plan de actuaciÓn en cataluÑa ante una posible … · 2009. 9. 6. · 6 2. necesidad de un plan...

32
1 Generalitat de Catalunya Departament de Salut PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE PANDEMIA DE GRIPE Enero de 2006

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

1

Generalitat de Catalunya Departament de Salut

PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE

PANDEMIA DE GRIPE

Enero de 2006

Page 2: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

2

ÍNDICE

1. Introducción 2. Necesidad de un plan de actuación 3. Beneficios de un plan de actuación 4. Fases de una pandemia de gripe 5. Contenidos del plan

5.1. Vigilancia

5.1.1. Vigilancia animal

5.1.2. Vigilancia en humanos

5.2. Vacunas y programas de vacunación

5.3. Fármacos antivirales

5.4. Respuesta a la emergencia: actuación de los sistemas sanitarios

y mantenimiento de los servicios comunitarios esenciales

5.5. Comunicación

6. Estructura organizativa del Plan 6.1. Comité Ejecutivo

6.2. Secretaría Técnica

6.3. Consejo Científico asesor

7. Actuaciones en las diferentes fases pandémicas

7.1. Período de alerta pandémica (fase 3)

7.1.1. Vigilancia animal

7.1.2. Vigilancia en humanos

7.1.3. Vacunas y programa de vacunación

7.1.4. Fármacos antivirales

7.1.5. Respuesta a la emergencia

7.1.6. Comunicación

7.2. Período de alerta pandémica (fase 4)

7.2.1. Vigilancia animal

7.2.2. Vigilancia en humanos

7.2.3. Vacunas y programa de vacunación

7.2.4. Fármacos antivirales

7.2.5. Respuesta a la emergencia

7.2.6. Comunicación

Page 3: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

3

7.3. Período de alerta pandémica (fase 5)

7.3.1. Vigilancia animal

7.3.2. Vigilancia en humanos

7.3.3. Vacunas y programa de vacunación

7.3.4. Fármacos antivirales

7.3.5. Respuesta a la emergencia

7.3.6. Comunicación

7.4. Período pandémico (fase 6)

7.4.1. Vigilancia animal

7.4.2. Vigilancia en humanos

7.4.3. Vacunas y programa de vacunación

7.4.4. Fármacos antivirales

7.4.5. Respuesta a la emergencia

7.4.6. Comunicación

7.5. Período pospandémico 8. Bibliografía recomendada

Page 4: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

4

1. INTRODUCCIÓN

La gripe es una enfermedad infecciosa causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, que incluye los géneros Influenzavirus A, B y C. Desde el punto de vista epidemiológico, el virus de la gripe A es el principal causante de las epidemias invernales de gripe que se repiten cada año (gripe epidémica), mientras que el virus de la gripe B se presenta generalmente en brotes epidémicos más localizados. El virus de la gripe C está poco estudiado y parece ser que produce solamente casos esporádicos. Desde el punto de vista clínico, la gripe es una enfermedad generalmente autolimitada que afecta a la población general.

La morbilidad y la mortalidad son especialmente importantes en ciertos grupos de población denominados de “riesgo” (mayores de 65 años y menores de esta edad con patologías de base que puedan descompensarse con la infección gripal). Se calcula que la gripe epidémica, la que se produce cada año, tiene una tasa de ataque cercana al 30-50%; sin embargo, sólo el 10-20% de las personas infectadas desarrollan una enfermedad clínica que requiera atención médica. La mortalidad habitual de la gripe oscila entre el 0,06-0,18% de las personas que enferman, aunque depende de la cepa gripal causante del proceso epidémico.

Las epidemias anuales de gripe se producen como consecuencia de las pequeñas variaciones antigénicas (deriva antigénica o drift) que se producen en los diferentes epítopos de las glicoproteínas de superficie designadas como hemoaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Estos pequeños cambios son los responsables de la necesidad de reactualizar la composición antigénica de las vacunas antigripales cada nueva temporada invernal. Las vacunas actuales, generalmente inactivadas, son trivalentes y están constituidas por dos cepas del virus de la gripe A (subtipo H3 y H1) y una cepa del virus de la gripe B.

La aparición de una cepa antigénicamente nueva (cambio antigénico o shift), es decir, con una HA y/o NA pertenecientes a un subtipo no detectado previamente en la especie humana, se ha producido sólo tres veces a lo largo del siglo XX. El principal mecanismo biológico responsable de este fenómeno ha sido el intercambio genético (reagrupamiento) entre cepas humanas y porcinas, que a su vez proceden de las cepas aviares (reservorio natural de todos los subtipos).

Las tres últimas pandemias gripales han sido causadas por virus gripales del tipo A y se corresponden con la aparición de los subtipos H1N1 (1918, gripe española), H2N2 (1957, gripe asiática) y H3N2 (1968, gripe de Hong Kong). Las características comunes de las principales pandemias gripales descritas son:

- Emergencia o aparición de un virus nuevo de la gripe tipo A, en cuanto a los antígenos

hemoaglutinina y/o neuraminidasa, respecto a las cepas humanas previamente circulantes.

- Existencia de una elevada proporción de la población mundial desprotegida, es decir, sin inmunidad previa o con títulos no protectores ante la nueva cepa emergente.

Page 5: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

5

- Capacidad elevada de la cepa emergente para ser transmitida persona a persona y para producir enfermedad clínica.

Asimismo, desde 1998, se ha podido constatar la posibilidad de que el ser humano se

contagie directamente de las aves infectadas sin que sea necesario un período de adaptación en el cerdo (brotes epidémicos por cepas gripales tipo A H5N1 y H9N2). Ante la aparición de cepas antigénicamente nuevas capaces de infectar al ser humano y la existencia de unas condiciones ecológicas favorables para los procesos de intercambio genético, los expertos están de acuerdo en la posibilidad teórica de que en un plazo de tiempo no muy lejano, pero evidentemente impredecible, aparezca un nuevo virus de la gripe ante el cual el ser humano no tenga inmunidad y que origine una nueva pandemia que podría afectar en pocos meses a toda la población mundial.

Por este motivo, se plantea la necesidad de desarrollar planes nacionales para hacer frente a una pandemia de gripe. El Ministerio de Sanidad y Consumo elaboró en el año 2003 el documento Plan de actuación frente a una posible pandemia de gripe, que adoptamos como guión para trabajar en las versiones previas a este documento. En mayo de 2005, el Ministerio aprobó el documento Plan nacional de preparación y respuesta ante una pandemia de gripe, que incorpora la nueva clasificación de las fases de la pandemia que define la OMS.

Siguiendo los mismos criterios de estos documentos, pero teniendo en cuenta la realidad de la estructura sanitaria, social y política de Cataluña, hemos desarrollado un plan que tiene como objetivo reducir al máximo la mortalidad, la morbilidad y el impacto sociosanitario de este proceso infeccioso en Cataluña.

Page 6: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

6

2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la propia infección gripal

y ha de tener en cuenta los siguientes planteamientos: 1. La mayoría de los expertos en gripe consideran probable la aparición de una pandemia,

pero también están de acuerdo con el hecho de que se puede reducir su impacto si se establecen sistemas de vigilancia, control y seguimiento adecuados. Además, incluso aceptando que se produzca esta pandemia, nadie, en estos momentos, es capaz de predecir cuando pasará.

2. Actualmente hay una preocupación y un interés creciente en el tema de la gripe

pandémica. Siguiendo las directrices de la OMS, España y la mayoría de los países de nuestro entorno ya tienen desarrollados planes pandémicos nacionales y la Unión Europea ha elaborado un plan comunitario que coordina las actuaciones entre países.

3. Es muy probable que, dentro de un país, los brotes se produzcan en un primer

momento en varios puntos para diseminarse posteriormente y que existan desequilibrios regionales o locales en las necesidades sanitarias y los recursos humanos, en diferentes momentos.

4. Los efectos y las consecuencias de una pandemia de gripe en las personas pueden ser

prolongados (de semanas a meses), a diferencia de otros desastres naturales que no se prolongan más allá de unos días.

5. El impacto de una posible pandemia gripal puede ser muy importante para la salud y los

servicios sanitarios de un país.

Sin embargo, este impacto es muy difícil de concretar y dependerá de las características antigénicas de la nueva cepa (nivel de divergencia respecto a las actuales), de su grado de virulencia (por ejemplo, mayor virulencia asociada a la aparición de mutaciones en la zona de corte proteolítico de la hemoaglutinina) y capacidad para ser transmitida de persona a persona (casos secundarios). Como ejemplo de cepa de alta virulencia, cabe destacar la causante de los 18 casos de gripe aviar en Hong Kong, en 1997 (gripe A, H5N1), con 6 defunciones; y de los más de un centenar de casos en Tailandia, Vietnam, Camboya e Indonesia en 2004 y 2005, y, últimamente, Turquía con varias decenas de defunciones. Una cepa de estas características y que presentara también facilidad de transmisión entre los seres humanos tendría unos efectos sanitarios y médicos devastadores; aunque debe

Page 7: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

7

pensarse que si la cepa se adaptara a los humanos y se pudiera transmitir de persona a persona la letalidad disminuiría notablemente.

6. Las medidas preventivas y terapéuticas de que se dispone en estos momentos, incluyendo las vacunas y los fármacos antivirales, podrían ser insuficientes, especialmente en los países no productores. Debe señalarse que España, actualmente, no produce ni vacunas antigripales ni antivirales específicos contra la gripe y, por tanto, depende de la importación de estos recursos.

Page 8: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

8

3. BENEFICIOS DEL PLAN DE ACTUACIÓN

El desarrollo en estos momentos de un plan de actuación ante la pandemia de gripe no

solamente facilitará una respuesta efectiva en el momento de producirse la pandemia, sino que además aportará importantes beneficios de planificación y logística como:

1. Mejores sistemas de comunicación entre los sistemas sanitarios y los sectores de

respuesta a las emergencias. 2. Participación de las diferentes administraciones y estructuras sociales y comunitarias en

la preparación del plan, que facilitará su puesta en marcha y su aplicación. Además, a lo largo de su planificación se irá clarificando el papel de cada una de las partes implicadas, se verán los posibles errores en las respuestas y se asegurará que no existan imperativos o dificultades normativas (distribución de competencias) que puedan obstaculizar la puesta en marcha y el desarrollo del plan. Las acciones que han de llevarse a cabo se coordinarán con las del Plan Nacional y las del Plan Europeo.

3. El incremento de actividades de vigilancia epidemiológica y de los servicios de respuesta

a emergencias facilitará (sensibilizando a sus integrantes) las actuaciones rutinarias que han de desarrollarse durante las epidemias gripales anuales, que en Cataluña determinan la muerte estimada de unas 400 personas, aproximadamente.

4. La mejora actual de todas las infraestructuras y planes de actuación sanitarios y de

intercomunicación administrativos constituyen los elementos principales para afrontar una pandemia de gripe. Estas mejoras aportarán beneficios, tanto inmediatos como futuros, independientemente del hecho de que se produzca o no la pandemia gripal (mejora general de infraestructuras sociosanitarias y de emergencia ante catástrofes naturales).

5. Finalmente, la mayoría de los elementos e infraestructuras desarrolladas para la fase prepandémica podrán ser utilizados en mayor o menor nivel en otras situaciones de emergencia sanitaria.

Page 9: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

9

4. FASES DE UNA PANDEMIA DE GRIPE

Para la obtención de la máxima eficacia, coordinación y funcionalidad del plan de actuación es necesario identificar y declarar los diferentes estadios o fases pandémicas (Figura 1), de acuerdo con las siguientes recomendaciones de la OMS: Período interpandémico Fase 1. No se ha detectado ningún subtipo nuevoa del virus de la influenza en humanos. El subtipo que causa infección humana puede estar presente en animales. Si esto es así, el riesgo de infección o enfermedad humana se considera bajo. Fase 2. No se ha detectado ningún subtipo nuevo del virus de la influenza en humanos. Asimismo, la existencia de un subtipo nuevo circulando en animales comporta un riesgo substancial de enfermedad para los humanosb. Período de alerta pandémica Fase 3. Detección de infección(es) humana(s) por un subtipo nuevo sin demostración fehaciente de transmisión persona-persona, aunque raramente se puede transmitir en los contactos íntimosc. Fase 4. Detección de pequeñas agrupaciones de casos con escasa transmisión persona-persona y difusión local elevada, sugiere que el virus aún no está bien adaptado al ser humanob. Fase 5. Detección de grandes agrupaciones de casos; a pesar de la transmisión persona-persona debe considerarse todavía de tipo local y sugiere que el virus empieza a estar mejor adaptado al ser humano pero todavía no presenta una transmisibilidad total (riesgo substancial pandémico)b.

a El subtipo nuevo se define como un subtipo que no ha circulado en humanos durante varias décadas, de manera que la mayoría de la población no presenta protección frente a él. b La distinción entre las fases 1 y 2 se basa en el riesgo potencial de infección o enfermedad humana resultante de la circulación de un subtipo nuevo en animales. c La distinción entre las fases 3, 4 y 5 se basa en el establecimiento de la posibilidad de riesgo pandémico de un subtipo nuevo. Por ello deben considerarse diferentes factores y su importancia relativa de acuerdo con los conocimientos científicos actuales. Estos factores deben incluir: tasa de transmisión, localización geográfica y difusión, gravedad de la enfermedad, presencia de genes de origen humano en el subtipo nuevo (si su procedencia es de una cepa animal), otras informaciones del genoma viral y otras informaciones relevantes.

Page 10: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

10

Período pandémico Fase 6. Fase pandémica: incremento sustancial de transmisión entre la población humana general. Esta fase se divide en 4 subfases:

− Subfase 6.1: España no está afectada − Subfase 6.2: se declara la pandemia en España − Subfase 6.3: fin de la primera ola en España − Subfase 6.4: se declara el fin de la pandemia.

Período pospandémico Retorno al período interpandémico

Page 11: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

11

Generalitat de Catalunya Departament de Salut

Período interpandémico Período de alerta pandémica Período pandémico

No se ha detectado ningún

subtipo nuevo en humanos

Existe subtipo nuevo

en animales que comporta riesgo para

los humanos

Detección de

infección humana por subtipo nuevo

Pequeñas

agrupaciones de casos en humanos

Grandes

agrupaciones de casos en humanos

Incremento

sustancial de la transmisión en población

humana

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6

Figura 1. Fases de una pandemia de gripe

Page 12: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

12

Generalitat de Catalunya Departament de Salut

5. CONTENIDOS DEL PLAN 5.1. Vigilancia 5.1.1. Vigilancia animal

La influenza aviar es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta principalmente a los pollos, pero también a los pavos, las ocas y los patos. Está causada por un virus del género Influenzavirus tipo A y está caracterizada por signos que van desde una ligera disminución del número de huevos, diarrea verdosa, cianosis y edema de la cabeza, de la cresta y de la barba, hasta una infección fulminante que afecta al sistema nervioso central. En granjas avícolas habitualmente produce una mortalidad del 90% de los animales en 4 días.

Es una enfermedad de declaración obligatoria según la Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Las medidas que aplica el DARP contra la influenza aviar se enmarcan en un Programa de vigilancia, un Plan de alerta y un Plan de emergencia.

El Programa de vigilancia se aplica anualmente mediante análisis de muestras de aves tomadas aleatoriamente de acuerdo con una distribución general que la Unión Europea establece para cada estado miembro y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) redistribuye entre las comunidades autónomas. Incluye controles de aves de explotaciones avícolas y de aves salvajes, sobre todo patos. El Programa persigue, especialmente, detectar posibles virus de influenza aviar de baja patogenicidad, ya que éstos son susceptibles de transformarse en virus de alta patogenicidad.

En Cataluña, el Programa de vigilancia en aves de corral lo está ejecutando, desde el año 2003, el Centre de Sanitat Avícola de Catalunya (CESAC) siguiendo las instrucciones dictadas por el Servei de Sanitat Animal del DARP, que se basa en la normativa comunitaria, y en coordinación con el MAPA. A lo largo de estos tres años, se han ido mejorando los criterios de selección de las explotaciones que deben muestrearse, de acuerdo con los tipos de explotaciones y su ubicación más que con un aumento global del número de muestras tomadas. En aves silvestres, el DARP ha establecido un programa de vigilancia mediante un convenio con el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CRESA) que se encarga de recoger muestras de diferentes aves silvestres de los cuatro centros de recuperación de animales salvajes. La vigilancia se realiza con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, que facilita las muestras recogidas de campañas de caza, de operaciones de anillado y de capturas específicas realizadas con esta finalidad. El programa de aves silvestres del 2005 es mucho más específico que el del 2004 y se han diversificado los tipos que deben analizarse en: aves acuáticas, aves marinas y otras aves. El número de aves silvestres muestreadas en 2005 ha cuadruplicado el número inicial previsto.

Dentro del Programa de vigilancia y prevención se incluyen todas las medidas de tipo transversal que son útiles para la lucha de todas las enfermedades, que son las medidas de

Page 13: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

13

bioseguridad tanto para animales como para personas, las de control y restricción de movimientos de aves, si procede, y la formación de personas.

El Plan de alerta se aplica cuando se declaran casos en otros países, con riesgo para las aves de Cataluña, y consta de las actuaciones siguientes:

- Revisión y control de movimientos: se comprueban todas las partidas de aves y de

huevos que hayan llegado a Cataluña procedentes de los países con riesgo de transmitir la enfermedad.

- Información y divulgación inmediata y continuada: por medio del mecanismo

establecido de comunicación se informa rápidamente a todos los sectores implicados (servicios veterinarios oficiales, CESAC, Federación Avícola Catalana, Asociación de Mataderos de Aves, Salud Pública y Agencia de Seguridad Alimentaria). También mediante la web del DARP y de RURALCAT, para información general.

- Se incide en extremar las medidas establecidas en el Programa de vigilancia y

prevención: medidas de bioseguridad y control de movimientos.

- Toma de muestras y análisis urgentes de las aves procedentes de las zonas de riesgo. El laboratorio del CESAC está preparado para efectuar los análisis necesarios con rapidez.

- Tratamiento de sospechas. Se aplica el protocolo establecido para descartar o

confirmar la enfermedad en el mínimo tiempo posible. El Plan de emergencia se activa cuando se dispone de una sospecha fundamentada de positividad a influenza aviar. Prevé los procedimientos de actuación y de organización, y los objetivos básicos de la lucha, que son: a) detección precoz de los focos; b) eliminación rápida de los focos, y c) minimización del riesgo de difusión. Las actuaciones que se han de realizar son visitas, confirmación de sospecha, delimitación de zonas de protección y vigilancia, y sacrificio y destrucción de cadáveres. 5.1.2. Vigilancia en humanos

A causa de los cambios antigénicos continuos del virus de la gripe, es necesaria una rigurosa y constante vigilancia integral de la enfermedad, incluyendo aspectos virológicos y epidemiológicos. La vigilancia virológica tiene que incluir la detección y el aislamiento de virus, tanto de casos comunitarios como hospitalarios, y la realización de estudios antigénicos y genéticos, en tanto que la vigilancia epidemiológica incidirá en el conocimiento de la difusión y el impacto clínico de las posibles nuevas cepas antigénicas detectadas. Aunque la detección de

Page 14: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

14

variantes mayores (cambio o shift antigénico) constituye el máximo objetivo de la vigilancia virológica, no hay que descartar ni minimizar las variaciones antigénicas menores (deriva o drift) que se producen en cada epidemia anual. Al producirse estos cambios menores de forma continua, es imprescindible realizar un seguimiento y establecer la prevalencia y el impacto sobre la frecuencia de aparición de la enfermedad y sus consecuencias clínicas (morbilidad y mortalidad). También hay que disponer de las nuevas cepas que van apareciendo para poder incluirlas como cepas tipo en los programas de vacunación anual frente a la gripe epidémica. En nuestro país, los centros de referencia de la OMS para la gripe las remitirán a su correspondiente centro europeo de referencia. Actualmente, hay en España tres centros de referencia de la OMS para la gripe: el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, el Centro de la Gripe de Valladolid y el Laboratorio de Microbiología (Hospital Clínico, Universidad de Barcelona).

La vigilancia de la gripe en Cataluña se inició en la temporada 1988-1989 y fue modificada a partir de la temporada 1999-2000, para conseguir más representatividad geográfica y más cobertura en la obtención de muestras para el estudio virológico. En la actualidad, el número de médicos centinela participantes es de 44, distribuidos en 24 centros en diversas comarcas de Cataluña. Los médicos centinela recogen muestras faríngeas y nasales durante toda la temporada (semanas 40 a 16). Los virus que se estudian, además del virus de la gripe, son: el virus respiratorio sincitial, los virus parainfluenza (1, 2, 3 y 4), el adenovirus, el coronavirus, el rinovirus y el enterovirus. La búsqueda de estos virus, diferentes de los de la gripe, ayuda a distinguir brotes de etiología gripal de otros casos y brotes de procesos respiratorios agudos ocasionados por otros virus. Los indicadores de morbilidad atendida recogidos por los centros centinela y los indicadores virológicos se obtienen con una periodicidad diaria. Por otro lado, considerando que es un hecho suficientemente conocido que durante las epidemias de gripe aumenta la mortalidad, fundamentalmente de las personas mayores, con periodicidad semanal se recoge el número de defunciones habidas en Barcelona ciudad y otros 6 municipios de su provincia (l'Hospitalet de Llobregat, Manresa, Mataró, Terrasa, Sabadell y Santa Coloma de Gramenet). Los datos de mortalidad están monitorizados, de acuerdo con la metodología para series temporales de Box-Jenkins, y se utiliza el modelo ARIMA (3,0,0) tanto para Barcelona ciudad como para los 6 municipios de su provincia.

Los datos virológicos y epidemiológicos obtenidos se recogen en el Full Informatiu, que se edita y divulga semanalmente, y se envían al Centro Nacional de Epidemiología, que a su vez integra todos los datos de España y los envía a la EISS (European Influenza Surveillance Scheme). Este sistema de vigilancia es de gran utilidad y constituye la base para las actividades de vigilancia que deben desarrollarse en Cataluña para hacer frente a una posible pandemia. 5.2. Vacunas y programas de vacunación Desde que se iniciaron los programas de vacunación contra la gripe, en los años 50, se ha podido comprobar que constituyen el elemento clave, imprescindible y esencial en la prevención y control de esta infección.

Page 15: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

15

Desde hace unos 20 años, los centros internacionales colaboradores de la OMS detectan y hacen un seguimiento a lo largo del año de las nuevas variantes antigénicas del virus de la gripe que van apareciendo, con el objetivo de valorar su inclusión en la vacuna gripal de la temporada siguiente. En el hemisferio norte, las cepas vacunales seleccionadas se publican a finales del mes de febrero en el Weekly Epidemiological Record de la OMS; los laboratorios farmacéuticos trabajan en la elaboración de las vacunas durante la primavera y el verano, y se distribuyen generalmente en septiembre-octubre (inicio de las campañas de inmunización). En Cataluña, la vacuna de la gripe es administrada y recomendada a las personas mayores de 60 años, a las personas de cualquier edad con patologías de base predisponentes, a las personas en contacto regular con estos pacientes de alto riesgo, y a las mujeres embarazadas. Ante la posibilidad de una pandemia de gripe, debería considerarse una serie de cuestiones relativas a la administración y aplicación de los programas de vacunación:

- Incremento importante de la población diana para vacunar, más allá de los grupos de riesgo antes considerados, llegando idealmente a toda la población de Cataluña.

- El período de alerta antes de la expansión de la pandemia será probablemente muy

corto (2-3 semanas), de manera que debe preverse un sistema de distribución y administración lo más rápido posible.

- Como que la cepa pandémica puede aparecer en cualquier momento y la necesidad

mínima de los laboratorios farmacéuticos para la elaboración de la nueva vacuna es de 6 a 8 meses, es muy probable que deba acortarse este tiempo eliminando algunas de las fases finales de efectividad para poder ser administrada con rapidez. También es posible que no exista una vacuna eficaz o que la que exista lo sea en cantidades insuficientes para atender a la población necesitada.

- En términos generales, la respuesta inmunitaria ante una vacuna en personas

seronegativas es bastante pobre; por eso, la emergencia de una cepa nueva con una hemoaglutinina (H) y/o neuraminidasa (N) antigénicamente diferente requeriría la administración de una segunda dosis a los 30 días de la primera, para asegurar la máxima eficacia protectora.

Como consecuencia de las cuestiones planteadas, debemos considerar que ante una pandemia gripal no habrá cantidades suficientes de vacuna y, por esta razón, es muy importante asegurar los mecanismos legales que permitan, mediante acuerdos nacionales, y en el marco de la Unión Europea, un aprovisionamiento de vacuna equitativo. Será importante controlar y distribuir las existencias a los colectivos considerados de protección prioritaria, recolocar y redistribuir eficazmente y rápidamente las dosis no utilizadas y velar por el cumplimiento de la segunda dosis, si finalmente se considera necesaria para la protección óptima.

Page 16: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

16

5.3. Fármacos antivirales

Desde hace bastantes años, en el mercado hay un grupo de fármacos antivirales (amantadina y rimantadina) con eficacia demostrada en la profilaxis y el tratamiento de las infecciones por el virus gripal tipo A. Estos antivirales son capaces de prevenir el desarrollo de la enfermedad en el 70-90% de los adolescentes y adultos; igualmente, han demostrado gran eficacia en la disminución de la gravedad y las manifestaciones clínicas a las 48 horas de su administración (eficacia terapéutica). Asimismo, estos antivirales presentan una serie de efectos secundarios (asociados a individuos con déficit de su funcionalidad renal) que han limitado su utilización.

La aparición reciente de un nuevo grupo de fármacos antivirales, llamados inhibidores de la neuraminidasa (zanamivir y oseltamivir), con demostrada eficacia para el tratamiento y la profilaxis de las infecciones por los virus de la gripe A y B, y con menos efectos secundarios, abre la puerta para una potencial utilización masiva como terapia y/o profilaxis de la gripe pandémica.

Actualmente, en el Estado español está comercializado el fármaco antiviral Amantadina Level 100 mg, 20 cápsulas, con la indicación para la prevención y el tratamiento de la gripe de tipo A, que comercializa el Laboratorio ERN (Barcelona). No obstante, los estudios realizados por los laboratorios de la red de la gripe, de la OMS, han demostrado que las cepas más recientes del virus de la gripe A H5N1, que son las responsables de los casos de gripe aviar en humanos, que se han producido recientemente en el Sud-oeste asiático, son resistentes a la amantadina.

Además, está autorizada la comercialización de los nuevos fármacos antivirales en el tratamiento de la gripe que pertenecen al grupo de los inhibidores de la neuraminidasa (zanamavir y oseltamivir) con los nombres comerciales de Relenza® y Tamiflu®, comercializados por GlaxoSmithKline y Roche Pharma, respectivamente. De todas maneras, en el mercado solamente está disponible el Relenza, aunque actualmente hay problemas de suministro. Estos fármacos, cuando se administran en las primeras 48 horas de la aparición de los síntomas, reducen aproximadamente 2 días la duración de la enfermedad y disminuyen las complicaciones respiratorias y cardíacas, y también la letalidad. Los estudios realizados hasta ahora han demostrado eficacia en la profilaxis de la infección.

La indicación de los antivirales ante una pandemia de gripe tiene que establecerse en función de los programas de suministro y distribución vacunal, ya que su utilización tendría como objetivo el tratamiento de aquellas personas que ya hayan sido infectadas para evitar complicaciones posteriores, así como también la protección ante la falta de la vacuna o durante el periodo en que ésta todavía no estuviera disponible, es decir, en la primera ola de la pandemia. 5.4. Respuesta a la emergencia

Un plan de actuación ante una posible pandemia de gripe presenta algunos aspectos muy específicos, generalmente no incluidos en otros planes de actuación. Una de las principales diferencias entre una pandemia de gripe y otros desastres naturales es la amplia extensión de los

Page 17: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

17

efectos sanitarios que produciría al afectar tanto al personal de los servicios sanitarios (médicos, enfermeras y resto de personal) como a los usuarios que necesiten estos servicios (colapso sanitario), determinando la pérdida de la infraestructura más crítica (humana y sanitaria). Todo ello obliga a ampliar el equipo de responsables que normalmente configuran los diferentes planes de prevención de riesgos naturales. Si la enfermedad causada por la cepa pandémica es muy grave, los servicios sanitarios locales pueden colapsarse rápidamente y producirse de forma inmediata: - Escasez de camas en hospitales y en las UCI, con falta de ventiladores y utensilios de

soporte vital. - Escasez de fármacos antivirales y antibióticos para el tratamiento de las neumonías

bacterianas secundarias. - Necesidad de abrir y habilitar centros adicionales de ingreso y tratamiento médico. - Incremento en la demanda de servicios funerarios y mortuorios. - Incremento en la demanda de los diferentes servicios sociosanitarios y de logística

sanitaria. 5.5. Comunicación La difusión de información adecuada, de forma rápida y eficaz entre los responsables sanitarios, suministradores de servicios médicos, medios de comunicación (radio, prensa y televisión) y público en general, constituye uno de los puntos claves y esenciales en cualquier plan de respuesta ante una emergencia natural y, en especial, ante una posible pandemia de gripe. Por tanto, es muy importante asegurarse del buen funcionamiento de las diferentes redes de comunicación, especialmente durante el período prepandémico. Los objetivos principales de todas las actividades de comunicación, que deberán hacerse siguiendo en todo momento las orientaciones de la Secretaria Técnica colegiada, deberán ser:

• Dar soporte y herramientas para la comunicación a los profesionales de salud en contacto con el público que fomenten la seguridad.

• Crear un estado de opinión favorable y un conocimiento amplio sobre las repercusiones

sociales y sanitarias de una pandemia de gripe, y evitar la duplicidad de esfuerzos que puedan disminuir los recursos humanos en el momento de la actuación.

Page 18: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

18

6. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PLAN Con el fin de que el Plan de actuación pueda actualizarse, según lo que requiera la situación epidemiológica, e implementarse, es necesario contar con una estructura organizativa adecuada. 6.1. Comité Ejecutivo

Se creará el Comité Ejecutivo de Cataluña para la prevención, el control y el seguimiento de la evolución de una posible pandemia de gripe, adscrito al Departamento de Salud.

Las funciones de este Comité serán las siguientes:

a) El diseño de la estructura organizativa y la determinación de los niveles de responsabilidad en la toma de decisiones, para hacer frente a una posible pandemia de gripe en Cataluña, incluyendo la aprobación del plan de pandemia.

b) El seguimiento y la evaluación de los planes de respuesta de los centros sanitarios y de todos los ámbitos implicados.

c) La aprobación de guías específicas para cada fase de la pandemia, siguiendo las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad y Consumo.

d) La coordinación de la información que se deba suministrar a organismos e instituciones de Cataluña, nacionales e internacionales.

e) Cualquier otra actuación relacionada con la pandemia de gripe.

El Comité Ejecutivo de Cataluña para la prevención, el control y el seguimiento de la evolución de una posible pandemia de la gripe estará compuesto por los siguientes miembros:

El/la consejero/a de Salud, que es el/la presidente/a El/la secretario/a general del Departamento de la Presidencia, que es el/la vicepresidente/a

primero/a El/la secretario/a general del Consejero/a Primero/a, que es el/la vicepresidente/a segundo/a

El/la secretario/a general del Departamento de Salud El/la secretario/a general del Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca El/la secretario/a general del Departamento de Bienestar y Familia El/la secretario/a de Seguridad Pública del Departamento de Interior

El/la secretario/a para la Movilidad del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas

El/la secretario/a general del Departamento de Justicia El/la secretario/a general del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda

El/la secretario/a general del Departamento de Gobernación y Administraciones Públicas El/la director/a del Servicio Catalán de la Salud

Page 19: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

19

El/la gerente del Instituto Catalán de la Salud El/la director/a general de Salud Pública El/la director/a general de Recursos Sanitarios El/la director/a general de Planificación y Evaluación El/la director/a de Estrategia y Coordinación El/la director/a del Instituto de Estudios de la Salud El/la directora/a general de Emergencias y Seguridad Civil. El/la director/a general de la empresa pública Sistema de Emergencias Médicas, SA El/la jefe/a del Gabinete del consejero/a de Salud

El/la presidente/a de la Federación Catalana de Municipios El/la presidente/a de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas.

Este Comité Ejecutivo se reunirá con la frecuencia necesaria para poder conseguir sus finalidades. 6.2. Secretaría Técnica

Con el objetivo de hacer operativas las decisiones que adopte en cada momento el Consejo Ejecutivo y gestionar los planes y las actuaciones que se determinen para cada fase pandémica, éste se dotará de una Secretaría Técnica colegiada, que estará integrada por las personas siguientes:

El/la director/a general de Salud Pública, que es el/la presidente/a El/la subdirector/a del Servicio Catalán de la Salud, que es el/la vicepresidente/a Los/las directores/as técnicos/as del Plan de pandemia de gripe Los/las directores/as de los servicios territoriales del Departamento de Salud Los/las gerentes de las regiones sanitarias del Servicio Catalán de la Salud y los/las directores/as de los servicios territoriales de Salud, en el caso de que no sean coincidentes El/la gerente de la Agencia de Salud Pública de Barcelona El personal técnico nombrado por cada uno de los departamentos con representación en el Comité Ejecutivo.

La Secretaría Técnica colegiada se reunirá siempre que se deban hacer operativos los

acuerdos del Consejo Ejecutivo y con la frecuencia que marquen las situaciones epidemiológicas.

6.3. Consejo Científico asesor Se creará un Consejo Científico asesor del Plan de pandemia de gripe, con la función de orientar las decisiones del Comité Ejecutivo, de acuerdo con los conocimientos científicos y la experiencia de los profesionales relacionados con esta materia.

Page 20: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

20

Este Consejo Científico se adscribirá al Comité Ejecutivo y estará compuesto por los siguientes miembros:

El/la presidente/a, que será nombrado por el consejero/a de Salud de entre los expertos designados por el Departamento de Salud El/la subdirector/a general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, de la Dirección General de Salud Pública, que actuará como secretario/a Un/a representante del Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Un/a representante de la Sociedad Catalana de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Un/a representante de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria Un/a representante de la Sociedad Catalana de Pediatría Un/a representante de la Sociedad Catalana de Salud Pública Un/a representante de la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencias Un/a representante de la Sociedad Catalana de Geriatría Un/a representante de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública Un/a representante de la Sociedad Española de Epidemiología Un/a representante de la Asociación Catalana de Enfermería Un/a representante de la Asociación Catalana de Enfermería Familiar y Comunitaria Un/a representante de la Asociación Catalana de Enfermeras de Control de Infección Un/a representante de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica Un/a representante del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña Un/a representante del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña

Un/a representante del Consejo de Colegios de Veterinarios de Cataluña Un/a representante del Consejo de Colegios de Diplomados en Enfermería de Cataluña Un/a representante de la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas

que se complementarán con un número indeterminado de expertos en la materia que serán designados por el/la consejero/a de Salud. El Consejo Científico asesor del Plan será convocado siempre que el Comité Ejecutivo o su Secretaría Técnica colegiada necesite contar con su asesoramiento. 7. ACTUACIONES EN LAS DIFERENTES FASES PANDÉMICAS

De entre las fases descritas anteriormente, en la actualidad nos encontramos en la fase 3 de alerta pandémica, ya que ha aparecido un nuevo virus (AH5N1) que ha infectado a varias personas, aunque no se ha demostrado su capacidad para ser transmitido de persona a persona.

Page 21: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

21

Las actuaciones que deberían llevarse a cabo, a partir de ahora, de acuerdo con los objetivos de Salud Pública, serían las siguientes: 7.1. Período de alerta pandémica (fase 3)

Los objetivos fundamentales de Salud para esta fase son asegurar la caracterización rápida del nuevo subtipo de virus, así como la detección y notificación precoz de los nuevos casos humanos. 7.1.1. Vigilancia animal

Actualmente nos encontramos en esta fase, aunque el virus que infecta a las aves no se

encuentra ni en Cataluña. Por tanto, en esta fase deben aplicarse las medidas de vigilancia (mientras no afecten a las aves de Cataluña), alerta (cuando haya un riesgo definido que se presente en Cataluña) o de emergencia (cuando el virus afecte a las aves de Cataluña). En este caso, cuando exista una situación de emergencia del DARP, deberá hacerse una notificación precoz de los nuevos casos humanos. Así pues, se incluirá una advertencia de comunicación urgente de sintomatología sospechosa de sufrir la gripe aviar a todas las personas del DARP que intervengan en las actuaciones de lucha contra la influenza aviar. 7.1.2. Vigilancia en humanos

El objetivo durante el período de alerta pandémica es el diagnóstico rápido de los cuadros

clínicos sospechosos de infección por el virus de la gripe aviar. En esta fase, hay que: − Divulgar entre los profesionales sanitarios el protocolo de actuación ante casos

importados. Este protocolo se encuentra disponible en la web del Departamento www.gencat.net/salut.

− Hacer un estudio de contactos de los casos importados. − Elaborar un protocolo de prevención de la infección por virus pandémico para el

personal sanitario. − Diseñar un estudio para evaluar la efectividad de la vacuna y de los antivirales durante la

pandemia.

Ante un caso sospechoso o probable de gripe aviar y para su confirmación, previa consulta

con la unidad de vigilancia epidemiológica que por territorio le corresponda, se recogerán las

muestras siguientes:

• Exudado o aspirado nasal y faríngeo. Hay que utilizar un escobillón específico para la

obtención y el transporte de las muestras para llevar a cabo estudios virológicos (tipo

Page 22: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

22

ViralCulturette). Han de conservarse refrigeradas (4º C) hasta su transporte al Servicio

de Microbiología del Hospital Clínico, que debe ser inmediato.

• 5 ml de sangre total, en un tubo sin anticoagulante, durante la fase aguda (0-7 días) y la

fase convaleciente (>14 días). Ha de mantenerse a temperatura ambiente hasta su

transporte al laboratorio, que deberá de ser inmediato.

• El envío de las muestras se hará a 4º C (exudado o aspirado nasal y faríngeo) y en triple

embalaje de seguridad. Del envío de la muestra desde el hospital donde se encuentra el

enfermo al Hospital Clínico, se encargará la unidad de vigilancia epidemiológica que por

territorio le corresponda o por el Sistema de Urgencias de Vigilancia Epidemiológica de

Cataluña (SUVEC, teléfono 627 480 828), si la sospecha se produce fuera del horario

laboral o en día festivo.

• Diagnóstico de gripe aviar: o Detección antigénica, tipaje y subtipaje viral por inmunofluorescencia indirecta

(IFI) o Detección de ácidos nucleicos, tipaje y subtipaje viral por RT-PCR o Serología por reacción de fijación del complemento.

• En caso de positividad, envío de muestras al Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III) y al WHO Influenza Center (National Institute for Medical Research, Mill Hill, Londres).

7.1.3. Vacunas y programa de vacunación

En esta fase debe recomendarse la vacunación con la vacuna antigripal humana a todas

aquellas personas que viajen a las áreas donde hay gripe aviar, si se prevé un contacto con alguna ave. El objetivo de esta medida es evitar que en una misma persona se pudieran encontrar el virus humano y el aviar, ya que entonces se facilitaría el intercambio de material genético y la aparición de un nuevo virus que pudiera ser transmitido de persona a persona.

7.1.4. Fármacos antivirales

En esta fase se tratará a cualquier persona que sea un caso probable de gripe aviar de

acuerdo con los protocolos vigentes que presente síntomas de la gripe y en la cual se haya aislado el virus de la gripe aviar H5N1 o cualquier otro virus de la gripe con potencial pandémico. Se hará la profilaxis preexposición al personal responsable del control y sacrificio de las aves

Page 23: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

23

infectadas, así como al personal de limpieza y desinfección de los lugares donde se realicen estas actividades.

La preparación de la solución oral de fosfato de oseltamivir se hará en el servicio de farmacia de un único hospital de Cataluña, que dispondrá de un estoc de este principio activo. La preparación de las unidades necesarias debe hacerse de acuerdo con el procedimiento de preparación establecido y las indicaciones que se den desde la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.

Las unidades preparadas para llevar a cabo los tratamientos los enviarán, de manera urgente, a los lugares donde estén ubicadas las personas que se han de tratar, utilizando medios de transporte del Departamento de Salud y con la colaboración del Departamento de Interior.

En esta fase será necesario que:

• Se elabore una guía sobre las condiciones para la prescripción de los tratamientos con fosfato de oseltamivir en las fases 3, 4 y 5.

• Esté disponible el protocolo para la preparación de la solución oral de fosfato de

oseltamivir y que se definan las condiciones de conservación, etiquetaje, distribución, dispensación y registro de las actividades llevadas a cabo.

• Se designe el servicio de farmacia del centro hospitalario de Cataluña que elaborará

los tratamientos necesarios (envases de solución oral de fosfato de oseltamivir) durante las fases 3, 4 y 5 del Plan de pandemia, y que se lleven a cabo las acciones informativas y formativas necesarias para el personal implicado.

• Elaborar la planificación de la distribución de los envases de principio activo y de

cápsulas de fosfato de oseltamivir, en las fases 4 y 5, entre los diferentes centros hospitalarios de cataluña que disponen de servicio de farmacia, teniendo en cuenta el número de casos de cada uno y la población ubicada en su ámbito de intervención.

• Informar, en los centros hospitalarios de Cataluña seleccionados, del protocolo para la

preparación de la solución oral de fosfato de oseltamivir y de sus condiciones de conservación, etiquetaje, distribución, dispensación y registro de las actividades llevadas a cabo.

• Elaborar una guía sobre las condiciones para la prescripción de los tratamientos con

fosfato de oseltamivir en pacientes atendidos en los centros sanitarios, con vistas a su aplicación en la fase 6.

• Se fraccione una parte de la cantidad de fosfato de oseltamivir de que se dispone

actualmente en envases de 20 g, para facilitar la distribución al servicio de farmacia

Page 24: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

24

designado para preparar los tratamientos en las fases 3, 4 o 5.

7.1.5. Respuesta a la emergencia

En esta fase deberá elaborarse un plan de actuación en cada uno de los hospitales, en el que consten las acciones previstas desde el punto de vista organizativo, estructural y de recursos humanos, para hacer frente a una posible pandemia de gripe. Para facilitar la elaboración de los planes específicos de cada hospital, se elaborará un guión por parte de una comisión de expertos del ámbito hospitalario.

Los objetivos de los planes serían los siguientes:

- Dar respuesta asistencial de la manera más eficaz a los pacientes que lleguen a los servicios de urgencia e interfiriendo lo menos posible en el funcionamiento del resto del hospital

- Conseguir la máxima coordinación/cooperación entre los servicios del mismo hospital y recursos/servicios/dispositivos extrahospitalarios (centros de atención primaria, centros de atención continuada y Servicio de Emergencias Médicas).

En el Plan tienen que constar los siguientes aspectos:

- Definición de los equipos de dirección y coordinación operativa - Definición de espacios y circuitos - Definición de las fases y/o niveles de la emergencia - Redacción de procedimientos y protocolos operativos para cada fase - Refuerzo de la oferta de recursos - Coordinación con otros ámbitos y recursos asistenciales.

7.1.6. Comunicación

En esta fase se debe: - Crear el comité operativo de comunicación

o Definir a sus componentes o Definir sus funciones

- Redactar el plan de comunicación.

También deberá elaborarse una página web con información relevante sobre la gripe aviar y la gripe humana, que será actualizada continuamente.

Page 25: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

25

7.2. Período de alerta pandémica (fase 4)

Los objetivos fundamentales de Salud para esta fase son frenar la transmisión del nuevo virus en focos localizados y retardar su difusión, con la finalidad de ganar tiempo para la aplicación de las medidas de respuesta.

7.2.1. Vigilancia animal

En esta fase deberán considerarse varias posibilidades en función de la patogenicidad y difusibilidad del virus en las personas y/o a las aves. También deberán manejarse varias posibilidades en función de la transmisibilidad de personas a aves y viceversa. Las actuaciones en estas fases variarán dependiendo del patrón de transmisión que siga el virus. 7.2.2. Vigilancia en humanos

El objetivo es el diagnóstico rápido de los cuadros clínicos sospechosos de infección por el virus de la gripe aviar.

En esta fase se deberá: − Realizar el estudio de contactos de los casos importados. − Revisar y ajustar el protocolo de actuación ante casos importados. − Evaluar el impacto de las medidas de contención y reajustar las recomendaciones. Ante un caso sospechoso o probable de gripe aviar y para su confirmación, deberá seguirse

todo lo que se recoge en el apartado 7.1.2. 7.2.3. Vacunas y programa de vacunación

En esta fase se actuará como en la fase anterior (ver apartado 7.1.3). 7.2.4. Fármacos antivirales

Los criterios para llevar a cabo los tratamientos con antivirales son los mismos que se

indican en el apartado correspondiente de la fase 3 (ver apartado 6.1.4). En esta fase, las actuaciones serán las siguientes:

• Si ya se dispone de fármacos, fraccionar los bidones de fosfato de oseltamivir de que

Page 26: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

26

se disponga en envases de 1 kg y 500 g, para facilitar su distribución a los diferentes centros hospitalarios de Cataluña.

• Revisar y actualizar las guías sobre las condiciones para la prescripción del

tratamiento.

7.2.5. Respuesta a la emergencia

En esta fase es necesario:

− Asegurarse de que los recursos humanos y logísticos están totalmente dispuestos y preparados para iniciar las funciones que tienen asignadas (servicios sanitarios y comunitarios).

− Coordinar las actividades entre las diferentes instituciones. 7.2.6. Comunicación

− Activar el proceso de información, definido para esta fase en el plan de comunicación,

para el público interno. − Activar el proceso de información, definido para esta fase en el plan de comunicación,

para el público externo: discurso pedagógico. − Formar a los portavoces. − Comprobar que todos los sistemas informáticos funcionan adecuadamente. − Revisar y actualizar permanentemente la web.

7.3. Período de alerta pandémica (fase 5)

En esta fase los objetivos de salud consisten en maximizar los esfuerzos para contener,

retrasar o impedir la difusión de la pandemia y ganar tiempo para poder aplicar las medidas de respuesta.

7.3.1. Vigilancia animal

Como en la fase anterior, las actuaciones variarán en función de la transmisibilidad total del virus.

7.3.2. Vigilancia en humanos

Page 27: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

27

En esta fase se deberá:

− Revisar y ajustar el protocolo de adecuación ante casos importantes. − Revisar y actualizar los protocolos de manipulación de los enfermos y de sus contactos.

Ante un caso sospechoso o probable de gripe aviar y para su confirmación, deberá seguirse

todo lo que se recoge en el apartado 7.1.2. 7.3.3. Vacunas y programa de vacunación

En esta fase, se continuará con las mismas actuaciones de las fases 3 y 4.

7.3.4. Fármacos antivirales

Los criterios para llevar a cabo los tratamientos con antivirales son los mismos que se indican en el apartado correspondiente de la fase 3 (ver 6.1.4).

En esta fase, deberán llevarse a cabo las siguientes actuaciones:

• Distribuir los envases de fosfato de oseltamivir entre los diferentes centros hospitalarios de Cataluña que disponen de servicio de farmacia, de acuerdo con la planificación establecida en la fase 3.

• Revisar y actualizar las guías sobre las condiciones para la prescripción del

tratamiento.

7.3.5. Respuesta a la emergencia

En esta fase, las actuaciones necesarias serían:

- Poner en fase de alerta el plan de respuesta o actuación ante la pandemia de gripe. - Coordinar todas las actividades entre los diferentes niveles asistenciales.

7.3.6. Comunicación

− Adecuar los contenidos de comunicación. − Activar el proceso de información, definido para esta fase en el plan de comunicación, al

público interno.

Page 28: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

28

− Activar el proceso de información, definido para esta fase en el plan de comunicación, al público externo: discurso de espera o preventivo.

− Revisar y actualizar la web.

7.4. Período pandémico (fase 6)

En esta fase, el objetivo de salud consiste en reducir al mínimo el impacto de la pandemia.

7.4.1. Vigilancia animal

En esta fase la vigilancia animal estará dirigida a identificar los virus que ocasionan la gripe aviar.

7.4.2. Vigilancia en humanos

En esta fase deberá adaptarse el sistema de vigilancia para obtener información sobre la

evolución de la pandemia y se hará una recogida sistemática de muestras de exudado o aspirado nasal y faríngeo (en las condiciones de toma y transporte de muestras antes especificadas) de:

• Casos sospechosos de gripe pandémica mediante la Red de Médicos Centinela, según

el protocolo del PIDIRAC para la vigilancia de la gripe. • Enfermos diagnosticados de gripe pandémica y con criterios de ingreso en 5 centros

hospitalarios de Cataluña, hasta a un máximo de 5 muestras semanales por centro.

A todas estas muestras se les hará, durante la fase pandémica: o Detección antigénica, tipaje y subtipaje viral por inmunofluorescencia

indirecta (IFI) o Detección de ácidos nucleicos, tipaje y subtipaje viral por RT-PCR o Aislamiento viral en cultivo celular (si se dispone de laboratorio de

bioseguridad con nivel II Plus o III) o Análisis filogenético de las cepas circulantes o Detección de mutaciones de resistencia en los fármacos antigripales o Envío de cepas aisladas al WHO Influenza Center (National Institute for

Medical Research, Mill Hill, Londres) o Archivo de cepas aisladas.

7.4.3. Vacunas y programa de vacunación

Page 29: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

29

Ante la eventualidad de no disponer de suficientes cantidades de vacuna pandémica, deben establecerse tres supuestos operativos en el momento de diseñar los programas de vacunaciones:

a) vacunación de los servicios esenciales de la comunidad b) vacunación de los servicios esenciales y grupos de riesgo c) vacunación de toda la población.

Estos tres supuestos serán considerados de forma gradual, según la disponibilidad de vacuna pandémica.

7.4.4. Fármacos antivirales

En esta fase y en función de la cantidad de tratamientos disponibles, se llevaría a cabo:

• El tratamiento de las personas infectadas hospitalizadas.

• La profilaxis posexposición de personas mayores ingresadas en instituciones sanitarias

o sociosanitarias cerradas (residencias), para controlar los brotes.

• El tratamiento de las poblaciones más vulnerables (niños y ancianos) que sean diagnosticados en los centros de salud primaria.

En esta fase, la elaboración de la solución oral de fosfato de oseltamivir se llevará a cabo

desde el servicio de farmacia de los centros hospitalarios de Cataluña. La distribución de las unidades de cápsulas disponibles y del principio activo a los diferentes centros hospitalarios catalanes se hará en función del número de camas de cada uno y la población ubicada en su ámbito de influencia.

En el caso de los tratamientos de los pacientes diagnosticados en los centros de atención primaria, los tratamientos preparados por los servicios de farmacia de los centros hospitalarios se harán llegar a los centros de atención primaria correspondientes para su dispensación a los pacientes, bajo la supervisión del farmacéutico de atención primaria que corresponda. Además, en esta fase, se deberá:

• Hacer un seguimiento continuado del consumo de fosfato de oseltamivir en los diferentes servicios de farmacia en que se haya distribuido, para llevar a cabo redistribuciones en función de las necesidades.

• Revisar y actualizar las guías sobre las condiciones para la prescripción del tratamiento en

función de la información epidemiològica y de la cantidad de fármaco disponible.

Page 30: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

30

7.4.5. Respuesta a la emergencia

Activación completa y total de los planes de emergencia en colaboración con los departamentos implicados y en coordinación con las instituciones estatales.

7.4.6. Comunicación

− Activar totalmente el plan de comunicación de crisis. − Revisar y actualizar permanentemente la web.

7.5. Período pospandémico

LA OMS es la única organización encargada y responsable de decidir y establecer el cese del período pandémico y, por lo tanto, el de la pandemia gripal. Epidemiológicamente es muy posible que sea necesario un período de 2-3 años, después del cese de la actividad gripal pandémica y de la vuelta a la situación normal o de período interpandémico, para considerar superada la etapa pandémica.

En el período pospandémico la situación vuelve a la normalidad. Se pondrá énfasis en la evaluación del impacto global de la pandemia y se analizarán las actuaciones llevadas a cabo. Se elaborarán informes y se sacarán conclusiones que servirán para actualizar las actividades que se llevarán a cabo para preparar las próximas amenazas de pandemia de gripe.

===================================================

REFERENCIAS

Anderson TA, Hart GK, Kainer MA. Pandemic influenza – implications for critical care resources in Australia and New Zealand. J Crist Care 2003; 18: 173-80.

Barclay WS, Zconon M. Pandemic risks from bird flu. BMJ 2004; 328: 238-9. CDC National Vaccine Program Office. Pandemic Influenza

www.cdc.gov/od/nvpo/pandemics/fluprint.htm) June 2000. Centers for Disease Control and Prevention. Outbreaks of avian Asia and interim

recommendations for evaluation and reporting of Suspected Cases - United States, 2004. MMWR 2004; 53: 97-100.

Page 31: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

31

Claas ECJ, Osterhaus ADME, Van Beek R, De Jong JC, Rimmel-Zwaan GF, Senne DA et al. Human influenza H5N1 virus related to a highly pathogenic avian Influenzavirus. Lancet 1998; 351: 427-77.

Community Influenza Pandemic Preparednes Plan. (Draft, Rev9 06.03.02) Couch RB. Influenza: prospects for control. Ann Intern Med 2000; 133: 992-8. Cox NJ, Subbarao K. Influenza. Lancet 1999; 354: 1277-82. Fauci A S. Pandemic influenza threat and preparedness. Emerg Infect Dis 2006; 12: 73-77. Fock R, Bergmann H, Busmann H, Fell G, Finke EJ, Koch U, et al. Influenza pandemic:

preparednes planning in Germany. Eurosurveillance 2002; 7:1-5. Gani R, Hughes H, Fleming D, Griffin T, Medlock J, Leach S. Potential impact of antiviral

drug use during influenza pandemic. Emerg Infect Dis 2005; 11: 1355-62. Gensheimer KF, Fukuda K, Brammer L, Cox N, Patriarca PA, Strikas RA. Preparing for

pandemic influenza: The need for enhanced surveillance. Emerg Infect Dis 1999; 5:297-9. González J, de Mateo S, Ortiz de Lejarazu R, Pérez P, Portela A, Pumarola T et al. Plan de

actuación frente a una posible pandemia de gripe. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2003.

Hayden FG, Atmar RL, Schilling M, Jolinson C, Poetz D, Pear D, et al. Use of the selective oral neuraminidase inhibitor oseltamivir to prevent influenza. N Engl J Med 1999; 341: 1336 - 43.

Hayden FG, Palase P. Influenzavirus. A: Richman DG, Whitley RJ, Hayden FG, editors. Clinical Virology. 2nd ed. Washington: ASM Pres, 2002: 891-920.

Hirji Z, O'Grady S, Bonham J, Mak M, Takata-Shewchuk J, Hawkins K, Gardam M, Law L, Mazzulli T, Conly J. Utility of zanamivir for chemoprophylaxis of concomitant influenza A and B in a complex continuing-care population. Can Commun Dis Rep 2001; 27:21-4.

Meltzer, MEU Cox NJ, Fukuda K. The Economic Impact of Pandemic Influenza in the United States: Priorities for Intervention. Emerg Infect Dis 1999; 5:659-71.

Moscona A. Neuraminidase inhibitors for influenza. N Engl J Med 2005;353:1363-73 National Vaccine Program Office. FluAid software. (www2.cdc.gov/od/fluaid/ about.htm).

June 2000. National Vaccine Program Office. Pandemic influenza: pandemics and pandemic scares in

the 20th century. Atlanta: CDC, 2001. www.cdc.gov/od/nvpo/pandemics/flu3.htm#8. Paget WJ, Aguilera JF. Influenza pandemic planning in Europe. Eurosurveillance 2001;

6:136-40. Pandemic Influenza: a planning guide for state and local official (Draft 2.1). CDC.

(www.cdc.gov/od/nvpo/pandemicflu.htm). May 2000. Pandemic influenza-implications for critical care resources in Australia and New Zealand. J

Crit Care 2003; 18:173-80. Patriarca PA, Cox NJ. Influenza pandemic preparednes plan for the United States. J Infect

Dis 1997; 176 (Supp 1):S4-7.

Page 32: PLAN DE ACTUACIÓN EN CATALUÑA ANTE UNA POSIBLE … · 2009. 9. 6. · 6 2. NECESIDAD DE UN PLAN DE ACTUACIÓN La necesidad de este plan se basa en el impacto sociosanitario de la

32

Peiris JSM, Yu WC, Leung CW, Cheung CY, Ng WF, Nicholls JM, Ng TK et al. Re-emergence of fatal human influenza A subtype H5N1 disease. Lancet 2004; 363: 617-9.

PHLS Communicable Diseases Surveillance Centre. Influenza A virus subtype H5N1 infection in Hong Kong - update- Commun Dis Rep Wkly 1998; 8: 15-6.

Reina J, Ballesteros F. La gripe en el siglo XXI: preparándonos para una nueva pandemia. Rev Clin Esp 2000; 200:113-5.

Rodríguez Torres A. La amenaza de la gripe pandémica. Enferm Infecc Microbiol Clin 1998;16:107-9.

Snacken R, Kendal AP, Haaheim LR, Wood JM. The next influenza pandemic: lasons from Hong Kong 1997. Emerg Infect Dis 1999; 659-203.

Tam TWS. Preparing for influenza epidemics and pandemics in the new millennium. Can J Public Health 1999; 90: 293-5.

Van Genugten MLL, Heijnen MLA, Jager JC. Scenario analysis of the expected number of hospitalisations and deaths due to pandemic influenza in the Netherlands. English version of RIVM report 217617 004. Bilthoven, 2001.

WHO Report on Global Surveillance of Epidemic-prone Infectious Diseases. World Health Organization: Geneve, 2000, WHO/CDS/CSR/ISR/2000.1.

WHO Influenza Pandemic Plan. The role of WHO and Guidelines for national and regional planning. WHO/CDS/CSR/EDC/99.1. (www.who.int/emc) April 1999.

WHO. Avian influenza update www.who.int/csr/don/2005_01_06a/en/. WHO. Influenza A (H5N1). Wkly Epidemiol Rec 1998; 73: 17:24 WHO. WHO checklist for influenza pandemic preparednes planning. Geneva: World Health

Organization, 2005. WHO. WHO global influenza preparednes plan. The role of WHO and recommendation for

national measures before and during pandemics. Geneva: World Health Organization, 2005.

Yuen KY, Chan PK, Peiris M, Tsang DN, Que TL, Shortridge KF, et al. Clinical features and rapid viral diagnosis of human disease asociated with avian influenza A H5N1 virus. Lancet 1998; 351: 467-71.

Zconon M. The inexact science of influenza prediction. Lancet 2004; 363: 582-3.