plan de gobierno nexo

25

Upload: nexo2015

Post on 10-Aug-2015

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

PRESENTACIÓN

NEXO es una agrupación que nació debido al interés

de un grupo de estudiantes, de fortalecer la

vinculación entre Asociaciones de Carrera, DPAE

(Directorio del Plenario de Asociaciones), TEE (Tribunal

Electoral Estudiantil), y fomentar la participación

estudiantil, no sólo a nivel institucional sino también

nacional. Además de crear una comunicación y

participación más estrecha con las Sedes Regionales y

Centros académicos, para contribuir al progreso y

desarrollo de nuestra federación. El partido busca

unificar al movimiento estudiantil, grupos existentes y

cualquier estudiante comprometido, con deseos de

contribuir al bienestar general de los estudiantes del

Tecnológico de Costa Rica.

Los objetivos primordiales de nuestro partido son:

Proyección al estudiantado; fortalecer la

comunicación entre FEITEC-estudiantes e

incentivar la participación de estos en los

puestos de Representación Estudiantil.

Fomentar una mentalidad crítica, buscando que

el estudiante sea un ente vigilante y

participativo en la toma de decisiones de

nuestra institución.

Supervisar y motivar la formación integral del

estudiante, promoviendo actividades sociales,

culturales y deportivas que colaboren con el

crecimiento del estudiante.

Buscar la equidad en las Sedes Regionales,

Centros Académicos, y la Sede

Interuniversitaria, además de fortalecer la

vinculación entre DPAE, TEE, y las Juntas

Directivas de Asociaciones.

2

Luchar porque el sistema de becas de la

institución se ajuste a las necesidades reales de

los estudiantes.

SIGNIFICADO DE NEXO:

La palabra NEXO se refiere a unión o vínculo de una

cosa con otra. ¿Por qué NEXO? Elegimos este nombre

porque captura la esencia de lo que queremos

proyectar, una responsabilidad compartida, una

fuerza de atracción, de colaboración y de estabilidad.

Porque buscamos un TEC vinculante, que fomente que

tanto Sedes, DPAE, TEE, Asociaciones y demás

estudiantes, trabajen juntas, para así luchar por un

estudiantado TEC que posea una formación integral y

una mentalidad crítica hacia las decisiones que

tomemos en nuestra Institución.

LOGOTIPO:

El logotipo es un conjunto de líneas similares a circuitos

que entrelazados forman la palabra NEXO, ya que se

buscó proyectar esa unión y enlace que busca lograr

el partido sin dejar de lado la imagen tecnológica que

tanto representa a la institución.

3

BANDERA:

SIGNIFICADO DE LOS COLORES:

VERDE AGUA

(C:61 M:0 Y:33 K:0)

Representa: Proactividad,

Responsabilidad, Compromiso y

Eficacia

GRIS

(C:0 M:0 Y:0 K:50)

Representa: Trabajo en equipo.

Continuidad y Unión.

BLANCO

(C:0 M:0 Y:0 K:50)

Representa: Transparencia,

Honestidad y Humildad.

4

VALORES:

Transparencia: Mediante una buena divulgación

de nuestras acciones y proyectos.

Proactividad: Contando con personas líderes

que buscan trabajar por iniciativa propia, que

no esperen que se les diga que hacer, sino que

propongan soluciones y están dispuestos a

escucharlas.

Honestidad: Mediante informes y

presentaciones, contestaremos a todas las -

consultas a cada uno de los y las estudiantes.

Trabajo en equipo: Fomentando la integración

del equipo, para que las proyectos marchen de

buena manera y con buen ritmo. Que los

miembros se involucren en las actividades de las

otras secretarías si estas requieran su ayuda.

Responsabilidad: Siendo cada uno consciente de

las consecuencias de sus actos, entendiendo que

somos un equipo y que la forma en que realice

mi tareas le afecta al resto de compañeros.

Comprometidos: Estamos comprometidos a ser el

mejor equipo de trabajo posible.

Continuidad: Porque es importante promover la

participación en proyectos largo y mediano

plazo planteados por Federaciones anteriores.

Eficacia: Poder llevar a cabo el máximo de

proyectos posibles en el tiempo que satisfaga

las necesidades estudiantes.

Unión: Es nuestro valor fundamental, ya que

buscaremos crear una vinculación entre todos los

estudiantes y el Consejo Ejecutivo.

Humildad: Nuestro equipo de trabajo es

conciente que la humildad es la clave para que

5

los estudiantes se sientan escuchados y por lo

tanto se sientan confiados de participar y

trabajar hombro a hombro con nosotros.

MISIÓN:

Somos un partido que busca fomentar una vinculación

más estrecha entre las sedes, el TEE, DPAE,

Asociaciones y estudiantes, para en conjunto proponer

y ejecutar soluciones a los problemas que presenta

nuestro TEC, además de velar por el cumplimiento de

los derechos y las condiciones óptimas para el buen

desarrollo integral de los y las estudiantes.

VISIÓN:

Ser un equipo de trabajo que a través de su ejemplo,

motive en los estudiantes una cultura de compromiso,

trabajo, solidaridad, sensibilidad, entre otros, esto,

para fortalecer el movimiento estudiantil y

proporcionar la estabilidad que esta necesite para

afrontar los retos futuros.

6

CONSEJO DE PRESIDENCIA

PROYECTOS:

CAPACITACIÓN ASOCIACIONES:

Este proyecto trata de desarrollar un programa de

capacitación para las Juntas Directivas de las

diferentes asociaciones, por medio de la creación de

un manual digital y físico, donde se les explique a los

nuevos miembros los datos más relevantes, consejos,

trámites, procesos, machotes de documentos oficiales, y

temas necesarios para fortalecer el trabajo de las

misma.

El contenido de estos manuales y la capacitación será

realizado por el Consejo de Presidencia en conjunto

con la Secretaría de Divulgación, ya que esta se

encargará de darle imagen y forma a los manuales,

elaboración de presentaciones y creación de

infográficos necesarios para la mejor comprensión de

los temas.

Los temas a tratar serán:

Conocimiento de los estatutos, RREA, y

reglamento T.E.E.

Trámites de legales, procesos para obtener

cédula jurídica, inscripción de libros en el

registro.

Trámites financieros, ¿cómo cotizar insumos para

las ejecuciones de presupuesto?

Trámites a lo interno del TEC, solicitud de

permisos, memos, reclamos y quejas de

estudiantes.

Liderazgo, manejo de conflictos y comunicación

asertiva.

7

CAMPAÑA ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO

ESTUDIANTIL?:

Con este proyecto se pretende dar a conocer al

estudiante TEC la información referente al Movimiento

Estudiantil por medio de la elaboración de charlas,

foros, interactivos y/o infográficos. Y de este modo

motivar al estudiante a que se involucre más en los

puestos de Representación Estudiantil de FEITEC, TEE,

DPAE, Asociaciones y demás comisiones y consejos con

los que cuenta la institución.

Algunos de los temas a tratar en este proyecto son:

¿Qué es Congreso?

¿Qué es el AGE?

¿Qué se hace en el C.I.?

¿Cuáles reglamentos están vigentes?

¿Cuáles son las funciones del DPAE?

¿Qué es un Consejo de presidentes?

ENLACE ESCUELAS DE CIENCIAS SOCIALES Y

CIENCIAS DEL LENGUAJE:

Se busca crear un enlace entre Consejo Ejecutivo

FEITEC, Ciencias Sociales y Ciencias del Lenguajes

para que estas escuelas ayuden a fomentar la

participación del estudiante en temas de movimiento

estudiantil y realidad nacional e internacional, por

medio de:

Ofertar al menos dos centros de formación

humanísticas por bloque que traten temas

referente al Movimiento Estudiantil propio

del TEC.

Instar a los estudiantes que están cursando

los diferentes Seminarios, Comunicaciones y

demás cursos impartidos por estas escuelas

a asistir a los Foros organizados por el

Consejo Ejecutivo de FEITEC que traten de

8

temas afines al contenido de alguno de

estos cursos.

Apoyo en la organización de algunos de los

foros, por ejemplo préstamo de aulas o

profesores que se ofrezcan a impartir dichos

foros.

VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS:

Este proyecto busca brindar al estudiante un material

de apoyo para su estudio, para ello se quiere

investigar sobre los proyectos existentes desde el

CEDA y TEC Digital sobre la virtualización de cursos,

recolectar las opiniones estudiantiles sobre las razones

para los cursos con tasas de reprobación altas,

comparar los programas muy exitosos en otras

universidades de ingeniería y los programas

académicos del TEC. Indagar sobre el concepto que

tienen tanto docentes como alumnos sobre el proceso

de aprendizaje. Y en base a esta investigación y

análisis formular una propuesta seria y factible para

la virtualización de cursos.

REVISIÓN AL SISTEMA DE BECAS:

El proyecto va en línea con la reforma actual de

becas que está siendo realizada por SIBECATEC, será

trabajado por el Consejo de Presidencia en conjunto

con la Secretaría de Bienestar Estudiantil. Este trata

de una consulta bilateral, que busca tener una

recopilación de información de las condiciones

actuales, deficiencias, además de mejoras y

sugerencias que los estudiantes creen que son

necesarias para mejorar el programa de becas de

nuestra institución. Esto permite al Consejo Ejecutivo

conocer la realidad vivida por nuestros estudiantes

9

y presentar estos datos a SIBECATEC y al Consejo

Institucional para que sean tomados en cuenta

por dicha comisión a la hora de hacer la reforma de

becas.

CONTACTOS Y VÍNCULOS INTERNACIONALES:

Este proyecto será trabajado en conjunto con la

Secretaría de Asuntos Nacionales e Internacionales, y

consiste en buscar contactos y alianzas con otras

Federaciones Internacionales, Agencias de

Cooperación, y Embajadas, además de fortalecer los

vínculos, comunicación y participación con el resto de

Federaciones Universitarias Nacionales, con el fin de

atraer fondos, elaborar proyectos de investigación,

trabajos interdisciplinarios, proyectos de extensión y

vinculación social.

SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS

OBJETIVOS:

Buscar que la institución brinde al estudiante la

cantidad la cantidad necesaria de cupos

requeridos.

Acompañar y asesorar a los estudiantes en

procesos de reclamos y aclaración de dudas

con respecto al Reglamento de Régimen de

Enseñanza y Aprendizaje (R.R.E.A.).

Velar por la calidad de la educación brindada

a nuestros estudiantes.

Fortalecer los canales de información en temas

de Reglamentos Institucionales.

10

PROYECTOS:

CUPOS NECESARIOS:

Buscar que la institución cumpla con los cupos y cursos

necesarios para cubrir la demanda semestral,

comprometerse a recolectar la información, realizar

los trámites y mantener un diálogo con las escuelas y

entes respectivos para apoyar a los estudiantes

cuando a estos no se les brinde la cantidad de cursos

que cubra la demanda estudiantil.

TRÁMITES DIGITALES:

Proponer a las diferentes escuelas la creación de un

sistema de trámites digitales, el sistema estaría

enfocado inicialmente en cursos generales, este

proyecto sería en conjunto con la Secretaría de

Proyección Tecnológica, ya que trata de crear un sitio

web donde el estudiante pueda realizar el trámite de

la inclusión o solicitud de levantamientos de requisitos

desde una computadora con acceso internet, con el fin

de de agilizar el trámite, además de ahorrarle al

estudiante tiempo y dinero ya que estos procesos se

realizan cuando los estudiantes están en vacaciones y

se ven obligados a viajar hasta el TEC solo para

entregar el documento físico.

¡LOS ESTUDIANTES TENEMOS DERECHO!:

Desarrollar el contenido de una campaña de

divulgación de los artículos del Reglamento de

Régimen de Enseñanza y Aprendizaje bajo el nombre:

“¡Los estudiantes tenemos derechos!”, este proyecto se

realizará con la colaboración de la Secretaría de

Divulgación creando afiches y contenido para las

11

redes sociales utilizadas por esta secretaría. El fin de

esta campaña es darle a conocer sus derechos a los

estudiantes para que estos cuenten con bases sólidas

a la hora de realizar sus reclamos.

CONVERSATORIOS DE INGLÉS:

Indagar sobre la apreciación estudiantil sobre los

programas de inglés que ofrece el TEC y su desarrollo

personal a través de ellos, investigar sobre los

perfiles profesionales de cada una de las carreras

del TEC. Para contestar colectivamente las siguientes

preguntas: ¿es el inglés conversacional un requisito

profesional para nuestras carreras? ¿los programas

de inglés que recibimos nos dotan de todas las

herramientas para poder desarrollarlo?

Analizar la posibilidad de implementar talleres

participativos por estudiantes para estudiantes que

fomenten el uso del inglés en escenarios:

formal/profesional, técnico y coloquial. Buscar la

creación de espacios que motiven a la reflexión

crítica en este aspecto, y que permita a los

interesados desarrollarse por medio de la práctica.

12

SECRETARÍA BIENESTAR ESTUDIANTIL

OBJETIVOS

Facilitar al estudiante información sobre

mejores hábitos alimenticios, manejo del

presupuesto alimenticio y guías rápidas de

comidas saludables.

Desarrollar charlas o talleres donde los

estudiantes puedan educarse sobre nutrición,

odontología y salud.

Apoyar las elecciones del consejo de

residencias, velar porque las Residencias

Estudiantiles cuenten con las condiciones aptas

para el buen desarrollo de los estudiantes.

Proponer y negociar mejoras al sistema actual

de becas.

CHARLAS Y TALLERES:

Con el objetivo de fomentar un estilo de vida

saludable en los estudiantes, se busca asesorar al

estudiante en temas de salud reproductiva, nutrición y

otros temas similares, para lo que se organizarán

charlas para que los estudiantes asistan y aprendan.

Los temas a tratar serán:

Alimentación: charlas sobre recetas fáciles y

económicas que se ajusten al bolsillo del estudiante

TEC, que satisfagan dietas veganas y vegetarianas.

Además de horarios de comidas, comidas saludables

y bebidas energéticas.

Salud: Charla informativa sobre salud reproductiva,

donde los y las estudiantes se informen sobre

enfermedades de transmisión sexual, planificación

familiar. Además de charlas de salud bucodental.

13

“VIDA U”:

Este punto consiste en generar el contenido de una

campaña que trate temas referentes a lo servicios que

ofrece el TEC, por ejemplo los servicios en el área de

salud, ¿cómo sacar citas?, ¿qué pasa si pierdo una

cita?, ¿es bueno tomar bebidas energéticas y

cafeína?, ¿qué pasa si la palmo muy seguido?

Esta campaña se realizará buscando colaboración de

profesionales de la clínica de la institución además de

la Secretaría de Divulgación para la creación de los

afiches y material de redes sociales.

RESIDENCIAS ESTUDIANTILES:

Brindar la ayuda requerida para la elección del

Consejo de Residentes, además de realizar revisiones

periódicas y mantener abierto el diálogo con dicho

consejo para conocer el estado actual de las

condiciones de las mismas. Para velar por la calidad

de vida de los estudiantes residentes.

BECAS DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL:

Estudiar el reglamento de becas actual y solicitar un

aumento en la cantidad de becas de Representación

Estudiantil, principalmente las becas de las Sedes de

San Carlos, Alajuela y Limón, ya que la actual

cantidad de becas otorgadas es muy poca.

14

SECRETARÍA DE CULTURA

OBJETIVOS:

Fomentar una cultura de respeto y tolerancia

hacia las diferencias culturales

Integrar y motivar a diferentes movimientos

sociales.

Incentivar la cultura ambiental y el respeto por

la vida

Incentivar la sana competencia en asuntos de

índole cultural y artística.

Manifestar temas de interés nacional desde la

perspectiva y la expresión cultural.

Crear un espacio que permita a los estudiantes

del TEC integrarse y expresarse a través de la

cultura.

Desarrollar un festival ameno para la

comunidad estudiantil del TEC.

Visibilizar a las culturas indígenas de Costa Rica

Fomentar la participación cultural de los

estudiantes, ya sea por medio de los grupos

culturales y la expresión artística

Fortalecer la difusión de culturas alrededor del

mundo.

Visibilizar a los grupos culturales existentes en el

TEC.

Apoyar a los grupos culturales del TEC.

PROYECTOS:

CERTAMEN ARTÍSTICO ARMANDO VÁSQUEZ:

El Certamen Artístico Armando Vásquez busca crear

un espacio de expresión artística y exposición de la

misma, instando a la comunidad estudiantil a

15

manifestarse a través del arte. Estará dividido en

categorías y se les dará un reconocimiento a aquellos

estudiantes que más se destaquen en su categoría.

Lleva el nombre Armando Vázquez en honor a la

lucha que realizó en el movimiento estudiantil en el

TEC. Dentro del marco del Certamen Artístico

Armando Vásquez, se realizarán: exposiciones

artísticas, charlas, talleres, presentaciones culturales,

proyecciones audiovisuales para que sea una

actividad de disfrute para toda la comunidad

estudiantil y no solo para los participantes.

SEMANA VERDE:

Se organizará y ejecutará una semana con el tema

de sostenibilidad, gestión ambiental y el cuido del

ambiente en conjunto con asociaciones del TEC. Para

ello, se plantea realizar charlas sobre el tema, venta

de productos orgánicos, siembra de árboles,

campañas de reciclaje, entre otras actividades.

FESTEC:

Se realizará FESTEC que permite a través de espacios

de entretenimiento y calidad en arte, cultura y

deporte, promover una mayor interacción y

enriquecer personal y profesionalmente a la

comunidad estudiantil del TEC. Se realizarán

conciertos, talleres, actividades culturales, actividades

deportivas, venta de artesanías, hecho en TEC,

charlas, proyecciones audiovisuales, entro otras

actividades. FESTEC se realizará en todas las sedes y

centros académicos.

16

PEÑA CULTURALES:

Las peñas culturales son reuniones en donde el arte se

manifiesta de diferentes formas sobre un mismo tema.

Ya sea con la participación artística, ventas, charlas,

exposiciones, entre otros. Se plantea realizar dos

peñas culturales una con temas de diversidad sexual y

otra con la temática de culturas originarias de Costa

Rica.

APOYO A LOS GRUPOS CULTURALES DEL TEC:

La Secretaría de Cultura se compromete a ser una

figura de apoyo para los grupos culturales del TEC,

de todas las sedes. Asimismo, buscará espacios para

que la comunidad estudiantil pueda apreciar el arte

que se genera dentro de nuestra institución.

SEMANA INTERNACIONAL DE CULTURAS:

La semana internacional consiste difundir y conocer

diferentes culturas alrededor del mundo. Para ello, se

plantea realizar charlas, presentaciones culturales,

contactar embajadas, realizar proyecciones

audiovisuales provenientes de otros continentes, ventas

de comidas y artesanías, entre otros. Responde al

objetivo de fortalecer la difusión de culturas

alrededor del mundo, fomentar una cultura de

respeto y tolerancia hacia las diferencias culturales y

a integrar y motivar a diferentes movimientos sociales.

APOYAR LOS E-SPORTS EN EL TEC:

Los e-sport o ciberdeportes están presentes desde

hace varios años en el TEC y no han recibido su lugar,

17

se le facilitara el espacio a aquellos practicantes de

este deporte para que puedan poner a prueba sus

habilidades con eventuales torneos.

SECRETARÍA DEPORTES

OBJETIVOS:

Brindar espacios para que los estudiantes

puedan recrearse y practicar deportes.

Fomentar estados de vida saludable mediante

la práctica de actividad física.

Integrar a los estudiantes con actividades

recreativas que ayuden a poner en práctica

valores como el respeto, tolerancia, paciencia y

explotar el trabajo en equipo.

PROYECTOS:

TRIATLÓN:

Competencia recreativa en la cual tres estudiantes

participan por equipo, la prueba consta de una parte

de natación, otra de ciclismo y por último atletismo.

18

5K FESTEC:

El atletismo es un deporte bastante practicado, los 5k

FESTEC invita a los deportistas de distintos niveles a

disfrutar de un recorrido apropiado, siendo esta una

carrera pedestre de mediana carga.

TORNEO FÚTBOL INTER-SEDE:

El torneo de fútbol nace como iniciativa de integrar a

todas las sedes del TEC en un pequeño evento para

promover la amistad y hermandad.

TORNEO DE FÚTBOL SALA:

El torneo de Fútbol sala es una tradición y como tal la

FEITEC se compromete a organizar un pequeño torneo

que motive a los estudiantes de salir de la rutina para

divertirse un poco practicando este deporte.

TALLERES SOBRE DEPORTES:

Muchas personas sienten el deseo de aprender algún

deporte, sin embargo no ha encontrado las

condiciones necesarias para probar sus habilidades, se

promoverán talleres que impulsen al estudiante a

encontrar alguna disciplina de su agrado para

fomentar la práctica del deporte

19

SECRETARÍA DE PROYECCIÓN TECNOLÓGICA

OBJETIVO:

Planear, proponer, instrumentar y desarrollar la

temática de proyección, llevando a cabo las

políticas, planes y programas que se consideren

necesarios para el logro de los fines.

Evaluar algunas de las necesidades de la

Universidad en materia de proyección

tecnológica y beneficiar a la población con

lazos empresa-Universidad.

PROYECTOS:

INTEGRACIÓN Y DIFUSIÓN DE SOFTWARES POR

CONVENIO TEC:

Habilitar una única dirección web para los diferentes

programas que ofrece en la universidad para las

diferentes aplicaciones en cursos de carrera.

APLICACIÓN DE PRUEBA TOELF EN EL CAMPUS:

TOELF es el examen de inglés más respetado a nivel

mundial y necesario para los estudiantes que desean

realizar intercambios, prácticas profesionales en

países de habla inglesa y europeos.

OFRECER A LOS ESTUDIANTES FERIAS E

INFORMACIÓN ACERCA DE:

Recursos TI (Intel)

Formación en software (HP)

Programas abiertos (INCAE)

20

Potenciando liderazgo en mujeres

Consulting

Diseño y ejecución de estrategias globales

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS:

Las universidades a nivel mundial reciben sus

acreditaciones entre otras cosas basadas en la

investigación de sus estudiantes y profesores, de

manera formal estos deben construir artículos

científicos, de este modo el tecnológico busca

estudiantes que deseen realizar prácticas

profesionales, entre otros, y extiendan sus estudios en

el extranjero, de este modo se incrementa la

reputación a nivel mundial de nuestra institución.

BASES DE DATOS:

Capacitar a los estudiantes nuevos en el manejo

efectivo de los servicios de bases de datos que brinda

la universidad, que en la actualidad, no se aprovecha

al máximo.

21

SECRETARÍA DE ASUNTOS NACIONALES E

INTERNACIONALES

OBJETIVOS:

Crear una visión social más amplia al

estudiante.

Contribuir a la adquisición de información de

realidad nacional con la que cuenta el

estudiante.

Desarrollar espacios de dispersión social donde

el estudiante pueda descargar el peso

académico y pueda entablar relaciones

sociales con otros estudiantes y así puedan

coadyuvar al fin académico y personal.

Posicionar a la FEITEC como órgano

representativo y líder de movimiento estudiantil

de importancia e impacto.

Fomento de la participación estudiantil

mediante información del modelo de trabajo

institucional.

Apoyar en la dirección de la FEITEC dentro de

los fines y principios del modelo institucional.

Defensa de los derechos y espacios del

movimiento estudiantil.

PROYECTOS:

ENLACE PERSONA JOVEN:

Proyecto dirigido a la juventud costarricense en

conjunto a las demás Universidades Públicas por

medio de enlace a Comisiones de Trabajo de la

Asamblea Nacional Consultiva de la Persona Joven,

para trabajar al menos un proyecto de impacto

22

regional (Preferiblemente Cartago) donde involucre al

Estudiante TEC dentro de una visión más amplia de la

sociedad que lo rodea. Además de trabajar en

conjunto al Comité Cantonal de la Persona Joven de

Cartago.

APOYO A VOLUNTEC:

Trabajo conjunto al grupo VolunTEC donde se

involucre al estudiante TEC en trabajos de acción

social donde se evidencie la realidad nacional y la

importancia de contribuir con la sociedad.

Foro informativo con candidatos a la Alcaldía de

Cartago, Donde se plantee la proyección que debe

tener el TEC según la visión de la municipalidad en un

futuro que se tome en cuenta la importancia de

nuestra institución tanto regional como nacional.

FOROS Y TALLERES:

Tres charlas o foros de realidad internacional.

Cuatro charlas o foros de realidad nacional.

Dos charlas o foros de nivel institucional.

Dos talleres de interés estudiantil, ya sea nivel

académico o personal.

Foro informativo con el rector y vicerrectores de

la institución sobre el camino que tiene el TEC y

su proyección a futuro.

Foro informativo con los candidatos a la

Alcaldía de Cartago, donde se plantee la

proyección que debe tener el TEC según la

visión de la Municipalidad, que se tome en

23

cuenta la importancia de nuestra institución

tanto a nivel regional como nacional.

SECRETARÍA DE FINANZAS

OBJETIVOS:

Establecer la situación actual para generar los

puntos críticos para en el manejo del nuevo

prepuesto federativo.

Custodiar, recaudar y distribuir los recursos

financieros que por diversos conceptos percibe

la federación.

Mantener registro permanente y actualizado de

los bienes de la federación, mediante la

consolidación de inventario y de la aplicación

de mecanismos de estado, ubicación y cantidad

de los mismos.

24

MANUAL DE EJECUCIÓN PARA LAS

ASOCIACIONES:

Diseñar un manual para las asociaciones, donde

explique cómo realizar las cotizaciones, los requisitos

de estas, especifique la forma de llenar los papeles,

realizar el trámite y que además tenga un anexo con

los machotes de ejecuciones de esta forma agilizar el

proceso de ejecuciones y esclarecer el las dudas.

REGLAMENTO DE CONTROL INTERNO:

Revisar el Reglamento General sobre las acciones

realizadas por la Secretaría y proponer una

reestructuración total o parcial del mismo. Esto es

importante ya que permitirá un mejor control interno

de los activos existentes, la adquisición de nuevos