plan de desarrolloen el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de...

20

Upload: others

Post on 23-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

2011-2016Plan de Desarrollo

Dr. Jaime SepúlvedaDecano Universidad San Sebastián

Facilitadores:

Dr. Mario CalvoDecano Universidad Austral de Chile

Dr. Eduardo HebelDecano Universidad de La Frontera

Page 2: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

Page 3: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

ÍNDICE

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

1.- Palabras Dra. Cecilia Sepúlveda 4

2.- Facultades Integrantes de Asofamech 6

3.- Historia de Asofamech, Dr. Octavio Enríquez 7

4.- Presidentes de Asofamech 12

5.- Diagnóstico Organizacional 13

6.- Visión 15

7.- Misión 15

8.- Cuadro de mando

8.1 Eje 1 16

8.2 Eje 2 17

8.3 Eje 3 18

8.4 Eje 4 19

Page 4: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Plan de Desarrollo 2011-2016

Planificación Estratégica:

Todos contamos

Recientemente, y de acuerdo a sus estatutos, Asofamech ha renovado su directiva. Culminó así un período de intensa y fructíferaactividad en pos de la calidad de la formación médica, y se inicia uno nuevo. Nos parece que este es un momento propicio paraplanificar el quehacer que ha de guiar nuestro accionar en el futuro. Por eso es que consideramos de la mayor importancia elaborarcolectivamente una planificación estratégica en que queden claramente establecidos los hitos y actividades principales que llevaremosa cabo. Ello fue acogido por la unanimidad de nuestros asociados.

Con el fin de sentirnos interpretados con el plan de trabajo futuro, promovimos una amplia participación de sus miembros.Esto es condición necesaria para que dicho plan se transforme en los hechos, en una herramienta eficaz que cumpla con el propósitode comprometer a todos sus integrantes con el mismo.

Por ello que solicitamos a un grupo de Decanos que propusiera una metodología de trabajo que permitiera la elaboración deun plan pertinente a nuestros requerimientos. Este equipo estuvo constituido por los Decanos Eduardo Hebel, Jaime Sepúlveda yMario Calvo, quienes presentaron una propuesta de trabajo que fue discutida y aprobada en el seno de la asociación.

En una primera etapa, que se llevó a cabo los días 09 y 10 de agosto, nos abocamos a que cada uno de los miembros deASOFAMECH hiciera una presentación de su respectiva facultad señalando cuál es su misión, objetivos estratégicos y principalesactividades que realiza. Ese fue nuestro punto de partida. Conocernos un poco más era esencial ya que en la actualidad somos18 facultades. Luego nos abocamos a la tarea de construir una visión compartida y a partir de ello reelaborar nuestra misión, quefue una de las tareas más importante y a la cual le dedicamos mayor tiempo. Sin una visión compartida no es posible llevar a cabonuestra misión.

También nos abocamos a realizar un análisis institucional, tanto interno como externo, ello nos permitió identificar con mayorclaridad nuestras fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que deberemos enfrentar en los años venideros.

4

Page 5: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Contar con este diagnóstico organizacional era clave para enfrentar una segunda etapa que se llevó a cabo a través de un segundotaller, el día 29 de noviembre. En el que definimos cuáles serían nuestros ejes estratégicos prioritarios, señalando sus respectivosindicadores y metas, a los que podrán asociarse proyectos e iniciativas, que cuenten con recursos apropiados y designación clarade responsabilidades.

Para que un plan estratégico sea realmente un instrumento eficaz, se requiere contar con un adecuado control de gestión. Porello, una vez finalizada esta etapa de elaboración, la asociación solicitó a los Decanos que lideraron este proceso, plasmar susresultados en un documento y monitorear en el futuro el cumplimiento de sus acuerdos y metas.

Este documento es el que estamos presentando. En él se encuentran las principales tareas que Asofamech definió para serejecutadas en los próximos años. Nuestro plan está acordado. Sólo resta ponerlo en marcha.

Dra. Cecilia SepúlvedaPresidenta de Asofamech

Período 2010-2012

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

5

Page 6: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Facultades integrantesASOFAMECH

Participan en calidad de socios activos de Asofamech, por intermedio de sus Facultades de Medicina, las siguientes universidades:

Plan de Desarrollo 2011-2016

6

Universidad Austral de Chile Pontificia UniversidadCatólica de Chile

Universidad Católica deLa Santísima Concepción

Universidad de Chile Universidad de La Frontera

Universidad de Los Andes Universidad Mayor Universidad de Santiago de Chile Universidad de Valparaíso Universidad de Antofagasta

Universidad de Concepción Universidad San Sebastián Universidad del Desarrollo

Universidad Católica del Norte Universidad Católica del Maule

Universidad Andrés Bello Universidad Diego Portales

Universidad Finis Terrae

Page 7: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

En el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseñahistórica de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, la que ha tenido en sus casi 50 años de vida una influencia determinantetanto en la Educación Médica como en el cuidado de la salud de las personas de nuestro país.

Asofamech nació en los inicios de la década del 60 del siglo pasado, con ocasión del primer Seminario de Formación ProfesionalMédica convocado por el Departamento Científico y Docente del Colegio Médico de Chile, en el que participaron las cuatroFacultades de Medicina de la época y el Servicio Nacional de Salud. En tal evento, las Facultades de Medicina de la Universidadde Chile, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica y Universidad Austral, acordaron articular sus esfuerzos enfavor de la Calidad de la Educación Médica y su Pertinencia Social para lo cual crearon la Asociación de Facultades de Medicinade Chile, Asofamech. Junto a ello, definieron de manera conjunta el perfil de egreso del médico que se requería para el país: "LaEducación Médica a nivel de la Escuela de Medicina deberá contribuir a la formación de un médico no especializado, cuya preparaciónesté de acuerdo con las necesidades de salud del país, con la evolución de las ciencias médicas y con los requerimientos derivadosde la naturaleza y responsabilidad de sus funciones y de su posición en la sociedad".

El nacimiento formal de esta Asociación, cuyo Presidente fundador fue el Dr. Amador Neghme, se materializó mediante suincorporación a la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina, el año 1962 en Viña del Mar.

Como antecedentes previos a la creación de Asofamech, relevantes para la educación médica en Chile, cabe considerar los primeroscursos de medicina impartidos en el país por parte de la Universidad de Chile en 1833; Universidad de Concepción en 1924; PontificiaUniversidad Católica de Chile en 1929, y Universidad Austral en 1957.

Síntesis HistóricaASOFAMECH

Dr. Octavio Enríquez LorcaPresidente Asofamech 2002-2008

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

7

Page 8: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Sínt

esis

His

tóri

caA

SOFA

MEC

H

De igual modo, como parte de los antecedentes que llevaron a la fundación de la Asofamech se puede señalar la creación,en 1952, del Servicio Nacional de Salud (SNS), a cuyo Consejo Directivo se integraron dos representantes de la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile, siendo su primer Director General un distinguido Profesor de esta Facultad. La creacióndel SNS, además de su trascendencia para la Salud Pública del país, favoreció el desarrollo de la Educación Médica en el país.

En 1954 se creó la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la que incorporó en suComisión de Docencia al Director del SNS y al Presidente del Colegio Médico, nacido en 1948. Hitos relevantes de esta relacióndocente asistencial fueron también la creación de los cargos de Médicos Generales de Zona para lograr la distribución delrecurso médico a lo largo del país, así como las residencias primarias y de retorno cuyo objetivo fue dotar de especialistasque elevaran la calidad de la atención médica en todas las provincias, satisfaciendo las necesidades de esta naturaleza. ElSNS aportó el financiamiento, las Facultades de Medicina asumieron la responsabilidad de la formación y el Colegio Médicoaprobó los estímulos para los médicos que ingresaban al sistema.

Posteriormente, producto de los procesos de reforma universitaria de la década del 60, el número de Facultades y Escuelasaumentó, fragmentándose la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en cuatro sedes metropolitanas y una enValparaíso.

En 1972, Asofamech, consciente de la necesidad de establecer un organismo que se ocupase de la coordinación de lasactividades de postgrado y de todos los aspectos que interesasen a las Universidades y al Servicio de Salud Estatal, propusola creación de la Comisión Nacional Docente Asistencial (CONDAS), lo que en definitiva se materializaría por un decretoministerial en enero de 1974. Esta articulación docente asistencial, así como la consecuente regionalización, se tradujo enmuchos logros para el país que impactaron positivamente tanto en lo asistencial como en lo educativo.

Al inicio de la década de los años 80, y contando el país con un nuevo marco legal universitario de autonomía, la sedeValparaíso de la Universidad de Chile se transformó en Facultad independiente, al igual que las otras facultades preexistentes,al tiempo que se reunificaron las sedes metropolitanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En el marcopolítico de excepción que vivió el país durante tales años, se produjo una contracción significativa del financiamiento estatal,tanto en los hospitales públicos como en las seis universidades tradicionales que a la época formaban médicos, lo que implicóuna restricción y alteración en la articulación docente asistencial y gremial.

Así se constituyó progresivamente, en la década de los 90, junto con la restauración de la democracia política, el nuevoescenario para el ejercicio de la medicina y la educación médica, caracterizado por un desarrollo científico tecnológico

Plan de Desarrollo 2011-2016

8

Page 9: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

acelerado; globalización educativa y expansión de la oferta; exigencias de responder a estándares internacionales de calidad;progreso sanitario con cambio epidemiológico cada vez más cercano al de un país desarrollado, con predominio de enfermedadescrónicas y otras vinculadas a estilos de vida.

Como parte del nuevo contexto, a nivel de las universidades se desarrollaron y consolidaron los programas formativos de postítulode carácter autofinanciados, mientras que a nivel más general, creció y se desarrolló un sistema privado de salud, no sólo en elámbito de los seguros sino también en lo asistencial. Se consolidó

así un modelo mixto de salud con sistemas segregados: uno privado, que cubre solo al 25% de la población, y otro público quecubre al grueso de la población. Los usuarios de ambos subsistemas tienen desigual autonomía y en general insatisfacción usuaria.

Otros hechos relevantes que han incidido en la educación y en la práctica médica actual, son la crisis del paternalismo médico; lairrupción de la bioética; la consideración de los derechos de los pacientes y, finalmente, la mediatización y judicialización de lamedicina.

Este conjunto de hechos que configuran el nuevo escenario educacional, científico, tecnológico, político, económico y ético legal,ha impuesto a las Facultades de Medicina de Asofamech el imperativo de generar cambios en los procesos académicos y en lasregulaciones del marco político. Así, en 1993 se propuso al Ministerio de Educación la creación de un sistema de acreditación delas carreras de medicina y se establecieron el año 1994, durante la presidencia del Dr. Alejandro Goic, los estatutos jurídicos deAsofamech, que fueron suscritos por las Facultades de Medicina de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, PontificiaUniversidad Católica, Universidad Austral, Universidad de Valparaíso y Universidad de La Frontera.

Dentro los objetivos estatutarios destacan el impulsar y coordinar: el perfeccionamiento de la Educación Médica en el país, en loque se refiere a la formación de pregrado, de postgrado y de perfeccionamiento continuo; las iniciativas y actividades que relacionenla Educación Médica con programas de salud; el intercambio de información sobre programas docentes y de investigación entrelas Facultades y Escuelas de Medicina; el intercambio de información relacionada con Educación Médica, con instituciones nacionalese internacionales; la participación en los programas de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina(FEPAFEM) u otras Asociaciones que concuerden con los objetivos de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina.

En 1997, bajo la Presidencia del Dr. Eduardo Rosselot, se formuló en forma ampliamente participativa un plan de desarrolloestratégico de la Asociación. A su vez, las diferentes Facultades participaron en la generación de programas para la formacióndocente; la investigación educacional, a través de la creación de departamentos de la educación médica; reformas curriculares

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

9

Page 10: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

apoyadas por fondos provenientes del Mecesup, y la diversificación de la oferta de postítulo y postgrado. Igualmente se buscófortalecer no solo la especialización médica sino también la Atención Primaria. Todo lo cual se entrecruzó con los procesosy leyes de reforma del sector salud por parte el Estado.

Desde 1999 en adelante, durante las presidencias del Dr. Pedro Rosso y Dr. Jorge Las Heras, Asofamech participa en losprocesos experimentales de acreditación de carreras conducidos por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado,CNAP. A fines de 2003, después de dos años de marcha blanca, Asofamech instala en el país un instrumento de evaluacióndel producto terminal de la carrera, el Examen Médico Nacional que, a partir de enero de 2008, adquiere carácter legal y unperfil semi habilitante, así como un carácter revalidante de los títulos extranjeros. Antes de ello, al término del año 2006,se aprueba la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile, que establece la obligatoriedad de laacreditación para el Pregrado de Medicina y la incorporación a la Ley de la acreditación de los programas de especializaciónde postítulo (Presidencia Dr. Octavio Enríquez).

En el marco de la referida Ley, el año 2008 Asofamech, junto a la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de SociedadesCientíficas Médicas y el Colegio Médico de Chile, deciden crear una nueva agencia denominada APICE, que reemplaza a lafunción acreditadora que entre 1979 y el 2003, en forma pionera, realizó Asofamech a través de la Comisión Nacional deAcreditación de Postgrado.

En el ámbito internacional, Asofamech participa a través de académicos de sus diferentes Escuelas en los congresos de laAsociación Europea de Educación Médica desde el año 2001, y en los congresos de FEPAFEM desde al año 2005. Tambiénparticipa, entre el 2005 y el 2008, de la creación y actividades de la red andina de Asociaciones de Facultades de Medicina.

En lo nacional, a partir de 1984 Asofamech participa en la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de EspecialidadesMédica (CONACEM), organismo de carácter autónomo y multinstitucional que certifica a los médicos especialistas en Chile.En el marco de la Reforma de Salud instalada desde el 2005 en adelante, se crea una Intendencia de Prestadores y un registronacional de especialistas médicos. Asofamech postula en este marco, como organismo certificador a CONACEM, procesoactualmente en curso.

Un aspecto particularmente importante en los últimos 10 años para Asofamech, ha sido el cuidado y refortalecimiento dela relación docente asistencial ante las evidencias de la transformación del sentido original de este valor de la medicinanacional, producto del aumento de la oferta de Escuelas de Medicina y de la influencia de las lógicas de mercado. Todo elloha conducido a una crisis crónica de los campos clínicos, inscrito además en el debilitamiento

Plan de Desarrollo 2011-2016

Sínt

esis

His

tóri

caA

SOFA

MEC

H

10

Page 11: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

del funcionamiento de la Comisión Nacional Docente Asistencial, CONDAS. Lo anterior se ha expresado en la búsquedade una normativa nacional que regule esta materia, siendo la última la Norma Nº 18 con su reciente ajuste, marconormativo que Asofamech espera que en definitiva opere y se respete.

Para 1990, Asofamech tenía como miembros a seis Escuelas de Medicina del país. Hoy, de las 28 carreras de medicinaexistentes, se han incorporado 18 Facultades, entre estatales y privadas, laicas y confesionales, que comparten elcompromiso por la calidad formativa a través de la participación en los procesos de acreditación, en el Examen MédicoNacional, hoy Examen Único Nacional de Conocimientos, y en el respeto de la normativa Nº18 sobre campos clínicos.

A fines del 2007, Asofamech se planteó como desafío relevante en lo curricular, la protección de la vocación y del perfilhumanista del estudiante, y una formación orientada a un genuino profesionalismo médico; una redefinición del perfilde los egresados de las carreras de medicina, así como del perfil de conocimientos comunes del Examen Único Nacionalde Conocimientos. También se planteó, en el proceso que se inicia con la presidencia del Dr. Gonzalo Grebe en el 2008,la creación de una Agencia de Acreditación de Pregrado para las carreras de la salud, lo que se materializa en enero del2009, durante la Presidencia del Dr. Luis Maldonado.

En este largo transitar, Asofamech ha tenido siempre presente la calidad formativa y la pertinencia social de su quehacercomo dos imperativos éticos. En el escenario de hoy, ante los cambios y dinamismo del entorno, resulta indispensablela reformulación y actualización de un nuevo plan estratégico.Asofamech considera que la educación y la salud son doscomponentes fundamentales del desarrollo humano. Por ello, fiel a su mandato fundacional, la Asociación de Facultadesde Medicina de Chile tiene por deber siempre buscar que quienes se forman en sus Escuelas, así como quienes egresande ellas, desarrollen y actualicen de modo permanente sus competencias profesionales y disciplinares, para el cuidadode la salud de las personas, familias y comunidades, que es el bien social de mayor jerarquía.

Dr. Octavio Enríquez LorcaPresidente Asofamech 2002-2008

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

Sínt

esis

His

tóri

caA

SOFA

MEC

H

11

Page 12: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Amador Neghme 1962 a 1968 U. de Chile

Alfredo Jadresic 1968 a 1972 U. de Chile

Alejandro Zeldis Malden 1972 a 1976 U. de Valparaíso

Eduardo Cassorla 1976 a 1980 U. de Chile

Elías Cumsille 1981 a 1983 U. de Chile

John Pomeroy Franklin 1984 a 1986 U. de Concepción

Ricardo Ferretti 1987 a 1991 Pontificia U. Católica

Alejandro Goic Goic 1991 a 1994 U. de Chile

Claudio Zapata 1994 a 1996 U. Austral

Eduardo Rosselot Jaramillo 1996 a 1998 U. de Chile

Pedro Rosso 1998 a 2000 Pontificia U. Católica

Jorge Las Heras Bonetto 2000 a 2002 U. de Chile

Octavio Enríquez Lorca 2002 a 2008 U. de Concepción

Gonzalo Grebe Barros 2008 Pontificia U. Católica

Luis Maldonado Cortés 2008 a 2010 U. de Valparaíso

Cecilia Sepúlveda Carvajal 2010 - en ejercicio U. de Chile

PresidentesASOFAMECH

Plan de Desarrollo 2011-2016

12

Page 13: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Estructura y organización

La estructura actual dificulta abarcar nuevos desafíos.

Representatividad de regiones y nuevas facultades.

Falta de información respecto de sus integrantes y registro deello.

Falta de comisiones permanentes en temas relevantes.

Recursos administrativos y económicos

Disponibilidad de recursos limitados e insuficiente personalde apoyo administrativo.

Vinculación con el Medio

Poca presencia en los medios en prensa e insuficientes líneasde comunicación permanente.

Ámbito de acción

Falta de información y análisis sobre las materias que nospreocupan.

Escasa interacción con las otras carreras de la salud.

Baja interacción con grupos de interés y actores relevantes

Falta de identificación de los actores relevantes para la formaciónde profesionales de salud.

Pocas alianzas efectivas con el mundo académico yorganizaciones médicas.

Poca interacción con estudiantes de pregrado, posgrado ypostítulo.

Relación deficiente con el MINEDUC.

Relación deficitaria con el MINSAL.

Ausencia de relación con los parlamentarios.

Pérdida de liderazgo de los médicos en conducir y asumir losproblemas de la salud pública y los desafíos de la Medicina.

Diagnóstico OrganizacionalLo interno

Deb

ilida

des

Fort

alez

as Organización Interna

La colaboración mutua entre las facultades asociadas.

Representamos a una red social diversa e inclusiva.

Buena capacidad de trabajo en equipo.

Visión compartida de la formación médica en Chile

Aseguramiento de la Calidad en Educación Médica

Creadores del EUNACOM, de APICE y de la AACS.

Administradores del EUNACOM.

Institución de trabajo continuo y fortalecido en el tiempo.

Referente Nacional de Calidad en Educación Médica

Reúne a los principales líderes en Educación en Salud.

Reconocimiento por parte de pares y de la sociedad comoreferente en Educación Médica.

Capacidad de Trabajo colaborativo con MINSAL Servicio deSalud

Posibilidad de generar documentos de trabajo y generación deinvestigación colaborativa.

Alianzas Operativas

Relación con Colegio Médico, Sociedades Científicas, ASEMECH,ANACEM y otras organizaciones del mundo académico y noacadémico.

Valores de la Asociación

Clima organizacional favorable y promotor de progreso.

Valores organizacionales compartidos.

Credibilidad y prestigio por su seriedad y defensa del biencomún.

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

13

Page 14: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Lo Externo

Plan de Desarrollo 2011-2016

Nuevo escenario político

Cambio de autoridades.

Relación con el parlamento y legisladores.

Participar o interactuar en las políticas públicas de salud.

Influir en la política de formación de especialistas en el país.

Ser actores en las políticas de educación superior en formaciónde profesionales de la salud.

Reconocimiento público de garante de la calidad enEducación Médica

Prestigio de ASOFAMECH entre líderes de opinión yorganizaciones afines.

Liderar acreditación de pregrado y postítulo

Liderar ley de acreditación obligatoria para otras carreras dela salud.

Revisar estándares de acreditación de las agencias de pre ypostítulo.

Liderar proceso de cert if icación de especialidades ysubespecialidades.

Gestión de Campos Clínicos y Formación de RecursoHumano

Criterio único en la asignación de campos clínicos.

Considerar las necesidades del MINSAL en la formación deRRHH para sus objetivos sanitarios.

Establecer Convenios y Acceso a Fondos Concursables

Establecer vínculos con otras organizaciones nacionales einternacionales.

Acceso a fondos concursables de distintas organizacionesque los asignan.

Relación con el CRUCH.

Identificar y aprovechar iniciativas del CRUCH que seancomunes con intereses de las facultades asociadas, Ejemplo:Sistema de Créditos Transferibles.

Opo

rtun

idad

es

Am

enaz

as Gestión de Campos Clínicos y de Recursos Humano

Incumplimiento de acuerdos y convenios de campos clínicos.

Licitación de campos clínicos fuera de la normativa queprivilegian aspectos económicos.

Autonomía actual que la ley entrega a directores del Saluden relación a entrega de campos clínicos.

Déficit en infraestructura y capacidad resolutiva de losservicios de salud.

Criterio con que se aplica la normativa legal que rige ladocencia en campos clínicos.

Escenario Político

Cambio de autoridades.

Falta de política de creación de nuevas escuelas.

Encarecimiento de la formación de pregrado, posgrado y postítulo.

Representatividad de ASOFAMECH

Fragmentación de ASOFAMECH por la heterogeneidad delas escuelas de Medicina que la componen.

Constitución de asociaciones de carreras de la salud deprofesiones con mayor liderazgo.

Transformarse en una asociación defensora de interesescorporativos.

Gestión del EUNACOM

Frágil sustentabilidad económica.

Tergiversación comunicacional del sentido del EUNACOM.

Déficit de Especialistas en Chile

Falencia de especialidades en sector público y fuga al sectorprivado atenta a la formación de posgrado.

Autonomía de los Servicios de Salud para formación deespecialistas.

14

Page 15: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Ser una asociación que incluya a todas las facultades que impartanla carrera de Medicina.

Ser reconocidos por promover la excelencia en la formación médicade pregrado, postgrado y postítulo.

Ser referente nacional e internacional en la calidad de la formaciónen salud y en políticas sanitarias, participando en las decisiones quese adopten.

Somos una asociación de facultades que imparten la carrera deMedicina acreditada, referente en la formación en salud.

Velamos por la calidad de la educación médica de pregrado, postgradoy postítulo, con el fin de aportar profesionales de excelencia parala sociedad chilena, en un contexto de respeto a la persona, ético,pluralista y de bien común.

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

15

Visión

Misión

Page 16: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Cuadro de Mando4 Ejes Estratégicos

Eje 1: Gestión y SustentabilidadObjetivos

EstratégicosObjetivoOperativo

Acciones Indicador Responsables Plazo Verificador

1.1 Gestión.Mejo ra r lagest ión quep er m i t a e llogro de losobjetivos deASOFAMECH

1.1.1 Gestión dela planificaciónestratégica deASOFAMECH

1.1.2 Análisis deestructura

normativa yorganizacional

1.1.3 CreaciónDepartamento

estudios ydocumentación

1.1.4 Cuentaanual

Difundir P.E. al interior de lasFacultades y sector salud

Monitorear Plan estratégico

Evaluación anual del Plan dedesarrollo

Crear comisión revisora de losestatutos

Proponer eventuales cambios a losestatutos

Creación del Departamento

Crear bases de datos relevante delas diferentes Facultades

Análisis de necesidad de nuevascarreras o programas

Informar anualmente de gestión yresultado financiero de la

Asociación

N° de Facultades,seremis , SS, etc

Reportes semestrales

Taller anual

Creación de lacomisión

Entrega de propuesta

Departamento creado

Base de datos creada

Grupo de trabajoestablecido

Cuenta rendida

Decanos y Directiva

Eduardo Hebel

Asofamech

Decanos y Directiva

Marcelo Lagos, PatriciaMuñoz, Alex Arroyo

Luis Maldonado, Pablo Vial

Luis Maldonado,Mario Fernández

Luis Maldonado, Pablo Vial

Cecilia Sepúlveda

Jun-11

Junio-Diciembre

Enero de cada año

Nov-10

Jun-11

Jun-11

Jun-11

Dic-11

Marzo de cada año

Acta del Consejo de Facultad

Informe escrito porresponsable(s)

Informe del taller

Comisión creada

Estatutos revisados yaprobados

Acta de la reunión donde seconstituye

Acta de la reunión donde sepresenta

Documento con propuestaspara anàlisis en seminario

Cuenta presentada, disponibleen la web

1.2Sustentabilidad.Optimizar el

uso y obtenciónde recursos

financieros quepermitan ellogro de losobjetivos de

ASOFAMECH

1.2.1 Evaluar lasustentabilidadeconómica deASOFAMECH

1.2.2 Evaluar lasustentabilidadeconómica del

EUNACOM

Definir personal administrativo,según las necesidades de la

organización

Definir infraestructura, según lasnecesidades de la organización

Realizar estudio económico paragastos operacionales de

Asofamech

Buscar alternativas de incrementaringresos a ASOFAMECH

Realizar estudio costo delEUNACOM y alternativas de

financiamiento

Definición de personaladministrativo

Definición deinfraestructura

Estudio realizado

Estudio realizado

Entrega del estudio

Rogelio Altuzarra, JuanGiaconi

Rogelio Altuzarra, JuanGiaconi

Nicolás Velasco, Raúl Silva

Directiva

Rogelio Altuzarra, CeciliaSepúlveda, Luis Ibáñez

Abr-11

Abr-11

Jun-11

Jun-11

Jun-11

Propuesta presentada

Estructura definida

Estudio entregado ysancionado

Propuesta presentada

Estudio presentado

Plan de Desarrollo 2011-2016

16

Page 17: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Cuadro de Mando4 Ejes Estratégicos

Eje 2: Campos ClínicosObjetivos

EstratégicosObjetivoOperativo

Acciones Indicador Responsables Plazo Verificador

2.1 Gestión deCamposClínicos

2.1.1 Analizarperiódicamente

la NormaTécnica 18 y su

aplicación

2.1.2 Proponerlas bases yformato de

adjudicación deCampos Clínicos

2.1.3 Manteneractualizada la

ocupación de losCampos Clínicos

2.1.4 Potenciar larelación con SS ySEREMI en cada

región

Establecer comisión deASOFAMECH, MINSAL, ColegioMédico, SS y EAR. Solicitud de

reunión 2.1.4

Establecer comisión deASOFAMECH, MINSAL, Colegio

Médico,SS y EAR.

Actualizar información segúnplanilla definida

Establecer calendario de al menostres (3) reuniones anuales

Propuestas deactualización de la

Norma Nº 18

Bases y formatoelaborados

Planilla actualizada

N°de reunionesanuales realizadas,

por servicio de saludy SEREMI

Cecilia Sepúlveda, ColombaNorero y Raúl González

Cecilia Sepúlveda, ColombaNorero y Raúl González

Mario Fernández

Decanos correspondientespor región y servicio de

salud

Informe semestral:marzo y septiembre

31 de diciembre2010

Informe semestral:abril y septiembre

Informe anual,diciembre

Propuestas presentadas,acta de la comisión

MINSAL

Propuesta de bases yformato presentados, actade la comisión MINSAL

Informe semestral enAsofamech

Actas de reuniones

2.2 Fortalecerla relación con

MINSAL

2.2.1 Proponerreunión

CONDAS dosveces al año

2.2.2 Proponercomisiones

permanentes detemas comunes

Establecer fecha de reuniones ytemas a tratar

Establecer comisión de políticasde formación de especialista y

financiamiento

Establecer comisión de EUNACOM

Establecer comisión de CamposClínicos

Reuniones realizadas

Reuniones realizadas

Reuniones realizadas

Reuniones realizadas

Cecilia Sepúlveda

Luis Maldonado, RaúlGonzález, Juan Giaconi y

Cecilia Sepúlveda

Rogelio Altuzarra, LuisIbáñez y Cecilia Sepúlveda

Marcelo Lagos, JuanGiaconi, Claudio Flores,Eduardo Hebel y Mario

Fernández

Abr-11

Abr-11

Abr-11

Abr-11

Actas de reuniones

Actas de reuniones

Actas de reuniones

Acta de reuniones

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

17

Page 18: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Eje 3: Calidad de la educación MédicaObjetivos

EstratégicosObjetivoOperativo

Acciones Indicador Responsable Plazo Verificador

3.1 Mantenerla tuición delEUNACOM

3.1.1 Definirestructura delEUNACOM

3.1.2 Definir plancomunicacional

Proveer cargo por concurso delDirector ejecutivo de acuerdo a

perfil establecido.

Supervisar funcionamientocomisiones permanentes:

a) aspectos técnicos stb) aspectos técnicos sp

c) Validación de expertos

(Definir planta administrativa)Esquema organizacional

Informe periódico al consejo dedecanos

Establecer mecanismo y forma derelación con los medios y sitio Web

Cargo provisto

Comisionesestablecidas

(Planta) Esquemadefinido definida

N° de informesrealizados

Mecanismo y formadefinidos

Cecilia Sepúlveda

Cecilia Sepúlveda

Cecilia Sepúlveda

Directiva

Directiva

Abr-11

Abr-11

Abr-11

Mar-11

Mar-11

Persona contratada

Comisiones formalizadas

(Planta) Esquema definida

Acta de reuniones

Acta de reunión

3.2 Establecerrelación conMINEDUC

3.2.1 Establecerreunión

semestral

3.2.2 Establecercomisiones

permanentes detemas comunes

Establecer reuniones y temas atratar

Establecer calendario de reunionesy temas a tratar

N° de reunionesanuales realizadas

N° de reunionesanuales realizadas

Cecilia Sepúlveda

Cecilia Sepúlveda

Mar-11

Mar-11

Acta de reuniones

Acta de reuniones

3.3 Establecertrabajo

permanentecon

ASEMECH

3.3.1 Establecerreunión

trimestral

Establecer calendario de reunionesy temas a tratar

N° de reunionesanuales realizadas

Eduardo Hebel Ene-11 Acta de reuniones

3.4 EstablecerUn id ad d e

Calidad

3.4.1 Analisismalla curriculary duracion de la

carrera

3.4.3 Revisión deestándares de losprogramas deformación deespecialistas y

de nuevosprogramas

3.4.4 Estándaresde programas de

magíster ydoctoradomédicos

3.4.5 Revisarestándares de

acreditación depregrado

Establecer grupos de trabajo

Establecer grupos de trabajo

Establecer grupos de trabajo

Establecer grupos de trabajo

Grupo de trabajoestablecido

Grupo de trabajoestablecido

Grupo de trabajoestablecido

Grupo de trabajoestablecido

Patricia Muñoz

Juan Giaconi

Cecilia Sepúlveda

Luis Maldonado

Dic-12

Dic-11

Dic-12

Dic-11

Documento con propuestas

Documento con propuestaspara análisis en seminario

Documento con propuestaspara análisis en seminario

Documento con propuestaspara análisis en seminario

Plan de Desarrollo 2011-2016

Cuadro de Mando4 Ejes Estratégicos

18

Page 19: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

Eje 4: Vinculación con el MedioObjetivos

EstratégicosObjetivoOperativo

Acciones Indicador Responsables Plazo Verificador

4.1 PosicionarASOFAMECH

comoreferente deEducación

médica

4.1.1 FortalecerPresencia enmedios de

comunicación

4.1.2 Mantenersitio Web

actualizado

Contratar Periodista con expertiseen Web y otros medios

Solicitud mensual por parte deperiodista encargada de Web de

información a facultades

N° de apariciones enlos medios

Nª de actualizaciones Nª visitas

Cecilia Sepúlveda

Periodista: LuisMaldonado,Pablo Vial,

Alberto Dougnac

Jun-11

Dic-10

Resúmenes de prensa

Sitio Web actualizado

4.2 EstablecerAlianzas

4.2.1 Fortalecerrelación con

Colegio Médico,Parlamento y

otrasorganizaciones

Incrementar relación con el ColegioMédico

Establecer vínculo con elParlamento, a través de Comisiónde Salud del Senado y Cámara de

Diputados

Formalizar relaciones con otrasasociaciones de carreras de la salud

Vìnculos con Asoc de F. deMedicina internacionales y otras

instituciones que promueveneducación médica

N° de reunionesanuales realizadas

N° de reunionesanuales realizadas

N° de reunionesanuales realizadas

Nª de asociaciones

Colomba Norero

Cecilia Sepúlveda, LuisIbañez

Eduardo Hebel

Consejo Directivo deAsofamech

Abr-11

Abr-11

Abr-11

Aic-11

Reuniones calendarizadasy actas

Reuniones calendarizadasy actas

Reuniones calendarizadasy actas

Firma de convenios

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

Cuadro de Mando4 Ejes Estratégicos

19

Page 20: Plan de DesarrolloEn el marco de la formulación de un nuevo plan estratégico de desarrollo de Asofamech, se me ha solicitado escribir una reseña histórica de la Asociación de

ASOCIACIÓN CHILENA DE FACULTADES DE MEDICINA

ASOFAMECH

Secretaria: Srta. Pamela SánchezRosal 349-A, Santiago de Chile

Tel: 56-2-633 1075 - Fax: 56-2-632 [email protected]

www.asofamech.cl