plan de accion 2007 cameda y dis - cdim.esap.edu.cocdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos...

79
Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26 Plan de Acción Versión: 0 Vigencia 2007 Fecha: 26 de octubre de 2006 Pág. de Eje estructurante: Social Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Sector: Agua potable y saneamiento básico Mejorar la prestación de los servicios públicos demiciliarios del Departamento Programa Nº 14: Sostenibilidad, calidad y economía de escala en la presatación de los servicios públicos domiciliarios Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Objetivo: Subprograma Nº 14.2: Preinversión e inversión física en electrificación, saneamiento básico y agua potable Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos: Línea(s) base(s) (31/12/06): 13 Meta(s) 2007: 14 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 Proyecto Código SSEPI Nombre Fecha de iniciación Fecha de terminación Meta del componente o actividad Coordinador del proyecto Responsable de la ejecución del proyecto Nombre del indicador producto del componente o actividad Línea base del indicador de producto del componente o actividad (31/12/06) Meta del indicador de producto del componente o actividad al 2007 Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2007660000002 Mejoramiento y otimización de los sistemas de acuedcucto, alcantarillado y aseo en zonas rurales y urbanas de los municipios del Departamento de Risaralda 10-Ene-07 31-Dic-07 Optimización a los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios y zonas rurales del departamento de Risaralda Mario Cuervo Empresas o municipios apoyados 13 14 Presupuesto (millones de pesos) Fuentes de fianciación Recursos Requerido Recursos propios Recursos del crédito Otras Humano Tecnológico Otros Cuál Cuál 1,749 3 Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente Proyecto: Mejoramiento y otimización de los sistemas de acuedcucto, alcantarillado y aseo en zonas rurales y urbanas de los municipios del Departamento de Risaralda Factores críticos 1,749 Asignado Cronograma del componente o actividad (meses) 6 Apoyar técnica y financieramente la construcción y mejoramiento de acueductos y alcantarillados en 6 municipios Mejorar la competitividad de las empresas de servicios públicos del departamento, mediante el apoyo económico para el mejoramiento de la infraestructura de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

Upload: phamhanh

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006

Pág. de

Eje estructurante: Social Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Agua potable y saneamiento básico Mejorar la prestación de los servicios públicos demiciliarios del Departamento

Programa Nº 14: Sostenibilidad, calidad y economía de escala en la presatación de los servicios públicos domiciliarios Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Subprograma Nº 14.2: Preinversión e inversión física en electrificación, saneamiento básico y agua

potableLínea(s) de intervención: Nombres indicadores productos:

Línea(s) base(s) (31/12/06): 13 Meta(s) 2007: 14

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2007660000002 Mejoramiento yotimización delos sistemas deacuedcucto, alcantarillado yaseo en zonasrurales yurbanas de losmunicipios delDepartamento de Risaralda

10-Ene-07 31-Dic-07

Optimización a lossistemas deacueducto, alcantarillado y aseoen los municipios yzonas rurales deldepartamento deRisaralda

Mario Cuervo Empresas o municipios apoyados

13 14

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de fianciación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

1,749 3

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto: Mejoramiento y otimización de los sistemas de acuedcucto,alcantarillado y aseo en zonas rurales y urbanas de los municipios delDepartamento de Risaralda

Factores críticos

1,749

Asignado

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Apoyar técnica y financieramente la construcción y mejoramiento de acueductos y alcantarillados en 6 municipios

Mejorar la competitividad de las empresas de servicios públicos del departamento, mediante el apoyo económico para el mejoramiento de la infraestructura de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo.

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Medio ambiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Medio ambientePrograma Nº 20: Manejo Integral del aguaObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Subprograma Nº 20.2: Saneamiento básico ambientalLínea(s) de intervención:

Nombres indicadores productos:

Línea(s) base(s) (31/12/06): 6 Meta(s) 2007: 0

Línea(s) base(s) (31/12/06): 11 Meta(s) 2007: 0

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2005660000040

Saneamiento básico ambiental

en el departamento de

Risaralda

15/12/2006 30/06/2007

Apoyar la elaboraciónde los PSMV

Mario CuervoMunicipios apoyados

11 0La meta se

contrató en el año 2006

Saneamiento Básicoconstrucción de pozossépticos Mario Cuervo

Pozos sépticos construidos

30 100

Saneamiento básicoconstruccion bidigestores Mario Cuervo

Biodigestores construidos

0 50

Generar estrategias para el uso y conservación del recurso hídrico, garantizando su sostenibilidad en el tiempo.

Apoyar la construcción de sistemas de disposición final de agua residual y aprovecharlos en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población del departamento

Apoyar financiera y técnicamente la elaboración de los Planes de Manejo de Vertimientos en mínimo 5 municipios

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Apoyayar financiera y técnicamente la elaboración de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PGIRS en mínimo 5 municpios

06-Jun-072007660000003

Construcción depozos sépticos ybiodigestores paradescontaminar lasfuentes hídricasen eldepartamento deRisaralda

11-Ene-07

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Medio ambiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Medio ambientePrograma Nº 20: Manejo Integral del aguaObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Subprograma Nº 20.2: Saneamiento básico ambientalLínea(s) de intervención:

Nombres indicadores productos:

Línea(s) base(s) (31/12/06): 6 Meta(s) 2007: 0

Línea(s) base(s) (31/12/06): 11 Meta(s) 2007: 0

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Generar estrategias para el uso y conservación del recurso hídrico, garantizando su sostenibilidad en el tiempo.

Apoyar la construcción de sistemas de disposición final de agua residual y aprovecharlos en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la población del departamento

Apoyar financiera y técnicamente la elaboración de los Planes de Manejo de Vertimientos en mínimo 5 municipios

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Apoyayar financiera y técnicamente la elaboración de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PGIRS en mínimo 5 municpios

Presupuesto (millones de pesos)

Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

300

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto: Construcción de pozos sépticos y biodigestores para descontaminar lasfuentes hídricas en el departamento de Risaralda

Factores críticos

300

Asignado

Fuentes de financiación

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Fecha: 26 de octubre de 2006

Pág. de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo

socioeconómico del Departamento

Programa Nº 24: Planeación sectorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Subprograma Nº 24.1: La planeación al servicio de la gente. Estructurar e institucionalizar el Observatorio de políticas públicas

Líneas) de intervención: Diseñar, adoptar una guía metodológica para la formulación y evaluación de

Inventario, formulación, ajuste e implementación de políticas públicas políticas públicas

Foros, eventos, encuentros para formular masa crítica en la planeación de lo público Nombres indicadores productos: Estructuración e implementación del

Sistema de la Planeación Observatorio de políticas públicas.

Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Diseño, adopción, y publicación de guía metodológica

Consejo Departamental de Planeación Líneas) bases) (31/12/03):

Publicaciones Metas) 2007: 1 Observatorio, Una guía .

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000149

Aplicación ydifusión delobservatorio depolíticas públicas

Mayo de2004

Diciembre de2005

Realización de unestudio sobre elmercado laboral en elDepartamento

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Realización de estudio

2 1

Realización del segundoinforme de DesarrolloHumano del EjeCafetero

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Realización de estudio

1Estudio realizado

en un 60%

Formulación delineamientos de políticapública a través de unconvenio

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

formulación de lineamientos de política pública. 0 7 lineamientos

Talleres de capacitación Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Realización de talleres 1 3

Adquisición de softwarepara consolidarestadísticas del SISBEN

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Adquisición de software

0 1

Diseño y publicación deuna guía metodológicapara la formulación depolítica pública.

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Diseño y publicación de

guía 0 1

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Fecha: 26 de octubre de 2006

Pág. de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo

socioeconómico del Departamento

Programa Nº 24: Planeación sectorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Subprograma Nº 24.1: La planeación al servicio de la gente. Estructurar e institucionalizar el Observatorio de políticas públicas

Líneas) de intervención: Diseñar, adoptar una guía metodológica para la formulación y evaluación de

Inventario, formulación, ajuste e implementación de políticas públicas políticas públicas

Foros, eventos, encuentros para formular masa crítica en la planeación de lo público Nombres indicadores productos: Estructuración e implementación del

Sistema de la Planeación Observatorio de políticas públicas.

Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Diseño, adopción, y publicación de guía metodológica

Consejo Departamental de Planeación Líneas) bases) (31/12/03):

Publicaciones Metas) 2007: 1 Observatorio, Una guía .

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Desarrollo de unaplicativo en ambienteWeb para el observatorio de políticas públicas

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Diseño y desarrollo de

aplicativo 0 1

Publicación deDocumentos

Luz María Martínez

Mario cuervo Gómez

Realización de publicaciones 2 2

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

225

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

225Proyecto 1: Aplicación y difusión del observatorio de Políticas Públicas

Factores críticos Asignado

SÍNTESIS DEL PLAN DE ACCIÓN

Proyecto - componentes

Actividades Recursos Propios

Requisitos y/o perfil

Cronograma Observaciones

Mejoramiento delos sistemas deinformación parala planeación enRisaralda:

86,000,000

OTROS

Compra de un equipo decómputo con las licenciasdel software básico 6,000,000

Se requiere unequipo con mayorcapacidad paramanejar cartografía

Compra de un plotter

11,000,000

El plotter que setiene actualmentees de unatecnología obsoleta,es decir ya cumpliósu vida útil.

Compra de licencia deAutocad 2007 full

6,000,000

La mayoría de losmunicipios trabajanen autocad por loque es necesariotenerlo en laadministración departamental paravisualizar y exportarla cartografía queenvían losmunicipios alprograma arcview

Normalización ygeorreferenciación de lazona rural 44,000,000

En el atlas que sepublicará no todoslos mapas estángeorreferenciados

Actualizar y validar lainformación general,social, financiera yeconómica de los 14municipios y deldepartamento para el2006

6,000,000Un

tecnólogo

El sistema deinformación debeactualizar los datoscada año

Pago administración delhosting 8,000,000

Para que la páginapermanezca al aire

Elaborar una publicaciónsobre informaciónestadística, indicadores yotros (boletines ocartillas)

5,000,000

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código:Plan de Acción Versión: 1

Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Gestión pública eficienteSector: Planeación y desarrollo institucional Programa Nº 23: Sistemas de información para la competitividad regional Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Integrar los 3 subsistemas de

Objetivo: administrar información básica y actualizada por municipio y por sector información para la planeación (Sispla, SIETE y SIG)

Subprograma Nº 23.1: Fortalecimiento del sistema de información territorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): 1. Actualizar la información general

y socioeconómica 2006 de los 14 municipios y del departamento en el SIETE

Línea(s) de intervención: 2. Articulación del sistema de información para planeación con el sistema Nombres indicadores productos: 1. Actualización de información del SIETE

de información y estadística territorial 3. Contratación de asesoría y consultoría Línea(s) base(s) (31/12/06): 1. Actualización 2005

4. Contratación de asesoría y consultoría 6. Comité de estadística territorial - CODEST 7. Publicaciones Meta(s) 2007: 1. Actualización 2006

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mejoramiento delos sistemas deinformación parala planeación enRisaralda

23-Ene-07 31-Dic-11 Nidia HoyosCalderón

Bleymirk VargasPulgarin - NidiaHoyos Calderón -Liliana MaríaMejía Suárez

Compra de unequipo de cómputode mayor capacidadpara el manejo decartografía, con laslicencias mínimas de software

Liliana MaríaMejía Suárez

Adquisición equipo de cómputo

0 1

Compra de unplotter

Bleymirk VargasPulgarin Adquisición plotter 0 1

Compra de licenciade Autocad 2007 full

Liliana MaríaMejía Suárez

Adquisición licencia de Autocad

0 1

Normalización ygeorreferenciación de la zona rural

Bleymirk VargasPulgarin 0 350

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código:Plan de Acción Versión: 1

Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Gestión pública eficienteSector: Planeación y desarrollo institucional Programa Nº 23: Sistemas de información para la competitividad regional Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Integrar los 3 subsistemas de

Objetivo: administrar información básica y actualizada por municipio y por sector información para la planeación (Sispla, SIETE y SIG)

Subprograma Nº 23.1: Fortalecimiento del sistema de información territorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): 1. Actualizar la información general

y socioeconómica 2006 de los 14 municipios y del departamento en el SIETE

Línea(s) de intervención: 2. Articulación del sistema de información para planeación con el sistema Nombres indicadores productos: 1. Actualización de información del SIETE

de información y estadística territorial 3. Contratación de asesoría y consultoría Línea(s) base(s) (31/12/06): 1. Actualización 2005

4. Contratación de asesoría y consultoría 6. Comité de estadística territorial - CODEST 7. Publicaciones Meta(s) 2007: 1. Actualización 2006

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Recolectar y digitarla informacióngeneral, social,financiera yeconómica de los 14municipios y deldepartamento parael 2006

Nidia HoyosCalderón -Bleymirk VargasPulgarin

Recolección y digitación de información

2 1

Pago administracióndel hosting

Bleymirk VargasPulgarin Hosting 2 1

Elaborar una (1)publicación sobreinformación estadística, indicadores y otros(boletín delCODEST)

Nidia HoyosCalderón

Publicaciones 1 1

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código:Plan de Acción Versión: 1

Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Gestión pública eficienteSector: Planeación y desarrollo institucional Programa Nº 23: Sistemas de información para la competitividad regional Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Integrar los 3 subsistemas de

Objetivo: administrar información básica y actualizada por municipio y por sector información para la planeación (Sispla, SIETE y SIG)

Subprograma Nº 23.1: Fortalecimiento del sistema de información territorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): 1. Actualizar la información general

y socioeconómica 2006 de los 14 municipios y del departamento en el SIETE

Línea(s) de intervención: 2. Articulación del sistema de información para planeación con el sistema Nombres indicadores productos: 1. Actualización de información del SIETE

de información y estadística territorial 3. Contratación de asesoría y consultoría Línea(s) base(s) (31/12/06): 1. Actualización 2005

4. Contratación de asesoría y consultoría 6. Comité de estadística territorial - CODEST 7. Publicaciones Meta(s) 2007: 1. Actualización 2006

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

86 86 4 3 equipos de cómputoúltima tecnología

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto: Mejoramiento de los sistemas de información para la planeaciónen Risaralda

Factores críticos

86

Asignado

Eje estructurante: EJE DE GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTESector: PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Programa Nº: 24 PLANEACIÓN SECTORIAL Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Objetivo: Contar con un modelo de planificación sectorial, coherente, armónico y consolidado que facilite Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al dllo socioeconómicola formulación, la implementación y la evaluación de las políticas públicas del Dpto

Subprograma Nº : 24.1 LA PLANEACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Diseñar e implementar la metodología de seguimiento y evaluación al Plan Dllo

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos:

Foros, eventos, encuentros para formar masa crítica en la planeación de lo público Línea(s) base(s) (31/12/06): Cuatro (4) Seguimientos al Plan de Desarrollo

Meta(s) 2007: Cuatro Seguimientos al Plan de Dllo y Dos Evaluaciones

1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14

Código SSEPI

Nombre %Fecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

%Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

200466-03 Formulación, socialización, seguimiento yevaluación Plan deDllo

05 deFebrero de2004

31 Diciembrede 2007

Realización eventos ytalleres, plenarias, foros

Celsa JuliaHernández R.

Secretario dePlaneación

No. De eventos,talleres, forosrealizados

2 2

Divulgación y Difusión -publicaciones

Celsa JuliaHernández R.

Secretario dePlaneación No. De

Publicaciones1 1

Apoyo logístico para eldesarrollo de las etapasdel Plan(transporte,insumos, fotocopias,coordinación de actividades)

Celsa JuliaHernández R.

Secretario dePlaneación

No. De contratosrealizados parael desarrollo delPlan

3 3

Aplicación de laMetodología para elMonitoreo o Seguimientodel Plan

Comité coordinador dela Gerencia delPlan

Secretario de Planeación

Metodología Aplicada para los4 seguimientos 4 4

Esta actividadno requiererecursos

Aplicación de laMetodología para laEvaluación del Plan

Comité coordinador dela Gerencia delPlan

Secretario dePlaneación Metodología

Aplicada para las 2 evaluaciones

2 2

Esta actividadno requiererecursos

DEPARTAMENTO DE RISARALDA

VIGENCIA 2007PLAN DE ACCIÓN - SECRETARÍA DE

Cronograma del componente o actividad

(meses)

8

Proyecto

Eje estructurante: EJE DE GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTESector: PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Programa Nº: 24 PLANEACIÓN SECTORIAL Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Objetivo: Contar con un modelo de planificación sectorial, coherente, armónico y consolidado que facilite Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al dllo socioeconómicola formulación, la implementación y la evaluación de las políticas públicas del Dpto

Subprograma Nº : 24.1 LA PLANEACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Diseñar e implementar la metodología de seguimiento y evaluación al Plan Dllo

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos:

Foros, eventos, encuentros para formar masa crítica en la planeación de lo público Línea(s) base(s) (31/12/06): Cuatro (4) Seguimientos al Plan de Desarrollo

Meta(s) 2007: Cuatro Seguimientos al Plan de Dllo y Dos Evaluaciones

1 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14

Código SSEPI

Nombre %Fecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

%Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DEPARTAMENTO DE RISARALDA

VIGENCIA 2007PLAN DE ACCIÓN - SECRETARÍA DE

Cronograma del componente o actividad

(meses)

8

Proyecto

Requerido EjecutadoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

70 xEquipo de laSecretaría dePlaneación

Computadores e

impresora

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Fecha de elaboración: 19 de diciembre de 2006

Fuentes de financiación

Factores críticos Asignado

Presupuesto (millones de pesos)

70Proyecto: 1

Recursos

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. 1 de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo Programa Nº 24: Planeación Sectorial socioeconómico del DepartamentoObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Estructurar e Institucionalizar el observatorio de políticas públicasSubprograma Nº : 24.1 La planeación al servicio del desarrollo Diseñar, adoptar y publicar una guía metodológica para la formulación y

evaluación de política pública Línea(s) de intervención: Inventario, formulación, ajuste e implenetación de poíticas públicas Nombres indicadores productos: Foros eventos, encuatros para formar masa critica en la planeación de lo público. Estructutración e implementación del ObservatorioSistema de la Planeación Diseño, adopcióny pubicación de metodología. Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Línea(s) base(s) (31/12/06): 0Consejo Departamental de Planeación Meta(s) 2007: 1PublicacionesArticulación con entidades del orden departamental y nacional Consejo Departamental de Planeación

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000149 Aplicación yDifusión delObservatorio dePolíticas Públicas

Junio de2004

Diciembre de2007

Adquisición de Softwarepara consolidarestadísticas SISBEN

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Adquisición de Software

0 1

Diseño, adopción ypublicación de guíametodológica para laformulación y evaluaciónde política pública.

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Guía adoptada y publicada

0 1

Contratación deprofesional paraconsolidar sistema deinformación para elObservatorio

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Profesional contratado

1 1

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. 1 de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo Programa Nº 24: Planeación Sectorial socioeconómico del DepartamentoObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Estructurar e Institucionalizar el observatorio de políticas públicasSubprograma Nº : 24.1 La planeación al servicio del desarrollo Diseñar, adoptar y publicar una guía metodológica para la formulación y

evaluación de política pública Línea(s) de intervención: Inventario, formulación, ajuste e implenetación de poíticas públicas Nombres indicadores productos: Foros eventos, encuatros para formar masa critica en la planeación de lo público. Estructutración e implementación del ObservatorioSistema de la Planeación Diseño, adopcióny pubicación de metodología. Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Línea(s) base(s) (31/12/06): 0Consejo Departamental de Planeación Meta(s) 2007: 1PublicacionesArticulación con entidades del orden departamental y nacional Consejo Departamental de Planeación

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Realización de 2 estudiossocioeconómicos

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Estudios realizados

2 2

Fortalecimiento de 7subcomités del Consejode Política social (apoyo ala definición delineamentos de políticapública y realización deforos)

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Comités fortalecidos

1 7

Talleres capacitaciónsobre política pública yfocalización del gastosocial .

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Realización de taller

0 4

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. 1 de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo Programa Nº 24: Planeación Sectorial socioeconómico del DepartamentoObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Estructurar e Institucionalizar el observatorio de políticas públicasSubprograma Nº : 24.1 La planeación al servicio del desarrollo Diseñar, adoptar y publicar una guía metodológica para la formulación y

evaluación de política pública Línea(s) de intervención: Inventario, formulación, ajuste e implenetación de poíticas públicas Nombres indicadores productos: Foros eventos, encuatros para formar masa critica en la planeación de lo público. Estructutración e implementación del ObservatorioSistema de la Planeación Diseño, adopcióny pubicación de metodología. Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Línea(s) base(s) (31/12/06): 0Consejo Departamental de Planeación Meta(s) 2007: 1PublicacionesArticulación con entidades del orden departamental y nacional Consejo Departamental de Planeación

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Realización de estudiossobre Mercado Laboral enRisaralda

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Realización de estudio

0 1

Implementación delprograma de Lucha contrala probreza

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Implementación de estudio 0 1

Publicación deDocumentos

Mario cuervoGómez

Luz MaríaMartínez

Publicaciones Realizadas

2 2

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. 1 de

Eje estructurante: Gestión pública eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Sector: Planeación y desarrollo institucional Estructurar e implementar un sistema de seguimiento al desarrollo Programa Nº 24: Planeación Sectorial socioeconómico del DepartamentoObjetivo: Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Estructurar e Institucionalizar el observatorio de políticas públicasSubprograma Nº : 24.1 La planeación al servicio del desarrollo Diseñar, adoptar y publicar una guía metodológica para la formulación y

evaluación de política pública Línea(s) de intervención: Inventario, formulación, ajuste e implenetación de poíticas públicas Nombres indicadores productos: Foros eventos, encuatros para formar masa critica en la planeación de lo público. Estructutración e implementación del ObservatorioSistema de la Planeación Diseño, adopcióny pubicación de metodología. Seguimiento y evaluación a Planes de Desarrollo Línea(s) base(s) (31/12/06): 0Consejo Departamental de Planeación Meta(s) 2007: 1PublicacionesArticulación con entidades del orden departamental y nacional Consejo Departamental de Planeación

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Presupuesto (millones de pesos) Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

225

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto:

Factores críticos

225

Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucional Ajustar y consolidar el programa de presupuesto comunitario en los 14 municipios

Programa Nº: 24 Planeación Sectorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Contar con un modelo de planificación sectorial coherente, Cofinanciar por lo menos 38 proyectos de presupuesto comunitario y

armónico y consolidado, que facilite la formulación, la 14 proyectos de incentivo fiscal

implementación y la evaluación de las políticas públicas Nombres indicadores productos:

Subprograma Nº : 24.2 Presupuesto Comunitario Línea(s) base(s) (31/12/06): 132Línea(s) de intervención: Cofinanciación de proyectos Meta(s) 2007: 38

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12Proyecto

Código SSEPI

NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cofianciación de Proyectosde PresupuestoComunitario

Cofinanciar por lo menos 38proyectos elegidos por lacomunidad por presupuestocomunitario

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Númenro deproyectos cofinanciados

132 38

2006-660000-027

Implementación de un programade Incentivofiscal a losmunicipios

Agosto 16de 2006

Dic de 2007 Cofinanciar por lo menos 14proyectos definidos por elAlcalde por Incentivo Fiscal

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Númenro deproyectos cofinanciados 40 14

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

1500 1500 1

500 500 1

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Cofinanciación de proyectos con Incentivo Fiscal 500

Proyecto: Cofinanciación de proyectos con PresupuestoComunitario

1500

6

Cronograma del componente o

actividad (meses)

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006

Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucional Ajustar y consolidar el programa de presupuesto comunitario en los 14 municipios

Programa Nº: 24 Planeación Sectorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Contar con un modelo de planificación sectorial coherente, Asesorar y apoyar técnica y financieramente el desarrollo del programa de

armónico y consolidado, que facilite la formulación, la presupuesto comunitario en los 14 municipios por año.

implementación y la evaluación de las políticas públicas Nombres indicadores productos:

Subprograma Nº : 24.2 Presupuesto Comunitario Línea(s) base(s) (31/12/06): 14Línea(s) de intervención: Apoyo metodológico y logístico al proceso de PC Meta(s) 2007: 14

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI

NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2002-660000-037

Fortalecimiento a la PlaneaciónParticipativa

Marzo 18de 2002

Dic de 2007 Catorce (14) Talleres aDelegados de PresupuestoComunitario en ControlSocial

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Número decapacitaciones realizadas

4 3

Veinticuatro (24) eventos dejornadas de votaciónmunicipales y Dos (2)Plenarias generales dedelegados

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Número dejornadas devotación yplenarias generales realizadas

40 21

Apoyo financiero a losmunicipios para lalogística de loseventos

Contratación de un videomemoria del proceso

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Numero devideos contratados 1 1

6

Cronograma del componente o

actividad (meses)

Contratación de Campaña de difusión del proceso

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Numero deactividades contratadas

Cartillas, Informes,Comerciales de Radioy TV, afichesplegables, tarjetones,vallas, pasacalles,

Adquisición de los insumosnecesarios para la ejecucióndel programa

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Insumos adquiridos

Global Global Papelería, tintas ysuministros de oficina

Consolidación deinformación sobre el proceso

Oscar DiegoAcevedo Ríos

Coordinador Presupuesto Comunitario

Numero deContratos realizados

0 1

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

150 132 9

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Fortalecimiento a la Planeación Participativa 132

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucionalPrograma Nº: 23 Sistemas de información para la competitividad regional Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Capacitación, actualización en metodologías, análisis temático de Asesorar y apoyar técnica y financieramente los 14 bancos de programas y

los proyectos, articulación del Banco de Proyectos con indicadores Proyectos de inversión de los municipios

sectoriales Nombres indicadores productos:

Subprograma Nº : 23.1 Fortalecimiento del sistema de información territorial Línea(s) base(s) (31/12/06): 14Línea(s) de intervención: Fortalecimiento Bancos de Proyectos Meta(s) 2007: 14

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI

NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyectoResponsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2003-660000-180

Programa dereactivación yfortalecimiento de la redDepartamental de Bancos

Junio 04 de2003

Dic de 2007 Tres (3) Talleres a funcionariosmunicipales y/odepartamentales

Oscar Diego Acevedo Ríos Coordinador Banco deProgramas yProyectos

Número decapacitaciones realizadas

26 3

Asesoría y asistencia técnicaen el manejo de lasherramientas informáticas delBPIR

Oscar Diego Acevedo Ríos Coordinador Banco deProgramas yProyectos

No. De OPScontratadas

3 1

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Formulación, Evaluación yviabilización de proyectos deinfraestructura de agua potabley saneamiento básico enRisaralda

Director de Planeación Sectorial Director dePlaneación Sectorial

Número deproyectos formulados, evaluados yviabilizados

1 1

Adquisición de los insumosnecesarios para elfuncionamiento del BPIR

Oscar Diego Acevedo Ríos Coordinador Banco deProgramas yProyectos

Insumos adquiridos

Global Global Papelería, tintas ysuministros d eoficina

Presupuesto (millones de pesos) Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

85 85 0 3Softwares del SSEPI, MGA2

y Bnaco. Equipos de cómputo e impresoras

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Factores críticos Asignado

Proyecto: Programa de reactivación y fortalecimiento de la redDepartamental de Banco

85

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación Institucional Promover la asociatividad territorial a través de la ejecución de por lo menos 1 proyecto estratégico

Programa Nº: 22 Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Consolidar la institucionalización y poyar tecnicamente la puesta en marcha de la

Subprograma Nº : 22.3 Red Dptal del SNCM y su articulación con la Red Regional.

Línea(s) de intervención: Apoyo para la formulación y ejecución de la segunda fase del proyecto parque tecnológico Apoyar finaniceramente por lo menos 2 iniciativas em proyectos de C,T e I.

Apoyo para la concreción estratégica de las ideas empresariales de base tecnológica Nombres indicadores productos:

Consolidación de procesos tecnológicos que apoyan sectores productivos Línea(s) base(s) (31/12/06): 0Apoyo para la consolidación de la Red Dptal de de normalización, certificación y metrología Meta(s) 2007: 1 Y 2

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI

NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyectoResponsable

de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2005660000046 Implementación delSistema Regionalde Innovación enRisaralda

01-Feb-07 31-Dic-07 Apoyar financieramente dos (2)iniciativas en proyectos de Ciencia,Tecnología e Innovación.(Convocatoria)

Jairo Ordilio Torres Moreno Jairo OrdilioTorres Moreno

Nro de iniciativas de

C,T e I, apoyados

financieramente

1 2 Adición Colciencias $250millones. Observatorio Nal.C&-T $3,5 millones y BolsaAgrop. $93,5 millones

02-Ene-07 01-Mar-07 Actualización de la oferta y lademanda del Sistema Regional deNormalización, Certificación yMetrología y Diseño de un modelode Gestión

Jairo Ordilio Torres Moreno Jairo OrdilioTorres Moreno

Base de datos de

los laboratorios de la

Región actualizada

1 1 Existe un softwaredesactualizado que requierede ajustes en su estructura

01-Abr-06 30-Dic-06 Implementar el modelo de gestióndiseñado para el Sistema Regional deNormalización, Certificación yMetrología

Jairo Ordilio Torres Moreno Jairo OrdilioTorres Moreno

Una Red Dptal del

SNCM consolidada y

articulada con la red

regional

1 1La red está

conformada pero no opera adecuadamente

01-Sep-06 30-Sep-06 Red Regional del Sistema deNormalización, Certificación yMetrología

6

Cronograma del componente o

actividad (meses)

01-Feb-06 28-Feb-06 Apoyar la financiación del procesode Certificación de Calidad que selleva a cabo en la Gobernación deRisaralda

Jairo Ordilio Torres Moreno Jairo OrdilioTorres Moreno $ asignados para

apoyar el proceso de

certificación

0 30 millones

El proceso es responsabilidad de la Sec.

Administrativa, pero el presupuesto asignado no es

suficiente

Presupuesto (millones de pesos) Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

427 427 2

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Factores críticos Asignado

Proyecto: Apoyo a proyectos de Ciencia, Tecnología eInnovación e Innovación

427

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Sector: Planeación y desarrollo institucional Promover la asociatividad territorial a través de la ejecución de por lo menos 1 proyecto

Programa Nº 22: Asociatividad territorial Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: 1. Articular y formular con los diferentes actores por lo menos 1 proyecto prioritario para la región

Subprograma Nº 22.1: Integración regional 2. Apoyar técnica/ la formulación de por lo menos 10 proyectos de las apuestas productivas de la

Subprograma Nº 22.2: Gestión de proyectos estratégicos agenda interna de productividad y competitividad

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos:

Formulación y ejecución del plan de acción de la agenda de integtración regional Línea(s) base(s) (31/12/06):

Cooperación horizontal e internacional. Sistema nacional ambiental - SINA Meta(s) 2007:

Macroproyectos

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI

NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2005660000088

Apoyo aprogramas yproyectos deintegración Regional enel Departamento deRisaralda

01-Feb-07 31-Dic-07 Apoyo a la formulación yfinanciación de proyectos

Jairo Ordilio Torres Moreno

Jairo Ordilio Torres Moreno

Nro de proyectos formulados y cofinanciados

14 5

01-Feb-07 30-Jun-07 Formulación perfiles deproyectos Estratégicos paragestión de recursos con otrasentidades y niveles territoriales

Jairo Ordilio Torres Moreno

Jairo Ordilio Torres Moreno

Nro de proyectos de la agenda

interna apoyados tecnicamente para

su formulación.

10 5

01-Feb-07 30-Ago-07 Apoyo a programas y proyectosde desarrollo tecnológico einnovación para fortalecer elplan de desarrollo y la agendade integración Regional

Jairo Ordilio Torres Moreno

Jairo Ordilio Torres Moreno No. de proyectos

de desarrollo tecnológico apoyados

0 2

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

2005660000049

Apoyo yGestión deProyectos Estratégios en elDepartamento deRisaralda

01-Feb-07 30-Jul-07 Coordinación y apoyo para laformulación de proyectosestratégicos

Jairo Ordilio Torres Moreno

Jairo Ordilio Torres Moreno

No. de proyectos formulados 0 8

Posibles Inversiones: 80Ccio Pereira. 50 LabTextil. 30 P Seda.Quedan 50

01-Feb-07 30-Jul-07 Diagnóstico, actualización yestudios de preinversión(Implementación del sistemade información para lamediciónde la gestión Gubernamental)

Jairo Ordilio Torres Moreno

Jairo Ordilio Torres Moreno

Sistema de informaicón funcionando

0 1

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

120 120 2

260 260 2

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Apoyo y Gestión de Proyectos Estratégios en elDepartamento de Risaralda

Factores críticos

260

Asignado

120Proyecto: Apoyo a programas y proyectos de integraciónregional en el Departamento de Risaralda

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Implementar el sistema integrado de información financiera en 8 municipios

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICANombre(s) indicador(es) producto: No de Municipios

Línea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mejoramiento de lagestión tributaria de losmunicipios Ago-06 Dic-07

Adquisición software especializadocon módulos como: Predial,Industria y comercio, presupuesto,nómina, contabilidad, tesorería

x x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos EduardoLópez (Profesional Universitario)

No de municipioscon sotware

4 6

Diagnóstico sobre el sistema deinformación de los municipios

x

Contratación software x x $ 45,000,000

Asesoría y capacitación para elmanejo del software

x

Adquisición equipos para el manejode los sistemas integrados

x x No de equiposadquiridos

8 14 $ 30,000,000

Implementación proceso denomenclatura

x x x x x x x No. municipioscon procesoimplementado

0 8 $ 25,000,000

Diagnóstico sobre la nomenclaturaen los municipios

x x

Contratación de lanomenclatura x x x x x

Presupuesto (millones de $) Fuentes de financiación RecursosRequerido

Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

120 100

80 50

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Factores críticos Asignado

Proyecto 1: Mejoramiento de la gestión tributaria de los municipios 100

Proyecto 2: Actualización catastral en los municipios del Departamento 50

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Implementar el sistema integrado de información financiera en 8 municipios

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICANombre(s) indicador(es) producto: No de Municipios

Línea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

20046600197

Actualización catastral enlos municipios delDepartamento Sep-04 Dic-07

Proceso de formación catastral ruralen el municipio de Pueblo Rico

x x x x x x Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario

Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario)

No de municipiocon estudiocatastral rural

10 11 $ 50,000,000

Trabajo de campo x x x x

Presentación ante las comunidadesde Pueblo Rico del estudio deformación catastral rural

x x

Interventoría del proceso x x x x x x

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

120 100

80 50

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto 2: Actualización catastral en los municipios del Departamento 50Proyecto 1: Mejoramiento de la gestión tributaria de los municipios 100

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar a los 6 resguardos en el manejo de los recursos

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICANombre(s) indicador(es) producto: No de Municipios

Línea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

20046600171

Asesoría y asistenciatecnica a losresguardos indigenasdel Departamento

Abr-04 Dic-07

Estudios socioeconómicos de losresguardos

x x x x x x Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario

Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario

Número deestudios realizados

0 2 $ 20,000,000

Talleres sobrepresupuesto y manejo delos recursos

x x x Número deresguardos asesorados

6 6

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

20 20

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asesoría y asistencia tecnica a los resguardos indigenas 20

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

20026600033

Asesoría ycapacitación engestión pública a losmunicipios

May-02 Dic-07

Talleres dirigidos al Concejo yadministraciones Municipalesen temas de la AdministraciónPública

x x x x x x x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López (Profesional Universitario

No deTalleres desarrollados

10 10

Evaluación a la Gestión 2005 x

Plan de acción tributario xEvaluación a la Gestión 2006 x

Gestión de Recaudo y Cartera x x

P.O.A.I., Planes de Acción xIndicadores de gestión xMarco Fiscal de Mediano Plazo x

Talleres presupuesto 2008 x x

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

210 193 2 funcionarios

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

193

Asignado

Proyecto: Asesoría y capacitación en gestión pública a los municipios

Para esta actividad se

requiere: *Vehículo $35), *Apoyo logístico ($12), *Insumos

($4)

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Factores críticos

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

20026600033

Asesoría ycapacitación engestión pública a losmunicipios

May-02 Dic-07

Encuentro de secretarios dePlaneación Municipal

x x x x x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López (Profesional Universitario

No deacuerdos desarrollados en losencuentros.

2 4

Definición temas en lasdiferentes áreas

x x

Preparación talleres(convocatorias, expositores,logística)

x x

Desarrollo talleres x xEvaluación talleres x x

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

210 193 2 funcionarios

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asesoría y capacitación en gestión pública a los municipios 193

Para esta actividad se

requiere: *Vehículo $35), *Apoyo logístico ($12), *Insumos

($4)

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

20026600033

Asesoría ycapacitación engestión pública a losmunicipios

May-02 Dic-07

Evaluacion del SGPDepartamental y municipalvigencias 2006 y primersemestre de 2007

x x x x x x x x Carlos Eduardo López (Profesional Universitario

Carlos Eduardo López (Profesional Universitario

No deMunipios yDpto Consolidados.

14 Municipios.

1 Dpto

14 Municipios. 1 Dpto

Asesoría para diligenciar lainformación

x x x x

Consolidación de lainformación municipal ydepartamental

x x x x

Elaboración del informe de ley617/2000

x x x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López y JuanCarlos Peláez

No deinformes consolidados

1 1

Análisis de la información ycálculo del indicador

x x x x x

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

210 193 2 funcionarios

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asesoría y capacitación en gestión pública a los municipios 193

Para esta actividad se

requiere: *Vehículo $35), *Apoyo logístico ($12), *Insumos

($4)

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

20026600033

Asesoría ycapacitación engestión pública a losmunicipios May-02 Dic-07

Evaluación a la gestión localde la vigencia 2006

x x x x x x x Carlos E.López (Profesional Universitario

Carlos Eduardo López (Profesional Universitario)

No deInformes realizados

1 1

Reuniones preliminares con elD.N.P. para ajustarmetodología

x x

Análisis de la información ycálculo de los indicadores

x x x x

Publicación resultados x $ 4,000,000Evaluación situación financierade los municipios

x x x x x x x x x Celsa J.Hernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López y JuanCarlos Peláez

No deInformes realizados

1 1

Recolección y análisis de lainformación financiera

x x x x x

Talleres de validadción de lainformación

x x x x

Publicación resultados x $ 4,000,000Evaluación inversión de losresguardos indígenas 1998 -2006

x x x x x x x x Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario)

Juan CarlosPeláez (Profesional Universitario)

No deInformes realizados

1 1

Recolección y análisis de lainformación financiera

x x x x x x x

Publicación resultados x $ 4,000,000

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

210 193 2 funcionarios

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asesoría y capacitación en gestión pública a los municipios 193

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007 Fecha: 26 de

octubre de 2006Pág. de

Eje estructurante: Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):

Sector: PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Apoyar técnica y financieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal en los 14 mpios

Programa n° :21 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS MUNICIPIOS Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Objetivo: Asesorar y capacitar por lo menos 100 funcionarios en administración pública

Subprograma n° :MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA Asesorar y capacitar por lo menos 85 concejales en administración pública

Nombre(s) indicador(es) producto: No de MunicipiosLínea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06):

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad del 2007

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

20026600033

Asesoría ycapacitación engestión pública a losmunicipios

May-02 Dic-07

Asesoría en temas de laadministración pública

x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López y JuanCarlos Peláez

Número deprofesionales de apoyo

6 13 $ 80,000,000

Selección de municipios ytemas por municipio

x x

Proceso precontractual ycontratación

x x

Asesorías en los temasseleccionados

x x x x x x

Congreso Nacional deexperiencias exitosas degestión municipal

x x x x x x Celsa Juliahernández (Directora Gestión Municipal)

Carlos Eduardo López y JuanCarlos Peláez

$ 50,000,000

Preparación del congreso x x x x xDesarrollo del congreso x

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

210 193 2 funcionarios

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asesoría y capacitación en gestión pública a los municipios 193

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Ambiental

Sector: Medio Ambiente

Programa: 19. Uso Sostenible de Bienes y Servicios Ambientales

Línea(s) base(s) (31/12/06): 10 municipios integrados

Subprograma 19.1: Conservación de Aguas y Suelos en el Departamento Meta(s) 2007: 1 municipio integrado

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000082

Conservación de la baseambiental delDepartamento de Risaralda.

Mayo de 2004

Diciembre de 2007

1 municipiointegrado alproyecto PROCAS, mediante laintervención dehectáreas consistemas alternativos deproducción yrealizar capacitación

Diana L. Gómez M.

Secretario de

Planeación

Municipios apoyados técnico y financiero para

la implementación

del PROCAS

10 1

1 capacitación enbuenas prácticasagrícolas.

Diana L. Gómez M.

Mario Cuervo Gómez

Capacitación en buenas prácticas

agrícolas0 1

Celebración de 3fechas ambientales.

Diana L. Gómez M.

Secretario de

Planeación

Fechas ambientales celebradas

0 3

Nombre(s) indicador(es) producto: Apoyo tecnico y financiero para laimplementación del PROCAS

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Objetivo: Apoyar la conservación de la base natural del sistema de areas naturalesprotegidas, generando el aprovechamiento sostenible de sus bienes y servicios, involucrandoel fortalecimiento del proyecto de recuperación de aguas y suelos y de la cultura de educaciónambiental.

Línea(s) de intervención: Apoyo a la implementación del proyecto PROCAS(recuperación de aguas y suelos) - GTZ

Meta(s) de resultado 2004 - 2007 (meta del programa): Formular, divulgar y apoyar laimplementación del Plan de Desarrollo Forestal del Departamento en la primera etapa.

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Apoyar técnica y financieramente laimplementación del proyecto PROCAS en los 4 municipios.

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Ambiental

Sector: Medio Ambiente

Programa: 19. Uso Sostenible de Bienes y Servicios Ambientales

Línea(s) base(s) (31/12/06): 10 municipios integrados

Subprograma 19.1: Conservación de Aguas y Suelos en el Departamento Meta(s) 2007: 1 municipio integrado

Nombre(s) indicador(es) producto: Apoyo tecnico y financiero para laimplementación del PROCAS

Objetivo: Apoyar la conservación de la base natural del sistema de areas naturalesprotegidas, generando el aprovechamiento sostenible de sus bienes y servicios, involucrandoel fortalecimiento del proyecto de recuperación de aguas y suelos y de la cultura de educaciónambiental.

Línea(s) de intervención: Apoyo a la implementación del proyecto PROCAS(recuperación de aguas y suelos) - GTZ

Meta(s) de resultado 2004 - 2007 (meta del programa): Formular, divulgar y apoyar laimplementación del Plan de Desarrollo Forestal del Departamento en la primera etapa.

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Apoyar técnica y financieramente laimplementación del proyecto PROCAS en los 4 municipios.

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

50 2

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto: Conservación de la base ambiental del departamento de Risaralda

Factores críticos

50

Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Ambiental

Programa 19: Uso Sostenible de Bienes y Servicios Ambientales

Subprograma 19.2: Sistema de Áreas Naturales Protegidas Línea(s) base(s) (31/12/06): 11Línea(s) de intervención: Consolidación del Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas Meta(s) 2007: 2

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del Componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al

2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000082

Conservación de la baseambiental delDepartamento de Risaralda.

Agosto de 2004

Diciembre de 2007

Ordenamiento de cuencas - demarcación áreas forestales en 25 hectáreas

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Demarcación deáreas forestalesb(hectáreas)

0 25

Asistencia técnica a través de un profesional

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Profesional deapoyo contratado

0 1

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

80 2

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Proyecto: Conservación de la base ambiental del Departamento de Risaralda

80

Factores críticos Asignado

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Meta(s) de resultado 2004 - 2007 (meta del programa): Formular,divulgar y apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Forestal delDepartamento en la primera etapa.

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Apoyarfinancieramente la recuperación y preservación de por lo menos 2parques del sistema departamental de áreas naturales protegidas poraño.

Nombre(s) indicador(es) producto: Apoyo recuperación ypreservación de parques.

Objetivo: Apoyar la conservación de la base natural del sistema de áreas naturales protegidas,generando el aprovechamiento sostenible de sus bienes y servicios, involucrando el fortalecimiento del

Sector: Medio Ambiente

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Ambiental

Sector: Medio Ambiente

Programa 19: Uso Sostenible de Bienes y Servicios Ambientales

Líneas) base(s) (31/12/06): 2

Subprograma: 19.3 Desarrollo Forestal Meta(s) 2007: 2

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 18

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del Componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al

2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000082

Conservación dela baseambiental delDepartamento deRisaralda.

Septiembre de 2004

Diciembre de 2007

Implementación de núcleos

agroforestales (30 hectáreas)

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Núcleos agroforestales implementados enhectáreas

185 30

Diciembre 7de 2005

Diciembre de2008

Reforestación productora en 72hectáreas de lacuenca del ríoRisaralda y susafluentes

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Reforestación productora

0 72

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

140 140 2

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Cronograma del componente o actividad

(meses)

6

Proyecto: Conservación de la base ambiental del Departamento deRisaralda

Meta(s) de resultado 2004 - 2007 (meta del programa): Formular,divulgar y apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Forestal delDepartamento en la primera etapa.Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Apoyar técnica yfinancieramente la implementación de 2 actividades macro del Plan de DesarrolloForestal por año.

Nombre(s) indicador(es) producto: Apoyo a la implementación deactividades al Plan de Desarrollo Forestal.

Objetivo: Apoyar la conservación de la base natural del sistema de áreas naturalesprotegidas, generando el aprovechamiento sostenible de sus bienes y servicios,involucrando el fortalecimiento del proyecto de recuperación de aguas y suelos y de lacultura de educación ambiental.

Línea(s) de intervención: Acompañar la Formulación del Plan Departamental deDesarrollo Forestal

Factores críticos Asignado

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Ambiental

Sector: Medio Ambiente

Programa 20: Manejo Integral del Agua

Línea(s) base(s) (31/12/06): 11

Meta(s) 2007: 3

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del Componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al

2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000082

Conservación dela base ambientaldel Departamentode Risaralda. Ene-04

Diciembre de 2007

Compra detierras paraprotección deacueductos rurales

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Protección de acueductos

rurales.11 6

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

610.3170 1

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

610.3170Proyecto: Conservación de la base ambiental del Departamento deRisaralda.

Factores críticos Asignado

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Subprograma 20.1: Ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas con enfasis encuencas compartidas.Línea(s) de intervención: Compra de predios en zonas protectoras aguas arriba deacueductos rurales y urbanos.

Meta(s) de resultado 2004 - 2007(meta del programa): Apoyar elcumplimiento de la normatividad en el manejo de residuos solidos,manejo de zonas protectoras de acueducto y manejo de vertimientosen por lo menos 5 municipios. Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Adquirir prediospara proteger como minimo 3 acueductos rurales por año.

Nombre(s) indicador(es) producto: Protección de acueductosrurales.

Objetivo: Apoyar la protección de fuentes de agua, su regulación, descontaminación yreutilización, promoviendo la compra de predios de conservación en zonas altas de cuncasabastecedoras.

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 1Vigencia 2007 Pág. de

Eje estructurante: Gestión Pública Eficiente

Sector: Planeación y Desarrollo Intitucional

Programa 21: Fortalecimiento Institucional de los Municipios

Subprograma 21.3: Gestión Institucional de los POT¨s Línea(s) base(s) (31/12/06): 11

Meta(s) 2007: 11

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12

Proyecto

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del Componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000082

Conservación de la baseambiental delDepartamento de Risaralda.

Febrero de 2005

Diciembre de 2007

Revisión yajustes de losplanes yesquemas deordenamiento territorial en 11municipios

Diana L. Gómez M.

Secretario de Planeación

Asistencia técnica yseguimiento a laejecución de losPOT enmunicipios

11 11

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

40 2

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

40

Factores críticos Asignado

Proyecto: Conservación de la base ambiental del Departamento deRisaralda.

6

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Meta(s) de resultado 2004 - 2007(meta del programa): Apoyar tecnica yfinancieramente el cumplimiento de la normatividad fiscal y administrativaen los 14 municipios.Meta(s) de producto 2006 (meta del subprograma): Prestar asistenciatecnica y seguimiento a la ejecución de los POT en 11 municipios.

Nombre(s) indicador(es) producto: Asistencia tecnica y seguimiento de losplanes y/o esquemas de ordenamiento territorial.

Objetivo: La función legal y constitucional del departamento de ser un ente asesor, que capacite,que preste asistencia tecnica y qu7e coordine procesos entre la nación y los municipios.

Línea(s) de intervención: Planes de Ordenamiento Territorial, agendas ambientales:Municipio - Gobernación - CARDER

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa Nº:

Objetivo: Subprograma Nº : No.2.1 Consolidación del sistema de información territorial en saludLínea(s) de intervención: -          Adquisición de hardware y software

-          Sistemas de enlace

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o actividad al

2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # 12

2004660000063 FORTALECIMIENTO DELSISTEMA INTEGRADO DEINFORMACIÓN TERRITORIAL DE SALUD, EN ELDEPARTAMENTO DE RISARALDA

01/06/2004 31/12/2007 Implementar en 6 ESEs deprimer nivelun sistemaintegrado delarea asistencial yadministrativa

Ligelly Hernández Mayorga

Ligelly Hernández Mayorga

ESE y DLScapacitadas

0% 100%

Fuentes de financiación Recursos

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Meta(s) 2007: 100%

Línea(s) base(s) (31/12/06):0

Nombre(s) indicador(es) producto: No. De ESEs de primer nivel con un

sistema integrado del area asistencial y administrativa implementado

No. 2 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS DIRECCIONES DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Factores críticos

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las Direcciones Territoriales de Salud a través de la adecuacióntanto en su infraestructura locativa, como del mejoramiento tecnologico de sus procesos , apoyo logistico para elcabal cumplimiento de las competencias asignadas en el sector salud a las entidades Territoriales, tendrá principalimportancia la inversión que consolide el sistema de información departamental y su articulación con los sistemasde información municipal y de las entidades prestadoras de servicios de salud

Fecha: 26 de octubre de 2006

Observaciones

Nueva meta que se incluye porque la anterior meta se

cumplio en un 100% en el año 2006

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Implementar en 6 ESEsde primer nivel un sistema integrado del area asistencial y administrativa

Meta(s) de resultado (meta del programa): Implementar en el 100% de lasESE y en la Dirección territorial de salud el sistema de conectividad para elsistema de información de la prestación de servicios de salud

Asignado

Presupuesto (millones de pesos)

Cuál Cuál

552

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓNTERRITORIAL DE SALUD, EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA

280

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa Nº:

Objetivo:

Subprograma Nº :Línea(s) de intervención: Auditoria de Servicios de salud

Código SSEPI Nombre

Fecha de

iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o actividad al

2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # 12

2004660000094 Control yseguimiento a laprestación de losservicios de saluden eldepartamento deRisaralda

2005 2007 Auditoria para elmejoramiento de lacalidad enla prestacionde serviciosde salud

Alvaro Augusto

Ayala Garzón

Alvaro Augusto Ayala Garzón

Diseño ,elaboracion eimplementacion del sistema deauditoria de lacalidad ymejoramiento delSistema Operativode Garantia de laCalidad

50% 100%

Meta(s) de resultado (meta del programa): Implementar en 16 ESE's el Sistema de laAuditoria de la Calidad para la Prestaciòn de Servicios de Salud

Meta(s) 2007: 100%

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las Direcciones Territoriales de Salud a través de laadecuación tanto en su infraestructura locativa, como del mejoramiento tecnologico de sus procesos ,apoyo logistico para el cabal cumplimiento de las competencias asignadas en el sector salud a lasentidades Territoriales, tendrá principal importancia la inversión que consolide el sistema de informacióndepartamental y su articulación con los sistemas de información municipal y de las entidades prestadorasde servicios de salud

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Diseñar, elaborar e implementar elModelo del sistema de auditoria de la calidad en el 100% de las ESE`s delDepartamentoNombre(s) indicador(es) producto:% de ESEs con sistema de auditoría de la calidad

implementado

No.2.2 Vigilancia, inspección y control de los actores del Sistema General de Seguridad Social enSalud

Fecha: 26 de octubre de 2006

'Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiaciónRecursos

Observaciones

Línea(s) base(s) (31/12/06): 50 %

No. 2 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS DIRECCIONES DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

120

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Control y seguimiento a la prestación de los serviciosde salud en el departamento de Risaralda

Factores críticos Asignado

98

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa Nº:

Objetivo:

Subprograma Nº :Línea(s) de intervención: Auditoria de Servicios de salud

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o actividad al

2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # 12

2004660000004

Implantación yFinanciación delTribunal de EticaMédica deRisaralda.

2004 2007

Cofinanciación funcionamiento tribunal etica

médica

Sandra Milena Ospina Giraldo

Sandra Milena Ospina Giraldo

Tribunal cofinanciado

100% 100%

2004660000007

Implantación yFinanciación delTribunal de EticaOdontologica deCaldas.

2004 2007

Cofinanciación funcionamiento tribunal etica odontológica

Sandra Milena Ospina Giraldo

Sandra Milena Ospina Giraldo

Tribunal cofinanciado

100% 100%

2006660000001

Implantación yFinanciación delTribunal de Eticade Enfermería deCaldas, Quindio yRisaralda.

2006 2007

Cofinanciación funcionamiento tribunal etica de

Enfermería

Sandra Milena Ospina Giraldo

Sandra Milena Ospina Giraldo

Tribunal cofinanciado 100% 100%

No. 2 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS DIRECCIONES DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Fecha: 26 de octubre de 2006

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las Direcciones Territoriales de Salud a través de laadecuación tanto en su infraestructura locativa, como del mejoramiento tecnologico de sus procesos , apoyologistico para el cabal cumplimiento de las competencias asignadas en el sector salud a las entidadesTerritoriales, tendrá principal importancia la inversión que consolide el sistema de información departamentaly su articulación con los sistemas de información municipal y de las entidades prestadoras de servicios de salud

No.2.2 Vigilancia, inspección y control de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Observaciones

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

49

Factores críticos

Proyecto: Implantación y Financiación del Tribunal de Etica de Enfermería deCaldas, Quindio y Risaralda.

Proyecto: Implantación y Financiación del Tribunal de Etica Médica de Risaralda.

Proyecto:Implantación y Financiación del Tribunal de Etica Odontologica de Caldas.

120

29

Asignado

Presupuesto (millones de Fuentes de financiación Recursos

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa Nº:

Objetivo:

Subprograma Nº :

Línea(s) de intervención: Línea(s) base(s) (31/12/06): 10,300

Meta(s) 2007: 10,300

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2005660000069 Mejoramiento ycofinanciación alaumento decobertura delrégimen subsidiado deldepartamento delRisaralda.

2005 2007 Continuar con lacofinanciacion de losafiliados garantizadospor el departamento Eduardo

Valencia Lenis

Eduardo Valencia lenis

% población carnetizada

100% 100%

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiaciónRecursos

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

2466

3.1 Cobertura y vigilancia del aseguramiento en salud de la población del departamento de RisaraldaGestion y cofinanciación para la ampliación de la cobertura y vigilancia del aseguramiento en salud de la población del departamento de Risaralda .

Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Ampliar y Mantener lacobertura de afiliaciòn al Regimen subsidiado y contributivo en el 72% de lapoblaciòn total del departamento

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Garantizar la sostenibilidad al Régimen subsidiado de por lo menos 10,300 personas

Fecha: 26 de octubre de 2006

Nombres indicadores productos: Número de personas con garantía en la sostenibilidad de la afiliación al régimen subsidiado

Proyecto: Mejoramiento y cofinanciación al aumento de cobertura delrégimen subsidiado del departamento del Risaralda.

2466

Proyecto

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Factores críticos Asignado

3. Aseguramiento en salud de la Población del departamento de Risaralda

Mejorar la accesibilidad de la población risaraldense a los servicios de salud a través de los regímenes contributivo y subsidiado y la prestación de servicios a la población no asegurada. Gestionar y financiar ampliación de coberturas en el régimen subsidiado.

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deEje Estructurante: Social

Sector: Salud

Programa: 3. Aseguramiento en salud de la Población del Departamento de Risaralda

Objetivo:

Subprogranma:

Línea(s) de intervención:

269,833 58,073 9,651 97,093 86,213 45,471 277,066

361,411 78,533 12,868 127,568 115,927 61,433 371,283

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Meta(s) de resultado (meta del programa) :

Garantizar la accesibilidad a los servicios de salud de en loscuatro municipios no certificados, para servicios del PrimerNivel de Atencion a la poblacion pobre y vulnerable no afiliada

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma) : 3.2 Accesibilidad a los servicios de salud del primero, segundo, tercer nivel, y de alto costo , de la población pobre y vulnerable del departamento de Risaralda sin seguridad social y no POS -S

Mejorar la accesibilidad de la población risaraldense a los servicios desalud a través de los regímenes contributivo y subsidiado y laprestación de servicios a la población no asegurada. Gestionar yfinanciar ampliación de coberturas en el régimen subsidiado.

Garantizar la accesibilidad a los servicios de salud de mediana y altacomplejidad a la población vinculada del Depto de Rda

Contratación para la prestación de servicios de salud .

361.411 consultas médicas a lapoblación vinculada en elPrimer Nivel deAtención de losmunicipios nodescentralizados

78.533 consultasde urgencias ala poblaciónvinculada en elPrimer Nivel deAtención de losmunicipios nodescentralizados

Meta(s) 2007:

Línea(s) base(s) (31/12/06):

No. Total deconsultas deurgencias

No. Total deconsultas médicas especializadas

No. Total decirugías demediana y altacomplejidad

No. Total deconsultas deurgencias demediana y altacomplejidad

No. Total deconsultas

No. Total deconsultas deurgencias

No. De egresosHospitalarios

Cronograma del componente o actividad (meses)

Proyecto

Observaciones

Fecha: 26 de octubre de 2006

Nombre(s) indicador(es) producto :

127.568 deconsultas especializadas ala poblaciónvinculada en el IINivel de atencióndel Dfepto de Rda

115.927 consultasmédicas especializadas dealta complejidad ala poblaciónvinculada delDepto de Rda

61.433 cirugíasrealizadas demediana y altacomplejidad a lapoblación vinculada en elDepto de Rda

371.283 consultasde urgencias demediana y altacomplejidad a lapoblación vinculada del Depto de Rda

12.868 egresos a lapoblación vinculada en elPrimer Nivel de Atenciónde los municipios nodescentralizados

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 de

Eje estructurante: SocialSector: Salud

Programa Nº:

Objetivo:

Subprograma Nº :Línea(s) de intervención:

Código SSEPI NombreFecha de

iniciación

Fecha de

terminación

Meta del componente o

actividad del 2007

Coordinador del

proyecto

Responsable de

la ejecución del

proyecto

Nombre del

indicador

producto del

componente o

actividad

Línea base del

indicador de

producto del

componente o

actividad

(31/12/06)

Meta del indicador

de producto del

componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

200466000029 Implementación de un programade atenciónintegral apersonas ensituación dediscapacidad Departamento deRisaralda

2004 2007 No de personasdiscapacitadas beneficiadas

Carolina Gómez Zuluaga

Carolina Gómez Zuluaga

Número depersonas beneficiadas

188 56

Atención a poblacion en situaciones especiales: discapacidad, desplazados y minorías étnicas

3. Aseguramiento en salud de la Población del departamento de Risaralda

Mejorar la accesibilidad de la población risaraldense a los servicios de salud a través de los regímenes contributivo y subsidiado y la prestación de servicios a la población no asegurada. Gestionar y financiar ampliación de coberturas en el régimen subsidiado.

3.2 Accesibilidad a los servicios de salud del primero, segundo, tercer nivel, y de alto costo , de la población pobre y vulnerable del departamento de Risaralda sin seguridad social y no POS -S

Fecha: 26 de octubre de 2006

Proyecto

Cronograma del

componente o actividad

(meses)

Contratación para la prestación de servicios de salud .

2004660000218 Implementación de un programade atención ensalud a lapoblación desplazada por laviolencia en elDepartamento deRisaralda. Ministerio de laProtección Social

2004 2007 Atencion Integral a la poblacion desplazada

Carolina Gómez Zuluaga

Carolina Gómez Zuluaga

Número de personas

beneficiadas

1780 1762

Presupuesto (millones de pesos)Fuentes de financiación

Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

190

Proyecto: Implementación de un programa de atención en salud a la poblacióndesplazada por la violencia en el Departamento de Risaralda. Ministerio de laProtección Social

331

Factores críticos Asignado

Proyecto: Implementación de un programa de atención integral a personas ensituación de discapacidad Departamento de Risaralda

Código: F 26Versión: 0

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud Programa Nº: 4. DESARROLLO Y OPTIMIZACION DE LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD

Objetivo: Subprograma Nº :

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos: Número de proyectos cofinanciados

Línea(s) base(s) (31/12/06): 8

Meta(s) 2007: 8

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000064 Habilitación delas IPS públicaspara la prestaciónde servicios desalud con calidaden elDepartamento deRisaralda

2005 2007 ESE cofinanciada enlos proyectos deinfraestructura ydotacion en termino decumplimiento derequisitos minimosesenciales

Andres OrtizHoyos- MarthaNelly TrujilloSerna

Andres OrtizHoyos- MarthaNelly TrujilloSerna

No. Deproyectos cofinanciados

8 8

Presupuesto (millones de pesos)Fuentes de financiación

Recursos

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

4.1 Desarrollo de la Estructura de prestación de servicios de salud del sector público para la población Risaraldense

Cofinanciación de infraestructura y dotación de prestadores públicos priorizados según su condición actual

Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Asesorar y cofinanciar el 100 % de las ESE de la red pública departamental en su capacidad de oferta para la prestación de servicios de salud

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Cofinanciar 8 proyectos para elcumplimiento de requisitos de habilitación en el componente de infraestructurafísica y dotación en los 4 años

Fecha: 26 de octubre de 2006

Proyecto: Habilitación de las IPS públicas para la prestación de serviciosde salud con calidad en el Departamento de Risaralda

2325

Proyecto

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Factores críticos Asignado

Fortalecer la Red pública Departamental de Prestadores de Servicios de salud a través de la Cofinanciación de proyectos de infraestructura fisica y dotación

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 de

Eje estructurante: SocialSector: Salud Programa Nº: 4. DESARROLLO Y OPTIMIZACION DE LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD

Objetivo: Subprograma Nº :

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos: Número de ESE asesoradas

Línea(s) base(s) (31/12/06): 15

Meta(s) 2007: 16

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución

del proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000067 Asistencia técnica para lagestión eficaz yeficiente de lasIPS públicas yprivadas deldepartamento Risaralda

2004 2007 Cofinanciación deprocesos demodernizacion institucional de las ESE

Nora GutierrezPalomino

Nora Gutierrez Palomino

No.de ESEcofinanciadas

15 16

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiaciónRecursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

Proyecto

Cronograma del componente o

actividad (meses)

Factores críticos Asignado

Fecha: 26 de octubre de 2006

4.2 Consolidación de los procesos de la prestación de los servicios de salud y apoyo administrativo al interior de los prestadores públicos Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Asesorar 16 ESE para el

desarrollo de los procesos de modernización institucional

Sistemas de facturación, costos y cartera

Apoyo a la implementacion del sistema obligatorio de garantía de la calidad en las ESE del departamento.

Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Asesorar y cofinanciar el 100 % de las ESE de la red pública departamental en su capacidad de oferta para la prestación de servicios de salud

Fortalecer la Red pública Departamental de Prestadores de Servicios de salud a través de la Cofinanciación de proyectos de infraestructura fisica y dotación

36

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto: Asistencia técnica para la gestión eficaz y eficiente de lasIPS públicas y privadas del departamento Risaralda

20

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud Programa Nº: 4. DESARROLLO Y OPTIMIZACION DE LA RED PUBLICA DE SERVICIOS DE SALUD

Objetivo: Subprograma Nº :

Línea(s) de intervención: Nombres indicadores productos: % de Adecuación del CRUED

Línea(s) base(s) (31/12/06): 100 %

Meta(s) 2007: 100 %

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Contratación del recurso humano

Contrato ejecutado

2 2

Adecuación deinstalaciones eléctricas,telefónicas, de red decomputación y deradiocomunicaciones

Instalaciones Adecuadas

1 1

Adquisición einstalación deelementos deradiocomunicaciones del sector salud y elCRUED

Dotación adquirida einstalada

1 2

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiaciónRecursos

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

Fecha: 26 de octubre de 2006

Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa): Regular el 100% de las remisiones de carácter urgente

Fortalecer la Red pública Departamental de Prestadores de Servicios de salud a través de la Cofinanciación de proyectos de infraestructura fisica y dotación

4.2 Consolidación de los procesos de la prestación de los servicios de salud y apoyo administrativo al interior de los prestadores públicos Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Adecuar y Dotar el CRUED

en un 100 %

Integración funcional intersectorial e intrasectorial. Referencia y contrarreferencia y fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED)

Factores críticos Asignado

2007

Proyecto

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Juan Guillermo Ramirez Ramirez

Juan Guillermo Ramirez Ramirez

1997660000191 Mejoramiento dela capacidad dela red deservicios de saluddel Departamentode Risaralda parael enfrentamientode las mergenciasy desastres

2001

Proyecto: Adecuacion e instalacion del Centro Regulador de Urgencias,Emergencias y Desastres del Sector Salud

381

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. de

Eje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: Laboratorio de Salud Pública

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto

del componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2004660000112 Realizar vigilancia desalud pública al 100%de las muestrasremitidas paradiagnóstico por ellaboratorio de lasenfermedades deimportancia para lassalud pública ymuestras de origenhídrico

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L

# de pruebas de diagnósticorealizadas a muestras de eventosde interés en salud pública

100% 100%

Remodelación yampliación dellaboratorio de saludpública

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L yAndrés Ortiz

Remodelación y ampliación dellaboratorio de salud pública

50% 75%

Realizar vigilanciacentinela de laspatologías determinadas por elInstituto Nacional deSalud

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L

Sistema de vigilancia centineladesarrollado

75% 100%

5.3 Desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Cronograma del componente o actividad (meses)

Fecha: 26 de octubre de 2006

Desarrollo delLaboratorio deSalud Pública.

2004 2007

Proyecto

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS parala prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deFecha: 26 de octubre de 2006

Capacitar y asesoraranualmente a losbacteriólogos yTécnicos desaneamiento de los 14municipios de Risaraldaen las actividades deimportancia para lasalud pública, querealicen

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L

Bacteriólogosy técnicos desaneamiento, del Departamentocapacitados y asesoradosanualmente

100% 100%

Realizar control decalidad a 72laboratorios de las ESEe incrementaranualmente el 25% elcontrol de calidad a loslaboratorios del sectorprivado deldepartamento en losexámenes deimportancia para lasalud pública

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L

# de laboratorios con control decalidad

75% 100%

Implementación delsistema de gestión decalidad

Maria TeresaRodriguez L

Maria TeresaRodriguez L

Sistema de gestión de calidadimplementada 80% 100%

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano

1000 SGP x

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Presupuesto

AsignadoFactores críticos

Proyecto: Desarrollo del Laboratorio de Salud Pública. 651

RecursosFuentes de financiación

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: Prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores ETV

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

DLS con asistenciatécnica para eldesarrollo del Programade ETV

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón

No. de DLS con asistencia tecnica para el desarrollo del programa ETV

14 14

EPS y ARS conasistencia técnica parael diagnóstico ytratamiento de las ETV

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón

No. De EPS y ARS con asistenciatécnica para el diagnóstico ytratamiento de las ETV

9 EPS y 5 ARS 9 EPS y 5 ARS

Levantamiento eintervención de índicesaédicos trimestrales enlos municipios

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón y técnicos de

saneamiento ambiental y de ETV

Registro trimestral de los indicesaedicos Municipales

12 12

Los municipios realizanactividades paramantener índicesaédicos seguros

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón y técnicos de

saneamiento ambiental y de ETV

Indices aedicos Municipales en nivelde seguridad

12 12

Cronograma del componente o actividad (meses)

20072004660000113 Promoción y Prevencion delas EnfermedadesTransmitidas por Vectores enel Departamento de Risaralda.

2004

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Implementación de los Planes Municipales de ETV en los 12 municipios de categorías 4a., 5a. Y 6a.

Nombre(s) indicador(es) producto: Número de municipios asesorados e implementando el plan de ETV

Línea(s) base(s) (31/12/06): 70 %

Meta(s) 2007: 100%

Proyecto

Fecha: 26 de octubre de 2006

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.4 Salud ambiental en procura de un entorno saludable

Meta(s) de resultado 2007 (meta del programa):Implementar el Plan Departamental de Salud Ambiental en 12 municipios de categorías 4a, 5a y 6a

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deFecha: 26 de octubre de 2006

Estrategias de IECsobre servicios deatención y controlintegrado y selectivo delas ETV implementadasen los Municipios

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Una estrategias de IEC sobre

servicios de atención y controlintegrado y selectivo de las ETVimplementadas en los Municipios

1 1

Recolección, procesamiento, análisis,interpretación, actualización ysocialización de lainformación entomológica, epidemiológica yoperativa del programade ETV

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón

Recolección, procesamiento,análisis, interpretación, actualizacióny socialización de la informaciónentomológica, epidemiológica yoperativa del programa de ETV

1 1

Caracterización del focode malaria urbana enMunicipios críticos

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Caracterización del foco de malaria

urbana en Municipios críticos

1 1

Caracterización del foco de leishmaniasis cutánea en el municipio de Pueblo Rico y Mistrato

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Caracterización del foco de

leishmaniasis cutánea en el municipio de Pueblo Rico y Mistrato

1 1

Sitio/s centinela/s paradengue seleccionado yoperando

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Sitio/s centinela/s para dengue

seleccionado y operando

1 1

Fortalecimiento de la redde diagnóstico demalaria y leishmaniasis

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Red de diagnóstico de malaria y

leishmaniasis

1 1

Fortalecimiento de launidad departamental deEntomología

John Jairo Ocampo Rincón

John Jairo Ocampo Rincón Fortalecimiento de la unidad

departamental de Entomología

1 1

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico

Cuál

SGP

Min Protecciòn Social

Asignado

Presupuesto

PROYECTO: Promoción y Prevencion de las Enfermedades Transmitidas por Vectores en el Departamento de Risaralda.

$ 290 $ 400

Factores críticos

Fuentes de financiación Recursos

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: Vigilancia epidemiológica

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Departamento con

Unidad de Vigilancia

en Salud Pública

(VSP)

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

Unidad Departamentalde Vigilancia en SaludPublica (VSP)definida, dotada yoperando

1 1

Asesoría a

municipios de

Dosquebradas,

Pereira y Sta Rosa de

Cabal para el

desarrollo y

fortalecimiento de sus

Unidades de VSP

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

# de municipios conpoblación mayor a50.000 habitantesasesorados para eldesarrollo de susunidades de VSP

3 3

Censo anual de lasUnidades Generadoras deDatos de Vigilancia(Unidades notificadoras) porparte de losmunicipios deldepartamento

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

Censo anual de lasUnidades PrimariasGeneradoras de Datos(UPGD) delDepartamento 1 1

Fecha: 26 de octubre de 2006

20052004660000109 Mejoramiento de laVigilancia enSalud Pública

2004

Cronograma del componente o actividad (meses)

Proyecto

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.3 Desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública

Meta(s) de resultado (meta del programa):

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Implementación del nuevo sistema de notificación semanal de patologías de interés en salud pública en los 14 municipios del DepartamentoNombre(s) indicador(es) producto: Sistema de vigilancia de notificación semanal implementado

Meta(s) 2007: 100 %

Línea(s) base(s) (31/12/06): 75%

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deFecha: 26 de octubre de 2006

Asesoría a los municipios deldepartamento para laincorporación comounidades notificadoras alSIVIGILA al 80% delos prestadores deservicios de salud desu jurisdicción

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

# de municipiosasesorados paraalcanzar la coberturadel 80% de UPGDactivas

14 14

Reporte departamental semanal oportuno delSIVIGILA al INSBogotá

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

# de semanasreportando alSIVIGILA - INSBogota

52 52

COVE Departamental

operando

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

COVE Departamentalfuncionando 1 1

Comité Departamental deEstadísticas Vitalesoperando

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

Comité Departamentalde Estadísticas Vitalesfuncionando 1 1

Municipios conasistencia técnicapara el desarrollo delos sistemas RIPS,SIVIGILA yEstadísticas Vitales

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova y LigellyHernandez

# de municipios conAsistencia técnica enRIPS, SIVIGILA yEstadísticas Vitales 14 14

Municipios coninvestigaciones debrotes y mortalidadevitable (Muertematerna, perinatal,dengue, malaria,cólera, EDA e IRA enmenores de 5 años)realizadas

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

# de municipios delDepartamento reportan e investiganlos brotes y los casosde muerte evitable 14 14

Información de

morbimortalidad

(RIPS, SIVIGILA y

defunciones) del

departamento y

municipios

actualizada y

difundida anualmente

en página WEB

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova y LigellyHernandez

Información demorbilidad ymortalidad delDepartamento difundida 1 vez al añoen pagina WEB 1 1

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deFecha: 26 de octubre de 2006

Participación

departamental en

estudios y proyectos

nacionales de VSP

Alberto MedinaCórdova

Alberto MedinaCórdova

Departamento participando en losestudios nacionales deVSP a los que esconvocado

1 1

Requerido EjecutadoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

$ 300 SGP x x

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o Gerente

Recursos

$ 252

Fuentes de financiación

Asignado

Presupuesto

Factores críticos

Proyecto: Mejoramiento de la Vigilancia en Salud Pública

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud Programa Nº: 5. Risaralda y su

nueva visión de

Objetivo:

Subprograma Nº :Línea(s) de intervención: Municipios Saludables

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Desarrollar unprograma dedisminución del riesgoen el consumo desustancias sicoactivas

Luz Adriana Rivera

González

programa de disminucióndel riesgo en el consumode sustancias sicoactivas

50% 100%

Fortalecimiento delprograma defarmacovigilancia en elDepartamento deRisaralda

Maria Fernanda Vergara Zapata

Fortalecimiento delprograma defarmacovigilancia en elDepartamento deRisaralda

80% 100%

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiaciónRecursos

Requerido Recursos propios

Recursos del crédito Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

150 x x x

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Fecha: 26 de octubre de 2006

Proyecto

Proyecto: Implementación de un programa de prevencion en drogadicción yfarmacovigilancia en el Departamento de Risaralda

30

Factores críticos Asignado

Implementación de un programade prevencion endrogadicción yfarmacovigilancia en elDepartamento deRisaralda

2004

Cronograma del componente o actividad

(meses)

2007 Maria Fernanda Vergara Zapata

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores delSGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en saludpública

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deEje estructurante: Social

Sector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma:

Línea(s) de intervención:

- Asesoría, seguimiento y evaluación a DLS en PAB

- Vigilancia epidemiológica de las entidades de interés en salud pública.

- Concurrencia departamental en acciones de salud pública en municipios

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto

del componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Compra de equipospara el desarrollo deacciones prioritariasen salud pública,incluye Hardware ySoftware, mantenimiento deestos y hospedaje deespacios en lainternet para accionesde salud pública,implementación dered de información

Compra de equipos para eldesarrollo de accionesprioritarias en salud pública,incluye Hardware y Software,mantenimiento de estos yhospedaje de espacios en lainternet para acciones de saludpública, implementación de redde información 1 1

Gastos decapacitación, transporte, viáticos ygastos de viaje.

Gastos de capacitación,transporte, viáticos y gastos de viaje. 14 14

2007 Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Fortalecimiento delos procesos deasistencia técnica,monitoreo yevaluación de lagestión en saludpública en elDepartamento deRisaralda

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

2004660000089 2004

- Seguimiento vigilancia y control de la gestión a DLS, EPS, ARS e IPS para la implementación de las acciones prioritarias en salud pública.

Fecha: 26 de octubre de 2006

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.1 Gestión de la salud pública en el departamento de Risaralda, en los procesos de asistencia técnica, monitoreo y evaluación

- Asesoría, asistencia técnica y acompañamiento a DLS, EPS, ARS, e IPS para la implementación de las acciones prioritarias en salud pública.control de la gestión en salud pública

Meta(s) 2007: 100%

Meta(s) de resultado (meta del programa):

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma): Prestar asesoría, asistencia técnica yevaluación en procesos de salud pública al 100 % de los municipios del Departamento

Nombre(s) indicador(es) producto: % de municipios con asesoría, asistencia técnica yevaluación en procesos de salud pública

Línea(s) base(s) (31/12/06): 100%

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. deFecha: 26 de octubre de 2006

Apoyo logístico:Compra de papeleríay elementos deoficina, gasolina,alquiler de salones,equipos, alimentación, mantenimiento deequipos y otrosgastos afines.

Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Contratación devehículos paraejercer las accionesen salud pública

Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Contratación de un vehículopara ejercer las acciones ensalud pública 1 1

Contratación para eltransporte deinsumos de saludpública

Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Contratación para el transportede insumos de salud pública

1 1

Concurrencia municipal para eldesarrollo deactividades depromoción de lasalud, prevención dela enfermedad yvigilancia en saludpública

Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Concurrencia municipal para eldesarrollo de actividades depromoción de la salud,prevención de la enfermedad yvigilancia en salud pública 1 1

Contratación depersonal de apoyopara la realización deacciones prioritariasen salud pública,asistencia técnica einterventorías.

Jhon JairoOcampo Rincón

Jhon Jairo OcampoRincón

Contratación de personal deapoyo para la realización deacciones prioritarias en saludpública, asistencia técnica einterventorías.

2 2

Presupuesto (millones de pesos) Fuentes de financiación Recursos

Requerido Recursos propios Recursos del crédito Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

1133 x SGP X X1133

Factores críticos Asignado

Proyecto: Fortalecimiento de los procesos de asistencia técnica, monitoreo y evaluación de lagestión en salud pública en el Departamento de Risaralda

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: - Atención integral a la infancia y PAI

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mantener coberturasde vacunación delprograma ampliadode inmunizaciones aniveles mayores oiguales al 95% entodos los biológicosdel programa paramenores de un año.

No. de niños menores de un añovacunados

12,578 10,879

Meta(s) 2007:

50495

Meta(s) de resultado (meta del programa):

Proyecto

Luz MarinaMerchán Correa

2004

Cronograma del componente o actividad (meses)

Luz MarinaMerchán Correa

2004660000069 Fortalecimiento de las actividades para lareducción de las enfermedadesinmunoprevenibles y la mortalidad porenfermedades prevalentes en la infancia

2007

39616

Alcanzar coberturas del 95% en niños menores de un año con esquema completo de vacunación (Anual)

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Vacunar 67.101 niños menores de un año con terceras dosis

Número de Niños menores de un año con esquema de vacunación completo

Nombre(s) indicador(es) producto:

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en salud pública

Fecha: 26 de octubre de 2006

Línea(s) base(s) (31/12/06):

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deFecha: 26 de octubre de 2006

Alcanzar coberturasde vacunación contriple viral a nivelesmayores o iguales al95% en niños de unaño.

No. de niños de 1 año vacunados

12,578 10,879

Mantener la tasa demortalidad porinfección respiratoriaaguda en menoresde 5 años por debajode la nacional

Tasa de mortalidad por IRA enmenores de 5 años

Inferior a la nacional Inferior a la nacional

Mantener la tasa demortalidad porenfermedad diarreicaen menores de 5 años por debajo de lanacional

Tasa de mortalidad por EDA enmenores de 5 años

Inferior a la nacional Inferior a la nacional

Asignado RequeridoRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico

Cuál

198 $ 300 SGP x x

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Recursos

Recursos propios

Luz MarinaMerchán Correa

Proyecto: Fortalecimiento de las actividades para la reducción de las enfermedades inmunoprevenibles y la mortalidad por enfermedades

prevalentes en la infancia

Ejecutado

Presupuesto Fuentes de financiación

Luz MarinaMerchán Correa

Factores críticos

Merchán CorreaMerchán Correa

Observaciones

se modifica el numero de niños menores de un año vacunados debido a que el numero de nacidos vivos observados en el año 2006 es de 11.452 y la cobertura es del 95%

se modifica el numero de niños menores de un año vacunados debido a que el numero de nacidos vivos observados en el año 2006 es de 11.452 y la cobertura es del 95%

Otros

Cuál

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma:

Línea(s) de intervención: Salud Sexual y reproductiva

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o

actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto

del componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

25% de coberturaacumulada a tresaños con citologíacervicouterina amujeres entre 25y 69 años

Luis Ancízar LópezCarmona

Luis Ancízar LópezCarmona

% de mujeres de 25a 69 con citlogía de1ra vez

70% 25% Esta meta se midepara tres años 2004al 2006, en el 2007vuelve a empezarcon un %

85% deGestantes concontrol prenatal

Luis Ancízar LópezCarmona

Luis Ancízar LópezCarmona

% de gestantes losregimenes subsidiado yvinculado en controlprenatal

81% 85% meta acumuladapara el cuatrenio

Fecha: 26 de octubre de 2006

Número de citologías realizadas a mujeresentre 25 y 69 años

% de Gestantes en control de embarazo

Meta(s) de resultado (meta del programa):

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):Realizar citología vaginal a 184.986mujeres entre 25 y 69 años (Coberturaacumulada a tres años: 2004 - 2006

Realizar control de embarazo al 85 %(mujeres gestantes de los regimenessubsidiado y vinculado) cada año

Cronograma del componente o actividad (meses)

200466000065 Implementación de la política desalud sexual yreproductiva enel departamentode Risaralda

2004 2007

Meta(s) 2007:

Proyecto

Tasa de mortalidad por cáncer de cérvixigual o inferior a 12.5 x 100.000 mujeresentre 29 y 69 años.

Tasa de mortalidad Materna menor que laTasa nacional por año (Muertes maternas x100.000 nacidos vivos)

Nombre(s) indicador(es) producto:

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en salud pública

25% 85%

70% 81%Línea(s) base(s) (31/12/06):

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deFecha: 26 de octubre de 2006

20% la poblaciónentre 10 y 39años coninformación sobrefactores de riesgopara salud sexualy reproductiva y laforma de accedera los servicios deSalud Sexual yReproductiva

Luis Ancízar LópezCarmona

Luis Ancízar LópezCarmona

% acumulado depoblación entre 10 y39 años coninformación sobrefactores de riesgopara salud sexual yreproductiva y laforma de acceder alos servicios deSalud Sexual yReproductiva

15% 20% meta acumuladapara el cuatrenio

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico

Cuál

$ 400 SGP x x

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

$ 198

Presupuesto

Proyecto: Implementación de la política de salud sexual y reproductiva en el departamento de Risaralda

Factores críticos Asignado

Fuentes de financiación Recursos

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma:

Línea(s) de intervención: Salud mental

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

14 municipios conasistencia técnica parael desarrollo de laestrategia dehabilidades para la vida

Patricia HelenaPimienta Gallego

Patricia HelenaPimienta Gallego

No. municipios conasistencia técnica parael desarrollo de laestrategia de habilidadespara la vida

14 14

14 municipios conasistencia técnica parala implementación deacciones tendientes ala prevención deriesgos psicosociales yafectivos

Patricia HelenaPimienta Gallego

Patricia HelenaPimienta Gallego

# de municipios conasistencia tecnica para laimplementación deacciones tendientes a laprevención de riesgospsicosociales y afectivos.

14 14

Plan de Información,Educación, comunicación en saludmental

Patricia HelenaPimienta Gallego

Patricia HelenaPimienta Gallego

plan implementado deIEC en salud mental

1 1

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

$ 500 SGP

Fecha: 26 de octubre de 2006

Implementación de un programaen salud mental yreducción delimpacto de laviolencia en lasalud en eldepartamento deRisaralda

2004 2007

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en saludpública

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para laprestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

x

Recursos

Factores críticos

Fuentes de financiación

2004660000066

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

x$ 307

Presupuesto

Proyecto: Implementación de un programa en salud mental y reducción del impacto de la violencia en la salud en el departamento de Risaralda

Asignado

Eje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma:

Línea(s) de intervención: Salud mental

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en saludpública

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para laprestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: Enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertension,diabetes)

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del proyecto

Nombre del indicador producto del componente

o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

20% de coberturaacumulada en poblacionalde 15 a 49 años, coninformación factores deriesgo para enfermedadescrónicas no transmisiblesy la forma adecuada deutilizar los servicios desalud relacionados condichas enfermedades

Luis Ancízar LópezCarmona

Luis Ancízar LópezCarmona

% de coberturaacumulada observada enpoblacional de 15 a 49años, con informaciónfactores de riesgo paraenfermedades crónicasno transmisibles y laforma adecuada de utilizar los servicios de saludrelacionados con dichasenfermedades

15% 20%

Programa de prevención ycontrol de lasenfermedades crónicas notransmisibles y cáncerfuncionando en 14 ESE deprimero y/o segundo niveldel departamento segúnlos lineamientos de laresolución 412 de 2000,

Luis Ancízar LópezCarmona

Luis Ancízar LópezCarmona Nº de ESE de primero y/o

segundo nivel deldepartamento conPrograma de prevención ycontrol de lasenfermedades crónicasfuncionando según loslineamientos de laresolución 412 de 2000

12 14

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico Otros

Cuál

$ 200

Fecha: 26 de octubre de 2006

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

2004660000091 Prevención ycontrol de lasenfermedades crónicas notransmisibles ycáncer en eldepartamento de Risaralda

2004 2007

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en salud pública

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones desalud pública en el Departamento.

X XProyecto: Prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer en el departamento de Risaralda

Factores críticosRecursosFuentes de financiaciónPresupuesto

Asignado

$ 154

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: Social

Sector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención: - Enfermedades emergentes y reemergentes (Tuberculosis y Lepra)

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del

componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del componente o

actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Diagnosticar anualmente70% de los casos de TBCestimados para eldepartamento

% de casosdiagnosticados.

70% 70%

Curar el 85% de los casosde tuberculosis Pulmonardiagnosticados.

% de los casos detuberculosis Pulmonarcurados. 82% 85%

Grupos de apoyomunicipales para laprevención de latuberculosis

No. Grupos de apoyomunicipales para laprevención de latuberculosis

12 14

Mantener la prevalenciade lepra por debajo de 0,5por cada 10.000habitantes

Mantener laprevalencia de leprapor debajo de 0,5 porcada 10.000habitantes

0.5 0.5

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

$ 150 Nacion y SGP

Fecha: 26 de octubre de 2006

Recursos

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

2004660000095 2004 2007

Proyecto: Prevención y control de las enfermedades emergentes y reemergentes (Tuberculosis y Lepra)

x

Asignado

x$ 88

Factores críticos

Fuentes de financiaciónPresupuesto (millones de pesos)

Prevención ycontrol de lasenfermedades emergentes yreemergentes (Tuberculosis yLepra)

Luis Ancízar LópezCarmona

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSS parala prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en salud pública

Luis Ancízar LópezCarmona

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención:

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminaciónMeta del componente

o actividadCoordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Desarrollar laestrategia EscuelasSaludables en los 14municipios delDepartamento deRisaralda.

Luz AdrianaRivera González

Luz Adriana RiveraGonzález

No. de municipios con estrategia deEscuelas Saludables desarrollada

14 14

Impulsar en losmunicipios delDepartamento, elfortalecimiento delos espacios deParticipación Socialen Salud.

Luz AdrianaRivera González

Luz Adriana RiveraGonzález

No. de municipios espacios deParticipación Social en Saludfortalecidos

14 10

Fortalecimiento alPlan deComunicación Socialen Salud para eldepartamento deRisaralda.

Luz AdrianaRivera González

Luz Adriana RiveraGonzález

Plan de Comunicación Social enSalud diseñado e implementado

1 1

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

200 SGP x x

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en saludpública

Fecha: 26 de octubre de 2006

$ 132

Presupuesto

Proyecto: Implantacion de un Programa para Promocionar Estilos de Vida Saludables en el Departamento de Risaralda

Factores críticos

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSSpara la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

2004660000070

RecursosFuentes de financiación

Municipios Saludables

Asignado

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

2004 2007Implantacion de unPrograma para Promocionar Estilos de VidaSaludables enel Departamento de Risaralda

Eje estructurante: SocialSector: Salud

Programa: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención:

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminaciónMeta del componente

o actividadCoordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

5.2 Subprograma promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de interés en saludpública

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia y control a los actores del SGSSSpara la prestación de las acciones de salud pública en el Departamento.

Municipios Saludables

Proyecto

Cronograma del componente o actividad (meses)

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deEje estructurante: SocialSector: Salud Programa Nº: 6. Prevencion, atención y recuperación en caso de emergencia y desastres Meta(s) de resultado 2004-2007 (meta del programa):

Objetivo: Implementar el Plan Departamental para la Prevención y Atención de desastres

Subprograma Nº : Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Línea(s) de intervención:

Nombres indicadores productos:

Línea(s) base(s) (31/12/06): 13 11

Meta(s) 2007: 14 16

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador

producto del componente o

actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Centro dotado Dotacion adquirida

2 1

Comunidades organizadas Comunidad organizada

2 10

Cofinanciación de la dsotación necesaria para preparativos para emergencias

Preparativo cofinanciado

2 3

Simulacro realizado Simulacro realizado

1 1

Capacitacion de lasentidades que conformanel Sitema Departamentalparala gestion del riesgo yel manejo de desastres

Evento de capacitacion

4 13

Adquisicion de dotacion,reposicion ymantenimiento de equiposque conforman el sistemadepartamental para laprevencion y atencion dedesastres.

Entidad con dotacion adquirida

1 8

Reunir los esfuerzos de todos los sectores del bienestar y la comunidad organizada para la prevención e intervención en caso de emergencias

6.1 Fortalecimiento del Sistema Departamental para la Atención y Rehabilitacion en caso de Emergencias y desastre

Fortalecimiento del CREPAD y CLOPADS. Fortalecimiento de las Instituciones del Sistema Departamental de Prevención y Atención de Desastres. Centros de Reserva, Información y red de comunicaciones, Diseño, implementacion y evaluación de planes de contingencia y emergencias. Sistemas de monitoreo, alerta alarma. Información y capacitación comunitaria para la gestion del riesgo. Evaluación de amenazas y caracterización de la vulnerabilidad. Intervencion de la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional hospitalaria

Fecha: 26 de octubre de 2006

Cronograma del componente o actividad

(meses)

Proyecto

Formular 14 Planes locales de emergencia y contingencia

Implementar los planes hospitalarios de Emergencias en las 16 ESEs del Departamento

No. De municipios con Planes locales de Emergencia y Contingencia

No. De ESE con planes hospitalarios y de emergencias implementados

Juan GuillermoRamirez Ramirez

2007 Juan Guillermo Ramirez Ramirez

Diana CarolinaRamirez Laverde

2007

2004660000111 Mejoramiento del Sistema

Departamental para la Prevencion,

Atencion y Recuperacion en

caso de Emergencias y Desastres en el

Departamento de Risaralda

2004

Juan Guillermo Ramirez Ramirez

1997660000191 Mejoramiento de lacapacidad de lared de serviciosde salud delDepartamento deRisaralda para elenfrentamiento delas mergencias ydesastres

1997

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. 1 deFecha: 26 de octubre de 2006

Cofinanciacion deproyectos de mitigacion,prevencion de desastres,reubicacion, recolacizaciony reconstruccion deviviendas

Proyecto cofinanciado

4 2

Investigacion, consultoriasy estudios relacionadoscon la amenaza,vulnerabilidad y riesgo,desarrollo institucional ycomunitario.

Estudio realizado

2 3

Divulgacion e informacionpublica para la prevencion,atencion y recuperacion encaso de desastres

Campaña ejecutada

2 2

Ayuda humanitaria en casode emergencia o desastre

Contrato o convenio ejecutado

5 4

Cofinanciacion de laoperacion de las entidadesoperativas para laprevencion, atencion yrecuperacion en caso deemergencias

Convenio ejecutado

3 2

Contratacion de apoyo para la coordinacion administrativa del CREPAD

Servicio ejecutado 1 2

Presupuesto (millones de pesos)

Fuentes de financiación Recursos

RequeridoRecursos propios

Recursos del crédito

Otras Humano Tecnológico Otros

Cuál Cuál

Firma del coordinador del proyecto Vo. Bo. Secretario o Gerente

Proyecto:Mejoramiento del Sistema Departamental para la Prevencion, Atencion y Recuperacionen caso de Emergencias y Desastres en el Departamento de Risaralda

Factores críticos

392

Asignado

50Proyecto: Mejoramiento de la capacidad de la red de servicios de salud del Departamento deRisaralda para el enfrentamiento de las mergencias y desastres

Risaralda

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. de

Eje estructurante: SocialSector: SaludPrograma: 5. Risaralda y su nueva visión de la Salud Pública

Objetivo:

Subprograma: Línea(s) de intervención:

Código SSEPI NombreFecha de iniciación

Fecha de terminación

Meta del componente o actividad

Coordinador del proyecto

Responsable de la ejecución del

proyecto

Nombre del indicador producto del componente o actividad

Línea base del indicador de producto del

componente o actividad (31/12/06)

Meta del indicador de producto del

componente o actividad al 2007

Observaciones

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Implementar en los 12municipios decategoría 4a, 5a y 6alas acciones de saludambiental conforme ala Ley 715/2001.

Diego AlejandroRincón Hurtado

Diego AlejandroRincón Hurtado

No. de municipios de categorias4a, 5a y 6a con acciones de saludambiental implementadasconforme a la ley 715/01 12 12

Complementar el100% de municipiosde categoría 1a y 2aen programas deplaguicidas ymedicamentos yapoyo del Laboratoriode Aguas y Alimentosconforme a la Ley 715de 2001.

Diego AlejandroRincón Hurtado

Diego AlejandroRincón Hurtado

No. de municipios de categoria1a y 2a complementados enprogramas de plaguicidas y apoyodel laboratorio de aguas yalimentos conforme a la ley715/01 2 2

Proyecto

Meta(s) de resultado (meta del programa): Implementar el Plan Departamental de Salud Ambiental en 12 municipios de categorías4a., 5a. Y 6a.

Cronograma del componente o actividad (meses)

2001660000184

Meta(s) 2007:

100% 35%

100% 40%

Implantación del PlanDepartamental de SaludAmbiental

2001 2007

% de acueductos urbanos con vigilancia en la calidad del agua % de acueductos rurales vigilados

Línea(s) base(s) (31/12/06):

Meta(s) de producto 2007 (meta del subprograma):

Vigilar la calidad del agua para consumo humano en las cabeceras de los14 municipios del Departamento

Vigilar la calidad de agua para consumo humano en el 40%de los acueductos rurales del Departamento con

Nombre(s) indicador(es) producto:

Gestión del riesgo en salud ambiental

Fecha: 26 de octubre de 2006

Fortalecer los procesos de asesoría, asistencia técnica, inspección, vigilancia ycontrol a los actores del SGSSS para la prestación de las acciones de saludpública en el Departamento.

5.4 Salud ambiental en procura de un entorno saludable

Departamento de Risaralda - Administración Central - Código: F 26Plan de Acción Versión: 0Vigencia 2007

Pág. de

Fecha: 26 de octubre de 2006

Desarrollo de unprograma piloto decapacitación, investigación, información yparticipación comunitaria einstitucional para elcontrol del riesgosanitario en programasespecíficos: ETV, aguapara el consumohumano, seguridadalimentaria, emergencias yalimentos

Diego AlejandroRincón Hurtado

Diego AlejandroRincón Hurtado

Desarrollo de un programa decapacitaciòn, investigaciòn,informaciòn y particicpaciòncomunitaria para el control delriesgo sanitario en programasespecificos: ETV, agua para elconsumo humano, seguridadalimentaria, emergencias ydesastres y alimentos. 1 1

Capacitar 12hospitales de la redpública de losmunicipios decategoría 4a, 5a y 6a,en la atención deurgencias porpatologías asociadas alos programas desalud ambiental: IRA,EDA, VETA, RABIA eIntoxicaciones porPlaguicidas.

No. de ESEs de la red publica delos municipios de categorias 4a,5a y 6a capacitadas en laatenciòn de urgencias porpatologias asociadas aprogramasde salud ambiental: IRA, EDA ,VETA 12 12

Implementar elsistema único deinformación en saludambiental.

Diego AlejandroRincón Hurtado

Diego AlejandroRincón Hurtado

Pàgina web y sistema unico deinformaciòn en salud ambiental:mantenimiento y actualizaciòn 80% 100%

Requerido Ejecutado Recursos propiosRecursos del

créditoOtras Humano Tecnológico Otros

Cuál

$ 1,000 SGP

Firma del coordinador del proyecto Vo Bo Secretario o gerente

Recursos

Asignado

Presupuesto

$ 738

Factores críticos

Proyecto: Implantación del Plan Departamental de Salud Ambiental

Fuentes de financiación