plan de acciÓn tuto - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -preguntas de...

25
CRA NAVAS DEL ALBERCHE PLAN DE ACCIÓN TUTO RIAL CRA “NAVAS DEL ALBERCHE” Revisado febrero 2012

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

PLAN DE ACCIÓN

TUTO RIAL

CRA “NAVAS DEL ALBERCHE”

Revisado febrero 2012

Page 2: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

Indice:

1. PLAN DE ACCION TUTORIAL

2. ANEXOS:

• Anexo I: Autorización Encuentro • Anexo II: Autorización Salida todo el año • Anexo III : Guión 1ª Reunión • Anexo IV : Guión 2ª Reunión • Anexo V : Guión 3ª Reunión • Anexo VI : Comunicado de apoyo para familias • Anexo VII : Informe R.E • Anexo VIII : Demanda de EOPE • Anexo IX : Convocatoria padres

Page 3: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Partimos de la base que todo profesor del CRA, haya sido designado o no tutor

de un grupo, como docente, está implicado en el desarrollo de unos valores y actitudes

en el alumno.

Por tanto, el ejercicio de la tutoría a de ser integrado dentro de la función

docente, ejerciéndose con criterios de responsabilidad compartida. La acción tutorial

debe implicar a todos y cada uno de los maestros del centro.

LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN ACCIÓN TUTORIAL

FUNCIONES DEL TUTOR:

Las funciones del tutor se encaminan hacia:

1. El alumnado.

2. El profesorado.

3. Las familias.

Page 4: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

1- EN RELACION CON EL ALUMNADO

-Organizar del funcionamiento del aula.

- Recoger información sobre la situación personal, escolar, familiar y social de sus

alumnos (datos personales, rendimiento, características del grupo, dificultades de

adaptación, dificultades de aprendizaje).

- Potenciar y desarrollar la adecuada integración de los alumnos/as en el grupo. Los

alumnos nuevos deben ser atendidos con especial dedicación para que en ningún

momento se sientan marginados ni discriminados( Plan de atención a la diversidad),

en este sentido merece especial énfasis la incorporación por primera vez al Centro del

alumnado de Educación Infantil, que requerirá por parte del equipo docente la

planificación del oportuno período de adaptación

- Proponer responsabilidades en el aula compartidas por todos los alumnos, sin ningún

tipo de discriminación, intentando que todos ellos pasen por alguna de las que se dan

en el aula a lo largo de todo el curso escolar.(Plan de Convivencia)

-Controlar la asistencia y puntualidad de sus alumnos.

- Crear de hábitos básicos (sentarse correctamente, relajación, autonomía y orden.)

- Corregir los trabajos de forma positiva

- Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del centro, a los alumnos en

los periodos de recreo y en otras actividades no lectivas

- Mantener la disciplina en el aula, siendo el principal transmisor de los propósitos que

nos marcamos en nuestro Plan de Convivencia , estando alerta a posibles conflictos

Page 5: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

que puedan surgir y ejercer las actuaciones precisas para que dichos conflictos o no se

produzcan o se atajen en sus periodos iniciales.

-Elaborar las normas de clase y dar a conocer los derechos y deberes de sus

alumnos (Plan de Convivencia)

-Proponer a los alumnos tareas apropiadas a sus capacidades y posibilidades reales,

para favorecer el éxito.

-Evitar juicios negativos, no haciendo comparaciones y resaltando logros.

-Analizar las posibilidades y limitaciones de los alumnos para prevenir dificultades. El

tutor es el principal canal de transmisión entre el orientador del Centro por un lado, el

alumno o alumna con problemas de aprendizaje y sus respectivas familias, y a través

del tutor se abrirán los diferentes cauces para intentar resolver dichos problemas.

(Plan de atención Diversidad).

- Detectar las deficiencias de aprendizaje y orientar su recuperación. (Plan de

atención a la diversidad)

- Realizar el seguimiento de los alumnos con dificultades de aprendizaje, efectuando

un plan de actuación. (Plan de atención a la diversidad)

- Fomentar hábitos de estudio, necesarios para llevar a buen fin cualquier actividad

de estudio.

- Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y adoptar las

decisiones que proceda acerca de la promoción de los alumnos de un ciclo a otro,

previa audiencia de sus padres o tutores legales.

- Pasar pruebas de nivel al comienzo de ciclo.

Page 6: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

- Colaborar con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica en los términos

que establezca la jefatura de estudios.

2.3. Relaciones del tutor con el equipo directivo del centro

a) Hacer sugerencias a los órganos de dirección sobre necesidades de los alumnos.

b) Transmitir a los órganos de dirección las sugerencias que hacen los padres, los

profesores, y los alumnos en las reuniones con el tutor.

c) Canalizar a través de la Secretaría del CRA toda la documentación

correspondiente a los alumnos.

3-EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.

Las relaciones con los padres es un aspecto fundamental del tutor, ya que éste debe

de servir de enlace entre la familia y el Centro escolar.

El tutor realizará las siguientes tareas:

1.-Informar y recoger información para un mejor conocimiento del alumno y una

mejor comprensión del proceso educativo. Para ello se encargará de:

a) Recoger información sobre la situación familiar, actitudes en casa, relación con los

hermanos, etc.

b) Informar a los padres de aspectos relacionados con la Institución escolar.

c) Informar a las familias sobre la conducta y rendimiento académico del alumno.

d) Informar sobre la marcha del grupo en el que se encuentra su hijo.

Page 7: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

2.-Colaborar con los padres en el conocimiento y comprensión del momento evolutivo

que está atravesando su hijo y orientarles sobre pautas que favorezcan su desarrollo.

Se encargará de:

a) Asesorarles para que favorezcan la autonomía de su hijo.

b) Ayudarles en la valoración de sus hijos, a comprender las causas que influyen en

sus dificultades y a la búsqueda de soluciones.

c) Animarles a fomentar situaciones de diálogo e intercambio de opiniones con sus

hijos.

d) Pedir su colaboración para la creación de condiciones que favorezcan el trabajo

personal de sus hijos (organización del tiempo de estudio y descanso, interés por las

tareas escolares…)

3.-Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el Centro

docente. El profesor deberá:

a) Procurar su participación en las diversas actividades del Centro: reuniones,

charlas...

b) Recoger y canalizar sus sugerencias o posibles reclamaciones sobre el Centro

escolar.

c) Pedir su colaboración en las actividades complementarias y extraescolares:

fiestas, excursiones, etc.

d) Se prepararán visitas con la colaboración de los padres, invitar a ciertos padres a

que den charlas.

Para mantener las relaciones con los padres utilizaremos los siguientes medios:

Page 8: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

• Boletines e informes individualizados que recojan los resultados del aprendizaje de

sus hijos.

• Cuestionarios que recojan datos sobre composición familiar, nivel socioeconómico,

estudio y trabajo en casa, intereses y aficiones.

• Reuniones periódicas para intercambiar información, explicar programación,

organización del trabajo personal de sus hijos:

a) La primera reunión se hará a principio de curso para informarles sobre:

b) La segunda reunión hacia mitad del curso.- Entre otros, los temas posibles a

tratar pueden ser éstos:

-Resultados generales de la 1ª evaluación. - Comentario en general, análisis, modo de

mejorar resultados, etc.

-Evolución del curso (interés, comportamiento, atención)

-Resultados sobre los refuerzos existentes.- Comentario en general, análisis, modo de

mejorar resultados, etc.

-Información sobre las actividades extraescolares y complementarias.

-Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio de curso.

c) Reunión de fin de curso.- Entre otros, los temas posibles a tratar pueden ser

éstos:

-Resultados generales del curso.- Comentario en general, análisis, modo de mejorar

resultados, etc.

-Actividades extraescolares y culturales.- Conclusiones, análisis, resultados,

incidencias, agradecimiento a la colaboración familiar, etc.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

-Próximo curso.- Previsiones, libros de texto, etc.

-Consejos sobre la planificación del verano.- Repaso, cuadernos de vacaciones,

participación en actividades culturales y deportivas (si es posible), etc.

-Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso.

• Entrevistas personales, en las que se aborde el ambiente familiar, actitud hacia

el Centro escolar, actitud ante el estudio, relaciones de amistad.

- En ellas debieran participar (si es posible) el padre y la madre,

- El horario de tutorías con padres se establece para cada curso concreto dentro

del horario del Centro, y en casos de necesidad urgente o imposibilidad por parte de

los padres, se busca otra hora aceptada por ambas partes.

- El lugar donde se desarrollará normalmente será dentro del aula, a no ser casos

extraordinarios que requieran más personas que el tutor y los padres; en ese caso se

realizan en un despacho.

- Para realizar la entrevista, previamente se les notifica a los padres con una

citación del día, el lugar y las características de la visita.

- Las entrevistas que requieran personal especializado, (profesor de apoyo,

logopeda, psicólogo, etc.) también se hacen estando presente tal especialista, para

aclarar algún problema o situación educativa especial que haya surgido.

- En las entrevistas se deben destacar los rasgos positivos, no solo los negativos.

- Se trataran aspectos académicos y también aspectos referidos al comportamiento

y a las relaciones sociales tanto en el aula como en el patio.

Page 10: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

- Cuando termine cada entrevista, se cumplimentará un informe por escrito donde

consta la fecha, con quién se ha mantenido, la actitud previa y final, y las

observaciones oportunas sobre lo que se ha tratado, o acuerdos tomados por ambas

partes.

-Las entrevistas se realizarán:

a) El primer año de Ciclo

b) Al final de cada ciclo. Durante el último trimestre para tratar los asuntos

relacionados con la promoción o no y, en el caso del tercer ciclo, realizar la orientación

de cada alumno en particular.

c) El resto de las entrevistas. A petición del profesorado o de los padres

4.- EN RELACION CON AMPAS Y OTRAS INSTITUCIONES:

Intentaremos apoyar y cooperar con ellos en la consecución de objetivos, realización

de actividades..., como contribución a la mejora del proceso educativo.

Page 11: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO I

COLEGIO RURAL AGRUPADO “NAVAS DEL ALBERCHE” Plaza Chica, s/n. 05112.-NAVALMORAL DE LA SIERRA. (Ávila)

D./Dª____________________________________________________________

padre/madre del alumno/a

Autorizo a mi hijo/a a asistir al ENCUENTRO ESCOLAR correspondiente al ……trimestre del curso actual, contemplado en la Programación General Anual. El encuentro, tendrá lugar en la localidad de …………… el día………………, donde se celebrará……………………

En ________________________ a ___ de ____________ de 20…

(Firma)

Firmado: __________________________________________

DNI:______________________________________________

Page 12: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO II

D. / Dª _______________________________________________________________

con D.N.I. _______________ padre/ madre del alumno

______________________________

autorizo a mi hijo/a a participar en las distintas salidas al entorno que se realicen en el

centro, dentro del horario escolar, durante el curso 20__/20__.

En ________________________ a ___ de _____________ de 20__

Fdo.____________________________________

Page 13: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO III

PROPUESTAS DE GUION PARA LA PRIMERA REUNIÓN- CONJUN TA :TUTOR-PADRES

_Convocar por escrito

_Llevar siempre guión

-Realizar la tutoría en un espacio adecuado (la clase )

1º- ESTRUCTURA DEL C.R.A :

-nº total de maestros/as del CRA-……… ALUNMOS/S :…….

-Equipo Directivo : nombre , cabecera .El ………… la dirección estará en ……

-Unidades que componen el CRA -……. unidades : ….. PRIM y ….. de E.I

-Horario general de clases (sigue la Jornada continua ) 9,30 -14,30 h

-Horario de tutorías-…………..

-Calendario escolar (vacaciones de navidad , semana santa , fin de curso …)

2º-ACTIVIDADES COMUNES DEL C.R.A

-Su objetivo es : favorecer la socialización y el intercambio de experiencias entre los alumnos/as del C.R.A

-Encuentros de todo el CRA (3 -4 según el presupuesto.) :

-Excursiones de 1 día de final de curso

-CRIE –Naturávila

-Excursiones puntuales y otras actividades que puedan surgir

-Proyectos de Centro :

-Biblioteca

Page 14: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

-Proyecto piloto de la TIC :1 hora semanal , será impartido por Paula y algunos tutores . Se dispone de proyecto .

-Proyecto periódico (Aprender con el periódico ) –,responsable…….

-Plan de Mejora : ………..

-Recordar normas elementales :

-Normas de cortesía comunes (saludo/despedida)

-Respeto al profesorado

-Respeto a sus compañeros

-Cuidado del material común

-No decir palabrotas

-Practicar la saludable técnica del “dialogo”

-Fomento de la Lectura : se programan por ciclos actividades para fomentar /favorecer la lectura.

-EL Plan de convivencia : igual

3º-ASPECTOS CONCRETOS DEL AULA

-Maestros que inciden en el grupo

-Fechas de entrega de Boletines-

- Reuniones individuales. : tutorías ,……. siempre que sea necesario ….después de la entrega de boletines

-Llamamiento a : ………la puntualidad , el aseo personal , orden en el material escolar , tiempo de reposo suficiente después de alguna enfermedad contagiosa. Las salidas para acudir al medico se hora en el periodo del recreo.

-Normas sobre faltas de asistencia y/o ausencia de periodos lectivos –(más de un 25 % deben de ser notificadas )

-Organización del aula /aspectos metodológicos/didácticos relevantes

-Modo de organizar los Apoyo :AO –Específicos.(A.L –PT) Los padres reciben por escrito los AO

-Objetivos de ciclo –curso –(entregar por escrito )

Page 15: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO IV

PROPUESTAS DE GUION PARA LA SEGUNDA REUNIÓN- CONJU NTA :TUTOR-PADRES

Semana : …………….

_Convocar por escrito

_Llevar siempre guión

-Realizar la tutoría en un espacio adecuado (la clase )

� Actividades programadas del Plan de Fomento de la lectura para este trimestre (panel interactivo )

� Informar sobre las actividades que se hacen en la hora de informática -Aulas virtual

� Prueba de diagnostico de 4º primaria. � Marcha de la clase en general. � Carnavales (3º encuentro ) �

-día :. -Tema : -Localidad : -disfraz :

Semana cultural.-

-Semana del al de mayo

-Lugar .- Navalmoral

-Tema .-

-Actividades encuentro .-

-concurso padres.-

� CRIE : semana del al de marzo 20… � - Excursión fin de curso -día :

-lugar

-aproxm. -(no tenemos el proyecto de la salud)

-actividades :

Page 16: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO V

GUION DE LA 3º REUNIÓN GENERAL DE PADRES

� Excursión fin de curso -día :

-lugar :

-salida : según autorización

-llegada :

� Semana cultural - Semana del al de mayo - Actividades programadas. - Encuentro : de mayo -Lugar

-talleres programados.

-Cometas –taller padres –exposición

� Marcha general de la clase. � Prueba de 4º de primaria de diagnósticos -26 de mayo � Prueba de escritura –final de curso. � Preguntar por la contraseña de la web de Junta de Castilla y León

Page 17: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO VI

El /La tutor/a _____________________________________________________________

del curso____________ localidad _____________________________________________

Le informa, que su hijo/a ____________________________________________________

Recibirá durante el presente curso escolar 200__/__. Los siguientes apoyos educativos:

Tipo de apoyo

Profesor que apoya Materia Periodo de apoyo

Fdo :El tutor/a Fdo : El padre/la madre

Leyenda : AO : apoyo ordinario , A.E :apoyo especifico , A.L : Audición y lenguaje , P.T : pedagogía terapéutica

Page 18: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO VII

INFORME

CURSO 200…/0..

� FECHA :…………………………………………………………………………………… � DATOS DEL ALUMNO/A :

Nombre……………………………………………Apellidos………………………………………

Curso :………………………..Ciclo :……………………………Grupo…………………………………………………………………

Tutor/a…………………………………………………………………………………………………

RE

A.C

Profesores especialistas :

Música Ingles Educación física Religión

Profesores de apoyo :

A.L P.T

Refuerzos educativos:

Área Profesor/a Nivel Curricular trabajado.

Page 19: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

• Observaciones :

Reunido para la realización de la EVALUACIÓN FINAL , el equipo de profesores que ha impartido docencia en el grupo de ……………………….

y ANALIZADOS los resultados obtenidos por el alumno/a………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

ACUERDAN que para el próximo curso 200…/……. se trabaje con el alumno/a

área Nivel curricular

� Observaciones :

En …………………………….a …………………de………………………de. 200

Tutor/a Profesores :

Page 20: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO VIII:

DOCUMENTO DE DERIVACIÓN (SOLICITUD DE INTERVENCIÓN DEL PROFESORADO ESPECIALISTA EN

ORIENTACIÓN EDUCATIVA)

1.- DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A: Nombre

Apellidos

F. nacimiento Edad

Nº hermanos Lugar que ocupa

Padre / tutor legal Madre / tutora legal

Domicilio

Localidad C. Postal

Provincia Teléfono

Etapa educativa Curso

Curso / nivel de inicio de la escolarización

Curso / nivel en que ingresó en el centro

Repetición/es � NO � SÍ Indicar curso/s:

Incidencias escolares significativas

Circunstancias relevantes y significativas del ento rno familiar

� NO

Fecha

� Psicopedagógico

� Médico

Informes previos � SI

� Otros

2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO: Nombre del centro Código

Dirección

Page 21: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

Localidad C. Postal

Teléfono Fax Correo electrónico

Tutor/a

3.- ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ALUMNO/A (señalar sólo los aspectos en los que sobresale o manifiesta dificultades en este momento): ASPECTOS SOBRESALE DIFICULTAD Capacidad intelectual � � Memoria � � Atención – concentración � � Autoestima - autoconcepto � � Ritmo de aprendizaje � � Motivación e interés � � Comportamiento en el aula / centro � � Control del plan de trabajo / técnicas de estudio / hábitos de estudio � �

Comprensión lectora � � Composición y expresión escrita � �

Organización de ideas � � Resolución de problemas � � Razonamiento � � s

de

razo

nam

ient

o y

com

pre

Cálculo � � Con el profesorado � � Con los compañeros � � Con su familia � � ad

de

rela

ción

e

inte

grac

Integración en el grupo � �

Áreas (indicar):

Otros (indicar):

4.- ACTUACIONES REALIZADAS PARA INTENTAR DAR RESPUE STA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS:

� Actividades de recuperación (especificar) � Priorización de

objetivos/contenidos � Agrupamientos � Temporalización

� Refuerzo en el área de _________________

� Responsables: � Priorización de

objetivos/contenidos � Agrupamientos

� Refuerzo en el área de _________________

� Temporalización

Page 22: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

� Responsables: � Utilización de materiales y recursos diferentes � Cambio metodológico � Acción tutorial (entrevistas con los padres,

alumno…)

� Participación en Programas específicos (enumerar)

� Adaptaciones curriculares � Optatividad (Educación Secundaria) � Medidas de ampliación y enriquecimiento

� Otras (indicar)

5.- BREVE VALORACIÓN DE LO QUE HA SUPUESTO LA ADOPC IÓN DE ESTAS MEDIDAS:

6.- DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN QUE SE SOLICITA:

7.- OTRAS CONSIDERACIONES:

Page 23: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

Sello

del Centro

Director/a del Centro

Tutor/a

En a de de 20

Page 24: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE

ANEXO IX

Se convoca reunión general de padres/madres el día de , a las h´.

Tutor/a :

Fdo:

Page 25: PLAN DE ACCIÓN TUTO - jcyl.escranavasdelalberche.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · -Preguntas de los padres.- Lo mismo que en la reunión de principio y mitad de curso. • Entrevistas

CRA NAVAS DEL ALBERCHE