plan de actividades proyecto 2 semana 5 lunes ......proyecto: “la riqueza de la vida y la...

4
PLAN DE ACTIVIDADES – S37 LUNES 22 AL VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021 CUARTO AÑO BÁSICO HORARIO DE ACTIVIDADES SUGERIDO Indicaciones: Lee la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrolla las actividades. Utiliza los materiales que existen en casa para desarrollar las actividades sugeridas. ACTIVIDAD 1: EL ABECEDARIO MATERIALES: Hoja A4 de dos líneas o cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, texto de Lengua y Literatura DESARROLLO: Encierro la serie que representa el orden alfabético. Ordeno alfabéticamente las siguientes palabras. lobo, cerrado, litro, chaleco, llegada, ciclista. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Numero las palabras (del 1 al 8) según el orden alfabético carro azul claustro dibujo abajo extraer bicicleta ampliar Para aprender más sobre el abecedario lee y resuelve las actividades de las páginas 134 y 135 del texto de Lengua y Literatura. LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26 LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICA LENGUA YLITERATRA MATEMÁTICA LENGUA Y LITARTURA El orden en que se distribuyen las letras en el alfabeto se usa para organizar diferentes textos u objetos. Esta distribución se llama “orden alfabético” se toma como referencia la letra con la que comienza cada palabra. Las palabras que comparten la misma letra inicial se ordenan en función de la segunda, y así sucesivamente. Este orden permite encontrar una información con agilidad y rapidez. Para representar los diferentes sonidos que forman las palabras del castellano se utilizan unos signos llamados letras. El castellano tiene 27 letras y 5 dígrafos combinaciones de dos letras. Estas letras están ordenadas en un abecedario. Hay dos tipos de letras las mayúsculas y las minúsculas. Mayúsculas Minúsculas A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z a b c d f g f g h i j k o p q s t u o ñ o p r

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 2 SEMANA 5 LUNES ......PROYECTO: “La riqueza de la vida y la diversidad la encuentro en cualquier lado” TEMAS: Completo mi álbum y creo un final sorpresivo

PLAN DE ACTIVIDADES – S37

LUNES 22 AL VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021

CUARTO AÑO BÁSICO

HORARIO DE ACTIVIDADES SUGERIDO

Indicaciones:

Lee la ficha pedagógica con el acompañamiento de un familiar y desarrolla las actividades.

Utiliza los materiales que existen en casa para desarrollar las actividades sugeridas.

ACTIVIDAD 1: EL ABECEDARIO

MATERIALES: Hoja A4 de dos líneas o cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, texto de Lengua y Literatura DESARROLLO: Encierro la serie que representa el orden alfabético. Ordeno alfabéticamente las siguientes palabras. lobo, cerrado, litro, chaleco, llegada, ciclista.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Numero las palabras (del 1 al 8) según el orden alfabético carro azul claustro dibujo abajo extraer bicicleta ampliar Para aprender más sobre el abecedario lee y resuelve las actividades de las páginas 134 y 135 del texto de Lengua y Literatura.

LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26

LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICA LENGUA YLITERATRA MATEMÁTICA LENGUA Y LITARTURA

El orden en que se distribuyen las letras en el alfabeto se usa para organizar

diferentes textos u objetos. Esta distribución se llama “orden alfabético”

se toma como referencia la letra con la que comienza cada palabra. Las

palabras que comparten la misma letra inicial se ordenan en función de la

segunda, y así sucesivamente. Este orden permite encontrar una

información con agilidad y rapidez.

Para representar los diferentes sonidos que forman las palabras del castellano se utilizan unos signos llamados

letras. El castellano tiene 27 letras y 5 dígrafos combinaciones de dos letras. Estas letras están ordenadas en un

abecedario. Hay dos tipos de letras las mayúsculas y las minúsculas.

Mayúsculas

Minúsculas

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T

U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u

v w x y z

a b c d f g f g h i j k o p q s t u o ñ o p r

Page 2: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 2 SEMANA 5 LUNES ......PROYECTO: “La riqueza de la vida y la diversidad la encuentro en cualquier lado” TEMAS: Completo mi álbum y creo un final sorpresivo

ACTIVIDAD 2: TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 4 Y DEL 5.

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

MATERIALES: Lápices de colores, hoja A4 de cuadro o cuaderno de trabajo, lápiz, borrador y el texto de

Matemática

DESARRLLO: Resuelve las actividades planteadas.

Para aprender más sobre las tablas de multiplicar del 4 y del 5 lee y resuelve las páginas 84, 85 90 y 91 del texto de Matemática.

ACTIVIDAD 3: VOCALES ABIERTAS Y CERRADAS

Observa e imita la forma de la boca de los personajes. Dibújalos, al pronunciar las vocales. Encuentra las

diferencias.

MATEMÁTICA

LENGUA Y LITERATURA

¿Sabías que...? Multiplicar por cuatro es sumar cuatro

veces el mismo número.

Mira las sucesiones. Multiplicar por 3 es una

sucesión de sumas de 5 en 5.

TABLA DEL 4

Page 3: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 2 SEMANA 5 LUNES ......PROYECTO: “La riqueza de la vida y la diversidad la encuentro en cualquier lado” TEMAS: Completo mi álbum y creo un final sorpresivo

Lee las siguientes palabras en voz alta y di cómo está tu boca cuando pronuncio las Vocales.

Y después estas:

MATERIALES: Hoja A4 de dos líneas o cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, texto de Lengua y Literatura DESARROLLO: Completa las oraciones.

Cuando pronuncio las vocales ________, ________ y ________tengo la boca ________________. Entonces estas vocales se llaman _______________.

Cuando pronuncio las vocales ________ y ________tengo la boca _______________. Entonces estas vocales se llaman _______________.

Escribe cinco palabras que tengan vocales abiertas y cinco que tengan vocales cerradas.

Vocales abiertas

Ejemplo: Palabra

Ojo Ceja

Para aprender más sobre las vocales abiertas y cerradas lee y resuelve las actividades de la página 150 del texto de Lengua y Literatura.

ACTIVIDAD 4: SUMA CON REAGRUPACIÓN

• Las vocales se dividen en dos categorías:- Las voales abiertas o vocales fuertes (a, e, o)- Las vocales cerradas o vocales debiles (i, o)

¿sabías qué...?

Vocales cerradas

Ejemplo: Pulir Cutis

MATEMÁTICA

Poeta elefante Ala

Cuy Mil Susi

El valor de un dígito depende de la posición que ocupa. Mira la imagen:

¿Lucas tiene más caramelos que María? ¿Renata tiene menos caramelos

que Jorge? ¿María tiene más caramelos que Renata?

Observa que, al agrupar las unidades, 5 + 7, el resultado es 12. Al reagrupar se obtiene: 1 decena y 2 unidades.

Observa que, al agrupar las unidades, 5 + 7, el resultado es 12. Al reagrupar se obtiene: 1 decena y 2 unidades.

Page 4: PLAN DE ACTIVIDADES PROYECTO 2 SEMANA 5 LUNES ......PROYECTO: “La riqueza de la vida y la diversidad la encuentro en cualquier lado” TEMAS: Completo mi álbum y creo un final sorpresivo

MATERIALES: Hoja A4 de cuadro o cuaderno de trabajo, lápiz, borrador y el texto de Matemática

DESARRLLO: Encuentra los resultados de las siguientes operaciones.

Para aprender más sobre la suma de reagrupación lee y resuelve las actividades de las páginas 46 y 47 del texto de Matemática.

ACTIVIDAD 5: EL CUENTO

Lee el siguiente cuento. PINOCHO EL ASTUTO Había una vez otro Pinocho. También era de madera y también decía mentiras, como el famoso muñeco y cada vez que las decía se le alargaba la nariz. Pero era otro Pinocho: tanto es así, que cuando la nariz le crecía, en vez de asustarse, llorar, pedir ayuda al Hada, etcétera, cogía un cuchillo o sierra y se cortaba un buen pedazo de nariz. Era de madera ¿no?, así que no podía sentir dolor. Y como decía muchas mentiras, en poco tiempo se encontró con la casa llena de pedazos de madera. -Qué bien-dijo-, con toda esta madera me haré los muebles y me ahorraré el gasto del carpintero. Trabajando se hizo la cama, la mesa, el armario, las sillas, los estantes para los libros, un banco y cuando estaba haciendo un soporte para colocar encima el televisor, se quedó sin madera. -ya se- dijo-, tengo que decir una mentira. Corrió afuera y vio a un hombre en la acera. -Hola, ¿sabe que tiene usted mucha suerte? - ¿yo? ¿Por qué? –contesto el hombre. - ¿todavía no se enteró? ¡Ganó la lotería!, lo ha dicho la radio hace como cinco minutos. - ¡No es posible! –respondió asombrado. - ¡Cómo que no…! Perdone. ¿Cómo se llama? - Roberto Pérez. - Entonces no cabe duda. ¡Lo felicito!

Esta mentira le había alargado la nariz justo para hacer la última pata del soporte. Serró, clavó, cepilló ¡y terminado! Fue así como decidió dedicarse al comercio. - Venderé madera y me haré rico. Y mentira va y mentira viene, la nariz no se cansaba de crecer. Pinocho cada vez se hacía más rico. Pero un día se le agotó la imaginación para decir mentiras. Entonces decidió contratar a un “sugeridor”, que pasaba ocho horas al día en su oficina pensando mentiras y escribiéndolas en hojas de papel. Y así, a Pinocho le siguió creciendo la nariz… y en poco tiempo se convirtió en el más grande empresario de la madera. Amado por todos, porque en el mundo no se cortó ni un árbol más.

.

MATERIALES: Hoja A4 de dos líneas o cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo, texto de Lengua y Literatura DESARROLLO: Conversa con tu familia en base a las siguientes preguntas sobre el cuento de Pinocho.

¿En qué lugar se desarrolla la escena?

¿Cuál es personaje principal?

Enumera tres características del personaje.

Escribe el título de otro cuento que hayas leído.

Guárdalo en tu caja portafolio.

LENGUA Y LITERATURA

El cuento es una narración corta, accesible y concisa de un hecho real,

imaginario o posible. Se caracteriza por la participación de pocos personajes,

que pueden ser humanos o no, tiene una trama sencilla y sucede en un lugar,

tiene una acción y un tiempo bien delimitado.