plan de clase

38
Prof. Mónica Petrigliano

Upload: mariangutierrez

Post on 07-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acerca de las planificaciones áulicas.

TRANSCRIPT

  • Prof. Mnica Petrigliano

  • REFLEXIN

    Qu podra significar no tener un rumbo definido?

    Improvisar

    Restringir

    iniciativas

    Incertidumbre

    Perder tiempo

    Demorar acciones

    Perder oportunidades

    Duplicar

    esfuerzos

    Correr riesgos

  • si sabemos que rumbo deseamos tomar

    podremos prever y preparar:

    Sentido de ordenCriteriosResponsabilidades de los involucrados.Uso racional de recursos disponibles.Tiempo disponible
  • Instrumento de apoyo a la labor docente

    Correspondecia: PLAN ANUAL

    QU ES EL PLAN DE CLASE?

    Prev distintos elementos de la accin educativa

    de cada sesin de clase.

  • CMO DEBE SER UN PLAN DE CLASE?

    FLEXIBLE:

    Posible de adaptar a las circunstancias

    y prever alternativas

    REALISTA:

    Adecuado a condiciones

    en que se desarrollar

    la enseanza

    PRECISO:

    Detalla indicaciones de

    cmo se va a

    proceder

    GUA

    para trabajo en el aula

  • PLAN DE CLASE

    PLAN DE CLASE N Fecha:..

    Institucin Educativa:

    Curso:Ciclo:Turno:.

    Docente tutor:..

    Docente de Prctica:..

    Practicante:..

  • PLAN DE CLASE

    Unidad didctica:

    Tema:

    Objetivos de la clase:

    Contenidos:

    Contenidos conceptualesContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

    Competencias:

    Estrategias:

    Estrategias de enseanzaEstrategias de prendizaje

    Metodologa:

    Apertura o inicio (incluye actividades y duracin)Desarrollo (incluye actividades y duracin)Cierre (incluye actividades y duracin)

    Evaluacin:

    CriteriosInstrumentos

    Recursos didcticos:

    Bibliografa:

  • Derivan de los Objetivos de las Unidades

    Guan: Proceso Enseanza-aprendizaje.

    Orientados: Estudiante.

    Redactar en funcin de:

    - Resultados de aprendizajes

    - Uso de verbos ayuden a describir el proceso (infinitivo)

    Formulacin acorde a tipos de contenidos: Conceptuales, procedimentales y actitudinales

    Considerar condiciones de aprendizaje.

    Son enunciados cortos y simples, que expresan las competencias (conceptos, procedimientos, actitudes) que se pretende que el alumno logre durante la clase.Deben referirse a capacidades intelectuales, prcticas y sociales.

    OBJETIVOS

  • CONTENIDOS

    Los contenidos son los aprendizajes que los alumnos deben adquirir. Estos aprendizajes debern ser integrales; es decir que debern abarcar, al menos, tres dimensiones: lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES: son objetos de conocimiento referidos a datos, hechos, conceptos y principios. La actividad que requieren por parte del alumno es esencialmente intelectual.

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: el objeto a conocer es una destreza, una habilidad o una estrategia. Para aprenderlos, el alumno deber disponerse a hacer algo, a realizar un procedimiento.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES: el objeto a incorporar est constituido por actitudes, valores y normas. Hacen referencia a los aprendizajes vinculados a las dimensiones tica y social.

  • Para redactar los contenidos, se deber tener en cuenta estos dos requisitos:

    Cada contenido (conceptual, procedimental o actitudinal) se formula en una nica oracin clara, sinttica y breve; en ella se expresa directamente el contenido que se desea ensear, sin realizar ningn otro comentario o explicacin ulterior.

    Esta oracin debe ir encabezada por un sustantivo y no por un verbo.

  • ESTRATEGIAS

    Una estrategia:

    Es un conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinado: el aprendizaje significativo.

    Es consciente e intencional

    Requiere planificacin y control de ejecucin

    Selecciona recursos y tcnicas

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA:

    Experiencias o condiciones que el docente crea para favorecer el aprendizaje del alumno

    ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

    Procedimientos que un alumno adquiere y emplea para aprender significativamente y resolver problemas

  • Actividades

    Son las acciones que los alumnos debern realizar durante la clase con el fin de aprender los contenidos propuestos.

    Ejemplo de actividades:

    Lluvia de ideas

    Producciones orales

    Producciones escritas

    Diario mural

    Grupos de Estudio

    Debates

    Demostraciones

    Discusiones

    Ejercicios

    Dramatizaciones

    Prcticas orales

    Exhibiciones

    Grficos

    METODOLOGA

  • Juegos

    Ilustraciones

    informes

    Reportes

    Investigaciones

    Discusin de grupo

    Trabajo de grupo

    Grupos de Estudio

    Salidas

    Investigacin Bibliogrfica

    Audiciones

    Hacer listados

    Hacer diagramas

    Recitar

    Paneles

    Proyectos

    Cuestionarios

    Leer en voz alta

  • Simulaciones

    Ppt

    Paneles

    Estudio supervisado

    Exposiciones en grupo

    Televisin

    Video

    Escritos de todo tipo

    Trabajos de grupo

    Juegos de Roles

    Visitas

  • Actividades Iniciales: (tiempo: 10)

    Propsito: Captar la atencin de los alumnos

    Preparan: Ambiente para el aprendizaje.

    Evidencian diagnstico

    Motivan y despiertan el inters hacia nuevos

    contenidos.

    Orientadoras.

    Facilitan la relacin con los conocimientos

    previos.

    Apertura

  • Desarrollo:

    Actividades de desarrollo: (tiempo 50/40)

    Corazn del plan. Ocupan mayor tiempo y energa de los aprendices.

    Son secuenciadas

    Tcnicas de enseanza

    Actividades destinadas a desarrollar diferentes aspectos del contenido

    Logro de objetivos propuestos.

    Las estrategias de aprendizaje y las tcnicas ayudan a desarrollar competencias y a practicarlas

    Incluyen: actividades de estudio y ejercitacin.

  • Cierre

    Actividades Finales: (Tiempo 10/20)

    Favorecen la integracin: resmenes o conclusiones (por ejemplo)

    Alumnos practican o utilizan de forma conjunta: conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas

    Propician: Aplicacin de lo aprendido.

    Docente: Motivar nuevos aprendizajes.

  • RECURSOS DIDCTICOS

    Medios para el desarrollo de estrategias y/o actividades.

    Permiten al aprendiz entrar en dilogo con el contenido curricular para poder interpretarlo y expresarlo.

    Fines pedaggicos

    Seleccionarlos: conocer sus posibilidades y la funcin que desempearn en la estrategia didctica

  • *

  • EVALUACIN

    Evaluar es una valoracin cualitativa/cuantitativa que se hace para saber el nivel de los aprendizajes logrados de los alumnos/as.

  • Los criterios definen lo que se espera de algo que se evala, es decir, que por medio de estos se puede realizar la lectura del objeto evaluado y compararlo con un referente o estndar de desempeo. En este sentido, establecen el nivel requerido y esperado de los aprendizajes y definen cundo se considera que un alumno y alumna ha conseguido un objetivo determinado.

    Qu son criterios de evaluacin?

  • Los criterios de evaluacin son un medio que permite seleccionar los aprendizajes ms relevantes de un objetivo de aprendizaje, ya sean de tipo conceptual, procedimental o actitudinal.
    El nfasis de estos, por lo tanto, puede estar centrado en:
    - Comprobar en qu medida se han interiorizado los conceptos de la asignatura (SABER)
    - Observar cmo se lleva a cabo un conjunto de acciones secuenciadas, ejercicios, resoluciones de problemas, etc. (SABER HACER)
    - Determinar el grado de adopcin (interiorizacin) de una actitud o valor (SABER SER)

    *

  • EJEMPLOS:

    Capacidad para el anlisis crtico y la toma de decisiones autnomas Participacin interesada y comprometida en las actividades individuales y grupales Creatividad y expresin del pensamiento crtico en las producciones Predisposicin para la realizacin de las actividades planteadasParticipacin y trabajo grupalFluidez en la expresin oralRealizacin de las consignasRespeto por el otro
  • INSTRUMENTOS

    Observacin de cuadernos /carpetas

    Observacin del desempeo y participacin de los alumnos

    Utilizacin de distintas tcnicas:

    Cuestionarios

    Debates

    Escalas

    Tareas y ejercicios

    Pruebas

    Entrevistas

    Porfolios, etc.

  • UNIDAD

    DIDCTICA

  • ...es un segmento o porcin de enseanza-aprendizaje significativo y con entidad en s mismo, configurado en torno a un tema, centro de inters o eje organizador. Puede variar en su longitud, extensin o relevancia.

    Qu entendemos por unidad didctica?

  • ...ser una unidad de trabajo que articula los objetivos, los contenidos, la metodologa, las competencias bsicas y la evaluacin en torno a un eje o tema organizador.

    ...ser un instrumento de trabajo que permite al profesor organizar su prctica educativa y proponer unos procesos de enseanza-aprendizaje de calidad, ajustado al alumnado y a su contexto de trabajo.

    ...por mantener estrechas relaciones con otras U.D. que la preceden y la siguen o se desarrollan paralelamente en el tiempo. Tambin mantienen una relacin directa con otros diseos de diferente nivel de concrecin (NAP, Diseo Curricular, Proyecto Educativo Institucional..)

    Una unidad didctica se caracteriza por...

  • UNIDAD DIDCTICA (formato)

    Fundamentacin:

    Objetivos:

    Contenidos:

    Contenidos conceptuales

    Contenidos procedimentales

    Contenidos actitudinales

    Cronograma:

    Metodologa:

    Estrategias de enseanza

    Estrategias de aprendizaje

    Evaluacin:

    Instrumentos

    Criterios

    Bibliografa:

    Bibliografa del docente

    Bibliografa del alumno

  • EJEMPLO DE UNIDAD DIDCTICA

  • Escuela .

    LENGUA Y LITERATURA

    UNIDAD DIDCTICA N .

    Literatura de la Amrica Precolombina

    Curso: ao/divisin / ciclo

    Turno:

    Profesor practicante:

    AO..

  • FUNDAMENTACIN

    La literatura, a diferencia de los otros discursos sociales, le permite al lector conectarse con mundos ficcionales posibles, pero adems le posibilita conocer otros pueblos, otras culturas e imaginarios sociales e individuales.

    En la siguiente unidad didctica denominada, Literatura de Amrica Precolombina se desarrollarn las caractersticas ms sobresalientes del perodo y las peculiaridades de la literatura precolombina. Se buscar generar espacios de lectura y anlisis de los textos literarios posibilitando la socializacin de lo ledo y las interpretaciones personales de cada alumno con el objeto de formar lectores crticos y reflexivos y propiciando el desarrollo de la competencia literaria que conduce al lector hacia la vivencia de la experiencia esttica como una actitud y como una conducta.

    En lo que respecta a la enseanza de la lengua, sta se abordar desde una perspectiva comunicativa y funcional, la cual encuadra el proceso de enseanza aprendizaje en el desarrollo de las competencias comunicativas. El alumno usuario de su lengua deber apropiarse de ella y usarla de manera adecuada en diferentes contextos de interaccin, en los que activar diferentes conocimientos y habilidades. El aprender y ensear lengua ser un proceso interactivo entre todos los actores que intervengan en dicho proceso. Se pondrn en accin las cuatro macrohablidades lingsticas: leer, escribir, escuchar, hablar para as continuar desarrollando la competencia comunicativa y acceder a material ms complejo y diverso en situaciones comunicativas cada vez mas formales.

  • OBJETIVOS

    Desarrollar el inters por los textos literarios.Abordar la lectura de los textos literarios de una manera crtica y reflexiva, no slo considerando sus aspectos textuales sino tambin el marco socio-histrico en el que estos se produjeron. Identificar un corpus de obras destacadas propias de la literatura latinoamericana en el perodo precolombinoEstablecer lazos de intertextualidad entre diversas obras y autores.Conocer y comprender los procesos de comprensin y produccin de textos instrumentales en el contexto de situaciones comunicativas reales.Producir textos adecuados, coherentes, cohesionados y correctos desde el punto de vista gramatical.Ser capaz de emplear tcnicas de bsqueda, elaboracin y presentacin de la informacin utilizando mtodos tradicionales y nuevas tecnologasRealizar actividades grupales valorando las opiniones y las producciones propias y ajenas
  • UNIDAD DIDCTICA CONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESUNIDAD 1LITERATURA DE LA AMRICA PRECOLOMBINALiteratura Contexto de la literatura precolombina: principales civilizaciones; fundamentos de las culturas; cosmovisin y organizacin sociopoltica. Caractersticas de la literatura precolombina (peculiaridades la funcin religiosa, concepcin del tiempo, la naturaleza, la persona etc.). Recursos literarios.Textos: Ollantay - El Popol Vuh (annimo)- Los ltimos das de Tenochtitln (annimo)Intertextos: Canto general (Pablo Neruda) - La noche boca arriba (Julio Cortzar)Interpretacin de la de la visin cosmognica y la organizacin sociopoltica de las culturas precolombinas. Identificacin de las caractersticas generales de la literatura precolombina. Identificacin e interpretacin de figuras literarias presentes en textos literarios.Lectura comprensiva y anlisis de obras literarias pertenecientes a la poca Precolombina de Amrica.Lectura comprensiva y anlisis de intertextos.Disposicin, responsabilidad e iniciativa para interpretar obras literarias de la poca Precolombina de Amrica.Gusto por la literatura como opcin recreativa y como conocimiento del mundo.Estmulo a la creatividad y la imaginacin.
  • CRONOGRAMA

    METODOLOGA

    Estrategias de enseanza:

    Bsqueda y seleccin del material de lectura y estudio.Exposicin dialogada, indagando los saberes previos que los alumnos poseen sobre los temas a abordar.Implementacin de actividades que permitan trabajar las cuatro macrohabilidades: hablar escuchar leer y escribir.Promocin de la lectura social y en voz alta de textos literariosAplicacin del proceso de lectura en sus tres momentos: prelectura, lectura y poslectura.Acompaamiento y monitoreo en la realizacin de las actividades que se proponen en clase.Coordinacin de las puestas en comn y debates.Seleccin de diversas estrategias de lectura y escritura.Control y revisin de carpetas y trabajos prcticos.Uso de guas orientadoras para facilitar el anlisis de las obras literarias.Diversificacin de los usos del tiempo, los espacios, las formas de agrupamiento. Evaluacin continua a travs de la autoevaluacin, evaluacin entre entre pares, evaluacin del docente, escrita, oral, etc., que a su vez involucre instancias de reflexin de los estudiantes sobre sus propios modos de aprender y sobre lo aprendido.
  • Estrategias de aprendizaje

    Desarrollo de tareas en forma individual y grupal.Exposiciones orales y escritas.Lectura comprensiva y en voz alta de textos literarios.Discusin y debate respetando las reglas de interaccin oral.Produccin escrita.Desarrollo y profundizacin de estrategias de lectura y escritura.Monitoreo del propio proceso de comprensin a travs de la relectura, la interaccin con el docente y con los pares.Elaboracin de organizadores grficos Escritura de textos , respetando las etapas del proceso de composicin escritaAsociacin de los textos ledos con otros textos del mundo social o literario: intertextualidad.
  • EVALUACIN:

    La evaluacin forma parte de un desarrollo complejo y permanente de los alumnos dentro del proceso de enseanza aprendizaje que permite al docente conocer los avances y las dificultades que los alumnos presentan frente a los diferentes contenidos sino que tambin le permite reflexionar acerca de su propia prctica y tomar decisiones con respecto a los contenidos y a las metodologas de enseanza que pone en prctica

    Criterios:

    Participacin individual y colectiva en las diferentes situaciones comunicativas que se propicien en las clases.Control de carpetas.Responsabilidad en la realizacin de las tareas designadas.Claridad en la exposicin de los trabajos.Interpretacin de consignas.Dominio de los conceptos tratados.Respeto por los turnos de habla en las diversas situaciones comunicativasRespeto y valoracin por los pares, docentes y dems actores institucionales.
  • Instrumentos:

    Observacin del trabajo en clase.Cuestionarios de comprensin y anlisis.Lectura individual y grupal.Exposiciones orales.Producciones escritas.Carpetas completas.Evaluaciones individuales.

    BIBLIOGRAFA DEL ALUMNO

    BIBLIOGRAFA DEL DOCENTE