plan de desarrollo institucional 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para...

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA CARLOS MARX PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016 Síntesis L.I. NORA ELENA CARDOZA GUZMÁN Aspirante a la Dirección de la Unidad Académica COSTA RICA, CULIACÁN, SINALOA. AGOSTO DE 2013.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA CARLOS MARX

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

2013-2016

Síntesis

L.I. NORA ELENA CARDOZA GUZMÁN Aspirante a la Dirección de la Unidad Académica

COSTA RICA, CULIACÁN, SINALOA. AGOSTO DE 2013.

Page 2: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 2

INDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………………… 3

MISIÓN…………………………………………………………………………. 5

VISIÓN 2016…………………………………………………………………… 6

A. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA

PREPARATORIA CARLOS MARX………………………………….. 6

PROCESOS ACADÉMICOS……………………………………………….. 7

ALUMNOS……………………………………………………………………. 7

PERSONAL ACADÉMICO…………………………………………............ 8

ADMINISTRACIÓN………………………………………………………….. 8

INFRAESTRUCTURA………………………………………………………. 9

B. OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL…… 9

EJE ESTRATÉGICO: DOCENCIA……………………………………….. 9

EJE ESTRATÉGICO: PRODUCCIÓN, USO Y DISTRIBUCIÓN DEL

CONOCIMIENTO…………………………………………………………….

10

EJE ESTRATÉGICO: VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN………………….. 11

EJE ESTRATÉGICO: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN COLEGIADA E

INCLUYENTE…………………………………………………………………

11

EJE ESTRATÉGICO: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO

SUSTENTABLE………………………………………………………………

12

EJE ESTRATÉGICO: PREVENCIÓN, ATENCIÓN INTEGRAL Y

BIENESTAR UNIVERSITARIO……………………………………………..

13

C. PROPUESTAS GENERALES DE PROGRAMAS, PROYECTOS

Y LINEAS DE ACCIÓN………………………………………………..

14

ACADÉMICAS………………………………………………………………… 14

ADMINISTRATIVAS………………………………………………................ 14

GESTIÓN Y GOBIERNO…………………………………………………….. 14

REFERENCIAS………………………………………………………………… 15

Page 3: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 3

Presentación

La Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx se encuentra ubicada en un

centro de población circundada de áreas rurales en donde se le considera la mejor

opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con

un inmejorable prestigio ganado a pulso por los docentes y autoridades

administrativas de todos los niveles. Esto se debe en gran medida a los trabajos

realizados por la comunidad de la Unidad Académica para lograr ser acreditados

por instancias externas reconocidas por la Secretaría de Educación Pública y al

mismo tiempo haber logrado su incorporación al Sistema Nacional de

Bachilleratos. Con tales logros se ha podido acceder a grandes beneficios

reflejados en la infraestructura, estímulos a docentes, elaboración y aprobación de

proyectos de tipo académico, culturales y deportivos.

El nuevo Modelo Educativo está basado en el aprendizaje y actualización

continua, integración de conocimientos, habilidades y valores, uso y generación de

conocimiento para el bienestar social e individual, el cual nos lleva a lograr el perfil

de egreso contemplado en la Reforma Integral para la Educación Media Superior.

Page 4: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 4

Introducción

El éxito de toda organización depende del seguimiento oportuno de cada de los

objetivos establecidos, así como también del desarrollo y cumplimiento de sus

metas, todo lo anterior previamente establecidos en un buen plan institucional de

desarrollo.

En la actualidad la universidad Autónoma de Sinaloa es un ejemplo a seguir en la

implementación de los planes de desarrollo, mismos que la han situado en el

quinto lugar en el ranking nacional por sus indicadores de calidad, de entre las 34

universidades públicas estatales que hay en el país, esto fue posible gracias a la

implementación y seguimiento del “Plan Buelna de desarrollo Institucional, 2005-

2009” por el MC Héctor Melesio Cúen Ojeda también del “Plan de Desarrollo

Institucional, Visión 2013” del Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño, 2009-2013.

Es por eso que el día de hoy les presento La propuesta ante la H. Comisión

Permanente de Postulación, a la comunidad universitaria, a la comunidad de la

Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx y sociedad en general, mi plan de

Plan de Desarrollo Institucional que comprende el periodo 2013-2016 apegado a

los ejes estratégicos descritos en el Plan de Desarrollo Consolidación 2017 de

nuestro rector el DR. Juan Eulogio Guerra Liera.

Tiene como propósito que el proceso de consolidación académica tan importante

en el sistema de educación media superior esté a nuestro alcance, ya que

repercutirá de manera positiva en el crecimiento de nuestra Unidad Académica y

de la Sociedad en general.

El presente plan define un rumbo y se considera un soporte a los programas que

se han de concretar en los próximos tres años de gestión y definirán el futuro

promisorio de nuestra escuela y de los educandos, logrando ofertar una educación

Page 5: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 5

de calidad basada en competencias permitiéndonos ingresar y / o permanecer al

sistema nacional de bachillerato (SNB).

Las propuestas y proyectos representan una propuesta abierta y flexible, capaz de

incorporar y/o precisar nuevas iniciativas de desarrollo para la Unidad Académica.

Éste además, incorpora un esquema de seguimiento y evaluación de las

actividades planeadas, a través del cual se valoran y retroalimentan los logros que

se vayan obteniendo. Este es, también, la guía para un desempeño eficiente de

nuestra gestión alineado al lado de los intereses de la comunidad de estudiantes,

profesores e investigadores, trabajadores administrativos y de intendencia que

integran los distintos programas educativos. A su vez, está diseñado teniendo

presente el interés de mejorar los servicios educativos y administrativos

proporcionados a los estudiantes; el compromiso de consolidar el posicionamiento

y la responsabilidad frente a necesidades de la sociedad, así como el de mejorar

las condiciones laborales de sus trabajadores.

MISIÓN

El subsistema del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa tienen como

misión la formación integral de bachilleres poseedores de una cultura general

básica y de una actitud responsable hacia los demás, consigo mismo y con el

medio; que contribuya a su desarrollo personal a través de la continuación de

estudios de nivel superior y/o la incorporación a la vida laboral de manera eficiente

y con compromiso social.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 6

VISIÓN 2016 La Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx, ofrece educación media superior

de calidad a través de un plan de estudios acreditado por organismos externos de

evaluación, reconocido por la Secretaría de Educación Pública y el Sistema

Nacional del Bachillerato. En donde los egresados son reconocidos y capaces de

incorporarse al nivel superior y al mercado laboral, comprometidos con la

educación ambiental y la preservación de los recursos naturales, así mismo, el

proyecto se sustenta en el trabajo colegiado y la transparencia en la rendición de

cuentas que nos otorga el compromiso de la gestión de la calidad y la mejora

continua.

A. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA

PREPARATORIA CARLOS MARX

1. Antecedentes

La Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx, dependiente de la Universidad

Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra localizada en la Sindicatura de Costa

Rica en el estado de Sinaloa. La historia señala que el día 30 de Abril de 1977 se

fusiona oficialmente a la UAS. Contando a la fecha con una antigüedad de 36

años.

Page 7: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 7

2. Diagnóstico

Procesos Académicos

La unidad académica preparatoria Carlos Marx desarrolla un modelo educativo

con un enfoque por competencias centrado en el aprendizaje, con la finalidad de

responder a los retos del entorno social de nuestra escuela, tenemos un gran reto

por cumplir, pertenecer a la gran matricula de unidades académicas de la

Universidad Autónoma de Sinaloa que se encuentran dentro del Sistema Nacional

del Bachillerato lo que se traduce en educación de buena calidad, que los jóvenes

que egresan tienen los conocimientos, habilidades académicas, actitudes, valores

y destrezas profesionales suficientes para continuar su formación en la educación

superior.

Alumnos

Actualmente contamos con una población estudiantil superior a los 1000 alumnos.

La preparatoria Carlos Marx aplica las políticas de admisión y formación que dicta

los propósitos institucionales, a través de los requerimientos previstos en su perfil

de ingreso.

La población está distribuida en 3 turnos, el turno matutino cuenta con 6 grupos

de primer grado, 5 grupos de segundo grado y 4 grupos de tercer grado, en el

turno vespertino se cuenta con 2 grupos de primer grado, 1 grupo de segundo

grado y 1 de tercer grado, finalmente en el turno nocturno se atienden 3 grupos,

uno por cada grado, dando un total de 22 grupos, los cuales cuentan con un

promedio de 45 alumnos cada uno.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 8

Personal Académico.

El personal académico garantiza la atención de los programas educativos que

conforman la oferta educativa institucional del nivel medio superior.

La Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx tiene una planta académica

integrada por 40 profesores, 3 son Profesores de Tiempo Completo (PTC), 33 de

asignatura y 4 en áreas co-curriculares.

Maestros de Asignatura PROFORDEMS CERTIDEMS

37 19 7

Las labores que realiza la planta académica se distribuyen en docencia, tutoría y

asesoría.

Administración.

La administración de la Unidad Académica Carlos Marx se encuentra organizada

en orden jerárquico encabezada por el Director, seguida por las secretarías

académica y administrativa, luego encontramos al personal de apoyo de ambas

secretarías, en un cuarto nivel se encuentran los departamentos de Tutorías,

Orientación Educativa, Control Escolar y Difusión cultural, coordinaciones de turno

y de cada academia.

Contamos con una planta administrativa de 20 trabajadores administrativos,

desglosado de la siguiente manera: 6 conserjes, 2 veladores, 1 bibliotecario, 1

encargado de reproducción, 1 técnico del SACE, 3 secretarias, 1 Jardinero, 1

encargado de control escolar, 1 contadora y 3 vigilantes.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 9

Infraestructura.

La Unidad Académica Preparatoria Carlos Marx, cuenta con 15 aulas, con un

video proyector con su instalación respectiva. Un centro de cómputo con equipo

de proyección, pintarrón, refrigerado y equipado actualmente con 30

computadoras, Una sala audiovisual, un video proyector y una televisión.

Un laboratorio de Ciencias Experimentales, Sanitarios para alumnos, Sanitarios

para docentes, Un área con 8 cubículos (Tutorías, orientación educativa, Servicio

Social, difusión cultural, y 4 cubículos disponibles para uso de los docentes de

tiempo completo), Una biblioteca con 4 cubículos, Oficinas directivas divididas en

dos secciones: en la primera la dirección, secretaría académica, administrativa,

contabilidad, departamento de control escolar y un centro de copiado.

Además un almacén, tres estanquillos y una cancha de basquetbol con

techumbre, dentro de un terreno de aproximadamente 2 hectáreas cercadas con

tela ciclónica la mayor parte.

B. OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Eje estratégico: Docencia.

Programas Educativos

Objetivo Meta

Consolidar la implementación de los

programas de estudio 2009 y 2012 en

un enfoque en competencias.

Cumplir al 100 % los programas de

estudio vigentes.

El 100 % de los docentes elabore y

utilice la planeación de su asignatura en

un enfoque en competencias.

Implementar el trabajo colegiado de

los cuerpos académicos.

Llevar a cabo 2 sesiones por cuerpo

colegiado semestralmente.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 10

Promover que el 100 % de las

academias genere material didáctico,

trabaje en la unificación de criterios de

evaluación.

Fortalecer el sistema de acompañamiento a la formación integral

Objetivo Meta

Fortalecer la aplicación del programa

de Tutorías para disminuir los

índices de reprobación.

Cobertura al 100% de los grupos de la

UA con tutor.

Impulsar la práctica deportiva en la

UA.

Consolidación del la práctica docente

Objetivo Meta

Impulsar a los docentes a cursar

programas de formación docente y

actualización pedagógica.

Incrementar la matricula docente con

PROFORDEMS en un 20 % y

CERTIDEMS en un 30%.

100 % Docentes actualizados en el uso

de herramientas tecnológicas.

Eje estratégico: Producción, uso y distribución de conocimiento.

Investigación

Objetivo Meta

Promover proyectos de 2 proyectos de investigación anuales.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 11

investigación en colaboración con

estudiantes.

Eje estratégico: Vinculación

Objetivo Meta

Fomentar la práctica del Servicio

Social contribuyendo en la

formación integral de nuestros

estudiantes.

Incrementar convenios para brindar

apoyo social en nuestra comunidad.

Eje estratégico: Gestión y administración colegiada e incluyente

Consolidar el Sistema de Gestión de la Calidad

Objetivo Meta

Ampliar los procesos

administrativos certificados y

mantener las certificaciones

obtenidas.

Mantener la certificación del

departamento de Control Escolar.

Certificar el servicio de Centro de

Cómputo y Biblioteca.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 12

Trasparencia, austeridad y rendición de cuentas

Objetivo Meta

Trasparentar los recursos

financieros de la UA a través de un

ejercicio responsable del gasto

operativo.

Elaborar un presupuesto anual en

correspondencia a los criterios

institucionales y a las necesidades de

nuestra UA apegado al POA.

Entregar anualmente un informe del

ejercicio financiero a las autoridades

correspondientes.

Profesionalizar la gestión institucional

Objetivo Meta

Atender convocatorias sobre

programas de formación continua

con enfoque en competencias para

personal directivo.

100 % de personal directivo de nuestra

UA capacitado en un enfoque en

competencias.

Mejorar las competencias laborales

del personal administrativo.

Promover y apoyar la capacitación

continua del personal administrativo.

Eje estratégico: Educación ambiental y desarrollo sustentable

Participación Estudiantil y Docente

Objetivo Meta

Concientizar a la comunidad Promover un programa de reciclaje.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 13

estudiantil y docente de nuestra UA

sobre la importancia de la educación

ambiental y ecológica.

Implementar el programa “Adopta tu

aula” semestralmente para promover el

ahorro de energía.

Organizar campañas de limpieza y

reforestación anuales.

Eje estratégico: Prevención, Atención integral y Bienestar Universitario

Objetivo Meta

Generar una cultura de prevención

del delito y las adicciones.

Implementar un programa para difundir

los factores de riesgo a través del

departamento de Orientación

Educativa.

Implementar talleres para padres

semestralmente.

Promover la participación activa del 100

% de los estudiantes en actividades

deportivas y culturales.

Promover una campaña de convivencia

estudiantil sana en contra del bullying

escolar.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 14

C. PROPUESTAS GENERALES DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y LINEAS

DE ACCIÓN.

ACADÉMICAS

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, Aplicar el Programa

(PROBASEC), Jornadas de planeación didáctica, Cursos de capacitación

docente, Cursos de actualización pedagógica y disciplinaria, Programa de

tutorías, Campaña de donación de libros y revistas educativas, Programas

de capacitación y formación en valores éticos, culturales y deportivos

dirigidos a los estudiantes.

ADMINISTRATIVAS

Plan de Mejora Continua, Ley Orgánica de la UAS y el reglamento interno,

Sistema de gestión de la calidad

GESTIÓN Y GOBIERNO

Distribución y ejercicio del poder, Construcción o remodelación de los

sanitarios de los estudiantes. Construcción de un espacio deportivo de usos

múltiples y un comedor para los estudiantes. Plan Operativo Anual de la

Unidad Académica.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2016cpp.uas.edu.mx/archivos/1378941649.pdf · opción para los jóvenes con edad de ingreso al nivel Medio Superior, cuenta con un inmejorable

Síntesis Plan de Desarrollo Institucional 2013 -2016

L.I. Nora Elena Cardoza Guzmán Página 15

REFERENCIAS

Plan UAS: Consolidación Institucional 2013 -2017

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

Plan de Desarrollo Institucional Visión 2013

Dr. Víctor Antonio Corrales Burgueño, 2009

Plan Buelna de Desarrollo Institucional: 2005-2009

Universidad Autónoma de Sinaloa