plan de gobierno de ppk y keiko - grupo 5

Upload: riqui-soto

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    1/19

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    DE SAN AGUSTINFACULTAD DE ADMINISTRACION

    Escuela Profesional de Administración 

    ANALISIS DE PLAN DE GOBIERNO DE

    KEIKO Y PPKElaborado por: 

    1.  Sol, ARONI LOAYZA

    2.  Celedonio, CAYLLAHUA

    ITUSACA

    3.  Sandro, ARAOZ HUALLPA

    4. 

    Enrique, SOTO MAMANI5.  Aurelio, CONTRERAS

    VELIZ

    Para la Asignatura: Gestión de

    Negocios I

    Arequipa - 2016

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    2/19

    I.- PLAN DE GOBIERNO DE FUERZA POPULAR

    El Plan de Gobierno de Fuerza Popular representa un compromiso con el futurodel Perú. En los últimos años hemos recorrido el país recogiendo los problemasde nuestras comunidades, ciudades, pueblos y caseríos, así como organizando

    bases de representación política que asuman la tarea de seguir recibiendo elsentir de los ciudadanos y asegurarles un vínculo permanente de rendición decuentas de nuestra gestión política. Desde Fuerza Popular hemos hecho lo quetodo partido político consecuente está llamado a hacer: recoger el mandato delos ciudadanos para poder atender sus demandas sociales. Por ello, podemossostener con mucho orgullo que el presente documento recoge el conjunto denecesidades de las grandes mayorías del país, así como las solucionesdiscutidas con ellas en el mismo lugar de los hechos, junto con la experienciade un sólido grupo de técnicos. Nuestra labor ha sido recoger la visión y elanhelo de millones de peruanos: La de un país seguro donde todos vivamos en

    armonía entre nosotros, con nuestras comunidades y el medio ambiente, todoello con un crecimiento económico que beneficie a todos los peruanos, quepermita ver reflejado el progreso de nuestros compatriotas y de maneraespecial el futuro próspero de aquellos que aún tienen menos oportunidades dedesarrollo. De nuestra parte ofrecemos la más firme decisión política paraimplementar las reformas que el país viene esperando, y ese será nuestroprincipal aporte al país.

    LOS PILARES DE NUESTRA PROPUESTA DE REFORMA Nuestro Plan deGobierno intenta reflejar las ideas y necesidades de todos los peruanos, para locual está organizado en seis pilares, atendiendo a las recomendaciones delJurado Nacional de Elecciones y que creemos responden a los principalesretos del país e incluyen las instituciones que debemos poner en operaciónpara que la prosperidad y las oportunidades lleguen a todos los peruanos.

    I. Primer Bloque: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LASPERSONAS Fortaleciendo las Instituciones del Estado de Derecho, laJusticia y los Derechos Humanos, donde consolidamos un verdaderobalance e independencia de los Poderes del Estado y una efectivaprotección a los derechos de las personas.

    II. Segundo Bloque: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

    Creando un Estado que responde a las necesidades de los ciudadanos,donde todos los peruanos tenemos acceso a servicios de calidad y laoportunidad de prosperar.

    III. III. Tercer Bloque: ESTADO GOBERNABILIDAD Recuperando un PaísSeguro, para vivir Con Paz y Sin Miedo. Creando un Estado Eficiente,que responde a las necesidades de los peruanos y les rinde cuentas porsus actos.

    IV. IV. Cuarto Bloque: ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEOConsolidando instituciones económicas inclusivas y abiertas a la

    competencia, donde se promueve las iniciativas de nuestrosemprendedores, se equilibra los intereses de la inversión con el medio

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    3/19

    ambiente y nuestras comunidades, y se garantiza que el crecimientollegue a todos los peruanos.

    V. Quinto Bloque: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA UnBoom de Inversiones Sociales y Productivas, donde integramos al paíseconómicamente.

    VI. VI. Sexto Bloque: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE: IndustriasProductivas

    SEGUNDO BLOQUE: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOSSERVICIOS Creando un Estado que responde a las necesidades de losciudadanos, donde todos los peruanos tenemos acceso a servicios decalidad y la oportunidad de prosperar.

    Problema 2: Manejando mal el principal recurso de la educación:nuestros maestros Durante el último quinquenio el presupuesto delsector educación ha experimentado un crecimiento de casi 80%,pasando de 14 mil millones en el 2011 a casi 24 mil millones en el 2015. A pesar de ello sigue siendo uno de los sistemas educativos que menosrecursos asigna por alumno, en pago de profesores y de gasto públicoen educación si nos comparamos con países de la región. Enconsecuencia, tenemos una profesión docente desvalorizada, debilitada,con necesidades de capacitación y mejores sueldos. Los sueldos de losdocentes han recuperado recién hoy el valor de poder de compra del

    año 1973. Sin embargo si los comparamos con otros países de la regiónestamos aún muy atrasados. Un profesor de primaria gana en el Perú479 dólares de sueldo versus 800 dólares en Colombia o 1362 dólaresen Chile. La Ley de Reforma Magisterial establece que la hora promediode pago para el docente (RIN) es alrededor de 52 soles. Pero losdocentes en el Perú son profesores de medio tiempo o tres cuartos detiempo porque la misma Ley considera el cálculo según 30 horas paraprofesores de inicial/primaria y 26 horas para secundaria, mientras quelos del sector privado, cumplen entre 40 y 48 horas a la semana. Esnecesario además modificar el rol, responsabilidades y funciones de los

    directores de colegios, para convertirlos en los líderes del cambio en laeducación. Actualmente tenemos a 15,000 directores nombrados porconcurso y evaluación realizada, de un total de 40,000 en todo el país.

    Problema 3: Una gestión desarticulada de la educación 20 % deestudiantes no asiste a un Centro de Educación Inicial. La inequidad deacceso se refleja en el hecho que la matricula en inicial va desde el 31%en Loreto, hasta el 15 % en Lima metropolitana. Como la educacióninicial es la que asegura el desarrollo de capacidades de aprendizaje, escrucial que esta tenga calidad. Sin embargo, existe un déficit aproximado

    de 12,000 profesores de inicial. Los resultados de las pruebas deevaluación a los alumnos muestran que no existe un proceso de

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    4/19

    aprendizaje progresivo entre los diferentes niveles de educación. Laeducación básica alternativa solo atiende a 200,000 alumnos de los másde 7 millones de estudiantes de más de 15 años que no tieneneducación básica completa.

    PROPUESTAS ESTRUCTURALES  La educación en el Perú deberíaperseguir los siguientes objetivos e implementar las siguientes políticaspúblicas:

    1. Garantizar aprendizajes útiles y que contribuyan al desarrollo de laspersonas, sus talentos y capacidades.

    a. Fortaleciendo la educación infantil:

    • Aumentar la inversión y ejecución presupuestal en la primera

    infancia desde un enfoque multisectorial (Salud, Educación, Identidady Justicia), fortaleciendo al ciudadano desde la primera infancia.• Lograr cobertura plena en 3,4 y 5 años de edad.

    • Diseñar e implementar distintos modelos de educación inicial

    adaptados a la diversidad del país.• Reconvertir la totalidad de los PRONOEIs en Centros de

    Educación Inicial iniciando desde las zonas rurales, hacia las zonasurbanas.

    b. Niños bien alimentados y sanos, preparados para aprender más y

    mejor.• Implementaremos un Programa de Alimentación Integral en lasescuelas de los pueblos más pobres del país, que incluya eldesayuno y almuerzo escolares. Esto nos permitirá incorporar en ladieta de los niños los nutrientes necesarios, para que tengan lacapacidad de prestar atención y aprender los contenidos yhabilidades enseñados. Estos programas constituirán un incentivoadicional al que otorga el Programa JUNTOS para que los padresenvíen a los niños a las escuelas pero, más importante aún,contribuirán a reducir la desnutrición y anemia infantil, las

    enfermedades y mejorarán las capacidades de aprendizaje denuestros niños.

    c. Flexibilizando la curricula educativa para adaptarla a lasnecesidades y potencialidades laborales• En Fuerza Popular creemos que la educación es un conjunto de

    peldaños que gracias a la justa intervención del Estado, deberíapermitir al estudiante culminar su proceso formativo alcanzando larealización personal. Los primeros peldaños de esa larga escalera seencuentran en la escuela. Y es ahí donde proponemos la existencia

    de una curricula que le permita al alumno optar, en los dos últimosaños, en cursos electivos, vinculados a rubros propios a las

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    5/19

    actividades económicas de su localidad. Y es que si tomamos en 17cuenta que la mayor deserción escolar se encuentra en los últimosaños de secundaria, notaremos que muchas veces la familia tieneque tomar la dolorosa decisión de no mantener a su hijo en laescuela y retirarlo para que apoye con la actividad económica

    familiar. Esa es también nuestra realidad en el Perú alejado de lasgrandes ciudades. Hay quienes lamentablemente dejan la escuela yapuestan por el trabajo familiar o por el cachuelo local. Esto se daporque probablemente no encuentran otras opciones. Por ello, alelegir cursos tales como los referidos a técnicas para el trabajoagrícola, por citar un ejemplo, el alumno podrá ir construyendo unaplataforma de trabajo, una ruta laboral, cuyo siguiente peldaño puedeser el instituto técnico local para luego culminar asistiendo a unauniversidad, si así lo deseara. • Impulsar la reforma del currículo para

    adaptarlo a las necesidades geográficas, sociales, culturales y a las

    demandas laborales particulares de cada región.

    d. Expandiendo la formación tecnológica para responder a lasdemandas de empleo• Crearemos institutos tecnológicos regionales con currículas afines a

    las actividades económicas de sus localidades, de modo tal que sepueda ir llevando cursos por etapas, por los que se le otorgaráncertificados, los que serán un nuevo eslabón de toda la cadena. Lasucesión de niveles podrá culminar con un técnico con título convalor oficial.• Fuerza Popular reconoce la capacidad de emprendimiento del

    pueblo peruano expresada a través de miles de micro y pequeñasempresas a lo largo de todo el país. Pondremos a disposición deesos emprendedores una educación superior que impulse y hagarealidad sus esfuerzos. Promoveremos una educación paraemprendedores con cursos optativos en los últimos años desecundaria y una educación tecnológica que combine los aspectosde cada especialidad con los referidos a la administración de unpequeño negocio contribuyendo así, además con la formalización desu actividad.

    e. Mejorando los componentes educativos que aportan a una mejorenseñanza y apoyan el esfuerzo de las familias• Mejorar el proceso de contratación de materiales educativos por

    parte del Estado Peruano, de manera de garantizar su la provisiónoportuna de materiales de calidad.• Desarrollar la infraestructura digital de nuestras escuelas, demanera que el acceso al internet y material educativo de calidad seaabierto y gratuito para todos los estudiantes.• Expandir y focalizar en los sectores más necesitados los programas

    de buzos, chompas, calzado y mochilas escolares, para asegurarque los niños que pertenecen a los sectores más pobres puedan

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    6/19

    asistir a la escuela con condiciones mínimas de comodidad, aliviandoademás así a las familias de los costos que estos insumos escolaresrepresentan.• Continuar con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa,pero con una revisión profunda de los criterios de focalización

    buscando atender zonas urbano – marginales y rurales.

    f. Educando con valores.• Incluiremos en el currículo elementos destinados a inculcar en los

    niños y jóvenes las ventajas de actuar basados en valores quecontribuyan a la coexistencia y solidaridad social, de la mismamanera como los países europeos inculcan a los niños valoresglobales (la lucha contra la pobreza, la necesidad de cuidar el medioambiente, etc.).• El currículo escolar peruano incluirá contenidos destinados a

    valores fundamentales tales como la libertad, la tolerancia, lasolidaridad, el respeto por nuestra cultura, y la protección del medioambiente.

    ANALISIS DE LIDERAZGO

    Su principal pilar en su plan de gobierno se basa en la economía ya que lacandidata plantea reformular las directrices de esta para un avance paulatinodurante su periodo de ser electa , además que mediante distintas estrategiaspropone cambiar el modelo económico

    ECONOMÍA

    Inversión Pública

      Promover un boom de inversiones productivas y sociales con parte del

    Fondo de Estabilización Fiscal sin “exponer   al Perú a ningún riesgo

    financiero”. En en la CADE 2015, la candidata dio a entender que podría

    usar todas las reservas del fondo. 

      Establecer una Unidad de Gestión de la Inversión Pública que apoye la

    ejecución y coordinación de estos proyectos.  Crear un Fondo Especial para el Desarrollo de Estudios de preinversión

    en ProInversión,  simplificando procesos y llevando al SNIP sólo a

    aquellos con altas posibilidades de desarrollarse.

    Régimen especial de formalización

      Licencias y autorizaciones por 5 años.

      Tributación cero en dos primeros años para luego aplicar tasa progresiva

    para las nuevas mype.

    http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175280-keiko-fujimori-propone-usar-reservas-fiscales-y-emitir-deuda-para-aumentar-inversion-publica/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175280-keiko-fujimori-propone-usar-reservas-fiscales-y-emitir-deuda-para-aumentar-inversion-publica/http://semanaeconomica.com/tags/proinversionhttp://semanaeconomica.com/tags/proinversionhttp://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175280-keiko-fujimori-propone-usar-reservas-fiscales-y-emitir-deuda-para-aumentar-inversion-publica/http://semanaeconomica.com/article/legal-y-politica/politica/175280-keiko-fujimori-propone-usar-reservas-fiscales-y-emitir-deuda-para-aumentar-inversion-publica/

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    7/19

      Periodos de gracia progresivos para las mype, de 2 ó 3 atrasos del IGV

    en cada ejercicio anual, permitiendo que empresas paguen cuando

    tengan ingresos.

      Rebajar la tasa de interés moratoria de 1.2% a 0.5%.

      Crear una Unidad de Apoyo al Desarrollo de Mypes, que canalice

    programas de identificación y acceso a mercados (CompraPerú),

    fortalecimiento de la oferta a las Mypes (Promype) y sostenibilidad

    (Fuerzamype).

      Declarar en reorganización la Sunat por un año.

    Infraestructura

       Asegurar un 90% de acceso a Internet al 2021.

      Profundizar la expansión de la red de transmisión eléctrica.

      Generar corredores económicos y de desarrollo al interior del país.

      Implementar clúster  industriales, de tecnología, parques industriales,

    programas de renovación urbana y de unidades urbanas alrededor de

    las zonas de producción y de comercio.

      Revisar el marco legal y operativo de mecanismos como obras por

    Impuestos,  con el objetivo que la inversión responda a una prioridad

    local avalada por el Plan de Desarrollo y la política de inversiones del

    Gobierno.

    Laboral

       Aprobar un procedimiento para decidir los incrementos del sueldo

    mínimo en el Consejo Nacional del Trabajo.

      Impulsar una Ley General del Trabajo.

      Llevar a la Sunafil a las Direcciones Regionales de Trabajo.

      Fraccionamiento de deudas laborales y multas auto-declaradas acambio de proponer un plan de formalización laboral.

       Ampliación de incentivos tributarios por capacitación a trabajadores.

      Certificado de buenas prácticas laborales (que incrementará puntajes en

    compras estatales y eliminará fiscalizaciones de oficio).

    Producción

      Establecer un Alto Comisionado de Industrias Productivas, articulando

    sectores, pymes y al Estado.

    http://semanaeconomica.com/tags/internethttp://semanaeconomica.com/tags/obras-por-impuestoshttp://semanaeconomica.com/tags/obras-por-impuestoshttp://semanaeconomica.com/tags/sueldo-minimohttp://semanaeconomica.com/tags/sueldo-minimohttp://semanaeconomica.com/tags/sunafilhttp://semanaeconomica.com/tags/sunafilhttp://semanaeconomica.com/tags/sueldo-minimohttp://semanaeconomica.com/tags/sueldo-minimohttp://semanaeconomica.com/tags/obras-por-impuestoshttp://semanaeconomica.com/tags/obras-por-impuestoshttp://semanaeconomica.com/tags/internet

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    8/19

      Revisar el Plan Nacional de la Diversificación Productiva y el Plan

    Estratégico Nacional Exportador.

      Crear Fondo de Inversión para plantaciones forestales e impulsar las

    mype y pyme en áreas deforestadas.

      Crear un Programa Especial de Formalización a pescadores

    artesanales, con incentivos administrativos y acceso al financiamiento

    de Fondepes.

       APP en infraestructura para pesqueras artesanales (cadenas de frío y

    gestión).

      Incluir incentivos tributarios en Ley Nacional de Acuicultura.

      Usar mecanismos legales de excepción para promover el uso del gas

    natural en las zonas de influencia del gasoducto del sur, especialmente

    Cusco.

      Ejecutar el proyecto denominado “Mejoras a la Seguridad Energéticadel

    País y Desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”, de modo tal queel produ

    ctor de Gas en el Lote 88 suministre el Gas Naturalal concesionario del

    Gasoducto Sur Peruano.

      Desarrollar espacios productivos descentralizados mediante la

    implementación de parques industriales y tecnológicos.

    Minería

       Acompañar la realización de proyectos mineros (exploración yexplotació

    n) que cumplan con los objetivos económicos, ambientales,y sociales de

    finidos en la normatividad vigente.

      Crear el Programa Mina-Bosque, haciendo que minas guarden parte de

    sus ingresos para sus cierres de mina.

      Establecer una Comisión Multisectorial para nueva normativa sobre

    minería informal en 90 días

    ANALISIS TECNICO

    El documento es un listado de problemas sectoriales y propuestas de soluciónpara cada uno. Sin embargo, hay una ausencia en información respecto a losplazos y costos de los planteamientos.

    http://semanaeconomica.com/tags/plan-nacional-de-diversificacion-productivahttp://semanaeconomica.com/tags/gasoducto-sur-peruanohttp://semanaeconomica.com/tags/gasoducto-sur-peruanohttp://semanaeconomica.com/tags/gasoducto-sur-peruanohttp://semanaeconomica.com/tags/gasoducto-sur-peruanohttp://semanaeconomica.com/tags/plan-nacional-de-diversificacion-productiva

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    9/19

    ECONOMÍA

    Tributación e informalidad

    El plan de Keiko Fujimori propone brindar beneficios tributarios extraordinariospara las medianas y pequeñas empresas (mypes), como tributación cerodurante sus dos primeros años, un “IGV justo” y períodos de gracia. 

    Según indicó a El Comercio una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas,no hay ningún fundamento para tales medidas, pues no se conoce el impactoque tendrían en la recaudación tributaria. Además, sostuvo que las mypes yacuentan con regímenes de muy baja carga impositiva, como el régimenespecial de Impuesto a la Renta (RER) y el régimen único simplificado (RUS).

    Juan Mendoza, director de la Maestría de Economía de la Universidad delPacífico, consideró que una medida más efectiva para reducir la informalidades la simplificación tributaria, así como el cambio de la forma en que se cobranlos impuestos.

    GASTO PÚBLICO

    El plan de Keiko Fujimori además contempla reactivar la economía utilizando elFondo de Estabilización Fiscal y, a la vez, reducir la brecha de infraestructura.Según Mendoza, ello sería un grave error: “El propósito del fondo es financiar

    al sector público ante la eventualidad de desastres o ante una severacontracción en los ingresos fiscales”.

    MINERÍA

    Fuerza Popular ha planteado establecer un marco normativo que posibilite a lascomunidades aledañas ser accionistas de las empresas mineras. Veljko Brcic,especialista en temas mineros, mencionó que esto significaría hacer a lascomunidades partícipes del riesgo. “Y el mercado minero es muy volátil”,

    señaló y sostuvo que esto, a la larga, no ayudaría a resolver los conflictos.“Esta propuesta abre una caja de Pandora”, acotó.

    EDUCACIÓN

    En materia educativa, el documento plantea la cobertura plena en niños de 3, 4

    y 5 años, un programa de alimentación integral en las escuelas más pobres,flexibilizar el currículo para adaptarlo a las necesidades laborales y crear unservicio nacional de aprendizaje para ofrecer alternativas de certificación yprofesionalización a los jóvenes que no cuentan con educación básica regular.

    Sobre la primera propuesta, el especialista en educación y docente de laUniversidad del Pacífico César Guadalupe mencionó que actualmente laatención de niños entre 4 y 5 años es universal y en el caso de los de 3 añosnos encontramos al 75%.

     Asimismo, criticó la propuesta del plan de Keiko Fujimori de diversificar la

    enseñanza por no explicar el cómo: “Por ejemplo, diversificas para que haya

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    10/19

    una opción de electromecánica, ¿con qué máquinas? ¿En qué talleres? ¿Conqué docentes?”.

     Añadió que para crear un servicio nacional de aprendizaje se tendría que haberplanteado “un sistema no solo para dar instrucción, sino para reconocer lo

    aprendido fuera de la escuela”. 

    SEGURIDAD

    En seguridad ciudadana, el plan realiza un diagnóstico respecto a seisproblemas fundamentales (alta criminalidad, falta de liderazgo, falta deherramientas legales, recursos insuficientes, escasez de información paradiagnosticar problemas e incremento de tráfico de drogas y terrorismo).

    Sin embargo, para el especialista en temas de seguridad y ex viceministro del

    Interior Ricardo Valdés, el diagnóstico obvia los dos problemas de fondo: ladébil institucionalidad de los operadores de justicia y la corrupción. Y, comoconsecuencia, no plantean soluciones adecuadas para ambos.

    “Esto es grave, pues denota objetivamente que los asesores de la candidata

    Fujimori, o ella misma, no tienen mayor interés en evitar la corrupción, ni encambiar los paradigmas institucionales de la policía, del Ministerio Público, delPoder Judicial y del INPE”, indicó.

    En cuanto a las diez soluciones planteadas por el plan, Valdés resaltó que“ninguna contiene cómo se ejecutarían, no tienen ningún indicador de

    medición, ni período de ejecución ni costo asociado, por lo que más que unplan es tan solo un listado de acciones que podrían paliar la inseguridad, masno resolverla”.

    Respecto a algunas propuestas como la reformulación del Sistema Nacional deSeguridad Ciudadana, acotó que esta no toma en cuenta la participaciónvecinal, ni se da importancia al rol municipal, limitándose al bienestar policial einfraestructura.

    II.- ANALISIS DE PLAN DE GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI

    Reactivación económica 

    Propone retomar el crecimiento económico y lograr una tasa de 5% por año a

    partir del 2018, impulsando al mismo tiempo la formalización de millones de

    trabajadores. Así, se daría un estímulo fiscal usando los márgenes de

    endeudamiento existentes; una reforma tributaria que aliente el consumo y la

    inversión; y se reanimarían los proyectos mineros y de infraestructura

    paralizados (¿Conga y Tía María?). Además, sugiere una nueva políticatributaria que baje las tasas impositivas, pero que aumente la recaudación; un

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    11/19

    programa de infraestructura que aliente la coinversión en infraestructura a

    grande y pequeña escala, con especial incidencia en el desarrollo rural; y un

    programa de modernización del Estado.

    Una ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa, con un tratamientotributario especial y un régimen que permitiría formalizar la economía y generar

    más empleo.

    Macroeconomía 

      Elevar el PBI a 5% a partir del 2018, por encima del crecimiento

    potencial de 4.5% que calcula el BCR

      Presentar al Congreso un proyecto de simplificación de trámites en los

    primeros días

      Reducción gradual del IGV en un punto porcentual por año, hasta llegar

    al 15%, desde el 18% actual. Cambiar las normas del IGV en el

    impuesto correspondiente a tercera, cuarta y quinta categorías.

      Crear un régimen especial para empresas pequeñas que se formalicen:

    10% del Impuesto a la Renta por 10 años.

    Laboral

      Crear 3 millones de puestos de trabajo formales hasta el 2021: la mitad

    serían nuevos puestos y, el resto producto de la formalización.

      Crear un seguro de desempleo a cargo del empleador para los que

    recién se incorporan a la fuerza laboral, sin afectar la CTS de los

    actuales trabajadores formales.

      Crear el Ministerio de Apoyo a las Regiones en el 2017. Esto

    descentralizará a ProInversión hacia las regiones.

      Incrementar el turismo interno en no menos del 10% anual.

    Minería

       Al 2021, 50% de mineros pequeños y artesanales habrán concluido el

    proceso de formalización y estarán inmersos en programas de

    exportación de oro limpio certificado.

      Crear el Banco de Fomento Minero para apoyar la formalización.

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    12/19

       Al 2017, se iniciará una estrategia nacional de prevención y solución de

    conflictos sociales.

    Infraestructura

      Crear el Ministerio de Infraestructura. ProInversión será replanteada y

    asignada a este ministerio.

      Ejecutar 17 proyectos, de los cuales 12 iniciarían entre 2016 y 2018 por

    una inversión de US$70,000 millones.

      Construir un tren de cercanías Huacho-Lima-Ica para fortalecer el

    desarrollo industrial de las ciudades de Huacho y Pisco.

      Desarrollo energético

      PPK plantea contar con un sistema energético que satisfaga la demanda

    nacional de manera confiable, eficiente y competitiva; y desarrolle los

    recursos energéticos en un marco de seguridad y respeto al medio

    ambiente. También promover la inversión privada en el desarrollo de

    nuevos campos y en nueva infraestructura de gas natural, y procurar la

    mejor utilización de los componentes del gas natural para hacer más

    eficiente el uso del gas natural y diversificar la matriz energética.

     Asimismo, modificar la legislación de los sectores hidrocarburos y

    eléctrico para mejorar la competitividad y promover nuevas inversiones,así como la inversión y diversificación en el sector eléctrico, empleando

    fuentes de renovables convencionales (hidroeléctricas) y no

    convencionales. Ojo, PPK ofrece cumplir con la modernización integral

    de Perupetro y Petroperú.

    Energía

      Masificación del gas natural. Diseñar un plan de desarrollo de

    gasoductos a nivel nacional, incluyendo la infraestructura actualmente

    en uso. Promover otras alternativas de consumo donde existan opciones

    más confiables y económicas.

      Revisar el marco normativo para impulsar las actividades de promoción

    de la inversión en las actividades de exploración y producción de

    hidrocarburos y continuar con actividades de promoción de inversiones

    en el sector Eléctrico.

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    13/19

      Concretar el desarrollo del primer complejo petroquímico del Perú,

    previa verificación de la disponibilidad de etano y posibilidad de

    posicionamiento a nivel global.

       Al final del primer semestre de 2017 estarán aprobados los Planes

    Estratégicos de Petroperú y Perupetro.

    Agro próspero

    Pretende lograr un agro próspero incrementando la rentabilidad y

    competitividad con un impacto positivo en la reducción de la pobreza.

    Fortalecer la productividad y la competitividad de los productores del agro, con

    énfasis en los pequeños productores y la agricultura familiar, con el fin de lograr

    mayor rentabilidad para el productor y mejor presencia en los mercados de

    destino. Asimismo, declarar prioritario el desarrollo agrario en cumplimiento del

     Artículo 88º de la Constitución, con el fin de lograr un agro próspero,

    competitivo, inclusivo y sostenible. Se crearía Serviagro  organizando las

    oficinas regionales agrarias como plataformas de servicios para que la

    innovación y las nuevas tecnologías lleguen a los pequeños productores del

    agro y la agricultura familiar. Se asignará un presupuesto de 200 millones de

    soles anuales para impulsar una “revolución de la productividad” en favor de los

    pequeños productores agrícolas. También se crearía el programa 'Sierra Azul' 

    con un presupuesto inicial de S/300 millones para apoyar la construcción deobras dedicadas a la cosecha de agua en las partes altas de las cuencas.

      Incrementar en 10% cada año el presupuesto del sector

      Reforma del Banco Agrario. Tendrá mayor contacto con asociaciones de

    productores.

      Crear de programas de ayuda crediticia y técnica a los pequeños

    agricultores y sus asociaciones. Implementar el seguro agrario.

    Digitalización

      Modernización de las funciones de Concytec: que se constituya en el

    ente coordinador e implementador de las políticas de ciencia, tecnología

    e innovación .

       Al 2021, un piloto de entrega de subvenciones (programas sociales) vía

    medio electrónico en tres regiones.

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    14/19

    INSTITUCIONALIZACION

    Reformar el sistema de justicia 

    Una justicia penal limpia y efectiva, empezando por la reforma integral del

    Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el fortalecimiento de la inteligenciapolicial y financiera y la investigación criminal, la constitución de un sistema

    penal especializado contra el crimen organizado y la descentralización de la

    investigación criminal y la justicia penal.

    Señala que la lucha contra la corrupción debe ser una política de Estado y se

    requiere que la Comisión de Alto Nivel (CAN) Anticorrupción sea la responsable

    de formularla e implementarla. También plantea reformar y modernizar el

    Estado como herramienta preventiva para combatir la corrupción. Asimismo,

    mejorar la investigación y sanción de los hechos de corrupción.

      „Muerte Civil‟ para funcionarios condenados por corrupción.

      Reforma del Poder Judicial. Cambiar el modo de operación del Consejo

    Nacional de la Magistratura, entidad que selecciona y aprueba los

     jueces mediante una modificación constitucional

      Recogerá los mejores elementos de la ley Servir para mejorar la

    administración pública.

    SOCIAL

    Educación pública de calidad 

    Propone sustituir los procesos de aprendizaje unidireccionales para fomentar

    espacios de generación colectiva de conocimiento, reconociendo la mayor

    accesibilidad a la información existente a través de las tecnologías de la

    información y la comunicación y las nuevas metodologías educativas que

    incorporan la participación activa de docentes y estudiantes. Por otro lado, supropuesta de Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior contempla la

    titulación a nombre de la nación y grados equivalentes a los universitarios "con

    lo cual se permitirá establecer una correspondencia y una continuidad en los

    estudios". También se refiere a la reforma universitaria. "...si bien la Ley

    Universitaria es un avance importante para tener normas comunes y claras y

    distinguir la calidad de la oferta educativa, debe mejorarse y simplificarse en

    sus articulados para atender de lleno a la calidad y la acreditación como

    valores sustantivos de la educación superior en el Perú".

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    15/19

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    16/19

      Aumentar la inversión en salud pública del 2.2% actual a 4%del PBI.

    Podría alcanzar el 7.5% (promedio latinoamericano) si se suma la

    inversión privada. Acceso universal a la salud.

      Implementar progresivamente el Sistema de Información Integral al 2018

    (historia clínica electrónica y tarjeta única de salud).

    Agua potable para todos 

    PPK ofrece alcanzar en el 2021 coberturas universales de los servicios de agua

    potable y saneamiento en los ámbitos urbano y rural con el programa integral

     Agua Limpia, que contempla modernizar la gestión de los servicios de agua y

    saneamiento; fiscalizar el buen uso del gasto público en agua y saneamiento; y

    promover sistemas de abastecimiento de agua no tradicionales en zonas

    rurales y periurbanas. Asimismo, propone elevar la eficiencia del gasto público

    en agua y saneamiento con un enfoque de servicios públicos fiscalizados por la

    Contraloría.

      Para el 2017, otorgar autonomía a la Autoridad Nacional del Agua

    (ANA). Se evaluará su conversión en un organismo de autonomía

    funcional y si se le adscribe a la PCM.

       Al 2017, existirá un Plan de Inversiones en Recursos Hídricos con

    fuentes de financiamiento adicional al presupuesto público.  SNIP automático. Reducir hasta en 25% el tiempo promedio para el

    otorgamiento de la viabilidad a estudios de preinversión de proyectos de

    agua y saneamiento.

    Vivienda digna 

      PPK plantea elevar de manera coherente y sostenible la oferta formal de

    vivienda social, tanto en áreas urbanas como rurales, incluidos

    equipamientos y servicios que faciliten la competitividad y el bienestar dela población. Asimismo, incrementar la colocación y la sostenibilidad de

    los mecanismos de financiamiento habitacional y de subsidio a la

    vivienda social, así como las intervenciones de mejoramiento en barrios

    urbanos y localidades rurales. También emprender una política de

    promoción de los derechos de propiedad (titulación) a través del

    programa 'Propietario Firme'. Además, fortalecer los créditos

    hipotecarios, subsidios habitacionales y el ahorro familiar para facilitar el

    acceso a la vivienda.

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    17/19

      Fortalecer los créditos hipotecarios (US$18,000 millones), subsidios

    habitacionales (US$4,000 millones) y el ahorro familiar para facilitar el

    acceso a la vivienda. La meta es contar con US$18,000 millones en

    créditos hipotecarios durante el próximo quinquenio.

      Digitalizar los trámites de obtención de licencias de habilitación urbana y

    edificación.

       Al 2021, las 35 principales ciudades del país deberán tener planes de

    Desarrollo Urbano.

    Protección del medio ambiente

    Propone lograr el manejo sostenible y eficiente de los recursos naturales y

    consolidar procesos y herramientas necesarias para la mitigación y adaptacióna los efectos del cambio climático. Asimismo, la conservación y manejo

    sostenible de los bosques, ampliación de cobertura del Programa Nacional de

    Conservación de Bosques, implementar mecanismos de lucha contra la tala

    ilegal y un programa de forestación y reforestación masiva, además de

    fortalecer la institucionalidad pública forestal. A la vez que fomentar una

    pequeña minería y minería artesanal formal y responsable, para lo cual se

    crearía el programa  “Oro limpio".  También considera una Ley Marco de

    Cambio Climático que permita abordar la conservación de bosques y la

    creación de cultivos forestales para captura de CO2, el manejo sostenible decuencas hidrográficas y la gestión adecuada del agua, el manejo adecuado de

    residuos sólidos, entre otros objetivos, para incentivar el crecimiento sostenible.

     A finales del 2021, el 50% de las comunidades nativas estarían inmersas en el

    Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del Cambio

    Climático.

       Al 2021, el 50% de las comunidades nativas estarán inscritas en el

    Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del

    Cambio Climático.

       Al 2021, aumentará en 60% el porcentaje de exportaciones de madera

    de origen legal, y de concesiones forestales manejadas y/o de

    plantaciones forestales.

       Al 2021, se contará con 4 grandes parques tecnológicos y de

    transformación de madera a nivel nacional, que permitirán convertir la

    madera en bienes útiles con mayor valor agregado.

       Al 2021, el programa Perú Produce Limpio permitirá producir bienes y

    servicios de manera adecuada y sostenible.

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    18/19

      Nuevo portafolio 

    Creación del Ministerio de Apoyo a las Regiones, que estaría instalado y

    operativo en el 2017 y que sería el encargado de fijar una agenda de reforma

    del Estado a escala regional y local. Con él se crearía un Consejo deCoordinación Intergubernamental con representación de los 25 gobiernos

    regionales.

    Seguridad Ciudadana 

    El Instituto de Defensa Legal (IDL) evaluó las propuestas de los candidatos conrespecto al tema de seguridad ciudadana. 

    Los resultados fueron que, de los 19, solo aprobaron  tres. Pedro PabloKuczynki por Peruanos Por el Kambio con 18, Hernando Guerra García deUPP con 13 y Danie Urresti del Partido Nacionalista con 12.

    La metodología utilizada para dicha evaluación fue:

    1. Conocer el problema que se trata de enfrentar (20%)

    2. Definir objetivos pertinentes y claros (20%)

    3. Plantear estrategias adecuadas (40%)

    4. Conocer legalmente que se puede hacer y fijar indicadores de metas (20%)

    En el archivo adjunto te mostramos los pro y contra de los candidatos conrespecto al tema de seguridad ciudadana. 

    01.-Peruanos Por El cambio

      Lo innovador el análisis de la delincuencia a partir de barrios con su”Programa Barrio Seguro” 

      El olvido: en el lineamiento estratégico se plantea reformar integralmenteel Consejo Nacional de la Magistratura; sin embargo, al desarrollar este

    punto no se vuelve a mencionar al consejo.

    Pedro Pablo Kuczynski,  candidato a la presidencia por Peruanos por el

    Kambio, cuenta con mejor equipo de gobierno, y mayor experiencia, que su

    contendora, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, de acuerdo al reciente sondeo

    de GfK.

    La más reciente encuesta de Ipsos 

    Perú también abordó consultas respecto a los equipos que acompañan a los

    candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuscynski. Así, el39% considera que el candidato de Peruanos por el Kambio tiene a gente más

    http://rpp.pe/politica/elecciones/seguridad-ciudadana-cuales-son-las-propuestas-de-los-candidatos-noticia-931250?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/seguridad-ciudadana-cuales-son-las-propuestas-de-los-candidatos-noticia-931250?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/seguridad-ciudadana-cuales-son-las-propuestas-de-los-candidatos-noticia-931250?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/seguridad/bujieros-recomendaciones-para-evitar-ser-victima-de-asaltos-noticia-915231?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/lima/seguridad/bujieros-recomendaciones-para-evitar-ser-victima-de-asaltos-noticia-915231?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://larepublica.pe/politica/764215-fujimoristas-evitan-debatir-con-vocero-de-seguridad-ciudadana-de-ppkhttp://elcomercio.pe/noticias/keiko-fujimori-904?ref=nota_politica&ft=contenidohttp://elcomercio.pe/noticias/keiko-fujimori-904?ref=nota_politica&ft=contenidohttp://elcomercio.pe/noticias/keiko-fujimori-904?ref=nota_politica&ft=contenidohttp://larepublica.pe/politica/764215-fujimoristas-evitan-debatir-con-vocero-de-seguridad-ciudadana-de-ppkhttp://rpp.pe/lima/seguridad/bujieros-recomendaciones-para-evitar-ser-victima-de-asaltos-noticia-915231?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/seguridad-ciudadana-cuales-son-las-propuestas-de-los-candidatos-noticia-931250?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.relhttp://rpp.pe/politica/elecciones/seguridad-ciudadana-cuales-son-las-propuestas-de-los-candidatos-noticia-931250?ns_source=self&ns_mchannel=articulo.body&ns_campaign=content.rel

  • 8/15/2019 Plan de Gobierno de Ppk y Keiko - Grupo 5

    19/19

    honesta  a su alrededor, mientras que el 27% señaló que los más honestosestán con la postulante de Fuerza Popular.

    Sin embargo, consultados por quién creen que tiene la campaña másorganizada, el 50% refirió que es Keiko Fujimori, mientras que el 30% dijo que

    era PPK. También se preguntó por los equipos técnicos, por quién tienemejores propuestas y mejores voceros.

    Como se ha informado, el entorno más cercano de PPK está conformado por laempresaria Susana de la Puente, el consultor Freddy Chirinos y el abogadoGilbert Violeta. De igual manera, en cuanto al apoyo técnico y políticodestacan Alfredo Thorne, Gino Costa, Carlos Bruce, Mercedes Aráoz, MartínVizcarra y Juan Sheput.

    En el caso de Keiko Fujimori, los más cercanos a ella son Ana Herz,secretaria nacional de Organización de Fuerza Popular; Pier Figari, jefe decampaña; José Chlimper, subsecretario general y vocero económico; y JoaquínRamírez, secretario general (de licencia tras cuestionamientos) y financista. Además de los jales y sus equipos de pernsa y de viajes, en el entorno de lacandidata destacan Pedro Spadaro, congresista, vocero y encargado decoordinar y negociar los debates; así como Úrsula Letona, coordinadora delplan de gobierno.

    Cabe recordar que el congresista electo Juan Sheput, en diálogo con ElComercio, dijo que las disputas internas de Peruanos Por el Kambio debilitaronla campaña de PPK. Por su parte, el politólogo Carlos Melendez afirmó que la

    versatilidad de Keiko Fujimori  en sus viajes le ha dado una percepción de"omnipresencia" permitiéndole escalar más rápido en las encuestas.

    COMENTARIO

    No es suficiente que el Estado genere la infraestructura física y la regulación jurídica indispensable para que todos tengan acceso a los beneficios de un

    mercado económico competitivo. Un Estado que garantice libertad e igualdadde oportunidades no puede ser indiferente ante la marginación y lasnecesidades de bienestar que afectan a la gran mayoría de la población y lesimpiden ser los verdaderos protagonistas del proceso de desarrollo. Al Estadole corresponde asegurar una educación y un servicio de salud de calidad,seguridad y servicios básicos eficientes, al alcance de todos. Es laresponsabilidad del Estado promover bienestar y equidad social de una maneraque sea viable en el largo plazo"