plan de mantenimient preventivo elÉctrico o de...

234
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO DE "CERVECERÍA ANDINA s. A." EN DOS VOLÚMENES TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELÉCTRICO EN LA ES PECIALIZ ACIÓN DE POTENCIA. ENRIQUE PORTALUPPI CASTRO.

Upload: others

Post on 08-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

ESCUELA P O L I T É C N I C A N A C I O N A L

FACULTAD DE INGENIERÍA E L É C T R I C A

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO

DE "CERVECERÍA ANDINA s. A."

EN DOS V O L Ú M E N E S

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO E L É C T R I C O EN LA ES PECIALIZ ACIÓN

DE POTENCIA.

ENRIQUE P O R T A L U P P I C A S T R O .

Page 2: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CERTIFICO QUE EL PRESENTE TRABAJO

DE TESIS HA SIDO REALIZADO EN SU

TOTALIDAD POR EL SENOS ENRIQUE

PORTALUPPÍ C,

! ENRIQUE y

'IMG, ALFREDO MENA

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO DE

CERVECERÍA ANDINA S,A.

CAPITULO I:

DEFINICIONES

l.i

1.2

INTRODUCCIÓN

PROPOSITO Y DEFINICIONES

CLASES DE MANTENIMIENTO

CAPITULO II:

2.1

2.1.1 ''

2.1.2

2.1.3

2.2

2.2,1

2.2.2

2., 3

2.4

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO GENERAL

PARTES P R I N C I P A L E S DE UN PROGRAMA DE MANTEN_I

M I E N T O . P R E V E N T I V O ELÉCTRICO. (PMPE).

GENERALIDADES

PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

P R E V E N T I V O ELÉCTRICO (PMPE)

DESARROLLO DE LAS PARTES PINCIPALES DE UN

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELECTR^

CO

EXAMEN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

RECOLECCrON DE DATOS

IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO CRITICO

PROCEDIMIENTOS A .UTILIZARSE

Page 4: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CAPÍTULO I I I

3. i

3.1.1

3.1.2

3.2

3.3

3.4

•3.5

3.6

3.7

3.8

RECOLECCIÓN DE DATOS

ROTULACIÓN DE LA M A Q U I N A R I A

CÓDIGO DE LAS SECCIONES

CÓDIGO DE MAQUINAS Y EQUIPO DE CADA SECCIÓN

ROTULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y SE_

ÑALIZACION

ESTABLECIMIENTO DE LOS FICHEROS DE CADA MA-

QUIN A INSTALADA

ELABORACIÓN DE LOS DIAGRAMAS ELÉCTRICOS DE

TODOS LOS TABLEROS Y SECCIONES

ELABORACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE ILUMINACIÓN

'INVENTARIOS DE LA M A Q U I N A R I A Y EQUIPO ELÉC-

TRICO INSTALADOS

ESTUDIO DE CORTOCIRCUITO

C O O R D I N A C I Ó N DE LAS PROTECCIONES

CAPITULO iV:

4.1.1

4 . 1 . 2

4.1.3

SUGERENECIAS DE MEJORAS TÉCNICAS -

INSTALACIÓN D-E EQUIPOS Y ELEMENTOS ADECUADOS

EN LUGARES CON PELIGROS DE EXPLOSIÓN CON CON

CENTRACIONES PELIGROSAS EN"EL AMBIENTE DE

POLVO DE GRANOS

PRINCIPIOS GENERALES

FUENTE DE IGNICIÓN

PROBLEMA CONCRETO DE LAS INSTALACIONES ACTÚA

LES

Page 5: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

4.2 INSTALACIÓN DE CONDENSADORES PARA MEJORAR EL

FACTOR DE POTENCIA

4..2.1 INSTALACIÓN DE CAPACITORES

4.2.2 INSTALACIÓN DE CONDENSADORES PARA MEJORAR EL

. FACTOR DE POTENCIA DE MALTERIA

4.3 INSTALACIÓN DE APARATOS DE MEDICIÓN EN LOS

TABLEROS PRINCIPALES DE CADA SECCIÓN

4.4 INSTALACIÓN DE LUMINARIAS FLUORESCENTES DE

ALTA EFICIENCIA

4.4.1 ENERGÍA UTILIZADA EN ILUMINACIÓN

4.4.2 COSTO ACTUAL DEL KWH Y COSTO FUTURO

4.4.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS•FLUORESCENTES DE ALTA

EFICIENCIA

4.5 INSTALACIÓN DE MOTORES DE ALTA EFICIENCIA

4.5.1 SELECCIÓN ECONÓMICA'EN/ BASE- AL PUNTO DE EQUJ.

LIBRIO

4.5.2 HORAS USO DE E Q U I L I B R I O

CAPITULO V: MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO

5.1 CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA' LA ELABORACIÓN

DE PLANES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELEC-_

TRICO

5.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MAQUINARIA

ELÉCTRICA

Page 6: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

5.2.1 GENERADORES

5.2.2 MOTORES

5.2.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIA CON AISLAMIENTO

BARO DE ACEITE

5.3 f MANTENIMIENTO P R E V E N T I V O DE EQUIPOS ELÉCTRI-

COS

5.3.1 EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN

5.3.2 EQUIPOS DE BAJA TENSIÓN

5.3.3 HOJAS DE REPORTES

5.3.4 HOJA DE ARCHIVO DE INSPECCIONES Y TRABAJOS

REALIZADOS

CAPITULO VI: MANTENIMIENTO DE ROTURAS ELÉCTRICO

6.1 CUADROS DE LOCALIZACION DE FALLAS, CAUSAS

PROBABLES Y SOLUCIONES DE.EMERGENCIA EN -

A R R A N Q U E S DE MOTORES

6.1.1 ' GUIA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE E M E R G E N C I A

....^ PARA UN DIAGRAMA DE CONTROL DE UN A R R A N Q U E

' DIRECTO DE UN MOTOR, CON MANDO A DISTANCIA

USANDO PULSADORES

6.2 CUADRO DE LOCALIZACION DE FALLAS Y SOLUCIONES

DE EMERGENCIA DE POTENCIA FRACCIONAL

6.2.1 PROBLEMA.- FALLA AL ARRANCAR

6.2.2 PROBLEMA.- RUIDO

6.2.3 • PROBLEMA.- SOBRECALENTAMIENTO DE RODAMIENTOS

Page 7: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

6.2.4 PROBLEMA.- SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR

6.2.5 PROBLEMA.- ESTATOR O ROTOR QUEMADO

6.2.6 PROBLEMA.- VELOCIDAD DEMASIADO BAJA

6.2.7 PROBLEMA.- VELOCIDAD DEMASIADO ALTA

6.2.8 PROBLEMA.- CHISPORRETEO DE LAS ESCOBILLAS

6/3 CUADRO "DE L O C A L I Z A C I O N•RAPIDA DE FALLAS, CAU-

' SAS PROBABLES Y SOLUCIONES DE EMERGENCIA PARA

MOTORES DE INDUCC ION .TRIFAS ICOS CON ROTOR EN

JAULA DE ARDILLA

6.4 ' GUIA DE PROBLEMAS EN INSTALACIONES CON LAMPA-

RAS DE.DESCARGA DE ALTA INTENSIDAD

6.5 'PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

CAPITULO VII; INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

7.1 CUADRO DE REPORTE DIARIO DE ANORMALIDADES

ELÉCTRICAS

7.2 ELABORACIÓN DE. LAS TARJETAS DE OPERACIÓN Y

DE ARCHIVO DE LA I N F O R M A C I Ó N DEL PMPE

7.2.1 LAS TARJETAS DE OPERACIÓN ADEMAS DE LOS

CUADROS GENERALES DEL PROGRAMA DE MANTENIMIE_N

TO PREVENTIVO ELÉCTRICO (PMPE) SON LAS ORDE -

NES PE INSPECCIÓN Y DE TRABAJO QUE SE ENCUA -

DRAN A LO SEÑALADO EN EL CAPITULO V.

ORDEN DE INSPECCIÓN (VER CUADRO 2)

ORDEN DE TRABAJO (VER CUADRO 3)

Page 8: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

7.2.2 LAS TARJETAS DE REPORTES Y ARCHIVO DE LA

INFORMACIÓN SON LAS SIGUIENTES:

VER CAPÍTULOS: 3.6; 5.3.3; y 5.3.4.

7.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS' AL EQUIPO Y MAQU¿

ÑAS ELÉCTRICAS

7 ..3.1 PRUEBA A...MOTQRES ELÉCTRICOS UTILIZANDO UN

VOLTIMETRO-AMPERIMETRO DE GANCHO

7.3.2 PRUEBAS UTILIZANDO UN MEGGER

7.3.3 PRUEBAS- UTILIZANDO UN AUTOTRANSFORMADOR

7.3.4 - P R U E B A S DE DISPARO DE RELÉS TÉRMICOS Y DIS-

YUNTORES

7.3.5 PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS

7.3.6 PRUEBAS A ELEMENTOS ELECTRÓNICOS MAS USADOS

7.3.7 PRUEBAS A TRANSFORMADORES

CAPITULO VIIIj SUMINISTRO DE PARTES DE REPUESTO

8.1 FINALIDAD Y ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SERVICIO

DE SUMINISTROS DE PARTES DE REPUESTO

8.1.1 . FINALIDAD

8.1.2 ORGANIZACIÓN GENERAL

8.2 ORGANIZACIÓN INTERNA DEL ALMACÉN DE REPUESTOS

8.2.1 CONTROL DE PRODUCTOS

8.2.2 CÓDIGO DE PRODUCTOS

8.3 ORGANIZACIÓN DE SUMINISTRO DE REPUESTOS Y MA-

TERIALES POR PARTE DEL ALMACÉN

Page 9: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

C A P I T U L O I

1.1 PROPOSITO Y 'DEFINICIONES

Las instalaciones, máquinas y equipos necesarios para

la producción de "CERVECERÍA ANDINA" engloban una serie de unidades y

funciones, en las cuales las fallas, en un sólo eslabón de la cadena, -

representan la paralización total de la producción.

Hay contadas máquinas y equipos, desde la provisión de

agua hasta la carga y despacho de las paletas, cuyas fallas no pongan -

en peligro la continuidad de la producción.

Una hora, de paralización total de la producción, pue-

de representar pérdidas de venta por S/. 500.000 aproximadamente.

El mantenimiento de las instalaciones, máquinas y equj_

pos, serTa excesivamente costoso, si se haría los trabajos de reparación

Page 10: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

o reposición de elementos, recién al producirse la descompostura.

El mantenimiento también resultaría muy costoso, s1 se -

estableciera un programa de mantenimiento preventivo, con periodos de,

revisión, pruebas y mantenimiento, excesivamente largos y con almacena-

je de repuestos innecesarios o para un consumo de muchos años.

El Programa de Mantenimiento Preventivo Eléctrico, PMPE,

tiene como propósito el establecimiento de un sistema, de revisiones, -

pruebas, tareas de mantenimiento, almacenaje de repuestos y recopilación

de información a un costo mínimo, pero con una alta seguridad que no se

produzcan interrupciones en la producción por causas de defectos y daños

en las instalaciones, máquinas y equipos eléctricos correspondientes.

El "Programa de Mantenimiento Preventivo Eléctrico"

(PMPE), deberá estar intimamente asociado, con el programa de manteni -

miento preventivo .mecánico y éstos a su vez muy relacionados con la or-

ganización de la producción global de la planta.

No podría ser jamás, un objetivo final en sí mismo, el

cumplimiento, del Programa de Mantenimiento Preventivo Eléctrico, más

Page 11: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

b i e n deberá ser un m e d i o ¿ mediante el cual es p o s i b l e cum -

plir lo planificado en producción.

En definitiva, para que el mantenimiento cumpla su ve_r

dadera misión la meta perseguida no.es la conservación en si misma, si-

no el coincidir con las demás actividades de la Industria en la obten-

ción de la más alta productividad.

La más alta productividad se consigue con el empleo

eficaz y económico de la Planta Industrial y del personal'.

Un programa de mantenimiento designa al sistema planj_

ficado de .técnicas varias que aseguren la correcta utilización y el COJT_

tínuo funcionamiento de 1.a Planta Industrial y su objetivo es lograr -

con el. mínimo costo el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y

maquinaria. Además debe garantizar que todos los cambios e intervenci_o

nes que deben efectuarse en las máquinas e instalaciones se van a realj_

zar en el momento necesario de tal forma que afecte al mínimo, el ritmo

de producción y que los riesgos de averías imprevistas sean mínimas.

Todos estos conceptos hasta aquí emitidos, son aplica_

ción general en cualquier actividad industrial.

Page 12: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

_ 4 -

Se puede sacar adicionalniente algunas conclusiones:

a) El mantenimiento debe-ser considerado como un fac-

tor económico de la Empresa.

b) El mantenimiento debe ser planificado eliminando

la improvisación. Debe existir un exacto y a la -

vez flexible programa anual de mantenimiento.

c) Debe existir un equipo de-mantenimiento especializa^

do, con funciones claramente definidas dentro del -

propio organigrama de la Sección de Ingeniería Eléc_

trica.

d) La calidad de la reparación no debe estar sujeto a-

urgencias, salvo con.ciente decisión de los responsjj_

bles del servicio de mantenimiento, en casos excep-

cional es.

e) Debe existir una información técnica completa en re

lación con los trabajos de mantenimiento de cada nía

quina o equipo instalado.

f) Las actividades y costos de mantenimiento deben tra_

ducirse en índices de referencia y comparación, pu-

diendo de esta forma seguir los pasos de la gestión,

del servicio de mantenimiento.

g) El mantenimiento debe basarse por igual en:

g.l Elección y distribución del personal especialj_

zado.

Page 13: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

g.? Creación y.control de un taller propio y espe-

cializado para atender las reparaciones.

g.3 Equipos de revisiones y pruebas de alta cali -

dad.

g.4 Orden y control de existencias del almacén.

g.5 Programación Técnico-Económica, incluyendo la-

recogida de datos estadísticos y técnicos.

CLASES DE MANTENIMIENTO

Lo que desea la Industria es la continuidad de la pro-

ducción y ésta se consigue reparando antes de que los desgastes puedan

producir averías, realizando las reparaciones en forma planeada y en

horas determinadas. Este es el llamado "MANTENIMIENTO PREVENTIVO".

Ahora bien, a pesar de aplicarse éste, no se podrán

evitar averías imprevistas, producidas por deficiencias no aparantes y

por tanto no detectadas en las inspecciones preventivas o bien por posj_

bles errores o negligencias del personal, poca preparación, etc. Cuan -

do esto ocurre, el servicio de mantenimiento ha de intervenir en una re-

paración de emergencia, llamándose a este tipo de actividad "MANTEN! -

MIENTO DE ROTURA", el cual no puede ser planificado.

Page 14: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 6 -

Tanto si se trata de una actuación preventiva, como de

rotura, la reparación puede efectuarse conservando, la máquina o el

equipo, sus características originales o bien a la vista de anomalías -

encontradas se efectúan unas determinadas modificaciones con el fin de

aumentar la "calidad" de la maquinaria o equipo obteniendo de ellos una

vida más prolongada. Así mismo la modificación, puede referirse a la s_e

.guridad, o a la automatización de la máquina o instalación para lograr

una mayor rentabilidad, ésto constituye un tercer tipo de actividad 1 l_a

mado "MANTENIMIENTO DE MEJORAS".

Page 15: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 7 -

C A P I T U L O I I

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO GENERAL DE UN PROGRAMA DE MANTE-

NIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO

2 . 1 P A R T E S P R I N C I P A L E S DE ''UN P R O G R A M A DE M A N T E N I -

M I E N T O P R E V E N T I V O E L É C T R I C O

2.1.1 ' GENERALIDADES

Un efectivo programa de mantenimiento preventivo eléc -

trico (PMPE) , es aquel .que mejora la seguridad del persona] y de la

planta, que reduce al mínimo^las fallas de las maquinarias y equipos -

con el objetivo de mantener una producción sin interrupciones y a bajo

costo.

Ingrediente básico dentro de tal programa es la ca1ifi_

cación técnica del personal que lo va a llevar adelante y el cumpl Tniiejí

Page 16: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

to, lo más exacto posible, del cronograma de Inspecciones, pruebas y re

paraciones de las maquinas'y equipos; Igualmente importante dentro -

del programa es la aplicación de un juicio técnico único, aceptado por

todo el personal, en la evaluación e interpretación de los resultados

de las inspecciones y pruebas y el registro conciso, pero completo de

las tareas realizadas a la maquinaria y equipos eléctricos.

2.1.2 PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVEN-

TIVO ELÉCTRICO (PMPE)

Las siguientes preguntas básicas deben ser considera-

das cuando se planifica un Programa de mantenimiento preventivo eléc-

trico (PMPE).

a) En seguridad del personal: ¿Podrá un equipo en pelj_

gro de fallar, amenazar la seguridad del personal?

y ¿Qué podemos hacer para asegurarnos que el perso-

nal no corra peligro?

b) En el propósito de alargar la vida útil de la maquj_

naria y equipos. ¿COMO HACERLO?

c) En el propósito de lograr una producción económica.

Cuando se repara una falla de la maquinaria y equi-

pos, o cuando se reemplaza un equipo inservible,

'que ha estado hasta ese momento en producción;

Page 17: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 9 -

¿Qué valioso tiempo de producción se ha utilizado?

¿Cuantos sucres se perdieron en ese evento?

¿Cuales son las maquinarias y equipos vitales en la

producción?

2.1.3 DESARROLLO DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UN PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO'(PMPE)

a) Responsabilidad y calificación técnica del personal

Los asignados a la inspección y las pruebas deben ~

ser seleccionados entre los mejores.

b) Inspección y análisis del equipo y sistema eléctrico

Determinación de los requerimientos de mantenimiento

y prioridades.

Todos los equipos y maquinaria eléctrica, motores,

transformadores, breakers, controles, etc. deben re-

cibir la inspección y evaluación, esto permitirá al

jefe de mantenimiento eléctrico, calificar, como, -

donde y cuando cada pieza del equipo o maquinaria -

debe ser fijado dentro del programa.

c) Programar 'las ' inspecciones ' de' rutina y las pruebas

necesarias. En el curso de cada inspección programa_

da, es imperativo que la condición en que.se encuen

Page 18: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 10 -

tran las protecciones eléctricas sean cheque^_

• das con prolijidad. Esto significa que fusi-

bles, breakers, micros de fin de carrera, re-

lés de protección y los relés de sobrecarga -

de los motores deben ser minuciosamente examj_

nados. Estos aparatos son las válculas de s_e_

guridad de un sistema eléctrico y deben estar

en óptimas condiciones de operación para segu_

ridad del personal, protección del equipo y -

reducción de pérdidas económicas.

d) Cuidadoso análisis de las inspecciones y sus

'respectivos reportes. Así como de las pruebas

realizadas de tal manera que se pueda concluir

en apropiadas medidas correctivas que se de -

ben llevar a efecto. Básicamente se trata de

determinar la condición actual del equipo o

maquinaria. La condición en que se encuentra

revela los trabajos de reparación que deben -

hacerse, así como la naturaleza y frecuencia

de las próximas inspecciones y pruebas reque-

ridas.

e) Ejecución de los trabajos necesarios. Al aná-

lisis de la inspección y las pruebas reporta-

das, debe seguir la implementación de las aprp_

piadas medidas correctivas.

Las necesarias reparaciones , reemplazos,

Page 19: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 11 -

calibraciones, ajustes, etc. . son de hecho el obje

tivo-central dentro del programa de •mantenimiento -

preventivo eléctrico y hay entonces que elaborar -

( las con destrezay agilidad en el tiempo que están

planificadas, con el propósito de no interrumpir -

la producción.

f) Supervisión de los trabajos realizados-? El perso -

nal que ha realizado los trabajos de acuerdo con'-

la orden recibida, de reportar lo efectuado, ade -

más de otras anormalidades que hayan encontrado en '

.el equipo o maquinaria. Recibido el reporte, el - .

supervisor de turno del Programa de Mantenimiento

Eléctrico,Preventivo (PMPE) debe fiscalizar el tra_

bajo y aprobarlo.

g) Fichero de reportes, completo, pero'conciso. Los

reportes deben ser archivados de manera completa y

concisa, ya que contienen vital información. Exce^

siva información, detalles intrascendentes, no de-

ben ser archivados, ya que lo más probable es que

entorpezcan el Programa de mantenimiento preventivo

eléctrico.(PMPE). Los reportes se los debe mante-

ner en un lugar seguro y al alcance del Jefe de -

Mantenimiento Eléctrico y sus supervisores.

Además en las partes descritas, podríamos desarro-

llar otras tres complementarias pero de imp'ortan -

Page 20: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 12 -

h) Centro de trabajo. Herramientas"e instrumentos.

El r.entro de trabajo de cada grupo de mantenj_

miento , sea este zonal o central de "la planta,

debe ser convenientemente localizado. Debe te-

ner todo para las inspecciones y pruebas de -

los equipos de esa zona, copias de reportes -

previos, tarjetas nuevas para reportes, diagra_

mas unifilares, coordinación de protecciones ,

archivos completos de datos'de placa, cátalo -

gos del vendedor, catálogos de los repuestos -

de existencia en almacén, etc.

Herramientas e instrumentos apropiados son im-

portantes dentro del Programa de .mantenimiento

preventivo eléctrico (PMPE), ya que garantizan

un máximo de seguridad y productividad a todo

el personal de mantenimiento.

i) Agencias de servicios en el exterior de la

planta. Algún mantenimiento y pruebas de opera_

ción, requieren de habilidades especiales o de

equipos especializados. Ejemplo: pruebas de

corriente-vs. tiempo de disparo de relés de s_o_

brecarga y breakers.

En organizaciones pequeñas es impráctico adquj_

rir los instrumentos necesarios para esas prue

bas, en tales casos hay que contratar, esos, ser

Page 21: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 13 -

vicios con firmas especializadas,

j) -Servicio ágil'dé partes de repuesto. Un alma-

cén de repuestos en la propia'fábrica es una

solución útil para el suministro oportuno de

partes, accesorios y equipos de reposición.

En nuestro país, no existe aún, distribuido -

res de las diversas marcas y equipos eléctri-

cos, o si existen no tienen toda la gama de -

productos que una fábrica necesita para su -

mantenimiento o.sí los- hay en existencia están

a costos exhorbitantes, todo esto obliga a la

Cervecería a tener un almacén propio con exi_s_

tencias amplias de materiales, repuestos,

equipos y maquinarias necesarias para el man-

tenimiento. El almacén se provee en los fun-

damental por importación directa con -los fa -

bricantes de la maquinaria y equipos. De •• -

allí que la organización ágil y económica del

almacén se convierta en parte importante del

Programa de Mantenimiento Preventivo eléctri-

co. (PMPE).

Page 22: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

2.2 EXAMEN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAL

2.2.1 INTRODUCCIÓN

Un examen puede ser definido como la recolección cuid_a.

dosa de datos en la planta sobre el sistema eléctrico y anexos y la eva_

luación de estos datos para obtener la necesaria información para el d_e_

sarrollo.del Programa de Mantenimiento Preventivo Eléctrico (PMPE).

Los esquemas del proceso general de la planta y de la distribución gene_

ral de la energía eléctrica son lo pHmciro. Pero, el sistema, las má -

quinas y equipos eléctricos para ser analizados en detalle deben basar-

se en una división lógica de toda la planta.

2.2.2 RECOLECCIÓN DE DATOS

2.2.2.1 Generalidades

El primer paso en la organización del examen es cono -

cer en general la distribución de la producción de la planta

Page 23: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 15 -

(Ve** anexo l)

Se inicia el proceso con la recepción de granos en los

silos. Luego continúa con pesada de granos, molienda, cocimiento y fij_

tración del mosto caliente (edificio cocimiento). Continua con el en -

friamiento del mosto, su fermentación y filtración y el mantenimiento

de la cerveza elaborada en tanques de reposo a bajas temperaturas (edi-

ficio frío y filtración). De allí es bombeada la cerveza a las lineas

de embotellamiento, pasteurización, y-encajonado (edificio embotella -

miento 4.2.3). De las líneas de embotellamiento pasa a la bodega de -

despacho, donde esta lista para la venta.

El procedo de producción de cerveza descrito, requiere

de:

a) Agua en abundancia y de diversas características .

para:

Elaborar el mosto

Producción de vapor en calderos

Enfriamiento de equipos

ANEXO 2 - Condensación de refrigerantes

Uso del personal en general

Lavado de equipos y secciones

Page 24: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 16 -

Esta agua se la extrae de dos pozos y una ver t ien-

te natural y se la procesa, según su uso en la

p lan ta -de tratamiento .

b) Vapor, refrigeración, •!íneas de aire comprimido,

C02, etc. que es s u m i n i s t r a d o por los equipos de -

la sala de fuerza.

c) Energía e léc t r ica , para fuerza mot r i z , controles ,

m a n d o s , i l u m i n a c i ó n . De este sumin i s t ro h a b l a r e -

mos en el próximo sub t í tu lo y la recolección de

estos datos es objetivo del Capí tu lo III de esta -

tes is .

2.2.2.2 Suministro general de energía eléctrica.

La cervecería compra energía a la Empresa Eléct r ica

Qui to ( E E Q ) , é s t a . l a sumin i s t ra med ian te un a l imen tador t r i fás ico a

22 K v , s in neu t ro , con h i l o de g u a r d i a .

(Ver Anexo 3)

Page 25: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 17 -

Se reduce el voltaje en dos subestaciones para alimen-

tar cargas a 460 voltios para fuerza y a 220/127 voltios para ilumina-

ción.

(Ver Anexo 4 y 4A)

En el capitulo III, nos extenderemos al cumplimiento

amplio de la tarea de recoleccion.de datos, ahora necesitamos aclarar

algunos aspectos previos que orienten la recolección de datos:

a) La sustentación de un Programa de«;Mantenimiento

Preventivo Eléctrico, está en el cuidado inicial

de tener todos los diagramas completos del siste-

ma eléctrico instalado. Ningún Programa de mante-

nimiento preventivo eléctrico puede operar sin

ellos. Los siguientes diagramas son los más nece-

sarios:

b) LOS DIAGRAMAS'UNIFILIARES: es básico que el volta-

je, frecuencia, numero de fases, la potencia que -

consumen las cargas, sean explícitos. No es menos

importante, pero quizás menos obviot que Ítems ta-

les como la impedancia.de transformadores, capaci-

dades de corriente de cortocircuitos y rangos' de

Page 26: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 18 -

Interrupción, de cortocircuitos sean adjuntados.

ANEXOS . 5

c) Estudios de cortocircuitos y coordinación de protec-

ciones son muy importantes. Numerosos factores pue-

den afectar las capacidades de corrientes de corto -

circuitos en un sistema eléctrico industrial; revis_e

mos algunos:

c.l cambios en la capacidad de suministro de la

EEQ.

c.2 cambios en el tamaño o porcentaje de impedancia

de los transformadores

c.3 cambios en la sección del conductor

c.4 cambios de material del conductor

c.5 adición de motores

c.6 cambios en las condiciones de operación de la

planta.

Los siguientes diagramas son complementarios, pero üti -

les:

d) Diagramas de ruta de los circuitos, que muestren la

distribución física de los conductores. Además del

Page 27: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 19 -

número y tamaño de los conductores y su tipo de

aislamiento.

e) Diagramas layout.- Transformadores, equipos de cor-

te, paneles de control principales y alImentadores

deben ser Identificados. Voltaje y corrientes nomj_

nales deben ser colocados.

f) Diagramas de los sistemas de iluminación, normal y

de emergencia, localización de paneles, que fases -

alimentan las diversas ramas del circuito, tipo y -

tamaño de la lámpara para cada área, diseño de niv_e_

les de iluminación.

2.2.2.3 Procedimientos de emergencia

Deben estar listados, paso a pa.so, las acciones que de -

ben ser tomadas en caso de emergencia. La producción de tales diagra -

mas en anticipación de una emergencia es esencial para completar un Pro_

grama de Mantenimiento Preventivo Eléctrico (PMPE).

Debe entrenarse al personal en su utilización y deben

estar ubicados en lugares estratégicos de la planta.

Page 28: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 20

2.3 IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO CRITICO

Equipos críticos son .considerados aquellos, que en caso

de fallar en su operación normal, causarían graves daños a la gente, a

la planta o al producto.

También podríamos considerar críticos a aquellos equipos

que, en caso de falla, pueden paralizar integramente la producción.

Ejemplo: el suministro de energía eléctrica, de vapor, -

de aire, y de agua. Existen condiciones y/o circunstancias en la que

ciertos equipos pueden considerarse críticos; generación de emergencia,

iluminación -de emergencia, sistemas de alarmas de incendio, etc.

Dentro del sistema eléctrico, hay partes que pueden con-

siderarse críticos, porque ellos reducen la extensión del efecto de una

falla en el equipo eléctrico. Entre otras cosas que caen en esta cate-

goría son:

a) Algunos diseños de protección contra sobrecorrientes

y cortocircuitos, tales como, relés, breakers o fu-

Page 29: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 21 -

s ib les . Aquí se I nc luye la c o o r d i n a c i ó n de disparos

de las protecciones.

b) Disparos de sobrevelocidad, de sobretorque, ciertos

microswitenes de fin de carrera, d i sparos por baja

o alta temperatura, presión . f l u j o , o n i v e l ; disparos

por bajo nivel de presión de aceite, las vá lvu las de

desfogue de pres ión , d isparos por bajo y a l to volta-

je, d i sparos de sobrecarga de los transformadores y

generadores de emergencia.

La de t e rminac ión del e q u i p o cr í t ico y su m a n t e n i m i e n t o -

debe ser rea l i zada por el responsable p r inc ipa l del Proyecto de Mantenj_

mien to Prevent ivo Eléct r ico ( P M P E ) , y supervisores, pero todo el perso-

nal de man ten imien to eléctrico debe i den t i f i c a r lo y conocerlo al deta -

He , debe elaborarse un cod igo .de colores, especial para estos equ ipos .

2 .4 ' P R O C E D I M I E N T O S ^ ' UTILIZARSE

El procedimiento de manten imiento en su esencia es:

a) Organ iza r las inspecciones y su f recuencia .

b) Organizar las pruebas necesarias para cada t ipo de

equ ipo y su f recuencia .

Page 30: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 22 -

c) Organizar las tareas de reparación,

d) Organizar el tipo de reportes y de archivo de la i_n_

formación.

Estos literales no son fijos para cada tipo de equipo ,

son función del tiempo de operación del equipo, del tipo de trabajo que

realicen, de las condiciones de carga a las que se hallen sujetos y del

ambiente de trabajo.

Por ejemplo, podemos.decir que un motor, tiene sus idea-

les condiciones de trabajo por ambiente, cuando:

El aire es limpio, libre de polvo, de vapores noci-

vos, de excesiva humedad, etc.

La temperatura es mantenida en un rango entre 15 .y

30 grados Celcius.

La humedad es mantenida en un rango del 40 al 70%.

Bajo estas condiciones el mantenimiento se minimfniza.

.Es decir que un motor de la sección silos, tendrá un mantenimiento dife_

rente (hablando solo del ambiente) que un motor de filtración o embote-

llamiento.

Page 31: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 23 -

Además para cada tipo de equipo o maquinaria se debe te-

ner un 1istado de:

e) Todas las herramientas especiales, materiales y equj_

pos necesarios para el trabajo.

f) Estimado o promedio actual del tiempo en que se rea-

liza el trabajo de inspección, de pruebas y de repa-

ración.

g) Apropiadas referencias de manuales técnicos,

h) Trabajos previos realizados al equipo.

i) Que otros equipos han sido afectados y en que forma.

PRIMERA CONCLUSIÓN;

"CADA TIPO DE EQUIPO O MAQUINARIA TIENE SU PROPIA FRE -

CUENCIA DE INSPECCIÓN, PRUEBAS Y REPARACIONES".

HABLANDO DE UN MISMO TIPO DE EQUIPO O MAQUINA, LA FRE -

CUENCIA DE SUS INSPECCIONES VARIA DE ACUERDO CON:

a) EL TIEMPO DE VIDA DEL EQUIPO

b) TIEMPO DE UTILIZACIÓN ANUAL

c) CONDICIONES DE CARGA A QUE SE HALLEN SUJETOS

d) AMBIENTE DE TRABAJO

Otro factor que es muy importante tomar en cuenta, es la

Page 32: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

procedencia y marca de equipos similares.

Ejemplo: un contactor de marca Suiza, Norteamericana o

Canadiense y el .de un contactor Danés, Alemán, Japonés, Español, etc.

Las normas que deben cumplir cada uno de ellos para ser puestos en vejT_

ta son diferentes, dependiendo del pafs de origen, las normas U.L., -

CSA, por ejemplo, son más exigentes en cuanto a contactores que las no_r

mas VDE o D. Por lo que un contactor de procedencia canadiense, reque_

rirá, bajo idénticas condiciones de carga y operación, menor manteni -

miento que uno de procedencia danesa.

Este es otro aspecto que complica el trabajo de decidir

la frecuencia del mantenimiento -de equipos y máquinas eléctricas.

Page 33: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 25 -

C A P I T U L O I I I

3.1

Cuan d o se realiza el mantenimiento p r e v e n t i v o , es

muy posible que se tenga que movilizar los motores, transformadores y

accesorios, al taller central o a los talleres de cada sección. Algu-

nas veces se da el caso, que por no existir piezas de repuesto, el man-

tenimiento de máquinas no tan importantes puede demorarse una y más se-

manas, luego de ese tiempo a veces es difícil identificar el lugar de -

donde proviene la máquina.

Por esta razón es conveniente la rotulación de la maquina-

ria en base a un código simple, que permita su fácil identificación.

Otro problema práctico que justifica la existencia de un

código de identificación, es la existencia de un número alto de motores

de idénticas características, como sucede en los transportadores de ja-

bas, que se hace mantenimiento en un fin de semana de unos doce motores

y luego no se sabe donde colocarlos, o en que hojas de reportes de man-

¿829*

Page 34: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 26 -

tenimiento cargar las tareas realizadas.

Proponemos un código de seis dígitos, donde los dos prime-

ros dígitos identifiquen la sección, los dos siguientes la maquinaria -

en su conjunto, y los dos últimos dígitos al motor en particular.

CÓDIGO:SECCIÓN MAQUINARIA EN MOTOR #

CONJUNTO

3.1.1 CÓDIGO DE LAS SECCIONES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA 00

SILOS 01

COCIMIENTO 02

FILTRACIÓN 03

PLANTA SUBPRODUCTOS 04

EMBOTELLAMIENTO N* 1 05

EMBOTELLAMIENTO N* 2 06

EMBOTELLAMIENTO N^ 3 07

SALA DE FUERZA 08

GENERADORES 09

SUBESTACIONES 10

TALLERES 11

Page 35: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 28 -

3.1.2 CÓDIGO DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE CADA'SECCION

3.1.2.1 Planta de tratamiento de agua •

Equipos de pozos y vertientes 01

Equipos de cisternas 02

Equi pos de tanques 03

Equipos de ablandadores - 04

Equipos de clorificadores 05

Equipos de bombas de agua 06

Equipos de control y medición 07

Equipos de los filtros 08

3.1.2.2 Silos

Equipos eléctricos a prueba de explosión 01

Equipos eléctricos - repuestos tablero MIAG .... 03

Repuestos balanzas 04

Repuestos transportadores y elevadores 05

Equipos de válvulas 06

3.1.2.3 'Cocimiento

Page 36: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 29 -

Equi pos de auto-clave 01

Equipos de macerador .." 02

Equipos de filtro Lauter 03

Equipos de palla de hervir 04

Equipos de transportador de afrecho 05

Equipos de balanzas 06

Equipos de molino húmedo 07

Equipos de elevador de personal 08

Equi pos de zarandas 09

Equipos de ciclón 10

Equipo eléctrico (Exclusivo) 11

Equipo de medición y control 12

3.1.2.4 Sala de frió

Equipos del Whirpool 01

Equipos del separador de Trub 02

Equipos del enfriador de agua 03

Equipos del enfriador de Glycel 04

Equipos del enfriador de cerveza - 05

Equipos del filtro Niágara 06

Equipos del filtro Filtrox 07

Equipos del Carbonatador , 08

Equi pos del mezclador Foxboro 09

Page 37: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 30 -

Equipos de medidores de flujo Foxboro 10

Equipos de medición y control 11

Equipos del separador levadura 12

Equipos del tanque de autólisis 13

Equipos de tanques de fermentación 14

Equipos de tanques de reposo 15

Equipos de difusores 16

Equipos de bombas de cerveza 17

Equipos de levadura 18

Equipos de uso genera1- 19

Equipos del sistema de refrigeración 20

Equipo eléctrico (Exclusivo) 21

Equipos de tanques de levadura 22

Equipos de lurbidímetro , 23

3.1.2.5 . ''Plañtq'de'subproductos

Equipos del secador de afrecho „ 09

Equipos del secador de levadura 02

Equipos de los silos de subproductos 03

Equipo eléctrico (Exclusivo) 04

Equipo de medición y control 05

Page 38: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

31 -

3.1.2.6 Enbotellamiento

Equipos del sistema hidráulico 01

Equipos del paletizador 02

Equipos del depalatizador 03

Equipos del desencajonador • 04

Equipos del lavador de cajas .' 05

Equipos del lavador de botellas 06

Equipos de" inspectores botellas vacías 07

Equipos del llenador .. 08

Equipos del capsulador 09

Equipos del tapa-coronador 10

Equipos del pasteurizador 11

Equipos del inspector botellas llenas 12

Equipos del etiquetador 13

Equipos del encajonador -...• .14

Equipos de transportadores jabas 15

Equipos de"! transportadores jabas 16

Equipos de control y medición 17

Equipos de válvulas 18

Equipos eléctricos.(Exclusivo) 19

3.1.2.7 ' Sala de fuerza

Equipos de comprensores NH3 01

Page 39: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 32 -

Equi pos de compresores ai re 02

Equipos de compresores C02 03

Equi pos de cal deros 04

Equipo eléctrico (Exclusivo) 05

Equipo eléctrico de medición y control 06

Equipo de condensadores evaporativos 07

Equipo de tanques de .combustible 08

3.1.2.8 Generadores

Equipos de generador H- 1 ' 01

Equipos de generador Ns 2 02

E q u i p o s de generador [\~ 3 03

3.1.2.9 'Subestaciones

Equipos de medición y control . .. 01

Equipos de alarmas 02

Equipos de transformadores 03

Equipos de aceite dieléctrico 04

Equipos de bancos de capacitores 05

Page 40: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 33

3.1.2.10 Talleres

Equipos de tornos 01

Equi pos de si erra-metales 02

Equipos de prensa hidráulica 03

Equipos de sierra-carpinteria 04

Equi pos de sol dadoras 05

Herrami entas 06

3.2 ROTULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN

Igual que en el caso de las máquinas,'conviene Identificar

con exactitud los elementos eléctricos de los tableros, de la maquina -

ría, etc. Aquí el propósito adicional a los ya nombrados es la de agi-

litar la labor de reposición de los elementos defectuosos. El código

además de los dígitos de sección (2) y maquinaria (2) (que convienen

que tengan rel.ación directa con los códigos de almacén de repuestos, p_a_

ra facilitar su búsqueda y de esta manera agilitar el mantenimiento pre

ventivo como el de averías) debe tener los dígitos (2) de propia identj_

ficación.

CÓDIGO:

SECCIÓN MAQUINARIA EN CONJUN NUMERO DEL ELE-

TO MENTÓ

Page 41: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 34 -

3.3 . ESTABLECIMIENTO DE LOS FICHEROS DE CADA MAQUINARIA

'•INSTALADA

Toda maquinarla instalada en la fábrica debe tener una ca_r

peta de información que contenga:

3.3.1 - Copias de las órdenes de compra.- Los fabricantes y vende-

dores de la maquinaria siempre serán fuente útil de infor-

mación y repuestos

3.3.2 Instrucciones de instalación

3.3.3 Manuales de operación y mantenimiento

3.3.4 Especificaciones de equipos1 en particular

3.3.5 Copias de las órdenes de compra de repuestos

3.3.6 ' Historial de mantenimiento

Page 42: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 35 -

3.3.7 Lista .de"repuestos en almacén.- Actualizadas por año

Como ejemplo se anexa una carpeta modelo del "SEPARADOR DE

TRUB.

ANEXO 6.

3.4 'ELABORACIÓN DE LOS DIAGRAMAS ELÉCTRICOS DE TODOS LOS TA-

BLEROS Y SECCIONES

Se utilizará simbología de las normas DIN.

Se anexa, diagramas de control y fuerza de la línea embo-

tellamiento #1.

ANEXO 7.

Page 43: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 36 -

3.5 ELABORACIÓN DE LOS DIAGRAMAS'DE ILUMINACIÓN

Se anexan varios planos de iluminación normal y de

cía de diversas secciones de Cervecería Andina S.A.

ANEXO 8.

3.6 INVENTARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO INSTALADO

Es importante, para iniciar un programa de mantenimiento

preventivo, tener'un conocimiento clasificado y lo más exacto posible

de la maquinaria, aparatos y elementos eléctricos utilizados en la in-

dustria bajo estudio.

Los siguientes cuadros deben ser llenados con exactitud

para lograr este propósito.

Page 44: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CERVECERÍA ANDINA S. A.REGISTRO DE MAQUINARLA ELÉCTRICA

MOTORES

Fecha de instalación: Código:

Ubicación:

Denominacidnj_

Marca;

Modelo:

Serie N° :

Normas de ejecución

Potencia:

Factor de servicio;

R.P.M.a plena carga^

Vol ta jes;

Fases:

Amperios a plena carga;

Estructura [Frorne]^

Diseño:

Conexiones:

Clase de aislamiento:

Máxima temperatura ambiente:

Rodamiento del eje motriz:

Rodamiento del venterol;

Accesorios:

Observaciones:

Responsable

Page 45: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CERVECERÍA ANDINA S. A.REGISTRO DE MAQUINARIA ELÉCTRICA

.TRANSFORMADORES DE POTENCIA

hecho de instalación

Ubicación:

Denominación^

Marca:

Modelo:_

Serie:

Normas de ejecución^

Potencia nominal;

Fases:

Frecuencia:

Altitud de servicio:

Relación de transformación en vacio:__

Esquema del lado de. A.T.

Esquema del lado de B.T.

Grupo de conexiones:

Pe'rdidas en el hierro;

Perdidas en el cobre:

Tensío'n decortoci rcui to:

Temperatura de operación^

Temperatura amb¡ente[mdx.

Sobrecarga admisible;

Peso del aceite^

Peso t o t a l :

Accesor ios :

Observac iones :

Respo nsable

Page 46: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CERVECERÍA ANDINA S. AREGISTRO DE MAQUINARÍA ELÉCTRICA

GENERADORES

Fecho de instalación^

Ubicación:

.Código:

Denominación:

Marca generador : _ _ Marca motor:

Modelogenerador : Modelo motor:_

Serie generador_: Serie motor:___

Normas de ejecucíon:__

Potenc ia n o m i n a l :

Fases : • . ^

F recuenc ia : _____

R.R M. ___ __

Altitud deservicio:

Vol ta je nominal; ____

Corriente nominal; : _

Grupo de conexionesj :

Sobrecarga admisible: _ _ _ _ _ _ _

Temperatura ambiente [rndx.3 ;

Cont ro l de sobrevelocidadj

Contro l de baja presión de acei te_;

Control de alta temperatura del agua; ^ _ _ _

V o l t a j e de campo : _ _

Corriente de campo: _„.._

Protecc iones adicionales:^

Accesorios:

Obse rvac iones :

Responsable

Page 47: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-í,g-

.CERVECERÍA ANDINA S. A.• REGISTRO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS

. A N T A ; SECCIÓN;

ÍUIPO:

IDIGO: ,

ALEROS:

M. a r c a :

N° de cata 1 o go :

V o. [ t a j e ( m á x i m o )

C o r r i e n t e (máx ima)

F a s e s :

F r e c u e n c i a :

C o n e x i o n e s :

O B S E R V A C I O N E S

FECHA DE INSTALACIÓN:

UBICACIÓN:

MAQUINARIA :

D A T O S T É C N I C O S

!

R e s p o n s o bI e

Page 48: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 41 -

3.7 ESTUDIO'DE CORTOCIRCUITO

En las Instalaciones industriales se deben terminar las co

rrientes de cortocircuito en distintos puntos para seleccionar el equi-

po de protección y efectuar en coordinación.

Se entenderá por cortocircuito a una falla que se presenta

en una instalación y que demanda una corriente excesiva denominada co- -

rriente de cortocircuito en el punto de ocurrencia.

La falla puede ser de los tipos siguientes:

a) De línea a tierra

b) De 1Tnea a ITnea

c) De dos líneas a tierra

d) Tri fás ica

De estos tipos de falla, la más probable de ocurrir es la

denominada fa l la .de línea a tierra.

Para cálculos preliminares se puede suponer que la falla

Page 49: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 42 -

es trifásica y entonces se simplifican mucho los cálculos ya que la red

se trata en condiciones de simetría y con una sola red, en la que se

representan las fuentes de cortocircuito y los elementos limitadores.

Este método de cálculo con estas condiciones da buenos resultados en

sistemas de distribución e.instalaciones industriales, y se le conoce

como método aproximado, método de barra infinita, o.de los MVA. (1)

En el estudio de cortocircuito se consideran básicamente

dos tipos.de elementos en la red.

a) Las fuentes de cortocircuito (elementos activos) que

suministran corriente al punto de falla, que en gene-

ral se puede decir que son las máquinas rotatorias.

b) 'Los limitadores de corriente (elementos pasivos) que

son las impedancias de los elementos del sistema bajo

estudio, incluyendo las impedancias de las propias má_

quinas rotativas.

El paso inicial para un estudio de cortocircuito es dispo-

ner de un diagrama unifilar en donde se representen todos los elementos

de la instalación'que interesen para este estudio, como son: generado -

res, motores, transformadores, líneas, cables alimentadores y tableros.

Page 50: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 43 -

En estos elementos se debe indicar sobre el diagrama o bien en una ta-

bla separada sus características más Importantes como son:

a) Potencia en MVA

b) Tensión de operación

c) Impedancia en por unidad.

El método de los MVA se usa separando el circuito en sus

componentes y calculando cada componente con su propia barra infinita,

para lo cual se pasa -del diagrama unifilar del sistema en estudio a un

diagrama de impedancia y al diagrama de los MVA.

El primer componente del sistema normalmente es la capaci-

dad interruptiva del sistema bajo estudio en MVA (100MVA es la capaci -

dad interruptiva del disyuntor inicial del alimentados primario que-alj_

menta a Cervecería Andina S.A., desde la Subestación "La Viña" en Tumba_

co). Y el resto de los componentes del diagrama en MVA se obtiene divj_

diendo la potencia del elemento expresada en MVA entre su impedancia

expresada-en por unidad.

M U AMVA ce =

X en p.u.

Page 51: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

Obsérvese que a diferencia de otros métodos, hasta este

punto, el método de los MVA no requiere una base común en MVA o KVA

tampoco es necesario cambiar las impedancias de base.

Para combinar los MVA que aparecen en lo que se ha llamado

el diagrama de los MVA se siguen las reglas que se indican:

a) Elementos en serie se combinan como si fueran resisten^

cias en paralelo.

MVA2

b) Elementos en paralelo se combinan como sí se tratara de

resistencias en serie.

MVA12 = MVAí + MVA

Sí se desea calcular la corriente de cortocircuito en el -

punto de falla, se aplica la expresión:

T. _ ' ' M V A x 1000ice —/r x KV

Page 52: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 45 -

Donde MVA representan "los HVA equivalentes en el punto de

falla y KV es la tensión en kilovoltios en ese mismo punto {tensión -

previa a l a falla).

Se ha considerado además en este estudio:

a) Que la falla no ocurre normalmente cuando la onda de

voltaje pasa por cero, y como necesitamos considerar

el caso más critico, debemos tener en cuenta el efec-

to de asimetría. Para incluir la asimetría se multi-

plica por un factor F que varía de 1,1 a 1.5.

b) Que se quiere buscar el nivel de cortocircuito más

crítico en cada barra del sistema, por lo que se han

tornado para el cálculo.las impedancias subtransisto-

rias.

Page 53: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 4 6 -

46KV.

15 K

8,26 MVA

100 MVA

LT

Xa =0,66 5Xd;Ü, ]33Xa»Xd=0,79B A/milla

íi millas de distancia.

MVA V3'x23x230 - 9MVA

Z base:: 23^/9 58;78>i

Zpu.= 4 / 5 8 , 7 3 x 6 , 8 1 V.

15 K

500 K V A

X = 5,2 V.

800 A

15 K

7/2 MVA 7,34 MVA

OOOOOOO OOOOOOO OOOOOOO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALQUITO - ECUADOR

DISEÑADO

DIBUJADO

REVISADO

FECHA

RECOMENDADO

APROBADO__ „

Page 54: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 4 7 -

100 MVA

46 KV15/20 MVA

A B

46 KV.

f V V ' 2 3 KV

V0 = 230 Amp.

Aprox imadamente 75 V. de capacidad.

1 = 1 7 2 , 5 Amp.

Xa = 0,665 / m i l l a

Xd = 0,1333 /mil laXa* Xd = 0,79B

Dis tanc ia : 8 Km,=

Z b a s e = Eb Z /Sb

V^rv

500 KVA22 K

Uo»,, o WJ

T"iA~ " or0/;5KV

:1

'

500 KVA22KV

X ~ 5 2 ° /

0/6 Kv

: 2 :

1

80 KVA22 KV

L>~/ OJ

0,22Kv .

= ©

'

500 KVA22 Kv'

t-^-í ... uupo ' * rv-i

0/SKv

:. 3 • - :

i

100 KVA22 KV

^K**V*^

0,2ZKv

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALOUITO-ECUADOR

DISEÑADO

DIBUJADO

REVISADO

FECHA

RECOMENDADO

APROBADO

REF.

Page 55: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

100

MV

AD

ISY

UN

TO

R

100x

148

ICO

.'¿

8~

6

0

60

13 Z

-60

132

= ¿

1,25

148

MV

A

132

MV

A

TR

AN

SF

OR

MA

DO

R

KV

ALT

=2

3

9 M

VA

LT

12,5

M

VA

8,26

M

VA

9,62

M

VA

7,42

M

VA

CD

10,6

4 M

VA

3;-

3

7,34

M

VA

.

3'

ES

CU

ELA

P

OLÍ

TE

CN

ICA

N

AC

ION

AL

OU

:~C -

E

CU

AD

OR

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

O

FE

CH

A

RE

CO

ME

ND

AD

O

AP

RO

BA

DO

pe

er

Page 56: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

12

.59.

6210

,64

lcc.

s¡m.=

1-

8,26

49

,78

12

,5 >; 1

8,2

6 '

= 1

8.26

M

VA

= 2

2.91

8 A

mp

.

7/2

50

, 5

6

9,6

2

7,4

2

....

.M

VA

2=

50,5

6x9,

6?

50,5

fc*

9,62

lec.

sím

. =1

S'5

x-

19.4

54V

Tx

O/S

]cc

.as

im.=

24

.317

Am

p-

7,3

4

:; 3

'

3-

50

/1

i1

0,6

4 1

*:

3

7,

34

i

1r.

!cc.

as¡

m.=

25.

31?

Am

p.

ES

CU

ELA

PO

LIT

ÉC

NIC

A N

AC

ION

AL

Q_

;TO

- EC

UADO

R

DIS

AD

O

DIB

ü'JA

C-0

R E

VS

AIX

j

FE

CH

A

PEC

ÓM

E K

CA

DG

AP

RO

S A

CO

-

Page 57: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 51 -

3.Í1 COORDINACIÓN Df .AS PROlTCCIÜNrS

El valor de la corriente de falla, en cualquier punto de

un sistema, está limitado por la impedancla de los circuitos y del

po que se encuentra conectado entre la fuente .o.fuentes de corriente de

falla y el punto de la falla mismo, Y ES INDEPENDIENTE DE LA CARGA DEL

SISTEMA.-

Coordinar las protecciones de cortocircuito significa que,

el primer grupo de protecciones cubre la protección primaria, o sea, son

aquel grupo de dispositivos que deben operar primero, para .aislar del

sistema al equipo en el cual se presenta la falla, y el segundo grupo de

protecciones cubre la protección de respaldo y que funciona únicamente

cuando la protección primaria falla.

La selección y calibración adecuada de los .dispositivos de

protección contra cortocircuitos debe lograr una coordinación de tal fo_r

ma que suministre seguridad y continuidad de servicio.

Para circuitos trifásicos, en la industria normalmente se -

selecciona el disyuntor o los fusibles para la protección de cortocircui_

Page 58: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 52 -

to de la siguiente manera: (2

a) Si se trata de la protección de la acometida a un motor.

Corriente nominal del disyuntor = Corriente nominal del

rnotor X 2 .5.

I Dísyunto.r =

I Nominal Motor

Page 59: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 53 -

b) Si se trata de la protección de la acometida a .un grupo

de motores.

I Disyuntor =

o

1 •

II

o/ e

/

h

Corriente nominal del disyuntor = Corriente nominal del

motor más grande

x 2.5+

Sumatorio de las corrí e_n_

tes nominales de los de-

más motores.

Luego se pasa a buscar cual es la marca más barata que

Page 60: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 54

ofrezca disyuntores de esos valores calculados, ese se compra y se in¿

tala. Ya, que con ese. simple cálculo se da por satisfecho, en cuanto

a'selección adecuada del disyuntos y a la coordinación de protección

de los mismos.

.Es muy improbable que el instalador y el disenador, busque

datos para conocer el nivel de cortocircuito :en la barra que esta traba

jando y utilice esos datos para seleccionar el disyuntar o los fusibles

por sus respectivas capacidades de interrupción de corrientes y coordi-

ne las protecciones teniendo*en consideración estos-factores.

PARA LOGRAR UNA COORDINACIÓN DE PROTECCIONES-DE CORTOCIR-

CUITO SE REQUIERE/ (3)

a) Hacer un estudio de cortocircuito .para determinar las

corrientes de falla máxima en las diferentes barras -

del sistema.

b) Preparar una gráfica utilizados en el sistema. Todas

las corrientes estarán referidas a una base de volta-

je común.,

c) Indicar sobre el eje de corriente en la gráfica ante-

rior, los valores de cortocircuito simétrico y asimé-

trico de las diversas barras.

Page 61: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 55 -

d) El desarrollo de la coordinación se prosigue por el

método de ensayos progresivos "aguas arriba" a partir

de la curva tiempo-corriente de los dispositivos de

protección colocados en serie, comparándose por trans-

parencias unos con otros.

Preferiblemente hay que realizar un estudio de coordj^

nación para cada ramal que alimente un centro de'con-

trol de motores.

e) La coordinación selectiva-se obtiene cuando las curvas

dejen un espacio franco entre ellas, en otras palabras

no debe existir zonas de superposición.en una coordina^

ción selectiva.

La recomendación mínima para interruptores de ocho ci-

clos de apertura es dejar un margen de 0.4 segundos.

f) Se debe seleccionar los .dispositivos de protección de

respaldo para corresponder a las necesidades actuales

y futuras del sistema.

Page 62: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-56- F-600C(600AJ

F-50KC40A)

F-IOOF(20*)

F-10CFC t O O A )

H-400B(400 Ai

F-10 OFIS-225CÍ7SA) \ ( I28A)

BREAKERS HITACHI LTü

31-EO42R".

JARAN.

100 .OOO IO.OOO CORRIENTECorritníe Rupturt

Page 63: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-57-

Nivel de Cortocircuito = 4.146 Amps.

COORDiNACÍON CON EL BREAKER F-60OC de 6OO A.

F-225F de 175 Amp.

F-IOOF de 100 Amp.

F-IOOF de 50 Anip.

F-IOOF de 3O Amp.

F-IOOF de 20 Amp.

F-50K de • 40 Amp.

F-IOOF de 75 Amp.

S- 225C ae 125 Amp,

COORDINACIÓN CON

F-60OC de 600 Amp.

9,6 seg.- 0,028 seg. = 9,572 ^ O,4

9,6 sao- 0,022 s eg = 9,576 > 0,4

9,6 seg - OtO2 seg = 9,58 ^- 0,4

9,6569.- 0,01 -seg = 9,59 > 0,4

9,6 seg- 0,01 seg = 9,59 > 0,4

9,6 seg - 0,015 seg = 9^85 > 0,4

9,6 seg -~ O.OIS seg = 9,582 ^ 0,4

9,6 seg- ~ 0,022 seg = 9,578 > 0,4

Por tonto sí coordina

EL 'BREAKER

250 seg - 9,6 seg = 240,4

Nivel de Cortocircuito = 4.1 46 Amp.

H-400B de 400 A.

0,4

Esta Coordinación se la hace suponiendo el cambio- de los Breakers F-50E por los •

F-IOOF los cuales tienen mayor capacidad de corriení* de ruptura en función de

Corriente de Cortocircuito calculada (4.146 Amp).

Igualmente consideramos los posos recomendables para la Coordinación de Protecciones

entra las cuales dice: " La recomendación mínima para irrteruptores de 8 ciclos de

apertura . «s dejar un margen de 0,4 segundos."

Page 64: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 59 -

C A P I T U L O I V

SUGERENCIAS DE MEJORAS TÉCNICAS EN LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS DE CERVECERÍA ANDINA S, A. . .

Se elabora en detalle algunas sugerencias para mejorar las

actual es-Instalaciones eléctricas, con el objeto de Iniciar un Programa

de Mantenimiento Preventivo Eléctrico, partiendo de una instalación op-

timizada.

4.1 INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS ADECUADOS EN LUGARES

CON PELIGROS DE EXPLOSIÓN POR CONCENTRACIONES PELIGROSAS

EN EL AMBIENTE DE POLVO EN GRANOS. (4)

Se considera adecuado comenzar este numeral, con un resu

men de recomendaciones generales, sobre las instalaciones eléctricas

adecuadas, en lugares donde existe concentración de polvo de granos.

Page 65: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 60 -

4.1.1 PRINCIPIOS GENERALES:

1. Se necesita satisfacer tres condiciones básicas para

que pueda ocurrir una explosión:

- Debe haber presente, en cantidad suficiente, polvo

combustible.

- Debe haber presente, aire u oxígeno, en las propo_r_

ciones suficientes para producir una mezcla explo-

siva.

- A la mezcla explosiva debe aplicársele una fuente

de energía.

Para aplicar estos principios deben considerarse las ca-

racterísticas físicas del polvo que existe en el ambiente.

EL NATIONAL ELECTRICAL CODE, que es usado extensamente pa_

ra principios de clasificación, divide las atmosferas que ofrezcan p_e_

ligros de explosión en tres grandes clases:

CLASE I : ATMOSFERAS PELIGROSAS

Grupo A : Acetileno

Page 66: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 61 -

Grupo B • Hidrógeno^ gases d vapores de peligrosidad

similar.

Grupo C : Etileno, ether, ciclopropano.

Grupo D ; Gasolina, nafta, bencina, alcohol, acetona,

vapores solventes de laca, gas natural, etc

CLASE II: ATMOSFERAS DE POLVOS COMBUSTIBLES

Grupo E : Polvo metálico, incluso de aluminio o magne

sio y otras aleaciones comerciales.

Grupo F : Carbón negro, antracita o polvo de coque.

Grupo G : Harina, almidones, polvo de granos.

CLASE III: FIBRAS INFLAMABLES

Los de la clase.II, se dividen además de los tres grupos

anunciados, en otras dos divisiones. La división 1 compre^

de a los locales donde pueda existir polvo inflamables du-

rante condiciones normales de operación, y la división 2.

comprende los locales donde se evitan normalmente las con-

centraciones peligrosas por medios mecánicos o dispositi -

vos de ventilación.

Page 67: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 62 -

Es de notar que para decidir en que grado, un área contie-

ne concentraciones que pudieran ser peligrosas se requiere de hábil i -

dad y buen juicio. Hay muchos factores que entran en esta decisión,

incluyendo temperatura, presión barométrica, humedad y ventilación.

Por ejemplo sobre los 40 grados de temperatura, el polvo es mucho más

explosivo; existe mayor peligro de explosión en atmósferas ricas en oxj[

geno .y donde no haya ventilación; la humedad reduce el peligro de expl_o

sión, etc.; por lo que concluímos que un clima, con temperaturas no ma-

yores de 25 grados centígrados, con una atmósfera enrareceida por la aj_

tura sobre el nivel del mar y fuertes vientos, ayuda grandemente a pre-

venir la explosión de polvo de granos.

4,1.2 FUENTES DE IGNICIÓN

Todo lo que se necesita para producir una explosión cuando

existen polvos combustibles en la proporción adecuada en el aire, es -

una fuente de energía. Una fuente de energía es la electricidad, equi-

pos tales como interruptores, arrancadores, botoneras, enchufes y toma-

corrientes, pueden producir arcos o chispas en operación normal cuando

el contacto se abre o cuando-se cierra. Esto fácilmente puede causar T-

1a ignición.

Los que siguen en grado de peligrosidad son los dispositi-

Page 68: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 63 -

vos que producen calor, tales como candiles y motores. . En ellos, la -

temperatura de su superficie puede exceder los límites de seguridad de

muchas atmósferas Inflamables.

Ejemplo: Un foco flojo en el socket presenta un peligro

doble, ya. que puede combinar un arco eléctrico con la producción de ca-

lor.

Además muchas partes del sistema eléctrico pueden conver -

tlrsé en fuentes potenciales de Ignición» en el caso de fallas de aisl_a_

mientos. Este grupo Incluiría alambrados (particularmente los empalmes)

transformadores, bobinas de impedancia, solenoides y otros dispositivos

de baja temperatura que no tengan contactos de cerrar o abrir..

En el 'lado de los peligros no eléctricos, chispas de metal

pueden 'fácilmente causar la ignición. Un martillo, una lima u otra he-

rramienta que es lanzada sobre superficie metálica o manipostería constj_

tuye un peligro, a no ser que la herramienta sea hecha de materiales -

que no chispeen. Por esta razón el equipo eléctrico portátil esta he-

cho usualmente de aluminio u otro material que no produzca chispa si

la herramienta se cae.

Page 69: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 64 -

Flamas abiertas de sopletes, hornos a gas, descargadores -

estáticos, soldadoras» etc., constituyen otras fuentes posibles de ignj_

ción.

MÁXIMAS TEMPERATURAS EN SUPERFICIES

- Equipo que no esta sujeto a sobrecargas:

Clase II y grupo -S: 165 grados centígrados

- Equipos que pueden estar sujetos a sobrecargas (ta-

les- como motores, transformadores de potencia)

Operación 'normal: 120 grados centígrados

Operación con sobrecarga: 165 grados centígrados.

4.1.3 PROBLEMA CONCRETO DE LAS INSTALACIONES ACTUALES-

Los dos numerales anteriores a manera de introducción, tve

nen el propósito de mostrar panorámicamente el problema, ya que para -

disminuir los peligros de explosión deben tomarse medidas no solamente

en el campo de la electricidad sino también generales. La sección de -

secado de granos, tiene doble puerta metálica para impedir que aquella

sección con altas temperaturas pueda tener contacto con acumulaciones -

de polvo de otras salas, esas puertas deben estar en todo momento cerra,

das y no abiertas la mayoría de las veces como sucede actualmente.

Page 70: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 65 -

La sección de maltería, en cuanto a sus instalaciones ori-

ginales,"ha tenido un buen diseño para prevenir al máximo, las posibil_i_

dades de explosión por acumulación de polvo de granos. Todos los moto-

res, sus arrancadores y controles, botoneras, luces piloto, métodos de

cableado, cajas de paso y distribución, etc., cumplen con holgura las

normas actuales-más exigentes para prevenir peligros de explosión.

Pero, con el paso del tiempo, en las nuevas adecuaciones ,

las reparaciones, la sustitución de equipos, etc., no ha existido simi-

lar cuidado.

En cuanto a motores y sus accesorios de control y energiz_a

ción, no se han operado mayores cambios, pero en el aspecto iluminación,

se ha cambiado completamente su diseño e instalación, convirtiéndose hoy

por hoy en la parte crítica en cuanto a las instalaciones eléctricas.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LA: ILUMINACIÓN

Existen instaladas 23 luminarias adecuadas para lugares -

con peligro de explosión de 2 x 40 W del tipo "DUST IGNITIOM PROOF".

Page 71: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 66 -

2 Luminarias en vestidores y bodega adyacente (sótano)

2 Luminarias en ensacado de residuos (sótano)

7 Luminarias debajo de los silos (sótano)

12 -Luminarias en la parte alta de los silos (quinto piso)

Conviene retirar las 2 luminarias de vestidores y bodega -

adyacente, las demás están correctamente instaladas.

EN EL SÓTANO FALTARÍAN:

4 Luminarias del tipo incandescente, para el pasillo de

la escalera, en el vestidor, en la bodega y en el baño

Tipo Moferco IMB/EV. (Mof).

3 Luminarias "dust ignition proof" (DIP) para la zona de

embolsamiento de residuos.

5 Luminarias tipo Mof.

100 Metros de cable bipolar H~ 14 4 en 1 aislamiento mi-

nara! .

5 Cajas de. derivación tipo cruz blindadas,

1 Interruptor en caja a prueba de explosión.

Page 72: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

pnnnr una.

SEGUNDO PISO:

Pasi l lo. Faltan dos protectores de vidrio para luminarias

tipo Mof.

Sala de secado, anexa y sala de remoja O.K.

Sala anexa a la remoja. Una luminaria del tipo general.

Hace falta camb'lar 4 luminarias al tipo DIP, Se pueden'SU-

prlmir dos.

TERCER PISO:

Pasillo. Falta protector de vidrio a una luminaria del ti_

po Mof.

Secado. Faltan 2 lámparas del tipo DIP.

Remoja. O.K.

Sala anexa a la remoja. Falta una luminaria tipo indust.

general.

Hacen falta 4 luminarias tipo DIP. Se pueden suprimir dos.

Page 73: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 69

CUARTO PISO:

Pasillos. O.K.

Sala compresor. Falta un protector de vidrio Mof.

Laboratorio. -Faltan 3 luminarias industrial normales.

Hace falta cambiar 4 luminarias al tipo DTP. Se pueden

suprimir tres.

QUINTO PISO:

Pasillo. Faltan 2 protectores de vidrio para luminaria

tipo Mof.

Desgerminadora. Falta cambiar 4 luminarias al tipo DIP

Se pueden suprimir tres.

Silos. O.K.

RECOMENDACIONES A SEGUIRSE PARA UVS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DONDE

EXISTEN CONCEhíTRAC IONES PELIGROSAS DE POLVO DE GRANOS

MÉTODOS DE CABLEADO: Se debe usar conduit rígido y cajas

Page 74: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 70 -

condulet. Alternativa cable tipo aislamiento mineral (MI) hasta 85 gr_a

dos centígrados.

CONEXIONES FLEXIBLES: Es necesario usar tubo BX impermea-

ble, con terminales y conectores ajustables.

CAJAS^ Deben estar provistas de protuberancias (copas) p_a_

ra la conexión terminal del cable MI» o tener rosca para el tubo conduit

rígido. No deben tener más aperturas que el sellado con empaque af el p_a_

do.

SWITCHES, DISYUNTORES, CONTROL DE MOTORES Y FUSIBLES;

Además de botoneras y relays, etc., que interrumpan corrientes durante

una operación normal, deben estar colocados en cajas de tipo DUST IGNI-

TION PROOF.

TRANSFORMADORES DE CONTROL, SOLENOIDES, RESISTORES Y OTROS

DISEÑOS:

a) Bobinas y devanados: donde este ploqueada la vent.ila -

ción exterior, ya que en el exterior hay polvo

vo.

Page 75: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 71 -

b) Resistores:

- Cuando la temperatura superficial no exceda de 120

grados centígrados en lugares donde no exista venti-

lación exterior.

- Cuando la temperatura exceda de 120 grados en cajas

DIP.

MOTORES Y GENERADORES; Deben instalarse con ventilación -

exterior,(TEFC, introduciendo las temperaturas de limitación ya señala-

das, deben usar ventiladores plásticos).

LAMPARAS DE SEÑALIZACIÓN, ALARMAS, CONTROL REMOTOS,

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN,-MEDIDORES E INSTRUMENTOS:

a) Donde una accidental destrucción o rompimiento del ai_s_

1 amiento pueda producir arcos, chispas o altas tempera_

turas en el cableado; deben estar en cajas blindadas -

con protección exterior.

b)• Donde los contactos que rompen la corriente están inmej^

sos en aceite o similar o donde la interrupción de co-

rriente ocurre sin que sea posible la entrada de polvo,

está permitido usar cajas tipo NEMA 1.

c) Resistencias, bobinas dé choque, rectificadores, tubos

Page 76: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 72 -

termoíonicos u otro equipo generador de calor:

c.l Donde la temperatura no exceda de 120 grados ce_n_

tígrados, en cajas NEMA 1.

c.2 Donde la temperatura exceda de 120 grados centí-

grados en cajas DIP.

LAMPARAS DE ILUMINACIÓN;

a) Las luminarias deben estar.protegidas contra destruc-

ción física, por reja de protección metálica o por su

ubicación.

b) La acometida de .las lámparas deben cumplir con los re-

quisitos generales de cableado, cajas, interruptores, etc

c) Las luminarias deben tener un diseño especial, para mi_

nimizar el depósito de polvo, en la lámpara y en el po_r_

talampa.ra y para preveer el escape de chispas, astillas

de metal caliente, etc.

d) Como el polvo es más denso que el aire y tiende a dep_p_

sitarse, las lámparas deben estar lo más altas posibles.

e) El máximo vatiaje de las lámparas tanto fluorescentes

(40 W) como incandescentes (60 W) debe cumplirse en

los lugares con concentración peligrosa de polvo.

f) El arranque y equipo de control para las lámparas de-

ben estar en cajas DIP.

Page 77: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 73 •-

4.2 INSTALACIÓN DE CONDENSADORES PARA MEJORAR EL FACTOR DE

POTENCIA.

Los motores de Inducción, al igual que otros aparatos que

operan bajo el principio de inducción electromagnética, requieren de

una corriente de magnetización en sus circuitos, esta corriente de ma_g_

netización se encuentra 90 grados atrasada con respecto a la corriente

activa que demanda el motor y que se la considera en fase con el volta_

je-

Dado que estas dos corrientes son cantidades fasoriales ,

la resultante se la conoce como corriente de línea que demanda el mo -

tor y que forma un ángulo ' (J con respecto al voltaje. El coseno de -

éste ángulo es lo que se conoce como el FACTOR DE POTENCIA.

En un motor de inducción, su factor de potencia varía con

la carga, siendo menor cuando'la carga disminuye.

Los capacitores producen un efecto contrario al efecto -

reactivo inductivo de la magnetización del motor, o sea una corriente

adelantada 90 grados con respecto al voltaje, por lo que sT se conec-

Page 78: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 74 -

ta junto al motor, un condensador de capacidad adecuada de tal forma

que contrarreste el efecto de la reactancia del motor, el ángulo

se puede variar de tal forma que se ajuste a un valor conveniente.

Page 79: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 75 -

VALORES NOMINALES Y NORMAS DE CAPACITORES

Valor nominal en KVAR = E2 2ir f C (10~9)

E = KV rms.

C - yF

f = frecuencia en Hz

VALORES NORMALIZADOS EN BAJO VOLTAJE:

VOLTAJE

N2 Fases

KVAR

TOLERANCIA:

PERDIDAS:

Max Volt operación:

Voltajes admisibles

en condiciones de

emergencia:

220 240 480 600

1-3 1 1-3 ' 1-3

— 5, 7 ,5 , 10, 15, 20, 25 -

+ 15% - Q%

= 0.0033 KW/KVAR

- 1.10 p.u.

= 1.10 p.u. entre doscientas y tres-

cientas veces durante la vida útil

del capacitor.

TIEMPO

0.5 ciclos

1

615

60

1 Minuto30

SOBREVOLTAJE

4.8 p.u.

4.2 p.u.

3.0 p.u.

2.6 p.u.

2.2 p.u.

1.7 p.u.

1.35p.u.

Page 80: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 76 -

4.2.1 INSTALACIÓN DE CAPACITORES:

En las instalaciones de fuerza, existen distintas formas

de instalar los capacitores:

4.2.1.1 £°]]£?ÍÍ9IJliLJ?ñJI?9. cle capacitores sn_el lado .de._a_1ta ten-

sión: (1).

-o o-

M

Con este método se corrige el factor de potencia global de

toda una planta.

VENTAJAS;

1) El .costo del banco de capacitores es menor, debido a

que es mucho más barato comprar capacitores para alta

tensión.

Page 81: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 77 -

2) El mantenimlt.' ;to es menor. •

DESVENTAJAS: . .

1) Requiere de mayores técnicas para su instalación, pro-

tección y operación.

2} No se tiene un ahorro por reducción en el calibre de

. los conductores en alimentadores y circuitos derivados

de motores instalados a partir del secundario del

transformador.

3) No se tiene una utilización a plena carga de potencia

activa del transformador.

4.2.1,2 Conexión de los capacitores a los terminales del motor: (1)

La demanda de potencia reactiva de un motor de inducción

varía con las condiciones de carga. Cuando se compensa individualmente

a los motores, el capacitor instalado no debe ajustarse a las condicio-

nes de plena carga, ya que este podría originar un exceso de potencia

reactiva, cuando se opere al motor en marcha en vacio o en baja carga.

Por otra parte, el tamaño del banco de capacitores resulta limitado por

el fenómeno de autoexcitación del motor, que se puede originar en el mp_

mentó de la desconexión. Cuando se desconecta un motor de inducción al

que se le han instalado capacitores de potencia, la tensión entre bor -

Page 82: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 78 -

nes no baja rápidamente a cero, como sucede en un motor sin capacitores;

ésto es debido a que la corriente de descarga de los capacitores manti^e

ne un cierto campo magnético en las bobinas del motor, induciéndose una

tensión de autoexcitación mientras el motor sigue girando por.su propia

inercia.' Si los capacitores están excedidos en potencia reactiva, la'

tensión puede alcanzar valores considerablemente mas altos que la ten -

sión nominal del motor, poniendo' en peligro tanto el aislamiento del

motor como a los capacitores mismos.

Para evitar estos problemas, debe procurarse que la poten-

cia del banco de capacitores no exceda a la potencia reactiva requerida

en el momento de la marcha en vacio. Corrigiendo el factor de potencia

en vacío en un valor próximo al 95/ás puede obtenerse un factor de pote_n_

cia a plena'carga del orden del 901, sfn que se exceda en ningún momen-

to la potencia reactiva demandada por el motor.

Se ha elaborado tablas, que dan una valiosa información -

sobre la potencia reactiva máxima del banco de capacitores, que se pue-

de instalar para compensar individualmente un motor trifásico de induc-

ción, en función de su potencia en HP y de la velocidad de sincronismo.

Page 83: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

Po tenc ia reac t iva máxima del banco de capac i to res , para compensar moto-

res tr i fásicos de inducción. Potencia reactiva en K V A R .

[1 ]

Pote nci a

del m o t o r

HP

10

15-

20

25

30

¿0

. 50

60

75

100 '

125

150

200

Veloc idad de s íncro nis mo del m'otor en RPM

3600 1800 1200 900 720 600

. 2 , 5 - 4 4 5 5 7 , 5 •

2,5. - ' 5 - 5 7,5 7,5 10

5 5 5 7,5 10 12,5'

5 - 7,5 7,5 10 10 15

. 7 , 5 . 1 0 1 0 1 0 12,5 , 1 5

10 . 10 10 12,5 15 17,5

12,5 , 12,5 12,5 - 15 20 22,5

15' 15 15 > • : ; • 17,5 2 2 , 5 25

17,5 17,5 17,5 ;"-".' 20 .27,5 30

22,5 22,5 22 ,5 25 • 35 37,5

.25 27,-5 27,5 30 40 47,5

32,5 35 • 35 37,5 47,5 55

. 42,5 42 42,5 ., - ^ 45 60 67,5

Page 84: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 80 -

Desde un punto de vista de la seguridad industrial, es con_

veniente tenter-en cuenta la existencia de las'tensiones de autoexcita-

ción en el motor, para tomar las medidas convenientes para evitar acci-

dentes; ya que el personal puede creer que no existe tensión, una vez

que ha sido desconectado el motor y se corre el riesgo de que ocurran -

accidentes.

Cuando se pretende compensar individualmente un motor tri-

fásico de inducción, cuya operación se efectúa por medio de un.contrac-

tor tripolar, la conexión del capacitor o del banco de capacitores, pue_

de efectuarse tal como.se indica en la figura siguiente:

A B C

Capacitortrifásico

Con este tipo de conexión, los capacitores quedan protegí'

dos con los mismos fusibles del motor.

Page 85: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 81 -

Además no es necesario contar con las resistencias de des-

carga, ya que los capacitores se descargan a través de los devanados -

del motor.

Cuando el motor está protegido con elementos térmicos, es

conveniente tener la precaución de cambiarlos, ajustándolos a la nueva

corriente que toma el motor con los capacitores, la cual debe ser más

baja que la del motor sin los capacitores.

Cuando se usan arrancadores estrella-delta, puede ocurrir

que al cambiar de conexión en el< arrancador,'la pérdida de sincronismo

entre la tensión residual de los capacitores y la tensión de la red, prp_

duzca una fuerte autoexcitación del motor en el momento de reestablecej^

se el contacto, originándose sobretensiones excesivas que puedan dañar

las bobinas del motor.

RECOMENDACIONES:

1. En motores de potencia nominal inferior a 7.5 HP, el

problema no es grave y puede efectuarse la conexión i_

dicada en la figura siguiente:

Page 86: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 82 -

Arra ncadorest re l la-del ta

Cap.acitor trifásico

De esta manera cada fase del capacitor o capacitores insta-

lados, queda en vacío en el momento del cambio de.conexión, manteniendo'

un cierto potencial en las bobinas del motor.

Al desconectarse el motor, las fases de los capacitores vuel_

ven a quedar en vacío y en serie con los devanados del motor, por lo que

se requieren resistencias de descarga.

2. En motores cuya potencia nominal está comprendida entre

Page 87: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 83 -

7.5 y 25 HP se pueden instalar capacitores monofásicos

como se indica en la figura siguiente:

A

w

Motor

w

Y A

oU

•oZ

-o 5

•oV

^W

I

^ A r r a n c a d o ri

es t re l l a -de l ta

Capac i to r e sm o n o f á s i c o s

En este caso, cada capacitor queda conectado permanenteme_n_

te, en para le lo con un devanado del motor, de esta forma se produce una

descarga rápida, a través de dicho devanado, por lo que no es necesario

contar con resistencias de descarga.

Page 88: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

VENTAJAS;

1. Se tiene un ahorro en conductores por reducción de ca-

libre y se tiene un ahorro en pérdidas por efecto Jou-

le. ' -

2. Se reduce la potencia que se demanda a la subestación

3. Se mejora la regulación en los motores eléctricos.

DESVENTAJAS:

Su alto costo incial, ya que se tiene que instalar un ban-

co de capacitores por cada motor.

Este método se lo recomienda para la compensación indivi -

dual de algunosmotores, cuando no todos los usados en una

instalación lo requieran.

Page 89: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

4.2.1.3 Conexión del banco de capacitores en las barras de distri-

bución de baja tensión con instalación automática de com -

pensación. (1)

Para una industria con elevado número de motores con pote_n_

cia inferiores a los 10 HP,-con un uso alternativo de ellos, no se jus-

tifica una compensación individual de ellos. La solución económica más

aceptable puede ser la compensación por grupos, y -una forma común de -

conexión es directamente a las barras de distribución en la subestación

La potencia reactiva total necesaria, se la divide en un

número de pasos de igual capacidad. Para cubril la carga reactiva cau-

sada por el funcionamiento en vacío de la maquinaria, se coloca un esca_

Ion base, el. que está conectado permanentemente. Los demás escalones

serán operados por medio de un regulador de potencia reactiva, el cual

controla en forma automática el factor de potencia para que se manten-

ga dentro de un marco de ajuste previamente señalado. .

El regulador mantiene un sistema de "on-off delay" para

que en la conexión y desconexión de los escalones haya un retardo supe:

rior a los 15 segundos, tiempo necesario para evitar una conección y

desconexión continua por variaciones bruscas del factor de potencia.

Page 90: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

El regulador ademas está provisto de un relé de tensión mí-

nima para que en bajo voltaje o suspensión de energía, los aparatos re-

gresen a su posición original.

Se obtiene las siguientes ventajas:

1. Como la corriente disminuye, bajan las caídas y mejora

el voltaje en barras.

2. Los KVA requeridos al transformador son menores.

4.2.2 . INSTALACIÓN DE CONDENSADORES PARA MEJORAR EL FACTOR DE PO-

TENCIA EN LA MALTERIA.

En la maltería, el factor de potencia actual es de 0.67.

La demanda máxima del transformador de fuerza es 270 KW; y el Sistema

Eléctrico Latacunga del INECEL exige un factor de potencia (promedio

mensual) de 0.90 o superior.

Page 91: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 87 -

Cos $ 1 = 0:67

Cos ( 2 - 0.91 2 -

53.26 grados

27.22 grados

El triángulo de potencias seria:

Se neces i ta genera r 299KVARtotales de demanda.

Se necesita entonces 176 KVAR t 180 KVAR, divididos en

seis pasos iguales de 30 KVAR. c/u.

Page 92: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

Se debe instalar un regulador de potencia reactiva de los

siguientes datos técnicos:

ELEMENTO DE MEDIDA: Sistema monofásico para conexión a -

red trifásica de 380/220 v, 60 Hz, consumo 4 VA.

(Como el sistema es 440/254 v, 60 Hz, se necesita un

transformador de adaptación 440/220 V. - 0.250 KVA y los

contactores utilizarán bobinas de 220 V. - 60 Hz.).

La bobina de corriente debe estar prevista para un trans-

formador 400/5 amp. El consumo de la bobina de corriente

será de 3 VA.

PROGRAMA DE REGULACIÓN: 6 condensadores de 30 KVAR c/u.

VALORES DEL COS 0 ' 0.86 - 0.92 - 0.96 (inductivo) regulables

CORRIENTE DE ARRANQUE: ¿e 0.1 a 1.0 en 11 escalones regulables.

Page 93: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

LA CONEXIÓN SERA:

F U E R Z A

uov220V

R KCT 400/5

C O N T R O L

R

R

Page 94: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 90 -

Cada capacitor de 30 KVAR, tiene una corriente nominal de

39.37 amp. Se usará contactores (normas VDE) tamaño 3(45amp. 500V.)

y disyuntores tripolares de 100 amp. con una capacidad de ruptura de

10 Kamp. . '

4.3 . INSTALACIÓN DE APARATOS DE MEDICIÓN EN TABLEROS PRINCIPA-

LES DE CADA-SECCIQN.

La persona responsable del mantenimiento eléctrico de una

industria, debe tener un conocimiento exacto de las condiciones de ope-

ración del sistema.

Se debe llevar un registro diario de las cargas, máxima,

normal» mínima de las diversas secciones de la planta y la global. De

esta forma se puede controlar y optimizar la demanda máxima de 'la indus^

tria, lo que significa ahorro en las planillas de la EEQ. Además sirve

para planificar de mejor manera las ampliaciones y la utilización de -

los transformadores de potencia de la planta.

Además, es importante tener en cada tablero una medición

de voltaje para cada fase, con el objeto de conocer las fluctuaciones

Page 95: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 91 -

de tensión que pueden afectar al sistema. Ej: los motores pueden fun-

cionar a un + 10% y - 5% de su voltaje nominal sin que peligre su vi-

da útil.

En Cervecería Andina S. A. es muy importante este regis-

tro por dos razones adicionales de coyuntura:

1. Los transformadores en la actualidad, trabajan a ple-

na, carga la mayor parte del día y con sobrecargas de

hasta el 25$ durante dos horas diarias.

2. En emergencia (al faltar el suministro de energía de

la EEQ) la planta sólo dispone de generadores de una

capacidad máxima de 730 KW, por lo que es imprescindi-

ble optimizar su aprovechamiento para mantener las

partes fundamentales de las secciones funcionando.

Como existe cerca de 400 KVAR en bancos de capacitores, y

la localización de éstos es junto a las barras de distribución de cada

transformador, operando también en emergencia, interesa únicamente -los

KVA que se consumen en cada sección.

Page 96: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

LAS HOJAS DE REGISTRO DEBEN TENER ESTE FORMATO PARA LAS SECCIONES.

CERVECERÍA ANDINA S.A.

CUMBAYA

REGISTRO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

SECCIÓN; ... , , . . . . . , , , , , . . , , , .

ANO

MES DEMANDA MÁXIMA AMP. DEMANDA MÍNIMA DE ENRG, AMP,

DÍA

MARTES

1

HORA DE

' 'LECTURA' '

7 a. ip.

1 3' p.nv ' ' '

1 11- p;m. • ' ' • • •

LECTURA DE MEDIDORES '

' Amp.

Amp.

Amp . ' •

CONSUMO

x xO.46

KVA

KVA

KVA'

NOTAS

Page 97: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-93-CERVECERIA ANDINA S. A.

C U M B A Y A

REGISTRO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DEMANDA MÁXIMA: DEMANDA FACTURABLE;

. •

I AHORA DE

LECTURALECTURA DE MEDIDORES

,

CONSUMO

(X 2000,00)

i

FACTOR DE POTENC.

1 i

i

1 *

Page 98: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

4.4 .' INSTALACIÓN DE LUMINARIAS FLUORESCENTES DE ALTA EFICIENCIA

4.4.1 ENERGÍA' UTILIZADA EN I L U M I N A C I Ó N

El 8,2% del total de energía eléctrica utilizada en la fá-

brica se 'usa en iluminación. '

Se tiene en iluminación:

1020 lámparas fluorescentes de 40 W

- ' 64 lámparas de vapor de Hg. de 250 W

10 lámparas de vapor de Hg. de 400 VI

6 lámparas de vapor de Hg. de 400 W

42 lámparas fluorescentes de 96 W

.4.4.2 COSTO ACTUAL DEL KWH Y COSTO FUTURO

El promedio del costo del KWH, en las tres últimas plani -

lias {Octubre, Noviembre y Diciembre/82) es de $2.17/KWH.

El incremento desde el año anterior fue de un 15%

Suponiendo un incremento de costo igual, el costo al final

Page 99: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 95 -

del año/83, será' $2 .50 /KWH.

C á l c u l o s menos optimistas estiman que el. costo al f i n a l

del año/83 será de aproximadamente $3 .00 /KWH.

El costo promedio del KWH para 1983 osci lará entre 1 y 2:

= $2.34

2.17

4.4.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS FLUORESCENTES DE ALTA EFICIENCIA (5)

El vatiaje nominal de cada tubo fluorescente del tipo F40

es sólo 34 vatios, que es inferior en 6 vatios a los tubos normales que

reemplazarán.

El voltaje de arranque es de 116 voltios o mayor, su "Ion -

gitud es igual, el voltaje de operación es 84 voltios y su corriente de

Page 100: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 96 -

operación es de 0.450 amperios.

La vida útil del tubo fluorescente será de 20.000 horas, -

para arranques .cada tres horas y su vida útil para funcionamiento contí_

nuo se estima en 30.000 horas.

Los lúmenes iniciales que entrega el tubo fluorescente del

tipo "DAY LIGHT" son 2.350.

4.4.4 COSTOS ANUALES DE OPERACIÓN COMPARATIVOS ENTRE EL SISTEMA

ACTUAL Y EL DE FLUORESCENTES DE ALTA EFICIENCIA

4.4.4.1 Costo anual'de operación del'sistema actual

4.4.4.1.1 Costo anual de energía por par • de fluorescentes

(Luminaria)

Un par de fluorescentes mas ,el bal astro de arranque rápj_

do: '

Page 101: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 97 -

Consumen 90 W

Horas anuales de operación = 5000

KWH anuales consumidos por luminaria = 0.09 KW x 5000 horas

= 450 KWH/ Anuales

COSTO 1 =. 450 KWH/Anual x $2.34/KWH = $ 1053/Anual

COSTO 2 - 450 KWH/Anual x $2.59/KWH ' = $ 1165,50/Anual

4.4.4,1.2 Costo anual de mantenimiento por luminaria

$80 x 2 - $ 160 (Costo 2 tubos fluorescentes)

$30 - $ 30 (Mano de Obra).

$ 190 (Costo del cambio por luminaria)

$190 x 5000 horas-uso/Promedio - 950.000 ($ - Horas)

La vida útil del- tubo = 10.000 horas

COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO = IgChOOQ (Sucres-Horas) _ g5

10.000 Horas

4.4.4.1.3 Costo anual de operación

Page 102: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 98

C O S Í O I $ Iüb3 + $ yb = $ Í l 4 ü / L u m 1 n a r í a s

$ 1148/Luminarlas x 510 l u m i n a r i a s = $ 585.480

COSTO 2 $ 1165,50 + $ 95' = $ 1260,50

$ 1260,50/Luminar ia x 510 L u m i n a r i a s = $ 642.855

El costo anua l de operación oscilará para 1983 entre

$585.480 y $ 642.855.

4.4.4.2 Costo anual de operación del sistema de i luminación con

' tubos f luorescentes de al ta e f i c i enc ia

4 .^4 .4 .2 .1 Costo anua l de energia por l u m i n a r i a

Una l u m i n a r i a (2 tubos f luorescentes + balastro) consumen 76.5 W

Horas a n u a l e s de operación = 5000

KWH anua le s consumidos por l u m i n a r i a = 0.0765 x 5000

- 382,50 KWH

COSTO 1 382,50 KWH/Anua l x '$ 2 .34 /KVIH =' $ 895/Anual

COSTO 2 382,50 KWH/Anual x $ 2.59/KWH = $ 990,70/Anual

Page 103: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 99 -

4.4:4.2.2 Costo anual de mantenimiento por luminaria

$ 90 x 2 = $ 180 {Costo 2 tubos)

$ 30 - . $ 30 (mano de obra-}

$ 210 (Costo cambio de luminaria)

$ 210 x 5000 = 1'050.000 (Sucres-Horas)

Vida útil del tubo = 15.000 horas

COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO = -1'050-000 (Sucres-Horas) = $ ?Q15.000 (Horas)

4.4 .4 .2 .3 Costo anual de operación

COSTO 1 $ 895 + $ 70 = $ 965/Lurninaria

$ 9 6 5 / L u m i n a r i a ' x 510 l u m i n a r i a s ' = $ 492.150/Anual

COSTO 2 $ 990,70 + $ 70 = $ 1060 ,70 /Luminar ia

$106Q,70/Luminana x 510 l u m i n a r i a s - $ 540.957/Anual

4.4.4.3 'Costos'comparativos

Page 104: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 100 -

COSTO 1 $ 585.480 - $ 49Z.150 = $ 93.330

COSTO 2 $ 642.855 - $ 540.957 = $101..

Se ahorraría la Empresa entre $ 93.330 y 101.898 anualmen-

te en costos de Iluminación.

4.5 INSTALACIÓN DE MOTORES DE ALTA EFICIENCIA

4.5.1 SELECCIÓN ECONÓMICA EN BASE AL PUNTO DE EQUILIBRIO (6)

Este método de selección se usa cuando el costo total

anual de operación de dos alternativas en consideración, aumenta con- -

algún aspecto de diseño u operación; y: eficiencia, tamaño, utilización,

pero una aumenta más rápidamente que la otra y como resultado de esto,

hya un punto en el cual, el costo total anual de operación de las dos

alternativas es igual.

Al punto de igualación de los costos anuales de operación

de las dos alternativas se llama PUNTO DE EQUILIBRIO.

Page 105: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 101 -

Debajo de este punto, la una alternativa es nías económica,

mientras que la otra sobre este, punto es la más económica.

Cos to anual de operac ión.

HORAS •USO

4.5.2 HORAS-USO DE EQUILIBRIO

La eficiencia promedio de los tamaños normalizados de moto-

res trifásicos de inducción, co'n rotor en jaula de ardilla (Desde 1 a

200 HP) es de 86%.

La eficiencia promedio de los motores de alta eficiencia es

de 90 .44%.

Page 106: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 102 -

El costo promedio , para el ano 1983» del KWH osci lará en -

tre $ 2.34 y $ 2.59.

Ut i l i za remos en este cap i tu lo la media ari tmética de esos

valores como v a l o r del K W H .

—34 + 2'5— = $ 2 .47/KWtf

El costo promedio del mantenimiento de motores está estirria

do en $ 1.300/Motor ( C 2 ) para el año 1983.

, El costo de los motores de alta ef ic iencia es un 25% más

alto que el de los motores normales . El costo del reemplazo de los mo-

tores normales sería 5'484.897 ( C i ) .

' La Empresa depreciará estos motores en diez anos y sin va-

lor residual .-

Supondremos que los 194 motores que queremos reemplazar

tienen más de diez años de uso y su valor en libros es 0.

Page 107: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 103 -

La potencia al eje ins t a l ada de estos motores a l canza

1630 K W , como la e f i c i enc i a media es de ,0.86 estos motores consumi r í an

, 1 9 4 2 K W

0:86

Sí los vamos a reemplazar por motores de idéntica potencia ,

los motores de alta e f i c i enc ia consumir ían :

0.9044

El costo por hora~uso del grupo de los motores actuales

sería:

1942 KWH x $ 2.47/KV1H = $ 4.797

El costo por hora-uso del grupo de los de alta ef iciencia

sería:

1847 KWH x $ 2 .47/KWH - $ 4.562

LAS ECUACIONES SERÁN:

Page 108: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

ir}

- 104 -

+ C2 (194) + 4797y = Costo anual de operación de10 motores normales

1 - 25 G!- : - + C2 (194) + 4562y = Costo anual de operación de

motores de alta eficiencia

y = horas-uso anual

y - 583 horas-uso

Es decir que aquellos motores que.funcionan más de 600 ho-

ras al año, convendría reemplazarlos con motores de alta eficiencia.

Page 109: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 105 -

C A P I T U L O V

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINAS

Y EQUIPOS. ELÉCTRICOS

5.1 . CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE

PLANES DE MANTENIMIENTO P R E V E N T I V O ELÉCTRICO.

Un plan de mantenimiento, p reven t i vo de la maqui-

narla y equipos eléctricos, está compuesto de una rutina periódica de

inspeccionesj del análisis de los resultados de esas inspecciones, de.

tareas de reparación preventiva y/o nuevas inspecciones de comprobación,

de tareas de supervisión de las reparaciones realizadas y de tareas de

archivo de la información (sobre el estado de la maquinaria y equipos)

generada en este proceso.

Ver Cuadro 5.1

Intervienen cuatro grupos de personas:

Page 110: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 106 -

JEFE DE SECCIÓN INGENIERÍA ELÉCTRICA, cuyas tareas en el -

mantenimiento preventivo son:

'Aprobar la orden de trabajo de Inspección generada por

el asistente de mantenimiento, -de acuerdo al cuadro de

mantenimiento preventivo.

Aprobar la orden de trabajo, generada por el supervi -

sor luego de la inspección.

Ordenar al almacén de repuestos que se mantenga a dis-

posición del personal de electricistas los materiales

y equipos para las'reparaciones.

Aprobar el informe del supervisor.

Reportar al asistente de mantenimiento para que se ar-

chive los trabajos realizados.

SUPERVISOR DE ELECTRICISTAS, cuyas tareas en el manteni -

miento preventivo.

•Supervisar la inspección de rutina, aprobarla y envia_r

la para su archivo, o generar una orden de trabajo de

nueva inspección.

Generar órdenes de reparación de la maquinaria y equi-

pos, que son aprobadas por el Jefe de Sección.

Supervisar y aprobar los reportes de los electricis -

tas sobre las órdenes de reparación e informar al Je -

fe de Sección, o supervisar y rechazar los reportes de

Page 111: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 107 -

órdenes de reparación que sigue el mismo trámite.

ELECTRICISTAS,, cuyas tareas en. el mantenimiento preventivo

son:

Cumplir la inspección'solicitada del -equipo o maquina-

ria eléctrica y presentar el reporte respectivo.

Sugerir trabajos de mantenimiento -al supervisor.

Realizar trabajos dé reparación y presentar los respec_

ti vos reportes.

ASISTENTE DE MANTENIMIENTO, cuyas.tareas en el mantenimieh

to preventivo son:

Generar la orden de inspección del equipo o maquinaria

de acuerdo con el "PMPE".

Archivar el resultado de la inspección.

Archivar los trabajos de mantenimiento que se realizan

sobre'el equipo y/o maquinaria eléctrica.

Page 112: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

OF

ICIN

A

Page 113: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 109 -

5.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MAQUINARIA ELÉCTRICA

5.2.1 GENERADORES. (7) (8)

Igual que los motores, tienen un mantenimiento preventivo

mecánico y un mantenimiento preventivo eléctrico, aquí nos referiremos

exclusivamente a éste último.

5.2.1.1 Prueba de Aislamiento

Cada seis meses la resistencia de aislamiento con un Me -

gger u otro instrumento de prueba de aislamiento. Debe usarse un potej]_

cial D.C. de 500 voltios.

Hay que prevenir la posible destrucción del regulador y de

los, rectificadores rotativos (los generadores son sin escobillas) dura_n_

te las pruebas, ellos deben ser aislados.

Anote cada lectura del Megger desde la carcaza del genera-

Page 114: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 110

dor:

a) A los terminales de los cables de potencia, uno por uno

b) A los terminales del campo'F.s uno por uno.

En ambas pruebas la mínima resistencia de aislamiento debe

ser 1,3 megaohms., si las lecturas son menores de esa cantidad, el gene-

rador requiere atención.

SI el generador esta sucio, debe ser limpiado, si esta hu-

medecido, debe ser secado y sí está puesto a' tierra la falla debe ser -

localizada y reparada.

La resistencia de aislamiento debe ser medida cada seis me

ses y sus lecturas archivadas. Una caída grande en los valores de resis

tencia Indica que el generador requiere atención Inmediata.

Restaure el circuito a sus condiciones originales, si

los chequeos de aislamiento están dentro de los límites.

Page 115: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 111 -

5.2.1.2 Limpieza del generador

Mantenga el generador siempre limpio, por fuera y por den-

tro. Una. máquina limpia trabaja siempre sin c'alentarse excesivamente.

Saque .toda la suciedad y el polvo depositado en los devanados, con -V

aire seco a baja presión (25 p.s.i. max.). Remueva la suciedad grasien_

ta con un trapo que no deposite pelusas.

5.2.1.3 Secado del generador

Siempre tenga la precaución de preveer la presencia de hu-

medad dentro del generador.1 Si los devanados llegan a humedecerse, de •

ben ser secados teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Abra el interruptor p r i n c i p a l .

b) Someta los devanados a la circulación de aire seco pro_

visto por u n a - f u e n t e exterior.

c) Desconecte y a i s l e el terminal del campo:

d) Arranque el generador y téngalo prendido durante algj¿

ñas horas.

e) Apague el generador 'y chequee la resistencia de a is l_a

Page 116: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? 2 3 < 5 G 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 50

HL

AN

U

t .

MA

IN

1 LIN

lMItlN

1 U

rK

HV

tlN

1 IV

U

~~~~

~~—

i _

__

^

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

"

~~~ —

— -_

__^

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

, IN

SP

EC

CIO

NA

R

ES

TA

DO

GE

NE

RA

L D

E

LA

M

AQ

UIN

A

CO

MP

RO

BA

R

VE

NT

ILA

CIÓ

N

Y

CA

LE

NT

AM

IEN

TO

OB

SE

RV

AR

R

UID

OS

A

NO

RM

AL

ES

, R

OC

ES

, V

IBR

A-

CIO

NE

S. E

TC

.

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

D

E

RO

DA

MIE

NT

OS

CO

MP

RO

BA

R

CA

RG

A S

OB

AP

AR

AT

OS

D

E

ME

DID

A

CO

MP

RO

BA

R R

OC

ES

D

E C

AD

EN

AS

, P

OLE

AS

Y

BA

ND

AS

OB

SE

RV

AR

A

SP

EC

TO D

EL

CO

LEC

TOR

Y

S

U

CO

LO

R,

AS

! C

OM

O

ES

CO

BIL

LA

S

LIM

PIE

ZA

IN

TE

RIO

R

ME

DÍR

RE

SIS

TE

NC

IA

DE

AIS

LAM

IEN

TO

Y P

UE

ST

A A

TIE

RR

A

A

B C

A

L M

OT

OR

PR

OB

AR

TO

DA

S

LAS

P

RO

TE

CC

ION

ES

.

1 S . _I. • # * * • -?_

A fe — — — —

2 S_

_ — * _ — — — — - — -•-

-

3 5 i

s

~r * i •

—- -- - ~T — — — —

_..

„ - _

5 3 -

6 S

7 s

fl • 9

:|0

II

12 .

13

-H

S

S ;

S

5 S

'. 5

. 5

'.-• *

-. u •

15 |

16

S .

S

-t-Í

" Í

: '

))

-+

-

• ••

••

*•

•*

*--

-j

-,

- ,

• í

•-,

-j-

-i .

, :

i -

• ,

; i

. i

; .

! j

• ;

¡ j_

— — — -- --

--

„ - - —

_.. -

....

— —-

-

i

. --

-

— -

:t

.

--

- * -•

i 1

I

I

i •i •-

-

í -j

....

...

....-• — ._ -

- — :_ -- '-

™ — -

-

- — _T..

— —

17 S .*.

_ r

— — _

— — - --

16 £

19 S

— * — —

20 S ...

*

*

21 — •

-—

— _..

— _

- -

_

-

— •-

r ._ - - — - - ~

— ._

22 S — — * — — - — —

23 S " — 1

• ,

_

24 2

5

S

S

26 S !

27

5

-T^"-

-TI

' -

• • *

; *

*

o:

'158

3

5

S

S

5

52 S

33 5

i •

*

• •

*

34 S

S5 S1

136 •3

37 S

* •-!

•{•

i f"

* «

' *

i *

i i

!'

•'

•:

•:

'!

lí.

1-J-* 1

1e 1

-h i ¡ i

*

1

1 1l

"

.. ..

— -

' Í

- ...

U"1

,

ii

t

1-

-'-

i:

i |

-T

-•

* » •

i i

•<

Í

-i-;-

-.•

-i

'

- H

-i 1 , i

t i

. j i --

' 'j- i t i i-'- ...

-- --

_.

-i

.p!

i F

i i-

-•H

i ¡ n }

' j

r "

i ._.

~ _¡ ..

" -' -— -.'•

„ —

-|— •

--

— -

38 s

39 . -

40 E

41 S

42 S

43 S —

... * __ — —

• i f-

• ! » «

i i

1

~ — —

-1 '

* -

-

- i

--

_ -—

— — — ._.

*

44

AS

s i

s

-i—

46 s —

1'~n

í:j_

J_

— — —

1 -r •i •t^* -

47 S*

49 5

50 S

51 5

•"T

I

• ;*

— j-

,

• *

-rh

~

-H

_T

_

...

4-l

-hf-

62

S r t~ * *

"f"

!i

...

— —

:

rr

^— —— —

* *

-H-H

-

I-1 _- - „_

-^_

_ " \ „. ~

"~

__

i

~ ._

1

"1"

~T -L Ír

r". - --—

t Í

-,

iU

J 1

Page 117: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 114 -

5.2.2 MOTORES ELÉCTRICOS. (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15)

Nos referiremos en exclusividad a los motores de C.A. (trj_

fásicos y monofásicos) con rotor en jaula de ardilla, asincrónicos.

•Estos satisfacen los requisitos industriales para un fun -

cionamiento simple pero económico, capaz de soportar el maltrato que su_

fren en las fábricas.

La prevención de las fallas se logra mediante un sencillo

programa de conservación, sumado a ciertas preacuciones elementales.

La falla de un motor suele obedecer a defectos eléctricos,

pero la causa principal puede ser 'también mecánica o aun ajena al motor

mismo.

Es preciso analizar la razón de la descompostura porque la

reparación y reinstalación sin ese análisis previo puede resultar en -

otra falla.-

Page 118: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 115 -

Los motores pueden fallar a poco de su instalación o ,des -

pues de muchos años de servicio, por lo que iniciaremos este subcapítu-

lo' con una sección (5.2.2.1) sobre recepción-almacenamiento-instalación

e iniciación de la operación de motores.

5.2.2.1 Recepción-almacenamiento-insta!ación-iniciación operación

INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN: '

Inspeccionar el motor en cuanto a quiebras y averías.

Verificar si no faltan piezas y accesorios del motor.

Verificar si las características de tensión, numero de

fases y frecuencia, indicadas en la placa del motor, -

corresponden a los valores de la red eléctrica disponj_

ble.

Para cualquier reclamación, mencionar los datos compl_e

tos encontrados en la placa del motor, inclusive el nú;

mero de serie.

ALMACENAJE:

Los motores deben ser almacenados en local seco y limpio.

Page 119: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 116 -

INSTALACIÓN:

La instalación de un motor debe ser hecha en un local don-

de hayan buenas condiciones de ventilación y donde la tem-

peratura ambiente no sea excesivamente alta (Límite normal

40 grados centígrados).

Verificar la resistencia de aislamiento del motor con un

megger de 500 voltios. El valor de la resistencia de ais-

lamiento para motores que funcionen con tensiones de 440 V

o 440/760, no debe ser inferior a:

16 M Q con el motor a 15 grados centígrados.

12'M.Í2 con el motor a 20 grados centígrados.

8 M fi con el motor a 25 grados centígrados.

6 M ñ con el .motor a 30 grados centígrados.

Los motores que presentaren valores inferiores a los indi -

cados en la tabla, deberán ser sometidos a un adecuado se-

cado antes de ser conectados a la red.

El"secado puede ser hecho en una estufa de aprox 60 a

80 grados centígrados. Nunca a más de 90 grados, o insta -

lando resistencias o lámparas eléctricas al rededor y no en

el interior del motor.

Motores con base deben ser instalados sólidamente, ofrecie_n_

do _un apoyo firme a su base, pequeñas diferencias pueden

ser eliminadas con platinas de hierro.

En caso de transmisión por correas, deben alinearse perfec-

Page 120: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 117 -

tamente máquina y motor, observándose paralelismo entre

ejes.

En caso de acoplamiento directo, debe observarse perfecto

alineamiento para que no haya' transmisión de fuerzas axia-

les y radiales en cualquier posición 'del rotor.

Conexión del motor: los empalmes deben ser hechos con co-

nectores adecuados, siguiendo las instrucciones contenidas

en la placa del motor de acuerdo con la tensión de red di_s_

ponible, el sentido de rotación del motors debe ser verifi_

cado previamente (motor desacoplado de lo que se quiera mo_

ver). En el caso de que el motor gire en sentido contra -

rio al deseado, es necesario invertir dos fases (motor tri_

fásico) o invertir la fase auxiliar (motor monofásico).

Puesta a- tierra: como medida de precaución, se aco_n_

seja utilizar un conductor de tierra, ligado a la 'caja de

conexiones o a la carcaza.

En motores trifásicos el conductor de tierra deberá tener

por lo menos la mitad de la sección de los conductores de

alimentación al motor, pero jamás deberá ser inferior a

N- 14 awg (2 mm cuadrados).

Las protecciones del motor deben cumplir las normas:

Page 121: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 118 -

INICIACIÓN DE LA OPERACIÓN:

El motor debe ser puesto en funcionamiento durante quince

minutos, desacoplado, o con la maquina acoplado pero sin

carga. .

El tiempo de partida con máquina acoplada no deberá sobre-

pasar los siguientes límites

Arranque directo con plena, tensión 20 segundos

Arranque a tensión reducida 85% 30 segundos

Arranque a tensión reducida 65% 50 segundos

Arranque estrella-triángulo 60 segundos

Arranque 'devanado partido 30 segundos

Arranque mediante autotransformador ...' 30 segundos

Verificar la instalación: Breakers o fusibles, contacto -

res, llaves, etc., "la ausencia de una de las fases impedi-

rá el arranque del motor. Medir la tensión de cada fase,

no debe existir diferencia ninguna entre ellas. En caso

de arranque directo, la tensión en la red no puede estar

.bajo'el 85% de la tensión nominal del motor. En caso de

los otros tipos de arranque la tensión de alimentación no

puede estar bajo el 90% de la nominal del motor.

Los límites de calentamiento son (ambiente a 40 grados y

motores a plena carga).

motores semiblindados clase de aislamiento

' A 65 a 95 grados.

Page 122: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 119 -

motores blindados clase

A de aislamiento 80 a 105 -grados

motores semlblindados clase

B a H • 70 'a 105 grados

motores blindados clase

B a H 90 a 120 grados

5.2.2.2

Con la niáquina en plena carga debe medirse la corrí e_n_

te absorbida en cada fase,.en ninguna de las tres fa-

ses la corriente debe sobrepasar el valor de placa, -

con ésto se garantiza que el motor operará dentro de

limites de temperatura seguros.

En motores con factor de servicio.superior a uno» la

corriente absorbida por cada una de las fases podrá

ser mayor a la nominal exactamente en el factor de -

servicio'advertido en la placa.

La investigación de cualquier pequeño desbalance de

fases debe ser inmediata.

Partidas seguidas, a partir de frfo: la suma de los

tiempos de partida no debe ser mayor que 1,5 veces

los valores indicados en la sección 5.2.2.1.

Page 123: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 120 -

Ejemplo: Un motor parte en estrella-triángulo en ZO

seg., el tiempo máximo para arranques estrella-trián -

guio es de 60 seg., de ahí se puede calcular el numero

de arranques seguidos partiendo el motor de frío;

— i ~í — £0 = .4 ,5 . ~ . 4 arranques seguidos20

Arranque frecuente con motor caliente : La suma de los

tiempos de arranque no debe ser mayor que. dos veces el

valor indicado por hora equivalente de funcionamiento.

Una hora de reposo se cuenta como un cuarto de hora de

funcionamiento.'

Ejemplo: Un motor parte directamente de la red y tiene

el siguiente ciclo de operación:

Tiempo de arranque: 3 seg.

Funcionamiento con plena carga: 4 minutos

Reposo: 6 minutos

Tiempo total del ciclo: 10 minutos, 3 seg.

Ciclos por hora: aprox 6

Tiempo total de partida por hora: 6 x 3 = 18 seg.

Tiempo equivalente de funcionamiento:

Trabajo-: 6 x 4 = 24 minutos

Reposo: 6_^6 = .

TOTAL ............. 33 minutos

Page 124: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 121 -

Tenemos entonces un tiempo total de arranque de 18 seg

en 33 minutos de tiempo equivalente de funcionamiento,

con una simple regla de tres, calculamos el tiempo to-

tal de arranque en una hora equivalente de funciona -

miento 6033

s 32>7 segundos.

Siendo este tiempo menor a dos veces 20 segundos, el

motor puede funcionar bajo este régimen.

FRENADAS: cada frenada eléctrica {(iludíante Inversión

de fase callenta al motor tanto como tres arranques

seguidos.

CAMBIO DE GIRO: un cambio de giro completo, como con -

secuencia lógica, equivale a cuatro arranques seguidos

5.2.2.3 Tarjeta con tareas de mantenimiento periódicas'de motores

Page 125: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

fl-H

lN

Ud

IV

IMIN

l

c.M

imjc

.i'f l

v^

r* n

N? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ¡4 15 16 17 18 19 20

~~~~

~~—

-~~^

_, _

_^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^~~~— -

— _

__

_

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

CO

MP

RO

BA

R

VE

NT

ILA

CIÓ

N y

C

AL

EN

TA

MIE

NT

OS

AN

OR

MA

LES

OB

SE

RV

AR

RU

IDO

S

AN

OR

MA

LES

, V

IBR

AC

ION

ES

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

D

E

RO

DA

MIE

NT

OS

CO

MP

RO

BA

R

CA

RG

A

CO

MP

RO

BA

R R

OC

ES D

E C

AD

EN

AS

, P

OLE

AS

, B

AN

DA

S

-LIM

PIE

ZA

G

EN

ER

AL

INT

ER

IOR

.

COM

PR03

AR

CONE

XION

ES'

PR

OB

AR

R

ES

ISTE

NC

IA

DE

A

ISLA

MIE

NT

O Y

PU

ESTA

AT

IER

RA

CO

MP

RO

BA

R

CA

RG

A

EN

V

AC

IO

CO

MP

RO

BA

R E

STAD

O D

E C

AR

CA

ZA

, B

AS

ES

, T

AP

AS

, ET

C.

-

1 S * ~1 e -1.

« * * * * * * * — — — —

2 S

3 S

-1-

i

- — —

5

5 S t

1

— i

i [ _L i

...

__

— -

_.

• *

Ci V

L.11

1

IV

W

£ñ

o;

]9

g3

6

7

is

: s

6 S

i

—...

i.

i

;

.

1

• ' 1

! 1

i t--

-

9 10

II

;

s ; s

i s

1

-t i

*•;

1 \1 ' '

!.-•

; ií i í

ii

i'1

í H

i l

'

^ !

¡

- i 1

--

-...

,

...

12 si13

M

sU

--,-N ' • .

i M

- '

15 £ ~ -

- 1"

r~J—

• i

! "

i

-

.- ._

1 I

~

i •1 -

--

. " -- .-.

... ' - -

— - — -• .-

¡6

17

S

JS

• !í_ i • - i -

h — -- ! —

ie s — „ — ...

iIB

S

.S

-1

21 S * ' _* •

' í ;

-1-

"

22(2

3

sV i i 1 -f-

i í t

1 I t

'

-f-.

-j~

i i i

• 1 1 ! 1 1

¡ t i - - - „

- --

24 2b

26

S

SIS

••

¡ -ff

!

-^ •

*

-

i2

7.

S .

— , •

!

1

! i

l

! i í—

i i

!2e

;

S :

---i ' ¡

- < i 1 - , -2

3,3

0 3

1

s.s

!s

3Z S

33

5

34

3

•i \•

-,

35 S

36 3

í'

_ --í

-i : -

|- -

--?- t

-

-4 ,

~

-' —

•-

"j" r— .

_j_ T '

NT

,\.4 ..j-

.. '

..

' i.l.

\ i i

;

: i

J

>El

H4-

-i-r

-

-- : 'U

}-

1 ' i 1 5 í

1 t

i !

i

U-!

""">

!

¡ i

^—

f 1

l

í !

i t t

1-i

• 1

' i 1-T

-

! 1 J._. I

L !~~

1 I

; '

1 -1- ! j i—

i —

-•

— ....

T —

i

_

i

—1 j

— — -—

— -

37 S • V * j

-~

38 S — -

39 S -_ —

40

S -

41 5 •

-r - — —

* __

42

! 43 4

4 4

5

í i

;S |S

¡S

:

S

í~ ••"•i

i -1-1 -\~ •

.1-_

L-

-

* •

-•

46 47

"Ti

_,

r

--

! - r-p

~ i- i !! i

--

-

-i -4S • S f -JJ

49 5

0 U

í

. ' N •

"T~

-' i •í

!~ i

iHi_

"1"

-

~|

. 1

-+•

4 ! -- -- —

1 r

... -- --

— — —

B2

S — —

! j

~- J

__

-

—7_

Page 126: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 123 -

5.2.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIA CON AISLAMIENTO BARO DE ACEITE

(16) (17) (18).

5.2.3.1 Controles de-recepción

A la llegada a su punto de destino, el transformador y to-

dos sus accesorios, serán Inspeccionados ante daños visibles y en cuan-

to a fugas de aceite. En transformadores llenos'de aceite parcialmente

o de gas, se controlará la presión dentro de la cuba asf como en la bo-

tella de nitrógeno. Sí en la cuba del transformador» asf como en la bo

tella de nitrógeno se observa presiones positivas, los aislantes del

transformador.estarán secos y se puede proceder al montaje.

ST rio'hay presión en la cuba ni en la botella de nitrógeno,

existe el peligro de una entrada de aire húmedo en el transformador y

por tanto las perdidas de calidad de los aislantes. En este caso -son

necesarios otros controles para determinar el grado de humedad de los

aislantes. Se procederá del mismo modo en el caso de transformadores

provistos de un secador de aire de silicagel, cuando más de la mitad de

'éste ultimo presente coloración rosa en vez de azul.

Page 127: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 124 -

5'.2.3.2 Almacenaje,

Para los transformadores que se entregan parcialmente lle-

nos de aceite, recomendamos se lo almacene luego de que se complete- el

llenado hasta el nivel normal en servicio. Deberá montarse el depósito

de expansión y se procederá al llenado hasta el nivel correspondiente a

la temperatura del aceite en la cuba. Una vez acabado el llenado de

aceite, se montará el desecador de aire debidamente lleno de silicagel.

Sí durante el transporte el silicagel ha absorbido humedad deberá secaj

se en un horno a 150 - 180 grados hasta que recupere su color azul ori-

ginal, o'sí es posible se cambiará por s.ilicagel -nuevo. En transforma-

dores en baño de aceite, se controlará cuidadosamente el color del silj_

cagel cada dos semanas. Un transformador completamente lleno de aceite

se puede guardar en almacén durante un tiempo indeterminado y este alma

cenaje es preferible a aquel que el transformador esté lleno de gas.

Para el almacenaje de transformadores llenas de gas nitró-

geno, en caso de abrirse la cuba, se volverá a cerrar herméticamente a

prueba de gas nitrógeno, bajo un sobrepresión de 0,2 atmósferas y se -

procederá a un ensayo de fugas. Se empleará hitró'geno de una pureza de

0,3 •% de su volumen y un grado de humedad máximo de 250 ppm. Un alrnace_

naje con nitrógeno es posible por un periodo de tres meses, cada cuatro,

semanas se controlará la presión de la cuba así como de la botella de

Page 128: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

125

llenado. Para periodos de almacenamiento de un mes y bajo una humedad

relativa del ,60/á'no-es necesaria la botella de llenado y bastará con -

conectar el desecador de aire a "la cuba del transformador para' evitar

la entrada de humedad con el aire .absorbido en cada cambio de temperatu_

ra. El contenido (color) del desecador de aire se controlará cada mes.

Los accesorios se guardarán teniendo en cuenta las especi-

ficaciones apropiadas. Todo material previsto para almacenaje interior,

protegerá contra el polvo, humedad y otras condiciones perniciosas.

5.2.3.3 Puesta en servicio

Después de terminado el-montaje y el llenado de aceite del

transformador, se recomienda controlar y protocolizar "ios puntos siguie_r^

tes:

Estanqueidad • •

Nivel de aceite en el depósito de expansión

Todas-las tomas de corriente cerradas.

El secador de aire puede respirar libremente. Llenado

correcto de silicagel

Válvula de seguridad en orden

Empalmes bien hechos

Page 129: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 126

Ventiladores, sentido de giro.

Todas las válvulas abiertas en el circuito de refri-

geración.

Caudal de'agua sin impedimentos

Cuba del transformador y batería de refrigeración

puesta a tierra

Punto neutro a tierra

Transformadores de medida conectados

Purgar el aire en todos los puntos

Pozo termométrico lleno de aceite

Pintura correcta

Controles eléctricos

a) Se comprobará el funcionamiento perfecto de todos los

dispositivos de protección del transformador tales co_

mo protección diferencial, de sobreintensidad, puesta

a tierra, etc., así como los dispositivos en el trans_

formador mismo, como termómetros, relés térmicos, re-

lé Buchholz., de presión, etc.

b) Recomendamos efectuar una medida de la relación de

transformación por medio de un puente de medida de

transformación, o sí se hace con voltímetros, con una

tensión de .por lo menos el 5% de la tensión de serví-

Page 130: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 127 -

cío. SI hay conmutadores bajo carga o en vacío, se

hará la medida de transformación en todas las posici_o

nes'.

c) Es recomendable la medida de la resistencia de los de:

vanados, para la medida en la bobina de baja tensión

recomendamos el empleo de puentes de medida, puesto

que-utilizando el método voltímetro amperímetro, la

resistencia del cable de medida puede fal sear notabl_e

mente los resultados. La resistencia del bobinado d_e

pende de la temperatura, el resultado de la medida se

comparará al del protocolo de pruebas.

d) Control del orden de fases: en caso de acoplamiento

en paralelo de los transformadores, es necesario em -

palmar el mismo orden de fases, además de la Igualdad

de las tensiones primarlas y secundarlas, así como de

la tensión de cortocircuito. El orden de las fases -

es correcto cuando entre bornes de Igual denominación

. se mide una tensión nula. Cuidado: sí el orden de

fases estuviese invertido se alcanza.una tensión do -

ble entre fases como máximo; utilizar la escala ade -

cuada del voltímetro.

Page 131: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 128 -

PRUEBA DE ACEITE*- Se tomará una muestra del aceite para

una prueba de rigidez dieléctrica, si el ensayo no cumplie_

ra con las especificaciones, habrá que secar y desgasar

el aceite. Se repetirá el ensayo de rigidez, si alguno -

de los valores medidos., se desvía en más de un 15$ del v_a_

lor especificado, es señal de que se ha humedecido el

aceite, de ser asi no se hará la puesta en servicio en

ningún caso, antes de haber descubierto y remediado el

por qué de la baja rigidez dieléctrica del aceite.

5.2.3.4 El aceite de aislamiento

TABUV I CONTENIDO DE AGUA Y GAS

.PROPIEDAD UNIDAD VALOR MÉTODO DE ENSAYO

Conteniólo del agua ' pprn <_ 10 ASTM D-1533

Contenido de gas . ppm < 5000 En preparación

Page 132: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 129 -

TABÚ II; RIGIDEZ DIELÉCTRICA EN FUNCIÓN DE LA TENSIÓN DE SERVICIO

TENSIÓN MAXDE SERVICIO

EN KV.

HASTA 36

37 4- 170

171 - 300

WS DE 300

.TRANSFORMADORES NUEVOSCEI 156KV/e.Sui.m

> 50

> 55

> 60

> 65

ASTM.0-1814KV/o.08"

> 40

> 45

. > 50

*. '55

.ASTMD-877.KV/0.2"

> 28

> 29

» 30

5, 32

TRANSFORMADORES 'YA EN SERVICIÓCEI 156.

> 40

^ 45

^ ' 50

5- . 55

ASTM D-1816

> 32

^ 36

^ 40

> 45

ASTM-D877.

> 25

> 26

> 28

^ 30

Page 133: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 130 -

Toma de muestra: se debe utilizar exclusivamente re-

cipientes limpios y secos para tormar la muestra. Es-

tos recipientes no deben presentar ningún resto de -'

productos de limpieza. Antes de tomar la muestra se

limpiará cuidadosamente el grifo de vaciado del trans_

formador y se dejarán salir lentamente unos cinco li-

tros de aceite. Se lavará: finalmente con medio l i -

tro de aceite el recipiente. Se protegerá de la luz

la muestra de aceite.

COMO RECIPIENTES SE RECOMIENDAN;

- - botellas de vidrio de color obscuro, con tapo'n de vi-

drio esmerilado.

- -Botellas de vidrio transparente, sí inmediatamente de

coger la muestra se protegen de la luz con una funda

adecuada.

La muestra de aceite debe contener por lo menos dos l i

tros. . '

ST debe tomarse una muestra de aceite para mediciones

exactas de su contenido en agua, gas, o aire, se utiliza-

rán botellas especiales bajo vacio.

5,2.3:5 Tarjeta'con las'tareas de mantenimiento preventivo de los

'transformadores de potencia con aislamiento de baño de -

'aceite.

Page 134: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? l 2 3 5 6 7 7 9 10 „ 12 13 ¡4 15 !G 17 Ib 19 2ü

-rL

.MIx

u

n

iviH

i^ l

niN

Hv

iin

ix i

w

r-n

tc:

v E

^~~

~~

~~

~—

— -_

__^

F

EC

HA

OB

SE

RV

AR

C

AR

GA

EM

LO

S A

PA

RA

TO

S

DE

ME

DID

A

(Dia

ria

me

nte

)

RE

VIS

AR

T

EM

PE

RA

TU

RA

D

iari

am

en

te)

AJU

ST

E

DE

C

ON

EX

ION

ES

RE

VIS

AR

N

IVE

L Y

PE

RD

IDA

S

DE

A

CE

ITE

.

REV

ISIÓ

N Y

LIM

PIE

ZA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y

BA

RR

AS

SA

CA

R M

UE

STR

A D

E A

CE

ITE

Y M

EDIR

SU

R

IGID

EZ

Ó.

MSD

IR R

ES

ISTE

NC

IA D

E

AIS

LAM

IEN

TO Y

PU

ES

TA A

TIE

RR

A•

, .

RE

VIS

AR

'BA

RN

IZA

DO

Y

ES

TAD

O D

£ H

UM

ED

AD

LIM

PIE

ZA

IN

TE

RIO

R

DE

L

A

CU

BA

1

DE

SM

ON

TA

JE,

LIM

PIE

ZA

Y

AJU

STE

T

OT

AL

RE

VIS

AR

C

OLO

R

DE

L S

iDC

A-G

EL

SE

CA

RLO

S

i P

RE

SE

NT

A

CO

LOR

AC

IÓN

A

ZU

L

1 S

2 S '

3 '

4 S

S

S

S

6 S

7 S

i '.

-..,.

, ,

, .

.

* '-

; '

••

' i -

* !

'

' i

' 1 '

'. "

~ n

i i v

v^

e s

9 S

10 S

'1 S

• i

. . . .

l i. •i

-•( —

t 1 v

i i

*1

-Í L

_

* — — — 1

-- — — - -™ --

_ — - -

. _.}

_.1 -f-

t-;U

'JA 3'U i» — ~ — - —

...

.

VE

S

(

~n-JA

VE

- 1

A

-

. — -

AD

A !

: dA

D

_4

_.

- —

- - ;.

1

A

3A

ÑO

v¿ Q

AD|A

5 A

ÑO"T

'"

!

i 1

"_!

_„ — — _. « —

-- „ - --

._ —

- -

r" — i • i i

-

— —

- ... . ~

IZ s - 1

~ — —

11 M

H

S

.S

*

— ,

- --s)

_

^

Sj

S>_ - ... - -

-

_

"

B S

16 S

_>

"~ i '

~

-—

. j_

.

_,„

-17 S .

18 S .... —

19 1 sj i ¡ i í

- :

i " -i

-.

• t

\1

i

i i

• '

1

' I'

•\

1

?

- -----

í i "í. 1 i i í i i

i i-

~~ --

— --— •- -

12O S '

"-i .• -21

,2

2-

s s :

-

-

-

1

" : i i 123 5

24

S

•t-í

i •'

-

i

An

o-

19

83

i 1

25Í2

6 2

7¡2

6

s ;s

is

! s

4*H r

2g S

, t

1

30 5 "I

•--

• '

i

•i4

-i-f

-

31 5

•i —

32 S'

33 5

34 S

35 S

-f-i

_

. .• : .

-.-r

44-^

t.-t

-¡ -

— •*" —

. -t —

t i

' .

.i

i

\6

S

37 5

26 5

39 S

* ~1

-

-H;U

4--

i•

¡ j

' ,

|

i ¡

í '

1-

t r—

- )—

--(- i

1

1 H

t

1 t

' 1

!

i r

',T

• • '

-, i

, 11

; --i - 1 — —

• _ _ ...

* ... ~ -- - -

— •

1 t

.. —

..

-I"

i -

~

- __

i ~r - -

c

--

- _

-!- —

. — -~

. — — .

....

i l

•j

- — _

' —

-- —

- . -f

'.

...

- .. _

í •

_.

... - -

-- -

— — -

- -i— i

Sf~ . 1

u-

-U

,-.

4O S ~ — ._

- _ ._:

— -

j

~~

——

1

.... . I

Í¡M

] ,

-

- -

41 3 -- •

42 s

43

' 44-

45

S

£ ¡

-S

1- 1

1 -

— '

-

1 •

-

', i -4- ' i i

— ,

•" — ,

— — 1 1 1 1

• r

- ' -

• —

.: 1

— •_ • ;

~ ~ __

_

i ;

-í- !

...46 3 ...

i4

7j4

fl

S

5

'

™ • '

.

' ~ ...

-- .

«

46» ¿

O

5 S

. .

N

52

S 5

i

. l i f

1 •

í '

\ 1 ¡

t •

1

"i! i 1 - i

_.;._

-4-

1

... . i.

-.

i i i •

í

"t~

..... 4

"

-

~" - —

-r

'

-

í i i i

LO

1 J

Page 135: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

ES

TR

UC

TU

RA

T

IPO

1

ES

TR

UC

TU

RA

T

IPO

2

ES

TR

UC

TU

RA

T

IPO

3

NO

TA

S

1,_

PO

ST

E D

E

HO

RM

IGÓ

N D

E

11 m

DE

UD

NG

1TU

DC

AR

GA

DE

RO

TUR

A H

OR

IZO

NT

AL:

AO

O

Kg.

CA

RG

A C

E R

OTU

RA

VE

RT

ICA

L:

¿0

50

Kg,

1_ A

ISLA

DO

RE

S T

IPO

P

IN P

AR

A

25 K

v.

3._

CO

ND

UC

TO

RA

2 A

WG

. A

CS

R.

DE

7 H

ILO

S

NO

RM

A

AS

TM

, B

397

4.

CR

UC

ET

AS

D

E H

IER

RO

G

ALV

AN

IZA

DO

NO

TA

S-E

ST

RU

CT

UR

AS

2

Y3

i P

OS

TE

D

E H

OR

MIG

ÓN

C5

11 FJ

- D

E L

ON

GIT

UD

CA

--G

A D

E R

OT

UR

A H

CP

.íZ

OK

TA

L;

575

Kg.

CA

=-G

A D

ER

OT

UP

.A V

ER

TIC

AL:

6

27

5K

g.

2_

A!S

^AD

OR

ES

T

IPO

P

IN

PA

RA

IS

K

v.

3._

A!S

;.A

DO

R D

E P

OR

CE

LAH

A

TIP

O R

ET

EN

IDA

CL

AS

E

5¿.A

SE

GJN

E

E1-N

EM

A.

¿_T

EN

*SO

R D

E A

CE

RO

GA

LVA

NIZ

AD

O D

E 7

H'L

OS

3/B

"0C

A =

GA

D

E R

OT

UR

A;

3152

K

g,

5_ C

RU

CE

TA

S

PIE

D

E A

KIG

O,

SO

PO

RT

E H

ILO

D

E G

UA

RD

A

DE

HIE

RR

O

GA

LVA

NIZ

AD

O

6_P

E?-f

lU T

IPO

IP

N

HIE

RR

O N

EGR

O

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

OU

T-0

-

EC

UA

CT

R

ALI

ME

NTA

DO

R

PR

IMA

RIO

LIN

EA

S

AE

RE

AS

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

:

FE

CH

A

RE

CO

ME

ND

AD

O

AP

RO

SA

DO

RE

F.

Page 136: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

68 A

TE 1

0252

0

MA

RC

A:

TIP

O;.

UT

ILIZ

AC

IÓN

;

NIV

EL

DE

A1S

L:

NIV

EL

IMP

ULS

O:

HI

TA

CH

!

SI.

2

6/3

8

EX

TE

RIO

R

38

-Kv

/MA

X.

150

Kv.

CA

PA

CID

AD

D

E-

INT

ER

RU

PC

ION :

A

S!M

. 1

2 K

A. e

f,

SIM

. 8

KA

.eft

PE

SO

:U

K

g .

INS

TR

UC

CIO

NE

S;

MA

NU

AL

HIT

AC

HI

No

73

50

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

Ou

iic

— E

cuad

or'

SE

CC

ION

AD

OR

ES

PO

RT

AF

US

ILE

S,

DIS

AD

O

Dt B

U J

A D

O

RE

VIS

AD

O

FE

CH

A

RE

CO

ME

ND

AD

O

AP

RO

BA

DO

RE

F.

Page 137: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

DE

SC

RIP

CIÓ

N

DE

L E

QU

IPO

MA

RC

A:

MO

DE

LO:

HiT

AC

Hl

552

TE

NS

IÓN

NO

MIN

AL:

25

Kv.

ef

TE

NS

IÓN

DE

SC

AR

GA

S:

CU

MP

LE

NO

RM

A

AN

C6

2-1

UJ en

ES

CU

ELA

P

OLÍ

TEC

NIC

A N

AC

ION

AL

QU

ITO

E

CJA

DO

R

PA

RA

RA

YO

S

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

O

FEC

HA

oo

APR

OBA

DO

RE

r,

Page 138: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

o o Oí

LD O r-j

t

i

\ -\ V

i •^~~ \

4

^

s y i ;

-\

1 1 1 1- i

. !H

|

/i\" i

1 -:-

i '

¡.20

ü

DE

SC

RIP

CIÓ

N

DE

L

EQ

UIP

O

¿I¿

>-

M

AR

CA

: .

HIT

AC

HI

J ^^?

..

TIP

O;

. P

O -

66

-25

^--

T~

^> \:

E

XT

ER

IOR

¡•

i '

NIV

EL

D5

AIS

L:

25

Kv

.

1 '

i M

IVFI

iM

pin

^n-

. m

n KV

p

.fT

X

[=•

/ -

S7"

. '

RE

LA

CIÓ

N:

20

0/

1

PR

IMA

RIO

; •

23

Kv.

1'

' '

SE

CU

ND

AR

IO:

0,11

5 K

v.

1 i

', F

RE

CU

EN

CIA

: 60 H

z.

§j

r .

.E

XA

CT

ITU

D:

AN

0,3

5

: .

INS

TR

UC

CIO

N-S

: M

AN

UA

L H

lTA

CH

I

No

73

58

PE

SO

: '

85

Kg

.

^

10C

^

' •

i *

&{f

®}*

j ^^^_^f

J

i F

SrilF

! A

PO

1 I

TF

rNS

PA

N

Ari

OK

iAÍ

• x^~^x

1

Qu

i'o -

Pcu

crí

or

/ \

/ \

VJ

/ j

g

TR

AN

SF

OR

MA

DO

RA

PO

TE

NC

IAL

DIS

AD

O

RF

r*.M

Fi,n

¿n

n

' '

--j

- •

UlU

ijJ A

I R

EV

íSA

DO

A

PR

ÜS

AC

C

FE

CH

A

RE

F,

:

Page 139: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

DE

SC

RIP

CIÓ

N

DE

L E

QU

IPO

MA

RC

A;

TIP

O:

UT

ILIZ

AC

IÓN

:

RE

LA

CIÓ

N;

NU

ME

RO

:

EX

AC

TIT

UD

:

FA

CT

OR

D

ES

OB

RE

CA

RG

A:

DIM

EN

SIO

NE

S:

PE

SO

:

RE

FE

RE

NC

IAS

WE

ST

ING

HO

US

E

CT

OM

-UO

E-X

TE

RIO

R-

,5-2

5K

v.

50

/5

258

A

532

GO

B

0,3

AN

B2

.0

15 ALTO

: 1

5.3

/4"

AN

CH

O: 1

0,7

/8"

,PRO

F:

12

.1/2

"

73

Lbs.

CA

TALO

GO

G

EN

ER

AL

WE

ST

ING

HO

US

E

AH

-00

0

BO

LE

TÍN

D

ES

CR

IPT

IVO

WE

ST

ING

HO

US

E

4 H

- 172

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

NA

CIO

NA

LQ

UIT

O-

EC

UA

DO

R

TRA

NS

FOR

MA

DO

R

DE

CO

RR

IEN

TE

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

O

FE

CH

A

RE

CO

ME

ND

AD

O

Page 140: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-. h

'LA

rJ

Ut

MA

ÍN 1

HIN

UV

Utf

N 1 U

rK

tlV

tllN

1 !

VU

ft

Krt.

.OR

,M

ilu

* i a

84

N? 1 '2 3 « 5 6 7 8 9 10 II 12 13 15 lo IV 18 19

~~~—

— -_

__

_

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

— -

— —

_

OB

SE

RV

AR

F

LEC

HA

D

E C

AT

EN

AR

IA

OB

SE

RV

AR

E

STA

DO

DE

PA

RTE

S C

ON

EC

TOR

/6 Y

AIS

LANT

ES

OB

SE

RV

AR

EST

ADO

DE

SO

POR

TES

Y P

INTA

R

SI E

S N

EC

ES

AR

IO

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LA

MIE

NT

O

LIM

PIA

R

Y R

EV

ISA

R

AIS

LA

DO

RE

S

'

RE

VIS

AR

A

MA

RR

ES

, E

MP

ALM

ES

, C

ON

EX

ION

ES

RE

VIS

AR

E

ST

AD

O

DE

CO

ND

UC

TO

RE

S

"

,!a

S ; S

•3 S

« _ S

5 S

6 S

7 s

e s

9 S

10 S

n s

12 S

13 S

14 SS

16 S

17 S

16 S

IS

2Cí

s. s

« *

i- !

• i

• ;

..

.-

.,

..

.j-

, i

. ,

, i

' :

-:

i t

! "

'

*1

* • 'I

i '

- i

-

|

'I ;

' I"

1• * — «_., —

-

— — - _ -

' — —

_

— —

- -

— - --

— --

_.,

t

1

1

í t

1 i •-

'- .

— i

7 -

' t

i'•

i '•

i

1!

- r-¡

:

• -

ri

' |

I 1

~ '" —

,1-T

-

|

i

; iL

_.

t I

í 1 • ---

._ -

- -

i r— í

,_•.

.

.... -

-h

— — —

— — .... - —

_. i

- __

— --

— --

- ...

i 4 —

21 S —

í 1

_

... - "

!. •

-

- —

_.

22 S — r

23 S — i

24

S

25

5

26 S

-1-v

~1

— I

i

27

S

2S S

2S S

50 S

31 S

32 5

3'á S

34

S

35 S

56 3

í í

i i

i i

;

!

1 •.

.

í • 1 ,

I

!

ii

r ,

- t

_ — -

—"•

j •)

'i~

:_

__

-t - -

1 i

1 ;

¡

'

-r- -

...

1

T — ._ _..

i !.

j_

! i

1.1 "T

"

.... —

— - ...

i —

1 1 •

— --

— - ...

— - --

- - -- — — — _.

- -

-.+

-

"

--

... -

~ 1 i

.

--

_ — —

- - --

— — ._-, '

._ -

37 S

-

._.

3e s

39 S

40

4!

3

12 .43

44

45

i ;

S

S j

S

: S

1

5

47 S

IL|~

, !

! i

V"

. --

— —

i 1

! !

-- L_

... r —

-

— — !

-

- —

"i-*—

— -4-

- -- —

—t—

r-j-.-

— — - i -

.T

-"-

~T 1 ;

- '

~"~

-, -

46 s

• - - - '"

4& S

5O S 1

-~—

Bl h

-í-i-4

-—

-__

44-

-H-l-

i• •

i 1 Í i

1"

I

- -

t -

!

-

...

_

__

.

_

! r- ~T

~

— __ —

52

S — — ~ —

I

CO 1

Page 141: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PLA

N

DE

.. M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

An

o:

19B

J;

N?F

EC

HA

3 4

I 5

6 7

I I

S

¡ S

í S

S

S

S

IS

B

9

S

10I!

12 |li

14

16

(6

¡17

¡te

¡1

9

SS

¡S

5 i

S

S

S .

5

S,S

2223

24 2

5 26

27

Í26

S

Sj

Sj

Sj

.

23I3

OJ3

! 52

S3 3

4|3

5j

's

's !

s is

i s

¡a

! s

39

5 S

11 U

2;4

2 +

4'4

3 4

6'4

7 4

a!4

9S

O'a

2 5! s

s

' s

s : s

s

¡s

s.s

OB

SE

RV

AR

R

ET

EN

5IO

NE

SM

171-

-tX

OB

SE

RV

AR

ES

TAD

O D

E S

OPO

RTE

S, P

INTA

R S

I E

S N

EC

ES

AR

IO--

---i

—t-

h-r-

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LA

MIE

NT

O

RE

VIS

AR

Y

L

IMP

IAR

A

ISL

AD

OR

ES

«;

'!

!•

—j-

f-

(--!

r-

mx

i-t i

•••r

¡.(—

.-_}-

1:

1

n—TT

Tt

RE

VIS

AR

AM

AR

RE

S,

EM

PA

LME

S. G

RA

PA

S Y

C

ON

EX

ION

ES

H•r

t

*i-

v 8 9 10 11 12

_~

j_.j

---trH

--i--!-

44

--!•

• I

r -ttH

i i

r-y

•t--i- \

—\ t—

t-

H.

---+

i—T-

t-H

-Hi

»—i—

— f"T

~

-T—

r

r

--

-M-í-

iT

"

]"t-r

i t

-i—t- t

i i

Page 142: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

'PLA

N

DE

M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

o^

,964

¡N? l 2 3

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

2 1

34

5 6

7 !

6 - 9

10

11 12

: I3¡

14i?

he

s '' s

, s

!s

¡s

i s

! s

s|s

"s

s s

!3

's's

is,

s

20

.S

¡s

!s

's¡

sU

ÍS

J5

S

¡5

¡3 J

S ]

2212

324

55

26 2

728

3! |3

2|3

3|3

4!

US ; 3

I 5

39

¡40

¡4i-

42

¡42 «•«'

52

S ¡

S5

S ;

S

CO

MP

RO

BA

R

CA

LE

NT

AM

IEN

TO

S

EN

P

UN

TO

S

DE

DE

RIV

AC

IÓN

Y

U

NIO

N

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S•f-

TL

IMP

IAR

Y V

ER

IFIC

AR

E

ST

AD

O

DE

LO

S

AIS

LAD

OR

ES

±

' !-

•H

~};- i-

INS

PE

CC

ION

AR

E

ST

AD

O

DE

UN

ION

ES

C

u -A

lr

INS

PE

CC

ION

AR

HE

CH

A

LA

B

AR

RA

? TB

610N

ES

ME

CS

.!*

!

H—S-

-—

i-^-L

JL.

-i1--

1-

l-_

í»L

.J

-J

__

,. .7

.

To

-i -

1-

10 It 12 13 M 15

i H

-

n(_

t :

it r

i-i-

t í

•H-

|,\-

..H4

-H-

M

•-

1 !

4

-- -

i t

t"!"

í--

¡ t

' I ir

Page 143: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

UC

F

ViM

IN í

HIN

IlV

llC

lN 1 U

v c.

i-<

iA

no

: 19

84

N?

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

45

s s

s s

; s

19 !s

II 1

12 |

13

Í !

[6 ¡

17 I

* i

19! 2

0 2

12

5¡2

6'2

7¡2

8

S¡s

¡s

|s ¡

s' s

[s !

s ¡s

s

is¡s

|s |

2SÍ3

0 31

( |

S iS

'l 5

12 3

3\

|S

34- Í

536

i5!

5'5

!5

se39

S

5.

S

; S

S

47

'4fl

- I

5 S

JS

LIM

PIA

R

CA

RT

UC

HO

PQ

RTA

FUS

ÍBL5

Y A

ISL

AD

OR

AS

AP

RE

TA

R

CO

NT

AC

TO

fl-H

I

;

1 í

,

' I

I

-i

-r-j

--j

-i -

: i--

-]-I

• (

I (

!

AC

CIO

NA

R E

L S

EC

CIO

NA

DO

R

VE

RIF

ICA

ND

O*

1'T

PR

ES

IÓN

D

E

CO

NT

AC

TO

S\-

T~

\-

("1

-I

• ;

AC

CIO

NA

MIE

NTO

C

OR

RE

CT

O

6 7 6 9 10 It 12 13 1-1 Ib I ti 17 Id ia

SUJE

CIÓ

N C

OR

REC

TA A

CR

UC

ETA

t ¿

--H

-

i t

ii

; '

i i

-M-T

TT

,

T

i ¡41

.i

! f

i

-~h

! i

-i-

~l-

.4-,

-1- -

1 H

11r

'

í t

-

!t¡-

-i-

1

<

!

I

'

Page 144: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

. "-

PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

o:

59

gi

N? i 2 3 4 5 6 7 e 9 10 \\2 13 15 !G 17 18 ' 2f j

^~^^~

— —

-___^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^ —

- —

-_

__

_^

INS

PE

CC

IÓN

V

ISU

AL

D

E

AC

CIO

NA

MIE

NT

O

DE

LV

UL

A

DE

S

EG

UR

IDA

D

LIM

PIE

ZA

Y A

JUS

TE

D

E

CO

NE

XIO

NE

S

ME

DIR

R

ES

IST

EN

CIA

D

SP

UE

SiA

A

T

IER

RA

AJU

ST

É D

E S

UJE

CiO

N G

ALV

AN

IZA

DA

A

LA

CR

UC

ET

A

1 s — * » — — — — — — —

2 S - _.

.... — - ~-

_ -

3 5S

.- 1

r i j 1 1 J * t

- —

-

— ._

_ ._ ...

-

e 5

6 S

7 S

- í

1i

, i i

•tl-

-|

í ¡— ._

.

j

- — - --

_. - ~r

- — I

— "

e s

9

S '5

' * -.( . • i -i

_.J

_

u s

í i

i !

.

* |

i

~

- • •

12 S

11 S

14 5

15 S

16 S

17 S

1-)

I - i -

--

• t

1

i

1

í <

i-

" I

i *

L :

; :

— -I

• ; -

! *

r '

....

N-

i -i

•*

i!

4 -

-i

>

...

"

...|_

""

t 1 !

\I

'

4' -

...

-IB 5 --

19 S _

zc s

-H i- -- __

'

I -- i-- —

~ --

-- —

-

21 S ._ — —

22 S -•

23 S

24 S

1

25 S

26 si27 5

-J-4

-J-

• l

Í ;

--i

f 1

-

I -J - !

i;

-

j

, —

._

1

1

_ _

11

_|..

26 ¡2

9

£ ÍS t -I

3OÍ3

132 5

33 5

i

i -

-i - i- .

' '

^ . , -

^i

H4-

"i™-4

-H--

4-

-h -rf-

~

• i

-

-i— l

~ -" ~

._ -

- - i- _ -

i !

•- 1

--~ i

"

i--

1--

l

.

— — ._.

~

34 S

35 5

-f .

36 5 —

37 Ss

-.-U

-; — i

1 i 1

, i

i

.

! "t"

i j t !

r

i1 -

rp-

—" — i 1

-_. i •

!--

-i—

-|

-

~ --

___ " i

__ —

1 1 1

l i__ -

39 S

•WM

1

3

-f -

i-

42 5

43

S

• 1

i

1 1" L-

.

_J

i t 1

T

i

"1 ' í F - -

... —

1 1 1

"

-- - 1

l i , i

4, — - -• I ] 1 i

-

...

4*4

*

S

S

46

h

,, S

i

- - ..._

— - - f

— i—

-

""

.1 t -i -

1

— i —

• ... j

! !

-

.

¡ !

— -

...

- "

-

4S

50

3¡S

— - -

i —1

i

H~ -r-

•— -

• r i

——

— — ~N 5

52 S 1 1

1

— - *

— —

1 — ._

Page 145: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CE

RV

EC

ER

ÍA

AN

DIN

A

S.A

. S

ec

cid

n:

5U

BE

ST

AC

10

!; *

' .

''

' -

• E

qu

ipo

: T

RA

NS

FO

RM

AD

OR

ES

DE O

HH

IEV

7E

'PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

' '

AR

o:

198¿

N? i 2 3 A 5 6 7 & 9 10 11 12 13 15 ¡6 17 Ití

~~~~

~~ --___^

,

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

~~~~

-__

CO

MPR

OBA

R TE

MPE

RATU

R-A

LIM

PIA

R

EX

TE

RIO

RM

EN

TE

:

AJU

ST

AR

C

ON

E)!

ON

ES

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LA

MIE

NT

O

CO

MP

RO

BA

R

RS

.AC

ION

DE

TR

AN

SF

OR

MA

CIÓ

N

-

S ". JL *

2 _ s

3 S

4 5

... i

_!

1,

I

— j-i~

"

— —

_ — _.

— — ~ - —

— (-•

— -

.... . •- i "_ ~

t i

B

«

7 j

6 '9

S

S '

S'

S

S

10 1 II

12 S

13 S

14 3s

!6 S

1711

8

S :5

I9 S

i--—

.

- ,

! ,

- i ,

-|. -

-.; -

, ,

•. \

'••

- '

> t

1-1

M '

— —

-H-

11

t '

."í

! i

I

i i

!

--.

' i

i 1

í -,

, -

t- -

.;

f l

' '

"h

t i J

"TT

1 I

í !

MT

: !

I 1 : i

1 M

TP

i t

t .

- '-

•;--

?-!

'-

t •

! •

j í

i 1

f !

• !"

! l

j

' '

i

1

j

1 ]

"•

-i !i

-¡.. .

; .j i

1 i

i

' TÍT

í 1

li

li

j~ i i - ™--— - .... --

-- i -'

-H

-

'

— -1

~]

.._

--

~-

— .4- -I

20 S

! [ I i

~

! 1

-

_L

.

í

i -.', —

-

"!

j"

- f- t 1 -

- -

— i" i

' *

-

21 S -

22 S -

--

1'

23 5

24

5

25 S

- f4

-

-ÍH

26 5 __

i-j

~i !

i.-

j—

i j

j" "í

I_

-[.

'

...

— - ~ --

....

- 1

-

...

— -

--

~ — - -- 1—

i —

.—

27 5 --

— 1.:

" --

28 5

29 S 4- i

3O-

5 -

4"

31 S 4*

i ,

"-

-

1 1. •

1 1

...

32

3

-

33 5 -

34

S

35 S

1

"1

' \

. .4

i __

1

'Ii

i

-h -" ' r i "

-i . 1 r i •í 1 1

i !

l I

i

.... i

• j i

..-

_...

.. •-

3

37

s

i

" --!

36 S.

39 S

• í —

4O S

4IÍ

42

i3

;S

43-

*4-'

46

i ¡ -

¡

ii

' -

r i

• i I

-h

— j

- P"

-

-

-h 1 1

— 1 1"

-

— — ¡: r - ...j 1

i

- -1!

r

Í "• i

i |

' ; :

:- \

-^—

-

-

46 —

~H

! i

,

- — ... ;

í' -¡ 1

"1

¡ l

¡ , 1

t 1

~\1

t~

1

"1

i

-f f I

*

'

i ! -

! 1

I '

1 :

~~ !_ i 1" t 1 '

í' ,

47 S

4C 5

"h — — — -• -- -

1

— 1 i

- ._

s s

s

S2 S

i I t

1

• i

; ¡

. Í • i 1

"

i : J i

! I

i :

j

-

1 i 1 ! ! ; i !:

i

. !

i

. a

1 !

-i- r

- -

! !

i

; :

' "

: »

• í

-T

--J-

1 ;

. i

I !

Page 146: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

"PLA

N

DE

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

- A

ño.

N? i 2 3 4 5 5 7 8 9 10 II 12 13 K 15 16 17 ib iy ;,^^

-— _

__

_^ .

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

__

__

^

CO

MP

RO

BA

R

TE

MP

ER

AT

UR

A

EX

TE

RIO

R

LIM

PIA

RY

CO

MP

RO

BA

R E

ST

AD

O

DE

A

ISL

AD

OR

ES

CO

MP

RO

BA

R C

ON

EX

ION

ES

V .

PU

ES

TA

A T

IER

RA

CO

MP

RO

BA

R A

ISLA

MIE

NT

O

DE

' B

OB

INA

S

CO

MP

RO

BA

R C

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S D

IELÉ

CTRI

CAS

DE

L A

CE

I TE

CO

MP

RO

BA

R R

ELA

CIÓ

N D

E T

RA

NS

FO

RM

AC

IÓN

CO

MPR

OBA

R N

IVE

L D

É A

CE

ITE f

P

OS

ISLS

S

FU

GA

S

AJU

ST

AR

C

ON

EX

ION

ES •

1

1i

S V *

sis

s

5 5

- 1

: 1

•t

* * *...

--• •* * — — -- --- — ... —

— — — _ ._

~ .

6 S

7 S

B

9 1S

S

.. j

. ,,-

--

i : .1

• !-

-•(

j " t"

-i L t 1

._ — — --

-

- -j

~

H. i .,

.. .

T i" „. .... -

- ._ —

1

-~

._.. " --

-

— •

. i

_

10 S "1 —

II s

12 ¡

D

s s

r _

- _..

_

14 S

BÍ,

6

S

S t i

j .

-

——

1

!

• i

. i-

i ^

' t

1

íi

i ¡ ~-

- -

---

- -

__ -

... - -

... - - ... ~

17 S -

ie lis '

1 i

- -- •— _ -- ... — — -

2C S —

'

21 S -

-1"

. J~

;

— -

._. .

... -

- ... - - —

.-

za S

_¡4_

~ - — ~... —

~ —

23 S - _

"1 ...-

24Í2

5126

! 1

S ,5 ,

S '

!i2

7 5 - ' 1

-tr- ;

•~T"

r " ~

Hl

— } —

j — r~

-T-

-- -_.

1-

26 S

15 S

í

zy 3

0

s :s

!

-

_. ¡ .

- ..

1

— -- 1

• I

I-l

..

.

— i —

j !~ u :

i ¡

l

j i - —

J 1 | -

- .._ -

"

— i

- — ...

-4

-

1 f :..

| . 1 i

ü 5 ¡

r-\

i ' -T - -i- -

"

~~f

-i3

2 S --

--

33 5

34 S

•35 S — -

5jS 1 1

j

1 ; i1

i- -

* í

-~^~

í -

T-

r~

t ~\

• -~\.

.......

i !

—\ .. ,

'

L

_.._ _ --

- i

- -

!

- •

- - ! ;

i i

H-|

-h-

1 i

: -

i i:

í •

. i

•T-|-

; 1 1

-

1 t ' 1"

|

. _j...

-[

•!-- i |

'. ' is ~

S

J 1 4i —i — — ~ _!_ -— ~r _l_ --

-L i

- ~- -

--

40 S ~- -.

41 4

2

43

3 S '

5

4.

44

45 «

1 4

7

S

$'

5 ;

5

í "---

j-

l !

-t-

-i-

t

.—

- i

— rr

r|-

— _

"TT

~

..J

r_i i

- i

-

_

l -4 í

-...

.

™-

-1

-

TI

"-- -• -

-• -- - -- ---

4a

.]...

... ...

4W5O j

[__

T —

t —

. ._

1

-j. 4- —

-\-

__ - ... - ....

- -

— — —

! 1

- ¡

— i 1 f -i

\

....

_—

--

w s ~1 __

S2 5 — —

"T -~ —

-- -

Page 147: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

--P

LAN

DE

M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

A

ño

: 19

B3

N? i 2 ~i 4 5 6 7 S 9 10 II 12 13 11 15 16 17 ib ta 20

~~~^

~—~ -

^ ___^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

~~~~ —

-_

__

_^

CO

MP

RO

BA

R

V C

ON

TR

AS

TA

R

CO

RR

EC

TO

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

'

PR

OB

AR

TO

RN

ILLO

S

CO

NT

AC

TO

S, P

UE

NT

ES

,C

ON

EX

ION

ES

, E

TC

.

EN

GR

AS

AR

A

DE

CU

AD

AM

EN

TE

CO

MP

RO

BA

R

EQ

UIP

O

DE

E

SC

RIT

UR

A.

CO

MP

RO

BA

R

ELE

ME

NT

OS

D

E

AC

CIO

NA

MIE

NT

O,

CA

MB

IAN

DO

E

LEM

EN

TOS

D

ES

GA

ST

AD

OS

1 S * ~ * *

Z S

5 5

4 S

0 5

i

I

- —

_ÍJ

1

— — — —

— — — -•

— —

H — ! — i i -

* --

! !

•T"

— —

— — P •

j

_ — -—

...

-- -

...

6 S — -_ — - _..

7 S — '

1 - i-

6 S — - •-

S S •

to S —

11 s — 1 ¡

— _J

-

12 S —

15 S * * •

14 3

Ji«

__(_.

í -

*

).

¡""

--

r-l-

-

- t-l-

t-; t t

* i- ...j . ! |

1 ii

i —1

-

_ ,

-

- -

_

"í"

- -

.... -

_

-

.- _

— ...

•-

tfi S —

-

(6 s — t

— - — ...

— _.

17 S — • —

'

-- ~ i

—_

>

-

IB 5 —

19 S - .-

,0 S

21 S

— „ -

-\ —-

22 S

¡

---

23 S

~~

i

--

24 25

S

S

26 27

5

]S

• • * * * *

2B S

1

i

_L --...

-'-

— |

•4-

_

j..

25 5 _

50 S

31 5

I

t J_

i—

32 3 ._ —

33 5 --

i

T"

1

- -

f 1 ~! -

_ — — -

--•

_ -- — —

— - --

...

-_

34

3 •

35 5 —

36 3

1 |

i d ._

-•r-

-

— --

...

— --

-

- i H- ,_ - -—

37 S -,

_...

„.

38 5 — -

99 S • t • • • • -

4O s -

41

' 42

3 S

43 44

s s •

• !

45 S H

: - i "

^'- ' 1

' 1

,- 1 —

46

47

SIS I'

4C 3 !•

i \- -h--

n~r

1 —

4»60

1

S i j 1 :¡

. ;

1^

i

L'

-!

i

— -- -

i i 1 i ¡ _j „ ! i i ! 1 í

.¡ 1

;

1

i i

! i

! j™

'

i

! !

: i

• .

.. p

|._

:

"T

"' •

!:

¡i

-

"T

i

— i !

1 1

t

H--

¡ t

^ ¡ i

r« 5

: I

í

-

-- — —

_. - — -— "

_]_

!i t 1 i

—— — —

-

62 5 • • • * * * — —

-

Page 148: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-.ri_

MrN

un

M

AIN

i t

iiNiiv

nitif

N i u

rK

tyi

N* 1 2 3 < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 ,4 15 16 17 18 19 '¿0

^~~

~~

~~

~~

— ~

—~

~~

~^_

_

FE

CH

A"O

PERA

CION

ES

^~^ —

- — -.

____

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

V

OB

SE

RV

AR

S

U

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

CO

MP

RO

BA

R

AP

RIE

TE

D

ET

OR

N¡t

_L

G

DE

SU

JEC

IÓN

CO

MP

RO

BA

R

CIE

RR

E E

STA

NC

O

DE

LA

C

AjA

CO

MP

RO

BA

R

SIS

TE

MA

DE

A

CC

ION

AM

IEN

TO

RE

VIS

AR

C

ON

TA

CT

OS

EFEC

TUAR

LI

MPI

EZA

INT-

ERlO

R V

EN

GR

AS

AR

CON

VASE

LINA

N

EUTR

A

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S F

_O

JAS

-

S

. S

S

4 S

5 1

6

S

. S

7 S

* *

' :

'

* '

; i4-

ñ H

ft-

h• i

¿

„. t

i

JL *

1

' t

¡ !

^i

I~t--f l

: ¡ í i í ! .

i :

i

— —

"1

"

I. [N

1

1 V U

A "

.

B S

9 S

"Í '

10 s

11 S

12 S 1

~ r

1

— [ —

"

-_1_

.

._

._ —.... - i i

j

i

.1 i

'

t

1

1 ! *

i

: !

f

-J-. ¡

-

...

-•|

-

•H

1 Ir

1

-

' "

-f

r~

-

í

~~

Ü S •_ *

™-t— 1 i t -~

--

i

--

14 5

15 S

_.-_

T 1

'A — — * — — 4-i

1 '¡

i r-

~~

~ _ ,_

- — — -

...

16 j

17 1s

¡s -

ie s

19 s;2

02

1

sis

!22 s !

23 S '2

4 S

25 S

-__!

„ i.

...

¡_

i

¡ i

¡ j

i =

:

- ;

1 i

|

26 S í_ « •

r

- ^-

t

L.-I-4Í-

L : !

--

í -i

: '-r

~T

' '

! :

j- -

-. -

-j •

— ..

_-

...

-

f

- |

!

-:

"i

i ¡

"~

j ~

'

"í _ - -

-- ._

-t

¡

-

-r-

~

i i 1

• ^_ *.

Í í

- -\-

-\-

i :

. '

i |

- -• i

— •-

- i i

_ -

t J .

1

,...-

1

---

1

í "

1

.-

1 1 —-

27 5

28 S

29 5

0

s :s

-4n

-t|i

t-i 1

-r —

, •4 -t

1963

3i

¡32

5 :s

33 5 ;-*

i-

T í 1

- —

-^

.

!

' •

í

-f-j

— :—

j-

'

-.-

-^

-

i :*

¡ •.1.

i. -

4 .

f

34 SS

Í5

' 'L~ r •

37 c

: :

t l

38 S

39 S

4O 4

1 •«

S

5 S

TI

-j . -

-.

- -4- •

-i-t4-r

4-

-T

i

-

.-

|^-_

. ^.

.

...I

.J..

; •

n

- -l-

j j_

__

.

™ r—

4-

- i

'• 1 1 i t .

1

-

1 Í-,_.

-- 1:'

-¡ "

i

• •! j 4-

~ J..

~

*o

444Í.'4

6

s s

; s s

qH * __ — — -— — —

s — _4e

¡4&

6O

5l

52

r

S |5

S

5

S Í9

! "J

*

i * :•

I i

^P

-rf-

H-

-4—

;...

.; .--^

._ i i 1

-

! "

: ••

• ¡•J

T-l--

r •

1 : i •

' :

- ]

' ' t

;

' i

'

• '

; i

_ ]„

-4~

~~l

'

_..

—•

; í

_T

- 1

1

1 •

1 '

' ;

:1

:

: i

" —

! T"

'

! !

• r ,

-

i T

'

t

•-i -

-! ¡

- -

• -í

- 1 ;-

• i

í

i :

'i'

í-

-

, ,

1

i '

I•

í i

í i

'•

-H

-f-

j-

1

í ;

j i

¡ !

! I

: •

! ¡_

_L]3

rrir:

Page 149: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¡2 13 15 17 ib 19 20

'•P

LA

N

üt

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

~~~~

^~-~

— -^___^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^~"~

- — -_

__

_

CO

MP

RO

BA

R

FU

NC

ION

AM

IEN

TO

C

OR

RE

CT

O

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

LIM

PIE

ZA

D

E

BO

BIN

AS

CO

MP

RO

BA

R

ES

TAD

O

DE

A

ISL

AN

TE

S

CO

MP

RO

BA

R

Y E

NG

RA

SA

R

ME

CA

NT

SM

ÜS

CO

MP

RO

BA

R

AJU

STE

S

Y T

ictí

PO

S D

E

DIS

PA

RO

LIM

PIA

R

LOS

CO

NTA

CTO

S A

UX

ILIA

RE

S

RE

VIS

AR

Y

RE

AP

RE

TA

R C

ON

EX

ION

ES

CO

MP

RO

BA

R

LA

ES

CA

LA

DE

T

IEM

PO

S

i s'

2 S

. 1

t • •!

* * * * _!_ -

— — - —

S •

PR

EV

EN

TIV

O

4 S

i I ' • - 1 1 1 r i 1

-í- i

5 ...

6 S '.

7 S

e <9

10

' u

S '

S ' 5 !

12

Ii!l4

S

' S

S

16 S

-i-

i •

, 1-

¡*

1

16 5

17 S

1 i-i

. •

. j

.*;

! !

-

-f-

- t

-\i

.

- -

. j

f!

: '

• !

. 1

:

—— ]_

-

i i T i

t_ - ~ •—

_ !- í-..).. -

-H-

!

..j.

j__

„ ,_

. |. i t i

i —

: I

; '

1

16 5 ~

¡ ;;

.,*.

! í j

. ...

'•

;'

.•

• i

í !

t

1 _!

! ¡ l'

: ;

.+:_,

.-l_.

i T"

1- 1

-

-'4

*- j-i j -

!

í i

i '

i

"i '

i !

j!

: i

! í

— —

....

•-

i! i

~^

' \

i

i •; i

-•- — -- —

-

--I — -

-

-

.._

...

13 S ~

,0 s I

...

21 S

...,_ -i-i-

I

- — ...

— - .... -

1

-- — — — •- -•

22 S -

— _..

...

- —

-23 S _ ._ t i

24 S — _

Año

'-

25 5

26 5 * ' .

-•

27 S

. 1

i I i I i

,

i

2tí

S

129 S -

* <

S ,5 i

i

i — '19

83

32 S

13 3

^a! v

;¿j

*t¡ ix

ji

3 ÍS L_

i

"

.!

"1

36 5

i 1

; ;

"t •

V*

!-M

~f—

*

... -

* i i ... r_!-

— -

_.. ..].:

r •• - —

••

1 !

— - -

* i

t i i ,,. .- • '

...j..

.-4- !

t -j-

4--|-

í H

-

.. :

4

_!

-

MI

í i' 1

' i

_

'.

-

37 S

36 S -h -

_

¡ ! i i i i

i

; t1 -J T I !

' j

_. — -

| 1

— 1-

t !

i ;

— —

— --

- "

39 S «

4O

4

1

S

JS

— 1

, 1

_!_ •

42

43 4

4

55

5

45 S

— rl_

i i

!

• i

'

* ¡ !

r j

46 5

— j_

-

r ¡

_-.

-

• |

i

. | 1 - j 1 i

-

|

:

— ~_.

""

47 5

46

1

4&

50

5 S

--H

.. ¡.

...J_

.

~jT

-

— *-

T-l-

Í". '. * '

~í i

— --~- i•

r --

,

- '

I i ;

" i - i

- -

.~ \ -

-v-

- ' T

S i i

1

H~r

... T-

.._ —__

D2 5 — — __

— — — --

1

CD 1

Page 150: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

I C

JN

imiC

.I"< I

Ano

'-19

53

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

2 !

S

| S

S

S

S '

S

S

9 ;I

O

I!

12

S

S|

SjS

16

17

S

S

20 2

122

23(

24

SIS

S

S

¡5

¡S

¡5

2729

3033

S

¡ S

M.1

5t

5 S

1637

3S

;4O

'*.

i :

s :s

', s

42 4

3,

S ;S

S '

S

3

47

40

LIM

PIE

ZA

E

XT

E R

l O

RT

¡

AJ

U5

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

CO

NT

RA

ST

AR

S

U

NiE

ClC

ION

-Hi

RE

VI

SA

R

SU

S

PR

OT

EC

CIO

NE

S

! '!

i i

rrr

9 10IflI

hit

-H

~t

...

-t—15 ¡6 17 IB ¡9 20

if

Page 151: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

,_ ri

_H

iN

uc

¡V

IAIN

i L

INII

VII

CIN

i u

rn

c.

N? i 2 3 5 6 7 8 9 10 II 12 13 ¡4 ¡5 16 17 IB 19 20

^~~~

~~~—

- — _

_

FE

CH

A

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

ME

DIR

RE

SIS

TEN

CIA

D

E A

ISLA

MIE

NTO

Y P

UES

TA A

T

IER

RA

ME

DIR

VA

LOR

ES

D

E R

ES

IST

EN

CIA

D

E D

ES

CA

RG

A

RE

VIS

AR

P

RO

TE

CC

ION

ES

ME

DIR

C

OR

RIE

NT

E

Y

VO

LT

AJ

E

SU

MIN

IST

RA

DO

PO

R

EL

CA

PA

CIT

OR

iS

'

S1 r"

* ! f .

"'

*! i

JI i

— h

*

- — — -- - —

3 SS

5 S

- -

-

— T

-..

~ 4

6

— _.-

-f- - - i

-r-j-

•"T

"

1"

- ._

- i t

"T--

"1 -I.- 1

~ t~ -1-

- -

v t

"7 S _ - - t 1

-^ e s

1 !

1

!

...1

J

-

-

i i

__-

1 IV

~T

~T

9 '[

0

s -s

-

-.

_ r

"—

-1

_

U

j ¡

II

1 12

13

S

S

S

— -._ -

r

S-"—

T

i£ S

I6JI

7

S

; S i

' \'

...

, J ..

1 !

• 1 ¡

í • -!

:

:

i i

i i

• '

_

' '

i•

-1

t i •

•¡"

j 1 ~

--

-- _ i 1 ..._.

. - - „ — — ... -

- - - — _.. - - —

-—

- -

... __ — - -

IB S

19 S

4 — „ _..

— — _ ...

-

J s — —

21 S — — I r^

22 S

23 S

24

5

-rh

,

J.

1 -I

.

_.

,

1

H-

~r _. — __ —--

~ — — —

o;

25¡2

6

- i

--4 ,

!

27

!

S :

í

i ' - 1 "V"1

I] !

1 1

_ ——

i.

4-

- —

- - -

- —

--

-1

-_

— ~~ T - -

. |. -

i t

i-

-

i i 1

j '

'

i

1

--

',

2fi S . -; i -2

9 S

1 i

--r-

--}

i - i ' í . .

: I

-

! i

-— -

• 1

-

- ' • - - --

_..

'

:5 . 5 i ' i

^

.

19B

3

1

S •

5

i -

_

31

35

S

S

36 S -

37 S -

! i

' "i

- i

-l •

- —

__

_,.

_

:i

,

••T

"''"

i t •- ¡ — i i

-i

; ....

i - :

i

• T

'

_

— | -

.-{-

——

j J-

~i-

— 1_ i 1

i -

1 !

'• I -r - Í i r..

.

._

._ - ....

..-j

-

.... „

r -

•— -

36,3

9

s :

s

-

+1

(" i

4O

'4I

42 4

3 4

A'4

i

S

5 .5

'

S

S :

S

-\-l-

'-\

i i

-

r •

i-'

|

-i--

! -í-

-{-.

> - -

t -

-H-f

-

--T

- ¡

I

— j

_.

H

- i —

j_ 1 j i

- .:

_| —

¡ í .

"...

— —

... ... i _...

__

-4--

*-

- •:

¡

¡~1

u_L

.

, _l

; i r

— !—

• r

-r—

•—

-í !

i > \

*

-

-i

•• -- — -- - - -

S '

47 S

•. -

....

•1-

"í "

S

-

5 \S

~ •' — T '

~~

~

i :

.J

.!__

1 "

--—

• —

• -

- ^_.

."

~1

'

5 •— • ^

52 S —

"- —

» -f-

- - 4-

-_

_

. j-l

-.-h

p"T

"

1

1 '

1 ! 1

~~ t-

--

— -

-

^

_ T-

-_.

— -

-- —

_ — — —

t en O i

Page 152: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

Ut

MA

IN I

HIN

1IV

1IC

.ÍN 1

U

r K

C.

V t

!N

I I

V U

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

¡ ¡L

IMP

IEZ

A

EX

TE

RIO

R

i A

JU

ST

A R

C

ON

EX

ION

ES

CO

NT

RA

ST

AR

L

EC

TU

RA

S

DE

L A

MP

ER

ÍME

TR

O

10 ¡y i

~l

i |

I

I I"!"'"! 1

-T

-i-T

-r-j-p-p-i

||

,1

1 2

i 3

* 4

' S !

6 í

7

! tí

&

iu

i! 12

l¿

i4

' 15 '

16

(7

18 '

la '

¿O 2

1 22

S'

S.

S:

S'

SS

S

S

S

S

SO

S

5 a

S

SS

.S

S

S

S

23 3

O

19

83

5241

42

-4E

4-

445

46I

119

SO

Í&Í

S j S

_ S

: 3

S

.S

S'S

.5

S'5

;5

:S

JS

1 !

4

' I i

Í"T

t"

! i

'|

H

i-T

-pi

"i

"•

'

:''

l--|-

-!-i-l

{-

'-

j !-]-

:-

Mi

il

i!

1—

' ¡ I

I -

i r!

!

1 i -i—

i

J :

' •

•j_

_rr_

_.t

._. r

. .

_ _

r.

t...

-T

i i

: •

:"1

'

'I

1 ^

J I

-r-T

TT

T!

! !

f

! ]

1 i

! -

: :

¡ ;

, ,.

- •,

,

i --i-

r-t—

I

! 1

!

I

: i

; f

54

--4

.

r

—i-

i

i

T"1

""i—

_,

--,.

t t

Page 153: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

•PL

AN

U

t M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

o:

19

83

FE

CH

AN

?5

Í S

56

7

S ! S : S

B !

9

'lO

'1Z

13

14

S

S

S

S.

S ;

5

S

20 :

22 2

3 2

4.2

5Í2

6J2

7 2

8J2

9 3

0

¡ I

i í

' '

S

S

¡S

; 5

S ¡

5

S j

S

S

31J3

2 3

3 3

4

' ¡

5

5 ¡5

'S

56

3726

39 4

O

¡S

41

42

43

44

45

S|

S

46!

3 1

S

5

49-5

01B

Í

5

S ¡

S

52 S

CO

MP

RO

BA

R

TE

MP

ER

AT

UR

A__

j _

i i

i i

—f-

— i

'2 3 4 5 6 7 e 9 10

LIM

PIA

R

EX

TE

RIO

RÍC

EN

TE

-|-A

JU5T

AR

C

ON

EX

ION

ES

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LA

MIE

NT

O

CO

MP

RO

BA

R

RE

LAC

IÓN

D

E TR

AN

SFO

RM

AC

IÓN

T-T

"!-

Tt

-t

L_.¡

; .j

4__ j

í i

' '

i *

12 13 11 15 16 !7 IB 19

f--

-_L

_

-1-

_

Page 154: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

'PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

N? l 3 •í 5 6 7 8 9 10 II '2 13 15 16 17 Ití ia

^^~

~~

~~

—- —

- _

__

^

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

~^

~ — -

— -___^

CO

MP

RO

BA

D

BU

EN

DE

SLI

ZAM

IEN

TO

OS

CO

NT

AC

TO

S

CO

MP

RO

BA

D

CA

MA

KA

A

PA

GA

C

HIS

PA

S

CO

NS

ER

VA

R

PR

ES

IÓN

D

E

LOS

C

ON

TA

CT

OS

VIL

ES

, H

OLG

UR

AS

V

U

NIF

OR

MID

AD

OB

SE

RV

AR

A

JUS

TE

S

DE

P

AR

FE

S

ME

NIC

AS

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

O

E

BA

OU

EilT

A

V

AIS

LA

NT

ES

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

EN

GR

AS

AR

A

CC

ION

AM

IEN

TO

M

EC

ÁN

ICO

OB

SE

RV

AR

E

ST

AD

O

Y F

UN

CIO

NA

'-'IS

TO

D

EL

EN

CL

AV

AK

IEN

TO

.

1 S * *

2 Ss

s

- ~-

1 1

-V-L

J..

*

._!_,_

t *i

* ! l

*

._.

-j--

i

[

LT"

i i ¡

, —•-

1 T~ í

_.. —

~

5 S —

6

7

S |

S

e s

¡ .

¡ 1

4— ¡ -fr- i 1 i i

" ...|

j

.- j. 1

'

i Í T

' i

- j- i

: i

__ — -

Í

" - |_ r

~

ii

i ; i

" " "

i

1 i I

9 S -

10 s

1! S

12

fS t

— M

-i

!

—i-

— }-

--.

1 i i i i

~

--

IS s

K S

i15

j 1

6 ¡

17

S -

S

S

* '

!-!

• í

! •]-

.

••',

1 !

-

- -

i--

-i

: 1 -

i

"

--

'

_,...

l

- - -

— M i i -r

- — -

- __ _ — "

..._ ... — — -

s

19 S

20 S

i i -í f

--

21 S

1

i

-- -- — -- ..

- ..... ••

1 '

-frr -

~ „ — —— - --

22 £ —

23 $

24 s 1 -

— j — l t I

r-- -

— -

--

._ _-

25 5 — —

I

•" r

•-

-

-r-

j

_'_

— i

.. 1- 4

-

26 S • — * *. r —

Año

'-

127126

2S

5

i \S

,

' '-

" '

i

. J :•

i ."1

-J

.í—

ii

i••

i:

-t-

!-

' '

j •

i

'

I

"'

' ' :

1 '

rr r -1

i ; ' ; i

r -

i

j j

"

-

__

1982

S '.

5 3

33 5

;. .

, ...

'

34

S "

T -

f 1

55 '3

6

51

S

-4-

s s

.__

. j

1 : .

i ; i

; ¡

1_

;-f

-1 .

„ .

i i ¡ !

1"=

1

i '

| i l f-t

. -

i-

-i ---

i:

- | -j

• í—

¡ i

' - '

i " '

T

. -

'i-

-Í--Í-

i r \

í |

... -

— -

I ' :

- ' '"

1 '

i i

1 i

;

i 1 i

>1,...

1

— —

' •. !__

r i r

39 S "

40

S

4! =

i4

2 4

3 4

4-4

5

S \S

S

' S

t 1

|

t

4-r.

4rr

-

46; 47

! '• 5 i j

L ! t

— i-

1—

--j-r----- 1"-

I 1

— —

._

j 1 '

ir i i -

: 1 -t-

.... _.

;

46 5 — -\95 ~

lso í ;

-H ; -

-,

1 T

| n

! i

: 1

— }..

. .~1

- -t

— 1

i-

i- *

'

T r n

..L 1 i

- ._

}...

.i

"í '

• i

- .

-í --

i

* !"

' i !

--T

-.

j-H

1

T" "i

_,

....

- -

r-

'

i •¡ -

l t -i-

s 5 — i .

h-

02 S • — * * —

-1-4"

- -r

-- — —

— ~, i

-.

•™

•--

— —

„ — ~ — •-

1 Ln UJ I

Page 155: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PLA

N

DE

M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

Nt 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15 16 17 IB 19 20

~~—

~~~- ~

-^__^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

" — —

— _

__

_^

INS

PE

CC

IÓN

V

ISU

AL

Y L

IMP

IEZ

A

SU

PE

RF

ICIA

L

RE

AP

RE

TA

R

CO

NTA

CTO

S

Y

LIM

PIA

R

PA

LA

NC

AS

ACCI

ONA

R EL

SEC

CIO

NADO

R C

OM

PRO

BAN

DO

JUE

GO

S Y

PRES

IÓN

DE

CONT

ACTO

SC

OM

PR

OB

AR

E

ST

AD

O

DE

T

OD

OS

LO

S E

LE

ME

NT

OS

,B

AG

UE

LIT

AS

, C

IRC

UIT

OS

D

E

MA

ND

O.

~ T

C.

.

S ~

* * *

Z • í

s s

-_!_ "

4 S

5 3

i t

:

n^; i ;

! - • i '.

— j- í t i i

^ í

í 1 1

'

- _

_.

-t-

._ --

....

--

e s -

7 S

e s

9 S

10 s

n; s'

— '

•-—

1 >

-- .... ... ... ...

— _

...

— — - - ...

_..

.

i '

--

M

i í

f

-

An

o^

¡z s

13 S

14 5

-14-

15 S

_

' 1

"1

16 5

17 S

'T

-i -t

---

í -

J—

i-

-"

1 1

-4- -

i -

i

-1 1 !

- ...

-

i ¡

...

— -

1 ¡

í i

... -

' ' i

~T i i

-4-

—— - -

16 5 j --i

Mr

t ¡ 1- i

.

" _l_ ... — — — -

._ — --

- '

* ,

•¡

- — „ — — -- -

- —

-

— ~

19 S

2C S

1 ! s -._ í—

,....

-• — _. _

— ~

21 S •

i

- -

__

22 S — ' i I t

23

S

24

S 1 1

25 5 *

-|+ i

i !

I - -

I

——

-

--

26 5

27

S

26 5

~~I

| ! 1 ; ! 1 1 t ! 1

._ -

--

i

-

-

29 s!

s

1

J -

19E

3

31 ¡

32

5 s

;

-- •

T í ,3

3 S

~t

S ~-

36

»55,Í6

S í

5 t 1 ' ! t 1

37 S !

s

39 5

*

i i t

- 1

M:

!_ !

!_

.__

.fi

_U

_4

.j-i

44

_t

1 :

i! " i

,_..

_

..

-„

! ~r

-

~, ... . — --i t

- I'-

_ •

.„..

^_

1

:

~—

~4~

- ;-..

...

.¡..

j

- i— . i j

— --

t ¡ i i | j i 1 i í i

_j

i 1 1 1 1

; '

í , i ! i -i--

-

-t" - h

- ~ í—

! 1 i

—)

!

— — — -

~

40 S --

— _ ...

...

-- ~

41 S

42 c 5

•¡

"

H -1

— —

43 s —

44 S

45 S •

~1

_, .

..

j_.

"

-r-

-j-4

-

~ í i i I -í- r i i i.

.

._

-

- -

j |

-L

— —

— — ...

- --

46 3

47 5

1

.JtJ-| F

T-

|

-

S

„ S •

5O S

i

'

i

t

I!

1 i

i 1

i

.... ..

'

-

..... ._ -

-H

i i

-1-

— -

W S

B2

5 • !

-

1 en 1

Page 156: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

o:

19

S3

N?F

EC

HA

2

S I S

6

7

S

S

e s

S'

5

(t 16

17

s 3

s.s

;s

20

2223

24

26 2

6

S

S J

S |5

I 5

27

2fi

29 3

0

S S

12

s is

34,3

516¡5

71

55

39 4

O'4

1¡4

246

t ¡

' ¡

IE

|

S

S ;

S

-S

S|3

S47

4K5O

5

¡S

52

INS

PE

CC

IÓN

G

EN

ER

AL

VIS

UA

L1-

t-rt

!

LIM

PIE

ZA

Y

EN

GR

AS

ET

Tl J

lUJ'

i i i

r

i r~

RE

VIS

AR

E

ST

AD

O

CE

C

ON

TA

CT

OS

~t"

H

RE

VIS

AR

E

ST

AD

O

DE

C

ÁM

AR

A

AP

A6A

C

HIS

PA

S

5 6 7 8 9 ¡O II 12.

13

íi

i

._.]_.

i i

U

—4

' i

~T-

• -

í

í '

I I

.._!-

rrti

¡5_¡

1G_|.

-t-!7 IB I9 20

ir

if- ¡-T

r

"

h"

Page 157: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

•.I-L

.HIN

uc

IV

IAIN

i d

ixim

icíN

i v

r n ti

v n

IN i i v u

^

Q:

ig6

3

N? 1 r^ 3 1 5 6 7 a 9 10 1! 12 ¡3 14 15 IG 17 18 19 20

~~~~

~^~

-_

__

_^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

~~

~~~~

^~~ —

__

__

^

CO

MP

RO

BA

R

CA

LE

NT

AM

iEN

TO

S

RE

VIS

AR

TE

RM

INA

LES

Y

EO

RW

ES

RE

AP

RE

TA

ND

O

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LA

MIE

NT

O

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

D

E

EM

PA

LM

ES

CO

MP

RO

BA

R

PU

ES

TA

A

TIE

RR

A

CO

MP

RO

BA

R

AIS

LAM

IEN

TO

EN

TR

E

CA

BLE

S

..

.

1 S * •

2 S

JLj_

S 5

4 S

— -1jj •I !

t — — —

1

__

[__

— — — — -•

— - - - - —

~ _

B S

G 5

1

-

— - — — ...

— - --

- ---

...

7 5

e S

-• ...

--

-

9 S "'

lü S

» S

i "1IZ S

¡3 S i- r ¡*

"1"

u 5

« S

16 5!

f A i 11 i

...

-"

j " ;

1 ! t

- - - _... .

"

_ \- \

- ~ -

• -— „ .-,.

--.

-•

_

17 S —

...

— —

- --

- — ... -

i» S — — —

13 S ....

.

— — -

2C S

21 £ I

__

- -- ..

..-

-

22 S -—

23 S

24 25

S ¡S 1. * e

i

»

26 2

7

S

S 1

»~~i

— — -

U t

28 5 i

1 !

?*J

S

T&

5

31 5

•-j

-- i t 1

4_

1 -

32 S " —

--1 i

i

— 1—

1—

1

! 1

{-

T"

i •

! '

í ;

i

< i -H 4

i _i- ! r -

-H-

í -

-- —

.

- ._

— - -

•(• 1 1 "T"

... i r""-

_|._

*

— - -

— — — — ._

13 5

M S

26 5

36 5

37 S

.

,

i— --

i

- ~

— __

— __

-

.._.

._ ~

U

1 , i 1

_.._

.

26 S

39 S

40

!4I

S '

3

42 s

1 i

i i t

^_

j !

!| i i i 1

!

-

í

~ — — —

- : i

— —

— — t"

*

„.

^

! i i L •i + i .

.

43

S

44

*5

iS i

5

— •

-

i46; 47

5 S •

1 ! 1 —4

- i

4B 5

49 5 • r

1

, 1

i

i

_.í_

- ... ._. --

- - ...

— 1

~

í ^. ._

i j r

._|.

__

._

~*"

! j »~"

í

* • • *

5O S

51 5

• i 1 ,

í i_,

_ ii

~ —— ...

62 S | 1 i

í

— -••~

i en cr> l

Page 158: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? I 2 3 5 o 7 8 9 10 11 12 13 15 1(3 17 Ib ,.. Su

•r~

L_

H!N

L

/C

IVIM

ÍN !

C.I

N1

IV1

ICIN

1 U

~~~—

— -_

_

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

~~~~

" —

--____

CO

MP

RO

BA

R"

CA

LEN

TA

MIE

NT

OS

E

N

.DE

RIV

AC

ION

ES

Y P

UN

TO

S

DE

UN

ION

MED

IR

AM

PE

RA

JES

D

E

EN

TR

AD

A

A

LA

BA

RR

A

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

D

E

LOS

A

ISL

AD

OR

ES

CA

MB

IAR

S

! E

S

NE

CE

SA

RIO

ME

DIR

A

ISL

AM

IEN

TO

A

TÍE

RP

.A >

5

0 K

/I

-

S •

S ' .

•H

-i

• *

"! ....

* "TI

-p — —

._.

rrx

e.v

t:iN

MV

u

3 Ss -

_. i \

S .T 4- .

' ¡ ;"1 i

-H-

— — —

- - -- i..

L_

4h

h í¡

:T

._ —

^*_

... ' j

-

6 «5 -1

7 s1

e ] 9

i 10

s '

s's

u s

- -

i ]

i •

t

1 • '

i i

'• •

i

i •

! ;

':

' t

, '

j :

it

: t t

! i

! -

í

- - -

1 '

i 1"

! '

' !

" ~n .. --

--

i r

4

!2 S'

s .14

1 15

s : s

16 S

17 S

!'-• j-

-f'

i ' H-f

' í

i

* t

-i

!

i 'I

-

i i

•| ¡

i

ii

• i•

{ i 1 1 -

-

1 j i-i-

1 1 í -- '..

. -

-f

--

....

1

- -- --

". _!_

te s - — i 1

-H --

13 S

2C S

21 S •

22 s —

23

~

{ í

--

1 t !

-

--

„ -

i 1 -

i - -

... ---

-

.._ i

'

24 S

25 S

'26

iS

í

An

o:

59

£_

27 5

_•„

__

.

_«.

4-

__

{_

-

---Í

— ~

*,

*T

• i

* H

-' — - i~

rr'

-! i •

-4 í -

-

... i t ; ! > i

-----

J_ i

__

—- i

2tt 5

'29

Í3O

S 5

i3!

112

s s

33 5

34 S

•;

*r__

" !

i

_i

-•1

r -; i

"TÍ •

i •

A • -....

-t

•• \- I r ¡

i 1 i

. 1 i

-

,..-.-,

i r-:-

-j

:t"

*

. I- '

. !

_.,.;

.. i .

!

• 1 T i

i i

1 \ i >

5 .. .

36J37 3fi

is

; s

s

i*

*

' *

i ,

|

*

ií •

-

:

i i i

i r

-f t-

1 :

-h— |

-- ' i- - -i

— —

39J4

O

sis 4- ~

41 ¡4

2

3 S

• . .

i ..

i i

;

f 1

1

i43 44

45

S

S

' S

— ! "

-~

— ,

• —

— í

f

' 1 -

¡

; í

, ¡

! í

Í¡ I

'

i i !

i i -t- -";

Í

. H— i

i '

~T 1

! ;

i '

¡

" I ~

!T"

É _

_

J ;

.

i 1 t . ¡

S S

;

-1 -

"-

46 5

4& 5

"t"

1.

-f

50 S

SI s ! • 1

*1

-

• J

*!

"-J

-~r-

— j — 1 !

I"1

1 i

-1

' • , ' ' 1 -

f í

' i

i--

t i

. 1i i

-1 -

62 5 • . 1

11

1 1 1 1

r~r~

---j

-j—

4r~

-1-

„-.,

' 1 4

—.

- í - j 1 1

— •-

-

-

— -- -

— —

— 4- ~

— — -- •

1

Page 159: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars
Page 160: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? 'l 2 3 A í> o 7 S 9 10 11 12 13 14 ¡5 16 '17 IB 19 '¿0

PL

AN

Ut

MA

N 1 t

íNIM

ItN

1 U

P

RE

VE

NT

IVO

~~~~

^~~~

— _

__

__

_^

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

~~~ ~

^_

_^

ME

DIR

IN

TE

NS

IDA

D

EN

CA

DA

F

AS

E

CO

MP

RO

BA

R C

ALE

NT

AM

IEN

TO

S E

N 2

DN

AS D

E

CO

NTA

CTO

RE

VIS

AR

V_

AP

RE

TA

R

LAS

CC

NE

XIO

NE

5

RE

VIS

AR

E

L C

AL

IBR

E '

1 S * * * * — —

Z S

5 S

__!_

— -- — „

4 S

5 S

"*

--

— .. _..

6 S

7 S

I

T t ¡

— —

— ... - -

B S

I

— -

— _ -

-

9 S

¡0 s

u s

i

— _ -~ -

_ -— — —

~~ —

12 S

13 '

14 S

i

6 S

16 S 1

i4-

,

-f

.4_ 4.. —

Í L

I

' ii i T

-h -H-

1 r '

T

... -- !„_

*

- - -

- •-

-- -

- -- - —

— 1

- —

— — — —

"

17 S •" - -

le S

19 S -1 4-20 S

...

.

•-

— — — —

— — - —

-

~ „ !

- — -

— •

J. _ I--

--

2! S

22J2

3

s's

-

. s

25 5

26 S •

An

o:

1953

27 S

*!

5

29 S

50 S

51 ¡12

5 i

-L-

-i

i í í j

33 5

34 S

..-

— !

35 5

-4--

J-

; ;

; ¡

1 : —

f

_ r-

i

1

i '

1 '

t

, —

....

H—

' \

rH-

1

"1" 1 1

i .

- — _

" -

" t-

t i

1 ¡

J_. • "

.¡.i_

-

' •-

_.

~hi-|-

¡

~TT

~i i i

— — l

---- -

'.

4- t i i j 1

-- - — — ....

J6 3 ~

3? 5

38 5I : i

_J_ i

• 1

'. 1

\ '.

~~

i i i 1

i I

_ — — -

t.

(. „

¡ 1

1

~1 i i Í ¡ i I t ¡ i 4

-t-

t í. T t

39 S

4O S,

"

--

- •-

— --

4.

42 4

3 4

4 4

5

IS i

S

S

S

'*~ _

¡

- i

> i

: • • • .

T i. ! " i - •

— í__ '

. - • n i

" T"

i

T|.

T.

t L_

-4 - j í t j

— —

46 S

47 S ! i | í 1 i i 1 i t

~

i

3 ~

49 S —

'

1

~ — —

1 4- "i"

— —

50 S

51 S -^ 4™ i

— —

— — ---

— —

62 S * • • --

1

Ul

U3 !

Page 161: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

N? i 2 3 4 5 6 7 8 9 10 II '2 13 ,4 15 |S 17 Ití

la ^

^ —

_

__

_^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^ —

— ~

^____

02

SE

P/A

R

SI

EX

ISTE

Á

LGU

HA

L

AM

PA

RA

FU

KD

iCA

0

DE

FE

CT

UO

SA

UM

PIH

ZA

E

XT

ER

l'OR

RE

VIS

AR

V

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

CO

MP

RO

BA

R

ES

TAD

O

DE

ME

CA

NIS

MO

S

LIM

PIE

ZA

O

E C

ON

TA

CT

OS

CO

MP

RO

BA

R

MA

NIO

BR

A

CO

RR

EC

TA

-

I S »

2 S

3 ! 4

' 5

S

S

5

6 5

7 S

e s

- i

t •*

* ^

: jpri

* • - - . *

- j

- •.

-

' t

!

¡ i

j '

it

. .

t

" "í

i'!

#

:

;

-'

-:"

í-r

- t

t -1 -r

-,

: '

f

„ _. — — — - _.

— -

i 1 I

— — .....

- —

•M --

9 S t *

T '±4

1

I —

10 s

11 s

12 S5

S

16

16

; 17

S

S

S

!B 5

í j«

!•

'

_,.

.*

.

.... . |

\ .

_l—

r r

:!

t >

: ;

Í

__ ._

— i 1 -—

_ -- —

i )

i j

i

•T- i i • *

_...

i

•-T-Í-

- •

... ——

-rj-

•-

j

1 [

-

._ — _ • _

- ...

— - "•

19

-

20

21 •_

22 S

i *

7i -

._

.

JL ,

-! i

i :

-1 — i

— -~

— — ...

i J--

! 1

- -j

- -

-

• -- --

._

-I- i- " -

--i

-i

-

1-1

-

'-

!

•-

I

- — -

! l

— — -

„ — --

- i

23 5

24 S

_

o-

25

-26

S '

'S

27 S

•!

ii

i

5 U i

* '

i I *

i 1

'•

1=

; í*

~ . . - --

i i J

1

* -*-

•-

_j_

|_,_

_

!

í~

'

_,.

..

• H-

i i : -

- |-h

i

.. _

i

í

1

í

' 1

|H

- 1

. .

" i i

— ...

_ i i

- -

30 55

-; ! !

-- _

19B

3

32 5

33¡3

4

5

'S

*

— -•

-i*.

„!„ -- .. -

' - —

^

i

! 1

55'3

6 3

7J38

S ' 3

• S

¡5

39 S

«j '

* '

-.-

« '

' '.

í

; i

' í

-'i

40

5 S

í S

S

...•

..„

1

H-r

-h^

1

ii

5 i

1 i

_1 ,/-.

^

1 i

1 i

^ i

••

-|-|-í-

f- ... -— —

b.. .

1.i i

• r !"

—...

- 1

1 í '

'• : .—

— :_

.

1 -I

-H-

i"~

T "

t 1

4 I

i

— — - -

-

4S S

46 S

47 S

* •L ! !

!

• '

#1

, '• i ,"".

! ' 1 i i f. i ! L i

-

..... 1

: !t

j •-

4a s

49 S • • , ...

•_

~

] ;

i '

iT j ¡ : ! i i t

H-

'

-

*

. .j_

-

1 „

50 S

W S

"T

~

C * * i

r

^-_

i

. -J

...J

i H'l i

; r ~

i

_

_

62 S — — __

-i-._

_!_,

_

-—

1__

"| i

- ^_¿

.^.

....

——

— — —

-

en o

Page 162: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

..rU

MIN

U

C

MA

IN 1

trN

IIV

lItF

N 1 U

h

'KL

VtN

IlV

U

.-.

N? 2 3 < 5 6 7 B 9 10 It 12 13 15 16 17 IB 1.V

~~~~

~~

~~—

~~ __^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

~~

~ — —

~—

~^_

_

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

AJ

US

TE

D

£ C

ON

EX

ION

ES

ALI

ME

NT

AC

IÓN

C

ON

V

C.T

A.'E

V

AR

IAB

LE

PA

RA

CO

MP

RO

BA

R

RE

C-J

LA

I.O

M

ME

DIR

V

OL

TA

JE

DE

EH

TR

AC

A Y

CO

RR

IEN

TE

'D

E

CA

R6

A

DE

L R

EG

ULA

DO

S

ME

DIR

R

ES

ISTE

NC

IA D

E A

i£_A

!-' -

MIC

Y P

UES

TA A

7¡=R

FW

i S * *

T S .

S

A S

j !

-Vr

* í

•1 ^ - - — —

— --

6 S ...

6 S --

+ ~\

— _

— — --

„ — _ _ — - -

— •-

7 s _ __

— - — — -

e s — _ — —

9 S

...

— —

... ._

_ - —

10 s

II s

— -- ..

12 S

13 S — I~

tn

... i — __

--

~ — - ...

14 5 - — ! i

_ -- ...

— - .... -- ...

S S

16

•Si

• t"

- -

17 jm s¡s

19 S

2O 2

f

S

S

t 1

44-.

j"t" 1

——

- ¡

t "

._

' \-— — — '-- —

— —

— -

— — — i

... - -'

22; 2

3

s!s 1

---4

--

i

_,

-

— — -

24

S

25 S I.

1

i "

26 S

27 5

i i

— í —

T~

"T "

~~

' t

-

i í

|

"F -—

í

——

--

26 3

23 S —

3O 5

31 '

.22

S

t5

-S I

S

1 i

!'

¡ '

i

i 1 1 1

1 ;

- ¡

1i

i 1

.

'F

TT

! 1

;t

!!

!r

j'

--

!

-

-- - ~

~

-rt-

. ..j

?„

1

i

.. " ... —

i ,

— r—

-

i 1

í t

i ' i i í f

-¡-U

-J

¡_

t 1 ! -4- i

— —

: í i i I 1 1 i j j i 1 1 i 1 i i + P

36 3

37 S __ —

— —

— —

T r~

36 ¡3

9 4

Oi

'~>

S

5

Ss

-Hf

-f-H

- j

f 1

,

42 £ - — 1

ii

1 i .

i i

[ I J

i ' ! 1 í r í í ¡ '. ! i i i i i i ¡ i ~r

1 í

i

-Ui t 1 1 1 1 - t . 1 f 1 i --

— -

43

:4*4

5 4

6i

S !S

j 5

! 5

^1 :

--F i

¡

—--

i rr— — _.

.

-- -

-1. -

5 — r

.....

1

- ....

...

« 5

« 5

50

i I

'

i i

ftí S

¡

!

i 4 — —

62 3 —

Page 163: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

'> 3 e 6 7 o t» IU 11 12 13 14 15 17 10

~^

-

— _

__

__

^ F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^~~~

~~~ —

- — _

__

^

OB

SE

RV

AR

C

AR

GA

E

N

LOS

AP

AR

AT

OS

DE

M

ED

IDA

RE

VIS

AR

TE

MP

ER

ATU

RA

[C

LAS

E

E 8

0°C

M

ÁX

IMO

]

AJU

ST

E

DE

C

ON

EX

ION

ES

ME

DIR

RE

SIS

TEN

CIA

D=

AIS

LAM

IEN

TO

Y P

UES

TA

A T

IER

RA

RE

VIS

AR

B

AR

NIZ

AD

O

Y E

ST

AD

O

DE

HU

ME

DA

D

ME

DIR

C

OR

RIE

NT

E

EN

EL

PR

IMA

RIO

C

ON

E

LT

RA

NS

FO

RM

AD

OR

=

ti V

AC

IO

ME

DIR

R

EL

AC

IÓN

C

=

TR

AN

SF

OR

MA

CIÓ

N.

RE

VIS

AR

Y

A

JUS

TA

R

PR

OT

EC

CIO

NE

S

DE

LP

RIM

AR

IO

Y

SE

CU

ND

AR

IO

'

-

1 S

2 S

*

* s

« - .'

4- !

* * -

f

* * —

__

- .

S

5ti 5

• ; j

i-

TI

_.-.

— ---- — - - —

1

-- __

"

• ...

t" t T

- ~-

7 S •

s

9 S

10 S

* *

• i- •

-•i

! -

r

•fi

'-'

"

i

-- ..

-

!

' ~ - —

i

- i

*. •

¡

j i i i 1

; i

— "

I 1 r —

: — :

1 — _

II ¡1

2 ¡

S.S ;

i

1- i

- >

; t

T r -" S

! •

j :

!

t

j ;

Í i

1 '

\ '. ;

j :

! '

; ! ¡ !

i í-

i i i ' i í

i i i

i i

--

l13

i

S *.

H 5

i -

(J S

116 5

17 S

»! s

' * !

'i

j ---

'. *

-

: i

:

í '

' i

i ¡

- _

i T

i r1

. , 1

"I -

- -

-

- --

-

-

19 S

" •

20

21 l

S

S * '• i

22 S —

i !

- i T '-

~~

•~

s "

55

— í" I

-1

«1

S "~"

' 1 127 S •

i

í\ s

ís • *

-44--

ív-

_r

1 -1

.-,

¡ j i

i

1 1 i 1

-•

H-

... i

• ~

1

- —

-- ~

r-'

— -

- --

"1 - 1

' '--f -

'-

-

..

. -r

-i—

¡ --

,

hi-

r • ,

1

I'

1

1 ( i 1 1 1 |

.

•-

-• '

• — .•'

s

• • '

1953

5, 5

' •i -iS - •

- - •

i-!-

.. !-.. -F •

33 S

s

* * :

i —

~T

'—

i

Í5J3

6'3

7

sU

.Si <

.•i I

|

^l¿

9

S

S

4O s3

i •*

' -

1 I

"

42 S

-1

!

— -"

1 í

!

.+—

+.:.

.. J-

11

*

:i

; •

_[j_

.! 1 > -L

— j

i :

i i .-_

i : ¡ -

!:

i •

i .

í :

i i \ j

f

..j.

.-

..j.™ ' Í '

~

l~t-

-fs-

¡ ;-

! '

\ :

1

1

<

~--

r-

--

-í- iT

;„ ]

r •= i

-

iq.j.

-._

._.

— - -. •

,_ — t

-

'

43

c

44

4S

S

S3

•i ; • •

--j

~ -

47 S

'

- "|--

-

l-fj—

— |—

._ .„.~

' "Í

!•l

"

- -

i

--

'

f 1 '

._-

40 S

49 5 Í'

&o s ~

5i S •—

•i--

rrr

'.....

-

~-

•~i~-

, -

~ -*

:,

;,

..5

2

'S - _.

— —

'•

i " !

~

i .

-

í1

J ]

.

i

i !

i i

"1 !

- i

— —-

-

1

--

._ U

" 1

-pr-

...

-.

_

— ...

— ...

• — j.. •

en KJ J

Page 164: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

•rU

MIN

L

JC

1

VIM

IN

1 C

INII

YlitL

IN

1 U

r It

t

V t

ÍN

1

1 V

U

N? 2 3 4 5 6 7 B 9 10 II '2.

13 11 15 16 17 18 19 2O

~~~~

- —

~~~

__

__

_^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

~~~~

~ -_

__

__

^

0 B

SE

RV

AR

VIB

RA

CIO

NE

S r

Z

UM

BID

OS

LIM

PIA

R

EX

TE

RIO

PM

EN

7E

OB

SE

RV

AR

LO

S

CO

NT

AC

TO

S P

OR

SI

HJB

IE5

E

CH

ISP

AS

E

XC

ES

IVA

S

CO

MP

RO

BA

R

AC

CIO

NA

MIE

NT

O

ME

CA

H.C

O

LIM

PIA

R

CO

HT

AC

TO

S.C

AM

BJA

R

SI

ES

N

EC

ES

AR

IO

CO

MP

RO

BA

R

LA

SU

JEC

IÓN

* D

E

LOS

' C

ON

TA

C T

OS

FL'O

i i

PO

SIC

IÓN

D

É

MO

CIL

ES

CO

MP

RO

BA

R

TE

NS

IÓN

D

E D

ES

CO

NE

XIÓ

N

0 C

AÍD

A

AP

RE

TA

R C

ON

EX

ION

ES

Y T

OR

NíL

LOS

D

E

SJJE

CIO

N

RE

VIS

AR

E

ST

AD

C

DE

L

AS

B

OB

INA

S

Y

CA

MB

IAR

Si

ES

N

EC

ES

AR

IO

1 S * * • * c — c * * — —

2 S — — - —

3 S 44 S —

__,

— — —

— —

B S * — — --

- --

— --

6 5 - — —

7 S

e s i

S ! S

T! i

- —

--

...

— •

- ...

10 s

1! S

-1-

J

12•

S

12 •

* ;

'

... ... i

...

- --

... -• - -•--4

-

14 5

*

-{-,-j-J

-

-H-

4i

-\ _."

1 I" _

_

._.

«-.4

,—

.... — — --- -

16 E n

16 5 __

-t-17 S * *

• ii -

— ~

— — _.í

;

- 1-

„ — ... -

— - — ._

... --

- —

5

H4-19 S

20 S

!

_. i

4~r

- _ —

— —

— —

— — — - ...

21 S • —

-

-—

22 S

23 S

24 c 1

-

-

!

o'

tsss

26 26

S

5

*

> !

27 5

i .

!!*

!i

i

2S 5

29 5 -tí

!•

! !

í 1

!! •

ii > 1

1

1 !j

;

--I-1 —

I-..u — ....

—*— i — ... -+

-

_l_

~"

^

-

30 S A ... j

i31

32;3

3¡M

S

i *

S

¡5

•• 1

35 S

• !

t 1

J6 5

37 S *

X S

, * ,

í

. i

— --

i i (

' i

.

-1 -I-—

1 "

- 4" -._

''" T

t

^i

— — — - — _

i i j

' I

1 1

- 1 í 1

-- -

. '

. t i i

f j i t

t t 1 : ! i

i ¡f

:1

í \ . .

f I h-

— .4

— 1í„

n

39 S

í-_

L_ h

40 S — -

-

41 3

42 S i

43

44

S

!S

-

45 5 • i\

-• .

i

_ i

- ... -

i

— — 1

— -4-

- — — -..

.

— -

— - ....

46 S

47 S

-

i

_. 1 ¡ -

~ ...

46 S

49J5

O

5¡s

* .

|

•i

•1 1 i

-*l 1

*

i

~~

* !*!

; 1

a 5

! I

íí 1 1 1

!

: 1

¡ ~—

B2 3 •

I Oí

UJ 1

Page 165: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PL

AN

Ü

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

N? I 2 3 < 5 6 7 6 9 10 II 12 13 15 16 !7 Í3 'J •

. ~~

~^—

~ ~

____^

F

EC

HA

CO

MP

RO

BA

R

AJU

ST

E A

LA

CO

RR

IEN

TE

DE

TR

AB

AJO

D

EL

MO

TOR

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

AJU

ST

AR

C

ON

EX

ION

ES

CO

NT

RA

ST

AR

SU

S C

U-.

'AS

D

£ D

ISP

AR

O

AC

-T

UA

LES

C

ON

LA

S D

E^

FA

BR

ICA

NT

E

1 S • * * *

. — — —

2 S

3 5S !

i

_.

— — .„ --

_i_

CU

NA

5 5

6 S

7 S

8 ¡9

¡ (

0

S '

S Í

S

i '

1

vsz ~r

-- —

— — - __

__ -- — — __

-

;A

11 5

12 S

15 5

1. .¡

.;__;

• -•h

1 1-

— ... -

•-1 ¿

•—

Ñ9S

¡;_ .

..

•• 1

1

'ti

i _'

Í

1 i "

ni- -

h — -

- - -

— — ._

-

H 3

ft s i

- •- - :_.

- "

16 S -_ • .

ir s5 t

-I"

— -1-

- .__

- - - —

.

"

o^

19

83

I9Í2

C

£ :

S

i i

i :

21 S

: !

t •

! •• Íí í

\

__,

JH

,-- — -_ -

-" -- ._ - -

-L

-„

. : ! ;

22 S

t23

-

S

24

5 •

i 1 -j - - -

! ¡

25 2

6

S

S

27 S

_•_! *

* i

; f

-

2fi S "

-

i

1 í

í í

...; .|

—i |

-í!~ i \

i —

• '

1 •

¡ i

i'.

A

. \

- •í * • i t

1 !

--

-

"I

23 5 -

3O S

— t

-

'

31 5

i *~

i

32 3 -.-, *

1

'

i

i

- _

.

-

! !

.. -

-1 r

— _.

...

r~

-f"

- --

33 5

"• '

^

34J3

5

5 í 5

.

1 :

-f

"1 "

. ...

4r-

_

r -

"

'

_

-

t 1

-|_ _

^ "T"

- — —— -

36 S — r _ -

37 S —

36 S

39 S

¡

— — — —

40 S — — — ~ —

41 S

42 S

43

S

44 S -

i

í j— i

« S

46 5s

•M 5

49

1 i

! ¡i

i

i

_.. — -

•- —

t

....

r ~. i

— - -

— j

-• ... __ ...

._.

í ! i \

&0

aB

2 5 * *! i

:

- ... —

í- '

!

i"*

'

: • i

— !i

¡

; '

. •

i i

:r ;

i _ *

- -

'" - -

— -

— — —

_

• 1 1

— ....

1 en -r- i

Page 166: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

"1 N? " l V —

" u ! íi •J - !ü n i¿ ' 1-1

|

. le l» •Jo

~~—

•— ~

— _

_

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

~~^~

--—

—-.

_ _

_

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

AJ

ÜS

TA

R

CO

NE

XlO

f-íS

ME

Dlft

LO

S T

IEM

PO

S

Oli

-OF

F

DE

LA

Y

KE

DiR

VO

LTA

JE D

E A

JME

í. 7

AC

IÓN

A L

A

BO

BIN

A

ME

DIR

CO

RR

IEN

TE

D

E

EN

ER

GiZ

AC

ÍON

V

.D

ES

OS

TE

NIM

IEN

TO

-D

E =

J

BO

BIN

A

RE

VIS

AR

C

ON

TA

CT

OS

ME D

in

FR

EC

UE

NC

IA

DE

O

PE

RA

CIÓ

N

DE

L

RE

DE

T

IEM

PO

1i

S * !

* *

i

«1

' 1

e!

s ; •

i

s • J

— r-

-•

* --

--

-i•

-

_.

j...

1...j...

.

s

1

-

0 5

;

•- :

_. .

,..

- -- —--

*

1

--

6 S

7 S • i - t j- t •

e ¡9

s|s i f 1 !- i f

-; i \

-

1 l í f

"

" r~ —

í '

! 1 T-*

^—

! i i í

. í i

10

II j

5 i

S: 1

- -,

-

i

r~ _ ..

s

,

— tS

3

— • — ' •

;

— r—

T

b 16

'

s. s '

1 •

• 1

— j—

,.r1

s

T 1 i

• 1

-. —

f

lie

'

S

i T

^ —

~-T

,

' 1

1 !

* •

...

j ,

j

, j 1 i í ; 1

i 1 T I '

r ¡ 1•H

— ¡ -f — i™

1

~l s t ! 1 • 1 • •20 S

'

"I *

~~

~1

21 S -

•S

123 S

24 s

ss •

Ano

-

Zf

M 2

ü iü

'it

S S

5 S

S

1

32 S

,

5 S

;S

¡3 i

37 S

26 Ss

4O 4

1 42

43

S

i 5

;5 '

S

~u.

i :»

.f ,-

, .

..

,.

..

,.

1 i

'

__1

-rr

...

- ~-•

—— •

-p~

r—

1-

- |

-i —

— .

"

• 1--™

"

1

.._ „

1 1 l__ 1 —

í 1 1 1 r1 1 J . i

L_

i i f ¡

'

, \— ;---'

i

l ;

• :

•: ;

: '

' !

: '

!--j

t ,

t ;-

! -

| 1

i :

-M t

-H

.4 I

-i

• t

T-—

- 1 I

— *

--:

-i i

ti-M

--i-

; i ^

; .

* •

i '

: '

¡ • ¡

i

- -

. .

.

i i

- --

1 I

i :

-- i

í--

__i

L1

! ! U

u [- -

1 í

i i

4A

!4Í>

S

S

'

. j... • i

46 5s

48 5

49 £

-O &

(!

s;s

¡;

™H

; i •

•1 i !

:-

í - '

• T

-:

—i-

-¡ -¡

--j -j

r-

--

• •

.

, _ ,

.. .

i"

Í -

- .

.

- !

. : í .

Li

;.--

I .;..

r....

T J

í !

•' T

"-

i-i ..

. i

'. !

1

ií i

1

• - . .

....

rl-h

-i

|..¡_

,

1. !

-

- - - -

- - -

— ~ — - -•

- -• ---— -

i - f \ 1 i -1- -.j .

1 .1 I i ¡

1-

1

„ 1 •*r" ;

. ;.

.

-

• •

-

~

52 5 *

i — 1

; i ; *

i

¡ i

-J-T

--

•-H

--

—i

--

...

I ¡ í

._ -H

-" -

-

... ._

— _.

— —

— — --- -

1 en en i

Page 167: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

^PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

.PR

EV

EN

TIV

O

N? l 2 3 4 5 6 7 a 9 10 ,1 12 13 U 15 16 17 IB 19 20

:

~ —

-— - -___^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

— —

-__

_

LIM

PIE

ZA

EX

TE

RIO

R Y

OB

SE

RV

AR

F

UN

CIO

NA

MIE

NT

O

RE

VIS

AR

LO

S

-CO

NTA

CTO

S Y

L

IMP

IAR

LIM

PIA

R

CA

JA

Y S

UP

ER

FIC

IES

A

ISL

AN

TE

S

CO

MP

RO

BA

R

MA

NIO

BR

A

CO

RR

EC

TA

ME

DIR

A

ISLA

MIE

NT

O

EN

TRE

CO

NT

AC

TO

S

S

2 S

* T 6 * *

-1.

— ".-

3 S --

— — --

— —

E

_|_ ¡ i

— ...

_

__

5 S

6 S

7 S

e s

9 s

10

: 11

s :

s'

í1

2!

13 ' H

S

' S

;S

K> S

16

17 li

e

$\s

\s

...¡ ; .

..

;•.;

,. T|-

... 1

— -

"t:

-\ '

; : ;

:i

• :

•-i ¡

¡ ; i '

1 i

• í -

<- -

i i

! !

• '

í

• ¡

. '

•1

¡ !

1

.....

-4-

j i 1 1¡

i

-

i

I ....

-

T"

—-

- -

-f --

- - ...

* i

' -

!!

1-

h-

...— í

- „. "

!

•ft-

- — 1 - ...

-- --

.._

-

•-

- .!_.

— —

-

_.. -

19 S.

- —

20 S

2!

22 S

-- „.

— _23 S 1- — -

-

-

24

S

25 s

o'-

'9

83

2612

7

S :S

t •

• ; i

26 5

23 S .

-•

• ;

* '

• •

s

31 s

i2f3

3-M

35

5

5

S : S

36 S

ír

--

H~

-4

. -

1

_.

.j

i j

i 1 ! .

._

^

: í

:

i

! j

' 1 i

' :

:i

. !

• '-,

'

- „

-

.

: :

' ,

; ;

í

\

! '

i !

í •

S

! i -r 1 !

H~

' tn

l-l- '--

11 ¡

i

! -

_ -- •- -

; i

1 i

-h—

i i

i í Í

ii

ii

- -4

-—

í.

í•

!•

*•

!••

} í 1 i 1 1 i

-i-|-

~ _~

37 S

36 S

39 s

„.!•_

.

i i 1 i ! i í 1

— — --

4oU

l

S

i 3

42 S

43 4

!15

1 .;

S

:s

! S

1•j-

í

';- "

1 í-

•i <-J

— — — -

--

4T...

H- i !

-4

--h

_ h

....

1— i 1

---

— -_ ... -

--

46 5

17 ss

4W5O

s js

•1 1

-

— --¡4-

- I-

-!

- -í

---

B) 5

02 S

H— 1 1

~1—

j Ii i -f i-

....

-—

„ - — ...

4" — _r ._

— --

I en en I

Page 168: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-. rL

.Mi>

( uc.

mf+

n ¡

c.w

\\v\\

c.}

\ r-

nc

-vc

n^

i v

w

An

o-

1S83

N? \ -* 4 ,5 6 7 8 9 10 I! 12 |3 14 15 16 ¡7 IB 19 20

^ —

- — _

__

_^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^"^

~

~~

~~

—^_

^

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IC

-R

ME

DIR

A

ISLA

MIE

NTO

E

N~^

E C

ONT

ACTO

S A

BIE

RT

OS

RE

VIS

AR

A

CC

ION

AM

IEN

TO

ME

NIC

O'

.

ME

D(R

CO

NTI

NU

IDA

D C

O:.

CO

NT

AC

TO

S C

ER

RA

DO

S

ME

DIR

C

OR

RIE

NT

ES

B

AJO

LA

S

OU

E

OP

ER

A

EL

SE

LE

CT

OR

CA

MB

IAR

C

ON

TA

CT

OS

SI

ES

N

EC

ES

AR

IO

AJU

5TAR

FIR

ME

ME

NTE

A

. T

AB

LER

O

DE

MA

ND

O

-

1 S • * e * t * * *

2 S

3 5

4 S

1 —

5 5 —

6 S

7 S

e S

1

_.

9 S —

•_.,..

-- ... -

...

— —

10 S —

u S —

12 S —

13 S — —

14 S —

1 1

1

1 !

--I r

-i - — -~t"

_ --

- —

tí, S —

16 S

17 S •

!

1

_

— "~

IB 5 ...

19 S

,0 S

i

-\

21 S

22 S

_.

r—

— - -

23 S •2

4 s

25 5

1 i 1 ! 1

1t i

Í i! i 1 Í

i

- i

26 27

t

S

¡S t I

2S S

29 S

'

20 5

.

3! 5 —

,_¡_

4—

_

1i t )

...

M-

t 1

i__

-i52 S

33 S

4-i3

4 S

•~¡ —

i-""

-H

35 5

36 3 !

i Í

-H-

HH

-T-

..j

-,...-!-

.

-

~i -

..

iM

"1

"i

1

i !

...

— •-

- —

- ... ...

i

"T'"

— i-

— - —

-- ._ ¡

...

— ....

1 i i |

37 S

2a S

39Í4

O

s¡£

1

41 s

~T

"

I

i

i i

-r Í { i

i 1 ! t i 1 ; I

i i

42' 4

3 4

41

!S

¡S

. :—

i 4--

t i i i

. - -

...

1

i i

'

t

! ._

45 S

T"1

"^ >i

!! i i !

—-

~ — — ~ !

! 1- J ! —

-- •- -

46 S ---

47 S —

46 5"

49

50

3 S -h i

-Hi

r~r !

~~~j

r~

— — - —

_

j_ - — - --

._ - -

¡ ~ -—

a 5

02 5 _ j

! en ~-j !

Page 169: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

OA

ño

: 1

98

3

N?

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

.IK

PiE

EA

E

XT

ER

IOR

Y

O

BS

ER

VA

R

SU

FU

KC

lON

AK

iEN

TO

CO

MP

RO

BA

R

AP

RIE

TE

D

E

TO

RN

ILL

O

DE

SU

JE

CIÓ

N

2 '

3 ,

*> ¡

6

e-

7

S

9

10

||

iz

r

S ;3

i S

! S

¡ S

¡ 5

'S

i-4

- •*•-

s!s

s

136

¡4

15 ¡

16

H7

18

19

j 20

21

22

23

' 24

Í25 26¡ 27¡2

8;2

9'1

0 ¿

s I s

:s i

s ;s

\; s

s

'- s

's

s s

!s

sis

ls

s

s s

.5

:s

!s

ls

37

-H-h

—rr~

!—'—

'—^

i I

i -

t

4O 4

1 42

; 4

3-4

4;4

5)4

6^

7

i i

: •

!S

¡S

¡S

5i

S;

S'

5'

S

49

5O

5I

3 !S

¡5

T

i~T

; í

I

CO

MP

RO

BA

R

CIE

RR

E

ES

TA

NC

O

DE

L

A

CA

JAi

j... "T

TT

CO

MP

RO

BA

R

SIS

TE

MA

D

E

AC

CIO

NA

MIE

NT

O*

•¡~1-

RE

VIS

AR

C

ON

TA

CT

OS

I ;

ii

EF

EC

TU

AR

L

IMP

IEZ

A

INT

ER

IOR

Y

E

NG

RA

SA

R

CO

N

VA

SE

LIN

A

NE

UT

RA

1

I I

T—

'—T

T—

{—j—

-j

f-—

,—

RE

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

FL

OJA

S±»

.._¡

i —

'

Tt

! i

1^-f

*-

,

i • r

-...

i ]

-H-

CT

lC

D

r-

- — -

-f- i - f

1

i ;

> i

=U

16 17 ib

i i -

I i

!

¡ ;

i-!—

|-t—

í

Page 170: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? l 2 3 5 6 7 8 9 ¡Q II 12 13 1,

15 16 17 18 19 20

~ ~~

~~—

~ _

__

^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

~~~ —

__

__

^

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

AJU

ST

E

DE

C

GN

EX

.ON

EE

ME

CiR

P

RE

SIO

NE

S

DE

T

RA

BA

JO

CO

MP

RO

BA

R

CO

NE

XIO

NE

S

DIF

ER

EN

CIA

LES

RE

'..S

AR

E

ST

AD

O

DE

C

ON

TA

CT

OS

RE

ViS

AR

F

RE

CU

EN

CIA

D

E

OP

ER

AC

IÓN

RE

\'IS

AR

A

JUS

TE

S

ME

NIC

OS

D

ET

ER

IOR

AD

OS

PG

R

HU

ME

DA

D.

TE

MP

ER

AT

UR

A,

ET

C.

ME

DIR

A

ISLA

MIE

NT

O

CE

C

AB

LES

ALI

ME

N'T

AD

OR

LS

ME

DIR

CO

RR

IEN

TE D

E

CO

NE

XIÓ

N

E I

NT

ER

RU

PC

IÓN

CA

MB

IAR

EL

PR

SS

OS

TA-Q

A

LA

S 1

0000

0 M

AN

IOB

RA

S

CO

NT

RA

ST

AR

C

UR

VA

S D

E

PR

ES

IÓN

. C

ON

EX

IÓN

V D

ES

CO

NE

XIÓ

N -

1 S

2 S

* e * • • * • * • * « — —-

3 S

4 S

H-

1

_ — ... -

-1

6 S

U — -

6 S

7 S — —

1 - — — — —

— - --

— —

8 S

9 S

"1

-•

- —

10 S

11 1 i

s¡i j ¡

-1 i1

- — —

— —

•- • -

Año

'-

¡2i

13

S ' S

14 5

"I-

(5 S

16

17

s ; s

-¡-7-

i 1

- • T

. |

—i1

!.

p —

' 1

l-_

- -

jt

—._

S

Í -i

f- ¡ r

' 1

• 1

í...j.

.

t

1 ¡

-T

i

-

-

"h—

f~

-

11 i _ ..

-1-1

(

t [

- "

- ~ i.._

-- ~ — ._ -

— —

•1-

\\~

— — ....

-- _ —

19 S

20 S

1

-.

21 S i i

I t I ~— r

i *

2212

3 24 2

; 2

6 2

7'

l

S !

s

S

55

5

l 1 1

|

I 1

.i

26 S

! ;

!

i

— - —

í

t : 4- í i

-

1

t

í '

i 1

.

i

1 •

!

i

( j

-

i

_i_

.--

• !

!

„_

- -l

-i

-i

í

... -

22

3O

i

S ÍS

~| "

5

;,

-~ —

r— 1

1983

12 3 - _-

33 34

5 '3 i :

i í~í~

' .J... 1 1

' '1

_:_

"1 ! t

i

1 1

- --

i

1 1—

— — i

~f

h

--

i 1 !

— ——

( ¡ .

í 1

35 5 _

i '

1,

— ,

— ~T

-i- i

__—

•4- Í-

i ' ' 1 1 "t~ -f-—

I i i

36 S

37 S

— —

36 S

39 S

l !

4O S ~

3

i

l

42 S -

43

5 ~ l f 1

„ S

,45 S

46 5

1 ! í 1 !'

1 !

! 1

i i

4

i— __

— ——

— i -— h ._ — — - ....

— ...

47 S

46

49

-

i ,

_,_

,

1

-í—

r—

_ •• - —

' - '

— 1_

50 S 1

!

- "

— -1 r

-

— — — -

r i

5! S

62 5 |

- 1

~r~

4.

1 Oí

<£> 1

Page 171: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? „ •4 B M 1- U 14 Ib 13 H

~~—

~~

—^_

_^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^ -_

__

_

.ícD

IR

TE

MP

ER

AT

UR

A

DE

T

RA

BA

JO

RE

VIS

AR

A

JUS

TE

S

ME

NIC

OS

D

ET

ER

IOR

AD

OS

PO

R

HU

ME

DA

D,

TE

MP

ER

AT

UR

A,

ET

C.

CO

NT

RA

ST

AR

C

UR

VA

S

DE

T

EM

PE

RA

TU

RA

D

EC

ON

EX

IÓN

Y

DE

SC

ON

EX

IÓN

i 1 S • * * • * • • * « • • *

-./ 2 S —

i 5 —

i

4 s • —

i 5 S —

i— 6 5 —

V 7 S 1

— i e S •

* i

9 S ...

1 * ,0 S •

\J ., S -

12 s ....

13 S ....

-

14 S —

a s

16 s ._

17 S

>e 5 —

19 S

2C S -

2i S

22 S

23 5

24

S —

as 5 _.

26 5 -

27 5

> ,Ah

2ti 5 •-

29

iS

.

--

3O 5 i 1

31 S i 1 i -

--

19

12 3

| 1

...

83

33 S —

M S -

15 S -

35 3 • -

37 S -

39 S -

39 5

40

S

41 3

j42 S

43 s

! 1 1

...•w s

45 S - -

46 3 -

47 S

*a s , '4

9 5

-

SO S

y 5

-

52 5

-

Page 172: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

--K

LA

ÍN

Ut

MA

N ! h

NIM

ttN

1 U

P

KtV

tN 1

1V

U

N? 1 2 3 i 5 6 7 8 9 10 II. 12 13 u 15 16 17 IB 19 Üü

~^~-

— —

-__

__

^

FE

CH

AO

PE

RA

CIO

NE

S

^~~—

— ___^

LIM

PIE

ZA

E

XT

E R

10

R

AJ

US

TE

D

E

CO

NE

XIO

NE

S

CO

MP

RO

BA

R

AJU

ST

E

Y LI

NE

ALI

DA

D

DE

L H

AZ

DE

LU

Z C

ON

-EL

R

EF

LEC

TO

R

CA

MB

IAR

F

UE

NT

E

DE

LU

Z C

AD

A

8000

H

OR

AS

'

DE

F

UN

CIO

NA

MIE

NT

O

RE

VIS

AR

V

OLT

AJE

O

E A

LIM

EN

TA

CIÓ

N

RE

VIS

AR

C

OR

RIE

NT

E

DE

T

RA

SA

JO

CO

NT

RA

ST

AR

T

IEM

PO

S

DE

C

ON

EX

IÓN

ON

-OF

F

DE

LAY

E

IN

ST

AN

NE

OS

REV

ISAR

CO

NTA

CTO

S Y

CA

MB

IAR

SI

ES

NE

CE

SA

RIO

MüD

IR

CO

RR

IEN

TE

D

E

CO

NE

XIÓ

N 0

D

ES

CO

NE

X-

IÓN

E

N

CO

NT

AC

TO

S

ME

DIR

D

IST

AN

CIA

S

EN

TR

E

FO

TO

LU

LA

SY

RE

FL

EC

TO

R

1 S « * • « e * * * * * „ _ —

2 S

3 S

-í S

..-_ i

i

— — _

i 1

s

6 S

1 —

7 S

e S

- — —

— ~ —

— — --

- -

...

...

_.

--

— _

9 S

10;

11

i5 i S i

T-

— --

_

-

í

12 S

u s * *~

^~

1

\ i *

; 1

í i

— ._..

" —

~ "I i !

._!_

_

• • í* * 1 1* i t

-t

-i

-

-[.¡

..i

i

14 55

16 S i

... --

1

~tt

1 1

! ;

-

._,_

__

-f+

-

-

- "—

,_ — - —

1

17 S

w s —

'f

" '

IS s

20

21 i

S¡S

-h22 S "

23

Í24

-S>

5 ;S

¡

l 1

'

t t-

-

-H--

H!

1t

i ,

' 1

1 í 1 i 1

: i

1- -U—

.p . ! * i i 1 '

— — .. -. _.

- 4 - - —

_ -

~

1

- e t

1 « i

An

o:

26 5

27 S

"

2tí 5 i

! \

' '-

11 i 1

* i !*

29 s

30 S

3! S -**,

.

1—

._ t

1 !

t'

1

i 1

1:• i

i- -.i

— *-

19

83

52 S

j33 5 Í

— 1

— :

34 S

35 5

36 3 -

4- -4

-„ ..

-

37 S •-

* * i* 1

¡ T

; !

"T

1 1

: •

I

i i

i ' '

i i

,*

.i

1

" -4-

....

* ! i

; i i ! i i

"Y"1 --I-1

'i ] 1

j ;

í

!

, : i

r— K

-

-h

,

-h~ ;

_1_ 1

— |

i

_

-f-

-4-1

.

-r1 -

. * --i __- . —

" r

— — í r

— --

* * *

~~

— — - —--

• * * — ~-

--

38 S — —

39 S — - - —

4O S _

s

42 S

i i i

- í- í i i i i

_-

— _ -

- —

i

i*

S

<S

S

¡

46 S

!

1

--- 1

t

r

1

- -- —

-•

I

-

s

4G 5

4&

!5O

¡6I

S

iS U

• f r ¡

i i.>

i 1 "

1• ' í

• 1 !

* <f

*;

i

* *•

i •

1 1

...

• i !> 1 i ¡ ¡ i ! • ! i ¡ i 1 1 ! i

02 3 1

——

Page 173: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

N? i 2 3 4 5 6 7 e 9 ¡0 ¡1 13 15 16 17 18 19 '¿(J

^ -___^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

" ~—

_

__

^

„ 1

1/ P

. Z

A

lOT A

L

AjU

S'E

C

E

CO

NE

XIO

I-E

S

CO

MP

RO

BA

R

AjJ

£~

£

Y

LiN

EA

UD

AD

D

EL

FR

EÍ- "E

K

AG

NS

TIC

O

CO

N

E_

M

ET

AL

CA

MB

IAR

C

A3

EZ

A

SE

NS

OR

A

CA

DA

10

00

0

HO

RA

S

RE

VIS

AR

V

OL

TA

JE

DE

A

LIM

EN

TA

CIÓ

N

.

CO

NT

RA

ST

AR

T

IEM

PO

S

DE

C

ON

EX

IÓN

ON

-C

rF

D

E-A

í E

IN

ST

AN

NE

OS

RE

VIS

AR

B

LO

QU

ES

D

E

CO

NT

AC

TO

S

YC

AK

S

AR

S

I E

S

NE

CE

SA

RIO

KEO

;R

CORR

IENT

E D

E CO

NEXI

ÓN

o D

ES

CO

-N

EXIÓ

N EN

C

ON

TAC

TOS

ME

DIR

D

IST

AN

CIA

S

EN

TR

E

CA

BE

ZA

S

EN

SO

RA

Y E

, í-

!ET

AL

QU

E

LA

A

CC

ION

A

.

I S * -1

2 Ss

; s

-I • h

~T * • * * • * * — — —

— _

1

- — _ —

5 S — — -1 — _-

— — -

6 S — — — — -

7 S _ ~ — — -

B S

:

9 S ".-

10 s

II 5

1 j

12 S * *

! *

1

_-

— -—

r^ —

— —

13 s!

114 i e

5'

5

í '

t I

i—

í— :

-

4V

-_|l

—*

16 1

17

S

S

i f 1 '

í i "

"

¡ _

!_ i i

'•

í

_ ._ ! 1 !

1

^tT

t-•

i i

1 1 !-

--,

— '

IB 5

"1" ~

...

í '

¡

19 S - ~ •-h t— I 1 i

~~r

i t -"

1 i !

H

i

-ii í i 1 " í"

1

... -

_ --

•• - —

.. —

eo 2

1 ,2

2

s¡s

s

'

---

1 t :

o'-

1

98

2

í3Í2

4!

55

-

25 5

' !• i

_

: *

4

i

'

'. í

',

; !

1 .

1 , : i i 1

-r •- i"T

" -i- i !

- . ' •• -

_, _.. —

~ —

. i i • . ; ! <

26 5 ¡

f *

í. s \7

S5 — ...

1

\ '

i .

! U

'

29 S

30 5

5

52 5

33 5

T.-4-J-

" 1

*í"~

^

- '

! 1

! •

', i

*i

^:

•• i < 1 1 |

\ í

'

I I

1 i

— —

-H-

1 ;

j i

j — , . ,„

_,

.i

,

-1_

i 1

I '

¡

-H-™

hr —

i ' "; ~

-._-_

...

j

...

; 1

1"

1

'

"i í

{-

- -

1 -- i !

|

-

..:...

, .

r' -4 — - Í4-

- -f- -f i

--

—--

34 S

15 5

-1-

^_

-

~T i "V -"

56 5 —

57 S —

-I

J..

— -—

— — -

— — — — - ~—

5 _ •

39 5

40 £

— —

*|

* * * • • * 1

-._

41 5

42

54

3i

s ;s

44

45

iS

S

-rf

Tt"

i

rf

-i

1 1

i

-

-

' í ! r-

- j

i

..

_4

i

"1"

1 r

--

•-

t

46 3

47 S -i-i

-

48 5

• ( J

j [

-- f

- i

-

- - _...

49-5

O

— !i

1 í

I

— J_

--

~" .. .-

1 4- ^ — —

_ - _.

1 1

--—

__

a 5 V

62 S

_li |

!

* * • * * * ; ¡

1 KJ I

Page 174: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? 1 2 o 4 6 7 8 9 10 n 12 13 14 15 16 17 18 !9 20

^ —

— - _

__

^

FE

CH

A

OP

ER

AC

ION

ES

^~^—

— -~

_

L!M

PÍ~

~A

E

XT

ER

IOR

AJ

ÜS

~E

C

E

CO

NE

XIO

NE

S

ME

DIR

A

IS. A

MIE

NT

O

DH

LA

S

EL

EW

OIO

E Y

CA

MB

IAR

S

: E

S

NE

CE

SA

RIO

ME

DIR

P

RS

:a-ÍE

5 D

E

SU

CC

IÓN

V

DE

SC

AR

GA

MA

NTE

NIN

'Í^M

TO

MEC

ÁNIC

O DE

LA

VÁLV

ULA,

SELL

OS,

D-'^

AQU

ES,

ETC

.

'

-

1 S « * * ~i e » * — --

í S •- — ¡

_-•

3 S

4 S

i —

-- _ •-

5 S -

6 S

7 s

j 1

- -_ ~ ~r 4 ~ -• -- -- -

8 i 9

¡10

II j

lZ i

12

S '

S .

3

S

S

S

' i

• t

' -

í -f

14 S

15 S

16 S

t

' '

' 1 i

_|

j :

; ...

j

-

"

i i

. j

. _

,,_

_ |...

j

!

1

i _

1

;

"•

j f

i í

i -

1 '

1 '

, j

-

.

i 1

1 1 1

--Í

• .

1 •

• i

i Í

:--¡—

1 1

1 '

!!

j 1- i

•!

--

(-

! i

! •!

:

Í !

- h

i 1

i i

!

i !"

-

; L-

r j r

i

• 1

f i -U 1 i i 1 t i

-

4- — — — —

— —

17 S —

te s

e s

__

«J S —

i ' 1

r-

i —

-4+

: - - ..

4-

r~

T

r—

i

" ¡

1

i !

'• r -|

!

' 1

"l

! Í

": ;'

í

•• - 1

--

21 S -

a,! s

'

— ;

Ano

- i^

cj

23 5 — 52

S — *

S

i 1

-4

26

2?!

S

.S 1 i_..: •i --

•»

44

-T-f

i ¡ 1 1 i

•-J-1

-

. -

! ¡

i

— i t

— t- 1 \H

"

-,g 5

i i i i23

. 1

S

3O 5 '

1 :

! i3

] 5

32 5 —

• t

t • t

-

; H

~"

i ;

i

-~—

4- i_

-I-T

-

- i

i 1

1

i

í

-«— "-1

!

-

t i

t-r-,

! i _

~,

1 : ; :

1 '

• i

•-t

¡- -

i .

- í-

i-í-

(_. ;

.._•

i!

t

.

- -

-¡ -

' '

i

's i

_

i i

\ -

-

-f 1

-—

-

1

- - —

- - _

33 5

34 S

35 S

i

f i-

—- : L_

— - -

- —

1

- -

36 5 í

...- —

37 S

38 S — i 1

--

39 s

40

S

+

í

- --

_

4! 3 —

42 S

43

S

44

45

i

£ i S

4f.

-----

...

"

-|

-- --—

— _

46 S

~ !

~

¡ -I- í

1 í

47 S ~

5

i

4.5

0

3

S

'

' t ,

í - 4

! 1

4- -

S 5

!

i i S

1

...

- _ -

— - l- -

; í i i

52 5 i i i

_

1

^3 OJ 1

Page 175: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

'PL

AN

D

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

N? i i. 6 7 b 9 10 ... U 12 13 11 Ib 16 17 Ib *

^—

-^___^

F

EC

HA

0 P

E R

A C

1 0 N

E S

^ -_

__

_

INS

PE

CC

IÓN

V

ISU

AL

Y

LIM

PIE

ZA

E

XT

ER

IOR

CO

MP

RO

BA

R

ES

TAD

O

DE

C

ON

TA

CT

OS

CO

MP

RO

BA

R

CA

LEN

TAM

IEN

TO

Y ¡

J'V

EL

A

CE

ITE

RE

VIS

AR

LA

S

ZO

NA

S

DE

C

ON

TAC

TO

CO

MP

RO

BA

R

HO

J3U

RA

S E

N A

CC

ION

AM

IEN

TO

ME

NIC

O

CO

MP

RO

BA

R

RE

SIS

TEN

CIA

S V

M

EDIR

A

ISLA

MIE

NT

OS

CO

MP

RO

BA

R

ES

TA

DO

D

EL

AC

E'~

E

Y

CA

MB

.AR

SI

ES

N

EC

ES

AR

IO

RE

VIS

AR

PUEN

TES

DE

CO

NEX

IÓN

RE

AP

RE

TAN

-DO

SI

ES

N

ECES

ARIO

LIM

PIE

ZA

IN

TE

RIO

R

DE

C

AJ

A

CO

MP

RO

BA

R

CA

BL

E

DE

S

AL

IDA

\

1 S _V * c * * *•

* * * * _ — - ---

•i h2 S

3 5

4 S

'i

__

5

6

s is i

"i

* •

— ¡ —

] • í

i i i-r

-h-

I 1"—

— '—

iT

T

-r-

— —

-

-•-

4 1 -

— --

rl-

7 £•

e s

9 S

¡OÍ

II

S

S

12 S

15 '

14

; 16

¡C

S:5

S

5

1 *

_..

» f -

- -

• ,

; .

1 r

17 ¡

16 i

19

s s

s

* '

. , _

-.,

'

• '

-*--

[

• -:

:*'

í --

• • . .

- r t

• • • * ,.. ;-

'

-rl-

! -

-- i -

"" ~ , V

, —

, 1

--

* . i

:--;-

- -

' i- 1 1

— _

_L_

.„ 1

-

~

..

-

--I--,

r i j i i t '

. ..4 i i

20 S _ - — T

I r ! i

-

4-

i i -4-

— ¡— -!- i — .._~ ~"

" ...

-H -

-i - i f

21

22

sis

— -

23 S

24

S .

25Í2

6

S

5

*!

o^

27 s

i

-t-

4r

i -r

— r—

j—

* '

I

28 5 — __

-j-

*

|._

»

» 1

-i-r-j-l

-fr--

...

-

- ..j - i

_„

i : t

* » • *í- -

(-

-

-

'

-r -

t

i :

i : í i

. f '•- • -

29 S

1983

30

31

s!5

*i * /L — i t

-4-

; i

.„..

i - •

32 5

33 3

4

S

'S•

• *

j • "

- -t

35 S

36 3

37 S

1 «

:.-

: 1

¡ !

i '

t •!-

- j

-: ,-

^,-

--»-

~,

. ,.

,

; ¡

TI

.;..

,_..

* .

.1

_! I

*

i * *

3B S —

39

4O i

5:s —

1

•41 s

42 43

44

45

S '

.S

S

~S

' f •

'

1 !

:

46 S

47 5

..¡•J

'

--

i !

' ,

i

-H1

r-r-

r:

:- •

i j

_

i 1

J_ i

- 1 „.

__,..

..

._ _..

....— — — ~

-1

— — -_ — —

-

--

— _-

--

.... —

* — í

— - — _.

...

._.

- H

i

;- !

!i

„_

_[_

|_j_

.

4- ; -1

-

_..

- !

..

i:

',

-

-i

; 1 "

__

j_.

.„

, -

"

«

-p

.-..

-

i

-r-r

-_

. — - __ —

-j-

-!

- t

__

i 1 - — —

4fi S -\

49-.5

O

5 Í

S r i

._•_!_ 1

5

52 S i

—i —

-t

— i_

-i

: i i -

,._t-

-'

' Í

¡ .

"7

"i

~)~

' ~]

— H

-r

-í ;

~ - -

t

— j— -í-

_J —

r ~ _ ~ f-h

_ — —

Page 176: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

*.P

LA

N

DE

M

AN

TE

NIM

IEN

TO

P

RE

VE

NT

IVO

N? i 2 3 5 6 7 a 9 IÜ II 12 13 14 15 16 17 18 19 20

— -^___^

F

EC

HA

LIM

PIA

R

Y S

EC

AR

A

L M

ÁX

IMO

OB

SE

RV

AR

S

OB

RE

CA

LE

NT

AM

IEN

TO

S

OB

SE

RV

AR

E

L E

ST

AD

O

DE

CA

BL

ES

, T

ER

MIN

A -

LES

, S

OLD

AD

UR

AS

, C

ON

EX

ION

ES

, ET

C.

RE

VIS

AR

A

LIM

EN

TAC

IÓN

Y

SA

LID

A

DE

VO

LTA

JE

RE

VIS

AR

R

EO

ST

AT

OS

Y P

OT

EN

CIÓ

ME

TR

OS

1 S • * * * •

z s — —

3 S

4 S 1

— - "

— —

6 S

6 5

1

—- 1

— — -

— -

7 S

fl si t

-

9 S

— --

...

_ - -

;

--

- 1

..- -

_ — --

'

10 S

u s "1

12 S

la 5

An

o:

19

83

14 s

!

-444

--• — .

; I i 4- -l

i !

_

1 1 . — -- - ...— T i -

— --

— f_ ' i ;

_.:_

..

t ¡ ! i t f i \~ f T

te s

le 5 i —

--

--

— —

— - - --

17 S — — '- — —

W 5

IS

£0

5 S

t t 1 t 1 ; t t í i

_j

í

._

í 1 ! í i

~T

~

i í i

S

22 S i

- - -

"-

23 S - -

24 S

5

1

26 S • * • •

~, 1

27

5 —

28 5

29 S

1 t

< j

j 1

1

— —

í 1 i i I

- [ ' I i i -

...

I1 i t i --

50 S --

3i 5 ~~

12 S —

33 3

4

s ja 1. 1 ; i

í ' 1 1 1 t i i i i

1

-—

5 _

56 3

37 S

26 S

1

--

i i - i i

—-

39 5

40 S 1

— —

-•

4! S

42 S

-- --

43 S

« S

45 S

J ) i ! ! ' f ! — t | í i i r ;

"i" ! 1 i i

~

1—

i —

— - —

.1 *j 1

.

: Í

1 i

1

ii

t j !

1 1

t • • .

~~i i ¡

i1 i i :. 1 1 1 i

~-

5

^!

f 1 (-

! -

i

*

— __

M 5

52 5 • « i '* * • i i 1 i i 1 1 i 1 1 1 1 1 j 1 1 r 1 í

Page 177: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

^ ,

_.-

„•,

--

,-

„-,,

-.

,._

.-.,

,•.„

,_,•

,, w

i iv

t-

v i-n

• I

T w

£p¡0;

19

63

N? 1 2 3 1 5 6 7 8 9 10 1! 12 13 14 ¡5 16 17 ¡e 19 20

^^~

~~

~~

~—

-~~

^_

_^^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^

__

__

__

CO

MP

RO

BA

R

RE

VO

LU

CIO

NE

S D

E T

RA

BA

JO

LIM

PIE

? A

TO

TA

L

ME

DIR

T

EM

PE

RA

TU

RA

DE

TR

AB

AJO

CO

MP

RO

BA

R

ALI

NE

AC

IÓN

D

E Z

AP

AT

AS

OB

SE

RV

AR

D

ES

GA

ST

E D

E Z

AP

AT

AS

YC

AM

BIA

R

S!

ES

N

EC

ES

AR

IO

OB

SE

RV

AR

S

I E

XIS

TE

N

ZU

MB

IDO

S 0

Si

LAS

UN

IDA

DE

S P

AT

INA

N

CA

L! B

RA

CtO

N

DE

LA

S Z

AP

AT

AS

(Aju

ste

)

CO

MP

RO

BA

R

TEN

SIÓ

N

DE

A

UM

EN

TA

CIÓ

N

RE

VIS

AR

B

OB

INA

Y SU

A

ISLA

MIE

NT

O

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S Y

LIM

PIA

R

PLA

CA

S

ME

DIR

A

MP

ER

AJE

DE

CO

NE

XIÓ

N Y

DE

SOST

ENIM

IEN

TO

CA

MB

IAR

R

OD

AM

IEN

TO

S,

AN

ILLO

S, R

ÉT

EN

ED

OR

ES

0

RIÑ

ES

-

! S

2 S

• ~r • * * * * * * * * * * —

— —

3 S

4 s "

— j —

— — —--

5 S --

6 S .-.

7 E

8 '

S - -_

_ -

9 S —

iO S —

ti S i-!

— ---

....

——

!2 S — - ---

— — -

13 S

14 3

!| * *

"

. _!_

.

» * — — -

~ - _.

— --

— •

K S --

__

-_

~ — — - ....

-

16 S

17 S

! I

-I-"

i -M ._ „ _ __

— — — —

18 S —

19 S ...

-

20

S —

21 S —

22 S

- i i

i i

— __

— — :-.

~ - --'

.--

--

— _ - --

.._

23 S ] H2

4 S

25 S

i 1 - '-'- - ~ "-

— -

26 S • • * * • • • » *

27 5 —

2S S

29 S — -

¡

—-~

— ~

3O 5 ...

31 5 —

~\~

32 = i

33 5

H-

_

\

M S

35 5

-1-

•1-

_

-

— —

•"

— —

— — —-

— —

36 3 ! i i

- —

— —

37 S — — —

26 S - -

39 S

4O

1

s!

* * * * • — — —

41 S -

42 5

43 S •

- -

— — -

— •-

-

44 S __ —

45 5

46 S i

— --

— _

47 5

4e 5

) ; 1 f ¡ 1 ' : 1 ¡ i i ! ! i r ; 1 i .L _

-

r5O S . ; i i j i ¡ ! ! ! ) j ! 1 ! i i ! ! í i í 1 i

5! 5

62 S * * • * !« í» • * « ! —

Page 178: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

N? 1 2 3 4 5 6 V e 9 10 1! 12 ¡3 14 15 16 17 Ití ^

^-—

—- -___^

F

EC

HA

OP

ER

AC

ION

ES

^~

~~~~

~~ —

_

__

__

CO

MP

RO

BA

R

RE

VO

LUC

ION

ES

D

E T

RA

BA

JO

LIM

PIE

ZA

T

OT

AL

ME

DIP

T

EM

PE

RA

TU

RA

D

E

TR

AB

AJ

O

CO

MP

RO

BA

R-

AL

INE

AC

IÓN

D

E

ZA

PA

TA

S

OB

SE

RV

AR

D

ES

GA

ST

E

DE

Z

AP

AT

AS

Y

CA

MB

IAR

S

'l

ES

. N

EC

ES

AR

IO

OB

SE

RV

AR

S

! E

XIS

TE

N

ZU

MB

IDO

S

0

Si

LA

S

UN

IDA

DE

S

PA

TIN

AN

CA

LIB

RA

CIO

M-C

E L

AS

¿A

PA

TAS

(A

jus

te)

CO

MP

RO

BA

R

TE

NS

IÓN

O

E

AL

IME

NT

AC

IÓN

RE

VIS

AR

B

OB

INA

Y

S

U

AIS

LA

MIE

NT

O

AP

RE

TA

R

CO

NE

XIO

NE

S

Y

LIM

PIA

R

PL

AC

AS

• - -;

1 S • * * JL * *

2 S

3 S "

4 6

i

! i

1-.-p

i

J_

& '

i i

1 1

i '

! I

* * * — —

r1

. j_

).-i

¡

r ' j l _ |

í i

— — - i i .

1 1 i 1

6 S

7 S

ie

' 9

s .

s

10 •s

-i-

- i-

,i

' ;

...

"1 '

1

-i

- .

" !

s

- -i

"...

, '

"1 :

-

u s •'--- '-

12 S

13 s

---i

•-

...

r i

* ' *

• *

! -í

"

i

i -

— | i

- -i--

; -

i i

í • ! .

i i ¡ ¡ • ¡

~

- . - _ i i

...

"

i » í- .. .

.

-

14 s ...

(6 S

16 S

1

1

- i

-

!- | i -H1 1 i ¡

" _

— í - —

-- _ —

_ — — — — --

17 S

te 5

~ A ~ — -— —

19 S

» S

• t i ! , í ; !

'

1 r 1

21 S ~

Z2 S

1

JJ_.

1

i ;

i

_ - —

_ —

I

-1- i

— i

-Tt

_ --~ -

— .

23 5 ._

24 5

25 2

6

5 •

5

'

— \

•An

o:

27 S

28'

S

r

-_Í 1s

s

1

[ 1 1"

i

í I • *

i * *

* f

— i

t,

¡

'

j

— ¡ 1

-

i —

i 4 ;

--1

1

... - i

Í !

Íi

. 4

_.

- _ * .

. „

5 _ - i

_ — T

-.-

1963

32 Ss

1 "

34 5 ~ i*

-

35 S

56 3

1 j

H-f

-!

— 1—

j-

-fr

-t

-

t---

H \ i r— i

;

H~

!

-

t 1

_.-

- ..-

~

j

._|...

— — — --

— -._

i

— — ._ ~

"t~

57 S

36 S i i

— —

_. —

39 S

40 S

4! 3

' 1—

.

+1 i

'

1

* * 1 * — -

- ~ __

...

42

43

.44

'

S 5

-S

-

-

~

1

-

í i i

-4

i *

1

_ --

1

- _ i * 5 i ; 1 ; ¡ ! i • i '•

45 S

5 -.

47¡

1 t

"" S

S

S

S

1'

1

- i '

:1

\-

'

--

T-

-

- — __ --

É ' ' 1

a¡ 5

52 5 *

1

*

1

1 1

• *,

;;

: í

t T

'<'

! '• i i

1i 1 ; : ! 1 í 1

__ -

• i

_. J „

i t

•H —

• :• !* i i i ; [

-í- • i i -í-i

1 -J 1

i

Page 179: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CERVECERIA79~ANDINA S. A.REPORTE DE INSPECCIÓN

Planto ; _ _ Fecha;

Sección,' _ _ _ • . Maquinaria;

Equipo:

Descripción del estado general_:__

Terminales:

Condiciones superficiales; .......... _ ..... ______________________ ...... __________ ............ ________

Limpiar y a justar: ____________________________________________________________ ..... ________________

Contactos :

Alineación: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ . . . . . . _ _ _ . . . . . . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Ajuste y presion:_ ____ ........... ___ .......... _____ .......... _ _____________ ........... _____________________

Suciedades: _________ ______________________________________ _ _____________________ _ _________ • ..... _____\. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . __._ ____________________ .. . . . _________________ .. . . . . . . . . . . . . . . ______ .. . . . . . . . __ . . . . . . . .

pruebas de a is lamiento:

Fase a fase_;_ _________ ..... __ ......... ______ _ __________ ......... _ _____ .............. _ ...... _______________ [ MTL ]

Fase a tíerra_:___ ....... _ ....... _ ......... _ ............ _ ........ _'_ ........... _ ............ ___ ......... __ .......... ______ [ M/L]

Pruebas de continuidad:

Fase a fase:_. ...... _ ...................... _ .................................. _ ................................ __________ [ Jl ]

pruebas de operación :

Zumbidos y ruidos extraños: ....... ___ ...... ___________________ ...... .. ....... _____ ....... '_ __________

Carga;. ______ ..... _____________ ...... ________ ...... ___ ....... ________ ...... _ ..... ___ ......... _ _____ _'__ [Amps.]

Alimentación; .................................................. __ ........................................ t .......................... [Voltios]

Temperatura de operación: _ _ _ ___ _ __ ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ______ ....... . .

Tiempos de trabajo;

Protecciones exter iores :_

Varios:

Reportes adicionales:

Reparaciones recomendadas:

Firma responsable. Supervisor.

Page 180: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

nbre;

CERVECERÍA ANDINA S. A.PARTE DIARIO DE MANTENIMIENTO

_ ". Sección: Fecha:...

T I I - ' M P O

Descripción de l i r aha jo^ , Desde Habla C u n t i d . Horas

Materiales utilizados; (Indicar cantidades).,

\; __UbicaC¡dn:_. 1 TIEMPO EMPLEADO

'* Descripción del trabajo; Desde Hasta Cantid. Horas

Materiales utilizados; (Indicar cantidades)

) Equipo: Ubicacio'n: . | TIEMPO EMPLEADO\ —• — . - - — 1 1Descripción del trabajo: Desde Hasta .Cantid. Horas

Materiales utilizados: (Indicar cantidades).

t Equipo;____; _ U b l c a c l o ' n j . " ~ I 'TIEMPO EMPLEADO

** Descripción del trabajo:__ _ _ ' Desde Hasta Cantid. Horas

Materiales uti l izados; ( I n d i c a r cantidades)

. ;_. — - -- — — - -•• ---•• — --• _.-.....

Total Horas;.

Firma :•

Page 181: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

HOJA DE ARCHIVO DE INSPECCIONES Y TRABAJOS REALIZADOS

;¡dn: • Maquinaria: Código:

r t pc ion ;

3o.de tarea: Descrit)cion detarea; • Periodicidad: hh.nec.

DO de tarea : Descripción de tarea: Periodicidad: hh.nec.

50 de tarea: Descripción de tarea: . Periodicidad: hh.nec.

x> de tarea: Descripción de tarea: Periodicidad: hh.n.ec.

30 de tarea: Descripción de tarea: Periodicidad: hh.nec _|

no nec. 1) Código almacén:

2) . , Código al macen:'

3) Codiqo almacén:

A) . Código almacén:

5) * Código almacén:

6) . Código almacén:

-

Mes Año

TOTAL

h h.~ ¡nv. R E A L I Z A C I O N E S

V

• •

; rvac iones:

Page 182: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 183 -

C A P I T U L O V I

ELABORACIÓN DE CUADROS DE LOCALIZACION RÁPIDA DE FALLAS,

CAUSAS PROBABLES Y SOLUCIONES DE EMERGENCIA

Es te c a p i t u l o es c o m p l e m e n t a r i o a un " P M P E " , po_r

que por excelente que furicione'el mantenimiento preventivo, siempre -

existirá la probabilidad de falla de máquinas y equipos eléctricos y -

una vez presentada la falla, lo que nos queda es repararla. Muchas ve-

ces la localización de la falla no es tan visible y la producción de la

fábrica quizá este detenida por el desperfecto, entonces lo económica -

mente conveniente resulta buscar la causa del daño inmediatamente y prp_

ceder a solucionarla, así como el reemplazo con rapidez de las piezas y

partes dañadas.

La experiencia indica que es importante elaborar cuadros -

de localización rápida de fallas, causas probables y de soluciones de

emergencia, y entrenar al personal de electricistas para usuarios.

Page 183: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- .184 -

Se presentarán en este capítulo, los cuadros referentes a

fallas en arranques de motores, a fallas en motores.trifásicos, a fa -

lias en motores monofásicos y a fallas en sistemas de iluminación, por

ser los de mayor uso en la práctica.

6.1 ' CUADROS' DE LOCALIZAC1DN DETALLAS; CAUSAS 'PROBABLES Y

SOLUCIONES DE'EMERGENCIA'EN ARRANQUES DE MOTORES. (35)

Hoy por hoy, la guía de problemas y soluciones para arran-

cadores industriales, en un "ARTE" que se aprende -en lo fundamental -

con la experiencia.

El incremento del uso, cada vez más complejo, de equipos de

control, ha llevado a una sobrevaluación del personal con la experien-

cia suficiente para detectar rápidamente los problemas del control y su

reparación.

Se tratará en lo posible, reducir este "ARTE" a un senci-

llo diagrama de bloques para utilizar un método.de "paso a paso". Cada

paso se presentará de forma tan simple que un técnico relativamente

inexperto puede obtener resultados favorables. Un técnico de experien-

Page 184: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 185 -

cia lo usará en mucho menos tiempo.

Asumimos, que es conocido, para el técnico que va a seguir

el programa, el uso debido de amperímetros, voltímetros y ohmetros.

6.1.1 GUIA DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE EMERGENCIA PARA UN DIA-

GRAMA DE CONTROL DE UN ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR, CON

MANDO A DISTANCIA, USANDO PULSADORES.

El Diagrama de Control a utilizarse es el de la figura 1;

la mayoría de los diagramas serán similares.

El programa empieza en el más probable error llamado "el

motor no arranca" .

El problema original se lo muestra en la esquina superior

izquierda del cuadro 1 y la secuencia de operaciones fluye siguiendo

las flechas.

En general, las pruebas sin hallar el defecto buscado,,

Page 185: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

1T 5rn </

> > E

2 O T 03 J3 m ~n m n X >

c: m i— 3> "D O -H m o j¿_ o > -Z.

J> o o z: > r~ P C —1 o 1 rn o c: > o 33

Bre

oke

r

1 i n

\

M

/"\O

L

TJ

^ ^

L20

.

M

^\-

L

To

í nm

nr 1

i T

M

-^

01

Ts

V

/

H,l

H

LJ

-

.JlS

L£55

lMS

ml

rííM

ÍMTM

íT]

Xil

X

I 1

p¿

-<3

n

Arr

an

qu

eP

o.r°

1

OL

OL

OL

2 —

'—

3 /7

7\

L. i

u u

1

. u

\11V

V

J ^

'

1

"1 '

(FIG

. 1

)M

DIA

GR

AM

A

PA

RA

U

N

AR

RA

NC

AD

OR

M

AG

TIC

O

CO

N

' T

RA

NF

OR

MA

DO

R

DE

C

ON

TR

OL

. Y

P

RO

TE

CC

IÓN

E

N

LAS

3

LIN

EA

S,

Page 186: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 189 -

El máximo tiempo para examinar todo.el Cuadro N- 1, no se-

rá mayor a diez minutos.

Se aclara que es .el máximo tiempo para encontrar el daño,

no para solucionarlo.

Este método además presupone que, sí se presentan más de

dos problemas el uno es consecuencia del otro y no independiente. Esto

es cierto el 95% de las veces.

6.1.2 PARA ARRANCADORES DE DOBLE GIRO

Los arrancadores de doble giro, con pulsadores de mando a

distancia, son similares qUe dos arrancadores, directos visto en 6.1.1.

sólo que están eléctrica y mecánicamente interbloqueados y eléctrica -

mente interconectados.

Referirse a un diagrama como el de la figura 2.

Page 187: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 190 -

El tiempo promedio de localizacion de fallas es de doce

minutos y el tiempo'máximo sera de veintiocho minutos.

Referirse al Cuadro N2 2.

6.1.3 Para contactores auxiliares

6.1.3.1. Contactores auxiliares normales

Empieza el programa con el problema que no existe continuj[

dad en los contactos.

' El tiempo máximo para detectar la falla» para esta versión

será de tres minutos.

Referirse al Cuadro N- 3A.

Page 188: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 191 -

6.1.3.2 Contáctores auxíllares de enclavamientó (LATCH)

Dividiremos el programa en dos, el primer subprograma,

Cuadro N2 3B, empieza- con el problema que no existe continuidad en los

contactos, normalmente abiertos y el segundo subprograma, Cuadro N£ 3C,

empieza con el problema que no existe continuidad en los contactos no_r

mal mente .cerrados.

El tiempo máximo para detectar la falla será de 4 minutos

6.1.4 PARA ARRANCADORES CON AUTOTRANSFORMADOR

Referencia al diagrama de la Figura N- 3, el máximo tiempo

para hallar la fal la.es de 14 minutos, sin embargo un tiempo normal es

de 6 minutos.

Referirse al Cuadro H- '4

6.1.5 PARA ARRANCADORES DE FASE PARTIDA

Referencia al Diagrama de la Figura N2 4, el máximo tiempo

para hallar la fa.lla es de veinticinco .minutos, sin embargo, un tiempo

Page 189: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

¿ c_

c_

-192-

*•— »

Kcu

(T >-

íü

Q 0 °

Q o O r~r*-. n *r

r-i _JQ o

-i t fw¿ ""?

— ' -X 1o \¿ ^-6

1 ^T Q ~^vJ |¿ * JO^y wJ--'--| •- j • — CJp1"--1--!

o ' f e j ° 1 y ¡_ ^ ! (l

X g, B X ""*-_%

o K /' **-,S S 5: 0| -•'"' «- ¡ ¿io ka . oj 1 — •' Oí > , 1

' oí c»X X 1 1

1

JELA P O L I T É C N I C A N A C I O N A L QUITO

NOMBRE

'"

FECHA

<C£

<Mo:LiJ

_JO

(J

LJQ

t/1

UJ

£T

AR

RA

NC

AD

OR

ES

P

AR

A

DO

BLE

G

IRO

D

E

MO

TO

RE

S

CO

N

MA

ND

OS

D

IST

AN

TE

S

PA

RA

A

RR

AN

QU

E

Y

GIR

O A

L

A

DE

RE

CH

A ,

E

N

RE

VE

RS

A Y

P

AR

O

. T

OD

O

EL

CO

NT

RO

L E

N

BA

JO

VO

LT

AJE

.

-

- E C U A D O R i

ESCALA -. ¡

N^

Page 190: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

LOS

C

ON

TAC

TOS

N

O

DA

N

CO

NTIN

UID

AD

CH

EQU

EE V

tSU

ALM

EN

TE

3 L

A

BAR

RO

E

STA

' CE

NTR

O C

UAN

DO

LA

9CB

NA

ES

TA

PC

RG

IZA

M.

CO

QU

EE

DE

LA

EL

V

OLT

AJE

BO

BIN

A.

NO

7

RE

FfiR

E

EL.

P

RO

BLE

MA

DE

L

OR

CU

tTO

E

XTE

RhJ

O,.

CH

EQ

UEE

E

L

ftCO

CN

AM

EW

TO

ME

NIC

O

W2X

AN

TE

O

PE

-

RAC

IÓN

M

AW

OA

L D

CL

RE

\O DE

SA

RM

E

EL

R

ELÉ

Y

RE

MP

LAC

E

LAS

P

AR

TE

S

DE

FE

CT

UO

SA

S.

OP

ER

E V

IGO

RO

SA

ME

NTE

E

L

OPE

RAD

OR

M

AN

UA

L

TOR

A

CE-

SA

LOJA

R

EL

P

OLV

O,

ETC

.

CH

EQ

UE

E

CO

KTl

NU

tDA

D.

\O

DE

STA

PE

E

L

CO

NTA

CTO

S •

DO

S, P

ICA

DO

S

RE

Y O

EQ

UE

E

GAS

TAD

OS,

SO

LDA

-

OM

£L ¿

LIN

EAD

OS .

RE

MP

LAC

E

O

RE

PA

RE

CO

NTA

CTO

S

CVEO

UEE

si

EXIS

TE

RC

*VI-

MIE

WTO

C

£L

AC

CP

LE E

WTR

E L

A

BG

BríA

r

EL

BLO

OJE

CE

CO

W*.

TOS.

RE

MP

LAC

E

PA

RTE

S

DE

FEC

TUO

SA

S -

IC

OLO

QU

E

POPE

L D

E

LÚA

EN

TRE

C

ON

TAC

TOS

, C

ER

RE

LDS

Y

HA

LE

EL

PA

PE

L

CE

LÚA

AFU

ER

A -

CH

EQU

EE C

ON

TIN

UI-

DA

D.

RE

EN

SA

M8L

E

EL

R

ELÉ

Y

CH

E-

OJE

E O

JE

ES

TE

BE

N A

f**t

OO

T

LJM

PB

-O

PflW

t.

EV

ITA

R

FUTU

RO

S

PR

OS

LEM

AE

- C

ON

CH

EO

JEE

PO

R

RE

SO

RTE

S

.

RO

TOS

O

M

AL

AU

NE

ÚO

OS

I X-

BLO

QUE

O

E

CO

NJU

WTO

D

EL |

NO

RE

MP

LAC

E

LOS

RE

SO

RTE

S

OE

FE

CTU

OS

CS .

RE

MP

LAC

E

EL

CO

NJU

NTO

DE

LA

SO

SIK

A

DE

FEC

TUO

SA

.

ES

CU

ELA

P

OLI

CN

ICA

N

AC

ION

AL

QU

ITO

- E

CU

AD

OR

CU

AD

RO

h° 3

A

RE

S

DE

CO

NT

RO

L.

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

OF

EC

HA

RE

CO

ME

ND

AD

O

A P

-^O

BA

GO

Page 191: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

CO

NT

AC

TO

S

N.A

.

CH

EQU

EE

SI

LOS

CC

NTO

CTO

S

CIE

RR

AN

' M

OM

EN

TÁN

EA

ME

NTE

CU

AND

O

U

BO

BIN

A

ES

EN

ER

GIZ

AD

A.

Si

NO

C

IER

RA

RE

MU

EV

A

CL

C

OtJ

JUN

TO

DE

EW

CLA

SnM

IEN

TO

Y

HA

GA

LA

PRU

EBA

D

E

RE

N2

1

CH

EQ

UE

Q

UE

LA

B

AR

SE

MU

EV

A

CU

AN

DO

EN

ER

GÍZ

A.

SE

\I

CH

EQU

E

QU

E

EL

CO

NJU

NTO

CE

CO

NTA

CTO

S

DE

L

RE

CC

RR

EN

O

fiB

RA

N.

CH

EQ

UE

E

DE

EL

M

EC

AN

EM

O

EN

CLA

VA

ME

NTÓ

.S

I

NO

WO

7

RE

R6R

E

EL

D

ES

AC

X>P

LAM

EN

EN

TR

E

LAS

P

AR

TE

S

WE

CA

WC

AS

DE

L

RE

.-

RE

MP

LAC

E

LA

S

-

PA

RT

ES

D

EFE

CTU

OS

AS

,

RE

MP

LAC

E

EL

C

ON

JUN

TO

DE

L

BLO

QU

E

DE

C

ON

TAC

TOS

UM

PC

E

L

ME

CA

WS

iaO

O

RE

M P

LÁC

ELO

eHE

EE

V

ISU

ALM

EN

TE

QU

E

LA

AR

WA

OU

RA

SE

S

LELT

E

ÜB

RE

ME

KTE

\E «

TE

RN

AM

Etí

TE

EL

C

WJU

KTD

D

E

EN

OJM

MU

EM

TO

.

NO 1

LIB

ER

E

EL

M

EC

AM

SM

O

DE

5CLT

AR

Q

R

EM

PLA

CE

LO

.

ES

CU

EL

A P

OLI

CN

ICA

NA

CIO

NA

L-

Ecu

ad

or

• C

UA

DR

O N

°3B

RE

LÉS

C

ON

TR

OL

DIS

AD

O

DIB

UJA

DO

RE

VIS

AD

O

RE

CO

ME

ND

AD

O

.AP

RO

BiiX

)

Page 192: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 196 -

normal es de doce minutos.

Referirse al Cuadro•N2 5.

6.1.6 ' PARA ARRANCADORES ESTRELLA-TRIÁNGULO

Referencia al diagrama de la Figura N? 5, el máximo tiempo

será de veintinueve minutos y eV tiempo promedio quince minutos.

Referirse al Cuadro H- 6.

Page 193: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-197-

Ll L2 L3

<P O Q

SR

SR

SR

SR

OL OL

WRANQUE

2

-Q I O-»— O3

O—

SR

OL

TR

TR S

6

, 6

( F I G U R A . 3 )

DIAGRAMA PARA UN ARRANCADOR

Y PROTECCIÓN TÉRMICA

UELA POLITÉCNICA N A C I O N A LFECHA

QUITO - ECUADOR

E S C A L A ;

Page 194: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 205 -

6.2 CUADRO DE LOCALIZACION-PE FALLAS Y SOLUCIONES DE EMERGENCIA

DE POTENCIA FRACCIONAL

Para elaborar un cuadro de localizador! de fallas para es-

te tipo de motores, es necesario conocer las características de opera •

ción y.las partes componentes de cada tipo. (Ver Tabla N- 1; caracte-

rísticas de los motores monofásicos de potencia fraccional). {36}

Los problemas son bastante similares para varios tipos de

motores monofásicoa A.C de potencia fraccional, sus diferencia hay que

tenerlas muy encuenta ya que alguno tienen relés y otros centrfugos de

arranque, otros tienen' rotores jaula ardilla, o escobilla y colectores

y rotores bobinados; sin embargo se ha podido-elaborar que puedan ocu-

rrir:

6.2.1 PROBLEMA.- FALLA AL ARRANCAR

C'A'U'S'A ; A C C'I O'N' '

1. BAJO VOLTAJE O AUSENCIA

DE VOLTAJE

1. Chequee la alimentación y determine si

el voltaje está al menos en un 90% del

voltaje nominal de placa. Bajo volta-

Page 195: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

-. -

TA

BL

A

N?

1

Dio

gram

a E

sque

mát

ico

de

C

o-

nexi

ones

. La

m

ayor

ía

de lo

s ti-

pos

ilust

rado

s tie

ne

vario

s oí

ros

esqu

emas

del

qu

e va

mos

o u

sar.

Cur

va

Torq

ue -V

elo

cidad

1 D

tvfs

loV

l =

20

%

de l

a

Vte

tocM

od d

e S

irte.

o I.O

OO

rpm

. en

- e!

Mot

. Uni

vers

al.

1 D

ivis

ión

=

IOO

%

del

Tor

oue

de

Pie

ria

Car

ga .

Con

stru

cció

n

de!

Rot

or

Mec

anis

mo

de

Arr

an

qu

e

Tom

ónos

en

P

ote

nci

a

( HP

).

Vel

ocid

ad

a

Pie

na

C

arga

po

ra

6O

H

í.

.

Cla

sific

ació

n po

r V

eloc

idad

Tor

ques

de

A

rronoue

(Co

mp

ara

tivo

s).

3 T

IPO

S

DE

FA

SE

P

AR

TID

A

Gen

eral ,

t7?J«

JLA

D

E A

RD

ÍLLA

SW

ITC

H

CE

NTR

IFU

GO

'/zo

- '/a

3:4

30,

1.7

25",

1.1

40,

86

5.

CONS

TANT

E

NO

RM

AL

,

W

NotO

I

PA

RA

A

LIM

EN

TA

CIC

* C

H

VO

LT

AJE

D

.C.

Alto

- T

orqu

e

o 0—

i— -J

LÜS

,— 1

^X )

t

JAU

LA

DE

A

RD

n_LA

3WIT

CH

C

EN

TR

IFU

GO

'/R

-

Vi

•O

' ¿

1.7

25

CO

NS

TA

NT

E

AL

TO

Dos

Vet

ocid

odes

— o-5 Ti í!i

•«i

*-»-,

, T

i

— O

JU

Sir-

w

iJA

U-A

DE

A

RD

ILLA

5WTT

CH

CE

NTR

IFU

GO

'/e

5/-í

1.7

25

1.7

25

2

IJ4

0

_ *6

5

VE

LO

CID

AD

ES

NO

MA

L

Cap

acito

rde

Arr

anqu

e.

B ^1.J

AU

LA

D

E A

RD

ILLA

SV

rtTC

H -

CE

NTR

IFU

GO

í/8

3/4

3.4

50

, 1.7

23,

1.1

40

, «

65

.

CO

NS

TA

NÍT

E

MU

Y

AL70

Cap

acito

r F

man

ente

er

tase

pa

rtid Su

la3.

í)JA

ULA

D

E

AR

DtL

A

NO

R

EQ

UIE

RE

'

'/2O

3/4

i eiO

j i.o

eo,

82

O.

CO

MS

TA

WT

E

0

AJU

ST

A B

LE

-WW

IAB

.

BA

JO 0

N

OR

MA

L

Arr

anqu

e

óeR

epuí

sJon

.

le EXR

OT

OR

eceiH

AC

O

CO

M M

OTA

DO

**

CO

RTO

- C

RC

UIT

O

3.4

50

, 1.7

25

I.l4

0j

B6S

.

CO

NS

TA

WT

E

MU

Y

ALT

O

Poí

osS

ombr

eaoo

í.

3* DJA

ULA

D

E A

RO

L.L

A

NO

B

EO

UG

FE

'/2.0

CD -

W

1.4

50 -

1000

CO

fíSTA

KTC

0 A

TA

8LE -*«l*aiL

E .

BA

JO

Moto

rU

níve

rsoi

AC

.6D

C.

¡

RO

TOR

B

Oew

iAD

O

CO

NM

UT

AD

OR

NO

R

CO

CM

ER

E

t3O

OO

-

H.O

OQ

VA

RiA

BL£

*W

ALT

O

--

-

i NJ

O en i

Page 196: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 207 -

C A U S A

2. CONEXIONES IMPROPIAS

3. CIRCUITO ABIERTO

A C'C 1 0 N

je da como.resultado un torque bajo de -

arranque, el motor mantendrá su alta co -

rriente de rotor bloqueado y causará un

sobrecalentamiento de su protección tér-

mica y disparará o sus bobinados se que-

marán. Chequee los fusibles o el breaker

y la protección térmica.

2. Chequee "¡as conexiones con el diagrama del

motor.

3. Sí el motor es del tipo que tiene un dev_a_

nado auxiliar y zumba cuando se conecta -

la potencia, chequee sí el switch de arra_n

que o.el relé de arranque están cerrando

el circuito.

Sí el motor arrancara y alcanzara veloci-

dad en una u otra dirección de rotación

después de haberlo hecho girar con, la ma-

no es seguro'que el devanado auxiliar es-

ta abierto y que su switch centrífugo de-

be ser arreglado o cambiado.

Page 197: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 208 -

C A U S A

4. CARGA EXCESIVA

5.. ESCOBILLAS

6. EXCESIVO JUEGO

LONGITUDINAL

A C C I Ó N

4. Si el motor arranca cuando es desconec_

tado de la carga el motor está sobre-

cargado. Reduzca la carga a la corre_s_

pendiente potencia del motor, aplique

un motor con un torque de arranque ma-

yor.

5. Las escobil las están gastadas, pica -

das 'o mal colocadas (Vea chisporrote-

ando).

6. Sí el motor no arranca, pero gira fá-

cilmente con la mano, chequee el movi_

miento del eje en sentido longitudi -

nal, si es asT añada arandelas en el

extremo opuesto al switch centrifugo

hasta que éste haga' contacto cuando -

el motor está en reposo.

Page 198: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 209 -

6 . 2 . 2

C A U S A

PROBLEMA R U I D O

A C I Ó N

i; DESBALANCE

2. EL EJE NO ESTA RECIO

3. PARTES SUELTAS

4. MAL ALINEADO

5. ENTREHIERRO IRREGULAR

•6; POLVO ACUMULADO EN EL

ENTREHIERRO

7. RODAMIENTOS DAÑADOS

1. Rebalancear el rotor o polea, sí la -

carga está directamente conectada al

eje del rotor, como un ventilador o

bomba, etc. La carga debe ser balan -

ceada.

2. Cambiar el rotor

3. Arreglar

4. Arreglar

5. Chequee por sí el eje no está recto "o

.están malos los rodamientos, sí el prp_

blema está en el tambor (bobinado o -

jaula) tiene que cambiar todo el rotor.

6. Desarme el motor y límpielo con aire -

comprimido (60 RSI)..

7. Un rodamiento sin grasa o ligeramente

Page 199: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 210 -

gastado da como- resultado un ruido o

un zumbido.

6.2.3 PROBLEMA .. SOBRACALENTAMIENTO' DE RODAMIENTOS

C A U S A A C C I Ó N

1. NO ENGRASADOS

2. GRASA SUCIA

3. MUCHA GRASA

4. EXCESIVA TENSIÓN EN LA

BANDA

5. EL EJE NO ESTA RECTO.

6. MAL ALINEAMIENTO

7. ASIENTO DEL RODAMIENTO

GASTADO

1. Engrasar..

2. Limpíelos y engráselos

3. Limpie el exceso

4. Corregir

5; Cambiar el rotor

6. A l i n e é el motor con la m á q u i n a que es-

está moviendo.

7. Cambiar las tapas del motor.

Page 200: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 211 -

C A U S A

i. RODAMIENTO DEL TIPO

INADECUADO

A C C I Ó N

8. De acuerdo a la forma de colocar el mo

tor y el tipo de cargas axiales, radi_a_

les, etc, que va a ser sometido; debe

usarse el rodamiento adecuado.

6.2.4 PROBLEMA SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR

C A U S A A C C I Ó N

1. OBSTRUCCIÓN DEL SISTEMA

DE VENTILACIÓN

2. SOBRECARGA

3. ROTOR ROZANDO EL

ESTATOR

4. BAJO VOLTAJE

1. Mantenga siempre el motor libre de poj_

vo y humedad.

2. Elimine la sobrecarga.

3. Chequee por rodamientos malos o sí el

eje del rotor está recto.

4. Corrija la alimentación de voltaje.

Page 201: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 212 -

6.2.5 PROBLEMA ESTATOR O ROTOR QUEMADO

C A U S A A C C - I O

1. RODAMIENTOS DAÑADOS

2. HUMEDAD

3. ÁCIDOS O ALCALINOS

4. POLVOS PELIGROSOS

5. SOBRECARGA

6. FALLAS AL ARRANCAR

1. Vea sobrecalentamiento de rodamientos.

2. Excesiva humedad causa pérdida del ai_s_

1 amiento. Use barnices especiales.

3. Los bobinados deben ser trabajados con

barnices y aislamientos especiales o -

impida su contacto.

4. Algunas clases de polvos son exáctamen-

-" te peligrosos por ser conductores e in-

ducen a la ruptura del aislamiento.

5. Vea sobrecalentamiento del motor.

6. Vea fallas al arrancar.

Page 202: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 213 -

6.2.6 PROBLEMA VELOCIDAD DEMASIADO BAJA

C A U S A A C C I O

1. EL ROTOR ESTA EN CIRCUITO

ABIERTO O CON UNA ALTA -

RESISTENCIA.

2. SOBRECARGA

1. Esto se aplica a los rotores cuando la

carga es aplicada. Debe repararse el

rotor o remplazarlo.

2. Un motor universal o de repulsión re -

duce su velocidad cuando se aplica una

carga. Esto.también es aplicable al

motor de polos sombreados y de capaci-

tor permanente.

6.2.7 PROBLEMA VELOCIDAD DEMASIADO ALTA

C A U S A

1. CAMPO CORTOCIRCUITADO 1. En los .motores universales, sí la bobj_

na de campo esta cortocircuitada, -pro-

ducirá una excesiva velocidad.

REEMPLÁCELA.

Page 203: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 214 -

C A U S A

2, BAJA CARGA

A C C I. O N

2, En los motores de repulsión y los uni

versa les se eleva su velocidad al ba

jar la carga.

6.2.8 PROBLEMA CHISPORROTEO .DE LAS ESCOBILLAS

C A U S A A C C I O

1. CORTOCIRCUITO.O CIRCUITO

ABIERTO EN LA ARMADURA

2. ESCOBILLAS ATASCADAS O

.GASTADAS

1. Repare o reemplace la armadura

3. IMPROPIA- COLOCACIÓN DE

ESCOBILLAS'

4. ESCOBILLAS IRREGULARES

2. Si 'están gastadas, cambíelas.

SI están atascadas, deben limpiarse y

la tensión de los resortes debe

CHEQUEARSE..

3. Chequee si están a adecuada distancia

del neutro.

4. Reemplácelas.

Page 204: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 215 -

C A U S A

5.. SOBRECARGA

6. POLVOS PELIGROSOS

7. COLECTOR PICADO

8. BARRAS DEL CONMUTADOS

FLOJAS

A C C I Ó N .

5. Disminuya "la carga aplicada al motor o

use uno de tamaño mayor.

6. Chequee la causa y evítela,

7. Repare.

8. Reemplace el colector o la armadura.

6.3 CUADRO'DE'LOCALIZACION RÁPIDA'DE'FALLAS. CAUSAS'PROBABLES

' Y'SOLUCIONES-DE'EMERGENCIATARA'MOTORES DE" INDUCCIÓN TRI-

• FÁSICOS'CON"ROTOR'EN1JAULA1DE ARDILLA

Page 205: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

AVER

ÍAS

ELÉC

TRIC

AS;

EL

M

OTO

R

NO

A

RR

AN

CA

E

N

VA

CIO

LO

HA

CE

C

ON

D

IFIC

ULT

AD

.

cutrítJiH

svrt

:XE

9W

E^E

RE

CU

CJO

AS

EN

LA

M

ISM

A

PR

OP

OR

CIÓ

N

0

EL

M

OTO

R

NO

A

RR

AN

CA

C

ON

CA

RG

A

0LO

H

AC

E

CO

N

UN

A

VE

LO

CID

AD

D

ER

OT

AC

IÓN

R

ED

UC

IDA

.

VE

LO

CID

AD

D

E

RO

TA

CIÓ

N

DE

MA

SIA

DO

RE

DU

CID

A.

FU

ER

TE

C

ALE

NT

AM

IEN

TO

FU

ER

TE

C

ALE

NT

AM

IEN

TO

D

EL

D

EV

A-

NA

DO

D

EL

E

ST

AT

OR

O

D

EL

PA

QU

ET

E

DE

C

HA

PA

S.

DfF

ER

EN

TE

IN

TE

NS

IDA

D

DE

C

OR

RIE

NTE

EN

LO

S

CO

ND

UC

TO

RE

S

DE

E

MP

ALM

E.

NO

H

AY

C

OR

RIE

NT

E

EN

' U

NO

D

ELO

S

CO

ND

UC

TO

RE

S

DE

E

MP

ALM

E.

AL

CO

NE

CT

AR

A

CT

ÚA

LA

P

RO

TE

CC

IÓN

RM

ICA

C

ON

TR

A

SO

BR

EC

AR

GA

S .

CU

RA

NTE

LA

C

AR

GA

DIS

MIN

UYE

LA

VE

LO

CID

AD

D

EL

M

OT

OR

-A

UM

EN

TA

E

L

DE

SLIZ

AM

IEN

TO

. .

EL

" N

OT

OS

Z

UM

BA

LA

P

RO

TE

CC

IÓN

T

ÉR

MIC

A

CO

NT

RA

SO

BR

EC

AR

GA

S

SE

D

ISP

AR

AD

UR

AN

TE

E

L

SE

RV

ICIO

.

CO

JIN

ET

ES

D

EM

AS

IAD

OC

AU

EN

TE

S.

CA

US

AS

'

AV

ER

IAS

M

EC

ÁN

ICA

S ',

VIB

RA

CIO

NE

S

A N

OU

ALA

S

CO

JIN

ET

ES

D

EM

AS

IAD

O

CA

LIE

NTE

S -

CO

JIN

ETES

CO

LPEA

N

CO

JIN

ET

ES

S

ILV

AN

CO

JIN

ET

ES

S

E

DE

SG

AS

TA

N

4 4 4

FA

LS

A

CO

LOC

O^

B

.._

DeM

w*c

eív

DE

MA

SIA

DO

ELE

\ff»D

A

A A A A

RA

SA

C

EN

-

TR

IFU

GA

EW

E

L

RO

TO

R

O - -

'

EN L

UGCR

O

CONE

XIÓN

ESTR

ELLA

DW

ZBER

SA

• K m mD

EM

AS

VC

X

6R

AS

A

EN

E

l.

COJIN

ETE

X

:rítE

RfiU

FTa

ES

TR

ELLA

TW

WÍG

ULO

B E m m m m

CU

ER

PO

S

EX

TR

AÍJ

CíS

EN

E

L

CO

JIN

ETE

» é

"9

( SO

BR

E C

AR

GA

. 4 4 4 4 4 *H

OLG

UR

A

DE

L

:OJI

NE

TE

JE

MA

SV

Í*

PE

QU

A.

Oí a

- - -

PU

NTO

D

E

EM

ffiLM

E

0

EN

EL

DE

VA

NA

DO

A A.

A A A A A A A

HO

LGU

RA

• DE

L

CO

JIN

ETE

EX

CE

SI*

3

EL

D

EV

6NÍ,

DO

D

EL

ES

TA

TO

R

D D .D D 'D D

DE

FE

CTO

S

EN

LA

S

HJP

ER

FC

DE

L R

O-

DA

MIE

NT

O

3 >

EL

DE

VA

NA

DO

0

C

CN

-

TA

CT

O

A

TIE

RR

A.

T T T V T T T Y

MO

NT

AJE

INC

OR

RE

CK

CO

JIN

ETE

LAD

EA

DO

00 0

6L

MO

TOR

0

EL

VE

N-

TIL

AD

OR

RO

ZA

N

O;

O O

1 FA

LLA

JJB

FflC

AC

CT

> >

LA

PftO

TE

C-

OO

WT

EF

4*

CA

ce

soB

RC

OW

GA

-+ _L

FA

LS

A

ALN

Eü-

cíon.

CQ

€><* "

€)Q

AIR

E

oe

RE

FR

IGeR

A-

CfO

N O

BS

-

TR

UID

AS

.

© ®

LA

CO

RR

EA

ES

TA

DE

MA

SU

DO

TE

NS

A

CQ

f)Q

DE

LA

TE

NS

IÓN

DU

RA

NTE

LA

CA

R13

A

**

4 «

4 •

4*

EMPU

JE"

AX

IAL

EX

CE

SIV

O

e>Q

CQ

EN

TR

E-

HIE

RR

O

DESIG

UAL

O

EM

PLE

AR

C

ON

DU

CTO

RE

S

DE

LA

RE

D 'D

E

MA

YO

R

SE

CC

IÓN

.

PR

OLO

NG

AR

E

L

TK

MP

O

DE

^

RE

FR

IGE

RA

CJO

tt 0

RtD

UC

lOM LA

FR

EC

UE

NC

LA

D

E

fclA

HIO

BR

A.

£

RE

CT

IFIC

AR

LA

C

OfíE

XIO

N

^

LO

CA

LIZ

AR

LA

IN

TE

TíR

UP

CK

JN

V

ELIM

INA

RLA

.

LO

CA

LIZ

AR

E

L

CO

RTO

CIR

CU

ITO

j__

J

E«TR

E

ES

PIR

AS

Y

E

LIM

INA

RLO

0

DE

VA

NA

R

DE

N

UE

VO

,-,

B

US

CA

R

LA

S

AV

ER

IAS

\_)

ME

NIC

AS

Y

R

EP

AR

AR

LA

S

CO

MP

RO

BA

R

Si

EX

ISTE

N C

ON

TA

CT

OS

V

EÍ/T

RE

E

SP

IRA

S

CQ

fl T

ER

RA

O

CON

MAS

AS

r EL

IMIN

ARLO

S

AJU

STAR

C

OR

REC

TAM

ENTE

LA

-4-

PRO

TEC

CIÓ

N

TÉR

MIC

ACO

KTRA

SO

BREC

ARG

AS.

^

COM

PRO

BAR

LO

S

CO

JIN

ETES

V

^

CAM

BAR

LOS

SI E

S P

REC

ISO .

£)

AL

WEA

R

V

ACO

PLAR

D

E «

UEVO

2

CAM

BIAR

LO

S C

OJI

NET

ES"

B

MEJ

ORA

R

EL

FU

ND

AMEN

TO

X

OO

ITAR

-L

A

GRÜS

Ü SO

BRAN

TE

(í\ M

PIA

R

EL

M

OTO

R

^f

R

ED

UC

IR

LA

C

AR

GA

I NJ

en i

Page 206: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- -217 -

6.4 GUIA DE'PROBLEMAS. EN ISTALACIONES"CON LAMPARAS DE DESCARGA

'DE ALTA'INTENSIDAD

Para determinar las posibles causas de problemas en Insta-

laciones con lámparas de "descarga de alta .intensidad, se debe de efec -

tuar un análisis de las condiciones de operación. No debe esperarse -

que un mantenimiento preventivo elimine todas las causas de problemas -

que requieren acción correctiva. Por lo tanto, esta guía de .problemas

resulta de importancia, ya que se familiarizarán con la indicaciones de

problemas y se expondrán métodos que son usados para su solución.

Este capítulo tiene como objetivo el servir de guía para -

determinar la posible causa o causas de un problema y sugerir los proce_

dimientos de un-mantenimiento correctivo. En el caso de que un gran -

porcentaje de lámparas falle en una nueva instalación, generalmente, se

deducirá que las condiciones de operación son la causa del problema'.

Por lo tanto, se deberá de revisar la instalación.eléctrica. Debido a

que en sistemas de iluminación a base de lámparas de Descarga de alta -

intensidad, es común el alto voltaje, se recomienda que únicamente per-

sonas calificadas realicen mediciones eléctricas o efectúen medidas co-

rrectivas en las instalaciones, no sin antes tener en cuenta la precau-

ción debida.

Page 207: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 218

LISTA DE PROBLEMAS DE UMPARAS DE DESCARGA DE ALTA

INTENSIDAD (H.I.D.)

Los puntos siguientes deberán de verificarse antes de que

se efectúen cualquier reemplazo de lamparás en una insta-

lación. A pesar de que algunos pueden parecer obvios, se

recomienda comprobar todos los puntos con el propósito de

evitar cambios y gastos innecesarios. (37).

1. ¿El sistema de distribución de ene_r

gía está funcionado apropiadamente?

. ¿Se encuentra accionando el inte -

rruptor?

2. ¿Los interruptores permanecen cerra_

dos, o el circuito proporciona ene_r_

gía a las luminarias cuando ésta es

apiicada?

3. ¿El control fotoeléctrico se encuen-

• tra en condiciones de trabajo?

4.. ¿El voltaje de alimentación disponj_

ble es el apropiado pa.ra el balas -

tro? . ¿Se encuentra dentro del 10%

del voltaje nominal?

SI NO

Page 208: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 219 -

SI NO5. ¿En c1rcu i tos .de var ias fases - se e_n_

cuent ran éstas .operando con sus in-

terruptores correspondientes y co -

nectados a tierra propiamente?

6. ¿El vo l t a j e de a l i n i ü n t i a c i ó r i y la -

f recuencia están de acuerdo en los

valores nomina l e s de balastro?

7. ¿Está adecuadamente a l ambrado el ba

lastro, el capacitor y el portalám-

.pa ra s?

8. ¿Se encuentra' la luminaria conecta-

da a tierra apropiadamente?

9. ¿Se encuentran los contactos y co -

nexiones del portalámparas en bue -

ñas condiciones?

10. ¿La lámpara es compatible con el ba_

lastro?

11. ¿El vatiaje nominal de la lámpara

y el balastro son iguales?

12 ¿La posición de operación de la lám-

para está de acuerdo con la posición

específica de la lámpara?

Page 209: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 220 -

SI- • NO

13. ¿El voltaje y la corriente disponi-

ble en el portalámparas son iguales

a los valores especificados para la

lámpara y el balastro?

14 ¿El voltaje en el secundario del ba-

lastro es el requerido' para el arra_n_

que de la lámpara a la temperatura -

ambiente?

15 ¿La emisión lumínica de la lámpara

operada con un balastro de prueba

es consistente y estable?

Page 210: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 221 -

P R O B L E M A CAUSA POSIB!_E

FIN NORMAL DE LA VI-

DA DE LAS LAMPARAS

WITENIMIENTO CORRECTIVO

El fin normal de la vida de

las lámparas ocurre cuando -

los electrodos se han agota-

do, haciendo difícil o impo-

sible la ionización y esta -

bleci.miento.de!'arco, impi -

diendo, de esta forma el ca -

lentamiento para lograr la

completa emisión lumínica. La

elevación del voltaje en el

tubo de arco debido a la

degasificación de contamina^

tes también puede causar el

fin norma"! de la vida de las

lámparas. En relación con

las curvas de'caducidad de

las lámparas que se muestran

en la pag. de este boletín

algunas de las lámparas fa -

lian antes de las horas de -

vida nominal y algunas las -

sobrepasan.

Page 211: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 222 -

P R O B L E M A

I

LAMPARAS

NO ENCIENDEN

CAUSA POSIBLE

LAMPARA FLOJA EN.

EL PORTALÁMPARAS

INSERCIÓN Y COLÓ

CACION IMPROPIA

mTTENiriIENTO CORRECTIVO

Correlacionando el número de fa-

lla, su tiempo de falla y su es-

peranza de vida se puede determj_

nar sí el número de lámparas que

sobreviven se encuentran dentro

del rango esperado. A menudo, -

el procedimiento más simple es -

el probar la lámpara en la lumi-

naria adyacente-que sabemos ha -

estado operando satisfactoriame_n_

te y entonces reemplazarla si es

necesario. Recordemos que en ba_

lastros tipo serie, la lámpara -

adyacente se extinguiría si una

de-ellas se removiera.

Inspeccione la base de la lámpara

para ver si existe alguna indica-

ción de arqueo en el centro del

botón.. Apriétese la lampara para

colocarla firmemente. Si ]a base

está deformada y no se puede col_o_

car apropiadamente', reemplace la

lámpara.

Page 212: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 223 -

P R O B L E M A

I

( ÍDEM )

CAUSA POSIBLE

CONTROL FOTOELÉC-

TRICO INOPERANTE

ALAMBRADO DEFEC-

TUOSO O IMPROPIO

VOLTAJE BAJO EN

LA LUMINARIA

MTENiniENTO CORRECTIVO

Reemplace el control fotoeléctri-

co . (compruébese cubriendo la fotp_

celda para Impedir el paso de la

luz mientras se le aplica energía

a la luminaria.

Examine el alambrado para asegu -

rarse de que está de acuerdo con

el diagrama del balastro. Exami-

ne el alambrado de la línea de -

alimentación al balastro y del ba_

lastro al portalámparas para esta_

blecer continuidad. Asegúrese de

que las conexiones estén bien he-

chas. Un conductor de diámetro -

pequeño puede dar como resultado

un bajo voltaje. Repare el c i r -

cuito.

Verifique el voltaje de alimenta-

ción del balastro. Para la mayo-

ría de los balastros este valor

debe estar entre 10% del valor •

Page 213: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 224 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE

BALASTRO IMPROPIO

CORRECTIVO

nominal. En muchos tipos de sis-

tema de distribución al incremen-

tar la carga o la demanda, decrece

.el voltaje disponible en el prima,

rio del balastro.. Por lo tanto,

en forma ideal la revisión deberá

de efectuarse con carga completa.

Si el balastro cuenta con deriva-

ciones, se deberá seleccionar la

derivación de acuerdo con el volta_

je de alimentación medido en el

balastro. Increméntese el voltaje

de alimentación si es posible o -

bien mueva la derivación a la si-

guiente posición.

Un balastro apropiado es vital pa-

ra>tener una operación.confiable.

Cualquier lámpara de descarga de

Alta intensidad (H.I.D.) tendrá

una operación errática o fallará

al arrancar cuando se opere con un

balastro inadecuado. Asegúrese de

Page 214: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 225 -

P R O B L E M A

( ÍDEM ')

CAUSA POSIBLE

BALASTRO DEFEC-

TUOSO EN CORTO-

CIRCUITO

LAS LAMPARAS HAN

ESTADO OPERANDO:

INSUFICIENTE

TIEMPO DE ENFRIA

MIENTO

(REENCENDIDO)

CORRECTIVO

que las especificaciones del ba -

lastro .estén de acuerdo con el

voltaje de linea y de lámpara, -.

Frecuentemente.un balastro inade-

cuado causará que la lámpara falle

prematuramente.

Un balastro en cortocircuito cau-

sa generalmente la rotura en los

sellos del tubo de arco, con un

ennegrecimiento indicativo en el

área de sellado. La condición de

cortocircuito puede presentarse

debido a que los capacitores, los

conductores de alimentación de la

lámpara o Las bobinas del balas -

tro se encuentran en cortocircuito

Toda lámpara de Descarga de Alta

intensidad (H.I.D.) requiere de

un periodo para restablecer las

condiciones de arranque óptimas,

'cuando existe una interrupción rno

Page 215: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 226 -

P R O B L E M A ' CAUSA POSIBLE CORRECTIVO

mentánea en la línea de alimenta-

ción, después de que las lámparas

han estado operando. Las lampa -

ras desnudas de Vapor de Mercurio

y las lámparas de Aditivos Metal j_

eos requieren de 4 a 8 minutos pa_

ra enfriarse. Las lámparas de Va_

por de Sodio de alta presión, re-

quieren para enfriarse de aproxi-

madamente un minuto antes del

reencendido. Las lámparas Unalux

requieren de 3 o 4 minutos. En -

una luminaria, el tiempo de re-eji_

cendido varía de acuerdo a la teñí

pera tura ambiente y las corrientes

de aire existentes. El tiempo -

real para enfriarse y establecer

las condiciones de arranque puede

llegar a ser hasta 20 minutos, p_a_

ra lámparas de Vapor de Mercurio

y A.ditivos Metálicos en luminarias

cerradas .

Page 216: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 227 -

P R O B L E M A

I

( ÍDEM )

CAUSA POSIBLE

BALASTRO IMPROPIO

PARA LAS CONDICIÓ

NES'DE OPERACIÓN

DE LA LAMPARA.

WWENIMIENTÜ CORRECTIVO

En condiciones de bajas temperatu_

ras, el balastro no puede sumini_s_

trar el suficiente voltaje de

arranque a la lámpara. Por ejein -

pío: a -20°F, las especificad^

nes ANSÍ establecen que el 90% de

las lámparas deben encender cuan-

do el voltaje apropiado de la láni

para se encuentra disponible. Un

balastro tipo reactor para 240 voj_

tíos podría no arrancar satisfac-

toriamente una lámpara de Vapor -•

de .Mercurio o Unalux a -20°F. El

mismo problema puede existir a muy

alta temperatura. Los balastros

diseñados para interiores que se

instalan en interiores, pero que

se conectan a lámparas que están

instaladas en exteriores podrían

no arrancar la lámpara. No exis-

te, suficiente voltaje en el secun

darlo. En forma similar, los ba-

lastros fabricados para exteriores

Page 217: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

P R O B L E M A .

i

ÍDEM )

CAUSA POSIBLE

FIN NORMAL DE

LA VIDA DEL

BALASTRO

CORRECTIVO

no se pueden usar en interiores

cuando "la temperatura ambiente

es alta. Compare las condicio -

nes ambientales de la lámpara

contra las características de -

funcionamiento -publicadas'(Bole-

tín de Información Técnica de -

Lámparas de Vapor de Mercurio y

Metalare para- usos en interiores

.y el catálogo de balastros fabri_

cados para uso en exteriores).

La apariencia del balastro nos pu_e

de dar un indicio de sí el balas-

tro está o no en condiciones de -

trabajo. Si el balastro está ca_r

bonizado, esto nos indica que ha

estado sujeto a un calentamiento

excesivo. Si los capacitores es-

tán deformados, también nos indi-

can que existen problemas. Util_T

cese un probador apropiado de co_n_

tinuidad, amperímetro-y voltíme -

Page 218: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 229 -

P R OB LET'l A CAUSA POSIBLE

IGNITOR DEFEC-

TUOSO .

•MANTENIMIENTO CORRECTIVO

tro. Frecuentemente, el proceso

de falla de un balastro empieza

con la falla en el capacitor, con

el consecuente bajo factor de po-

tencia y alta corriente, produ -

ci.éndose un sobrecalentamiento en

los devanados del balastro que -

eventualmente producirá la falla

en el mismo.

Las lámparas de Vapor de Sodio de

alta presión dependen de un cir -

cuito eléctrico de arranque (ig-

nitor) que provee el pulso de al-

to voltaje de la lámpara. Si el

pulso no se genera o está abajo

de las especificaciones, la lám-

para fallará en el arranque. Si

el ignitor proporciona valores

abajo de los especificados ini -

cialmente'puede arrancar la lám-

para pero fallará en arranque -

'subsecuentes, ya que el voltaje

Page 219: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 230 -

P R O B 1 E H A

( ÍDEM )

CAUSA POSIBLE

INCOMPATIBILI-

DAD DEL IGNI -

TOR

fWÍTENiniENTO CORRECTIVO

de arranque' requerido por la lám-

para puede Incrementarse durante

cortos periodos, mientras la lam-

para se encuentra en su periodo'

de maduración. El voltaje de

arranque será.Inferior al volta-

je máximo permisible, pero ésta

puede exceder del voltaje sumini_s_

trado por el ignitor si está aba-

jo de los valores especificados.

El diseño de los balastros e ignj_

tores requieren que los dos compo.

nentes sean compatibles para pro-

veer el pulso de arranque de ni -

vel apropiado. Un bajo pulso no

arrancará la lámpara, un alto pul_

so causará -una1 destrucción de los

componenetes del balastro o el

circuito del ignitor.

Page 220: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 231 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE r'WTENiniENTO CORRECTIVO

• n

CORTA VIDA DE LA

LAMPARA

LAMPARA FÍSICAMEN-

TE DAÑADA.. BULBO

EXTERIOR AGRIETADO

Investigue la posibilidad de daño

del bulbo exterior por manejo o

transportación que puede haber ro_

to el vidrio. Si el aire entra

al bulbo exterior, el tubo de ar-

co puede continuar trabajando

aproximadamente 100 horas antes

de que se produzca la falla. Re-

vise sí el bulbo está roto donde

se une a la base debido a la fuej2_

te presión en el momento de colo-

carla en el portalámparas o si

existen rayad u ras producidas ina_d

vertidamente por el portalámparas.

Obsérvese si el tubo de arco no

esta roto o existe alguna parte

de metal desprendida. Reemplace

la lámpara. El bulbo roto causa-

rá la oxidación de las partes me-

tálicas. En lámparas de Vapor de

Sodio de alta presión el depósito

de material obscuro cerca del cue^

lio del bulbo se volverá blanco o

desaparecerá.

Page 221: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 232 -

P R O B L E M A

I!(ÍDEM)

CAUSA POSIBLE

BALASTRO ERRÓNEO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Asegúrese de que los datos del

balastro estén de acuerdo con el

voltaje de 'alimentación y la lam

para usada.

III

PARPADEO DE LA

LAMPARA, LA LAM

PARA SE APAGA.-

(PUEDE SER UN

PARPADEO INTER-

MITENTE O CICL¿

C0> DANDO COMO

RESULTADO QUE

LA LAMPARA EN-

CIENDA Y DESPUÉS

SE APAGUE)

BALASTRO ERRÓNEO Con lámparas 'de vapor de Mercurio

un balastro inadecuado causará un

parpadeo o una operación errática

Con lámparas- de Aditivos Metal i -

eos, el efecto se notará general-

mente en el período de arranque

cuando la lampara enciende, empe-

zando su periodo de calentamiento

y extinguiéndose (cicleo). Los

anteriores problemas pueden cau-

sarse por inadecuado voltaje y re_

1 ación- de corriente proporcionado

por el balastro. Una1 descontinuj_

dad en el almbrado puede causar

parpadeo. En ciertas circunstan-

cias una lámpara nueva puede "ci-

clear". Usualmente después de 3

intentos por arrancar a interva-

Page 222: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 233 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE

ALTO VOLTAJE DE

OPERACIÓN DE LA

LAMPARA

BAJO VOLTAJE DE

CIRCUITO ABIER-

TO DEL BALASTRO

VOLTAJE VARIA -

BLE

CORRECTIVO

los de 30-60 segundo, la lámpara

se estabiliza y operará satisfac-

toriamente. La lámpara de Vapor

de Sodio de alta presión cicleará

si el balastro no proporciona el

suficiente voltaje de circuito -

abierto para el sostenimiento de

la lámpara.

Mida el voltaje de operación de

Va'lámpara. Compruebe el voltaje

de circuito abierto del balastro.

Reemplace cualquiera de los dos

elementos según se requiera.

Los motores de gran capacidad o -

máquinas de soldar conectadas a -

la-línea, pueden causar parpadeo

durante la operación. Se reco -

mienda cambiar el sistema de alurn

brado del circuito que alimenta -

tales máquinas. Conectar regula-

Page 223: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 234 -

P R O B L E M A

III

CAUSA PROBABLE

ALTA DESCARGA

EN

LA LAMPARA

ALTA DESCARGA

EN

EL BALASTRO

rWTENMENTO CORRECTIVO

dores de voltaje. Asegúrese de

que no existan fa lsos contactos, o

malas conexiones. Usar balastros

de vatlaje constante (CW) (no

autotransformadores de vatlaje -

constante (CWA) que frecuentemen-

te eliminan el problema.

El funcionamiento químico de una

lampara defectuosa algunas veces

causa que la lámpara demande ma-

yor voltaje de] que el bal astro

puede suministrar, dando como re-

sultado que la lampara se extinga

La lámpara al enfriarse está suj_e

ta a que el ciclo se repita. Reeni

place la lámpara.

El balastro puede proporcionar en

el .secundario un pico de voltaje

dé reignición, el cual causa que

la lampara ciclee. Compruebe con

un osciloscopio. Reemplace el ba-

Page 224: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 235 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE

CICLEO EN LAM

PARAS DE VAPOR

DE SODIO DE A_L

TA PRESIÓN

FlANTENiniENTO CORRECTIVO

lastro cuando se requiera.

Debido, a que la lámpara de vapor,

de sodio de alta presión se eru-

ciende por lo general largos pe-

riodos de tiempo, su voltaje de

operación tiende a incrementarse

Este voltaje puede llegar a val_o

res en donde el bal astro no pue-

de sostener la lámpara. Cuando

esto sucede, la lámpara mostrará

características de cicleo encen-

diéndose y apagándose. Lo ante-

rior nos indica el fin de la vida

normal de la lámpara. Reemplace

la lámpara después de verificar

el voltaje de circuito abierto.-

del balastro.con el voltaje de -

operación de la lámpara a su va-

tiaje normal.

IV

LAMPARAS QUE

ARRANCAN LEN_

JÁMENTE ( EL

ARRANQUE DIFI-

CULTOSO

Una lámpara de arranque d1ficultp_

so es aquella que no arranca rapj_

damente. Esta podría tratar-de -

Page 225: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

936 -

P R O B L E M A

ARCO NO SE FORMA

CUANDO SE CIERRA

EL CIRCUITO POR

PRIMERA,VEZ)

V

FUSIBLE FUNDIDO

DURANTE EL PE -

RIODO DE ARRAN-

QUE DE LA LAMPA

RA

CAUSA POSIBLE

SOBRE CARGA EN

EL CIRCUITO

ALTA CORRIENTE-

TRANSITORIA

rVWENlMIENTG CORRECTIVO

encender por largos periodos des-

truyendo los cátodos. Se deberá

reemplazar después de haber revi-

sado el voltaje y el balastro.

Realambrar para alojar en otro -

circuito la corriente de arranque/

balastro.

Puede ser causada por balastros -

tipo reactor o autotransformador

los cuales consumen altas corn'en_

tes Iniciales. Use dispositivos -

protectores en el circuito incor-

porando elementos de acción reta_r

dada. Si estos elementos fallan,

cambie el balastro ya que sus ca-

racterísticas afectarán la vida -

de la lámpara.

Page 226: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 237 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE r-WÍTBIIMIENTO CORRECTIVO

VI DEPRECIACIÓN

NORMAL DEL

FLUJO LUMINO

SO A TRAVÉS

DE SUS HORAS

DE VIDA

BALASTRO IN-

CORRECTO

VOLTAJE IN-

CORRECTO

Refiérase a las-características

de mantenimiento publicadas en tx

letines -técnicos comparando la -

producción lumínica y las horas -

de encendido. Si la depreciación

está dentro de los valores nomina_

les publicados, reemplace la lám-

para.

Compruebe que los valores nomina-

les del balastro mostrados en la

placa coincidan con los valores -

nominales de la lámpara.

Compruebe que el voltaje de al i -

mentación del balastro y el' volt_a_

je seleccionado en la derivación

del mismo .coincidan. Si el bala_s_

tro no cuenta con derivaciones, -

compruebe el rango del voltaje de

alimentación al balastro. Revise

las conexiones. Revise el conta£

to en el portalámparas. Use ba -

Page 227: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 238 -

P R O B L E M A

VI

LA LAMPARA PRO-

DUCE REDUCIDA

EMISIÓN' LUMÍNI-

CA

CAUSA POSIBLE

VALORES DE SALIDA

DEL BALASTRO INCO

RRECTOS

ACUMULACIÓN DE

POLVO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

lastro tipo de vatiaje constante.

(CW)..

Compruebe los parámetros propor -

clonados por el balastro asegu.r5n_

dose que cumpla con los requerí -

mientos de la lámpara. Si el vol_

taje y la corriente no 'se estabi-

lizan en 5 o 10 minutos; tiempo

de calentamiento, los parámetros

proporcionados por el balastro -

son incorrectos y se deberá efec-

tuar un ajuste. Compruebe si-el

alambrado al capacitor.es correc-

to.

Efectúe limpieza de lámparas y l_u_

minarías. Establezca un programa

de mantenimiento.

Page 228: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 239 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE CORRECTIVO

VII OPERACIÓN SO-

BREVATIAJE

EXCESIVA CO -

RRIENTE O VOL

TAJE

CAPACITOR (ES)

EN CORTOCIR-

CUITO

Compruebe la posibilidad de que

la lampara esté operando con un

balastro diseñado para .una lám-

para de mayor potencia. Una -

operación con sobrevatiaje pue-

de causar un ennegrecimiento -

prematuro.

Compare los datos del balastro

con los datos de la lámpara.

Compruebe el voltaje en el balas-

tro. Verifique la posibilidad o

existencia de un exceso de corríe_n

te o voltaje el cual puede dañar

el tubo de arco en los sellos del

mismo, o bien destruir los listo-

nes de conexión.en el interior de

la lámpara. Compruebe si no exis_

te un cortocircuito en el capaci-

tor o capacitores y en tal caso

reemplace el balastro.

Page 229: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 240

P R O B L E M A

VII

TUBO DE ARCO SE

ENNEGRECE O SE

.DEFORMA AL INI-

CIO DE LAS HO -

RAS DE VIDA

TUBO DE A R C O .

PUEDE MOSTRAR

INDICIOS DE -

CORTOCIRCUITO

CAUSA POSIBLE

PROBLEMA' DEL

REFLECTOR

OPERACIÓN A'

BRILLO PAR-

CIAL .

MANTBW1IENTO CORRECTIVO

El reflector puede concentrar

energía en el tubo de arco causa_n_

do un sobrecalentamiento. Los 1_T_

mi tes de la elevación de voltaje

en la luminaria se indican en un

Boletín de Información Técnica.

Sf existe .la sospecha, la lumina-

ria deberá de analizarse en un l_a

boratorio.

Sobre ciertas condiciones de ope-

ración de la lámpara y/o el balas_

tro, la lámpara operará a una de¿

carga parcial (resplandor azul te_

nue) condición que causará el

ennegrecimiento del tubo de arco

y corta vida. Reemplace la

ra y verifique el balastro.

V I I I RAYADURAS EN

EL VIDRIO DEL

BULBO

Posible falta de cuidado en el 'ma

nejo de la luminaria. En caso de

utilizarse una herramienta para -

el cambio de lámparas, verifique

Page 230: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 241 -

P R O B L E M A

VIH

LAMPARA ROTA

CAUSA' POSIBLE

COLOCACIÓN INA-

DECUADA'

MANTENIMIENTO

NORMAL

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

el diámetro máximo para determi -

nar si ésta no está causando ray_a_

duras en el bulbo. Asegúrese de

que el cuello del bulbo no hace -

contacto con el portalámparas.

Coloque la lámpara hasta hacer un

contacto firme, no fuerce demasi^a

do la lámpara. , •

Al envejecerse la lámpara existe

un decremento normal en la emi -

sión lumínica y en la brillantez,

pero puede ocurrir adicionalmente

un ligero cambio de color. Un -

sistema de mantenimiento con reem

plazo individual, puede mostrar -

diferencias notables en el color

de las lámparas. Un sistema de -

mantenimiento de reemplazo colec-

tivo minimizará este problema.

Page 231: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

P R O B L E M A

IX

DIFERENCIA DE

COLOR DE LAS

LAMPARAS

CAUSA POSIBLE

COLOR DE LA LAM-

PARA ERRÓNEA

RANGO DE TOLERAD

CÍA DE MANUFACTU

RA.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Compruebe los datos de las lám-

paras que parecen diferentes.

Reemplace la lámpara por el co-

lor correcto.

Todo proceso de manufatura re -

quiere de tolerancias para la -

fabricación. Las ligeras dife -

rencias en los colores de las -

lámparas pueden ser causadas -

por la variación en las cantida_

des de materiales en el tubo de

arco. Lo'.anterior es particu -

1 ármente notable en lámparas de

Adit ivos Metálicos, las cuales

dependen para producir el color

de varios yoduros metálicos.

Las variaciones en el color del

fosforo-está en relación con la

composición del fósforo y el es-

pesor del depósito. Usualmente,

las variaciones de color que ocu_

rren dentro.de esos rangos, se -

Page 232: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

243 -

P R O B L E M A

IX

CAUSA POSIBLE

VARIACIONES

EN

LUMINARIAS

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

detectan solamente cuando se tie-

ne profundo conocimiento. Si las

variaciones son notables consulte

a su proveedor de lámparas. Adi-

cional, el color se afecta por -

las variaciones de vatiaje. Los

vatios proporcionados a las lámp_a_

ras de descarga de alta intensi -

dad' pueden variar en ± 7.5% de -

acuerdo con las especificaciones

ANSÍ. La intercambiabilidad de -

las lámparas puede minimizar la -

diferente apariencia de colores.

Las variaciones en la superficie

o acabado de los reflectores y/o

lentes', puede causar diferencia

de co.lor. Intercambie la lámpara

para verificar la posible difere_n_

cia en luminarias. El polvo en

las superficies de la luminaria -

puede crear diferencia en el color

de aquí la importancia de un man-

Page 233: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 244 -

P R O B L E M A CAUSA POSIBLE

VARIACIONES EN

EL

AMBIENTE

VWTEN1MIENTO CORRECTIVO

tenimiento adecuado,-

En común con las variaciones en -

las luminarias, diferentes coló -

res de techo, pisos y muebles, -

asi como otras fuentes de ilumina_

ción en el-área, pueden afectar

la apariencia del color de la lám

para.

Page 234: PLAN DE MANTENIMIENT PREVENTIVO ELÉCTRICO O DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5108/1/T646.pdf · 4..2.1 instalaciÓ de capacitores n 4.2.2 instalaciÓ de condensadore pars

- 245 -

6.5 PROCEDIMIENTOS DE'EMERGENCIA

Se denomina Periodo de Emergencia cuando falla el suminis-

tro de energía exterior de la EEQ.

• En ese momento debe encenderse automáticamente la ilumina-

ción de emergencia, posibilitando las operaciones de emergencia que de-

ban realizarse en cada sección y la evacuación segura del personal.

Todas las secciones de la Planta tienen varios circuitos

de iluminación de emergencia en base a este diagrama.

120V,-60Hz.

12V. _—.

W.

Los generadores de emergencia deben prenderse luego y ener

gizar las barras 1-A, 1-8, 2-B e 1-1 y deben energizarse sólo las cargas

del cuadro adjunto.