plan de desarrollo distrito de la garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan...

48
0 Plan de Desarrollo Distrito de La Garita Agenda Distrital OCTUBRE 2012

Upload: dangduong

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

0

Plan de DesarrolloDistrito de La GaritaAgenda Distrital

OCTUBRE 2012

Page 2: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro
Page 3: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

i

CONTENIDOPresentación.............................................................................................................................................- 3 -

PLAN DISTRITAL .......................................................................................................................................- 5 -

DISTRITO DE LA GARITA...........................................................................................................................- 5 -

1. DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO. ...................................................................................................................- 6 -

Indicadores Demográficos ....................................................................................................................- 7 -

Extensión y Ubicación ......................................................................................................................- 7 -

Principales Poblados.........................................................................................................................- 7 -

Población ..........................................................................................................................................- 7 -

Densidad de Población ...................................................................................................................- 10 -

Población Urbana y Rural ...............................................................................................................- 10 -

Composición de los Grupos Poblacionales Vulnerables .................................................................- 10 -

Indicadores Sociales ...........................................................................................................................- 11 -

Sector Salud....................................................................................................................................- 11 -

Sector Educativo.............................................................................................................................- 11 -

Sector Vivienda...............................................................................................................................- 15 -

Seguridad Ciudadana......................................................................................................................- 15 -

Índice de Desarrollo Social .............................................................................................................- 16 -

Perspectiva de la Mujer en los Distritos .........................................................................................- 17 -

Formas de Organización en el Distrito ...........................................................................................- 18 -

Indicadores Económicos .....................................................................................................................- 19 -

Indicadores de la Población en Condición de Pobreza ...................................................................- 19 -

Principales Actividades Productivas ...............................................................................................- 20 -

Empleabilidad .................................................................................................................................- 21 -

Infraestructura Pública en el Distrito .............................................................................................- 22 -

Servicios Brindados.........................................................................................................................- 22 -

Amenazas Naturales del Distrito ....................................................................................................- 22 -

Ejes Estratégicos .....................................................................................................................................- 23 -

1. Desarrollo Económico Local ......................................................................................................- 24 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 24 -

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 24 -

2. Infraestructura, Equipamiento y Servicios ................................................................................- 25 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 25 -

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 25 -

3. Medio Ambiente .......................................................................................................................- 26 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 26 -

Page 4: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

ii

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 27 -

4. Ordenamiento Territorial ..........................................................................................................- 28 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 28 -

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 28 -

5. Política Social Local....................................................................................................................- 29 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 29 -

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 29 -

6. Educación ..................................................................................................................................- 30 -

Problemáticas Generales................................................................................................................- 30 -

Problemáticas Específicas...............................................................................................................- 30 -

Agenda Distrital ......................................................................................................................................- 31 -

Inventario de Proyectos .........................................................................................................................- 34 -

1. Listado de Proyectos en presupuesto ordinario 2012...............................................................- 34 -

2. Acciones y Medidas Planteadas en el taller Distrital por Eje Estratégico..................................- 35 -

3. Proyectos y Propuestas Planteadas en el Estudio del Plan Regulador Cantonal ......................- 36 -

4. Proyectos de las Asociaciones de Desarrollo y de otras Organizaciones Planteados a laMunicipalidad. ....................................................................................................................................- 42 -

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL ..................................................- 43 -

Page 5: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 3 -

PRESENTACIÓN

Vivir humanamente con dignidad significa respeto a la diversidad, reconocimiento de múltiples

identidades, equilibrio ambiental, inclusión social, tutela del espacio público, equilibrio con la

naturaleza, disciplina urbanística, integración territorial, transparencia, eficiencia administrativa

y, especialmente, lucha contra la pobreza, profundización de la democracia y generación de

mayores espacios políticos y sociales para la convivencia.

Por ello durante esta administración nos propusimos como meta el desarrollar planes de

desarrollo de mediano plazo en cada uno de nuestros distritos, que propendiesen a alcanzar

ese anhelo de vida digna.

Este Plan que ahora presentamos, surge como una expresión de necesidades y propuestas,

responsabilidades y promesas, sueños y realidades plasmadas sistemáticamente para que nos

sirvan de guía formal en la realización de nuestro compromiso público a favor de toda la

población de este Distrito Alajuelense.

El mismo es el resultado de una extensa consulta popular con personas involucradas en el

quehacer comunal y sobre todo comprometidas en superar con hechos la mentalidad y las

costumbres de favorecimientos parciales por intereses particulares de colores de partidos, de

relaciones familiares y de amistad, de conveniencias personales algunas veces injustas y

mezquinas, que han favorecido el descrédito de la promesa pública y la desconfianza en el

ejercicio eficaz y transparente de la función pública y así cumplir con las expectativas del bien

común.

Estamos conscientes de los grandes desafíos que se imponen ante rezagos y nuevas

aspiraciones, también de lo austero y limitado que puede aparecer el Presente Plan, pero

sabemos que existe un enorme capital humano en algunas ocasiones desaprovechado por

falta de oportunidades y de espacios para ponerlo en práctica. Por ello necesitamos una

interacción de voluntades, una comunicación objetiva, directa y eficiente, una conciencia social

analítica, crítica, y propositiva.

Aspiramos a seguir forjando una cultura de legalidad y de participación ciudadana activa y

responsable. Por ello continuaremos en la reglamentación necesaria aún incompleta de nuestro

Municipio, en la rendición de cuentas que se debe dar en todas las dependencias de esta

Administración Municipal, en la información permanente de nuestras acciones, de nuestros

logros y ¿por qué no? de nuestras deficiencias aún por superar.

Page 6: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 4 -

Difundir, actualizar, ejecutar y vigilar el cumplimiento de este Plan sabemos que no es tarea

fácil por lo que también lo ponemos a disposición de la ciudadanía en general para que juntos

impulsemos responsablemente su conducción y su aplicación, actualización y evaluación.

Convocamos desde ya a las y los ciudadanos del distrito a conocer y respaldar el Plan

Municipal de Desarrollo Distrital, a vigilar su aplicación y sobre todo, a través de los

representantes de los diferentes sectores de la población, participar en la toma de decisiones

conjuntamente con el Gobierno Municipal, y el Concejo de Distrito.

Es hora de despertar, las condiciones están dadas, tenemos un Concejo Distrital comprometido

en propiciar el desarrollo y alcanzar la justicia social. Tenemos un Gobierno Local dinámico

dispuesto a sacrificarse por el bien común y sobre todo, contamos con nuestra gente, dispuesta

a colaborar para ver un horizonte mejor. Si todo esto se da, como estoy seguro, podemos

hablar de una restauración de la igualdad de oportunidades, la recreación de vínculos

armónicos y socialmente productivos en la comunidad, la recuperación de la autonomía

individual y colectiva, y por su intermedio del respeto imprescindible para la convivencia

pacífica y democrática

Lic. Roberto Thompson ChacónAlcalde Municipal de Alajuela

Page 7: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 5 -

PLAN DISTRITAL

DISTRITO DE LA GARITA

El siguiente documento tiene como propósito plantear y orientar las diversas problemáticas y

contradicciones que las condiciones sociales y económicas presentan en el Distrito de La

Garita, y brindar un análisis técnico sobre las mismas. Partiendo de dicho proceso, se diseñan

soluciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, que pretendan la solución de las

problemáticas encontradas.

Este documento se estructura, de acuerdo con lo antes explicado, de manera que en su

primera parte se explican los aspectos, condiciones y análisis de las problemáticas

encontradas en el proceso de diagnóstico del Distrito de La Garita y con lo cual, se esbozan a

partir de este proceso (amparado en información empírica resultante de talleres distritales e

información recolectada de instituciones especializadas) problemáticas y soluciones centrales,

las cuales se presentan en la segunda parte del documento, adscrita bajo el título Agenda

Distrital.

En la tercera parte se incluye un inventario de proyectos, acciones y medidas que han sido

planteados en diferentes instancias a efecto de que sean estudiados y evaluados para tomar

las decisiones respectivas.

Page 8: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 6 -

1. DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO.

El proceso de diagnóstico, se presenta como un esbozo de las condiciones sociales y

económicas del Distrito de La Garita, en el cual se analiza de forma técnica, las problemáticas

y las contradicciones presentes en la realidad social del distrito, que se expresan como retos

constantes en la cotidianidad de los y las ciudadanos(as).

Ante esto, la primera parte de este documento, cuyo título lleva por nombre Diagnóstico del

Distrito, se estructura de acuerdo con las áreas de análisis planteadas por la Contraloría

General de la República1y lo perfilado por las necesidades técnicas propuestas por el grupo

consultor y su contraparte, la Municipalidad de Alajuela.

Por tanto, el propósito de esta estructura es la distribución analítica por condiciones

específicas, que permitan una mejor comprensión de las dimensiones problemáticas y

estructuras que se presentan en la realidad social del Distrito de La Garita, estas áreas se

caracterizan en información general y especificas en torno a temas centrales como demografía,

género, posibilidades sociales y desarrollo económico, que en conjunto a la información

recolectada en torno a los siguientes eje estratégicos específicos:

1. Desarrollo Económico Local.

2. Infraestructura y equipamiento de servicios.

3. Medio Ambiente.

4. Ordenamiento Territorial.

5. Política Social Local

6. Educación2

Se constituirán problemas, metas y acciones específicas como soluciones a problemáticas y

rasgos determinados de la realidad socio-económica de cada distrito.

1Ejes estratégicos definidos.2 Propuesta por el grupo consultor, como eje de central de importancia en el proceso de diagnóstico deldistrito. Todas las demás, de acuerdo a los requerimientos de La Contraloría General de La República.

Page 9: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 7 -

INDICADORES DEMOGRÁFICOS

EXTENSIÓN Y UBICACIÓNLa Garita tiene un área de 33.41 Km2 que equivalen al 8.6% del área cantonal, por lo que es

uno de los cinco distritos más extensos. Se ubica, junto con Turrúcares en el extremo suroeste

del cantón.

Limita al norte con Tambor y Tacares de Grecia, al Sur con San Antonio y Turrúcares, al este

con San José de Alajuela y al oeste con Atenas y Concepción. (Ver Mapa del distrito en página

siguiente).

PRINCIPALES POBLADOSEl distrito cuenta con un centro poblacional bien establecido, que lleva el mismo nombre del

distrito. Los otros tres principales son Dulce Nombre, Urbanización La Torre y Lagos del Coyol.

La población se ubica principalmente a lo largo de la carretera a Atenas, que ha sido una de

las principales vías de comunicación entre la ciudad capital y la costa del Océano Pacífico.

POBLACIÓNSegún los datos preliminares del Censo de población de 2011, La Garita cuenta con 7.276habitantes, los que representan el 2,9% de la población del cantón de Alajuela.3 Encomparación con el Censo del 2000, la población creció solo en 420 personas, lo que denotaun incremento muy pequeño en comparación con el promedio del país. La distribución porgénero, muestra que el 50,3 % son hombres, mientras el 49,7 % son mujeres. En el Cuadro 1que se presenta seguidamente se puede apreciar que el 11,7 % de los habitantes del distrito

Cuadro 1

La Garita Alajuela, Año 2011Extranjeros Según Procedencia

Pais Procedencia #Personas

% del TotalExtranjeros

Colombia 37 4.3

El Salvador 21 2.5

Nicaragua 557 65.2

Estados Unidos 55 6.4

otras nacionalidades 184 21,6

Total Extranjeros 854 100

Población Distrito 7.276

Proporción Extranjeros 11,74

Fuente: Elaborado con información Censo Población 2011, INEC

3Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda:Cifras Preliminares de Población y Vivienda. San José

Page 10: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 8 -

Fuentes de información: Hojas Cartográficas IGN escala 1: 50 000, Atlas ITEC 2008, ProDUS – UCR 2010,

MOPT 2009.

Mapa 1Mapa de ubicación del distrito La Garita

Page 11: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 9 -

son extranjeros, provenientes principalmente de Nicaragua, de Estados Unidos, Colombia y ElSalvador. Esa proporción de extranjeros es relativamente alta.

En lo relativo a la distribución por edad, el Cuadro 2 que sigue, muestra que alrededor del 50 %de la población del distrito se ubica entre los 20 y 64 años, lo que indica una baja tasa dedependencia. La proporción de personas menores de 15 años (22,8%) es relativamente baja.

Cuadro 2

La Garita 2011Distribución de la Población Según Edad

Tramos Edad # de Personas % % Acumulado

De 0 a 4 años 588 8.1 8.1

De 5 a 9 años 477 6.6 14.6

De 10 a 14 años 593 8.1 22.8

De 15 a 19 años 618 8.5 31.3

De 20 a 24 años 724 9.9 41.2

De 25 a 29 años 654 9.0 50.2

De 30 a 34 años 590 8.1 58.3

De 35 a 39 años 520 7.1 65.5

De 40 a 44 años 472 6.5 72.0

De 45 a 49 años 438 6.0 78.0

De 50 a 54 años 446 6.1 84.1

De 55 a 59 años 332 4.6 88.7

De 60 a 64 años 248 3.4 92.1

De 65 a 69 años 209 2.9 94.9

De 70 a 74 años 145 2.0 96.9

De 75 a 79 años 98 1.3 98.3

De 80 a 84 años 70 1.0 99.2

De 85 años y más 55 0.8 100.0

Total 7,277 100.0 100.0

Fuente: Elaborado con base en datos INEC, Censo Población 2011

Page 12: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 10 -

DENSIDAD DE POBLACIÓN

La densidad de población pasó de 205.2 habitantes por Km2 en el 2000 a 217.8 personas por

Km2 en el 2011, que es unas cuarenta veces menor a la densidad del distrito central de

Alajuela. Según los cálculos efectuados por el Centro Centroamericano de Población, basados

en el Censo de Población del año 2000, la proyección de la población del distrito para el año

2020 es de 9.024 habitantes. Ese dato está afectado porque la base de las previsiones antes

de disponer de la información del Censo de Población 2011 eran más elevados.

POBLACIÓN URBANA Y RURALLa población urbana del distrito, al Censo del 2011, asciende a 5180 personas, equivalentes al

71.2% del total; el restante 28.8% corresponde a población rural.

COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLESSegún el Censo del 2011 del INEC en La Garita 851 habitantes tiene algún tipo de limitación,

que representan el 11.7 % de su población. En la gráfica que a continuación se presenta puede

observarse el tipo de discapacidad que estas personas tienen y la cantidad de habitantes de

especial atención para estos casos4:

Gráfico 1

La garita Alajuela, 2011

Número de Personas Según Tipo de Limitaciones

Fuente: Elaborado con base en datos INEC, Censos de Población y Vivienda 2011.

4 Debido a que hay personas con más de una limitación, la sumatoria de los ítems es diferente al datode personas con discapacidad, dato que se refiere al total con al menos una limitación.

Page 13: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 11 -

INDICADORES SOCIALES

SECTOR SALUD

En lo relativo a salud5, el distrito de La Garita cuenta con un EBAIS. Una de las variables que

nos permiten comprender las condiciones de salud de este distrito es por medio de las

principales causas de muerte en el distrito, entre las cuales se encuentran las enfermedades

cardiovasculares y el cáncer que representan el 51% de los decesos ocurridos en el período

comprendido entre el 2005 y el 2010, por estas dos causas fallecieron 78 personas en seis

años.

En segundo plano se encuentran los Accidentes de Transporte, enfermedades relacionadas

con Respiración Crónica e Infección Respiratoria Aguda, las que en conjunto representaron el

20% de las causas de muerte. Diabetes, suicidios, perinatal y alcohol-cirrosis explican el 13% y

el restante 16% se debe a otras causas.

SECTOR EDUCATIVO

Para el año 2010 la matrícula en educación primaria en La Garita fue de 580 estudiantes,

distribuidos en cuatro escuelas, lo que determina un promedio de 145 por centro educativo. El

nivel en que hay menos estudiantes es tercero, con únicamente 77 en las 4 escuelas. La

situación es menos crítica, aunque también se da una escasa matrícula en primero y cuarto

nivel escolar. En el Cuadro 3 se puede observar la distribución de la matricula según los

centros educativos. El colegio privado Bilingüe Santa Fe no escapa a la situación de la escasez

de matrícula, teniendo en total 63 estudiantes, existiendo dos niveles con solo 7 alumnos y

alumnas (noveno y undécimo).

Este es un distrito con poca población y las escuelas poseen una baja matrícula que hace que

existan niveles de primaria con muy poca cantidad de alumnos y alumnas.

En secundaria no existe un colegio público, lo que constituye una limitante para los y las

jóvenes que quieran acceder a ese nivel educativo y que de hecho afecta más a los sectores

pobres del distrito que finalmente no tienen la posibilidad de superarse por medio de la

educación.

A nivel superior tienen su sede en La Garita la Estación Experimental Fabio Baudrit de la UCR

y el INCAE, pero sobre todo en esta última institución, las posibilidades de acceso a los y las

5 CCSS, 2011

Page 14: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 12 -

pobladores del distrito parecen ser bastante difíciles en razón del alto costo de los estudios de

posgrado.

Cuadro 3

Matrícula en Centros educativos de Primaria en La Garita, 2010

NOMBRE Total Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

JULIA FERNANDEZ DE

CORTES

96 13 14 9 14 17 29

RICARDO FERNANDEZ

GUARDIA

313 43 60 38 47 69 56

BILINGÜE SANTA FE 79 10 13 15 11 14 16

LAGOS DEL COYOL 92 17 17 15 13 16 14

TOTAL 580 83 104 77 85 116 115

FUENTE: Ministerio de Educación Pública

Con respecto a las materias especiales y tecnológicas que contaban con docentes, analizando

las dos escuelas del distrito de La Garita se tienen los siguientes resultados:

Ambas escuelas cuentan con docentes en inglés, expresión artística, informática,

enseñanza especial y religiosa.

Uno de los centros educativos no tiene docente de música, educación para el hogar y

artes industriales.

Los datos de deserción para el año 2010 en las escuelas del distrito de La Garita son bajos e

indican que se presentó una salida neta de 4 estudiantes, aunque realmente no mide solo la

deserción, ya que toma en cuenta las salidas y los traslados tanto hacia adentro como hacia

afuera de las escuelas. Existen ciertos problemas como la infraestructura educativa,

principalmente falta de aulas para materias tecnológicas.

El cuadro que se presenta seguidamente en que se relaciona edad con asistencia a centro

educativo, permite inferir lo que sucede con las personas ubicadas en el tramo de edad en que

los estudiantes cursan la secundaria. Nos muestra que a partir de los quince años una

proporción relativamente importante no asiste a ningún centro educativo. También es

interesante ver que muchas (os) con edades de cinco y seis años no van a preparatoria o

kínder.

Page 15: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 13 -

Cuadro 4Distrito La Garita - Alajuela: Asistencia a Centros Educativos

Personas con Edad entre 5 y 22 Años

Edad Preparatoria okínder, escuela o

colegio

Ed. abiertapresenta

exámenes ante elMEP

Para ouniversitaria

Enseñanzaespecial

Noasiste

Total % noasiste

5 77 - - - 27 104 26,0

6 82 - - - 5 87 5,7

7 87 - - 1 1 89 1,1

8 88 - - - - 88 0,0

9 108 - - - 1 109 0,9

10 125 - - 2 - 127 0,0

11 108 - - - 3 111 2,7

12 108 - - - 3 111 2,7

13 119 3 - 1 8 131 6,1

14 97 9 - 1 6 113 5,3

15 99 6 - - 18 123 14,6

16 99 17 - - 20 136 14,7

17 42 24 19 - 27 112 24,1

18 22 19 38 - 53 132 40,2

19 8 14 43 50 115 43,5

20 11 9 56 1 68 145 46,9

21 4 6 62 76 148 51,4

22 4 11 49 102 166 61,4

Fuente: Elaborado con base en información Censo Población 2011, INEC

Otra información complementaria para visualizar la situación del distrito desde la perspectiva

educativa se presenta en el siguiente cuadro 5, sobre los años de escolaridad de las personas.

Para efectos de que se maneje una cantidad razonable de información se escogieron edades

entre los 10 y 55 años y cada cinco años.

Page 16: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 14 -

Cuadro 5: La Garita, Alajuela

Años de Escolaridad Según Edad

Años deescolaridad

EDAD

10 15 20 25 30 35 45 55

1 Año deescolaridad

1,67 0,83 0,69 0,00 0,00 0,00 0,00 1,64

2 años deescolaridad

9,17 0,00 0,00 0,69 0,87 0,92 4,60 3,28

3 años deescolaridad

39,17 0,00 0,69 2,08 0,87 3,67 1,15 11,48

4 años deescolaridad

35,00 0,83 0,00 0,69 0,00 4,59 1,15 3,28

5 años deescolaridad

15,00 4,17 2,08 0,69 0,87 0,92 0,00 3,28

6 años deescolaridad

0,00 17,50 13,19 20,14 32,17 29,36 42,53 32,79

7 años deescolaridad

0,00 15,83 3,47 4,17 5,22 6,42 8,05 1,64

8 años deescolaridad

0,00 30,00 4,17 7,64 4,35 4,59 4,60 8,20

9 años deescolaridad

0,00 22,50 8,33 5,56 1,74 10,09 5,75 4,92

10 años deescolaridad

0,00 8,33 9,03 5,56 3,48 1,83 1,15 3,28

11 años deescolaridad

0,00 0,00 22,22 16,67 15,65 10,09 8,05 4,92

12 años deescolaridad

0,00 0,00 7,64 6,25 1,74 3,67 3,45 4,92

13 años deescolaridad

0,00 0,00 13,19 4,17 4,35 2,75 3,45 0,00

14 años deescolaridad

0,00 0,00 11,81 5,56 5,22 2,75 3,45 1,64

15 años deescolaridad

0,00 0,00 3,47 6,94 9,57 6,42 2,30 1,64

16 años deescolaridad

0,00 0,00 0,00 9,72 4,35 6,42 4,60 4,92

17 años deescolaridad

0,00 0,00 0,00 1,39 3,48 0,92 3,45 3,28

18 años deescolaridad

0,00 0,00 0,00 0,00 1,74 0,92 1,15 1,64

19 años deescolaridad

0,00 0,00 0,00 0,69 2,61 0,92 0,00 0,00

20 años deescolaridad

0,00 0,00 0,00 1,39 1,74 2,75 1,15 3,28

Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00Fuente: Elaborado con base en Censo de Población 2011, INEC

Page 17: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 15 -

SECTOR VIVIENDA

Al analizar los censos de vivienda se aprecia que ha crecido en cifras relativas mayores, ya que

de acuerdo con los datos censales al 2000 existían 1.754 viviendas individuales ocupadas y al

2011 hay 2080 casas, lo que representa un incremento del 18.59%, el cual es más elevado que

el crecimiento poblacional que experimentó el distrito entre los periodos intercensales. La

Garita posee al 2011 la cuarta más baja densidad de vivienda en el cantón de Alajuela, la cual

se situó en 62.3 viviendas por Km2. Solo Sarapiquí, Sabanilla y Turrúcares poseen densidades

menores en esta variable.

Es conveniente anotar que el número de viviendas individuales desocupadas es bastante alto

365, en tanto que la viviendas colectivas son solo 2, lo que determina un total de viviendas de

2447.Cabe indicar que no todas las viviendas declaradas como desocupadas tienen tal

condición, ya que en su mayoría son utilizadas en forma temporal (fines de semana y

vacaciones) por lo que demandan servicios básicos.

La condición en que se encuentra el total de las viviendas del distrito de La Garita se puede

observar en el Cuadro 6, donde la categoría de “no aplica” se refiere a las viviendas de las

cuales no se obtuvo la información sobre su estado.

También es necesario considerar que aparecen 123 familias que habitan en precario, lo cual es

indicio de que la vivienda no reúne las condiciones mínimas adecuadas.

Cuadro 6Estado de las viviendas del Distrito de La Garita, 2011

Distrito No aplica 1: Malo 2: Regular 3: Bueno Total

La Garita 367 99 501 1480 2447

Fuente: Elaborado con base en el Censo de Población 2011, INEC

SEGURIDAD CIUDADANA

Con respecto a los problemas asociados con la seguridad ciudadana los/as vecinos/as

mencionan los asaltos, los robos, el alcoholismo y la drogadicción como prioritarios en la

búsqueda de soluciones, aunque cabe indicar que mencionaron que la mayor cantidad de

robos y asaltos se dan en ciertos sectores del distrito, entre ellos Lagos del Coyol y Los Llanos.

Page 18: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 16 -

Con respecto a los indicadores de homicidios tanto culposos como dolosos y los accidentes de

tránsito se puede observar el desglose en el Cuadro 7. En el caso de homicidios dolosos la

tasa para este distrito es cero6. En muertes por accidentes de tránsito se tiene la tasa más alta

para los distritos del cantón de Alajuela (34 por cada 100.000 habitantes), explicada por el alto

volumen de transito de los vehículos que transitaban por el Monte del Aguacate, antes de la

apertura de la ruta 27, situación que es casi seguro que disminuya en forma apreciable a partir

de las estadísticas del 2011. En homicidios culposos también es elevada (31 por cada 100.000

habitantes).

Cuadro 7Cantón de Alajuela: delitos y muertes por accidentes transito

DISTRITO Homicidios dolosos Homicidios culposos TránsitoValor

promedio2006-2010

Tasa*promedio

2006-2010

Valorpromedio

2006-2010

Tasa*promedio2006-2010

Valorpromedio

2006-2010

Tasa*promedio

2006-2010

Alajuela 6,75 15,19 12,00 27,01 12,75 28,69San José 3,5 8,35 7,25 17,29 7,50 17,89Carrizal 0,25 2,92 0,00 0,00 0,00 0,00San Antonio 0,25 0,91 1,75 6,40 4,00 14,63Guácima 0,25 1,06 1,25 5,28 2,00 8,45San Isidro 0,5 2,74 0,75 4,11 0,75 4,11Sabanilla 0 0,00 0,50 4,88 0,75 7,33San Rafael 4,5 17,58 2,25 8,79 2,75 10,74Río Segundo 1 9,47 2,50 23,68 2,75 26,05Desamparados 1 3,14 1,75 5,49 1,75 5,49

Turrúcares 0,5 6,75 0,50 6,75 1,00 13,50Tambor 0 0,00 0,50 4,59 0,50 4,59Garita 0 0,00 2,50 30,91 2,75 34,01Sarapiquí 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

* tasa por cada 100 mil habitantesFuente: Organismo de Investigaciones Judiciales (OIJ).

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL

El Índice de Desarrollo Social (IDS) constituye un indicador resumen que mide las brechas

sociales entre las diferentes áreas geográficas del país (cantones y distritos). El valor del IDS

oscila entre 0 y 100, correspondiendo el valor más alto al cantón o distrito en mejor situación

6Poder Judicial, Estadísticas Judiciales, 2006-2010

Page 19: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 17 -

sociodemográfica y el más bajo al que presenta el mayor rezago en su nivel de desarrollo

social.7

El Cuadro 8 que sigue muestra los valores del IDS correspondiente al distrito de La Garita y a

los distritos que ocupan el primer y último lugar a nivel del cantón de Alajuela, así como los

datos de los cuatro componentes que lo conforman. La Garita obtiene en el IDS un puntaje de

61.4 respecto al 100 que es el máximo y ocupa el segundo lugar a nivel del cantón, siendo

superado por Guácima que ocupa el primer lugar. Como se observa Sabanilla ocupa el último

lugar. A nivel nacional La Garita ocupa la posición 141 dentro de los 469 distritos existentes al

2007.

Cuadro 8

IDS para Distritos del Cantón de Alajuela, 2007

Distrito Económica Participación Salud Educación IDS 2007

Guácima: primer lugar 24,9 28,5 75,1 81,4 63,1

Sabanilla: último lugar 17,0 25,4 39,3 79,9 48,3

Garita: segundo lugar 40,4 29,1 59,6 75,4 61,4

FUENTE: MIDEPLAN

En cuanto a los componentes del IDS, La Garita obtiene un puntaje bueno en educación con

75.4, uno regular en salud con 59.6 y bajos en las dimensiones económica y participación

electoral (40. 4 y 29.1 respectivamente). Respecto a la Guácima, el distrito de La Garita es

superado en salud y educación, pero tiene mejor puntaje en el componente económico y de

participación electoral. Al establecer la posición de La Garita en relación con los restantes

tenemos que el distrito es primero en la dimensión económica, cuarto en participación electoral,

tercero en salud y decimosegundo en educación.

PERSPECTIVA DE LA MUJER EN LOS DISTRITOS

Según el Censo de Población 2011 de los 2.126 hogares del distrito La Garita, el 22,2 % cuenta con unajefa de hogar.

De acuerdo con los datos obtenidos por el proyecto: “Agenda de Mujeres de Alajuela” durante

el periodo 2009-2010, el perfil de la población femenina a nivel del distrito de la Garita

determinó los siguientes resultados, con base a un total de 34 entrevistadas que fueron

elegidas de modo aleatorio por conveniencia:

Con respecto al nivel de escolaridad el 41,2% respondió que la primaria incompleta representa

el último nivel educativo aprobado, seguido de un 32,4% con primaria completa, el 11,8% con

7Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, Área de Análisis de Desarrollo (2007) Índicede Desarrollo Social 2007. San José: MIDEPLAN

Page 20: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 18 -

secundaria incompleta, 8,8% con secundaria completa, 2,9% de entrevistadas con universitaria

completa y otro 2,9% de la población sin ningún nivel aprobado

Respecto a la nacionalidad de las mujeres entrevistadas, el 82.4% de femeninas son

costarricenses y un 17.6% nicaragüenses. En lo que concierne al estado civil, el 38,2% de las

mujeres son casadas, un 32,4% en unión de hecho, un 26,5% de solteras y un 2,9%

divorciadas. Además, el 91,2% de mujeres mencionaron tener hijos menores.

El 85,3% de las mujeres entrevistadas son amas de casa, un 8.7% trabaja, el 2.9% estudia y el

resto no respondió. Los principales problemas que enfrentan las mujeres en el trabajo

remunerado son la discriminación, la diferencia salarial y el no contrato de mujeres mayores

(55% de los casos).

El 55,9% considera la falta de recursos económicos como principal dificultad para acceder al

tener casa propia. Finalmente, las dificultades más prioritarias y urgentes son trabajo (14,7%),

violencia contra las mujeres (14,7%) y 8,8% necesidades económicas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN EN EL DISTRITO

El distrito de La Garita tiene una comunidad de vecinos y vecinas con capacidad organizativa

pero que requiere más vinculación y trabajo comunitario a nivel del distrito y el apoyo por parte

de entidades de gobierno en proyectos de la comunidad. Sin embargo, existen varias

organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se

muestra en el siguiente Cuadro 9.

Cuadro 9Organizaciones comunales del distrito La GaritaConsejo de Distrito

Asociación de Desarrollo de La Garita

Asociación de Desarrollo La Torre

Asociación de Desarrollo Lagos del Coyol

Asociación de Desarrollo Dulce NombreJunta Escolar

Comité de Caminos

ASADA

Comités de Deportes

Page 21: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 19 -

En general, la mayoría de las comunidades tienen Asociaciones de Desarrollo Integral y

ASADAS, que se preocupan por el desarrollo local. Este distrito cuenta también con salones

comunales, parques, CENCINAI, plazas, EBAIS y se apoya a las escuelas e iglesias del

distrito.

INDICADORES ECONÓMICOS

INDICADORES DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE POBREZA

Con respecto a la población en condición de pobreza en el distrito de La Garita, hay un total de123 familias que habitan en viviendas ubicadas en los dos precarios que existen en el distrito.Como se muestra en el Cuadro 10 los precarios ubicados en este distrito representan un 4,4%del total de precarios presentes en el cantón de Alajuela. 2,126

Según el Censo 2011 en La Garita hay 2126 hogares, por lo que solamente los ubicados en

precario representan el 5,8% de la totalidad de hogares. Es de suponer que hay hogares

pobres ubicados fuera de los precarios, por lo que este dato hay que tenerlo como referencia

solamente.

Cuadro 10La Garita Alajuela: Información sobre los Precarios del Distrito

Nombre delPrecario Distrito Año

FundaciónNombre

Propietario

Númerogeneralfamilias

Las QuintasLa Garita, Delcementerio de la Garitaun km. al noreste

1998 Privado 23

Bajo Manolos -Bajo LasIguanas

La Garita 1970MOPT-

Municipalidad deAlajuela

100

Porcentaje de los precarios del cantón de Alajuela: 4,4%Porcentaje de las familias que habitan en precario en cantón Alajuela: 4,7 %FUENTE: Oficina de Inserción Social, Municipalidad Alajuela, enero 2012

Page 22: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 20 -

PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Con base en la información de patentes de la Municipalidad de Alajuela, se analizan las

distintas actividades económicas que posee el distrito de Garita. El total de actividades

registradas asciende a 184 unidades productivas, donde las más importantes son: Comercio al

por mayor y al por menor, reparación de vehículos, motocicletas, efectos personales y enseres

domésticos que cuenta con 73 patentes que representan el 40% del total, seguido de hoteles y

restaurantes (turismo) con 24 que representa el 13%. Otras actividades que son importantes

corresponden al sector primario (agricultura) e industrias manufactureras, las cuales tienen una

participación porcentual de 10% y 7% respectivamente. Esto ofrece un panorama general de

las principales actividades económicas que tiene el distrito, las que están más en el sector

servicios, como se observa en el Cuadro 11.

En las actividades relacionadas con la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura se da un sub-

registro ya que la mayor parte fincas no cuenta con patente municipal, lo que hace que los

datos anteriores no son representativos de esta actividad en el distrito. Cabe indicar que existe

una cantidad apreciable de viveros que expenden plantas ornamentales y árboles frutícolas al

este de Manolo’s, lo que sostiene a muchas plantaciones requeridas para abastecerlos.

Cuadro 11

ACTIVIDAD ECONOMICA NUMERO %Otras actividades 4 2%Actividades inmobiliarias 6 3%Org. extraterritoriales 6 3%Servicios comunitarios 7 4%Industria 12 7%Sector primario 18 10%Turismo 24 13%Act. no bien especificadas 34 18%Comercio 73 40%Total 184 100%

Clasificación de las patentes municipales deldistrito Garita 2010

FUENTE: Elaborado con base en datos Municipalidad Alajuela, 2010

4

6

6

7

12

18

24

34

73

0 20 40 60 80

Otras actividades

Actividades…

Org.…

Servicios…

Industria

Sector primario

Turismo

Act. no bien…

Comercio

Cantidad de Patentes

Total de patentes en Garita

Page 23: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 21 -

Entre las principales fuentes de trabajo en este distrito se encuentran los viveros donde se

producen y venden diferentes tipos de plantas, las industrias ubicadas en la zona industrial del

Coyol, como la Dos Pinos o Durman Esquivel, el trabajo en los restaurantes de la carretera

principal que están dedicados principalmente hacia el turismo y otros comercios.

Además, es importante el trabajo en las quintas y centros recreativos que abundan en el distrito

(ICE, Canal 7, CCSS, Banco Cuscatlán, etc.), las granjas avícolas y porcinas y actividades

agrícolas. También el trabajo en las fábricas y los tajos. Finalmente, las instituciones del

gobierno (Municipalidad, RECOPE, ICE) que se encuentran en el distrito. La percepción

general es que el distrito de La Garita es un centro turístico, que actualmente se promueve a

través de restaurantes de comida típica o tradicional, por las quintas y zonas de recreo.

La actividad económica y en particular la relacionada con los establecimientos comerciales y

turísticos se ha visto disminuida por la apertura de la carretera 27 que ha absorbido una

cantidad muy apreciable del tránsito que anteriormente pasaba por La Garita y el Monte del

Aguacate para dirigirse al Pacifico Central y a cantones como San Mateo y Orotina. Esto ha

provocado un descenso de los ingresos comerciales y turísticos, con el consiguiente efecto

sobre el ingreso disponible de las personas y las familias dedicadas a esas actividades, en

particular las de tipo comercial, las cuales de acuerdo con los datos analizados son las más

importantes, ya que La Garita es un distrito que cuenta con poca actividad agrícola e industrial.

La zona industrial del Coyol se visualiza como una oportunidad para el desarrollo de la

comunidad, siempre y cuando estas cumplan con una responsabilidad social y ambiental. Esta

genera muchos empleos en la zona, pero no existen zonas residenciales de mediana densidad

para darle habitación a muchos de estos trabajadores.

EMPLEABILIDADEn general, se percibe el distrito de La Garita como un centro turístico, que actualmente se

promueve a través de restaurantes de comida típica o tradicional, por las quintas, zonas de

recreo y la gran cantidad de viveros ubicados en la zona; que además son las principales

fuentes de empleo.

Entre las principales fuentes de trabajo en el distrito están los viveros, las industrias del Coyol,

como la cooperativa Dos Pinos y Durman Esquivel, los restaurantes dedicados a la atención de

los turistas que viajan a la costa pacífica, el trabajo en quintas y centros recreativos que

abundan en el distrito Las granjas avícolas y porcinas, actividades agrícolas, las fábricas y

tajos, las instituciones del gobierno (Municipalidad, RECOPE, ICE) que se encuentran en el

distrito. Además, muchas personas viajan todos los días hasta San José o Alajuela Centro para

trabajar en oficinas o comercios de la zona.

Page 24: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 22 -

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN EL DISTRITO

En relación con la infraestructura vial8 el total de carreteras en La Garita es de 78.9 Km, de los

cuales la mayor parte corresponde a carreteras cantonales con 58.8Km y el resto corresponde

a las nacionales. Se cuenta por información del estado de estas últimas y los datos indican que

prevalece la condición de regular (con baches frecuentes) y mala (con baches muy frecuentes

y extensos) en el 79% de la carretera nacional.

La apertura de la ruta 27 hacia Caldera ha cambiado la vida del distrito. Si bien es cierto que

permite desahogar el transito que circula por la carretera principal de La Garita, y genera

nuevas alternativas a nivel de comunicación, también puede perjudicar la industria turística,

debido a que la mayoría de personas que viajan hacía el pacífico con fines turísticos, prefieren

esa ruta a pasar por la tradicional, donde se encuentran todos los restaurantes y demás

centros turísticos.

SERVICIOS BRINDADOS

Al igual que la mayoría de los distritos del Cantón Central, cuenta con la prestación de los

servicios básicos: el servicio de electricidad lo brinda el ICE, el de agua lo suministra la

Municipalidad de Alajuela y en sectores aledaños al Coyol y a la Zona Franca los brinda el AyA.

Existe un sistema de transporte público, a cargo de la empresa TRANSTUGAque brinda el

servicio hacia Alajuela cada 30 minutos (según fecha 16/3/09). La recolección de basura es

prestada por la empresa RABSA S.A.,contratada por la Municipalidad de Alajuela, y se brinda

dos días a la semana.

Otras instituciones del estado que brindan servicios u tienen operaciones en La Garita son:

CEN-CINAI La Garita

EBAIS La Garita

Plantel de RECOPE

Fuerza Pública

ICE

AMENAZAS NATURALES DEL DISTRITO

Las amenazas naturales establecidas por la CNE para el distrito indican que una área de 29

Has puede ser afectada por inundaciones, mientras 23.4 Has están afectados por fallas

geológicas. Las amenazas por deslizamiento pueden afectar 6.5 Has, con la ventaja de que no

se ubican cerca de ningún centro de población importante.

8MOPT datos al 2009

Page 25: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 23 -

Por su parte el Proceso de Hábitat de la Municipalidad de Alajuela señala que el riesgo físico

más importante del distrito lo constituyen los deslizamientos sobre la autopista Bernardo Soto,

que afectan a la comunidad de Dulce Nombre en cuanto al sistema de vialidad, viviendas y

vidas humanas.

EJES ESTRATÉGICOSLos siguientes ejes estratégicos sistematizados presentan la información recolectada durante el

proceso de talleres distritales que se presento del 10 de marzo al 5 de mayo, en cada uno de

los distritos del Cantón de Alajuela; canalizando en estos, las problemáticas distritales

generales y especificas que se presentan en la cotidianidad de los/as ciudadanos/as de cada

distrito.

El taller realizado en el Distrito de La Garita se realizó el 10 de Marzo del 2012 y contó con

una asistencia de 20 personas, con 10 hombres y 10 mujeres, vecinas y vecinos del distrito,

que en un proceso de síntesis y discusión desarrollaron en la instrumentación consultada, las

problemáticas generales presentes en el distrito, sus especificidades y su nivel de importancia,

así como la proposición de soluciones especificas para dichas problemáticas.

Page 26: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 24 -

1. DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

PROBLEMÁTICAS GENERALES

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 27: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 25 -

2. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

PROBLEMÁTICAS GENERALES

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 28: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 26 -

3. MEDIO AMBIENTE

PROBLEMÁTICAS GENERALES

Page 29: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 27 -

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 30: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 28 -

4. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROBLEMÁTICAS GENERALES

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 31: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 29 -

5. POLÍTICA SOCIAL LOCAL

PROBLEMÁTICAS GENERALES

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 32: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 30 -

6. EDUCACIÓN

PROBLEMÁTICAS GENERALES

PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS

Page 33: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 31 -

AGENDA DISTRITALObjetivos Distritales

EjeEstratégico

Objetivos/ Plazo Propuestas Institucionalidad

DES

ARR

OLL

O E

CO

NO

MIC

O L

OC

AL

Impulsar nuevasactividades productivas yeconómicas en el distrito.MEDIANO PLAZO

Desarrollar un programa para impulsarnuevas actividades productivas y paraincrementar la atracción de turismonacional en la zona, explotando losatractivos turísticos, la existencia deinfraestructura de servicios turísticos y latranquilidad de la zona. Diseñar ferias ofestividades que hagan que la genteacuda a la zona a la feria de viveros, delvino o gastronomía.

Concejo DistritoCámara Comercio

y de TurismoADI

EmpresariosUnidad de

Atracción deInversiones de la

Municipalidad

Abrir oportunidades decapacitación enactividades productivaspropias de la zona eimpulsar elaprovechamiento deempleos en las zonasfrancas.MEDIANO PLAZO

Identificar la demanda de empleo porcategorías técnicas y profesionales de laszonas francas. Formular un plan decapacitación a hombres, mujeres yjóvenes para acceder a nuevas fuentesde empleo, en función de la demandaexistente. Relanzar la bolsa de empleo.Divulgar información de capacitación yoportunidades de empleo en los distritospor distintos medios (boletines, radio ypágina web).

Concejo DistritoCámara Comercio

y de TurismoINAUTN

Alajuela 2015Un.de

Capacitación yEmpleabilidad y

Atracción deInversiones

Apoyar el desarrollo yfortalecimiento de lamicro, pequeña ymediana empresa.MEDIANO PLAZO

Elaborar un plan de fortalecimiento de lamicro, pequeña y mediana empresa., quecontemple programas de capacitación enáreas como administración, mercadeo yfinanzas básicas.

Concejo DistritoINAUTN

UnidadCapacitación yEmpleabilidad

INFR

AES

TRU

CTU

RA,

EQ

UIP

AMIE

NTO

YSE

RVI

CIO

S.

Mejorar la infraestructuravial y la educativaMEDIANO PLAZO

Mejorar la infraestructura vial cantonal deresponsabilidad municipal y la educativa,así como coordinar y gestionar ante elMOPT la mejora de las carreterasnacionales en mal estado de La Garita yefectuar la ampliación de los puentes querepresentan un peligro.

Concejo distritoMOPT -CONAVI

MEPGestión deProyectos

Gestión VialConstruir nuevainfraestructura vial quemejore la conectividadinterna e interdistrital.MEDIANO PLAZO

Decidir sobre los proyectos vialespropuestos en el estudio del PlanRegulador para que sean incluidos en elplan quinquenal vial de la Municipalidad einterceder para que los proyectos quecalifican como vías nacionales, reciban elmismo tratamiento por parte del MOPT-CONAVI.9

Concejo distritoMOPT -CONAVI

Junta VialCantonal Unidadde Gestión Vial

Page 34: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 32 -

Resolver los problemasde desabastecimiento delservicio de agua quepresentan algunossectores del distrito y decanalización de aguas dela zona industrialCORTO PLAZO

Impulsar mejoras del acueducto municipaly coordinar y gestionar para que lasASADAS superen los problemasexistentes. Coordinar con las empresas larealización de obras para canalizar aguasde la zona industrial para que nodescarguen en las fuentes de agua paraconsumo humano y en las quebradas ocanales.

Concejo deDistrito Unidad deAcueductos ,ICAA

ASADASEmpresarios dezona industrial

ASADAS

MED

IO A

MBI

ENTE

Solucionar los problemasasociados a lacontaminación del RioAlajuela, quebradas ycanales que derivanhacia La Garita.MEDIANO PLAZO

Gestionar ante el Ministerio de Salud elmonitoreo de ríos, canales y quebradaspara determinar si están siendocontaminadas por factor humano,industrial, agrícola, urbanístico u otro, aefecto de diseñar un plan preventivo ycorrectivo según corresponda. Aplicar lasdisposiciones legales.

Concejo DistritoHábitat y Gestión

AmbientalJuez de AguasMinisterio de

SaludMINAET

Fomentar un adecuadomanejo de los desechossólidos tanto a nivel dehogar como de lascomunidadesCORTO PLAZO

Establecer programas de reciclaje y deeducación ambiental.

Concejo deDistrito Unidad de

Gestión deResiduos

SectorempresarialMinisterio de

SaludAsociaciones de

DesarrolloAtender los problemas enla infraestructuraprovocados por lluviastorrenciales.CORTO PLAZO

Corregir el falseamiento del puente sobreQuebrada Limón que amenaza la tuberíade agua potable. Efectuar la construcciónde cunetas, recarpeteo y protección detubería de agua. Gestionar con el MOPTy CONAVI las obras para atender eldeslizamiento cerca de Manolos.

Concejo Distrito,Unidad de Hábitat

y Gestión VialMOPT-

CONAVI

Analizar la situación delas nacientes en usoactual o futuro quepuedan estar expuestas ala contaminación.Determinar áreas deprotección y tomar lasprecauciones legales y deseguridad para que serespeten.MEDIANO PLAZO

Gestionar ante el MINAET para queelaboren estudios de ubicación, posesióny protección de las nacientes del distrito.Evaluar y monitorear la Naciente losHerrera y otras para determinar si estánsiendo contaminadas por factor humano,industrial, agrícola, urbanístico u otro, aefecto tomar las medidas preventivas ycorrectivas necesarias.

Concejo deDistrito Gestión

Ambiental HábitatAcueductoMINAET

MIN. SALUDASADAS

OR

DEN

AMIE

NT

O T

ERR

ITO

RIA

L Recuperar los terrenospúblicos invadidos en elsector de Lagos del Coyoly Los Llanos y eliminarprecarios existentes en eldistritoMEDIANO PLAZO

Tomar las medidas administrativas ylegales para recuperar los terrenospúblicos invadidos en el sector de Lagosdel Coyol y Los Llanos y poner en marchaun proyecto para la reubicación deviviendas o transformación de losprecarios en urbanizaciones de viviendadigna.

Concejo DistritoUnidad de

Inclusión Social yGestión Vial

Mutual de AlajuelaMinisterio de

Vivienda

POLÍ

TIC

ASO

CIA

LLO

CAL

Ayudar a las familiasradicadas en el distritoque sufren la pobrezaextrema y otrosproblemas socialesMEDIANO PLAZO

Elaborar un programa de atención a lasfamilias que padecen pobreza extrema yotros problemas sociales (drogadicción,alcoholismo) con la participación deentidades gubernamentales.

Concejo deDistrito, Unidad deDesarrollo Social,Inclusión Social

IAFAIMAS

Page 35: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 33 -

Ministerio deVivienda

Mejorar las condicionesde seguridad de personasy sus bienesMEDIANO PLAZO

Mayor vigilancia y adquirir una nuevapatrulla.

Concejo de distritoUnidad deSeguridadMunicipal

MSP

Integrar los recursos delsector empresarial parapotenciar la capacidaddel distrito para luchar porel mejoramiento socialCORTO Y MEDIANOPLAZO

Fomentar la responsabilidad socialempresarial.

Concejo deDistrito

Unidad DesarrolloSocial

Alajuela 2015 yOrganizacionesempresariales

EDU

CAC

IÓN

Impulsar y propiciartransformaciones en laeducación primaria paraque todo el alumnado de Iy II ciclo del Cantóntenga acceso a un nivel oestándar de calidad queresponda a las exigenciasactuales.MEDIANO PLAZO

Promover e impulsar que haya unmecanismo que permita a los alumnos deescuelas recibir todas las materiasespeciales y tecnológicas en La Garita.Analizar las posibilidades de mejorar laracionalidad del uso de los recursos delMEP. Establecer un sistema deseguimiento para evaluar el nivel demejoramiento de la situación.

Concejo deDistrito Unidad deDesarrollo Social

MEP

Impulsar la instalación deun colegio técnico

MEDIANO PLAZO

Evaluar y justificar la necesidad de uncolegio técnico en La Garita.

Concejo deDistrito Unidad deDesarrollo Social

MEP

Page 36: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 34 -

INVENTARIO DE PROYECTOS

1. LISTADO DE PROYECTOS EN PRESUPUESTO ORDINARIO 2012Proyectos en Presupuesto Ordinario 2012

Municipalidad de Alajuela: Distrito de La GaritaUnidad Ejecutora Monto Nombre oficial del proyecto

Municipalidad de Alajuela 3,884,801.10 Construcción muro contención entreCENCINAI y salón comunal de LaGarita

Asociación Desarrollo Integral de DulceNombre de La Garita Alajuela

8,000,000.00 Mejoramiento de Gramilla eInfraestructura en Cancha deDeportes De Dulce Nombre Distritode La Garita

Asociación de Desarrollo EspecíficaPara la Construcción del ParqueUrbanización La Torre y Municipalidadde Alajuela

7,283,235.04 Construcción del Salón ComunalUrbanización La Torre, Distrito de laGarita, Primera Etapa

Municipalidad de Alajuela 381,727.00 Lastrado Calle Quintas Los Llanos,La Garita

Municipalidad de Alajuela 2,286,943.00 Construcción de Aceras de usopúblico en el distrito de La Garita

Asociación de Desarrollo EspecíficoPro Parque Infantil y Ornato de LosLagos del Coyol de La Garita deAlajuela

16,000,000.00 Centro Deportivo y Cultural deLagos del Coyol

Asociación de Desarrollo Integral de LaGarita de Alajuela

40,528,196.28 Mejoras Salón Multiuso de La Garita

Municipalidad de Alajuela 12,500,000.00 Construcción cancha multiuso,urbanización La Torre, La GaritaAlajuela

Asociación de Desarrollo EspecíficoPro CENCINAI y Bienestar Comunal deGarita de Alajuela

5,128,128.00 Mejoras Centro de Nutrición de laGarita

Junta de Educación Las Ánimas deAlajuela

3,000,000.00 Mejoras Escuela Julia Fernándezde la Garita

Page 37: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 35 -

2. ACCIONES Y MEDIDAS PLANTEADAS EN EL TALLER DISTRITAL POR EJE

ESTRATÉGICO

Acciones y Medidas Plantadas por la PoblaciónDesarrollo Económico Local

Apoyo Municipal para la micro, pequeña y mediana empresa. Agilizar los trámites municipales y aplicar Ley de la simplificación de trámites. Programa para la creación de oportunidades de empleo para las mujeres y los

Infraestructura, Equipamiento y Servicios Adquisición de los terrenos donde se ubican las fuentes de agua Ampliación de puentes angostos que son peligrosos y arreglo de carreteras en mal

estado. Arreglos en la Escuela Ricardo Fernández (Pintura del techo). Construcción de un aula en la Escuela Lagos del Coyol Construcción de cuatro aulas en la Escuela Julio Fernández Campo deportivo en calle los Horcones Plantel para el adulto mayor en Lagos Coyol. Construir una parada de buses con estructura en calle de los Horcones Hacer estructura de la parada de buses frente a RECOPE.

Medio Ambiente Aplicar el programa para la gestión integral de residuos sólidos. Formular las obras de protección de las captaciones de la naciente Los Herrera. Construcción del canal de desagüe de aguas fluviales. Solucionar problemas de desagües en Calle Limón Arreglar el falseamiento del puente sobre Quebrada Limón (amenaza a la tubería de

agua potable). Arreglar la zona de deslizamiento ubicada 500 metros oeste de Manolos, sobre la

autopista Bernardo SotoOrdenamiento Territorial

• Establecer y definir claramente áreas de protección en la naciente Los Herrera y otrasdel distrito

• Nuevo plan regulador, más flexible. Audience publican effective• Efectuar desalojos como indica la ley.• Estudios hidrogeológicos fluviales sobre nacientes

Política Social Local Atender problemas de drogadicción y alcoholismo en todo el distrito mayormente en

La Garita centro Programa para atacar los robos y asaltos en vía pública en todo el distrito de la Garita,

(destaca Calle Los Llanos) y los robos contra la propiedad de las personas (viviendas,negocios, automóviles).

Adquisición de patrulla. Programa de ayuda a familias en condiciones de pobreza, (específicamente en Los

Llanos y Lagos del Coyol) y personas en abandono y riesgo social. Reubicación de viviendas construidas en precario en Los Llanos. Construcción de canchas de beisbol y basquetbol. Construir rampas para su acceso en el EBAIS de La Garita

Educación Gestionar un Colegio Técnico para La Garita Construir aulas de cómputo en la Escuela de Dulce Nombre. Plan de ayuda para estudiantes que quieren seguir estudios universitarios. Arreglos en la escuela de Dulce Nombre y otras en que la condición de la infraestructura

educativa es regular

Page 38: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 36 -

3. PROYECTOS Y PROPUESTAS PLANTEADAS EN EL ESTUDIO DEL PLAN REGULADOR

CANTONAL

Listado de Proyectos del Plan ReguladorNivel Distrital

Tipo de Proyecto Ubicación PropuestaPropuesta de callessegún plan regulador:Zonificación Urbana

Garita Centro 2.16. Núcleo Consolidado Tipo 1, LaGarita Centro.

El Limón 2.80. Núcleo no Consolidado, ElLimón.

Propuestas devialidad regionales,mejoras a víasexistentes:

Conexión de Lagos del Coyolhacia el sur hasta la calle quepasa por Urbanización La Torre

Ampliar y pavimentar en dos tramosla vía existente uno de 134,26 mts delongitud que requieren laconstrucción de un puente yespaldón con un costo aproximadode 277 millones de colones y otro de134,26 mts de longitud que necesitaser ampliado, pavimentado yconstruir espaldón aparte de requerirexpropiación de derecho de vía, conun costo aproximado de 30 millonesde colones

Conexión de La Torre al sur Ampliar y pavimentar el tramo de lavía existente en 836,25 mts delongitud que requiere además laconstrucción de aceras y espaldón,con un costo aproximado de 168millones de colones

Propuestas devialidad regionales,nueva vialidad:

Conexión de Lagos del Coyolhacia el sur

Construir calle de acceso en unalongitud de aproximadamente1273,43 mts con un costo de 342millones de colones

Conexión Ruta 27 hacia el nortebuscando a Urbanización LaTorre

Construir calle de acceso en unalongitud de aproximadamente 976,14mts con un costo de 262 millones decolones Se requiere expropiación deentrada de propiedad privada

Propuestas demejoras en carreterascantonales primariasal sur de Alajuela

La calle al Coyol Mejorar la sección entre la ruta 3 porLagos del Coyol que comunica LaGarita con la ruta 1 en una longitudde más de 5 km y un costoaproximado de reconstrucción demás de 1,222 millones de colones, yla sección entre la ruta 3 porJardines y la ruta 1 en el Coyol enuna longitud de más de 3,6 km. Y uncosto de reconstrucción de más de831 millones de colones Efectuandopara ello la ampliación de los anchosde carril y construyendo espaldonesy aceras.

La calle de los Llanos Mejorar la sección entre la ruta 136 y124 desde la intersección porUrbanización La Torre hasta llegar aCiruelas, en una longitud de 6,4 km yun costo aproximado dereconstrucción de más de 1,299

Page 39: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 37 -

millones de colones Contemplandopara ello ampliación y pavimentación

Propuestas deVialidad en La Garita

Propuesta 13 Mapa 1.16Entronque con la ruta nacional136 en San Pedro de La Garita aentroncar con la ruta nacional Nº3por antigua aduanaEntronque ruta nacional 136 aentroncar a la ruta cantonal 108conocida como Cuadrantes LaGarita

Construir tramo de vía en unalongitud de 259,06 mts y con uncosto de 34,5 millones de colones

De entronque con la finca deClodomiro Mora Rojas hastafinalizar en la finca Jardín de LaRosa S.A.

Construir tramo de vía en unalongitud de 808,13 mts y con uncosto de 107,7 millones de colones

Entronque con la ruta nacional136 a finalizar en el entronquecon la ruta cantonal 108 conocidacomo Cuadrantes La Garita

Construir tramo de vía en unalongitud de 439,1 mts y con un costode 58,5 millones de colones

Entronque en la finca deAvícolaReco S.A. a finalizar en elentronque con urbanización ElBosque

Construir tramo de vía en unalongitud de 278,11 mts y con uncosto de 37 millones de colones

Entronque con la ruta nacional136 atravesando la finca deFernando Alfaro Zavaleta hastafinalizar en la finca de JulioGonzález Salas

Construir tramo de vía en unalongitud de 457,6 mts y con un costode 61 millones de colones

Inicia en el entronque con la rutacantonal 108 conocida comocuadrantes La Garita y continuaatravesando varias fincas hastafinalizar en la finca de MaríaGonzález Quesada

Construir tramo de vía en unalongitud de 626,39 mts y con uncosto de 83,5 millones de colones

Partiendo de la finca de MaríaGonzález Quesada atravesandovarias fincas y finalizando en elentronque con la ruta nacional136

Construir tramo de vía en unalongitud de 887,78 mts y con uncosto de 118,4 millones de colonesEs necesario construir dos puentes

Entronque con la ruta nacionalNº3 en la finca de Arias TrigoLtda. Continua atravesandovarias fincas hasta finalizar en elentronque con la ruta cantonal035 conocida como Calle ElCoyol de La Garita

Construir tramo de vía en unalongitud de 1375,16 mts y con uncosto de 183,4 millones de colones

Entronque con ruta nacional Nº 3atravesando fincas hasta la fincade Hugo González Gómez

Construir tramo de vía en unalongitud de 162,95 mts y con uncosto de 21,7 millones de colones

Entronque con la ruta nacionalNº3 atravesando fincas hasta lafinca de Lastenia Gutiérrez Arroyo

Construir tramo de vía en unalongitud de 239,01 mts y con uncosto de 31,8 millones de colones

Inicia en el entronque con laurbanización Parque CampestreLa Garita atravesando variasfincas hasta finalizar en la fincade Digna Monge Monge

Construir tramo de vía en unalongitud de 333,92 mts y con uncosto de 44,5 millones de colones Esnecesario construir puente

Entronque con la ruta nacional Nº3 a finalizar con la finca de

Construir tramo de vía en unalongitud de 829,51 mts y con un

Page 40: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 38 -

Fernando Alfaro Zabaleta costo de 110,6 millones de colonesPropuesta de rutaspatrimoniales:Patrimonio Histórico

Ruta de los ViverosSe ubica al oeste de la ciudad,atravesando los distritos de SanJosé y Garita. La ruta se planteasobre el eje de la carretera Nº 3,desde el templo del Barrio SanJosé hasta la línea del ferrocarrilen Cebadilla, cubriendo unadistancia aproximada de 18,77km.

1- Se plantean la ubicación de los“puntos informativos” enintersecciones de vías deimportancia y asociados a los nodosidentificados dentro de la ruta. Estospuntos contendrían la informaciónacerca de la ruta, ubicación dentrode la misma, atractivos cercanos ydatos históricos de la zona.2- Por encontrarse dentro de la rutauna fábrica de vinos de pequeñaescala, se propone incluir la “visitade los vinos”, un recorrido por lafábrica y su viñedo, donde puedanapreciarse los procesos de cultivo,cosecha y elaboración del vino.

Renovación Urbana:Creación de Parques

Se localiza entre dos zonasresidenciales con característicasdistintas: Núcleo residencial tipo 1Garita Centro y Zona deexpansión Garita Este.

Adquirir 13,16 ha. para aumentar lasáreas verdes recreativas, porejemplo: recorridos en bicicleta;además se puede unir con elcorredor turístico de La Garita. Serecomienda mantener la vegetaciónexistente y reforestar con especieslocales.

Fuentes deabastecimiento deagua para elAcueducto Municipal

Fuentes a intervenir: Los Herrera(Los Lagos), Rohrmoser, LosLlanos, Camico

Protección de las Fuentes deabastecimiento de agua para elAcueducto Municipal efectuando lassiguientes acciones:• Obtener el plano catastrado de la(s)finca (s) donde se ubican las fuentes.• Invertir en la infraestructura decaptación y protección.• Aforar para crear registroshistóricos, y de esta maneradeterminar causar de posiblescambios tanto en el caudal extraído(por condiciones aguas arriba operíodos de tiempo), u otro cambiodel caudal extraído con respecto alque llega a la tubería de conduccióno redes del sistema.• Obtener la concesión para elaprovechamiento de las fuentes deagua potable. Cuando no seandueños de las tierras donde seubican las fuentes de agua, debenllegar a acuerdos con los dueños delas tierras para protegerlas (al menosen las zonas de protección queestablece la legislación, ver Tabla2.1.2) y luego comprarlas.• Hacer un inventario de otrasfuentes de abastecimiento públicoque podrían utilizarse en el futuro ydeterminar el caudal que se podríaexplotar.• Proteger o reforestar el bosque en

Page 41: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 39 -

las crestas, laderas empinadas yflancos de las montañas donde seubican fuentes de agua superficial, yque sirven de almacenamiento yrecarga lateral a los acuíferos aguasabajo. • Efectuaranálisis de la presencia deagroquímicos en las zonas decaptación de agua y tomar lasmedidas correspondientes

Listado de Proyectos del Plan ReguladorNivel Cantonal

Tipo de Proyecto PropuestaESTACIONAMIENTOS Reforzar en todo el cantón los controles sobre el

estacionamiento ilegal, especialmente en vías primarias,secundarias y terciarias, y en vías con anchos menores a 7metros.Restricción al estacionamiento en las calles en función de losflujos vehiculares predominantes y los anchos de vía existentes.Incentivar el establecimiento de estacionamientos públicos,especialmente en centros urbanos y núcleos consolidados. Asímismo, fomentar la arborización en los estacionamientospúblicos, pidiendo al menos un árbol por cada dos espacios.

PEATONIZACION Y CICLOVIAS

Prioridad primaria en la construcción de aceras, caño y cordónde caño contemplando para ello la Ley 7600 y recuperación dederechos de vía.

SECTORNOMBRE DE

BARRIO OURBANIZACION

PRIORIDAD DEINTERVENCION

Dulce Nombre La Mandarina 2

La Garita Oeste El Limón 1

La Garita Oeste Montesiel 2

La Garita Oeste Lagos del Coyol 1

La Garita Oeste Garita Centro 1

Problemas de carencia deinfraestructura para la seguridadvial.

Colocar señalización que prevenga a los conductores deescuelas, colegios, EBAIS y otrosInstalar semáforos con puentes o pasos peatonales paragrupos poblacionales como niños y jóvenesInstalar semáforos en lugares donde es necesario debido atráficos vehiculares altos o situaciones de existencia de lugaresde convergencia comunal importantesConstruir infraestructura en paradas de buses

Ciclo Rutas Recreativas Instalar ciclo rutas recreativas en bosques, zonas dereforestación, parques comunales y en las zonas de protecciónhídrica de los recursos de agua (ríos, canales, lagos), esto conla idea de proporcionar una posibilidad de paseos relajantes encontacto con la naturaleza, estas rutas necesitan de puntos deencuentros ya sean: plazoletas, plazas, lugares de reunión oescampaderos entre sectores, que tengan la posibilidad deposeer y ofrecer equipamientos adecuados para los usuarios.

Ciclo rutas de ConexiónComunal:

Instalar ciclo rutas de Conexión Comunal en espacios queayuden a comunicar o enlazar espacios con condiciones de

Page 42: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 40 -

población distintas, pero son sitios que ya están trazados comorutas propias de las personas de la comunidad como medio decomunicación entre las zonas.

Transporte Público y Terminales Construir bahías en las paradas ubicadas en calles que reúnanalgunas de las siguientes condiciones: 1-Velocidades decirculación en la vía mayores a 60 Km.7h., con flujo alto devehículos. 2-La parada es utilizada por más de 10 autobusesdurante las horas pico. 3-El tiempo promedio de parada esmayor a 30 segundos o es la parada final.

Recomendaciones generalespara mejorar el funcionamientode los acueductos

• Instalar sistemas de desinfección de agua pues es obligatoriosegún el Reglamento de Calidad del Agua Potable.• Colocar medidores para poder cobrar de acuerdo a lo que elabonado consume.• Incentivar el ahorro del agua (con programas educativos) y eluso de aparatos de bajo consumo• Mejorar la infraestructura existente de los acueductos, talescomo: tomas, redes de conducción, redes de distribución,tanques y plantas de tratamiento para potabilizar el agua.• Interconectar los nuevos desarrollos urbanísticos a losacueductos existentes, ya sea AyA, Municipalidad ó ASADAS,para fortalecerlos y evitar la explotación o proliferación depozos que producen un efecto de disminución de caudalcuando se da una amplia explotación en una misma área.• Generar la posibilidad de interconexión de Asadas pequeñas(menor número de abonados), para tener mayores opciones deinversión en el acueducto, pues el ingreso es mayor alaumentar el número de abonados total.• Instalación, operación y mantenimiento de Hidrantes en la Reddel Acueducto, tomando las consideraciones establecidas en laLey No. 8641. Especialmente en Sabanilla, Fraijanes, Poasito,Cariblanco, San Miguel sur, centro y norte donde no existen, asícomo en el sector sur de la Guácima y San Rafael.• Modelar los acueductos para determinar los problemas deabastecimiento y las mejoras que se deben hacer.• Determinar las áreas de crecimiento de los poblados servidos(a partir de la zonificación del plan regulador) para incluirlasdentro de la modelación.• Con los resultados del modelado se debe hacer el diseño dela obra para su construcción en etapas.• Cobrar una tarifa que permita no sólo el mantenimiento delacueducto sino la inversión para mejorar su funcionamiento.• Eliminar las conexiones ilícitas, para controlar el consumo ylos porcentajes de desperdicio.• Invertir en sistemas de tratamiento, debe asegurarse que sede un abastecimiento de agua correcto, así como controlarperiódicamente la calidad del agua siguiendo los lineamientosdel Reglamento para la calidad del agua potable (Decreto32327-S, 2005).• Los entes administradores deben educar e incentivar a lapoblación en el ahorro de agua.• Mejorar la infraestructura existente de los acueductos, talescomo: tomas, redes de conducción, redes de distribución,tanques y plantas de tratamiento para potabilizar el agua.• Mayor coordinación entre las autoridades de la Municipalidadde Alajuela, el ICAA y ASADAS, con el propósito de que no seotorguen más permisos de construcción en las áreas deprotección de las fuentes de agua potable y en las zonas altasen las que resulta difícil brindar el servicio. Además debido a suconfiguración y distribución espacial, presentan interrelación yes importante que se conozcan los proyectos que coordina

Page 43: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 41 -

cada uno, para una mejor planificación de las acciones a tomar.Esto tanto a nivel de proyectos, como de investigación oestudios relativos a la temática de agua potable para el cantóny alrededores.• Implementar sistemas de macromedición quecomplementados con una mejora o construcción de tanques dealmacenamiento, cambio de material (ya que algunasactualmente son de asbesto cemento o hierro) de tuberías deconducción de la red y válvulas reguladoras de presión (sobretodo en el distrito primero de Alajuela) lograrán disminuir eldesperdicio de agua, y tener un mayor control de las pérdidas odaños ocurridos tanto en la conducción o diferentes puntos dela red de distribución.

Recomendaciones generalespara mejorar el funcionamientodel acueducto administrado porel ICAA

• Eliminar conexiones ilícitas.• Cuando las fuentes estén ubicadas en terrenos privados,deben llegar a acuerdos con los propietarios para protegerlas(al menos la zona de protección que establece la legislación) ypromover la compra de estos terrenos• El ICAA debe inscribir las concesiones para elaprovechamiento de las fuentes de agua potable, segúnconvenio del Departamento de Aguas del MINAET y el ICAA.• Se debe disminuir la morosidad y cobrar una tarifa quepermita no sólo el mantenimiento del acueducto sino unainversión para mejorar su funcionamiento.• Debido a que la zona industrial más grande del país estáproyectada para el sur del cantón de Alajuela, es de sumaimportancia generar una propuesta de planificación paradotación de agua de las empresas y otras obras deinfraestructura relacionadas con la actividad industrial; a partirde las propuestas de Zonificación del Plan Regulador, para lacual debe tomarse en cuenta el impacto que tendrá estadotación a la zona industrial con el nivel de agua de los pozosexplotados para abastecimiento de poblaciones colindantes.

Recomendaciones generalespara mejorar el funcionamientodel acueducto administrado porASADAS.

• Las ASADAS deben obtener la concesión para elaprovechamiento de las fuentes de agua potable. Cuando lasfuentes estén ubicadas en terrenos privados, deben llegar aacuerdos con los dueños de las tierras para protegerlas (almenos en la zona de protección que establece la legislación) ypromover la compra del terreno.• Debido a que los servicios de un técnico o profesional puedenser costosos, podrían organizarse por grupos de ASADAS paracontratar a uno en grupo.• Realizar con periodicidad las pruebas de calidad del agua, ysolicitar capacitación a los funcionarios del AyA para lainterpretación de dichos resultados con el fin de podermonitorear cambios a lo largo del tiempo, en los parámetrosestablecidos para el control de la calidad del agua.

Page 44: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 42 -

4. PROYECTOS DE LAS ASOCIACIONES DE DESARROLLO Y DE OTRAS

ORGANIZACIONES PLANTEADOS A LA MUNICIPALIDAD.

Proyectos de Asociaciones de Desarrollo y Otras Organizaciones: Distrito de La GaritaAsociación ProyectosADE Urb. La Torre Remodelación y equipamiento Parque comunal en propiedad de

Municipalidad AlajuelaConstrucción y equipamiento salón comunalConstrucción de cordón y caño y manejo aguas pluvialesConstrucción pluvialesMejora y pavimentación de lozas proyecto Los LlanosConstrucción de aceras y ciclovías

ADI La Garita Mejoras salón comunal La GaritaMejoras salón comunal La TorreObras cancha futbol La Garita, malla y muro protecciónContinuar obras salón multiuso La GaritaAsfaltado de calles alrededor plaza futbol y parque La GaritaConstruir acera y arreglar orilla calle del templo católico al este y de laEscuela La Garita hasta Calle Los LlanosConstruir salón comunal Urbanización La Torre

Page 45: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 43 -

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE

DESARROLLO DISTRITAL

1. ASPECTOS GENERALES

El seguimiento y la evaluación son elementos fundamentales para el fortalecimiento de lagestión pública. Tiene como propósito esencial crear una cultura del desempeño que permitamejorar la gestión y formulación de políticas, la transparencia y la rendición de cuentas porparte de los organismos municipales responsables de los planes de desarrollo. En el caso delos Concejos de Distrito es también un ejercicio de autoevaluación, para crecer en el procesode mejoramiento de la aplicación de la planificación a nivel distrital, la que actualmente, julio2012, se encuentra en ciernes.

El seguimiento y la evaluación constituyen parte integral de un mismo proceso, pero cada unotiene diferentes propósitos, contenidos, referentes y mecanismos de ejecución por lo quegeneran diferentes tipos de información. Son dos acciones del manejo de programas, planes yproyectos que se aplican con el fin de mejorar la ejecución del plan de desarrollo y apoyan aefecto de lograr la consecución de los objetivos establecidos en el proyecto o programa.

2. EL SEGUIMIENTO

El seguimiento es esencialmente un proceso de valoración continuo y periódico, más decarácter interno, que realiza el personal del plan, proyecto o programa y las propiascomunidades. Busca asegurar que los objetivos establecidos, las actividades ejecutadas, loscalendarios de trabajo y los resultados esperados se realicen de acuerdo con lo planteado. Lageneración sistemática de datos de seguimiento es fundamental para lograr evaluacioneseficaces.

Hacer seguimiento significa: analizar periódicamente el avance de las acciones para observar el nivel desempeño

alcanzado identificar los problemas presentados en la marcha del proyecto y plantear alternativas de solución.

El seguimiento es un proceso de recopilación de información que hace uso de medidas (oindicadores) de desempeño para medir el grado de cumplimiento del proceso realizado. Elseguimiento revisa si lo ejecutado avanza de conformidad con lo planeado, midiendo su avancey desempeño, e identificando éxitos o fracasos tan pronto como es posible. Por tal motivo,debe realizarse al interior del proyecto o programa porque es una ayuda permanente. En loposible cada uno de los proyectos o acciones debe tener un programa de actividades quepermita expresar su grado de avance en porcentajes, para lo cual es necesario inicialmentededicar tiempo, con ayuda de personas especialistas, para establecer un cronograma deactividades para cada proyecto o actividad.

Page 46: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 44 -

3. LA EVALUACIÓN

Evaluar significa efectuar una comparación entre lo logrado con lo propuesto. La evaluaciónpermite precisar el grado de éxito o fracaso de un proyecto o acción, comparando los objetivosoriginales con los resultados obtenidos. Idealmente debe realizarse tanto interna comoexternamente por parte de técnicos no involucrados en la acción. . Es importante involucrar alos diferentes actores en la toma de decisiones para la mejora continua del Plan.

La evaluación como instrumento de gestión busca: Verificar los avances específicos respecto al Plan de Desarrollo Distrital. Determinar el cumplimiento de los objetivos y las metas establecidas con base en la

gestión realizada analizar el efecto y o el impacto que tiene el Plan de Desarrollo en la comunidad La evaluación del Plan a medio término permite identificar cuáles son los aspectos que

requieren acciones inmediatas correctivas y preventivas, para llevar a cabo suejecución de manera eficiente.

Identificar lecciones aprendidas y explicar las razones de posibles desviaciones que sepresenten con respecto a la implementación del Plan.

Para el éxito de la evaluación deben tenerse claros los siguientes conceptos: Pertinencia: es la capacidad que tiene un proyecto para dar respuesta al problema o

situación por la cual fue planteado. Efectividad: es la capacidad de las actividades de un proyecto para alcanzar los

objetivos propuestos en el diseño. Eficiencia: es la capacidad del proyecto para lograr el mayor impacto con el menor

costo económico - financiero, social y ambiental posible. Sostenibilidad: análisis de la factibilidad de permanencia de los “cambios” observados

en la población beneficiaria una vez que el plan o programa ha concluido.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

La Evaluación debe ser: Objetiva: debe medir, analizar y concluir con base en los hechos, sin que influya la

manera de pensar de los evaluadores Verificable: que sus resultados puedan ser comprobables. Confiable: que si se repite o la hacen otros evaluadores, el resultado no varía. Oportuna: sus resultados sirven para la toma de decisiones Práctica: Las conclusiones y recomendaciones sirven para mejorar la marcha de los

proyectos o programas en evaluación o que puedan implementarse a futuro. Participativa: incorpore a los propios beneficiarios en todos los momentos de la

evaluación, para que aporten con sus percepciones y criterios sobre la ejecución delproyecto o programa.

La evaluación utiliza la información proveniente del seguimiento para analizar el proceso, losprogramas y proyectos a fin de determinar si hay necesidad de efectuar cambios o ajustes enla estrategia, programas y proyectos. También, la evaluación sirve para determinar si lasacciones están cumpliendo con los objetivos estratégicos de manera eficiente y efectiva, si seestán cumpliendo en forma parcial o si no se están cumpliendo en absoluto.

¿Cómo se vincula el seguimiento con la evaluación? Generalmente, los informes deseguimiento (informes de progreso trimestral, semestral o anual y los informes financieros)

Page 47: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 45 -

complementados con estudios de caso o análisis especiales, constituyen la materia prima parala evaluación de proceso.

5. LOS INDICADORES

Para comparar lo programado con lo ejecutado, así como los objetivos con los resultados, tantoen el proceso de seguimiento como en la evaluación se utilizan indicadores.

El concepto de indicador deriva del verbo latino indicare, que significa revelar, señalar. Aplicadoal ámbito municipal, los indicadores son un conjunto de parámetros que proporcionaninformación.

Los indicadores contienen información específica que permite saber si el proyecto estácumpliendo los objetivos propuestos. Esta información cambia de acuerdo a la naturaleza delproyecto. Deben medir lo importante, los cambios logrados como consecuencia del proyecto yno de otros factores externos.

6. MATRICES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El plan de desarrollo distrital está resumido en una agenda de desarrollo que contiene paracada uno de los seis ejes estratégicos lo siguiente:

Un detalle de los objetivos estratégicos en los cuales se fundamenta el plan y quebusca establecer las estrategias adecuadas para solventar o solucionar los principalesproblemas que afectan al distrito y a las comunidades que los conforman. Cabe indicarque esos objetivos buscan solucionar los problemas principales de la comunidadaprovechando las potencialidades y oportunidades de desarrollo del distrito.

Una identificación del plazo global estimado para el alcance de los objetivos y laimplementación de lo planeado (corto, mediano y largo plazo)

Un esbozo básico de las acciones o actividades, programas o proyectos que permitenalcanzar los objetivos estratégicos, con el fin de orientar el accionar del ConcejoDistrital. Puede haber más de uno.

Una identificación de las entidades y organismos públicos y privados que se considerandeben intervenir. Es de resaltar que el Concejo Distrital es el responsable directo y quela Municipalidad es la encargada de respaldarlo técnica, administrativa yfinancieramente, dependiendo esto último del tipo de los programas y proyectos que sehan configurado, en vista que algunos son de financiamiento y ejecucióngubernamental. Sin embargo dadas las limitaciones de los concejos en el área técnicay administrativa es necesario que la Municipalidad les brinde el apoyo en esosaspectos.

Las matrices de seguimiento y evaluación de los planes distritales han de ser sencillas con elfin de que puedan ser utilizadas – estudiadas y manejadas adecuadamente por personas noespecialistas. Seguidamente se presentan dos matrices que facilitan el trabajo y quecorresponde una para seguimiento y otra para evaluación.

Page 48: Plan de Desarrollo Distrito de La Garita - … · organizaciones comunales entre las que destacan las Asociaciones de Desarrollo, como se muestra en el siguiente Cuadro 9. Cuadro

- 46 -

ELEMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMIENTO

Eje oÁreade

Acción

ObjetivoEstratégico

Acción oProyecto

Plazopara

Cumplirla Acción

Meta oResultadoEsperado

Indicador deSeguimiento

Responsables % deAvance

NotasExplicativas

NOTA: El % de avance debe ser indicado y en las notas explicativas se detalla si la actividad seencuentra:

TERMINADA. Significa que ha concluido y la meta se ha alcanzado. EN PROCESO. Significa que se avanza sin retrasos hacia el logro del resultado esperado en el

tiempo establecido DEMORADA. Significa que hay demoras menores a 3 meses en el avance hacia el logro del

resultado o meta. CANCELADA o SERIAMENTE DEMORADA. Según corresponda significa que la actividad o

proyecto se ha cancelado o avanza con demoras serias (mayores a 3 meses)Adicionalmente se indica la forma en que el resultado afecta el alcanzar el objetivo estratégico.

ELEMENTOS DEL PLAN DE DESARROLLO EVALUACION

Eje oÁreade

Acción

ObjetivoEstratégico

Plazo paraAlcanzar el

Objetivo

Meta oResultadoEsperado

Indicador deCumplimiento

Grado deCumplimiento

Lecciones AprendidasyNecesidad de Acciones

Correctivas oPreventivas

NOTA: En la evaluación se explica con detalle el nivel de cumplimiento de los objetivos y las metasestablecidas con base en la gestión realizada. Se indica si el grado de cumplimiento es:

BUENO: Significa que se han alcanzado o se prevé que se van a alcanzar los objetivosplanteados

REGULAR: Significa que hay un cumplimiento parcial y se requieren ajustes para alcanzarlo MALO: Significa que no se están alcanzado los objetivos planteados y se requiere de acciones

correctivas drásticas para lograrlo, o una justificación de las razones para no continuarlo.