plan de contingencia 1 av7 -1. objetivos al culminar la sesión los participantes estarán en...

32
PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1

Upload: godofredo-gongora

Post on 12-Jan-2015

19 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

PLAN DE CONTINGENCIA

1

AV7 -1

Page 2: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Objetivos

Page 3: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Introducción Importancia de

contar con un plan de contingencia.

La ley N° 28551 indica que se debe contar con una en toda institución .

Page 4: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Plan de contingencia

¿Qué significa?

AV7 -4

Page 5: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

DefiniciónConjunto de acciones

planificadas para salvar vidas, que se ejecutan en una institución educativa,

en caso de ocurrir un evento adverso.

Conjunto de acciones planificadas para salvar

vidas, que se ejecutan en una institución educativa,

en caso de ocurrir un evento adverso.

Page 6: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del
Page 7: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Características de un Plan de

Contingencia

Page 8: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

El plan de contingencia debe tener en cuenta:1. La ejecución se inicia desde el

momento en que se da la alerta hasta el cumplimiento de las operaciones de atención inmediata, las cuales son posteriores al impacto del evento adverso.

Page 9: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

2. La coordinación del plan de contingencia está a cargo del COE con sus brigadas y otros equipos humanos de apoyo de la comunidad: Cruz Roja, Bomberos, Policía, etc.

3. Las acciones que se establecen en el Plan de Contingencia deben ser planificadas, ejecutadas y validadas con anterioridad a través de los simulacros.

Page 10: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Acciones mas importantes:

1. Salvar vidas y evitar mayores daños materiales.

2. Comunicar oportunamente.3. Atención coordinada, oportuna y eficiente.4. Atender heridos y lesionados.5. Rescatar a los atrapados.

Page 11: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

6. Controlar los incendios.

7. Evacuar correctamente.

8. Ubicar a los estudiantes y el personal en zonas seguras .

9. Atender personas con estrés.

10.Facilitar la intervención de los cuerpos especializados.

11.Evitar abusos antisociales.

Page 12: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Diseño del Plan de Contingencia

Page 13: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Pasos para el diseño del Plan de Contingencia

Page 14: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

¿Quiénes elaboran el Plan de Contingencia?

La Comisión de Gestión del Riesgo, con el apoyo de los miembros de las brigadas y de los instituciones u organismos locales de socorro (Bomberos, Cruz Roja, otros) Involucra la participación de toda la Comunidad Educativa..

Page 15: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para elaborar el Plan de

Contingencia? La amenaza existente. La vulnerabilidad de la institución educativa. La organización para la atención de las diferentes

emergencias o desastres (Comisión-Brigadas, articulación con organizaciones o instituciones aliadas).

Los recursos que se dispone (vehículos, extintores, etc). Los posibles efectos que se puedan presentar, producto de

las amenazas existentes. Falta de información.

Page 16: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Componentes de un Plan de Contingencia

Page 17: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del
Page 18: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Organización Constitución del COE (sobre la base de la comisión de

gestión del riesgo)Implementación de acciones de prevención del riesgoFortalecimiento de capacidades de los miembros de la

comunidad educativaPlantean lo que debe hacerse en momentos de emergencia

para la seguridad de todos.Supervisa el desarrollo de las actividades para reducir

riesgos y responder a emergencias.

Page 19: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Estas actividades pueden realizarse a través de:

La identificación de las amenazas de origen natural o antrópicas .

Los niveles de vulnerabilidad, promoviendo la aplicación de medidas preventivas, evaluando los recursos disponibles.

Verificando que se cumplan las disposiciones, ordenando y organizando la formación de brigadas.

Page 20: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Coordinando directamente con las autoridades locales y representantes de los organismos de Defensa Civil del estado y de la sociedad.

Disponiendo de un croquis del local y de la zona en que se ubica.

Page 21: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Integrantes del COE: Docente coordinador propuesto por el Director Representante de los docentes Representantes de los padres de familia Representantes de las brigadas Representante del comité ambiental Alcalde escolar o representante de los estudiantes. Representante de los trabajadores administrativos

y de servicios. Representante de institución u organización local

Page 22: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Funciones: 1. Dirige y conduce el proceso de la respuesta y

rehabilitación frente a la emergencia o desastre.

2. Coordinar la ejecución de la estrategia de respuesta y rehabilitación.

3. Recibir información detallada de los diversos problemas que se presentan en la institución educativa.

Page 23: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

4. Tomar las decisiones pertinentes para solventar las situaciones que se presentan.

5. Organizar las brigadas operativas de gestión del riesgo.

6. Establecer comunicación con el comité de defensa civil local, entre otras instituciones u organismos de socorro.

7. Dar seguimiento a cada situación por solucionar, así como el cumplimiento de las normas existentes.

8. Evaluar el proceso de manejo de la situación.

Page 24: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Equipamiento Las brigadas formadas deben contar con los insumos

requeridos para su identificación y para brindar ayuda en casos de emergencias. (Distintivos).

Este equipo mínimo esta conformado por: Lámparas, cascos, radios con pilas, linternas, camillas,

botiquín de primeros auxilios, cuadernos, bolígrafos fichas de evaluación, entre otros.

Page 25: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Sistemas de alarma La institución educativa debe contar con instrumentos u otros

mecanismos de alarma que se activen en situaciones de peligro, (de conocimiento de toda la Comunidad Educativa) de tal manera que la comunidad educativa pueda organizarse para responder adecuadamente ante un evento adverso.

El Sistema de Alarma de la I.E en lo posible debe formar parte del sistema de alerta temprana de la comunidad, el cual integre a las demás organizaciones e instituciones de la zona.

Page 26: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Señalización Existen normas mundiales en tanto color, tamaño

y forma de los avisos y señales que deben estar visibles en toda institución educativa identificando: Rutas de evacuación Rutas de salida Zonas seguras Zonas de riesgo

Estos códigos deben ser entendidos y manejados por toda la comunidad educativa y comunidad en general.

Page 27: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Coordinación con organizaciones locales de emergencia La coordinación con las demás

organizaciones e instituciones locales, regionales y nacionales permitirá que el plan de contingencia que la institución educativa pretende implementar en casos de emergencia estén articuladas con planes locales de respuesta a la misma situación.

Page 28: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Evaluación del Plan de Contingencia

Page 29: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Formas de evaluación de un Plan de Contingencia

Page 30: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Desarrollo del caso

Dinámica

Page 31: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

Repaso:

Explicar el concepto y las características del Plan de Contingencia.

Mencionar los aspectos por tomar en cuenta al diseñar el Plan de Contingencia.

Identificar los componentes de un Plan de Contingencia. Explicar los ejercicios de evaluación de un Plan de

Contingencia (simulacros).

Page 32: PLAN DE CONTINGENCIA 1 AV7 -1. Objetivos Al culminar la sesión los participantes estarán en capacidad de: Explicar el concepto y las características del

¡ Gracias por su atención !

www.edu_ambiental.gob.pe

32