plan de investigacion para campañas electorales

13
Un mix adecuado para campaña electorales. Un plan paso por paso. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Upload: postpolitica

Post on 28-Nov-2014

1.246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de investigación para campañas políticas. Resumen de la experiencia de POSTPOLITACA/BETACONSULTING en el desarrollo de exitosas encuestas y estudios políticos.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de investigacion para campañas electorales

Un mix adecuado para campaña electorales.Un plan paso por paso.

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Page 2: Plan de investigacion para campañas electorales

“Un líder no siempre sigue las encuestas, pero siempre las tiene en cuenta.”

Álvaro E. Ortuño

Page 3: Plan de investigacion para campañas electorales

La investigación informal es tan antigua como la política. Pero se dice que la primera encuesta preelectoral consistente se desarrolló en 1824 en Pensilvania.

Pero las bases de lo que hoy se consideran los modernos estudios de opinión electoral no llegaron hasta 1936 donde Gallup, Roper y Crossley hicieron estudios para Roosevelt.

Origen de la instigación política.

Page 4: Plan de investigacion para campañas electorales

La investigación política es una ciencia social de frontera que se cruza con:

No cualquier investigador puede hacer instigación política, tampoco cualquier experto en mercadotecnia puede conocer suficientemente el oficio. Existen especialistas concretos y son a ellos en quien se debe confiar.

La investigación Política en la encrucijada

Estadística

Matemática electoral

Psicología Social

Ciencia Política

Marketing

Marketing político

Page 5: Plan de investigacion para campañas electorales

Tipos de Investigación Investigación Cualitativa Investigación

Cuantitativa

Encuesta Online

CATI (Encuesta personal asistida por teléfono)

CAPI (Encuesta personal asistida por ordenador )

Encuesta Personal

Simulaciones de Compra

Target Group

Focus Group

Entrevista en profundidad

Page 6: Plan de investigacion para campañas electorales

La Investigación Cualitativa la usamos para definir el contexto cognitivo del electorado, saber como y de que habla, que argumentos usa y a que son sensibles. Esto permite perfilar las cuestiones a abordar en la fase cuantitativa.

La Investigación Cuantitativa la usamos para medir las percepciones de la ciudadanía sobre asuntos o cuestiones concretas y así poder matematificarlas.

Tipos de Investigación

Page 7: Plan de investigacion para campañas electorales

CONSIDERACIONES PREVIAS QUE SON IMPORTANTES

I. TODO TIENE UN PRECIO, cuanta mas investigación mejor pero los estudios de opinión son caros. Aparta suficientes recursos de la campaña, ten en cuenta que una encuesta inicial puede costar del orden de 12 mil a 15 mil euros.

II. Una mala fase de investigación arruina mucho del potencial informativo del resto de fases posteriores, se debe ser muy cuidadoso. RESISTE LA TENTACIÓN DE USAR VOLUNTARIOS .

III. Los investigadores extranjeros son en general beneficiosos pero deben contar con apoyo de profesionales con amplio conocimiento de la cultura política de la zona de estudio.

IV. Sin las preguntas correctas, una encuesta no soluciona nada.

V. Introduce filtros y preguntas control.

VI. Compara tus resultado con otros estudios disponibles.

VII. Se concienzudo metodológicamente y mantén un estricto control sobre el trabajo de campo.

VIII. La información se vuelve desinformación cuando esta es excesiva.

Fases del Plan de investigación

Page 8: Plan de investigacion para campañas electorales

Hable con su empleador y/o con el candidato, permite que te digan cual es su percepciones acerca de la contienda. Pregunta sobre su valores y pide que se auto referencie. Pregunte que aspecto cree que llegado el momento pudiera modificar y en general intenta entender las necesidades del candidato y su equipo.

FASE UNO

FASE DOS

ESTUDIO DEL HISTORAL ELECTORAL Revisa toda la información relevante publicada al respecto de la contienda. Presta atención a los medios de comunicación pero en especial utiliza las encuestas y estudios previos en caso de disponer así como del historial electoral. Es posible que del análisis comparado de votaciones por mesas electorales seas capaz ya de detectar algunos targets geográficos.

Page 9: Plan de investigacion para campañas electorales

Inicia la investigación con una serie ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD, entre 9 y 11, de una hora y media de duración y de todos los grupos socio demográficos. Te ofrecerá una perspectiva amplia de mapa electoral y te permitirá tener un primer acercamiento “modus pensante” de la ciudadanía

FASE TRES

FASE CUATROEs momento de buscar realizar unos FOCUS GROUP, los grupos deben estar compuestos por entre 5 y 7 personas siendo estos una muestra razonablemente fidedigna de la población atendiendo a sus condiciones socio demográficas, así como a su recuerdo de voto. El numero de sesiones dependerá del presupuesto pero se necesitaran al menos de 7 sesiones para tener indicios suficientes con los que continuar la investigación.

Las sesiones deben hacer hincapié en el conocimiento e imagen del candidato, así como del partido (donde esta institución sea fuerte). Del mismo modo se deben tratar de averiguar cuales son las preocupaciones de los participantes del estudios, aquellas evidentes como las que subyacen.

Page 10: Plan de investigacion para campañas electorales

En este momento es clave desarrollar un “bechmark poll” o ENCUESTA COMPLETA donde preguntar todo lo necesario para detectar déficit y activos así como ventanas de oportunidad y targets y micro targets.En esta encuesta debe estar basada la estrategia a largo plazo de toda la campaña así que es la pieza de investigación mas importante. EL cuestionario es clave en este caso y entre otras cosas debe medir, como mínimo el reconocimiento del candidato, intención de voto, medición de actitudes y conocimiento acerca de los issues o temas de campaña. Debe también responder a criterios socio demográficos y su muestra debe ser suficiente , lo idóneo habitualmente seria alrededor de 1000 entrevistas.

NOTA: No existe un método de en cuestación que haya demostrado ser mejor que otro, a excepción del online que en mi opinión aun se debe evitar y depende completamente del contexto y de la cultura política de cada país, no dejen que les induzcan a pensar lo contrario.

FASE CINCO

FASE SEISDel análisis de la encuesta anterior se desarrolla la estrategia y el mensaje, así como los target objetivo. No obstante este mensaje debe ser testado mediante FOCUS GROUP, en los que deberemos primar que estén presentes miembros de estos grupos objetivo. Lo que se busca mediante este procedimiento es acertar con la formula de plantear aquellos mensajes que han decido trasladar a la ciudadanía.

Page 11: Plan de investigacion para campañas electorales

ENCUESTAS DE SEGUIMIENTO, en la media que nuestras capacidades económicas nos lo permitan, debemos analizar de forma periódica que nos permitan analizar los avances y retrocesos en las distintas cuestiones planteadas.

En esta misma fase podemos considerar la inclusión de las que yo denomino ENCUESTAS DE EVALUCIÓN CONCRETA. En ellas queremos medir el impacto que ha producido un hecho importante acaecido en campaña, ya sea este una importante política o promesa o la aparición nuevo competidor o una catástrofe climatológica.

FASE SIETE

FASE OCHOEn los últimos meses de campaña y según disposición presupuestaria es muy revelador la información obtenida a través de los TRACKINGS. Los tracking son pequeñas encuestas que se realizan de forma telefónica a un muestra reducida pero estable en el tiempo y cuyos resultados se conocen en el mismo día. La clave de este tipo de investigaciones es ser capaces de detectar las tendencias.

Page 12: Plan de investigacion para campañas electorales

Encuesta a PIE DE URNA, de dudosa utilidad en los países de rápido recuento y con jornada electoral única es además cara y metodológicamente compleja. Es útil para medios de comunicación y en países con muchos franjas horarias.

FASE OCHO

FASE NUEVEESTUDIO DE LOS RESULTADOS electorales, medición de los resultados sobre los target seleccionados . Es el primer elemento de estudio para siguientes elecciones.

Page 13: Plan de investigacion para campañas electorales

ESTUDIO DEL HISTORIAL ELECTORAL

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

CON EL CANDIDATO

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

FOCUS GROUP

ENCUESTA COMPLETA

FOCUS GROUP SOBRE LOS

TARGET

ENCUESTAS DE EVALUCIÓN CONCRETA

ENCUESTAS DE SEGUIMIENTO

TRACKINGS

Plan de investigación

para campañas electorales