plan de mejoramiento de la expresiÓn escrita en el …

155
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS PARA CUARTO GRADO DEL CICLO DIVERSIFICADO Karin María Rossbach Lemus de Ocheita Guatemala, 3 de diciembre, 2014

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA

INGLÉS PARA

CUARTO GRADO DEL CICLO DIVERSIFICADO

Karin María Rossbach Lemus de Ocheita

Guatemala, 3 de diciembre, 2014

Page 2: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS

PARA

CUARTO GRADO DEL CICLO DIVERSIFICADO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

POR

AL CONFERIRSELE EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUACIÓN

CON ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA APLICADA

Karin María Rossbach Lemus de Ocheita

Guatemala, 3 de diciembre, 2014

Page 3: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …
Page 4: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

Guatemala, 15 de noviembre de 2014

Licenciada Dora Castillo de Alva Directora de la Licenciatura en Educación Facultad de Educación Universidad del Istmo Estimada Licenciada Castillo de Alva: Por este medio informo que he concluido la revisión de estilo del trabajo de investigación que presenta la alumna KARIN ROSSBACH LEMUS DE OCHEITA, carné 20131171, de la carrera de Licenciatura en Educación, el cual se titula “PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS PARA CUARTO GRADO DEL CICLO DIVERSIFICADO” Luego de la revisión, hago constar que la alumna, ha incluido las sugerencias dadas para el enriquecimiento del trabajo. Por lo anterior, emito el dictamen positivo sobre dicho trabajo. Atentamente,

Licda. Carmen Amalia Méndez Santizo Revisora de estilo.

Page 5: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …
Page 6: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

INTRODUCCIÓN

Hace unos diez años, las universidades guatemaltecas, como entes de educación superior,

empezaron a identificar de la pobre calidad de las producciones escritas de aquellos que

ingresan a las distintas carreras a juzgar por los ensayos y desarrollos de temas en los

distintos cursos. Como consecuencia, algunas casas de estudios superiores agregaron a

su pensum de área común, cursos de gramática, ortografía y composición, de modo que

dichas asignaturas suplieran la deficiencia en esta habilidad para expresarse por escrito.

Por su parte, los colegios y escuelas públicas en Guatemala no han realizado

investigaciones respecto a las causas o posibles soluciones a este problema, pues se han

enfocado en preparar a los alumnos para aprobar las pruebas de matemática y lectura que

aplica el Ministerio de Educación del Gobierno de Guatemala anualmente. Sin embargo,

en el 2012, el Ministerio de Educación de Guatemala realizó una prueba piloto para

determinar la eficiencia de los escritos que producían los graduandos de dicho año. Los

resultados se presentan en esta investigación y se comparan con la producción escrita en

el idioma inglés, que en nuestro país es el idioma extranjero con más hablantes.

Es un hecho que comunicarse eficientemente tanto en el plano oral como en el plano escrito

brinda a las personas la posibilidad de compartir conocimientos, ideas, innovación y riqueza

espiritual. Por lo tanto, la deficiencia en la expresión escrita es un obstáculo para que los

alumnos de diversificado y futuros alumnos universitarios aporten cambios innovadores o

expresen sus ideas para mejorar el mundo.

La importancia de esta investigación radica en descubrir las razones por las cuales los

alumnos de cuarto curso de diversificado producen textos en inglés que no satisfacen los

requerimientos necesarios para una buena composición escrita. Así mismo, se intenta

determinar los elementos principales para lograr un buen producto escrito y se pone a

prueba un modelo experimental para lograr que las composiciones escritas de las alumnas

del grado en cuestión mejoren significativamente y cumplan con los requerimientos de una

comunicación eficaz y eficiente.

Page 7: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

ANTECEDENTES

Tal como se expone en la introducción, la habilidad para comunicarse por escrito es

fundamental como herramienta de aprendizaje y sobre todo para evidenciar el aprendizaje

y expresar la creatividad. En la ciudad de Guatemala, tanto en instituciones educativas

gubernamentales como privadas, se imparte el curso de inglés como idioma extranjero (L3).

Cabe mencionar que el nivel requerido para aprobar el curso varía de una institución a otra

y las instituciones privadas han iniciado una batalla por lograr mejores resultados en la

competencia comunicativa que pretenden alcanzar en sus alumnos y que ofrecen a los

padres como parte de la oferta pedagógica en forma de educación bilingüe, diplomados de

TOEFL (Test of English as a Foreign Language), TOEIC (Test of English for International

Communication), ELASH (English Language Assessment System for Hispanics), entre

otros.

Todos y cada uno de dichas certificaciones o diplomados se basan en los resultados de

evaluaciones estandarizadas que dividen el uso del idioma en las cuatro habilidades

básicas: comprensión oral, comprensión lectora, producción oral y producción escrita. Para

evaluar cada una de las mismas, cada batería de evaluación establece criterios con

parámetros y estándares mínimos a cumplirse por la persona o el alumno que los toma.

En el caso de la expresión escrita, los requerimientos mínimos que exigen los distintos

instrumentos estandarizados para evaluarla, coinciden en enfoque, exposición lógica de las

ideas, construcción estructural adecuada, utilización pertinente de vocabulario y ortografía

adecuada para lograr una comunicación escrita eficaz y eficiente.

Hoy día la enseñanza del idioma inglés presenta ciertas variables que hace unos treinta

años no existían. La metamorfosis de la educación durante los últimos años ha generado

alumnos que se comunican con fluidez pero que tienen dificultad para organizar las ideas

y estructurar oraciones que comuniquen ideas eficientemente. Lamentablemente, no

existen investigaciones previas en cuanto a este tema ni en Guatemala ni en otro país de

Latinoamérica. Sin embargo, dentro del marco teórico, se citan trabajos de investigación

realizados en otras partes del mundo y sus conclusiones que han sido publicados por

distintas editoriales.

Page 8: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

JUSTIFICACION

Como es bien sabido, el pobre desempeño en la expresión escrita en documentos

académicos lleva a las alumnas de diversificado en general, y sobre todo a las jóvenes de

cuarto curso de Perito Contador y Secretariado Bilingüe, a obtener mínimos resultados en

todas las áreas del estudio, por lo cual experimentan estrés y frustración. Ya que la

expresión escrita es una herramienta fundamental para construir conocimiento y evaluar las

habilidades del alumno, los tropiezos que éstos encuentren en el proceso de escritura o los

deficientes resultados que evidencien el producto que ellos generen, tendrá una incidencia

directa en los indicadores de desempeño de las distintas disciplinas académicas.

Este trabajo de investigación-acción se centra en averiguar la solución al problema del bajo

rendimiento en la calidad de la producción escrita en las alumnas de cuarto secretariado

bilingüe y cuarto perito contador. Para lograrlo, se indaga acerca de la naturaleza de los

sujetos de estudio, de los fundamentos teóricos acerca de la escritura en inglés, de la

naturaleza de la comunicación escrita y de los métodos y técnicas para enseñar a los

alumnos cómo expresarse correcta y eficientemente por escrito en el idioma extranjero.

Es innegable que el conocimiento es universal y que por lo tanto, las habilidades que se

desarrollan en el idioma materno se pueden transversalizar al segundo y tercer idioma. Así

mismo, el conocimiento y los procesos que se adquieran a través de la enseñanza del

segundo idioma, pueden utilizarse en el idioma materno, logrando buenos resultados en la

escritura del segundo idioma y mejorando aquellas deficiencias que pudieran existir en el

idioma materno.

Page 9: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

RESUMEN

El presente trabajo de investigación consta de tres partes. La primera parte se centra en la

investigación del contexto en el cual se da el problema y todos los factores culturales,

sociales, educativos e institucionales que influyen para que el mismo exista. La segunda

parte consta de una investigación bibliográfica acerca de las bases teóricas que explican

las tres variables que se involucran en el problema, siendo las mismas la mujer en la etapa

de la adolescencia tardía, la escritura en el idioma inglés y los métodos y técnicas para

lograr un buen desempeño de la misma.

La tercera parte de la investigación, presenta un modelo experimental basado en la teoría

de la enseñanza de la escritura en inglés que enfatiza el proceso con enfoque

constructivista y aprendizaje reflexivo, puesto que lleva al alumno a descubrir los errores

que ha cometido en su producción escrita y posteriormente a la investigación y ejercitación

de aquellos temas que le han hecho daño a su producto escrito para mejorar en tales puntos

y no volver a errar en los mismos garantizando una mejor producción escrita a futuro.

Cada una de las tres partes de la investigación cuenta con indicadores, tablas, esquemas,

gráficas y fuentes bibliográficas que apoyan las aseveraciones o bien con datos objetivos

de los resultados del grupo control y del grupo experimental, que confirman la hipótesis que

se formula.

Cabe mencionar que no existen muchas publicaciones realizadas por investigadores

latinoamericanos, en referencia al tema que aquí se aborda; y que la mayoría de los

estudios publicados se han realizado por educadores o lingüistas anglo-hablantes en su

labor docente con alumnos de distintos idiomas que han inmigrado a países donde el inglés

es el idioma oficial.

Este trabajo de investigación es un esfuerzo por lograr mejorar los resultados en la

eficiencia y la eficacia de la producción escrita de los alumnos de hoy y adultos del mañana

y supone posibilidad de réplica debido a la significancia de los resultados con base a las

pruebas estadísticas no paramétricas que se aplicaron a los mismos.

Page 10: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN

RESUMEN

1. MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................. 1

1.1 Situacion Guatemalteca ....................................................................................... 1

1.2 Situación local ..................................................................................................... 3

1.3 Situación institucional .......................................................................................... 4

1.6 Problemática concreta ......................................................................................... 5

1.6.1. Manifestaciones y casos ............................................................................... 6

1.6.2. Frecuencia y datos ....................................................................................... 9

1.7 Problema de investigación ................................................................................. 12

1.8 Objetivo de la investigación ............................................................................... 12

1.9 Pregunta de investigación ................................................................................. 12

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 13

2.1 Introducción ....................................................................................................... 13

2.2 La mujer adolescente en etapa tardía ................................................................ 14

2.2.1. Características fisiológicas ......................................................................... 14

2.2.2. Características cognitivas ........................................................................... 14

2.2.3. Características afectivas ............................................................................. 15

2.2.4. Características sociales .............................................................................. 17

2.2.5. Síntesis de hallazgos .................................................................................. 18

2.3. La expresión escrita en el idioma inglés ............................................................ 18

2.3.1. Idioma vs. lenguaje ..................................................................................... 18

2.3.2. Características del lenguaje ........................................................................ 19

2.3.3. Las cuatro competencias del idioma ........................................................... 20

2.3.4. Las escuelas de la escritura. ...................................................................... 21

2.3.5. Relación entre comprensión lectora y producción escrita. .......................... 23

2.3.6. Diferencias entre producción oral y producción escrita ............................... 24

2.3.7. Requerimientos de todo proceso de comunicación escrita ......................... 25

2.3.8. Síntesis de hallazgos .................................................................................. 27

2.4. Métodos y técnicas para la enseñanza de la composición escrita en inglés. ..... 28

2.4.1. Método de imitación .................................................................................... 28

Page 11: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

2.4.2. Método estructurado ................................................................................... 29

2.4.3. Método de auto-escritura ............................................................................ 29

2.4.4. Escritura con propósito (Display writing) ..................................................... 30

2.4.5. Método de escritura “Real” ......................................................................... 30

2.4.6. El proceso para elaborar una composición ................................................. 31

2.4.7. Enfoque en el producto terminado vs. enfoque en el proceso ..................... 33

2.4.8. El rol de la instrucción gramática en el desarrollo de la escritura en inglés . 44

2.4.9. Síntesis de hallazgos .................................................................................. 45

2.5. Síntesis general de hallazgos ............................................................................ 46

2.6. Propuesta experimental “Plan de mejoramiento de la expresión escrita” ........... 47

2.6.1. Problema .................................................................................................... 47

2.6.2. Objetivo ...................................................................................................... 47

2.6.3. Pregunta de Investigación .......................................................................... 47

2.6.4. Planificación / Protocolo experimental ........................................................ 47

2.6.5. Plazos......................................................................................................... 47

2.6.6. Público (actores-participantes) ................................................................... 48

2.6.7. Plan de experimentación ............................................................................ 50

2.7. Hipótesis ............................................................................................................ 56

3. MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 57

3.2. Metodología ....................................................................................................... 57

3.2.1. Descripción de la experimentación ............................................................. 57

3.2.2. Objetivos .................................................................................................... 57

3.2.3. Fases ......................................................................................................... 57

3.2.4. Recursos .................................................................................................... 58

3.2.5. Evaluación .................................................................................................. 58

3.3. Notas de campo ................................................................................................ 58

3.3.1. Bitácora ...................................................................................................... 59

3.3.2. Comentarios ............................................................................................... 65

3.3.3. Experiencia personal .................................................................................. 66

3.4. Resultados ........................................................................................................ 67

3.4.1. Resultados del pre-test ............................................................................... 67

3.4.2. Resultados del parcial (Proceso) ................................................................ 68

3.4.3. Resultados del post-Test ............................................................................ 71

3.4.4. Resultados por participante ........................................................................ 73

3.4.5. Análisis de resultados (contraste pre-post) ................................................. 75

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 80

4.2.1. Conclusión general ..................................................................................... 81

4.2.2. Conclusiones por caso ............................................................................... 81

4.3. Recomendaciones ............................................................................................. 82

5. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................

5.1 Bibliografía de Referencia……………………………………………………………….84

5.2. Bibliografía de Consulta…………………………………………………………………89

Page 12: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

6. ANEXOS

6.1. Instrucciones del pretest y postest con criterio de evaluación………………………….91

6.2. Planes por sesión…………………………………………………………………………....92

6.3. Criterios de evaluación por tipo de texto ……………………………………………..…118

6.4. Enlaces electrónicos para práctica diferenciada………………………………………..133

6.5. Cuadro de Progresión por participante…………………………………………………..141

INDICE DE TABLAS

Pag. Tabla No. 1 Resultados de coherencia textual de diversificado en prueba piloto 2012

MINEDUC…………………………………………………………………………………..

2

Tabla No. 2 Resultados 4º Secretariado Bilingüe FCE – diagnóstico 2013 ............................... 10

Tabla No. 3 Resultados 4º Perito Contador FCE- diagnóstico 2013 .......................................... 11

Tabla No. 4 Porcentaje de alumnas con deficiencia en la producción escrita ............................ 11

Tabla No. 5 Resultados del pre-test grupo experimental…………………………………………… 67

Tabla No. 6 Resultados del proceso del Programa de mejoramiento de la expresión escrita en

el idioma inglés, por sesión ....................................................................................

70

Tabla No. 7 Resultados del post-test – grupo experimental ...................................................... 71

Tabla No. 8 Prueba de McNemar para contrastar la relación de resultados entre el pre-test y

el post-test .............................................................................................................

72

Tabla No. 9 Contraste de medidas de tendencia central entre los resultados del pre-test y

post-test .................................................................................................................

73

ÌNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1 Lista de cotejo para la producción

oral

7

Cuadro No. 2 Lista de cotejo para la producción

escrita

8

Cuadro No. 3 Tipos de

texto

24

Cuadro No. 4 Rúbrica para evaluar el producto

final

34

Page 13: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

Cuadro No. 5 Rúbrica para evaluar los cinco pasos del proceso de

escritura

37

Cuadro No. 6 Rúbrica del proceso de

escritura

41

Cuadro No. 7 Lista de cotejo para evaluar el proceso de composición escrita……………….. 42

Cuadro No. 8 Plazos de diseño e implementación de la propuesta

experimental

47

Cuadro No. 9 Clarificación de conceptos relativos a competencias

lingüísticas

48

Cuadro No. 10 Criterio de evaluación para la composición en

general

49

Cuadro No. 11 Protocolo – Plan de

experimentación

51

Cuadro No. 12 Bitácora

60

Cuadro No. 13 Escala de rangos de significancia según prueba de

McNemar

73

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Pág.

Gráfica No. 1: Resultados del pre-test – grupo experimental…………………. 68

Gráfica No. 2: Resultados del post-test – grupo experimental………………... 72

Gráfica No. 3: Relación entre el pre-test y el post-test – grupo experimental.. 73

Gráfica No. 4: Progresión promedio pre/post-test – grupo experimental

……

74

Gráfica No. 5: Progresión promedio – grupo control pre/post-test…………... 75

Page 14: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

ÍNDICE DE ESQUEMAS

Esquema No.

1

Componentes de las distintas habilidades en el dominio del

idioma ….……………………………………………………………

21

Esquema No.

2

Patrones de pensamiento y expresión en educación

intercultural

23

Esquema No.

3

Los 5 pasos del proceso de escritura en el idioma

inglés

27

Page 15: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

1

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Situación guatemalteca

La comprensión lectora es una herramienta para informarse y formar criterio. Sin embargo,

a menudo no se le da a la expresión escrita la importancia que tiene como herramienta de

comunicación de ideas, sentimientos, criterios y creación. Es común escuchar a

catedráticos universitarios quejarse de la mala calidad de las composiciones de los alumnos

de nuevo ingreso a la educación superior. En el ámbito profesional, también es frecuente

encontrar adultos que enfrentan dificultad para escribir informes, reportes e incluso, cartas

comerciales o personales. Es por esto, que los alumnos graduados a nivel medio deberían

dominar la competencia de la buena composición escrita.

En el año 2012, como parte de las pruebas a graduandos, el MINEDUC (Ministerio de

Educación) aplicó una prueba piloto para medir la eficiencia en la composición escrita, en

español, de graduandos y cuyo informe preliminar está pendiente de publicar por parte de

DIGEDUCA (Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa). De esta prueba

se desprende un estudio –en el que participaron estudiantes de las carreras de Bachillerato,

Magisterio, Perito Contador y Secretariado (comercial y bilingüe) – se aplicó una prueba de

escritura a estudiantes de establecimientos públicos y privados de los departamentos de

Guatemala, Jalapa, Huehuetenango y Quiché, en la que se les solicitó elaborar un texto a

partir de la elección de uno de los tres temas que se proponían en la prueba. La instrucción,

además de indicar la elección del tema, solicitaba la elaboración de un borrador y, a partir

del mismo, llevar a cabo la redacción final. Para evaluar las composiciones elaboradas por

los graduandos, se utilizó una rúbrica basada en los indicadores de logro que establece el

CNB1, que contempla los siguientes aspectos:

a. Adecuación a la situación comunicativa: elección de un tema para escribir.

b. Proceso de escritura: elaboración de un borrador.

c. Coherencia textual: introducción, desarrollo y conclusión del tema.

1 Siglas con las que se conoce al Currículo Nacional Base, que es el documento que norma los cambios curriculares resultantes de la Nueva Reforma Educativa, a raíz de los Acuerdos de Paz, firmados en Guatemala en diciembre de 1996. Dicho currículo supone un nuevo paradigma educativo centrado en el ser humano, relevante e integrador, contextualizado y pertinente.

Page 16: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

2

d. Cohesión textual: uso de conectores.

e. Gramática: concordancia de número y género.

f. Léxico o vocabulario: repetición y redundancia de palabras; unión o separación

incorrecta de palabras; supresión incorrecta de sonidos, entre otros.

g. Ortografía: uso de signos de puntuación, acentuación y aplicación de reglas

ortográficas.

h. Caligrafía: legibilidad de palabras.

Los resultados que se desprenden de dicho estudio son los siguientes:

Tabla 1. Resultados de coherencia textual de diversificado en prueba piloto 2012.

Introducción Desarrollo Conclusión

Elaboraron una introducción que corresponde al tema:

74%

Desarrollo relacionado con el tema elegido y con la introducción:

73%

Conclusión relacionada con el desarrollo del tema:

59%

Elaboraron una introducción que no corresponde al tema:

5%

Desarrollo que no se relaciona con la introducción ni con el tema elegido:

21%

Conclusión con poca o ninguna relación con el desarrollo del tema :

13%

No hay introducción del tema : 21%

No desarrolló el tema: 6%

No concluyó : 28%

Fuente: Explorando las destrezas de escritura-NIVEL MEDIO/Breves para Docentes 2012/DIGEDUC.

Los resultados ofrecen información puntual acerca de los aspectos en los que deben

mejorar los estudiantes para desarrollar la competencia comunicativa escrita que favorezca

su desempeño en la vida personal, social y profesional, ya que la expresión escrita es, como

se menciona anteriormente, una herramienta de expresión.

Saber comunicarse de forma oral y escrita posibilita alcanzar todo tipo de aprendizajes,

ayuda a la organización del pensamiento, a establecer relaciones y a aprender a lo largo

de la vida. La competencia lingüística es necesaria “[…] para la adquisición de las demás

[competencias], y por lo tanto para el desarrollo personal y social de los sujetos.”

(BARRAGÁN. 2008, p. 31).

En los currículos de las carreras de Diversificado (Formación inicial de docentes del Nivel

Primario y Bachillerato en Ciencias y Letras), se prevé que los estudiantes de cuarto grado,

Page 17: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

3

desarrollen la competencia por la que redactan “[…] diversos tipos de texto, tomando en

cuenta la intención comunicativa]” (CNB, Formación inicial de docentes del Nivel Primario,

2006. p. 135).

De esta cuenta, al igual que en el idioma materno (L1), el estudiante que cursa la asignatura

de inglés, debe tener las competencias lingüísticas que le permitan comunicarse, pudiendo

redactar diversos tipos de texto según el propósito del mismo. En Guatemala, no todas las

instituciones educativas integran la enseñanza y evaluación de la expresión escrita dentro

del plan anual, la concepción pedagógica o las prácticas didácticas.

1.2 Situación local

En la ciudad de Guatemala, tanto en instituciones educativas gubernamentales como

privadas, se imparte el curso de inglés como idioma extranjero. Cabe mencionar que el

nivel requerido para aprobar el curso varía de una institución a otra, debido a que el CNB

establece estándares mínimos para el dominio del segundo idioma. Ésta es una de las

razones por las que las instituciones privadas han iniciado una batalla por lograr mejores

resultados en la competencia comunicativa que pretenden alcanzar en sus alumnos y que

ofrecen a los padres como parte de la oferta pedagógica.

Hoy día la enseñanza del idioma inglés presenta ciertas variables que hace unos treinta

años no existían. En los años 80, el método de enseñanza usual de este idioma era el

Direct Method, que hacía hincapié en las reglas ortográficas y la estructura. La debilidad

principal de dicho método era que los estudiantes sabían muchas reglas y podían aplicarlas,

pero no tenían fluidez oral ni escrita. Sin embargo, cuando vencían la timidez hablaban y

escribían correctamente. Dicho método era la respuesta al audio-lingual method, que fue

popular en la enseñanza del idioma inglés en los años 70, en el cual los alumnos aprendían

fonéticamente frases de supervivencia en el idioma extranjero y las utilizaban para

comunicarse oralmente sin reflexionar en el significado de sus palabras.

Actualmente, la situación ha dado un giro de 180 grados, de modo que los alumnos en

general poseen mucha fluidez al hablar y al escribir, pero presentan falta de corrección

gramática y ortográfica, lo cual afecta su competencia comunicativa. Dicha situación es

consecuencia directa del Communicative Approach, o enfoque comunicativo del método

Page 18: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

4

directo, adoptado por la gran mayoría de colegios privados, que hace hincapié en la

expresión oral de las alumnos sin poner atención a la ortografía, estructura, vocabulario o

sintaxis, lo cual genera grandes debilidades a la hora de expresarse por escrito, dando paso

así, a una generación de jóvenes que adora expresarse con errores y sin el mínimo cuidado

por la veracidad de sus fuentes o lo apropiado de su vocabulario, ortografía o estructura.

1.3 Situación institucional

En el “Colegio El Sagrado Corazón de Jesús” (zona 16 de la Ciudad de Guatemala), la

enseñanza del idioma inglés está incluida en la visión del centro educativo, siendo la misma:

“Ser una institución educativa bilingüe (inglés-español) reconocida por su excelencia

académica, con liderazgo en el país, que propicia el crecimiento de la persona y promueve

la cultura y el deporte”.

La, misión de la misma institución enuncia: “Ser una institución educativa que promueve la

formación integral de mujeres cristianas, brindando calidad con las mejores condiciones

pedagógicas, de infraestructura y de convivencia, para que descubran y desarrollen su

potencial, con capacidad de gestión y compromiso social”. Dichos elementos son parte del

PEI2.

Por lo tanto, en esta institución, la enseñanza del idioma inglés es un indicador de calidad

educativa. Desde 2008, el colegio adoptó el sistema de enseñanza comunicativa, por

medio del programa denominado Keystone, producido por la Editorial Pearson Education,

que integra el aprendizaje y desarrollo de las habilidades de lenguaje (comprensión oral,

comprensión escrita, producción oral y producción escrita). Dicho programa supone

preparar a las alumnas para lograr competencia comunicativa, la cual es uno de los ejes

transversales del currículo.

En este centro educativo, el nivel de eficiencia en el idioma inglés se determina según los

estándares establecidos en el Common European Framework. Las baterías de evaluación

para medir la eficiencia en cada una de las habilidades del lenguaje son las siguientes:

2 Siglas con las que se conoce al Proyecto Educativo Institucional, de autor corporativo “Colegio El Sagrado Corazón de Jesús”, autorizado por el dictamen 2201-2009 con fecha 13 de Julio de 2009, emitido por el Ministerio de Educación del Gobierno de la República de Guatemala.

Page 19: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

5

a. TOEFL / Test of English as a Foreign Language. Esta evaluación diseñada en

Estados Unidos supone medir si la alumna graduanda posee las habilidades

necesarias y el nivel de lenguaje académico apropiado para ingresar en una

universidad en donde el idioma inglés es oficial. Dicha batería se compone de 50

ítems de comprensión oral, 40 ítems de estructura gramática y 40 de comprensión

lectora. Adicionalmente, consta de una serie de composición escrita y una serie de

producción oral que a su vez son evaluadas con rúbricas propias de cada área

(PHILLIPS, 2013. pág. 568).

b. FCE / First Certificate of English. Esta prueba, diseñada en el Reino Unido y avalada

por el Common European Framework supone medir si la alumna graduanda posee

las habilidades necesarias y el nivel de lenguaje coloquial y del diario vivir para poder

comunicarse en contextos no académicos. Dicha evaluación se compone de 30

ítems de comprensión auditiva, 30 ítems de uso del idioma y estructura, 30 ítems de

comprensión lectora, una entrevista oral y dos composiciones escritas (una carta y

un ensayo), componiendo el área de escritura un 20% de la prueba total

(CAMBRIDGE ENGLISH LANGUAGE ASSESSMENT, 2013.).

c. KEYSTONE (Programa utilizado para enseñanza en la institución educativa).Esta

prueba no es estandarizada sino que el sistema de computadora del programa

Keystone genera un pre-test, un mid-term test y un post-test para medir durante el

año el nivel de aprendizaje de los contenidos del programa durante ciclo escolar por

cada uno de los niveles. Los niveles van desde A hasta F, utilizando A quinto

primaria, B sexto, y así sucesivamente hasta F para quinto perito contador y quinto

secretariado bilingüe. Cada evaluación de Keystone se compone de 8 ítems de

comprensión auditiva, 8 ítems de comprensión lectora, 17 ítems de vocabulario, 10

ítems de gramática, 12 ítems de ortografía y 1 composición escrita que supone el

20% de la nota total (UHL Chamot, y otros, 2013. pág. 3).

1.6 Problemática concreta

Hoy día la enseñanza del idioma inglés presenta ciertas variables que hace unos treinta

años no se daban. Una de dichas variables es la dificultad en la producción escrita de las

Page 20: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

6

alumnas del cuarto grado de las carreras de Perito Contador y Secretariado Bilingüe, del

Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, ya que las producciones escritas de las alumnas no

satisfacen los requerimientos de expresión escrita. Para determinar si las composiciones

escritas de las alumnas llenan los requerimientos, las mismas deben contar con un tema

de escritura, la elaboración de un borrador, coherencia textual (introducción, desarrollo y

conclusión), uso de conectores o palabras de transición, construcción gramática correcta,

utilización de vocabulario acorde al contexto, ortografía y puntuación adecuados y una

caligrafía que haga su letra legible.

1.6.1. Manifestaciones y casos

Uno de los casos que más llama la atención es el de la alumna A3, quien ingresó

al colegio hace seis años, y quien en su párrafo descriptivo correspondiente al examen

diagnóstico de inglés (Keystone F) del año 2013, cometió dieciocho errores de gramática

en nueve líneas manuscritas; un promedio de dos errores por cada una de dichas líneas.

Sin embargo, los rubros de secuencia y desarrollo, como el de ortografía y puntuación

tienen menos errores. Cabe decir que aunque la estructura de pensamiento y el desarrollo

lógico del tema son aceptables, la transmisión del mensaje se ve afectada seriamente por

la pobre construcción del lenguaje.

En el caso de la alumna B, quien viene de otro colegio, cometió diez errores de

estructura en doce líneas manuscritas, ejemplificando así que el problema es propiamente

de las alumnas que son producto del método comunicativo de enseñanza del inglés como

segundo idioma, que en este caso, lo representa el programa Keystone (que es utilizado

para la enseñanza del idioma inglés desde quinto primaria hasta quinto Secretariado y

Perito Contador).

En contraste, la alumna A, obtuvo un 84% de eficiencia en la producción oral, en

relación al 56% que la Alumna B obtuvo en el mismo rubro, lo cual refleja, como en muchos

otros casos, el mejor desempeño que las alumnas manifiestan en la producción oral,

comparada con la producción escrita. La alumna B tuvo un 52% de eficiencia, debido a que

3 Las alumnas en este trabajo de investigación serán denominadas con literales, nombres o apellidos ficticios para salvaguardar su identidad.

Page 21: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

7

generó 10 errores en 22 líneas manuscritas. Por su parte, la alumna C generó un 25% de

eficiencia pues cometió 15 de errores en 12 líneas. El porcentaje de eficiencia que se

menciona en dichos casos se obtiene de la siguiente lista de cotejo:

Cuadro No. 1. Lista de cotejo para producción oral.

Característica

Excelente

100%

Muy bien 80%

Aceptable

70%

Regular

60%

Deficiente

Menor a 60%

Su diálogo o presentación oral posee elementos coherentes y en contexto en relación al tema a tratar.

La pronunciación y entonación de los enunciados en el idioma inglés al expresarse oralmente son correctas.

Las estructuras gramáticas son utilizadas adecuadamente y transmiten las ideas claramente.

El vocabulario es apropiado al nivel académico, al tema y al contexto.

La comunicación oral es fluida y su lenguaje gestual y corporal corresponde al mensaje que se está transmitiendo.

Fuente: Producción propia para evaluar producción oral, autorizada por Coordinación de Inglés de Secundaria del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, 2013.

La diferencia entre la evaluación de la producción oral y la producción escrita es que en la

producción oral se utiliza la observación al momento que la alumna genera lenguaje oral y

no se cuenta con evidencia física de la misma, a menos que la docente requiera

grabaciones por medios digitales o bien ella misma grabe las participaciones de las

alumnas. Por otra parte, la evaluación de la producción escrita tiene como evidencia el

producto generado por la alumna en forma de párrafo, ensayo o texto con cualquier objetivo

comunicativo.

La producción escrita se evalúa en base a la siguiente lista de cotejo:

Page 22: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

8

Cuadro No. 2. Lista de cotejo para producción escrita.

Característica

Excelente

100%

Muy bien 80%

Aceptable

70%

Regular

60%

Deficiente Menor a

60%

La composición posee un orden lógico y desarrolla el tema en torno a una idea principal.

La composición contiene introducción, desarrollo y conclusión.

Las estructuras gramáticas son utilizadas adecuadamente y transmiten las ideas claramente.

El vocabulario es apropiado al nivel académico, al tema y al contexto

La puntuación, caligrafía, ortografía y distribución estética de la composición son correctas y ordenadas.

Fuente: Producción propia para evaluar producción escrita, autorizada por Coordinación de

Secundaria, Colegio El Sagrado Corazón de Jesús. Enero de 2013.

De la misma manera que se ejemplifican los dos casos anteriores, en el curso de Language

Arts, todas las semanas se chequean párrafos y ensayos de estos dos grupos y siempre el

fenómeno es el mismo: dificultad para expresarse eficientemente de forma escrita.

De hecho, las alumnas generalmente solicitan ayuda o refuerzo por medio de páginas

electrónicas o ejercicios en línea acerca de los temas de gramática que generalmente les

causan dificultad para expresarse correctamente, pues dichos temas generan dificultad

para expresar sus ideas eficientemente por escrito y representan una limitante para

comprender el texto por parte del futuro lector. Los aspectos que generan dificultad para la

expresión escrita de las distintas alumnas son generalmente los tiempos verbales, la

concordancia entre el sujeto y el verbo, las preposiciones de todo tipo y el uso de los

pronombres, aunque cada una de las alumnas presenta dificultades específicas que

responden a su nivel del dominio del idioma inglés, fosilización4, falta de corrección, etc.

4 El término “fosilización” se refiere a la fijación de errores de cualquier tipo no corregidos o que no se han erradicado durante el proceso de aprendizaje del segundo idioma.

Page 23: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

9

Lo curioso del caso, es que cuando las maestras de inglés que enseñan en el ciclo básico

(el nivel inmediato inferior) aplican exámenes de gramática con ejercicios de llenar los

espacios en blanco o de completación, los resultados revelan una memorización de la regla

pero eso no lleva a la transferencia de los contenidos en la producción oral o escrita.

Caso 3

Existen también alumnas como la Alumna C, que viene de un colegio no bilingüe y con poco

énfasis en el aprendizaje del idioma inglés, quien además enfrenta dificultad en todas las

áreas de este idioma, tanto en el área de comprensión como la de producción; por lo que

fue referida a cursos de refuerzo para nivelarse. En su caso, la composición escrita, cuyos

requerimientos de expresión textual no se llenan, no es relevante, en primer lugar porque

no es producto del método del colegio y segundo porque las debilidades en el idioma inglés

son generalizadas en todas las áreas.

1.6.2. Frecuencia y datos

Los datos estadísticos representan de alguna manera los fenómenos presentes en las

evaluaciones objetivas y en la evaluación formativa que se basa en la observación

constante de la producción oral y escrita de las alumnas. Para el efecto, cabe mencionar

que el grupo en cuestión (4to Secretariado Bilingüe y 4to Perito Contador) cuenta con 26

alumnas, de las cuales 22 presentan bajos porcentajes de eficiencia en la exactitud

gramática, lo cual afecta la competencia comunicativa y el valor institucional de la

excelencia. En otras palabras, el problema se planteó debido a que el 85% de los miembros

del grupo presenta deficiencias en los aspectos mencionados con anterioridad.

El problema planteado es evidente en la tabla No. 5, donde se muestran las pruebas de

diagnóstico, cuyas baterías de evaluación son FCE /First Certificate of English y Keystone

(programa específico que utiliza el colegio) que son exámenes estandarizados que provee

el sistema de enseñanza del inglés como segundo idioma que el colegio utiliza. En las

categorías de vocabulario, comprensión auditiva, comprensión lectora, semántica,

expresión oral y expresión escrita, las alumnas presentan resultados variados dentro de un

rango aceptable, siendo la media un 75% de eficiencia. Sin embargo, en la categoría de

gramática, que consta de diez ítems de selección múltiple, se da el más bajo rango de

calificaciones cuantitativas, siendo la media el 60% de eficiencia.

Page 24: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

10

Adicionalmente, en la categoría de escritura, las alumnas presentan la mayor dificultad para

expresarse con propiedad en el idioma inglés debido a la falta de formación gramática, ya

que en los rubros de secuencia lógica, desarrollo de contenido, ortografía y puntuación, se

tienen resultados más altos. En otras palabras, como afirma la alumna C: “en Grammar es

que perdemos la mayoría de puntos de Writing”. Es pues, el problema que motiva a este

estudio, la investigación del fenómeno que presentan las estudiantes de cuarto

Secretariado Bilingüe y de cuarto Perito Contador referente a que sus composiciones no

satisfacen los requerimientos de expresión escrita para comunicar eficientemente sus

ideas, pensamientos y conocimiento. Se espera por medio de la investigación, encontrar

las razones de dicho problema y generar soluciones para mejorar el nivel del manejo del

idioma inglés en las alumnas y consecuentemente lograr en ellas el aprendizaje requerido

para que se desenvuelvan de mejor manera en el ámbito profesional que hoy día requiere

profesionales bilingües (inglés-español). A continuación, una tabla con los datos

correspondientes al número de alumnas cuya expresión escrita presenta deficiencia según

la evaluación diagnóstica Keystone de 2013:

Tabla No. 2. Resultados 4to. Secretariado bilingüe FCE diagnóstico 2013.

Fuente: Resultados de evaluación diagnóstica FCE 2013. Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, ciudad de Guatemala.

Name Writing Speaking

grade /20 % grade/20 %

1 Jesse 8 40 16 80

2 Sandy 10 50 13 65

3 Ximena 8 40 11 55

4 Stephanie 9 45 12 60

5 Yessenia 19 95 20 100

6 Gabriela 12 60 15 75

7 Andy 11 55 12 60

8 Alejandra 9 45 10 50

Page 25: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

11

Tabla No. 3. Resultados 4to perito contador FCE diagnóstico 2013.

Name Writing Oral Fluency

grade /20 % grade/20 %

1 Katherine 10 52 10 50

2 Sarah 16 84 10 50

3 Monica 14 72 16 80

4 Isis 12 60 17 82

5 Fernanda 13 68 18 90

6 Gabby 20 100 20 100

7 Dulce 12 60 15 75

8 Margot 10 52 9 48

9 Mariandré 5 25 7 35

10 Wendy 15 75 11 56

11 Lucrecia 13 62 17 88

12 Ana Lucía 15 75 20 100

13 Josseline 12 60 17 88

14 Guiselle 14 73 18 92

15 María José 12 60 18 92

16 Evelyn 13 62 18 90

17 Ingrid 16 82 16 80

18 Astrid 13 62 13 65 Fuente: Resultados de evaluación diagnóstica FCE 2013. Colegio El Sagrado Corazón de

Jesús, Ciudad de Guatemala.

Tabla No. 4.

Porcentaje de alumnas con deficiencia en la expresión escrita.

Total de Alumnas de 4to. Secretariado y 4to. Perito

Alumnas con Deficiencias

Porcentaje que Representa

26

22

85%

Fuente: Elaboración propia, basada en los resultados del test diagnóstico-Enero 2013 en los

grados de 4º Perito Contador y 4º Secretariado Bilingüe del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, ciudad de Guatemala.

Es importante mencionar que los grados de Cuarto Secretariado Bilingüe y Cuarto

Perito Contador pertenecen al Área Comercial de Diversificado y que por el número de

alumnas ambos grupos se unen en un solo salón para recibir el curso de Language Arts por

cuestiones de presupuesto, pues uniendo los dos, se cuenta con un total de 26 alumnas.

Page 26: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

12

1.7 Problema de investigación

El 85% de las alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto Perito Contador del

Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” no satisfacen los requerimientos necesarios para

una buena expresión escrita en el idioma inglés.

1.8 Objetivo de la investigación

Disminuir el porcentaje de las alumnas de cuarto Perito Contador y cuarto

Secretariado Bilingüe del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” que no satisfacen los

requerimientos necesarios para una buena expresión escrita en el idioma inglés.

1.9 Pregunta de investigación

¿Cómo disminuir el porcentaje de alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto

Perito Contador del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” cuya producción escrita no

satisface los requerimientos necesarios de una buena expresión escrita en el idioma inglés?

Page 27: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

13

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Introducción

En una institución educativa donde la excelencia es un valor institucional, y alcanzar

la competencia comunicativa en el idioma inglés, es un factor determinante de la calidad y

cuya visión es “Ser una Institución Educativa Bilingüe reconocida por su excelencia

académica, con liderazgo en el país, que propicia el crecimiento de la persona y promueve

la cultura y el deporte” (Colegio El Sagrado Corazón de Jesús, 2013.), el 85% de las

alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto Perito Contador, cometen múltiples

errores de construcción gramatical, lo cual genera dificultad para alcanzar la competencia

comunicativa en ese segundo idioma. Dicha situación lleva a las alumnas a obtener pobres

resultados en el área de expresión escrita, por lo cual experimentan estrés y frustración.

Esta situación conduce a plantear el siguiente problema: Las composiciones escritas

de las alumnas de cuarto Secretariado bilingüe y cuarto Perito contador del Colegio “El

Sagrado Corazón de Jesús” no satisfacen los requerimientos de expresión escrita, en el

idioma inglés. La deficiencia en la expresión escrita impide alcanzar la competencia

comunicativa en el idioma extranjero.

Este problema invita, naturalmente, a formular el siguiente objetivo: Disminuir el

porcentaje de las alumnas de cuarto Perito Contador y cuarto Secretariado Bilingüe del

Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” que no satisfacen los requerimientos necesarios

para una buena expresión escrita en el idioma inglés. La habilidad para expresarse

eficientemente en el idioma inglés, ayudará a las alumnas a mejorar su competencia

comunicativa.

Para responder a la pregunta, ¿Cómo disminuir el porcentaje de alumnas de cuarto

Secretariado Bilingüe y cuarto Perito Contador del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús”

cuya producción escrita no satisface los requerimientos necesarios de una buena expresión

escrita en el idioma inglés? se investigará primero acerca de la alumna del cuarto curso del

área comercial: su desarrollo físico, psicológico, social, emocional, académico y cognitivo.

Se indagará acerca de la naturaleza y el origen del idioma inglés, su construcción

gramatical, sus similitudes con el español y la importancia de la estructura para lograr

competencia comunicativa en la expresión escrita.

Page 28: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

14

Finalmente, se recabará información acerca de los métodos y técnicas idóneos para

favorecer que la expresión escrita de las alumnas en cuestión logre alcanzar los

requerimientos necesarios. Se espera así, estar en condiciones de responder a las

preguntas planteadas.

2.2 La mujer adolescente en etapa tardía

Las alumnas de cuarto Perito Contador y cuarto Secretariado Bilingüe del Colegio

El Sagrado Corazón de Jesús, son señoritas entre 15 y 17 años de edad, quienes según

Diane Papalia, se encuentran en la etapa tardía de la adolescencia. Cabe mencionar que

algunas de las características de esta etapa duran, según otros autores, hasta inclusive los

25 años de edad.

Bajo consideraciones antropológicas, dichas jóvenes son seres multi-

dimensionales, con dignidad humana y características individuales que las hacen únicas

(MELENDO GRANADOS, 2005. pág. 67). Las jóvenes alumnas poseen un plano físico,

intelectual, afectivo y de voluntad, que influye directamente en su desarrollo académico y

en su aprendizaje del segundo idioma, (este caso, el inglés). Cada una de éstas

adolescentes está llamada a formarse y cultivarse para llegar a ser un mejor ser humano

(GARCÍA ALMIMBURU, 2009. pág. 98), siendo el idioma inglés una herramienta para su

desarrollo laboral, profesional y personal, tanto actual como a futuro. Las jóvenes en este

grupo poseen las características que a continuación se describen:

2.2.1. Características fisiológicas

En el plano físico, las alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto Perito

Contador, son jóvenes que experimentan día a día crecimiento físico y desbalance

hormonal, producto del mismo. Dicha característica las hace inquietas y expuestas a

aburrirse durante los períodos de clase. Ellas han alcanzado su madurez sexual y todos los

cambios físicos y hormonales que dicha condición les confiere (PAPALIA, 2005. pág. 432).

2.2.2. Características cognitivas

Desde el punto de vista cognitivo, (LAHEY, 1999. pág. 243) establece que la mayoría

de los adolescentes, adquiere el razonamiento llevando a cabo operaciones formales según

Piaget, citado por Diane Papalia en su libro Psicología del Desarrollo, como “[…] la última

etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget, y la cual se caracteriza por la capacidad para

Page 29: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

15

pensar de manera abstracta”. (PAPALIA, 2004. pág. 431) Esta capacidad, le da a la

adolescente la habilidad de razonar de manera imprecisa, lo cual le lleva adicionalmente a

experimentar un tipo de egocentrismo adolescente. En la misma etapa, establece Papalia,

se empieza a dar el razonamiento hipotético deductivo, el cual se define como “[…] la

capacidad que Piaget creía que acompaña la etapa de operaciones formales para

desarrollar, considerar y probar hipótesis” (PAPALIA, 2005. pág. 259), En otras palabras,

las mujeres adolescentes en etapa tardía, tienen capacidades cognitivas ilimitadas ya que

pueden tener un razonamiento abstracto así como desarrollar, considerar, probar y criticar

hipótesis, lo cual les lleva a desafiar la autoridad con las capacidades mentales recién

adquiridas (MORRIS, 2003. pág. 303). Cuando niña, esta nueva adolescente no se atreve

a cuestionar lo que sus mayores le dicen y acepta las explicaciones porque no le queda

más qué hacer, ya que su capacidad cognitiva no le muestra una perspectiva más allá de

lo que se le enseña. Sin embargo, en la adolescencia tardía, puede abstraer, suponer,

predecir, crear, etc., la joven ya intenta utilizar sus capacidades para cuestionar y hasta

“desafiar” el conocimiento y la autoridad que se le propone.

2.2.3. Características afectivas

En cuanto a las particularidades afectivas propias de su etapa de desarrollo

(PAPALIA, 2005. pág. 463), las adolescentes entre 14 y 17 años de edad (categoría en la

que se clasifican las alumnas sujeto de estudio), experimentan los siguientes cambios:

a. Encontrar fallas en las figuras de autoridad y actitud crítica.

Las personas que ellas, reverenciaron en su etapa de la niñez, caen de sus

pedestales (dolor de los ídolos caídos) ya que las adolescentes se hacen conscientes de

que sus padres, los maestros y los adultos, en general, no son tan sabios ni saben todas

las respuestas, ni tienen siempre razón, lo cual no los hace tan diferentes de sí mismas.

(PAPALIA, 2004.).

b. Tendencia a discutir e indecisión.

Generalmente, las adolescentes usan la discusión como una manera de practicar

nuevas habilidades cognitivas, para explorar los distintos factores y puntos de vista, lo que

puede resultar en discusiones acaloradas o triviales. Dado que recién se hacen conscientes

Page 30: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

16

de todas las posibilidades que ofrece y podría ofrecer el mudo, tienen problemas para

decidirse, incluso para las cosas más sencillas, inclusive para tomar decisiones triviales

como qué zapatos o ropa elegir. En esta etapa, las adolescentes pueden plantearse

diversas opciones y medir las consecuencias de cada decisión durante horas, lo que puede

exasperar a los ocupados adultos que haya a su alrededor, generando discusiones

(LAHEY, 1999. pág. 263).

c. Hipocresía aparente.

En esta etapa, las adolescentes no reconocen la diferencia entre expresar un ideal

y buscarlo. De ese modo podrían usar la violencia en una marcha a favor de la paz protestar

contra la contaminación mientras arrojan basura en la calle. En este punto ellas deben

aprender que los valores no son suficientes al pensarse, sino que han de vivirse en

forma de virtudes para generar un cambio en el mundo. En este sentido, las jóvenes creen

que es bueno esforzarse y poner atención a la forma del idioma escrito; y, sin embargo, al

escribir son descuidadas, o bien saben que deben practicar el idioma, pero no lo practican,

si no se los piden o se les presiona. (PAPALIA, 2004. pág. 464)

d. Autoconciencia.

Esta condición se relaciona con la tendencia de las adolescentes a sentirse

observadas y juzgadas por todos los que están a su alrededor. Ellas tienden a ponerse en

la mente de otras personas e imaginar lo que piensan; sin embargo, como tienen problemas

para distinguir entre lo que les interesa a ellas y los intereses de otros, suponen que los

demás las conceptualizan como ellas lo hacen consigo mismas y tienden a ser severas en

este aspecto. Así, cuando una adolescente ve un grupo de chicos riéndose, "sabe" que se

están riendo de ella. Este factor genera estrés para las jóvenes, cuando tienen que exponer

oralmente o leer composiciones escritas para el grupo, por lo que prefieren que sus ensayos

queden en el anonimato, para evadir el “escrutinio” público, sin saber que el resto de sus

compañeras de grado está, al igual que ellas, preocupado sólo por sí mismas (PAPALIA,

2005. pág. 465).

Page 31: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

17

2.2.4. Características sociales

Desde el punto de vista social, con la adolescencia se completa el cambio, pasando

de estar centrados en las relaciones con los padres a centrarse en las relaciones con los

compañeros (LAHEY, 1999. pág. 288). Adicionalmente, la adolescente genera juicios

morales. Una de las teorías más aceptadas para explicar los juicios morales es la teoría de

Kohlberg, la cual, al igual que Piaget, señala que los seres humanos pasamos por seis

etapas irreversibles, de conciencia moral, hasta alcanzar la autonomía basada en principios

éticos universales.

Para las adolescentes, es importante el sentido de pertenencia a algún grupo y la

aceptación y valoración dentro mismo, que según la pirámide motivacional, (MASLOW,

1991.) se sitúan en las necesidades sociales y de aceptación, justo un escalón antes que

la auto-realización (MORRIS, 2003. pág. 328). Por lo tanto, en el caso de las adolescentes

que cursan 4to Perito Contador y cuarto Secretariado Bilingüe, es sumamente importante

pertenecer al grupo de quienes aspiran a ser “bilingües” y no al de “las que no saben inglés”.

En dicho plano social, las alumnas de los grados anteriormente mencionados,

pertenecen a la usualmente conocida como Generación Y, que comprende los niños

nacidos entre 1981 y 2000. Estas chicas nacieron entre 1997 y 1998. En palabras del Dr.

Julio Fonseca, "Esta generación se distingue por una actitud desafiante y retadora". "Lo

cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas". Los padres de

esta generación son la generación "X". Las estudiantes de la generación Y son muy

independientes y autónomas en el sentido que no quieren explicaciones sino ejercicios para

entender por sí mismas (Conociendo a la Generación Y, 2011.).

En la opinión de Fonseca, la generación Y, no pide permiso, sino informa. La generación

"X" se tapa los tatuajes y las perforaciones con aretes, pero la "Y" no, y hasta es capaz de

demandar si se entera de que no le dieron un trabajo a causa de su apariencia. Para los

"baby-boomers" (abuelos) y los "X" (papas), era importante defender sus ideales hasta el

final, y lo importante para ellos era el grupo, no el individuo. Sin embargo, para los "Y" los

ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero",

(Conociendo a la Generación Y, 2011).

Cada una de las alumnas de los grados en cuestión, viene de un contexto familiar

distinto y, sin embargo, comparten el contexto socio-económico y cultural, en el cual el

idioma materno es el español, la vivienda está dentro del perímetro urbano de Guatemala

Page 32: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

18

y tienen conocimientos básicos o intermedios del idioma inglés; también comparten la meta

de graduarse con un título de educación media y un diploma que las acredite como Bilingües

(español-inglés), por lo tanto están muy interesadas en mejorar su desempeño en la

expresión escrita.

2.2.5. Síntesis de hallazgos

En conclusión, quienes necesitan mejorar la aplicación de reglas gramaticales, para

lograr competencia comunicativa escrita, y llenar así los requerimientos necesarios de la

composición escrita, son las alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y de cuarto Perito

Contador; adolescentes comprendidas entre 14 y 17 años de edad, seres creados a imagen

y semejanza de Dios, multi-dimensionales, con voluntad propia, con independencia e

interés por cultivarse, chicas de la generación “Y”; con todas las características biológicas,

psicológicas y afectivas que su adolescencia supone, y con un nivel de inglés que se

clasifica en el nivel intermedio. Cabe mencionar que, debido a la heterogeneidad del grupo,

hay alumnas que se clasifican en el nivel bajo e intermedio-alto; siendo los mismos, casos

que se consideran estadísticamente como datos extremos. Dichas jóvenes tienen varias

motivaciones para mejorar su competencia comunicativa y cuentan con la voluntad para

hacerlo.

2.3. La expresión escrita en el idioma inglés

Con el fin de profundizar en la noción de la Expresión escrita en el idioma Inglés, se

ha investigado en diversas fuentes teóricas, basadas en estudios de distintos lingüistas,

psicólogos y educadores, que suponen desentrañar la naturaleza de la expresión escrita,

vista desde el punto de vista cognitivo y de desarrollo, así como desde punto de vista

procedimental y de producto del lenguaje.

2.3.1. Idioma vs. lenguaje

El idioma inglés. Es importante establecer la diferencia entre “lenguaje” e “idioma”;

en especial, porque en el idioma extranjero que se pretende mejorar, la palabra Language,

abarca las dos definiciones, que en español se diferencian como:

a. Lenguaje: La competencia comunicativa (habilidad para poder percibir y

transmitir mensajes de manera oral en un código fonético compartido por los

interlocutores involucrados en la comunicación). En el lenguaje se tiene la

ventaja de poder parafrasear, negociar el significado de lo que se desea

Page 33: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

19

expresar o entender, leer el código gestual y lenguaje físico del interlocutor,

etc., lo cual, de alguna manera, facilita la comunicación (BROWN, 1994.

págs. 226-248).

b. Idioma: La competencia escolar y laboral que se refiere a la habilidad para

leer y escribir mensajes de manera escrita en un código gráfico (alfabeto),

compartido por el escritor y el lector involucrados en la comunicación. Al no

tener la interacción frente a frente con el receptor del mensaje escrito, el

escritor debe utilizar una organización mental clara y la estructura gramatical

acorde a las normas universales del idioma, para lograr una eficiente

transmisión del mensaje que se desea expresar.

La expresión escrita se forma de sintáxis (gramática, conjugación, puntuación,

articuladores lógicos, entre otros) y semántica (función de los distintos elementos del

lenguaje dentro de los enunciados u oraciones).

2.3.2. Características del lenguaje

El idioma inglés es una lengua anglo-germánica occidental, que surgió en los reinos

anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el norte, en lo que se convertiría en el

sudeste de Escocia.

Debido a la influencia económica, militar, política, científica, cultural y colonial de

Inglaterra desde el siglo XVIII, a través de las conquistas del Imperio Británico; y a

los Estados Unidos de América, desde mediados del siglo XX, el inglés ha sido

ampliamente difundido por todo el mundo, llegando a ser el idioma principal del discurso

internacional y “lengua franca,” en muchas regiones, debido al poder económico de los

países anglo-parlantes. La lengua inglesa es comúnmente estudiada como segundo idioma

o idioma extranjero. Es también el idioma oficial de muchos países (Islas Británicas,

Estados Unidos, Belice, Guyana Inglesa, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Malvinas,

Jamaica, Haití, Canadá, Congo, entre otros); y una de las lenguas oficiales de la Unión

Europea y de numerosas organizaciones mundiales como las Naciones Unidas.

Un número importante de palabras en inglés, derivan de raíces latinas, ya que ésta

fue la lengua franca de la Iglesia Cristiana, y de la vida intelectual europea durante varios

siglos. En el momento en el que el Imperio romano invadió Inglaterra a principios de la

Edad Media, las palabras con raíces latinas se permearon en este idioma. El inglés es

Page 34: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

20

la tercera lengua con más hablantes nativos en el mundo, después del chino mandarín y

del español (idioma materno de las alumnas que son sujeto de investigación).

La gramática del idioma inglés, es la propia de las lenguas indo-germánicas, y

contiene una “gramática universal”, que se forma de elementos sintácticos como sustantivo,

verbo, artículo, adjetivo, adverbio, tiempo verbal, pronombre, género, número etc. y

elementos semánticos como la clasificación de sujeto, predicado, objeto directo, sujeto

tácito, etc.; así como elementos pragmáticos que incluyen el contexto social, el entorno

cultural, etc., que responden al tema, audiencia, idea principal y objetivo por el cual se

escribe. (BROWN, 1994. págs. 35-36)

2.3.3. Las cuatro competencias del idioma

La construcción del lenguaje en cualquier idioma, incluyendo el inglés, se desarrolla

en la persona humana de la siguiente manera: comprensión oral, comprensión escrita,

producción oral y finalmente producción escrita. (BROWN, 1994. págs. 232-246).

Esquema No. 1. Componentes de la habilidad en el idioma.

Comprensión oral (1)

Producción escrita (4)

Comprensión escrita (3)

Fuente: Lic. Serge Ouddane. Curso: Metodología de la Investigación, Primer Semestre, Licenciatura en Educación, UNIS. Guatemala, 2013.

Según el educador especializado en enseñanza de un segundo idioma, Serge

Ouddane, el ser humano se estrena en el uso del lenguaje, siendo un receptor del lenguaje

oral, producido por padres y personas que lo rodean. A muy temprana edad, el bebé puede

identificar las voces de su familia y descifrar los tonos de voz con los cuales se le habla,

Producción oral (2)

Page 35: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

21

pudiendo así leer el lenguaje oral no verbal. A los seis meses de edad, un niño es capaz

de leer símbolos escritos como pancartas publicitarias, que le recuerdan un bien inmediato

(como hamburguesas y papas fritas de determinada tienda de comida rápida). A los dos

años, más o menos, el niño es capaz de producir lenguaje oral por medio de oraciones

sencillas combinadas con lenguaje gestual. Finalmente, a los seis años, podrá producir

lenguaje escrito codificado, en letras y símbolos; siendo así, el cuadrante de la comprensión

y la producción escrita, el último y el más complejo en desarrollarse. En otras palabras, el

lenguaje humano se desarrolla primero en la percepción auditiva, luego en la percepción

lectora, posteriormente en la producción oral y finalmente en la producción escrita.

La asignatura del aprendizaje y práctica del idioma inglés, en el colegio El Sagrado

Corazón de Jesús (zona 16), se denomina Language Arts; y se refiere a la habilidad de

comunicarse de manera receptiva y productiva, oralmente y por escrito, en el idioma inglés.

Dicho programa cubre las áreas o habilidades de comprensión auditiva, comprensión

lectora, producción oral y producción escrita. Además, provee pinceladas de vocabulario,

gramática y composición, las cuales son consideradas sub-habilidades.

2.3.4. Las escuelas de la escritura.

Según Joy Reid, existen varias escuelas, o maneras de concebir el proceso de la

escritura en inglés; por ejemplo:

a. La Escuela expresiva: Considera la escritura como un medio de expresión

de sentimientos, pensamientos y cultura, entre otros, sin importar los medios

que el escritor utilice; siendo posible el lenguaje pictórico, el uso de palabras

en otro idioma, la negociación del lenguaje por medio de explicación de

vocabulario, cuando no se utiliza la palabra exacta, entre otros (REID, 1993.

pág. 4). Un problema con esta visión, es que el escritor (o el aprendiz de

escritor), expresa libremente lo que desea, sin saber si lo que está

plasmando en el papel, es efectivamente lo que él o ella cree, pudiendo

causar confusión o malinterpretación por parte del futuro lector de la pieza

producida.

b. La Escuela cognitiva, ve el proceso de composición escrita como un proceso

cognitivo complicado, en el cual el escritor conjuga estrategias de

pensamiento, utilizadas para tener una “perspectiva de lector”, y en base a

Page 36: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

22

lo que supone que el lector percibirá, produce un bloque de lenguaje escrito

para ser leído. Esta escuela no rechaza la idea de libre expresión, pero

considera que el escritor produce el texto con un propósito específico, sea

el mismo describir, narrar, analizar, persuadir, entretener, informar, etc.

(REID, 1993. pág. 5).

La naturaleza social de la escritura, supone una interacción entre el escritor, el texto

y el futuro lector. Estudios etnográficos y antropológicos del proceso de composición escrita

(The Process of Writing, 1987.), sugieren que cada grupo social tiene distintas tendencias

respecto al proceso de datos, tanto en la percepción como en la producción; a saber, las

personas de origen anglo-sajón, tienen un razonamiento lineal vertical, por lo cual no utilizan

mucha retórica y se centran en la función del lenguaje. Por otro lado, las personas que

provienen de origen semita, tienden a tener una idea principal y a extenderse en las

secundarias, regresando periódicamente a recordarle al lector, la principal. Por su parte,

las personas de origen oriental, redundan y redundan alrededor de la idea principal.

Aquellas personas que hablan alguna lengua romance (francés, español, italiano y

portugués) y los de habla rusa (checos, húngaros, rusos, etc.), expresan una idea central y

luego se pierden en las ideas secundarias, que no necesariamente se relacionan con la

principal, pero al final, establecen una conclusión en base a la idea principal que no

necesariamente es apoyada por las secundarias.

Esquema No. 2. Patrones de pensamiento y expresión en educación inter-cultural.

Fuente: (Kaplan 1966. Pág.14)

Page 37: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

23

2.3.5. Relación entre comprensión lectora y producción escrita.

Estudios lingüísticos y del aprendizaje de un idioma, ya sea materno o extranjero,

han revelado que existe una conexión entre la comprensión lectora y la producción escrita5,

debido a que ambas se encuentran en el cuadrante de lenguaje escrito, que supone la

habilidad de dominar la comprensión oral y la producción oral previamente. En otras

palabras, parafraseando a Noam Chomsky, se puede afirmar que nadie puede escribir sin

antes poder leer; y nadie puede hacer esto, si no entiende oralmente y habla el idioma en

cuestión. De modo que el lenguaje, juega un papel fundamental en el desarrollo cognitivo

de todo ser humano (BROWN, 1994. pág. 67).

Tanto la comprensión lectora como la producción escrita, comparten como factor

común el lenguaje escrito. En ambas actividades, el ser humano debe codificar o

decodificar símbolos escritos correspondientes a un sistema establecido, utilizando

técnicas para llegar a objetivos específicos.

2.3.4.1 Tipos de producción escrita.

Varios autores mencionan los tipos de texto que se pueden escribir y leer (según

sea el caso) sin clasificarlos. Este estudio los clasifica según información que se indicó en

un aporte dentro del curso de Metodología de la Investigación, impartido por el licenciado

Serge Ouddane (OUDDANE, 2013.) y la lista presentada por (BROWN, 2001. págs. 302-

303), así como un aporte propio de esta investigación:

Cuadro No. 3.

Tipos de Texto.

Tipo de Texto

Sub-categorías

Descriptivo Menús, manuales, descripción física, artículo

Narrativo Novela, historia corta, drama, poesía, diario personal, diario científico, mito, leyenda, biografía, auto-biografía

Epistolar Cartas personales, cartas comerciales, tarjetas de felicitación, facturas, invitaciones, condolencias, memorandos

Interrogativo Cuestionarios, inventarios (tests), auto-evaluaciones

Argumentativo Análisis, tesis, ensayos persuasivos

5 Cfr con estudios de (Folman 1988, Janopolous 1986, Johnson 1986, Sarig 1988),

Page 38: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

24

Tipo de Texto

Sub-categorías

Publicitario Anuncios, etiquetas

Persuasivo Discurso, tesis, invitación, motivación

Prescriptivo Instrucciones, recetas, direcciones, símbolos

Informativo Reporte, editorial, ensayo, artículo, anuncios oficiales

Gráfico Gráficas estadísticas, mapas, tiras cómicas

Numérico Estados financieros, directorios, tablas nutricionales, horarios, inventarios contables

Selectivo Mensajes telefónicos

En Formulario Solicitudes, cotizaciones, facturas, cheques, boletas de impuestos

Fuente: Cfr. (BROWN, 1994.) (HARMER, 2007.) (REID, 1993.).

2.3.6. Diferencias entre producción oral y producción escrita

Existen ciertos aspectos a tomar en cuenta respecto a la diferencia entre la

composición escrita (producción escrita) y la producción oral. Aunque ambas son formas

de expresión, la producción oral tiene muchas ventajas para el que se expresa. Por

ejemplo: cuando alguien habla, puede utilizar tonos de voz, lenguaje gestual, negociar el

vocabulario, confirmar lo que se dice con el interlocutor, etc. En cambio, cuando alguien

escribe, carece de estas “herramientas” para expresarse, por lo que debe ser muy

cuidadoso en la organización de su pensamiento, para expresarlo ordenadamente y con

secuencia lógica, a fin de que el lector perciba exactamente aquello que él quiere expresar.

Por otro lado, debe cuidar la propiedad de lo que escribe respecto al contexto, vocabulario,

tono y propósito de comunicación. (BROWN, 2001. pág. 96) Por lo tanto, la expresión

escrita requiere más atención y conocimiento del lenguaje, que la expresión oral.

El autor Jeremy Harmer, asevera que al igual que la mayoría de elementos del

lenguaje, la destreza del escritor (o aprendiz de escritor) dependerá de su edad, nivel

lingüístico, género, estilo de aprendizaje, intereses, cultura y propósito de escritura

(HARMER, 2007. p. 112). Por lo tanto, se debe tomar en cuenta a qué nivel, con qué

propósito y qué intereses, tienen los aprendices de escritores para escribir (aquí la

importancia de la variable antropológica).

Según Douglas H. Brown, dentro de las ventajas que posee el lenguaje escrito sobre

el lenguaje oral podemos citar: (BROWN, 1994.)

Page 39: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

25

a. La permanencia: el lenguaje oral se desvanece mientras que el lenguaje escrito

mantiene evidencia física de su existencia.

b. Tiempo de procesamiento: mientras el lenguaje oral debe ser producido y comprendido

durante el tiempo que dura la comunicación, el lenguaje escrito permite al emisor y al

receptor, tiempo en el proceso de codificación o decodificación de contenido y forma del

mensaje.

c. Complejidad: el lenguaje escrito puede presentar cierta ambigüedad, por lo que el lector

debe inferir, interpretar y “leer entre líneas”.

d. Vocabulario: si bien el lenguaje escrito emplea una gran cantidad de léxico utilizado en

el lenguaje conversacional, el mismo se ciñe a exigencias de contexto, cuando se trata

de un tema en particular, que podría ser técnico o de alguna especialidad; lo que le

permite al escritor, ser más preciso en su comunicación, pero requiere del lector mayor

conocimiento.

e. Formalidad: frecuentemente el mensaje escrito es más formal que el mensaje oral, lo

que significa que la estructura de los enunciados y el uso de gramática avanzada es

necesario para transmitir un mensaje de manera formal. (BROWN, 1994. págs. 303-

305)

2.3.7. Requerimientos de todo proceso de comunicación escrita

Ningún autor señala que el escritor eficaz se aventura a escribir sin haber llevado

un proceso sistemático y ordenado que le permita expresar o comunicar sus ideas,

pensamientos, sentimientos y/o experiencias, de manera que el lector comprenda

eficientemente.

Generalmente, como establece Joy Reid en su libro Teaching ESL Writing, se

necesita que el aprendiz de escritor, siga los siguientes pasos, para lograr una composición

escrita que llene los requerimientos básicos de competencia comunicativa (REID, 1993.

págs. 149-1777):

a. Pre-escritura: en esta etapa, el escritor debe identificar cuál es el tema sobre el cual

escribirá, cuál es su propósito de escribir (analizar, informar, persuadir, entretener,

etc.), quiénes constituyen su audiencia (para efectos de pertinencia en estructura y

vocabulario así como de contexto), elegir el patrón de organización de la información

(causa/efecto, pros/contras, orden cronológico, etc.). Adicionalmente, es muy

Page 40: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

26

importante que realice un mapa mental sobre las ideas que desea transmitir, (que

puede plasmar en papel) antes de iniciar a escribir.

b. Elaboración de un borrador: en esta etapa, el alumno hará un borrador que le

permita expresarse según las decisiones tomadas en el paso anterior. Si lo desea,

puede hacer un bosquejo con ideas principales y secundarias antes de empezar a

escribir el borrador.

c. Revisión: en esta etapa, el escritor revisará su primer borrador basado en la rúbrica

o en los estándares que se le han dado y bajo los cuales se le evaluará: que pueden

ser pertinencia, contexto, orden lógico, estructura, vocabulario, ortografía, etc.

d. Edición: el escritor hará las correcciones pertinentes, y podrá obtener opiniones de

sus compañeros, en relación al fondo y forma, así como una opinión de sí mismo.

Leerá dos o tres veces su trabajo, evaluando si las correcciones o sugerencias de

sus compañeros (as) le son convenientes a su producción escrita.

e. Publicación: una vez satisfecho con el trabajo elaborado, el escritor publicará su

trabajo de manera original, nítida y exacta, para ser leído por la audiencia que

identificó en el paso 1.

Page 41: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

27

f. Proceso de Escritura.

Esquema No. 3. Los cinco pasos del proceso de escritura en inglés.

Fuente: (BERNINGER, Doug)

2.3.8. Síntesis de hallazgos

Se puede concluir que el proceso de composición escrita en un idioma extranjero,

es un proceso complejo de cognición y expresión codificada, que supone dominar la

habilidad de comprender el lenguaje oral y el escrito, así como la habilidad para producir

lenguaje oral. La competencia comunicativa, es la habilidad para comprender y expresarse

correctamente en el idioma materno o el idioma extranjero de manera oral o escrita. Para

lograrlo, el aprendiz de escritor debe conocer cuál es el propósito para escribir, el esquema

de pensamiento que utilizará, la posible reacción de su audiencia, el tono y vocabulario que

desea utilizar y la estructura del lenguaje, para lograr su objetivo de expresión.

Page 42: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

28

La expresión escrita está íntimamente ligada y apoyada por la comprensión lectora y la

exposición del individuo a la misma. Distintas culturas tienen diversas maneras de procesar

y expresar la información. Por lo tanto, es deber del maestro, conocer todos estos aspectos

para tenerlos en cuenta para entrenar adecuadamente a sus alumnos en la tarea de

composición escrita. Así mismo, el educador debe establecer cuál será el mejor enfoque

para enseñar a los alumnos el arte de escribir: si se enfocará en el proceso, o si se enfocará

en el producto final. De cualquier manera, el lector del producto escrito, deberá encontrar

en el mismo un sentido lógico, una secuencia, un enfoque, un patrón de organización, según

el propósito del escritor, y un vocabulario adecuado; así como una construcción estructural

que hagan de la composición producida, un texto que comunique con exactitud los

pensamientos, sentimientos, ideas o puntos de vista del escritor.

2.4. Métodos y técnicas para la enseñanza de la composición escrita en el

idioma inglés.

Varios métodos para enseñar un segundo idioma (lenguaje) se han desarrollado,

practicado, evaluado, modificado y vuelto a reformar. Según el educador especializado en

lenguaje Serge Ouddane, algunos de los que hoy día son utilizados de manera integral o

ecléctica son los siguientes:

­ Métodos Constructivos: (Escritura dirigida, Libre, Cooperativa)

­ Métodos Estructurales: (Enseñanza sistemática de la gramática como herramienta para

mejorar la producción escrita/ Enseñanza sistemática del vocabulario). (OUDDANE,

2013.)

Según Douglas Brown, los siguientes métodos son utilizados para la enseñanza de la

composición escrita en el idioma inglés: (BROWN, 2001. pág. 211)

2.4.1. Método de imitación

En las primeras etapas del aprendizaje de la composición escrita, los alumnos

simplemente “escribirán” o copiarán letras, palabras y, posiblemente, enunciados de modo

que aprendan el código gráfico y ortográfico de la escritura. Se pueden dar formas de

dictado en esta categoría, aunque los mismos van un paso adelante para enseñar y evaluar

procesamiento de un nivel más alto que solamente copiar. A este punto, los alumnos

solamente decodifican un texto y lo vuelven a codificar o reproducir en un texto

relativamente nuevo (REID, 1993.).

Page 43: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

29

2.4.2. Método estructurado

Este método ve la composición como una estrategia de aprendizaje por medio de la

producción escrita del idioma. El maestro puede tener el objetivo de enseñar, practicar,

reforzar o evaluar conceptos de gramática. Este tipo de composición no permite ninguna o

casi ninguna creatividad por parte del aprendiz de escritor.

Un tipo común de escritura controlada es presentar un párrafo a los estudiantes, en

el cual ellos deberán alternar el uso de determinada estructura enseñada previamente, o

bien, por enseñar. Por ejemplo, el maestro puede solicitar que los alumnos cambien todos

los verbos de un párrafo narrativo, del presente simple al pasado simple.

Otra forma de escritura controlada puede incluir la producción escrita con base en

instrucciones cómo “describir el personaje principal”, “describir el lugar y el tiempo en los

cuales se desarrolla la historia”, o “reescriba la historia ubicando los enunciados en orden”.

Según la autora de Teaching ESL Writing, Joy Reid, una tercera forma de escritura

controlada incluye los dicto-comp. Esta técnica supone que el maestro lee a una velocidad

normal, dos o tres veces un párrafo, a los alumnos. Posteriormente, los éstos deben re-

escribir la historia que escucharon y, en una variación de la técnica, el maestro podría poner

palabras clave en orden secuencial en la pizarra, para generar pistas que serán de utilidad

para el estudiante (REID, 1993. pág. 13).

2.4.3. Método de auto-escritura

Este tipo de escritura supone que el aprendiz de escritor escriba por sí mismo y para

sí mismo. Algunos tipos de auto-escritura serían la toma de notas durante las clases o

llevar un diario de actividades y sentimientos personales. En la primera actividad, el objetivo

de tomar notas durante clases consiste en desarrollar la habilidad de escuchar y conectarla

con la escritura de fragmentos no necesariamente articulados, sólo para comprensión. En

el segundo tipo de actividad, el alumno escribe sus sentimientos y pensamientos en el

diario, y el maestro reacciona a las entradas haciendo comentarios por escrito.

Vale la pena mencionar que no se deben corregir errores en ninguna de las dos

actividades, ya que son de y para el alumno. El objetivo principal de estas técnicas es

lograr fluidez en la producción escrita, sin importar la exactitud de la comunicación.

Page 44: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

30

Este método es bastante utilizado, aunque lamentablemente genera comunicadores

libres y fluidos que producen gran cantidad de lenguaje escrito pero con un sinfín de errores.

(BROWN, 2001. pp. 343-344)

2.4.4. Escritura con propósito (Display Writing)

Este método incluye, desde la técnica para escribir la fecha o responder una

pregunta en un examen escrito, hasta elaborar un párrafo de cualquier tipo. Generalmente,

el objetivo de la escritura con propósito, es demostrar el dominio de cierta competencia

relacionada con la producción escrita.

2.4.5. Método de escritura “Real”

Este método está basado en (English for Academic Purposes) es la continuación

mejorada de la escritura con propósito y se divide en las siguientes sub-categorías

(Teaching Writing, 1998. p. 39):

a. Escritura académica:

Se da a, los alumnos, la oportunidad de compartir información genuina. Se

les proporcionan instrucciones basadas en contenido para que intercambien

información útil. Se utilizan temas con los cuales los alumnos puedan identificarse

de manera personal o cultural, para que la información que utilicen sea verdadera.

Adicionalmente, se les da oportunidad de expresarse de manera escrita, y de

corregirse unos a otros los borradores que generan.

b. Escritura técnica o vocacional:

En muchas oportunidades, los alumnos estudian inglés como un idioma

extranjero para mejorar sus oportunidades académicas y laborales. En esta

subdivisión se puede incluir la escritura de cartas a personas reales, formatos

verdaderos para llenar, instrucciones genuinas para ensamblar un artefacto, etc.

Las aplicaciones de la escritura técnica o vocacional, se extienden a toda tarea que

se pueda llevar a cabo dentro de un lugar de trabajo, en compañías y corporaciones.

c. Escritura personal:

En este rubro, se incluyen diarios, cartas, postales, notas, mensajes

personales y cualquier otro tipo de escritura informal que el alumno lleve a cabo

Page 45: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

31

dentro del contexto de una clase interactiva. Aunque algunas actividades puedan

ser condicionantes, el intercambio de información entre el alumno y el maestro o

entre el alumno y otro alumno, es siempre genuino (REID, 1993. pág. 183).

2.4.6. El proceso para elaborar una composición

Según algunos autores, la elaboración de producción escrita conlleva un proceso de

pensamiento complejo, en el cual las fases que un alumno debe desarrollar durante el

mismo para lograr una escritura de calidad, incluyen pre-escritura, escritura y post-escritura.

(ZAMEL, 1982. pág. 169)

Durante el proceso de pre-escritura, el aprendiz de escritor debe planificar su

composición como una actividad de organización de ideas y realizar una o varias de las

siguientes actividades:

a. Planeación

Planificar la composición, es un paso fundamental para que el aprendiz de escritor tenga

claro su objetivo al escribir (informar, persuadir, convencer, entretener o analizar), la posible

audiencia que leerá su producción y, por lo tanto, el tono y el vocabulario que utilizará en el

escrito, antes de generarlo.

Como segundo punto, el aprendiz de escritor, puede llevar a cabo una lluvia de ideas

en caso de que su objetivo sea persuadir, convencer, analizar o entretener. Dicha lluvia de

ideas se concreta a escribir todos los datos e ideas que vengan a la mente del autor, sin

pensar en su organización, jerarquía o importancia; de modo que no pierda detalle de los

datos que le puedan servir, posteriormente, para enriquecer la composición.

La experiencia en la enseñanza de la composición en inglés, como segundo idioma,

dicta que en el caso de que el objetivo del autor sea informar, persuadir o analizar, la lluvia

de ideas se sustituye por una investigación teórica o de campo, en torno al punto de vista

que su producción escrita apoyará, criticará o analizará.

b. Organización de ideas

Posteriormente a la lluvia de ideas o la investigación, el autor procede a la organización

de las mismas. Deberá elegir una idea principal y tres ideas secundarias, que serán

Page 46: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

32

ejemplificadas con datos verdaderos para fortalecer el argumento, la posición que se

defiende o el dato que se informa.

Después de organizar las ideas en un mapa mental, que puede ir desde una araña a un

diagrama de Venn o a un bosquejo, el aprendiz de escritor puede reorganizar las mismas

en un bosquejo escrito que pone en oraciones completas –ya no en palabras o frases

sueltas- la idea principal, así como las ideas secundarias y los ejemplos que corresponden

a cada una de las mismas.

Algunos autores como Jack Richards y Douglas Brown, sugieren que el aprendiz de

escritor, puede ser, relativamente, espontáneo y saltarse alguna de las etapas de

planificación. Sin embargo, la planificación no siempre implica que exista evidencia física

de la misma. Por otro lado, el profesor que pretende enseñar a componer a sus alumnos,

deberá entrenarlos en las técnicas de planificación, para ayudarles a desarrollar el proceso

mental que les evitará revisar, una y otra vez, su trabajo; o bien fracasar en la secuencia

lógica para transmitir el mensaje escrito (ARAPOFF KRAMER, 1985.).

c. Elaboración del primer borrador

A este punto, el aprendiz de escritor empieza a combinar sus ideas creando el cuerpo

del ensayo, al desarrollar cada una de las ideas secundarias, brindando razones y ejemplos;

así como la relación de los mismos con la idea principal.

Durante esta fase del proceso, el autor da alas a sus ideas, y puede hacer uso de

distintas técnicas como: comparación y contraste, metáforas, símiles, aliteraciones,

prosopopeyas, citas textuales, causa y efecto o secuencia cronológica, entre otras. Todas

y cada una de las técnicas de escritura mencionadas anteriormente, deben ser enseñadas,

modeladas y practicadas previamente a su utilización, en una composición libre.

Mientras crea el borrador, el aprendiz de escritor tiene la oportunidad de revisar las

notas hechas durante la planificación, y puede evaluar el progreso de su composición por

sí mismo o pidiendo opiniones de compañeros y maestros. Algunos autores sugieren que,

incluso, se formen discusiones en grupo en torno a las composiciones de los alumnos, para

que reciban retro-alimentación, datos u opiniones de sus compañeros de clase (BROWN,

2001. pág. 356).

Page 47: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

33

d. Revisión y edición

Una vez que el borrador está terminado, el autor puede revisar una vez más su trabajo,

con el fin de mejorarlo y hacer anotaciones sobre, o a los costados del mismo.

Posteriormente puede compartir su trabajo con algún compañero, quien hará sugerencias

en cuanto a fondo y forma, las cuales irán apuntadas en los márgenes del trabajo. Así

mismo, puede requerir de su profesor o compañeros, sugerencias o comentarios respecto

al fondo. En cuanto a la forma, el profesor sólo subrayará aquellas frases, palabras o

enunciados que contengan algún tipo de error en estructura o vocabulario, para que cuando

el autor las vea, pueda revisar y evaluar o investigar el por qué las mismas contienen un

error que limita la competencia comunicativa del texto producido.

La edición, tiene que ver con las decisiones que toma el aprendiz de escritor, respecto

a las sugerencias y comentarios hechos por compañeros y maestros. Al final, es él, el autor,

quien decide si hace caso omiso de dichas anotaciones o realiza los cambios

correspondientes, para darle a su producción escrita, los toques finales. Es pues, la edición,

el proceso de revisión y corrección de ciertos aspectos de fondo y forma, en la composición

escrita, que lleva a cabo el aprendiz de escritor para mejorarla (BROWN, 2001. pág. 353).

e. Presentación final

En esta fase, el autor genera la obra maestra que tanto ha estado planeando y produciendo.

En esta etapa, el aprendiz de escritor reescribe, con plena conciencia de fondo y forma, el

párrafo, ensayo, artículo o historia para ser leído por la audiencia.

2.4.7. Enfoque en el producto terminado vs. enfoque en el proceso

Existen varias posturas respecto a si se debe evaluar únicamente el producto

terminado que el aprendiz de escritor ha realizado, o si se debe evaluar el proceso que él

mismo ha realizado, para generar el producto final. (REID, 1993. pp. 29-33)

Del mismo modo que los lingüistas y pedagogos, los educadores enfrentan el mismo

dilema, pues tan importante es el proceso de escritura, como el producto final que se genera

del mismo.

Page 48: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

34

a. Enfoque en el producto terminado

Todas las baterías de evaluación estandarizada, para la medición de la eficiencia en

la composición escrita, tienen como propósito emitir juicio sobre el producto terminado;

pudiendo ser el mismo un párrafo, un artículo, un ensayo, una historia, etc. De allí, que los

profesores de lenguaje, casi nunca se tomen el tiempo para poder entrenar a sus alumnos

en el proceso de escritura y menos, en evaluar y proveer retro-alimentación sobre el mismo.

Según las autoras Joy Reid y Tricia Hedge, este enfoque es el tradicional y resulta

cruel para la enseñanza de la composición escrita, pues no enseña cómo ni da

oportunidades de mejorar el producto final, por medio de un proceso de planeación, revisión

y edición (HEDGE, 2011. pág. 326) y (REID, 1993. pág. 217).

En el contexto real, las personas que leen artículos, ensayos, párrafos, etc. emiten

un juicio con base en el producto final que tienen a mano; y casi nunca se enteran del

proceso que llevó a cabo el autor, para producirlo.

A continuación se presenta un ejemplo de las rúbricas utilizadas por distintos

instrumentos de evaluación en el área de composición escrita:

Cuadro No. 4. Rúbrica para evaluar el producto final.

(Final paragraph presentation rubric)

Apprentice Basic Learned Exemplary

Writing Process * Little evidence of plan/focus. * Little evidence of revision. * Little attempt at editing.

* Some evidence of plan/focus. * Some evidence of revision. * Some attempt at editing.

* Much evidence of plan/focus. * Much evidence of revision. * Much attempt at editing

* Plan improves overall quality of work. * Revisions improve overall quality of work. * Effective editing

Storyline-Development of Focus/ Theme

* Many ideas do not relate to theme. * Details are missing or lacking direction. * Topic is insufficiently developed.

* Develops ideas that usually relate to the focus/theme. * Events are covered with some detail. * Deals with the topic in an ordinary and functional fashion.

* Develops ideas so that they relate to the focus/theme. * Events are covered with sufficient detail. * Deals with the topic in an interesting and creative fashion.

* Develops ideas clearly relating to the focus/theme. * Events are covered with exceptional detail. * Deals with the topic in a unique

Page 49: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

35

Apprentice Basic Learned Exemplary

and creative fashion.

Organization * Ineffective opening doesn't catch the reader's interest. * Sequence of events is confusing. * Transitions are unclear. * Has some sense of conclusions. * Beginning to use paragraphs.

* Acceptable opening attempts to catch the reader's interest. * Follows some sequence of events. * Some transitions exist between events. * Has a conclusion. * Occasionally uses paragraphs correctly.

* Effective opening catches the reader’s interest. * Follows a sequence of events. * Transitions exist between events. * Has an effective conclusion. * Generally uses paragraphs correctly.

* Exceptional opening catches the reader's interest. * Clearly follows sequence of events. * Exceptional transitions between events. * Has an exceptional conclusion. * Consistently uses paragraphs correctly

Word Choices/ Styles

* Attempts to include appropriate vocabulary. * Little evidence of imagery and mood. * Uses simple and/or run-on sentence structures repeatedly.

* Occasionally uses descriptive/ appropriate vocabulary. * Attempts to create imagery and mood. * Uses well developed simple and compound sentence structures.

* Generally uses descriptive/ appropriate vocabulary. * Creates imagery and mood. * Attempts to use complex sentence structures.

* Consistently uses descriptive/ appropriate vocabulary. * Creates imagery and mood in a variety of ways. * Uses complex sentence structures.

Mechanics/ Grammar/ Word Usage (verb tense, subject/verb, noun/ pronoun, agreement, etc.)

* Many errors in capitalization * Many errors/omissions in punctuation. * Word usage is unclear and inaccurate * Spells commonly used words incorrectly.

* Errors in capitalization don't affect readability. * Errors in punctuation don't affect readability. * Few errors in work usage * Spells commonly used words correctly.

* Generally uses correct capitalization. * Consistently uses correct punctuation. * Word usage is generally clear and accurate. * Spells many difficult words accurately.

* Consistently uses correct capitalization * Consistently uses correct punctuation. * Word usage is consistently clear and concise * Superior spelling.

Fuente: TOEFL evaluation rubric, 2012.

La rúbrica expresada en la tabla anterior, contiene, en la primera columna, el

elemento del proceso de escritura que se está evaluando. Estos son: desarrollo, enfoque,

pertinencia, organización, uso de vocabulario en contexto, gramática y estructura.

Page 50: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

36

Posteriormente, la segunda, tercera, cuarta y quinta columnas, describen las características

de la composición en cuanto a dichos elementos, que le clasifican como: en proceso,

básico, aceptable y ejemplar.

b. Enfoque en el proceso.

La enseñanza de composición escrita en inglés con enfoque en el proceso,

considera a todo tipo de escritura como un acto creativo que requiere tiempo y retro-

alimentación positiva para ser bien hecho. En este enfoque, el maestro deja de ser alguien

que establece el tema a desarrollar, y recibe el producto terminado para corrección, sin

ninguna intervención en el proceso de escritura (REID, 1993. pág. 29).

White y Arntd, dicen que enfocarse en los errores de estructura “[…] no mejora, ni

la exactitud gramática ni la fluidez al escribir” (WHITE, 1995. pág. 116) y sugieren que,

enfocarse en lo que los alumnos desean comunicar, mejorará la calidad de la escritura en

el sentido lógico y la organización mental, para presentar las ideas.

Estudios respecto a la eficiencia de la instrucción gramática para mejorar los

productos escritos elaborados en países asiáticos demuestran que la retro-alimentación es

más útil entre borrador y borrador, y no cuando se hace al final de la tarea; es decir, cuando

los alumnos ya entregaron su composición para puntos. Las correcciones en

composiciones que se devuelven a los alumnos hasta después que el proceso de escritura

ha terminado, no parecen hacer mucho para mejorar la calidad de producción escrita

(HEDGE, 2011. págs. 319-320).

Según Chieko Onozawa, profesor de composición escrita en la Universidad de Kyoto

en Japón, el enfoque en el proceso, es un cambio drástico del tradicional enfoque en el

producto, que evalúa su manejo del lenguaje, a uno que da valor a sus ideas, sentimientos

y experiencias. Este enfoque requiere que se le dedique más tiempo de clase, a desarrollar

la habilidad de la escritura; pero tal como las actividades del proceso sugieren, en cada

sesión pasa mucho más que sólo escribir.

Según este enfoque, el profesor debe dejar de ser un corrector y convertirse en un

lector que responda al contenido de lo que el alumno escribe, más que a la forma en la cual

lo hace. Los alumnos deberían ser animados a pensar en su audiencia: edad, profesión, el

contenido que manejan, etc. De este modo, en el proceso las cosas se pueden borrar,

agregar, re-estructurar, reorganizar, etc., y dicho ejercicio mental, lleva a los alumnos a

Page 51: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

37

estar más conscientes de su propósito, su audiencia y técnicas de comunicación para

obtener un mejor producto final.

A continuación, algunas rúbricas y listas de cotejo, utilizadas para evaluar la

elaboración de composiciones escritas con el enfoque en el proceso:

Cuadro No. 5.

Five steps of the writing process.

Poor

13 pts

Fair

15 pts

Good

17 pts

Excellent

20 pts

Prewriting/Writing

First Step in the

Writing Process

Little to no time spent

brainstorming,

organizing and

writing out ideas for

this piece of writing

Some evidence that

shows time spent

brainstorming,

orgainizing, and

writing out ideas for

this piece of writing

Evidence shows the

use of brainstorming,

organizing (use of

graphic organizers)

and writing out ideas

for this piece of

writing

Detailed evidence

showing time spent

brainstorming,

organizing (use of

graphic organizers)

and writing out ideas

for this piece of

writing.

Drafting

Second Step in The

Writing Process

Draft includes little to

no ideas from the

prewriting session.

Little to no

information from

prewriting is evident

in draft

Draft includes limited

ideas from prewriting

session. An attempt

was made to include

the information from

prewriting in draft.

Draft includes ideas

from prewriting

session. Evidence

shows that student

used prewriting to

write draft as

information from the

prewriting in the

draft.

Draft clearly includes

ideas that were

brainstormed and

organized during

prewriting

Research in

writing

No evidence to

support use of

research in writing.

Minimal evidence to

support use of

research in writing.

Only a few words

from research are

present in writing.

Adequate evidence

to support the use of

research. Facts from

research can be

found in multiple

areas of writing.

Excellent use of

research used

throughout writing.

Detailed facts from

research are found

throughout writing.

Revising

Third Step in The

Writing Process

Student spent little to

no time revising.

Little to no changes

were made to piece

based upon the class

directions or

student's revising

goal. Student did not

Student attempted to

make changes to

their writing, however

the changes were

minimal and focused

on editing verses

content and

description presented

Student revision

shows adequate

changes made to

content and ideas in

writing. Evidence

shows that student

worked on personal

revising goal. Details

Student made

numerous changes

to writing,

changing/adding

details and

description to make

writing more

attractive to reader.

Page 52: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

38

take peer revision

seriously.

in writing. Few

changes were made

based upon the

student's revising

goal.

were added to

enhance writing.

Student met personal

revision goal.

Editing

Fourth Step in The

Writing Process

Numerous errors in

spelling,

capitalization,

paragraphing, and

punctuation,including

commas and

appostrophes, found

in writing. These

errors make it hard to

understand the

meaning/message of

the writing due to

these errors.

Frequent errors

made in spelling,

capitalization,

paragraphing, and

punctuation,

including commas

and apostrophes.

These errors make it

more difficult to

understand the

message or meaning

of the writing.

Evidence in draft

shows that student

attempted to make

corrections to errors.

Few errors were

made in spelling,

capitalization, and

punctuation,

including commas

and apostrophes.

Appropriate

paragraphs used.

Student spent ample

time working on

identifying and

correcting editing

errors.

No errors were made

in spelling,

capitalization, and

punctuation,

including commas

and apostrophes.

Appropriate

paragraphs used in

writing.

Participation

Use of time during

writing workshop

Student frequently

had to be refocused/

reminded to work on

writing, revising, and

editing during class.

Student did not use

classtime wisely or

frequently was not

prepared for class.

Student sometimes

used classtime

wisely, however,

student had to be

refocused and

reminded to work on

writing. Student

conversations/actions

focused on other

topics instead of

writing. Student may

not have been

prepared for class a

couple of times.

Student mostly used

classtime wisely,

meeting with a peer

to revise and edit.

The majority of the

time the student was

focused and only one

or two times did the

student get off-task.

Student always used

classtime wisely,

meeting with a peer

to revise. All

conversations during

class were focused

on revising/editing

work.

Publishing

Fifth Step in The

Writing Process

Final copy not turned

in on time. AND/OR

More than one part

of writing (prewriting,

first draft, second

draft, etc) were not

turned in with final

copy.

Final copy was typed

and easy to read.

Parts of writing such

as first draft,

prewriting, second

draft, etc., may be

missing.

Final copy was typed

and easy to read. All

parts of writing were

turned in but were

out of order. OR

Final copy typed and

turned in on time but

other parts of writing

were turned in late.

Final copy was typed

and easy to read. All

parts of writing -

prewriting, first draft,

second draft, and

any other notes

needed were turned

in with draft.

Page 53: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

39

Goal

Sheet/Reflection

Student does not

review or states

which are the points

to improve or redo to

have a neat final

work. No reflection,

repetition or

correction is

presented.

Student does review

the final product

already checked but

fails to identify points

of improvement

and/or overlooks

errors to avoid

working on such

improvement points.

Only some parts of

the final product are

corrected/repeated.

Student identifies

points of

improvement and

inquires doubts to

teacher. In addition,

provides some

description regarding

the reason of the

error and makes a

list of goals to

improve in the next

product. Final

product is repeated

to be excellent.

Student thoroughly

lists points of

improvement,

reasons the errors

giving more than just

a one word response

and makes a

commitment to

overcome problems

in the production for

next task. Ss

prepare a reflection

on errors and an

explanation to solve

by self the errors,

repeating the final

product.

Fuente: Rcampus.com (2014.)

La rúbrica anterior, es mucho más exhaustiva que las rúbricas que evalúan el

producto; y supone una mayor inversión de tiempo, tanto de observación como de revisión

del proceso de escritura, durante más de un período de clase.

El esquema No. 3, colocado en la página 27, describe la evaluación del proceso de

escritura en cinco pasos.

­ El primer rubro a evaluar, es el proceso de pre-escritura, que incluye la

identificación del tema, de la posible audiencia y de la intención

comunicativa.

­ En el segundo rubro, se evalúa el proceso de organización de ideas y

elaboración de un primer borrador.

­ En el tercer rubro, se evalúa el proceso de investigación teórica o de campo,

para sostener los argumentos que soportarán el peso de la idea principal, en

el producto escrito.

­ El cuarto rubro, se refiere a la revisión de fondo del producto que el alumno

(autor) lleva a cabo, de modo que coincide la intención comunicativa, la

Page 54: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

40

pertinencia del vocabulario, según la posible audiencia; la idea principal es

soportada por ideas secundarias y éstas últimas, están ejemplificadas por lo

menos por tres ítems.

­ El quinto rubro, se refiere a la presentación final del producto y describe, en

esencia, los grados de calidad según el número de errores con que cuenta

el producto final, en referencia a estructura, ortografía, sentido lógico,

pertinencia, vocabulario y puntuación.

­ Adicionalmente, se incluye un rubro de participación en el cual el docente

registra el uso adecuado del tiempo para producir la composición así como

el grado de involucramiento que el alumno tuvo en el proceso de escritura.

­ El rubro adicional de publicación se refiere a estándares de forma como el

tipo de letra, el número de líneas manuscritas o mecanografiadas; los

espacios y sangrías, la forma del título y los créditos del autor, etc.

­ Finalmente, el rubro adicional de reflexión, se refiere al final del proceso,

cuando la alumna recibe el producto revisado y calificado por el docente;

entonces, ella misma auto-evalúa su desempeño, detecta puntos de mejora

en su producción y elabora una lista de metas a superar en el próximo

proyecto de escritura. Adicionalmente, hace una lista de temas que deberá

investigar y explicar a la docente, de modo que justifique la existencia del

error y genere la corrección del mismo, en una hoja aparte, escrita a mano.

Cada uno de los rubros anteriores, es clasificado con un criterio que puede ir desde

“pobre”, “elemental”, “bueno” o “excelente”; dependiendo de la evidencia física en el

producto y del proceso que debe acompañar al mismo. Cabe mencionar que esta rúbrica,

se aplica en el proceso que debería, idealmente, llevar unos cuatro o cinco periodos de

clase de 40 minutos cada uno, para generar un producto auténtico y de calidad (I-Rubrics,

2012.).

Page 55: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

41

Cuadro No. 6. Rúbrica del proceso de escritura.

Writing Process Rubric /20

Scores 0-5: Below Basic 6-10: Basic 11-15: Proficient 16-20: Goal

Steps 1 2 3 4

Planning/ Brainstorming

No or limited key words/ideas were recorded and organized on paper/organizer to support this piece of writing.

Few key words/ideas were recorded and organized on paper/organizer but lacked to support this piece of writing.

Numerous key words/ideas were recorded and organized on paper/organizer to support this piece of writing.

Detailed ideas were listed and highly organized on paper/organizer to support this piece of writing.

First Draft / Rough Copy

No or limited key words/ideas were used from planning stage. No or weak organization and structure in first draft.

Few key words/ideas were used from planning stage. Beginning to show organization and structure in first draft.

Numerous key words/ideas were used from planning stage. Most of first draft is organized and structured.

All key words and ideas were used from planning stage. Additional ideas were used too. First draft is highly organized and structured.

Revise No or limited key words/ideas were added, deleted and/or rearranged in first draft. Details aren?t specific and clear.

Few words/ideas were added, deleted and/or rearranged in first draft. Details are beginning to be specific and clear.

Adequate key words/ideas were added, deleted, and/or rearranged in first draft. Most details are specific and clear.

Numerous key words/ideas were added, deleted, and/or rearranged in first draft. Details are specific and clear.

Edit Little or no attention to sentence structure. Little or no attention to spelling/punctuation. Little or no attention to appropriate vocabulary. Little or no attention to capitalization.

Some attention to sentence structure. Some attention to spelling/punctuation. Some attention to appropriate vocabulary. Some attention to capitalization.

Adequate attention to sentence structure. Adequate attention to spelling/punctuation. Adequate attention to appropriate vocabulary. Adequate attention to capitalization.

Full attention to sentence structure. Full attention to spelling/punctuation. Full attention to appropriate vocabulary. Full attention to capitalization.

Final copy/Publish

Final copy has poor handwriting or typing errors. Sentence fluency is weak.

Parts of final copy have poor handwriting and typing errors. Sentence fluency is strong in some parts.

Most of the final copy is well handwritten or has a few typing errors. Sentence fluency is strong in most parts.

Final copy was written with good handwriting and typed without errors. Sentence fluency is strong throughout.

Step (s) in which writer needs to work:_________________________________________________

Fuente: www.justsimplywrite (1999.)

Page 56: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

42

Al igual que la rúbrica anterior, esta tabla evalúa los pasos de pre-escritura,

elaboración de un borrador, proceso de revisión de fondo, proceso de revisión de forma y

emisión de un producto final. La diferencia es que esta es menos exhaustiva y sólo se limita

a evaluar el proceso de composición sin dar una valoración cuantitativa o cualitativa a las

actitudes del alumno durante el proceso o a la acción de reflexión y compromiso posterior

a la entrega del producto terminado y recepción del producto revisado y calificado por el

docente. Muchos educadores prefieren este tipo de rúbrica pues lleva menos tiempo para

llenar y debido a cuestiones del número de periodos que pueden asignar al proceso de

escritura dentro de la clase de Language Arts o Inglés es más práctica, aunque no siempre

más eficaz o eficiente.

A continuación se presenta una producción propia para evaluar el proceso de

composición escrita en el idioma inglés.

Cuadro No. 7. Lista de cotejo para evaluar el proceso de composición escrita.

(Writing process evaluation checklist)

Pre writing Stage

Excellent Very Good

Average Regular Needs to improve

Identification of Topic and main idea

Identification of audience, purpose, and organization pattern

Brainstorming

Clustering (organization of main/supporting ideas)

Drafting Stage

Excellent Very Good

Average Regular Needs to improve

Making an outline (main idea related to supporting ones)

Outline coherence (exemplification of supporting ideas)

Drafting the body of the paragraph

Creating an introduction

Review of main idea within conclusion

Previewing a possible title for the paragraph

Page 57: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

43

Review Stage Excellent Very

Good Average Regular Needs to

improve

Self-Comparing paragraph to prewriting stage and review

Self-Checking purpose and organizational pattern

Self-adding, substracting, or rephrasing information

Adding connectors to create smooth transitions.

Spelling use and vocabulary correctness

Grammar review

Peer correction

Analysis of peer correction and decision to accept/reject

Presentation Stage

Excellent Very Good

Average Regular Needs to improve

Physical presentation

Topic development

Introduction/body/conclusion

Grammar structure

Spelling correctness

Main idea related to supporting ideas

Exemplification of supporting ideas

Vocabulary correctness

Punctuation appropriateness

Reflection of self in the written production

Self-evaluation (written in a separate sheet of paper)

My grade in this writing project was _______________ Such grade was due to the following situations _______________ .

_________________________

The total number of errors I made was _____ and they belonged to GRAMMAR ( ), VOCABULARY ( ), SPELLING ( ),

PUNCTUATION ( ), LOGICAL SEQUENCE ( ), OTHERS (describe).I made _______ error because________ and the

right choice is ________ because ________

Fuente: Producción propia- Colegio El Sagrado Corazón de Jesús. Guatemala, 2012.

c. La importancia de la realimentación

Es justo que el alumno reciba realimentación sobre el extenso proceso y la inversión

de tiempo y esfuerzo, que se hace para lograr un producto exitoso. Los comentarios

positivos, pueden ayudar a que el alumno tenga confianza en sí mismo y esté animado para

Page 58: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

44

seguir escribiendo. Actividades como revistas de clase o intercambio de cartas, con otros

grados, pueden ser algunas ideas para proveer a los alumnos una audiencia real.

d. Posibles problemas del enfoque en el proceso.

La escritura es un proceso complejo que puede llevar al autor a la frustración. Una

de las grandes desventajas de este enfoque, es que el proceso para desarrollar una pieza

de composición escrita, lleva una gran cantidad de tiempo; y, que no todas las sesiones

requieren “escribir” propiamente, sino llevar a cabo distintos procesos mentales.

Otra dificultad que presenta este enfoque, es que mientras algunos estudiantes

encuentran estimulante un proceso largo de revisión y re-escritura, otros alumnos podrían

reaccionar negativamente al hecho de re-trabajar varias veces el mismo material. En otras

palabras, el proceso puede resultar aburrido y tedioso para algunos estudiantes.

La autora Joy Reid critica el enfoque en el proceso diciendo que “[…] este enfoque

sacrifica la exactitud en aras de la fluidez, pues pone menos atención a la estructura y a la

gramática y casi nada de atención al producto final, lo cual es contrario a los requerimientos

reales de una composición escrita. (REID, 1993. págs. 31-39)

Según Leki, en su libro Understanding ESL Writers, dice que este enfoque subraya,

insistentemente, la experiencia personal en relación a la escritura, que los maestros

generalmente reciben poca o ninguna instrucción específica, acerca de cómo enseñar la

habilidad de la escritura y, finalmente, que es poco realista, pues la escritura en la vida real,

tiene limitantes de tiempo y que tantos borradores no son prácticos (LEKI, 1992. pág. 56).

2.4.8. El rol de la instrucción gramática en el desarrollo de la escritura en inglés

Según algunos investigadores, la exactitud lingüística juega un rol importante en la

calidad de los textos escritos. Sin embargo, la enseñanza o instrucción explícita de

gramática para mejorar la escritura de los alumnos, ha generado un debate eterno en los

campos de adquisición del primer y segundo idioma (ZHOU, 2001. pág. 22), (HEDGE, 2011.

pág. 320), (BROWN, 2001. págs. 361-380).

Algunos teóricos, consideran que enseñar gramática con propósitos de mejorar el

producto escrito, es ineficaz; mientras que otros consideran que la gramática, es un

elemento para que el significado sea claro, de modo que los alumnos deben ser instruidos

Page 59: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

45

acerca de cómo utilizar este recurso efectivamente, aun cuando la enseñanza explícita de

la gramática, no siempre lleve a un mejoramiento en la producción escrita.

Actualmente, dichos enfoques coexisten, creando una nueva visión que subraya la

importancia del proceso de escritura y del contexto social, lo cual que ha debilitado la

instrucción directa del lenguaje. (KROLL, 1990.) (FRODESEN, 2002.)

Según varios lingüistas e investigadores del proceso de producción escrita, así como

algunos estudios (HILLOCKS, 2003. pág. 52), (Research in Written Composition, 1963. pág.

17), por Lloyd-Jones, & Schoer (son citados por (KOHLN, 1974. pág. 45), afirman que la

instrucción directa de la gramática en alumnos entre 5 y 16 años, no generó un efecto

positivo en la composición escrita. Sin embargo, otros autores como Martin Bygate, dicen

que la calidad de la investigación, a la fecha, es insuficiente para probar la eficiencia o

ineficiencia de la enseñanza directa de la gramática (BYGATE, 1997. pág. 78).

Autores varios (NUNAN, 1991. pág. 22) (NOGUCHI, 2006. pág. 67), establecen que

la gramática debe enseñarse explícitamente, aún si la misma pareciera no ayudar a los

alumnos instantáneamente a producir mejores textos. “[…] no es usual que la gente que

está desarrollando una habilidad y recibe instrucción directa de estructura –empeore-; antes

de que mejore, de modo que mientras más errores cometen los alumnos, más se aventuran

a escribir” dice (SHAUGHNESSY, 1977. pág. 19). Por otra parte, autores como Martinsen

y Weber, subrayan que la gramática debe enseñarse en el contexto de escritura de los

alumnos. Según ellos, para que la instrucción sea efectiva, la enseñanza de la gramática

en las clases de composición, debe enlazar las reglas con el uso o con las dificultades que

los alumnos encuentran, mientras llevan a cabo tareas de escritura (BROWN, 2001. pág.

363).

2.4.9. Síntesis de hallazgos

La composición escrita, en un segundo idioma, supone un proceso mental que

involucra, no sólo la conversión de ideas o sentimientos al lenguaje escrito, sino que

también genera un producto final que será leído y evaluado por el futuro lector. Se han

desarrollado distintos métodos para la enseñanza de la composición escrita, y cada uno de

ellos responde a distintos enfoques respecto a la concepción del proceso enseñanza-

aprendizaje y según el objetivo que se desea que los alumnos logren.

Page 60: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

46

Existen dos enfoques contrarios respecto a la enseñanza y evaluación de la

composición escrita; uno que favorece el producto final sobre el proceso de escritura y, el

otro, que no le da mucha importancia al producto final, sino que subraya la importancia del

proceso.

Adicionalmente, existen dos posiciones con relación a la importancia de fondo vs.

forma, siendo cada uno de ellos lógico y válido. Sin embargo, este estudio se centrará en

el enfoque del proceso y la importancia de la estructura, para lograr competencia

comunicativa en los alumnos, a fin de que generen un buen producto escrito final.

2.5. Síntesis general de hallazgos

Después de investigar en múltiples fuentes bibliográficas, se determinó que las

alumnas que formarán parte de la propuesta experimental, son mujeres en la etapa tardía

de la adolescencia, que cuentan con inteligencia y voluntad y que con las características

propias de su edad, son seres perfectibles e interesadas en su desarrollo académico y

profesional. Por otra parte, se concluyó que el proceso de enseñanza y aprendizaje de la

expresión escrita en inglés, como idioma extranjero, es complejo y que implica funciones

mentales y lingüísticas para poder expresar ideas y sentimientos con idoneidad. Se

evaluaron los elementos del lenguaje en inglés y su influencia en la competencia

comunicativa escrita.

Finalmente, se investigaron múltiples enfoques, métodos y estrategias para la

enseñanza, y se concluyó que el método más adecuado para la enseñanza de la

composición escrita, es el que se enfoca en el proceso y no en el producto. En conclusión,

se estableció que para lograr un buen producto escrito, hace falta instruir y entrenar a las

alumnas en el ejercicio de composición escrita, con tiempo y estructura organizada. Con

base en tales conclusiones, la propuesta experimental supone mejorar la calidad de la

producción escrita de las alumnas de cuarto Perito contador y cuarto Secretariado bilingüe

del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús al disminuir el número de alumnas cuyos

productos no satisfacen los requerimientos necesarios de una buena expresión escrita en

el idioma inglés.

Page 61: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

47

2.6. Propuesta experimental “Plan de mejoramiento de la expresión escrita”

2.6.1. Problema

El 85% de las alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto Perito Contador del

Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” no satisfacen los requerimientos necesarios para

una buena expresión escrita en el idioma inglés.

2.6.2. Objetivo

Disminuir un 20% de las alumnas de cuarto Perito Contador y cuarto Secretariado

Bilingüe del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” cuyas composiciones no satisfacen los

requerimientos necesarios para una buena expresión escrita en el idioma inglés.

2.6.3. Pregunta de Investigación

¿Cómo disminuir el porcentaje de alumnas de cuarto Secretariado Bilingüe y cuarto

Perito Contador del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” cuya producción escrita no

satisface los requerimientos necesarios de una buena expresión escrita en el idioma inglés?

2.6.4. Planificación / Protocolo experimental

2.6.5. Plazos

A continuación se presentan los plazos propuestos para la elaboración del plan general, el diseño de materiales de clase y de evaluación, la planificación por cada una de las doce sesiones, la ejecución de la propuesta experimental y la evaluación de la misma.

Cuadro No. 8.

Plazos para la implementación de la propuesta experimental: “Plan de mejoramiento de la expresión escrita en el idioma Inglés”.

Acción Fecha

Elaboración del Plan 30 de octubre de 2013

Diseño de Materiales 30 de noviembre de 2013

Planificación de 12 sesiones 30 de diciembre de 2013

Ejecución de la propuesta 20 de enero al 11 de abril de 2014

Evaluación de la propuesta 18 al 30 de abril de 2014

Fuente: Producción propia, 2013.

Page 62: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

48

2.6.6. Público (actores-participantes)

­ Beneficiarios: las alumnas de 4º.Perito Contador y 4º. Secretariado

Bilingüe del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús ­ Empresa: Colegio El Sagrado Corazón de Jesús ­ Ejecutora: Maestra de Language Arts (Karin Rossbach)

a. Hipótesis (variable independiente-dependiente).

Si las alumnas de cuarto Perito contador y cuarto Secretariado bilingüe del colegio El

Sagrado Corazón de Jesús, son expuestas a un plan de mejoramiento de la expresión

escrita durante doce sesiones de ochenta minutos cada una, mostrarán una mejora de por

lo menos un 20% en la calidad de su producción escrita.

Dentro del desarrollo del lenguaje escrito, el proceso para producir textos en prosa, es

sumamente importante; ya que se busca desarrollar las habilidades comunicativas básicas,

para expresar ideas y opiniones de manera eficiente. Por tanto, la competencia que se

busca es la idoneidad al comunicarse por medio de la producción de textos que cumplan

distintos objetivos de comunicación. Para saber si dicha competencia ha sido alcanzada,

la alumna deberá redactar un ensayo de tres a cinco párrafos, que cumpla con el objetivo

específico que se le indique, haciéndolo con claridad, coherencia, precisión y acorde al

contexto de la posible audiencia (MINEDUC, 2009. págs. 50, 54, 62, 63, 72).

Cuadro No. 9. Clarificación de conceptos relativos a las competencias.

Dimensión del desarrollo humano: Lenguaje escrito

Proceso Producción de textos en prosa

Objetivo El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas, para expresarse por escrito de manera eficiente

Competencia Comunicarse con idoneidad mediante textos, que posean claridad, coherencia y precisión, teniendo en cuenta el contexto de la posible audiencia.

Page 63: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

49

Dimensión del desarrollo humano: Lenguaje escrito

Estándar Producción de textos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que sigan un procedimiento estratégico para su elaboración. Las alumnas producirán ensayos finales por medio de procesos establecidos.

Indicador de logro Redacta un ensayo sobre un determinado problema del entorno, describiendo sus causas y consecuencias, poniendo especial atención a la ortografía e ilación de las ideas con el objetivo de que exprese un mensaje coherente.

Fuente: Evelyn de Molina: Extracto del Currículo Nacional Base para el Ciclo Básico del Nivel Medio, elaborado por el Ministerio de Educación de la República de Guatemala. (MINEDUC, 2009.)

Para evaluar que la competencia lingüística de expresión escrita se alcanza, es

necesario medir los indicadores de logro, y un ejemplo de criterio de evaluación estándar

para la expresión escrita, en el Idioma Inglés; adicional al de las rúbricas presentadas en

los cuadros No. 5, 6 y 7 es el siguiente:

Cuadro No. 10.

Criterio de evaluación para composición en general.

Apprentice Basic Learned Exemplary

Organization/ Format

Little evidence of a cohesive plan. Little or no description or detail. Ideas seem scrambled, jumbled, or disconnected.

Some evidence of a cohesive plan. Some effort on description and detail. Ideas are developing, but not quite clear.

Organizes material in an appropriate manner, but may lack some clarity or consistency. Presents basic information but may have extraneous material.

Organizes material in a clear, appropriate, and precise manner.

Content Little evidence of appropriate content.

Material is appropriate, but may lack a clear connection to the purpose.

Material is clear, relevant, and accurate, but may be lacking conciseness.

Material content is clear, relevant, accurate, and concise.

Writing Conventions

Little or no evidence of correct writing. Poor conventions seriously limit the paper's readability.

Some evidence of correct writing. Poor conventions limit the paper’s readability, but not seriously

Minor errors are present, but they do not detract from the readability of the paper.

Enhances the readability of the paper.

Page 64: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

50

Apprentice Basic Learned Exemplary

Research and Interpret Data/ Information

Incorrectly interprets data or information with little or no analysis or conclusion. Little or no evidence of research presented.

Correctly interprets data or information but provides little or no evidence of analysis or conclusion. Research is limited.

Correctly interprets data or information, but analysis or conclusion may not be supported by research.

Correct interpretation of data or information. Analysis and conclusion are based on research.

Appropriate Vocabulary

Inappropriate vocabulary and use occurs.

Some inappropriate vocabulary present, or limited use of appropriate vocabulary.

Articulates appropriate vocabulary but is still limited somewhat.

Articulates appropriate vocabulary and terms associated with the subject matter.

Fuente: (KEENAN SEGAL, 1996.)

La rúbrica anterior, contiene criterios de evaluación que van desde “mínimo”,

“básico” y “satisfactorio” a “ejemplar”, dependiendo de los desempeños en las categorías

de organización y formato del producto escrito, contenido, convenciones de escritura o

patrones de estructura a utilizar; evidencia de investigación o interpretación de datos y

utilización idónea de vocabulario. La misma, es bastante simple y muy utilizada, debido a

su practicidad, por maestros del idioma inglés en países de habla no inglesa.

Dicha rúbrica, únicamente evalúa el producto final y no se enfoca ni pondera el

proceso de escritura, por lo que el docente que la emplea, se arriesga a que los alumnos

utilicen medios de plagio por medio de “copy-paste” o parafraseo sin citar fuentes. La

versatilidad de esta rúbrica, la hace adaptable a distintos tipos de producción escrita,

indistintamente del objetivo comunicativo y la pertinencia según la posible audiencia del

texto a producir. Se puede decir que este instrumento, sacrifica la calidad del documento

o acuciosidad del alumno, por la practicidad y rapidez para el evaluador.

2.6.7. Plan de experimentación

A continuación se presenta la planificación de actividades para llevar a cabo la intervención

del Plan de mejoramiento de la expresión escrita, en doce sesiones de ochenta minutos

cada una.

Page 65: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

51

Cuadro No. 11. Protocolo/plan de experimentación.

No

Fecha Aprox

.

Tipo de Acción

Descripción

Objetivo

Recursos

Evaluación

1 20-24 enero

Mesa redonda

Las alumnas llevarán a cabo una mesa redonda moderada por la profesora, en la cual se discutirán los beneficios de redactar documentos eficientemente y elaborarán una lista de las actividades que usualmente llevan a cabo con las maestras.

Las alumnas valorarán la importancia de dedicarle tiempo y esfuerzo al perfeccionamiento de la composición escrita.

Computadora

Televisión

Material para de apuntes

La profesora evaluará la lista de actividades que las alumnas entregarán, y las notas que ellas tomaron durante la actividad para mejorar planes diarios.

2 27-31 enero

Inducción sobre el proceso de escritura

Las alumnas presenciarán una charla con los cinco (o seis) pasos para elaborar una composición escrita eficientemente. Posteriormente, ejemplificarán el proceso al hacer un ejercicio de ordenamiento.

Las alumnas secuenciarán adecuadamente el proceso de escritura en cinco pasos.

Computadora

Televisión

Material para apuntes

Recortables para el ejercicio.

La profesora evaluará el ejercicio de recortables hecho individualmente.

3 3-7 febrero

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta Investigación (pre-escritura,

Narrativa personal. (¨La peor vergüenza de mi vida¨). Planeación, escritura, edición, presentación final.

Las alumnas producirán una narrativa personal.

Televisión

Computadora

Material para escritura

Fotocopias

Cuadernos/portafolios

Diccionarios

La maestra evaluará según criterio previamente establecido los ensayos narrativos de las alumnas. Subrayará los errores, pero no los corregirá.

Page 66: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

52

No

Fecha Aprox

.

Tipo de Acción

Descripción

Objetivo

Recursos

Evaluación

borrador, revisión, co y auto evaluación y presentación del producto.

4 17-21 Febrero

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto prescriptivo (Receta para el desastre). Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado/online).

Las alumnas producirán un texto prescriptivo en la forma de “Receta para el desastre”. Se hará un repaso de tiempos verbales y se asignará tarea personalizada online

­ Televisión ­ Computadora ­ Material de

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior ­ Tarea: entrevistar

a alguna persona del colegio acerca de un evento sucedido recientemente.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos prescriptivos de las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

5 24-28 febrero

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de

Texto informativo (entrevista y artículo informativo) Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea:

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material de

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

Page 67: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

53

No

Fecha Aprox

.

Tipo de Acción

Descripción

Objetivo

Recursos

Evaluación

esta investigación

Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

6 3-7 marzo

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto descriptivo (describiendo personas/arte) Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

7 10-14 marzo

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto narrativo. (La guerra más fea de la historia) Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

Page 68: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

54

No

Fecha Aprox

.

Tipo de Acción

Descripción

Objetivo

Recursos

Evaluación

8 17-21 marzo

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto persuasivo. (El mejor/peor …) Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

9 24-28 marzo

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto persuasivo (tema libre) Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

10 1-4 abril

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto analítico “Pros y contras de las actitudes paternas” Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

Page 69: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

55

No

Fecha Aprox

.

Tipo de Acción

Descripción

Objetivo

Recursos

Evaluación

temas que generaron dificultad (personalizado).

­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

11 7-11 abril

Clase del tema en 5 pasos del tema según esquema No. 3 de esta investigación

Texto libre, tema: “Economía adolescente” Revisión del documento anterior y explicación de temas gramáticos que generaron problema. Planeación, escritura, edición, presentación final. Tarea: Ejercitación de los temas que generaron dificultad (personalizado).

Las alumnas reflexionarán sobre su producción anterior, auto-corregirán sus errores y recibirán retro-alimentación respecto a los errores cometidos. Adicionalmente producirán el tipo de texto en cuestión.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido, los textos producidos por las alumnas, subrayará los errores pero no los corregirá.

12 14-18 abril

Evaluación escrita

Evaluación final: tema: El sentido de la vida adolescente (ensayo analítico)

Redactar un ensayo de cualquier tipo eficiente y coherentemente, siguiendo los cinco pasos aprendidos durante el curso.

­ Televisión ­ Computadora ­ Material para

escritura ­ Fotocopias ­ Cuadernos/portafo

lios ­ Diccionarios ­ Links para tarea ­ Evidencia de la

tarea anterior.

La maestra evaluará según criterio previamente establecido y establecerá si se produjo una mejora en la producción escrita de las alumnas en el grupo experimental.

Fuente: Producción propia, 2013.

Page 70: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

56

2.7. Hipótesis

Si las alumnas de cuarto Secretariado bilingüe y cuarto Perito contador del Colegio “El Sagrado Corazón de Jesús” se someten al

Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés, su producción escrita mejorará significativamente y como

consecuencia, disminuirá el porcentaje de las alumnas cuya producción escrita no llena los requisitos de una composición escrita de

calidad en un 20%.

Page 71: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

57

3. MARCO METODOLÓGICO

3.2. Metodología

3.2.1. Descripción de la experimentación

Según se explica en el Marco Teórico, existen dos tipos de enfoque para la

enseñanza y evaluación de la producción escrita: el enfoque en el proceso y el enfoque en

el producto. La propuesta de experimentación de esta investigación combina la preparación

con enfoque en el proceso y la evaluación con enfoque en el producto. El objetivo de la

misma, es preparar a las alumnas en la práctica del proceso de composición en cinco pasos,

de modo que al realizar el mismo durante doce veces seguidas (una vez en cada sesión),

posteriormente el proceso se vuelva automático y garantice un producto de calidad. Cabe

mencionar que existe un grupo experimental (Cuarto secretariado) y un grupo control

(Cuarto Perito contador), cuyos resultados de pre y post-test se contrastarán posteriormente

en este estudio.

3.2.2. Objetivos

El plan de mejoramiento de la expresión escrita en el idioma inglés, supone reforzar

las debilidades principales que presentan los ensayos de las alumnas en el pre-test: la

estructura gramatical, la ortografía, la pertinencia de vocabulario y la puntuación. Dicha

metodología posee un enfoque estructural pero no pre-escritura, como sugieren algunos

autores, sino post-escritura; de modo que la alumna produce un ensayo por medio del

proceso de cinco pasos, lo entrega y, posteriormente, lo recibe con las correcciones que

deben hacer. A continuación, analiza los errores y establece la naturaleza de los mismos,

requiriendo práctica que la docente asignará, por medio de links o ejercicios online y hojas

de trabajo impresas, para ser elaboradas en clase o en casa, a fin de que después de dicha

ejercitación, el próximo producto ya no contenga errores de la misma naturaleza.

3.2.3. Fases

El programa consta de un pre-test, un post-test y se desarrolla en doce sesiones

semanales, divididas en dos fases: la primera fase que consta de concientización e

instrucción general acerca de la importancia de la escritura y el proceso de cinco pasos; y

diez sesiones de instrucción y práctica, del proceso de composición en cinco pasos. La

Page 72: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

58

ejercitación de los temas gramaticales se realiza al final de cada sesión de ochenta minutos,

después de la entrega del producto (ensayo) que corresponde a cada una, o bien se asigna

como tarea para entregar al inicio de la siguiente.

3.2.4. Recursos

El plan de mejoramiento de la expresión escrita en el idioma inglés para cuarto grado

del ciclo diversificado, requiere 14 sesiones de 80 minutos semanalmente. Adicionalmente,

el docente requiere cuatro horas semanales, para evaluar el proceso completo, revisar y

evaluar el producto generado por los participantes y para asignar instrucción y práctica

diferenciada. Por lo tanto, se requiere de las planificaciones específicas por sesión, las

instrucciones y hojas de trabajo para cada una de las mismas, los módulos de práctica y la

batería de rúbricas. Todos los insumos mencionados, se encuentran en el Manual para el

Plan de Mejoramiento que se propone en esta investigación (Ver anexo 1).

3.2.5. Evaluación

Cada participante del proceso, produce un ensayo en cada una de las sesiones y,

previo a la instrucción de la siguiente, recibe los resultados de la ejercitación gramatical,

ortográfica o de vocabulario que se le haya asignado previamente. También se le provee

de realimentación y solución de dudas que pudieran haber surgido durante dicho proceso,

mediante instrucción diferenciada.

Los documentos producidos por las participantes son auto-evaluados, co-evaluados

y hetero-evaluados por distintos instrumentos que se encuentran en los anexos. Cada uno

de dichos instrumentos posee una rúbrica cualitativa que establece los parámetros dentro

de los cuales se encuentra el documento en cada rubro específico. La nota numérica de

cada ensayo producido por las alumnas, responde a una calificación en la cual el mínimo

de líneas manuscritas debe ser de veinte. Adicionalmente, cada error de ortografía,

puntuación, vocabulario o gramática que contienen las composiciones, equivale a cinco

puntos menos de cien (valor absoluto).

3.3. Notas de campo

A continuación se presentan las notas de campo correspondientes a la aplicación de

la propuesta experimental consistente en el Plan de Mejoramiento de la Expresión Escrita

en el Idioma Inglés, durante las doce sesiones de ochenta minutos que se describe en la

tabla No. 14, la cual se llevó a cabo según el plan.

Page 73: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

59

3.3.1. Bitácora

En esta bitácora se describen los objetivos, las actividades que se llevaron a cabo,

según el protocolo de experimentación; y los comentarios de cada sesión que describen el

desarrollo de las mismas, así como los resultados obtenidos de manera cualitativa en cada

sesión.

Page 74: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

60

Cuadro No. 12.

Bitácora.

Fecha

Objetivo

Actividades realizadas

Comentario de la clase

21 Enero Reconoce la importancia de

dedicarle tiempo y esfuerzo al

perfeccionamiento de la

composición escrita.

La importancia de la expresión escrita

eficiente (mesa redonda)

Las alumnas están convencidas de la importancia de mejorar su

expresión escrita y de los beneficios que dicha mejora implica. El

producto esperado fue, en el 100% del grupo experimental,

excelente. Sin embargo, dicho producto contaba con algunos errores

gramaticales que se indicaron pero no se corrigieron, de modo que

ellas tenían que investigar cuál era el error y corregirlo. Las

actividades y el tiempo fueron utilizadas según lo planeado.

28 Enero Ordena la elaboración de un

texto según su secuencia

lógica.

El Proceso de Escritura en 5 Pasos

(Presentación en powerpoint + explicación

oral + actividad de secuenciación de un

recortable)

Todas participaron por orden de clave. Utilizaron smart-phones para

chequear la presentación. El 100% del producto esperado, fue

excelente, pues el recortable les pareció algo novedoso y diferente. El

tiempo estaba calculado exactamente, pues ya se sasbía que siempre

se tardan mucho en cortar y pegar debido a que su área de expertaje

no es el arte. Los productos estaban correctamente secuenciados.

4 Febrero Escribe una narrativa

personal utilizando

correctamente el pasado

simple.

Narrativa personal. (“La peor vergüenza de mi

vida”). Planeación, escritura, edición,

presentación final.

Todo se desarrolló según lo planeado. En algunos casos, pedían

ayuda pero la docente se limitaba a monitorear el proceso.

Adicionalmente, se les pidió que pusieran un asterisco en aquellas

estructuras gramaticales que no estaban seguras de haber utilizado

adecuadamente. Al revisar los productos, los ensayos presentaban

un promedio de nueve errores gramaticales por cada veinte líneas

manuscritas, adicional a algunos errores de puntuación y ortografía.

Se les enviaron links de ejercicios online, para los errores comunes,

que consistían en el uso de pasado simple, conectores y preposiciones

Page 75: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

61

Fecha

Objetivo

Actividades realizadas

Comentario de la clase

de tiempo. El tiempo fue un poco corto ya que dos alumnas

entregaron su producto en el corredor después del toque del timbre.

11 Febrero Escribe texto prescriptivo

utilizando adecuadamente los

imperativos y las palabras de

transición.

Texto Prescriptivo. (Revisión del documento

anterior y explicación de temas de gramática

que generaron problema. Planeación,

escritura, edición, presentación final. Tarea:

Ejercitación de los temas que generaron

dificultad). (personalizado/online).

Como estaba planificado, las participantes revisaron y corrigieron el

documento anterior, adjuntando los resultados de los ejercicios online.

Se revisó la presentación, se trabajó en la hoja de transiciones y se

revisaron los textos de ejemplo que ellas trajeron (cajas de

panqueques, pasteles, tintes, etc.) Posteriormente, se les dio tiempo

para realizar su texto prescriptivo, en parejas, y se entregó revisado al

día siguiente. El promedio de errores gramaticales es de 3 errores por

cada veinte líneas manuscritas. Evidentemente los imperativos y las

transiciones no son un problema a la hora de redactar. En este caso

particular, los ejercicios de preposiciones de tiempo y conectores, les

sirvieron, pues los errores que se presentaron en este texto ya no

incluían dichas estructuras gramaticales. Les sobró tiempo después

de hacer la hoja de trabajo, y el ejercicio de escritura se terminó antes

de que sonara el timbre.

18 Febrero Escribe texto informativo

basándose en datos obtenidos

mediante entrevista y utilizando

correctamente el presente

simple, los adverbios de

frecuencia y las palabras de

transición

Texto Informativo - entrevista y artículo

informativo. Revisión del documento anterior

y explicación de temas gramáticos que

generaron problema. Planeación, escritura,

edición, presentación final. Tarea:

Ejercitación de los temas que generaron

dificultad (personalizado).

Hoy las alumnas estaban un poco cansadas y desganadas por la carga

de trabajo que las tareas representan y, porque empezó la semana de

parciales. El warm-up estuvo bien pero no mostraron el entusiasmo

de otras ocasiones. Se revisó la presentación, se subió a la

plataforma, se leyeron cuatro ejemplos de texto informativo y luego se

revisaron los ejercicios asignados la semana anterior. Leyeron en voz

alta los ejemplos de la hoja de trabajo y, posteriormente, subrayaron

las estructuras gramaticales clave, para la elaboración de texto

informativo. Después realizaron su texto informativo y lo entregaron al

final de la clase. Se asignó tarea de los temas que causaron problema

en el texto anterior.

Page 76: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

62

Fecha

Objetivo

Actividades realizadas

Comentario de la clase

25 Febrero Escribe texto descriptivo

utilizando adecuadamente

preposiciones de lugar,

adjetivos, adverbios y presente

simple.

Texto Descriptivo - describiendo

personas/arte/objetos/lugares (Revisión del

documento anterior y explicación de temas

gramáticos que generaron problema.

Planeación, escritura, edición, presentación

final. Tarea: Ejercitación de los temas que

generaron dificultad (personalizado).

Esta vez el warm-up fue revisar los ejercicios realizados como tarea,

que reforzaban los temas gramaticales que ocasionaron errores en el

texto informativo, lo cual no fue problema. Posteriormente se revisó la

presentación y se leyeron cinco extractos de textos descriptivos. En

dichos textos, las alumnas subrayaron los detalles sensitivos y el

lenguaje descriptivo a un nivel sofisticado. Circularon los adjetivos y

encajonaron los adverbios. Finalmente se les dio tiempo para elaborar

su texto descriptivo, en base a un objeto específico que se encuentra

en el colegio, y pudieron salir de clase a observar y elaborar su

documento. Lamentablemente no les dio tiempo de terminar y

tomaron 10 min. de la siguiente clase, para terminar. Por tal motivo,

la presidenta del grado entregó, a la docente, los productos en el

siguiente salón.

4 Marzo Narra por escrito un suceso

histórico a su elección,

utilizando con exactitud las

expresiones que indican

pasado (simple, progresivo,

perfecto).

Texto Narrativo. (Revisión del documento

anterior y explicación de temas gramáticos

que generaron problema. Planeación,

escritura, edición, presentación final. Tarea:

Ejercitación de los temas que generaron

dificultad (personalizado).

Se les entregó a las alumnas el texto descriptivo ya corregido, y ellas

identificaron, por escrito, a qué categoría pertenecía cada uno de los

mismos. El promedio de errores en dicho producto, fue de 4 errores

por 20 líneas manuscritas, lo cual pareciera indicar que el programa

está funcionando. Algunos errores indican estar fosilizados pues ya

se revisaron, practicaron y reforzaron las estructuras gramaticales,

pero es evidente que las alumnas no ponen suficiente atención a

dichas áreas de peligro. Es un reto para las alumnas, narrar

impersonalmente y en la rúbrica de auto-evaluación, antes de editar el

texto, generalmente corrigen los “I”, “you” y “we”.

11 Marzo Escribe texto persuasivo

utilizando argumentos

verdaderos y datos

estadísticos, citando fuentes.

Texto Persuasivo. (Entrega de los ejercicios

gramaticales asignados la semana anterior.

Revisión de la presentación en power-point e

Esta sesión fue muy interesante, pues las jóvenes estaban

sumamente interesadas en diferenciar el texto persuasivo del texto

convincente, ya que en otra asignatura de inglés les requirieron

escribir un texto persuasivo. En los primeros 40 minutos, se revisó la

presentación y se leyeron extractos de textos persuasivos, subrayando

Page 77: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

63

Fecha

Objetivo

Actividades realizadas

Comentario de la clase

identificación de la importancia de citar

fuentes.

Diferenciación de un texto persuasivo de uno

convincente. Proceso de 5 pasos para

escribir un texto persuasivo. Tema: “La

felicidad está en la libertad”.

las frases estereotipadas que generalmente indican la persuasión.

Aunque no estaba planeado, se hizo necesario revisar el uso de

normas APA para citar textualmente, de modo que el documento

facilitado fuese un referente para trabajar. Trabajaron el proceso en

5 pasos, pero no terminaron el producto. Lo entregaron, como tarea,

al día siguiente. El promedio de errores era de 4 por cada 20 líneas

manuscritas y, aunque disminuyó la incidencia de errores

gramaticales, esta vez los errores fueron de forma, ya que se referían

a las citas y a la puntuación.

18 Marzo Escribe texto persuasivo de

manera impersonal y utilizando

argumentos y datos verdaderos

con citas.

Texto persuasivo (revisión de errores

comunes en el producto anterior que ya se

revisó por la maestra, revisión “nuevamente”

de la presentación de power-point, revisión de

la hoja de transiciones del libro de TOEFL y

trabajo en 5 pasos del proceso de producción

escrita. Temas para elegir: “Persona vs.

Tecnología”, “Valor vs. Precio”, “Bullying no

es diversión”, “Sociedad Materialista” y “La

sociedad que se burla de los valores”.

Hoy fue la novena sesión y, por primera vez, las alumnas no estaban

en lo que debían. Al tercer período tenían prueba de unidad de

Matemática y bajo sus escritorios tenían las anotaciones y ejercicios

de mate. Aunque sus ojos estaban fijos en las explicaciones, les costó

mucho concentrarse. Al ver esto, se les dijo que les daría 20 min para

repasar Matemática si dedicaban 60 a poner atención; y que podrían

hacer el borrador y la edición en casa. Hasta este punto dejaron los

nervios y afortunadamente, ellas sugirieron los temas para desarrollar.

La maestra les invitó a mencionar algo que estaba mal en el mundo y

que su pieza escrita debería convencer al lector, de que ellas tenían la

razón y que dicha situación debería cambiar. Los temas sugeridos son

los que se presentan en la celda de la izquierda y se recibirán sus

productos el viernes, de modo que puedan salir bien en mate y hacer

un trabajo de producción escrita bien hecho.

25 marzo Escribe texto analítico

basándose en el patrón de

pros/contras de un tema

específico

Revisión escrita de la ejercitación por

fotocopias que fueron tarea. Revisión de la

presentación de power-point, revisión de los

tipos de análisis (pro-contra/ causa-efecto/

comparación-contraste/ hipótesis a priori/a

Las alumnas pusieron atención, como de costumbre.

Afortunadamente no tienen exámenes esta semana. Se invirtió

bastante tiempo revisando la ejercitación de tarea y la docente

solucionó algunas dudas respecto a los tiempos perfectos y

preposiciones. Algunas alumnas se ofrecieron a mejorar la

Page 78: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

64

Fecha

Objetivo

Actividades realizadas

Comentario de la clase

posteriori) y trabajo en cinco pasos del

proceso de producción escrita. En este tema,

las alumnas eligen el tema y el tipo de patrón

de análisis que utilizarán para elaborar su

composición analítica.

presentación de power-point y lo hicieron. Los productos fueron

buenos en cuanto a organización de ideas y utilización de datos para

el objetivo comunicativo. Sin embargo, había más errores que en los

productos anteriores, debido a la complejidad de las estructuras que

implican la expresión de los patrones de análisis.

1 Abril Escribe el tipo de texto a su

elección, basándose en el tema

establecido.

Evalúa el proceso del programa y los

resultados obtenidos a nivel personal en cada

uno de los aspectos que tocaron durante el

mismo.

Las alumnas elaboraron una composición escrita que evalúa el

proceso de mejora durante el Proyecto, y eligen el tipo de texto que

elaborarán: analítico, persuasivo, descriptivo, prescriptivo, informativo

o narrativo. Los productos fueron variados y es evidente la

disminución de errores de todo tipo en los productos.

8 Abril Evaluación Escrita (post-test) Elaborarán un ensayo analítico acerca del

sentido de la adolescencia con el patrón de

análisis que ellas elijan. Podrán utilizar

recursos digitales para consultar y apoyar sus

puntos de vista.

Las alumnas elaboraron el post-test y todas ellas terminaron antes

que terminaran los 80 minutos asignados para que completaran el

proceso de cinco pasos y proveyeran el producto.

Fuente: Producción propia basada en las experiencias de la experimentación, 2014.

Page 79: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

65

3.3.2. Comentarios

a. Comentarios ajenos.

La maestra oficial de Language Arts, señora Carolina Rendón de García, comentó que

existían cambios notables en la mejoría de las habilidades de escritura de las alumnas del

grupo experimental en relación al principio del año. Por otro lado, añadió que las

participantes Srita. Letona y Srita. Rosales, eran quienes, en su opinión, lograban mejores

resultados en las composiciones asignadas en dicho curso.

La participante Srita. Garrido, comentó la mejoría que experimentaba en la facilidad y

la disminución del tiempo en la elaboración de ensayos y redacción de cartas comerciales

debido a la práctica gramatical y de vocabulario, que ha tenido durante el Programa.

La directora de la institución, señora Emma de González, comentó que si la progresión

resultante del experimento es significativa, el próximo año el colegio podría considerar

implementar el programa en todos los cuartos cursos (Bachillerato, Magisterio,

Secretariado, Perito contador).

En el ensayo evaluativo, que correspondió al producto de la sesión 12, las participantes

fueron invitadas a emitir un juicio sobre la organización, aplicación y eficacia del Programa

de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés. Cada uno de los mismos fue

muy enriquecedor; sin embargo, la participante Rosales comentó en su composición, que

la gran mayoría de los errores que ella cometía previo al programa, eran descuidos o falta

de interés en hacer las cosas bien. Dicho comentario se considera de suma validez, puesto

que las alumnas han estado familiarizadas desde el nivel primario con las reglas

gramaticales, ortográficas y de puntuación. Sin embargo, es la tendencia adolescente y la

sociedad con filosofía del mínimo esfuerzo, las que las arrastran a no poner atención en lo

que están haciendo y no esforzarse por realizar una obra bien hecha.

Page 80: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

66

b. Comentarios personales

El Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés consta, no

solamente de las planificaciones, las hojas de trabajo, las presentaciones de power-point y

las rúbricas, sino de la ejercitación personalizada que se le asignó a cada participante para

atacar las deficiencias particulares de su producción personal. Dicho elemento del

programa, fue lo más complicado y lo que consumía más tiempo, tanto para asignar como

para calificar y asegurar que los resultados fueran satisfactorios y garantizaran una mejoría

en el siguiente producto.

Es evidente que el proceso de escritura y composición, necesita tiempo y esfuerzo, tanto

de parte de la participante como de la facilitadora. En este caso, generar los productos

durante la sesión y no asignar los mismos como tarea, fue una clave fundamental para

asegurarse de que las participantes, en efecto, lograban evidenciar su mejora.

Es opinión de la investigadora que el programa debería durar más de doce sesiones.

Podrían ser unas treinta y seis para garantizar un mejor rendimiento en todas las

participantes. Debido a cuestiones de tiempo y límites para realizar esta investigación, se

realizaron únicamente doce sesiones, mas recomendaría que fuesen tres veces esa

cantidad.

3.3.3. Experiencia personal

Los resultados que se presentan en el siguiente apartado proporcionan gran

satisfacción a la experimentadora, pues los mismos justifican y premian toda la preparación

y la fundamentación teórica que generó la propuesta experimental.

Hoy, más que nunca, se comprueba que lo bueno cuesta y que ninguna mejora

personal o académica se obtiene sin esfuerzo. También se comprueba que la obra bien

hecha, trae satisfacción y alegría, pues tanto la experimentadora como las participantes del

grupo experimental, se sienten orgullosas y felices de los resultados obtenidos con tal

esfuerzo.

Page 81: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

67

Las alumnas que pertenecen al grupo control, solicitaron a la experimentadora,

aplicar el programa con ellas y están dispuestas a ofrecer tiempo y esfuerzo, sin puntos a

cambio, para obtener los mismos resultados satisfactorios que ha tenido el grupo

experimental.

3.4. Resultados

El Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en Inglés inició con un pre-test

para saber cuál era el rendimiento en la competencia comunicativa de las participantes. En

este apartado, se presentan los resultados del pretest, del postest y de los productos

producidos por las participantes durante el proceso, para evidenciar la efectividad de la

aplicación del programa.

3.4.1. Resultados del Pre-test

El pre-test se llevó a cabo el martes 28 de enero de 2014. Las participantes del

grupo control y del grupo experimental, escribieron un ensayo analítico acerca de las

ventajas o desventajas de la adolescencia, desde su punto de vista. El ensayo debía ser

escrito en forma impersonal y apoyado por estadísticas, datos fidedignos o su experiencia.

La nota obtenida responde al número de errores que cada participante cometió dentro de

los rubros de gramática, vocabulario, ortografía y puntuación. El grupo control consta de

16 alumnas en 4º Perito Contador y el grupo experimental cuenta con 8 alumnas en el grupo

experimental.

Tabla No. 5. Resultados del pre-test, grupo experimental.

Fuente: Producción propia, con base en los resultados del pre-test, grupo experimental. Enero de 2013.

No. Participante Nota

obtenida Líneas

manuscritas No. de Errores

1 Cifuentes 60 22 8

2 Garrido 55 20 9

3 Guzmán 45 18 11

4 Letona 40 20 8

5 Marroquín 45 20 11

6 Mejía 0 20 26

7 Ogaldez 95 24 1

8 Rosales 50 23 10

Page 82: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

68

Gráfica No. 1. Resultados del pre-test, grupo experimental.

Fuente: Tabla No. 16 de esta Investigación.

En esta gráfica se evidencia que las participantes se encuentran, al momento del

pretest, por debajo del 60% de eficiencia, con excepción de la participante Srita. Ogaldez,

quien obtuvo una nota de 95 puntos.

3.4.2. Resultados del parcial (Proceso)

Antes de presentar los resultados de la sesión seis, que corresponderían al “parcial”

o la fotografía a mitad del proceso, a continuación se presentan los resultados obtenidos

por cada participante durante el mismo, que sería como un video del proceso de evaluación

que evidencia la progresión durante las doce sesiones. Al final de cada una de las sesiones

indicadas, cada participante produjo un ensayo correspondiente al objetivo comunicativo

indicado en cada una. Cada ensayo fue evaluado cualitativamente por la rúbrica del

producto y el punteo que aparece en la columna de nota es el resultado del número de

errores en cada composición, el cual equivale a -5 puntos sobre 100.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 83: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

69

Al final de cada sesión indicada, las alumnas produjeron un texto con un objetivo

comunicativo específico, que fue evaluado en su eficiencia, según el número de líneas

manuscritas y el número de errores en cada producto, para generar un dato cuantitativo.

En general, el producto es un ensayo del tipo indicado en la segunda línea de la tabla.

Por aparte, cada uno de los productos se evaluó cualitativamente, con rúbricas

específicas, según el objetivo comunicativo de cada tipo de texto. A saber: narrativa

personal, texto prescriptivo, texto informativo, texto descriptivo, texto persuasivo y texto

analítico. En la sesión 11, las participantes eligieron el tema y el tipo de texto a producir

para fomentar la creatividad y la libertad. En la sesión 12, las participantes generaron una

evaluación, por escrito, del Programa de Mejoramiento en el Idioma Inglés y decidieron el

tipo de texto que deseaban. Entre los productos de la última sesión, hubo texto descriptivo,

narrativa personal, texto analítico y persuasivo.

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos por las participantes en

cada uno de los productos generados en las sesiones indicadas.

Page 84: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

70

Tabla No. 6. Resultados del proceso Plan de mejoramiento de la expresión escrita en el idioma inglés.

Session 3 Session 4 Session 5 Session 6 Session 8 Session 10 Session 11 Session 12

Objective Pretest

personal narrative

prescriptive text

informative text

descriptive text

persuasive text analysis text

Free configuration

Evaluation essay Post-test

Nombre

Line

s

Err

ors

score

Line

s

erro

rs

Score

lines

eror

s score

lines

erro

rs

score

lines

erro

rs

Score

lines

erro

rs

scor

e

lines

erro

rs

scor

e

lines

erro

rs

scor

e

lines

erro

rs

Sco

re

lines

erro

rs

scor

e

Cifuentes 22 8 60 18 6 70 19 10 50 20 8 60 19 3 85 20 3 85 21 4 80 22 1 95 23 2 90 23 4 80

Garrido 20 9 55 19 10 50 20 4 80 22 7 65 25 14 30 21 13 35 22 8 60 23 8 60 19 3 85 25 2 90

Guzmán 18 11 45 25 12 40 20 3 85 17 3 85 22 7 65 18 13 35 20 8 60 20 4 80 20 2 90 22 2 90

Letona 20 12 40 24 5 75 25 5 75 22 3 85 16 5 75 22 12 40 21 7 65 33 15 85 24 2 90 26 2 90

Marroquín 20 11 45 17 8 60 17 6 70 19 2 90 13 2 90 22 4 80 20 6 70 20 7 65 16 4 80 20 1 95

Mejía 20 26 0 23 13 35 18 8 60 19 7 65 16 6 70 24 11 45 22 9 55 24 6 70 21 3 85 20 1 95

Ogaldez 24 1 95 35 1 95 34 0 100 33 1 95 19 4 80 20 1 95 23 0 100 26 0 100 22 0 100 25 0 100

Rosales 23 10 50 19 10 50 22 5 75 19 2 90 20 2 90 22 2 90 20 9 55 23 3 85 21 1 95 21 0 100

Average 49 60 74 79 74 63 68 80 72 93

Fuente: Producción propia con base en las composiciones elaboradas por las alumnas del grupo experimental durante las sesiones 3 a 12 de implementación del Plan de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés para Cuarto Grado del Ciclo Diversificado, enero a abril de

2014.

Page 85: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

71

El resultado obtenido en los textos producidos por las alumnas, al final de cada

sesión, evidencia las dificultades personales que cada una de ellas experimentaba respecto

a las estructuras específicas o vocabulario que se debe utilizar, para producir cada uno de

los mismos. Sobre dichos resultados y la descripción de las estructuras que generaban

dificultad, se asignó a cada una de las participantes, una serie de ejercicios y explicaciones

para mejorar el uso de las mismas con la práctica diferenciada.

3.4.3. Resultados del Post-Test

Al final de las 12 sesiones del Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita

en el Idioma Inglés, las alumnas tomaron el Post-test, que consistía en elaborar un ensayo

analítico respecto al Sentido de la adolescencia en la vida humana. Para producir dicho

texto, al igual que el pre-test, las participantes contaron con 80 minutos para realizar todo

el proceso, con monitoreo imparcial y observación de parte de la experimentadora.

Tabla No. 7.

Resultados del post-test, grupo experimental.

No. Nombre

Nota Líneas

Manuscritas No. de Errores

1 Cifuentes 80 23 4

2 Garrido 90 25 2

3 Guzmán 90 22 2

4 Letona 90 26 2

5 Marroquín 95 20 1

6 Mejía 95 20 1

7 Ogaldez 100 25 0

8 Rosales 100 21 0

Fuente: Resultados del post-test del grupo experimental, abril de 2014.

Page 86: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

72

Gráfica No. 2

Resultados post-test, grupo experimental.

Fuente: Tabla No. 18 de esta Investigación.

En la siguiente página, se presenta la gráfica correspondiente al contraste entre los

resultados obtenidos previo a la aplicación del Programa de Mejoramiento de la Expresión

Escrita en el Idioma Inglés, y los resultados obtenidos después de aplicar, el mismo, a las

participantes del grupo experimental de manera individual.

Posteriormente, se presenta la gráfica que muestra la progresión porcentual de los

resultados obtenidos entre el pre-test y el pos-test, por el grupo experimental que se sometió

al Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés, en donde se

muestra una mejora evidente.

Adicionalmente, se presenta la gráfica que muestra la progresión porcentual de los

resultados obtenidos entre el pre-test y el post-test por el grupo control, el cual no estuvo

expuesto al Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 87: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

73

Gráfica No. 3. Relación entre pretest y postest, grupo experimental.

Fuente: Tabla No. 16 y No. 18 de esta Investigación.

Esta gráfica muestra el contraste de los resultados por participante entre el pre-test

(enero de 2014) y el post-test (abril de 2014) del Programa de Mejoramiento de la Expresión

Escrita en el Idioma Inglés para Cuarto Perito Contador y Cuarto Secretariado Bilingüe.

3.4.4. Resultados por participante

a. Caso No. 1.

La participante Srita. Mejía, fue el caso que demostró mayor progresión, pues fue de un

0% de eficiencia. Que resultó de producir un ensayo con 20 líneas manuscritas y 26 errores

dentro de las mismas, a un 95% de eficiencia después de someterse al Programa, logrando

producir un ensayo de 20 líneas manuscritas y un error dentro del mismo. El caso de esta

participante es particular, ya que las estructuras de organización de la información, también

sufrieron mejoras significativas que se evidencian en el porcentaje de eficiencia.

0

20

40

60

80

100

120

Pre-test

Post-test

Page 88: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

74

b. Caso No. 2.

La participante Srita. Letona, es el segundo caso que vale la pena mencionar, con una

progresión del 50% en la eficiencia de su composición. Ella pasó de escribir 20 líneas

manuscritas con 12 errores, a escribir 26 líneas manuscritas con dos errores en el total de

las mismas. Según la maestra de Language Arts, la alumna Letona, al igual que la señorita

Rosales, “muestran una gran mejoría en habilidades de escritura”. Adicionalmente, es

evidente el aumento de su auto-estima y la alegría que siente, al ser más competente para

comunicarse por escrito. Ella ha mencionado que le está yendo mejor en las composiciones

de los cursos de inglés como Language Arts, Marketing, y Commercial Correspondence.

c. Caso No. 3.

La participante Srita. Marroquín, demostró en el post-test una progresión estadística de

17.86 según la prueba estadística de McNemar, que se explicará posteriormente,

equivalente a un 50%, en relación con los resultados del pre-test. Esta joven ingresó al

colegio este año, y se ha esforzado mucho por alcanzar el nivel de eficiencia de inglés que

tienen las otras alumnas que han estudiado en la institución desde pequeñas. En particular,

ella ha alcanzado este rango de progresión, debido a su esfuerzo, determinación y trabajo.

En general, ella es la persona que más tareas personalizadas llevó, debido a que sus

composiciones presentaban mayor variedad de errores.

d. Caso No. 4.

La participante Srita. Rosales, con una progresión estadística de 16.67 en el post-

test, que representa un 50% de mejora en la composición escrita después de someterse al

Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita, también experimenta mucha alegría a

razón de su desempeño. Junto con la participante Letona, según la maestra de Language

Arts, “Muestra una gran mejoría en habilidades de escritura”.

e. Caso No. 5.

La participante Srita. Guzmán, alcanzó una progresión estadística de 15.00,

equivalente al 45% de mejora en su producción escrita. Experimenta sentimiento de logro

y está dispuesta a continuar mejorando sus habilidades de composición.

Page 89: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

75

f. Caso No. 6.

La participante Srita. Garrido, obtuvo una progresión estadística no paramétrica de

8.45, equivalente al 35% de mejora en la eficiencia de sus documentos. No expresa mayor

satisfacción. Los errores de gramática se redujeron notablemente.

g. Caso No. 7.

La participante Srita. Cifuentes, obtuvo progresión estadística no paramétrica de

2.86 equivalente al 20% de mejora. Su satisfacción es evidente, pero no puso tanto empeño

en el proceso y, eso, de alguna manera le resta mérito a sus resultados.

h. Caso No. 8.

La participante Srita. Ogaldez, obtuvo una progresión de 0.13 equivalente al 5% de

mejoría en su producción escrita. Cabe mencionar que esta alumna, obtuvo un 95% de

eficiencia en el pre-test y que sus habilidades para escribir siempre han sido buenas.

Es evidente la mejora de los resultados al aplicar el Programa de Mejoramiento de

la Expresión Escrita en el Idioma Inglés, pues los niveles de eficiencia han aumentado entre

un 5% y un 95%, dependiendo de la participante y la relación entre las líneas manuscritas

generadas en cada documento y el número de errores en el mismo.

3.4.5. Análisis de resultados (contraste pre-post)

Para analizar el contraste de resultados entre el Pre-test y el post-test, se ha utilizado

una prueba estadística no paramétrica llamada McNemar. La estadística no paramétrica,

estudia las pruebas y modelos estadísticos cuya distribución subyacente no se ajusta a los

llamados criterios paramétricos pues la muestra es no significativa en relación a la

población. Su distribución no puede ser definida “a priori”, porque son los datos observados

“a posteriori” los que la determinan. La utilización de estos métodos se hace recomendable

cuando no se puede asumir que los datos se ajusten a una distribución conocida, cuando

el nivel de medida empleado no sea, como mínimo, de intervalo. Entre las pruebas no

paramétricas más importantes se encuentran Friedman, Kendall, Kuiper y McNemar. Las

pruebas no paramétricas se utilizan cuando los datos muestrales son pequeños o no

significativos en relación a la población, para evitar cometer un error de generalización en

la comprobación de la hipótesis y cuando los datos se contrastan para generar una relación

entre sí o bien expresar los resultados en percentiles. La prueba de McNemar, es el

resultante de contrastar proporciones pareadas como los resultados del Pre-test y el Post-

Page 90: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

76

test, de modo que se pueda probar la significancia de la progresión en el mejoramiento de

los productos generados por las participantes en el grupo experimental, sin caer en

generalizaciones irreales respecto de la población total, que en este caso sería todas las

alumnas de cuarto curso del nivel diversificado del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús.

Page 91: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

77

Tabla No. 8. Prueba de McNemar para contrastar la relación entre el pre-test y el pos-test.

No. Nombre valor total

valor inicial valor final Progresión

McNemar

VA VR% VA VR% Vr (f)-Vr (i) b-a² b+a

x²=(b-a)² (b+a)

Significancia ≥ 3.86

1 Cifuentes 100 60 60 80 80 20 400 140 2.86 Notable

2 Garrido 100 55 55 90 90 35 1225 145 8.45 Muy significativo

3 Guzmán 100 45 45 90 90 45 2025 135 15.00 Muy significativo

4 Letona 100 40 40 90 90 50 2500 130 19.23 Muy significativo

5 Marroquín 100 45 45 95 95 50 2500 140 17.86 Muy significativo

6 Mejía 100 0 0 95 95 95 9025 95 95.00 Muy significativo

7 Ogaldez 100 95 95 100 100 5 25 195 0.13 Perceptible

8 Rosales 100 50 50 100 100 50 2500 150 16.67 Muy significativo

Fuente: Elaboración propia con base en las tablas 16 y 18 de esta investigación, correspondientes a los resultados de pre-test (enero de 2014) y

pos-test (abril de 2014).

Se determina si la progresión alcanzada por cada participante es estadísticamente significativa al aplicar la prueba no paramétrica de

McNemar. Esta prueba se basa en una fórmula que permite determinar a partir de la constante “3.86”, si la progresión es o no

significativa. Tal formula es:

x²= (b-a)² (b+a)

Page 92: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

78

En la formula anterior, “b” equivale al valor final (pos-test) y “a” equivale al valor inicial

(pre-test). Además a través de una escala de rangos, McNemar establece si la

progresión es imperceptible o altamente significativa dependiendo de su cercanía a la

constante indicada con anterioridad. A continuación, se presenta una escala de rangos

según las frecuencias para determinar la significancia de los resultados según la prueba

de McNemar.

Cuadro No. 13. Escala de rangos para determinar significancia de los datos según McNemar.

Rango Calificación

0-02 Imperceptible

0.21-0.99 Perceptible

1-1.99 Sensible

2-2.99 Notable

3-3.85 muy notable

3.86 -5 Significativo

5 a 10 muy significativo

10 > Infinito altamente significativo

Fuente: (Pruebas de Significación BioEstadística, 2001.)

Tabla No. 9. Contraste de medidas de tendencia central entre resultados del pre-test y post-test

grupo experimental.

Pre-test Post-test

Media 48.75 92.5

Mediana 48.75 92.5

Moda 45 90

Fuente: Resultados de tabla No. 16 y tabla No. 18 de esta Investigación.

Page 93: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

79

Gráfica No. 4. Progresión en promedio grupo experimental pre/pos-test.

Fuente: Tabla No. 21 de esta Investigación.

Como se observa en esta gráfica, la media aritmética sufrió una progresión de

42% en el post-test en relación con los resultados que se obtuvieron en el pre-test.

Cabe mencionar que aun sin la intervención del Programa de Mejoramiento de

la Expresión Escrita en el Idioma Inglés, las personas que forman parte del grupo

control, presentaron una progresión en la media aritmética de un 8%.

Por lo tanto, la diferencia entre la progresión del grupo control y el grupo

experimental es de 34%, a favor del grupo experimental que se expuso al Programa de

Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pretest Postest

Media resultados Grupo experimental

Page 94: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

80

Gráfica No. 5. Progresión en promedio grupo control pre/pos-test.

Fuente: Tabla No.21 de esta Investigación.

La progresión promedio del grupo control en la eficiencia de su producción escrita

entre el pre y el post-test equivale a un 8% sin haber sido sometido al Programa de

Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Se concluye que, conforme a la hipótesis, “Si las alumnas de Cuarto Secretariado

Bilingüe y Cuarto Perito Contador del Colegio El Sagrado Corazón de Jesús se someten

al Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el Idioma Inglés, su producción

escrita mejorará significativamente y como consecuencia, tendrán mejor competencia

comunicativa”, la misma ha sido demostrada, puesto que la progresión promedio del

grupo experimental en la eficiencia de su producción escrita entre el pre y el post-test,

equivale a un 44% después de haber sido sometido al Programa de Mejoramiento de la

Expresión Escrita en el Idioma Inglés. Después de aplicar la prueba no paramétrica de

McNemar, en seis de los ocho casos, la progresión fue muy significativa, en uno fue

notable y en uno fue perceptible.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

MEDIA

pretest

postest

Page 95: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

81

4.2.1. Conclusión general

El Plan de Mejoramiento de la Expresión Escrita en Inglés fue una solución exitosa

al problema de investigación. Sin embargo, el éxito del mismo no hubiese sido posible

sin la disposición de las participantes del grupo experimental, las condiciones que la

institución educativa “El Sagrado Corazón de Jesús” facilitó y la planificación y asesoría

de la Universidad del Istmo. Para replicar los resultados de la investigación-acción, se

deben reunir las mismas o similares condiciones que las del grupo experimental; en

especial, respecto a la disposición de tiempo y voluntad para mejorar en los procesos

de producción escrita. Es importante mencionar que durante las 14 semanas que llevó

el Plan, no hubo interrupción del mismo, debido a que no se presentaron irregularidades

de asistencia a clases o feriados que interrumpieran la secuencia de trabajo.

4.2.2. Conclusiones por caso

a. Caso 1.

La participante Srita. Mejía, tuvo una progresión muy significativa, pues la misma

arroja un dato de 95 y es evidente que se esforzó y aprovechó la aplicación de la

propuesta experimental, en quien la misma dio resultados sumamente satisfactorios.

b. Caso 2.

La participante Srita. Letona, tuvo una progresión muy significativa de 19.23, que

la posiciona en el segundo lugar de aprovechamiento del Programa de Mejoramiento de

la Expresión Escrita en Inglés.

c. Caso 3.

La participante Srita. Rosales, con una progresión estadística de 16.67 en el

post-test, que representa un dato muy significativo ya que según McNemar, todos

aquellos datos, arriba de 10, son muy significativos. Los productos escritos de esta

alumna, han mejorado mucho y se concluye que con ella el programa fue un éxito.

d. Caso 4.

La participante Srita. Marroquín, demostró, en el post-test, una progresión

estadística de 17.86 según McNemar y el dato se considera muy significativo. En este

caso el programa resultó ser de utilidad.

Page 96: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

82

e. Caso 5.

La participante Srita. Guzmán, alcanzó una progresión estadística de 15.00,

equivalente al 45%; y por lo tanto se concluye que la mejoría en sus productos escritos,

fue muy significativa.

f. Caso 6.

La participante Srita. Garrido, obtuvo una progresión estadística no paramétrica

de 8.45 equivalente al 35% y también es muy significativo.

g. Caso 7.

La participante Srita. Cifuentes, obtuvo progresión estadística no paramétrica de

2.86 equivalente al 20% de mejora. Por estar debajo de la constante 3.86 según

McNemar, se considera que su progresión fue notable.

h. Caso 8.

La participante Srita. Ogaldez, obtuvo una progresión de 0.13 equivalente al 5%

de mejoría, la cual es perceptible.

4.3. Recomendaciones

Si el Programa de mejoramiento de expresión escrita en el idioma inglés, durara

más de 12 sesiones, los resultados podrían arrojar progresiones muy significativas para

las alumnas. Se experimentará nuevamente, con el grupo control, para probar que la

hipótesis se comprueba nuevamente.

Según la prueba no paramétrica de McNemar, la significancia de los resultados

apunta a que los mismos pueden ser replicables en otros grupos de cuarto curso. A

saber, bachillerato, magisterio y perito contador.

Para implementar el Programa de Mejoramiento de la Expresión Escrita en el

Idioma Inglés, con el objetivo de replicar los resultados, es necesario utilizar el Manual

para el Programa, y capacitar a los docentes que lo implementaran en el Cuarto curso

de diversificado. Así mismo, será necesario supervisar la implementación del Programa,

para verificar que, en efecto, los docentes llevan a cabo los pasos y las sesiones según

lo acordado. Adicionalmente, quienes participan en el Plan de Mejoramiento de la

Expresión Escrita en el Idioma Inglés, deberán crear y alimentar un portafolio con todos

Page 97: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

83

los productos, presentaciones de referencia, ejercitación de los temas en los que

presentan dificultad individual y registro de los puntos de mejora, de cada producto,

según las rúbricas para cada cual, y el conteo de errores en cada uno.

El plan de mejoramiento de la expresión escrita en el idioma inglés, necesita, como

todo proceso educativo, el compromiso del participante y del experimentador, para llevar

a cabo las acciones según el Plan de Experimentación para lograr resultados

satisfactorios. De existir sesgos en la metodología, asignación de ejercicios,

disminución del tiempo de instrucción o práctica, tolerancia de errores, secuencia de las

sesiones o discontinuidad en el interés por mejorar, los resultados podrían variar.

Se sugiere a la institución implementar un programa de lectura para poder ayudar

a la alumna a tener cultura general que constituya un soporte de conocimiento para

poder generar textos escritos de una manera más fácil y con más valor.

Además, se sugiere a la institución reforzar la gramática desde los primeros años

de modo que cuando las alumnas lleguen a cuarto grado del ciclo diversificado, la misma

no constituya un obstáculo para expresarse eficientemente por escrito en el idioma

inglés.

Finalmente, existe la posibilidad y se sugiere que el proceso sea evaluado de

manera cualitativa y cuantitativa para llegar a un resultado óptimo.

Page 98: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

84

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1. Bibliografía de referencia

Libros

BROWN, Douglas. Principles of Language Learning and Teaching. 1st Ed. New Jersey:

Prentice Hall. 1994. 410 pp.

ISBN-13: 978-0131991286.

BROWN, H. Douglas. Teaching by Principles. 2nd ed. San Francisco: Longman. 2001.

480 pp.

ISBN: 0-13-028283-9.

BYGATE, Martin. Learner Strategies of Communication. 2nd ed. Oxford,

Massachussetts: Oxford University Press. 1997. 204 pp. s.n

ELBOW, Peter. Writing Without Teachers. 25th Anniversary, 2nd ed. Massachussetts:

Oxford University Press. 1998. 206 pp.

ISBN-13: 978-0195120165.

GARCIA Almimburu, María. Aprendiendo a ser humanos. 3ª ed. Navarra: Universidad

de Navarra, 2009. 216 pp.

ISBN: 9788431313906.

HARMER, Jeremy. How to Teach English. 1st ed. Essex, United Kingdom: Pearson,

Longman. 2007. 288 pp.

ISBN: 978 1 4058 4774-2.

HARMER, Jeremy. The Practice of English Language Teaching. 4th Ed. Essex, United

Kingdom: Pearson Education. 2007. 448 pp.

ISBN-13: 978-1405853118.

Page 99: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

85

HEDGE, Tricia. Teaching and Learning in the Language Classroom. 2nd ed. Oxford:

Oxford University Press, 2011. 464 pp.

ISBN:13: 978-0194421720.

HILES, Marianne with CELCE, Murcia, and HILLES, Sharon. Techniques and

Resources in Teaching Grammar. 1st ed. New York: Oxford University Press, 1988.

189 pp.

ISBN: 0-19 4341917.

HILLOCKS, George. Teaching Writing as a Reflective Practice. 1st ed. Houston, Texas:

Teachers´ College Press. 2003. 242 pp.

ISBN: 08077 34330.

HUGHES, Arthur. Testing for Language Teachers. 1st ed. United Kingdom:

Cambridge University Press. 1997. 172 pp.

ISBN: 0 521 25264 4.

KEENAN SEGAL, Margaret & Pavlik, Cheryl. Interactions One-A Writing Process Book.

2nd Ed. Mexico: McGraw-Hill. 1996. 159 pp.

ISBN: 0 07 055030 1.

KOHLN, Herbert. Math, Writing and Games in the Open Classroom. 1st ed. California:

Random House. 1974. 252 pp.

ISBN: 978 0394 709956.

KROLL, Barbara. Second Language Writing: Research Insights for the Classroom.

Great Britain: Cambridge University Press. 1990. 246 pp.

ISBN: 0521387787, 9780521387781.

LAHEY, Benjamin. Introducción a la Psicología. 9ª ed. México: McGraw-Hill, 1999.

394 pp.

ISBN: 13: 978-970-10-6065-0.

Page 100: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

86

LARSEN Freeman, Diane. Techniques and Principles in Language Teaching. 3rd ed.

Oxford: OUP. 272 pp.

ISBN: 0194423603, 9780194423601.

LEKI, Ilona. Understanding ESL Writers: A Guide for Teachers. 1st ed. Porstmouth,

New Hampshire: Boynton/Cook Publishers. 1992. 151 pp.

ISBN: 086709303X, 9780867093032.

MASLOW, Abraham. Motivación y Personalidad. Madrid, España: Ediciones Díaz de

Santos. 1991. 436 pp.

ISBN: 8487189849, 9788487189845.

MORRIS, Charles & Maisto, Albert. Introducción a la Psicología. 9ª ed. México:

Pearson-Prentice Hall, 2003. 464 pp.

ISBN: 013 189 147 2.

NOGUCHI, Rei. Grammar & the teaching of writing: Limits and possibilities. 1st Ed.

Michigan: National Council of Teachers of English, 1991. 127pp.

ISBN: 0814118747.

NUNAN, David. Language teaching methodology: A text. Hong Kong: Open University

of Hong Kong Press.2000. 264 pp.

ISBN: 962770745.

PAPALIA, Diane y Wendkos Sally y Duskin Ruth. Psicología del desarrollo: de la

Infancia a la adolescencia. 9ª ed. México: McGraw-Hill. 2005. 515 pp.

ISBN: 970104672-2.

PRENTICE Hall Regents. Writing and Grammar – Communication in Action. 2nd ed.

Needham, Massachussetts: Pearson Education. 2004. 342 pp.

ISBN: 0131166344.

Page 101: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

87

REID, Joy M. Teaching ESL Writing. 1st ed. Wyoming: Prentice Hall Regents. 1993.

352 pp.

ISBN: 013-888215.

RICHARDS, Jack. Practice teaching: A Reflective approach. Cambridge: Cambridge

University Press. 2011. 185 pp.

ISBN: 1107006449.

SHAUGHNESSY, Mina. Errors and expectations: A guide for the teacher of basic

writing. Boston, Massachussetts: Oxford University Press. 311 pp.

ISBN: 01950 25075.

WHITE, Ronald V. and Zamel, Vivian. New Ways in Teaching Writing. Alexandria,

Virginia: Teachers of English to Speakers of Other Languages. 1995. 271 pp.

ISBN: 0939791579.

Documentos

Colegio El Sagrado Corazón de Jesús. Proyecto Educativo Institucional. 2ª. ed.

Guatemala, 2013. 724 pp. s.n

FRODESEN, Jan and Holten, Christine. Grammar in the ESL writing class. In Barbara

Kroll. Exploring the Dynamics of Second Language Writing (pp. 141-161). Santa

Bárbara, California: University of Michigan, 2003. 209 pp. s.n

MINEDUC, Currículo Nacional Base – Ciclo Básico, Nivel Medio. Guatemala:

DIGECUR. Área de Comunicación y Lenguaje. 198 pp. s.n

MOLINA, Evelyn Esquivel de. Cuadro de Evaluación por Competencias, en

cuadernillo de trabajo. Taller de evaluación por competencias. Guatemala: Universidad

del Istmo, 2013. 19 pp. s.n

Page 102: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

88

Trabajos de Titulación

ZHOU, Yi Guan. Teaching Writing 360. Beijing, China. 2001. University of Beijing. No.

780 7435585.

Revistas impresas

ATKINSON, D. L2 Writing in the Post-Process Era. Vol. 12, No. 1 Oxford,

Massachussetts: Journal of Second Language Writing. 112 pp. 2003. DOI:

10.1016/S1060-3743(02)00123-6

GOMEZ, Biedma S. Pruebas de Significación Bioestadística. Vol. 50, No. 4. Valencia,

España: Revista de Diagnóstico Biológico. 123 pp.

ISSN: 0034 7973.

JONES, Braddock & Lloyd. Research in Written Composition. Vol. 22, No. 4. Urbana,

Illinois: National Teacher´s Conference Magazine. 1963. 116 pp. s.n

RAIMES, Ann. Teaching Writing. Vol. 18, No. 142/67 Michigan: Annual Review of

Applied Linguistics. s.n

Revistas digitales

KINNEAVY, James. The Process of Writing. Vol. 7, No. 2. New York: Journal of

Advanced Composition. 187 pp.

http://www.jstor.org/action/show/Publisher?publisherCode=jac

Conferencias por especialistas

Conociendo a la generación Y. (2011. Colegio El Sagrado Corazón de Jesus por

College Board) FONSECA, Julio. Brasil. Universidad del Sagrado Corazón. 2011.

Apuntes de clases presenciales

OUDDANE, Serge. PTI-Metodología de la Investigación. Cátedra universitaria.

Licenciatura en Educación, 1er Semestre. Facultad de Educación, UNIS, 2013.

Guatemala, Guatemala.

Page 103: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

89

Paginas Web

REAZON SYSTEMS, INC. R Campus. [En línea] Orange County: R-Campus, 2012.

[Fecha de consulta: el 14 de agosto de 2013]. Disponible en:

http://www.rcampus.com/aboutrcampus.cfm

PACHECO, Mauro Cristian. Adolescencia. [en línea] Brasil, 2010. [Consultado el 27 de

marzo de 2013]. Disponible en:

http://cristianpachecomauro.blogspot.com/2010/adolesencia

5.2. Bibliografia de consulta

Libros

ARAPOFF Kramer, Nancy. The Writing Process – 20 Projects for Group Work.

Rawley, Massachussetts. Newbury House Publishers. 1985. 331 pp.

ISBN-13: 978-0838430019.

AYLLÓN, José Ramón. Diez Claves de la Educación. 2ª ed. Madrid: Palabra, 2009.

176 pp.

ISBN 798-84-9840-336.

FORESMAN, Scott. The Grammar & Writing Book. 4th ed. Glenview, Illinois: Pearson

education. 2008. 569 pp.

ISBN 0328-20489.

MELENDO Granados, Tomás. Introducción a la Antropología: La Persona. 1ª ed.

Madrid, España: Ediciones Internacionales Universitarias. 2005. 161 pp.

ISBN: 8484691616.

PHILLIPS, Deborah. Preparation course for the TOEFL Test IBT. 4th ed. New York:

Pearson Education. 2013. 748 pp.

ISBN: 978-0-13-324800-5.

Page 104: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

90

UHL, Chamot y otros. Keystone F. 4th ed. New Jersey: Pearson education. 2013. 347

pp.

ISBN-13:978-1-4284-3503-2.

Revistas impresas

RAIMES, Ann. Emerging Traditions in the Teaching of Writing. Vol. 25, No. 407/30.

Michigan: TESOL Quarterly. s.n

Apuntes de clases presenciales

MENDEZ, Sonia Lucrecia Rivera (de). Antropología filosófica. Cátedra universitaria.

Licenciatura en Educación, 1er Semestre. Facultad de Educación, UNIS 2013

Guatemala, Guatemala.

Page 105: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

91

6. ANEXOS

6.1. Anexo 1: Instrucciones del Pre-test y el Pos-test con criterio de

evaluación

Pre-test Instructions:

In a letter-sized lined sheet of paper, write an analysis essay regarding the advantages

and disadvantages of being a teen within a minimum of 20 handwritten lines.

Post-test Instructions:

In a letter-sized lined sheet of paper, write an analysis essay regarding the sense of

teen life within a minimum of 20 handwritten lines.

Evaluation criteria for both pre-test and post-test:

Apprentice Basic Learned Exemplary

Organization/

Format

Little evidence of a cohesive

plan. Little or no description or

detail. Ideas seem scrambled,

jumbled, or disconnected.

Some evidence of a cohesive

plan. Some effort on

description and detail. Ideas

are developing, but not quite

clear.

Organizes material in an

appropriate manner, but may lack

some clarity or consistency.

Presents basic information but may

have extraneous material.

Organizes material in a

clear, appropriate, and

precise manner.

Content Little evidence of appropriate

content.

Material is appropriate, but

may lack a clear connection

to the purpose.

Material is clear, relevant, and

accurate, but may be lacking

conciseness.

Material content is clear,

relevant, accurate, and

concise.

Writing

Conventions

Little or no evidence of correct

writing. Poor conventions

seriously limit the paper's

readability.

Some evidence of correct

writing. Poor conventions limit

the paper’s readability, but not

seriously

Minor errors are present, but they

do not detract from the readability

of the paper.

Enhances the readability

of the paper.

Research and

Interpret Data/

Information

Incorrectly interprets data or

information with little or no

analysis or conclusion. Little or

no evidence of research

presented.

Correctly interprets data or

information but provides little

or no evidence of analysis or

conclusion. Research is

limited.

Correctly interprets data or

information, but analysis or

conclusion may not be supported

by research.

Correct interpretation of

data or information.

Analysis and conclusion

are based on research.

Appropriate

Vocabulary

Inappropriate vocabulary and

use occurs.

Some inappropriate

vocabulary present, or limited

use of appropriate

vocabulary.

Articulates appropriate vocabulary

but is still limited somewhat.

Articulates appropriate

vocabulary and terms

associated with the

subject matter.

Page 106: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

92

6.2. Anexo 2: Planes por Sesión

LESSON PLAN 1

Teacher:

Date: SESSION 1 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Practice new content for communicative competence.

Follow instructions.

Apply critical thinking to provide opinion.

Reflect on the importance of writing as a tool for academic and professional success.

6. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 7. Multi-cultural, pluri-cultural values 8. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss list the difficulties they face within the writing

process

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: HOT POTATOE. Ss who get the potatoe mention their

names as well as the things they hate about writing tasks. Formative

evaluation: Speaking checklist. T takes note on the board.

AS X x x

10m PRESENTATION: Ss along with teacher review power-point presentation on the difficulties they face, the different moments in which they are required to write, and the importance of writing.

GP x

10m PRACTICE: Controlled Practice. T asks in which opportunities they are required to write and what are the common flaws they observe in other people Semi-controlled Practice. Ss discuss the main points that represent trouble in the writing issue, whether they are personal, instrumental, or teaching problems. Free Practice. Ss make a personal list of specific aspects they would like to improve in their writing skills. In other words, it will be a two

GP

SCP

FP

X X x

CORE SKILLS

1. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

2. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

3. METACOGNITION.

4. Social Development and Proactive Leadership ,

5. Information and Technology Management

Page 107: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

93

entry chart with the difficulty and the action they wish to take in order to improve. Formative evaluation: Ss personal list to be at the portfolio with teacher review. T takes note of the specific issues so that they are taken into account during the process.

10m WRAP UP: Ss make a decision to overcome the difficulties in a

contract to be signed by themselves and the teacher. C X

Evidence of Learning/Assessment: list of aspects to improve and personal agreement. Such

documents will reflect the recognition of the importance of writing for their academic and

professional success.

Standard / Regular Homework: none

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Ss list at least 5 reasons for which writing is

relevant

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: Ss are required to share in pairs the opportunities in

which they are required to write and why are those compositions

relevant.

AS X x x

10m PRESENTATION: T mentions a couple of reasons of why composition is relevant for their personal and academic life.

PR x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss are given a set of cases and they are to decide whether writing is relevant or not in each of them. Then, in pairs they are to decide to which part of life is each related to personal, professional, academic, and other fields Semi-controlled Practice. Ss are to make a list in which they have had to write and how have they overcome or not the different situations. Free Practice. Ss chosen at random orally share their experiences.

GP

SCP

IP

X x

10m WRAP UP: Ss make a paragraph stating the importance of writing. It

will be used as the pretest in order to establish the weaknesses that

Ss composition present at the beginning of the process.

C x

Evidence of Learning/Assessment: written paragraph

Standard / Regular Homework: none

*****

Page 108: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

94

LESSON PLAN 2

Teacher:

Date: SESSION 2 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Practice new content for communicative competence.

Recognize the 5 steps of the composition process.

Apply critical thinking to provide reasons to each of the steps in the process..

Explain the logic sense of the process to improve writing processes.

14. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 15. Multi-cultural, pluri-cultural values 16. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss distinguish process writing from product writing Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “ALL MY FRIENDS…” Teacher begins saying “all my

friends….” And all the persons with the characteristic in question have

to switch places. The person who does not find a seat has to say the

next “all my friends…”. Five persons participate. Then T asks Ss how

did they feel and what similarities and differences they find in this

activity from “Simon Says”.

AS X x x

10m PRESENTATION: Ss shows power-point presentation pointing out the main difference between process writing and product writing.

GP x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss make a list of differences in the work and checking of process writing and product writing. Semi-controlled Practice. Ss discuss the main things they have to do and what to expect in each of the cases and provide a list of ideas. T monitors. Free Practice. Ss make a pros & cons chart on each of the processes. Formative Evaluation: T observation on Ss speech and review of charts.

GP

SCP

FP

X X x X

CORE SKILLS

9. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

10. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

11. METACOGNITION.

12. Social Development and Proactive Leadership ,

13. Information and Technology Management

Page 109: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

95

10m WRAP UP: Two or four students chosen at random orally share their

charts and peers may complement. T takes note on the board to

enhance fixation of information.

C x X

Evidence of Learning/Assessment: contrast charts.

Standard / Regular Homework: investigate and bring printed evidence of the five steps

of writing.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Recognize the 5 steps of the writing process

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: BACK TO THE BOARD GUESSING GAME: The first

student of each row stands back to the board. T writes a word in the

board. The rest of the members in the road mimic the meaning of the

word written by T. Ss standing to the back of the board guess the

word and when she gets the right term, the members of the team raise

their right hand to signal they are done. All persons on each row

participate once. {WORDS: Brainstorming / Investigating /

Organizing/ Writing/ Revising/ Presenting/ Success/ Fun}

AS X x x

10m PRESENTATION:T asks Ss which was the category of the previous word selection. Ss answer ‘writing process’. Then T asks Ss which are the 5 steps of the writing process. See https://blogs.longwood.edu/emiliesovocool92/portfolio/

PR x x

20m PRACTICE/PRESENTATION: Controlled Practice. Ss obtain a sheet of paper with the 5 steps of the writing process. In this worksheet, each step is carefully detailed and there is a blank space to place an example. They read it and discuss if the steps are logical. Semi-controlled Practice. Ss receive a sheet of paper with different written activities already done. They cut it out and paste it in the corresponding places as the examples they are. Free Practice. Ss in pairs make a new example of their own of the first three steps. They hand in the worksheet as well as their sample exercise. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric.

GP

SCP

IP

X x

1m WRAP UP: Ss hand in their pair work . C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: none

*****

Page 110: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

96

LESSON PLAN 3

Teacher:

Date: SESSION 3 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Use sequence transitions for effective narration communication.

Write a personal narration accurately.

Apply the appropriate process to write.

Use past tense accurately to narrate a personal experience.

22. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 23. Multi-cultural, pluri-cultural values 24. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss sequence a story with chronological order

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “HUMAN KNOT” Ss hold hands together in a circle and

later are asked to untie the knot that has formed from holding hands

with two different persons.

AS x

10m PRESENTATION: Ss shows power-point presentation pointing out components and characteristics of personal narrative

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive a personal narrative piece and gather in groups. They are put the story in order and add sequencing words. The group that ends first wins. Formative Evaluation: T checks the sequence that the group gave to the story.

GP

x

X x X

10m WRAP UP: Two Ss retell the story enhancing sequence words.

Another two students are required to cite the components of a

personal narrative.

C x X

CORE SKILLS

17. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

18. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

19. METACOGNITION.

20. Social Development and Proactive Leadership ,

21. Information and Technology Management

Page 111: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

97

Evidence of Learning/Assessment: sequenced story

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a set of simple past vs. past progressive

exercises. See Appendix 1.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write a personal narrative accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on simple past vs.

past progressive.

AS X x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss are given a series of topics from which they choose one to narrate in an essay. TOPICS: “The worst experience ever”, “My first day of school”, “Starting a Career”, “The most embarrassing thing”. Free Practice. Ss are handed in a rubric for process writing and are to use 10 minutes for prewriting, and 20 for while writing. T monitors the process. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

GP

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: Ss are assigned a set of grammar exercises on verb tenses

AND bring printed instructions from a recipe, manual, hair product, beauty product, etc.

****

Page 112: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

98

SESSION 3 / STORY TO BE SEQUENCED:

The Great Escape “Emma’s gone!” I yelled at my mom. “She just isn’t there!” I searched the floor

frantically to find her. Just a minute ago I was feeding her in the bathroom and

the second time I checked on her, she was gone. Since Emma is a gecko and is as

wee as a mouse, she could be in any tiny place or crevice. I could feel my face

getting hot. She could be anywhere!

I rushed to my mom, sister, and brother. “I just checked on Emma and sh-sh-

she’s not there!” I stammered. We all hurried to the bathroom and peered into

the vacant cage. I was definitely right; she was nowhere to be seen. Right away we

took action.

My mom and sister scurried downstairs to get flashlights while my brother and I

hunted for Emma. It was getting darkish outside so the flashlights helped out a

ton. We searched in every nook and cranny possible: under our bunk bed,

beneath the messy dresser, in our crowded closet, and even in my brother’s bright

orange room. She couldn’t have just disappeared into thin air, I

thought; it just wouldn’t be possible. During the rest of the time we looked,

the flashlights were spotlights putting the attention on the main person, only this

time they couldn’t find that main person.

Page 113: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

99

LESSON PLAN 4

Teacher:

Date: SESSION 4 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Use sequence transitions for effective prescriptive communication.

Write prescriptive text accurately.

Apply commands to enhance instruction.

30. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 31. Multi-cultural, pluri-cultural values 32. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss sequence a story with chronological order

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “SNOW BALL” Ss are handed in a piece of blank paper

in which they write a tip to be a successful student and their own

name. All students make paper balls and when they are ready, T

asks them to throw them away, pick them up and throw them back

again until signal. When signal is given, they pick from the floor the

paper near them and look for the author, asking her why did she

provide such advice and how does she apply it in her life.

AS x x x x x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of prescriptive text.

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss take out the instructions they brought from home and read them aloud to a peer. Then peer reads her to them. They both check if the instructions meet the components and characteristics stated in the presentation. They take notes in their notebook or portfolio.

GP

x

X x X

CORE SKILLS

25. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

26. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

27. METACOGNITION.

28. Social Development and Proactive Leadership ,

29. Information and Technology Management

Page 114: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

100

Formative Evaluation: T checks the notes on the notebooks or portfolios.

10m WRAP UP: Two volunteer Ss share their impressions on the

instructions they analyzed. C x X

Evidence of Learning/Assessment: analysis notes in notebook or portfolio.

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned verb tense exercises from Appendix 1.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write a prescriptive text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Topic or

Page Ref. Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on verb tense

review. T may clarify doubts or assigned extra practice in web links.

AS X x x x

10m PRESENTATION: Ss review samples of prescriptive text presented in prose and in steps.

PR x x

30m

PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss receive a story that is missing transition words. They fill in the blanks with whichever transition they find appropriate. Free Practice. Ss are given a series of topics from which they choose one to write instructions. TOPICS: “How to get money from parents”, “Finding out our personality”, “Baking a cake”, “Finding a personal style”. Then they are handed in a rubric for process writing and are to use 10 minutes for prewriting, and 20 for while writing. T monitors the process. At the end they present their prescriptive text stapled with the process writing rubric. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

GP

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples and transition exercise

Standard / Regular Homework: Ss are assigned a set of grammar exercises on verb tenses.

***

Page 115: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

101

SESSION 4 /SAMPLES OF PRESCRIPTIVE TEXT:

How to Use a Boogie Board

By Sophie Haas

Boogie boards are relatively cheap and can be purchased at any surfing goods store.

The only necessary feature is a strap that can be attached to your wrist. The strap

prevents the board from being carried out to the sea. To begin, attach the strap and

wade into the ocean until the water reaches your thighs. Then, turn around so that

you’re facing the beach. Next, hold the board against yourself, with one hand to each

side. Bend your knees slightly. Finally, as a wave breaks behind you, jump forward and

fall against the board, allowing the wave to carry you to shore. Be sure to jump just as

the wave breaks. If you jump too soon, you’ll miss the force of the wave. If you jump

too late, you will be sucked under the wave. Keep these tips in mind, and you should be

all set to try boogie boarding yourself.

How to Search for Information on the Internet

In order to search effectively for information on the Internet, a person should choose

the correct search engine, type in a narrow search topic, refine that search topic by

further narrowing its scope, scan the descriptive entry under each website entry

carefully, and read the website quickly, looking for information needed.

Page 116: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

102

TRANSITION EXERCISE

How are Spicy Chinese Eggs Made?

Gathering the ingredients and equipment, boiling the eggs, scalding the beef, stewing the beef,

and simmering the eggs and beef together are the necessary steps for cooking spicy Chinese

eggs.

________________, gather these ingredients: en large eggs, two pounds of round beef, two

teaspoons each made of salt, peper, ginger, garlic, soy sauce, sesame oil and green onion; a

piece of star anise; two soupspoons of soy sauce.

The equipment is two medium-sized pots and one big pot. ________________ getting these

materials, boil water in one of the medium pots and harden the egs in it for about ten minutes.

________________the eggs are hardening, use the other medium-sized pot to scald the beef

with boiling water. ________________ the beef has boiled for two or three minutes, remove it

and wash the beef in cool water. At the same time, put the hot, hardened eggs into the cool

water too, soy they can be shelled easily. ________________________________ the beef has

been washed, strew it in the big pot, adding the teaspoons of ingredients metioned in the first

step and the piece of star anise. Heat the misture on ‘low’ for one hour. ________________put

the shelled eggs into the stewing beef and add the two remaining soupspoons of soy sauce.

________________ _______________, ‘simmer’ the beef and eggs together until a brown color

appears on the eggs, which is about one hour. If these steps do not produce delicious eggs, go

straight to a Chinese restaurant and let an expert prepare them for you!

Page 117: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

103

LESSON PLAN 5

Teacher:

Date: SESSION 5 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

State facts in the present to inform in a written way.

Write informative text accurately.

Apply simple present tense accurately.

38. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 39. Multi-cultural, pluri-cultural values 40. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss state facts in the present.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “YOU’RE AWSOME” Ss mingle around while teacher is

monitoring. They greet their peers and say a compliment on looks,

personality or characteristics of the person they greet. By the end of

the activity, each Ss should have received at least four compliments.

AS x x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of informative text.

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive a worksheet containing samples of informative texts. They individually underline simple present tense statements and then classify the texts according to the organizational pattern. Then they hand in to T. Formative Evaluation: Classification worksheet

GP

x X X

10m WRAP UP: Two volunteer Ss share their impressions on the texts

they analyzed. C x X

Evidence of Learning/Assessment: analysis notes in notebook or portfolio.

CORE SKILLS

33. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

34. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

35. METACOGNITION.

36. Social Development and Proactive Leadership ,

37. Information and Technology Management

Page 118: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

104

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned verb tense exercises from Appendix 1.

Additionally, they will be requested to investigate on a topic of their interest.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write an informative text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on verb tense

review. T may clarify doubts or assigned extra practice in web links.

AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss receive a topic to develop in an informative text. Ss choose the one they will write about and then create the mental map on that topic. They may use technological devices to find out information. TOPICS: “Global Warming”, “Characteristics of a Teen”, “The Impact of Fashion in Economy”, and “Christopher Columbus”. Free Practice. Ss develop their informative writing. Write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: Ss are assigned a set of grammar exercises on verb tenses to

be checked next class.

***

Page 119: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

105

LESSON PLAN 6

Teacher:

Date: SESSION 6 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Describe objects, persons, things or situations accurately.

Write sensory details to illustrate descriptions.

Apply prepositions and adjectives to her writing accurately.

46. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 47. Multi-cultural, pluri-cultural values 48. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss state facts in the present.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “GUESS WHO IS IT…” Ss are handed in a card in blank.

They write their name and make a list of characteristics that describe

her. Cards are turned back to T. T selects one at random and reads

characteristics aloud, Ss listen and try to guess who the person being

described is.

AS x x x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of descriptive text.

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive a worksheet containing samples of descriptive texts. They individually highlight sensory detailed statements and then choose one text, out of which they are to classify the nouns and adjectives that modify them. Formative Evaluation: worksheet

GP

x X X

10m WRAP UP: Two volunteer Ss share their impressions on the texts

they analyzed. C x X

Evidence of Learning/Assessment: worksheet.

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a preposition and adjective exercise section

from Appendix 1.

CORE SKILLS

41. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

42. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

43. METACOGNITION.

44. Social Development and Proactive Leadership ,

45. Information and Technology Management

Page 120: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

106

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write a descriptive text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on adjective and

preposition review. T may clarify doubts or assigned extra practice in

web links.

AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss select something to describe and create the mental map including sensory details that will be used. Free Practice. Ss develop their descriptive writing. Write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: Ss are assigned a set of grammar exercises on verb tenses to

be checked next class.

***

Page 121: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

107

LESSON PLAN 7

Teacher:

Date: SESSION 7 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Narrate experiences, stories, and situations accurately.

Write a non-personal narrative text with details and focus on the story.

Apply past tense verbs to her writing accurately.

54. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 55. Multi-cultural, pluri-cultural values 56. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss state facts in the present.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “OUR TRIBE” Ss pair up and build a tribe. They have to

name their tribe, create a greeting for the tribe, and state a motto for

the tribe. Then they mingle around and meet other tribes. They have

to tell the member of another tribe their name and motto and teach the

greeting. Additionally, they have to learn the greeting, name, and

motto of the other tribes. The one person who is able to remember all

the info of the different tribes gets a prize.

AS x x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of a narrative text.

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive a worksheet containing a narrative text spread into different pieces. They form groups of four and sequence the narration. Formative Evaluation: worksheet

GP

x X X

10m WRAP UP: Two volunteer Ss share their impressions on the texts

they sequenced. C x X

Evidence of Learning/Assessment: worksheet.

CORE SKILLS

49. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

50. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

51. METACOGNITION.

52. Social Development and Proactive Leadership ,

53. Information and Technology Management

Page 122: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

108

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a verb tense and transitions exercise

section from Appendix 1.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write a non-personal narrative text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on verb tenses and

sequence words (transitions). T may clarify doubts or assign extra

practice in web links.

AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss select a non-personal narration in order to create the mental map including adjectives and sequence of events that will be used. Free Practice. Ss develop their non-personal narrative. Write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: Ss are assigned a set of grammar exercises on verb tenses to

be checked next class.

***

Page 123: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

109

LESSON PLAN 8

Teacher:

Date: SESSION 8 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

List arguments of a determined situation, thing, etc. to defend or criticize.

Write a persuasive text with arguments and data.

Use verb tenses and transitions accurately.

62. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 63. Multi-cultural, pluri-cultural values 64. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss state facts in the present, past, or future.

Required Materials and Equipment: TV and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “RABBIT IN THE HOLE” Ss mingle around while T

knocks on the board. When the sound ends, T cries “rabbit in the

hole” and Ss make a hole by holding hands in pairs with one person in

the middle, who is to be the rabbit. Those rabbits who don’t get into a

hole are out of the game.

AS x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of a persuasive text.

GP x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss answer to the following questions:

What’s the purpose of a persuasive text?

Which are the characteristics of persuasive texts?

What is the difference between persuasive and convincing text?

What is the difference between persuasive and informational text?

Semi-controlled Practice: Ss evaluate a series of sentences and classify them as Informational, Persuasive, or Convincing.

GP

x X X

CORE SKILLS

57. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

58. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

59. METACOGNITION.

60. Social Development and Proactive Leadership ,

61. Information and Technology Management

Page 124: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

110

10m WRAP UP: Two volunteer Ss share their impressions on the texts

they sequenced. C x X

Evidence of Learning/Assessment: worksheet.

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a verb tense and transitions exercise

section from Appendix 1.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write a persuasive text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on verb tenses and

sequence words (transitions). T may clarify doubts or assign extra

practice in web links.

AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss select a controversial topic of their interest in order to collect data either to defend a point or to attack a point. Free Practice. Ss develop their persuasive topic sentence along with their persuasive draft. They write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: Ss are assigned to read a series of persuasive texts and to

classify the statements on one of them. They are to classify data, sources and establish

conclusions on each text.

***

Page 125: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

111

LESSON PLAN 9 Teacher:

Date: SESSION 9 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Recognizes the organizational pattern of an analysis article.

Writes an analysis text on a given topic providing arguments and data.

Use verb tenses and transitions accurately.

70. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 71. Multi-cultural, pluri-cultural values 72. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss determines the organizational pattern of

analysis texts.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “DEER, WALL, SHOOTER” Ss are divided in two groups

and are instructed to play the game with the same rules of “stone-

scissors-paper” but with the variation that the whole groups are to

coordinate the moves and to cheer up if they win.

AS x

10m PRESENTATION: T shows power-point presentation pointing out components and characteristics of an analysis text.

P x x

10m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive a worksheet with different analysis texts. They are to read them and make a mental map to explain the organizational pattern of each text.

GP

x X X

10m WRAP UP: T together with Ss check the organizational pattern

worksheet. C x X

Evidence of Learning/Assessment: worksheet.

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a verb tense and transitions exercise

section from Appendix 1.

CORE SKILLS

65. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

66. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

67. METACOGNITION.

68. Social Development and Proactive Leadership ,

69. Information and Technology Management

Page 126: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

112

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write an analysis text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: FEEDBACK CHECKING. Ss along with teacher check

the answers provided in the assigned homework on verb tenses and

sequence words (transitions). T may clarify doubts or assign extra

practice in web links.

AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss select a topic from the list in order to create the mental map including the pattern of organization that will be used. POSSIBLE TOPICS: “Capital Punishment” “The Differences Between Men & Women”, “Causes of Unhappy Lives”, “Consumer Needs Regarding XXX ( product)”. Free Practice. Ss develop their own analysis text. Write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written examples.

Standard / Regular Homework: none.

***

Page 127: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

113

LESSON PLAN 10

Teacher:

Date: SESSION 10 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Use English to interact in the classroom.

Decide a position and write a text based on a given topic.

Determine an organizational pattern to present information and argument.

Write a text focused on their positions with arguments and data.

Use verb tenses and transitions accurately.

78. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 79. Multi-cultural, pluri-cultural values 80. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss determines the organizational pattern of

analysis texts.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “EXERCISE CHECK” Ss along with T check the grammar

homework. AS x

20m PRACTICE: Controlled Practice. Ss receive one of the analysis texts written by their classmates and are required to identify main idea, supporting ideas, and organizational pattern. They will have a moment to discuss with the author and make suggest improvement elements.

GP

x X X

10m WRAP UP: T uses sample analysis texts written by the Ss on the

board. Ss help to explain the analysis and share their graphic

organizers.

C x X

Evidence of Learning/Assessment: observation on Ss oral analysis.

CORE SKILLS

73. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

74. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

75. METACOGNITION.

76. Social Development and Proactive Leadership ,

77. Information and Technology Management

Page 128: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

114

Standard / Regular Homework: Ss will be assigned a verb tense and transitions exercise

section from Appendix 1.

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write an analysis text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: CONFLICT TOPICS. Ss write on the board topics of

conflict that they would like to analyze. AS X x x x

30m PRACTICE: Semi-controlled Practice. Ss select a topic from the list in order to create the mental map including the pattern of organization that will be used. Free Practice. Ss develop their own analysis text. Write, proofread, edit, and present. T monitors as she plays Mozart music to encourage concentration. Summative evaluation: Ss samples are checked according to writing process rubric. Each process stage is graded with points

SCP

IP

X x x

1m WRAP UP: Ss hand in their individual work. C x

Evidence of Learning/Assessment: written essays. See analysis essay project rubric.

Standard / Regular Homework: none.

***

Page 129: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

115

LESSON PLAN 11

Teacher:

Date: SESSION 11 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Uses English to interact in the classroom.

Decides a position and writes a text based on a given topic.

Determines an organizational pattern to present information and argument.

Writes a text focused on their positions with arguments and data.

Use verb tenses and transitions accurately.

86. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 87. Multi-cultural, pluri-cultural values 88. Gender equity values.

PERIOD 1:

Daily Benchmark: Ss determines the organizational pattern of

analysis texts.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

10m WARM-UP: “SIMON SAYS” Ss follow commands as the T uses the

target phrase. AS x

30m PRACTICE: Free Practice. Ss receive a set of topics from which she chooses one and takes a position regarding such topic. She makes the mental map on the essay she is to develop.

FP

x X X

1m WRAP UP: T picks up an reviews the mental maps. C x X

Evidence of Learning/Assessment: mental map.

Standard / Regular Homework: none

CORE SKILLS

81. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

82. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

83. METACOGNITION.

84. Social Development and Proactive Leadership ,

85. Information and Technology Management

Page 130: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

116

PERIOD 2:

Daily Benchmark: Write an analysis text accurately

Required Materials and Equipment: Tv and computer set/portfolio/writing material

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

40m WRITING PROCESS: Ss prepare the draft, revise, and edit the essay

and finally present the product. AS X x x x

Evidence of Learning/Assessment: written essays. See essay project rubric.

Standard / Regular Homework: none.

***

Page 131: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

117

LESSON PLAN 12

Teacher:

Date: SESSION 12 Grade Level: 10th Grade

Subject: WRITING IMPROVEMENT PLAN

Weekly Key Competencies:

Decides a position and writes a text based on a given topic.

Determines an organizational pattern to present information and argument.

Writes a text focused on their positions with arguments and data.

Use verb tenses and transitions accurately.

Applies grammar structure to communicate ideas in a written way accurately.

94. Ethic, moral, religious, citizen and ecological values 95. Multi-cultural, pluri-cultural values 96. Gender equity values.

PERIOD 1 :

Daily Benchmark: Ss determines the organizational pattern of

analysis texts.

Required Materials and Equipment: tv and computer set/portfolio/board and pp

presentation

Time Learning Activities

(Anticipatory Set – Guided Practice – Independent Practice – Closure) Type of Practice

Skills

S L W R T G V

80m POST TEST: Each student is provided a chance to evaluate and

analyze the Writing Improvement Plan and to write an analysis essay

on that topic.

AS x x

***

CORE SKILLS

89. Written, Verbal and Nonverbal Communication.

90. Logical , Reflexive, and Analogical Thinking

91. METACOGNITION.

92. Social Development and Proactive Leadership ,

93. Information and Technology Management

Page 132: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

118

6.3. Criterios de Evaluación por tipo de texto

DESCRIPTIVE ESSAY Checklist

Co-evaluation Editing Feedback sheet Name of the co-evaluator: __________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Element to be checked

Good Needs work

to improve

CONTENT

a. Is the information accurate? b. Does the text include interesting comparisons?

ORGANIZATION

a. Is the information organized logically? b. Does the text include introduction, body, and conclusion?

COHESION AND STYLE

a. Does the text have main idea or thesis statement? b. Are the supporting ideas directly related to the main idea? c. Do the supporting ideas have at least three examples each?

GRAMMAR

a. Are verb tenses used appropriately? b. Are transition words used in a varied and smooth fashion? c. Does the text contain subject & verb agreement?

FORM

a. Is the main idea stated in the introduction and conclusion? b. Does each paragraph contain a supporting idea with examples? c. Are capitalization and spelling used for clarification within text? d. Is handwriting legible and aesthetical?

OTHER COMMENTS:

Page 133: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

119

DESCRIPTIVE ESSAY RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

Focus/Ideas Excellent description with

clear main idea and vivid,

elaborated details.

Good description with

adequate details

focused on main idea.

Some descriptive

details; some focus

on main idea.

Little focus on

described subject;

lacks details

Organization/

Paragraphs

Details arranged in a clear

order; strong beginning and

ending (Main idea is

evident in intro and conclu)

Details mostly

arranged in order;

good beginning and

ending.

Details not well

connected; weak

beginning and

ending

Details are presented

in a disorganized

way; lack of

beginning or ending.

Voice Strong personality; clear

connection and domain of

topic.

Writer involved in

topic, some ignorance

of topic is evident.

Writer lacks

involvement; few

supporting ideas.

Writer evidences

ignorance of topic,

no invo lvement and

no point of view.

Vocabulary Specific, vivid language that

appeals to several senses.

Accurate, engaging

language that appeals

to one or two senses.

Uninteresting

language; little

appeal to senses.

Limited or vague

language; repetitive

Grammar Excellent use of adjectives

and adverbs. Transitions

are smooth.

Some varied

beginning, little use of

adjectives & adverbs,

well constructed.

Simple structures,

little variety, poor

use of adjectives &

adverbs.

No variations, no use

of adjectives and

adverbs; no

transitions.

Conventions Excellent contol of

punctuation and spelling.

No errors.

No serious errors to

affect understanding

of subject

development.

Weak control.

Errors affect

understanding due

to spelling and

punctuation.

Many errors that

prevent

understanding

(spelling and

punctuation).

Additional comments and/or suggestions:

Page 134: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

120

PERSONAL NARRATIVE Checklist Co-evaluation Editing Feedback sheet

Name of the co-evaluator: __________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Item Good Needs Work

Content:

a) is the information about your partner interesting? b) is it complete? c) is it coherent?

Organization:

a) are all the sentences chronologically ordered? b) is the order of sentences easy to follow?

Cohesion and Style:

a) Are the sentences clear and simple? a) are they easy to understand? b) are ideas connected smoothly?

Grammar:

a) Does the grammar accurately express the meaning intended? b) Are verb tenses used appropriately according to context and

sequence? c) Are singular and plural nouns correctly used and agree with verbs? d) Is the word order appropriate? (adjectives, adverbs, clauses) e) are transition words used smoothly to relate time connection?

Form:

a) is punctuation correct (does not allow confusion)? b) are necessary symbols properly used? c) is spelling correct (no homophones or distortions)?

Focus:

a) is the main conflict solved or explained through the text? b) are the consequences stated and related to the causes? c) is it easy to identify the logical sequence of the narration?

Additional comments and/or suggestions:

Page 135: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

121

PERSONAL NARRATIVE RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

Focus/Ideas Excellent, focused

narrative, many details.

Good, focused

narrative; enough

details.

Focused narrative,

adequate details

Often unfocused

narrative, lacks

details.

Organization/

Paragraphs

Clear sequence of events

with time – order words

and time clauses.

Mostly clear

sequence of events

with some time-order

words.

Generally clear

sequence with one

or two time-order

words

Confusing sequence

of events. No time

clauses or time-order

words.

Voice Engaging, sincere,

interesting voice.

Generally sincere and

engaging.

Pleasant voice but

not compelling or

unique

Voice is not clear, not

original and not

engaging.

Vocabulary Many vivid descriptions

that show instead of telling.

Some vivid words

that show instead of

telling.

Hardly any vivid

words that show

instead of telling.

No vivid word that

show instead or not

variety at all

Grammar Clear and varied sentences.

Transitions are varied and

accurately used.

Mostly clear

sentences with some

variety. Not many

transtions.

Some sentences

are unclear; variety

is lacking.

Many sentences

unclear, different

types of errors.

Conventions Few, if any errors. Several minor errors Some errors Many errors

Additional comments and/or suggestions:

Page 136: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

122

PERSUASIVE ESSAY Checklist Co-evaluation Editing Feedback sheet

Name of the co-evaluator: __________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Item Good Needs Work

Content:

a) is the information about your partner interesting? b) is it complete? c) is it coherent? d) is it supported by facts and sources?

Organization:

a) are all the sentences chronologically ordered? b) is the order of sentences easy to follow?

Cohesion and Style:

a) Are the sentences clear and simple? b) are they easy to understand? c) are ideas connected smoothly?

Grammar:

a) Does the grammar accurately express the meaning intended? b) Are verb tenses used appropriately according to context and

sequence? c) Are singular and plural nouns correctly used and agree with verbs? d) Is the word order appropriate? (adjectives, adverbs, clauses) e) are transition words used smoothly to relate time connection?

Form:

a) is punctuation correct (does not allow confusion)? b) are necessary symbols properly used? c) is spelling correct (no homophones or distortions)?

Focus:

a) is the main conflict solved or explained through the text? b) are the consequences stated and related to the causes? c) is it easy to identify the logical sequence of the narration?

Additional comments and/or suggestions:

Page 137: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

123

PERSUASIVE TEXT RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

Focus/Ideas Well-focused argument

with clear, documented,

well-developed details

Focused argument

with clear details.

Sources are

mentioned somehow

Generally focused

argument, details

with little or no

support

Argument lacking

focus; unclear

details.

Organization/

Paragraphs

Excellent organization and

supporting reasons, good

exemplification, intro and

conclusion.

Good organization

and supporting

reasons . Weak intro

and/or conclusion.

Some organization

and support

attempted. No

intro and/or

conclusion

Not very organized;

few supporting

reasons. Lacks intro

and/or conclusion

Voice Data is compelling and

directed towards a clear

point with personal voice

Pleasant but not

compelling voice

True facts but not

engaged writer. No

condundent

conclusion.

No distinct voice.

Vocabulary Uses strong, persuasive

words well.

Uses enough

persuasive words

Some persuasive

words

Lacks persuasive

words

Grammar Verb tenses, statements,

subject/ver agreement is

appropriate and adverb

clauses are used.

Sentences are easy to

understand but some

misuses hinder

effective

communication.

Sentences are

simple and clear

but lack

sophistication and

relationship with

one another.

Incorrect sentences;

run-on sentences;

sentence fragments,

poor use of

structures.

Conventions Few, if any, errors.

Punctuation and spelling

are neat. All data is

supported with sources of

information.

Several minor errors.

Not all data is

supported with

sources of

information.

Few serious errors

and/or minor ones.

Sources of

information are not

cited accurately.

Numerous erros of

different types. No

reference to

information sources.

Additional comments and/or suggestions:

Page 138: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

124

INFORMATIVE ESSAY Checklist Co-evaluation Editing Feedback sheet

Name of the co-evaluator:

___________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Item Good Needs Work

Content:

a) is the information about your partner interesting? b) is it complete? c) is it coherent? d) is it supported by facts and sources?

Organization:

a) are all the sentences chronologically ordered? b) is the order of sentences easy to follow?

Cohesion and Style:

a) Are the sentences clear and simple? b) are they easy to understand? c) are ideas connected smoothly?

Grammar:

a) Does the grammar accurately express the meaning intended? b) Are verb tenses used appropriately according to context and

sequence? c) Are singular and plural nouns correctly used and agree with verbs? d) Is the word order appropriate? (adjectives, adverbs, clauses) e) are transition words used smoothly to relate time connection?

Form:

a) is punctuation correct (does not allow confusion)? b) are necessary symbols properly used? c) is spelling correct (no homophones or distortions)?

Focus:

a) is the main conflict solved or explained through the text? b) are the consequences stated and related to the causes? c) is it easy to identify the logical sequence of the narration?

Additional comments and /or suggestions:

Page 139: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

125

INFORMATIVE ESSAY RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

Focus/Ideas Exposition with strong

focus on the topic and

three supporting facts

Exposition generally

focused on the topic

but supporting facts

are not clear

Exposition needs

sharper focus and

details are

somehow related.

Exposition with no

focus and supporting

facts not related to

main topic.

Organization/

Paragraphs

Strong topic sentences;

supporting details are well

exemplified.

Good topic

sentences; some

supporting details and

not enough examples.

Missing supporting

details and/or

examples.

No topic sentence,

few supporting

details, no examples

Voice Strongly interested,

informed voice. Topic

management is clear.

Impersonal style

Interested,

informed voice.

Topic is not

completely managed.

Vaguely interested

voice; some data is

not

accurate/untrue

Uninterested or

uninformed voice.

Most data is untrue

or not proven.

Vocabulary Many vivid, precise

words and new terms are

explained within text.

Some vivid, precise

words. New terms

are not explained

within text.

Few precise words.

New terms do not

appear within text.

No precise words.

No new terms and

poor use of nouns.

Grammar Clear, varied sentences.

Appropriate use of simple

present and transitions.

Mostly clear and

varied sentences.

Errors in simple

present tense use

and/or transitions

use.

Some unclear

sentences, little

variety. Simple

present tense is

poorly used.

Incoherent

sentences, no

variety, evidence of

ignorance of how to

use simple present

tense.

Conventions All or almost all data is

supported with

bibliography or real

sources. Few or no errors.

Most data is

supported with

bibliography or not all

sources are s tated.

Several minor errors.

Data is not

supported with

bibliography and no

sources of info

appear. Numerous

errors.

Data is unaccurate

or not relevant and

no references are

provided.

Abundant amount of

errors.

Additional comments and/or suggestions:

Page 140: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

126

PRESCRIPTIVE TEXT Checklist Co-evaluation Editing Feedback sheet

Name of the co-evaluator: ___________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Item Good Needs Work

Content:

a) Are the steps complete? b) Are they coherent? c) is the data clear and easy to follow?

Organization:

a) are all the sentences chronologically ordered? b) is the order of sentences easy to follow?

Cohesion and Style:

a) Are the sentences clear and simple? b) are they easy to understand? c) are ideas connected smoothly?

Grammar:

a) Does the grammar accurately express the meaning intended? b) Are verb tenses used appropriately according to context and

sequence? c) Are singular and plural nouns correctly used and agree with verbs? d) Is the word order appropriate? (adjectives, adverbs, clauses) e) Are transition words used smoothly to relate time connection or

sequence of instruction?

Form:

a) is punctuation correct (does not allow confusion)? b) are necessary symbols properly used? c) is spelling correct (no homophones or distortions)?

Focus:

a) is the procedure clearly explained through the text? b) is it easy to identify the logical sequence of the narration?

Additional comments and/or suggestions:

Page 141: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

127

PRESCRIPTIVE ESSAY RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

Focus/Ideas Focus is clear and coherent; there

are no unnecessary words or

information; above grade level

words and phrases are used to

convey ideas precisely.

The development is to the point

and appropriate to task, purpose

and audience.

Instructions are presented

with facts, definitions,

details, quotations or other

information and examples

related to the topic;

development is somehow

aimed to the point and

appropriate to purpose and

audience.

Focus is clear and

appropriate for the

assignment; words and

phrases convey ideas

precisely; some

figurative language is

used.

The writer attempts to

focus on the assignment

by using appropriate

words and phrases.

Organization/

Paragraphs

Instructions are presented and

conveyed through ideas and

information clearly by providing a

clear introduction, by grouping

related information logically; by

linking to ideas within categories

or information using words,

phrases and clauses (e.g.,

another, for example, etc.), by

using precise language and

domain-specific vocabulary and by

providing a concluding statement

or section.

Instructions are presented

through ideas and

information clearly by

providing a clear

introduction, by grouping

related information, by

linking to ideas within

categories or information

using words and phrases

(e.g., another, for example,

etc.), by using precise

language and domain-

specific vocabulary and by

providing a concluding

statement.

Instructions are

presented through

unclear ideas and

disorganized

information; providing

data but little or no

introdudction; lacking to

link ideas with

transitions and

connectors to create

smooth flow.

Instructions are provided

without introduction,

related information and

illustrations; by linking

information using words

and phrases (e.g.,

another, for example, etc.)

and by providing a

conclusion.

Completeness Information is complete and

includes an introduction,

sequenced instructions, and

conclusions. It provides no place

for doubt or question regarding the

process.

Information is complete but

lacks eigher introduction or

conclusion. Some

possibility of doubt due to

incomplete data.

Information is sort of

complete and lacks both

introduction and

conclusuion. Reader

experiments doubt and

questions as data is

incomplete.

Information is

incomplete. Text lacks

introduction and

conclusion. Not all the

steps of the process are

clearly stated. Unfamiliar

words are not explained.

Vocabulary Technical or specific vocabulary is

used and new terms are clarified

before or within instruction

sequence

Some words used are not

technical or specific of the

particular field pertaining to

the instructions. New

vocabulary is not explained

or clarified.

Most words used are not

technical or specific and

those that are, are not

clarified or explained.

All words used are

colloquial and no evidence

of vocabulary pertaining a

particular field appears

within text.

Grammar Imperatives, transitions, and word

order is accurate and well used.

Structure reflects instructions in a

clear and specific manner.

Imperatives or transitions

are not completely well

used. Structure hinders

some understanding.

Poor use of imperatives

and transitions.

Structure presents

difficulty for

understanding.

Conventions Very few, if any errors in spelling

and punctuation.

Few errors in spelling and

punctuation.

Some errors in spelling

and punctuation.

A lot of errors in spelling

and punctuation.

Page 142: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

128

ANALYSIS ESSAY Checklist

Co-evaluation Editing Feedback sheet

Name of the co-evaluator: ___________________________________________________

Personal reaction: __________________________________________________________

Product checklist (first draft)

Item Good Needs Work

Content:

a) is the information complete? b) is information presented coherent? c) is the data clear and easy to follow?

Organization:

a) are all the sentences chronologically ordered? b) is the order of sentences easy to follow? c) is the organizational pattern used evident?

Cohesion and Style:

a) Are the sentences clear and simple? b) are they easy to understand? c) are ideas connected smoothly?

Grammar:

a) Does the grammar accurately express the meaning intended? b) Are verb tenses used appropriately according to context and

sequence? c) Are singular and plural nouns correctly used and agree with

verbs? d) Is the word order appropriate? (adjectives, adverbs, clauses) e) Are transition words used smoothly to relate time connection

or sequence of instruction?

Form:

a) is punctuation correct (does not allow confusion)? b) are necessary symbols properly used? c) is spelling correct (no homophones or distortions)?

Focus:

a) is the point of view clearly stated in the essay? b) is it easy to identify the logical sequence of the data? c) is the whole information designed to support the organizational

pattern?

Page 143: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

129

ANALYSIS ESSAY RUBRIC

Score Exemplary (4) Well Known (3) Apprentice (2) Poor (1)

3 Thesis

Statement

and

Introduction;

Conclusion

Thesis statement answers the

question completely and clearly.

Introduction presents clear and

complete summary of evidence to

be used in support of thesis

statement. Organization of the

introduction is logical. Conclusion

extends the argument and

explains its significance.

Thesis statement answers

the question completely

and clearly. Introduction

gives summary of evidence

to be used in support of

thesis statement.

Organization of the

introduction may be

somewhat weak.

Conclusion re-states the

thesis statement, but may

not extend or explain the

argument’s significance.

Thesis statement does

not answer the question

completely, and/or is

weak or confusing.

Summary of evidence to

be used in support of

thesis statement may be

lacking. Organization of

introduction may be

weak. Conclusion may

not clearly re-state the

thesis statement.

Thesis statement does not

answer the question

and/or does not make an

argument. Introduction

does not give summary of

evidence to be used in

support of thesis

statement. Conclusion

fails to re-state the thesis,

or is entirely absent.

4 Examples,

Evidence,

Content

Evidence in support of thesis is

accurate, specific, relevant, and

sufficient. Essay clearly and

effectively explains how particular

examples support thesis

statement.

Evidence in support of

thesis is accurate, specific,

relevant, and sufficient.

Essay may not always

clearly explain how

particular examples support

thesis statement.

Evidence in support of

thesis is not entirely

accurate, or may be

insufficient or irrelevant.

Explanations of how

examples support thesis

may be weak or absent.

Evidence in support of

thesis is inaccurate,

insufficient, or irrelevant.

Organization and

Structure

The essay is well-organized. The

purpose of each paragraph is

clear, with strong topic sentences

linked to the thesis. The content

of each paragraph is consistent

and appropriate. The paragraphs

are logically sequenced.

The essay is well

organized. The purpose of

each paragraph is clear,

but there may be weak

topic sentences. Some

content may be

inconsistent or irrelevant,

and there may be minor

problems of logic and

paragraph sequence.

The essay is not

especially well

organized. The purpose

of some paragraphs is

unclear, and some have

weak topic sentences.

Some content may be

inconsistent or

irrelevant, and there

may be problems of

logic and paragraph

sequence.

The essay is poorly

organized. The purpose of

some paragraphs is

unclear, and many have

weak topic sentences.

Content is inconsistent

and/or irrelevant, and

there are significant

problems of logic and

paragraph sequence.

Writing Mechanics

and Style

Language is clear and powerful,

there are no significant errors of

spelling, grammar, or usage. The

essay may show a distinctive and

elegant writing style.

The essay contains only

occasional errors of

spelling, grammar, and

usage. The language is

clear, but the writing may

not be especially powerful

or elegant.

The essay suffers from

errors of spelling,

grammar, and/or usage.

The language is

occasionally unclear.

The essay suffers from

significant errors of

spelling, grammar, and

usage. The language is

unclear, and poor writing

makes it difficult to

ascertain the author’s

meaning.

Page 144: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

130

EDITING CHECKLIST for all writing pieces

Name________________________________________________________Key:

Type of writing:______________________Title:_______________________ Date:__________

Instructions: This checklist has been designed for auto-evaluation of your first draft. It will be an aid for self-reflection and, along with the co-evaluation of a peer, will provide a list of improvement points within your writing piece to be taken into account for the writing of the final draft. It will also serve as an indicator of language use weaknesses to be strenghtened through differenciated instruction and practice. This editing paper IS NOT WORTH POINTS, so fill it with honesty and accuracy. Topic:_________________________________________ Audience:______________________ Purpose:_______________________ Main Idea/Thesis Statement:______________________

Item that appears in text No. of errors Corrections to be made

1. Lack of agreement between subject and verb

2. Lack of agreeement between noun and antecedent

3. Omission of ¨d¨or ¨ed¨ending

4. Omission of some form of ¨be¨, ¨do¨or ¨have¨

5. Faulty pronoun reference

6. Tense shift

7. Wrong tense

8. Incorrect use of infinitive or gerund

9. Incorrect word order

10. Incorect order of adjective

11. Incorrect placement of adjective order

12. Omission of ¨ing¨

13. Lack of possessive ending

14. Incorrect verb form

15. Double negative

16. Sentence fragment or run-on

17. Misuse of comma

18. Repetitive words

19. Lack of parallelism

20. Poor transitions

21. Spelling errors

Suggested items to focus on:______________________________________________________

Need explanation and additional practice on:_______________________________________

Page 145: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

131

Name:__________________________ Document in Process:____________

Title of the document:__________________________________________

Page 146: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

132

Final Product Writing Rubric for any type of Written Production

ORGANIZATION

DEVELOPMENT

SENTENCE STRUCTURE WORD CHOICE/GRAMMAR USAGE MECHANICS

EX

EM

PL

AR

Y

Strategically placed topic sentence

Clear and logical order

Strong introductory paragraph, supporting paragraphs and concluding paragraph

Sophisticated transition within and between sentences, ideas and paragraphs

Sophisticated development of the topic for narrative and descriptive writing

Sophisticated thesis statement and development of informative and persuasive writing

Well executed progression of ideas

Strong use of examples, evidence or relevant details

Strong use of analogies, illustrations or anecdotes

Sophisticated and well controlled sentences

Sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

Variation of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Vivid, precise,/concise, relevant, Consistent grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

May have minor errors

Punctuation Capitalization Spelling

Needs little or no editing

EF

FE

CT

IVE

Effectively placed topic sentence

Clear and logical order

Introductory paragraph, supporting paragraphs and concluding paragraph

Purposeful transition within and between sentences, ideas and paragraphs

Appropriate development of the topic for narrative and descriptive writing

Appropriate thesis statement and development of informative and persuasive writing

Clear progression of ideas

Clear use of examples, evidence or relevant details

Clear use of analogies, illustrations or anecdotes

Complete and correct sentences

Sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

Variation of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Appropriate, precise/concise, clear

Mostly consistent grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

Few errors Punctuation Capitalization Spelling

Needs some editing

AD

EQ

UA

TE

Clearly stated topic sentence

Evidence of a logical order

Introductory paragraph, supporting paragraphs and concluding paragraph

Appropriate transition within and between sentences, ideas and paragraphs

Sufficient development of the topic for narrative and descriptive writing

Sufficient thesis statement and development of informative and persuasive writing

Progression of ideas

Sufficient use of examples, evidence and/or relevant details

Sufficient use of analogies, illustrations or anecdotes

Complete and correct sentences

Sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

(errors in more complex sentence structure do not detract)

Variation of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Appropriate, specific

Somewhat consistent grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

Some errors Punctuation Capitalization Spelling

Needs editing but doesn’t impede readability

LIM

ITE

D

Poorly stated topic sentence

Some evidence of organization

Introductory paragraph and concluding paragraph with limited supporting paragraphs

Repetitive use of transition

Limited development of the topic for narrative and descriptive writing

Limited thesis statement and development of informative and persuasive writing

Limited progression of ideas

Limited use of examples, evidence and/or relevant details

Limited use of analogies, illustrations or anecdotes

Minor errors in sentence structure

Limited sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

(errors in more complex sentence structure begin to detract)

Limited use of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Vague, redundant, simplistic

Several inconsistencies in grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

Frequent errors Punctuation Capitalization Spelling

Begins to impede readability

MIN

IMA

L

Lack of acceptable topic sentence

Lacks clear organizational pattern, sequencing of ideas and/or paragraphing

May lack introductory paragraph, supporting paragraphs and/or concluding paragraph

Ineffective or overused transition

Minimal development of the topic for narrative and descriptive writing

Minimal thesis statement and development of informative and persuasive writing

Lacks a logical progression of ideas

Minimal use of examples, and/or relevant details

Minimal use of analogies, illustrations or anecdotes

Contains fragments and/or run-ons

Minimal sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

(errors in sentence structure detract)

Minimal use of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Inadequate, imprecise, repetitive

Frequent inconsistencies in grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

Consistent errors Punctuation Capitalization Spelling

Impedes readability

PO

OR

Inadequate Organization

Lacks stated topic

No logical pattern; difficult to follow

Inadequate paragraphing

Little or no transition

Inadequate Development

Little or no development of the topic for narrative and descriptive writing

Unclear thesis statement and development of informative and persuasive writing

Unclear or no focus

Few or no examples, evidence and/or relevant details

Little use of analogies, illustrations or anecdotes

Inadequate Sentence Structure

Contains numerous fragments and/or run-ons

Little or no sentence variation (simple, compound, complex, compound-complex)

(errors in sentence structure detract)

Little or no use of phrases and clauses (gerund, participial, infinitive; subordinate clauses)

Inadequate Word Choice/ Grammar Usage

Rambling, inappropriate, incorrect, unclear

Distracting inconsistencies in grammar usage Subject/verb agreement Singular/plural nouns Verb (tense and usage) Pronoun usage Adjective/Adverb

Inadequate Mechanics

Serious and consistent errors Punctuation Capitalization Spelling

Impedes understanding/communication

Source: West Virginia Department of Education - 08/01/2008

Page 147: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

133

6.4. Anexo 4: Enlaces electrónicos para práctica diferenciada

Adverb Clauses of Time and Verb Tenses

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises_list/zeitformen.htm

http://www.ecenglish.com/learnenglish/lessons/adverb-time-clauses

http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/410/grammar/advcls1.htm

http://www.ihbristol.com/free-english-exercises/test/esol-smc-verb-tenses

http://www.grammarbank.com/verb-tenses-practice.html

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-

tenses.php#.VBz1Rc0QFXY

http://www.saberingles.com.ar/exercises/201.html

http://www.learnenglishfeelgood.com/mixed-verb-tenses5.html

http://usefulenglish.ru/grammar/tenses-exercise-ten

http://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-1/exercise-english-

510.php

http://www.learnenglishfeelgood.com/adverb-clauses1.html

http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=adverb-clauses-quiz-1

http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson22/06.html

http://www.englishw.com/AdverbialClausesMC.php

http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1292489360/

contido/axendaweb/grammar/adverbs.html

http://www.agendaweb.org/grammar/adverbs-english.html

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises_list/alle_grammar.htm

http://www.english-test.net/esl/learn/english/grammar/ei192/esl-answers.php

http://www.eslpartyland.com/quiz/kkrest.htm

http://www.englishleap.com/exercises/verbs-exercises

Page 148: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

134

The Passive

LINKS:

http://www.perfect-english-grammar.com/passive-exercise-1.html

http://www.english-4u.de/passive_ex1.htm

http://www.e-grammar.org/passive-voice/test1-exercise1/

http://www.englishgrammarsecrets.com/passive/exercise1.html

http://www.englishgrammarsecrets.com/passive/exercise4.html

http://www.englishgrammarsecrets.com/passive/exercise3.html

http://www.learnenglishfeelgood.com/esl-passive-voice-exercise2.html

http://autoenglish.org/gr.pas.i.htm

http://autoenglish.org/gr.pas.i.htm

https://www.englishclub.com/grammar/verbs-voice_quiz.htm

http://first-

english.org/english_learning/english_active_passive/90_passive_test_english.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/active_or_passive2.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/sentences_gaps.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/questions2.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/questions.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/active_passive/questions.htm

http://www.espressoenglish.net/passive-voice-examples-exercises-present-past/

http://www.englishspanishlink.com/en/english-grammar-exercises/passive-

voice.htm

http://www.towson.edu/ows/SelfTeachingUnits/Active%20Passive%20Voice%20-

%20Exercise02.aspx

http://www.english-test.net/esl/learn/english/grammar/ai118/esl-test.php

Page 149: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

135

Present Perfect Tense

This video explains what is the past and present perfect, explaining the difference between

each other through examples.

http://www.youtube.com/watch?v=Sa9hfgLpaIg

This video explains how to use present and past perfect, also how to make questions with

it.

http://www.youtube.com/watch?v=_8ObuO5neR0

Game

This is a game that could be also use as an exercise it is of present perfect vs. past

simple. IT is a funny way to learn.

http://www.eslgamesplus.com/present-perfect-vs-past-tenses-rally/

Present & Past Perfect Exercise Links

http://www.learnenglish-online.com/grammar/tests/presentperfect.html

http://www.learnenglish-online.com/grammar/tests/presentperfect2.html

http://www.englishgrammarsecrets.com/pastperfect/exercise4.html

http://www.learnenglish-online.com/grammar/tests/presentperfect4.html

http://www.learnenglish-online.com/grammar/tests/pastperfect.html

http://www.learnenglish-online.com/grammar/tests/pastperfect2.html

http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/present-perfect-simple/exercises?03

http://www.montsemorales.com/gramatica/PresPerf2pdc.htm

http://www.englisch-

hilfen.de/en/complex_tests/present_perfect1/index.php?action=start2&aufgid=12&

Submit=Answer+a+special+part

http://www.english-grammar-lessons.com/presentperfect/exercise2.swf

Page 150: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

136

http://www.english-grammar-lessons.com/presentperfect/exercise9.swf

http://www.perfect-english-grammar.com/past-perfect-exercise-1.html

http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/past-perfect-simple/exercises

http://www.really-learn-english.com/past-perfect-exercises.html

http://www.englishpage.com/verbpage/verbs12.htm

http://www.ilv.ucl.ac.be/gramlink-an/exercices/passe/pastperfect/pastperfect01.htm

http://www.e-anglais.com/exercices/past_perfect1.php

http://www.ang.pl/cwiczenia/903

http://www.impact-english.com/members/Grammar_Practice/Always/test-

grammar/gr_prac_form-PstPrf.htm

http://www.englishgrammarsecrets.com/pastperfect/exercise1.html

Page 151: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

137

Count and Non-count Nouns

Video explanation

http://www.youtube.com/watch?v=kOyRuJhnZpI

Slide Presentation

http://www.youtube.com/watch?v=kOyRuJhnZpI

Complete the following exercises and prove your results.

http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/count1.htm

http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/410/grammar/count1.htm

http://www.learnenglishfeelgood.com/countable-non-countable5.html

http://a4esl.org/q/j/km/mc-noncount.html

http://www.eslcafe.com/quiz/count1.html

http://www.eflnet.com/grammar/countnouns.php#.VBrdOpR5OVM

http://esl.about.com/library/beginner/bl_bgcountnoncount.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/nouns_articles/uncountable_nouns.htm

http://www.ecenglish.com/learnenglish/lessons/non-count-and-count-quantifiers

http://ww2.college-em.qc.ca/prof/epritchard/countnc.htm

http://www.youtube.com/watch?v=kOyRuJhnZpI

http://www.youtube.com/watch?v=kOyRuJhnZpI

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-countable-

uncountable-nouns.php#.VBrl6ZR5OVM

http://www.lessonpaths.com/learn/i/uni-71-countable-and-uncountable-

nouns/countnoncount-noun-practice-sentences

http://www.passporttoenglish.com/Intermediate-English/Lesson7/Grammar.html

http://www.ilv.ucl.ac.be/gramlink-an/exercices/countuncount/countuncount03.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/nouns_articles/uncountable_nouns.htm

http://www.ilv.ucl.ac.be/gramlink-an/exercices/countuncount/countuncount04.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/nouns_articles/uncountable_nouns.htm

http://www.ihbristol.com/free-english-exercises/test/esol-smc-countable-and-

uncountable-nouns

Page 152: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

138

Prepositions And Prepositional

Phrases Exercises

Review the topic with this presentation and video.

http://es.slideshare.net/AndersonGonzalez5/prepositions-

26543506?next_slideshow=1

http://www.youtube.com/watch?v=byszemY8Pl8

Complete the exercises in the following links and verify your answers.

http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/quizzes/preposition_quiz1.htm

http://www.englisch-

hilfen.de/en/exercises/structures/prepositions_at_in_on_time.htm

http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/structures/prepositions_place_time.htm

http://a4esl.org/q/f/z/zz98bck.htm

http://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=1984#a

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-

prepositions.php#.VBrbRZR5OVM

http://www.ecenglish.com/learnenglish/lessons/prepositions-test

http://www.eclecticenglish.com/gapfillers/Prepositions.html

http://www.eslcafe.com/quiz/prep3.html

https://depts.dyc.edu/learningcenter/owl/exercises/prepositions_ex2.htm

http://www.english-in-chester.co.uk/e-learning/lesson/prepositional-phrases/

http://www.englishpage.com/prepositions/prepositions.html

http://www.eduplace.com/cgi-bin/hme-quiz-play.cgi

http://lessons.englishgrammar101.com/EnglishGrammar101/Module1/Lesson1-

40.aspx

http://www.grammarbank.com/english-prepositions-worksheet.html

http://esl.about.com/library/quiz/blgrquiz_prep3.htm

http://www.eslgamesplus.com/prepositions-of-place-esl-fun-game-online-grammar-

practice/

http://www.1-language.com/englishcourse/unit6_grammar_exs.htm

http://learnenglishkids.britishcouncil.org/en/grammar-games/prepositions-place

http://www.eslgamesworld.com/members/games/ClassroomGames/Billionaire/Prep

ositions%20of%20Place%20Billionaire/index.html

Page 153: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

139

Conjunctions Explanations Links

http://www.youtube.com/watch?v=RKlvpPBh8Pc

http://www.youtube.com/watch?v=2US4cZJWrus

Exercises Links

http://www.better-english.com/grammar/conjunctions.htm

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-

conjunctions.php#.VBraYpR5MzI

http://www.myenglishpages.com/site_php_files/grammar-exercise-but-vs-

and.php#.VBradpR5MzI

http://www.learnenglishfeelgood.com/english-grammar-conjunctions2.html

http://www.ihbristol.com/free-english-exercises/test/esol-smc-conjunctions

http://eolf.univ-fcomte.fr/wp-

content/uploads/grammar/linking_words/012.htm

http://www.1-language.com/englishcoursenew/unit49_grammar_exs.htm

http://www.1-language.com/englishcoursenew/unit47_grammar_exs.htm

http://www.english-test.net/esl/learn/english/grammar/ei104/esl-test.php

http://www.usingenglish.com/quizzes/96.html

http://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-

english-90693.php

http://www.1-language.com/englishcourse/unit20_grammar_exs.htm

http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/subcon1.htm

http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/subcon2.htm

http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=conjunctions--but-so-1

http://www.ecenglish.com/learnenglish/lessons/subordinating-conjunctions/

http://www.learnenglishfeelgood.com/english-subordinating-

conjunctions2.html

http://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-

english-81173.php

http://www.englishleap.com/exercises/conjunctions-1

http://www.bradleys-english-school.com/online/MultipleChoice/conj.html

Page 154: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

140

Overall Grammar Tests

http://www.testden.com/challenge/gratis-toefl-test-es.asp

http://www.examenglish.com/TOEFL/toefl_structure_1.htm

http://www.examenglish.com/TOEFL/toefl_structure_1.htm

http://www.4tests.com/toefl

http://www.graduateshotline.com/sampletoefl.html#.VBrc4ZR5OVM

http://www.testmagic.com/Knowledge_Base/TOEFL/Structure/Index.htm

http://englishteststore.net/index.php?option=com_content&view=article&id=271&Ite

mid=296

http://www.examenglish.com/PET/pet_grammar.htm

http://www.examenglish.com/PET/pet_listening_part1.htm

http://www.englishaula.com/en/pet-exam-listening-cambridge-preliminary-

english-test-video-lessons-practice-tests-exercises.php

http://englishaula.com/en/pet-exam-reading-cambridge-preliminary-english-test-

video-lessons-practice-tests-exercises.php

http://englishaula.com/en/pet-exam-writing-cambridge-preliminary-english-test-

video-lessons-practice-tests-exercises.php

http://englishaula.com/en/pet-exam-speaking-cambridge-preliminary-english-test-

video-lessons-practice-tests-exercises.php

http://www.examenglish.com/FCE/Use_of_English.htm

http://hibernia-institute.cz/on_line_testy/fce/

http://www.examenglish.com/FCE/fce_reading.htm

http://englishteststore.net/index.php?option=com_content&view=article&id=11506&

Itemid=92

http://www.english-test.net/toeic/

http://www.english-test.net/toeic/

http://www.examenglish.com/TOEIC/TOEIC_listening_part1.htm

http://www.examenglish.com/TOEIC/TOEIC_reading.htm

Page 155: PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN EL …

141

6.5. Anexo 5: Cuadro de Progreso para el o la participante:

Writing Improvement Plan

Name:_________________________ Grade:_______________

Date

Type of Text

Title

Grammar

Vocab.

Spell.

Total

of

Errors