plan de gestion escolar 2013 2014

25
Colegio Agropecuario Puente Sogamoso Plan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC 1 PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: PROYECTANDO LA EXCELENCIA APLICANDO LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: EDWIN AYALA MOGOLLON SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDER SANTANDER– COLOMBIA 2013

Upload: coltecaps

Post on 12-Jun-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

1

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:PROYECTANDO LA EXCELENCIA APLICANDO LAS TIC

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: EDWIN AYALA MOGOLLON

SECRETARIA DE EDUCACION DE SANTANDERSANTANDER– COLOMBIA2013

Documento publicado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial, lo que significa que se puede compartir, siempre que se cumpla con los siguiente requisitos: 1) Dar crédito a los autores y a la Institución Educativa; 2) No hacer un uso comercial; y 3) Dar a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de esta licencia se encuentra en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

2

TABLA DE CONTENIDO

Presentación del Plan.........................................................................................................................3

1. Caracterización de la Institución Educativa.....................................................................................4

1.1 Identificación............................................................................................................................41.2 Misión de la Institución Educativa............................................................................................41.3 Visión de la Institución Educativa.............................................................................................41.4 Objetivos Institucionales..........................................................................................................41.5 Principios y Valores Institucionales...........................................................................................5

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC..................................................................................6

3. Diagnostico de las TIC.....................................................................................................................7

3.1 Descripción del Proceso ...........................................................................................................73.2 Presentación de los Resultados................................................................................................7

4. Direccionamiento Estratégico.........................................................................................................8

4.1 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E..................................................................84.2 Misión TIC.................................................................................................................................84.3 Visión TIC..................................................................................................................................84.4 Objetivos Estratégicos y Metas TIC...........................................................................................8

5. Plan de Acción..............................................................................................................................10

5.1 Relación de Macro actividades por proyecto..........................................................................105.2 Cronograma de Actividades....................................................................................................10

6. Plan de Seguimiento y Evaluación................................................................................................11

6.1 Objetivo Estratégico 1.............................................................................................................116.2 Objetivo Estratégico 2.............................................................................................................11

7. Plan de Socialización.....................................................................................................................12

7.1 Relación de los espacios de socialización................................................................................127.2 Cronograma del Plan de Socialización....................................................................................12

Anexos..............................................................................................................................................13

Page 3: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

3

Presentación del Plan

Inmersos en un mundo globalizado, donde se exige agilidad en el fluir de la información y eficiencia en los procesos, nuestro reto es formar individuos competentes para enfrentar estos retos que nos exigen las tecnologías de la informática y comunicación.

El Colegio Agropecuario de Puente Sogamoso, tiene como objetivo desde el primer año de escolaridad, influenciar positivamente, aplicando en cada uno de sus proceso pedagógicos y de formación del educando, todas las herramientas tecnologías, estrategias y programas que nos permitan incluirnos en este mundo digital.

Para lograr esto, debemos comprometernos como padres y madres de familia, educandos, docentes, administrativos y directivas a la apropiación y uso de las nuevas tecnologías de la informática y comunicación, para estar encaminados a formar nuevas generaciones que interactúan en un mundo real y virtual.

Esta capacitación nos crean altas expectativas para mejorara los procesos escolares, para que sean continuos y efectivos, al manejarlos sincrónicamente a través de los medios informáticos, además de la capacitación personal en el uso de estas herramientas. Agradecimiento al Ministerio de Educación y a la señora Ministra por brindarnos esta oportunidad de capacitarnos, al señor secretario de educación departamental, y a los capacitores que estuvieron al frente de estos procesos. A la UIS por prestar sus instalaciones en esta capacitación.

Eduardo Uribe Ojeda

Page 4: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

4

1. Caracterización de la Institución Educativa

1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO

Código DANE 268575000218

Dirección CORREGIMIENTO PUENTE SOGAMOSO- BARRIO SAN BERNARDO

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 3142376018

Municipio PUERTO WILCHES

Departamento SANTANDER

Calendario A

Numero de Sedes 1

Zona que Atiende RURAL

Jornadas MAÑANA TARDE Y NOCTURNA

Page 5: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

5

1.2 Misión de la Institución Educativa

La Institución Educativa Colegio Técnico Agropecuario Puente Sogamoso, de carácter oficial, tiene como propósito formar ciudadanos en valores, fomentar el pensamiento crítico, la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que les permita promover el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente e innovar en el campo productivo de la región y del país.

1.3 Visión de la Institución Educativa

El Colegio Técnico Agropecuario Puente Sogamoso, se propone alcanzar las metas de calidad y excelencia académica, liderando procesos de formación integral con sentido espiritual, social y de eco sostenibilidad en un nivel alto de competencia.

1.4 Objetivos Institucionales

OBJETIVO GENERALFormar hombres y mujeres competentes, con conocimientos, habilidades y destrezas para su desarrollo profesional, personal y social, con excelente nivel académico e investigativo, gestores de su proyecto de vida y del desarrollo sostenible de su localidad, región y país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Formar ciudadanos en competencias mediante la implementación de procesos pedagógicos acordes con las necesidades de la comunidad educativa.

Desarrollar una educación en valores que permitan en la comunidad un alto grado de desarrollo moral, social, lúdico y afectivo.

Fortalecer en la institución proceso de comunicación, que garantice un am-biente de armonía y comprensión.

Involucrar activamente a los padres y madres de familia, en el proceso educa-tivo como los principales educadores de sus hijos.

Page 6: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

6

Propiciar espacios que favorezcan el conocimiento científico, agropecuario, artístico y humanitario con el fin de preparar a los estudiantes para la educa-ción superior y su vinculación a la vida laboral.

1.5 Principios y Valores Institucionales

PRINCIPIOS SOCIOLOGICOS

Como seres sociables es necesario definir principios que orienten la existencia y el sentido de la sociedad como espacios de realización humana, personal y comunitaria.

1. La persona como elemento social debe garantizar el desarrollo humano.

2. La dominación, la violencia y su explotación debe tener un proceso de libera-ción o de cambio.

PRINCIPIOS ANTROPOLOGICOS

La educación requiere una orientación, una línea matriz que oriente y de sentido a la labor pedagógica y al rol que cada componente de la comunidad educativa debe cumplir. Básicamente se requiere clarificar una visión de la persona que se pretende formar y definir la naturaleza última del ser humano.1. Es indispensable que la institución educativa sea pionera en la exaltación de la

dignidad humana generando el pleno desarrollo de las potencialidades del indi-viduo en lo físico, psicológico, cognitivo, afectivo, volitivo, social y espiritual.

2. El fomento de una actitud de cambio en los diferentes estamentos de la comu-nidad educativa es un a aspecto fundamental en la construcción y resignifica-ción del ser humano y del saber desde los diferentes paradigmas.

3. La necesidad de desarrollar en estudiantes y maestros habilidades, actitudes, aptitudes y destrezas para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a vi-vir juntos y aprender a hacer para poder sobrevivir con dignidad y calidad de vida en un mundo en constante cambio.

Page 7: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

7

4. El cumplimiento de los deberes individuales y colectivos de las personas que al pasar por esta institución y por esta sociedad la dejen en igual o mejores condiciones que en las que la encuentran, garantizando así su permanencia.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

El proceso educativo debe concebir la transformación de la personalidad del educando, el objeto del aprendizaje deberá ser con un sentido amplio para la comunidad educativa en cuanto al bienestar físico, espiritual y social.1. El currículo es flexible en sus aspectos esenciales, políticas institucionales e in-

tereses individuales en los educandos definidos dentro del modelo de forma-ción.

2. Las situaciones de incertidumbre y los procesos permanentes de cambios son condiciones para el desarrollo de competencias básicas para aprender a aprender.

3. La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden.

4. La evaluación educativa y el rendimiento de los estudiantes ha de entenderse básicamente como proceso formativo para facilitar el desarrollo de cada indivi-duo.

PRINCIPIOS ECOLOGICO – AMBIENTALES

Para llevar a cabo estos principios debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestra comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes regiones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente.

1. La tierra y la vida en toda su diversidad merecen el respeto de todo ser huma-no.

2. La protección, restauración e integridad de todos los sistemas ecológicos de la tierra son prioridad en el ser humano.

Page 8: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

8

3. El desarrollo sostenible y regulador permite la conservación y la rehabilitación del medio ambiente.

4. Las tierras silvestres y áreas acuáticas, deben ser protegidas como reservas que mantenga la biodiversidad.

5. Planes y acciones que promuevan la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.

6. El manejo y el uso de recursos como el agua, la tierra, los productos forestales y la vida marina deben ser para el estudiante tareas vitales en su diario vivir.

7. La acumulación de sustancias radioactivas, tóxicas y otras sustancias peligro-sas, deterioran la existencia del ser humano.

PRINCIPIOS POLITICOS

Todos los seres humanos, hombres y mujeres acorde con las enseñanzas y criterios deben tener principios políticos que orienten la participación para el bienestar común.

1. La democracia como sistema de participación ciudadana debe alcanzar la for-mación en el trabajo por el bien común.

2. La igualdad, la justicia, la equidad y la solidaridad deben ser acciones para la construcción de un nuevo modelo de sociedad.

Page 9: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

9

2. Conformación del Equipo de Gestión en TIC

Nombre FormaciónRol en la

Institución Educativa.

Correo Electrónico Periodo

Eduardo Uri-be Ojeda

Especialista Rector [email protected] 2013 - 2014

Francisco Vi-llabona Gar-cía

Ingeniero Coordinador [email protected] - 2014

Oscar Moji-ca Bernal Licenciado Coordinador [email protected]

2013 - 2014

Ramón Ra-mírez Aris-mendi

Licenciado Docente in-

gles [email protected] - 2014

Franky Ale-xander Mar-tínez Caste-llanos

Licenciado

Docente educación fí-

[email protected] 2013 -

2014

Yaneth Es-trada Lozano Licenciada

Docente len-guaje e in-formática

[email protected] 2013 - 2014

Víctor Ma-nuel Cortina Ospino

licenciadoDocente de

primaria [email protected] - 2014

Gerley Darío Cortes Ran-gel

Normalista Docente Pri-

maria [email protected] 2013 - 2014

Ana Delis Anave Se-púlveda

Licenciada Docente Pri-

maria [email protected] - 2014

Nixon Ovie-do

Estudiante contralor 2013 - 2014

Mayerly Blanco

Padre Fami-lia

Acudiente 2013 - 2014

Jose Miguel Alza Cama-cho

LicenciadoDocente 2013

2014

Page 10: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

10

Page 11: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

11

3. Diagnostico de las TIC

3.1 Descripción de la metodología

[Se requiere describir el proceso con el cual se llevo a cabo el Diagnostico en la Institución Educativa, se debe mencionar la metodología empleada, los instrumentos utilizados para la recolección de la información y los actores de la comunidad educativa que intervinieron]

3.2 Presentación de los Resultados

[Se relacionan los resultados obtenidos durante el Diagnostico de la Institución Educativa. Se sugiere que la recolección de los datos y el análisis se haga por cada uno de los procesos y áreas de la Gestión Escolar, analizando cómo se maneja la información y cómo se da la comunicación entre los diferentes actores de la comunidad educativa.]

3.3 Análisis de los Resultados

[El análisis de los resultados del diagnostico deben compararse con lo planteado en el Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para darse cuenta de los avances realizados en estos temas, hasta el momento]

3.4 Priorización de la incorporación de las TIC en la I.E.

[De acuerdo con los resultados del Diagnostico, se debe indicar cuáles son los procesos de la Gestión Escolar, los objetivos de la institución educativa, las necesidades o los problemas que se escogerán como prioritarios para incorporar las TIC, con el propósito de contribuir con su mejoramiento o innovación]

Page 12: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

12

4. Direccionamiento Estratégico

4.1 Misión TIC

[Debe expresar el papel que se quiere que tengan las TIC en la institución educativa ¿Cómo se relaciona la Misión TIC con la Misión de la I.E?]

4.2 Visión TIC

[Es el futuro que queremos crear en la institución educativa con respecto al uso y aprovechamiento de las TIC ¿Cómo se relaciona la Visión TIC con la Misión de la I.E?]

4.3 Objetivos Estratégicos y Metas TIC

Objetivos Estratégicos TIC

Metas TIC Proyectos Políticas Nacionales y Territoriales

[El objetivo es lo que aspiramos alcanzar en un determinado tiempo en la Institución Educativa con apoyo de las TIC. Deben responder a la priorización realizada en el diagnostico]

[Las metas expresan en forma cuantitativa, lo que esperamos lograr y cuando vamos a lograrlo. Debe presentarse mínimo una meta por cada objetivo]

[Se relaciona los nombres de los proyectos que actualmente existen en la Institución Educativa y que pueden aportar al logro del objetivo estratégico. También se relaciona los nuevos proyectos que se consideren necesarios para alcanzar el objetivo estratégico]

[Con las que se Relaciona los objetivos estratégicos]

[¿Cómo se relacionan los Objetivos Estratégicos TIC con los objetivos del PEI?]

Page 13: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

13

5. Plan de Acción

5.1 Relación de Macro Actividades por proyecto

Proyecto Responsable del proyecto

Macro Actividad

[Nombres de los Proyectos (Nuevos o Existentes) que desarrollarán los Objetivos Estratégicos]

[Nombre y cargo de la persona de la I.E. encargada del Proyecto]

[Descripción de las principales actividades que debe desarrollar el proyecto para el aprovechamiento de las TIC a nivel pedagógico o de la Gestión Escolar]

5.2 Cronograma de Actividades

[Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta Gantt y/o Carta PERT, lo que implica definir por cada actividad, de cada proyecto, su duración y fecha de ralización.]

Page 14: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

14

6. Plan de Seguimiento y Evaluación

[Para el Plan de Seguimiento y Evaluación se requiere enumerar cada uno de los Objetivos Estratégicos, sus Respectivas Metas TIC y cada uno de los Proyectos que corresponden a dicho objetivo]

6.1 Objetivo Estratégico 1

[Se relaciona el primer Objetivo Estratégico con sus Metas TIC]

[A continuación se asignaran de forma individual los indicadores, instrumentos de medición, frecuencia de medición, Responsable y Línea de referencia, para cada uno de los proyectos que forman parte del objetivo estratégico numero 1]

Proyecto No 1

Nombre del Indicador

Descripción del Indicador

Instrumentos de Medición

Frecuencia de Medición1

Responsable de Seguimiento[Dentro Equipo de Gestión en TIC]

[Nombre y cargo de la persona encargada]

Línea Base

6.2 Objetivo Estratégico 2

1 Cada medición y cálculo de los indicadores, debe tener como resultado la presentación de un informe que, además de los resultados, adjunte o presente evidencias.

Page 15: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

15

7. Plan de Socialización

7.1 Relación de los espacios de socialización

[Se describe como se considerado generar y/o propiciar los espacios para la socialización del plan de gestión y la participación de la comunidad educativa en las diferentes actividades que en el se relacionan]

Actor de la Comunidad Educativa

Propósito Metodología Responsable Equipo de Gestión en TIC2

Fechas

[A quien va dirigida la socialización: Padres de Familia, Docentes, Estudiantes, etc]

[Qué busca la socialización: Diagnosticar, Planear, Informar, Presentar avances o resultados]

[Plantea la estratégica a utilizar para lograr el propósito de la actividad]

[Nombre y cargo de la persona encargada]

[Se asigna la fecha prevista]

7.2 Cronograma del Plan de Socialización

[Se incluye en este espacio el cronograma de actividades ya sea como Carta Gantt y/o Carta PERT)]

2 El responsable debe generar un informe describiendo brevemente lo realizado, presentando los principales resultados y adjuntando evidencias.

Page 16: Plan de gestion escolar 2013   2014

Colegio Agropecuario Puente SogamosoPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

16

Page 17: Plan de gestion escolar 2013   2014

Nombre de la Institución EducativaPlan de Gestión para el Uso Educativo de las TIC

17

Anexos

[Se debe anexar el acta de aprobación del plan de Gestión de Uso Educativo de las TIC, por parte del consejo Académico y/o Consejo Directivo,]

Ejemplo de Acta

Logo de la Institución Nombre de la Institución

Concejo Directivo o Académico[Según el caso)

Acta de Reunión No:___

Fecha:______________

Descripción: Reunión [extraordinaria u ordinaria según el caso] convocada para la presentación y respectiva aprobación del Plan de Gestión de uso Educativo de las TIC, además de otros asuntos

Asistentes:

Contenido de la Reunión:

Firmas de los Asistentes:

_____________________________ ______________________________________________________ _________________________