plan de compensatoria…según la orden de 22 de julio de 1999, la resolución del 21 de julio de...

21
IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 1 PLAN DE COMPENSATORIA ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN /MARCO LEGAL 2 2. DESTINATARIOS: ALUMNADO CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 2 3. OBJETIVOS 3 4. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA 4 4.1 RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO 4 4.2 EVALUACIÓN INICIAL 5 4.3 INFORME DEL TUTOR 5 4.4 MODELO ORGANIZATIVO 6 4.5 HORARIO 7 4.6 ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN A LAS FAMILAS 8 5. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 8 5.1 CONTENIDOS 8 5.2 COMPETENCIAS CLAVE 14 5.3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 15 5.4 EVALUACIÓN 17 ANEXO 19

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 1

PLAN DE COMPENSATORIA

ÍNDICE

Página

1. INTRODUCCIÓN /MARCO LEGAL 2

2. DESTINATARIOS: ALUMNADO CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA 2

3. OBJETIVOS 3

4. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA 4

4.1 RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO 4

4.2 EVALUACIÓN INICIAL 5

4.3 INFORME DEL TUTOR 5

4.4 MODELO ORGANIZATIVO 6

4.5 HORARIO 7

4.6 ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN A LAS FAMILAS 8

5. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 8

5.1 CONTENIDOS 8

5.2 COMPETENCIAS CLAVE 14

5.3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 15

5.4 EVALUACIÓN 17

ANEXO 19

Page 2: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 2

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL

Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la

Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación educativa del IES

Jorge Guillén de la localidad de Alcorcón, que pretende atender al alumnado de 1º y 2º de la E.S.O.

que cumpla los requisitos que la normativa citada estipula. Este plan contempla la intervención

didáctica desde la materia de Lengua Castellana y Literatura.

Según la normativa anteriormente citada por la que se dictan instrucciones para la

organización de las actuaciones de compensación educativa en la etapa de Educación Secundaria

Obligatoria en los centros de secundaria será objeto de actuación en los programas de educación

compensatoria, aquel alumnado que “por su pertenencia a minorías étnicas o culturales en

situación de desventaja socioeducativa o a otros colectivos socialmente desfavorecidos, presenta

un desfase escolar significativo, así como dificultades de inserción educativa y necesidades de

apoyo derivadas de la incorporación tardía al sistema educativo, de escolarización irregular y, en el

caso del alumnado inmigrante y refugiado, del desconocimiento de la lengua vehicular del proceso

de enseñanza”. Igualmente se añade que el desfase escolar debe ser de dos o más años entre su

nivel de competencia curricular y el curso en que se encuentre efectivamente.

Se ha tenido en cuenta, además, lo establecido en la Circular de las Direcciones de E. I. E.

Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial para la organización de la atención educativa a

ANCES y ACNEES (27-7-2012)

2. DESTINATARIOS: ALUMNOS CON NECESIDADES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA

El grupo de alumnos de compensatoria, del curso 2017/18, se ha determinado a partir de

las actuaciones de información y coordinación realizadas al finalizar el curso anterior con los

colegios y de las decisiones de las juntas de evaluación del IES, así como a través de las pruebas de

nivel realizadas a comienzos de curso.

Page 3: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 3

Alumnado con necesidades de compensación educativa: Curso 17/18

Las características de este alumnado responden a las propias del programa y componen un grupo

de una gran diversidad de necesidades y culturas. Presentan dos o más años de desfase y las

siguientes circunstancias:

• Alumnos inmigrantes

• Alumnos en situación de desventaja socio-cultural y pertenecientes a grupos

socialmente desfavorecidos.

• Alumnos que pertenecen a minorías étnicas

1º ESO: 9 Inmigrantes: 8 Desventaja social: 1 Minoría étnica: - 2º ESO: 12 Inmigrantes: 11 Desventaja social: 1 Minoría étnica: - 3º ESO: 1 Inmigrante: 1 Desventaja social: - Nº total de alumnos: 22

3. OBJETIVOS

Las actuaciones de compensación educativa se dirigirán a la consecución de los siguientes

objetivos:

A. Garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción de

todos los alumnos en la educación, independientemente de sus condiciones

personales, sociales, económicas, de procedencia y de cultura.

B. Facilitar la integración social y educativa del alumnado potenciando actitudes de

aceptación y respeto mutuo.

C. Proporcionar una respuesta educativa adecuada y de calidad al alumnado que se

encuentra en situaciones personales, sociales, económicas y culturales desfavorecidas

Page 4: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 4

mediante el establecimiento de acciones de compensación educativa con la finalidad

de facilitar la consecución de los objetivos de la enseñanza básica.

D. Favorecer estrategias organizativas y curriculares que, promoviendo el desarrollo de

aptitudes y actitudes positivas, potencie la educación intercultural respetando las

diferencias existentes entre las diversas culturas y compartiendo todos aquellos

valores que las pueden enriquecer mutuamente.

E. Posibilitar la atención específica del alumnado extranjero con desconocimiento del

idioma español o con grave desfase curricular apoyando la adquisición de las

competencias curriculares y lingüísticas necesarias para su plena incorporación al

sistema educativo.

F. Impulsar la coordinación y colaboración de la Consejería de Educación de la

Comunidad de Madrid con otras administraciones, instituciones y asociaciones sin

fines de lucro para la convergencia y desarrollo de acciones de compensación social y

educativa dirigidas al alumnado en situación de desventaja.

4. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

4.1 RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL ALUMNO

Cuando se matriculen en el centro alumnos inmigrantes, o perteneciente a sectores sociales

desfavorecidos o a minorías étnicas o culturales en situación de desventaja, la Dirección del

instituto recabará del centro de origen los documentos oficiales de evaluación y, si se

considera necesario, otros informes complementarios. Cuando no sea posible contar con la

información del proceso de escolarización anterior, se identificará al alumnado que puede

presentar necesidades de compensación educativa a través de la evaluación inicial de la E.S.O.

y con la intervención de la profesora técnico de servicios a la comunidad para la detección de

las posibles necesidades a través de solicitud de becas, ayudas e informes de Servicios Sociales

y demás medios que se dispongan.

Con la incorporación del alumno al grupo, el profesor tutor podrá mantener una entrevista

personal de acogida con el alumno o alumna y sus padres o tutores legales que servirá también

Page 5: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 5

para orientarle sobre los aspectos fundamentales del funcionamiento del centro y para

recoger los primeros datos sobre su situación educativa y personal. Para ello el tutor podrá

requerir la colaboración del profesor técnico de servicios a la comunidad.

La profesora técnico de servicios a la comunidad mantendrá en cualquier caso una entrevista

con los padres o tutores del alumno para recoger información del entorno sociofamiliar.

4.2 EVALUACIÓN INICIAL

Dentro de las primeras semanas, de acuerdo con la normativa vigente, el profesor tutor, en

colaboración con el resto del equipo docente del grupo y con la participación del

departamento de orientación y departamentos didácticos, realizará una evaluación inicial de

los alumnos de su grupo.

Cuando, a la vista de los datos de esta evaluación inicial, el alumno presente desfase escolar

significativo, con dos o más cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y el

nivel en que efectivamente está escolarizado, o bien dificultades derivadas del

desconocimiento del castellano, cumpliendo las condiciones que marca la legislación al efecto,

éste será declarado alumno con necesidades de compensación educativa (ANCE).

Cuando el alumno se incorpora por primera vez procedente de su país de origen y el desfase es

significativo, se podría plantear la escolarización un curso por debajo del que le corresponde

por edad.

4.3 INFORME DEL TUTOR

La circunstancia anterior se reflejará entonces en un informe individual elaborado por el tutor

con la colaboración del departamento de orientación y departamentos didácticos, en el que se

que se hará constar el nivel de competencia curricular, los datos relativos al proceso de

escolarización y al contexto socio familiar, y cualquier otro aspecto relevante para tomar las

decisiones correspondientes de acuerdo con el modelo del ANEXO II ( adjunto)

Page 6: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 6

4.4. MODELO ORGANIZATIVO

Una vez realizada esta evaluación inicial se determinarán las medidas de refuerzo, y

adaptación curricular que sean necesarias conforme a la normativa vigente de carácter general

y se establecerán las oportunas medidas de apoyo.

Definidas las medidas a adoptar, el tutor informará a los padres o tutores legales del alumno/a

sobre la naturaleza y la forma de seguimiento de tales medidas.

Este curso el apoyo a los ANCES se realizará según el modelo APOYO B en el área de Lengua

Castellana y literatura en 1º y 2º de ESO por parte de un profesor de compensatoria.

Contamos con un profesor de lengua castellana y literatura que imparte 10 horas lectivas

semanales a un grupo de apoyo de 1º de ESO (5h) y a un grupo de apoyo de 2º ESO (5h).

Este profesor pertenece al Departamento de Lengua castellana y literatura y está coordinado

con los profesores del departamento que imparten lengua castellana en 1º y 2º de ESO.

Los alumnos de compensación educativa de 1º y 2º de la ESO en matemáticas son atendidos

en grupos flexibles por el departamento de matemáticas.

La profesora técnico de servicios a la comunidad (PTSC) colaborará con el profesor encargado

de los grupos de compensación educativa así como con los tutores en la planificación y

desarrollo de actividades programadas dentro del plan de acción tutorial para favorecer la

inserción socio-afectiva del alumnado. Entre estas actividades constarán planes de acogida de

los nuevos alumnos y programas de desarrollo de habilidades sociales. También desarrollará

actuaciones dirigidas a favorecer la continuidad y regularidad de la escolarización como el

seguimiento y control del absentismo escolar, las visitas a familias y la coordinación con

equipos de trabajo social del entorno.

Debido a que en el IES no hay aula de enlace, los alumnos con desconocimiento del idioma

serán atendidos con los recursos que tiene el centro.

Page 7: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 7

En este momento se escolarizan dos alumnos (uno en 1º y una en 4º) que han llegado de sus

países de origen recientemente, y tienen dificultades con el idioma. Se ha solicitado apoyo por

parte del SAI.

La coordinación con servicios sociales y otros organismos externos que pudieran

ayudarnos en el trabajo con los alumnos de compensación educativa se derivará a través de la

Orientadora y la PTSC.

Se realizarán entrevistas de orientación familiar y seguimiento periódico en los casos

que se estime oportuno.

o Derivación a servicios de apoyo externo cuando la problemática lo requiera y

coordinación y seguimiento del proceso.

o Utilización de los recursos de formación de padres de otros servicios: servicios

sociales, centro municipal de salud, etc.

Para estas actuaciones contaremos, si fuese necesario, con el servicio de traductores e

intérpretes (SETI) tanto para la traducción de documentos como para la traducción simultánea

en las reuniones si los padres desconociesen el castellano.

4.5 HORARIO DE APOYO DEL PROFESOR DE COMPENSATORIA (GUILLERMO NUÑEZ)

Hora/Días LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 - 9:25 2º ESO

9:25 - 10:15 2º ESO

10:15 – 11:10 2ºESO 1º ESO

11:35 – 12:30 2ºESO 2ºESO

12:30 – 13:25 1º ESO 1ºESO 1ºESO 1ºESO

13:25 – 14: 15

Page 8: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 8

4.6 PROCEDIMIENTOS DE INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS

Con las familias de los alumnos que forman parte del programa de compensación

educativa se adoptarán medidas de información ordinarias establecidas con carácter general

para el resto de los padres y otras de carácter más extraordinario.

• Las de carácter general: la reunión de padres de principios de curso y todas aquellas

que el tutor establezca con todos los padres de los alumnos de su tutoría.

• Las de carácter individualizado como padres de alumnos de compensación educativa

serán:

o Entrevista individual con el profesor de compensación educativa y la PTSC,

para el establecimiento de planes de actuación centro-familia, para

informarles del tipo de apoyo que va a recibir su hijo y solicitar la autorización

correspondiente para darle estos apoyos.

5. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

5.1 CONTENIDOS

Los contenidos impartidos serán determinados por la evaluación realizada por el

profesor de compensatoria para determinar el nivel de competencia curricular del alumno.

Una vez determinado se empezará a trabajar con los contenidos mínimos de ese curso para ir

avanzando hacia contenidos de cursos superiores.

Se tomarán como referencia los siguientes contenidos `para realizar las adaptaciones

curriculares que sean necesarias:

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1ª Evaluación

Comunicación

−La comunicación y sus elementos.

−Las lenguas de España.

−Los textos y su �pología.

Page 9: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 9

Léxico

−Significado y sen�do.

−Sen�do literal y sen�do figurado.

−Polisemia, sinonimia y antonimia.

−Hipónimos e hiperónimos.

Gramática

−La lengua y su organización.

−La palabra. Los morfemas. Formación de palabras.

−El sustan�vo.

−Los determinantes: ar�culo, demostra�vos, posesivos y cuan�ficadores.

Literatura

−La literatura.

−Los recursos estilísticos.

−Los temas literarios.

−Los géneros literarios.

Ortografía

−Letras y sonidos.

−Las mayúsculas.

−La letra b.

−La letra v.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes tipos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

−Lectura de un libro

2ª Evaluación

Comunicación

−La narración.

−La no�cia.

−La descripción.

−Descripción de personas y lugares.

Page 10: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 10

Léxico

−Los campos semán�cos.

−Los campos léxicos.

Gramática

−Rela�vos, interroga�vos y exclama�vos.

−La interjección.

−Los pronombres.

−El adje�vo.

−El verbo y su conjugación.

Literatura

−La narra�va: cuento, leyenda, mito y novela.

Ortografía

−La letra j.

−La letra g.

−Principios de acentuación.

−La acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes �pos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

−Lectura de una obra por determinar.

3ª Evaluación

Comunicación

−El diálogo y sus clases.

−La descripción y el diálogo en la narración.

−Lenguaje e Internet.

Léxico

−Los diccionarios.

−Las palabras en el diccionario.

−Las acepciones de las palabras.

−Los diccionarios digitales.

Page 11: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 11

Gramática

−El adverbio.

−Las preposiciones.

−Las conjunciones.

−Los grupos sintác�cos.

−La oración. Sujeto y predicado.

Literatura

−La lírica.

−La estrofa y el poema.

−El teatro.

−La literatura y el cine.

Ortografía

−El punto.

−La coma.

−Los dos puntos.

−Ortografía e Internet.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes �pos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1ª Evaluación

Comunicación

−El diálogo y la comunicación.

-Texto, enunciado y oración.

-Las propiedades del texto.

−Las funciones del lenguaje.

-Tipologías textuales: narración, descripción, diálogo y exposición.

Page 12: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 12

Léxico

−El léxico del diálogo, del ocio, de los lugares y del grupo.

−Estructura de la palabra: palabras primi�vas, derivadas y compuestas.

−Siglas y acrónimos.

Gramática

−Categorías morfológicas: sustan�vos, adje�vos, determinantes, pronombres, adverbios y

preposiciones.

−Locuciones adverbiales y locuciones preposicionales.

−Los sintagmas: nominal, adje�val, adverbial y preposicional.

Literatura

−Aproximación a los diferentes �pos de texto y obras representa�vas.

Ortografía

−La sílaba tónica y átona.

−Las reglas generales de acentuación.

−Diptongos, triptongos e hiatos.

−Ortogra�a de verbos irregulares.

−Los signos de puntuación.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes �pos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

- Lectura de un libro

2ª Evaluación

Comunicación

−La argumentación: tesis y argumentos.

−La estructura argumenta�va.

−Los textos norma�vos e instruc�vos.

−Los textos periodís�cos: no�cia, reportaje, entrevista y crónica.

Léxico

−El léxico: relaciones sociales.

Page 13: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 13

−Sinonimia y antonimia.

−Hiperonimia e hiponimia.

−Campo semán�co.

− Palabra tabú y eufemismo.

Gramática

−La oración simple: los cons�tuyentes de la oración, el sujeto y sus �pos, el sintagma verbal/

predicado.

−Los complementos del verbo.

−Tipos de oraciones y clasificación.

−La realidad plurilingüe de España.

Literatura

−Aproximación a los diferentes �pos de texto y obras representa�vas.

Ortografía

−Las letra b y v.

−Las letras g y j.

−Las letras ll y y.

−La letra h.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes �pos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

3ª Evaluación

Comunicación

−La prosa y el verso.

−Las estrofas.

−Las figuras literarias.

−Los procedimientos rítmicos.

−Las técnicas narra�vas: autor y narrador, el orden de la narración.

−El diálogo y monólogo en el texto dramá�co.

−El monólogo interior en la narra�va.

−El debate.

Page 14: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 14

Léxico

−El léxico: viajes y experiencias.

−Denotación y connotación.

−Recursos expresivos del lenguaje co�diano.

−Neologismos y préstamos.

−El cambio semán�co.

Gramática

−Afianzamiento de morfología y sintaxis.

Literatura

−Los orígenes de la literatura.

−La lírica.

−La narra�va.

−El teatro.

Ortografía

−Revisión y práctica de las normas ortográficas.

Competencia lectora

−Lectura y análisis de textos de diferentes �pologías.

−Lectura expresiva en voz alta de diferentes �pos de textos.

−Redacción de textos de diferentes �pologías.

5.2 COMPETENCIAS CLAVE

Esta programación contribuye a la adquisición de las siguientes competencias clave :

COMUNICACIÓN

LINGÜÍSTICA

A través de la acción comunicativa con otros interlocutores con textos en

múltiples modalidades, formatos y soportes, teniendo en cuenta las

destrezas: lectura, escritura y conversación: escuchar y hablar.

DIGITAL

El uso creativo, crítico y seguro de las TIC para obtener, evaluar, almacenar,

producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en

redes de colaboración a través de Internet.

APRENDER A

Iniciada desde la motivación generada por la curiosidad y necesidad de

aprender pasando por la organización y la gestión del propio aprendizaje. El

Page 15: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 15

APRENDER

acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se

relaciona directamente con esta competencia.

SOCIALES Y

CÍVICAS

Las habilidades y destrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento

entre las personas necesitan de la lengua, ya que necesariamente su

adquisición requiere el uso del lenguaje como base de la comunicación.

I. Y ESPÍRITU

EMPRENDEDOR

Fomentando la creatividad e imaginación, desarrollando la capacidad de

trabajo individualmente y en equipo y consiguiendo en los alumnos un alto

grado de interés y esfuerzo.

C. Y EX.

CULTURALES

La lengua es un elemento cultural de primer orden, en esta área la lectura,

comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen a la consecución

de la competencia.

5.3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Se partirá de las ideas previas para conseguir un aprendizaje significativo.

• Se utilizarán técnicas de refuerzo positivo para mejorar la autoestima de los alumnos.

• Se utilizarán diferentes recursos y técnicas que apoyen el proceso de

enseñanza/aprendizaje, a través del planteamiento de actividades diversas en función

de las motivaciones, intereses, capacidades y ritmo de los alumnos.

• Uso de un material amplio y diversificado adaptado al nivel de aprendizaje de los

alumnos.

• La enseñanza se planificará de modo que sea lo más activa y participativa posible,

para despertar su interés, motivación y colaboración.

• También en la selección y desarrollo de los contenidos, se aplicará el criterio de

funcionalidad con un doble objetivo: construcción de nuevos aprendizajes y aplicación

a la vida real inmediata.

• Se compaginará el trabajo individual -que facilita la autonomía de los alumnos- con el

trabajo cooperativo entre compañeros, idóneo éste último tanto para favorecer las

relaciones sociales entre iguales como para, en el marco de la interacción, construir

nuevos aprendizajes.

Page 16: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 16

• Se promoverá el desarrollo de una educación intercultural que permita la mejora de la

integración de los alumnos de diferentes culturas así como el conocimiento de dichas

culturas por parte del resto del alumnado, a través de actividades que impliquen a

toda la comunidad educativa: alumnos, profesores y padres.

• Dada la importancia de la colaboración familiar en el proceso educativo, se

mantendrán los contactos oportunos para su implicación en el mismo, así como

facilitar información de los recursos de apoyo externo que pudieran ser necesarios.

OTROS OBJETIVOS A TRABAJAR.

Paralelamente a la consecución de los objetivos curriculares antes expresados o como

base y eje central para la consecución de los mismos se trabajan sistemáticamente otros

como:

Desarrollo de estrategias: Búsqueda de información en diccionario, libros de texto, lecturas

adaptadas…

Adquisición de Técnicas de trabajo eficaz: Subrayado, de agilidad visual, auto-corrección,

atención…

Habilidades sociales y mejora de autoestima: Actitudes de respeto hacia los otros; valoración

de sus posibilidades, de la utilidad del esfuerzo personal y de la necesidad de mantener una

actitud positiva frente a las dificultades, cambiar el “no sé, no puedo, no quiero” por “no sé

pero quiero y puedo aprender si lo intento y me esfuerzo”, que sienta en lo posible la

satisfacción de pequeños éxitos.

MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA

• Libros de texto del alumno (lengua 1º) y de 4º, 5º y 6º de primaria

• Materiales preparados por el profesor: fichas, juegos…

• Lecturas adaptadas a los objetivos y nivel lector

• Diccionarios de lengua.

• Materiales manipulables y elaborados con los propios alumnos.

• Juegos, poesías, leyendas, canciones.

• Programas informáticos.

Page 17: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 17

• Recursos de Internet.

5.4 EVALUACIÓN

Según lo establecido en la resolución del 10 de julio del 2008, la evaluación del alumnado de

COMPENSATORIA escolarizado en la ESO se atendrá con carácter general a lo establecido en la

orden de evaluación del 29 de febrero de 2008.

Los profesores podrán realizar las adaptaciones curriculares que precisen los alumnos, pero

serán evaluados conforme a los objetivos mínimos establecidos en las programaciones de

cada nivel.

Los alumnos de compensación educativa que sean atendidos por el profesor de

compensatoria y que necesiten ACIS para ayudarles a superar su desfase serán evaluados con

una doble modalidad:

o La ordinaria: a través de sus boletines de notas en las que llevarán la

calificación obtenida tomando como referencia las competencias, objetivos,

contenidos y criterios de evaluación establecidos con carácter general para su

grupo y nivel.

o La individualizada: que consiste en una valoración cualitativa sobre su actitud,

nivel de trabajo y adquisición de contenidos respecto de su adaptación

curricular. El profesor de compensación educativa elaborará un informe

individualizado de cada alumno en la que recogerá el trabajo realizado y el

avance de los alumnos respecto de su adaptación curricular.

El seguimiento de la evolución individuales y del grupo, será recogido por medio de:

observación directa y diaria. Los alumnos son conocedores y participes de su propio

seguimiento y evolución sintiéndose implicados en el proceso por el que van logrando

autonomía, responsabilidad por su aprendizaje y mejora de su autoestima.

Trimestralmente, en las juntas de evaluación ordinarias, se revisarán las medidas de

atención a la diversidad adoptadas, cambiándolas si fuese necesario y modificándolas por

aquellas de carácter menos extraordinarias.

Page 18: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 18

Al finalizar la convocatoria de junio y en caso extraordinario, en septiembre, la junta de

evaluación que ha impartido clase durante todo el curso académico al alumno con necesidad

de compensación educativa adoptará por unanimidad la recomendación de la permanencia o

no en el programa de compensación educativa del alumno para el primer trimestre del curso

siguiente recogiéndolo así en el Acta de la Junta de Evaluación. A dicha junta de evaluación el

DO llevará su propia propuesta sobre el mejor modo de atender a la diversidad de cada uno de

los alumnos, bien con medidas ordinarias, bien con extraordinarias.

Durante todo el proceso de enseñanza se llevará a cabo una evaluación continua donde se

valorarán los objetivos conseguidos, así como las modificaciones y adaptaciones necesarias

para cada momento y cada alumno.

Page 19: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 19

ANEXO II

INFORME SOBRE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVAS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del centro ____________________________________________________ Nombre y apellidos del alumno/a ________________________________________ Fecha de nacimiento ___________Domicilio _______________________________ Localidad _________________________ (Madrid). Teléfono _________________

2. HISTORIAL ESCOLAR Centro Nivel educativo Apoyo recibido (Áreas) 3. DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Aspectos generales Nivel de competencia curricular ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Comprensión /Expresión oral

Lectura

Escritura

Conocimiento del castellano (sólo para el alumnado inmigrante)

ÁREA DE MATEMÁTICAS

Numeración/ Operaciones básicas

Resolución de problemas

Formas geométricas/Medida Pruebas utilizadas: OTRAS ÁREAS (datos significativos)

Page 20: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 20

Estilo de aprendizaje. Motivación e intereses. Motivación (hacia las tareas de aula, tipos de refuerzo que le estimulan más...) Atención (capacidad de concentración, elementos que le distraen...) Hábitos de trabajo (perseverancia en la tarea...) Estrategias de aprendizaje (reflexivo, impulsivo, planifica con anterioridad, actúa por ensayo y error...)Preferencias de agrupamiento (individual, pequeño grupo, gran grupo...) Áreas y actividades que prefiere y/o rechaza. Resistencia a la frustración.

Adaptación e interacción social en el centro Actitud ante los diversos agrupamientos, actitud con los compañeros, actitud con los adultos, aceptación de las normas, actitud de los otros hacia él/ella...

4. CONTEXTO FAMILIAR Estructura familiar Otros datos relevantes Datos del entorno físico familiar, situación socioeconómica, relación de la familia con el centro, expectativas familiares sobre las posibilidades educativas, grado de colaboración de la familia...

Page 21: PLAN DE COMPENSATORIA…Según la Orden de 22 de julio de 1999, la Resolución del 21 de julio de 2006 y la Resolución del 10 de julio de 2008 se planifica este plan anual de compensación

IES JORGE GUILLÉN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PLAN DE COMPENSATORIA . CURSO 2017/2018 21

5. ADAPTACIONES CURRICULARES

6. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Modalidad propuesta Justificación

__________________ a ______ de ________ de 20__ El/la Profesor/a tutor/a El Jefe/a del departamento de orientación, Fdo.: Fdo.: El/los profesores de apoyo del programa de Educación Compensatoria (en su caso), Fdo.