los Ministerios de Salud y

Asistencia Social y el de Agricultura y Alimentación.

• El Plan para la Facilitación del Comercio: Establecido entre Guatemala y El Salvador busca

facilitar los procesos de comercio entre los dos países centroamericanos y consolidar el proceso

de Unión Aduanera.

• El Plan de Acción específico para alcanzar los beneficios e impacto de la ratificación del AA

Unión Europea, Convergencia con México y el TLC Perú.

Page 15: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 12

5. ENFOQUE DEL PLAN DE ACCIÓN

Tomando en cuenta los avances de la Política de Comercio Exterior y la ejecución de programas,

proyectos y acciones relacionados con el comercio exterior, se plantea la necesidad de que el Plan

de acción debe dar continuidad a las siguientes temática en su elaboración.

• Creación de la Unidad de Inteligencia de Mercados: El MINECO ha empezado a diseñar una

Unidad de Inteligencia de Mercados que le permitirá contar con información pertinente para la

toma de decisiones en la identificación de mercados y promoción de exportaciones.

• Creación de PROGUATE: Las instituciones del CONAPEX, ha declarado como prioridad

fundamental el impulso de esta iniciativa y la Ley Marco del Sistema Nacional para la

Competitividad y Productividad, dentro de la cual se encuentra la propuesta de PROGUATE.

• Conclusión de los procesos de negociación, aprobación y ratificación de tratados como Trinidad

y Tobago, EFTA, renegociación con Venezuela, ampliación con Colombia, adhesión de Panamá,

y Corea del Sur.

• Continuidad a la implementación de la Agenda Nacional de Competitividad vigente.

• Aumentar de la oferta de bienes y servicios en los sectores de alto potencial.

• Fomento de la participación de las MIPYMES en el comercio exterior, a través de estrategias

de internacionalización en continuidad a los programas que ya se han implementado en los

últimos años.

• Continuidad al fortalecimiento de la institucionalidad de la administración e implementación de

los acuerdos comerciales y de inversión que están ya en vigencia en el país.

• Continuidad a la estrategia de coordinación público-privada para el fortalecimiento del comercio

internacional y competitividad del país.

• Continuidad a la estrategia de promoción del país como un centro de atracción de inversiones.

• Fomento continuo y coordinación de acciones público-privada que permita una mejor integración

de las acciones en el marco del CONAPEX.

• Flexibilidad en la implementación del Plan de Acción estableciendo prioridades por los sectores

involucrados.

Page 16: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 13

El Plan de Acción de la Política de Comercio Exterior, enfrenta fortalezas y oportunidades que

favorecen su implementación, así como una serie de debilidades y retos que vale la pena que se

tomen en consideración para evitar riesgos de incumplimiento.

FORTALEZAS:

• Compromiso de trabajo entre los actores públicos y privados relacionados: Un factor que

resaltó en el proceso de entrevistas individuales es la aceptación total que tiene la Política de

Comercio Exterior y sus áreas estratégicas, así como el compromiso de todas las instituciones

en apoyar una ejecución exitosa del misma y del Plan de Acción.

• Avances concretos en la ejecución de la Política: Se ha identificado programas, proyectos y

actividades que están en ejecución y en proceso de implementación que deben continuar hasta

su finalización por parte de los sectores público y privados.

• Implementación del Sistema de Información de Comercio Exterior de Guatemala –

SICOGUATE-. Considerado como un proceso que requiere la integración de los actuales

sistema informáticos que están operando en las diferentes dependencias del MINECO y otras

instituciones públicas vinculadas al Comercio Exterior, la creación y establecimiento de un modelo

de gestión de las funciones y actividades de cada Viceministerio y el uso de la herramienta de

inteligencia de negocios para la generación de datos y estadísticas de las diferentes áreas que

integran el MINECO. Los impactos esperados son los siguientes: Modernización del Ministerio

de Economía; mejoramiento de los sistemas de información: actualizada, consistente, oportuna

y en tiempo real; unificación de la información de las instituciones responsables. Reducción de

las brechas tecnológicas entre instituciones y tener acceso a nuevas tecnologías. Evaluación

y mejoramiento continúo de los procesos, tiempo y ahorro de recursos. Modernización de la

normativa. Establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación con indicadores de la

gestión del comercio exterior y de otras áreas de competencia. Sistematización e incorporación

de información del sector tale como de servicios, otros temas de comercio exterior, económicos

y productivos, inversión por cobertura geográfica, otros. Facilitación de la toma de decisiones

en materia de comercio exterior.

• Capacidad de ejecución: Gracias a la institucionalidad de la Política de Comercio Exterior y

a la coordinación de los actores involucrados, el Plan de Acción puede garantizar la capacidad

de ejecución de las acciones.

Page 17: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 14

OPORTUNIDADES

• La coyuntura actual en el sector de comercio exterior e inversiones: A pesar que la región

Latinoamericana presenta indicadores muy moderados para el 2015, la región Centroamericana

se encuentra en condiciones pujantes en materia comercial y de inversión. A pesar que el 2015

es año electoral, las posibilidades y expectativas de crecimiento en de las exportaciones y de

la inversión extranjera directa, son evidentes.

• Todas las instituciones ven oportuno el momento de implementar un Plan de Acción:

Tanto el sector público como el sector privado han indicado en el proceso de entrevistas y

desarrollo de los talleres de consulta, que la elaboración de un Plan de Acción, es oportuno

para dar un seguimiento más adecuado a los planteamientos de la Política de Comercio Exterior.

Todas las instituciones de ambos sectores han expresado no solo su satisfacción, sino también

su compromiso de aportar constructivamente a la ejecución del Plan, siendo esta una gran

oportunidad que fortalece el cumplimiento del mismo sobre todo en un periodo de transición de

autoridades del sector público.

DEBILIDADES

• Institucionalidad: El Ministerio de Economía ha demostrado su entera disposición a nivel

político por dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos de la Política de Comercio

Exterior y de la ejecución del Plan de Acción, sin embargo existe la necesidad de trabajar en el

fortalecimiento de varias unidades dentro del propio Ministerio, en temas como Competitividad,

Administración de Tratados, Promoción Comercial, Internacionalización de MIPYMES, Atracción

de Inversiones y coordinación con otras instituciones públicas vinculadas al Comercio Exterior,

como la SAT, Banco de Guatemala, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio

de Agricultura y otros. Razón por la cual, el fortalecimiento institucional es un tema de relevancia

en las acciones a propuestas, en el Plan de Acción.

• Coordinación con las agendas institucionales: No obstante que la Política de Comercio

Exterior y el Plan de Acción ha sido consensuada con las instituciones públicas y privadas

involucradas, existe el riesgo de la falta de coordinación institucional, duplicaciones, omisiones,

falta de apoyo político y otros factores que afecten la toma de decisiones en las prioridades

establecidas, principalmente en el hecho de que las instituciones públicas estén orientadas

a otros compromisos adquiridos, derivado de la coyuntura y otras necesidades urgentes que

pueden presentarse durante la ejecución del Plan de Acción.

Page 18: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 15

AMENAZAS

• Financiamiento: La mayoría de las acciones propuestas a llevar a cabo dentro del Plan

de Acción involucra el planteamiento de programas, proyectos, actividades y productos que

dependen del financiamiento público y privado y del compromiso de implementación en el

corto, mediano y largo plazo de ambos sectores. Bajo las condiciones en que se encuentra el

Gobierno de Guatemala en la actualidad, con baja captación de ingresos y reducido ahorro

interno, se corre el riesgo de incumplimiento de lo propuesto en el Plan de Acción, así como

de los programas, proyectos y acciones que vienen de arrastre, que definitivamente carecen

de la certeza de ejecución. Sin embargo, un país no puede, ni debe dejar de planificar, caso

contrario perdería el norte del desarrollo de su sociedad.

• Coyuntura política nacional: Siempre es importante considerar que las condiciones

económicas y las relaciones internacionales pueden verse afectadas de una u otra forma, por la

coyuntura económica y social del país, o por la falta de consensos y acuerdos entre los actores

políticos nacionales e internacionales, como se percibe en la actualidad. Por ello es de suma

importancia institucionalizar las relaciones y roles fundamentales que juegan el sector privado

y público dentro del marco de la Política de Comercio Exterior y del Plan de Acción.

Page 19: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 16

6. PLAN DE ACCIÓN

El Plan de Acción retoma las cuatro áreas estratégicas de la Política de Comercio Exterior, que se

presenta de manera esquemática a continuación:

ÁREAS ESTRATÉGICAS DE LA POLÍTICA INTEGRADA DE

COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD Y

LAS INVERSIONES DE GUATEMALA

1. Mejora de la

competitividad

3. Consolidación

del acceso a los mercados

2. Ampliación y

diversificación de la oferta exportable

4. Promoción

del comercio exterior y la

inversión extranjera directa

Page 20: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 17

7. ÁREA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

7.1 ObjeTIvO

“Mejorar la competitividad del país, para aumentar los niveles de inversión productiva y favorecer

la expansión y diversificación del comercio”.

7.2 esTRaTegIa:

Para mejorar los niveles de competitividad y atraer inversiones , se requiere trabajar en elementos

que contribuyan a la mejora del clima de negocios, tales como: gobernabilidad, seguridad,

formación de capital humano, innovación y calidad, infraestructura productiva, reducción de costos

de la logística, de la energía y uso de las telecomunicaciones, apertura de negocios, procesos

aduaneros, y también impulsar la modernización del marco legal que permita la aplicación de

mecanismos eficaces y eficientes.

Para organizar las acciones y actividades del Plan de Acción en ésta área estratégica, se toma el

planteamiento del Foro Económico Mundial en dividir las acciones en tres grandes grupos a partir

del Índice de Competitividad Global.

• Condiciones Básicas para la Competitividad. Este grupo considera acciones dirigidas a la

calidad de las instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, condiciones de salud y

educación primaria.

• Condiciones de Eficiencia en la Competitividad. Para este grupo toma en cuenta la educación,

formación superior, eficiencia y tamaño del mercado, desarrollo del mercado financiero y

preparación tecnológica.

• Innovación y Sofisticación para la Competitividad. Se busca identificar la sofisticación de

negocios y la capacidad de innovación.

Page 21: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 18

El Cuadro siguiente resume el Área Estratégica 1: Mejora de la Competitividad

ÁREA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD.

Objetivo“Mejorar la competitividad del país, para aumentar los niveles de inversión productiva y favorecer la expansión y diversificación del comercio.”

Área de Acción Acciones Actividades

Condiciones básicas de competitividad

Actualización y operación de la Agenda Nacional de Competitividad

Mantenimiento y actualización de la Agenda Nacional de Competitividad según los pilares del Foro Económico Mundial

Desarrollo y ejecución de una campaña hacia la competitividad

Desarrollo de acciones concretas que aporten la mejora de los índices de competitividad del país

Mejoramiento de las condiciones empresariales a través de flexibilidad laboral como un incentivo a la formalidad

Establecimiento de una Política de la Productividad en las oficinas de servicio público vinculadas al Comercio Exterior

Mejoramiento de la Infraestructura productiva

Mejoramiento de la infraestructura vial y ampliación de la red vial

Difusión y concientización a las comunidades sobre legislación para la colocación de túmulos y un plan de difusión a las comunidades aledañas a las carreteras principales

Ejecución de planes de contingencia para mejoras en la infraestructura básica del país al enfrentarse con fenómenos naturales

Construcción de infraestructura productiva como redes de acopio de productos, redes de distribución de insumos para la producción, prestadores de servicios técnicos, entre otros.

Condiciones de Eficiencia para la competitividad

Facilitación del acceso a los servicios de logística y transporte, energía y telecomunicaciones

Implementación del Plan Nacional de Logística

Formulación de una estrategia para mejorar los costos de transporte en los mercados internacionales

Establecimiento de un Plan Energético Nacional para la competitividad

Aprobación de una Ley de Autoridad Portuaria Nacional

Mejoramiento del marco general de inversiones, del comercio exterior y clima de negocios.

Establecimiento de programa de capacitación a personal aduanero para facilitar y agilizar los trámites

Modernización del sistema aduanero

Aprobación de leyes que fortalecerán el marco general del comercio exterior.

Incentivar el fortalecimiento y/o la creación de Centros de mediación y arbitraje

Convergencia de la Política de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones con la Política Ambiental de Guatemala

Innovación y sofisticación

Promoción del desarrollo de la competitividad y la productividad de los productos y servicios nacionales, a través de la innovación, la calidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicación

Seguimiento a la actualización de la Política Nacional de Ciencia y Tecnología

Fortalecimiento al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con énfasis en la Innovación Productiva

Implementación de un programa empresarial para mejorar la productividad e innovación (Principalmente manufactura, agroindustria y servicios TIC´s y de Turismo)

Ampliación de la banda ancha para responder a las demandas de tecnología

Plan para enseñanza de inglés para sectores TIC y Turismo

Establecimiento de laboratorios y equipos para elaboración de pruebas y ensayos para proyectos de innovación con la cooperación internacional

Fortalecimiento del funcionamiento del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) y sus instituciones, para que contribuyan a fomentar la calidad de los bienes y servicios nacionales

Actualización de la normativa vigente de Sistema Nacional de Calidad

Establecimiento de un Plan de Fortalecimiento a las Instituciones Miembros del Sistema Nacional de Calidad

Page 22: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 19

7.3 CONDICIONes básICas paRa la COmpeTITIvIDaD

Acción 1: Actualización y Operación de la Agenda Nacional de Competitividad.

Actividad 1.1: Mantenimiento y actualización de la Agenda Nacional de Competitividad de

conformidad con los índices del Foro Económico Mundial.

Actor responsable: PRONACOM

Productos

• Elaboración de una matriz con acciones que describa los alcances que se han logrado a la

fecha de la Agenda Nacional de Competitividad

• Finalización del plan de acción para la Agenda Nacional de Competitividad

Plazos de ejecución sugeridos: Febrero 2016 - Junio 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Desarrollo e implementación de una campaña de conciencia colectiva hacia la

competitividad, validada por las instituciones que son actores de la Agenda Nacional de Competitividad.

Actores responsables: PRONACOM, MINECO, CONAPEX

Productos

• Desarrollo de la estrategia de comunicación y campaña de conciencia hacia la competitividad

de Guatemala,

• Contratación de un comunicador experimentado encargado del diseño e implementación de la

estrategia y de un encargado del manejo de medios y redes sociales, para la organización de

un mínimo de 4 eventos de difusión y el desarrollo de la pauta radial de mensajes relativos a la

competitividad según presupuesto asignado, impresión de afiches y ontras acciones.

Plazos de ejecución sugeridos: Marzo 2016 – Junio 2017 (Corto plazo)

Acción 2: Desarrollo de acciones para mejorar los índices de competitividad del país

Actividad 2.1: Mejoramiento de las condiciones empresariales a través de la flexibilidad laboral

(tiempo parcial) como un incentivo a la formalidad empresarial

Actores responsables: MINTRAB, MINECO, Congreso de la República

Productos

• Desarrollo de una hoja de ruta que establezca acciones concretas al firmar el Convenio 175 de

la OIT1.

• Diseño e implementación de una campaña de sensibilización derivado de los acuerdos

alcanzados en el Covenio 175 de la OIT, para su cumplimiento

1 El Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, pretende ofrecer un marco normativo para regular el trabajo a tiempo parcial en aquellos países donde no exista legislación relacionada.

Page 23: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 20

• Generación de una iniciativa de ley que incentive trabajos temporales y parciales haciendo

equivalencias con respecto al salario mínimo.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Establecimiento de una Política de la Productividad Laboral, en las instituciones del

sector público

Actores responsables: MINECO, SEGEPLAN, Organismo Ejecutivo

Productos

• Propuesta de un marco normativo con principios rectores para incrementar la productividad y

competencia laboral, iniciando con un plan piloto en el Ministerio de Economía.

• Creación de un sistema de medición de competitividad laboral para superar la baja agregación

de valor a los procesos productivos de las instituciones públicas, a través de la pertinencia

adecuada de la formación y capacitación especializada con aplicación de técnicas didácticas ,

que promueba la solución de problemas y la respuesta diligente de los funcionarios y empleados

públicos.

• Ampliación y mejoramiento de la calidad y cobertura del seguimiento e inspección laboral.

• Implementación de la norma de calidad Iso a los procesos por resultado de las instituciones

del Estado

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2019 (Corto plazo)

Acción 3: Mejorar la planificación de la Infraestructura productiva

Actividad 3.1: Mejoramiento de la infraestructura vial y ampliación de la red vial.

Actores responsables: MICIVI, ANADIE

Productos

• Priorización sobre los diagnósticos existentes las necesidades urgentes de nueva infraestructura

vial que oriente a la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de la Infraestructura

(ANADIE) como institución encargada del fomento y ejecución de proyectos de construcción

vial.

• Creación de Plan Maestro de Infraestructura de mediano y largo plazo, con sus respectivos

presupuestos y programa de ejecución de carreteras (Finalizar CA2 Occidente, Iniciar CA2

Oriente, Iniciar CA9 Escuintla-Pto. Quetzal, Financiamiento para CA9 Norte El Rancho-Pto.

Barrios).

• Continuar con la progrmación de los estudios: Plaza de Gobierno, Puerto Intermodal Tecún

Umán; Modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora; Autopista Escuintla; Metro Riel;

Autopista Urbana vía Expres Nor-Oriente; Libramiento Antigua Guatemala; Puerto de Gas

Natural y Tren Carga Pacífico.

Plazos de ejecución sugeridos: Julio 2016 – Junio 2020 (Corto plazo)

Page 24: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 21

Actividad 3.2: Difusión y concientización a las comunidades sobre legislación para la colocación

de túmulos y un plan de difusión a las comunidades aledañas a las carreteras principales2

Actores responsables: CUTRIGUA, PRONACOM, Cámaras empresariales, MICIVI

Productos

• Elaboración y ejecución de Plan Maestro de Túmulos en la principales carreteras del país, así

como, una campaña de difusión y concientización a las comunidades y autoridades locales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 3.3: Desarrollo de Planes de Contingencia para Mejoras en la Infraestructura Básica del

país al enfrentarse con fenómenos naturales.

Actores responsables: MICIVI, ANADIE, PRONACOM, CUTRIGUA,

Productos

• Diagnóstico de las condiciones de la infraestructura básica de Guatemala para establecer

Planes de Contingencia, con la colaboración del sector privado y comunidades, en caso de

desastres naturales.

• Elaboración de Guías por Sector para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de

contintencia.

• Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 3.4: Fomento de la construcción de infraestructura productiva a traves de proyectos de

la pequeña y mediana empresas, tales como redes de acopio de productos (centros de acopio,

plantas procesadoras, cadenas de frío, entre otras), redes de distribución de insumos para la

producción y prestadores de servicios técnicos, de manera que pueda orientarse geográficamente

la inversión en infraestructura productiva, tanto pública como privada.

Actores responsables: PRONACOM, MINECO, INVEST IN GUATEMALA, Cámaras Empresariales

Productos

• Establecimiento de un mapeo de las necesidades de inversión física productiva de los sectores

priorizados 3 en relación a las cadenas productivas de valor completas.

• Desarrollo de una estrategia público-privada para la atracción de inversión nacional y extranjera,

así como la priorización de las inversiones identificadas.

• Fomento de la pequeñas y medianas empresas que puedan asumir el reto de establecimiento

de encadenamientos productivos.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2025 (Mediano plazo)

2 Es importante resaltar que en varias ocasiones, al mencionar el tema de los accesos viales se evidenció el problema que existe en la colocación de túmulos en las carreteras principales, sin haber una respuesta correctiva de las autoridades, a pesar de existir ya una legislación al respecto que los prohíbe.

3 Utilizando los sectores seleccionados por el Estudio de Dalberg

Page 25: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 22

7.4 CONDICIONes De efICIeNCIa eN la COmpeTITIvIDaD

Acción 1: Facilitación del acceso a los servicios de logística y transporte, energía y telecomunicaciones

Actividad 1.1: Implementación del Plan Nacional de Logística

Actores responsables: PRONACOM, CUTRIGUA, Cámaras Empresariales, MICIVI, MINECO,

Asociaciones de Transportistas, Comisión Portuaria Nacional, SAT, Aeronáutica Civil, Empresas

Porturarias, MAGA, FEGUA

Productos

• Diseño, implementación y divulgación del Plan Nacional de Logística para mejorar los accesos

al comercio terrestre, marítimo y aéreo y los servicios conexos.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2020 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Formulación y ejecución de una estrategia que haga competitivos los costos de

transporte en los mercados internacionales

Actores responsables: MICIVI, SAT, MINECO, CUTRIGUA

Productos

• Implementación de las estrategias identificadas en diagnóstico ya realizados, que permitan

mejorar los costos de transporte terrestre sobre todo al mercado centroamericano, como plan

piloto.

• Análisis y estrategias para mejorar el costo del transporte de otros destinos prioritarios, como

México, El Caribe, Unión Europea y Asia.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.3: Establecimiento de un Plan Energético Nacional para la competitividad

Actores responsables: MEM, CNEE, PRONACOM, MINECO, INDE, ANADIE

Productos

• Establecimiento de un Comité Interinstitucional para la planificación de actividades en torno al

establecimiento de un Plan Energético Nacional para la Competitividad que dé continuidad al

Plan de reducción del costo de la energía, ya elaborado.

• Desarrollo de análisis interno de país y comparativo sobre el precio del kilovatio hora y la

composición de la matriz energética entre Guatemala y países con relación comercial estrecha.

• Establecimiento de una hoja de ruta específica para hacer más eficiente el servicio de energía

eléctrica con el fin de disminuir la tarifa de cobro por kilovatio hora.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Junio 2016 (Corto plazo)

Page 26: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 23

Actividad 1.4: Aprobación de una ley para la creación de una autoridad Portuaria Nacional.

Actores responsables: PRONACOM, MICIVI, SAT, Ministerio de Defensa, Empresas Portuarias

Nacionales, MINECO, Cámaras Empresariales, CUTRIGUA, Congreso de la República.

Productos

• Iniciativa de ley para la creación de una autoridad portuaria nacional y discutirlo con las

instituciones involucradas.

• Acompañamiento para la aprobación de la ley y su reglamento. Así como la elaboración y

ejecución de un plan de acción.

Plazos de ejecución sugeridos: Julio 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Acción 2: Mejoramiento del marco legal general de las inversiones y del comercio exterior.

Actividad 2.1: Establecimiento de un programa de capacitación al personal aduanero para

fortalecer la capacidades encaminada a la facilitación del comercio y a la agilización de los

trámites aduaneros.

Actores responsables: SAT, MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Establecimiento y reducción de los tiempos de de los trámites aduaneros, localización fallas,

cuellos de botella y a partir de ello formular un plan de mejoraras

• Diseño de un programa de capacitación, de forma periódica con base del plan de mejoras.

• Diseño de un mecanismo de monitoreo con indicadores de gestión de eficiencia laboral en las

aduanas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Establecer un plan de modernización del sistema aduanero

Actores responsables: SAT, MINECO

Productos

• Plan de Modernización de la Infraestructura del Sistema Aduanero de Guatemala: reordenamiento

y construcción de nuevas instalaciones, módulos de despachos, plataforma de revisión,carriles

para cruce froterizo, y otros.

• Automatizar las operaciones de comercio exterior con el ánimo de incrementar la recaudación

y facilitar los procesos y el cruce fronterizo para darle competitividad al comercio exterior.

• Desarrollo de un programa de capacitación del personal de aduanas, de manera continua.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2023 (Corto plazo)

Page 27: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 24

Actividad 2.3: Aprobación de la Ley de Competencia, Flexibilidad Laboral, Modernización de leyes

de Sanidad Agropecuaria, Reformas a la Ley de Servicio Civil y Ley Marco del Sistema Nacional

para la Competitividad y Productividad.

Actores responsables: MINECO, MAGA, MINTRAB, ONSEC, Congreso de la República

Productos

• Elaboración de hojas de ruta para el proceso de aprobación de las iniciativas de ley.

• Implementación y seguimiento a la aprobación de las iniciativas de ley, así como a la

implmentación de las mismas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Junio 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.4: Incentivar el fortalecimiento y/o creación de centros de mediación y arbitraje

enfocados a los diferentes sectores empresariales del país.

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Establecimiento y/o fortalecimiento de Centros de Mediación y Arbitraje, con el apoyo de las

cámaras empresariales,.

• Desarrollo de una propuesta de estrategia de operación integrada para la creción de nuevos y

ya existentes de Centros de Mediación y Arbitraje. Así como un plan de formación de personal

para la operación de dichos centros, la definición de los servicios y mecanismos de coordinación

entre el Gobierno y las cámaras empresariales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2019 (Mediano plazo)

Actividad 2.5: Convergencia de la Política de Comercio Exterior y la Política Ambiental de

Guatemala

Actores responsables: MAGA, INAB, MARN, CONAP, MINECO, SEGEPLAN

Productos

• Ejecución de una investigación que identifique por lo menos 3 experiencias relevantes en otros

países que contengan una Política Ambiental eficiente.

• Ejecución de propuestas de actualización a la Política Ambiental tomando en cuenta la

investigación y la participación de todos los sectores involucrados.

• Diseño e implementación de un programa de divulgación sobre la información relevante

ambiental al sector empresarial

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 – Diciembre 2019 (Mediano plazo)

Page 28: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 25

7.5 INNOvaCIÓN y sOfIsTICaCIÓN eN la COmpeTITIvIDaD

Acción 1: Promoción del desarrollo de la competitividad y la productividad de los productos y servicios nacionales, a través de la innovación, la calidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Actividad 1.1: Dar seguimiento a la actualización de la Política Nacional de Ciencia y Tecnología

en gestión.

Actores responsables: CONCYT, MINECO, PRONACOM, SEGEPLAN

Productos

• Coordinación directamente con CONCYT, para la obtención de los resultados obtenidos a la

fecha con su Plan Nacional de Ciencia y Tecnología anterior.

• Incorporación de CONCYT a CONACOEX, como invitado técnico permanente.

• Coordinación de las necesidades en tecnología e innovación para el mejoramiento de la

competitividad del país a través realizar un plan de acción para la nueva Política Nacional de

Ciencia y Tecnología de Guatemala

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Fortalecimiento al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con énfasis en la

Innovación Productiva

Actores responsables: CPC, CONCYT, MINECO, Cámaras empresariales, Universidades

Productos

• Desarrollo una hoja de ruta para fortalecer el Sistema hacia la innovación productiva tomando

en cuenta el Plan de Acción de la Política de Ciencia y Tecnología.

• Ejecución de alianzas estrategias entre el sector productivo, academia y sector público para

orientar los esfuerzos hacia la innovación productiva.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 1.3: Implementación de un programa empresarial para mejorar la productividad e

innovación (Principalmente manufactura, agroindustria y servicios TIC´s y Turismo)

Actores responsables: MINECO, CONCYT, PRONACOM, Cámaras empresariales

Productos

• Identificación de las necesidades en productividad de la industria en manufactura, agroindustria

y servicios, así como completar una evaluación de programas de mejora de la productividad e

innovación anteriores enfocados a empresas (como PROINTEC o el actual FOINTEC)4

4 PROINTEC es el Programa de Apoyo a la Innovación Tecnológica que promovió el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CON-

Page 29: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 26

• Diseño de un programa de innovación empresarial.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 1.4: Ampliación de la banda ancha para responder a las demandas de tecnología

Actores responsables: MICIVI, SIT, MINECO5, PRONACOM

Productos

• Análisis de las condiciones de políticas públicas, regulación estratégica, infraestructura, y

formación en referencia al Índice de Desarrollo de Banda Ancha.

• Diseño de estrategia de ampliación de banda y del mantenimiento

• Implementación de estrategia de ampliación de banda y del mantenimiento

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2021 - Diciembre 2024 (Largo plazo)

Actividad 1.5: Plan para enseñanza de inglés para los sectores TIC

Actores responsables: MINEDUC – CPC – PRONACOM - MINECO

Productos

• Diseño, desarrollo e implementación de programas de aprendizaje de inglés entre los sectores

de educación pública y privada del país.

• Incentivar programas online como herramientas para el aprendizaje de inglés.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 20166 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.6: Establecimiento de laboratorios y equipos para elaboración de pruebas y ensayos

para proyectos de innovación con la cooperación internacional

Actores responsables: CONCYT – CPC – PRONACOM - MINECO

Productos

• Diseño, desarrollo e implementación de una estrategia que permita contar con el acceso a

laboratorios y equipos de investigación para la innovación de proyectos que permita, optimizar

el uso de los ya implementados en el país por la academia y el sector privado y desarrollar una

estrategia para crear laboratorios de referencia nacionales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2018 (Mediano plazo)

CYT) con un préstamo del BID que se ejecutó de 1999 al 2008.5 Su participación es para dar seguimiento en el marco de CONAPEX6 Actualmente el PRONACOM mediante el Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional para Jóvenes está trabajando

en el diseño de este tema.

Page 30: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 27

Acción 2: Fortalecimiento del funcionamiento del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) y sus instituciones, para que contribuyan a fomento de la calidad de los bienes y servicios nacionales.

Actividad 2.1: Actualización de la normativa vigente de Sistema Nacional de Calidad.

Actores responsables: Sistema Nacional de Calidad, MINECO

Productos

• Identificación de las diferentes normativas en calidad existentes y su situación actual.

• Establecimiento de un plan de actualización de las normativas que lo requieran tomando en

cuenta los requerimientos internacionales actuales.

• Desarrollo de la nueva normativa y estrategia de coordinación que permita implementar

un plan de trabajo conjunto entre las instituciones del SNC (La Comisión Guatemalteca de

Normas –COGUANOR, la Oficina Guatemalteca de Acreditación –OGA, el Centro Nacional

de Metrología –CENAME, la Comisión Nacional de Reglamentación Técnica –CRETEC, y el

Centro de Información –CEINFORMA)

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Establecimiento de un plan de fortalecimiento a las instituciones miembros del

Sistema Nacional de Calidad.

Actores responsables: Sistema Nacional de Calidad, MINECO

Productos

• Actualización de la información de cualquiera de los diagnósticos situacionales realizado de las

instituciones del Sistema Nacional de Calidad7.

• Establecimiento de un plan de fortalecimiento institucional que permita que el país cuente con

instituciones del SNC a la vanguardia de la región

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

• Implementación del plan de fortalecimiento institucional

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2024 (Mediano plazo)

7 El Sistema Nacional de Calidad ha sido apoyado recientemente por el FOGUAMI del MINECO y el proyecto PRACAMS de SIECA a nivel centroamericano. En ambos proyectos se contempló una estrategia de apoyo la cual deberá revisarse para conocer el estado actual de las instituciones y saber que queda por hacer.

Page 31: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 28

8. ÁREA ESTRATÉGICA 2: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA

EXPORTABLE

8.1 ObjeTIvO

“Ampliar y diversificar la oferta exportable, a través de la modernización productiva sostenible; para

contar con bienes y servicios de calidad internacional y alto valor agregado, que se encuentren en

condiciones competitivas en el mercado interno y externo”.

8.2 esTRaTegIa

Se busca el desarrollo de una oferta diversificada que reduzca la vulnerabilidad del país al depender

de pocos productos, agregar valor a la producción, aumento de los volúmenes, así como incorporar

el interior del país de acuerdo al potencial y condiciones de cada departamento.

Page 32: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 29

ÁREA ESTRATÉGICA 2: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA EXPORTABLE

Objetivo“Ampliar y diversificar la oferta exportable, a través de la modernización productiva sostenible; para contar con bienes y servicios de calidad internacional y alto valor agregado, que se encuentren en condiciones competitivas en el mercado interno y externo.”

Área de Acción Acciones Actividades

Atención y fortalecimiento a la consolidación de las empresas exportadoras

Desarrollo de una estrategia de incentivos de nueva generación acordes a las tendencias actuales de fomento a la inversión, la innovación y el empleo

Aprobación de una Ley de Inversión que contenga incentivos de nueva generación

Establecimiento de programas de incentivos para la capacitación del mercado laboral conforme a las necesidades de las empresas

Ejecución de un programa de incentivos permanentes para la promoción de la producción de alimentos

Creación de mapas productivos de las diversas regiones de Guatemala

Identificación de los sectores con alto potencial, como el agrícola, pecuario, forestal, hidrobiológico, agroindustria, industria manufacturera, artesanías, industria extractiva, turismo y el comercio de servicios.

Generación de una metodología que permita una constante evaluación de la oferta exportable en los mercados internacionales

Fortalecimiento de la institucionalidad del INTECAP para formación técnica empresarial de sectores altamente potenciales

Incentivación a la vinculación universidad-empresa

Apoyo a la empresa local o sin alto potencial de exportación

Implementación y fortalecimiento de los sistemas sanitarios, fitosanitarios e inocuidad a los sectores agrícolas y de la agroindustria.

Fortalecimiento de los Sistemas Sanitarios, Fitosanitarios y de la Inocuidad de alimentos

Mejoramiento y desarrollo de la certificación de los laboratorios nacionales en medidas sanitarias y fitosanitarias para que sean de referencia

Seguimiento a la Política de Emprendimiento del Ministerio de Economía y establecer prioridades conjuntas con la Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones de Guatemala

Coordinación de todos los programas de emprendimiento en Guatemala bajo un Plan de Acción para la Política de Emprendimiento de Guatemala

Incentivación de la creación de proyectos de emprendimiento entre las universidades y en educación secundaria

Creación de un fondo de capital semilla para promover emprendedores y que compitan los proyectos

Apoyo y desarrollo de las empresas con potencial exportador

Implementación de programas que provean asistencia técnica y apoyo para la MIPYMES para lograr su proceso de internacionalización

Fortalecimiento y ampliación al programa de Internacionalización de la MIPYME (*)

Mejoramiento de la asistencia técnica a las MIPYME en todo el país a través de la identificación de sectores con potencial (*)

Generación de estudios de mercado de productos con potencial y enfoque para MIPYMES

Identificación e incentivación de las actividades que generen cadenas de valor empresariales competitivas

Apoyo a las acciones que generen encadenamientos empresariales productivos y sistemas locales

Establecimiento de líneas de acción para facilitar el acceso a Servicios Financieros y de Desarrollo Empresarial, sobre todo diversificando los instrumentos financieros en el mercado guatemalteco

Elaboración de nuevas herramientas para acceso a micro-créditos

Agilización y mejoramiento de los servicios financieros actuales para las MIPYMES

Generación de proyectos que apoyen a los sectores MIPYME en el cumplimiento de estándares en los mercados de exportación prioritarios que ayuden a que sus productos tengan una mayor aceptación en las nuevas tendencias

Capacitación a MIPYMES sobre cómo aprovechar los beneficios comerciales de los TLC’s que Guatemala ha firmado

Apoyo a las empresas MIPYMES que requieran mejorar sus condiciones de calidad e inocuidad para la colocación de sus productos en el mundo

Page 33: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 30

8.3 aTeNCIÓN y fORTaleCImIeNTO a la CONsOlIDaCIÓN De las empResas expORTaDORas

Acción 1: Desarrollo de una estrategia de incentivos de nueva generación acordes a las tendencias actuales de fomento a la inversión, la innovación y el empleo

Actividad 1.1: Aprobación de una Ley de Inversión que contenga incentivos de nueva generación

acorde a las tendencias actuales.

Actores responsables: MINECO, Congreso de la República, Cámaras empresariales.

Productos

• Impulso para la aprobación de la iniciativa de ley de inversión que contenga incentivos de nueva

generación acorde a las tendencias actuales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Establecimiento de programas de incentivos para la capacitación del mercado

laboral conforme a las necesidades de las empresas

Actores responsables: MINECO, PRONACOM, CPC, INTECAP, Cámaras empresariales.

Productos

• Establecimiento de estudios de demanda y oferta de capacitación técnica laboral para las

industrias y sectores priorizados.

• Fortalecimiento de la promoción de los programas de capacitación ya existentes a través de las

cámaras empresariales.

• Desarrollo de un programa que genere incentivos a la capacitación empresarial.

• Desarrollo de un programas de capacitación identificados que aún no existan dentro de

INTECAP

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 1.3: Programa de incentivos permanentes para la promoción de la producción de

alimentos

Actores responsables: MAGA, MINECO, Congreso.

Productos

• Análisis de cuáles son los incentivos necesarios y aplicables a la realidad de Guatemala para

lograr incentivar la producción de productos alimenticios para la exportación.

• Elaboración una hoja de ruta para establecer los incentivos adecuados para promover la

producción de alimentos.

• Formulación de un Plan de trabajo para atraer al mayor número de empresas en la producción

de alimentos.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016- Diciembre 2016 (Corto plazo)

Page 34: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 31

Actividad 1.4: Creación de mapas productivos de las diversas regiones de Guatemala

Actores responsables: MINECO, PRONACOM, INE, Cámaras empresariales, Instituto Geográfico

Nacional

Productos

• Elaboración de mapas productivos por región y/o por departamento elaborados con herramientas

como, encuestas, referencia documental, análisis de actividades productivas (a través de

fuentes de información como el DINEL del Banco de Guatemala o DINESE del INE), análisis

de suelos (elaborados por MAGA) licencias de extracción minera (elaborados por MEM), entre

otras fuentes. Toda la información que construya estos mapas servirá para alimentar el Sistema

de Información contemplado dentro del Ministerio de Economía.

Plazos de ejecución sugeridos: Marzo 2016 – Marzo 2017 (Corto plazo)

Acción 2: Identificación de sectores con alto potencial: investigación de producto/mercado

Actividad 2.1: Generación de una metodología que permita identificar sectores y productos con

alto potencial para incrementar la oferta exportable en los mercados internacionales

Actores responsables: MINECO, MAGA, MEM, Cámaras empresariales

Productos

• Identificación de las condiciones de mercados para incrementar la oferta exportable de

Guatemala.

• Elaboración de una metodología de evaluación para la diversificación e incremento de la oferta

exportable, que describa el actuar del sector empresarial, su desempeño en la participación del

mercado internacional así como su desarrollo en sofisticación de producto a partir de análisis

estadístico de exportaciones e importaciones así cómo evaluaciones aleatorias cualitativas a

los exportadores.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Fortalecimiento institucional del INTECAP para formación técnica empresarial de

sectores altamente potenciales

Actores responsables: MINECO, INTECAP

Productos

• Diseño dentro de INTECAP, de una unidad para la formación en temas empresariales,

administrativos y de comercio.

• Formulación capacitaciones continuas que tome en consideración los 25 sectores identificados

dentro de la investigación presentada por Dalberg.

• Implementación la unidad de formación empresarial.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2019 - Diciembre 2024 (Mediano plazo)

Page 35: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 32

Actividad 2.3: Incentivación de la vinculación universidad-empresa a través de un programa en

el que la universidad realice investigación de aplicación productiva respondiendo a la demanda

internacional.

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales, Universidades

Productos

• Ejecución de una alianza estratégica entre las universidades y las instituciones del CONAPEX

para promover en ellas la investigación productiva, provocar incentivos para las investigaciones

y utilizar las investigaciones para mejorar la competitividad de las empresas.

• Elaboración de un plan de implementación conjunta entre las instituciones que ponga en

marcha la alianza.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2019 (Mediano plazo)

Actividad 2.4: Apoyo a los empresarios locales con o sin alto potencial de exportación

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Diseño de un programa de desarrollo MIPYME que contenga estrategias de fortalecimiento

a empresas, capacitación de las reglas de exportación, elaboración de estudio de mercados

potenciales, cumplimiento de normativa y calidad, así como en acceso a financiamiento

adecuado para sostener el aumento de su producción.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2017 (Corto plazo)

• Implementación del programa diseñado

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018- Diciembre 2023 (Mediano plazo)

Acción 3: Implementación y fortalecimiento de los sistemas sanitarios, fitosanitarios e inocuidad a los sectores agrícolas y de la agroindustria.

Actividad 3.1: Fortalecimiento de los sistemas sanitarios, fitosanitarios y de la inocuidad de

alimentos

Actores responsables: MAGA, MSPAS, MINECO, Congreso, Cámaras empresariales

Productos

• Actualización de la legislación vigente en materia de Sanidad, Agropecuaria e Inocuidad de

Alimentos.

• Elaboración de un inventario de prioridades nacionales en materia de Sanidad Agropecuaria e

Inocuidad de los Alimentos para establecer la hoja de ruta del fortalecimiento de las instituciones

relativas al tema.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

• Fortalecimiento del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulación y la Dirección de

Page 36: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 33

Regulaciones del MSPAS, propiciando un trabajo coordinado en el tema de inocuidad; o crear

el Instituto de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, dependiendo de la decisión

de CONAPEX.

• Creación de laboratorios de referencia y equipamiento para viabilizar las pruebas requeridas

por los mercados internacionales para el acceso a sus mercados de productos agropecuarios

y agroalimentarios.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 3.2: Mejoramiento y desarrollo de la certificación de los laboratorios nacionales en

medidas sanitarias y fitosanitarias para que sean de referencia.

Actores responsables: MAGA, MSPAS, OGA, MINECO

Productos

• Implementación de un programa de certificación de los laboratorios nacionales para que estos

tengan las calidades y funciones de laboratorios de referencia a nivel nacional y regional

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 – Diciembre 2020 (Mediano plazo)

Acción 4: Seguimiento a la Política de Emprendimiento del Ministerio de Economía y establecer prioridades conjuntas con la Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad e Inversiones de Guatemala.

Actividad 4.1: Coordinación de todos los programas de emprendimiento en Guatemala bajo un

Plan de Acción para la Política de Emprendimiento de Guatemala

Actores responsables: MINECO, Universidades, Cámaras Empresariales

Productos

• Elaboración de un plan de acción para coordinar y operativizar los diferentes programas de

emprendimiento que existan en Guatemala e identificar a las instituciones y los programas

relacionadas con emprendimiento. Se deberán también identificar programas de seguimiento

y apoyo a emprendimientos exitosos y fallidos, para aprovechar la experiencia y lecciones

aprendidas

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2: Incentivación a la creación de proyectos de emprendimiento entre las universidades

y en educación secundaria.

Actores responsables: PRONACOM – CDC – MINECO - Universidades - MINEDUC

Productos

• Levantamiento de servicios, apoyos y financiamientos existentes en Guatemala para el

emprendimiento.

Page 37: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 34

• Diseño de un programa de principio novedoso con base a lo encontrado por el levantamiento

con el fin de crear interés en desarrollar proyectos que fortalezcan las capacidades desde

los colegios y escuelas hasta las universidades. Dar prioridad a programas de incubación

empresarial basado en modelos exitosos en otros países como los modelos en Colombia,

Panamá y Costa Rica, entre otros.

• Establecimiento de al menos 4 programas piloto con el diseño realizado, dos en educación

media y dos en educación universitaria

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2022 (Mediano plazo)

Actividad 3: Creación de un fondo de capital semilla para promover emprendedores y que compitan

los proyectos

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Diseño un programa de financiamiento emprendedor de capital semilla para proyectos

novedosos con potencial comercial.

• Diseño de una metodología de evaluación de propuestas de emprendimiento transparente y

que esté fundamentada en el control y seguimiento de la actividad productiva a financiar.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018- Diciembre 2018 (Mediano plazo)

• Implementación de un el programa de financiamiento diseñado

• Ejecutar convocatoria general que se extienda desde los centros universitarios hasta el sector

informal, analizar y estudiar las propuestas más innovadoras.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2021- Diciembre 2025 (Largo plazo)

8.4 apOyO a las empResas CON pOTeNCIal expORTaDOR

Acción 1: Implementación de programas que provean asistencia técnica y apoyo para la MIPYMES para lograr su proceso de internacionalización

Actividad 1.1: Fortalecimiento y ampliación al programa de Internacionalización de la

MIPYME

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Evaluación técnica del Programa de Internacionalización de la MIPYME en el MINECO con el

BID que identifique las buenas prácticas y las lecciones aprendidas.

• Re-diseño de un programa aplicando las lecciones aprendidas a realizar.

• Gestión de fondos para la implementación de un nuevo programa de internacionalización de la

MIPYME

Page 38: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 35

• Implementación del programa diseñado.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2022 (Mediano plazo)

Actividad 1.2: Mejoramiento de la asistencia técnica a las MIPYME en todo el país a través de la

identificación de sectores con potencial

Actores responsables: MINECO, Cámaras Empresariales

Productos

• Hacer un levantamiento de los programas de asistencia MIPYME realizados en Guatemala en

los últimos 5 años y tomar las lecciones aprendidas en su ejecución.

• Desarrollo de una propuesta para aumentar el número de beneficiados de la asistencia técnica

por medio de la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial del MINECO con programas

de asistencia novedosos en actividades y atención a sectores no atendidos.

• Diseño una propuesta de un programa de Asistencia Técnica MIPYME que contemple los

temas de mayor relevancia para el funcionamiento de las empresas y su internacionalización.

Asimismo, este programa debe de coordinar acciones con los programas similares que ya se

encuentren vigentes en el sector público y privado.

• Implementación de la propuesta diseñada.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2022 (Corto plazo)

Actividad 3: Generación de estudios de mercado de productos con potencial y enfoque para

MIPYMES

Actores responsables: MAGA, MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Establecimiento de un mecanismo de selección de productos prioritarios para las MIPYMES

guatemaltecas.

• Hacer estudios de mercado-producto para el número de productos prioritarios establecidos

que al menos identifiquen condiciones de venta, logística y costos para tres mercados por

productos.

Plazos de ejecución sugeridos: Junio 2016 - Diciembre 2018 (Corto plazo)

Acción 2: Identificación e incentivación de las actividades que generen cadenas de valor empresariales competitivas.

Actividad 2.1: Apoyo a las acciones que generen encadenamientos empresariales productivos y

sistemas locales.

Actores responsables: INVEST IN GUATEMALA, Cámaras empresariales, MINECO

Page 39: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 36

Productos

• Ejecución de un estudio de cadenas de valor potenciales en Guatemala, coordinadas y

organizadas con las diferentes instituciones, cámaras y asociaciones privadas con el fin de

mejorar su comercio al exterior.

• Organización de una unidad que se encargue de la implementación de las cadenas de valor.8

• Llamado a los sectores productores interesados en crear cadenas de valor, coordinar que estos

realicen las negociaciones pertinentes para internalizar los acuerdos de producción generando

cadenas de valor.

• Impulso el desarrollo de las cadenas de valor que se generen.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2022 (Mediano plazo)

Acción 3: Establecimiento de líneas de acción para facilitar el acceso a servicios financieros y de desarrollo empresarial, sobre todo diversificando los instrumentos financieros en el mercado guatemalteco.

Actividad 3.1: Elaboración de nuevas herramientas para acceso a micro-créditos

Actores responsables: SIB, MINECO, Cámara de Finanzas de Guatemala

Productos

• Ejecución de un estudio del mercado del microcrédito en Guatemala, centrando la oferta y la

demanda,

• Investigación de herramientas financieras que satisfagan las necesidades para MIPYMES que

hayan sido exitosas en otras partes del mundo (al menos 3 casos).

• Diseño nuevos productos financieros para el sector MIPYME.

• Creación de una estrategia de promoción de nuevos productos financieros para los pequeños

empresarios.

• Implementación de una estrategias de seguimiento a los beneficiados con planes de capacitación

y asistencia técnica – empresarial para el mejor uso de los recursos financieros.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2019 (Mediano plazo)

Actividad 3.2: Agilización y mejoramiento de los servicios financieros actuales para las MIPYMES

Actores responsables: MINECO

Productos

• Análisis de condición y brechas sobre las deficiencias del sistema financiero actual desde el

punto de vista del acceso al crédito de las MIPYMES

8 En la Dirección de Servicios de Desarrollo Empresarial dentro del Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME contempla dentro de sus actividades referentes a trabajar en la cadena de valor de los productos involucrados al sector.

Page 40: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 37

• Establecimiento de plan de mejoras e incentivos para mejorar las condiciones para agilizar y

mejorar el sistema, y que coadyuve a aplicar una metodología de monitoreo y control.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2017 (Corto plazo)

Acción 4: Generación de proyectos que apoyen a los sectores MIPYME en el cumplimiento de estándares en los mercados de exportación prioritarios que ayuden a que sus productos tengan una mayor aceptación en las nuevas tendencias.

Actividad 4.1: Capacitación a MIPYMES sobre cómo aprovechar los beneficios comerciales de los

TLC’s que Guatemala ha firmado.

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Diseño un programa de capacitaciones con herramientas prácticas que reúna la información

relevante sobre los beneficios que ofrecen los TLC’s y cómo aprovecharlos y para hacerlas

disponibles a las MIPYMES.

• Desarrollo el programa de capacitación y divulgación para los sectores empresariales MIPYMES

sobre los beneficios y compromisos de los TLC´s que tenga cobertura nacional sobre al menos

250 empresas capacitadas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 4.2: Apoyo a las empresas MIPYMES que requieran mejorar sus condiciones de calidad

e inocuidad para la colocación de sus productos en el mundo

Actores responsables: MAGA, MINECO, Cámaras Empresariales

Productos

• Identificación de las normativas más exigidas por los mercados prioritarios de Guatemala en

los sectores de mayor participación MIPYME en la exportación.

• Diseño de un programa de formación técnica y de certificación de las empresas con potencial

de exportador con base a la identificación realizada, que además incluya análisis de posibles

cooperantes y financiamientos del mismo.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

• Implementación de el programa de formación técnica y de certificación de las empresas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 - Diciembre 2022 (Mediano plazo)

Page 41: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 38

9. ÁREA ESTRATÉGICA 3: CONSOLIDACIÓN DE ACCESO A LOS

MERCADOS

9.1 ObjeTIvO

“Consolidar la apertura y el acceso a los mercados internacionales; así como implementar y

administrar de forma eficiente los instrumentos comerciales vigentes, garantizando la competencia

leal entre bienes y servicios nacionales e importados”.

9.2 esTRaTegIa

Para mejorar las condiciones de acceso de los mercados internacionales de bienes y servicios,

se debe considerar cuatro áreas de acción: Optimizar los instrumentos vigentes; fortalecer la

administración de tratados; fomentar y tomar acciones para garantizar los avances en Integración

económica centroamericana; consolidar la estrategia de participación ante la OMC, y dar

seguimiento a la estrategia de negociación de nuevos acuerdos.

ÁREA ESTRATÉGICA 3: CONSOLIDACIÓN DEL ACCESO A LOS MERCADOS

Objetivo“Consolidar la apertura y el acceso a los mercados internacionales; así como implementar y administrar de forma eficiente los instrumentos comerciales vigentes, garantizando la competencia leal entre bienes y servicios nacionales e importados.”

Área de Acción Acciones Actividades

Optimizar la utilización de los instrumentos comerciales vigentes

Fortalecimiento de la institucionalidad de la DACE

Fortalecimiento del proceso de la administración de tratados (DACE)

Fortalecimiento de las competencias laborales técnicas DACE, Viceministerio de Integración y Comercio Exterior

Implementación de un sistema permanente de información de las oportunidades de comercio e inversión.

Creación de una plataforma de ágil intercambio de información y actualización entre los actores relacionados al acceso a mercados (cuerpo diplomático, agregados comerciales, negociadores y administradores de tratados)

Establecimiento de un sistema moderno de defensa comercial

Fortalecimiento del Sistema de Defensa Comercial (*)

Page 42: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 39

ÁREA ESTRATÉGICA 3: CONSOLIDACIÓN DEL ACCESO A LOS MERCADOS

Objetivo“Consolidar la apertura y el acceso a los mercados internacionales; así como implementar y administrar de forma eficiente los instrumentos comerciales vigentes, garantizando la competencia leal entre bienes y servicios nacionales e importados.”

Profundizar en el proceso de integración económica centroamericana

Implementación del proceso de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras y el proceso Guatemala-El Salvador

Seguimiento a la implementación del proceso de unión aduanera.

Implementación del Convenio Marco de la Unión Aduanera Centroamericana

Cumplimiento de los compromisos en materia de Integración Regional

Fortalecimiento del departamento de Integración Económica

Creación de un sistema de consultas en línea en temas de Integración

Actualización del CAUCA-RECAUCA

Finalización de la armonización de la normativa en materia aduanera y tributaria, sanitaria y fitosanitaria y de obstáculos técnicos al comercio

Establecimiento de un mecanismo para finalizar la armonización de la normativa en materia aduanera, tributaria, medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al comercio con Centroamérica

Seguimiento a la implementación de las Resoluciones de COMIECO

Ejecución de un plan de fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional para Vigilancia del Cumplimiento de las Resoluciones de COMIECO

Desarrollar una estrategia para la participación de Guatemala en el ámbito multilateral en la Organización Mundial del Comercio

Sistematización de la información de la OMC de una manera amigable para los usuarios.

Seguimiento a la implementación del mecanismo de alerta temprana la OMC

Ratificación y puesta en marcha del acuerdo de facilitación del comercio de la OMC

Ratificación del acuerdo de facilitación del comercio de la OMC en el Congreso de la República

Puesta en marcha del Acuerdo de Facilitación del Comercio

Fortalecimiento del Departamento de OMC con mayor recurso humano y equipo, MINECO

Dotación del departamento de OMC con mayor recurso humano, MINECO

Dotar de equipamiento al departamento de OMC, MINECO.

Implementar una estrategia de negociaciones de acuerdos comerciales

Conclusión de la negociación, puesta en vigencia e implementación de las negociaciones en curso o finalizadas, tomando como base los intereses comerciales de la producción nacional y los beneficios para el país

Conclusión de la negociación, puesta en vigencia e implementación de las negociaciones en curso como: Países EFTA, Corea del Sur, Trinidad y Tobago (**)

Seguimiento a la hoja de ruta de compromisos a cumplir por los acuerdos firmados, en especial el Acuerdo con la Unión Europea

Fortalecimiento de los acuerdos comerciales ya firmados que necesiten modificaciones para mejorar su aprovechamiento

Actualización conjuntamente entre el sector público y privado, la priorización de frentes de negociación o renegociación.

Análisis de los mercados y sectores potenciales no cubiertos por los TLC’s y negociar o renegociar

Implementación de una estrategia de promoción y socialización de los acuerdos vigentes de Guatemala

Aplicación de una estrategia para el desarrollo de la normativa de los acuerdos comerciales, que permita utilizarlos para atraer IED al país y facilitar el comercio

Benchmarking a otros países sobre modelos exitosos de acuerdos comerciales firmados que haya permitido un incremento significativo en la atracción de IED

Desarrollo de propuestas de textos a implementar en los marcos de las comisiones administradoras sobre los temas de atracción de inversiones y facilitación del comercio que cumplan con la función previamente dicha

Elaboración de un estudio sobre la situación actual de las reglas de Origen que Guatemala ha negociado

Page 43: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 40

9.3 OpTImIzaR la UTIlIzaCIÓN De lOs INsTRUmeNTOs COmeRCIales vIgeNTes

Acción 1: Fortalecimiento de la institucionalidad y equipos técnicos responsables del seguimiento de la implementación de los compromisos derivados de los acuerdos comerciales

Actividad 1.1: Fortalecer el proceso de administración de tratados comerciales a cargo de la DACE.

Actores responsables: MINECO

Productos

• Ejecución de estudio de la evaluación por tratado comercial, para la reestructuración de un

proceso de seguimiento, control y propuestas para mejoramiento del comercio con los países

socios y reducir según el caso el déficit comercial.

• Fortalecimiento de la DACE, mejorando los flujos de trabajo por resultados, necesidades en

recursos humanos, financieros e información.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016- Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Fortalecimiento de las competencias laborales técnicas DACE

Actores responsables: MINECO

Productos

• Evaluación de competencias generales del equipo de trabajo de la DACE e identificación de

las competencias para cada puesto de trabajo, para una mejor administración de tratados

comerciales.

• Establecimiento de un programa de formación técnica que contemple capacitación y provisión

de herramientas informáticas que mejoren el trabajo de los técnicos de DACE

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Acción 2: Implementar un sistema permanente de información de las oportunidades de comercio e inversión, derivadas de los acuerdos vigentes, así como los compromisos establecidos en los mismos.

Actividad 2.1: Fortalecimiento de la modernización tecnológica del MINECO, para el intercambio

ágil y actualización de la información entre los actores relacionados con el acceso a mercados

(cuerpo diplomático, agregados comerciales, negociadores y administradores de tratados)

Actores responsables: MINECO, MRE, PACIT

Productos

• Desarrollo de una estrategia y metodología de promoción conjunta entre MINECO y MRE que

ejecute el cuerpo diplomático de Guatemala como proveedor de oportunidades comerciales y

de inversiones para el país.

Page 44: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 41

• Creación de herramienta informática para un fácil acceso al cuerpo diplomático y al PACIT para

actualizar su información.

• Desarrollo de un método de verificación y actualización de la información dentro del mismo

portal. El mismo puede ser enlazado con el sistema SICOGUATE9.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Junio 2016 (Corto plazo)

Acción 3: Establecer un sistema moderno de defensa comercial

Actividad 3.1: Fortalecimiento del Sistema de Defensa Comercial.

Actores responsables: MINECO

Productos

• Estructuración de una Unidad de Defensa Comercial dentro del MINECO, que cuente con un

plan administrativo y financiero.

• Implementación de cartas de entendimiento con las instituciones nacionales relacionadas al

tema de defensa comercial como: Procuraduría General de la Nación, MRE, entre otros.

• Implementación de una unidad operativa dentro de MINECO que coordine la defensa de la

producción nacional.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 – Diciembre 2025 (Mediano plazo)

9.4 pROfUNDIzaR el pROCesO De INTegRaCIÓN eCONÓmICa CeNTROameRICaNa

Acción 1: Implementación del proceso de la Unión Aduanera Guatemala-Honduras y Guatemala-El Salvador:

Actividad 1.1: Dar seguimiento a la implementación del proceso de la Unión Aduantero

Guatemala-Hondura y Guatemla-El Salvador.

Actores responsables: MINECO, MRE, MAGA, CONAPEX, Congreso, SAT, MINFIN.

Productos

• Identificar los compromisos pendientes a cumplir de acuerdo al Protocolo establecido entre

ambos países.

• Realizar hoja de ruta para ejecutar acciones y solucionar los problemas y crear estrategia de

control para evitar incumplimientos en su futuro.

Plazos de ejecución sugeridos: Junio 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

9 SICOGUATE: Sistema de Comercio Exterior de Guatemala del Ministerio de Economía

Page 45: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 42

Acción 2: Implementación del Convenio Marco de la Unión Aduanera Centroamericana:

Actividad 1.2: Cumplimiento de los compromisos en materia de Integración Regional

Actores responsables: MINECO, MRE, CONAPEX

Productos

• Identificación de los compromisos pendientes a cumplir.

• Ejecución de la hoja de ruta para solucionarlos y crear estrategia de control para evitar

incumplimientos en el futuro.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Junio 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.3: Fortalecimiento del Departamento de Integración Económica

Actores responsables: MINECO

Productos

• Análisis de capacidades de los recursos humanos y financieros actuales del Departamento de

Integración Económica.

• Plazos de ejecución sugeridos: Marzo 2016 – Septiembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.4: Creación de un sistema de consultas en línea en temas de Integración

Económica

Actores responsables: MINECO, MRE, SIECA

Productos

• Estudio de una mesa de ayuda para consultas en línea en temas de integración y estimación

de la demanda de información requeridas por los usuarios.

• Plan de búsqueda de información necesaria, sintonización de la información y creación de la

herramienta informática. (consensuada con los países integrantes a través de SIECA) Tomar en

cuenta que esta información deberá estar integrada al SICOGUATE de MINECO

Plazos de ejecución sugeridos: Julio 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 1.5: Actualización del CAUCA-RECAUCA Centroamericano

Actores responsables: MINECO, MRE, SAT, MINFIN

Productos

• Hoja de ruta y sugerencia para la actualización de modificaciones pertinentes para el CAUCA-

RECAUCA,

• Establecimiento de un plan de trabajo y estrategia para realizar acuerdo con países

centroamericanos para poner en vigencia las nuevas normativas para el manual de

procedimientos aduaneros.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Junio 2016 (Corto plazo)

Page 46: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 43

Acción 3: Finalización de la armonización de la normativa en materia aduanera y tributaria, sanitaria y fitosanitaria y de obstáculos técnicos al comercio.

Actividad 3.1: Establecimiento de un mecanismo para finalizar la armonización de la normativa

en materia aduanera, tributaria, medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al

comercio con Centroamérica

Actores responsables: MINECO, MAGA, SAT, MSPAS

Productos

• Estudio/análisis de situación de los compromisos en materia de MSF y obstáculos técnicos y

su nivel de cumplimiento actual a nivel centroamericano.

• Análisis de pendientes en armonización aduanera y tributaria.

• Implementación de una estrategia y un mecanismo de verificación del cumplimiento de las

mismas y la metodología de control.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Acción 4: Seguimiento a la implementación de las resoluciones de COMIECO.

Actividad 4.1: Ejecución de un plan de fortalecimiento de la Comisión Interinstitucional para

Vigilancia del Cumplimiento de las Resoluciones de COMIECO

Actores responsables: MINECO

Productos

• Desarrollo de un plan de fortalecimiento para la Comisión que permita la mejor implementación

de las resoluciones de COMIECO.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

9.5 fORTaleCeR la esTRaTegIa paRa la paRTICIpaCIÓN De gUaTemala eN el ámbITO mUlTIlaTeRal eN la ORgaNIzaCIÓN mUNDIal Del COmeRCIO

Acción 1: Sistematización de la información de la OMC de una manera amigable para los usuarios, principalmente las notificaciones de los socios comerciales en materia de obstáculos técnicos al comercio.

Actividad 1.1: Seguimiento a la implementación del mecanismo de alerta temprana para dar

seguimiento a compromisos de la OMC

Actores responsables: MINECO, Misión de Ginebra OMC

Page 47: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 44

Productos

• Dar seguimiento a la implementación del mecanismo de alerta temprana para tener una mejor

respuesta como país ante la aplicación de medidas de los principales socios comerciales.

Tomar en consideración la coordinación que debe tener con SICOGUATE.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Acción 2: Ratificación y puesta en marcha del acuerdo de facilitación del comercio de la OMC.

Actividad 2.1: Ratificación del acuerdo de facilitación del comercio de la OMC en el Congreso de

la República

Actores responsables: MINECO, Congreso de la República, MRE, Secretaría General de la Nación.

Productos:

• Seguimiento en el Congreso de la República para la ratificación del acuerdo de facilitación del

comercio

• Notificar ante la OMC la ratificación del acuerdo

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Puesta en marcha del Acuerdo de Facilitación del Comercio

Actores Responsables: MINECO, MRE, SAT, MINFIN, MAGA, MSPAS, MARN, CONAP, MEM,

MINGOB, Ministerio de Defensa.

Productos:

• Revisión de la implementación de los acuerdos notificados dentro de la categoría “A” del Acuerdo,

por parte de las instituciones relacionadas.

• Notificar los compromisos de categoría “B” y “C” ante la OMC.

• Establecimiento de las hojas de rutas para el cumplimiento de los compromisos notificados

dentro de la categoría “B”.

• Gestión de la cooperación internacional para logra cumplir con los compromisos establecidos

en la categoría “C”, para finalmente lograr su implementación.

Plazos de ejecución sugeridos: Julio 2016 – Junio 2018

Acción 3: Fortalecimiento del departamento de OMC con mayor recurso humano y equipo.

Actividad 3.1: Dotación al Departamento de OMC, del Viceministerio de Integración y Comercio

Exterior, con mayor recurso humano

Actores Responsables: MINECO

Page 48: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 45

Productos

• Contratación de un encargado de notificaciones propiamente para el departamento de OMC

• Establecimiento de un plan de coordinación de las actividades relacionadas con la OMC dentro

del MINECO y que puedan ser coordinadas por el departamento de OMC.

Plazos de ejecución sugeridos: Marzo 2016 – Diciembre 2025 (Corto plazo)

Actividad 3.2: Dotar de equipamiento al departamento de OMC

Actores Responsables: MINECO

Productos

• Adquisición de equipo informático para los integrantes del departamento.

Plazos de ejecución sugeridos: Marzo 2016 – Junio 2016 (Corto plazo)

9.6 ImplemeNTaR UNa esTRaTegIa De NegOCIaCIONes De aCUeRDOs COmeRCIales

Acción 1: Concluir la negociación de las negociaciones en curso.

Actividad 1.1: Conclusión de la negociación, puesta en vigencia e implementación de las

negociaciones en curso como: Países EFTA, Corea del Sur, Trinidad y Tobago,

Actores Responsables: MINECO, MRE

Productos:

• Seguimiento a la hoja de ruta para concluir con los procesos de negociación de Centroamérica

con Corea del Sur.

• Seguimiento a la ratificación en el Congreso de la República al Tratado de Libre Comercio de

Guatemala con los países del EFTA

• Seguimiento a la ratificación en el Congreso de la República al Acuerdo de Alcance Parcial de

Guatemala y Trinidad y Tobago.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Dar seguimiento a la hoja de ruta de compromisos a cumplir por los acuerdos

firmados, en especial el Acuerdo con la Unión Europea

Actores responsables: MINECO, MRE

Productos

• Cumplimento de los compromisos a cumplir por los acuerdos firmados.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Page 49: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 46

Actividad 1.3: Fortalecimiento de los acuerdos comerciales ya firmados que necesiten

modificaciones para mejorar su aprovechamiento.

Actores responsables: MINECO, MRE

Productos

• Identificación de todos los acuerdos comerciales, y mostrar aquellos de bajo aprovechamiento

• Implementación de la estrategia de fortalecimiento desde la perspectiva de la administración y

del seguimiento de los mismos.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Acción 2: Actualizar conjuntamente entre el sector público y privado, la priorización de frentes de negociación o renegociación; que priorice la diversificación y ampliación de los mercados y productos exportados; estableciendo parámetros, de acuerdo a los intereses comerciales y los beneficios para el país.

Actividad 2.1: Análisis de los mercados y sectores potenciales no cubiertos por los TLC’s y negociar

o renegociar

Actores responsables: MINECO, MRE

Productos

• Identificación del total de mercados que interesan a Guatemala,

• Elaboración de un plan de trabajo que establezca líneas de acción y priorización de nuevas

negociaciones.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Implementación de una estrategia de promoción y socialización de los acuerdos

vigentes de Guatemala

Actores responsables: MRE, MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Ejecución de un plan de promoción, difusión y capacitación de los acuerdos en vigencia.

• Ejecución del plan mediante medios electrónicos, sitios web y los mecanismos que el plan

sugiera.

• Ejecución del plan de capacitación para los sectores identificados por el plan realizado.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Page 50: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 47

Acción 3: Aplicación de una estrategia para el desarrollo de la normativa de los acuerdos comerciales, que permita utilizarlos para atraer IED al país y facilitar el comercio.

Actividad 3.1: Benchmarking a otros países sobre modelos exitosos de acuerdos comerciales

firmados que haya permitido un incremento significativo en la atracción de IED.

Actores Responsables: MINECO, CENCIT, Cámaras Empresariales.

Productos:

• Estudio de Benchmarking de modelos éxitos de al menos 3 países que sean referencia en

temas de atracción de inversiones y facilitación del comercio. Este estudio deberá contener

propuestas de textos de negociación de los temas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016 (Corto plazo)

Actividad 3.2: Desarrollo de propuestas de textos a implementar en los marcos de las comisiones

administradoras sobre los temas de atracción de inversiones y facilitación del comercio que cumplan

con la función previamente dicha.

Actores Responsables: MINECO

Producto:

• Propuesta de texto de atracción de IED y de facilitación de comercio basados en propuestas

exitosas obtenidas en el Benchmarking.

Plazos de ejecución sugeridos: Noviembre 2016 – Noviembre 2017 (Corto plazo)

Actividad 3.3: Elaboración de un estudio sobre la situación actual de las reglas de Origen que

Guatemala ha negociado.

Actores responsables: MINECO

Productos

• Estudio de normas de Origen,

• Elaboración de un plan de acción para establecer condiciones de cumplimiento de dichas

normas en los productos de Guatemala.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2018 (Corto plazo)

Page 51: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 48

10. ÁREA ESTRATÉGICA 4: PROMOCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y LA IED

10.1 ObjeTIvO “Promover las oportunidades de comercio exterior, así como diversificar los mercados de destino,

a través de estrategias de promoción de la oferta exportable y la inversión extranjera directa”.

10.2 esTRaTegIa

Esta área estratégica tiene como objetivo impulsar aquellas acciones que impulsen un imagen

y productos del país, así como motivar la captación de inversión extranjera directa en proyectos

industriales, comerciales, turísticos y de toda índole, a fin de impulsar la actividad económica y

productiva. Se debe fortalecer al equipo institucional encargado de proporcionar con eficiencia,

cumpliendo con las necesidades de información, asesoría y seguimiento del sector empresarial.

Page 52: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 49

ÁREA ESTRATÉGICA 4: PROMOCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y DE LA IED

Objetivo“Promover las oportunidades de comercio exterior, así como diversificar los mercados de destino, a través

de estrategias de promoción de la oferta exportable y la inversión extranjera directa.”

Área de Acción Líneas de Acción Actividades

Fortalecer la

institucionalización de la

promoción del comercio

exterior y de la IED en

Guatemala

Diseño, desarrollo y promoción

de la imagen del país como

centro de inversiones y de la

oferta exportable del país

Diseño y creación e implementación de la institucionalidad requerida

para coordinar la estrategia nacional de la Promoción del Comercio

Exterior y la IED de Guatemala

Ejecución de un Plan Nacional de Imagen País

Generación de un plan de trabajo conjunto con INGUAT en la

promoción turística del país como destino de inversión y negocios

Creación de mecanismos de apoyo a las empresas para la promoción

comercial (*)

Identificar los mercados

prioritarios

Sistematizar la información que contienen información de potenciales

compradores en los mercados de interés

Desarrollo de un sistema

de información comercial e

inteligencia de mercados

Creación de la Unidad de Inteligencia de Mercados

Desarrollar una estrategia

de promoción del comercio

exterior

Identificación de la oferta

exportable y la oferta con

potencial de exportación de

Guatemala

Identificación de al menos 25 sectores con más potencial productivo

los cuáles integrarán la oferta exportable prioritaria

Continuidad y fortalecimiento del SICOGUATE, sistema dinámico de

datos de comercio exterior que actualmente implementa MINECO

Fortalecimiento de la promoción

del comercio y las inversionesAmpliación de las agregadurías comerciales y antenas comerciales

Con base a los estudios de

oferta y demanda establecer un

programa de actividades

Ejecutar proyectos de promoción comercial

Desarrollo y ejecución de un programa de seguimiento del éxito de la

participación en ferias de las empresas que participan en programas

de apoyo público, con el que se puedan medir los resultados

Desarrollar una estrategia

de promoción de la IED

Definición y desarrollo de

sectores prioritarios, para atraer

Inversión Extranjera Directa

Estrategia para atraer inversiones en sector de manufactura ligera

Promoción, suscripción y

aprovechamiento de los acuerdos

de promoción y protección

recíproca de las Inversiones

Promoción de la suscripción de acuerdos de promoción y protección

recíproca de las inversiones con países emergentes

Realización de misiones de inversiones a los países donde tenemos

acuerdos.

Desarrollar programas de

promoción de la IED

Creación de un sistema de comunicación interinstitucional para dar a

conocer y promover oportunidades de negocios e inversión

Page 53: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 50

10.3 fORTaleCImIeNTO INsTITUCIONal De la pROmOCIÓN Del COmeRCIO exTeRIOR y De la IeD eN gUaTemala

Acción 1: Diseñar, desarrollar, promover y coordinar un centro de inversiones y dar a conocer la oferta exportable del país.

Actividad 1.1: Diseño y creación e implementación de la institucionalidad requerida para coordinar

la estrategia nacional de la Promoción del Comercio Exterior y la IED de Guatemala

Actores responsables: MINECO, CONAPEX, Congreso de la República, MINFIN

Productos

• Generación de los consensos para la aprobación y establecimiento de la institucionalidad de

la promoción comercial y de la IED, que se incorpore en la misma, las acciones de INVEST IN

GUATEMALA, PACIT, PRONACOM y las actividades de promoción de comercio de MINECO.

• Diseño de la institución de acuerdo a las necesidades encontradas en el plan

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

• Implementación de la institución

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 – Diciembre 2022 (Corto plazo)

Actividad 1.2: Diseñar Plan Nacional de Imagen País

Actores responsables: MINECO, INGUAT, PACIT, INVEST IN GUATEMALA, CONAPEX

Productos

• Establecimiento una estrategia de coordinación entre MINECO, PACIT, INVEST y el INGUAT

que represente las necesidades del país en promoción de comercio, turismo e inversión de

forma conjunta.

• Implementación de la estrategia y su seguimiento

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 – Diciembre 2025 (Corto plazo)

Actividad 1.3: Generar un plan de trabajo conjunto con INGUAT en la promoción turística del país

como destino de inversión y negocios

Actores responsables: MINECO, INGUAT, PACIT, INVEST IN GUATEMALA, CONAPEX

Productos

• Creación de plan consensuado con las instituciones involucradas en el sector turismo, para dar

vida la estrategia alrededor de la Imagen País unificada.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016- Diciembre 2016 (Corto plazo)

Page 54: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 51

Actividad 4: Creación de mecanismos de apoyo a las empresas para la promoción comercial.

Actores responsables: MINECO

Productos

• Diseño un plan de negocios de servicios de capacitación y tecnificación con principios de

sostenibilidad.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 - Diciembre 2017

• Implementación del plan

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2018 – Diciembre 2022

Acción 2: Identificación de mercados prioritarios (identificar la demanda)

Actividad 1: Sistematización de la información de compradores potenciales en los mercados de

interés.

Actores responsables: MINECO, MRE, Cámaras Empresariales

Productos

• Identificación de las fuentes de información que contengan potenciales compradores a través

de las Embajadas de Guatemala en países de interés, Cámaras empresariales, y otras fuentes

no tradicionales.

• Sistematización de la información y creacuón de la base de datos de mercados de interés y

clientes potenciales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2016

Acción 3: Desarrollo de un sistema de información comercial y de inteligencia de mercados.

Actividad 1: Creación de la Unidad de Inteligencia de Mercados.

Actores responsables: MINECO

Productos

• Diseño de una unidad de inteligencia de mercados que ayude a definir mercados prioritarios,

estableciendo que se puede vender, producir, en donde, en que país y que información se

necesita para generar mejores estrategias comerciales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Junio 2016

• Implementación, funcionamiento y seguimiento de la unidad

Plazos de ejecución sugeridos: Julio 2016 – Diciembre 2024

Page 55: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 52

10.4 DesaRROllaR UNa esTRaTegIa De pROmOCIÓN Del COmeRCIO exTeRIOR

Acción 1: Identificar la oferta exportable y potencial de Guatemala

Actividad 1.1: Identificación de las ofertas exportable y potencial de Guatemala

Actores responsables: MINECO, Cámaras empresariales

Productos

• Estudio para la identificación de los sectores con mejor potencial de exportación, basado en

el estudio de Dalberg, de la Política Industrial y un análisis propio de país, para los productos

agrícolas y de servicios, que sirva para la identificación de las empresas interesadas y pueden

integrarse a la oferta exportable, desarrollando una estrategia que defina un mecanismo de

selección de sectores y empresas.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 -Diciembre 2016

Actividad 1.2: Continuidad y fortalecimiento del SICOGUATE, información de comercio exterior

que actualmente implementa MINECO.

Actores responsables: BANGUAT, SAT, INE, MINECO

Productos

• Continuar con la creación de nuevos módulos de información en el marco del SICOGUATE del

MINECO, y lograr la difusión de los mismos a los diferentes públicos de interés.

• Elaboración de un plan de sostenibilidad financiera de SICOGUATE.

• Ejecución de un plan de difusión y socialización de la herramienta SICOGUATE a los públicos

de interés

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 - Diciembre 2017 (Corto plazo)

Acción 2: Fortalecimiento de la promoción del comercio y las inversiones

Actividad 2.1: Ampliación de las agregadurías comerciales y antenas comerciales

Actores responsables: MINECO, MRE, PACIT

Productos

• Establecimiento de un convenio entre MINECO y MRE para aprovechar el personal actual del

MRE en funciones de promoción comercial y atracción de inversiones que funcionen como

antenas comerciales y a la vez puedan reportar también al PACIT.

• Creación de una estrategia nacional para ampliar nuevas antenas y agregadurías comerciales

en mercados priorizados por las instituciones interesadas y su impacto en exportaciones totales

del país.

Page 56: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 53

• Establecimiento de un plan técnico y financiero de las antenas identificadas en la estrategia

• Implementación de las nuevas antenas comerciales

Plazos de ejecución sugeridos: Abril 2017 – Diciembre 2018

Acción 3: Con base a estudios de la oferta y demanda de bienes y servicios establecer un programa de actividades de promoción de exportaciones.

(Ferias y convenciones internacionales. misiones comerciales, e instrumentos y programas de

formación y capacitación).

Actividad 3.1: Ejecutar proyectos de promoción comercial

Actores responsables: MINECO, PACIT, Cámaras empresariales

Productos

• Ejecución de estudios y proyectos que identifiquen clientes potenciales en los mercados

priorizados para los productos que se identificaron como prioritarios.

• Difusión de los estudios realizados.

• Planificación de participación en ferias comerciales, ruedas de negocios, citas especializadas

y misiones comerciales que pongan en contacto a los productores con los comercializadores

identificados.

• Implementación de la planificación de la participación en ferias comerciales, ruedas de negocios,

citas especializadas y misiones comerciales.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 – Diciembre 2025 (Corto plazo)

Actividad 3.2: Desarrollo de un programa de seguimiento del éxito dela participación en ferias

de las empresas que participan en programas de apoyo público, con el que se puedan medir los

resultados

Actores responsables: MINECO

Productos

• Creación de una metodología de seguimiento al empresario de la generación de negocios

después de su participación en actividades de promoción comercial, que establezca si las

actividades han dado el resultado esperado.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2016 – Diciembre 2016 (Corto plazo)

Page 57: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 54

10.5 DesaRROllaR UNa esTRaTegIa De aTRaCCIÓN De IeD

Acción 1: Definición y desarrollo de sectores prioritarios, para atraer Inversión Extranjera Directa.

Actividad 1.1: Estrategia para atraer inversiones en sector de manufactura ligera

Actores responsables: INVEST IN GUATEMALA, MINECO

Productos

• Administración y difución de la normativa legal de la inversión extrajera, y de los acuerdos

suscritos para inversionistras extranjeros y potenciales inversionistas, en manufactura ligera.

• Creación de Guias de inversión en Guatemala

• Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2018 (Corto plazo)

Acción 2: Promoción, suscripción y aprovechamiento de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.

Actividad 2.1: Promoción de la suscripción de acuerdos de promoción y protección recíproca de

las inversiones con países emergentes.

Actores responsables: MINECO, MRE

Productos

• Fortalecimiento de la unidad de la administración de los acuerdos de promoción y protección

recíproca de la inversiones que Guatemala vigentes.

• Creación de hojas de ruta de trabajo con el sector privado para definir estrategias empresariales

y organización institucional, para aumentar la capacidad productiva, la adquisión de activos y la

inversión en sectores estratégicos como la energía eléctrica o de proyectos de infraestructura

como el corredor seco o el períferico nacional.

• Desarrollo de una estrategia para captar inversiones

• Estudio de sectores y países objetivo.

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017 – Diciembre 2025 (Corto plazo)

Actividad 2.2: Realizar misiones de inversiones a los países con los cuales Guatemala, tiene

acuerdos comerciales

Actores responsables: MINECO, INVEST IN GUATEMALA

Productos

• Priorización, preparación y participación de misiones de alto nivel, con los países con los

cuales se tiene acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones, a efecto se lograr

inversiones en Guatemala.

Page 58: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 55

• Proponer unidades administrativas para la elaboración de hojas de ruta conjuntas con el país

socio, para ser efectivos dichos acuerdos.

• Estudio y análisis del porque los marcos legales de los acuerdos de inversión no han sido

efectivos para la inversión enguatemala

Plazos de ejecución sugeridos: Enero 2017- Diciembre 2025 (Corto plazo)

Acción 3: Desarrollar programas de promoción de la IED

Actividad 3.1: Creación de un sistema de comunicación interinstitucional para dar a conocer y

promover oportunidades de negocios e inversión

Actores responsables: MINECO, INVEST IN GUATEMALA, PACIT, Cámaras empresariales, MAGA,

MEM, MICIVI, ANADIE, INGUAT

Productos

• Diseño e implementación de un portal para la unificación de oportunidades de inversión entre

las instituciones vinculadas

• Implementación de una estrategia de sostenibilidad que incluya hojas de ruta para firmar

acuerdo de compromiso para mantener actualizado dicho portal.

Plazos de ejecución sugeridos: Junio 2016 – Junio 2017 (Corto plazo)

Page 59: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 56

11. MEDIDAS DE APOYO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA DE COMERCIO

EXTERIOR

• Reforzar el proceso de toma de decisiones de los actores públicos y privados, con el fin de resolver

los problemas de implementación que presente la ejecución del Plan de Acción, relacionados

con su competencia de conformidad con la ley y gestión administración del Comercio Exterior

y se evalué el impacto de las iniciativas de programas, proyectos y acciones, para ser resueltos

dentro de los plazos establecidos y contar con los recursos y mayor coordinación.

• Asegurar la colaboración activa de todos los grupos de interés en el desarrollo y ejecución del

Plan de Acción a través de la Institucionalidad de la Política de Comercio Exterior.

• Concientizar a los usuarios del comercio exterior en la ejecución del Plan de Acción de todos

los sectores involucrados en los cuatro Áreas Estratégicas, según acción y actividades.

Page 60: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 57

12. SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

Para saber hasta qué punto se está alcanzando la ejecución del Plan de Acción para el año 2016

en mediano y largo plazo, es esencial que se revise los progresos dentro del seno del CONAPEX.

En este sentido, se pueden adoptar medidas adicionales si se detecta que ciertos objetivos no se

están alcanzando o si no se está consiguiendo el efecto deseado. A ese respecto, el Viceministerio

de Integración y Comercio Exterior con regularidad debe informar en el CONACOEX, sobre los

progresos realizados en la puesta en marcha del Plan de Acción.

Para lo cual contará con una serie de indicadores de comercio exterior con el fin de apoyar el

proceso, contemplado en el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior-SICOGUATE-;

así mismo, el de registrar los flujos de trabajo en el sistema de Gestión de Procesos, para el

seguimiento de cada actividad.

Todo Plan de Acción también puede actualizarse y modificarse según las necesidades presentadas

por el dinamismo del comercio exterior.

Page 61: PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE · PDF file10.3 Fortalecimiento institucional de la promoción del ... observar en la siguiente tabla. ... socio comercial en ambos

PLAN DE ACCIÓN: PARA LA POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES DE GUATEMALAMINISTERIO DE ECONOMÍA - VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR 58