plan de estudios area de educaciÓn fÍsica ...el plan está elaborado mediante una reflexión y...

62
PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE INTEGRANTES DEL AREA PROFESOR: ANTONIO ROSERO VILLEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR PASTO – NARIÑO 2020

Upload: others

Post on 25-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PLAN DE ESTUDIOS

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Y DEPORTE

INTEGRANTES DEL AREA

PROFESOR:

ANTONIO ROSERO VILLEGAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR

PASTO – NARIÑO

2020

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PLAN DE ESTUDIOS

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN

Y DEPORTE

INTEGRANTE DEL AREA

PROFESOR:

ANTONIO ROSERO VILLEGAS

PRESENTADO A:

ELIANA MARISOLCALDERON HERNANDEZ

Coordinadora Académica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR

PASTO - NARIÑO

2020

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

INTRODUCCION

El programa de Educación Física para el nivel de la enseñanza preescolar básica y media vocacional, ha sido elaborado acogiendo las normas y orientaciones estipuladas en los decretos Nos. O88 de 1976 y 1419 de 1978, emanados del Ministerio de Educación Nacional, así como también los objetivos que en el orden de la Educación Física, señala el Decreto No. 2743 de 1068 al Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte.

La Educación Física estudia y utiliza el movimiento humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, considerado como una unidad funcional que comprende aspectos físicos, de pensamiento, personalidad e interacción social. En consecuencia, la Educación Física coadyuva al desarrollo, capacitación, fortalecimiento, conservación, equilibrio, recreación e identificación de la persona para que se desenvuelva adecuadamente en su medio.

La Educación Física para la enseñanza y aplicación del movimiento contempla etapas que se refieren al proceso y madurez del educando en sus aspectos de motricidad, crecimiento, personalidad e interacción social en los cuales se plantea la secuencia motriz y con base en ellos, los contenidos y actividades del área.

Los contenidos responden a las necesidades de cada etapa y surgen de acuerdo con el desarrollo motor del hombre y conducen a la búsqueda de los valores referidos para la formación integral del individuo tomando como punto de referencia su potencialidad física, la cual se desarrolla mediante la educación del movimiento, en forma global y específica, durante el proceso enseñanza-aprendizaje.

Las actividades son medios para el desarrollo de las características de los contenidos en las diferentes etapas. La secuencia de presentación y la enseñanza de las mismas, tienen en común el movimiento y el ejercicio, que van cobrando complejidad en la medida en que avanzan las etapas y grados de escolaridad; es decir, que el movimiento espontáneo natural, se pasa paulatinamente al aprendizaje de destrezas técnicas y tácticas de movimiento, aplicables a la vida y a la actividad deportiva.

La recreación es una actitud que debe fomentarse en el alumno y está implícita en el desarrollo de los contenidos de las diferentes áreas; el programa de Educación Física, da los elementos y procedimientos básicos para su práctica; el placer por logro de objetivos propuestos conlleva implícitamente trabajo recreativo.

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

JUSTIFICACION

El Área de Educación Física, Recreación y Deporte ha diseñado conforme a los requisitos de la Ley General, fines de la Educación, lineamientos curriculares del Dec. 230 para conceptuar las dimensiones corporales, lúdicas y construir el Plan de Estudio acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes de nuestra institución.

El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y el conocimiento, la capacidad de acción e igualdad como practica social, se cultivará a la persona en su totalidad en las dimensiones cognitivas, comunicativas, éticas, corporales y lúdicas.

La Educación Física tiene grandes aportes al proceso de aprendizaje y aspecto motriz, físico y psicológico, se ocupa de la enseñanza y práctica del deporte y la condición física, las actividades recreativas y el tiempo libre, la psicomotricidad, la estética corporal, el mantenimiento de la forma y la salud, la expresión corporal, danzas y representaciones artísticas.

Estas tendencias presentes en las prácticas escolares, se fundamentan en diferentes disciplinas científicas, en especial las ciencias biológicas, la pedagogía y la psicología y no se manifiestan de manera pura, sino que entre ellas se producen distintas formas de relación y combinación. A través de ellas se plantean los propósitos que se ha propuesto la Educación Física Escolar, entre las cuales está la contribución a la formación integral del ser humano, la educación del movimiento y las capacidades psicomotrices y físicas, la salud, la formación de valores sociales, éticos, estéticos, la formación de hábitos de ejercicios e higiene, el aprendizaje de prácticas deportivas y recreación, el uso del tiempo libre, el desarrollo de la capacidad física y la formación para el manejo postural.

Por otra parte, según la Ley 115 de 1994, los objetivos de la Educación Física son:

“La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; el conocimiento y ejercitación del cuerpo, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a la edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico. También es de enseñanza obligatoria como proyecto pedagógico transversal, el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para el cual el gobierno promoverá su difusión y desarrollo”.

Este marco educativo permite elaborar un concepto de Educación física como practica social, como disciplina del conocimiento, como disciplina pedagógica y como derecho del ser humano que la fundamenta como proceso de formación permanente, personal, cultural y social a través de la actividad física, recreativa y deportiva para contribuir al desarrollo del ser humano en la multiplicidad de sus dimensiones.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

En el marco de la Teoría Piagetiana sobre el desarrollo del pensamiento, el juego ocupa también un lugar de importancia, tanto para la adquisición de esquema, estructuras y operaciones cognitivas como para el desarrollo de la moral.

“El juego es una vía de exploración de goce, inventiva y transformación del mundo exterior mediante nuestro deseo”.

Las bondades del juego son muchas y es en la Escuela – Colegio que se debe aprovechar a través de la Educación Física, donde el movimiento es el eje que gira y dará al estudiante el bienestar físico, mental y valorativo, donde la actividad física en cualquiera de sus manifestaciones sean agradables para el estudiante y se debe fortalecer.

Si el juego posibilita el conocimiento y demás bondades, es conveniente que las demás Asignaturas y Áreas. Miren a la Educación Física como el pilar donde apoyarse y no por el contrario rechazar u oponer resistencia cuando de formación de diferentes grupos (danzas, selecciones, aeróbicos, etc.) se trata, ya que estos son los que van a promocionar, dialogar, contribuir a la consolidación de la institución que promueve y valora el deporte, la danza, el juego y las actividades artísticas, entre otras.

La competitividad se pone en juego con la integración y participación de diferentes eventos deportivos, culturales, sociales y es necesario que la institución apoye este tipo de actividades y es allí donde las competencias se llevan a la práctica.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS

El enfoque epistemológico del Programa Curricular es por un lado, PRACTICO, ya que está basado en un estudio diagnóstico del contexto, lo que garantiza cierto grado de adaptación. También se considera un enfoque TRANSFORMADOR ya que busca en el estudiante un desarrollo psicomotor calificado, desde el comienzo de su vinculación al Sistema Educativo Formal; esto implica determinados cambios en el currículo de Preescolar, Básica y Media Vocacional y en la formación del personal docente responsable e idónea en esta área.

De la tendencia EMPIRICO-ANALITICA cabe rescatar, para nuestro enfoque lo que corresponde al desarrollo de las cualidades físicas, en el sentido de tener en cuenta las leyes biológicas y psicológicas de todo ser humano.

A nivel general el diseño curricular debe recoger una explicación acerca del tipo de conocimiento del hecho educativo y de la naturaleza del saber que da en la escuela. Concretamente del caso físico, como las restantes áreas de conocimiento posee unas características fundamentales en estructura de su conocimiento. Como ya hemos analizado la Educación Física en el ámbito escolar persigue el desarrollo de las conductas motrices con carácter educativo. El profesor debe conocer y tener en cuenta la naturaleza en lo epistemológico de esta materia.

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS

El ser humano, al moverse, no se desliga de su vida psíquica, sino todo lo contrario. El movimiento puede calmar o agudizar ciertos estados emocionales y puede contribuir a ciertos desarrollos cognoscitivos. Exceptuando las acciones automáticas individuales, el movimiento está íntimamente ligado a la actividad perceptiva y a la intencionalidad, en otras palabras, los movimientos humanos no pueden analizarse únicamente desde el punto de vista de la relación causa-efecto que rige para objetos materiales inanimados.

El ser humano que se mueve, y según el tipo de movimiento que ejecuta, puede modificar su comportamiento afectivo y emocional, aumentando o disminuyendo aspectos tales como la alegría, el aburrimiento, el cansancio mental, la autoestima y la motivación. A nivel interno, para que se produzca el movimiento se requiere no sólo de la modificación de la distancia entre los puntos de inserción de la fibra muscular, sino también del funcionamiento de circuitos nerviosos simples (reflejos) y complejos (escribir), que incluyen actividad receptora y efectora.

FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS

El propósito central de la Educación es contribuir a la formación de una sociedad compuesta por individuos sanos, que se agrupen entre sí de maneras racionales y equilibradas y mantengan relaciones armónicas con su entorno natural.

La principal relación entre sociedad y educación estriba en que esta última debe ser para las necesidades de la vida en comunidad, es decir tener un sentido de utilidad social. Que permita el funcionamiento más adecuado de las estructuras sociales en genera. De igual manera, la sociedad debe proporcionar un sistema Educativo a los individuos, concebido como un factor de cambio orientado hacia el Desarrollo Integrado, Equitativo y Sostenible.

El educando necesita desarrollar ciertas destrezas y habilidades que posibiliten su participación activa en la vida social. Sobre la base de una buena salud y de una buena relación con su medio ambiente, previniendo las actitudes y los hábitos desfavorables y procurando un bienestar acorde con las posibilidades reales del contexto.

FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS

Antes de los siete años, el niño se enfrenta al problema de la relación entre el movimiento y las estructuras témporo-espaciales pero en un entorno reducido, inmediato.

El enfoque pedagógico que consideramos se debe aplicar inicialmente como paradigma en esta etapa es el enfoque naturalista cuyo fundador es J.J. ROUSSEAU.

Sobre bases naturalista sólidamente sentadas, puede aplicarse con ventaja el enfoque de la Escuela activa de la cual destacamos lo siguiente.

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Aprender haciendo. Precisamente la educación del movimiento favorece el aprendizaje por vivencias personales y reduce el aprendizaje vicario. Se tiene muy en cuenta la actividad perceptiva del niño que vivencie una situación motriz.

Dirigir la acción sobre recursos del entorno regional y local, considerando los factores climáticos, la configuración geográfica, las costumbres y otros aspectos afines.

Trabajo en grupo, destacando la importancia de obtener resultados colectivos en la acción motriz con características de racionalidad, equilibrio y armonía con el medio ambiente.

ENFOQUE

El programa de Educación Física, para el nivel de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional, ha sido elaborado acogiendo las normas y orientaciones estipuladas en la Ley General y Dec. 230 y los lineamientos de Educación Física, por otra parte se ha tenido en cuenta las preferencias, necesidades y recursos de los estudiantes de la Sección Secundaria.

En cuanto la Educación Física para la enseñanza Básica Secundaria y Media vocacional, incluye como medio de trabajo el movimiento, los juegos, los bailes folclóricos, los deportes y actividades físicas, cuya enseñanza continua y progresiva, permite inducir al estudiante en el desarrollo intelectual, socio-afectivo y motor, en la capacidad de ajuste postural a través del equilibrio y en el conocimiento de sus funciones orgánicas.

La estructura de la Educación Física está dada, en práctica, principios, fines, objetivos, logros, actividades, evaluación, técnicas y eventos deportivos.

El enfoque curricular plantea un cambio en la Educación física, donde se dimensiona lo corporal lúdico y lo actitudinal, conjugando con la teoría y práctica.

La expresión corporal es una acción personal y colectiva que exige un esfuerzo interno para comunicar y ser atendido por los demás. Como acción colectiva lleva a procesos de comunicación, puesta en común, acuerdos, consenso y toma de decisiones características de proyectos creativos y de aprendizaje de cultura.

A través de los procesos de expresión corporal se busca el desarrollo de las potencialidades comunicativas del movimiento corporal, se trata de abrir las posibilidades de diversos gestos que llevan a la manifestación interior y a la creación estética. El desarrollo motriz comprende procesos de conocimiento, desarrollo, valoración, cuidado y dominio del cuerpo para el cultivo de las posibilidades de la persona y la adquisición de nuevos modelos de movimiento, todo esto respondiendo a las características individuales, ambientales y culturales.

La condición física se evidencia en la regulación y función del organismo en el cumplimiento de acciones motrices.

La dimensión lúdica que se fundamenta en el juego y se dirige hacia la ampliación de vivencias y aplicaciones en los diferentes tipos de cultura, ello significa que la expresión lúdica no se reduce a

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

un acto espontáneo, sino que implica una orientación pedagógica que no puede confundirse con esquematismos o abusos de uso del juego hasta hacer perder la posibilidad y sentido.

Desde lo formativo (actitudinal) no solo se atenderá lo motriz, sino el desenvolvimiento del ser humano que siempre han estado presentes en la enseñanza de la Educación Física, pero que ahora se ubica en un primer plano de atención.

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

La Educación Física como área de formación en el currículo de Preescolar, Básica y Media Vocacional, tratará de orientar el desarrollo sicomotor del niño de manera acorde con las etapas evolutivas correspondientes y en forma integrada con las demás áreas.

La Educación Física como área de formación en el currículo de Preescolar, Básica y Media Vocacional tratará de preservar en equilibrio entre las actividades motoras libres y dirigidas, previamente planeadas y contempladas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que garanticen su viabilidad.

Mejorar por medio de la práctica de actividades físicas, la capacidad motora básica para el

desarrollo de procesos de: crecimiento físico, conocimiento, personalidad e interacciones sociales. Adquirir las condiciones físicas necesarias para un mejor desempeño en la vida diaria.

Adquirir hábitos de postura funcionales que contribuyan al mejoramiento y conservación de la salud.

Utilizar las enseñanzas de la Educación Física en el campo científico, técnico y organizativo para la

identificación de la vocación profesional. Adquirir actitudes de solidaridad y participación con la comunidad mediante experiencias físicas,

deportivas y recreativas. Transferir las experiencias adquiridas en la Educación Física al respeto por personas, normas, uso

apropiado de medios, utilización del tiempo libre y hábitos de salud e higiene. Concientizarse de la problemática de la Educación Física nacional, en los campos educativos,

recreativos y deportivos, para plantear soluciones propias. Identificar intereses y capacidades especificas en el deporte, para representar a la institución y con

asesoría extracurricular, participar en eventos deportivos a nivel Intramural, municipal y Departamental.

Participar en actividades físicas, deportivas y recreativas en forma individual y comunitaria, utilizando positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social del país, resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismo.

Valorar la importancia de la práctica de actividades físicas como medio de prevención del consumo

de sustancias psicoactivas.

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

METODOLOGIA

Los métodos que aplicaremos especialmente para los estudiantes en el área de Educación Física son los siguientes:

METODO DE DEMOSTRACIÓN – IMITACIÓN

Algunos autores no le consideran realmente un método, calificando tan solo de técnica eventual en la clase. Sin embargo, es muy utilizado con niños pequeños cuya atención es aún muy dispersa. El maestro ejecuta las tareas que el estudiante debe imitar y aprender, también puede dejar la demostración en manos de los estudiantes aventajados. Se censura a éste método la imposibilidad del estudiante para crear.

METODO PSICOCINETICO:

Puede considerarse como equivalente al denominado “NATURAL”. Consiste en utilizar al máximo las posibilidades del movimiento humano, considerando la naturalidad corporal y contextual. Permite explorar tanto el propio cuerpo como el entorno físico inmediato.

Subyacente a este Método, está la intención de educar el movimiento del ser humano y, al mismo tiempo, educar al ser humano a través del movimiento. Así se habla de una educación del movimiento y por el movimiento.

Otro rasgo de este Método es el énfasis en la exploración y descubrimiento de situaciones sensorio-motrices, aspecto vinculado al desarrollo integral del niño.

Cabe aclarar que el Método Psicocinético es más apropiado en edades menores de siete años, período en el cual la exploración del cuerpo y del espacio, juega un papel preponderante en el desarrollo.

METODO DE TARES DE MOVIMIENTO:

Este Método consiste en motivar al niño para que cumpla tareas motoras dirigidas de poca dificultad, adecuadas a sus capacidades y consecuentemente, a su etapa de desarrollo.

Un requisito es que no se limite la capacidad de movimiento y se garantice que el niño pueda realizar la tarea con un mínimo de esfuerzo, apoyándose en un repertorio motor asimilado y confiable.

El principio de motivación del aprendizaje es básico en este Método, y se requiere que el contexto de la tarea haya sido suficientemente explorado por el niño, quien podrá así concentrarse en la meta propuesta. Se requiere un aceptable grado de desarrollo de la voluntad, del esfuerzo y de las cualidades o aptitudes mínimas necesarias para cada tarea.

METODO SINTETICO O GLOBAL

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Cuando la preocupación pedagógica no recae en la técnica depurada de un movimiento, sino en la vivencia experimental con fines de motivación, creatividad y participación estudiantil en la clase, la Educación Física de Base recomienda éste método. Que invita a iniciar el aprendizaje de un movimiento directamente sobre la totalidad del mismo, de ser posible, o de situaciones de movimiento dinámico lo más cercanos al movimiento motivo de aprendizaje.

METODO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

Este Método se apoya en los principios de exploración y descubrimiento, de motivación, de iniciativa, de creatividad y de ensayo y error. También contribuye a desarrollar la actitud de esfuerzo y dedicación.

METODO ANALÍTICO SINTETICO:

A grandes rasgos, este Método consiste en tomar una tarea motora global (saltar la soga), descomponerla en partes constituyentes (tomarla, girarla, brincar) y finalmente volver a integrar las partes en el todo. Durante la fase analítica, cada una de las partes debe ser aprendida por separado y debe evitarse la integración mientras la fase analítica esté incompleta. Una vez incorporada la síntesis al repertorio, es posible pensar en variantes.

MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS

INSTALACIONES DEPORTIVAS Canchas de fútbol sala, baloncesto, voleibol Pista de atletismo Zona verde Aula de clase Salón de expresión corporal Juegos infantiles Patio principal

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Balones de fútbol sala, baloncesto, voleibol Pelotas de caucho Aros, cintas, bastones Sogas, bastones, llantas Colchonetas Chalecos Uniformes Mallas Barra fija Balón medicinal

MATERIAL DIDÁCTICO

Libros sobre los deportes

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Videos Grabadora Trajes típicos Televisor y VHS Música Pápelo grafo Tablero Marcadores Cronómetro Pitos Revistas, periódicos Planillas diferentes deportes

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Reglamentos diferentes deportes Planillas de control Tablas de seguimiento Planillas de asistencia Diario de campo Control de seguimiento estudiantes Manual de convivencia PEI.

TALENTO HUMANO

Directivos del colegio Docentes Estudiantes Padres de familia

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

EVALUACION

La f inalidad de la evaluación es potenciar las capacidades y habilidades; aprender de la experiencia, afianzar los aciertos; corregir los errores, reorientar los procesos escolares, socializar los resultados, transferir el conocimiento teórico y práctico, afianzar los valores y actitudes.

La evaluación en el área de Educación Física se entiende como el proceso permanente a través del cual se obtiene información confiable para valorar el estado de los diferentes aspectos y componentes curriculares con miras a fortalecer los elementos positivos y corregir aquellos en los cuales existen problemas. Para lograr lo anterior, aplicaremos en la práctica cotidiana tres tipos de evaluaciones a saber:

1. Auto evaluación: es la valoración que cada persona hace de su propio trabajo, refleja su autoestima, su sentido de responsabilidad y permite considerar aspectos que solo quien se autoevalúa conoce a profundidad.

2. Coevaluación: es una evaluación colectiva, en ella diferentes personas de un grupo hacen una valoración del desempeño de cada uno de los integrantes frente al logro de objetivos propuestos, destacan de manera equilibrada aspectos positivos y negativos en los diferentes ámbitos del comportamiento humano.

3. Heteroevaluación: es la evaluación que hace un agente externo, para el caso que nos

ocupa, es la que hace el profesor al estudiante, sobre cualquiera de los ámbitos (sicomotor, social, cognoscitivo). Para ello puede recurrir a pruebas específicas tipo “test”, a la observación permanente del desempeño del estudiante o puede también combinar diferentes estrategias para hacer más eficaz nuestro trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Observación sistemática

Escala de observación Registro de seguimiento personal

Análisis de las producciones de los estudiantes

Cuaderno Exposiciones Carteleras y materiales Intercambio con los alumnos, participaciones deportivas

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Pruebas específicas: Escritas, prácticas, sustentaciones y trabajos en grupo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALTERNATIVA CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA SECUNDARIA. Programación grado sexto a décimo. Armenia, 1997.

BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar. Didáctica de la Educación Física de base. Kinesis. Tercera edición, Armenia, 1996.

CAMACHO, Coy Hipólito. Alternativa curricular de Educación Física para secundaria. Kinesis, Armenia, 1997.

CAMPO SÁNCHEZ, Gladis Elena. Baloncesto Básico. Armenia, 2000.

COMPENDIO DE LOS CURSOS PARA ENTRENADORES DE FUTBOL. 1977 – 1984.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN FISCA DEL HUILA. Logros e indicadores de logros para la Educación Física. Aportes desde una experiencia regional. Universidad Sur colombiana, Neiva, 1996.

HEDDERCOTT, Kh. Técnica y Táctica del Fútbol. 1979.

JARAMILLO RODRÍGUEZ, Clareth. Atletismo básico, fundamento de pista y campo. Armenia, Quindío, 1999.

MARULANDO MORALES, Octavio. Las rondas y los juegos infantiles. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia, 1998.

MUGICA JÁUREGUI, Luis María. Dinámica Educación Física y deportes. Luis Vives, Zaragoza, 1972.

OCAMPO LOPEZ, Javier. El folclore y bailes típicos colombianos. Imprenta departamental, Manizales, 1981.

OVIEDO MORENO, Gabriel. Manual práctica de trabajo, Educación Física I y II. PIME, Bogotá, Colombia.

PERALTA B., Héctor. Gimnasia para todos, Educación Física en la calidad de vida. Revistas Gimnásticas, Bogotá, Colombia, 1994.

PILA TELEÑA, Augusto. Preparación física I, II y III. Madrid, 1976.

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. Básica, secundaria y media vocacional. M.E.N.

REGLAMENTOS DE DEPORTES: Fútbol de salón, baloncesto, atletismo, voleibol, fútbol.

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: PRIMERO INTEGRANTES:Antonio Rosero.TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Señalar las

partes del cuerpo que se le indiquen en sí mismo y en sus compañeros.

Se desplaza armónicamente por un espacio determinado ejecutando “galope” y “caballitos” acompañando con elevación de brazos.

Trabajar con un compañero y cambia de compañero sin demostrar resistencia cuando se le requiere.

Emplea términos como equilibrio, coordinación.

Explora posibilidades de movimiento en su cuerpo a nivel global y segmentario

“EXPERINCIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS” Conocimiento

corporal Tensión y relajación

global y segmentaría.

Equilibrio en las posiciones básicas.

Coordinación dinámica general, formas básicas de locomoción

Orientación espacial, identificación de direcciones básicas.

Percepción temporal, concepto de duración y orden

SABER: Identifica, nombra y localiza las partes del cuerpo.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Explora pruebas de medición de sus capacidades físicas y lleva registro de ellas

SABER HACER: Manifiesta interés, motivación y disponibilidad en clases, realiza de manera dinámica y fluida las diferentes tareas motoras.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Resuelve las diversas situaciones que el juego le presenta.

SER: Participa de manera respetuosa y Dinámica. Mantiene su uniforme limpio y adecuado.

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEGUNDO INTEGRANTES: Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Escuchar las

indicaciones de un juego, y aplicarlas sin contratiempo.

Conducir un balón con la mano y el pie derecho e izquierdo alternándolos según indicaciones dadas.

Dada una distancia específica se desplaza a diferentes velocidades.

Ubica su cuerpo en el espacio y con relación a objetos

“INTEGRACION DE EXPERIENCIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS” Coordinación

dinámica general Lateralidad Coordinación fina Coordinación óculo

manual Equilibrio dinámico Conceptos témporo

espaciales (simetría y simultaneidad)

SABER: Define y aplica la dominancia lateral en la solución de tareas, sencillas y complejas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Explorasus capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades

SABER HACER: Realiza movimientos conscientes y voluntarios a partir de acciones motoras de mediana y alta dificultad.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Juega siguiendo las orientaciones que se le dan

SER: Participa de manera respetuosa y Dinámica. Mantiene su uniforme limpio y adecuado.

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: TERCERO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Diferenciar los

conceptos de diagonal, transversal, lateral y los aplica en juegos colectivos.

Pasar, recibir, driblar, lanzar y conducir diferentes elementos como balones, bastones, aros con las manos y pie derecho e izquierdo.

Demostrar disciplina y perseverancia en un trabajo asignado.

Ubica su cuerpo en el espacio y con relación a objetos

“COORDINACION Y JUEGOS CON ELEMENTOS” Coordinación dinámica

general y manejo de la soga

Coordinación óculo manual y juegos de pelota.

Coordinación óculo pédica y juegos con pelota

SABER: Aplica varios movimientos mediante actividades que desarrollan su imaginación, afianzando su psicomotricidad.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Explora sus capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades

SABER HACER: Realiza movimientos coordinados utilizando elementos, de manera ágil y segura.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Juega siguiendo las orientaciones que se le dan

SER: Se presenta con su Uniforme adecuadamente, fortaleciendo el valor de la responsabilidad.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: CUARTO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Realizar

lanzamientos, pases, saltos y carreras identificando errores en sí mismo y en sus compañeros.

Driblar un balón con una mano desplazándose en diferentes direcciones y cambiando de ritmo.

Se integra con facilidad en diferentes grupos de trabajo.

Controla de forma global y segmentaria la realización de movimientos técnicos.

“EXPERIENCIAS BÁSICAS SOBRE BALONCESTO Y TRIATLÓN”

Maniobras técnicas del baloncesto

Carrera de velocidad

Lanzamiento de pelota

Salto de longitud

SABER: Identifica los patrones de locomoción como caminar, correr y saltar, aplicados en Baloncesto.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Identifica pruebas que le indican el estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

SABER HACER: Realiza los patrones básicos de locomoción aplicados en el Baloncesto.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Analiza diversas situaciones de juego y da respuestas a ellas.

SER: Demuestra interés por el desarrollo de la clase, se presenta con su uniforme adecuadamente.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: QUINTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Diferenciar y aplicar los conceptos de simultaneidad y alternancia.

Lanzar un balón al aire con una mano y luego con otra lo golpea.

Asumir con seguridad y responsabilidad la función de capitán en un juego colectivo.

Controla de forma global y segmentaria la realización de movimientos técnicos.

“EXPERIENCIAS BASICAS SOBRE CARRERA DE RELEVOS Y OBSTACULOS” Carrera de

obstáculos Saltar obstáculos

variados Salto de botellón Carrera por

hileras Entregar en la

zona Vuelta al campo

con relevos Carrera de

relevos

SABER: Identifica los conceptos básicos de Ed. física y demuestra experiencias motrices de base.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Identifica pruebas que le indican el estado de sus capacidades físicas y registra los resultados

SABER HACER: Realiza la práctica de actividades deportivas relacionadas al atletismo.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Analiza diversas situaciones de juego y da respuestas a ellas.

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEXTO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Reconocer y

valorar el potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices.

Mantener vigentes las habilidades motrices que le permitan explorar y adaptarse al medio.

Aplicar conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tareas motrices.

Relaciona las variaciones del crecimiento de su cuerpo con realización a sus movimientos

PATRONES DE LOCOMOCIO Caminar, Correr,

Saltar, Rodar, Trepar

FUNDAMENTOS BASICOS DEL MICROFUTBOL Superficie de

contacto: Planta del pie, empeine, parte interna y externa

Pases Recepción Lanzamientos Conducción Remate. Juegos PRE

deportivos Reseña histórica

SABER: Reconoce los patrones de locomoción como son: caminar, correr, rodar y trepar. Identifica los conceptos básicos del micro fútbol.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Comprende los conceptos de las pruebas que miden su capacidad física y hace aplicación de ellas

SABER HACER: Realiza la práctica de los ejercicios de los patrones de locomoción. Participa en la organización y desarrollo de las pruebas deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Interpreta situaciones de juego y propone diversas soluciones

SER: Mantiene un buen comportamiento en clase y se presenta con su uniforme adecuadamente.

Descripción de la clase en el cuaderno. Manejo de planillas de juego.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEPTIMO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Reconocer y valorar el potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices.

Mantener vigentes las habilidades motrices que le permitan explorar y adaptarse al medio.

Aplicar conceptos de seguridad personal y ambiental en la ejecución de tareas motrices.

Relaciona las variaciones del crecimiento de su cuerpo con realización a sus movimientos

LOCOMOCION Y MOVIMIENTOS DETERMINADOS Caminar, Correr, Saltar,

Rodar, Trepar FUNDAMENTOS DE MICRO Ambientación y

adaptación al elemento. Reseña histórica y

campo de juego Conducción Lanzamientos Pases Recibir Remates Dominio de balón Maniobras técnicas Juegos pre-deportivos

SABER: Reconoce los patrones de locomoción como son: caminar, correr, rodar y trepar. Identifica los conceptos básicos del micro fútbol.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Comprende los conceptos de las pruebas que miden su capacidad física y hace aplicación de ellas

SABER HACER: Realiza la práctica de los ejercicios de los patrones de locomoción. Participa en la organización y desarrollo de las pruebas deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Interpreta situaciones de juego y propone diversas soluciones

SER: Mantiene un buen comportamiento en clase y se presenta con su uniforme adecuadamente.

Descripción de la clase en el cuaderno. Manejo de planillas de juego.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: OCTAVO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Realizar de manera sistemática el ejercicio físico para el mejoramiento de sus funciones orgánicas y corporales

Reconocer las diferencias individuales y carácter único de cada persona y se integra con facilidad a través de actividades deportivas.

Reconoce que el movimiento incide en su desarrollo corporal.

FUNDAMENTACION FUTBOL SALA. Ambientación y

adaptación al elemento y al campo de juego.

Conducción y dribling Pase y remate Dominio de Balón Las maniobras

técnicas Trabajo para arquero Aplicación principios de

juego Reglamento de juego Trabajo de arbitraje CUALIDADES FISICAS Resistencia Fuerza Velocidad Agilidad

SABER: Identifica los fundamentos teóricos y prácticos del micro fútbol. Interpreta y maneja las diferentes cualidades físicas, para realizar tares motrices.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Relaciona los resultados de las pruebas físicas de años anteriores con el fin de mejorarlas.

SABER HACER: Realiza los ejercicios de los fundamentos básicos del micro fútbol. Participa en la organización y desarrollo de las pruebas deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Decide las acciones más efectivas para resolver las diversas situaciones del juego

SABER HACER: Mantiene un buen comportamiento en clase y se presenta con su uniforme adecuadamente.

Descripción de la clase en el cuaderno

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: NOVENO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Realizar de manera sistemática el ejercicio físico para el mejoramiento de sus funciones orgánicas y corporales

Reconocer las diferencias individuales y de carácter único de cada persona y se integra con facilidad a través de actividades deportivas.

Reconoce que el movimiento incide en su desarrollo corporal.

FUNDAMENTACION FUTBOL SALA. Ambientación y

adaptación al elemento y al campo de juego.

Conducción Pases Remates Dominio de Balón Las maniobras

técnicas Trabajo para arquero. Aplicación reglamento

de juego Arbitraje y planillaje CUALIDADES FISICAS Resistencia Fuerza Velocidad Agilidad

SABER: Identifica los fundamentos teóricos y prácticos del micro fútbol. Interpreta y maneja las diferentes cualidades físicas, para realizar tares motrices.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Relaciona los resultados de las pruebas físicas de años anteriores con el fin de mejorarlas.

SABER HACER: Realiza los ejercicios de los fundamentos básicos del micro fútbol. Participa en la organización y desarrollo de las pruebas deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Decide las acciones más efectivas para resolver las diversas situaciones del juego

SER: Mantiene un buen comportamiento en clase y se presenta con su uniforme adecuadamente.

Descripción de la clase en el cuaderno

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: DECIMO INTEGRANTES:Antonio Rosero. TIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Asumir la educación física como una práctica diaria para contrarrestar la influencia nociva de la vida sedentaria y el estrés.

Utilizar las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales.

Aplicar en su comunidad los conocimientos de recreación, deporte, uso del tiempo libre, salud.

Selecciona técnicas de movimiento para su proyecto de actividad física

“FUNDAMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEPORTIVA” Generalidades:

concepto e importancia.

Estructura del deporteColombiano

Estructura juegosInter-cursos.

Sistemas de competencia - Eliminación

sencilla, Doble, Todos contra todos y por grupos.

Clasificación y tabla de resultados.

FUNDAMENTOS TECNICOS Y TACTICOS DE MICRO Sistemas de juego Presión al balón o

presión al hombre Aplicación reglamento

de juego Arbitraje y planillaje

SABER: Maneja los conocimientos previos de administración y organización deportiva, con la respectiva estructura del deporte colombiano.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Planifica el mejoramiento de su condición física a partir de la actualización de su ficha de evaluación.

SABER HACER: Demuestra los fundamentos técnicos del microfútbol, aplicándolos en el campo de juego.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Elabora estrategias para hacer más eficiente el juego.

SER: Participa en actividades deportivas y formaciones de manera responsable, y autónoma. Presenta su uniforme y cuaderno al día.

Descripción de la clase en el cuaderno

Juzgamiento, supervisión de juegos Intercursos. Realización de encuentros. Practicas dirigidas.

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS PRIMER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: ONCE INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Dominar los

conceptos básicos de la organización y administración de eventos deportivos, recreativos y de acondicionamiento físico y los aplica en su comunidad.

Incorporar en sus hábitos diarios la práctica regular y sistemática de un programa de ejercicios para mantener su salud física y mental.

Planificar y administrar de manera concertada proyectos lúdicos, deportivos y recreativos en su ambiente institucional y comunitario.

Selecciona técnicas de movimiento para su proyecto de actividad física

“FUNDAMENTOS SOBRE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DEPORTIVA” Generalidades: concepto

e importancia. Estructura del

deporteColombiano Estructura juegosInter-

cursos. Sistemas de

competencia - Eliminación sencilla,

Doble, Todos contra todos y por grupos.

Clasificación y tabla de resultados.

FUNDAMENTOS TECNICOS Y TACTICOS DE MICRO Sistemas de juego Presión al balón o

presión al hombre Aplicación reglamento

de juego Arbitraje y planillaje

SABER: Conoce los temas de planificación y organización de eventos deportivos, a nivel de los juegos ínter-cursos.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Planifica el mejoramiento de su condición física a partir de la actualización de su ficha de evaluación.

SABER HACER: Demuestra los fundamentos técnicos del microfútbol, aplicándolos en el campo de juego.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase. Practicas dirigidas

Elabora estrategias para hacer más eficiente el juego.

SER: Participa en actividades deportivas y formaciones de manera responsable, y autónoma. Presenta su uniforme y cuaderno al día.

Descripción de la clase en el cuaderno Mecanización y fijación del gesto deportivo..

Juzgamiento juegos Intercursos. Realización de encuentros.

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: PRIMERO INTEGRANTES:Antonio Rosero.TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Señalar el lado

derecho e izquierdo en su compañero según una indicación dada.

Caminar a diferentes ritmos por sardineles sin caerse.

Pasar y recibir una pelota pequeña a un compañero ubicado frente a él a diferentes distancias.

Realizar un juego elemental, y hacer modificación a las reglas para un mejor trabajo.

Ubicasu cuerpo en el espacio y con relación a objetos

“CONDUCTAS SICOMOTORAS ELEMENTALES”

Lateralidad Coordinación

óculo-manual, coordinación fina y óculo-pédica.

Ajuste postural, control corporal y equilibrio en altura.

Percepción rítmica básica.

SABER: Identifica las variables de espacio y tiempo.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Explora sus capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades

SABER HACER: Se desplaza armónicamente en un espacio determinado ejecutando las diferentes órdenes.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Juega siguiendo las orientaciones que se le dan

SER: Participa con agrado en las diferentes actividades deportivas.

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEGUNDO INTEGRANTES: Antonio Rosero TIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Realizar juegos

utilizando figuras y colores variados según requerimientos.

Realizar saltos desde diferentes alturas y caer en un espacio preestablecido.

Pasar un balón a un compañero con precisión desde la posición sentado, de pie, caminando y sobre la carrera, además recibe sin dejarlo caer.

Ubicasu cuerpo en el espacio y con relación a objetos

“CONDUCTAS SICOMOTORAS Y PROYECCION ESPACIAL”

Independencia segmentaría (brazos – piernas)

Coordinación óculo-manual, óculo-pédica (direcciones, distancias y alturas)

Equilibrio (altura y profundidad)

Percepción rítmica

SABER: Define y aplica la dominancia lateral en la solución de tareas, sencillas y complejas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Explorasus capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades

SABER HACER: Realiza movimientos conscientes y voluntarios a partir de acciones motoras de mediana y alta dificultad.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Juega siguiendo las orientaciones que se le dan

SER: Participa de manera respetuosa y dinámica en cada una de las actividades. Mantiene su uniforme limpio y adecuado.

Institución Educativa Municipal

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: TERCERO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Diferenciar los

conceptos de diagonal, transversal, lateral y los aplica en juegos colectivos.

Realizar algunas destrezas gimnásticas que implican equilibrio en posiciones invertidas como parada de cabeza, vela; con ayuda de un compañero.

Ejecutar de manera armónica y secuencial movimientos de correr, saltar y girar utilizando elementos.

Ubicasu cuerpo en el espacio y con relación a objetos

“EQUILIBRIO Y EXPERINCIAS GIMNÁSTICAS”

Control corporal en rollos y giros

Independencia segmentaría en el reloj y la tijera

Equilibrio en posiciones invertidas

Parada de cabeza Parada de manos

SABER: Aplica varios movimientos mediante actividades que desarrollan su imaginación, afianzando su psicomotricidad.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Explora sus capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades

SABER HACER: Realiza movimientos coordinados utilizando elementos, de manera ágil y segura.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Juega siguiendo las orientaciones que se le dan

SER: Se presenta con su uniforme adecuadamente, fortaleciendo el valor de la responsabilidad.

Institución Educativa Municipal

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: CUARTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Definir tareas

motrices para corregir errores en los patrones fundamentales de movimientos.

Realizar pases, lanzamientos, recepciones conducciones en situaciones de juego colectivo con seguridad y eficiencia.

Mantener el equilibrio durante la ejecución de figuras gimnásticas por parejas, tríos y grupos de cuatro.

Ajusta los movimientos de su cuerpo en la manipulación de objetos

“EXPERIENCIAS GIMNÁSTICAS EN GRUPO”

Figuras estáticas y figuras de locomoción

Figuras estáticas por parejas, por tríos

La rueda Figuras

dinámicas por parejas y por tríos

SABER: Identifica los patrones de locomoción como caminar, correr y saltar, aplicados en Baloncesto.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identificasus capacidades físicas en la realización de ejercicios físicos y juegos.

SABER HACER: Realiza los patrones básicos de locomoción aplicados en el Baloncesto.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Acepta y pone en práctica las reglas de juego

SER: Demuestra interés por el desarrollo de la clase, se presenta con su uniforme adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: QUINTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Diferenciar y

aplicar los conceptos de cerca, lejos, adelante, atrás, al lado.

Ejecutar figuras gimnásticas por parejas, tríos y grupos.

Ejecutar destrezas gimnásticas elementales que implican mantenimiento del equilibrio.

Realizar movimientos gimnásticos variados, tijera, reloj, saltos, rollos y giros ubicándolos en un esquema sencillo.

Ajusta los movimientos de su cuerpo en la manipulación de objetos

“EXPERIENCIAS GIMNÁSTICAS INDIVIDUALES Y CON BASTONES”

Contra keep Destrezas

gimnásticas de carácter colectivo con bastones

Keep de cabeza

SABER: Comprende los conocimientos básicos sobre la historia e importancia de la Gimnasia.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica sus capacidades físicas en la realización de ejercicios físicos y juegos.

SABER HACER: Practica el atletismo y la gimnasia como medios de desarrollo integral.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Concursos. Competencias.

Acepta y pone en práctica las reglas de juego

SER: Manifiesta interés por aprender y trabajar en equipo. Promueve el respeto y la responsabilidad para trabajar en clase.

Institución Educativa Municipal

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEXTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Aplicar y relacionar en juegos colectivos y predeportivos fundamentos básicos del baloncesto.

Interactuar motrizmente con sus compañeros para el logro de metas colectivas.

Valorar la contribución de la práctica regular y sistemática de un programa de ejercicios sobre la salud física y mental.

Controla el movimiento en diversos espacios desplazándose y manipulando objetos

“PATRONES DE MANIPULACION” Lanzar y recibir Pasar y recibir Driblar y conducir Golpear, empujar FUNDAMENTOS BALONCESTO

Ambientación albalón y campo de juego.

Cancha de juego Historia Baloncesto Desplazamientos: Sin

balón y con balón. Carreras con cambio

de dirección. Carreras con cambio

de ritmo. Desplazamientos en

zigzag. Pases Lanzamiento Reglamento.

SABER: Identifica algunas reglas y los conceptos básicos del Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Comprende los conceptos de las capacidades físicas participando en actividades propias de cada una de ellas.

SABER HACER: Realiza los ejercicios que le ayudan a mejorar la manipulación y destrezas básicas para jugar Baloncesto.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Comprende la importancia de la regla para el desarrollo del juego.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEPTIMO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Proporcionar y mantener roles de movimientos enfocados hacia el juego técnico y táctico del baloncesto.

Interactuar motrizmente con sus compañeros para el logro de metas colectivas.

Atender consejos y críticas de sus profesores y compañeros.

Controla el movimiento en diversos espacios desplazándose y manipulando objetos

“MANIPULACION Y DESTREZAS BASICAS” Pasar y recibir Lanzar Conducir y driblar Golpear y patear

FUNDAMENTOS BASICOS DEL BALONCESTO Ambientación y

adaptación al elemento Campo de juego e

historia Desplazamientos: Sin

balón y con balón. Carrera adelante, atrás, cambio de ritmo.

Desplazamientos en zigzag.

Dribling: Juego. Pases: Juego Lanzamiento: Juegos Reglamento: Juego

SABER: Identifica algunas reglas y los conceptos básicos del Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Comprende los conceptos de las capacidades físicas participando en actividades propias de cada una de ellas.

SABER HACER: Realiza los ejercicios que le ayudan a mejorar la manipulación y destrezas básicas para jugar Baloncesto.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Comprende la importancia de la regla para el desarrollo del juego.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Institución Educativa Municipal

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: OCTAVO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Mantener y respetar las normas de juego y contribuir a la creación de nuevas normas.

Participar en la creación de normas de juego y las tiene en cuenta en las actividades programadas.

Valorar la competencia deportiva como un escenario para su desarrollo personal.

Selecciona movimientos de desplazamiento y manipulación.

“FUNDAMENTOS BASICOS DEL BALONCESTO” Ambientación y

adaptación al elemento y al campo de juego.

Dribling Pases Lanzamientos Entradas (doble

ritmo) Combinaciones Aplicación

principios de juego Maniobras técnicas

en defensa y ataque

Aplicación de las reglas en el juego.

SABER: Comprende los conceptos relacionados a la reglamentación y fundamentos del Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Identifica métodos para el desarrollo de cada una de sus capacidades físicas y los aplica.

SABER HACER: Muestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos del Baloncesto. Presenta actividades y consultas con claridad en su cuaderno.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Apropia las reglas de juego y las modifica si es necesario.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: NOVENO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Mantener y respetar las normas de juego y contribuye a la creación de nuevas normas.

Participar en la creación de normas de juego y las tiene en cuenta en las actividades programadas.

Valorar la competencia deportiva como un escenario para su desarrollo personal.

Selecciona movimientos de desplazamiento y manipulación.

“FUNDAMENTOS BASICOS DEL BALONCESTO”

Ambientación y adaptación al elemento y al campo de juego.

Dribling Pases Lanzamientos Entradas (doble

ritmo) Combinaciones Aplicación

principios de juego Maniobras técnicas

en defensa y ataque

Aplicación de las reglas en el juego.

SABER: Comprende los conceptos relacionados a la historia, reglamentación y fundamentos del Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica métodos para el desarrollo de cada una de sus capacidades físicas y los aplico.

SABER HACER: Muestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos del Baloncesto. Presenta actividades y consultas con claridad en su cuaderno.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Apropia las reglas de juego y las modifica si es necesario.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: DECIMO INTEGRANTES:Antonio Rosero TIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Asumir la educación física como una práctica diaria para contrarrestar la influencia nociva de la vida sedentaria y el estrés.

Utilizar las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales.

Aplicar en su comunidad los conocimientos de recreación, deporte, uso del tiempo libre, salud.

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

“FUNDAMENTACION TECNICA DE BALONCESTO” Refuerzo:

Dribling, pases, recepción, lanzamientos, rebotes y fintas.

Rompimiento rápido

Reglamento Sistemas de

juego y estrategias elementales

Arbitraje y planillaje

Análisis, comprensión y aplicación de las principales reglas de juego

Organización de mini torneos

SABER: Es claro en sus apreciaciones del reglamento y los sistemas de juego que se realiza en Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Elaborasu plan de condición física teniendo en cuenta fundamentos fisiológicos, técnicos y metodológicos

SABER HACER: Muestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos del Baloncesto. Presenta actividades y consultas con claridad en su cuaderno.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Juzgamiento, supervisión de juegos Intercursos. Realización de encuentros. Practicas dirigidas.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS SEGUNDO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: ONCE INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Utilizar procedimientos técnicos confiables para controlar y evaluar sus propios logros en el desarrollo de su corporalidad.

Utilizar las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales.

Utilizar las actividades deportivas como un medio eficaz para relacionarse con diferentes grupos sociales.

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

“FUNDAMENTACION TECNICA DE BALONCESTO” Refuerzo:

Dribling, pases, recepción, lanzamientos, rebotes y fintas.

Rompimiento rápido

Reglamento Sistemas de

juego y estrategias elementales

Arbitraje y planillaje

Análisis, comprensión y aplicación de las principales reglas de juego

Organización de mini torneos

SABER: Es claro en sus apreciaciones del reglamento y los sistemas de juego que se realiza en Baloncesto.

Charlas, consultas, practicas. Foros, análisis de reglamento. Presentación de videos. Manejo de planillas de juego.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase. Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Elaborasu plan de condición física teniendo en cuenta fundamentos fisiológicos, técnicos y metodológicos

SABER HACER: Muestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos del Baloncesto. Presenta actividades y consultas con claridad en su cuaderno.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Presentación de trabajos. Exposiciones sobre reglamento. Desempeño durante la clase. Su asistencia a clase. Practicas dirigidas

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Descripción de la clase en el cuaderno

Juzgamiento juegos Intercursos. Realización de encuentros.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: PRIMERO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Pasar y recibir

una pelota pequeña a un compañero ubicado frente a él a diferentes distancias.

Demostrar un juego elemental, haciendo modificaciones a las reglas para un mejor trabajo.

Explora juegos y actividad física de acuerdo con mi edad y mis posibilidades.

“HACIA LA PROYECCION ESPACIAL”

Posibilidades de movimiento e independencia funcional de segmentos

Coordinación, trayectorias y distancias. Altura y profundidad

Direcciones espaciales, direcciones temporales

SABER: Aplica varios movimientos mediante actividades que desarrollan su imaginación, afianzando su psicomotricidad.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Participa en los juegos individuales y colectivos propuestos en la clase.

SABER HACER: Realiza movimientos coordinados utilizando elementos, de manera ágil y segura.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Se presenta con su uniforme adecuadamente, fortaleciendo el valor de la responsabilidad.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEGUNDO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Pasar un balón a

un compañero con precisión desde la posición sentado, de pie, caminando y sobre la carrera, además recibe sin dejarlo caer.

Realizar desplazamientos diagonales, transversales teniendo un punto de referencia.

Explora juegos y actividad física de acuerdo con mi edad y mis posibilidades.

“CONDUCTAS SICOMOTORAS E INICIACION A DESTREZAS ELEMENTALES.

Control respiratorio, tensión y relajación.

Coordinación segmentaría, equilibrio dinámico y estático

Iniciación a la expresión rítmica

Conceptos témporo-espaciales. La velocidad.

SABER: Define y aplica la dominancia lateral, acciones de equilibrio, coordinación general al ejecutar movimientos sicomotores.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Participa en los juegos individuales y colectivos propuestos en la clase.

SABER HACER: Realiza movimientos conscientes y voluntarios a partir de acciones motoras.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Participa de manera respetuosa y dinámica en cada una de las actividades.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: TERCERO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Driblar, pasar,

recibir y patear un balón con seguridad.

Realizar carreras y detenciones sin perder el equilibrio y variando la base de sustentación.

Demostrar disciplina y perseverancia en un trabajo asignado.

Explora juegos y actividad física de acuerdo con mi edad y mis posibilidades.

“ALTURA Y PROFUNDIDAD EN EXPERIENCIAS ATLÉTICAS”

Carreras sin y con obstáculos

Saltos de distancia y de altura

Lanzamiento de bastón y de la pelota

SABER: Reconoce los movimientos de su esquema corporal y afianza su coordinación general.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Participa en los juegos individuales y colectivos propuestos en la clase.

SABER HACER: Realiza movimientos coordinados aplicados en los juegos pre-deportivos.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Participa de manera respetuosa y dinámica en cada una de las actividades. Mantiene el uniforme limpio.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: CUARTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Pasar y recibir

un balón a un compañero mostrando seguridad y eficiencia en la ejecución.

Controlar la fuerza y distancia en la ejecución de juegos en grupo sobre pases, recepción y lanzamientos.

Ejecutar actividades lúdicas de integración grupal.

Aplica reglas sencillas en diferentes prácticas deportivas individuales y de conjunto.

FORMAS JUGADS DERIVADAS DEL FUTBOL” Formas jugadas

sobre pases Formas jugadas

sobre conducción y eludir

Formas jugadas sobre remate

Formas jugadas sobre pases conducción y remate

SABER: Identifica patrones de locomoción como caminar, correr y saltar y los conceptos básicos del Fútbol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza posturas corporales propias de las técnicas de movimiento.

SABER HACER: Evidencia patrones básicos de locomoción aplicados en el Fútbol

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica el valor de la condición física y su importancia para mi salud.

SER: Participa de manera respetuosa en las actividades programadas. Se presenta con su uniforme.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO: QUINTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Pasar y recibir

un balón a un compañero mostrando seguridad y eficiencia en la ejecución.

Controlar la fuerza y distancia en la ejecución de juegos en grupo sobre pases, recepción y lanzamientos.

Ejecutar actividades lúdicas de integración grupal.

Aplica reglas sencillas en diferentes prácticas deportivas individuales y de conjunto.

FORMAS JUGADS DERIVADAS DEL FUTBOL”

Formas jugadas sobre pases

Formas jugadas sobre conducción y eludir

Formas jugadas sobre remate

Formas jugadas sobre pases conducción y remate

SABER: Identifica patrones de locomoción como caminar, correr y saltar y los conceptos básicos del Fútbol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza posturas corporales propias de las técnicas de movimiento.

SABER HACER: Evidencia patrones básicos de locomoción aplicados en el Fútbol

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica el valor de la condición física y su importancia para su salud.

SER: Participa de manera respetuosa en las actividades programadas. Se presenta con su uniforme adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:SEXTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Incrementar las

capacidades físicas en un contexto de respetar y valorar la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención de riesgos.

Aplicar y relacionar en juegos colectivos y pre-deportivos los fundamentos.

Reconoce procedimientos para realizar el calentamiento - recuperación en actividad física.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL

Importancia y características del voleibol

Origen e historia del voleibol

Fundamentos técnicos del voleibol

El pase o toque de dedos

El pase o toque de antebrazos

El saque Juego de aplicación

SABER: Reconoce los fundamentos básicos del Voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza secuencias de movimiento con duración y cadencia preestablecidas.

SABER HACER: Realiza los fundamentos del Voleibol como son: golpe de dedos, antebrazos, saque y recepción.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Realiza actividades deportivas, recreativas y de la vida cotidiana que requieren de la aplicación de habilidades.

SER: Presenta actividades y consultas en su cuaderno. Porta su uniforme en orden y adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:SEPTIMO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HOAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Incrementar las

capacidades físicas en un contexto de respetar y valorar la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención de riesgos.

Aplicar y relacionar en juegos colectivos y predeportivos fundamentos básicos de al menos dos modalidades deportivas.

Reconoce procedimientos para realizar el calentamiento - recuperación en actividad física.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL

Importancia y características del voleibol

Origen e historia del voleibol

Fundamentos técnicos del voleibol

El pase o toque de dedos

El pase o toque de antebrazos

El saque Juego de aplicación

SABER: Comprende los temas relacionados con las destrezas básicas para jugar Voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza secuencias de movimiento con duración y cadencia preestablecidas.

SABER HACER: Realiza los fundamentos del Voleibol como son: golpe de dedos, antebrazos, saque y recepción.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Realiza actividades deportivas, recreativas y de la vida cotidiana que requieren de la aplicación de habilidades y destrezas motrices.

SER: Presenta actividades y consultas en su cuaderno. Porta su uniforme en orden y adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:OCTAVO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Participar en la

creación de normas de juego y las tiene en cuenta en las actividades programadas.

Asumir la victoria o la derrota en el juego y valorar sus consecuencias.

Comprende las exigencias técnicas y tácticas en la práctica de deportes individuales y de conjunto.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL

Ambientación y adaptación

Posiciones básicas para pasar y recibir

Volea o golpe con dedos

Recepción Saque o servicio Formas jugadas de

voleibol. Reglamentación y

planillaje

SABER: Comprende y aplica los conceptos relacionados a la historia, reglamentación y fundamentos del Voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Comprende la importancia de la actividad física para una vida saludable

SABER HACER: Demuestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos básicos para jugar Voleibol.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Comprende las características del juego y las pone en práctica para su realización.

SER: Presenta actividades y consultas en su cuaderno. Porta su uniforme en orden y adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:NOVENO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 20 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Participar en la

creación de normas de juego y las tiene en cuenta en las actividades programadas.

Asumir la victoria o la derrota en el juego y valorar sus consecuencias.

Comprende las exigencias técnicas y tácticas en la práctica de deportes individuales y de conjunto.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL

Ambientación y adaptación

Posiciones básicas para pasar y recibir

Volea o golpe con dedos

Recepción Saque o servicio Formas jugadas de

voleibol. Reglamentación y

planillaje

SABER: Comprende y aplica los conceptos relacionados a la historia, reglamentación y fundamentos del Voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Comprende la importancia de la actividad física para una vida saludable

SABER HACER: Demuestra dominio y creatividad en la ejecución de los fundamentos básicos para jugar Voleibol.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Comprende las características del juego y las pone en práctica para su realización.

SER: Presenta actividades y consultas en su cuaderno. Porta su uniforme en orden y adecuadamente.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:DECIMO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar

procedimientos técnicos confiables para controlar y evaluar sus propios logros en el desarrollo de su corporalidad.

Aplicar en su comunidad los conocimientos de recreación, deporte, uso del tiempo libre, salud.

Organizar y administrar torneos en la institución educativa.

Domina técnicas y tácticas de prácticas deportivas.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL. Ambientación y

adaptación al elemento y al campo de juego.

Golpe de dedos: Con y sin desplazamiento.

Golpe de antebrazos: adelante, espalda, lateral.

Saque: Bajo Juego de aplicación. Sistemas de juego. Arbitraje y planillaje Organización de mini

torneos

SABER: Interpreta y aplica el reglamento para jugar voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Conforma equipos de juego para participar en diversos eventos y contextos.

SABER HACER: Demuestra creatividad y dominio en los fundamentos y maneja los sistemas de juego aprendidos en clase.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Comprende las características del juego y las pone en práctica para su realización.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS TERCER PERIODO

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:ONCE INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 10 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar

procedimientos técnicos confiables para controlar y evaluar sus propios logros en el desarrollo de su corporalidad.

Aplicar en su comunidad los conocimientos de recreación, deporte, uso del tiempo libre, salud.

Organizar y administrar torneos en la institución educativa.

Domina técnicas y tácticas de prácticas deportivas.

FUNDAMENTOS BASICOS DEL VOLEIBOL Ambientación y

adaptación al elemento.

Al campo de juego. Golpe de dedos: Con

y sin desplazamiento.

Golpe de antebrazos: adelante, espalda, lateral.

Saque: Bajo Juego de aplicación. Sistemas de juego. Arbitraje y planillaje Organización de mini

torneos

SABER: Interpreta y aplica el reglamento para jugar voleibol.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno.

Conforma equipos de juego para participar en diversos eventos y contextos.

SABER HACER: Demuestra creatividad y dominio en los fundamentos y maneja los sistemas de juego aprendidos en clase.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Comprende las características del juego y las pone en práctica para su realización.

SER: Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Manejo del uniforme. Participación en clase.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: PRIMERO

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Mejorar la coordinación

óculo-manual y óculo-pédica en los niños mediante actividades de conducción, lanzamientos y recepción de elementos.

Mediante actividades de lanzamientos, conducciones y recepciones, los alumnos discriminaran algunas distancias y trayectorias recorridas por los cuerpos.

Favorecer la percepción y el ajuste postural mediante el trabajo en diferentes alturas y profundidades.

Diferencia conceptos como óculo-manual, óculo-pédica, coordinación y equilibrio.

COORDINACION Y JUEGOS CON ELEMENTOS Coordinación

dinámica general y manejo de la soga

Coordinación óculo manual y juegos de pelota

Coordinación óculo pédica y juego con pelota

SABER: Identifica, nombra y localiza las partes del cuerpo.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Patea, golpea y lanza una pelota a un sitio predeterminado con precisión.

SABER HACER: Demuestra la ejecución de las diferentes tareas motoras de media y alta complejidad.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Manifiesta interés y disponibilidad para trabajar en clase. Su presentación personal es adecuada.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: SEGUNDO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION

Cualificar la coordinación óculo-manual y la coordinación óculo-pédica del niño.

Favorecer la observación crítica en el niño mediante la selección de tareas convenientes a la cualificación de la coordinación.

Relacionar y destacar la importancia de la coordinación en la vida deportiva.

Diferencia conceptos como óculo-manual, óculo-pédica, coordinación y equilibrio.

COORDINACION Y JUEGOS CON ELEMENTOS Coordinación

dinámica general y manejo de la soga

Coordinación óculo manual y juegos de pelota

Coordinación óculo pédica y juego con pelota

SABER: Define y aplica la dominancia lateral en la solución de tareas, sencillas y complejas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Participa en los juegos individuales y colectivos propuestos en la clase.

SABER HACER: Realiza movimientos conscientes y voluntarios a partir de acciones motoras de mediana y alta dificultad.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Participa de manera respetuosa y dinámica en cada una de las actividades programadas. Mantiene su uniforme limpio y adecuado.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: TERCERO

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Contribuir al

mejoramiento de la expresión rítmica en los niños a través de la danza.

Estimular al niño para que practique bailes autóctonos como el bambuco.

Favorecer la socialización a la integración de los niños y las niñas mediante el baile.

Diferencia ritmos musicales y los aplica en una ronda o danza.

EXSPRISION RÍTMICA E INICIACION A LA DANZA Expresión

rítmica El bambuco

SABER: Aplica varios movimientos mediante actividades que desarrollan su imaginación, afianzando su psicomotricidad.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Ejecuta un baile típico regional llevando el ritmo musical indicado.

SABER HACER: Realiza movimientos coordinados utilizando elementos, de manera ágil y segura.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Atiende las indicaciones del profesor sobre la forma correcta de realizar los ejercicios

SER: Mantiene su disciplina y comportamiento en las actividades programadas.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICAGRADO: CUARTO

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Permitir al niño

experiencias colectivas sobre juegos derivados del voleibol.

Favorecer en los niños el desarrollo de habilidades básicas para pasar y golpear un balón con los brazos y dedos durante un juego derivado del voleibol.

Facilitar y estimular en el niño el diálogo y la creatividad mediante la variación y modificación de juegos colectivos derivados del voleibol.

Aplica reglas sencillas en diferentes prácticas deportivas individuales y de conjunto.

FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL VOLEIBOL Formas jugadas

sobre el saque Formas jugadas

sobre pase de antebrazo

Juegos derivados del voleo o golpe con dedos

Combinación saque, antebrazos y voleo

SABER: Identifica los conceptos básicos del Voleibol y diferencia las cualidades motrices de base.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza posturas corporales propias de las técnicas de movimiento.

SABER HACER: Realiza la práctica de actividades deportivas relacionadas al Voleibol.

Tareas individuales y colectivas. Juegos.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica el valor de la condición física y su importancia para su salud.

SER: Participa de manera respetuosa y responsable en las actividades programadas.

Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO: QUINTO

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Permitir al niño

experiencias colectivas sobre juegos derivados del voleibol.

Favorecer en los niños el desarrollo de habilidades básicas para pasar y golpear un balón con los brazos y dedos durante un juego derivado del voleibol.

Facilitar y estimular en el niño el diálogo y la creatividad mediante la variación y modificación de juegos colectivos derivados del voleibol.

Aplica reglas sencillas en diferentes prácticas deportivas individuales y de conjunto.

FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL VOLEIBOL Formas jugadas

sobre el saque Formas jugadas

sobre pase de antebrazo

Juegos derivados del voleo o golpe con dedos

Combinación saque, antebrazos y voleo

SABER: Identifica los conceptos básicos del Voleibol y diferencia las cualidades motrices de base.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado para la clase.

Examen escrito. Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme. Participación en clase.

Realiza posturas corporales propias de las técnicas de movimiento.

SABER HACER: Realiza la práctica de actividades deportivas relacionadas al Voleibol.

Tareas individuales y colectivas. Juegos. Rondas, dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Identifica el valor de la condición física y su importancia para su salud.

SER: Participa de manera respetuosa en las actividades programadas.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:SEXTO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de desarrollo y formación de valores.

Mejorar habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO. Ambientación y

adaptación: juegos y ejercicios, conducta de entrada.

Carreras: - Velocidad - Semifondo - Fondo

Prolongado - Gran fondo - Obstáculos - Relevos.

Saltos: - Saltos de altura:

salto alto y salto con garrocha

- Saltos de longitud: Salto largo y salto triple.

Lanzamientos: - Lanz. Jabalina - Lanz. Bala - Lanz. Disco - Lanz. Martillo. GIMNASIA

Rodadas: Con diferentes partes del cuerpo.

Rollos: Adelante, atrás, giros lateral.

Posición Invertida de

SABER: Comprende los conocimientos básicos sobre la historia e importancia del Atletismo y la Gimnasia.

Consultas, informes, mesa redonda. Presentación de videos.

Examen escrito. Participación en clase.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Practica el atletismo y la gimnasia como medios de desarrollo integral.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Manifiesta interés por aprender y trabajar en equipo. Promueve el respeto y la responsabilidad para trabajar en clase.

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme.

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

cabeza, manos. Figuras estáticas y de

locomoción. Cualidades físicas:

Flexibilidad, fuerza, agilidad.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:SEPTIMO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de desarrollo y formación de valores.

Mejorar habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Ambientación y

adaptación: juegos y ejercicios, conducta de entrada.

Carreras: - Velocidad - Semifondo - Fondo

Prolongado - Gran fondo - Obstáculos - Relevos.

Saltos: - Saltos de altura:

salto alto y salto con garrocha

- Saltos de longitud: Salto largo y salto triple.

Lanzamientos: - Lanz. Jabalina - Lanz. Bala - Lanz. Disco - Lanz. Martillo.

GIMNASIA

Rodadas: Con diferentes partes del cuerpo.

Rollos: Adelante, atrás, giros lateral.

SABER: Comprende los conocimientos básicos sobre la historia e importancia del Atletismo y la Gimnasia.

Consultas, informes, mesa redonda. Presentación de videos.

Examen escrito. Participación en clase.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Practica el atletismo y la gimnasia como medios de desarrollo integral.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Manifiesta interés por aprender y trabajar en equipo. Promueve el respeto y la responsabilidad para trabajar en clase.

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme.

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

Posición Invertida de cabeza, manos.

Figuras estáticas y de locomoción.

Cualidades físicas: Flexibilidad, fuerza, agilidad.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:OCTAVO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de Ejecuta con calidad

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Y GIMNASIA

SABER: Comprende y aplica con facilidad los

Consultas, informes,

Examen escrito.

Page 57: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

desarrollo y formación de valores.

Mejorar habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

Historia de Atletismo Pruebas de Pista y de

campo Destrezas básicas Rollos Posiciones invertidas Media luna, arco,

rondo, Kip de cabeza Esquemas

gimnásticos Pirámides, animación

y baile Coordinación rítmica Cualidades físicas:

Flexibilidad, fuerza, agilidad.

conceptos relacionados a la historia y reglamentación de los deportes de Atletismo y Gimnasia.

mesa redonda. Presentación de videos.

Participación en clase.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Demuestra habilidad y destreza para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas y deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Es atento y respetuoso en clase. Lleva su uniforme y cuaderno de Educación Física correctamente

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:NOVENO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 18 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de desarrollo y

Ejecuta con calidad secuencias de

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Y GIMNASIA

SABER: Comprende y aplica con facilidad los

Consultas, informes, mesa redonda.

Examen escrito. Participación en clase.

Page 58: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

formación de valores.

Mejorar habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

movimiento con elementos y obstáculos

Historia de Atletismo

Pruebas de Pista y de campo

Destrezas básicas Rollos Posiciones

invertidas Media luna, arco,

rondo, Kip de cabeza

Esquemas gimnásticos

Pirámides, animación y baile

Coordinación rítmica

Cualidades físicas: Flexibilidad, fuerza, agilidad.

conceptos relacionados a la historia y reglamentación de los deportes de Atletismo y Gimnasia.

Presentación de videos.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Demuestra habilidad y destreza para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas y deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER: Es atento y respetuoso en clase. Lleva su uniforme y cuaderno de Educación Física correctamente.

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:DECIMO INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 9 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de desarrollo y formación de valores.

Mejorar habilidades y

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con elementos y obstáculos

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Y GIMNASIA Historia de Atletismo

SABER: Propicia la discusión de conceptos teóricos y prácticos de las

Consultas, informes, mesa redonda. Presentación de videos.

Examen escrito. Participación en clase.

Page 59: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

Pruebas de Pista y de campo

Destrezas básicas Rollos Posiciones invertidas Media luna, arco,

rondo, Kip de cabeza Esquemas gimnásticos Pirámides, animación

y baile Coordinación rítmica Cualidades físicas:

Flexibilidad, fuerza, agilidad.

pruebas de Atletismo y Gimnasia, aplicando el reglamento de estos deportes.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Demuestra habilidad y destreza para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas y deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER:Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Revisión de cuaderno. Manejo del uniforme.

Institución Educativa Municipal

Decreto No. 0343 del 26 Agosto de 2003 PASTO - NARIÑO CODIGO DANE 152001003750 – NIT: 800.009.921-1 E-mail [email protected]

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN PROGRAMACION Y LOGROS CUARTO PERIODO

ASIGNATURA: EDUCACION FISICA GRADO:ONCE INTEGRANTES:Antonio RoseroTIEMPO: 9 HORAS

ESTANDAR

COMPETENCIA

SABERES

DESEMPEÑOS

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACION Utilizar la gimnasia

como un medio de desarrollo y

Ejecuta con calidad secuencias de movimiento con

FUNDAMENTOS DE ATLETISMO Y GIMNASIA Historia de

SABER: Propicia la discusión de conceptos teóricos y prácticos de

Consultas, informes, mesa redonda.

Examen escrito. Revisión de cuaderno.

Page 60: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y

formación de valores.

Mejorar habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas.

Participa en la organización y desarrollo de las pruebas programadas.

elementos y obstáculos

Atletismo Pruebas de Pista y

de campo Destrezas básicas Rollos Posiciones

invertidas Media luna, arco,

rondo, Kip de cabeza

Esquemas gimnásticos

Pirámides, animación y baile

Coordinación rítmica

Cualidades físicas: Flexibilidad, fuerza, agilidad.

las pruebas de Atletismo y Gimnasia, aplicando el reglamento de estos deportes.

Presentación de videos.

Presenta composiciones gimnásticas aplicando técnicas de sus diferentes modalidades

SABER HACER: Demuestra habilidad y destreza para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas y deportivas.

Rutina de calentamiento. Ejecutar el fundamento programado en clase.

Demostración individual y colectiva del gesto deportivo trabajo en clase.

Participa en la organización de los juegos de la institución estableciendo acuerdos para su desarrollo

SER:Sobresale por su participación en clase y porta adecuadamente su uniforme.

Tareas individuales y colectivas. Juegos, rondas y dinámicas. Mecanización y fijación del gesto deportivo.

Manejo del uniforme. Participación en clase.

Page 61: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y
Page 62: PLAN DE ESTUDIOS AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ...El plan está elaborado mediante una reflexión y análisis, donde el desarrollo humano, calidad de vida, desarrollo de la cultura y