plan de clase. mapa conceptual

5
PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA Encabezamiento del plan de clases Docente en formación: Luz Denis Cárdenas Mora Docente cooperante: Julio cesar Páez Nivel: 2° de básica primaria Área: Ciencias naturales Fecha: 07-abril de 2014 Hora: 2 horas Estrategia pedagógica: MAPAS CONCEPTUALES Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Acciones de pensamiento -Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Contenido: los seres vivos. Competencias básicas: Interpretativa Argumentativa Propositiva

Upload: karlos-hoyos

Post on 04-Jul-2015

431 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clase. mapa conceptual

PLAN DE CLASE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA

Encabezamiento del plan de clases

Docente en formación:

Luz Denis Cárdenas Mora

Docente cooperante: Julio cesar Páez

Nivel: 2° de básica primaria

Área: Ciencias naturales

Fecha: 07-abril de 2014

Hora: 2 horas

Estrategia pedagógica: MAPAS CONCEPTUALES

Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Acciones de pensamiento

-Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Contenido: los seres vivos. Competencias básicas:

Interpretativa

Argumentativa

Propositiva

Page 2: Plan de clase. mapa conceptual

Competencias específicas del área de ciencias:

Uso comprensivo del conocimiento científico.

Explicación de fenómenos.

Indagación.

Competencias Institucionales:

Científico-investigativa

Axiológica-ciudadana.

Logro:

Identifica el concepto de ser vivo y describo las características valorando la

importancia de sus funciones vitales.

Indicadores de logros:

Reconoce las características de los seres vivos.

Describo las funciones de los seres vivos.

Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de

acuerdo con su conocimiento.

A.B.C

Organización del aula.

Organización y bienvenida de los alumnos.

Oración.

Page 3: Plan de clase. mapa conceptual

INICIACIÓN

Motivación: canción de los seres vivos de mi entorno.

(http://www.youtube.com/watch?v=UYremlr-j3I)

Situación problemica: Esta se realizara mediante una lectura:

El oro de mi abuela

En el río, todo es muy tranquilo. No conozco nada mejor que ir los domingos y

dejarme llevar por la corriente tibia, siento que algo se me sube a la garganta igual

que cuando me acarician. Mamá dice que mi abuela podía pasar una tarde entera

metida en el río maza morreando, es decir, sacudiendo una batea y separando la

arena y las piedras de las pepitas de oro que la corriente arrastra. Mientras ella

hacía esta labor, mi abuelo y sus amigos lanzaban una y otra vez la atarraya y

devolvían al río los peces más pequeños para que siguieran creciendo y

reproduciéndose en él. Creo que ahora debe ser muy difícil encontrar oro aquí

porque, como cuenta mi mamá, el río ya no está caudaloso como en épocas

anteriores. Pero todavía se ven peces, árboles, zancudos y piedras grandísimas

que mis papás prefieren para sentarse mientras miran cómo Príncipe y yo

buscamos alguna pepita de oro, aunque sea del tamaño de un suspiro. Ayer, por

primera vez, mi mamá me mostró las fotografías amarillentas de mis abuelos y

pude descubrir que, en medio de un gran bosque, las fuertes manos de mi abuelo

tomaban el cuerpo frágil de mi abuela y ella, con la palma extendida, hacía brillar

innumerables pepitas de oro. Sin embargo, en la fotografía había algo que brillaba

muchísimo más que el oro: la sonrisa enamorada de mis abuelos.

Gloria Liliana Garzón Molineros

Preguntas problemicas:

¿Qué encontramos en la lectura?

¿Cómo es/son lo que encontramos en la lectura?

¿Qué función cumple lo que encontramos en la lectura’

Page 4: Plan de clase. mapa conceptual

DESARROLLO DE LA CLASE

El desarrollo de la clase se llevara a cabo mediante un mapa conceptual, que

construiré con ayuda de los niños.

Son organismos que

Tienen vida como

Las personas, los animales y las plantas.

Características Funciones vitales

-Nacen. -Se alimentan. –la nutrición.

-Crecen. -Respiran. –la relación.

-Se adaptan. -Se reproducen. –reproducción.

-Se organizan. -Mueren.

LOS SERES VIVOS

Page 5: Plan de clase. mapa conceptual

FINALIZACIÓN DE LA CLASE

Luego de haber realizado el mapa conceptual, los estudiantes realizaran la

siguiente actividad.

-Observaran con mucho cuidado todo lo que hay a su alrededor, les preguntare

¿Que ven?

(El espacio en donde se encuentran los niños se pueden observar seres vivos y

objetos no vivos)

Describan por escrito en el cuaderno todo lo que observan e ilústralo.

TAREA PROBLEMICA

Con tus padres observa a tu alrededor con toda seguridad, habrás observado

seres vivos. Llena el siguiente cuadro.

Seres vivos Características

Luego, explica en clase lo que realizaste.