plan de contingencia personal frente a sismos

26

Upload: fernando-valencia

Post on 07-Jul-2015

21.741 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Plan de contingencia personal para preparse frente a sismos o terremotos. Aporte realizado por la Lic. Haydee Huamaní E., responsable de Defensa Nacional de la Red de Salud Arequipa Caylloma.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Page 2: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

NATURALES

ANTROPICAS

Page 3: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

Dependerá de:•Intensidad del evento•Magnitud•Duración•Día•Hora•Estructura de suelos•Calidad de las edificaciones•Concentración humana

Page 4: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

ESES UNUN CONJUNTOCONJUNTO DEDEINFORMACIÓNINFORMACIÓN YYPROCEDIMIENTOS,PROCEDIMIENTOS,ORIENTADOSORIENTADOS AA PREVENIRPREVENIR YYCONTROLARCONTROLAR ENEN FORMAFORMAOPORTUNAOPORTUNA YY ADECUADAADECUADA LASLASSITUACIONESSITUACIONES DEDE EMERGENCIAEMERGENCIAOO DESASTREDESASTRE ENEN ELEL ENTORNOENTORNOFAMILIARFAMILIAR..

Page 5: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

•• REALISTAREALISTA

•• FUNCIONALFUNCIONAL

•• CLAROCLARO

•• ACTUALIZADOACTUALIZADO

Page 6: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

Traer una situación futura yprobable a hoy, y determinar unpatrón de respuesta personalfrente a un sismo

Page 7: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

Articular de forma coordinada lasactuaciones de la persona y cadamiembro de su familia.

Page 8: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• ANTES

• DURANTE

• DESPUÉS

Page 9: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Elaborar el Plan de ContingenciaPersonal con TODOS los integrantes dela familia.

• En la elaboración se debe tener encuenta las siguientes recomendaciones

PREPARACIÓN

Page 10: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Asumir con responsabilidad su rol• Identificar los sitios vulnerables y no

vulnerables del domicilio.• Hacer que toda la familia los conozca• Conducta a seguir

Page 11: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Identificar las zonas de seguridad.

• Mantener el acceso fácil a las áreasseguras.

• Identificar las rutas de evacuación.

• Identificar los puntos de distribucióneléctrica, que deberán ser desconectados.

Page 12: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Definir la ubicación de los elementosbásicos de soporte inmediato parasobrevivir.

Page 13: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Page 14: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

– Tres litros de agua clorada por cadapersona para cada día.

– En una botella descartable de gaseosa,llenar con tres litros de agua y agregar tresgotas de lejía, renovar cada mes.

– Preparar una dotación por cada personaintegrante de la familia por cada día, mínimopara soportar tres días.

4 personas X 3 días = 12 Botellas

Page 15: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

– Un radio a pilas– Una linterna– Una caja de fósforos– Velas– Pilas.

Page 16: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

– Vendas– Alcohol yodado– Agua Oxigenada– Algodón– Guantes– Gasa estéril– Esparadrapo– Antipiréticos– Analgésicos– SRO.– Par de tijeras

Page 17: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

- Alimentos no perecibles: Conservas, galletas, leche enlatada, etc.

- arroz, azúcar.(Lote renovable)

– Ropa de Abrigo – Frazadas. – Un rollo de plástico grande– Carpa

Page 18: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Definir lugar y tiempo, donde lafamilia se reúna y evalúe suspropios daños.

• Conocer el establecimiento deSalud, mas cercano a su casa quebrindará el primer nivel deasistencia.

Page 19: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Elegir a un coordinador familiar (que no sea el trabajador), para que realice las siguientes acciones:

– Verificar la situación de cada uno de los componen tes de la familia.

– Notificar o coordinar con Salud cualquier necesid ad– Organizar el rescate de cualquier miembro de la fam ilia.– Resolver los casos fortuitos.– Tenga informado al trabajador de salud.– Tener los teléfonos de emergencia: Hospitales,

Bomberos, Policía, Indeci, etc.

Page 20: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Efectuar simulacros, de forma quecada persona de la familia sepa quehacer con presición.

• Evaluar cada simulacro y hacer losreajustes necesarios..

• Cada miembro de la familia debetener su propio Plan

Page 21: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Alcanza a los familiares detrabajadores de salud que laboranen otra provincia.

• Inscribirse en el Programa deSolidaridad en el PS/CS más cercano.

Page 22: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Existen 3 factores de riesgo sísmico:1.- Suelo2.- Edificación3.- Comportamiento Humano

* Los accidentes que resultan de los sismos se deben en su gran mayoría a la caída de objetos, vidrios rotos, cables eléctricos y escombros.

Page 23: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• No pierda la serenidad, evite el pánico,trasmita serenidad a la familia

• Abra las puertas

• Si esta en la primera o segunda planta; y nopuede evacuar diríjase a la zona segurasiguiendo la señalización.

• Alejarse de las ventanas, repisas y de objetosque pueden rodar o caer.

• Desconecte los artefactos eléctricos

Page 24: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

• Comenzar la movilización sin correr nialarmarse

• Evacue por la ruta previamente establecida• Concentre la familia en el lugar elegido• Si hay algún familiar herido, deberá sertrasladado al EESS mas cercano al domicilio.

• El trabajador de Salud: verifica y evalúa lasituación familiar y/o recibe información,porque ya tiene un Coordinador Familiar paraello.

• Acudir (antes de la hora del acontecimiento) ala institución de salud.

Page 25: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

“Recuerda que eres el pilar de tu hogar,tienes que involucrarte y prepararte,veras lo bueno que es para tupersona y lo beneficioso que puedeser para que sobreviva tu familia,luego de un desastre”.

Page 26: Plan de Contingencia Personal frente a Sismos

Gracias

La preparación y la práctica constante frente a un sismo, aumentan la probabilidad de

sobrevivencia.