plan de diseÑo, difusiÓn y seguimiento de guÍas … · de los sistemas de garantía de calidad,...

13
1 DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Preámbulo La guía docente es un elemento básico de planificación, coordinación e información de la docencia impartida en cada asignatura de una titulación. De acuerdo a los criterios de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según lo planificado, comprobar de acuerdo a determinados indicadores, cómo se ha desarrollado la acción y tomar acciones para mejorar la actividad en el sucesivo desarrollo de la misma. La guía docente no es un instrumento aislado. Está en sintonía con otros elementos de planificación: Memoria de Verificación de la Titulación, como documento normativo base que rige la planificación de la titulación. Plan de Organización Docente (POD), como documento de planificación que vincula la dedicación del profesorado a cada actividad docente. Sistema de Garantía de Calidad de Centro, como mecanismo que asegura el control, la revisión y mejora continua de las titulaciones. Planificación del centro, respondiendo a la distribución de los espacios docentes, horarios de utilización, etc. Recursos bibliográficos y materiales puestos a disposición del alumnado por la biblioteca, los centros y los departamentos. A lo largo de los últimos cursos académicos, los centros de la Universidad de La Laguna han diseñado y obtenido las correspondientes certificaciones de sus sistemas de garantía de calidad poniendo en marcha los correspondientes procedimientos de ejecución de los mismos. Es, por lo tanto, necesario revisar y actualizar el modelo de guía docente y aprobar unas directrices comunes de actuación para su elaboración y difusión. En base a ello, este Vicerrectorado ha desarrollado las siguientes directrices para la Elaboración, Difusión y Seguimiento de guías docentes de la ULL. 1. Normativa A través de las guías docentes se da respuesta a exigencias recogidas en normativas y programas nacionales, autonómicos y propios de la ULL. El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE, 30 de noviembre de 2007) modificado por Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (BOE, 3 de julio de 2010), de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, propone el modelo de tabla para cada módulo o materia del plan de estudios (Anexo I. Memoria para la Solicitud de Verificación de los Títulos Oficiales, en la Tabla). El Programa VERIFICA (Verificación de los Títulos Universitarios Oficiales) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) exige que para cada una de las materias que compongan el plan de estudios se especificará: denominación, número de créditos ECTS, carácter, duración y ubicación dentro del plan de estudios, competencias, actividades formativas y metodología docente, sistema de evaluación, breve descripción de los contenidos. Asimismo, en el Programa AUDIT-Sistema de Garantía Interna de Calidad de Centro la guía docente se

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

1

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Preámbulo

La guía docente es un elemento básico de planificación, coordinación e información de la docencia impartida en cada asignatura de una titulación. De acuerdo a los criterios de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según lo planificado, comprobar de acuerdo a determinados indicadores, cómo se ha desarrollado la acción y tomar acciones para mejorar la actividad en el sucesivo desarrollo de la misma.

La guía docente no es un instrumento aislado. Está en sintonía con otros elementos de planificación:

Memoria de Verificación de la Titulación, como documento normativo base que rige la planificación de la titulación.

Plan de Organización Docente (POD), como documento de planificación que vincula la dedicación del profesorado a cada actividad docente.

Sistema de Garantía de Calidad de Centro, como mecanismo que asegura el control, la revisión y mejora continua de las titulaciones.

Planificación del centro, respondiendo a la distribución de los espacios docentes, horarios de utilización, etc.

Recursos bibliográficos y materiales puestos a disposición del alumnado por la biblioteca, los centros y los departamentos.

A lo largo de los últimos cursos académicos, los centros de la Universidad de La Laguna han diseñado y obtenido las correspondientes certificaciones de sus sistemas de garantía de calidad poniendo en marcha los correspondientes procedimientos de ejecución de los mismos.

Es, por lo tanto, necesario revisar y actualizar el modelo de guía docente y aprobar unas directrices comunes de actuación para su elaboración y difusión. En base a ello, este Vicerrectorado ha desarrollado las siguientes directrices para la Elaboración, Difusión y Seguimiento de guías docentes de la ULL.

1. Normativa

A través de las guías docentes se da respuesta a exigencias recogidas en normativas y programas nacionales, autonómicos y propios de la ULL.

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (BOE, 30 de noviembre de 2007) modificado por Real Decreto 861/2010, de 2 de julio (BOE, 3 de julio de 2010), de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, propone el modelo de tabla para cada módulo o materia del plan de estudios (Anexo I. Memoria para la Solicitud de Verificación de los Títulos Oficiales, en la Tabla).

El Programa VERIFICA (Verificación de los Títulos Universitarios Oficiales) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) exige que para cada una de las materias que compongan el plan de estudios se especificará: denominación, número de créditos ECTS, carácter, duración y ubicación dentro del plan de estudios, competencias, actividades formativas y metodología docente, sistema de evaluación, breve descripción de los contenidos. Asimismo, en el Programa AUDIT-Sistema de Garantía Interna de Calidad de Centro la guía docente se

Page 2: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

2

considera un instrumento para la planificación de la enseñanza y se establece que las guías docentes son elaboradas por cada profesor.

El Decreto 168/2008, de 22 de julio, por el que se regula el procedimiento, requisitos y criterios de evaluación para la autorización de la implantación de las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC, 1 de agosto 2008), establece el seguimiento de los títulos para su acreditación.

Los títulos deben dar respuesta al “Protocolo de Seguimiento de las Titulaciones Oficiales” de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU), en el que se incluyen las guías docentes en el criterio “Planificación de la enseñanza” del Catálogo de Información Pública (Anexo I del Protocolo de ACECAU).

El Decreto 89/2004, de 6 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de La Laguna (BOC, 26 de julio de 2004) menciona la planificación de la enseñanza entre los derechos y deberes del profesorado:“Son derechos específicos del personal docente: planificar, impartir y evaluar las enseñanzas a su cargo, de acuerdo a los programas oficiales de las correspondientes asignaturas.” (Título I. Cap.2. del Personal Docente e Investigador, Derechos y Deberes, Artículo 17.1). Asimismo, en el Capítulo III sobre el Estudiantado, se habla de “plan” de cada asignatura: “Al formalizar su matrícula el alumnado dispondrá del plan de cada asignatura que hará público el Centro. Dicho plan, que deberá ser remitido por los Departamentos al Centro, contendrá al menos el temario, la bibliografía, los criterios de evaluación, la relación detallada del tipo de pruebas teóricas y/o prácticas que han de superarse, y los horarios de docencia y tutorías del profesorado (Título I. Cap. 3. del Estudiantado. Artículo 43.1.)

Los Estatutos establecen que la responsabilidad de la planificación y organización de la docencia están compartidas entre Departamento y Centros. Los Departamentos son los “órganos encargados de organizar, coordinar e impartir las enseñanzas” (Título III. Los Departamentos. Artículo 121.1.) y “elaborarán un plan de organización docente, con la mayor antelación posible” (Título III. Los Departamentos. Artículo 121.1.). Pero también corresponde a los Centros: “a) Planificar, organizar y controlar las enseñanzas que hayan de impartirse en ellos para la obtención de los títulos que les correspondan. b) Elaborar sus planes de estudio y de ordenación docente. c) Coordinar la actividad docente de los Departamentos en lo que se refiere a cada uno de los Centros. d) Supervisar los programas docentes de las materias que se impartan en dichos centros e informar sobre ellos cuando proceda. e) Controlar el cumplimiento de la docencia y tutorías de las enseñanzas que les correspondan.” (Título III. Los Centros

Universitarios. Artículo 121.1). Finalmente "la Universidad procurará, a través de sus Centros y Departamentos que los programas oficiales de las distintas asignaturas teóricas y prácticas sean efectivamente realizables en el período en que están previstos” (Título II. Cap. 1. Del Estudio y la Enseñanzas. Artículo 80.2.)

2. Objetivos generales

El Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa propone un modelo de Guía Docente (Anexo I) y un procedimiento de elaboración y difusión de las mismas, con los siguientes objetivos:

Page 3: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

3

a. Homogeneizar un modelo de guía docente.

b. Establecer requisitos mínimos de procedimiento en su elaboración, difusión y actualización.

La simplificación y la homologación de las actuaciones de los Centros, en lo que concierne las Guías Docentes, son necesarias para su adaptación a la normativa vigente, así como para realizar su revisión, mejora y actualización continua.

Para garantizar el logro de estos objetivos, el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa realizará las tareas de supervisión y seguimiento del procedimiento establecido para la elaboración, difusión y actualización de las guías docentes.

3. Requisitos y Coordinadores de las Guías Docentes

Las guías deben ajustarse al modelo marco establecido por esta normativa (Anexo I). Para ello, el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa, habilitará una aplicación informática con el fin de facilitar su elaboración al profesorado.

El modelo marco de guía docente propuesto por el Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa, se ajusta a lo establecido en el Programa Verifica y a las directrices de ANECA.

Las guías son elaboradas por los profesores de cada asignatura. En caso que la asignatura sea impartida por más de un profesor, uno de ellos actuará como coordinador de la asignatura y responsable de la guía. Solo habrá una guía docente por asignatura.

4. Procedimiento y plazos de elaboración

Elaborada la guía docente por el profesorado responsable, el departamento emitirá el informe correspondiente (Anexo II), para lo que tendrá en cuenta las directrices de ordenación académica aprobadas por el centro, y las remitirá al centro para su revisión por parte de aquella/s comisión a la que le haya otorgado esta función (Comisión de Calidad de Centro, Comisión de Titulación, etc.).

La Comisión establecida revisará las guías, confirmando que se ajustan al modelo marco de guía docente y por ende, a lo establecido en el Programa VERIFICA, a las directrices de ANECA y a otros acuerdos de la Universidad y del Centro.

Revisadas las guías, serán remitidas al departamento. En caso de que se hayan realizado propuestas de subsanación, estas serán incorporadas antes del visto bueno definitivo.

Incorporadas las sugerencias, el departamento volverá a remitirlas al Centro para que las apruebe la Comisión competente y se proceda a su publicación.

En caso de que no se incorporen las subsanaciones y/o permanezcan las discordancias, se elevará informe al Vicerrectorado de Calidad Institucional e Innovación Educativa, con el objeto de que éste proceda a realizar el asesoramiento necesario y emita una resolución al respecto.

Las modificaciones que se pudieran incorporar en las guías docentes con posterioridad a su aprobación, se someterán al procedimiento descrito. Las

Page 4: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

4

modificaciones aprobadas habrán de ser convenientemente difundidas con la debida antelación.

5. Publicación de las Guías Docentes

Aprobadas las guías docentes serán publicadas en la Web antes del comienzo del periodo de matrícula.

6. Seguimiento de la difusión del Vicerrectorado

A instancia del Vicerrectorado con competencias en calidad, los Centros notificarán la aprobación y publicación de las guías docentes (Anexo III).

Nota: En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, todas las menciones en esta convocatoria a personas, colectivos, cargos académicos, etc, cuyo género sea masculino, estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo, por tanto, la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

Page 5: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

Modelo de Guía Docente

Facultad/Escuela de…….. Grado/Máster en…….

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

(Nombre de la asignatura)

Curso Académico 20../20..

Fecha:

Page 6: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD/

ESCUELA

Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los hipervínculos siguiente:

Ayuda (*) Glosario(*)

(*) Eliminar el texto anterior una vez completada la guía y antes de ser publicada.

Asignatura: Código:

- Centro:

- Titulación:

- Plan de Estudios:

- Rama de conocimiento:

- Itinerario / Intensificación (sólo en Máster):

- Departamento:

- Área de conocimiento:

- Curso:

- Carácter:

- Duración:

- Créditos ECTS (teóricos/prácticos):

- Horario: Poner el link a los horarios de la titulación

- Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es

- Idioma:

2. Requisitos

3. Profesorado que imparte la asignatura

[Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura]

Coordinación / Profesor/a:

- Grupo:

- Departamento:

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Page 7: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

- 2 -

- Área de conocimiento:

- Lugar Tutoría(1)

:

- Horario Tutoría(1)

:

- Teléfono (despacho/tutoría):

- Correo electrónico:

- Dirección web: http://

Profesor/a:

- Grupo:

- Departamento:

- Área de conocimiento:

- Centro:

- Lugar Tutoría(1)

:

- Horario Tutoría(1)

:

- Teléfono (despacho/tutoría):

- Correo electrónico:

- Dirección web: http://

(1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría burocrática que tradicionalmente el

profesorado desempeña en su despacho.

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura:

- Perfil Profesional:

5. Competencias

Opcional en función de la Memoria de verificación del título (VERIFICA)

6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

- Profesor/a:

- Temas:

Page 8: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

- 3 -

Actividades a desarrollar en inglés

Opcional solo se rellena si aparece en pantalla

- Profesor/a:

- Temas:

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

Descripción

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las

competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas

presenciales

Horas de trabajo

autónomo Total Horas

Relación con

competencias

Clases teóricas

Clases prácticas (aula / sala de

demostraciones / prácticas

laboratorio)

Realización de seminarios u otras

actividades complementarias

Realización de trabajos

(individual/grupal)

Estudio/preparación clases teóricas

Estudio/preparación clases prácticas

Preparación de exámenes

Realización de exámenes

Asistencia a tutorías

Otras

Total horas

Total ECTS

8. Bibliografía / Recursos

Page 9: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

- 4 -

Bibliografía Básica(2)

Bibliografía Complementaria(3)

Otros recursos(3)

(2) Se recomienda acotar el número de bibliografía.

(3) Este apartado podrá ser eliminado en el caso en que el profesorado estime que las características y necesidades de la asignatura no lo hacen necesario.

9. Sistema de Evaluación y Calificación

Descripción

Estrategia Evaluativa

TIPO DE PRUEBA(4)

COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN

Pruebas objetivas

Pruebas de respuesta corta

Pruebas de desarrollo

Trabajos y Proyectos

Informes memorias de prácticas

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o

simuladas

Escalas de actitudes

Técnicas de observación

Portafolios

[Otra (especificar)]

[Otra (especificar)]

(4) Las filas de este apartado, podrá ser eliminadas sólo en el caso en que el profesorado estime que no procede o no realiza

estas acciones.

Page 10: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

- 5 -

10. Resultados de aprendizaje

Opcional. Sólo es obligatorio si se especifica en la Memoria del Título de Grado/Máster

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

Opcional. A determinar por el Centro

[En las guías docentes la planificación temporal de la programación sólo tiene la intención de establecer unos

referentes u orientaciones para presentar la materia atendiendo a unos criterios cronológicos, sin embargo son

solamente a título estimativo, de modo que el profesorado puede modificar – si así lo demanda el desarrollo de

la materia – dicha planificación temporal . Es obvio recordar que la flexibilidad en la programación tiene unos

límites que son aquellos que plantean el desarrollo de materias universitarias que no están sometidas a

procesos de adaptación del currículo].

Descripción del Cronograma

1er

Cuatrimestre(5)

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónomo

Total

Semana 1:

Semana 2:

Semana 3:

Semana 4:

Semana ..:

2er

Cuatrimestre(5)

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónomo

Total

Semana 1:

Semana 2:

Semana 3:

Semana 4:

Semana ..:

Page 11: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO I

Grado/Máster en ….

Asignatura: …..

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

- 6 -

(5) NOTA: En caso de que la asignatura sólo abarque un cuatrimestre eliminar cuadro que no procede

Page 12: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO II

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

Grado/Máster en ….

El Departamento de ….. da su visto bueno a las guías docentes de las siguientes asignaturas para que sean remitidas al Centro ….. para su publicación: …..

La Laguna,…..

Fdo. El Director del Departamento

Page 13: PLAN DE DISEÑO, DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE GUÍAS … · de los sistemas de garantía de calidad, es una guía para planificar lo que se pretende hacer, desarrollar la acción según

ANEXO III

LOGO

FACULTAD-

/ESCUELA

ANEXO III

Notificación de aprobación y publicación de guías

Se comunica que en las guías docentes de la titulación de Grado/Máster……………

han sido aprobadas por la Comisión………….. en fecha …/…/201. y publicadas en

Web del Centro…………../Título(sólo para Máster)…………

La Laguna,…..

Fdo. El Presidente de la Comisión……..

Att. Vicerrector de Calidad Institucional e Innovación Educativa