plan de aprendizaje de verano días 1-20: 15 de junio …...opcional: mira el video del día 8 de...

23
Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 1 Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio a 17 de julio Segundo grado Actividades diarias Día 1 Matemáticas Hoy explorarás los problemas de “Suma con inicio desconocido”. Lee la lección en la pág. 5. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 1 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2) Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos. Tema de estudios sociales: Los elementos de la cultura La cultura es un modo de vida para un grupo de personas en particular. La cultura está formada por varios elementos, como organización social, costumbres y tradiciones, creencias y valores, idioma, historias y arte, reglas y deseos y necesidades. Vivimos en una sociedad diversa, formada por muchas creencias culturales y tradiciones diferentes. Por esto debemos desarrollar empatía y demostrar respeto, de tal modo que nuestras diferencias culturales nos unan, en vez de que nos separen. Actividad: Aun las cosas cotidianas simples que hagas pueden ser un reflejo de tu cultura. Da un vistazo a los elementos de cultura indicados arriba y dibuja y escribe sobre algo que haces en tu vida diaria que refleja tu cultura. Comparte y comenta tu trabajo con un adulto. (3.C.1.1) Recurso de enriquecimiento opcional: Cultures of the World - A fun overview of the world cultures for kids [9:27] https://bit.ly/2VFW8XO Lectura ALL Block Opcional: Mira el video del Día 2 de aprendizaje de verano para aprender sobre ALL Block y su propósito (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente: Fluidez/GUM: Lee tu parte favorita y con fluidez del artículo “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books”. Usa la lista de verificación de autoevaluación en el material de All Block para el Día 2. Mira las pág. 16-17, 18. (RI.3.5) Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10) Día 2 Opcional : Mira el video de instrucción para el Día 2 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13. Usa el recolector de notas para escribir lo que percibas y te preguntes del artículo. Mira la pág. 14. (RI.3.1) Día 3 Matemáticas Hoy explorarás problemas de “Resta con inicio desconocido”. Lee la lección en la pág. 6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 3 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2) Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos. Tema de estudios sociales: Organización social La organización social es simplemente cómo se agrupa la gente. Podemos pertenecer a diversos grupos como familia, la clase, un equipo o un club en el que participemos. Aunque pertenecemos a grupos parecidos (como una familia), no todos estos grupos comparten la misma estructura. Por ejemplo, algunas familias tienen varios hijos y otras solo uno. Algunas familias tienen abuelos que viven con ellos mientras que otros viven lejos. Actividad: Dibuja y etiqueta una foto de un grupo al que perteneces mientras hacen algo juntos que represente uno de los elementos de la cultura comentados antes. Escribe un párrafo que explique quién es cada miembro y la función que tiene, junto con detalles sobre la actividad del grupo. (3.C.1.1) Recurso de enriquecimiento opcional: We Are Family por Patrcia Hegarty [2:40] https://bit.ly/3bwGe80 Día 4 Lectura Opcional : Mira el video de instrucción para el Día 4 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13. Usa el recolector de notas para escribir sobre los retos de aprendizaje que enfrentaron los alumnos y sugerencias sobre cómo podrían superar estos retos. Mira la pág. 14. (RI.3.1) ALL Block Opcional : Mira el video del Día 4 de aprendizaje de verano para aprender más sobre lectura independiente dentro de ALL Block y su propósito ( bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente: Estudio de palabras y vocabulario: Crea palabras compuestas el Día 4 de tu material de ALL Block. Mira la pág. 18. (L.3.4) Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10) Día 5 Matemáticas Hoy vas a explorar una mezcla de problemas de Sumar/Restar con inicio desconocido. Repasa las lecciones en las pág. 5-6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 5 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2) Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos. Tema de estudios sociales: Costumbres y tradiciones Otro elemento de la cultura son las costumbres y tradiciones. Son la manera como se hacen las cosas usualmente dentro de la cultura. Las costumbres son cosas que se han hecho de cierto modo por mucho tiempo. Las tradiciones son cosas que se practican de manera similar en un momento en particular. Muchas personas tienen tradiciones que cumplen o en que participan al celebrar diferentes días feriados o eventos especiales. Actividad: Imagina que te han pedido que des la bienvenida a un nuevo estudiante que se mudará aquí de otra parte del mundo. Escríbele una carta sobre varias tradiciones y costumbres que tengas. Asegúrate de incluir muchos detalles (quién, qué, dónde, cuándo por qué, cómo). (3.C.1.1) Recurso de enriquecimiento opcional: School Lunches Around The World [1:19] https://bit.ly/2WyvCkR

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 1

Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio a 17 de julio Segundo grado

Actividades diarias

Día 1

Matemáticas Hoy explorarás los problemas de “Suma con inicio desconocido”. Lee la lección en la pág. 5. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 1 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de estudios sociales: Los elementos de la cultura La cultura es un modo de vida para un grupo de personas en particular. La cultura está formada por varios elementos, como organización social, costumbres y tradiciones, creencias y valores, idioma, historias y arte, reglas y deseos y necesidades. Vivimos en una sociedad diversa, formada por muchas creencias culturales y tradiciones diferentes. Por esto debemos desarrollar empatía y demostrar respeto, de tal modo que nuestras diferencias culturales nos unan, en vez de que nos separen. Actividad: Aun las cosas cotidianas simples que hagas pueden ser un reflejo de tu cultura. Da un vistazo a los elementos de cultura indicados arriba y dibuja y escribe sobre algo que haces en tu vida diaria que refleja tu cultura. Comparte y comenta tu trabajo con un adulto. (3.C.1.1)

Recurso de enriquecimiento opcional: Cultures of the World - A fun overview of the world cultures for kids [9:27]

https://bit.ly/2VFW8XO

Lectura ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 2 de aprendizaje de verano para aprender sobre ALL Block y su propósito (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Fluidez/GUM: Lee tu parte favorita y con fluidez del artículo “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books”. Usa la lista de verificación de autoevaluación en el material de All Block para el Día 2. Mira las pág. 16-17, 18. (RI.3.5)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 2

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 2 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13.

● Usa el recolector de notas para escribir lo que percibas y te

preguntes del artículo. Mira la pág. 14. (RI.3.1)

Día 3

Matemáticas Hoy explorarás problemas de “Resta con inicio desconocido”. Lee la lección en la pág. 6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 3 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de estudios sociales: Organización social La organización social es simplemente cómo se agrupa la gente. Podemos pertenecer a diversos grupos como familia, la clase, un equipo o un club en el que participemos. Aunque pertenecemos a grupos parecidos (como una familia), no todos estos grupos comparten la misma estructura. Por ejemplo, algunas familias tienen varios hijos y otras solo uno. Algunas familias tienen abuelos que viven con ellos mientras que otros viven lejos. Actividad: Dibuja y etiqueta una foto de un grupo al que perteneces mientras hacen algo juntos que represente uno de los elementos de la cultura comentados antes. Escribe un párrafo que explique quién es cada miembro y la función que tiene, junto con detalles sobre la actividad del grupo. (3.C.1.1)

Recurso de enriquecimiento opcional: We Are Family por Patrcia Hegarty [2:40] https://bit.ly/3bwGe80

Día 4

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 4 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13.

● Usa el recolector de notas para escribir sobre los retos de aprendizaje que enfrentaron los alumnos y sugerencias sobre cómo podrían superar estos retos. Mira la pág. 14. (RI.3.1)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 4 de aprendizaje de verano para aprender más sobre lectura independiente dentro de ALL Block y su propósito (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Estudio de palabras y vocabulario: Crea palabras compuestas el Día 4 de tu material de ALL Block. Mira la pág. 18. (L.3.4)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 5

Matemáticas

Hoy vas a explorar una mezcla de problemas de Sumar/Restar con inicio desconocido. Repasa las lecciones en las pág. 5-6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 5 en la pág. 7. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de estudios sociales: Costumbres y tradiciones Otro elemento de la cultura son las costumbres y tradiciones. Son la manera como se hacen las cosas usualmente dentro de la cultura. Las costumbres son cosas que se han hecho de cierto modo por mucho tiempo. Las tradiciones son cosas que se practican de manera similar en un momento en particular. Muchas personas tienen tradiciones que cumplen o en que participan al celebrar diferentes días feriados o eventos especiales. Actividad: Imagina que te han pedido que des la bienvenida a un nuevo estudiante que se mudará aquí de otra parte del mundo. Escríbele una carta sobre varias tradiciones y costumbres que tengas. Asegúrate de incluir muchos detalles (quién, qué, dónde, cuándo por qué, cómo). (3.C.1.1)

Recurso de enriquecimiento opcional: School Lunches Around The World [1:19] https://bit.ly/2WyvCkR

Page 2: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 2

Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio a 17 de julio Segundo grado

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 6 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13.

● Escribe un párrafo informativo sobre el artículo. Mira la pág. 14.

(W.3.2)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 6 de aprendizaje de verano para conocer más sobre estrategias para determinar el significado de frases y palabras no conocidas (bit.ly/3rdALLBlockVideos).

Día 6 Actividad independiente: ● Escritura: Escribe sobre dos textos. Recuerda los textos “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books” y “Most

Syrian Refugee Children Don't Go to School.” ¿Qué parecidos y diferencias hay entre los dos textos? Como ayuda, usa los marcos de frases en tu hoja de recursos del Día 6 de ALL Block. Mira las pág. 16-17, 19. (RI.3.9)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 7

Matemáticas Practicarás resolver problemas de Suma/resta con inicio desconocido que aprendiste esta semana. Repasa las lecciones en las pág. 5-6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 7 en la pág. 8. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2) Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de ciencia: Consulta de ciencia

Piensa en la pregunta: “¿Qué aspecto tiene un científico?” Con tus conocimientos anteriores dibuja una ilustración de qué aspecto crees que tiene un científico. Sé tan detallado como sea posible e incluye equipo que puedan usar los científicos. Con tu dibujo, piensa y escribe sobre lo que hace un científico. ¿Qué herramientas usa? ¿Dónde trabaja? (NC 3rd Science as Inquiry)

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 8 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13.

● Usa el recolector de notas para escribir la esencia de cada sección del artículo e identificar el significado de las palabras no conocidas. Mira la pág. 14. (RI.3.7)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen detalles del texto (bit.ly/3rdALLBlockVideos).

Día 8 Actividad independiente:

● Texto complejo: Usa el cuadro de la pág. 19 del Día 8 para dibujar o escribir lo que aprendiste sobre la vida en Siria del texto “Most Syrian Refugee Children Don't Go to School” en las pág. 17- 18. (RI.3.2)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 9

Matemáticas Hoy vas a resolver problemas de Sumar/Restar con inicio desconocido. Repasa las lecciones en las pág. 5-6. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 9 en la pág. 8. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de ciencia: Herramientas de la ciencia

Los científicos usan diversas herramientas, como un termómetro, para realizar experimentos. Hoy vamos a usar nuestros sentidos como un tipo de termómetro. Llena dos recipientes con la misma cantidad de agua. Coloca un recipiente en un lugar con sombra y el otro en un lugar con sol. Predice lo que va a pasar. ¿Cuál termómetro representaría la temperatura más alta? Circula tu respuesta. (NC 3rd Science as Inquiry)

Día 10

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 10 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, mira la foto y lee el artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13.

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 10 de aprendizaje de verano para aprender más sobre la diferencia entre palabras académicas y tópicas (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Fluidez/GUM: Lee dos páginas de tu libro AIR y evalúa tú mismo cómo te fue usando la pág. 19 para el Día 10. (RF.3.5)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10) ● Reflexiona en todos los tipos de retos de aprendizaje que enfrenta la gente en todo el mundo. Escribe una reflexión como respuesta a las preguntas en el recolector de notas. Mira la pág. 14. (RI.3.7)

ESPECIALES - Elige por lo menos una actividad para completar cada día. Tu bienestar es importante para nosotros. Por favor, no participes en la actividad física si no te sientes

bien.

❑ Dibuja tu propio hombre en la luna mientras cantas “Aiken Drum”

❑ Escribe una lista de los lugares donde escuchas música en un día. ¿Algo te sorprendió?

❑ Usa cualquier tipo de línea o forma para crear un dibujo solo con los tres colores primarios (rojo, azul, amarillo)

❑ ¡Huy! Hay algo en la parte de atrás de tu casa. Dibújalo.

❑ Pon tu canción favorita o enciende la radio. Baila como quieras durante toda la canción.

❑ Durante 60 segundos despeja la mente y céntrate solo en tu respiración. Si tu mente comienza a divagar, regresa tu atención a tu respiración.

❑ Lee y aprende (investiga) sobre un animal o planta en un libro o en ONE Access. Crea un show de títeres que enseñe cinco cosas o más sobre tu animal o planta.

❑ Lee dos libros sobre el mismo tema o asunto, como fútbol o gatos. Escribe tres maneras en que la información o las historias sean iguales o diferentes.

Page 3: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 3

Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio a 17 de julio Segundo grado

Actividades diarias

Día 11

Matemáticas Hoy vas a explorar problemas de “Agrupar con Total desconocido”. Lee la lección en la pág. 9. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 11 en la pág. 11. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de estudios sociales: Beneficios y valores Un elemento importante de la cultura es las creencias y los valores de un grupo. Son la manera como las personas y la cultura se sienten con respecto a preguntas profundas, como el significado de la vida y lo que es importante para enfocarse en la vida. Existen muchas maneras como las personas y los grupos practican sus valores y expresan las cosas en las que creen. Los valores son muy personales, pero se influyen por lo que se valora dentro de una cultura. Actividad: Hoy vas a escribir respuestas a algunas preguntas para ayudarte a comenzar a pensar en tus propios valores: [1] ¿Cuáles son las dos cualidades más esenciales que valoras en un amigo? [2] ¿Qué regla importante crees que debe cumplir toda la gente? ¿Cómo cambiaría el mundo en que vivimos por cumplir esta regla? (3.C.1.1)

Recurso de enriquecimiento opcional: Cartoon for Kids‼ What is Culture? Social Studies for Children [2:22] https://bit.ly/3dLTvLq

Día 12

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 12 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, lee el artículo “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess Championship” en la pág. 15.

● Usa el recolector de notas para escribir la esencia. Luego escribe la lección o mensaje que el autor quiere que te lleves de este texto. Mira la pág. 15. (RI.3.2)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 12 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el uso de tu registro de vocabulario para analizar el significado de una palabra (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Estudio de palabras y vocabulario: Vuelve a ver “Library Bus Brings Books to People New to Greece” en la pág. 17 y encuentra 2-3 palabras que no conozcas. Agrega las palabras a tu registro de vocabulario. Mira la pág. 19. (L.3.4)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 13

Matemáticas Hoy explorarás los problemas de “Separar sin conocer un sumando”. Lee la lección en la pág. 10. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 13 en la pág. 11. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de estudios sociales: Lenguaje Todas las culturas tienen un idioma hablado y la mayoría tienen lenguajes escritos. Aun cuando la gente de la misma cultura esté separada, el lenguaje los conecta entre ellos. El lenguaje es más de lo que dices solamente. También incluye la manera como ves las cosas, cómo usas tu cuerpo mientras hablas y la manera en la que hablas con ciertas personas. A veces, estas maneras adicionales de comunicarse pueden crear barreras entre personas de diferentes culturas debido a diferencias en lo que se considera respetuoso y adecuado. Actividad: Piensa en maneras como te comunicas sin usar palabras. Haz una lista de cinco maneras y comenta con un adulto

cualquier manera en que esta comunicación podría malinterpretarse. (3.C.1.1)

Recurso de enriquecimiento opcional: Hello in 50 languages Hello [2:29] https://bit.ly/2LwYGmg

Día 14

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 14 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, lee el artículo “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess Championship” en la pág. 15.

● Usa el recolector de notas para identificar detalles de las partes del texto que ayudan a comunicar este mensaje. Mira la pág. 16. (RI.3.2)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 14 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el uso del registro de vocabulario para analizar el significado de una palabra (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Escritura: Vuelve a leer “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13 y responde a una indicación en tu diario. Mira la pág. 19. (RI.3.10)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 15

Matemáticas

Hoy explorarás una mezcla de problemas de Agrupar con total desconocido y Separar con un sumando desconocido. Repasa las lecciones en las pág. 9-10. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 15 en la pág. 11. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de ciencia: Herramientas

Los científicos usan también una balanza para comparar los pesos de dos objetos. Usa tu cuerpo como el punto de apoyo o de pivote y tus manos como los platillos. Sostén dos objetos y predice cuál será el más pesado. ¿Fue tu predicción correcta o incorrecta? ¿Por qué? Haz un dibujo de una balanza que tenga un objeto más pesado que el otro. ¿Qué notaste sobre la posición del objeto más pesado? (NC 3rd Science as Inquiry)

Page 4: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 4

Día 16

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 16 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, lee el artículo “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess Championship” en la pág. 15.

ALL Block Opcional: Mira el video del Día 16 de aprendizaje de verano para aprender más sobre la lectura de un texto de lectura independiente con cada vez más aguante (bit.ly/3rdALLBlockVideos).

Actividad independiente:

● Texto complejo: Vuelve a leer “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13 y subraya o resalta

● Usa los recolectores de notas anteriores para determinar sobre cuál reto de aprendizaje vas a escribir tu párrafo informativo. Escribe la introducción y la declaración de enfoque de tu párrafo informativo. Mira la pág. 16. (W.3.2)

un hecho interesante y dos cosas que aprendiste. Comparte con un familiar y completa el organizador gráfico. Mira la pág.

19. (RI.3.2)● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10,

RI.3.10)

Día 17

Matemáticas Practicarás resolviendo problemas de Agrupar con total desconocido y Separar sin conocer uno de dos sumandos que aprendiste esta semana. Repasa las lecciones en las pág. 9-10. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 17 en la pág. 12. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2)

Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de ciencia: Herramientas La longitud de un objeto es la distancia que hay de un extremo al otro. Reglas, varas de medir y cintas de medir son herramientas que puedes usar. La herramienta que elijas depende de lo grande que sea el objeto. Existen dos sistemas para medir la longitud. En EE.UU. se usa el sistema tradicional, y las unidades son pulgadas, pies, yardas y millas. Muchos países, científicos e ingenieros usan el sistema métrico. Las unidades métricas constan de milímetros, centímetros y metros. Cada unidad es diez veces mayor que la siguiente más pequeña. ¿Qué unidad usarías (pulgadas, pies, yardas o millas) para medir la longitud de un campo de baloncesto?

Explica tu pensamiento a otra persona. (NC 3rd Science as Inquiry)

Día 18

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 18 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, lee el artículo “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess Championship” en la pág. 15.

● Usa los recolectores de notas anteriores para escribir los hechos y detalles para tu párrafo informativo y luego crea tu propia conclusión. Mira la pág. 16. (W.3.2)

ALL Block Opcional: Mira el video del Día 18 de aprendizaje de verano para aprender más sobre la lectura de un texto en voz alta de manera fluida y precisa (bit.ly/3rdALLBlockVideos). Actividad independiente:

● Fluidez/GUM: Lee tu parte favorita del artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13. Usa la lista de verificación de autoevaluación de fluidez para el Día 18. Mira la pág. 20. (RF.3.5)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

Día 19

Matemáticas Hoy resolverás problemas de Suma/resta con inicio desconocido, de Agrupar con el total desconocido y de Separar con un sumando desconocido. Repasa las lecciones en las pág. 5-6 y en las pág. 9-10. Completa los problemas de palabras y la actividad de fluidez para el Día 19 en la pág. 12. (NC.3.OA.8, NC.3.NBT.2) Opcional: Ingresa en DreamBox y sigue trabajando por 15 minutos.

Tema de ciencia: Herramientas A menudo, en la ciencia tienes que medir el tiempo. Tal vez quieras saber cuánto tarda algo en ocurrir. Ejemplo: ¿Cuánto tardará una planta en dar brotes? O tal vez tengas cierto tiempo en mente y quieres ver cuánto ocurre de algo durante ese tiempo. Ejemplo: Tal vez quieras medir el número de veces que cantan diferentes pájaros en un minuto. Para medir el tiempo puedes usar un reloj, un cronómetro, un reloj de pulsera, un calendario y otras herramientas para medir el tiempo. Actividad: Usa un reloj, cronómetro o reloj de pulsera para registrar cuántas veces puedes hacer las siguientes actividades en 1 minuto. Desata y ata tus zapatos, salta en un pie, escribe la palabra hipopótamo una y otra vez (NC 3rd Science as Inquiry)

Día 20

Lectura

Opcional: Mira el video de instrucción para el Día 20 de aprendizaje de verano (https://bit.ly/2ndModules). Con un familiar, cuidador o amigo, lee el artículo “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess Championship” en la pág. 15.

● Revisa las partes de tu párrafo informativo. ● Haz cualquier revisión para estar seguro de que tiene sentido y vuelve a

escribir tu párrafo con las revisiones. Mira la pág. 16. (W.3.2) ● Usa los recolectores de notas anteriores para determinar sobre cuál reto

de aprendizaje vas a escribir tu párrafo informativo. Escribe la introducción y la declaración de enfoque de tu párrafo informativo. Mira la pág. 16. (W.3.2)

ALL Block

Opcional: Mira el video del Día 20 de aprendizaje de verano para conocer más sobre cómo leer un texto de lectura de investigación de modo independiente y elige y responde una indicación de lectura apropiada

Actividad independiente: (bit.ly/3rdALLBlockVideos).

● Estudio de palabras y vocabulario: Encuentra 2-3 palabras que no conozcas en “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” en la pág. 13. Agrega las palabras a tu registro de vocabulario. Mira la pág. 20 (L.3.4)

● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10, RI.3.10)

● un hecho interesante y dos cosas que aprendiste. Comparte con un familiar y completa el organizador gráfico. Mira la pág.

19. (RI.3.2)● Lectura independiente: Lee tu texto independiente y completa un organizador gráfico. Mira las pág. 21-22. (RL.3.10,

RI.3.10)

Page 5: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 5

Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio a 17 de julio Segundo grado

ESPECIALES - Elige por lo menos una actividad para completar cada día. Tu bienestar es importante para nosotros. Por favor, no participes en la actividad física si no te sientes

bien.

❑ ¡Llama a alguien por teléfono y cántale una canción!

❑ Lee y aprende (investiga) sobre un animal o planta en un libro o en ONE Access. Crea un show de títeres que enseñe cinco cosas o más sobre tu animal o planta.

❑ Dibuja algo en lo que te gustaría ser mejor para hacer o jugar.

❑ Simula: sentarte en una silla por 10 segundos, lanzar una pelota de baloncesto 10 veces; montar a caballo, ser una rana, levantar un auto.

❑ Salta en una pierna 30 veces, cambia de pierna, da 10 pasos de gigante, camina sobre tus rodillas, haz un baile tonto, corre rápido 10 segundos.

❑ Dibuja algo en lo que seas bueno para hacer o jugar.

❑ Lee dos libros sobre el mismo tema o asunto, como fútbol o gatos. Escribe tres maneras en que la información o las historias sean iguales o diferentes.

❑ Pon algo de música rápida y haz que coincida

con tu movimiento.

Certifico que mi hijo(a), , completó todas las actividades requeridas en los días 1-20 de este plan de aprendizaje.

Firma de la madre/padre/tutor Fecha

Page 6: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 6

23 30 32

Día 1 Exploración de problemas de suma

Cuando resolvemos problemas sobre tener más de algo, resolvemos problemas de suma. Existen tres

tipos de problemas de suma. Hoy nos centraremos en Sumas con inicio desconocido.

(NC.3.OA.8)

Sonya tenía algunas calcomanías. Mari

le dio 5 calcomanías más. Ahora Sonya

tiene 8 calcomanías. ¿Cuántas

calcomanías tenía Sonya al inicio?

Inicio desconocido

Estrategia de solución de problemas: 1. Lee y piensa en el problema. Da vuelta al papel y vuelve a

contar la historia (lo que pasa por tu mente).

2. Escribe una ecuación que represente lo que estápasando. ¿Se agrega algo? ¡Eso es suma! Usa un

espacio en blanco en la ecuación para dejar un lugar paralo que no sabes (lo que tratas de encontrar).

3. Usa una línea de números para representar lo que

se agrega en el problema. ¿Qué información falta?

4. Pon la información que falta en el espacio en blanco de

tu ecuación. ¿Tiene sentido tu ecuación?

Ejemplo: Susan tenía algunas monedas. Damario le dio 23 monedas más. Ahora tiene 32 monedas. ¿Cuántas

monedas tenía Susan al inicio?

Piensa:

Una niña tenía unas monedas. Alguien

le dio 23 monedas más. Ahora, ella 9 tiene 32 monedas. ¡Eso es suma!

+7 +2

Representa:

El espacio en blanco es cuántas

+ 23 = 32 monedas tenía Susan antes de recibir más. Eso es lo que

necesitamos encontrar.

¡Tiene sentido! 9 + 23 = 32

Page 7: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 7

9

1 8

39 40 48

Día 3 Exploración de problemas de resta Cuando resolvemos problemas que involucran quitar o eliminar artículos, entonces resolvemos problemas de resta. Existen tres tipos de problemas de resta. Hoy nos centraremos en Restas con inicio desconocido. (NC.3.OA.8)

Miguel tenía algunos carritos. Le dio 3

carritos a Travis. Ahora Miguel tiene 9

carritos. ¿Cuántos carritos tenía Miguel

al inicio?

Inicio desconocido

Estrategia de solución de problemas:

1. Lee y piensa en el problema. Da vuelta al papel yvuelve a contar la historia de lo que pasa por tumente.

2. Escribe una ecuación que represente lo que está

pasando. ¿Se quita algo? ¡Eso es resta! Usa un espacioen blanco en la ecuación para dejar un lugar para lo queno sabes (lo que tratas de encontrar).

3. Usa una línea de números para representar lo que se

quita en el problema. ¿Qué información falta?

4. Pon la información que falta en el espacio en blanco de

tu ecuación. ¿Tiene sentido tu ecuación?

Ejemplo: Cara tenía una caja con crayones. Ella perdió 9 crayones. Ahora, Cara solo tiene 39 crayones. ¿Cuántos

crayones había en la caja al inicio?

Piensa:

Una niña tenía una caja con crayones, pero

perdió algunos. Ahora tiene 39

crayones. ¡Eso es resta!

Representa:

- 9 = 39 El espacio en blanco es cuántos

crayones había en la caja antes de que perdiera algunos. Eso es

lo que necesito encontrar.

¡Tiene sentido! 48 - 9 = 39

Page 8: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 8

Día 1 - Fluidez Día 1 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. Shannon tenía algunos lápices. Jennifer le dio 8 lápices. AhoraShannon tiene 34 lápices. ¿Cuántos lápices tenía Shannon alinicio?

2. Erik tenía algunas canicas. Su amigo le dio 58 canicas. AhoraErik tiene 72 canicas. ¿Cuántas canicas tenía Erik originalmente?

3. Jailyn encontró algunas conchas en la playa. Su hermana le dio 38conchas que se encontró. Ahora Jailyn tiene 84 conchas.

¿Cuántas conchas encontró Jailyn al inicio?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

3 + 1 =

3 + 2 =

Conjunto 2:

7 + 1 =

7 + 2 =

Conjunto 3:

9 + 1 =

9 + 2 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Día 3 - Fluidez Día 3 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. Charlie tenía unos dólares. Gastó 15 dólares para comprarle unjuguete a su perro. Ahora Charlie tiene 52 dólares. ¿Cuántosdólares tenía Charlie antes de comprar el juguete?

2. Jose tiene algunas tarjetas de colección. Le dio 24 tarjetas aJames. Jose tiene ahora 44 tarjetas de colección. ¿Cuántastarjetas tenía Jose antes de regalar algunas?

3. Algunas tortugas de mar estaban en la playa. 23 tortugas semetieron al mar. Ahora quedaron 48 tortugas en la playa.

¿Cuántas tortugas había en la playa al inicio?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

10 + 1 =

10 + 2 =

Conjunto 2:

16 + 1 =

16 + 2 =

Conjunto 3:

18 + 1 =

18 + 2 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Día 5 - Fluidez Día 5 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. Isla tenía una bolsa de gomitas. Ella se comió 15 gomitas.Ahora Isla tiene 61 gomitas. ¿Cuántas gomitas había en labolsa antes de comerse algunas?

2. Carlos tenía algunas historietas. Lochlan le dio 18 historietas.Ahora Carlos tiene 75 historietas. ¿Cuántas historietas teníaCarlos al inicio?

3. Connor tenía un saco de globos de agua. Le aventó 36 globos asu hermano Hudson. Ahora Connor tiene 64 globos de agua.¿Cuántos globos de agua había en el saco al inicio?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

4 - 1 =

4 - 2 =

Conjunto 2:

6 - 1 =

6 - 2 =

Conjunto 3:

8 - 1 =

8 - 2 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Page 9: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 9

Día 7 - Fluidez Día 7 Solución de problemas (NC.3.OA.8) 1. Charlotte tenía algunas monedas de colección. Grace le dio 14

monedas más. Ahora Charlotte tiene 53 monedas. ¿Cuántasmonedas tenía Charlotte originalmente en su colección?

2. Aliyah encontró algunas rocas en una excursión con su familia.Su hermano le dio 24 rocas más que se encontró. Ahora Aliyahtiene 42 rocas. ¿Cuántas rocas encontró Aliyah al inicio?

3. Jayden tenía algunas figuras de acción. Le dio a Gabriel 15figuras de acción. Ahora Jayden tiene 42 figuras de acción.

¿Cuántas figuras de acción tenía Jayden al inicio?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

10 - 1 =

10 - 2 =

Conjunto 2:

15 - 1 =

15 - 2 =

Conjunto 3:

19 - 1 =

19 - 2 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Día 9 - Fluidez (NC.3.NBT.2) Conjunto 1:

Si a un número par le sumas 1, ¿el resultado es un par o un non? (ej. 4 + 1 = 5)

Día 9 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. Grayson tenía algunos bloques de construcción. Le dio a

Graham 48 bloques para que jugara. Ahora Grayson tiene 37

bloques. ¿Cuántos bloques tenía Grayson antes de regalar

algunos?

2. Lucas tenía una caja con gises. Él usó 18 gises. Ahora Lucas

tiene 42 gises. ¿Cuántos gises tenía Lucas originalmente en la

caja?

3. Addison tenía algunos libros de una serie popular. Su papá le

compró 12 libros más de la serie. Ahora Addison tiene 57

libros. ¿Cuántos libros de la serie tenía Addison al inicio?

4. Brian tenía algunos pennies. Se gastó 25 pennies en chicles.

Ahora Brian tiene 43 pennies. ¿Cuántos pennies tenía Brian

antes de comprar los chicles?

5. Allison tenía algunas muñecas. Hope le dio 21 muñecas más.

Ahora Allison tiene 50 muñecas. ¿Cuántas muñecas tenía

Allison al inicio?

La suma es un (par, non). Si haces pares con objetos, cada uno no tendrá compañero.

Conjunto 2:

Si a un número par le sumas 2, ¿el resultado es un par o un non? (ej. 10 + 2 = 12)

La suma es un (par, non). Si haces pares con objetos, cada uno sí tendrá compañero.

¿Qué pasa con un número non más 1? ¿Qué pasa con un número non más 2?

Cuando restamos 1 a un número de objetos, la diferencia es uno (más, menos) de objetos.

Cuando restamos 2 a un número de objetos, la diferencia es dos (más, menos) de objetos.

Page 10: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 10

Día 11. Explorar problemas de “Agrupar con Total desconocido”.

Cuando resolvemos problemas que implican reunir partes o cantidades para encontrar el total, entonces resolvemos problemas de Agrupar con el total desconocido. (NC.3.OA.8)

Juan tiene 4 calcomanías de

corazones y 3 de estrellas.

¿Cuántas calcomanías tiene Juan?

Agrupar con total desconocido

En problemas de agrupar con total desconocido,

sabemos ambas partes.

Ponemos juntas las partes para saber el total del

grupo completo.

Estrategia de solución de problemas:

1. Lee y piensa en el problema. Da vuelta al papel

y vuelve a contar la historia (lo que pasa por tu

mente).

2. Escribe una ecuación que represente lo que está

pasando. ¿Falta una parte? ¿Faltan las dos

partes? ¿Falta la cantidad total o completa? Usa

un espacio en blanco en la ecuación para dejar

un lugar para lo que no sabes (lo que tratas de

encontrar).

3. Usa un diagrama de barras para representar

lo que se agrupa en el problema. ¿Qué

información falta?

4. Pon la información que falta en el espacio en

blanco de tu ecuación. ¿Tiene sentido tu

ecuación?

Ejemplo:

Ray tiene 23 libros de ficción y 36 que no son de ficción. ¿Cuántos libros tiene Ray?

Piensa: Ray tiene dos tipos de libros,

ficción y no ficción. Necesito El espacio en blanco

saber cuántos son todos. es el número total

Representa: de libros de

23 + 36 = Ray.

Eso es lo que

necesito

¡Tiene sentido! encontrar. 23 + 36 = 59

Page 11: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 11

Día 13 Explorar problemas de Separar con un sumando desconocido Cuando

resolvemos problemas que dan el total y el valor de una parte, entonces estamos resolviendo problemas de separar con un sumando desconocido. (NC.3.OA.8)

Estrategia de solución de problemas:

Juan tiene calcomanías de corazones y

de estrellas. Tiene 7 calcomanías.

4 son de corazones. ¿Cuántas

calcomanías son de estrellas?

1. Lee y piensa en el problema. Da vuelta alpapel y vuelve a contar la historia (lo que pasapor tu mente).

2. Escribe una ecuación que represente lo que estápasando. ¿Falta una parte? ¿Faltan las dos

partes? ¿Falta la cantidad total o completa?

Usa un espacio en blanco en la ecuación paradejar un lugar para lo que no sabes (lo que tratasde encontrar).

Separar con un sumando desconocido 3. Usa un diagrama de barras para representar lo

que falta en el problema. ¿Cuál es la informaciónque falta?

En los problemas de separar con un sumando

desconocido, sabemos el total y una parte. Usamos

esa parte para encontrar la que falta.

4. Pon la información que falta en el espacio enblanco de tu ecuación. ¿Tiene sentido tuecuación?

Ejemplo:

Maria tiene algunos gises verdes y azules. En total tiene 43 gises. Si 29 gises son verdes, ¿cuántos gises son azules?

Piensa: Una niña tiene algunos gises verdes y azules. Ella

tiene en total 43 gises. Sé cuántos gises verdes tiene,

pero no cuántos azules. El espacio en Representa:

¡Puedo restar los gises verdes! blanco es cuántos 43 - 29 =

gises azules hay.

Eso es lo que ¡Tiene sentido!

necesito 43 - 29 = 14

encontrar.

Page 12: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 12

Día 11 - Fluidez Día 11 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. En la panadería hay 26 muffins de chispas de chocolate y 17

de manzana. ¿Cuántos muffins hay en la panadería?

2. En el parque jugaban 28 niñas y 35 niños. ¿Cuántos niños

jugaban en total?

3. En la cocina hay 36 tenedores y 44 cucharas. ¿Cuántos cubiertos

hay en la cocina?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

3 + 3 =

4 + 4 =

Conjunto 2:

6 + 6 =

5 + 5 =

Conjunto 3:

7 + 7 =

8 + 8 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Día 13 - Fluidez Día 13 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. Sophia tiene 58 marcadores. Algunos son rojos y otros son

amarillos. Si Sophia tiene 29 marcadores rojos, ¿cuántos son

amarillos?

2. Dimitri tiene 75 juegos de video. Algunos son de carreras y 37

son juegos de acción. ¿Cuántos juegos de carreras tiene

Dimitri?

3. Roy colecciona conchas. Tiene conchas redondas y conchas enforma de cono. En total, Roy tiene 64 conchas. Si 28 de susconchas son redondas, ¿cuántas de sus conchas tienen formade cono?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

2 + 2 =

8 + 8 =

Conjunto 2:

9 + 9 =

7 + 7 =

Conjunto 3:

6 + 6 =

4 + 4 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Día 15 - Fluidez Día 15 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. En el jardín había 28 mariposas monarca y 45 mariposas

vanessas. ¿Cuántas mariposas había en el jardín?

2. Ben tiene 64 fósiles en su colección. 29 de sus fósiles son de

madera y el resto están vaciados en yeso. ¿Cuántos fósiles

están vaciados en yeso?

3. Tavon cultiva arándanos y fresas en el jardín de su escuela.

Tiene un total de 55 plantas frutales. Si 26 de las plantas son de

arándanos, ¿cuántas plantas son de fresas?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

5 + 6 =

3 + 4 =

Conjunto 2:

8 + 7 =

5 + 4 =

Conjunto 3:

9 + 8 =

6 + 7 =

Mira los 3 conjuntos. Dile a

un familiar o a tu juguete

favorito el patrón que notes.

Page 13: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 13

Día 17 - Fluidez Día 17 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1: 1. Iris compró algunos globos para una fiesta.

4 + 3 = Su amigo Jack le dio 18 globos. Ahora, Iris

7 + 6 = tiene 43 globos para la fiesta. ¿Cuántos globos

Conjunto 2: compró Iris?

6 + 5 =

8 + 9 = 2. La florería vende narcisos y tulipanes. La tienda tenía 42

narcisos y 38 tulipanes.

Conjunto 3:

7 + 8 = 4 + 5 =

¿Cuántas flores en total tenía disponibles la tienda?

3. Rick tenía en su garaje algunos juguetes de playa. Le dio

19 juguetes a su amigo que iba a la playa.

Mira los 3 conjuntos. Dile a Ahora a Rick le quedan 28 juguetes de playa.

un familiar o a tu juguete favorito el patrón

que notes. ¿Cuántos juguetes de playa tenía Rick antes de darle algunos a

su amigo?

Día 19 - Fluidez Día 19 Solución de problemas (NC.3.OA.8)

1. La zapatería tiene 72 pares de zapatos en venta. Venden

sandalias y calzado deportivo. Si la zapatería tiene 37 pares

deportivos en venta, ¿cuántas sandalias tienen en venta?

2. Chris tenía algunos libros para colorear. Le dio 22 libros a su

amigo. A Chris le quedaron 28 libros para colorear. ¿Cuántos

libros para colorear tenía Chris al inicio?

3. En la playa había 48 niños y 39 niñas construyendo

castillos de arena. ¿Cuántos niños en total construían

castillos?

4. Lauren hizo algunas pulseras para vender en el evento derecaudar fondos de su escuela. Sus amigos le dieron 55pulseras para vender. Ahora Lauren tiene 91 pulseras paravender. ¿Cuántas pulseras hizo Lauren?

5. Hay 32 personas en la piscina. 14 son adultos y el resto

son niños. ¿Cuántos niños hay en la piscina?

(NC.3.NBT.2)

Conjunto 1:

6 + 6 =

7 + 6 =

Conjunto 2:

9 + 9 =

8 + 9 =

Conjunto 3:

5 + 5 =

5 + 6 =

Conjunto 4:

8 + 8 =

7 + 8 =

¿Cómo te ayudan los números dobles

con los que casi son números dobles?

¿Cómo te ayuda sumar 1 o

restar 1?

Mira los problemas de casi dobles

de la semana. ¿Qué números dobles

usaste para resolver cada uno?

Explica por qué.

¿Cómo te podrían ayudar los números

dobles con números mayores?

Page 14: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 14

Lectura - Páginas de recursos de módulos - Días 1-20 de aprendizaje de verano Segundo grado

These Brave Chinese Students Alway Watch Their Step Tom Phillips, The Guardian adaptado por Newsela 2016

Atuler village is on top of a mountain in southwest China. The children who live there have a very dangerous walk to school.

Their school is at the bottom of the mountain.

The students must climb down an 800-meter cliff to get to school. It is almost a 1/2 mile from the top to the bottom. The journey takes them down shaky ladders and over rocks. It takes about 90 minutes. The children are between 6 and 15 years old.

Pictures Upset Chinese People

A Chinese newspaper printed pictures of their climb. The story quickly went viral on the Internet. People around China saw it and became angry. Chinese officials then promised to help the people in the mountain village,

Chen Jie took the photos. He is a photographer and has won awards for his pictures.

Chen spent three days visiting Atuler. Chen was shocked to see the 15 village children climbing the cliff. He said the climb was very dangerous. He did it three times. You have to be very careful, he said. It is very easy to fall.

He said that he hoped his pictures could help to change things.

Api Jiti is the head of Atuler village. There are 72 families who live there. They grow peppers and walnuts. He said the village does not have enough room to build its own school.

Mountain Has Claimed Some Lives

Api said people have been killed and hurt going up and down the mountain. He once nearly fell from it himself.

The schoolchildren stay most of the time at the bottom of the mountain with other families. They return home to see their own families twice a month.

Chen Jigu lives in the village. He said the wooden ladders are hundreds of years old. Sometimes they discover one of the ladders has broken. Then they get a new one.

Government Promises To Step In

The Chinese government has promised to fix things. The area's top official said the government would build a steel staircase down the mountain. It will connect the village with the outside world. In the meantime, the government will try to find a better solution.

Photographer Chen said it was important to help the villagers. They are very poor. They do not even have furniture. They live on less than $1 a day, he said.

Chen asked how people can live like that in the modern world?

Page 15: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Día 2: Notar y recolector de notas de preguntas Instrucciones: Recrea este cuadro en tu diario o en un papel. Mira con mucha atención la foto en el texto “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” y lee la cita siguiente. Llena el recolector de notas para decir lo que notas y lo que te preguntas. ¿De qué crees que trata el artículo en su mayor parte?

¿Qué percibes en la foto? ¿Qué te preguntas sobre la foto?

“Chen asked how people can live like that in the modern world?”

Fuente: Phillips, Tom “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step”: The Guardian

Después de leer esta cita, ¿qué notas y qué te preguntas?

¿De qué crees que trata el artículo en su mayor parte?

Día 4: Lectura del recolector de notas de investigación Instrucciones: Recrea este cuadro en tu diario o en un papel. “Lectura de investigación” es leer textos informativos sobre el tema como ayuda para desarrollar conocimientos de antecedente y vocabulario.

Pregunta de investigación: ¿Qué retos enfrenta la gente cuando aprende y cómo superan estos retos?

Declaración de enfoque

Fuente: “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step”

Superar retos de aprendizaje en ...................................................................................

¿Quién enfrenta el reto?

¿Qué retos se enfrentan?

¿Qué posibles soluciones se sugirieron para superar el reto?

Día 6: En tu diario o en un papel, escribe un párrafo acerca del texto.

Instrucciones: Usa tu organizador gráfico del Día 4 para escribir un párrafo sobre el artículo.

Día 8: Lectura para ver la esencia y determinar el significado de vocabulario no conocido Instrucciones: Recrea este cuadro en tu diario o en un papel. Después de leer el artículo otra vez, determina la esencia por secciones e identifica el significado de cualquier palabra no conocida.

Párrafo Esencia

¿De qué se trata en su mayoría?

Vocabulario no conocido

Significado (usa un diccionario si lo necesitas)

Introducció

n

Pictures Upset Chinese People

Mountain Has Claimed Some Lives

Government Promises

to Step In

Día 10: Reflexión sobre la superación de retos del aprendizaje

Instrucciones: En tu diario o en un papel, reflexiona sobre todos los tipos de retos de aprendizaje que enfrenta la gente en todo el

mundo. Escribe una reflexión como respuesta a las siguientes preguntas:

● ¿Qué tipos de retos de aprendizaje enfrenta la gente en todo el mundo?

● ¿Qué retos de aprendizaje tengo? ¿Cómo podría superarlos?

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 15

Page 16: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 16

8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess

Championship

Por: Ashley May, USA Today 2019

An 8-year-old living in a homeless shelter has won the New York State chess championship for his age bracket.

"I want to be the youngest grandmaster," Tanitoluwa Adewumi told The New York Times. He is a Nigerian refugee who goes by Tani.

Tanitoluwa placed first in the New York State Scholastic Championships tournament for kindergarten through third grade. That's a remarkable win for anyone.

"It's unheard of for any kid, let alone one in a homeless shelter," Russell Makofsky told USA Today. Makofsky oversees Manhattan's P.S. 116 chess program.

Tanitoluwa hasn't had an easy life. His family left northern Nigeria in 2017 fearing attacks on Christians, The New York Times reports, and moved to New York City over a year ago where he learned how to play chess at school. He and his family live in a homeless shelter.

School chess coach Shawn Martinez saw Tanitoluwa's potential after observing him excel in the game a few weeks after first learning it early last year.

He reached out to Tanitoluwa's family about joining the school's chess program, and learned they were unable to pay the costs associated with membership. Makofsky decided to waive Tanitoluwa's fees, which can easily exceed thousands with travel and chess camp admissions.

A student gifted Tanitoluwa a chess clock. Tanitoluwa's mother took him to free regular three-hour practice sessions in Harlem. His dad lets him use a laptop to play chess online.

Seven trophies later, Tanitoluwa is one of the top players in the country for his age group.

"He works very hard at his game," Martinez said, estimating Tanitoluwa could achieve master status "in the next year or two." The world's youngest grandmaster qualified at the age of 12.

As Tanitoluwa's story hits national headlines, more people want to help.

Makofsky, who set up a GoFundMe account for Tanitoluwa, said the family has received offers for a car, legal services, jobs and even housing.

"My hope is that he'll be in a home tonight," Makofsky said.

That hope came true, as Tanitoluwa's family has moved out of the shelter and into a new apartment.

Día 12: Lectura para ver la esencia y determinar el significado de vocabulario no conocido Instrucciones: Recrea este cuadro en tu diario o en un papel. Después de leer el artículo, determina la esencia respondiendo las preguntas siguientes. Luego escribe la lección o mensaje que el autor quiere que te lleves de este texto.

Texto: “8-year-old Living in Homeless Shelter Wins New York Chess

Championship”

¿Qué detalles de la historia respaldan tus

respuestas?

¿De quién se trata el artículo?

¿Qué retos o problemas enfrentó?

¿Cuáles son las soluciones a los problemas?

Page 17: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 17

Declaración de enfoque:

Introducción:

Día 14: Recolector de notas de lectura cuidadosa

Instrucciones: Ayer leíste el artículo para ver la esencia. Hoy harás una lectura más cuidadosa para identificar detalles de las partes del texto que ayudan a comunicar este mensaje. Recrea este cuadro en tu diario o en un papel.

Lección/Mensaje del texto:

Detalles del texto ¿Cómo ayuda a comunicar la

lección/mensaje?

1.

2.

3.

4.

Día 16: Borrador del párrafo informativo

Instrucciones: Usa los recolectores de notas anteriores para determinar sobre cuál reto de aprendizaje vas a escribir tu párrafo informativo. En tu diario o en un papel, escribe la introducción y la declaración de enfoque de tu párrafo informativo.

Día 18: Borrador del párrafo informativo

Instrucciones: Usa los recolectores de notas anteriores para escribir los hechos y detalles para tu párrafo informativo y

luego crea tu propia declaración de conclusión en tu diario o en un papel.

Día 20: Párrafo informativo final

Instrucciones: Revisa las partes de tu párrafo informativo de arriba. Haz cualquier revisión para estar seguro de que tiene sentido y vuelve a escribir tu párrafo con las revisiones en tu diario o en un papel.

Páginas de recursos de ALL Block: Días 1-20 de aprendizaje de verano Segundo grado

“Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books” por Al Jazeera, adaptado por el personal de

Newsela el 4.27.18

A bookmobile is a traveling library. A new kind is bringing books to kids around the world. They are buses in Lagos and shipping containers in the Netherlands. Donkeys are even carrying books in Columbia. These libraries go from place to place. They go to distant areas that are hard to get to.

Bringing Books To Kids: iRead Mobile Library, Nigeria Funmi Ilori is an education expert in Nigeria. She wants to bring books to children across her country in Africa. Ilori created the iRead Mobile Library. It is Nigeria's first bookmobile. She began by visiting houses with two baskets full of books. Now, iRead has four buses. Libraries are one of the most important places, she said. Each child who visits iRead can choose a book. Children also get a library bag and a notebook. In it, they can write down their ideas.

The Donkey Library: Biblioburro, Colombia Luis Soriano began Biblioburro. It is a donkey-powered bookmobile. It travels around northern Colombia, a country in South America. Biblioburro takes its name from two Spanish words. The first is biblioteca, which means library. The second is burro, which means donkey. Soriano is a teacher. Many of his students were not doing well in school, and their families did not have many books. "So one day, I decided to visit them with books, " he said. At first, he carried the books in his arms, but it was too far. That's when he decided to go by donkey. Each donkey can carry up to 150 books in saddlebags.

Education And Escapism: Mobile Library, Syria

Last summer, Syrian children saw a brightly colored van. It was full of books. Syria is a country in the Middle East. War broke

Declaración de conclusión:

Hechos y detalles:

Page 18: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 18

Another big problem is that many refugee children do not go to school. Saddam is one of them. He spends most of his days either watching TV or playing outside his tent. Al-Khleif's two older brothers do not go to school either. Instead, they work to help their family. Their father, Hussein, has health problems. He is not able to work There are many children like Saddam and his brothers. Tens of thousands of refugee children in Lebanon do not go to school. A group called Human Rights Watch (HRW) has been investigating the problem. HRW released a report on Tuesday. It says there are nearly 500,000 school-age Syrian children in Lebanon. More than half of them do not go to school. Lebanon allows Syrian children to go to schools for free. There is not always enough space in schools, though. Some Syrian children get turned away. Others do not go to school because they have to work to help their families.

SAADNAYEL, Lebanon — Saddam al-Khleif is 11 years old. He and his family used to live in Syria. War broke out about five years ago. Saddam and his family escaped. Now, they live in Lebanon. Both Lebanon and Syria are in the Middle East. Saddam and his family are refugees. They had to leave their country because it was not safe.War in Syria began in 2011. Since then, many Syrians have moved to Lebanon. Lebanon is now home to more than a million Syrian refugees. Life is not easy for these refugees. They cannot always move freely. They often do not have enough money.

“Most Syrian Refugee Children Don't Go to School” por Associated Press, adaptado por el personal de Newsela en

“Library Bus Brings Books to People New to Greece” por The Guardian, adaptado por el personal de Newsela en

8.15.17

Laura Samira Naude and Esther ten Zijthoff are volunteers. They help at a refugee camp. The camp is the country of Greece. Refugees are people who leave their home country. They leave to escape war and other problems. Many end up in refugee camps in other countries. They stay there until they can find a safe place to live. Naude and Zijthoff realized something. The people they met needed more than food and shelter. They wanted to study and learn. This way, they could make better lives for themselves. The two women decided to help. They hoped to provide a quiet place for the refugees at the camp. In this new space, people could use their time well. They could plan for the future.

A Library Inside A Bus! Naude and Zijthoff took action: They opened a library on wheels. Friends around the world helped them. Together, they raised money to build shelves inside a small old bus. They installed computers in it, too. Next, the women asked for book donations. They wanted to have books in many languages. Slowly, the library shelves filled up. The library opened in November. Today, it has about 1,300 books. Some books are being stored because they don't fit into the bus. The women welcome about 115 readers each week. So far, 904 books have been checked out. The library has lost some of its books, too. Sometimes people want to keep the books for a long time. This is mostly true for language-learning books. "We let people keep them," says Zijthoff. She and Naude want readers to have enough time to learn.

Waiting For The Word To Spread

Sometimes the bus isn't allowed to drive into the refugee camp. When that happens, the women park the bus outside the camp and wait for the word to spread. Those who come to the library love it. Children say it feels like home. A professor from the country of Syria used the books in the library to write his work in English. Others have used the library as a space to hold English language classes. Some refugees have even given the library their own books. Zijthoff and Naude have high hopes for their library on wheels. They think these could help people in many parts of Greece. Other countries with refugee camps could have them, too. Zijthoff hopes the idea will spread.

out there seven years ago. One in three schools is closed, said Save the Children. It is a charity that helps children. Last October 1.75 million children were out of school. Malek Refai is with Mobile Library. The bookmobiles help kids get an education, he said. It gives them a future.

The Reading Container: BiebBus, The Netherlands The BiebBus looks like a long, narrow container. It opens up to show a "treasure room," where the books are kept. There is also a reading area and computers. It is in the Netherlands, a country in Europe. There is a reason for the strange design. The streets in the area are very narrow. A regular bookmobile wouldn't fit, said Pien Jongenelen. He works for The Library for Zaanstreek, which runs the BiebBus. "Children learn how to read at school and at the library," he said. They learn that reading is not only important. It can also be a lot of fun.

Page 19: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 19

Día 2: Fluidez: Lee tu parte favorita y con fluidez del artículo “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books”. Califica cómo

te fue con la lectura fluida haciendo referencia a esta tabla:

Lista de verificación de autoevaluación de fluidez

★ Me puedo corregir y volver a leer cuando lo que leí estaba mal y no tenía sentido.

★ Puedo leer a una velocidad que es adecuada para la pieza

★ Puedo percibir y leer la puntuación.

★ Puedo leer juntos grupos de palabras y frases relacionadas.

Día 4: Estudio de palabras y vocabulario: Cómo hacer palabras compuestas Las palabras compuestas se crean poniendo dos (o más) palabras individuales juntas. En el artículo “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books,” el autor comenta los “bookmobiles”. La palabra “bookmobile” es un ejemplo de una palabra compuesta. Usa la lista de partes del discurso para crear palabras compuestas. Escribe las palabras en un cuadro en una libreta con la etiqueta del Día 4. Dibuja 4 columnas para que coincidan con el ejemplo. Escribe por lo menos dos palabras en cada categoría.

SUSTANTIVO +

SUSTANTIVO

SUSTANTIVO +

VERBO

ADJETIVO + ADJETIVO SUSTANTIVO + VERBO

ADVERBIO/PREPOSICIÓN + SUSTANTIVO ADVERBIO/PREPOSICIÓN + VERBO

book + mobile = bookmobile break + fast =

breakfast

bare + foot = barefoot out + cry = outcry

LISTA DE PARTES DEL DISCURSO

SUSTANTIVOS/ PRONOMBRES VERBOS ADJETIVOS

ADVERBIOS/ PREPOSICIONES

fire house wear work bare white fast one blue green

under out in on

back over

horse fly look note back moon draw come

leader self cut break shop bird throw cry

eye foot put pack

time my watch guard

Día 6: Escritura: Recuerda los textos “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books” y “Most Syrian

Refugee Children Don't Go to School.” ¿Qué parecidos y diferencias hay entre los dos textos? Usa los marcos de frases como ayuda.

● Los dos textos describen .

● “Bookmobiles Help Kids Around the World to Love Books” describe , pero Most Syrian

Refugee Children Don’t Go to School” describe .

● Veo otra (diferencia/parecido) en los artículos, porque .

More Must Be Done

Bassam Khawaja works at HRW. He said more needs to be done for Syrian children. He does not think they should miss out on school because of the war in their country. Lebanon is trying to fix the problem. Some schools now stay open later. This makes space for more students. The Education Ministry hopes to get 200,000 more Syrian refugees started at school.

Page 20: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 20

Día 8: Texto complejo: Vuelve a leer “Most Syrian Refugee Children Don't Go to School.” De ser posible, pide a un adulto o a un hermano mayor que lea contigo. Resume el texto usando este marco de frases. Copia tu trabajo en una libreta con la etiqueta Día 8.

Resume: “La idea principal de este texto es . Comienza explicando . Pero entonces y . Finalmente,

.”

Copia este cuadro EN GRANDE en tu libreta con la etiqueta Día 8. Dibuja o escribe hechos de lo que aprendiste en el texto sobre la vida en Siria. Se han proporcionado dos ejemplos.

CASILLA 1: Muchos niños refugiados no van a la

escuela.

CASILLA 2: Muchos niños sirios no van a la escuela.

● Ejemplo: Él pasa la mayor parte del día viendotelevisión o jugando fuera de su tienda.

● Ejemplo: Algunos tienen que ayudar a sus familias.

Día 10: Fluidez: Lee en voz baja dos páginas de tu libro AIR, trabajando para ser un lector fluido. Lee las mismas dos páginas en voz alta, siendo un lector fluido. Califica cómo te fue con la lectura fluida haciendo referencia a esta tabla:

Lista de verificación de autoevaluación de fluidez

★ Me puedo corregir y volver a leer cuando lo que leí estaba mal y no tenía sentido.

★ Puedo leer a una velocidad que es adecuada para la pieza

★ Puedo percibir y leer la puntuación.

★ Puedo leer juntos grupos de palabras y frases relacionadas.

Día 12: Estudio de palabras y vocabulario: Vuelve a ver “Library Bus Brings Books to People New to Greece”. Encuentra 2-3 palabras que no conozcas. Crea un registro de vocabulario en tu diario, como el de esta muestra. Agrega las palabras a tu registro de vocabulario.

Palabra Definición Bosquejo

Día 14: Escritura: Lee “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step”. En tu diario, responde la siguiente indicación: ¿Cuál crees que fue el reto más grande que tuvieron que enfrentar los alumnos chinos? ¿Por qué crees que fue el reto más grande? ¿Qué lección puedes aprender de estos alumnos?

Día 16: Texto complejo adicional: Vuelve a ver “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” y subraya un hecho interesante y dos cosas que aprendiste. Comparte con un familiar. Crea el siguiente cuadro en tu diario y complétalo.

Hecho interesante del artículo: ¿Por qué fue interesante para ti?

Algo que aprendí: ¿Qué piensas de este nuevo aprendizaje?

Algo que aprendí: ¿Qué piensas de este nuevo aprendizaje?

Page 21: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 21

Día 18: Fluidez/GUM: Lee tu parte favorita del artículo “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step” con fluidez. Califica cómo te fue con la lectura fluida haciendo referencia a esta tabla:

Lista de verificación de autoevaluación de fluidez

★ Me puedo corregir y volver a leer cuando lo que leí estaba mal y no tenía sentido.

★ Puedo leer a una velocidad que es adecuada para la pieza

★ Puedo percibir y leer la puntuación.

★ Puedo leer juntos grupos de palabras y frases relacionadas.

Día 20: Estudio de palabras y vocabulario Vuelve a ver “These Brave Chinese Students Always Watch Their Step.” Encuentra 2-3 palabras que no conozcas. Crea un registro de vocabulario en tu diario, como el de esta muestra. Agrega las palabras a tu registro de vocabulario.

Palabra Definición Bosquejo

Page 22: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 22

Por qué es mi parte favorita de la historia o personajes

Mi parte favorita de la historia o personajes favoritos:

Ambiente: Personajes

Pruebas del texto: Mi meta de lectura:

Fech Nombre

Título del

Hoja de respuestas de lectura (Frente) Fases completas y consolidadas

Organizadores rápidos AIR (Lectura Independiente Responsable) Selecciona el organizador gráfico que coincide con el género de tu libro. Copia el organizador gráfico en una libreta o imprime una copia en tamaño completo usando este enlace: bit.ly/CMSBookLibrary.

Solución: Usa pruebas/detalles específicos del texto

Problema: Usa pruebas/detalles específicos del

Al final... En medio... Al principio...

Hoja de respuestas de lectura (Reverso)

Fases completas y consolidadas

Page 23: Plan de aprendizaje de verano Días 1-20: 15 de junio …...Opcional: Mira el video del Día 8 de aprendizaje de verano para aprender más sobre el dibujo de ilustraciones que reflejen

Escuelas de Charlotte-Mecklenburg - Verano de 2020 23

Preguntas que tengo sobre el texto mientras leo

Pruebas del texto Conexiones

DURANTE LA LECTURA

Lo que ya conozco del tema Tema

ANTES DE LA LECTURA

Título del

Hoja de respuestas de lectura no de ficción

Fases completas y consolidadas

Fecha Nombre

DESPUÉS DE LA LECTURA

Tres cosas que aprendí

Lo más importante que el autor quiere que yo sepa Tema

Lo más importante que el autor quiere que yo sepa

Título del

Tema

Fecha Nombre

Hoja de respuestas de lectura no de ficción

Fases completas y consolidadas