plan de estudios posgrado institucional en ciencias ... institucional.pdf · propuesta, así como...

184
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES Mérida, Yuc., aprobado el 22 de julio de 2008 por el Consejo Universitario

Upload: others

Post on 10-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

PLAN DE ESTUDIOS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE

RECURSOS NATURALES TROPICALES

Mérida, Yuc., aprobado el 22 de julio de 2008 por el Consejo Universitario

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

Índice

página

I. Datos generales.……………………………………………………….

2

II. Fundamentación………………………………………………………

7

III. Objetivos generales.…………………………………………………...

18

IV. Perfiles de ingreso.…………………………………………………….

19

V. Perfiles de egreso.……………………………………………………..

21

VI. Estructura del plan de estudios.……………………………………….

22

VII. Descripción sintética de los programas de asignaturas.……………….

30

VIII. Investigación.………………………………………………………….

163

IX. Requisitos académicos de ingreso, permanencia y titulación.………..

171

X. Recursos humanos, físicos y financieros disponibles.………………...

177

XI. Mecanismos de evaluación curricular permanente y actualización.…..

180

XII. Plan de liquidación de los planes de estudio que se modifican.………

181

XIII. Referencias.……………………………………………………………

182

Anexo I Cuadros comparativos de análisis de otros planes de estudio.………...

184

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

I. DATOS GENERALES

Nombre: Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Grados que se otorgarán: En el nivel Maestría Maestro(a) en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Maestro(a) en Ciencias Agropecuarias. En el nivel Doctorado Doctor(a) en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Doctor(a) en Ciencias Agropecuarias. Dependencias que hacen la propuesta: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ingeniería Química. Responsables de la propuesta: Dr. José de Jesús Williams, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia. M. en C. Carlos A. Estrada Pinto, Director de la Facultad de Ingeniería Química. Comité responsable de la propuesta: Alfonso Jacinto Aguilar Perera, Luis Medina Medina, Virginia Meléndez Ramírez,

Rosa Ramírez Pórras, Rafael Rojas Herrera, Victor Parra Tabla, Carlos Alfredo Sandoval Castro, Juan Felipe de Jesús Torres Acosta, Marcela Zamudio Maya y Hugo Delfín González.

Colaboradores en la elaboración de la propuesta: William Aguilar Cordero, Arturo Castellanos Ruelas, Fernando Centurión Castro,

Juan Javier Ortíz Díaz, José Ramos Zapata y Javier Francisco Solorio Sánchez. Fecha en que se propone sea aplicada la propuesta: Septiembre de 2008.

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

PRESENTACIÓN El presente documento describe la propuesta del Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales a partir de la modificación de los planes de estudio de posgrado por investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y la incorporación de líneas de investigación atendidas por los cuerpos académicos de las Facultades de Ingeniería Química y Medicina Veterinaria y Zootecnia. El presente documento incluye la justificación que sustenta la propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende consolidar un Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales. El objeto de estudio de este programa será los seres vivos y todos los aspectos que involucran su conocimiento, manejo, conservación y aprovechamiento en las áreas tropicales. Uno de los propósitos de este programa es incrementar y mejorar el potencial de formación de recursos humanos de alto nivel en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en las áreas de interés. JUSTIFICACIÓN Recientemente, en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se ha analizado la necesidad de ampliar la oferta educativa del posgrado y adecuarlo al modelo educativo y académico institucional (MEyA). Tanto en los planes nacional y estatal de desarrollo, como en el programa de desarrollo institucional y en los distintos instrumentos de planeación (PROADU, PIFI, PIFOP), se reconoce la necesidad de la formación de recursos humanos que atiendan el aprovechamiento integral de los recursos naturales vinculándolo al desarrollo agropecuario y alimentario sustentable. Así, se requieren nuevos planes que amplíen y diversifiquen los perfiles de egreso de manera que éstos puedan contribuir a los retos de aprovechamiento, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales y al desarrollo agropecuario en México. Adicionalmente, la diversificación de la oferta educativa encuentra su mejor justificación en el incremento de la demanda y en la capacidad de la masa crítica del profesorado adscrito a la universidad, así como en la ampliación y consolidación de los cuerpos académicos y sus líneas de investigación. En particular, la UADY ha fortalecido el área de las ciencias biológicas y agropecuarias, incrementando personal académico en líneas de investigación vinculadas al posgrado. Es necesario hacer un uso eficiente de los recursos humanos y de infraestructura de la UADY para desarrollar programas de posgrado de calidad con impacto a nivel nacional e internacional.

El posgrado de la FMVZ de la UADY, inició originalmente con el plan de estudios de la Maestría en Ciencia Animal (1978) y estaba enfocado a la investigación de la nutrición animal y forrajes. Posteriormente (1988), surgió la Maestría en Reproducción Animal y posteriormente ambos planes se fusionaron para dar lugar a la Maestría en Producción Animal Tropical (MPAT) (1990). Paulatinamente, dentro de esta nueva maestría se generaron cuatro opciones (nutrición, reproducción, salud y apicultura tropical). Durante 1994, inició la Maestría en Ciencias sobre Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales (MMCRNT) y en 1996 inició el Doctorado en Ciencias Agropecuarias (DCA). Actualmente, la FMVZ tiene tres planes de estudio de posgrado por investigación: MPAT, MMCRNT y el DCA. A la fecha la MPAT ha graduado a 115 maestros, la MMCRNT ha graduado a 58 y el DCA ha graduado a 23.

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Recientemente, se realizó un diagnóstico sobre los planes de posgrado por investigación que se imparten en la dependencia y se concluyó que es difícil mantenerlos actualizados y en operación, y que aumentar la oferta educativa y la matrícula en las condiciones actuales sería problemático. Atender estas necesidades requiere de estrategias novedosas por lo que se estableció como eje de trabajo elaborar un plan de unificación de tres posgrados por investigación que se imparten en la FMVZ.

Los aspectos principales que serán atendidos con la unificación de los posgrados se abordan a continuación.

Atención a las recomendaciones de organismos evaluadores externos. Los PE de posgrado por investigación que se imparten en la FMVZ (DCA, MPAT y MMCRNT) fueron evaluados para ingresar al PNP del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) (2005). Los primeros dos PE fueron aprobados en la evaluación. Entre las principales recomendaciones que hicieron los evaluadores del PNP a los programas y las acciones que se han emprendido para mejora se destacan:

Plan de estudios

Recomendación Como se atiende

MPAT Aumentar la participación de los profesores en la operación del programa

Se amplió el núcleo académico y el número de profesores que participan

Aumentar la participación de los estudiantes en los productos generados

Se ha fomentado la publicación de productos entre alumnos y profesores

Instrumentar estudios de seguimiento de egresados

El primer estudio se realizó en 2005 y está por concluirse otro en mayo de 2008

Que el núcleo académico genere más productos académicos

Se ha apoyado con el pago de derechos de página para publicación en revistas de calidad que requieren de dicho pago. Sin este pago las publicaciones en revistas de calidad y la diversidad de las opciones para publicar sería menor.

Que la institución destine más apoyos financieros al programa

Durante 2007 la UADY otorgó un apoyo extraordinario de $372,000 pesos para fortalecer el programa de movilidad de profesores y alumnos, materiales de laboratorio y combustibles. Adicionalmente el ProDES 2007 destinó $2,194,000 pesos para apoyar estancias de investigación, pago de derechos de página, talleres y cursos de capacitación, asistencia a eventos especializados, entre otros rubros que impactan en los PE de posgrado

MMCRNT Mejorar la tasa de graduación Se eliminó el rezago Mejorar los procesos de seguimiento y tutoría sobre todo en cuanto a investigación

Se ha instrumentado un sistema de seguimiento tutorial para los alumnos

Los resultados del análisis muestran que el plan de estudios no es adecuado y requiere de una reforma integral. La recomendación final fue fusionar el programa con el de MPAT

Se atenderá con la instrumentación de la presente propuesta

DCA El PE no especifica créditos y no incluye cursos que ofrezcan al alumno la posibilidad de mejorar sus deficiencias

El plan modificado es por créditos e incluye cursos optativos complementarios para reforzar la formación

Falta evaluación por parte de los estudiantes

Desde hace dos años los estudiantes realizan evaluaciones semestrales al PE

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

La relación de alumnos/PTC es baja La matrícula ha aumentado. Durante los últimos tres años se ha matriculado prácticamente el mismo número de alumnos que los primeros nueve años de operación del programa (31 vs. 35)

Aumentar la participación de alumnos en publicaciones

Se ha fomentado la publicación conjunta de resultados y se ha apoyado el pago de derechos de página

Hay alumnos que no se han graduado y ya venció su permanencia en el programa

Se eliminó el rezago, sólo están inscritos alumnos regulares

Falta sustentar la demanda de egresados

Se requiere realizar el estudio de empleadores, aunque el 100% de los egresados tiene trabajo

Faltan cubículos para profesores y alumnos y equipo de cómputo

Se resolvió la falta de espacios; se inauguró un nuevo centro de cómputo para la DES con 96 computadoras y se están instalando ruteadores inalámbricos en el área de cubículos de alumnos de posgrado

Que la institución destine más apoyos financieros al programa

Durante 2007 la UADY otorgó un apoyo extraordinario de $218,000 pesos para fortalecer el programa de movilidad de profesores y alumnos, y para la organización de foros de investigación. Adicionalmente el ProDES 2007 destinó $2,194,000 pesos para apoyar estancias de investigación, pago de derechos de página, talleres y cursos de capacitación, asistencia a eventos especializados, entre otros rubros que impactan en los PE de posgrado

Actualización del curriculum. Desde su aprobación por el Consejo Universitario, ninguno de los tres programas de la FMVZ ha sido revisado. La revisión necesaria para la elaboración de la presente propuesta permite incorporar elementos del MEyA en el programa. Al mismo tiempo, podrán resolverse otros problemas como la alta presencialidad en las maestrías, la falta de flexibilidad curricular e innovación en métodos y contenidos y la limitada movilidad de estudiantes. La nueva estructura del programa será flexible, por créditos, se incorporarán métodos novedosos de enseñanza, se revisarán y se actualizarán contenidos, y se fomentará la movilidad estudiantil. Como resultado, los alumnos adquirirán bases sólidas para desarrollar investigación en el contexto del área de especialidad elegida. De la misma manera, se podrán establecer los criterios y mecanismos que faciliten el tránsito fluido entre niveles. Inclusión de nuevos Cuerpos Académicos (CA) y líneas de investigación a la oferta educativa. La estructura actual de los posgrados de la FMVZ no permite la inclusión de cuerpos académicos de reciente creación (posteriores a la aparición de los posgrados) ni de otras dependencias de la UADY, con objetos de estudio afines a los programas. La estructura de los programas es rígida y disciplinaria, lo que dificulta que los alumnos aborden problemas multidisciplinarios. La unificación permitirá establecer una nueva estructura del posgrado que facilite la inclusión de nuevos CA´s y/o nuevas líneas de investigación de los CA adscritos al programa. Así, se podrá incrementar el número y diversidad de líneas de investigación asociadas al programa, lo que permitirá que los profesores de tiempo completo (PTCs) de los CA´s puedan asesorar alumnos y todos los académicos se integren en una sola masa crítica evitando atomizarla en grupos asociados a cada programa. Por lo tanto, se contará con una planta de académicos sólida y con experiencia en las distintas áreas, tanto en el abordaje de problemas con un enfoque multidisciplinario, como en la asesoría de estudiantes de posgrado.

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

De los tres posgrados referidos en esta propuesta, dos (MPAT y DCA) están incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y el tercer programa (MMCRNT) recibió como recomendación fusionarse con el de MPAT. La propuesta de unificación tendría implicaciones positivas (el porcentaje de profesores con perfil PROMEP y SNI aumentarían) en las evaluaciones del CONACyT para determinar el ingreso y permanencia de este posgrado en el PNPC. También, sería ventajoso que los académicos y los CA´s se integren en grupos multidisciplinarios de trabajo y puedan acceder a otras fuentes de financiamiento, dado que los apoyos para desarrollar proyectos de investigación están cada vez más competidos y se da prioridad a proyectos multidisciplinarios. Simplificación administrativa. La existencia de tres posgrados, con estructuras y procesos académico-administrativos diferentes, (v.g. plan semestral vs. trimestral, proceso de evaluación y graduación diferentes, etc.) complica la coordinación de los programas e incrementa los gastos administrativos para operarlos. Unificar los posgrados permitiría simplificar los procesos administrativos ya que se contaría con una sola estructura de plan de estudios y con procesos académico-administrativos únicos que facilitarían la coordinación y reducirían los gastos administrativos para operarlo. Optimización de la planta académica. La planta académica de la FMVZ no ha crecido durante los últimos años. En contraste, la oferta educativa se ha incrementado notoriamente, lo que a su vez ha provocado que un mismo PTC imparta clases y colabore hasta con cinco planes de estudio diferentes; esto sin considerar las funciones de investigación, divulgación, vinculación, prestación de servicios y la posible carga administrativa. La unificación de los programas permitirá optimizar la participación de la planta académica a través de la instrumentación de un tronco común (evitando duplicar o triplicar la impartición de asignaturas), permitirá ofrecer un mayor número de cursos optativos en beneficio de los alumnos del programa y reducirá la carga por administrar tantas opciones curriculares. Incremento en la matrícula. Como resultado del proceso de optimización de la planta académica, se podrá ampliar la matrícula, ya que el número de grupos para impartir asignaturas obligatorias se reduce. Actualmente durante el primer año de los posgrados se imparten cerca de 40 asignaturas obligatorias y el número de optativas es muy reducido. En la presente propuesta sólo existen cuatro asignaturas obligatorias estructuradas como tronco común, seminarios de investigación para desarrollo de tesis y un número variable de asignaturas optativas que se eligen en función del proyecto a desarrollar. Así, la presente propuesta pretende unificar tres planes de estudio de posgrado por investigación (Maestría en Producción Animal Tropical, Maestría en Ciencias sobre Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales y Doctorado en Ciencias Agropecuarias), para conformar el Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales.

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

II. FUNDAMENTACIÓN a) Análisis de las necesidades sociales y académicas Actualmente México, como otras regiones de Latinoamérica, enfrenta dos problemas fundamentales estrechamente relacionados para su desarrollo: la conservación de sus recursos naturales y un déficit en la producción de alimentos. Las soluciones a estos problemas son complejas ya que durante mucho tiempo se ha considerado la actividad productiva y la conservación como extremos opuestos e incompatibles. Sin embargo, evidencias científicas y tecnológicas, así como experiencias en otros países, sugieren que la resolución de este problema solo puede alcanzarse si se considera la integración de la conservación y la producción alimentaria, de tal manera que proporcione la base para un desarrollo sustentable acorde a la situación particular de cada región (Heywood, 1995; Primack et al., 2001). Como se sabe, México se encuentra enmarcado dentro de un complejo mosaico de ecosistemas de 20 millones de km2 que forma Latinoamérica y el Caribe. Este mosaico contiene la masa de vegetación tropical húmeda más extensa del mundo, representando 57% de todos los bosques tropicales; además de ser la región biológicamente más rica del planeta con el mayor número de especies. Sin embargo, todos los diagnósticos realizados sobre los recursos naturales indican que la región enfrenta graves problemas de pérdida de la biodiversidad ocasionados por el deterioro ambiental (Toledo y Castillo, 1999; Boada y Toledo, 2003). De acuerdo con el “Millenium Ecosystem Assessment” (2005), más de la mitad de los ecosistemas terrestres del mundo están dañados por la intervención humana, lo que denota un riesgo enorme para el bienestar, no sólo de las especies de flora y fauna, sino también para la sociedad. En México, la deforestación es una de las causas principales de la pérdida de biodiversidad, ya que ocupa niveles alarmantes alcanzando uno de los primeros lugares del mundo (500 mil ha/año) (Gómez-Pompa, 1998; Toledo y Castillo, 1999; Trejo y Dirzo, 2000; Henle et al., 2004). Las causas de la deforestación y la pérdida de los recursos naturales en general son complejas y abarcan desde la falta de políticas ambientales aplicables a la realidad de las comunidades, hasta una productividad agropecuaria baja e ineficiente y la carencia de una cultura ambiental de conservación (Alanis et al., 2000). A nivel mundial, la alimentación es una de las principales preocupaciones debido a que es una fuente inagotable de conflictos a escala regional, nacional e internacional. Por esta razón se han formado organismos nacionales e internacionales que tienen como objetivo central el garantizar la disponibilidad actual y futura de alimentos (e.g., FAO), lo cual depende en parte de la riqueza de especies con las que se cuenta y de la capacidad de generar estrategias de conservación y manejo adecuadas. Paradójicamente, a pesar de ser un país megadiverso, México es deficitario en la producción de alimentos de origen animal y vegetal, su producción agropecuaria ha enfrentado una crisis severa a partir de 1990, con resultados negativos en la balanza comercial incluso hasta el año 2005 de -7587 millones de dólares (INEGI 2006). Los principales productos pecuarios que produce México son ganado bovino, porcino, ovino y aves. En general, la producción se ha incrementado de 2001 a 2006, por ejemplo en la carne y leche de ganado bovino el incremento es considerable (de 1 444 621 a 16 212 992 T), aunque el incremento es mucho menor en el maíz en grano (20 134 312 a 21 893 209 T) (INEGI 2007d). De hecho, México tiene que importar diversos productos

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

como carne de bovino, porcino, ovino y productos básicos como maíz, fríjol, arroz y trigo (INEGI, 2006). Si bien en el periodo de 1990 a 2004 se han incrementado las exportaciones a más del doble en millones de dólares, tanto agropecuarias, silvícolas y pesqueras (de 2162 a 5505) las importaciones, en ese mismo periodo, también se han incrementado cuantiosamente a más del triple (de 2071 a 6472) (INEGI 2006). Esto propicia una gran dependencia hacia otras naciones para cubrir necesidades básicas de alimentación. Aunado a lo anterior, el aumento demográfico mundial ocasiona que millones de personas estén mal alimentadas o tengan una dieta insuficiente y poco diversificada. En este sentido, datos oficiales reportan que el nivel de pobreza en México es alto, ya que el 53.7% de la población es pobre siendo la población rural la más afectada, estimándose que de esta población el 70% vive en la pobreza y de ésta el 36% en pobreza extrema (Damián y Boltvinik 2003). Sin duda la población más rezagada es la indígena (10 millones), la cual además de carecer de acceso a alimentos suficientes, no cuenta con una cobertura óptima de servicios básicos y de salud, padece profundo atraso educativo y recibe ingresos inferiores al promedio nacional (Damián y Boltvinik, 2003; IFEP 2003). Cabe señalar que en la región sur-sureste de México se concentra el mayor número de grupos étnicos del país y en la Península de Yucatán, en promedio, el 12% de la población económicamente activa (aunque en Campeche llega hasta el 18%), se dedica a la actividad primaria (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca), cerca de 198 mil personas (INEGI 2007abc).

Debido a lo anterior, es necesario realizar acciones urgentes para lograr que los agroecosistemas tropicales sean sostenibles y al mismo tiempo propiciar la protección y restauración de la biodiversidad regional (Gliiessman, 2001), permitiendo la incorporación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, el estado de Yucatán cuenta con 157,415 ha dedicadas a la milpa, lo que representa el 84% de la superficie dedicada a la producción de cultivos básicos, el resto de la superficie se dedica a la ganadería y cultivos de frutales. La producción agrícola contabilizable en este indicador macroeconómico es resultado de la producción mecanizada de maíz, cuyo rendimiento en el 2006 fue menor a 1 ton/ha (INEGI 2007c). La producción con bajos rendimientos ha ocasionado deterioro ambiental, abandono del campo y migración de los campesinos a centros urbanos, así como el incremento en la importación de productos alimenticios básicos (Torres y Trápaga 2001; Trápaga, 2003). Adicionalmente, varios productos pecuarios básicos como leche, carne y huevo se importan para satisfacer la demanda regional.

Durante siglos, la principal forma de apropiación de la naturaleza fue la agricultura tradicional (el sistema de roza, tumba y quema) que subsiste hoy en día, pero también se han incorporado las ganadería y la agricultura tecnificada o moderna (González Iturbe, et al., 2002, Jiménez-Osornio, et al., 2003). La incorporación de estos sistemas productivos ha ocasionando un fuerte impacto ambiental en la región y no han resuelto el problema de la alimentación; incluso los datos sugieren que en poco tiempo el sureste de México se convertirá en importador neto de bienes agropecuarios para la alimentación de su población (INEGI, 2007d). Este proceso conlleva la necesidad de reincorporar la diversidad en el paisaje agrícola y manejarla más efectivamente reduciendo el impacto negativo de la agricultura industrial.

A nivel mundial varios países han reconocido la importancia de abordar estos problemas con visiones multidisciplinas y han establecido programas para lograr un desarrollo integral identificando sus potencialidades y definiendo sus prioridades para

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9

lograr el fortalecimiento de la investigación en el campo y lograr la creación de nuevas empresas en los diferentes sectores de impacto. Es en este contexto donde resalta la necesidad de formar profesionales que cuenten con una visión integral de los sistemas naturales y agropecuarios, que les brinde la capacidad para planear y supervisar el desarrollo de esquemas de producción sustentables que permitan mejorar la situación socioeconómica de las comunidades. Los egresados de este tipo de programas deberán generar nuevos conocimientos sobre los recursos naturales disponibles que incidan en la normatividad y política ambiental regional y nacional, para la integración de la conservación de los recursos naturales, la producción agropecuaria y la búsqueda de nuevas tecnologías para el aprovechamiento y reuso de los recursos naturales. De esta manera, los egresados deberán orientar su quehacer científico hacia el bienestar de la población actual y futura mitigando el agotamiento y degradación de los recursos naturales. La viabilidad del desarrollo sustentable de México depende, en gran medida, de que estos egresados sean capaces de generar, aplicar y difundir conocimiento original científico y tecnológico para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. A nivel nacional, se ha reconocido la necesidad de contar con programas educativos de nivel superior que preparen recursos humanos con la capacidad de generar alternativas de producción que resuelvan el déficit de productos del campo y que promuevan la conservación y el manejo adecuado de los recursos naturales (ANUIES 2003, PND 2006 y PDEY 2006). Sin embargo, la extensión territorial del país y la limitada oferta de programas de posgrado, ha restringido la formación de dichos recursos humanos. En particular, en el sureste de México son muy pocas las instituciones educativas que ofrezcan planes de estudio con el perfil que se requiere para afrontar los problemas descritos incorporando las nuevas tecnologías tales como la biotecnología, la nutrición animal, la agroecología y la biología de la conservación. Con una visión más amplia, el posgrado también tendría impacto en Centroamérica, ya que hay muy pocas instituciones que oferten cursos de posgrado en las áreas de interés. De esta manera, la ampliación de los perfiles de los programas de posgrado se fundamenta en la necesidad de formar recursos humanos capacitados para resolver de manera integral los retos de la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales y el desarrollo agropecuario en el país. Adicionalmente, la diversificación de la oferta educativa encuentra su mejor justificación en el incremento de la demanda de candidatos potenciales, en la capacidad de la masa crítica del profesorado adscrito a la UADY y la ampliación y consolidación de los cuerpos académicos y sus líneas de investigación. B) Análisis de la situación del área del conocimiento y del avance científico y tecnológico en que se ubique el plan. Para que un país pueda desarrollarse es necesaria la generación de conocimiento científico y tecnológico a través de investigación emanada de necesidades reales de la sociedad. Estos conocimientos, pueden y deben convertirse en instrumentos que modifiquen los procesos de producción e induzcan cambios económicos, sociales y políticos. Dichos cambios deben promover la eficiencia y competitividad del sector productivo y consolidar servicios de calidad que permitan competir en mercados locales, nacionales e internacionales. El proceso de investigación permite la formación de recursos humanos que son imprescindibles para llevar al cabo la introducción de innovaciones científicas y tecnológicas en sus ámbitos de influencia. Este hecho es

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

especialmente importante en la región sureste de México, en donde el desarrollo en investigación ha sido menor que en otras regiones del país. Situación del área de conocimiento. México es la quinta región más rica en biodiversidad del planeta; ésta es una riqueza estratégica tan importante como el petróleo que no es renovable. Entre estos recursos naturales biológicos que conforman la biodiversidad mexicana, se cuenta con plantas, animales y microorganismos únicos en el planeta, recursos renovables a partir de los cuales se podrían plantear estrategias para su uso racional, con la aplicación de nuevos esquemas de explotación y la incorporación de los avances científicos (de la Peña, 2003).

En particular, la región sureste de México, que incluye a los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, cuenta con una gran riqueza de recursos naturales ligados tanto a ambientes marinos como terrestres, siendo a nivel nacional un área estratégica en términos del número de áreas naturales protegidas (se encuentran al menos el 25% de las reservas de la biosfera de México) y de la biodiversidad que contienen. En esta región se realizan diversas actividades productivas del sector primario (agropecuarias, forestería y pesca) para abastecer tanto el mercado interno como los mercados nacionales e internacionales. También se encuentra una de las zonas con mayor riqueza petrolera con las correspondientes consecuencias económicas positivas para el país y la región, pero negativas para la conservación de los recursos naturales debido a la contaminación, la deforestación de grandes áreas, y a los problemas sociales que provoca la migración de trabajadores.

En el sector agrícola se producen hortalizas, frutales, granos, fibras de uso industrial y productos menos convencionales como sábila y flores. Entre las hortalizas predomina la producción y exportación de chile y frutales como el café, cacao, plátano, mango. En cuanto a la producción de fibras naturales se puede mencionar al henequén, planta emblemática de Yucatán, que actualmente no satisface las necesidades de la infraestructura industrial. La producción de caña de azúcar es otro elemento importante para la región y que potencialmente puede ganar relevancia como fuente de combustible renovable (etanol). La producción de granos de la región, que incluye maíz, sorgo, soya, arroz, etc., es insuficiente en todo el sureste de México. Los sistemas de producción de granos son mayoritariamente de pequeña escala y con tecnologías de baja productividad. En el caso del maíz se incluye el problema de la preservación del germoplasma nativo que contrasta con la introducción de variedades transgénicas. En el sector forestal, la riqueza maderable peligra por el uso irracional de dicho recurso, además del impacto negativo de otras actividades humanas. De manera adicional, la aparición de plagas ha contribuido al decaimiento de algunos sectores, por ejemplo el amarillamiento letal del coco. En el sector pecuario, la región cuenta con importantes zonas de producción bovina de carne y de doble propósito (carne y leche) cuya productividad es generalmente baja. Estos dependen del pastoreo de monocultivo de forrajes tropicales de pobre calidad que afecta la biodiversidad de los ecosistemas tropicales. Los productores de la región se caracterizan por su fuerte dependencia de insumos externos, tanto de otros estados como de otros países (e.g. insumos forrajeros). Esto implica que la región es fuertemente deficitaria en productos de primera necesidad como la leche. Recientemente, el sector ganadero de la región ha privilegiado la producción ovina, debido al déficit de carne ovina del país (cerca del 50% de la carne ovina es importada principalmente de Oceanía) que permite un precio atractivo comparado con el bovino. Sin embargo, los nuevos sistemas de producción ovina tienen limitaciones tecnológicas que afectan su productividad y sustentabilidad.

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

Otra producción pecuaria importante de la región es la apícola, que de hecho permite a México ser autosuficiente (debido al bajo consumo per capita a nivel nacional) y además ser la tercera más importante del mundo. Este sector requiere mejorar las tecnologías tradicionales de tal manera que se puedan enfrentar con éxito problemas existentes y emergentes (por ejemplo enfermedades nuevas como la varroasis que han entrado al país) sin afectar la calidad organoléptica del producto. La producción avícola tanto de carne como de huevo para plato es importante a nivel industrial, particularmente en el norte de la península de Yucatán, y permite satisfacer las necesidades regionales. Algo semejante ocurre con la producción porcina industrial. Sin embargo, tanto la producción avícola como porcina industrial son fuertemente dependientes de tecnología, germoplasma e insumos alimenticios externos (de otras regiones del país y otros paises). Además, su nivel de intensificación origina una fuerte concentración de contaminantes, en particular de aguas residuales, que contaminan la tierra y el manto freático. Las consecuencias de esta contaminación pueden afectar la disponibilidad futura de agua potable para los asentamientos humanos de la región. Además, las consecuencias negativas sobre los recursos naturales, pesqueros y turísticos de la península han sido poco reconocidos. Los diferentes sistemas de producción pecuaria tienen que cumplir con normatividades que busquen mejorar el estatus sanitario de la región y el país y/o mejorar las condiciones de bienestar de los animales. Estas deben redundar en la inocuidad alimentaria y abrir la oportunidad para exportar los productos a otros países. De toda la región sureste, es el estado de Yucatán el que cuenta con el mayor avance en materia de campañas sanitarias. Esto le obliga a establecer barreras de protección zoosanitaria que favorece su industria, lo cual es importante debido a que los demás estados de la región (Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco) tienen problemas para mantener el status sanitario satisfactorio como el de Yucatán. Esto se complica debido a la permeabilidad de la frontera con Centroamérica. La región se caracteriza por una cultura de la producción de “traspatio” tanto de animales como de hortalizas y frutales. Estos sistemas han sido estudiados y se les reconocen bondades y limitaciones. Sus bondades son evidentes: a) su papel como fuente de alimento de origen animal y vegetal, b) fuente de ingresos para familias de escasos recursos de la región (caracterizada por tener una de las mayores concentraciones de marginalidad del país) y c) su papel como reservorios de biodiversidad. Sin embargo, es también claro su papel como amenaza sanitaria para los sistemas industriales (reservorios de agentes infecciosos) y en algunos casos puede tener consecuencias negativas para la población (enfermedades zoonóticas como el complejo teniasis/cisticercosis). En las costas norte y occidental de la región se realizan actividades pesqueras de camarón, moluscos y diversas especies de escama, entre las que sobresale el mero. En contraste, la costa oriental (caribeña) es más propicia para el desarrollo turístico, lo que ha traído serios problemas ambientales como la pérdida de grandes extensiones forestales (en particular de zonas de manglar). En estas zonas también se explotan a pequeña escala recursos como la langosta y el caracol rosado. Aunado al aspecto económico del uso y aplicación del conocimiento científico, se ha reconocido la necesidad de realizar esfuerzos para conservar la diversidad en general y la de especies emblemáticas, como las tortugas marinas, los grandes felinos, las abejas nativas y muchas especies de plantas endémicas, debido al impacto positivo que tienen en la percepción social referente a la importancia de la conservación. Es improbable que los científicos per se remedien el hambre y las injusticias sociales. Lo

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

que si pueden hacer es proponer soluciones viables y buscar alternativas de manejo eficientes y adecuadas con el entorno.

Es decir, los problemas centrales sobre los que incidirán los egresados son dos: la producción de alimentos con técnicas adecuadas y la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, tratados desde una óptica sustentable. Avance científico y tecnológico: En la Península de Yucatán se encuentran distintas instituciones, entre universidades públicas y privadas, centros de investigación y dependencias de los tres niveles de gobierno, que se dedican al estudio de los recursos naturales (conservación y manejo). A nivel peninsular se encuentra el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En Campeche, destaca la presencia del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX), de la Universidad Autónoma de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y el Instituto Tecnológico de Chiná. En Yucatán se encuentran el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias (UNAM-Sisal), el Instituto Tecnológico de Mérida, Instituto Tecnológico de Conkal, Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY), Instituto Tecnológico de Tizimín, el subsistema de las universidades tecnológicas con sus diferentes campus y la Universidad Autónoma de Yucatán. En Quintana Roo, está la Universidad de Quintana Roo, el Instituto Tecnológico de Chetumal, Universidad Intercultural de Quintana Roo, y la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), cuya área de mayor influencia se centra en la región fronteriza con Centroamérica y la Estación Marina de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM (Puerto Morelos). Como resultado de las investigaciones llevadas al cabo sobre los recursos naturales en la Península, se han generado un gran número de publicaciones. En fecha reciente (mayo de 2007) se realizó el foro sobre Biodiversidad del estado de Yucatán, cuyo objetivo fue reunir y analizar datos biológicos, económicos y sociales que en su conjunto puedan constituir el marco de evaluación para el desarrollo de la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad del Estado de Yucatán, con el fin de facilitar un proceso de mejoramiento de la planificación entre los diversos actores sociales y políticos en congruencia con la Estrategia Nacional y el Convenio sobre Diversidad Biológica. El resultado de este foro es una publicación (en proceso) que compila el conocimiento que tienen las instituciones de investigación y universidades sobre la diversidad biológica y muchos aspectos sobre manejo en el estado de Yucatán. La cantidad de publicaciones que se utilizaron para realizar este diagnóstico, podría superar las dos mil referencias. Se tiene información del estado del conocimiento, temas como diversidad de paisajes y ecosistemas, diversidad de organismos, usos tradicionales y no comerciales de organismos, sistemas de producción agropecuaria, biotecnología, aspectos económicos del uso de la biodiversidad, amenazas a la diversidad biológica e instrumentos de gestión y conservación de la diversidad biológica. No se conoce esfuerzo similar para los otros estados de la Península de Yucatán, aunque si se conocen muchas publicaciones sobre conservación y manejo de los recursos naturales locales o de producción y salud animal. De manera general el diagnóstico sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad en Yucatán aún es incompleto.

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

En general, se conocen las especies más importantes que se trabajan en los sistemas de producción animal (moluscos, langostas, peces, abejas, aves, ovinos, bovinos, cerdos, cabras, venados, etc.). Sin embargo, se desconocen muchos aspectos importantes sobre salud, comportamiento, aprovechamiento de especies no convencionales, etc. En el área agrícola, se enfrentan vacíos de información sobre métodos para atender el bajo rendimiento de cultivos, control de plagas, comercialización de productos, etc. Ademas, existe gran necesidad de generar información que apoye la sustentabilidad de los sistemas, en particular sus efectos negativos sobre el medio ambiente y como amortiguar dichos efectos. La gran cantidad de información existente, sólo representa una pequeña fracción del conocimiento requerido para el manejo sustentable de los recursos naturales, al menos en el sureste del País. Viabilidad de la propuesta: La instrumentación de un programa como el que aquí se presenta, ayuda a fortalecer a la comunidad académica a través de la formación de profesionales a dos niveles distintos: a) maestros en ciencias que participen en investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en las ciencias agropecuaria y el manejo de recursos naturales tropicales, y b) doctores con sólida formación como investigadores capaces de generar y aplicar conocimiento original, dirigir grupos de investigación así como difundir el conocimiento científico y tecnológico en las ciencias biológicas y agropecuaria, todos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los perfiles de egreso de estos programas consideran que los maestros serán capaces de participar en el análisis y planteamiento de soluciones de la problemática de las áreas agropecuaria y en el manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación en el proceso de investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en las áreas de interés. Los doctores serán capaces de analizar y proponer soluciones de la problemática de las áreas agropecuaria y en el manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico original, así como difundir el conocimiento y tecnológico en las áreas de interés, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Será posible adecuar la formación de los estudiantes en áreas más específicas (como ecología, ciencia animal, medicina veterinaria, botánica zoología, etc.) de acuerdo a las necesidades de su proyecto de investigación e interés particular. Los estudios de seguimiento de egresados de los tres programas educativos (2005, ver infra) sugieren que con estos perfiles, los profesionales que egresen de este programa podrán desempeñar sus actividades en instituciones públicas y privadas de investigación, docencia y prestación de servicios así como en organizaciones no gubernamentales que se dediquen a la gestión, la conservación y el manejo de recursos. Dentro de estas, buscarán propiciar el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos, considerando la evaluación y mitigación del impacto ambiental que pueden llegar a ocasionar las actividades productivas. Es innegable la gran importancia que representan para los habitantes del sureste del País los recursos naturales y el ambiente en el que se desarrollan y cómo se aprovechan o destruyen. Por lo tanto, los futuros profesionales deberán ser capaces de enfrentar y ofrecer soluciones viables a las problemáticas relacionadas con su área de competencia: evaluación de la biodiversidad; aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos; determinación de la calidad ambiental; evaluación y mitigación del impacto ambiental ocasionado por las actividades productivas y las propias actividades

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

productivas del sector primario como generadoras de riqueza (agricultura, pesca, ganadería y forestería). C) Análisis cualitativo y cuantitativo de la situación del ejercicio profesional en que se ubica el plan. El siguiente análisis considera los resultados obtenidos en los tres más recientes estudios de seguimiento de egresados realizados por la UADY durante 2005. Maestría en Producción Animal Tropical. En los aspectos generales se destaca que el 58% de los encuestados ha publicado su tesis en forma de artículo científico y 7.9% de los mismos pertenecen al SNI. La pertinencia del programa se demuestra con el elevado porcentaje de los encuestados (76%) que manifestó estar laborando actualmente en actividades relacionadas con sus estudios de posgrado. Con respecto al primer empleo, el 29% de los encuestados ya tenía trabajo al egresar, el 42% lo obtuvo en un plazo no mayor a un año. Más de la quinta parte de los encuestados manifestó que el requisito de más peso para su contratación actual fue el contar con el grado de Maestría. El 68% manifestó que su primer empleo fue en el sector público. Además el 80% de los encuestados manifestaron que se alcanzó plenamente el perfil de egreso y manifestaron estar satisfechos o muy satisfechos con el programa de estudios. Aún más, el 82% de los encuestados que respondieron este reactivo, mencionaron que este programa sería su primera opción para cursar nuevamente un programa de maestría. Aunque el 82% de los encuestados manifestaron haber cursado abundantes contenidos humanísticos y sociales, en el reactivo siguiente, el 66% sugería ampliarlos. El 66% de los graduados manifestó que se requiere incluir contenidos administrativos en el plan de estudios. El 34% manifestó tener un sueldo entre $7,501 y $15,000 por mes y el 29% informó ganar más. Maestría en Ciencias Sobre Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales. En los aspectos generales se destaca que el 26% de los encuestados ha publicado su tesis en forma de artículo científico. La pertinencia del programa se demuestra con el elevado porcentaje de los encuestados (84%) que manifestó estar laborando actualmente en actividades relacionadas con sus estudios de posgrado. Con respecto al primer empleo, el 37% de los encuestados ya tenía trabajo al egresar, el 42% lo obtuvo en un plazo no mayor de dos años. Para el 33% el principal requisito para obtener el primer empleo fue tener un buen desempeño en la entrevista. El 69% manifestó que su primer empleo fue en el sector público. El 84% de los egresados trabaja actualmente, al 21% se le pidió como requisito formal tener el grado de maestría. El 48% declaró laborar en el sector público. El 58% manifestó tener un sueldo entre $7,501 y $15,000 por mes, sólo el 10% informó ganar más. El 85% manifestó estar entre satisfecho y totalmente satisfecho con la formación recibida durante los estudios de maestría, aunque el 89% sugirieron ampliar los contenidos administrativos y el 86% los contenidos humanísticos considerados en el plan. El 78% de los que contestaron el reactivo indicaron que de cursar de nuevo el posgrado lo harían de nuevo en la Facultad.

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Los resultados más relevantes del estudio de seguimiento son los siguientes: en cuanto a la incorporación al mercado laboral, indican que el 100% de los egresados se encuentra laborando: 75% permaneció en el trabajo que tenían antes de ingresar al DCA, el 25% restante demoró entre 6 meses a 2 años en encontrar trabajo después de egresar. Un 33% comentó que tener grado de doctorado fue el requisito de mayor importancia para conseguir su trabajo actual. El 100% de los egresados encuestados declaró que su trabajo tiene relación con sus estudios de doctorado. El 84% de los egresados se dedican a la investigación. El 75% trabaja en el sector público. El 33% tiene un salario de entre $10,000 y $15,000 al mes, el 50% tiene un salario de más de 15,000 pesos mensuales. En cuanto a las aportaciones al desarrollo del campo del conocimiento, el estudio de seguimiento de egresados sugiere que 25% de los egresados pertenece al SNI. El 92% de los estudiantes encuestados dijo haber publicado artículos en revistas especializadas; el 67% mencionó haber publicado artículos basados en su tesis doctoral. Es importante señalar que 92% de los egresados ha participado en la formación de recursos humanos en los niveles de licenciatura y maestría. En cuanto al plan de estudios (es un programa por investigación y no existen cursos obligatorios) el 100% de los encuestados manifestaron que todos los elementos del plan recibieron poco énfasis y aportaron poco en su formación, aunque, en contrasentido, el 100% expresó haber cambiado mucho su actitud como resultado de su formación. El 50% opinó que el plan de estudios debía ampliarse y/o mantener los contenidos teóricos, técnicos y metodológicos. El 100% de los que contestaron el reactivo indicaron que elegirían a la Facultad como su primera opción para cursar nuevamente el doctorado.

En general, los egresados de los tres programas manifestaron estar satisfechos con la formación adquirida, la mayoría volvería a estudiar el mismo posgrado en la misma dependencia, aunque también en la mayoría de los casos ampliarían los contenidos humanísticos y sociales. Esta última consideración será atendida con la modificación del plan de estudios, en la que se incorporan un curso obligatorio y cursos optativos de corte humanista. D) Análisis de otros planes de estudio. Comparación de los programas vigentes (MPAT, MMCRNT y DCA) con programas afines. A nivel internacional existen programas con temáticas afines al área de ciencias agropecuarias a manera de ejemplo se compara el programa vigente con tres programas de USA y dos programas del Reino Unido (Anexo I, Cuadro 1). Todos los programas son por investigación con una duración similar (3-4 años). Ningún programa a nivel internacional declara de manera explícita el perfil de egreso. Únicamente se declara que el programa de doctorado es por investigación (Research Degree). El programa de DCA recibe una gran influencia desde su concepción de los programas del Reino Unido, probablemente debido a esto el DCA no cuenta con sistemas de créditos y depende en gran medida del desarrollo de la tesis como herramienta de formación del investigador. Los programas de USA cuentan con un sistema de créditos y hace obligatorio el cursar un número mínimo de asignaturas relacionadas con el perfil/orientación del programa o el estudiante. A nivel nacional existen 4 programas de Doctorado registrados en el PNPC en áreas afines a las ciencias agropecuarias (Anexo I, Cuadro 2). Excepto el DCA-UADY

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

y el programa en salud y producción animal de la UNAM, los programas restantes cuentan con sistema de créditos académicos. Se posee perfiles de egreso similares, enfocados a la formación de recursos humanos de alto nivel. Sin embargo, el DCA únicamente contempla en el programa original la disciplina de la Nutrición Animal. Esta orientación explícita fue modificada del nombre del programa (previamente DCA opción Nutrición Animal, ahora únicamente DCA) y actualmente cuenta con líneas de investigación asociadas de las área biológicas, agropecuarias (en general) y biotecnología. Sin embargo el programa no ha sido modificado de manera acorde. Los programas que cuentan con sistema de créditos contemplan cursos obligatorios y optativos de manera adicional al desarrollo de la tesis. A nivel nacional existen 4 programas de Maestría registrados en el PNPC en áreas afines a la producción animal (Anexo I, Cuadro 3). Excepto la Maestría en producción animal tropical-UADY los programas restantes cuentan con sistema de créditos académicos. Se posee perfiles de egreso similares relacionados con la formación de recursos humanos en el área pecuaria, cada programa en áreas de especialización acorde a las fortalezas de cada institución. Los programas que cuentan con sistema de créditos contemplan cursos obligatorios y optativos de manera adicional al desarrollo de la tesis. El programa de la MPAT es un programa rígido con excepción de la opción apicultura que tiene créditos y asignaturas optativas. En el ámbito nacional existen programas interdisciplinarios de maestría relacionados con las ciencias ambientales y biológicas. La gran mayoría de los programas de posgrado se concentran en la parte centro-norte del país (85%), existiendo muy pocos programas que se ofrecen en la región sur-sureste (Anexo I, Cuadro 4). En esta región existen seis instituciones que ofrecen programas afines: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Colegio de la Frontera Sur, A. C. (ECOSUR), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto de Ecología, A. C. (INECOL), Instituto Tecnológico de Conkal (ITC) y Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Mérida. En un análisis reciente de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC 2004), se identificaron cinco grandes temas de investigación que se desarrollan en las instituciones que cuentan con programas de posgrado interdisciplinarios a nivel nacional: biodiversidad y ecología, manejo de recursos, ecología humana, metodologías, e impacto ambiental. En la región sur-sureste y en particular en la Universidad Autónoma de Yucatán, se ha desarrollado el tema de manejo sustentable de sistemas agrícolas y pecuarios, enlazados a la conservación de los recursos naturales (Maestría en Ciencias Sobre el Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales, MMCRNT). Existen 4 programas en el PNPC a nivel de Maestría y Doctorado que son afines al DCA en el área de las ciencias biológicas (Anexo I, Cuadro 5). En general cuentan con una estructura similar y perfil similar entre ellos. La MMCRNT cuenta con sistema de créditos no así el DCA. Comparación de la propuesta actual con programas afines. La estructura de la propuesta de posgrado unificado mantiene similitud con los programas afines descritos anteriormente en cuanto a la intencionalidad del perfil de egreso y líneas/áreas de investigación. Sin embargo, la presente propuesta permite incorporar en un solo programa, líneas de investigación de las áreas agropecuarias y de las relacionadas con el manejo de recursos naturales, lo cual es una diferencia importante cualitativa y cuantitativa con relación a los programas afines previamente descritos.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

La estructura del programa permitirá una sinergia de las capacidades y fortalezas académicas de los programas que son unificados, lo que brindará al estudiante la posibilidad de obtener una formación más completa acorde a su perfil personal y de su programa de investigación. No se ha identificado algún programa de posgrado, a nivel nacional, que contemple en su currícula el amplio espectro de áreas de investigación de la presente propuesta. Se mantiene la orientación hacia la investigación. Sin embargo se incorpora un bloque de asignaturas obligatorias de tronco común que garantizan el cumplimiento del perfil de egreso del programa. En este sentido, la estructura del programa se aproxima a la estructura de programas afines, tanto nacionales como de Estados Unidos. La incorporación de asignaturas obligatorias de corte metodológico y asignaturas optativas, que complementen la formación, ha sido previamente sugerida como resultado de las evaluaciones efectuadas al programa de DCA por parte del CONACyT. La estructura del programa incorpora elementos del MEyA institucional como son: sistema de créditos, movilidad y flexibilidad; lo que amplia aún más las oportunidades de formación del estudiantes al permitirle cursar asignaturas en IES nacionales de calidad similar (PNPC) o equivalente (extranjeras) con los que se tengan convenio.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

III. OBJETIVOS GENERALES Objetivos de la Maestría en Ciencias: Agropecuarias. Formar maestros en ciencias de alto nivel académico que participen en el análisis y planteamiento de soluciones de la problemática agropecuaria, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico producto de la investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área agropecuaria para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales. En Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Formar maestros en ciencias de alto nivel académico que participen en el análisis y planteamiento de soluciones de la problemática del manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico producto de la investigación y sean capaces de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área biológica para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales. Objetivos del Doctorado en Ciencias: Agropecuarias. Formar doctores en ciencias de alto nivel académico capaces de proponer soluciones a la problemática agropecuaria, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico original e independiente, así como que sean capaces de dirigir grupos de investigación y de colaborar en la formación de recursos humanos, de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área agropecuaria, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales. En Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Formar doctores en ciencias de alto nivel académico capaces de proponer soluciones a la problemática del manejo de recursos naturales tropicales, mediante la generación y aplicación de conocimiento científico original e independiente, así como que sean capaces de dirigir grupos de investigación y de colaborar en la formación de recursos humanos, de difundir el conocimiento científico y tecnológico en el área biológica, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de las regiones tropicales.

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

IV. PERFILES DE INGRESO

Perfil de ingreso a la Maestría (con antecedente de Licenciatura).

El estudiante deberá contar con los conocimientos básicos, habilidades y actitudes que a continuación se enumeran:

1) Conocimientos básicos de: a) Biología básica y aplicada (i.e. agropecuaria y biotecnológica). b) Metodologías de investigación. c) Estadística básica. d) Gramática castellana. e) Computación: procesador de palabras, hoja de cálculo y software de

presentaciones. 2) Habilidades básicas para:

a) Redactar correctamente en español: ensayos y resúmenes. b) Interpretar resultados de pruebas estadísticas básicas. c) Comprender textos escritos en inglés. d) Utilizar el procesador de palabras, hoja de cálculo y software de

presentaciones.

Será deseable que cuente con las siguientes actitudes: responsabilidad, iniciativa, independencia, disposición para el trabajo de campo y laboratorio y para el trabajo en equipo multi e interdisciplinario. Adicionalmente que cuente con los valores de honestidad, respeto y solidaridad. Perfil de ingreso al Doctorado directo (con antecedente de Licenciatura).

El estudiante deberá contar con los conocimientos básicos, habilidades y actitudes que a continuación se enumeran:

1) Conocimientos básicos de: a) Biología básica y aplicada (i.e. agropecuaria y biotecnológica). b) Metodologías de investigación. c) Estadística básica. d) Gramática castellana. e) Computación: procesador de palabras, hoja de cálculo y software de

presentaciones. f) Experiencia en investigación.

2) Habilidades básicas para:

a) Redactar correctamente en español: ensayos y resúmenes. b) Interpretar resultados de pruebas estadísticas básicas. c) Comprender textos escritos en inglés. d) Utilizar el procesador de palabras, hoja de cálculo y software de

presentaciones. Será deseable que cuente con las siguientes actitudes: responsabilidad, iniciativa,

independencia, disposición para el trabajo de campo y laboratorio y para el trabajo en equipo multi e interdisciplinario. Adicionalmente que cuente con los valores de honestidad, respeto y solidaridad.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

Perfil de ingreso al Doctorado (con antecedente de maestría).

El estudiante deberá contar con los conocimientos básicos, habilidades y actitudes que a continuación se enumeran:

1. Conocimientos básicos de: a) Biología básica y aplicada (i.e. agropecuaria y biotecnológica). b) Metodologías de investigación. c) Estadística básica y pruebas afines a su área de especialidad. d) Gramática castellana. e) Computación: procesador de palabras, hoja de cálculo, software de presentaciones y programas de análisis estadísticos.

2. Habilidades básicas para: a) Redactar correctamente: ensayos, resúmenes, anteproyectos y artículos científicos. b) Interpretar resultados de pruebas estadísticas básicas y afines a su área de especialidad. c) Comprender textos escritos en inglés. d) Utilizar procesador de palabras, hoja de cálculo, software de presentaciones y programas de análisis estadísticos.

Será deseable que cuente con las siguientes actitudes: responsabilidad, iniciativa,

independencia, disposición para el trabajo de campo y laboratorio y para el trabajo en equipo multi e interdisciplinario. Adicionalmente que cuente con los valores de honestidad, respeto y solidaridad.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

V. PERFILES DE EGRESO Perfil de egreso de la Maestría en Ciencias Competencia 1: Diseñar y desarrollar proyectos de investigación relacionados con el manejo de recursos naturales tropicales o con las ciencias agropecuarias. Competencia 2: Difundir a la comunidad científica y al público en general, los conocimientos, experiencias adquiridas en el proceso de investigación en los diferentes foros y medios de comunicación a su alcance utilizando el formato de divulgación adecuado a la audiencia objetivo. Es deseable que los egresados cuenten con las actitudes de: capacidad crítica y autocrítica; responsabilidad; tolerancia a ideas y culturas diferentes; disposición al trabajo de equipo; sensibilidad a los problemas sociales; deseo constante de superación y con los valores de humildad; honestidad; solidaridad; respeto; así como conducirse en su ámbito profesional en forma ética. Perfil de egreso del Doctorado en Ciencias Competencia 1: Diseñar proyectos originales de investigación básica y aplicada que sean viables y empleen diversas metodologías de investigación para contribuir a resolver problemas vigentes, pertinentes y relevantes dentro del manejo de recursos naturales tropicales o ciencias agropecuarias. Competencia 2: Gestionar los recursos necesarios para administrar exitosamente los proyectos de investigación considerando la normatividad aplicable en los escenarios de práctica profesional. Competencia 3: Difundir a la comunidad científica y al público en general, los conocimientos, experiencias y su aplicación, generados en el proceso de investigación en los diferentes foros y medios de comunicación a su alcance utilizando el formato de divulgación adecuado a la audiencia objetivo. Competencia 4. Dirigir grupos de investigación que generen conocimiento original en el área del manejo de recursos naturales tropicales o ciencias agropecuarias. Es deseable que los egresados cuenten con las actitudes de: capacidad crítica y autocrítica; responsabilidad; tolerancia a ideas y culturas diferentes; disposición al trabajo de equipo; sensibilidad a los problemas sociales; deseo constante de superación y con los valores de humildad; honestidad; solidaridad; respeto; así como conducirse en su ámbito profesional en forma ética.

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

VI. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios contempla formar recursos humanos en investigación científica en dos niveles cognitivos: Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias. El plan contempla dos modalidades: 1) Convencional y 2) Doctorado directo (Cuadro 1). La modalidad Convencional tiene dos Niveles: Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias. Los dos niveles de la modalidad convencional requieren que el candidato cuente con el título o grado inmediato anterior al que aspira, es decir, licenciatura cuando opta por la maestría y maestría cuando opta por el doctorado. El doctorado directo es para candidatos que cuenten con título de licenciatura, que se haya titulado por tesis y demuestren experiencia en investigación. Es importante señalar que el plan contempla la Maestría como salida terminal del Doctorado convencional (con antecedente de maestría) y del Doctorado directo (con antecedente de licenciatura).

Cuadro 1. Niveles, orientaciones y grados que se otorgarán en el programa propuesto.

Niveles

Orientaciones y grados que se otorgarán Manejo Agropecuarias

Maestría convencional Maestría en Ciencias Maestría en Ciencias Doctorado directo

Doctor en Ciencias Doctor en Ciencias Doctorado convencional

Los dos niveles cuentan con dos orientaciones: a) Manejo de Recursos Naturales Tropicales y b) Ciencias Agropecuarias. La orientación en Manejo de Recursos Naturales Tropicales está apoyada por las LGAIC que desarrollan cinco cuerpos académicos de la FMVZ: Bioecología Animal (CABA), Diversidad de los Recursos Florísticos de Mesoamérica (CADFM), Ecología Tropical (CADET), Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales (MCRNT), Recursos Marinos Tropicales (CARMAT) y uno de la FIQ: Biotecnología y Bioingeniería (CABB). La orientación en Ciencias Agropecuarias está sustentada en las LGAIC que desarrollan cuatro cuerpos académicos de la FMVZ: Apicultura Tropical (CAAT), Producción Animal en Agroecosistemas Tropicales (CAPAAT), Reproducción y Mejoramiento Genético Animal en el Trópico (CARMGAT) y Salud Animal (CASA) y uno de la FIQ: Desarrollo Alimentario (CADA). Para mayores detalles ver la sección VIII. Investigación (ver infra). Ambas modalidades (Convencional, Maestría y Doctorado, y Directa (Doctorado) están estructuradas por créditos. Se reconocen créditos obligatorios y optativos, incorporándose elementos de movilidad y flexibilidad al permitir cursar hasta el 30% de los créditos en otros programas de IES de calidad reconocida en México (PNPC) o en el extranjero con los que se cuente con convenio. En el caso de alumnos que participen en los convenios de doble titulación en los que cuente el programa, podrá cursar hasta el 49% de los créditos en la otra institución. Un plan flexible y empleo de un sistema de créditos fomentará la autogestión y autonomía del estudiante para elegir su área de especialidad, permitirá también ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferencias individuales y facilitará diferentes rutas de acceso a la formación profesional, permitiendo la movilidad inter e intrainstitucional. Este esquema es congruente con una de las ideas fundamentales del constructivismo: el alumno es responsable último de su aprendizaje. Se ofrecerán asignaturas obligatorias y optativas. De entre las optativas, el estudiante puede seleccionar las que estén de acuerdo a sus intereses y motivaciones personales,

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23

facilitando así su autonomía. De esta manera se favorece una reducción en el tiempo presencial y se fomenta el trabajo independiente para el estudiante; además, se aumenta el trabajo práctico para promover el aprendizaje significativo y aquel basado en la solución de problemas. Los cursos optativos podrán ser impartidos durante periodos semestrales regulares, asi como, durante el verano (julio-agosto). Los cursos de verano tendrán una duración en horas igual a los cursos semestrales regulares, sólo que se impartirán intensivamente durante un periodo de entre cuatro y seis semanas. A continuación se describen los dos tipos de asignaturas. El sistema de créditos adoptado consiste en considerar 15 horas de clase teórica = 2 créditos, 15 horas de trabajo práctico = 1 crédito (Acuerdo de Tepic, 1972). Se considerarán semestres de 15 semanas de clase. Obligatorias: Son fundamentales y han sido definidas en función de los objetivos educativos y curriculares; se vinculan estrechamente con los perfiles de egreso establecidos. Se incluyen asignaturas obligatorias (Cuadro 2) y seminarios de investigación (Cuadros 3-5).

Cuadro 2. Características de las asignaturas obligatorias.

Semestre Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Primero Estadística 60 7 45 15 Primero Comunicación científica 60 7 45 15 Primero Ciencia, investigación y sustentabilidad 60 7 45 15 Segundo Diseños de investigaciones y métodos de análisis 60 7 45 15

Los seminarios de investigación son asignaturas obligatorias de naturaleza predominantemente práctica donde el alumno diseñará, planeará y desarrollará su proyecto de tesis. No son asignaturas presenciales ni están ligados a semestres. Por su naturaleza, los seminarios de investigación son seriados, de tal forma que el estudiante que repruebe algún seminario deberá inscribirse al mismo seminario durante el siguiente semestre. Se considera que durante el primer seminario de investigación el alumno desarrolle un borrador de protocolo de investigación como avance; durante el seminario 2 deberá concluir el protocolo de investigación y durante los siguientes seminarios efectúe el trabajo de investigación y durante el último seminario escriba la tesis y la defienda. Aunque este desarrollo puede variar, la condición es que durante el último seminario de investigación el estudiante debe concluir el trabajo de tesis. El número de horas totales, horas teóricas y horas prácticas, y créditos varía dependiendo del número de seminario que se trate y de la modalidad. En la Maestría convencional los seminarios de investigación tienen las siguientes características (Cuadro 3).

Cuadro 3. Características de los seminarios de investigación de la Maestría.

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24

En el Doctorado convencional (con antecedente de maestría) los seminarios de investigación tienen las siguientes características (Cuadro 4):

Cuadro 4. Características de los seminarios de investigación del Doctorado convencional.

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 315 28 105 210 Seminario de investigación 2 315 28 105 210 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210

En el Doctorado directo (con antecedente de licenciatura) los seminarios de investigación tienen las siguientes características (Cuadro 5).

Cuadro 5. Características de los seminarios de investigación del Doctorado directo.

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210 Seminario de investigación 7 315 28 105 210 Seminario de investigación 8 315 28 105 210

Optativas: Complementan la formación proporcionada a través de las asignaturas obligatorias y contribuyen básicamente en la formación de investigadores; son asignaturas de corte herramental donde se provee al alumno de técnicas y métodos de análisis en las áreas de interés. Cualquiera de estos cursos podrá ser impartido durante los dos períodos semestrales del año lectivo y durante el verano (junio-julio). Durante el periodo de verano la duración de estos en horas será igual a los cursos semestrales, sólo que se impartirán durante un periodo de entre cuatro y seis semanas. Las asignaturas optativas que se incluyen en la presente propuesta tienen 60 horas de duración (45 horas teóricas y 15 prácticas) y un valor de 7 créditos. El alumno deberá cursar, al menos, el 75% de los créditos de asignaturas optativas en la orientación a la que se inscribió, el restante 25% podrán ser de la otra orientación o cualquier otra asignatura que se encuentre en algún plan de estudios de cualquier institución de educación superior, previa autorización. Cuando el alumno pretenda cursar una asignatura de licenciatura como optativa, deberá solicitar por escrito autorización al coordinador del programa y demostrar que no ha cursado esa asignatura durante su formación previa. Cuando estas asignaturas sean cursadas en otras instituciones el número de créditos que se reconocerán será el que tenga asignado en el plan de estudios respectivo. Las asignaturas optativas de esta propuesta, agrupadas por orientación son:

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25

Orientación: Manejo de Recursos Naturales Tropicales Agroecología tropical Agrostología Aspectos físicos y botánicos del trópico relacionados con la apicultura Auditoria ambiental Biocatálisis Bioeconomía pesquera Biointerfases microbianas Biodiversidad y conservación de abejas Bioindicadores Biología celular y molecular Bioprocesos Biología de la conservación marina Bioquímica de macromoléculas alimentarias Conservación de recursos naturales Conservación y manejo sustentable de fauna silvestre Desarrollo social sustentable Ecología evolutiva de interacciones Ecología genética Ecotoxicología Etnobotánica Etnoecología Filogeografía marina Fisiología de la nutrición Flora y fitogeografía de Mesoamérica Genómica microbiana Introducción al estudio de flora y fauna urbanas Introducción al manejo de fauna silvestre Manejo y conservación de la flora silvestre Manejo integrado de la zona costera Microbiología industrial Paisaje y geosistemas Parasitología marina Plantas de sistemas agropecuarios Regulación metabólica Selección de recursos por animales Temas selectos de biotecnología Temas selectos de ciencias de los alimentos Toxicología de los alimentos Cualquier otra asignatura que se pueda ofrecer

Orientación: Ciencias Agropecuarias Apifauna tropical con potencial productivo y conservación Biología y comportamiento de la abeja melífera Biología y manejo de las abejas sin aguijón Bioquímica de la nutrición

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

Biotecnología de alimentos Conservación de alimentos Diseño y análisis de estudios epidemiológicos Endocrinología Diseño y análisis de sistemas agroforestales Enfermedades infecciosas de las aves Enfermedades microbianas de los mamíferos en el trópico Enfermedades parasitarias de los animales en el trópico Epidemiología básica Fisiología de la reproducción Fisiologia de la reproducción avanzada Genética y reproducción de las abejas Inmunología veterinaria Inocuidad alimentaria Inocuidad de los alimentos de origen animal Manejo estratégico de recursos forrajeros Manejo poscosecha de granos y semillas Mejoramiento genético animal Métodos avanzados de análisis de alimentos Métodos de diagnóstico reproductivo Microbiología avanzada de los alimentos Nutrición de monogástricos Nutrición de rumiantes Patología diagnóstica veterinaria Patología de la reproducción Propiedades mecánicas y térmicas de los alimentos Reproducción animal aplicada Reproducción de fauna silvestre Sanidad apícola Sistemas de producción apícola Técnicas de laboratorio para el diagnóstico de las enfermedades de los animales Cualquier otra asignatura que se pueda ofrecer Los cuerpos académicos de las dependencias participantes, se encargarán de planear y de impartir las asignaturas. Éstas son otorgadas a los cuerpos académicos en congruencia con el perfil académico de sus integrantes y con sus líneas de investigación. Todas las asignaturas de esta propuesta de plan de estudios serán responsabilidad de alguno de estos cuerpos académicos, ya que sus integrantes las impartirán. Profesores o investigadores de otras instancias de la UADY o de alguna otra instancia académica local o regional puedan ofrecer asignaturas, en colaboración con personal de los cuerpos académicos directamente relacionados con el plan de estudios. A) En la modalidad convencional, a su vez, se reconocen dos submodalidades Maestria y doctorado convencional que se describen a continuación: i) Maestría. El alumno se inscribe a la maestría. Al momento de inscribirse el alumno deberá elegir la orientación que tendrá en sus estudios. Al concluir el primer año y después de haber cursado las asignaturas obligatorias y optativas podrá continuar con los estudios de maestría en ciencias, siempre y cuando

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27

al finalizar el primer año haya obtenido un mínimo de 80% (54 créditos) de los créditos y tenga el protocolo para desarrollar una tesis de nivel maestría, aprobado por un comité ad hoc. En el Cuadro 6 se muestra un posible mapa curricular. Para graduarse en la maestría convencional, el estudiante deberá acreditar al menos 124 créditos distribuidos como sigue: obligatorios, al menos el 77.4% (96 créditos), optativos, al menos el 22.6% (28 créditos), desarrollar una tesis de maestría y aprobar el examen de grado (ver requisitos de egreso).

Cuadro 6. Mapa curricular de la Maestría convencional.

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Estadística 60 7 45 15 Comunicación científica 60 7 45 15 Ciencia, investigación y sustentabilidad 60 7 45 15 Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Optativa 1 60 7 45 15 Diseños de investigaciones y métodos de análisis 60 7 45 15 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Optativa 2 60 7 45 15 Optativa 3 60 7 45 15 Optativa 4 60 7 45 15 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Total 1260 124 600 660

ii) Doctorado convencional (con antecedente de maestría). En esta modalidad un estudiante con maestría se inscribe al programa de doctorado. Al momento de inscribirse el alumno deberá elegir la orientación que tendrá en sus estudios. El estudiante deberá acreditar al menos 168 créditos obligatorios, distribuidos en seis seminarios de investigación, durante los cuales el estudiante desarrollará la tesis. Al concluir el primer seminario de investigación, el alumno debe presentar un protocolo de investigación con la calidad necesaria para desarrollar una tesis doctoral, el cual deberá ser aprobado por un comité ad hoc. En el Cuadro 7 se muestra el mapa curricular propuesto. Para obtener el grado de doctor el alumno deberá desarrollar una tesis y aprobar el examen de grado (ver requisitos de egreso).

Cuadro 7. Mapa curricular del Doctorado convencional.

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 315 28 105 210 Seminario de investigación 2 315 28 105 210 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210 Total 1890 168 630 1260

B) Doctorado directo (con antecedente de licenciatura). En esta modalidad, el alumno de licenciatura debe cumplir con lo señalado en el partado de requisitos de ingreso al doctorado directo. Inicialmente se inscribe al programa de maestría y al

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28

término del primer año podrá optar su transferencia al programa doctoral siempre y cuando haya cursado las asignaturas obligatorias y optativas, tenga un mínimo de 80% (54 créditos) de los créditos y cuente con un protocolo de investigación con la calidad necesaria para desarrollar una tesis doctoral. Este protocolo será evaluado por un comité ad hoc. Para obtener el grado de doctor el alumno deberá desarrollar una tesis y aprobar el examen de grado (ver requisitos de egreso). En caso de no aprobarse su transferencia al programa doctoral, el alumno podrá completar los requisitos para la obtención del grado de maestría.

Durante el primer semestre, el alumno deberá elegir la orientación que tendrá en sus estudios. El estudiante deberá acreditar, al menos 236 créditos distribuidos como sigue: obligatorios, al menos el 88.1% (208 créditos) y optativos, al menos el 11.9% (28 créditos). En el Cuadro 8 se muestra un posible mapa curricular.

Cuadro 8. Mapa curricular del Doctorado directo.

Asignatura Horas Créditos Horas teóricas

Horas prácticas

Ciencia, investigación y sustentabilidad 60 7 45 15 Comunicación científica 60 7 45 15 Estadística 60 7 45 15 Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Optativa 1 60 7 45 15 Diseños de investigaciones y métodos de análisis 60 7 45 15 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Optativa 2 60 7 45 15 Optativa 3 60 7 45 15 Optativa 4 60 7 45 15 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210 Seminario de investigación 7 315 28 105 210 Seminario de investigación 8 315 28 105 210 Total 2520 236 1020 1500

Grado de maestría como salida terminal. Cuando el alumno por causas personales no puedar culminar el programa de doctorado podrá optar por el grado de Maestro en Ciencias como salida terminal. Para detalles sobre esta opción consulte el apartado respectivo de requisitos administrativos de ingreso, permanencia y egreso. Consistencia de la propuesta En el Cuadro 9 se muestra la matríz de consistencia resultante de comparar las competencias declaradas en el perfil de egreso y las asignaturas. En los Cuadros 10 y 11 se muestran las matríces de consistencia resultante de comparar las competencias declaradas en el perfil de egreso y las asignaturas, para el Doctorado directo (con antecedente de licenciatura) y para el Doctorado convencional (con antecedente de maestría).

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29

Cuadro 9. Matríz de consistencia para la Maestría en Ciencias entre las competencias del perfil de egreso y el curriculum

Asignatura Competencia

1 2 Estadística X Comunicación científica X Ciencia, investigación y sustentabilidad X X Diseños de investigaciones y métodos de análisis X Seminarios de investigación 1 - 4 X X Optativas 1 – 4 (por orientación) X

Cuadro 10. Matríz de consistencia para Doctorado directo entre las competencias del perfil de egreso y el curriculum

Asignatura Competencia

1 2 3 4 Estadística X Comunicación científica X X X Ciencia, investigación y sustentabilidad X X X Diseños de investigaciones y métodos de análisis X X Seminarios de investigación X X X X Optativas 1 – 4 (por orientación) X X X

Cuadro 11. Matríz de consistencia para Doctorado convencional entre las competencias del perfil

de egreso y el curriculum

Asignatura Competencia1 2 3 4

Seminarios de investigación X X X X

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30

VII. DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS El perfil profesiográfico de los profesores estará definido como sigue: cuando las asignaturas sean cursadas sólo por alumnos de la maestría convencional el profesor podrá tener, como mínimo, el grado de maestro en ciencias. Cuando en alguna asignatura existan alumnos de doctorado, de cualquiera de sus modalidades, el profesor titular deberá contar con el grado de doctor.

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y SUSTENTABILIDAD Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Primero 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno participará en proyectos multidisciplinarios, tomando en cuenta la importancia del manejo sustentable de los recursos naturales y la responsabilidad ética y social de la investigación científica. Estrategias de enseñanza Se utilizarán conferencias, discusión en pequeños grupos, exposiciones. Los alumnos expondrán temas previamente seleccionados, en la modalidad de seminarios. También se trabajará con dinámica de pequeños grupos y se asignarán lecturas básicas y se solicitará resúmenes de contenido de lectura, en la modalidad de la análisis-reflexión-síntesis. Se fomentará la participación crítica de los alumnos en el salón de clase. Unidades de enseñanza 1. Teoría del conocimiento. 2. El paradigma científico. 3. Leyes, teorías y modelos en la ciencia. 4. El método cuantitativo y el método cualitativo en la investigación científica. 5. Investigación científica para el desarrollo sustentable. 6. Participación social y desarrollo sustentable. 7. Las ciencias multidisciplinarias y la transdisciplinariedad en el discurso científico. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 50 Redacción de proyecto o ensayo sobre su tema de investigación 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31

Bibliografía Alvarez-Gayou, Jurgenson J.L. 2003. Metodología de la investigación. Ed. Paidós.

México. American Psychological Association. 1998. Manual de estilo de publicaciones. El

Manual Moderno 4ª ed. México. Ary D, Jacobs Ch, Razaviech A. 1990. Introducción a la investigación. Pedagógica.

Ed. Mc Graw Hill. México. Day R. 1996. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos24/escribir-y-publicar/escribir-y-publicar.shtml. OMS, Publicación científica No. 558. Washington DC.

Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. 2007. Metodología de la investigación Ed. Mc Graw Hill 4ª ed. ISBN 970-10-5753-8. México, D.F.

Kerlinger F. 1988. Investigación del comportamiento. McGraw Hill. 3ª ed. México. Popper, K.R. The logic of Scientific Discovery. Harper & Row. Publishers, Inc.

New York, 480 pp. Kuhn, T. S. 2000. La Estructura de las Revoluciones Científicas. 14ª ed. Fondo de

Cultura Económica de España. Plaza edición, Madris, España, 320 pp. Sotolongo C. P., Delgado D. C. 2006. La revolución contemporánea del saber y la

complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Editorial CLACSO, Argentina, 256 pp.

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

32

COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Primero 60 7 45 15

Objetivo general Al terminar el curso, el alumno será capaz de comunicar efectivamente información científica utilizando el lenguaje oral y escrito en distintas modalidades. Estrategias de enseñanza El curso es teórico-práctico. Las sesiones teóricas se llevarán a cabo por medio de presentaciones orales por parte de los instructores y especialistas invitados, discusiones dirigidas utilizando material de apoyo audiovisual. El trabajo de las sesiones prácticas se llevará a cabo en equipo y en forma individual según se requiera y estipule. Unidades de aprendizaje I. La comunicación científica especializada 2. Elementos para la elaboración de un proyecto de investigación 3. Elementos de un reporte científico 4. Organización de la producción científica en forma oral y gráfica para reuniones científicas. 5. Nuevas tecnologías para la difusión de la producción científica. Acreditación

Criterios Valor (%)

Preparación y presentación de una ponencia según requisitos de un evento académico especializado.

15

Preparación y presentación de un cartel según requisitos de un evento académico especializado.

15

Elaboración de proyecto de investigación 30 Elaboración de reporte según el formato de una institución financiadora reconocida.

10

Elaboración de un artículo de investigación según el formato de una revista reconocida.

20

Diseño de página WEB para difundir información científica 10 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Booth V. 2002. Communicating in science: writing a science: writing a scientific

paper and speaking at scientific meetings. 2nd. Ed. Cambridge University Press. UK.

Day, R. 1998. How to write and publish a scientific paper. Oryx Press. 5th edition. 296 pp.

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

33

Day R. 2003. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la salud. Washington D.C.

Gardner M. (Coord.). 1996. Los grandes ensayos de la Ciencia. Nueva imagen. México. 397 pp.

Lester, D.J. 2004. Writing research papers: a complete guide (perfect bound). Longman. 448 pp.

McMillan V.E. 2001. Writing papers in the biological sciences. Bedford/St Martin’s Press. New York. 190 pp.

Méndez, I. D.N. Guerrero, L. Moreno y C. Sosa. 2000. El protocolo de investigación. Trillas. 210 pp.

Pérez Tamayo Ruy. 1998. ¿Existe el método científico? La ciencia para todos. 161. Fondo de cultura económica, SEP. México D.F. 297pp.

Rosenblueth, A. 1977. El Método Científico. La prensa Médica-IPN. México. 94 pp.

Ruiz, R. F. Ayala. 1998. El método de las ciencias. FCE. México. 216 pp. UNESCO. 1993. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la

publicación. 2ª. Edición. París. UNESCO. www.reed.edu/~mgelselbr/chem212/writing.htm/writing.eng.ut.edu http://clasweb.gmu.edu/biologyresources/writingguide/scientificPaper.htm https://mit.imoat.net/handbook/home.htm

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34

ESTADÍSTICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Primero 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de aplicar técnicas estadísticas elementales, pertinentes para la descripción, estimación y prueba de hipótesis de datos producidos por investigaciones científicas en las áreas de interés. Estrategias de enseñanza Exposición oral, discusión dirigida, trabajo individual del alumno y trabajo en equipos. Al principio de cada sesión se presentarán los temas a estudiar, los objetivos específicos que se persiguen. Luego se expondrán y discutirán los temas, se resolverán problemas y se establecerán conclusiones en cuanto a la aplicación de los métodos. La sesión se concluirá con una retroalimentación de lo tratado en la misma. Las actividades de solución de problemas estadísticos aplicados, se efectuarán tanto en clases como “extra-clase”. Todas estas actividades consistirán de preguntas abiertas, complementación de ejercicios, cuestionarios y/o lecturas de artículos de investigación. Se utilizarán casos de estudio reales o, si son hipotéticos, bajo el contexto de alguna de estas ciencias. Realización de prácticas en computadora. Unidades de aprendizaje 1. Principios básicos de la Estadística aplicada. 2. Estimación. 3. Exploración gráfica de datos. 4. Pruebas de hipótesis 5. Correlación y regresión lineal simple 6. Regresión logística simple y análisis de frecuencias para datos categóricos. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 60 Documentos con soluciones de ejercicios extra clase y derivados de prácticas de laboratorio de cómputo

20

Reporte de investigación sobre ejemplo de aplicación de métodos estadísticos en ciencias biológicas y agropecuarias

20

Total 100 Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Box, G. E. P., Hunter, W. G. y Hunter, S. J. 2002. Estadística para investigadores:

introducción al diseño de experimentos, análisis de datos y construcción de modelos. Reverté. México.

Christensen, H. B. 2006. Estadística paso a paso. 3a ed. Trillas. México.

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

35

Dytham, C. 2003. Choosing and using statistics: a biologist's guide. Blackwell Pub, Malden.

Fowler, J. Cohen, L. y Jarvis, P. 2003. Practical statistics for field biology. 2a. Edición. Chichester; Wiley. New York.

Mendenhall, W., Beaver, R. J. y Beaver, B. M. 2003. Introducción a la probabilidad y la estadística. Thomson, México.

Milton, J. S. 2001. Estadística para biología y ciencias de la salud. Interamericana-McGraw-Hill, México.

Ott, W. 1995. Environmental statistics and data analysis. Lewis Publishers, Boca Raton.

Quinn P. y Keough M. 2002. Experimental design and data analysis for biologists. Cambridge, New York.

Sincich, T. 1993. Statistics by Example, 5th Ed. Dellen-Macmillan, Nueva York, EE. UU.

Spiegel, M. R. 1999. Probabilidad y estadística. McGraw-Hill. México. Zar, J. H. 1999 Biostatistical Analysis 4ª Edición. Prentice Hall. New Jersey, USA.

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

36

DISEÑO DE INVESTIGACIONES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Segundo 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar el acopio de datos en investigaciones dentro de las áreas de interés, así como aplicar adecuadamente métodos de análisis de la información generada en esas investigaciones. Estrategias de enseñanza Las clases se llevarán mediante exposición oral, discusión dirigida, trabajo individual del alumno y trabajo en equipos. En cada sesión se discutirán los métodos de diseño y análisis de estudios científicos experimentales y no experimentales así como las suposiciones y alcances para su correcta aplicación. Para dar énfasis a las aplicaciones prácticas de los métodos de diseño y análisis estudiados en el curso, se utilizarán ejemplos en el contexto de problemas provenientes de las ciencias biológicas y agropecuarias El alumno destinará parte del tiempo extra-clase para capturar, procesar y analizar datos experimentales (propios o de fuentes escritas), con ayudad de programas computacionales. Unidades de aprendizaje 1. Principios básicos del diseño de investigaciones científicas y el análisis de datos. 2. Modelos lineales generales: regresión múltiple 3. Diseño y Análisis de experimentos comparativos con uno o varios factores. 4. Diseños en bloques aleatorizados, Medidas repetidas y Análisis de covarianza 5. Modelos mixtos para diseños con factores cruzados, anidados y con medidas repetidas 6. Modelos lineales generalizados. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 60 Resumen y discusión de artículos científicos 20 Reporte de investigación sobre ejemplo de aplicación de métodos de diseño y análisis de una investigación en ciencias biológicas y/o agropecuarias

20

Total 100 Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Box, G. E. P., Hunter, W. G. y Hunter, S. J. 2002. Estadística para investigadores:

introducción al diseño de experimentos, análisis de datos y construcción de modelos. Reverté. México.

Corral E. 1996 Diseños experimentales con aplicación a la agricultura y la ganadería. Trillas México.

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

37

Glass, D. 2006 Experimental Design for Biologists. Cold Spring Harbor Laboratory Press, New York.

Heath, D. 1995. An Introduction to Experimental Design and Statistics in Biology. CRC Press, Boca Ratón, EUA.

Ott, W. 1995. Environmental statistics and data analysis. Lewis Publishers, Boca Raton, EUA.

Quinn P. y Keough, M. 2002. Experimental design and data analysis for biologists. Cambridge, New York, EUA. Ruxton, G. D. y Colegrave, N. 2006. Experimental design for the life sciences. 2nd

ed. Oxford, New York, EUA. Scheiner, S. M. y J. Gurevitch Eds. 2001 Design and Analysis of Ecological

Experiments. Oxford University Press, Oxford EUA. Underwood, A. J. 2006. Experiments in ecology: their logical design and

interpretation using analysis of variance. Cambridge, New York, EUA. Zar, J. H. 1999 Biostatistical Analysis 4ª Edición. Prentice Hall. New Jersey, USA.

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

38

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Los seminarios de investigación son asignaturas obligatorias de naturaleza eminentemente práctica donde el alumno diseñará, planeará y desarrollará su proyecto de tesis. No son asignaturas presenciales, son seriados, es decir, para poder cursar un seminario será necesario haber acreditado el inmediato anterior. El número de horas totales, horas teóricas y horas prácticas, y créditos varía dependiendo del número de seminario que se trate y de la modalidad, se detallan a continuación.

Características de los seminarios de investigación de la Maestría

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210

Objetivos generales Al finalizar el primer seminario de investigación, el alumno desarrollará un borrador de protocolo de investigación. Al finalizar el segundo seminario de investigación, el alumno deberá concluir el protocolo de investigación. Al finalizar el tercer y cuarto seminarios de investigación, el alumno deberá haber concluido el trabajo de investigación, escribir la tesis y defenderla. Aunque este desarrollo puede variar, la condición es que durante el último seminario de investigación el estudiante debe concluir el trabajo de tesis. Estrategias de enseñanza Las labores se organizarán en forma de presentación y discusión de los avances del proyecto de investigación en forma oral y escrita ante el comité tutorial correspondiente. Acreditación El comité tutorial emitirá la calificación de los avances y defensa del proyecto, así como las observaciones o recomendaciones específicas para su corrección, en caso necesario.

Criterios Valor (%) Avances del proyecto de investigación y participación en los foros de posgrado

50

Defensa oral del trabajo realizado 50 Total 100

Perfil profesional de los profesores que forman parte del comité tutorial. Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

39

Características de los seminarios de investigación del Doctorado convencional

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 315 28 105 210 Seminario de investigación 2 315 28 105 210 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210

Objetivos generales Al finalizar el primer seminario de investigación, el alumno desarrollará un borrador de protocolo de investigación. Al finalizar el segundo seminario de investigación, el alumno deberá concluir el protocolo de investigación. Al finalizar el tercer, cuarto y quinto seminarios de investigación, el alumno deberá haber concluido el trabajo de investigación Al finalizar el sexto seminario de investigación el alumno, deberá haber concluido la escritura de la tesis y su defensa. Aunque este desarrollo puede variar, la condición es que durante el último seminario de investigación el estudiante debe concluir el trabajo de tesis. Estrategias de enseñanza Las labores se organizarán en forma de presentación y discusión de los avances del proyecto de investigación en forma oral y escrita ante el comité tutorial correspondiente. Acreditación El comité tutorial emitirá la calificación de los avances y defensa del proyecto, así como las observaciones o recomendaciones específicas para su corrección, en caso necesario.

Criterios Valor (%) Avances del proyecto de investigación y participación en los foros de posgrado

50

Defensa oral del trabajo realizado 50 Total 100

Perfil profesional de los profesores que forman parte del comité tutorial. Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

40

Características de los seminarios de investigación del Doctorado directo

Asignatura Horas Créditos Horas

teóricas Horas

prácticas Seminario de investigación 1 75 6 15 60 Seminario de investigación 2 75 6 15 60 Seminario de investigación 3 315 28 105 210 Seminario de investigación 4 315 28 105 210 Seminario de investigación 5 315 28 105 210 Seminario de investigación 6 315 28 105 210 Seminario de investigación 7 315 28 105 210 Seminario de investigación 8 315 28 105 210

Objetivos generales Al finalizar el primer seminario de investigación, el alumno desarrollará un borrador de protocolo de investigación. Al finalizar el segundo seminario de investigación, el alumno deberá concluir el protocolo de investigación. Al finalizar el tercer, cuarto, quinto, sexto y sétimo seminarios, de investigación el alumno deberá haber concluido el trabajo de investigación Al finalizar el sexto seminario de investigación el alumno, deberá haber concluido la escritura de la tesis y su defensa. Aunque este desarrollo puede variar, la condición es que durante el último seminario de investigación el estudiante debe concluir el trabajo de tesis. Estrategias de enseñanza Las labores se organizarán en forma de presentación y discusión de los avances del proyecto de investigación en forma oral y escrita ante el comité tutorial correspondiente. Acreditación El comité tutorial emitirá la calificación de los avances y defensa del proyecto, así como las observaciones o recomendaciones específicas para su corrección, en caso necesario.

Criterios Valor (%) Avances del proyecto de investigación y participación en los foros de posgrado

50

Defensa oral del trabajo realizado 50 Total 100

Perfil profesional de los profesores que forman parte del comité tutorial. Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

41

ASIGNATURAS OPTATIVAS (POR ORIENTACIÓN)

ORIENTACIÓN MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES

AGROECOLOGÍA TROPICAL Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, alumno será capaz de seleccionar los principios e interacciones ecológicas requeridos para realizar investigación en parcelas de agricultores con el fin de diseñar o rediseñar los agroecosistemas. Estrategias de enseñanza El curso consiste en presentaciones, demostraciones y actividades en el campo observando la agroecología en práctica. Las discusiones de los conceptos del curso se complementan con experiencias de los problemas de investigación y producción en escenarios reales. El curso incluye presentaciones de temas específicos impartidos por los profesores e investigadores invitados; discusiones en grupo sobre las lecturas asignadas; actividades prácticas en el laboratorio y en el campo; presentaciones individuales y de grupo; visitas de campo a productores locales; y la preparación de un estudio de caso que demuestre los principios de la agroecología y sostenibilidad basado en los agroecosistemas de la región. Unidades de aprendizaje 1. La producción agropecuaria y forestal en México: Impacto ecológico 2. Definición y estructura de los agroecosistemas 3. Adaptación, evolución, domesticación y variabilidad genética 4. Manejo integrado de procesos ecológicos en los agroecosistemas. 5. Principios de la agricultura sostenible 6. Agroecosistemas tropicales tradicionales 7. Diseño y análisis de agroecosistemas tropicales 8. El futuro de la agricultura 9. Agroecología y desarrollo rural Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 15 Análisis de lecturas y discusión 15 Presentación de temas en clase 20 Elaboración de estudio de caso 30 Presentación de estudio de caso 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

42

Bibliografía Altieri, M.A. 2002. Agroecology: the science of natural resource management for

poor farmers in marginal environments. Agriculture, Ecosystems & Environment. 93: 1-24.

Chavez-Servia, J.L., J. Tuxtill y D.J. Jarvis (eds.). 2004. Manejo de la diversidad de los cultivos en los agroecosistemas tradicionales. Instituto Internacional de Recursos Fitogeneticos. Cali, Colombia.

Dalgaard, T., N.T. Hutchings and J.R. Porter. 2003. Agroecology, scaling and interdisciplinarity. Agriculture, Ecosystems & Environment. 100: 39-51.

Garibaldi, A. Y N. Turner. 2004. Cultural keystone species: implications for ecological conservation and restoration. Ecology and Society 9(3) 1-18.

Gliessman, S.R. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. CATIE.

Gómez-Pompa, A.; M. Allen; S.L. Fedick and J.J. Jiménez-Osornio. 2003. The Maya Lowlands: Three Millenia at the Human-Wildland Interfase. The hawprth press INC. Primera edición. ISBN: 1-56022-970-5. EU. Pp. 659.

Jiménez-Osornio, J., A. Caballero, D. Quezada y E. Bello. 2003. Estrategias tradicionales de apropiación de los recursos naturales. En: P. Colunga and A. LArque (eds). Sociedad y Naturaleza en el Area Maya. Academia de Ciencias and CICY.

Kumar, B.M. y P.K. Fair. 2004. The enigma of tropical homegardens. Agroforestry Systems 61: 135-152.

Toledo, V. M., B. Ortiz-Espejel, L. Cortés, P. Moguel, and M. D. J. Ordoñez. 2003. The multiple use of tropical forests by indigenous peoples in Mexico: a case of adaptive management. Conservation Ecology 7(3): 9-23.

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

43

AGROSTOLOGÍA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será diseñar proyectos de investigación florístico-taxonómicos y de sistemática filogenética sobre la familia Poaceae (=Gramineae). Estrategias de enseñanza Su propósito consiste en guiar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estimulando la observación, la creatividad y la capacidad de análisis y de síntesis de información referente a la familia Poaceae. La diversidad de ecosistemas y especies en la península de Yucatán permitirán abordar el tratamiento de las gramíneas bajo diferentes enfoques. Las sabanas han sido poco estudiadas en la región peninsular por lo que ofrecen oportunidades para el desarrollo de proyectos relacionados con florística, ecología de comunidades y manejo de recursos. Por otro lado, los estudios de sistemática filogenética se circunscribirán a la subtribu Sporobolinae. Unidades de aprendizaje 1. Familia Poaceae: Morfología, Anatomía, Fisiología, Biología Molecular, Clasificación. 2. Metodologías de estudio en proyectos relacionados con florística, ecología de comunidades y manejo de recursos y sistemática filogenética. 3. Identificación de los principales géneros y especies de gramíneas de la península de Yucatán. Acreditación

Criterios de evaluación Valor (%) Proyecto de Investigación 50 Prácticas de campo 25 Prácticas de laboratorio 25 Total 100

Perfil profesional del profesor. Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Dávila, P., M. T. Mejía-Saulés, M. Gómez-Sánchez, J. Valdés-Reyna, J. J. Ortíz-

Diaz, C. Morín, J. Castrejón y A. Ocampo. 2006. Catalogo de las Gramíneas de México. UNAM-CONABIO. México. 671 p.

López-Olmedo, L I., EA. Pérez-García y J. Meave. 2006. Estructura y composición florística de las sabanas de la región de Nizanda, Istmo deTehuantepec (Oaxaca), México. Acta Botanica Mexicana 77: 41-67.

López-Olmedo L. I., J. A. Meave y E. A. Pérez-García. 2007. Floristic and structural contrasts between natural savannas, and anthropogenic pastures in a tropical dry landscape. The Rangeland Journal. 29: 181–190.

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

44

Ortiz-Díaz, J. J. en prensa. Poaceae I: Clave de géneros de la familia Poaceae de la península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense. Fascículo 28. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.

Pérez-García, E. A., J. Meave y C. Gallardo. 2001. Vegetación y flora de la región de Nizanda, Istmo de tehuantepec, Oaxaca, México. Acta Botanica Mexicana: 56:19-88.

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

45

ASPECTOS FÍSICOS Y BOTÁNICOS DEL TRÓPICO RELACIONADOS CON LA APICULTURA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al terminar el curso, el alumno explicará la importancia de los factores físicos tales como el suelo, el clima, relieve, latitud, longitud en la floración de las plantas, en especial la producción del néctar y polen y su importancia de éstos en la producción de la miel. Estrategias de enseñanza Es un curso teórico-práctico, con prácticas, tanto de laboratorio como de campo, tareas y exposición de lecturas y un trabajo de investigación sobre la flora melífera. Se analizará la importancia de la relación planta insecto haciendo hincapié en la relación de las flores con las abejas Melipona beechi y la Apis melífera. Se usará el método expositivo con la modalidad de conferencia e interrogatorio. Las lecturas sobre la temática será abundante y se interpretará y aplicará en las partes de laboratorio, de campo y en el trabajo de investigación.Se desarrollará un protocolo de investigación que será el que se aplicará para el trabajo de investigación. Unidades de aprendizaje 1. Aspectos Físicos 2. Elaboración E Interpretación de Gráficas y Mapas 3. Aspectos Bióticos 4. Flora Melífera: Familias y Especies Melíferas y Poliníferas del Trópico 5. Elaboración, Presentación y Desarrollo de un Protocolo de Investigación respecto a la Flora Melífera Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 40 Análisis de lecturas y discusión 10 Práctica de campo 10 Trabajo de investigación 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Arce, H.L.A. Sánchez, J. Slaa., P. Sánchez-Vindas, A. Ortíz, J. J.Van Veen, M. J.

Sommcijer. 2001. Árboles Melíferos de Mesoamérica. Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales. Programa Regional de Apicultura y Meliponicultura. Costa Rica.

Arellano-Rodríguez, J.A., J.S. Flores, J. Tun Garrido y M. Cruz-Bojórquez. 2003. Nomenclatura, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Fasc. No. 20. Programa Etnoflora Yucatanense. UADY.

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

46

Bidwell, R. G. S. 1993. Fisiología vegetal. Editorial AGT. México. Búrquez Montijo, J.A.1988. Studies on Nectar Secretion. Dissertation for the degree

of Doctor of Philosophy, University of Cambridge. Duch-Gary, J. 1988. La Conformación Territorial del Estado de Yucatán. Los

Componentes del Medio Físico UACH. Centro Regional de la Península de Yucatán.

Flores J. S. 2001. Leguminosae: Florística, Etnobotánica y Ecología. Fasc. No. 18 Programa Etnoflora Yucatanense. Univ. Autónoma de Yucatán

Flores, J. S. e I. Espejel. 1994. Tipos de Vegetación de la Península de Yucatán. Fasc. No. 3. Programa Etnoflora Yucatanense. Univ. Autónoma de Yucatán

Flores, J. S.1991. The Flowering periods of Leguminosae Yucatan, Peninsula in Relation to Honey flows. Journal of Apicultural Research. 29(2):82-88.

García, E. 1988. Modificaciones al Sistema Climático de Köppen. UNAM. México López-Rodríguez Y. 1994.Cantidad y calidad del nectar producido por tres especies

de plantas de la familia Polygonaceae. Tesis para obtener el grado de Lic. en Biología. Fac. de Med. Vet. y Zootecnia. UADY.

Ordetx, G.S. y D. Espina Pérez. 1966. La Apicultura en los Trópicos, 1966. Bartolomé. TRUCCO, México.

Rezedowski, J. 1988. Vegetación de México. LIMUSA. México

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

47

AUDITORÍA AMBIENTAL Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno aplicará las metodologías propias de la auditoría ambiental para evaluar el cumplimiento de las normas por parte de empresas productivas de de tipo agropecuario y demás organizaciones relacionadas con el aprovechamiento, uso y/o manejo de los recursos naturales y de emitir recomendaciones encaminadas a minimizar los incumplimientos ambientales. Estrategias de enseñanza Los temas serán impartidos a modo de conferencias con interrogatorio. Como apoyo visual se utilizarán acetatos, diapositivas, pizarrón y presentaciones en Power Point. Los alumnos realizarán una Plan de Auditoría Ambiental e informarán sobre el desarrollo de auditoría ambiental para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso. Se realizarán visitas a empresas con sello de industria limpia para que el estudiante pueda llenar las guías de autoevaluación y se familiarice con las técnicas y el análisis de datos en las auditorías ambientales. Cada unidad se apoya con lecturas para ampliar el panorama por temática. Unidades de aprendizaje 1. Introducción a la Auditoría Ambiental 2. Recursos Naturales e Impacto Ambiental 3. Sector Agropecuario e impactos ambientales 4. Contaminación de Agua y su Normatividad 5. Contaminación de Suelo y su Normatividad 6. Contaminación de Aire y su Normatividad 7: Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos y normatividad aplicable 8. Estrategias para reducir el Impacto Ambiental 9. Guía de Autoevaluación, Reglamentación y Auditoria Ambiental Acreditación

Criterios Valor (%) Análisis de lecturas y discusión 20 Reporte de práctica de campo 20 Plan de Auditoría Ambiental 20 Reporte de Auditoría Ambiental 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bautista-Zúñiga, F. y Estrada-Medina, H. 1998. Conservación y Manejo del Suelo.

Ciencias (SO): 50-55.

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

48

Bautista-Zúñiga, F. 1999. Introducción al Estudio de la Contaminación del Suelo por Metales Pesados. Publicación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán México.

Beeby, A. 1993. Applying ecology. Chapman and Hall. New York Begon, M., Harper, J. 1998. Ecología, Individuos, Poblaciones y Comunidades:

Omega. Barcelona, España. 753p. Centro de Estudios del Sector Privado Para el Manejo Sustentable (CESPEDES).

2001. Índice de Sustentabilidad Ambiental. CESPEDES – Consejo Cordinador Empresarial.

Lanza, G.S., Hernandez-Pulido y J. Carvajal. 2000. Organismos Indicadores de la Calidad del Agua y de la Contaminación (Bioindicadores). SEMARNAT-CNA-UNAM-IBUNAM-P y V. México. 633p.

Favila, M., Halffter, G. 1997. La Utilización de Grupos Parámetro para Medir la Biodiversidad en Relación a la Estructura y Función de los Ecosistemas. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie, 70: 1-12.

Feisinger, P.2001. Designing Field Studies for Biodiversity Conservation. Island Press. USA. 212 p.

INEGI. 2000. Indicadores del Desarrollo Sustentable. INEGI, SEMARNAT-INE. México. 203p.

Kangas, P.C. 2004. Ecological Engineering. Lewis Publishers. USA. 452 p. Krebs, J. 1989. Ecological Methodology. Harper Collins Publishers. New York,

USA 654p. Magurran, A.E. 2003. Measuring Biological Diversity. Blackwell Publishing. USA.

256 p. Toledo, V., Carabias, J., Mapes, C., Toledo, D. 1993. Ecología y Autosuficiencia

Alimentaría. Cuarta edición, Siglo XXI. 118p. SEMARNAT. 2000. Indicadores Para la Evaluación del Desempeño Ambiental:

Reporte 2000. SEMARNAT. México. 190p. Anónimo. (2001). Programa Nacional del Medio Ambiente y Recursos Naturales

2001-2006. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Primera edición. México D.F. P 171.

Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) 2002. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F.

Gutiérrez Nájera Raquel. 2001. Introducción al Estudio del Derecho ambiental. Editorial Porrúa. México.

Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1| de julio de 1992. Última reforma publicada DOF 19-05-1999

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente en Materia de Auditoría Ambiental. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre del 2000.

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

49

BIOCATÁLISIS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al término del curso, el estudiante utilizará los conocimientos de las propiedades y características de los diferentes tipos de biocatalizadores para diseñar estrategias que mejoren su capacidad catalítica en procesos de bioconversión. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno; discusión de artículos científicos recientes publicados en las revistas de mayor impacto dentro del área; exposición de temas novedosos por parte del profesor y prácticas de laboratorio. Unidades de aprendizaje 1. Las enzimas y sistemas enzimáticos como biocatalizadores. 2. Los sistemas celulares como biocatalizadores. 3. Análisis cinético de las bioconversiones: biocatalizadores enzimáticos y celulares. 4. Búsqueda y diseño de nuevos biocatalizadores 5. Casos de estudio de bioconversiones y aplicación de los biocatalizadores. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bommarius, A. S. y Riebel. B. 2003. Biocatalysis: Fundamentals and applications.

John Wiley and Sons, EUA. Fessner, W. D. 2000. Biocatalysis: From discover to application. Springer-Verlag

NY, EUA. Polaina J. E. 2007. Industrial enzymes: Structure, function and applications.

Springer, EUA Zwanenburg B., Mikołajczyk, M., Kiełbasiński P. 2000. Enzymes in action. Green

solutions for chemical problems. NATO-ASI Series, Kluwer Academic Publishers: Dordrecht.

Revistas Trends in Biochemical Sciences, Trends in Biotechnology, Current Opinion in

Biotechnology, Biotechnology Progress, Enzyme Microbial Technology, Nature

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

50

Biotechnology, Protein Science, Nature in Structural Biology, Biotechnology and Bioengineering.

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

51

BIOECONOMÍA PESQUERA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno analizará los distintos elementos relacionados con la administración de las pesquerías y les permitirá elaborar planes de ordenamiento. Estrategia de Enseñanza Clases expositivas por parte de los profesores e investigadores invitados, seminarios por parte de los alumnos, análisis de lecturas individuales y en equipo, discusión en equipo y en grupo, salidas de campo, exposición de trabajos de investigación por alumnos. Unidades de aprendizaje 1. Principales recursos pesqueros tropicales. 2. Modelo básicos en la bioeconomía pesquera. 3. Relaciones ecológicas y tecnológicas en pesquerías. 4. Análisis espacial y temporal de pesquerías. 5. Análisis bioeconómico. 6. Ordenamiento pesquero. 7. Enfoque bioeconómico precautorio. Acreditación

Criterios Valor (%)Control de lecturas 10 Elaboración de ensayo 10 Exámenes parciales 50 Proyecto de investigación 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Cabrera, J.L., Defeo, O., 2001. Daily bioeconomic analysis in a multispecific

artisanal fishery in Yucatan, Mexico. Aq. Liv. Res. 14, 19–28. Caddy, J., Seijo, J.C., 2005. This is more difficult than we thought! The

responsibility of scientists, managers and stakeholders to mitigate the unsustainability of marine fisheries. Philos. Trans. R. Soc. B 360, 59–75.

Cadima, E.L. 2003. Manual de evaluación de recursos pesqueros. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 393. Roma, 162p.

Charles, A.T., 2001. Sustainable fishery systems. Fish and Aquatic Resources Series, vol. 5. Blackwell Science, UK.

Castilla, J.C., Defeo, O., 2005. Paradigm shifts needed for world fisheries. Science 309, 1324–1325.

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

52

Jennings, S. & Polunin, N. V. C. (1997). Impacts of predator depletion by fishing on the biomass and diversity of non-target reef fish communities. Coral Reefs 16:71–82.

Ludwig, D., R. Hilborn & C. Walters. 1993. Uncertainty, resource exploitation, and conservation: lessons from history. Science 260: 17, 36.

Myers, R. A. & Worm, B. (2003). Rapid worldwide depletion of predatory fish communities. Nature 423: 280–283.

Pauly, D., Christensen, V., Dalsgaard, J., Froese, R., Torres Jr., F.C., 1998. Fishing down the food webs. Science 279, 860–863.

Peterman, R., 2004. Possible solutions to some challenges facing fisheries scientists and managers. ICES J. Mar. Sci. 61, 1331–1343.

Polunin, N, C. Roberts. 1996. Reef Fisheries. Chapman & Hall, 477 pp. Seijo, J.C., O. Defeo, S. Salas. 1997. Bioeconomía Pesquera: Teoría, Modelación y

Manejo. FAO. Documento Técnico de Pesca 368. 176 p.

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

53

BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE ABEJAS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar el curso, el alumno será capaz de seleccionar las metodologías y criterios apropiados para realizar investigación con Apoideos, para diseñar, analizar y evaluar diferentes tipos de estudios. Estrategia de Enseñanza La parte teórica comprenderá clases por el profesor encargado, por profesores e investigadores invitados y presentaciones, tipo seminario, por parte de los alumnos. Durante la parte teórica se discutirán las bases conceptuales de estudios de biodiversidad y se revisarán los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta para realizar estudios con Apoideos. Durante la parte de campo y laboratorio, el alumno aprenderá a muestrear abejas, identificarlas y utilizar análisis estadísticos propios de estudios de Apiodea. Cada alumno desarrollará a lo largo del curso un trabajo de investigación y lo entregará al finalizar el curso con formato de artículo científico. Unidades de aprendizaje 1. Introducción al curso. 2. Ecología de abejas tropicales. 3. Ecología de Poblaciones de abejas. 4. Ecología de Comunidades de abejas. 5. Abejas en los ecosistemas. 6. Polinización comercial. 7. Ecología evolutiva de la polinización. 8. Conservación de abejas. Acreditación

Criterios Valor (%)Proyecto de investigación 60 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Reporte de práctica de campo 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Ayala, R., Griswold, L. T. y Yenega, D. 1996. Apoidea (Hymenoptera). En:

Llorente, B.J. García Aldllrete, A.N. y González, S.E. (eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de antrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. CONABIO-UNAM, Cap. 27:423-464.

Dafni, A. y Kevan, P.G. 2005. Practical Pollination Ecology. Enviroquest, Ltd. Canadá. 590 pp.

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

54

Dent, R.D. y Walton, P.M. 1997. Methods in ecological y agricultural Entomology. Cab International. USA. 387 pp.

Finnamore, A.T. y C.D. Michener. 1993. Superfamily Apoidea. En: Gaulet, H. Y J. T.

Huber (eds.). The Hymenoptera pf the world: and identification guide to families. Centre for Land Biological Resoureces Research. Canadá Capítulo 9:279-357.

Free, J. 1993. Insect Pollination of Crops. 2da. Ed. Academic Press, London. Freitas, B.M. y Pereira, O.P. 2004. Solitary Bees. Conservation, rearing and

management for pollination. Fortaleza, CE. Brazil. 285 pp. Kevan, P.G y Imperatriz-Fonseca, V.L. (eds.). 2002. Pollinating bees, the

Conservation links between agricultura and nature. Ministry of Environment. Brasil. 289 pp.

Michener, C.D. 2000. The Bees of the World. The Johns Hopkins University Press. USA. 913 pp.

Novelo, R. L., Delfín, G. H., Ayala, B. R. y Contreras, A. H. H. 2003. Community structure of native bees in four vegetation types in the dry tropics of Yucatan, Mexico. Folia Entomológica Mexicana, 42(2):177-190.

Roubik, D.W. 1989. Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge Univ. Press. Cambridge Mass 514 pp.

Roubik, W. D. (ed.). 1995. Pollination of cultivated plants in the tropics. Agricultural Services Bulletin. 118:1-14.

Roubik, D.W. y Hanson P.E. 2004. Abejas de orquídeas de la América tropical. INbio, Costa Rica. 370 pp.

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

55

BIOINDICADORES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar el curso, el alumno identificará los principales grupos bioindicadores y seleccionará métodos apropiados de investigación para a utilizarlos en evaluaciones ambientales, ecológicas y de biodiversidad. Estrategia de enseñanza La parte teórica comprenderá clases por los profesores encargados, por profesores e investigadores invitados y presentaciones tipo seminario, por parte de los alumnos. Durante la parte teórica se discutirán las bases conceptuales para el uso de grupos indicadores y se revisarán los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta para realizar estudios con estos grupos. Durante la parte de campo y laboratorio el alumno aprenderá a muestrear e identificar los grupos biológicos que se utilizan como bioindicadores. Unidades de aprendizaje 1. Introducción y conceptos básicos. 2. Plantas como indicadores. 3. Invertebrados como indicadores. 4. Vertebrados como indicadores. Acreditación

Criterios Valor (%) Reporte de práctica de campo 50 Seminario sobre el proyecto de investigación 20 Elaboración de ensayo 20 Exposición de temas (seminarios) 10 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Baine, E., Boutin, S. y Moses, R. 2004. Are boreal forest mammals good indicators

of cumulative effects? Sustainable forest management network, Canadá, 44 pp. Bonte, D., Baert, L. y Maelfait, J. 2002. Spider assemblage structure and stability in

a heterogeneous coastal dune system (Belgium). The Journal of Arachnology 30:331-343.

Carignan, V. y Villard, M. 2002. Selecting indicador species to monitor ecological integrity: A review. Environmental Monitoring and Assessment 78:45-61.

Hall, J. P. 2001. Criteria and indicators of sustainable forest management. Environmental Monitoring and Assessment 67:109-119.

Hicks, B. J. 2002. Macroinvestebrates and water quality: a teaching guide. CBER Contract report Number 18. Centre for Biodiversity and Ecology Research.

Page 57: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

56

Horwitz, P. y B.A. Wilcox. 2005. Parasites, ecosystems and sustainability: an ecological and complex system. International Journal for Parasitology 35: 725-732.

Kati, V., Devillers, P., Dufrene, M., Legakis, A., Vokou, D., y Lebrun, P. 2002. Testing the value of six taxonomic groups as biodiversity indicators at local scale. Conservation Biology 18(3):667-675.

Krivolutsky, D. A. 2004. Arboricular (tree-dwelling) Oribatid mites as bioindicators of environmental quality. Doklady Biological Sciences 399:470-473.

Lanza de la E. G., S. Hernández P. y J.L. Cabrera P. (Comp). 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). IB-UNAM, Comisión Nacional del Agua, SEMARNAT.

Manne, L. L. y Williams, P. H. 2003. Building indicator groups based on species characteristics can improve conservation planning. Animal conservation 6:291-297.

Markert, B.A., Breure, A. M., Zechmeister, H.G. 2003. Bioindicators y Biomonitors: Principles, Concepts, and Applications (Trace Metals in the Environment). Elsevier Publishing Company. 1040 pp.

Markogliese, D.J.2005. Parasite of the superorganisms: are they indicators of the ecosystem health?. International Journal of Parasitology. 35: 705-716.

Mikusinski, G., Gromadzki, M. y Chylarecki, P. 2000. Woodpeckers as indicators of forest bird diversity. Conservation Biology 15(1):208-217.

Pineda, E., Moreno, C., Escobar, F. y Halffter, G. 2005. Frog, bat, and duna beetle diversity in the cloud forest and coffee agroecosystem of Veracruz, Mexico. Conservation Biology 19(2):400-410.

Simon, T. P. (ed.) 1999. Assessing the sustainability and biological integrity of water resources using fish communities. CRC Press. 671 pp.

Sures, B.2004. Environmental parasitology: relevancy of parasites monitoring environmental pollution. Trends in parasitology. 20 (4): 170-177.

Page 58: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

57

BIOINTERFACES MICROBIANAS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al término del curso, el estudiante utilizará los conocimientos para innovar conceptos y métodos relacionados con los fenómenos interfaciales de naturaleza microbiológica con impacto en la biotecnología ambiental e industrial Estrategias de enseñanza Grupos de trabajo, prácticas de laboratorio, uso de tecnologías de la información, proyecto colaborativo. Unidades de aprendizaje 1. Introducción a los sistemas microbiológicos interfaciales. 2. Biopelículas. 3. Biocorrosión y bioensuciamiento. 4. Bioelectricidad 5. Biosensores. 6. Biosurfactantes. 7. Biorremediación. 8. Sistemas inmovilizados y sus propiedades interfaciales (proteínas y biopolímeros). 9. Herramientas para la caracterización de biointerfaces.

Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales teóricos 40 Exámenes parciales prácticos 15 Reportes y ejercicios 20 Examen ordinario 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bioelectrochemistry: Fundamentals, Experimental Techniques and Applications, P.

N. Bartlett, Ed. Wiley 2008. Bioelectrochemistry of Cells and Tissues, Walz D., Berg H., Milazzo G., Ed.

Birkhauser Verlag 1995. Biological Interfaces, M.N. Jones, Elsevier 1975. Biological Interfaces Flows & Exchanges, New York Heart Assoc., Little Brown &

Co. 1968. Biosurfactants and Biotechnology, Kosaric N. Cairns W. L., Gray N. C. C., Ed.

Marcel Dekker Inc. 1987. Liquid Interfaces in Chemical, Biological, and Pharmaceutical Applications, Alfred

H. Wachter, Marcel Dekker Inc. 2001. Microbial Biofilms, Mahmoud Ghannoum, George O'toole Eds., ASM Press 2004.

Page 59: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

Microfluidics for Biotechnology, Microfluidics for Biotechnology, Artech House, Inc. 2006.

Microbial fuel Cells, Bruce Logan, Ed. Wiley 2008. Physical Chemistry of Biological Interfaces, Adam Baszkin, Willem Norde Ed.,

Marcel Dekker Inc. 1999 The Biofilm Mode of Life: Mechanisms and Adaptations, Kjelle Giuskov, Ed.

Horizon Bioscience 2007. The Biofilm Primer, William Costerton, Ed. Springer 2007.

Page 60: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

59

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de utilizar los conocimientos avanzados sobre la estructura y función de la célula, así como los métodos para su estudio disponibles en la actualidad, para proponer nuevas estrategias de estudios a nivel celular y molecular. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno; discusión de artículos científicos recientes publicados en las revistas de mayor impacto dentro del área; exposición de temas novedosos por parte del profesor, prácticas de laboratorio y desarrollo de un proyecto de investigación. Unidades. 1. La célula como la unidad funcional de la vida. 2. Los métodos de estudio de la biología celular. 3. Procesos celulares. 4. Herencia y ADN. 5. Flujo de la información genética. Del gen a la proteína. 6. Regulación de la información genética. 7. Los métodos de estudio de la biología molecular. Acreditación

Criterios Valor (%) Seminarios sobre temas asignados 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Proyecto de investigación 20 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Biliografía Alberts B. 2002. Molecular biology of the cell. Garland Science, New York. Lewin B. 2008. Genes IX. Jones and Bartlett Publishers, Sudbury, Mass. Nelson D. L. et al., 2004. Lehninger principles of biochemistry. W. H. Freeman ;

Palgrave, New York; Basingstoke. Lodish H. F. 2003. Molecular cell biology. W.H. Freeman and Co., New York.

Page 61: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

60

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN MARINA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar la asignatura, el alumno conocerá los fundamentos y herramientas de la biología de la conservación marina para realizar investigaciones que aborden la problemática ambiental de la región, dentro de un contexto nacional e internacional Estrategias de enseñanza. Clases expositivas por parte de los profesores e investigadores invitados; exposición de trabajos de investigación por equipos de estudiantes; análisis de lecturas individuales y en equipo y discusión en equipo y en grupo. Unidades de aprendizaje 1. Fundamentos de la biología de la conservación 2. Amenazas a la Biodiversidad 3. Mitigación de los problemas de Conservación 4. Problemas de la conservación en México y en la península de Yucatán Criterios de evaluación

Criterios Valor (%)Exámenes parciales 30 Exposición de trabajo de investigación 15 Reporte de trabajo de investigación 15 Reportes de prácticas 25 Análisis de lecturas y discusión 15 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Carleton Ray, G., J: McCormick-Ray. 2001. Coastal-marine conservation: Science

and Policy. Blackwell Publishing, 327 pp. Coté IM, JD Reynolds. 2006. Coral Reef Conservation. Cambridge University Press

568 pp. Cox, GW. 1997. Conservation Biology 2nd Ed. McGraw Hill 362 pp. Feisinger, P. 2001. Designing field studies for biodiversity conservation. The Nature

Conservancy & Island Press. 212 pp. Groom, MJ, GK Meffe, CR Carroll. 2006. Principles of Conservation Biology. 3rd

Ed SINAUER, 793 pp Kaiser, R. 200X. Marine Ecology: processes, systems, impacts. Oxford, EUA. Norse EA, LB Crowder. 2002. Marine Conservation Biology: The science of

maintaining the sea´s biodiversity. Marine Conservation Biology Institute.

Page 62: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

61

BIOQUÍMICA DE MACROMOLÉCULAS ALIMENTARIAS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá identificar las macromoléculas que componen los alimentos y podrá explicar las principales transformaciones que pueden sufrir su estructura y propiedades durante el procesamiento, con la finalidad de manipularlas y/o investigarlas. Estrategias de enseñanza Conferencias, preguntas intercaladas, discusión en grupo, seminarios, estudio de casos a nivel laboratorio, trabajo en grupos pequeños y resolución de problemas. Unidades de aprendizaje 1. Carbohidratos. Metabolismo, estructura y propiedades fisicoquímicas de azúcares y polisacáridos. 2. Fibra dietética y carbohidratos complejos 3. Estados de dispersión coloidal de los alimentos: soles, geles, espumas, emulsiones, aerosoles 4. Aminoácidos, péptidos y proteínas: Metabolismo, estructura, propiedades funcionales y nutrimentales. 5. Lípidos. Metabolismo de lípidos, riesgos alimentarios y alimenticios funcionales de origen lipídico 6. Química y tecnología del procesado industrial de las grasas y aceites Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 15 Estudio de casos 20 Ejercicios y cuestionarios 20 Exámenes parciales 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Akoh, C. C. y Min, D.B. 2002. Food Lipids. Chemistry. Nutrition. Biotechnology.

2ª Ed. Marcel Dekker, Nueva York. 1005 págs. Alais, Ch. y Linden G. 1991. Food Biochemistry. AVI Publisher, USA. Badui, S.D. 1993. Química de los Alimentos. Editorial Addison Wesley Longman

de México. México. Cho, S.S., Devries, J.W. y Prosky, L. 1997. Dietary Fiber Analysis and

Applications. Editorial AOAC International, USA. Cho, S.S., Prosky, L. y Dreher, M. 1999. Complex Carbohydrates in Foods.

Editorial Marcel Dekker, New York, USA.

Page 63: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

62

Christie, W. W. 1982. Lipid Analysis. 2da. Edition. Pergamon Press. Great Britain. 199 págs.

Eliansson, A. Ch. 1996. Carbohydrates in Food. Editorial Marcel Dekker, New York, USA.

Fennema O. R. 1996. Food Chemistry. Editorial Marcel Dekker, New York, USA. Lawson, H. 1999. Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición.

1ra. Edición. Libros Aula Magna. España. 346 págs. Lineback, R. 1986. Food Carbohydrates. IRC Press. Washington D.C., USA. Pomeranz, Y. 1991. Functional Properties of Food Components. Academic Press

Inc. USA. Rockland, L. 1989. Water Activity. Editorial Marcel Dekker, New York, USA. Shaidi, F. y Finley, J.W., eds. 2001. Omega-3 Fatty Acids. Chemistry, Nutrition and

Healt Effects. American Chemical Society. 354 pp. Sikorski, Z.E. y Kolakowska, A. (Eds.). 2002. Chemical and Functional. Properties

of Food Lipids. CRC Press. 388 págs. Stephen, A.M. 1995. Food polysaccharides and their Applications. Editorial Marcel

Dekker, New York, USA. Troller, J.A. y Christian, J.H. 1978. Water Activity and Food. Academic Press Inc.

USA. Walter, R.H. 1998. Polysacharyde Association Structures in Food. Editorial Marcel

Dekker, New York, USA. Revistas Food Technology, Journal of Food Science, Journal of Agricultural and Food

Chemistry, Cereal Chemistry, Journal of the Science and Food Agriculture.

Page 64: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

63

BIOPROCESOS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al término del curso, el estudiante podrá adecuar o diseñar procesos de fermentación y operaciones unitarias que involucran el uso de microorganismos transgénicos, consorcios microbianos, células inmovilizadas, líneas celulares y alta concentración celular. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno; discusión grupal; discusión de artículos científicos; exposición por parte del profesor y prácticas de laboratorio. Unidades de aprendizaje 1. Ingeniería metabólica 2. Características y ejemplos de aplicación de fermentaciones utilizando microorganismos, consorcios microbianos, células y tejidos vegetales, células y tejidos animales. 3. Conceptos básicos de ingeniería de procesos: estrategias para el desarrollo de bioprocesos, escalamiento y evaluación económica de procesos. 4. Procesos de separación y purificación de células y sus metabolitos. 5. Balance de materia y energía en bioprocesos 6. Modelado y simulación de bioprocesos. 7. Diseño y optimización de bioprocesos. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Boudreau M. A., McMillan G. K. 2006. New Directions in Bioprocess Modeling

and Control: Maximizing Process Analytical Technology Benefits. Isa. USA Heinzle, E., Biwer A. P. y Cooney C. L. 2007. Development of Sustainable

Bioprocesses: Modeling and Assessment. Wiley Interscience, Alemania Lydersen, B. K., D'Elia N. A., Nelson K. L. 1994. Bioprocess Engineering. Wiley-

Interscience, Alemania Shuler, M. L., Kargi F. 2001. Bioprocess Engineering: Basic Concepts. Prentice

Hall PTR; 2nd ed., UK Stansbury, P. F. 1995. Principles of Fermentation Technology. Butterworth-

Heinemann, 2nd ed., UK

Page 65: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64

Ulber, R. E. 2007. White Biotechnology (Advances in Biochemical Engineering and Biotechnology). Springer-Verlag. Alemania.

Revistas Journal of Biotechnology, Biotechnology and Bioengineering, Applied

Microbiology and Biotechnology, Trends in Biotechnology, Nature Biotechnology, Biotechnology Progress.

Page 66: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

65

CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar el curso, el alumno analizará y sintetizará las bases teóricas de la conservación de recursos naturales, aplicará algunas de sus herramientas mediante la investigación, evaluará la problemática de los recursos naturales y diseñará propuestas de conservación. Estrategia de Enseñanza Clases expositivas por parte de los profesores e investigadores invitados; seminarios por parte de los alumnos; análisis de lecturas individuales y en equipo; discusión en equipo y grupales; salidas de campo y exposición de trabajos de investigación por alumnos. Unidades de aprendizaje 1. Introducción a la conservación de recursos naturales 2. Biodiversidad 3. Conservación de genes, poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisajes 4. Estrategias de conservación 5. Restauración ecológica 6. Problemas de la conservación en México y en la Península de Yucatán Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 30 Exposición de trabajos de investigación 30 Reporte de trabajo de investigación 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bolen, G. y G. Robinson. 1999. Wildlife Ecology and Management. Prentice Hall. Boyce, MS. 2001. Population Viability analysis, development, interpretation and

application. Ver Shenik and Franklin. Frankel,O., A.H.D. Brown y J.J. Burdon. 1995. The Conservation of Plant

Biodiversity. Cambridge University Press. Gaston, K.J. 1996. Biodiversity, a Biology of Numbers and Difference. Blackwell. Hanski, I. 1999. Metapopulation ecology. Oxford series in ecology and evolution. Hanski, I. y Gilpin, M.E. 1997. Metapopulation biology: ecology, genetics, and

evolution. Academic Press. Hubbell, S.P. 2001. The Unified Neutral Theory of Biodiversity and Biogeography

Princeton University Press. Kizing, A.P., S.W., Pacala y D. Tilman. 2002. The Functional Consequences of

Biodiversity. Princeton University Press.

Page 67: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

66

Krebs, C.J. 1994. Ecology, the Experimental Analysis of Distribution and Abundance Harper Collins.

Morris, W.F. y D.F. Doak. 2002. Quantitative Conservation Biology. Sinauer Associates.

Pianka, E.R. 1994. Evolutionary Ecology. Harper Collins. Perrings, Ch., Mäler, K.G., Folk, C., Holling, C.S. y Jansson, B.O. 1995.

Biodiversity loss: economic and ecological issues. Cambridge University Press. Rosenzweig, M.L. 1995. Species Diversity in Space and Time. Cambridge.

University Press. Szaro, R.C. y D.W. Johnston. (Eds.). 1996. Biodiversity in Managed Landscapes.

Oxford University Press. Primack, R.B. 1993. Essentials of Conservation Biology. Sinauer Associates. Primack, R., Rozzi, R., Feisinger, P., Dirzo, R. y Massardo, F. 2001. Fundamentos

de Conservación Biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México.

Soulé, M.E. y Lease, G. 1995. Reinventing nature? Responses to postmodern destruction. Islan Press.

Young, G.A. y Clarke, G.M. 2000. Genetics, demography and viability of fragmented populations. Cambridge.

Page 68: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

67

CONSERVACIÓN Y MANEJO SUSTENTABLE DE FAUNA SILVESTRE Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar el curso, el estudiante formulará un proyecto para el establecimiento y administración de una unidad para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre (UMA), el cual estará debidamente sustentado, con la finalidad de ser el instrumento para la búsqueda de financiamiento. Estrategias de Enseñanza Se emplearán varias técnicas para impartir la asignatura, las cuales se enlistan abajo: método de interrogatorio; lectura dirigida; método expositivo mixto; estudios de casos; método de investigación y método de proyecto. Unidades de aprendizaje 1. Desarrollo sustentable, normatividad mexicana y contexto sobre la conservación y manejo de fauna silvestre 2. Fundamentos y metodología para elaborar el plan de manejo de unidades de manejo extensivas. 3. Fundamentos y metodología para elaborar el plan de manejo de unidades de manejo intensivas. 4. Formulación de proyectos para la conservación y manejo de fauna silvestre Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 25 Exposición de temas (seminarios) 10 Ejercicios y reportes 15 Ensayos 20 Proyecto de investigación 15 Defensa proyecto de investigación 15 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bodmer R., Aquino R., Puertas P., Reyes C., Fang T., y Gottdenker N. 1997.

Manejo y uso sustentable de pecaríes en la Amazonia Peruana. Ocasional Paper No. 18 de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Quito, Ecuador.

Cohen E., Franco R. 1992. Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI. México D.F.

Czech B. 2000. The importance of ecological economics to wildlife conservation. Wildlife Society Bulletin 28: 2-3.

Czech B. 2000. Economic growth as the limiting factor for wildlife conservation. Wildlife Society Bulletin 28: 4-15

Page 69: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

68

González-Marín R.M., R. Montes-Pérez y J. Santos-Flores. 2003. Caracterización de las unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de fauna silvestre en Yucatán, México. Tropical & Subtropical Agroecosystems. 2: 13-21.

Hernández S., Fernández C., Baptista C., y Pilar L. 1992. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Livestock Environment and Development (LEAD). 2002. Livestock and Environment Toolbox: Utilidad para la ganadería y el Medio ambiente. FAO. Roma.

Montes Pérez Rubén C., y Reid Góngora Alejandro. 2000. Guía para la Crianza del Tepezcuintle ó Jaleb en solar. Departamento de Investigación en Sistemas y Extensionismo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Montes- Pérez R.C. 2004. Manual para la crianza del kitam o pecarí de collar (Pecari tajacu) en corral. Fundación Produce Yucatán, A.C. y Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México (En Prensa).

SEMARNAP (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). 2000. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación. Segunda Sección. Lunes 3 de julio de 2000. Pág: 3-29.

Page 70: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

69

DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE. Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general. Al finalizar el curso, el alumno participará en proyectos multidisciplinarios entorno al manejo de recursos naturales utilizando loselementos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales. Estrategias de enseñanza Se utilizará el método expositivo donde el profesor proporcionará información, introducir algún tema o sintetizar, los alumnos (as) expondrán temas previamente seleccionados, dónde se contará forma y contenido de la presentación. También se trabajara con dinámicas de pequeños grupos, y se asignarán lecturas básicas y se solicitarán resúmenes de contenido de la lectura, en la modalidad de la análisis-reflexión-síntesis. Se fomentará la participación crítica de los alumnos. Unidades de aprendizaje 1. La construcción de nuevos conocimientos para el manejo sustentable. 2. Cultura y medio ambiente 3. El Desarrollo Sustentable 4. Participación social y desarrollo sustentable 5. Economía y Ambiente 6. Métodos y técnicas sociales para el trabajo en con comunidades rurales. Acreditación.

Criterios Valor % Resumen de lecturas 20 Exposición de temas (seminarios) 10 Redacción de un ensayo y/o informe de trabajo de campo 70 Total 100

Perfil profesional del profesor. Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Gallopin G.C. 2004. La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina. Tres

futuros. Publicaciones de las Naciones Unidas. CEPAL. Santiago de Chile (69 pp) James O´Connor. 1998. ¿Es posible el capitalismo sostenible? En: O´Connor, J.

Causas Naturales. Ensayos de marxismo ecológico. Editorial S.XXI. México (276-295).

King, H. 1992. Ética, ¿Para qué?. Proyecto para una ética mundial. Trotta. Madrid. pp 43-53.

Leff E., Ezcurra E. y Romero L.P. 2002. La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. INE-Semarnat, PNUMA, UAM. México. (576 pp).

Page 71: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

70

Morín, E. y Anne K. 1993. La agonía planetaria. Tierra-Patria. Nueva Visión. Buenos Aires. pp.71-113

Provencio, E. 1997. Desarrollo sustentable de las ciudades. Revista Ciudades, RNUI, México 34: 48-55.

Provencio, E y Carabias J. 1993. El enfoque del desarrollo sustentable. En Azuela y otros. Desarrollo sustentable. Hacia una política ambiental. UNAM. México pp 3-2.

Ribeiro, Darcy. 1976. Resumen. El proceso civilizatorio. Extemporáneos. México. pp 161-167

Sánchez. S.R. 2001. La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En: (Coordinadora Tarrés María Luisa). Observar, Escuchar y Comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Edit. Miguel Ángel Porrúa, CM, FLACSO, México, D.F.

Vela, P.F. 2001. Un acto metodológico básico de la investigación En: (Coordinadora Tarrés María Luisa). Observar, Escuchar y Comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Edit. Miguel Ángel Porrúa, CM, FLACSO, México, D.F.

Woods P. 1992. “Entrevista”. En: UPN. Antología. Metodología de la investigación IV.

Comercio Exterior. Agosto 2005. Nº 8 Vol. 55 “El intercambio comercial y el desarrollo sustentable” “La pobreza en México”

Comercio Exterior. Noviembre 2002. Nº 11. “Pobreza con crecimiento económico” Cortes Fernando. 2001. “El ingreso y la desigualdad en el ingreso. México 1997

2001” El Colegio de México. Documento de trabajo. Cypher James y Dietz James. 2001. The Process of Economic Development.

Segunda edición. Comercio Exterior. Nº 10 Vol. 51 “Cálculos de pobreza” Foladori, Tommasino. Controversias sobre sustentabilidad. Universidad de la

república de Uruguay. Meyer Jorg. 2004. “¿Que es desarrollo económico local? ¿Por qué es tan difícil?”

Documento de trabajo. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Informe sobre

desarrollo humano. El reto del desarrollo local. Mexico 2004. Pulido y Fontela. 2004. Principios del desarrollo económico sostenible. Cuadrenos

del Foro de Pensamiento actual Nº 2. Fundación Iberdola. Madrid, España. Raygoza y de la Torre Rodolfo. 2000. “Determinantes de la desigualdad y evolución

de la pobreza en el periodo de intensificación de las reformas económicas”. Universidad Iberoamericana.

Page 72: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

71

DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS AGROFORESTALES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar los principales componentes para diseñar sistemas agroforestales adecuados a las condiciones tropicales y orientarlos a la producción animal. Estrategias de enseñanza Dinámicas de grupo pequeños para discusión de artículos y tareas, prácticas de campo, tareas para la casa y salón de clase, lecturas dirigidas, clase expositiva de los profesores e interrogatorios. Unidades de aprendizaje 1. Introducción y clasificación de los sistemas agroforestales 2. Limitantes y potencial para el establecimiento de sistemas agroforestales en los trópicos 3. Especies forrajeras en los sistemas agroforestales para la producción animal 4. Sistemas agroforestales en armonía con los recursos naturales y el medio ambiente. 5. Metodologías y herramientas para el diseño y manejo de los sistemas agroforestales en regiones tropicales Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 30 Examen ordinario 20 Reportes y ejercicios 20 Proyecto de investigación 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Altieri, M. A. 1994. Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable.

Agricultura Técnica Chile, 544: 371-386. Ashton, M.S., Montagnini, F. Eds.. The Silvicultural basis for agroforestry systems.

CRC Press, Boca Raton, Florida, pp. 41-60. Giller, K. E. 2001. Nitrogen fixation in tropical cropping systems. 2do edit. CAB

International, Wallingford, UK. Gliessman, S. 2002. Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible.

LITOCAT, Turrialba, Costa Rica. Gutteridge, R. C. y Shelton, H. M. 1994. Forage tree legumes in tropical agriculture.

CAB International, Wallingford, UK. Nair, P. K. R. Ed. 1989. Agroforestry systems in the tropics. Kluwer Academic

Publishers.

Page 73: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

72

Schroth, G. y Sinclair, F. L. Eds. Trees, Crops and Soil Fertility: Concepts and Research Methods. CAB International, Wallingford, UK, pp. 131-150. Torquebiau, E. 1990. Introduction to concepts in Agroforestry. ICRAF. PAIS?

van Noordwijk, M., Cadisch, G. y Ong, C. K. 2004. Below-ground interactions in tropical agroecosystems: concepts and models with multiple plants components. CAB International, Wallingford, UK.

Young, A. 1997. Agroforestry for soil management. CAB International, Wallingford, UK.

Page 74: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

73

ECOLOGÍA EVOLUTIVA DE INTERACCIONES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno tendrá los conocimientos que le permitan reconocer, analizar, evaluar y proponer aproximaciones metodológicas para investigar las diversas interacciones biológicas que ocurren en la naturaleza y la importancia ecológica y evolutiva de las mismas. Estrategias de enseñanza El curso se impartirá de manera práctica y teórica, aportando inicialmente los conceptos y posteriormente realizando prácticas de campo para aplicar la teoría. Se invitarán a investigadores de la misma y otras instituciones para la impartición de algunos temas. Los alumnos desarrollarán de manera individual una investigación bibliográfica (ensayo) así como seminarios (presentación oral de artículos especializados) de acuerdo a los temas del curso. Los alumnos realizarán en equipos de dos, los reportes de las prácticas de campo. Los alumnos de manera individual sustentarán un examen teórico. Unidades de aprendizaje 1. Introducción al estudio de las interacciones biológicas 2. Interacciones entre especies y evolución de la biodiversidad 3. Mutualismo 4. Antagonismo 5. Protocooperación y Sinergismo 6. Interacciones múltiples 7. Coevolución Acreditación

Criterios Valor (%) Examen teórico 30 Reporte de prácticas de campo 20 Elaboración de ensayo 20 Exposición de temas (seminarios) 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Agrawal, A. A., S. S., AND S. M.J. 1999. Costs of induced responses and tolerance

to herbivory in male and female fitness components of wild radish. Evolution 53: 1093-1104.

Begon, M., J.L. Harper & C. R. Townsend. 1996. Ecología. Blackwell Science, Oxford.

Belsky, A. J. 1986. Does herbivory benefit plants? A review of the evidence. American Naturalist 127: 870-892.

Cockburn, A. 1994. An introduction to evolutionary ecology. Blackwell, New York.

Page 75: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

74

Connell, J. H. 1983. On the prevalence and relative importance of interspecific competition: Evidence from field experiments. American Naturalist 122: 661-696.

Crawley, M. J. 1983. Herbivory, the dynamics of plant-animal interactions. Blackwell Science Ltd., Oxford.

Dieckmann, U., R. Law y J. Metz. 2000. The geometry of ecological interactions, Simplifying spatial complexity. Cambridge University Press. Cambridge.

Douglas, A. 1994. Symbiotic interactions. Oxford, UK. Fritz, R. S., y E. L. Simms. 1992. Plant resistance to herbivores and pathogens,

ecology, evolution, and genetics. Chicago Press, Chicago. Fox, Ch.W., Roff, D.A. y Fairbairn, D. 2001. Evolutionary ecology: concepts and

case studies. Oxford, New York. Futuyma, D.J. 1998. Evolutionary biology. 3rd. Ed. Sinauer Associates, Inc.

Publishers. Massachusetts. Gange A.C. y V. K. Brown. 2002. Soil food web components affect plant

community structure during early succession. Ecological Research.17: 217–227 Garbaye, J. (1991). Biological interactions in the mycorrhizosphere. Experentia. 47:

370-375. Herrera, C.M. y O. Pellmyr. 2002. Plant - Animal Interactions, and evolutionary

approach. Blackwell, Oxford. Hoeksema J.D. y M. Kummel. 2003. Ecological Persistence of the Plant-

Mycorrhizal Mutualism: A Hypothesis from Species Coexistence Theory. The American naturalist. 162:40-60

Kareiva, P. 1987. Habitat fragmentation and the stability of predator-prey interactions. Nature 326: 388-390.

Killham, K. (1994). Soil ecology. Cambridge University Press. Great Britain. 242 p. Lincoln R., G. Boxshall y P. Clark. 1998. A dictionary of ecology, evolution and

systematics. Cambridge University Press. UK. Lynch, J.M. y J.E. Hobie (1988). Microorganisms in action: concepts and

applications in Microbial ecology. Blackwell Scientific Publications. Great Britain. 363 p.

Paracer, S. & V. Ahmadjian. 2000. Symbiosis, an introduction to biological associations. Oxford, NY.

Richardson D.M., N. Allsopp, C. M. D'Antonio, S. J. Milton y M. Rejmanek. 2000. Plant invasions-the role of mutualisms. Biological reviews.75:65-93.

Smith, R.L. 1996. Ecology and Field Biology. 5th Ed. Benjamin Cummings. New York.

Thompson, J.N. 1994. The coevolutionary process. Chicago, , Chicago. Wall, D.H. y J.C. Moore. 1999. Interactions underground. Bioscience. 49:109-117.

Page 76: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

75

ECOLOGÍA GENÉTICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general. Al finalizar el curso, el alumno analizará, discutirá y evaluará el impacto de los procesos ecológicos que afectan la estructura y diversidad genética de las poblaciones naturales y las consecuencias evolutivas de las mismas. Estrategias de enseñanza El curso consistirá en presentaciones teóricas y prácticas de campo y laboratorio. Durante las sesiones teóricas los estudiantes harán presentaciones en formato de seminario donde se discutirán artículos de investigación seleccionados por los profesores que estarán enfocados a los diferentes temas y/o unidades del curso. Al finalizar el curso el estudiante presentará un ensayo de forma oral y escrita, de un tema específico que le será asignado al inicio del curso. Unidades de aprendizaje 1. Introducción. Definición de ecología genética y de conceptos básicos de genética de poblaciones. 2. Mecanismos de cambios evolutivos 3. Uso de marcadores moleculares en Ecología 4. Análisis genético de poblaciones naturales 5. Flujo génico y sistemas de apareamiento 6. Filogeografia 7. Especiación 8. Genética de la conservación Acreditación Para acreditar el curso los estudiantes deberán contar con al menos el 80% de asistencias, y obtener una puntuación mínima global del 70%. Los rubros a evaluar serán los siguientes:

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 25 Reporte de prácticas 25 Elaboración y resentación de ensayo 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Allendorf, F. and Luikart G. 2006. Conservation and genetics of populations.

Blackwell Publishing. Victoria, Australia. Pp 544 Avise, J. C. 2002. Phylogeography: The History and formation of species. Harvard

University Press, Cambridge, London. Pp. 441.

Page 77: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

76

Avise, J. C. 2004. Molecular Markers, natural history, and evolution. 2ed. Sinauer Associated Press, Sunderland, MA. Pp. 669.

Epperson, B.K. 2003. Geographical genetics. Princeton University Press, Princeton New Jersey. Pp 355.

Falconer, D.S. and Mackay, T.F.C. 1996. Introduction to quantitative genetics. 4a ed. Addison Wesley Longman, Edinburgh, Pp.464.

Fox, Ch. W., Roff, A.A. and Fairbairn, D.J. 2001. Evolutionary ecology, concepts and case studies. Oxford, University Press, Oxford. Pp. 424.

Freeland, J. 2006. Molecular Ecology. Wiley. West Sussex, England. Pp 400. Hanski, I.A. and Gilpin, M.E. 1997. Metapopulation biology, ecology, genetics and

evolution. Academic Press, London. Pp. 512 Lowe, A., Harris, S. and Ashton, P. 2004. Ecological genetics, design, analysis, and

application. Blackwell, London. Pp 326. Mousseau, T.A., Sinervo, B. and Endler, J. 2000. Adaptative genetic variation in the

wild. Oxford University Press, Oxford. Pp. 265. Pigliucci, M. 2001. Phenotypic plasticity, beyond nature and nurture. Johns Hopkins

University Press, Baltimore. Pp. 328. Rosenzweig, M.L. 1995. Species diversity in space and time. Cambridge University

Press, Cambridge. Pp 436. Thompson, J.N. 2002. The coevolutionary process. Chigago Press, Chicago. Pp 376. Young, A.C. and Clarke, G.M. 2000. Genetics, demography and viability of

fragmented populations. Cambridge University Press, Cambridge. Pp 438.

Page 78: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

77

ECOTOXICOLOGÍA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de evaluar los efectos de exposición a sustancias químicas en los ecosistemas de la región. Estrategias de enseñanza El curso se impartirá de manera teórico-práctica. La parte teórica comprende clases expositivas, estudios de casos y discusión de artículos, la parte práctica consiste en salidas de campo, muestreos y prácticas de laboratorio, siendo muy importante la participación del alumno. Unidades de aprendizaje 1. Fuentes y distribución de los contaminantes ambientales en el ecosistema. 2. Efectos bioquímicos y fisiológicos de los contaminantes en los individuos. 3. Cambios en poblaciones y comunidades debido a los contaminantes. 4.- Biomarcadores. 5. Técnicas de análisis de contaminantes ambientales. 6. Evaluación de riesgos. Acreditación

Criterios Valor (%)Exámenes parciales 45 Reporte de prácticas de laboratorio 32 Reporte de práctica de campo 8 Proyecto de investigación 15 Total 100

Perfil profesiográfico Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Erickson, L.E., J. Kaiser, K. Jamil, J. E. Klanning. 2001. Bioindicators and

Biomarkers of Environmental Pollution and Risk Assessment. Science Publishers Inc, 204 pp

Jorgensen, S. E., B Halling-Sorensen, H Mahler (Editors). 1997. Handbook of Estimation Methods in Ecotoxicology and Environmental Chemistry, CRC-Press; 240 pp.

Newman, M. C., M. A. Unger. 2002. Fundamentals of Ecotoxicology. CRC Press; 2nd edition, 420 pp.

Walker, C.H., S. P. Hopkin, R. M. Sibley, D. B. Peakall. 2001. Principles of Ecotoxicology, CRC Press; 2nd edition. 309 pp.

Page 79: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

78

ETNOBOTÁNICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al terminar el curso, el alumno será capaz de emplear la metodología, procesar e implementar la información obtenida acerca de las plantas en las comunidades mayas yucatecas y será capaz de valorar la importancia de este conocimiento en la cultura y desarrollo de estas comunidades estudiadas. Estrategias de enseñanza Se hará análisis de información bibliográfica, métodos expositivos, trabajos de campo en comunidades mayas (entrevistas), habrá seminarios de lecturas selectas, conferencias de profesores, consultas en internet, uso de paquetes computacionales, se determinará grados de domesticación de plantas en el monte, la milpa y los huertos familiares. La parte teórica se expondrá en el aula y el trabajo práctico se realizará en las comunidades mayas y tendrá como enfoque central la milpa y el huerto familiar. El alumno desarrollará un trabajo etnobotánico en alguna comunidad peninsular respecto a un sistema agrícola o sobre el uso de plantas, manejo o domesticación, el trabajo lo desarrollará durante 15 días y deberá entregar un reporte para su calificación. Unidades de aprendizaje 1. Ubicación etnogeográfica 2. Interrelación hombre-planta 3. Seminario de investigación. Acreditación

Criterios Valor (%) Examen 60 Exposición de temas (seminarios) 15 Proyecto de investigación 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Alcorn, J.B. 1983. Huastec Mayan Ethnobotany. Univ. de Texas. Press, Texas. Bucasov, S.M. 1981. Las Plantas Cultivadas de México, Guatemala y Colombia.

CATIE. Recursos Genéticos. Turrialba. Costa Rica. pp 186. Barrera M. A., A. Barrera Vázquez, R. M. Franco. 1976. Nomenclatura Maya: una

interpretación Taxonómica. Publ. No. 36. Inst. Nal. de Antropología. INAH. pp Canto López, A. 1986. Apuntaciones sobre Mesoamérica. Ediciones Universidad

Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán. pp 270. Casas Fernández, A. 1992. Etnobotánica y Procesos de Domesticación en Leucaena

sculenta (Mos et sessé ex A.D.) Benth. Tesis Profesional Maestría en Ciencias de la Fac. de Ciencias. UNAM.

Page 80: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

79

Flores, J.S. y E. Ucán. Nombres usados por los mayas para designar a la vegetación. Cuaderno de Divulgación Núm. 10 INIREB. Xal. Ver.

Gómez-Pompa, A., S. Flores y V. Sosa. 1987 The Pet Kot: A Man-Mode. Tropical Forest of the Maya. Interciencia. 12(1):10-15

Jardín Botánico Córdova 1992. Etnobotánica 92. Libro de Resúmenes. Córdova, España. Lecturas varias. pp 628.

Kirchoff, P.1967.Mesoamérica: sus límites geográficos, su composición etnica y Caracteres Culturales. Ed. pp 180

Wolf, E. 1983. Pueblos y Culturas de Mesoamérica. Biblioteca ERA. México. pp 351.

Page 81: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

80

ETNOECOLOGÍA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de realizar investigación para explicar e interpretar los principales procesos de relación del hombre con su entorno a través del tiempo y espacio, especialmente en México y Mesoamérica. Estrategias de enseñanza El curso consistirá en teoría y práctica. La teoría se basará en clases, dinámica de grupo, pláticas y seminarios, así como de conferencias de investigadores invitados, lecturas dirigidas, discusión de artículos recientes presentados por los alumnos. La parte práctica se hará con salidas de campo a diferentes comunidades mayas, campesinas y rurales de la península de Yucatán. En estas salidas se utilizarán los conceptos teóricos para evaluar los sistemas productivos tradicionales desde el punto de vista etnoecológico. Unidades de aprendizaje 1. El Campo de la antropología ambiental y del territorio. 2. Enfoques de antropología ambiental y del territorio. 3. Cuestiones generales en antropología ambiental y del territorio. 4. Ecología y cultura en las sociedades pre-estatales. 5. Ecología y campesinado. 6. La apropiación y transformación de la naturaleza en las sociedades urbano industriales. 7. Ambientalismo y desarrollo. 8. Territorio y medio ambiente. La Creación de espacios para la protección de la naturaleza. Acreditación

Criterios Valor (%) Reporte de práctica de campo 25 Lecturas y seminarios 10 Examen teórico 15 Proyecto de investigación 50Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Barrera-Bassols, Narciso y Toledo, Víctor Manuel. 2005. Ethnoecology of the

Yucatec Maya: Symbolism, Knowledge and Management of Natural Resources. Journal of Latin American Geography Volume 4, Number 1. 9-41.

Boada, M. y Toledo, V.M., 2003. El Planeta; Nuestro Cuerpo: dos visiones, un mismo compromiso. Fondo de Cultura Económica.

Page 82: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

81

Moguel P. y V. M. Toledo, 1996. El café en México: ecología, cultura indígena y sustentabilidad. Ciencias 43:40-51.

Toledo V.M., and N. Barrera-Bassols. 1984. Ecología y Desarrollo Rural en Pátzcuaro. Instituto de Biología, UNAM.

Toledo V.M., J. Carabias, C. Mapes y C. Toledo. 1985. Ecología y Autosuficiencia Alimentaria. Siglo XXI Editores. México. 108 pp. (Primera reimpresión 1991; segunda reimpresión, 1993).

Toledo, V. M., 1999. Campesinidad, agroindustrialidad, sustentabilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Geografía Agrícola 28:7-20.

Toledo, V.M. 1971. La selva tropical húmeda en México: un problema fitogeográfico, En: A. Gómez-Pompa (Ed.) Problemas de Investigación en Botánica: 175-178. CNEB, Limusa-Willey, México.

Toledo, V.M. 1990. La perspectiva etnoecológica: cinco reflexiones acerca de las ciencias campesinas sobre la naturaleza con especial referencia a México, Ciencias (número especial) 4:22-29.

Toledo, V.M., 1996. Saberes indígenas y modernización en América Latina. Etnoecológica 4-5: 135-148.

Page 83: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

82

FILOGEOGRAFÍA MARINA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de realizar investigación relacionada con la conservación y el manejo de los recursos marinos. Estrategias de enseñanza El curso incluirá presentaciones orales de contenidos teóricos básicos, por parte del profesor, la participación de profesores como expositores invitados o por alumnos designados, discusiones en grupos y en equipos, de conceptos clave y de lecturas clásicas en Filogeografía, prácticas en aula o laboratorio, simulando situaciones en el campo o analizando datos o muestras de actividades previas en el campo, se asignarán tareas e investigaciones en diversas instancias y fuentes de información. Unidades de aprendizaje 1. Introducción 2. Genética Molecular 2. Procesos evolutivos 4. Demografía y filogenia 5. Métodos de análisis 6. Filogeografía y sus aplicaciones Acreditación

Criterios Valor (%) Elaboración de ensayo 30 Proyecto de investigación 40 Exámenes 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Avise, J.C., J. Arnold, R.M. Ball, E. Bermingham, T. Lamb, J.E. Niegel, C.A. Reeb

& N.C. Brooks, D.R. & D.A. McLennan. 1991. Phylogeny, ecology, and evolution, a research program in comparative biology. University of Chicago Press.

Avise, J.C. 1994. Molecular markers, natural history and evolution . Champman & Hall, New York .

Avise, J.C. 2000. Phylogeography. The history and formation of species . Harvard University Press.

Harvey, P.H., A.J. Leigh Brown, J. Maynard Smith y S. Nee. 1998. New uses for new phylogenies. Oxford University Press, New York.

Page 84: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

83

FISIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno interpretará los fenómenos bioquímicos y fisiológicos del estado nutricional de grupos poblacionales así como identificará los riesgos a los que están expuestos el hombre y las comunidades en relación con su alimentación a través de estrategias y actividades implantadas por las políticas y programas nacionales de producción, distribución y consumo de alimentos. Estrategias de enseñanza Conferencia, discusión en grupo, exposiciones, analogías, preguntas intercaladas, trabajo en grupos pequeños para analizar, sintetizar y evaluar elementos conceptuales y metodológicos de la investigación científica, tareas y casos en los niveles de inducción y de deducción y seminarios. Unidades de aprendizaje 1. Conceptos generales de nutrición. Fisiología del aparato digestivo. 2. Digestión y absorción de los carbohidratos 3. Digestión y absorción de las proteínas 4. Digestión y absorción de los lípidos 5. Digestión y absorción de las vitaminas y minerales 6. Requerimientos fundamentales en las diferentes etapas y condiciones del individuo. Factores que afectan la utilización de los nutrientes. 7. La problemática alimentaria en México. Acreditación

Criterios Valor (%) Co-evaluación general en cada una de las clases impartidas 5 Exámenes parciales 75 Exposición de temas (seminarios) 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Benyon. 2004. Loesencial en metabolismo y nutrición. Ed. Elsevier. Berry Ottaway P. 1993. The technology of vitamins in food. Ed. Blackie Academic

and Professional. UK. Brown. 2006. Nutrición durante el ciclo de vida. Ed. McGraw and Hill. Sizer F and Whitney E. 1994. Nutrition concepts and controversies. 6th edition. West

Publishing Co. USA. Revistas Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Cuadernos de Nutrición, J. Agric. Food Chem.

Page 85: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

84

FLORA Y FITOGEOGRAFÍA DE MESOAMÉRICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de elaborar proyectos que ayuden a interpretación la historia y la distribución actual de los componentes de las comunidades vegetales en Mesoamérica. Estrategias de enseñanza En este curso se emplean estrategias para desarrollar el aprendizaje significativo, como dinámicas de grupo, ensayos, elaboración de un proyecto de investigación para al análisis y síntesis de información, exámenes y reportes de práctica. Los participantes deberán tener conocimientos previos básicos de botánica, biogeografía, genética, evolución e inglés técnico. Unidades de aprendizaje 1. Factores que influyen sobre la distribución de las plantas 2. Fitogeografía histórica (florística) 3. Fitogeografía ecológica Acreditación

Criterios de evaluación Valor (%) Exámenes 20 Reporte de prácticas de campo 30 Elaboración de ensayo 20 Proyecto de investigación 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Jackson, J.B.C., Budd, A.F., Coates, A.G. 1996. Evolution and environment in

Tropical America. The University of Chicago Press. USA. López Almirall, A. 2005. Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica

de Cuba: Definición de los sectores. In: Regionalización biogeográfica de Iberoamérica y tópicos afines. Llorente Bousquets J. y J.J. Morrone (eds.). CYTED, UNAM, CONABIO. México D.F.

Morrone, J.J. 2005. Hacia una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 76(2): 207-252.

Morrone J.J. y J. Llorente Bousquets (Eds. ) 2003. Una perspectiva latinoamericana de la biogeografía. Las prensas de Ciencias. UNAM., México. D.F.

Rzedowski, J. 2005. México como área de origen y diversificación de linajes vegetales. In: regionalización biogeográfica de Iberoamérica y tópicos afines. Llorente Bousquets J. y J.J. Morrone (eds.). CYTED, UNAM, CONABIO. México D.F.

Page 86: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

85

GENÓMICA MICROBIANA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de utilizar las herramientas moleculares independientes de cultivo, disponibles en la actualidad para el estudio de microorganismos y comunidades microbianas, así como proponer nuevas estrategias para estudiar y usar los recursos microbianos cultivables y no cultivables. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno, discusión de artículos científicos recientes publicados en las revistas de mayor impacto dentro del área; exposición de temas novedosos por parte del profesor; prácticas de laboratorio y formulación de un proyecto de investigación. Unidades de aprendizaje 1. Diversidad microbiana 2. Taxonomía microbiana 3. Filogenia y cladística 4. Métodos moleculares aplicados a la identificación de microorganismos. 5. Métodos moleculares independientes de cultivo aplicados al estudio de comunidades microbianas. 6. Acceso a los recursos microbianos no cultivables. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Proyecto de investigación 20 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Felsenstein J. 2004. Inferring phylogenies. Editor: Felsenstein, J. Sinauer

Associates, Inc., Sunderland, Massachusetts. Kimura, N. 2006. Metagenomics: Access to Unculturable Microbes in the

Environment. Microbes and Environments 21: 201-215. Langer, M., Gabor,E., Liebeton,K., Meurer,G., Niehaus,F., Schulze,R., Eck,J., y

Lorenz,P. 2006. Metagenomics: An inexhaustible access to nature's diversity. Biotechnology Journal 1: 815-821.

Muyzer, G., de Waal,E.C., y Uitterlinden,A.G. 1993. Profiling of complex microbial populations by denaturing gradient gel electrophoresis analysis of polymerase chain

Page 87: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86

reaction-amplified genes coding for 16S rRNA. Appl Environ Microbiol 59: 695-700.

Muyzer, G. y Smalla, K. 1998. Application of denaturing gradient gel electrophoresis DGGE and temperature gradient gel electrophoresis TGGE in microbial ecology. Antonie van Leeuwenhoek 73: 127-141.

Nei M. y Kumar, S. 2000. Molecular evolution and phylogenetics. Editor: Kumar, S. Oxford University Press, Inc., New York.

Page R. y Holmes, E. 1988. Molecular evolution: a phylogenetic approach. Editores: Page, R. y Holmes, E. Blackwell Science LTD, Malden.

Saiki, R., Scharf,S., Faloona,F., Mullis,K., Horn,G., Erlich,H., y Arnheim,N. 1985. Enzymatic amplification of b-globin genomic sequences and restriction site analysis for diagnosis of sickle cell anemia. Science 230: 1350-1354.

Saiki, R., Gelfand,D., Stoffel,S., Scharf,S., Higuchi,R., Horn,G., Mullis,K., y Erlich,H. 1988. Primer-directed enzymatic amplification of DNA with a thermostable DNA polymerase. Science 239: 487-491.

Schmeisser, C., Steele,H., y Streit,W. 2007. Metagenomics, biotechnology with non-culturable microbes. Applied Microbiology and Biotechnology 75: 955-962.

Ward, N. 2006. New directions and interactions in metagenomics research. FEMS Microbiology Ecology 55: 331-338.

Woese, C. R. 2000. Interpreting the universal phylogenetic tree. Proc Natl Acad Sci USA 97: 8392-8396.

Woese, C. R. 1987. Bacterial evolution. Microbiol. Mol. Biol. Rev. 51: 221-271. Woese, C. R., Kandler,O., y Wheelis,M.L. 1990. Towards a Natural System of

Organisms: Proposal for the Domains Archaea, Bacteria, and Eucarya. PNAS 87: 4576-4579.

Woese, C. 1998. The universal ancestor. PNAS 95: 6854-6859. XU, J. 2006. Microbial ecology in the age of genomics and metagenomics:

concepts, tools, and recent advances. Molecular Ecology 15: 1713-1731.

Page 88: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

87

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA URBANAS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante podrá plantear proyectos de investigación y estrategias de conservación relacionados con el control y aprovechamiento de grupos vegetales o animales en áreas urbanas. Estrategias de enseñanza Se usará el método expositivo con la modalidad de conferencia e interrogatorio. También se usará el método de análisis, discusión y escritura lecturas sobre temas alusivos para cada unidad; se realizarán búsquedas de la información complementaria; se realizarán prácticas de campo para mostrar algunas técnicas de estudio de flora y fauna silvestre en algunas ciudades del estado de Yucatán. Se entregará reporte escrito. El alumno elaborará un trabajo de investigación escrito y con exposición, el cual tendrá como objetivo incorporar los conocimientos adquiridos durante el curso. Unidades de aprendizaje 1. Ambientes urbanos susceptibles de alojar flora y fauna silvestres. 2. Conceptos básicos para el estudio de la biodiversidad en ambientes urbanos. 3. Flora y fauna silvestre en ambientes urbanos. 4. Manejo de vida silvestre en ambientes urbanos. 5. Elaboración de propuestas para el estudio de flora y fauna silvestre en ciudades. Acreditación

Criterios Valor (%) Análisis de lecturas y discusión 10 Reporte de prácticas de campo 40 Proyecto de investigación 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Adams, L.W. 1994. Urban wildlife habitats: a landscape perspective. University of

Minnesota Press, Minneapolis, MN. Barnes, T.G.; Adams, L. 1999. A guide to urban habitat conservation planning:

University of Kentucky Cooperative Extension Service, Lexington, KY. (http://www.ca.uky.edu/agc/pubs/for/for74/for74.htm)

Berger, J.J. 1988. Environmental Restoration: Science and Strategies for Restoring the Earth. Island Press, Washington D.C.

Gaston, K. J., Smith, R. M., Thompson, K., Warren, P.H. (2005). Urban domestic gardens II: experimental tests of methods for increasing biodiversity. Biodiversity and Conservation, 14: 395-413.

Page 89: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

88

Middleton, J., 1994. Effects of urbanization on biodiversity in Canada. In: Biodiversity in Canada: A Science Assessment for Environment Canada. Environment Canada, Ottawa.

Rohde, C.L.E., Kendle, A.D., 1994. Human well-being, natural landscapes and wildlife in urban areas. A review. English Nature Science No. 22, London.

Sebba, R., 1991. The landscapes of childhood: the reflection childhood's environment in adult memories and in children's attitudes. Environmental Behaviour, 23: 395-422.

Savarda, J.P., Clergeaub, P., Mennechez, G. 2000. Biodiversity concepts and urban ecosystems. Landscape and Urban Planning , 48:131-142.

Thompson, K., Colsell, S., Carpenter, J., Smith, R.M., Warren, P.H., Gaston, K.J. (2005). Urban domestic gardens (VII): a preliminary survey of the soil seed banks of private gardens. Seed Science Research, 15: 133-141.

Page 90: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

89

INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de desarrollar proyectos de investigación y conservación sobre fauna silvestre. Estrategias de enseñanza Se usará el método expositivo con la modalidad de conferencia e interrogatorio. También se usará el método de análisis, discusión y escritura lecturas sobre temas alusivos para cada unidad; se realizarán búsquedas de la información complementaria; se realizarán prácticas de campo para mostrar algunas técnicas de captura y manejo de fauna silvestre y se entregará reporte escrito. El alumno elaborará un trabajo de investigación escrito y con exposición, el cual tendrá como objetivo incorporar los conocimientos adquiridos durante el curso. Unidades de aprendizaje 1. Diversidad Faunística (enfoque regional). 2. Conceptos básicos sobre Vida Silvestre (Fauna). 3. Aspectos biológicos y métodos de estudio de la Fauna Silvestre en campo. 4. Usos de la Fauna Silvestre. Comercialización y tráfico. 5. Problemática y esfuerzos de conservación. 6. Importancia Económica de la Fauna Silvestre. 7. Importancia Cultural. Acreditación

Criterios Valor (%) Análisis de lecturas y discusión 25 Reporte de experiencias de manejo de especies silvestres en UMAS 25 Proyecto de investigación 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Alcérreca, C., Consejo, J., Flores, O., Reyes, J.M. y V. Sánchez C. 1988. Fauna

Silvestre y Areas Naturales Protegidas. Cap. II Fauna Silvestre. Ed. Universo Veintiuno México. 21-63 pp.

Campos-Rozo, C. y A. Ulloa. 2003. Fauna Socializada. Tendencias en el manejo participativo de la fauna en América latina. Fundación Natura. MacArtur Foundation. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Colombia Bogotá. 212 pp.

Jaramillo, T., J. Olivera y J. Velásquez. 2001. Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 308 pp.

Leopold, A. S. 1977. Fauna Silvestre de Mexico (aves y mamiferos de caza). Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, Mexico, 673 ppp.

Page 91: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

90

Ojasti, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina: Situación y perspectivas para un manejo sostenible. Guía FAO Conservación. No. 25, 244 pp.

Ojasti, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. F. Dallmeier (ed.). SIMAB Series No. 5. Smithsonian Institution/MAB Program, Washington, D.C. 290 pp.

Pérez-Gil, R., F. Jaramillo Monrroy., A. M. Muñíz y M. Torres. 1996. Importancia Económica de los Vertebrados Silvestres en México. CONABIO. Inst. Nal. De Ecología SEMARNAP. 340 pp.

Robinson, J.G., y K. H. Redford (editors).1991. Neotropical Widlife Use and Conservation. The University of Chicago Press, Chicago and London. 520 pp.

Robinson, J.G. y E. L. Bennett (editors). 1999. Hunting for sustainability in neotropical forests. Columbia University Press, New York, USA.

SEMARNAP. 1997. Ley General del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. Delitos ambientales. SEMARNAP-PROFEPA. 233 pp.

Page 92: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

91

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA FLORA SILVESTRE Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de proponer estrategias de conservación de flora silvestre. Estrategias de enseñanza Se empleará el método expositivo de temas tanto por los profesores titulares como investigadores invitados y los mismos alumnos. Se analizarán lecturas, fomentando el debate. Se organizarán trabajos en pequeños grupos. Se realizarán prácticas de laboratorio y campo. Unidades de aprendizaje 1. Fundamentos de conservación biológica 2. Amenazas para la diversidad vegetal 3. Estrategias de conservación y manejo de la flora 4. Restauración y desarrollo sustentable Acreditación

Criterios Valor (%)Elaboración de ensayo 30 Reporte de práctica de campo 30 Exposición de temas (seminarios) 15 Cuestionarios y revisiones bibliográficas 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Allendorf, F.W. y G. Luikart .2007. Conservation and the genetics of populations.

Blackwell. Singapur. Challenger A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de

México. CONABIO, Instituto biología, UNAM, Sierra Madre. México. Gil Vera C., J. Jesús Vargas H. y Jesús Dorantes L. editores 2004. Uso y

conservación de recursos genéticos forestales. CONAFOR. Xal. Ver. Primack R.1999. La selva maya, conservación y desarrollo. Siglo XXI. México D.F. Primack R., Rozzi R., Feisinger P., Dirzo R y F. Massardo 2001. Fundamentos de

conservación Biológica: perspectivas latinoamericanas. Fondo de cultura económica. México. D.F.

Hernández H.M. (Compilador). 2001. Enfoques contemporáneos para el estudio de la biodiversidad. UNAM. FCE. México

Page 93: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

92

MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA COSTERA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno explicará las características y procesos más importantes del Manejo Integrado de Zona Costera (MIZC) y conocerá los protocolos de investigación científica más comunes para abordarla bajo un contexto nacional e internacional. Estrategias de enseñanza El contenido teórico será impartido por conferencias, por parte del profesor e invitados. Como apoyo se utilizarán pizarrón y presentaciones (power point); discusión de artículos básicos; se desarrollará una investigación bibliográfica por grupo para diseñar un proyecto para responder a una pregunta de investigación o a una problemática en el contexto del MIZC; Se realizarán prácticas de campo y de laboratorio. Unidades de aprendizaje 1. Componentes estructurales y funcionales de la zona costera 2. El manejo integrado de la zona costera: necesidad internacional. 3. Economía y sociedad en los ecosistemas costeros 4. Legislación costera 5. Herramientas para abordar el manejo integrado de la zona costera 6. El manejo integrado de la zona costera en México Acreditación

Criterios Valor (%) Examen 30 Prácticas de campo y laboratorio 20 Seminario de investigación bibliográfica 20 Proyecto de investigación 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Rivera A.E., G.J. Villalobos, I. Azuz y F. Rosado (eds.) 2004. El manejo costero en México. UAC, SEMARNAT, CETYS-Universidad, UQROO, 654 p. Cicin-Sain, B y R. W. Knecht. 1998. Integrated Coastal and Ocean Management:

Concepts and Practices.Washington, D.C. Island Press, 517 pp. Breton, Y, D. Brown, B. Davy, M. Haughton, L. Ovares. 2006. Manejo de recursos

costeros en el Gran Caribe: Resiliencia, adaptación y diversidad comunitaria. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Mayol Ediciones/IDRC, Canadá. 300 pp.

Olsen, S, K. Lowry, J. Tobey. 1999. Una guía para evaluar el progreso del manejo costero. Coastal Management Report # 2211. Coastal Resources Center, Univ. Rhode Island, 71 pp.

Page 94: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

93

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante podrá mejorar, manipular y controlar microorganismos para el desarrollo de procesos biotecnológicos que conduzcan a la obtención de productos y servicios de interés para la industria y el cuidado del medio ambiente. Estrategias de enseñanza Clase expositiva, visitas a industrias que utilicen biotecnología microbiana, desarrollo de prácticas de laboratorio y proyecto teórico-práctico final. Participación activa de parte de los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades para la comprensión de información contenida en revistas de reconocido prestigio, mediante la exposición, análisis y discusión individual o grupal de los artículos. Integración grupal, mediante técnicas dinámicas tales como diálogos, debates y sesiones plenarias que permitan la comprensión y análisis de temas especializados en el área, así como la resolución de problemas mediante trabajos grupales. Unidades de aprendizaje 1. Introducción. Concepto y desarrollo histórico de la Microbiología industrial y la biotecnología. 2. Los microorganismos de interés industrial. 3. Mejora de cepas industriales. Regulación del metabolismo y superproducción de metabolitos microbianos. 4. Fermentaciones industriales. 5. Esterilización, uso y equipo. 6. Recuperación del producto. 7. Algunos procesos industriales.

Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 10 Proyecto de investigación 20 Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía: Leveau, J. 2000.Microcrobiológia Industrial: Los microorganismos de interés

industrial. Editorial: Acribia Waites M.J., Morgan N.L.; Rockey J.S. e Higton G. 2005. Industrial Microbiology

and Introducción.Editorial Balckwell Science.

Page 95: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

94

Kreuzer H. y Massey A. 2000. Recombinant DNA and Biotechnology. A guide for students. 2ª edición. Editorial ASM Press.

Demain A. y Davies J. 1999. Manual of Industrial Microbiology and Biotecnology. 2ª edición. Editorial ASM Press.

Glick B. R. y Pasternak J.J. 2003. Molecular Biotechnology. 3ª edición. Editorial ASM Press.

Arora D.K. 2004. Biotechnology in Agricultural, food and Enviromental Applications. Vol. 21. Editorial Marcel Dekker.

Aehew w. 2004. Enzymes in Industry. 2ª edición. Editorial Wiley – VCH.

Page 96: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

95

PAISAJE Y GEOSISTEMAS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de colaborar en proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios en el ámbito del manejo de los recursos naturales a nivel de paisaje. Estrategias de enseñanza El curso es teórico práctico. Se utilizará el método expositivo donde el profesor proporcionará información, introducir algún tema o sintetizar, los alumnos (as) expondrán temas previamente seleccionados, dónde se contará forma y contenido de la presentación. También se trabajara con dinámicas de pequeños grupos, y se asignarán lecturas básicas y se solicitarán resúmenes de contenido de la lectura, en la modalidad de la análisis-reflexión-síntesis. Se fomentará la participación crítica de los alumnos en el salón de clase. Unidades de aprendizaje 1. Introducción al concepto de paisaje. 2. Conformación del paisaje. 3. Elementos del paisaje 4. Procesos ecológicos a escala del paisaje 5. Dinámica del paisaje 6. Aplicaciones 7. Planeación y manejo de tierras Acreditación

Criterio Valor % Resúmenes de lectura 20 Exposición de temas (seminarios) 10 Elaboración de ensayo 70 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bastian, O. 2001. Landscape Ecology- Towards a unified discipline. Landscape

Ecology 16: 757-766. Bell, S. 1999, Landscape Pattern Perception and Process. E& FN Spon. London &

New York. 344 pp. Burrough, P.A. y R. A. McDonnell. 1998. Principles of geographical information

systems. Spatial information systems and geostatistics. Oxford University Press, New York. 333 p.

Etter A. (1991) Introducción a la Ecología del Paisaje: Un marco de integración para los levantamientos rurales. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, Bogotá, Colombia.

Page 97: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

96

FAO (1992) Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas. Guía FAO conservación 13/6.

FAO (1997) Zonificación agro-ecológica. Dirección de Fomento de tierras y aguas, Boletín 73. FAO, Roma.

FAO (2001) Indicadores de la calidad de la tierra y su uso para agricultura sostenible y desarrollo rural. Boletín de Tierras y Aguas de la FAO 5. Banco Mundial, PNUMA, PNUD, FAO, Roma

Liu, J. W. Taylor (eds). 2002. Integrating Landscape Ecology into Natural Resources Management. Cambridge Studies in Landscape Ecology. Cambridge University Press. Cambridge. 480 pp.

Moizo Marrubio, P. 2004. La percepción remota y la tecnología SIG: una aplicación en Ecología del Paisaje. GeoFocus 4: 1-24

Naveh, Z. 1978. The Role of Landscape Ecology in Development. Environmental Conservation 5(1): 57- 63

Naveh, Z. Y A. Lieberman. 1994. Landscape ecology. Theory and application. Springer Verlag, New York. 360 p.

O’ Neill, R.V. J.R. Krummel, R.H. Gardner, G. Sugihara, B. Jackson, D.L. De Angelis, B.T. Milne, M. G. Turner, B. Zygmunt, S.W. Christensen, V.H. Dale, R.L. Graham. 1988. Indices of landscape pattern. Landscape Ecology 1(3): 153- 162.

Palacio-Prieto J.L.; M.T. Sánchez; L. Puebla; D. García (2001) Guía conceptual y metodológica para el diagnóstico integrado del sistema territorial. Instituto de Geografía-Universidad Nacional Autónoma de México y Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), UNAM, 205p.

Sánchez Salazar, M.T. Ordenamientos territoriales Tricart, J. J. Killian. 1982. La ecogeografía y la ordenación del medio natural.

Anagrama, Barcelona, 1982. Turner, M. G. y R. H. Gardner (edits.). 1991. Quantitative methods in Landscape

ecology. Ecological studies 82. Springer Verlag, New York. 536 p. Turner, M. G. y R. H. Gardner, R.V. O’Neill. 2001. Landscape Ecology in the

Theory and Practice. Springer Verlag, N. York. 401 pp.

Page 98: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

97

PARASITOLOGÍA MARINA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá reconocer los grupos más importantes de parásitos que afectan a organismos marinos, así como las características de sus ciclos de vida; podrá utilizar estos conocimientos en el planteamiento de investigaciones relacionadas con la determinación de rutas migratorias en peces, así como establecimiento de poblaciones de hospederos. Estrategias de enseñanza Los temas serán impartidos a modo de conferencias con interrogatorio. Como apoyo visual se usarán presentaciones en PowerPoint; se realizarán prácticas de campo y laboratorio para que el estudiante se familiarice con las técnicas y el análisis de datos en las investigaciones ecológicas; los alumnos realizarán presentaciones de artículos y coordinarán las discusiones alrededor de la información presente en ellos y realizarán un ensayo basándose una investigación bibliográfica exhaustiva, este ensayo será presentado en forma de seminario. Unidades de aprendizaje 1. La naturaleza del y adaptaciones a la vida parasitaria 2. Tipos de parásitos marinos 3. Ecología poblacional y de comunidades en parásitos 4. Importancia económica de los parásitos marinos 5.- Parasitología ambiental Acreditación

Criterio Valor (%) Examen 35 Elaboración de ensayo 25 Exposición de temas (seminarios) 25 Reporte de práctica de campo 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bush, A. O., J.C. Fernández, G.W. Esch y J.R. Seed. 2001. Parasitism, the diversity

and ecology of animal parasites. Cambridge University Press. UK, 566 pp. Cox, F.E.G. 1982. Modern Parasitology. Blackwell Scientific Publication. London.

U.K. Esch, G., A. Bush and J. Aho (Eds). 1990. Parasite communities: patterns and

processes. Chapman and Hall. New York: 335 pp. Halton, D.W., Behnke, J.M. and Marshall, I. 2001. Practical exercises in

parasitology. Cambridge University Press. Cambridge. U.K.

Page 99: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

98

Keenedy, C.R. Ecological animal parasitology. 1975. Blackwell Scientific Publications. Oxford. U.K.

Lewis, E.E., Campbell J.F. and Sukhdeo, M.V.K. The behavioral ecology of parasites. 2002. CABI Publishing. London. U.K.

Pike, A.W: and J.W. Lewis. 1994. Parasitic diseases of fish. Samara Publishing Limited, British Society for Parasitology and The Linnean Society of London. UK: 251 pp.

Rohde, K. 1993. Ecology of marine parasites. CAB International. UK: 298 pp. Toft, C.A., Aeschlimann, A. and Bolis, L. 1993. Parasite-Host association,

coexistence or conflict? Oxford Science Publication. Oxford. U.K.

Page 100: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

99

PLANTAS DE SISTEMAS AGROPECUARIOS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá desarrollar proyectos de investigación de corte florístico-ecológico y en manejo de recursos sobre las plantas de sistemas agropecuarios de la península de Yucatán. Estrategias de enseñanza Los sistemas agropecuarios que se revisarán son: milpas, campos experimentales agroforestales y ranchos ganaderos ofrecen un campo fértil para el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con la florística, ecología y manejo de recursos de plantas nativas y naturalizadas representativas de la flora tropical de la península de Yucatán. Unidades de aprendizaje 1. Caracteres macromorfológicos y micromorfológicos. 2. Familias botánicas y compuestos tóxicos. 3. Identificación de los principales géneros y especies de plantas vasculares de importancia agropecuaria de la península de Yucatán Acreditación

Criterios Valor (%)Proyecto de Investigación 50 Reporte de práctica de campo 25 Reporte de prácticas de laboratorio 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Caamal, J. A. 2004. Arvenses. En Técnicas de muestreo para manejadores de

recursos naturales. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Ecología.

Flores, S. J. y Álvarez Sánchez, J. 2004. Flora y Vegetación. En Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Yucatán, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de Ecología.

Mejía-Saulés, M.T. y P. Dávila. 1992. Gramíneas útiles de México. Instituto de Biología. UNAM. México.

Villar, D. y J. J. Ortiz. 2006. Plantas tóxicas de interés veterinario. Ed. Elsevier- Masson. España. 179 pp.

Villaseñor, J.L. y Espinosa G., F.J. 1998. Catálogo de Malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. México, D.F. 449 pp.

Page 101: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

100

REGULACIÓN METABÓLICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante podrá utilizar los conocimientos del metabolismo celular y los mecanismos de su regulación a diferentes niveles de organización para dirigir el proceso metabólico integrado para la biosíntesis de metabolitos de interés. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno; discusión de artículos científicos recientes publicados en las revistas de mayor impacto dentro del área; exposición de temas novedosos por parte del profesor; prácticas de laboratorio y desarrollo de un proyecto de investigación. Unidades de aprendizaje 1. El metabolismo como un todo. Rutas y redes metabólicas. 2. Regulación de la expresión génica. 3. Regulación de la síntesis de proteínas. 4. Regulación postranscripcional. Modificaciones covalentes. 5. Otros mecanismos de regulación de la actividad enzimática. 6. Regulación supramolecular. Compartimentación. Transducción de señales. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 10 Proyecto de investigación 20 Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Biliografía Berg J.M. Tymoczko, J.L., Stryer, L. Bioquímica, 5a Edición, 2003. Editorial:

Reverté, Barcelona, España. Murray, R.K., Granner, D.K., P.A., Rodwell, V.W. Bioquímica de Harper, 5a

edición, 2001. Ed. Manual Moderno, México Hill, C. y Treisman, R. 1995. Transcriptional Regulation by Extracellular Signals:

Mechanisms and Specificity. Cell 80: 199-211. Saltiel, A. y Kahn, R 2007. Insulin signalling and the regulation of glucose and lipid

metabolism. Nature 414: 799-806. Covert, M., Schilling, C, y Palsson, B 2007. Regulation of Gene Expression in Flux

Balance Models of Metabolism. Journal of Theoretical Biology 213: 73-88.

Page 102: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

101

SELECCIÓN DE RECURSOS POR ANIMALES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar, ejecutar y analizar estadísticamente estudios de selección de recursos de animales silvestres o domesticados, con respecto a sus opciones de alimentación, hábitat o algún otro factor, con el propósito de establecer estrategias para su conservación y/o manejo. Estrategias de enseñanza El marco teórico será impartido de manera sintética por los profesores por medio del método expositivo con las modalidades de conferencia y discusión dirigida. Los datos que se analizarán en clase y como tareas extra-clase serán recopilados mediante la asignación de investigaciones en diversas fuentes de información y en campo. Se utilizará software especializado para analizar datos de uso de recursos. Los estudios de caso que se traten en el curso serán expuestos por los alumnos en seminarios que derivarán en discusiones y conclusiones grupales. Cada alumno desarrollará la aplicación de alguno de los métodos de selección de recursos, por medio de un trabajo de investigación que presentará al final del curso. Unidades de aprendizaje 1. Introducción al estudio de selección de recursos: protocolos, diseños e índices. 2. La función de selección y procedimientos estadísticos de modelación. 3. Estudios con recursos definidos por varias categorías. 4. Funciones de selección de recursos a partir de regresión logística, modelos log-lineales y sobre varios períodos de tiempo. 5. Aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica. 6. Evaluación de riesgos y estimación de tamaños poblacionales. Acreditación

Criterios Valor (%) Reporte de investigación 40 Soluciones de ejercicios derivados de prácticas de cómputo 30 Exposición de temas (seminarios) 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Burnham, K. P. y D. R. Anderson. 2002 Model Selection and Multimodel Inference:

A Practical Information-Theoretical Approach. 2d ed. Springer-Verlag, New York. Clark, R. y Shulter, D. 1999. Avian habitat selection: pattern from process in nest-

site use by ducks? Ecology 80: 272-87. Garshelis, D. L. 2000. Delusions in habitat evaluation: Measuring use, selection and

importance. Págs. 111-164 en: L. Boitani y T. K. Fuller eds. Research Techniques in

Page 103: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

102

Animal Ecology: Controversies and Consequences. Columbia University Press, New York, USA.

Manly, B. F. J. 1995. Measuring selectivity from multiple choice feeding-preference experiments. Biometrics 51: 709-15.

Manly, B. F. J., McDonald, L. L., Thomas, D., McDonald, T. y Erickson, W. P. 2002. Resource Selection by Animals. Statistical Design and Analysis of Field Studies. Second Edition. Kluwer Academic Publishers, Dordretch, The Netherlands.

Mysterud, A. y Ims, R. A. 1999. Relating populations to habitat. Trends in Ecology and Evolution. 14: 89-90.

White, G. y Garrot, R. 1990. Analysis of Wildlife Radio-Tracking Data. Academic Press, New York.

Page 104: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

103

TEMAS SELECTOS DE BIOTECNOLOGÍA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante utilizará los conocimientos sobre diferentes temas relevantes y avances científicos en el área para mejorar o complementar su trabajo de investigación. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno, discusión grupal, discusión de artículos científicos, exposición por parte del profesor y prácticas de laboratorio. Unidades de aprendizaje El contenido del curso será flexible, dependiendo de los nuevos avances en la biotecnología en diferentes áreas de aplicación como medicina, medio ambiente, alimentos, energías renovables, procesos industriales, etc. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía La más reciente y de acuerdo al tema o temas que se vayan a impartir.

Page 105: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

104

TEMAS SELECTOS DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno conocerá, ampliará y analizará el conocimiento sobre los principales temas relevantes y nuevos avances científicos en el área. Estrategias de enseñanza Conferencias, preguntas intercaladas, discusión en grupo, exposición y discusión de artículos científicos, prácticas de laboratorio, trabajo en grupos pequeños para comparar, deducir, abstraer y para alentar la comunicación, la colaboración y el manejo de la información.

Unidades de aprendizaje El contenido del curso será flexible, dependiendo de los nuevos avances en los alimentos en diferentes áreas como la reología, la extrusión, etc., para su aplicación en la industria, en la salud, u otra área del sector. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Reporte de prácticas de laboratorio 30 Examen ordinario 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía La más reciente y de acuerdo al tema o temas que se vayan a impartir.

Page 106: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

105

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno interpretará los procesos toxicocinéticos y toxicodinámicos de los componentes de los alimentos seleccionando las técnicas analíticas apropiadas. Estrategias de enseñanza Conferencia, interrogatorio, discusión en grupo, exposiciones, seminarios, trabajo en grupos. Unidades de aprendizaje 1. Historia de la toxicología, conceptos básicos y fuentes de intoxicaciones alimentarias. 2. Toxicocinética y toxicodinámica: mecanismos de acción de los tóxicos. 3. Sustancias tóxicas de origen natural en los alimentos: Fitotoxinas: tioglicósidos, glicósidos cianogénicos, glicósidos de las habas, lectinas, taninos y ácido fítico. Micotoxinas: aflatoxinas. 4. Toxinas de origen microbiano. 5. Tóxicos generados por el procesamiento de los alimentos: Aminas biógenas: tiramina e histamina, condiciones que determinan su aparición en los alimentos. 6. Efectos tóxicos del alcohol, hidrocarburos policíclicos aromáticos y aminas heterocíclicas. 7. Contaminantes alimentarios: contaminantes metálicos y plaguicidas. 8. Aspectos toxicológicos de los aditivos alimentarios. Acreditación:

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 15 Reporte de prácticas de laboratorio 25 Cuestionarios y revisiones bibliográficas 20 Exámenes 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Casarett and Doulls. 1991 Toxicology. The basic science of poisons. Pergamon

Press Inc. New York. Concon, J. 1988. Food Toxicology. Ed. Marcel Dekker. Valle, P. 1991. Toxicología de los Alimentos. Centro Panamericano de Ecología

Humana y Salud. México. Liedner, E. 1990. Toxicología de los Alimentos. Shibamoto T. 1993. Introduction to Food Toxicology. Academic Press.

Page 107: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

106

Revistas Food and Chemical Toxicology, Toxicon, Natural Toxins, News Letters, Food

Toxicology.

Page 108: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

107

ORIENTACIÓN CIENCIAS AGROPECUARIAS

APIFAUNA TROPICAL CON POTENCIAL PRODUCTIVO Y CONSERVACIÓN

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno conocerá la biología de las abejas tropicales nativas y con potencial económico, y serán capaces de realizar investigación para generar estrategias para su conservación y diseñar tecnologías para su explotación racional sustentable. Estrategias de enseñanza Curso teórico y práctico. Los alumnos estudiarán la taxonomía, morfología y comportamiento de las abejas nativas, para proponer estrategias de uso sustentable en especies con potencial productivo y aplicarán metodologías para manejar abejas nativas en colmenas racionales. Unidades de aprendizaje 1 Historia Evolutiva de las abejas. 2. Taxonomía de especies de abejas con potencial económico. 3. Técnicas de colecta de abejas y su manejo para colección entomológica. 4. Determinación taxonómica de abejas. 5. Morfología, comportamiento y ecología de las abejas y su relación con plantas de importancia económica. 6. Nidos y biología de especies que anidan en suelo, árboles, troncos secos, y varios. 7. Diseño de alojamientos y técnicas para el manejo de abejas nativas. 8. Actividad de forrajeo de las abejas. 9. Abejas nativas polinizadoras de plantas con potencial económico. 10. Técnicas para evaluar eficiencia de abejas como polinizadores. 11. Efecto de pesticidas en la disminución de polinizadores potenciales. 12. Estrategias y medidas para conservación y manejo sustentable de las abejas nativas. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 60 Cuestionarios y revisiones bibliográficas 20 Examen final 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Delaplane, K.S. y Mayer, D.F. 2000. Crop pollination by bees. CABI Publishing.

University Press, Cambridge. 344 pp.

Page 109: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

108

Devillers, J. y Pham-Delegue, M. 2002. Honey Bees: Estimating the enviromental impact of chemicals. Taylor y Francis. New York. 332pp.

Engel, M. 2001. A monograph of the baltic amber bees and evolution of the Apoidea (Hymenoptera). Bulletin of the American museum of natural history. No.259: 192 pp.

Free, J.B. 1993. Insect pollination of crop. 2a. edition. Academic Press, 684 pp. Grimaldi, D. y Engel, M.S. 2005. Evolution of the insects. Cambridge University

Press. 755 pp. Imperatriz-Fonseca, V.L.; Saraiva, A.M. y De Jong, D. 2006. Bees as pollinators in

Brazil: assessing the status and suggesting best practices. Holos Editora, Riberao Preto. 112 pp.

Kevan, P.G. e Imperatriz-Fonseca, V.L. 2006. Pollinating bees: the conservation link between agriculture and nature. 2a. Edition. Brasília, MMA. 336 pp.

Melo, G.A.R. y Alves-dos-Santos, I. 2003. Apoidea Neotropica: Homenagem aos 90 anos de Jesús Santiago Moure. UNESC, Criciúma. 320 pp.

Michener, C.D. 2007. The bees of the world. Second edition. The Johns Hopkins University Press. 953 pp.

Roubik, D.W. 1989. Ecology and natural history of tropical bees. Cambridge Univ. Press. Cambridge Mass 514 pp.

Silveira, F.A.; Melo, G.A.R. y Almeida, E.A.B. 2002. Abelhas Brasileiras: Sistematica e Identificação. Fundacão Araucária. 253 pp.

Page 110: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

109

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE LA ABEJA MELÍFERA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno aplicará los conocimientos que permiten la integración de los individuos que componen la colonia de Apis mellifera, así como las relaciones de éstas con su medio ambiente, en el diseño de investigaciones que permitan entender y permitir un mejor manejo de la especie. Estrategias de enseñanza En este curso teórico y práctico, los alumnos estudiarán la taxonomía, morfología y comportamiento de las abejas nativas, para proponer estrategias de uso sustentable en especies con potencial productivo. También aplicarán metodologías para manejar abejas nativas en colmenas racionales. Asimismo, discutirán los efectos que ocasionan los pesticidas sobre los polinizadores y la importancia de conservar a las abejas nativas y los ecosistemas. Unidades de aprendizaje 1. Anatomía y fisiología. 2. El concepto de super-organismo y conflictos internos. 3. Ontogenia. 4. Polietismo. 5. Mecanismos de homeostasis interna. 6. Comunicación química (feromonas) 7. Comunicación física (danzas) 8. Transferencia de información en las colonias y estrategias de utilización de recursos. 9. El género Apis y sus tipos geográficos. 10. El proceso de africanización. Hipótesis y evidencias. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 40 Reporte de prácticas y ensayos 10 Exposición de temas (seminarios) 20 Proyecto de investigación 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Clarke, K. E., Rinderer, T. E., Franck, P., Quezada-Euán, J. J. G. y Oldroyd, B. P.

2002. The Africanization of honey bees (Apis mellifera L.) of the Yucatan: a study of a massive hybridization event across time. Evolution 56: 1462–1474.

Davis, C. F. 2004. The honey bee inside out. Bee Craft Limited, Stoneleigh, Inglaterra.

Page 111: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

110

Erickson, E. H. Jr., Page, R. E. y Hanna, A. A. 2002. Proceedings of the 2nd international conference on Africanized honey bees and bee mites. The A, I Root Company, Medina, OH. USA.

Free, J. B. 1987. Pheromones of social bees. Chapman and Hall LTD, London. Goodman, L. 2003. Form and function in the honey bee. International Bee Research

Association, Cardiff, UK. Gould, J. L. y Grant, G. C. 1988. The Honey bee. Scientific American Library,

New York, USA. Graham, J. M. 1992. The hive and the honey bee. Dadant and Sons, Hamilton Ill,

USA. Moritz, R. F. A. y Southwick, E. E. 1992. Bees as superorganisms. Springer Verlag,

Berlin, Alemania. Quezada-Euán, J. J. G. 2000. Hybridization between European and Africanized

honeybees in tropical Yucatán, México. II. Morphometric, allozymic and mitochondrial DNA variability in feral colonies. Apidologie 31:443-453.

Quezada-Euán, J. J. G., Pérez-Castro, E. E. y May-Itzá. W. J. 2003. Hybridization between European and African-derived honeybee populations (Apis mellifera) at different altitudes in Perú. Apidologie 34: 217-225

Ruttner, F. 1988. Biogeography and taxonomy of honeybees. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.

Seeley, T. D. 1987. Honeybee ecology. Princeton Univ. Press, New Jersey, EUA. Seeley, T. D. 1995. The wisdom of the hive: The social physiology of honey bee

colonies. Harvard, Univ. Press Cambridge Massachusetts, EUA. Schneider S.S., DeGrandi-Hoffman, G. y Smith, D. R. 2004. The African honey

bee: factors contributing to a successful biological invasion. Ann. Rev. Entomol. 49, 351-376.

Smith, D. R. 1991. Diversity in the genus Apis. Academic Press, EUA. Spivak, M., Fletcher, D. J. C. y Breed, M. (Eds.). 1991. The African honey bee.

Westview Press, Boulder, CO. USA. Winston, M. L. 1987. The Biology of the honeybee. Cambridge University Press,

EUA. Winston, M. L. 1992. Biology and management of Africanized honeybees. Ann.

Rev. Entomol. 37:173-193.

Page 112: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

111

BIOLOGÍA Y MANEJO DE LAS ABEJAS SIN AGUIJÓN Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno analizará los aspectos biológicos de los meliponinos, su relación con el potencial de manejo y producción comercial y las estrategias para su conservación y los aplicará en investigación que permitan desarrollar estrategias de manejo adecuadas. Estrategias de enseñanza Asignatura teórico-práctica con impartición y discusión dirigida de temas, presentación de seminarios y desarrollo de un trabajo de investigación relacionada con la temática que promueva la aplicación del método científico. Unidades de aprendizaje 1. Bases taxonómicas en Meliponini. 2. Distribución geográfica. 3. Especies de importancia económica en Yucatán y México. 4. Comunicación y orientación 5. Proceso de anidación (estructuras y termorregulación). 6. Reproducción y proceso de oviposición. 7. Producción de castas. 8. Manejo racional de las colonias. 9. Uso comercial de los productos y las colonias. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 20 Proyecto de investigación 30 Ensayo y reportes de prácticas 10 Examen 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Ayala R. 1999. Revisión de las abejas sin aguijón de México ((Hymenoptera:

Apidae: Meliponini) Folia Entom. Mex. 106, 1-123. Cauich, O., Quezada-Euán, J. J. G., Macías-Macías, J. O., Reyes-Oregel, V.,

Medina-Peralta, S. y Parra-Tabla, V. 2004. Behavior and pollination efficiency of Nannotrigona perilampoides (Hymenoptera: Meliponini) on greenhouse tomatoes (Lycopersicon sculentum) in subtropical México. J. Econ. Entomol. 97: 475-481.

Heard, T. 1999. The role of stingless bees in crop pollination. Ann. Rev. Entomol. 44:183-206.

Page 113: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

112

Menezes, C. 2006. Determinação de castas no gênero Melipona (Hymenoptera, Apidae): Influência do alimento larval. Memorias 1- 4º Seminarios Mesoamericanos sobre abejas sin aguijón. Monografía. Universidad Federal de Uberlandia, Brasil.

Moo-Valle, J. H., Quezada-Euán, J. J. G., Navarro, J. y Rodríguez-Carvajal, L. 2000. Patterns of intranidal temperature fluctuation for Melipona beecheii nesting in natural cavities. Journal of Apicultural Research 39: 3-7.

Moo-Valle, J. H., Quezada-Euán, J. J. G. y Wenseleers, T. 2001. The effect of food reserves on the production of sexual offspring in the stingless bee Melipona beecheii (Apidae, Meliponini). Insect. Soc., 48 (4): 398-403.

Nogueira-Neto, P. 1997. Vida e criacao de abelhas indígenas sem ferrao, Nogueirapis, Sao Paulo Brasil.

Palma G., Quezada-Euán, J. J. G., Meléndez-Ramirez, V., Valdovinos-Nuñez, G. R. y Rejón, M. 2007. The efficiency of Nannotrigona perilampoides, Bombus impatiens and mechanical vibration (Hymenoptera: Apoidea) on fruit production of enclosured habanero pepper (Capsicum chinense). J. Economic Entomol. (en prensa).

Quezada-Euan, J. J. G. 2005. Biología y uso de las abejas nativas sin aguijón (Hyemnoptera:Meliponini) de la península de Yucatán. UADY ediciones.

Quezada-Euán, J. J. G., Paxton, R. J., Palmer, K. A., May-Itzá, W. J., Tay, W. T. y Oldroyd, B.P. 2007. Morphological and molecular characters reveal differentiation in a Neotropical social bee, Melipona beecheii (Apidae: Meliponini). Apidologie 38, 247-258.

Quezada-Euán, J. J. G., May-Itzá, W. J. y Gonzalez-Acereto, J. A. 2001. Meliponiculture in México: problems and perspective for development. Bee World 82: 160-167.

Roubik, D. W. 1989. Ecology and Natural History of Tropical bees, Cambridge Univ. Press.

Velthuis, H. H. W. 1997. The Biology of Stingless Bees. Dept. of Ethology University of Uthrecht, The Netherlands.

Wenseleers T., Hart, A. G., Ratnieks, F. L. W. y Quezada-Euán, J. J. G. 2004. Queen execution and caste conflict in the stingless bee Melipona beecheii. Ethology 110: 725—736.

Page 114: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

113

BIOQUIMICA DE LA NUTRICIÓN Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá diseñar proyectos multidisciplinarios de investigación para el diagnóstico y el planteamiento de estrategias en torno a la producción animal. Estrategias de enseñanza Se empleará el método de exposición por parte del profesor en su modalidad de conferencia e interrogatorio; se dejarán lecturas dirigidas para que el alumno analice y discuta. Incluye la participación activa del alumno mediante el desarrollo de actividades diversas incluyendo la presentación oral o escrita de un tema previamente establecido, el desarrollo de un trabajo tutorial y que el alumno planteará con sus objetivos, en estos trabajos se le otorgará el tiempo suficiente para que consulte a través de una investigación bibliográfica. El producto del trabajo y la participación del alumno durante las sesiones serán evaluados. Unidades de aprendizaje 1. Características básicas de las biomoléculas. 2. Metabolismo de las biomoléculas. 3. Función de los tejidos en el metabolismo animal. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 55 Seminario final de investigación 45 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Alberts, B. 2004. Biología Molecular de la Célula. Ediciones Omega, S.A. España. Bohinski, C.R. 1998. Bioquímica. 5ª. Ed. Addison Wesley. México. Boyer, R. F. 2000. Conceptos en Bioquímica. International Thompson Editores.

México. Callen, J. 2000. Biología Celular. Editorial CECSA. Cox, M.M., Nelson, D.L. 2006. Lehninger. Principios de Bioquímica. Ediciones

Omega, S.A. España Church, D.C., Pond, W.G. y Pond, K.R. 2004. Fundamentos de Nutrición y

Alimentación de Animales. Editorial Limusa. Devlin, T.M. 2000. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. Volumen I

y II. 3ª. Ed. Editorial Reverté, S.A. España. Harper, H.A. y Murray, R.K. 1992. Bioquímica. 12ª Ed. El Manual Moderno.

México.

Page 115: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

114

Macarulla, J.M., Marino, A. y Macarulla, A. 2001. Bioquímica Cuantitativa. Cuestiones sobre biomoléculas. 2ª. Ed. Volumen I. Reverté, S.A. España.

Mc. Donald, P., Edwards, R.A. y Greenhalgh, F.D. 2002. Animal Nutrition. Editorial Acribia

Mathews, C.K. y Van Holde, K.E. 2000. Bioquímica. 2ª. Ed. McGraw-Hill/Interamericana. México.

Salway, J.G. 2002. Una ojeada al metabolismo. Ediciones Omega, S.A. España. Stryer, L., Berg, J.M.; Tymoczko, J.L. 2007. Bioquímica. 6ª. Ed. Editorial Reverté,

S.A. España. Voet, D. y Voet, J.C. 1995. Biochemestry. 2ª. Ed. John Wiley and Son. Inc. New

York, USA.

Page 116: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

115

BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al término del curso, el estudiante podrá proponer estudios de nuevos procesos de biotransformación y métodos biotecnológicos para el desarrollo y evaluación de nuevos alimentos. Estrategias de enseñanza Conferencia, interrogatorio, discusión en grupo, exposiciones, estudio de casos, trabajo en grupos pequeños para comparar, deducir, abstraer y para alentar la comunicación, la colaboración y el manejo de la información. Unidades de aprendizaje 1. Biocatalisis en la ciencia de los alimentos 2. Sistemas de fermentación para la producción de alimentos y aditivos. 3. Probióticos. Prebióticos y Simbióticos. 4. Principios y usos de la tecnología del ADN recombinante en el desarrollo de nuevos productos. 5. Nuevos métodos o procesos biotecnológicos para el desarrollo de nuevos alimentos Acreditación

Criterios Valor (%)Exposición de temas (seminarios) 20 Análisis de lecturas y discusión 30 Elaboración de ensayo 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Shetty, K., Paliyath, G., Pometo, A. y Levin, R. E. 2005. Food biotechnology. 2a.

ed. CRC Press, 208 pp. Nestle,M. 2003. Food biotechnology. University of California Press. 350 pp. Gutiérrez-López, G. F. y Barbosa-Cánovas, G.V. 2003. Food science and food

biotechnology: Facing the next century. CRC Press. 360 pp. Revistas Food Tecnology, Journal Food Science, Biotecnology and bioingeneering,

Biotecnology letters, Applied and environmental microbiology, Journal of biotechnology, Enzyme technology, Trends in biotechnology Y Biotechnology reviews.

Page 117: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

116

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá proponer estudios que prolonguen la vida útil de los alimentos.

Estrategias de enseñanza Conferencias, interrogatorio, discusión en grupo, exposiciones y p rácticas de laboratorio.

Unidades de aprendizaje 1. Concentración por evaporación, congelación, por membranas, por intercambio iónico, otros métodos. 2. Deshidratación por aire, por frío, por liofilización. 3. Tratamientos por frío, refrigeración, congelación, criogenia. 4. Tratamientos térmicos por escaldado, esterilización, pasteurización. 5. Procesamiento aséptico. 6. Conservación por aplicación de radiaciones. 7. Conservación por aditivos. Acreditación:

Criterios Valor (%)Reporte de prácticas de laboratorio 20 Reportes y ejercicios 30 Exámenes parcial y final 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Braner Al., Davison PM, Salminen S. 1989. Food additives. Ed. Marcel Dekker.

New York, EUA. Cenzano I, Madrid A., Vicente JM. 1993. Nuevo manual de industrias alimentarias.

Mundiprensa Libros S.A. Cheryan M. 1986. Ultrafiltration Handbook. Technomic Publishing Co. Inc.

Lancaster, PA. EUA. Desrosier NW. 1981. Conservación de alimentos. Editorial CECSA.

Page 118: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

117

DISEÑO Y ANÁLISIS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar y analizar estudios epidemiológicos en animales. Estrategias de enseñanza Presentación temas por el profesor con discusión dirigida; solución de ejercicios y presentación de seminarios por parte de los alumnos Unidades de aprendizaje 1. Tipos de estudios epidemiológicos utilizados en Medicina Veterinaria 2. Diseño de estudios Epidemiológicos 3. Análisis de Resultados de Estudios Epidemiológicos Acreditación

Criterios Valor (%)Solución de ejercicios 30 Exposición de temas (seminarios) 30 Exámenes 40 Total 100

Perfil Profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Fleiss, J. L. 1981. Statistical methods for rates and proportions. 2a. ed. John Willey

& Sons. New York, EAU. Friis, R. H. y Sellers, T. A. 2004. Epidemiology for public health practice. 3a. ed.

Jones and Bartlet. Massachusets, EUA. Hernández de Anda, J. y Hird, D. 2007. Módulo II: Diseños de Estudios

Epidemiológicos. En: XII Curso Internacional en Epidemiología y Salud Pública Veterinaria. FMVZ – UADY, Mérida Yucatán, México.

Martin, S.W., Meek, A. H. y Willemberg, P. 1987. Veterinary epidemiology. Principles and methods. Iowa State University Press. Iowa, EUA.

Toma B, Dufour B, Sanaa M, Bénet J.J, Moutou F, Louza A. y Ellis, P. 1999. Applied Veterinary Epidemiology and the control of disease in populations. 1a. edición. Francia.

Wassertheil-Smoller, S. 2003. Bioestatistics and epidemiology. A primer for health and biomedicalprofessionals. 3a. ed. Springer. New York, EUA:

Page 119: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

118

ENDOCRINOLOGÍA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno describirá los métodos de investigación y la interpretación de resultados, que conducen a explicar los mecanismos moleculares y celulares en que operan los diferentes tipos de biorreguladores, con sus respectivos receptores, y el subsecuente desencadenamiento de las respuestas sistémicas en los animales. Estrategias de enseñanza Se empleara el método de exposición mixto con interrogatorio; se dejaran lecturas dirigidas para que el alumno analice y posteriormente discuta en clase, se considera la participación activa en trabajos de equipos mediante el análisis y discusión de estudios de casos y en actividades prácticas de laboratorio para el desarrollo de protocolos de diagnostico reproductivo. Unidades de aprendizaje 1. Endocrinología Molecular. 2. Estructura y función de Receptores. 3. Metodologías para el estudio endocrinológico. 4. Endocrinología sistémica, su autorregulación y relación de la genética con la endocrinología. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 50 Exposición de temas (seminarios) 25 Reportes y ejercicios 25 Total 100

Perfil Profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Ahima R.S. 2004. Body fat, leptin and hypothalamic amenorrea. New Eng. J Med.

135: 959. Bolander F.F. 2004. Molecular endocrinology. Third edition. Elsevier Academic

Press, Inc. New York. Kokta T.A., Dodson M.V., Gertler A., Hill R.A. 2004. Intercellular signaling

between adipose tissue and muscle tissue. Dom. Anim. Endocr. 27:303. Knobil E., and Neill J.D. 1994. The Physiology of Reproduction. Second edition.

Raven Press Ltd. New York. IAEA (International Atomic Energy Agency). 1984. Laboratory Training Manual on

Radioimmunoassay in Animal Reproduction. Technical Reports Series No. 233. IAEA, Vienna.

Page 120: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

119

Montes-Pérez R.C. 1995. Las técnicas de unión para medir hormonas. Rev. Biomed. 6:33.

Murphy E., Williams G.R. 2004. The thyroid and the skeleton. Clin. Endocr. 61:285.

Niswender K.D., Bassin D.G., Schwartz M.W. 2004. Insulin and its evolving partnership with leptin in the hypothalamic control of energy homeostasis. Trends Endocr. Met. 15: 362.

Oksbjerg N., Gandret F., Vestergaard M. 2004. Basic principles of muscle development and growth in meat-producing mammals as affected by the insulin-like growth factor (IGF) system. Dom. Anim. Endocr. 27: 219.

Palmieri C., Saji S., Sakaguchi H., Cheng G., Sunters A., O’hare M.J., Warner M., Gustafsson J-A., Coombes R.C., Lam E. W-F. 2004. The expresión of oestrogen receptor (ER) β and its variants but not ER α , in adult human mammary fibroblasts. J. Mol. Endocr. 33: 35.

Pai-Ra L., Smith R.J., Kie S., Boyce P., Bistrian B.R. 2004. Effects of protein malnutrition pn IL-6 mediated signaling in the liver and the systemic acute-phase response in rats. Am. J. Physiol.: Regulatory, Integrative & Comparative Physiology 56: R801.

Pierce J.R. 1972. Communication. Sci. Am. 227:31. Redmer D.A., Wallace J.M., Reynolds L.P. 2004. Effect of nutrient intake during

pregnancy on fetal and placental growth and vascular development. Dom. Anim. Endocr. 27: 199.

Rehfeldt Ch., Nissen P.M., Kuhn G., Vestergaard M., Ender K., Oksbjerg N. 2004. Effects of maternal nutrition and porcine growth hormone (pGH) treatment during gestation on endocrine and metabolic factors in sows, fetuses and pigs, skeletal muscle development, and postnatal growth. Dom. Anim. Endocr. 27: 267.

Silver M.R., Kawauchi H., Nozaki M., Soler S.A. 2004. Cloning and analisis of the lamprey GnRH-III cDNA from eight species of lamprey representating the three families of Petromyzoniformes. Gen. & Comp. Endocr. 139: 85.

Valverde C.R., Arámburo C., Bayón A. 1988. Neuroendocrinología y Comunicación Celular. En: Teorías y Hechos sobre la vida. Muñóz Martínez J. (ed.). Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. SEP. México, D.F.

Hadley M.E. 2000. Endocrinology. Fifth edition. Prentice Hall. New Jersey.

Page 121: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

120

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LAS AVES Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá elaborar proyectos de investigación para el diagnóstico, prevención y control de enfermedades infecciosas que afectan a las aves. Estrategias de enseñanza Se realizaran sesiones plenarias con presentación de temas por parte del profesor, propiciando la discusión grupal, se efectuarán prácticas de campo para la adquisición/reforzamiento de habilidades de diagnóstico y conocimiento de los sistemas de producción por parte de los estudiantes, se plantearán casos de brotes de enfermedades infecciosas de las aves los cuales serán resueltos por los alumnos. A lo largo del curso los estudiantes elaboraran un protocolo de investigación relacionado al estudio de una enfermedad o síndrome causado por agentes infecciosos en las aves. Se propiciará la presentación por parte de los alumnos, de seminarios acerca de temas selectos, casos hipotéticos y/o protocolos de investigación Unidades de aprendizaje 1.- Técnicas de apoyo al diagnóstico de enfermedades infecciosas en aves 2.- Enfermedades infecciosas que afectan a las aves 3.- Enfermedades parasitarias que afectan a las aves 4.- Metodologías para la investigación científica de las enfermedades de las aves Acreditación

Criterios Valor % Reporte de prácticas de laboratorio y campo 15 Exposición de temas (seminarios) 30 Reporte de solución de casos 20 Proyecto de investigación 35 Total 100

Perfil Profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Calnek BW. 1995. Enfermedades de las aves. 2ª ed. Manual Moderno. Mexico. OIE. Manual of standars for diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals

2004. 4a. edición. París, Francia. http://www.oie.int/eng/normes/mmanual /A_summry. htm?e1d11

Rodríguez Vivas R.I. 2005. Enfermedades de importancia económica en producción animal. McGrawHill, Mexico.

The American Association of Avian Pathologists. 1998. A laboratory manual for the isolation and identification of avian pathogens. 4a. Ed.. Penssylvania, USA.

Thrusfield M. 2005. Veterinary Epidemiology. 3rd. Edition, Blackwell Publishing, Oxford, Reino Unido.

Page 122: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

121

ENFERMEDADES MICROBIANAS DE LOS MAMÍFEROS EN EL TRÓPICO Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar proyectos de investigación que contribuyan al diagnóstico de las principales enfermedades microbianas que afectan a los mamíferos en el trópico y sean capaces de proponer estrategias viables de prevención, control y en su caso, erradicación de las mismas. Estrategias de enseñanza Para el cumplimiento del objetivo general se programarán actividades como exposiciones con profesores con experiencia en las enfermedades; seminarios con la participación de profesores con experiencia, tesistas y estudiantes; elaboración de revisiones de literatura bajo la asesoría de profesores con experiencia en las enfermedades seleccionadas por los estudiantes; estudios de caso y prácticas de campo. Unidades de aprendizaje 1. Enfermedades bacterianas. 2. Enfermedades virales. 3. Enfermedades micóticas 4. Enfermedades exóticas. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 65 Reporte de solución de casos 25 Exposición de temas (seminarios) 10 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Acha, P., Szifres, B. 2001. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al

hombre y a los animales. Volumen I bacteriosis y micosis. Tercera edición. Organización Panamericana de la Salud. Estados Unidos de América.

Acha, P., Szifres, B. 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Volumenes II y III, Clamidiosis rickettsiosis, virosis y parasitosis. Tercera edición. Organización Panamericana de la Salud. Estados Unidos de América.

D’Allaire, S., Taylor, D.J., Zimmerman, J., Straw, B.E 2006. Disease of Swine. 9TH Edition Blackwell Publisher. USA.

Radostits O; Gay C.; Blodd D.; Hincheliff K. 2002 Medicina Veterinaria. 9ª. Edición.

Mc Graw-Hill – Interamericana. España.

Page 123: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

122

Radostitis, O.M., Leslie K.E., Fetrow J. 1994. Herd Health. 2nd ed. Saunders Company. USA.

Rodríguez V. I editor 2005. Enfermedades de importancia económica en producción animal. McGraw-Hill-UADY. México, D.F.

Smith M.; Sherman D. 1994. Goat Medicine. Lippincott, Williams y Wilkins. USA

Page 124: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

123

ENFERMEDADES PARASITARIAS DE LOS ANIMALES EN EL TRÓPICO Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a mejorar el diagnóstico, control y/o erradicación de enfermedades parasitarias en poblaciones de animales en los trópicos. Estrategias de enseñanza Aplicación de técnicas diagnósticas y elaboración de programas de control de problemas parasitarios en animales de producción, de trabajo y compañía mediante presentaciones orales, lecturas dirigidas, elaboración de ensayos, dinámicas de discusión, visitas a unidades de producción y comunidades rurales, prácticas de campo y laboratorio, así como un trabajo de investigación formativa. Unidades de aprendizaje 1. Biología y control de enfermedades causadas por helmintos 2. Biología y control de enfermedades causadas por protozoos. 3. Biología y control de enfermedades causadas por artrópodos. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 70 Trabajo de investigación y reportes de prácticas 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bowman, D.; Lynn, R.C.; Eberhard, M.L. 2003. Georgis´ Parasitology for

Veterinarians. Eighth edition. Sauders. St. Louis, Missouri, USA. Cordero del Campillo, M.; Rojo-Vázquez, F.A. 1999. Parasitología Veterinaria.

McGraw-Hill Interamericana. Madrid, España. Hendrix, C.H.; Robinson, E. 2006. Diagnostic Parasitology for Veterinary.

Technicians. Mosby. Third edition. St. Louis, Missouri, USA. Rodríguez-Vivas, R.I. Editor. 2005. Enfermedades de Importancia en Producción

Animal. McGraw-Hill-UADY. México, D.F. Rodríguez-Vivas, R.I.; Cob-Galera, L.A. 2005. Técnicas Diagnósticas en

Parasitología Veterinaria. Segunda edición. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. Wall, R.; Shearer, D. 2001. Veterinary Ectoparasites, Biology, Pathology and

Control. Second edition. Blackwell Science. London, UK.

Page 125: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

124

EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diagnosticar y elaborar programas de salud en poblaciones animales. Estrategias de enseñanza Presentación del profesor con discusión dirigida; solución de ejercicios y dinámicas de discusión grupales. Unidades de aprendizaje 1. Cuantificación de enfermedad 2. Diseño de muestreos epidemiológicos. 3. Interpretación de resultados de pruebas de laboratorio. 4. Identificación y análisis de riesgos. 5. Establecimiento de programas de salud animal. Acreditación

Criterios Valor (%) Solución de ejercicios 30 Exámenes 70 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Hernández de Anda, J. y Hird, D. 2004. Módulo I: Epidemiología Básica. En: IX

Curso Internacional en Epidemiología y Análisis de Riesgo. FMVZ – UADY, Mérida Yucatán, México.

Jewell, Nicholas P. 2004. Statistics for epidemiology. Series Name: Chapman & Hall/CRC Texts in Statistical Science Series; Editorial: Chapman & Hall/CRC.

Kelsey, Jennifer L.; Whittermore, Alice S.; Evans, Alfred S.; Thompson, W. Douglas. 1996. Methods in observational epidemiology. Editorial: Oxford University Press, USA. 2nd Edition May 14, 1996; 444 p.

Martin S.W, Meek A.H, Willberg P. 1987. Veterinary epidemiology: principles and methods. Iowa State University Press.

Trusfield, M. 1990. Epidemiología veterinaria. Editorial Acribia. España. Wassertheil-Smoller, S. 2004. Biostatistics and epidemiology. A primer for health

and biomedical professionals. Editorial: Springer; 3rd Ed., 2004.

Page 126: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

125

FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar los procesos involucrados en el desarrollo de la función reproductiva en los mamíferos domésticos. Estrategias de enseñanza Exposiciones del profesor y de los estudiantes; lectura y discusión del temas selectos; elaboración de artículos de revisión. Unidades de aprendizaje 1.- Regulación de la función sexual del macho. 2.- Desarrollo de la función testicular desde el nacimiento hasta la madurez sexual. 3.- Espermatogénesis y factores que la afectan. 4.- Función del sistema de conductos y glándulas anexas. 5.- Desarrollo y características de la conducta sexual del macho y factores que la afectan. 6.- Regulación de la función sexual de la hembra y ciclo estral. 7.- Ovogénesis y foliculogénesis y factores que las afectan. 8.- Ovulación, fecundación y gestación. 9.- Parto y Posparto. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 50 Exposición de temas (seminarios) 25 Análisis de lecturas y discusión 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Arthur, G.H., Noakes, D.E. y Pearson, H. 1991. Reproducción y obstetricia en

Veterinaria. Mc Graw -Hill Interamericana. Madrid. Hafez, E.S.E. y Hafez, B. 2003. Reproducción e inseminación artificial en animales.

Séptima Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. México. Lindsay, D.R. 1996. Environment and reproductive behavior. Animal Reproduction

Science. 42: 1-12. Robinson, J.J. 1996. Nutrition and reproduction. Animal reproduction science. 42:

25-34. Youngquist, R.S. 1997. Current therapy in large animal Theriogenelogy. W.B-

Saunders Company. Philadelphia.

Page 127: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

126

FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION AVANZADA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar los procesos que involucran la regulación de la función reproductiva en los mamíferos domésticos. Estrategias de enseñanza Se llevaran a cabo sesiones de discusión de temas específicos, para lo cual el estudiante buscará información científica actualizada para preparar y presentar temas en forma oral y al término de las mismas se llevara a cabo la discusión grupal del tema tratado. Cada estudiante también elaborar y entregará un resumen de una cuartilla del tema presentado Unidades de aprendizaje 1.- Fisiología del ovario 2.- Fisiología de la fecundación y del reconocimiento de la gestación. 3.- Fisiología del posparto 4.- Fisiología de la función sexual del macho. Acreditación

Criterios Valor (%)Exámenes parciales 50 Exposición de temas (seminarios) 25 Reporte de prácticas de laboratorio 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Adams, G.P. 1999. Comparative patterns of follicle development and selection in

ruminants. Reproduction and Fertility. Supplement. 54:17-32. Aponte P.M., Dirk G. De Rooij, Pedro Bastidas. 2005. Testicular development in

Brahman bulls. Theriogenology 64: 1140-1455. Austin, E.J.; Mihm, M.; Evans, A.C.O.; Knight, P.G.; Ireland, J.L.H.; Ireland, J.J.;

Roche, J.F. 2001. Alterations in Intrafollicular Regulatory Factors and Apoptosis During Selection of Follicles in the First Follicular Wave of the Bovine Estrous Cycle. Biology of Reproduction. 64:839-848.

Brito Leonardo F.C., Antonio E.D.F. Silva, María M. Unanian, Margot A.D. Dode, Rogelio T. Barbosa, John P. Kastelic. 2004. Sexual development in early - and late - maturing Bos indicus and Bos indicus x Bos taurus crossbred bulls in Brazil. Theriogenology 62: 1198-1217.

Cunningham, J.G. 1999. Fisiología Veterinaria. Mcgraw-Hill Interamericana. México, D.F. pp. 499-509.

Driancourt, M.A. 2001. Regulation of ovarian follicular dynamics in farm animals. Implications for manipulation of reproduction. Theriogenology. 55:1211-1239.

Page 128: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

127

Evans, A.C.O. 2003. Ovarian follicle growth and consequences for fertility in sheep. Animal reproduction science. 78:289-306.

Evans, a.c.o.; Duffy, P.; Hynes, N.; Boland, M.P. 2000. Waves of follicle development during the estrous cycle in the sheep. Theriogenology. 53:699-715.

França, R.L., Avelar, F.G. and Almeida F.F. 2005. Spermatogenesis and sperm transit throgh the epididymis in mammals with emphasis on pigs. Theriogenology 63: 300-318.

Fissore, A.R., Kurokawa, M., Knott, J., Zhang, M. And Smyth, J. 2002. Mechanisms underlying oocyte activation and postovulatory ageing. Reproduction. 124: 745-754.

Hafez, E.S.E. and Hafez B. 2002. Reproducción e Inseminación Artificial en Animales. 7ª. Edición. Mcgraw-Hill Interamericana. México, D. F. Pp. 177-187.

Martin, G.B.; Milton, J.T.B.; Davidson, G.E.; Banchero Hunzicker, G.E.; Lindsay, D.R.; Blache, D. 2004. Natural methods for increasing reproductive efficiency in small ruminants. Animal Reproduction Science. 82-83:231-246.

O’Callaghan, D.; Boland, M.P. 1999. Nutritional effects on ovulation, embryo development and the establishment of pregnancy in ruminants. Animal Science. 68:299-314.

Roche, J.F., Makey, D. and Diskin, M.D. 2000. Reproductive management of postpartum cow. Anim. Reprod. Sci. 60-61: 703-712.

Rodríguez, M.H., Saravia, F., Wallgren, M., Tienthai, P., Johannison, A., Vazquez, J.M., Martinez, E., Roca, J., Sanz, L. And Calvete, J.J. 2005. Boar spermatozoa in the oviduct. Theriogenology. 63: 514-535.

Sanford L.M., C. Moore, J.K. Voglmayr and M.H. Fahmy. 2000. Sexual maturational changes in circulatory inhibin concentration in relation to FSH concentration and testicular size in Suffolk and DLS* RAMS. Theriogenology 54: 719-730.

Tatman Shawn R., Don A. Nevendorff, Timothy W. Wilson, Ronald D. Randel. 2004. Influence of season of birth on growth and reproductive development of Brahman bulls. Theriogenology 62: 93-102.

Viñoles, C.; Forsberg, M.; Banchero, G., Rubianes, E. 2002. Ovarian follicular dynamics and endocrine profiles in polwarth ewes with high and low body condition. Animal science. 74:539-545.

Webb, R., Gosden, R.G.; Telfer, E.E., Moor, R.M. 1999. Factors affecting foliculogénesis in ruminants. Animal science. 68:257-284.

Wise, T., Klindt, J., Howard, H.J., Conley, A.J. and Ford J.J. 2001. Endocrine relationsihips of Meishan and White composite females after weaning and during the luteal phase of the estrous cycle. J. Anim. Sci. 79: 176-187.

Page 129: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

128

GENÉTICA Y REPRODUCCIÓN DE LAS ABEJAS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno aplicará las bases de la genética en las abejas melíferas, los mecanismos que determinan el sexo y las castas en Apini y Meliponini y los esquemas de selección y diseños de cruzamientos empleados en las abejas melíferas para desarrollar programas de selección y mejoramiento genético en poblaciones de Apis mellifera. Estrategias de enseñanza Asignatura teórico–práctica, con impartición y discusión dirigida de temas, presentación de seminarios, elaboración de productos académicos, investigación documental y desarrollo de trabajo de investigación formativa de acuerdo a los contenidos de cada una de las unidades. Unidades de aprendizaje 1. Bases genéticas de la herencia (Genes, ADN, ARN, Proteínas). 2. Genética Mendeliana. 3. Genética de Poblaciones. 4. Determinación del sexo en A. mellifera y Meliponini 5. Determinación de castas en A. mellifera y Meliponini. 6. Reproducción y apareamiento en abejas sociales. 7. Conflictos reproductivos en las abejas sociales. 8. Genética del comportamiento en A. mellifera 9. Genética bioquímica en A. mellífera. 10. Genética cuantitativa en A. mellífera. 11. Selección y diseños de cruzamientos en abejas melíferas. 12. Inseminación instrumental de abejas reinas. Acreditación

Criterios Valor (%) Reporte de prácticas de laboratorio 10 Exposición de temas (seminarios) 20 Elaboración de ensayo 20 Exámenes 50 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Ballou, R.F.; Briscoe, D.A. 2002 Introduction to Conservation Genetics. Cambridge

University Press. pp. 72-95. Crozier, R.H.; Pamilo, P. 1996 Evolution of Social Insect Colonies. Oxford

University Press, Oxford, UK, 306 pp.

Page 130: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

129

Dadant and Sons 2000 The Hive and the Honey bee. Fifth Printing. Hamilton, Illinois, 1324 pp.

Engels, W. 1990 Social Insects: An evolutionary approach to Castes and Reproduction. Springer-Verlag. pp. 167-230.

Falconer D.S.; Mackay; T.F.C. 1995 Introduction to Quantitative Genetics. Addison Wesley Longman Pearson Education. 480 pp.

Laidlaw, H.H.; Page, R.E. 1997 Queen Rearing and Bee Breeding. Wicwas Press, Connecticut, USA, 224 pp.

Michener, C.D. 1974 The Social Behavior of the Bees. Harvard University Press. pp. 95-107.

Michener, C.D. 2007 The Bees of the World. Second edition. The Johns Hopkins University Press. 953 pp.

Moritz, R.F.A. 1989 The Instrumental Insemination of the Queen Bee. Apimondia. Publishing House, Bucharest, Romania; 176 pp.

Rinderer, T.E. 1986 Bee Genetics and Breeding. Academic Press, Fl, USA, 425 pp. Roubik, D.W. 1989 Ecology and Natural History of Tropical Bees. Cambridge University Press, New York, USA, 514 pp.

Spivak, M.; Fletcher, D.J.C.; Breed, M. 1991 The “African” Honey Bee. Westview Press. Colorado, USA; pp. 28-33.

Wilson, E.O. 1971 The Insect Societies. Harvard University Press. pp. 166-182. Winston, M. L. 1987 The Biology of the Honey Bee. Harvard University Press,

Cambridge, Massachusetts, London, England. 281 pp.

Page 131: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

130

INMUNOLOGIA VETERINARIA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo Al finalizar la asignatura, el alumno será capaz de diseñar protocolos de investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades infecciosas de los animales. Estrategia de enseñanza Se estudian los procesos de defensa contra los diferentes microorganismos y sus productos, se analizan los mecanismos de evasión de la respuesta inmune de los principales agentes infecciosos; los principios biológicos y fundamentos de las principales pruebas inmunológicas, su aplicación; se realizan prácticas para comprender la forma de interpretar los resultados, con énfasis en las ventajas y desventajas de su uso en el control de las enfermedades de los animales domésticos; se analizan las alternativas para la elaboración de vacunas y los criterios para la implementación de esquemas de vacunación. Unidades de aprendizaje 1. Reconocimiento inmunológico. 2. Respuesta inmune inespecífica y específica 3. Mecanismos de evasión de la Respuesta inmune 4. Pruebas inmunológicas, uso e interpretación de resultados 5. Vacunología. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 60 Reporte de prácticas de laboratorio 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Abbas, A., Lictchman, A. y Pober, J. 1999. Inmunología celular y molecular.

Editorial McGraw-Hill. Bellanti 1986. Inmunología. México. Edición Interamericana. Golub, E.S. 1987. Bases celulares de la respuesta inmunológica. Editorial Reverté. Margni, R,A, 1996. Inmunología e Inmunoquímica. Editorial Médica Panamericana Goldsby, R.A. y Thomas, J.K. 2003. Inmunología. Editorial McGraw-Hill Olsen, R. G., Krakowas. 1983. Inmunología e Inmunopatología de los animales

domésticos. México, Edición Manual Moderno México. Pastoret, G. B. 1998 Handbook of vertebrate Immunology. Editorial Academic

Press. Tizardi, I. D. 2000 Veterinary Immunology. Seventh Edition Ed. Sauders.

Page 132: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

131

INOCUIDAD ALIMENTARIA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante podrá aplicar los conocimientos adquiridos para proponer estudios sobre factores de riesgo en sistemas alimentarios que sustentan la inocuidad de los alimentos. Estrategias de enseñanza Conferencia, interrogatorio, discusión en grupo, exposiciones, estudio de casos, trabajo en grupos pequeños para comparar, deducir, abstraer y para alentar la comunicación, la colaboración y el manejo de la información. Unidades de aprendizaje 1. Impacto de la inocuidad en los alimentos. 2. Sistemas de vigilancia y control sanitario de alimentos, organismos reguladores (CODEX, OMS, FAO, Secretaría de Salud), procesos e instrumentos de evaluación (HACCP, BMP, programas de prerrequisitos, etc.). 3. Identificación y evaluación de factores de riesgo en el sector alimentario. 4. Factores biológicos: Patógenos emergentes, toxinas y bioterrorismo. 5. Factores Químicos: Plaguicidas, metales pesados, aditivos. 6. Factores físicos 7. Métodos modernos de evaluación de factores de riesgo. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 20 Análisis de lecturas y discusión 30 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Doyle M. P., Beuchat L.R. y Montville J. 2001. Food Microbiology: Fundamentals

and Frontiers. ASM Press. 2nd ed. Washington, U.S.A. 880 p. Forsyth S. J 2002. Higiene de los Alimentos. Microbiología y HACCP. 2ª edición.

Edidtorial Acribia, S.A. Zaragoza. Lightfoot N.F. y Maier E.A. 2002. Análisis microbiológico de alimentos y aguas.

Directrices para el aseguramiento de la calidad. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. Mossel D.A.A., Moreno B. y Struijk C. 2003. Microbiología de los Alimentos.

Fundamentos ecológicos para garantizar y comprobar la integridad (inocuidad y calidad), microbiológica de los alimentos. 2ª edición. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.

Page 133: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

132

Revistas Food Tecnology, Journal Food Science, Food safety, Journal of Food Protection,

Int. Journal of Food microbiology, Food Microbiology. Normas Nacionales: NOMS Internacionales : Codex Alimentarius y normas de FDA, OMS, FAO

Page 134: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

133

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de diseñar proyectos de investigación relacionados con la inocuidad de los alimentos de origen animal que integren desde la unidad de producción hasta la llegada al consumidor. Estrategias de enseñanza Visitas a unidades de producción, rastros, plantas industrializadoras y centros de comercialización, seminarios, exposición por parte del profesor. Unidades de aprendizaje 1. Conceptos básicos de Inocuidad alimentaria 2. Estrategias para la inocuidad de los alimentos de origen en la unidad de producción. 3. Estrategias para la inocuidad de los alimentos de origen animal en el rastro, procesos de industrialización y comercialización. 4. Vigilancia epidemiológica en inocuidad alimentaria. Acreditación

Criterios Valor (%)Exámenes escritos 60 Reportes de visita 25 Exposición de temas (seminarios) 15 Total 100

Perfil profesiográfico Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Acha, P., Szifres, B. 2001. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al

hombre y a los animales. Volumen I bacteriosis y micosis. Tercera edición. Organización Panamericana de la Salud. Estados Unidos de América.

Acha, P., Szifres, B. 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Volumenes II y III , Clamidiosis rickettsiosis, virosis y parasitosis. Tercera edición. Organización Panamericana de la Salud. Estados Unidos de América.

Casp, A., Requena, J. 2003. Procesos de conservación de alimentos. 2ª Ed., Mundi-Prensa. Madrid.

D'Mello, J. P. 2003 . Food safety: contaminants and toxins. CABI Publishing. Oxford. Hui, Y. 2001. Meat Science and applications. Editorial Marcel Dekker, New York.

Matissek, R. Schnepel, F., Steiner, G. 1998. Análisis de los alimentos: fundamentos, métodos, aplicaciones. Acribia. Zaragoza. Navarro, J., Antó, P., Castellanos, F. 1998. Salud Pública. McGraw-Hill-

Interamericana. México.

Page 135: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

134

MANEJO ESTRATÉGICO DE RECURSOS FORRAJEROS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá analizar y diseñar estrategias de uso de recursos forrajeros no convencionales en los agroecosistemas tropicales. Estrategias de enseñanza Simposio, seminarios, exposición de temas a través de carteles, visitas y estancias en unidades de producción, prácticas de campo, de laboratorio y de invernadero, y diversas dinámicas grupales. Dinámica de pequeños grupos para discusión de artículos y tareas. Unidades de aprendizaje 1. Pérdida de la productividad en los sistemas de producción agropecuaria. 2. Sistemas alternos para la producción pecuaria: Conceptos y descripción. 3. Establecimiento de sistemas forrajeros alternos en los diversos ecosistemas tropicales: Consideraciones y aspectos prácticos. 4. Manejo y Producción de los sistemas forrajeros alternos en los diversos ambientes climáticos y edáficos. 5. Modelos de simulación para la toma de decisiones en sistemas forrajeros alternos. Acreditación

Criterios Valor (%)Exámenes parciales 30 Reportes de prácticas de campo 20 Proyecto de investigación 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Aguilera Contreras, M. y Martínez Elizondo, R. 1996. Relaciones agua-suelo-

planta-atmósfera. Universidad Autónoma de Chapingo. Figueroa, V. 2003. Producción porcina con cultivos tropicales y reciclaje de

nutrientes. CIPAV. Gutteridge, R. C. y Shelton, H. M. 1994. Forage tree legumes in tropical agriculture.

CAB International, Wallingford, Oxon, UK. Muslem, P. E. y Rotera, G. C. 1991. Praderas y forrajes. Producción y

aprovechamiento. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. Minson, D. J. 1990. Forage in ruminant nutrition. Academic Press Inc. Orskov, E. R. 1993. Reality in rural development aid with emphasis on livestock.

Rowett Research Services Ltd. PAIS? Preston, T. R. y Leng, R .A. 1990. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a

los recursos disponibles: Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre

Page 136: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

135

nutrición de rumiantes en el trópico. Desarrollo Rural Integrado en el Trópico, Cali, Colombia, 321 pp.

´t Mannetje, L. y Jones, R. M. 2000. Field and Laboratory methods for grassland and animal production research. CABI Publishing. University Press Cambridge UK.

´t Mannetje, L., Ramírez, L., Ibrahim, M., Sandoval, C., Ojeda, N. y Ku J. 2004. The importance of silvopastoral system in rural livelihood to provide ecosystem services. 2nd. International Symposium on Sylvopastoral Systems. Universidad Autónoma de Yucatán.

Page 137: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

136

MANEJO POSCOSECHA DE GRANOS Y SEMILLAS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz asegurar la calidad de los granos y semillas durante el mayor tiempo posible a través del análisis y la aplicación de métodos para manejar y conservar la producción desde antes de la cosecha hasta su destino final. Estrategias de enseñanza Conferencias, discusión en grupo, seminarios, estudios de caso a nivel campo y/o laboratorio, trabajo en grupo y resolución de problemas teórico-prácticos. Unidades de aprendizaje 1. Sistemas poscosecha en la agricultura: almacenamiento comercial y rural de cereales y leguminosas 2. Biología de productos vegetales: componentes moleculares; estructura celular; estructura de granos. 3. Factores físicos que afectan la calidad poscosecha: propiedades de los productos almacenados; agua y contenido de humedad; cuantificación de los factores físicos. 4. Factores biológicos que afectan la calidad: insectos de granos almacenados, hongos y micotoxinas 5. Prácticas seguras de almacenamiento de semillas, granos y subproductos. 6. Control integrado de los agentes bióticos dañinos en el almacén. 7. Procesamiento y conservación de productos y subproductos: harinas oleaginosas (grasas y aceites); alimentos para animales. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 20 Elaboración de estudio de caso 30 Reportes escritos 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Fennema, O.R. 1996. Food Chemistry. Marcel Dekker. New York. Golob, P., Farrel, G. y Orchard, J. (Eds.). 2002. Crop post-harvest: Science and

Technology. Vol. 1. Principles and practice. Blackwell. Oxford, UK Pomeranz, Y. 1991. Functional properties of food components. Academic Press.

USA Sauer, D.B. (Ed.). 1992. Storage of cereal grains and their products. AACC.

Minesota,USA Smith, A.K. 1972. Soybean: chemistry and technology. AVI Pub.

Page 138: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

137

Troller, J.A. y Christian, J.H. 1978. Water activity and Food. Academic Press. USA. Watson, S.A. y Ramstad, P.E. 1994. Corn chemistry and technology. AACC.

Minnesota, USA Webster, F.H. 1986. Oats chemistry and technology. AACC, Minnesota. USA. Revistas Food Technology, Cereal Chemistry, Journal of Agriculture and Food Chemistry,

Food Technology, Journal of Stored Products Research.

Page 139: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

138

MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno podrá aplicar las metodologías cuantitativas y moleculares disponibles para proponer el uso del recurso genético idóneo en los sistemas ganaderos del país, con énfasis en las regiones tropicales y diseñar sistemas de control de registros y utilizar herramientas computacionales y estadísticas para la estimación de parámetros genéticos e instrumentar programas de mejoramiento genético sustentables en el trópico. Estrategias de enseñanza Exposiciones del profesor y los estudiantes (seminarios); lectura y discusión de temas selectos; resolución de problemas y ejercicios con el apoyo de programas como Statistical Analysis System, MTDREML y elaboración de artículos de revisión. Unidades de aprendizaje 1. Importancia de la Genética y de los recursos genéticos animales. 2. Estructura y función de los genes. 3. Genética Mendeliana. 4. Genética de poblaciones. 5. Genética cuantitativa. 6. Modelos lineales para la predicción de valores genéticos. 7. Metodologías para la evaluación racial y estimación de efectos genéticos directos, maternos y heterosis. 8. Mejoramiento genético aplicado a los recursos zootécnicos animales. 9. Importancia de la conservación de los recursos genéticos animales. 10. Uso de la genética molecular y biotecnologías para el mejoramiento genético y la conservación de los recursos genéticos animales. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 50 Exposición de temas (seminarios) 15 Reportes y ejercicios 15 Análisis de lecturas y discusión 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bourbon, R. M. 1997. Understanding animal breeding. Prentice Hall. Upper Saddle

River, NJ 07458, USA. Cameron, N. D. 1997. Selection Indices and Prediction of Genetic Merit in Animal

Breeding.CAB International. London, UK.

Page 140: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

139

Falconer, D.S. and Mackay, T. F. C. 1996. Introducción a la genética cuantitativa. 4ª. Edición. Acribia, Zaragoza, España.

FAO. 2007. The State of the Wold’s Animal Genetic Resources for Food and Agriculture, edited by Barbara Rischkowsky and Dafydd Pilling, Rome, Italy.

Lynch, M. and Walsh, B. 1998. Genetics and analysis of quantitative traits. Sinauer Associates, Inc. Publishers. Sunderland, Massachusetts, USA.

MRode, R. A. y Thompson, R. 2005. Linear Models for the Prediction of Animal Breeding Values. CABI Publishing. Oxfordshire, UK.

Nicholas, F. W. 1988. Veterinary Genetics. Claredon Press, Oxford Oldenbroek, K. 2007. Utilization and Conservation of Farm Animal Genetic

Resurces. Wageningen Academoc Publishers. The Netherlands. Simm, G. 1998. Genetic Improvement of Cattle and Sheep. CABI International,

London, UK. SAGARPA. 2002. Informe sobre la situación de los recursos genéticos pecuarios de

México; 50 p. Revistas Animal Breeding Abstracts. CAB, Animal Production, Animal Science, Dairy

Science Abstracts. Cab., J. Animal Breeding and Genetics, J. Anim. Sci., Livestock Production Sci., Pigs news & information. Cab., Agrociencia, Técnica Pecuaria en México, Veterinaria México, Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Livestock Research for Rural Development.

Page 141: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

140

MÉTODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno aplicará los conocimientos de metodologías instrumentales de avanzada para el estudio y/o análisis de los alimentos o sus componentes generados en los proyectos de investigación. Estrategias de enseñanza Conferencias, preguntas intercaladas, discusión en grupo, seminarios, estudio de casos a nivel laboratorio, trabajo en grupos pequeños y resolución de problemas. Unidades de aprendizaje 1. Calidad analítica. 2. Espectroscopía de absorción atómica. 3. Espectrofluorimetría molecular. 4. Análisis termogravimétricos y diferencial de barrido. 5. Optimización de métodos cromatográficos de análisis de alimentos: CG-Masas, HPLC. 6. Técnicas bioquímicas y moleculares. (Electroforesis e inmunoelectroforesis. Western-Blotting y Southern blot) para el análisis de alimentos de origen natural y transgénico. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 50 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Exposición de temas (seminarios) 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Heller, K. J. 2006. Genetically engineered food: Methods & detection (2nd Ed.).

Edit. Willey-VCH. 322 pp. Cazes, J. 2005. Ewing`s analytical instrumentation handbook. Third edition. Edit.

Amazonas. 1037 pp. Westermeier, R. 2005. Electrophoresis in Practice. Edit. John Wiley & Sons Inc.

426 pp. Jaiwal, P. K., and Singh, R. P. 2004. Applied Genetics of Leguminosae

Biotechnology - Focus on Biotechnology, Vol. 10B. Edit. Springer. 344 pp. Fung, D. Y. C., and Matthews, R. E. 1991. Instrumental methods for quality

assurance in foods. Edit. Amazonas. 328 pp. Freitag, R. 2002. Modern Advances in Chromatography. Edit. Springer.

Page 142: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

141

Alfassi, Z. B. 1998. Instrumental Multi-Element Chemical Análisis. Edlt. Kluwer Academic Pub. 520 pp.

Multon, J. L. 1997. Analisys of foods constituents. Edit. Willey-VCH. 510 pp. Adamovics, J. A. 1990. Chromatographic Analysis of Pharmaceuticals , Vol. 49, in

Chromatographic Science, Marcel Dekker Inc., New York, 1990.

Page 143: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

142

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO REPRODUCTIVO

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar las implicaciones prácticas de los métodos de diagnóstico reproductivo que se utilizan en la reproducción de los animales domésticos para utilizarlas en procesos de investigación. Estrategias de enseñanza Los alumnos presentaran seminarios donde se discutirá y evaluará el tema tratado. Cada tema será abordado por el profesor mediante la exposición teórica de los principios y fundamentos que sustentan el tema expuesto. Los alumnos realizarán prácticas de laboratorio y entregarán un reporte donde se registren los resultados alcanzados. Reporte de prácticas, Ensayos, presentaciones de seminarios. Evaluación. Participación en los seminarios y en las prácticas, productos académicos y exámenes escritos. Unidades de aprendizaje 1. Procesamiento de semen refrigerado y congelado. 2. Sexado de espermatozoides y embriones. 3. Fertilización in vitro. 4. Clonación. 5. Cuantificación hormonal en sangre y leche. 6. Test homólogo y heterólogo de penetración in vitro. 7. Exámenes especiales de evaluación seminal. Acreditación

Criterios Valor (%) Examen 50 Reporte de prácticas de campo y laboratorio 30 Exposición de temas (seminarios) 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Almiñana, C., Gil, M.A., Cuello, C., Roca, J., Vazquez, J.M., Rodríguez-Martinez,

H and Martinez, E.A. 2005. Adjustments in IVF system for individual boars: Value of additives and time of sperm-oocyte co-incubation. Theriogenology. 64: 1783-1796.

Bailey, L.J., Bilodeau, F.J. and Cormier, N. 2000. Semen cryopreservation in domestic animals : A damaging and capacitating phenomenon. J of Adrol. 21: 1-7.

Centurión, F., Vázquez, J., Calvete, J., Roca, J., Sanz, L., Parrilla, I., García, E.M. and Martínez, E.A 2003. Influence of porcine spermadhesins on the susceptibility of boar spermatozoa to high dilution”. Biol. Reprod. 69: 640-646.

Gadea, J. 2005. Sperm factor related to in vitro and in vivo porcine fertility. Theriogenology. 63: 431-444.

Page 144: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

143

Gabor Vajta and Masashige Kuwayama. 2006. Improving cryopreservation systems. Theriogenology. 65: 236-244.

Harrison, R.A.P. and Vickers, S.E. 1990. Use of fluorescent probes to assess membrane integrity in mammalian spermatozoa. J. Reprod. Fert. 88: 343-352.

Holt, W.V. 1997. Alternative strategiesfor the long-term preservation of spermatozoa. Reprod. Fertil. Dev. 9: 309-319.

Jonhnson, A.J. 1995. Sex preselection by flow cytometric separation of X and Y chromosome-bearing sperm bases on DNA difference: A review. Reprod. Fertil. Dev. 7: 893-903.

Martinez. E.A., Vazquez, J.M., Roca, J., Cuello, C., Parrilla, I and Vazquez, J.L. 2005. An update on reproductive technologies with potential short-term application in pig production. Reprod. Dom. Anim. 40: 300-309.

Roca, J., Martinez, E., Vazquez, J.M and Lucas, X. 1998. Selection of immature pig oocytes for homologous in Vitro penetration assays with the brilliant cresyl blue test. Reprod. Fertil. Dev. 10: 479-485.

Rogriguez-Martinez, H. 2006. Can we increase the estimative value of semen assessment?. Reprod. in Dom. Anim. Supp. 41: 2-10.

Vazquez, J.M., Martinez, E:A., Martinez, P., Garcia-Artiga, C and Roca, J. 1997. Hypoosmotic swelling of boar spermatozoa compared to other methods for analysing the sperm membrana. Theriogenology. 47: 913-922.

Page 145: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

144

MICROBIOLOGÍA AVANZADA DE LOS ALIMENTOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de proponer estudios sobre medidas de conservación y manejo de los alimentos para evitar la contaminación y desarrollo de microorganismos, así como evaluar la aplicación de dichas medidas. Estrategias de enseñanza Desarrollo de temas específicos por parte del alumno, discusión de artículos científicos recientes publicados en las revistas de mayor impacto dentro del área; exposición de temas novedosos por parte del profesor; prácticas de laboratorio y formulación de un proyecto de investigación. Unidades de aprendizaje 1. Aspectos básicos de la microbiología de alimentos: diversidad microbiana, curvas de crecimiento y muerte, parámetros de crecimiento, factores intrínsecos y extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos en los alimentos. 2. Métodos de evaluación del crecimiento. 3. Microbiología predictiva 4. Nuevos métodos de detección y cuantificación de microorganismos en los alimentos. 5. Evaluación de comunidades microbianas en alimentos. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 10 Análisis de lecturas y discusión 20 Proyecto de investigación 20 Reporte de prácticas de laboratorio 20 Examen ordinario 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Doyle M., Beuchat L. y Montville T. 2001. Microbiología de los Alimentos.

Fundamentos y fronteras. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. Forsyth S. J 2002. Higiene de los Alimentos. Microbiología y HACCP. 2ª edición.

Edidtorial Acribia, S.A. Zaragoza. ICMSF. 2001. Microorganismos de los Alimentos 6. Ecología microbiana de los

productos alimenticios. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. ICMSF. 2000. Microorganismos de los Alimentos. Su significado y métodos de

enumeración. Volumen 1. 2ª. Edición. Editorial: Acribia, S.A. Zaragoza. ICMSF. 2000. Microorganismos de los Alimentos. Métodos de muestreo para

análisis microbiológicos: Principios y aplicaciones específicas. Volumen 2. 2ª. Edición. Editorial: Acribia, S.A. Zaragoza.

Page 146: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

145

Ingraham J. e Ingraham C. 1998. Introducción a la Microbiología. Edit. Reverté. Leveau J. Y, y Bouix M. 2000 Microbiología Industrial. Los microorganismos de

interés industrial. Editorial: Acribia, S.A. Zaragoza. Lightfoot N.F. y Maier E.A. 2002. Análisis microbiológico de alimentos y aguas.

Directrices para el aseguramiento de la calidad. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza. Mandigan T.M., Martinko M.J. y Parker J. 2003. Biología de microorganismos. 10ª

edición. Editorial Prentice Hall. McLandsborough L. 2005. Food Microbiology Laboratory. Editorial CRC PRESS. Mossel D.A.A., Moreno B. y Struijk C. 2003. Microbiología de los Alimentos.

Fundamentos ecológicos para garantizar y comprobar la integridad inocuidad y calidad, microbiológica de los alimentos. 2ª edición. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.

Roberts D., Hooper W. y Greenwood M. 2000. Microbiología práctica de los alimentos. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.

Revistas Food Tecnology, Journal Food Science, Food safety, Journal of Food Protection,

Int. Journal of Food microbiology, Food Microbiology.

Page 147: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

146

NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno analizará la nutrición de monogástricos y aplicará las herramientas metodológicas para el desarrollo de sistemas sustentables de alimentación. Estrategias de enseñanza Presentación y discusión de temas, presentación de seminarios, elaboración de ejercicios y resolución de problemas. Unidades de aprendizaje 1. Fisiología digestiva en aves y cerdos. 2. Digestión y absorción de carbohidratos, lípidos y proteínas. 3. Metabolismo en aves y cerdos. 4. Alimentación en aves. Requerimientos nutricionales en aves y métodos de estimación. 5. Alimentación en cerdos. Requerimientos nutricionales en cerdos. 6. Consumo voluntario en aves y cerdos. Factores antinutricionales. 7. Sistemas de alimentación en animales monogástricos. 8. Técnicas de investigación en nutrición de aves y cerdos. Digestibilidad. 9. Formulación de raciones para monogástricos. 10. Utilización de insumos no convencionales en la alimentación de monogástricos. Acreditación

Criterios Valor (%) Examen 40 Reportes y ejercicios 40 Exposición de temas (seminarios) 20 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Ávila González, E. 1990. Alimentación de las aves. Trillas, México, D.F Buxade, C. 1994. Avicultura clásica y complementaria. Mundi Prensa. México. D.F. Buxade C. 1994. Reproducción y alimentación. Mundi Prensa. Mexico, D.F. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond, K. R. 2004. Fundamentos de Nutrición y

Alimentación Animales. Limusa. Mexico, D.F. Eckert, R. 1990. Fisiología Animal. Mecanismos y adaptaciones. Interamericana,

España. English, P. V., Fowler, V. R., Baxter, S. y Smith, B. 1988. The growing and

finishing pig. Farming Press, Great Britain. Fernández-Cuevas, F. 1984. Alimentación de los animales monogástricos: cerdo,

conejo, aves. Mundiprensa. Madrid, España.

Page 148: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

147

Fracanzani, C. 1998. Cría de aves de corral. Editortial Ceac, Barcelona, España. Greepe, N. 2001. Crianza de porcinos. Iberoamericana. México D.F López, M. R., Martínez, G. R. y Salinas, R. G. 1999. El cerdo pelón mexicano.

Antecedentes y perspectivas. Ciencia y Cultura Latinoamericana. SA de CV. México, D.F.

Manual Veterinario Merk. http//www.merkvetmanual.com/mvn/index.jsp Maynard, L. A. y Loosli, J.K. 1981. Animal nutrition. Ed. Hispano-Americana. Mc Donald, P., Edwards, R. A. y Greenhalgh, F. D. 2002. Animal nutrition. Ed.

Acribia. Miller, E. R., Ulrey, D. E. y Lewis, A. J. 1991. Swine nutrition. Butterworth-

Heinemen Publishing. EUA. National Research Council. 1987. Predicting feed intake of food-producing animals.

National Academy press. Washington, D.C. National Research Council. 1988. Nutrient requeriments of swine. National

Academy of Science, Washington, D.C. North, M. O. 1993. Manual de producción avícola. El Manual Moderno. México,

D.F. Ruckebusch, Y. 1994. Fisiología de pequeñas y grandes especies. El Manual

Moderno. México, D.F. Ruckebush, Y. 1991. Physiology of small and large animals. Parte. 2. B.C. Decker

Inc. Santos, R. R., Segura, C. J. y Sarmiento, F. L. 2003. Memorias del VII Encuentro de

Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Universidad Autónoma de Yucatán, México, Instituto de Investigaciones Porcinas, Cuba, Instituto de Ciencia Animal, Cuba, Universidad Central de Venezuela.

Santos, R. R. 2003. Producción de cerdos en exterior bajo condiciones tropicales. Manejo y alimentación de pie de cría. Serie Manuales. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

SEMARNAP. 1997. Estadísticas del medio ambiente. http//:www.semarnap.gov.mx.

Swenson, M. J. y Reece, W. O. 1999. Fisiología de los animales domésticos de Dukes.

UTEHA , Noriega Editores. México, D.F. Trujillo, F. V. 1987. Métodos matemáticos en la nutrición animal. Ed. Mc Graw-

Hill, México. CABI Publishing On Line. http//www.cabi-publishing.org/Bookshop/browserA-

Z.asp, http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd7/3/6.htm

Page 149: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

148

NUTRICION DE RUMIANTES

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno analizará la nutrición de rumiantes y aplicará las herramientas metodológicas para el desarrollo de sistemas sustentables de alimentación. Estrategias de enseñanza Presentación y discusión de temas, presentación de seminarios, elaboración de ejercicios y resolución de problemas Composición química de los alimentos tropicales para los rumiantes Unidades de aprendizaje 1. Consumo voluntario de los rumiantes. 2. Regulación del Consumo voluntario, preferencia, selección, palatabilidad. 3. Medición, Estimación/predicción del consumo. 4. Digestión ruminal y principales procesos metabólicos de los rumiantes: carbohidratos, nitrógeno y lípidos. 5. Cinética de pasaje de sólidos y líquidos 6. Metodologías para la evaluación de los alimentos tropicales Acreditación

Criterios Valor (%)Examen 40 Reportes y ejercicios 40 Exposición de temas (seminarios) 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía IAEA, 1997. Estimation of Rumen Microbial Protein Production from Purine

Derivatives in Urine. IAEA-TECDOC-945. FAO/IAEA. International Atomic Energy Agency. Viena, Austria.

NRC, 1996. Nutrient Requirements of Beef Cattle. National Academy Press. Washington, USA.

R.L. Baldwin, 1995. Modeling Ruminant Digestion and Metabolism. Chapman and Hall, London, Great Britain

W. von Engelhardt, S. Leonhard-Marek, G. Breves and D. Giesecke, 1995. Ruminant Physiology: Digestion, Metabolism, Growth and Reproduction. Ferdinand Enke Verlag, Stuttgart, Germany

FAO, 1995. Tropical Animal Feeding. A Manual for Research Workers. Food and Agricultural Organization of theUnited Nations. Rome, Italy.

J.P. D’Mello and C. Devendra, 1995. Tropical Legumes in Animal Nutrition. CAB International. Wallingford, UK.

Page 150: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

149

J.M. Forbes 1995. Voluntary Food Intake and Diet Selection in Farm Animals. CAB International, Oxon, Great Britain

J.F. Aguilera. 1995. Energy Metabolism of Farm Animals. Wageningen Pers. Wageningen, The Netherlands

J.P.F. D’Mello. 1994. Amino Acids in Animal Nutrition. CAB International, Oxon, Great Britain.

P.J. van Soest. 1994. Nutritional Ecology of the Ruminant. 2nd Ed. Cornell University Press. Ithaca, NY, USA.

J.M. Forbes and J. France, 1993. Quantitative Aspects of Ruminant Digestion and Metabolism. Butterworths, London, UK

H.G. Jung, D.R. Buxton, R.D. Hatfield and J. Ralph, 1993. Cell Wall Structure and Digestibility. ASA-CSSA-SSCA. Madison, Wisconsin, USA

AFRC. 1993. Energy and Protein Requirements of Ruminants. CAB International. Great Britain.

Irma Tejada de Hernández, 1992. Control de Calidad y Análisis de Alimentos para Animales. Consultores en Producción Animal. México, D.F. México.

E.R. Orskov. 1992. Protein Nutrition in Ruminants. Academic Press, London, Great Britain

Page 151: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

150

PATOLOGÍA DIAGNÓSTICA VETERINARIA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar los cambios morfológicos producidos por las enfermedades más comunes de los animales domésticos y silvestres. Estrategias de enseñanza La estrategia de enseñanza/aprendizaje empleada para el desarrollo del curso incluye el uso de distintas herramientas, como la exposición por parte de los docentes, el interrogatorio durante la clase, discusiones de casos problema, las lecturas dirigidas, las prácticas supervisadas, elaboración de productos académicos. Unidades de aprendizaje 1. Introducción a la Patología Diagnóstica 2. Patología del sistema cardiovascular 3. Patología del sistema respiratorio 4. Patología del sistema digestivo 5. Patología del sistema nervioso 6. Patología del sistema urinario 7. Patología del sistema tegumentario 8. Patología reproductiva 9. Patología del sistema músculo-esquelético Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes teóricos-prácticos 85 Reportes y ejercicios 15 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Aluja, S.A y Constantino, C.F. 2002. Técnicas de Necropsias en Animales

Domésticos, Manual Moderno, México. Jubb KVF, Kennedy PC and Palmer N. Pathology of Domestic Animals. 5th ed.,

Saunders-Elsevier, New York, 2007. Maxie.M.G. 2007. Jubb KVF, Kennedy PC and Palmer N. Pathology of Domestic

Animals. 5th ed., Saunders-Elsevier, New York. Mc Gavin, M D. y Zachary, J. 2007. Pathologic Basis of Veterinary Disease 4Th

edition, Mosby-Elsevier, St Louis. Trigo, F.J. y Valero, E.G. 2004. Patología General Veterinaria. 4ª ed. FMVZ-

UNAM, Mexico. Slauson, D.O., Cooper, B.J. 2002. Mechanisms of disease. 3rd. ed. Mosby, St.

Louis.

Page 152: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

151

PATOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno analizará la epidemiología, patogenia, diagnóstico y terapéutica de las principales patologías de la reproducción. Estrategias de enseñanza Los alumnos presentarán seminarios de temas específicos, tendrán sesiones donde el maestro expondrá el tema y los alumnos discutirán acerca del mismo. Realizarán sesiones de prácticas, de exámenes escritos y elaborarán informe de práctica. Unidades de aprendizaje 1. Fase introductoria. 2. Toma, conservación y procesamiento de muestras. 3. Infertilidad en el macho. 4. Infertilidad en la hembra. 5. Patologías de la gestación. 6. Patologías del parto y posparto. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 50 Exposición de temas (seminarios) 30 Reporte de prácticas de laboratorio 20 TOTAL 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Allen, W. E. 1994. Fertilidad y Obstetricia Equina. Acribia, Zaragoza. Arthur, GH; noakes, DE; Pearson, H 1991. Reproducción y Obstetricia en

Veterinaria. Interamericana McGraw-Hill, Madrid. Buergelt C.D. 1997 Color Atlas of Reproductive Pathology of Domestic Animals.

Mosby, UK. England, G.C.W. 2005. Fertility and Obstetrics in the Horse. Blackwell,Oxford. England, G.C.W. 1998. Allen’s fertility and obstetrics in the dog. Ed. Blackwell

Science. Oxford. Erales V.J.A. 1998. Observación del estado reproductivo y porcentaje de patologías

del aparato reproductor de hembras bovinas sacrificadas en el rastro de Umán Yucatán México. Tesis licenciatura FMVZ-UADY.

Feldman, E.C.; nelson, R.W. 2000. Endocrinología y Reproducción en Perros y Gatos. McGraw-Hill Interamericana, México.

Hafez, B., hafez, E. S. E. 2002. Reproducción e Inseminación Artificial en animales. McGraw-Hill Interamericana, México.

Page 153: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

152

Jackson P.G.G. 1995. Handbook of Veterinary Obstetrics. WB Saunders, London, UK.

Johnston, S.D.; Olsen, P.N.; Root-Kustritz, M.V. 2001. Canine and Feline Theriogenology. Saunders Company Ltd., London, UK.

Laing, I.A. 1991. Fertilidad e infertilidad en la práctica veterinaria. Ed. Interamericana McGraw-Hill. Madrid.

McDonald, M.E. Y PINEDA, D.V.M. 1991. Endocrinología Veterinaria y Rreproducción. Interamericana cop. México

McKinnon, A.O. Y VOSS, J.L. 1993. Equine reproduction. Editorial Willians and Wilkins. EEUU.

Morrow D.A. 1986 Current Therapy in Theriogenology 2. Saunders Company, USA.

Noakes, D. 1997. Fertility and Obstetrics in Cattle. Blackwell Science Ltd., UK. Rodriguez-Vivas R.I. 2003 Enfermedades de Importancia Económica en Producción

Animal. McGraw Hill-UADY Samper, J.C., Pycock, J., Mckinnon, A.O. 2007. Current Therapy in Equine

Reproduction. Saunders, St. Lous.

Youngquist, RS 1997. Current Therapy in Large Animal Theriogenology. WB Saunders Co., Philadelphia, US.

Page 154: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

153

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS ALIMENTOS

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo General Al finalizar el curso, el alumno analizará las principales propiedades mecánicas de los alimentos sólidos y líquidos, y aplicará diversas metodologías experimentales para su evaluación. Estrategias de enseñanza Conferencia, preguntas intercaladas, resumen, discusión en grupo, seminarios, estudio de casos a nivel laboratorio, trabajo en grupos pequeños. Unidades de aprendizaje 1. Introducción 2. Conceptos Generales 3. Propiedades y comportamiento reológico de alimentos 4. Medida de las propiedades reológicas 5. Medida instrumental de la textura 6. Textura de alimentos 7. Propiedades térmicas 8. Aplicación de la calorimetría diferencial de barrido Acreditación:

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 20 Elaboración de estudio de caso 20 Reportes y ejercicios 20 Exámenes parciales 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Alvarado, J.D., Aguilera, J.M. 2001, Métodos para medir propiedades físicas en

industrias de alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza. Jowitt, R.; Escher, F.; Haallstrom, B. Meffert, H.F.; Spiess W.E.L. 1983. Physical

properties of foods, Applied Science Publishers. London. Jowitt, R; Escher F.; Kent, M.; Mckenna, B.; Roques, M. 1987. Physical properties

of foods-2. Applied Science Publishers. Londres & Nueva York Lewis, M.J. 1993 Propiedades físicas de los Alimentos Ed. Acribia, Zaragoza. Muller, H.G. 1978. Introducción a la Reología de Alimentos. Ed. Acribia. Zaragoza. Revistas Food Technology, Journal of Food Science, Journal of Agricultural and Food

Chemistry, Journal of Food Engineering.

Page 155: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

154

REPRODUCCIÓN ANIMAL APLICADA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno será capaz de evaluar las prácticas de manejo reproductivo y el uso de biotecnologías reproductivas en ganado bovino y ovino. Estrategias de enseñanza Presentación y discusión de temas, búsqueda y lectura de información, elaboración y exposición de presentaciones en seminarios, resolución de ejercicios (análisis e interpretación de bases de datos) y elaboración de un trabajo final consistente en una propuesta de un programa de manejo reproductivo para ganado bovino u ovino. Unidades de aprendizaje 1. Comportamiento reproductivo del ganado bovino y ovino. 2. Factores limitativos que afectan el comportamiento reproductivo en los sistemas de producción de bovinos y ovinos. 3. Prácticas y biotecnologías reproductivas para el manejo reproductivo en la ganadería bovina y ovina. 4. Diseño de programas de manejo reproductivo para ganado bovino y ovino. 5. Evaluación del impacto del uso de programas de manejo reproductivo en bovinos y ovinos, a nivel predial y regional. Acreditación

Criterios Valor % Reportes y ejercicios 20 Exposición de temas (seminarios) 20 Elaboración de ensayo 20 Proyecto de investigación 40 Total 100

Perfil Profesional del Profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Radostits, O.M. y Blood, D.C. 1985. Herd Health. Ed. W.B. Saunders. U.S.A. Hafez, E.S.E. y Hafez, B. 2003. Reproducción e Inseminación Artificial en

Animales. Séptima Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. México. Lindsay, D.R. 1996. Environment and reproductive behaviour. Animal

Reproduction Science. 42: 1-12. Robinson, J.J. 1996. Nutrition and reproduction. Animal Reproduction Science. 42:

25-34. Youngquist, R.S. 1997. Current Therapy in Large Animal Theriogenelogy. W.B-

Saunders Company. Phildelphia.

Page 156: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

155

Weaver, Leon D. and Goodger William J. 1987. Design and Economic Evaluation of Dairy Reproductive Health Programs for Large Dairy Herds- Part I. Dairy Continuing Education Article. Vo. 29 (9). September 1987 F297.

Weaver, Leon D. and Goodger William J. 1987. Design and Economic Evaluation of Dairy Reproductive Health Programs for Large Dairy Herds- Part II. Dairy Continuing Education Article. Vo. 29 (11). November 1987 F355.

Page 157: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

156

REPRODUCCIÓN DE FAUNA SILVESTRE

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de comprender y describir los conceptos generales sobre la función y manejo reproductivo de varias especies de fauna silvestre de importancia en América y México. Estrategias de enseñanza Con base en lo anterior, el presente curso está constituido por dos etapas. La primera está integrada por una revisión general sobre las especies de fauna silvestre promisorias en América y México, su importancia social, económica y ecológica. La segunda consiste en la revisión sobre la función y el manejo reproductivo en cautiverio y en vida libre de cérvidos, tayasuidos o alguna otra especie que sea de interés por los estudiantes. Se emplearán el interrogatorio, lectura dirigida, expositivo mixto, estudio de casos, de investigación y proyecto de investigación. Unidades de aprendizaje 1. Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre. 2. Rasgos biológicos de especies de Fauna silvestre de importancia social y económica en América y México. 3. Reproducción de Fauna Silvestre. a) Manejo reproductivo de cérvidos y otros ungulados de importancia económica y social en América y/o México, b) Métodos de seguimiento remoto de la reproducción en fauna silvestre, c) Métodos de análisis genético relacionado con la reproducción en fauna silvestre. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes 50 Elaboración de ensayo 25 Ejercicios 25 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Jaramillo J.T., Olvera L.J.I., Velázquez M.J. 2001. Reproducción y Manejo de

Fauna Silvestre. Primera edición. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F.

Mosby S.H., Giles R.H., Schemnitz S.D. 1987. Manual de técnicas de gestión de vida Silvestre. The Wildlife Society In. Bethesda, Maryland, USA.

Colegio de Postgraduados. 2001. VIII Curso-Taller Internacional: Técnicas aplicadas a la Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. U.S. Fish and Wildlife Service. Colegio de Postgraduados. Montecillos, Estado de México.

Sowls L.K. 1997. Javelines and other peccaries: Their biology, management and use. Second edition. Texas A & M University Press. Tucson Arizona.

Page 158: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

157

Galindo-Leal C., y Weber M. 1997. El venado de la sierra madre occidental. CONABIO. México, D.F.

Montes P.R. y Cabrera B.E. 2006. Actividad ovárica del tepezcuintle Agouti paca (Rodentia: Agoutidae) en cautiverio. Revista de Biología Tropical 54:903-910.

Montes-Pérez R,C., Echeverría-García A.W., Zavala-Castro J. y Alfaro-Gamboa M. 2006. Variaciones nucleotídicas de dos grupos de tepezcuintles Agouti paca (Rodentia: Agoutidae), en cautiverio, provenientes de dos localidades de Yucatán, México. Revista de Biología Tropical 54: 911-917.

Montes-Pérez, R.C. Rasgos alimenticios, reproductivos y potencial productivo del tepezcuintle (Agouti paca). Tropicultura: 15:147-150 (1997).

Page 159: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

158

SANIDAD APÍCOLA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno realizará investigación sobre la distribución, etiología, signos y síntomas así como los métodos de diagnóstico, prevención, control y tratamiento de las enfermedades y parasitosis más importantes que afectan a las poblaciones de Apis mellifera y su impacto en la producción de las colonias de abejas. Estrategias de enseñanza La parte teórica del curso comprenderá la exposición por parte del profesor responsable de la asignatura y/o por profesores invitados, así como la presentación de seminarios por parte de los alumnos donde incorporarán los elementos epidemiológicos de las principales enfermedades y parasitosis que afectan a las colonias de abejas. Se realizarán prácticas de campo y laboratorio, donde los alumnos identificarán las enfermedades y parasitosis presentes en las colonias de abejas. Unidades de aprendizaje I Bases epidemiológicas en abejas melíferas. a) Factores predisponentes; b) Comportamiento social y dispersión de parásitos; c) Mecanismos de resistencia en abejas melíferas; d) Interacciones parásito – huésped en insectos sociales. 2. Enfermedades de la cría. a) Bacterianas; b) Fungales; c) Virales; d) Parásitos 3. Enfermedades de las abejas adultas. a) Bacterianas; b) Virales; c) Protozoarios; d) Parásitos 4. Agentes externos. a) Depredadores; b) Insecticidas Acreditación

Criterios Valor (%) Reportes de prácticas de campo 10 Exposición de temas (seminarios) 25 Elaboración de ensayo 25 Exámenes 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Bailey, L.; Ball, B.V. 1991. Honey Bee Pathology. IBRA Publishing House. 193

págs. Eischen, F.A.; Cardozo-Tamez, D.; Wilson, W.T.; Dietz, A. 1989 Honey production

of honey bee colonies infested with Acarapis woodi Rennie. Apidologie 20:1-8. Ellis, J.D.; Munn, P.A. 2005 The worldwide health status of honey bees. Bee World 86: 88-101. Flores, J.M.; Ruiz, J.A.; Ruz, J.M.; Puerta, F.; Bustos, M.; Padilla, F.; Campano, F.

1996 Effect of temperature and humidity of sealed brood on chalkbrood development under controlled conditions. Apidologie 27: 185-192.

Page 160: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

159

Fries, I. 1993 Nosema apis- a parasite in the honey bee colony. Bee World 74:5-19. Fries, I.; Slemenda, S.B.; Silva, A. Da.; Pieniazek, N.J. 2003. African honey bees

Apis mellifera scutellata and nosema Nosema apis infections. Journal of Apicultural Research 42:13-15.

Hansen, H.; Brodsgaard, C.J. 1999. American foulbrood: a review of its biology, diagnosis and control. Bee World 80:5-23.

Klee, J., Besana, A. M.; Genersch, E. Gisder, S.; Nanetti, A.; Tam, D.Q.; Chinh, T.X.; Puerta, F.; Ruz, J.M.; Kryger, P.; Message, D.; Hatjina, F.; Korpela, S.; Fries, I.; Paxton, R.J. 2007. Widespread dispersal of the microsporidian Nosema ceranae, an emergent pathogen of the western honey bee, Apis mellifera. Journal of Invertebrate Pathology 96: 1-10.

Martin, S.J.; Medina, L.M. 2004 Africanized honeybees possess unique tolerance to Varroa mites. Trends in Parasitology. 20: 112-114.

Medina, M.L.; Martin, S.J.; Espinosa-Montaño, L; Ratnieks, F.L.W. 2002. Reproduction of Varroa destructor in worker brood of Africanised honey bees Apis mellifera. Experimental and Applied Acarology 27: 79-88.

Morse, R.A.; Flottum, K. 1997 Honey bee Pests, Predators and Diseases. A.I. Root Company. U.S.A. 3th edit.. 718 pp.

Puerta, F.; Flores, J.M.; Padilla, F.; Campano, F. 1994 Chalkbrood development in honeybee brood under controlled conditions. Apidologie 25: 540-546.

Ratnieks, F.L. 1992. American foulbrood: the spread and control of an important disease of the honey bee. Bee World 734: 177-191.

Schmid-Hempel, P. 1998 Parasites in Social Insects. Princeton Publication. 409 pp. Thrusfield, M. 1990 Epidemiologia Veterinaria. Edit. Acribia, Zaragoza, España.

339 págs. Webster, T.C.; Delaplane, K.S. 2001 Mites of the Honey Bee. Dadant Publication.

280 pp.

Page 161: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

160

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno aplicará las bases biológicas para la obtención de miel y otros productos de las colonias de abejas (polen, cera, jalea real, abejas reinas, propóleos) bajo condiciones comerciales, así como los factores que intervienen en los procesos de extracción, procesamiento, almacenamiento y comercialización, para contar con los conocimientos y habilidades para implementar programas de producción que permitan mejorar la cantidad, calidad e inocuidad de los productos obtenidos de las colonias de abejas. Estrategia de enseñanza Se asignarán a los alumnos seminarios según las unidades, siendo presentados y discutidos en clases. Durante la realización de cada unidad se programan actividades de práctica en los apiarios. Se cuenta con la participación de profesores invitados de otras instituciones para la presentación de pláticas especializadas en algunas de las unidades. Los alumnos desarrollarán un trabajo de campo con el objeto de que desarrollen habilidades para la investigación. Unidades de aprendizaje 1. Bases biológicas de la producción de miel. 2. Técnicas para incrementar la producción de miel. 3. Extracción, procesamiento, almacenamiento y comercialización de la miel. 4. Bases Biológicas de la producción de polen. 5. Técnicas de obtención, procesamiento y comercialización del polen. 6. Bases biológicas de la producción de cera de abeja. 7. Técnicas de producción, obtención, procesamiento y comercialización de la cera de abeja. 8. Bases biológicas de la producción de jalea real y reinas. 9. Programas de producción, obtención, procesamiento y comercialización de jalea real. 10. Bases biológicas del uso de las abejas como agentes polinizadores en cultivos comerciales. 11. Técnicas y programas para maximizar la polinización de cultivos utilizando abejas. 12. Bases biológicas, obtención, procesamiento y comercialización de propóleos. 13. Uso potencial de otros productos de las abejas. Acreditación

Criterios Valor (%) Exposición de temas (seminarios) 30 Exámenes 40 Proyecto de investigación 30 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas.

Page 162: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

161

Bibliografía Cornejo, L. G. 1993 Apicultura Práctica en América Latina. Boletín de Servicios

Agrícolas de la FAO 105. Roma. 167 pp. Crane, E. 1990 Bees and Beekeeping: Science, Practice and World Resources.

Comstock Publishing Associates, UK. Crane, E. 1999. The world history of beekeeping and honey hunting. Gerald

Duckworth and Co. Ltd. Great Britain. 682 pp. Dadant and Sons 2000 The Hive and the Honey bee. Fifth Printing. Hamilton,

Illinois, 1324 pp. FAO 1986 Tropical and Subtropical Apiculture. FAO Agricultural services Bulletin.

Roma. 283 pp. Free, J. B. 1993 Insect Pollination of Crops. Academic Press, London, UK. Laidlaw,

H. H.; Page, R. E. 1997 Queen Rearing and Bee Breeding. Wicwas Press, Cheshire, Connecticut, USA.224 pp.

Seeley, T. D. 1985 Honeybee Ecology: A Study of Adaptation in Social Life. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. 201 pp.

Seeley, T. D. 1995 The Wisdom of the Hive. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, London, England. 295 pp.

Winston, M. L. 1987. The Biology of the honey bee. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts, London, England. 281 pp.

Page 163: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

162

TECNICAS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES

Semestre Horas Créditos Horas teóricas Horas prácticas Variable 60 7 45 15

Objetivo general Al finalizar el curso, el alumno diseñará protocolos de investigación en animales apoyándose en las técnicas de laboratorio para apoyar el diagnóstico, prevención y/o erradicación de enfermedades que afectan a los animales en los sistemas de producción en el trópico. Estrategias de enseñanza Consistirán en adiestrarse en el manejo e interpretación de técnicas de laboratorio para apoyar el diagnóstico y el diseño de programas de control, mediante presentaciones orales, dinámicas de discusión, prácticas de laboratorio. Unidades de aprendizaje 1. Medidas de seguridad e higiene en el laboratorio de diagnóstico de enfermedades de los animales. 2. Técnicas de Laboratorio para el diagnóstico indirecto de enfermedades infecciosas y parasitarias de los animales. 3. Técnicas de Laboratorio para identificar agentes microbianos y parasitarios causantes de enfermedades en los animales. Acreditación

Criterios Valor (%) Exámenes parciales 60 Reportes y ejercicios 40 Total 100

Perfil profesional del profesor Maestro en ciencias o Doctor en ciencias con experiencia en docencia e investigación en áreas relacionadas. Bibliografía Echeverría, C.P., Salazar, F.M.R., Ramírez P.R.G. 2004. Manual de Procedimientos

de Cultivo. Laboratorio de Bacteriología. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

González de Buitrago, J.M. 2004. Técnicas y métodos de laboratorio clínico. Masson. Madrid, España.

Rodríguez-Vivas, R.I., Cob-Galera, L.A. 2005. Técnicas Diagnósticas en Parasitología Veterinaria. Segunda edición. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México.

Torres-Cartas, S. 2006. Técnicas instrumentales: Manual de laboratorio. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.

Page 164: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

163

VIII. INVESTIGACIÓN El plan de estudios será soportado inicialmente por el trabajo docente y de investigación de nueve cuerpos académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y colaboran dos CA´s de la Facultad de Ingeniería Química. Actualmente estos CA´s desarrollan trabajo de investigación asociado a las líneas de generación y aplicación del conocimiento que darán sustento a las dos orientaciones del presente posgrado. Otros CA´s de la UADY podrán ser incorporados al programa cuando sus LGAIC tengan orientación adecuada al programa y cumpla con los requisitos de personal e infraestructura que se requiere.

CA DE APICULTURA TROPICAL (CAAT)

LGAIC: El aprovechamiento de las abejas en los trópicos. Objetivos particulares: a) Generar conocimiento sobre la biología, reproducción y manejo de las abejas en los trópicos a partir de la investigación básica y aplicada; b) Formar recursos humanos que cuenten con las competencias para la resolución de problemas biológicos y productivos encaminados al aprovechamiento integral de las abejas en los trópicos; c) Transferir la tecnología generada hacia el sector social para el mejoramiento de la productividad; d) Establecer redes académicas y vínculos con otras instituciones que permitan una actualización constante y liderazgo en el área de estudio. Justificación. Las abejas en los trópicos (nativas e introducidas) desempeñan un papel importante en la conservación y restauración de hábitats deteriorados, por el papel de las abejas en la polinización y aprovechamiento de la biomasa (polen, néctar y resinas). Para la Península de Yucatán la explotación de las abejas melíferas (apicultura) constituye una actividad pecuaria importante ya que genera más de 10 millones de dólares anuales en divisas. El número de colonias oscila entre 350,000 y 400,000. El valor socioeconómico es muy importante ya que al menos unas 12,000 familias campesinas dependen de esta actividad como fuente de ingresos secundaria a otras labores del campo. Como otras actividades, la apicultura enfrenta problemas dentro del proceso de producción que requieren ser investigados para un mejor control de los mismos. Por otra parte, la cría y explotación de las abejas nativas sin aguijón (meliponicultura) es una actividad prehispánica que se encuentra en vías de extinción. Sin embargo, la importancia cultural, y su potencial socioeconómico amerita su conservación a través del estudio de su biología y aprovechamiento racional como polinizadores de cultivos. Objetivo general: Estudiar la biología de las abejas en los trópicos para su conservación y su aprovechamiento sustentable.

CA BIOECOLOGÍA ANIMAL (CABA)

LGAIC: Ecología Animal. Objetivo específico: Estudiar la diversidad, las interacciones y los factores que determinan la distribución y abundancia de la fauna, a diferentes escalas espaciales y temporales. Justificación: La pérdida de la biodiversidad es una preocupación mundial, en México como en otros países diversas especies se encuentran en distintas categorías de amenaza incluyendo las que están en peligro de extinción. Ante esta situación, los requerimientos especiales de cada especie deben ser investigados y es preciso conocer su distribución y

Page 165: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

164

abundancia en el espacio y a través del tiempo así como las interacciones y factores que determinan esta distribución, ya que es información esencial para su conservación. LGAIC: Conservación y manejo de fauna. Objetivo específico: Diseñar estrategias para la conservación y el manejo sustentable de la fauna. Justificación: El interés por la conservación de la fauna, y en general de las comunidades bióticas, aumenta cada vez más debido a que en las últimas décadas numerosas comunidades biológicas, cuya evolución se llevo durante millones de años, han sido rápidamente devastadas por distintas acciones humanas. De hecho, la magnitud de la extinción de especies es mayor que por procesos o fenómenos naturales. La causa principal de las extinciones es la destrucción o degradación del hábitat, la cosecha excesiva de organismos acuáticos y terrestres para abastecer los mercados y la demanda de productos que crece a la par con el crecimiento de la población humana. De esta manera, la conservación tienen como finalidad la investigación de los efectos de las actividades humanas sobre los demás seres vivos, las comunidades biológicas y los ecosistemas, el desarrollo de aproximaciones prácticas para prevenir la degradación de los hábitat y la extinción de especies, restaurar ecosistemas, reintroducir poblaciones y reestablecer relaciones sustentables entre las comunidades humanas y los ecosistemas.

CA DIVERSIDAD DE LOS RECURSOS FLORÍSTICOS DE MESOAMÉRICA (CADFM)

LGAIC: Biodiversidad y conservación de los recursos vegetales de Mesoamérica. Objetivo específico: Estudiar la diversidad vegetal en comunidades y asociaciones de Mesoamérica y el establecimiento de las estrategias para su conservación. Justificación: Mesoamérica es un área cultural en donde se desarrolló un conjunto de civilizaciones que compartían rasgos y tradiciones antes de la llegada de los españoles. Este término se refiere tanto a esas culturas, como a la región geográfica en la que se desarrollaron, que incluye, entre otros, los actuales territorios del sur y sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Con menos del 0.5 % de la extensión terrestre del planeta, Mesoamérica posee entre el 7 y el 10 % de todas las formas de vida conocidas y el 17 % de todas las especies terrestres. La región se encuentra entre las áreas biológicamente más diversas del planeta, siendo el segundo más importante entre los 25 hotspots del mundo en cuanto a diversidad de especies y endemismo. Respecto a la diversidad de especies de fauna, Mesoamérica ocupa el primer lugar para los reptiles y el segundo para anfibios, aves y mamíferos. Los índices de endemismo son igualmente altos. Mesoamérica tiene el mayor endemismo de mamíferos del mundo y es la segunda región en cuanto al número de anfibios, aves y reptiles endémicos. Adicionalmente, tres de las cuatro rutas migratorias de aves del hemisferio occidental convergen en dicho territorio. En cuanto a flora, la diversidad de ambientes que existe en la región propicia una elevada riqueza específica, especialmente en el sur y sureste de México y la aparición de taxones endémicos en toda el área. Debido a su historia geológica, Mesoamérica puede ser considerada como una entidad biológica, en donde las diferentes unidades que la forman tienen afinidades biogeográficas con áreas adyacentes, por lo que el estudio integral de la región nos puede proporcionar mayor y mejor información sobre los recursos biológicos.

Page 166: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

165

A pesar de la elevada diversidad y riqueza biológica del área, la mayoría de los países del área no tiene políticas de conservación firmes que ayuden a la preservación de los recursos biológicos, lo que junto con las altas tasas de deforestación asociadas a prácticas forestales y agropecuarias han propiciado la pérdida de especies. Debido a lo anterior, es necesario fomentar la formación de grupos de investigación sólidos para continuar realizando investigación florística y ecológica que aumente el conocimiento biológico del área. También es necesario propiciar la vinculación entre estos grupos de investigación a través del intercambio de información y el establecimiento de proyectos conjuntos, con el fin de mejorar las propuestas de conservación que existen en la actualidad o bien presentar nuevas propuestas que mejoren las políticas de conservación de los recursos vegetales en Mesoamérica.

CA ECOLOGÍA TROPICAL (CADET)

LGAIC: Ecología de poblaciones e interacciones biológicas en el trópico. Objetivo particular. Estudiar las interacciones biológicas en ambientes tropicales desde una perspectiva ecológica y evolutiva, contribuyendo con la aplicación del conocimiento en el ámbito productivo y a la generación de soluciones a la problemática ambiental de la Península de Yucatán. Justificación: El estudio y la comprensión de las interacciones biológicas constituyen una parte fundamental para la concepción, propuesta y aplicación de metodologías que aborden las problemáticas ambientales de la región, derivadas de las distintas actividades económicas y productivas que se llevan a cabo. Esta problemática se ha abordado dentro del CADET a través del estudio de las interacciones planta-herbívoro, planta-polinizador, y planta-microorganismo, lo que ha llevado a concretar las siguientes temáticas de investigación: 1) Funcionalidad ecológica de las interacciones dentro de los diferentes ambientes de la zona tropical de México y su repercusión en la conservación de los recursos naturales; 2) Variación espacial y temporal de las interacciones biológicas, y 3) Difusión y estímulo de la adquisición del conocimiento del valor ecológico y social de las interacciones. LGAIC: Estudio de ecosistemas e impacto ambiental. Objetivo específico. Generar e integrar la información ambiental y ecológica por paisaje, de tal forma que permita un análisis integral de los ecosistemas tropicales de la Península de Yucatán. Justificación: Diferentes diagnósticos de la situación ambiental en México han mostrado que la península de Yucatán se encuentra en una de las regiones que más impacto negativo han tenido por la aplicación de sistemas de producción poco adecuados y por un desarrollo acelerado de zonas turísticas. Recientemente el CADET está desarrollando investigaciones tendientes a elaborar diagnósticos precisos de los problemas ambientales más acuciantes, así como establecer propuestas de conservación a escala de paisaje. Las temáticas de investigación que se desarrollan son: 1) Ecología de paisaje aplicada para evaluar la susceptibilidad de contaminación del manto freático; 2) Diagnóstico de la salud ambiental de las comunidades naturales a través del monitoreo de niveles de acumulación de plaguicidas en especies indicadoras, y 3) Elaboración de estudios de impacto ambiental generados por proyectos de desarrollo del sector público.

Page 167: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

166

CA MANEJO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES TROPICALES (MCRNT)

LGAIC: Agroecología tropical. Los objetivos específicos son: a) Realizar diagnósticos para conocer los principales sistemas productivos que se practican en la región. En conjunto con los productores identificar los problemas más importantes de los sistemas productivos; b) Realizar investigación estratégica y participativa para proponer la conversión de los sistemas productivos de la región considerando la problemática identificada en la fase de diagnóstico; c) Revalorar la tecnología tradicional y en conjunto con la tecnología científica, desarrollar nuevas formas de uso integrado de los recursos naturales; d) Proponer estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales que permitan producir los bienes de consumo que requieren las comunidades rurales; e) Planificar a diferentes escalas, con los diversos actores, el uso del suelo de la Península de Yucatán. Justificación. El capital natural con el que cuenta la Península de Yucatán es el resultado del manejo realizado por los Mayas. Se conoce que la región ha estado habitada desde hace tres milenios y hay vestigios arqueológicos que indican que los mayas habitaron toda la Península, durante diferentes periodos. Lo mayas dejaron un legado natural y conocimiento que aun manejan por lo que es de suma importancia revalorar este conocimiento local y conjuntamente con el conocimiento científico y tecnológico actual buscar estrategias de manejo de recursos naturales que permitan alcanzar el desarrollo sostenible de la región. A través de la Agroecología se busca la aplicación de principios y conceptos ecológicos para el diseño, manejo, evaluación y revalorización de agroecosistemas sostenibles. LGAIC: Rehabilitación de agroecosistemas. Los objetivos específicos son: a) Rediseño de sistemas productivos que permitan re-establecer los procesos y mecanismo ecológicos de los ecosistemas en los sistemas productivos; b) Conocer las especies arbóreas de la región que permitan restituir los procesos y mecanismos ecológicos y coadyuvan al desarrollo sostenible de la región; c) Promover sistemas que permitan restituir los servicios ambientales como: captura de CO2, captura de agua, conservación de biodiversidad; y d) Fomentar la planificación a corto, mediano y largo plazo que incluya el establecimiento, manejo y uso integral de diversas especies. Justificación. A través de prácticas agro-ecológicas es posible reemplazar y recuperar estructuras y funciones esenciales de los ecosistemas que fueron alterados o eliminados por la perturbación causada al establecer un sistema productivo. Los sistemas agropecuarios, las prácticas de manejo y de cultivo requieren de procesos de transformación del uso del suelo de diferente nivel para lograr la producción de alimentos. Sin embargo, es posible mantener sistemas de cultivo y al mismo tiempo favorecer la conservación de los recursos naturales. A través de prácticas agroecológicas es posible reemplazar y recuperar estructuras y funciones esenciales de los ecosistemas que fueron alterados o eliminados por la perturbación, causada al momento de establecer un sistema productivo. La meta es encontrar asociaciones de especies con producción a corto, mediano y largo plazo de bienes y servicios sin olvidar los aspectos socioeconómicos y tecnológicos.

Page 168: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

167

CA PRODUCCIÓN ANIMAL EN AGROECOSISTEMAS TROPICALES (CAPAAT)

LGAIC: Integración del componente animal en los agroecosistemas tropicales. Objetivo específico: Incorporar el componente animal en los sistemas d producción agrícola para eficientar el reciclaje de nutrimentos, energía y agua, así como para mejorar el proceso productivo de manera integral Justificación: Los sistemas de producción agrícola y pecuaria se manejan de forma independiente con una fuerte dependencia de insumos externos lo que los hace fuertemente vulnerables y deficientes en cuanto a su sustentabilidad. En este sentido, es de vital importancia considerar todos los elementos componentes de los agroecosistemas para que de forma conjunta e integrada generen sistemas productivos altamente eficientes que respeten y conserven los recursos naturales. LGAIC: Interacciones y procesos ecológicos en los sistemas agropecuarios. Objetivo específico: Manejar los procesos y las interacciones ecológicas en los sistemas agropecuarios para lograr la sustentabilidad ecológica económica y social. Justificación: Los sistemas de producción agropecuaria son manejados de carácter extractivo, como auténticas “minas” sólo buscando una mayor producción sin considerar los procesos ecológicos y culturales que los sustentan. Es necesario desarrollar esquemas productivos basados en los procesos ecológicos y las interacciones bióticas, de forma tal, que éstas sean integradas y relacionadas entre sí para que puedan obtenerse beneficios de los diferentes elementos y propiciar al diseño de sistemas agropecuarios sostenibles.

CA RECURSOS MARINOS TROPICALES (CARMAT)

LGAIC: Manejo de recursos marinos tropicales. Objetivo específico: Promover el manejo y conservación de las áreas marinas protegidas (AMPs) y en general de la zona costera en Yucatán, buscando la integración comunitaria en el uso y conservación de estos recursos e interpretando por integración el entendimiento del uso tradicional de los recursos y su adecuación a nuevos modelos. Justificación: Se plantea el manejo y conservación de las áreas marinas protegidas (AMPs), y en general de la zona costera de Yucatán, buscando la integración comunitaria en el uso y conservación de estos recursos. Entendiendo por integración el uso tradicional de los recursos y su adecuación a nuevos modelos de explotación. Estos nuevos modelos deberán de estar sustentados en el conocimiento de la diversidad biológica existente en Yucatán y el uso que de ella se hace. Para lo cual se utilizarán herramientas innovadoras como la genética y la biología molecular. Con base en esto se plantean dos líneas particulares de investigación y docencia: a) Ecología y Taxonomía de Organismos Marinos, que se orienta a identificar la biodiversidad y entender las interacciones biológicas entre los organismos que la componen y el medio en que se encuentran, lo cual es necesario para el uso adecuado de los recursos marinos. b) Genética y Biología Molecular de Organismos Marinos; para estudiar la distribución espacio-temporal y filogeográfica de los recursos marinos y su implicación en la conservación y manejo de recursos.

Page 169: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

168

CA REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL EN EL TRÓPICO (CARMGAT)

LGAIC: La reproducción animal en el trópico. Objetivo: Estudiar las características del comportamiento reproductivo de los animales de interés zootécnico y el efecto de factores de diversa índole sobre el mismo. Justificación: En las condiciones de clima tropical, que caracterizan a una buena parte del país y corresponden al área geográfica de influencia de la FMVZ de la UADY, se ha observado que el comportamiento reproductivo del ganado bovino, ovino y porcino es en general bajo en comparación con el que se observa en regiones templadas, sobre todo de países desarrollados, y representa una de las principales limitaciones para la producción animal. El bajo comportamiento reproductivo está relacionado con bajas tasas de crecimiento y el consecuente inicio tardío de la actividad reproductiva, además de bajas tasas de fertilidad. Como ejemplo de ello, el tipo de ganado bovino que predomina en estas regiones, generalmente Bos indicus, es menos precoz y productivo que el ganado Bos taurus, de zonas templadas; pero cuando animales de este último tipo se introducen a las regiones tropicales su comportamiento se ve severamente afectado de manera negativa; lo mismo podría decirse de los genotipos de ovinos y porcinos originarios de climas templados. Además, la información sobre el comportamiento reproductivo del ganado y los factores que lo afectan en la regiones tropicales es relativamente escasa, ya que en su mayoría los países de esta zona del planeta están en vías de desarrollo y se realiza en ellos poca actividad de investigación sobre el ganado en comparación con lo que ocurre en los países desarrollados. LGAIC: El mejoramiento genético en el trópico. Objetivo: Caracterizar los recursos genéticos animales utilizados en los sistemas de producción en la región y evaluar su contribución en la sustentabilidad de dichos sistemas, en especial en los rumiantes. Justificación: En la problemática de la producción ganadera en las regiones tropicales el genotipo del ganado es de capital importancia. Las características particulares de estas regiones requieren animales que concilien la capacidad de adaptación a las condiciones, con demasiada frecuencia desfavorables, de los climas tropicales, con una capacidad productiva adecuada. Esto se puede lograr mediante el conocimiento apropiado de las características productivas y de capacidad de adaptación ligadas al genotipo del ganado de estas zonas, ya que este conocimiento permitiría utilizar para la producción única o mayoritariamente a los mejores animales. Este debe ser el objetivo del mejoramiento genético; sin embargo éste ha sido desatendido durante mucho tiempo en México, de manera que sólo se han realizado acciones aisladas para el mejoramiento genético de la ganadería a nivel predial o de asociación de productores. Como en el caso de la reproducción y producción, la información sobre estos aspectos de la ganadería tropical es relativamente escasa y urge su integración en los procesos de generación del conocimiento y su aplicación práctica en los sistemas ganaderos, principalmente con rumiantes.

CA SALUD ANIMAL (CASA)

LGAIC: Epidemiología de las enfermedades de los animales domésticos. Objetivo específico: El objetivo de el CASA es consolidar los programas de licenciatura y posgrado a través del estudio de la biología de las enfermedades que afectan a los animales domésticos, fauna silvestre y a la salud pública en el trópico, mediante la

Page 170: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

169

aplicación de técnicas y métodos actualizados de diagnóstico y el desarrollo de estrategias racionales para su prevención, control o erradicación. Justificación: El ejercicio profesional del Médico Veterinario Zootecnista (MVZ), está actualmente orientado a dirigir y promover los sistemas de producción que varían desde las mega-empresas hasta los traspatios. Su principal labor es promover la producción y salud animal mediante estrategias que permitan producir proteína de origen animal de manera sustentable y segura para la salud humana. El perfil profesional del MVZ deberá incluir habilidades relacionadas con la conservación del medio ambiente, bienestar animal e inocuidad alimentaria. Las enfermedades que afectan a los animales, reducen la oferta de alimentos de origen animal y constituyen una amenaza constante para la salud animal y la salud pública, afectando el desarrollo económico y sanitario de muchos países Latinoamericanos como México. Estas enfermedades presentan características epidemiológicas especiales que aún no son completamente conocidas, provocando la permanencia y transmisión de las enfermedades en las poblaciones animales. En el trópico mexicano, el Estado de Yucatán cuenta con una industria ganadera de significativa importancia económica, en pleno desarrollo comercial. Actualmente, se encuentra en campaña oficial contra la Tuberculosis bovina, Brucelosis bovina, Aujeszky, Fiebre porcina clásica, Newcastle, Influenza aviar, Salmonelosis aviar y Varroasis, por ser consideradas como enfermedades que afectan la producción de manera importante. Información registrada por la Unidad de Servicios Auxiliares para el Diagnóstico de la FMVZ -UADY durante más de dos décadas, y los resultados de la Línea de Generación y Innovación del Conocimiento del CASA, señalan que además de las enfermedades en campaña mencionadas, existen evidencias de otras enfermedades de origen parasitario, tóxicas, infecciosas e infectocontagiosas. Desde el punto de vista académico, esta situación presenta la oportunidad de formar profesionales a través del conocimiento emergido de la investigación del impacto negativo que las enfermedades producen en la salud animal, la salud pública y el equilibrio ecológico, con la consecuente oportunidad de transferir conocimientos por medio de la educación científica y tecnológica, que contribuyan a mejorar el bienestar social. Los cuerpos académicos de la Facultad de Ingeniería Química que colaboran en la propuesta son:

CA DE BIOTECNOLOGIA Y BIOINGENIERIA (CABB)

LGAIC: Bioprocesos microbianos. Objetivo específico: Desarrollo de procesos biotecnológicos utilizando micro-organismos para la obtención de bienes o servicios. Justificación: En años recientes nuevas tecnologías han hecho posible que un número creciente de individuos reciban bienes y servicios que anteriormente eran propios de grupos sociales privilegiados. Esta etapa de cambio ha sido intensiva en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías y competencia económica, que a su vez han requerido de la implementación de nuevos procedimientos de administración de los recursos existentes, aumento de la productividad, flexibilidad y sustentabilidad tanto del mercado de trabajo como de la sociedad. El desarrollo de nuevos procesos biotecnológicos ha abaratado los costos de producción de diversos alimentos, fármacos y otros bienes, por lo que los países más desarrollados destinan gran cantidad de

Page 171: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

170

recursos para el desarrollo de procesos biotecnológicos y muchos casos utilizando microorganismos, para la obtención de bienes de consumo o servicios. El desarrollo de la biotecnología representa para México un área estratégica, ya que en el mediano plazo podrá cambiar la forma en que se producen y preservan los alimentos, cambiará la forma de tratar y prevenir enfermedades, y proporcionará nuevas formas para preservar el medio ambiente.

CA DESARROLLO ALIMENTARIO (CADA)

LGAIC: Generación y caracterización de alimentos, ingredientes y aditivos alimenticios para propósitos nutrimentales específicos. Objetivo específico: Generar conocimientos científicos en las áreas de la ciencia de los alimentos y la nutrición que contribuyan al aprovechamiento de los alimentos, con énfasis en aquellos producidos en la región, que incidan en el mejoramiento de su calidad nutrimental, funcional y sensorial, que permitan fortalecer el desarrollo sustentable del sistema alimentario mediante la evaluación y generación de soluciones alternativas a problemas alimentarios y nutrimentales específicamente a través de las formación de profesionistas en ésta área del conocimiento. Justificación. La ciencia, aplicada directamente o por intermedio de sus consecuencias tecnológicas, incide de manera preponderante en los cambios económicos, sociales, culturales y políticos en la sociedad contemporánea, y es de esperarse que sucedan de igual manera en los años venideros. Aunado a lo anterior, la importancia socio-económica del sector agroalimentario del entorno, así como el desarrollo y modernización de las empresas dentro de nuestra área de influencia exige la existencia de profesionales calificados con la formación y capacidad adecuada para integrarse exitosamente al sector productivo. Los cambios acontecidos en el campo de la alimentación (pautas dietéticas, aparición de nuevos alimentos con propiedades nutraceúticas o funcionales, el interés creciente para el aprovechamiento integral de productos de origen silvestre o marino con alto valor nutrimental, las nuevas tecnologías de procesado, los nuevos materiales de envasado, la biología molecular alimentaria etc.), despierta un gran interés en los profesionales de este sector, que sin lugar a duda demanda actualización en diferentes aspectos de la ciencia básica y aplicada. Además, el consumidor actual obliga a mejorar continuamente la calidad en las materias primas y asegurar su inocuidad tras el empleo de la tecnología alimentaria, buscando siempre el desarrollo de sistemas de producción y distribución de alimentos seguros, sanos y con las mejores propiedades sensoriales posibles.

Page 172: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

171

IX. REQUISITOS ACADÉMICOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUCIÓN

MAESTRÍA CONVENCIONAL Y DOCTORADO DIRECTO (AMBOS CON ANTECEDENTE DE LICENCIATURA)

INGRESO Periodicidad anual. La convocatoria de selección para el ingreso es única y abarca el período de febrero a junio de cada año. Los alumnos aceptados inician sus estudios en septiembre de cada año. Los requisitos de ingreso a los programas son: a) Solicitud de ingreso debidamente completada (el formato podrá obtenerse en el

portal electrónico del programa o en las oficinas de la coordinación del programa). b) Carta de exposición de motivos para ingresar al programa. c) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa. d) Certificado de estudios completos de licenciatura de áreas afines con promedio

general de 75 puntos base 100 o su equivalente según la escala en la que fueron emitidos. Aquellos candidatos interesados en obtener beca del CONACyT deberán tener un promedio mínimo general de 80 puntos base 100 o su equivalente y completar la documentación que le requiera.

e) Constancia oficial y/o título de licenciatura. f) Los aspirantes al doctorado directo deberán demostrar haberse titulado de

licenciatura por tesis de investigación y tener un año de experiencia en investigación en su área de especialidad.

g) Los títulos, grados y certificados emitidos en lengua extranjera deberán contar con traducción al idioma Español por una instancia reconocida y deberán estar apostillados (certificación de firmas en el país de origen del documento).

h) Currículum vitae en extenso con documentación probatoria completa (en el caso de mexicanos, incluir el RFC con homoclave, así como la CURP). Anexar publicaciones completas.

i) Dos cartas de recomendación de profesores y/o investigadores reconocidos (según formato disponible en el portal electrónico del programa o en las oficinas de posgrado de la FMVZ).

j) Acta de nacimiento o equivalente. k) Acreditar el examen de aptitud académica según instrumento y escala vigente. l) Constancia de dominio del idioma inglés según instrumento y escala vigente. m) Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna sea distinta al Español, deberán

acreditar su dominio del idioma Español, tanto hablado como escrito, acreditado mediante el instrumento de evaluación vigente.

n) Cubrir la cuota para inscribirse en el proceso de selección. o) Participar en una entrevista de evaluación con el Comité de ingreso y obtener la

recomendación para su ingreso. La documentación original será dirigida al coordinador del programa con el número de copias que le sea requerído.

Page 173: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

172

Inscripción. La aceptación al programa tiene una vigencia de un año. Los alumnos aceptados procederán a realizar sus trámites de inscripción, en las fechas señaladas en su dictamen. Los alumnos deberán entregar el o los recibos de pago de colegiatura y cualquier otro servicio al momento de su inscripción. PERMANENCIA a) Cubrir los requisitos administrativos y pago de derechos correspondientes. Los alumnos que se encuentran cursando el programa deberán efectuar el trámite de reinscripción en los períodos que indique la administración. Para completar este trámite es requisito que el alumno haya cubierto los pagos correspondientes. b) El que un alumno adeude hasta dos asignaturas del semestre inmediato anterior no limita su inscripción al semestre siguiente. El alumno que repruebe más de dos asignaturas (obligatorias y/u optativas) durante un semestre causará baja del programa. El alumno que no apruebe una asignatura podrá cursarla una vez más en el siguiente ciclo escolar que se oferte. El alumno que repruebe dos veces la misma asignatura será dado de baja del programa. c) Los avances del proyecto de investigación serán evaluados en los seminarios de investigación. Deberán presentarse obligatoriamente en forma oral y escrita ante el comité tutoral correspondiente, que emitirá la calificación, así como las observaciones o recomendaciones específicas para su corrección, en caso necesario. Los seminarios de investigación serán seriados por lo que será necesario aprobar el inmediato anterior para poder cursar el siguiente. En caso de reprobar dos veces el mismo seminario causará baja del programa. La calificación podrá ser: i) Aprobado. La calidad y el nivel de sus avances son satisfactorios, pero pudiera

requerir correcciones menores. El alumno se podrá inscribir al siguiente seminario de investigación.

ii) Aprobado condicionado. La calidad y el nivel de sus avances son parcialmente satisfactorios, y requiere obligatoriamente realizar modificaciones sustanciales a su proyecto de investigación y/o avances del mismo, por lo que tendrá que presentar las evidencias, en un plazo no mayor de un mes, de haber cubierto, en el nivel y calidad requeridos por el comité tutoral. Si el alumno cumple con lo solicitado se podrá inscribir al siguiente seminario de investigación, si no, la calificación definitiva de la evaluación será Reprobado.

iii) Reprobado. El nivel y la calidad de sus avances no son satisfactorios. El alumno se reinscribe al seminario de investigación.

d) El tiempo máximo de permanencia queda establecido como sigue:

Nivel Duración del Plan de estudios (años)

Tiempo máximo de permanencia (años)

Maestría 2 3 Doctorado directo 4 6

Page 174: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

173

e) Los alumnos deberán haber obtenido el total de los créditos requeridos según el nivel y haber aprobado el examen de grado antes del tiempo máximo de permanencia, en caso contrario causarán baja del programa.

f) El alumno deberá inscribirse y cubrir los derechos correspondientes cada semestre hasta que se gradue, sin rebasar el periodo máximo de permanencia del programa.

g) El alumno que por motivos personales no pueda culminar con los estudios de doctorado podrá solicitar al Coordinador del programa la obtención del grado de Maestría (como salida terminal). El coordinador presentará la solicitud al Consejo Académico de Posgrado que evaluará la solicitud y emitirá un fallo definitivo e inapelable, basándose en el grado de avance del proyecto de investigación que demuestre el alumno. En caso de ser una resolución afirmativa, el alumno deberá completar el trabajo, presentar sus avances en formato de tesis y cumplir con los requisitos de egreso para la maestría establecidos en este plan de estudios. En caso de no aprobarse la obtención del grado de Maestría (como salida terminal) el alumno será dado de baja del programa.

h) El grado de Maestro en Ciencias a que hace referencia el apartado anterior será concedido en la misma orientación en la que se inscribió originalmente el alumno.

EGRESO

El egreso. Se considera que un alumno ha egresado cuando ha cubierto los

créditos correspondientes al nivel de maestría o doctorado. GRADUACIÓN El alumno(a) ha aprobado el examen correspondiente para la obtención del grado. Requisitos para solicitar examen de Grado

a) Certificado de estudios completos original o constancia que acredite haber concluido el plan de estudios correspondiente.

b) Evidencias de haber enviado a revistas científicas reconocidas (arbitrada e indizada en el SCI o CONACyT), al menos un artículo en la tesis de maestría y dos artículos producto de la tesis doctoral.

c) Carta del interesado donde solicite por escrito la concesión del examen de grado. d) Contar con los votos aprobatorios de la tesis por el sínodo. e) Entregar al Coordinador del programa el número de copias de la tesis requeridas

(impresas y una copia en formato electrónico). f) Cubrir los demás requisitos administrativos de la UADY y de la FMVZ. Una vez finalizado el examen, el sínodo, a través de su Secretario, notificará al Coordinador del programa el resultado del examen de grado, que tendrá uno de los siguientes resultados: (1) Aprobado o (2) Reprobado. En caso de resultar reprobado, el alumno podrá solicitar al Consejo Académico, por única ocasión, un nuevo examen de grado. Este examen podrá realizarse en un plazo no menor de seis meses (180 días naturales) ni mayor de doce meses, siempre y cuando esté dentro de su límite de permanencia. Para esto deberá realizar nuevamente todo el procedimiento para el examen de grado indicado en esta normatividad.

Page 175: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

174

DOCTORADO CONVENCIONAL (CON ANTECEDENTES DE MAESTRÍA) INGRESO Periodicidad. El ingreso será dos veces al año (febrero y septiembre). El proceso de selección para el ingreso en febrero se desarrollará entre octubre y enero; para el ingreso en septiembre el proceso se desarrollará entre marzo y julio del mismo año. Los requisitos de ingreso a los programas son: a) Solicitud de ingreso debidamente completada (el formato podrá obtenerse en el

portal electrónico del programa o en las oficinas de la coordinación del programa). b) Carta de exposición de motivos para ingresar al programa. c) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa. d) Certificado de estudios completos de licenciatura y maestría de áreas afines. e) Certificado de estudios completos de maestría con promedio general de 75 puntos

base 100 o su equivalente según la escala en la que fueron emitidos. Aquellos candidatos interesados en obtener beca del CONACyT deberán tener un promedio mínimo general de 80 puntos base 100 o su equivalente y completar la documentación que le requiera.

f) Constancia oficial y/o título de licenciatura y maestría. g) Los títulos, grados y certificados emitidos en lengua extranjera deberán contar con

traducción al idioma Español por una instancia reconocida y deberán estar apostillados (certificación de firmas en el país de origen del documento).

h) Currículum vitae en extenso con documentación probatoria completa (en el caso de mexicanos, incluir el RFC con homoclave, así como la CURP). Anexar publicaciones completas.

i) Dos cartas de recomendación de profesores y/o investigadores reconocidos (según formato disponible en el portal electrónico del programa o en las oficinas de posgrado de la FMVZ).

j) Acta de nacimiento o equivalente. k) Acreditar el examen de aptitud académica según instrumento y escala vigente. l) Constancia de dominio del idioma inglés según instrumento y escala vigente. m) Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna sea distinta al Español, deberán

acreditar su dominio del idioma Español, tanto hablado como escrito, acreditado mediante el instrumento de evaluación vigente.

n) Cubrir la cuota para inscribirse en el proceso de selección. o) Presentar (por escrito) un anteproyecto de investigación, en el cual se detallen: título

de la propuesta, las preguntas de investigación que pretende contestar, introducción (justificación de la investigación), marco teórico, hipótesis de trabajo, objetivos, metodología (incluyendo análisis estadísticos), calendario de actividades, presupuesto y referencias.

p) Participar en una entrevista de evaluación con el Comité de ingreso y obtener la recomendación para ingreso.

q) Todos los candidatos a ingresar al programa deben contar con el aval de un profesor del grupo académico núcleo del programa (Promotor). El promotor podrá ser el director de tesis cuando el proyecto del estudiante esté relacionado con el área de experiencia del promotor.

Page 176: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

175

La documentación original será dirigida al coordinador del programa con el número de copias que le sea requerído. Inscripción. La aceptación al programa tiene una vigencia de un año. Los alumnos aceptados procederán a realizar sus trámites de inscripción, en las fechas señaladas en su dictamen. Los alumnos deberán entregar el o los recibos de pago de colegiatura y cualquier otro servicio al momento de su inscripción. PERMANENCIA a) Cubrir los requisitos administrativos correspondientes. Los alumnos que se encuentran cursando el programa deberán efectuar el trámite de reinscripción en los períodos que indique la administración. Para completar este trámite es requisito que el alumno haya cubierto los pagos correspondientes. b) El alumno que repruebe un seminario de investigación, deberá cursarlo y acreditarlo en el semestre siguiente inmediato. Si el alumno reprueba por segunda vez el mismo seminario de investigación será dado de baja del programa. c) Los avances del proyecto de investigación serán evaluados en los seminarios de investigación. Deberán presentarse obligatoriamente en forma oral y escrita ante el comité tutoral correspondiente, que emitirá la calificación, así como las observaciones o recomendaciones específicas para su corrección, en caso necesario. Los seminarios de investigación serán seriados por lo que será necesario aprobar el inmediato anterior para poder cursar el siguiente.El alumno que repruebe dos veces el mismo seminario causará baja del programa. La calificación podrá ser: i) Aprobado. La calidad y el nivel de sus avances son satisfactorios, pero pudiera

requerir correcciones menores. El alumno se podrá inscribir al siguiente seminario de investigación.

ii) Aprobado condicionado. La calidad y el nivel de sus avances son parcialmente satisfactorios, y requiere obligatoriamente realizar modificaciones sustanciales a su proyecto de investigación y/o avances del mismo, por lo que tendrá que presentar las evidencias, en un plazo no mayor de un mes, de haber cubierto, en el nivel y calidad requeridos las condicionantes solicitadas por el comité tutoral. Si el alumno cumple con lo solicitado se podrá inscribir al siguiente seminario de investigación, si no, la calificación definitiva de la evaluación será Reprobado.

iii) Reprobado. El nivel y la calidad de sus avances no son satisfactorios. El alumno se reinscribe al seminario de investigación.

d) El tiempo máximo de permanencia queda establecido como sigue:

Nivel Duración del Plan de estudios (años)

Tiempo máximo de permanencia (años)

Doctorado 3 5

Page 177: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

176

e) Los alumnos deberán haber obtenido el total de los créditos requeridos y haber aprobado el examen de grado antes del tiempo máximo de permanencia, en caso contrario causarán baja del programa.

f) Los alumnos que no hayan entregado su tesis al término del programa correspondiente, deberán cubrir el pago de la cuota del programa mientras no hayan concluido su tesis ni presentado y aprobado su examen de grado, sin rebasar el periodo máximo de permanencia del programa.

g) Los casos no contemplados en los puntos anteriores serán resueltos por el Consejo Académico respectivo.

EGRESO

El egreso. Se considera que un alumno ha egresado cuando ha cubierto los

créditos correspondientes al nivel de maestría o doctorado. GRADUACIÓN El alumno(a) ha aprobado el examen correspondiente para la obtención del grado. Requisitos para solicitar examen de Grado

a) Certificado de estudios completos original o constancia que acredite haber concluido el plan de estudios correspondiente.

b) Evidencias de haber enviado a revistas científicas reconocidas (arbitrada e indizada en el SCI o CONACyT), al menos un artículo en la tesis de maestría y dos artículos producto de la tesis doctoral.

c) Carta del interesado donde solicite por escrito la concesión del examen de grado. d) Contar con los votos aprobatorios de la tesis por el sinodo. e) Entregar al Coordinador del programa el número de copias de la tesis requeridas

(impresas y una copia en formato electrónico). f) Cubrir los demás requisitos administrativos de la UADY y de la FMVZ. Una vez finalizado el examen, el sínodo, a través de su Secretario, notificará al Coordinador del programa el resultado del examen de grado, que tendrá uno de los siguientes resultados: (1) Aprobado o (2) Reprobado. En caso de resultar reprobado, el alumno podrá solicitar al Consejo Académico, por única ocasión, un nuevo examen de grado. Este examen podrá realizarse en un plazo no menor de seis meses (180 días naturales) ni mayor de doce meses, siempre y cuando esté dentro del límite de permanencia. Para esto deberá realizar nuevamente el procedimiento para el examen de grado indicado en esta normatividad. Nota Importante: Los detalles de operación y los procedimientos académico-administrativos asociados a los programas de estudio se encuentran en los manuales de operación. Aquellos casos no incluidos en los manuales serán resueltos por el Consejo académico o las autoridades universitarias correspondientes.

Page 178: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

177

X. RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS DISPONIBLES Recursos humanos asociados a las LGAIC. La FMVZ cuenta con 43 profesores con maestría en ciencias y con 43 profesores con doctorado. De éstos, 49 cuentan con perfil deseable PROMEP y 26 pertenecen al S.N.I. (Cuadro 12).

Cuadro 12. Relación de las LGAIC y los profesores de la FMVZ que participan en la propuesta.

LGAIC PROFESOR INVESTIGADOR

El aprovechamiento de las abejas en los trópicos

M. en C. José Chavier de Araujo Freitas M. en C. Jorge C. Marrufo Olivares Dr. Luis A. Medina Medina Dr. José Javier Quezada Euán

a. Ecología Animal b. Conservación y manejo de fauna

M. en C. Juan Chablé Santos M. en C. Lizbeth Chumba Segura Dr. Hugo Delfín González Dra. Silvia Hernández Betancourt Dr. Pablo C. Manrique Saide Dra. Virginia Meléndez Ramírez

Biodiversidad y conservación de los recursos vegetales de Mesoamérica

Dr. José Salvador Flores Guido Dr. Juan Javier Ortiz Díaz M. en C. Carmen Salazar Gómez Varela Dr. Juan de la Cruz Tun Garrido M. en Ed. Rita M. Vermont Ricalde

a. Ecología de poblaciones e interacciones biológicas en el trópico. b. Estudio de ecosistemas e impacto ambiental

Dr. Francisco Bautista Zuñiga Dr. Víctor M. Cobos Gasca M. Sc. Jorge Leirana Alcocer Ph. D. Jorge A. Navarro Alberto Dr. Víctor Parra Tabla Dr. José Alberto Ramos Zapata

a. Agroecología tropical b. Rehabilitación de agroecosistemas

M. en C. Wilian Aguilar Cordero M. en C. Pedro Chimal Chan Dr. Gerardo Garcia Gil Dr. Juan Jiménez Osornio M. en C. Patricia Montañez Escalante M. en C. Rocío Ruenes Morales

a. Integración del componente animal en los agroecosistemas tropicales. b. Interacciones y procesos ecológicos en los sistemas agropecuarios.

Dr. Carlos Fernando Aguilar Pérez Dr. Armín Javier Ayala Burgos Dr. Francisco Roberto Belmar Casso M. en C. Jesús Arturo Caamal Maldonado Dr. Juan Kú Vera Dr. Luis Ramírez Avilés M.Phil. Guillermo Ríos Arjona Dr. Carlos Alfredo Sandoval Castro Dr. Ronald Hervé Santos Ricalde Dr. Luis Armando Sarmiento Franco Dr. Francisco Javier Solorio Sánchez Dr. Wilberth Trejo Lizama

Manejo de recursos marinos tropicales

Dr. Alfonso Aguilar Perera Dr. Carlos González Salas Dr. Sergio Guillén Hernández Dra. Ileana Ortegón Aznar

a. La reproducción animal en el trópico

Dr. Ricardo Aké López M en C. Militza Alfaro Gamboa Dr. Fernando Centurión Castro

Page 179: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

178

b. El mejoramiento genético en el trópico M. en C. Roger Delgado León Dr. Juan G Magaña Monforte Dr. Rubén C. Montes Pérez Dr. Jorge Santos Flores Dr. José C. Segura Correa M en C. Carlos A. Silva Mena

Epidemiología de las enfermedades de los animales domésticos

Dr. Armando Jacinto Aguilar Caballero MSc. Alejandro Alzina López MSc Francisco Aranda Cirerol Dr. Manuel Emilio Bolio González M. en C. Ramón Cámara Sarmiento M. en C. Rafael Colín Flores Dr. Edwin José Gutiérrez Ruiz Dr. Antonio Ortega Pacheco MPhil. Genny Trinidad Ramírez Cruz MSc Rosa Gabriela Ramírez Porras MSc. Jorge Carlos Rodríguez Buenfil MSc. Roger Ivan Rodríguez Vivas M. en C. Eduardo Miguel Sierra Lira M. en C. Marco Antonio Torres León Dr. Juan Felipe de Jesús Torres Acosta Dr. José de Jesús Williams M. en C. Delfina M. Zapata Villalobos

El personal académico de la Facultad de Ingeniería Química que participa en la propuesta está conformado por dos maestros y ocho doctores (Cuadro 13).

Cuadro 13. Relación de las LGAIC y los profesores de la FIQ que participan en la propuesta. LGAIC PROFESOR INVESTIGADOR

Bioprocesos microbianos

Dr. Rafael Antonio Rojas Herrera Dra. Alma Irene Corona Cruz Dra. Xochitl Domínguez Benetton Dra. Marcela Zamudio Maya Dra. D. Diana Cabañas Vargas M. en C. Diana Escalante Rendiz

Generación y caracterización de alimentos, ingredientes y aditivos alimenticios para propósitos nutrimentales específicos.

Dr. David Betancur Ancona Dr. Luis Antonio Chel Guerrero Dr. Arturo Castellanos Ruelas M. en C. Gabriel Rosado Rubio

Instalaciones: La FMVZ cuenta con 16 salones para docencia, 4 laboratorios para docencia,

colecciones biológicas (Herbario, micro y macroalgas, hongos, vertebrados (mamíferos, aves, anfibios y reptiles), insectos y moluscos), una biblioteca, un centro de cómputo general con 98 equipos de cómputo (84 con conexión a internet), un auditorio, nueve laboratorios de investigación, invernaderos, viveros y toda la infraestructura asociada a las áreas de producción (apicola, avícola, bovinos, cerdos, pequeños rumiantes y taller de carnes). En cuanto a equipo de laboratorio se cuenta con mucho equipo para docencia ubicado en los laboratorios docentes y con mucho equipo especializado en los nueve laboratorios de investigación. Equipamiento que año con año es reforzado y actualizado a través de los financiamientos provenientes principalmente de los PIFIs.

Page 180: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

179

La FIQ cuenta con 10 aulas para docencia, tres salones audiovisuales, 6 laboratorios para docencia, tres laboratorios de investigación, una biblioteca, un auditorio, un departamento de cómputo con un total de 240 computadoras, de las cuales 48 están disponibles para estudiantes, 40 cubículos para profesores y una sala de simulación con equipos de cómputo de alta capacidad. Se cuenta con una amplia gama de equipos de laboratorio para las áreas de química analítica, biología molecular, fermentaciones, microbiología, análisis de alimentos y análisis sensorial.

Recursos bibliográficos: La biblioteca del CCBA es de acervo abierto y cuenta actualmente con 7,623 títulos

en 12,402 volúmenes y suscripción regular a 63 revistas especializadas. La biblioteca de la FIQ es de acervo abierto y cuenta actualmente con 2,945 títulos

en 5,064 volúmenes y suscripción a 37 revistas especializadas.

Page 181: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

180

XI. MECANISMOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN La evaluación curricular y del plan de estudios estará a cargo de un comité formado por profesores de los cuerpos académicos que participan en el programa. El comité será un órgano de apoyo a la coordinación del programa académico y diseñará los instrumentos que para las evaluaciones interna y externa se requieran. La evaluación interna considerará una evaluación colegiada sobre la pertinencia de los objetivos del programa, perfil de ingreso y egreso, LGAIC asociadas y estructura curricular. La evaluación externa se refiere a aquellas solicitadas por la UADY y/o por instituciones externas como el CONACyT u otras de certificación de programas educativos que llegasen a existir. Considerando la información derivada del seguimiento de egresados, encuesta a empleadores, consulta de expertos y análisis del contexto social se evaluará periódicamente la pertinencia de los perfiles de egreso. En su caso se harán las adecuaciones pertinentes. Así mismo, los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas por organismos acreditadores (e.g. PNPC del CONACyT) serán considerados en el proceso de evaluación. La evaluación del currículo será considere pertinente, pero no en periodos mayores a 5 años. El programa de cada asignatura será revisado anualmente, y si es necesario se realizara la actualización correspondiente.

Page 182: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

181

XII. PLAN DE LIQUIDACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO QUE SE MODIFICAN Los alumnos de dos de los planes de maestría (MPAT y MMCRNT) concluyen los cursos obligatorios durante el mes de julio del presente año. En caso que hubiere algún alumno que reprobara alguna materia del semestre que está operando, se ofrecerá el curso para que pueda recursarlo y acreditarlo. La modificación de estos planes de estudio no afectan las actividades del segundo año de los alumnos (septiembre 2008 - julio 2009) durante el cual deben desarrollar su trabajo de investigación. La permanencia de los estudiantes en los programas no se afecta y sigue aplicándose la que señala el plan de estudios respectivo y el Reglamento de Posgrado e Investigación de la UADY, después causarán baja de los programas.

Se considera que la modificación no afectará a los alumnos del DCA ya que es un plan de estudios por investigación. La permanencia de los estudiantes en el programa no se afecta y sigue aplicándose la que señala el plan de estudios respectivo y el Reglamento de Posgrado e Investigación de la UADY, después causarán baja del programa.

Page 183: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

182

XIII. REFERENCIAS Alanis, G., Angulo, R., Barba, R., Carvajal, G., Guerra, L.M., Lacy, R., Martínez, L.,

Ojeda, O., Ortíz, M.F., Ruge, T., Sandoval, C., Sánchez, D.G., Alvarez, B.J., Arriaga, R., Cabrera, I., Delgado, M., Jiménez, B.E., Lichtinger, V., Meza, V., Ortega, J.A., Quadri, G., Sánchez, S., Sepúlveda, H., Tornel, R., Urquidi, V. (G-25). 2000. México: hacia una política ambiental eficaz para el desarrollo sustentable. Grupo de Reflexión. México. 48 pp. http://user.icx.net/-fgperey/weather_img.html.

Anuies, 2003. La Educación Superior en el Siglo XXI: Líneas Estratégicas de Desarrollo: Una propuesta de la ANUIES.

Boada, M. y Toledo, M.V. 2003. El planeta, nuestro cuerpo. La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad. La ciencia para todos. (194). 237 pp.

Damián, A. y Boltvinik, J. 2003. Evolución y características de la pobreza en México. Comercio exterior. Banco nacional del Comercio Exterior, México. 519-531.

De la Peña, J.A. Estado actual y prospectiva de la ciencia en México. Academia Mexicana de Ciencias, México D.F. 2003, 211p.

Gliessman, S. R. (ed). 2001. Agroecosystem Sustainability: Developing Practical Strategies. CRC. Press. Florida, USA. 210 pp.

Gómez-Pompa A., M. F. Allen, S. L. Fedick, J. Jiménez-Osornio. 2003. The Maya Lowlands: A case of study for the future In: The Maya Lowlands: Three Millennia at the Human-Wildland Interface. The Haworth Press. pp. 634.

Gómez-Pompa, A. 1998. La conservación de la biodiversidad en México: mitos y realidades. Boletín de la Sociedad Botánica de México. pp. 1-24.

González Iturbe, A. J A., I. Olmesd y F. Tun. 2002. Tropical dry forest recovery alter long term henequen (sisal, Agave fourcroydes Lem.) plantation in northern Yucatán, Mexico. Forest Ecology and Management. 167.67-82.

Henle, K., K. F. Davoes, M. Kleyer, C. Margules, and J. Settele. 2004. Predictors of species sensitivity to fragmentation. Biodiversity and Conservation 13:207-251.

Heywood, V. H. 1995. Global biodiversity assessment. UNEP 1140 pp. IFEP. Indicadores Fundación Este País. 2003. El rezago indígena en México.

Indicadores fundación este país. Este País. Tendencias y Opiniones. pp. 67-72. INEGI 2006. Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. INEGI 2007a. Anuario Estadístico del Estado de Campeche. INEGI 2007b. Anuario Estadístico del Estado de Quintana Roo. INEGI 2007c. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán. INEGI 2007d. El Sector Alimentario en México. Jiménez-Osornio, J.J., A. Caballero, D. Quezada y E. Bello. 2003. Estrategias

tradicionales de apropiación de los recursos naturales. En: P. Colunga-García Marín y A. Larqué (Eds.). Naturaleza y Sociedad en el Área Maya. Pasado, presente y futuro. Academia Mexicana de Ciencias y Centro de Investigación Científica de Yucatán. Pag. 189-200.

Lederberg, J. 2002. Top 10 biotechnologies for improving health in developing countries, http://www.utoronto.ca/jcb/_genomics/top10biotechnologies.pdf. Millenium Assessment Ecosystem. Informe de Síntesis. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Borrador final. Final Draft – Embargoed until 30 March.2005. 43 pag. http://www.http://www.millenniumassessment.org

PDEY:http://cecadesu.semarnat.gob.mx/cecadesu_administrativo/planes_estatales/PE_Yucatan.pdf. (2001-2006).

Page 184: PLAN DE ESTUDIOS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS ... INSTITUCIONAL.pdf · propuesta, así como su fundamentación y el plan de estudios correspondiente mediante el cual se pretende

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Facultad de Ingeniería Química Universidad Autónoma de Yucatán ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

183

PND: http://pnd.presidencia.gob.mx/- 2001-2006 (DOF 30 mayo 2001). Primack, R., Rozzi, R., Feinsinger, P., Dirzo, R. y Massardo, F. 2001. Fundamentos de

conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México. 797 pp.

Toledo, M.V. y Castillo, A. 1999. La ecología en Latinoamérica: siete tesis para una ciencia pertinente en una región de crisis. Interciencia. 24(3):157-168.

Torres, T. F. y Trápaga, D. Y. 2001. La alimentación de los mexicanos la alborada del tercer milenio, colección: Jesús Silva Herzog, Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM, México.

Trápaga. D. Y. 2003. Los subsidios agrícolas: un capítulo despreciado, en Economía Informa. No.314. Facultad de Economía UNAM, México.

Trejo, I. y Dirzo, R. 2000. Deforestation of seasonally dry forest: a national and local analysis in Mexico. Biological Conservation. 94:133-142.