plan de negocio

95
“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS” PLAN DE NEGOCIO I.-DATOS GENERALES 1.1.-DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.1.1.- I.E : “Argentina”

Upload: william-medina

Post on 14-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelo y planemiento de negocio

TRANSCRIPT

Page 1: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

PLAN DE NEGOCIO

I.-DATOS GENERALES 1.1.-DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 2: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

1.1.1.- I.E : “Argentina”

1.1.2.- DIRECTORA : Juan Carlos Arias Zumaeta

1.1.3.- DIRECCIÓN : Alfonso Ugarte cdra. 9

1.1.4.- TELEFONO : 431-5205

1.1.5.-DISTRITO Cercado de Lima / 1.1.6.- PROVINCIA: Lima / 1.1.7.-

REGIÒN: Lima

1.2.-DATOS DEL ÁREA 1.2.1.-ÁREA : Educación para el Trabajo

1.2.2.- SUB DIRECTOR : Carlos Muños Contreras

1.2.3.- ESPECIALIDAD : Contabilidad

1.2.4.- ASIGNATURA : Contabilidad de Sociedades y Costos

1.2.5.-DOCENTE : Lic. Adolfo E. Canales Zapata

1.3.-DATOS DE LA SECCIÓN 1.3.1.-GRADO : 5°/ 1.3.2.-SECCIÓN: “F” / 1.3.2.-Nª DE ALUMNAS: 6

alumnas

1.4.-DATOS DE LA EMPRESA 1.4.1.- NOMBRE DE LA EMPRESA : “Speciale Fruit” S.A.C.

1.4.2.- LEMA DE LA EMPRESA : Prueba y veras que mi jugo

Natural te va a gustar

1.4.3.- LOGOTIPO DE LA EMPRESA :

1.4.4.- GIRO DEL NEGOCIO : Producción y comercialización

De jugos de frutas naturales

1.4.5.- PRODUCTO A OFRECER : Jugo de fruta

1.4.6.-DIRECCIÓN : Av. La Marina 632

1.4.7.-R.U.C : 201232045607

1.4.8.-TELÉFONO : 579-5021

1.4.9.-E-MAIL : [email protected]

1.5.-DATOS DE LOS GERENTES

CARGO NOMBRES Y APELLIDOSGERENTE GENERAL Laurente Ñique Karen

GERENTE DE MARKETING Rengifo Delgado GensyGERENTE DE PERSONAL Vicente Flores Estephany MilagrosGERENTE DE LOGÍSTICA Mezarina Izquierdo MayteGERENTE DE FINANZAS Rosado Castillo Sheila Solimar

GERENTE DE PRODUCCIÓN Rengifo Delgado GensyGERENTE DE COMERCIO EXTERIOR Cifuentes Molero Giannela

SECRETARIA Vicente Flores Estephany Milagros

II.-MOTIVOS, EXPERENCIAS E HISTORIA DEL NEGOCIO 2.1.- ¿CUÁLES SON LAS RAZONES QUE LES IMPULSA A INICIAR UN NEGOCIO?

*Para satisfacer la gran demanda de nuestro mercado.

*Para que al finalizar el ejercicio obtener ganancias positivas.

Page 3: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

* Para dar a los clientes nuevas opciones que le garanticen calidad en el

producto

2.2.-¿QUIENES DEL EQUIPO HAN TENIDO EXPERIENCIA EN HABER PARTICIPADO EN ALGUN NEGOCIO?

NOMBRE EXPERIENCIAVicente Flores

Estephany Milagros

Tuvo experiencia en la elaboración de postres y la venta de estos

Laurente Ñique Karen Analí

Tuve experiencia en atención al cliente en un restaurant.

Rosado Castillo Sheila Solimar

Tuvo experiencia en la elaboración y comercialización de empaques de regalo.

Rengifo Delgado Gensy

Es promotora de ventas de los productos CyZone

Cifuentes Molero Giannela

Venta de chocotejas y jugos de fruta

Mezarina Izquierdo Mayte

Atención al cliente y venta de postres

2.3.-NARRAR LA HISTORIA DE COMO SURGIO LA IDEA DE NEGOCIO Y CÓMO SE ORGANIZARONL a idea de negocio surgió una tarde en la cual nos encontrábamos en medio de una exposición sobre la diversidad de frutas que exportaba el Perú a nivel mundial. Al ver las grandes posibilidades y facilidades de obtención de materia prima e insumos y los precios accesibles que nos proporcionaría utilidades positivas nos impulsó a las integrantes de este grupo a optar a que el giro del negocio debería ser la fabricación y comercialización de jugos elaborados de forma natural y de buena calidad; sobre todo a precios que sean competitivos en el mercado.Una vez ya definida nuestra idea comenzó nuestra planificación y proyección de los gastos como el estudio del mercado, averiguación de los precios de los materiales que necesitaremos.

III.-IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EN SU CIUDAD

NECESIDADES O PROBLEMAS DE LA CIUDAD

1 Calidad y garantía de los productos que ofrecemos en el mercado.

2 Precios accesibles al cliente.

3 Variedad, novedad e innovación en los productos según el gusto del consumidor.

3.2.-.-LLUVIA DE IDEAS DE NEGOCIOS

Page 4: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

1. PREPARACIÓN Y VENTA DE JUGOS DE FRUTA

2. PREPARACION Y VENTA DE MOFFIN

3. VENTA DE RASPADILLAS CON FRUTAS EXOTICAS

4. BISUTERIA

5. VENTA DE HELADOS

6. POLOS ESTAMPADOS

7. VENTA DE LLAVEROS

8. PREPARACION DE BEBIDAS EXOTICAS (ALCOHOL)

9. PREPARACION Y VENTA DE CHOCOLATES

10. FOTOS INSTANTANEAS

11. CENTRO DE ESTETICA

12. VENTA DE CARCASA DE CELULARES

13. VENTA DE CHIPS

14. SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN DE FIESTAS

*IDEAS DE NEGOCIO

Page 5: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Preguntas Orientadora

s/ Ideas

Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Idea 6 Idea 7 Idea 8 Idea 9Idea 10

Idea 11

Idea 12Idea 13

Idea 14

si

no si

no si no si

no si

no si

no si

no si

no si

no si

no si

no si

no si

no si

no

Existe una necesidad

que satisfacer en tu localidad?

x   x   x     x x     x   x x     x   x x   x     x x  

Existe un mercado para este

producto o servicio

x   x     x x   x     x x   x   x     x x   x   x   x  

Hay una demanda

insatisfechax   x   x     x   x   x   x x   x     x x   x     x x  

Quieres realizar este

proyectox   x     x   x x     x   x x     x   x   x x     x x  

Es posible producir el

producto en tu

distrito/región

x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x   x     x x  

Este proyecto permite tener

ganancias

x   x   x   x   x   x     x x   x   x   x   x   x   x  

Page 6: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Puntaje total 6 0 6 0 4 2 3 3 5 1 2 4 2 4 6 0 4 2 2 4 5 1 6 0 2 4 6 0

Preguntas orientadas / Ideas Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Idea 6 Idea 7 Idea 8 Idea 9 Idea 10

Disponibilidad local de materias primas 5 5 3 4 5 3 4 4 4 3

Existencia de demanda insatisfecha 3 4 3 4 4 4 3 3 3 3

Disponibilidad de mano de mano de obra calificada 5 3 3 3 4 3 4 2 2 3

Disponibilidad de mano de mano de obra a costo aceptable  4 4 4 4 3 4 3 3 3 3

Tecnología local disponible 5 5 3 4 4 3 3 3 2 4

¿El emprendedor tiene las habilidades para gestionar el proyecto? 5 5 3 4 3 3 3 3 2 2

PUNTAJE TOTAL 27 26 19 23 23 20 20 18 16 18

Page 7: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

TABLA DE CALIFICACIÓN

5 muy bueno

4 bueno

3 regular

2 malo

1 muy malo

Page 8: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

IDEAS DE NEGOCIO NECESIDAD QUE SATISFACE

1 Fabricación y comercialización de jugos con frutas naturales.

Satisfacer las necesidades de un desayuno al paso, ligero y saludable.

2 Elaboración y comercialización de ensalada de fruta.

Refrescarnos y mejorar el funcionamiento del sistema digestivo.

3 Comercialización de helados de sabores exóticos.

Refrescar y dar un gusto al paladar del cliente con deliciosos sabores.

4 Preparación y comercialización de chocolates navideños.

Endulzar nuestro paladar para pasar un momento mas placentero.

3.3.-.-ANÁLISIS DE LA IDEA DE NEGOCIO

PREGUNTASIDEA

1IDEA

2IDEA

3IDEA 4

¿EXISTEN CLIENTES PARA TU NEGOCIO? 5 3 4 2

¿QUIEREN REALIZAR ESTE NEGOCIO? 5 4 4 3

¿ESTE NEGOCIOS LES PERMITIRÁ TENER GANANCIAS? 4 3 5 3

¿EXISTE MATERIA PRIMA DISPONIBLE? 5 4 3 4

¿TIENEN PERSONAL ESPECIALISTA? 3 4 3 4

¿TIENEN HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS? 4 3 2 4

PUNTAJE TOTAL 26 21 21 20

MUY BUENO 5---BUENO 4---REGULAR 3---MALO 2---MUY MALO 2

3.4.-ELECCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO:

IDEA DE NEGOCIO NECESIDAD QUE SATISFACEFabricación y comercialización de jugos

con frutas naturales.Satisfacer las necesidades de un

desayuno al paso, ligero y saludable.

3.5.- ¿QUÉ NECESIDAD O PROBLEMA DE TU CIUDAD RESUELVE LA IDEA DE NEGOCIO SELECCIONADO?

NECESIDAD O PROBLEMALa idea del negocio seleccionado resuelve el mal hábito alimenticio que se da

mayormente en las mañanas en el desayuno. Un jugo elaborado con fruta tiene un gran porcentaje nutricional que fácilmente podría reemplazar o complementar un

desayuno cotidiano que muchas veces no es muy sustentable.

Page 9: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

IV.-EL PROCESO ADMINISTRATIVO ESTRATEGICO 4.1.-ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 4.1.1.- PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA 4.1.1.1.-ANÁLISIS FODA

4.1.2.-VISIÓN DE LA EMPRESA Para el 2013 “Special Fruit” será una empresa líder y reconocida a nivel del mercado competente por la calidad del producto. Preferida por los ciudadanos limeños, que de acuerdo a sus exigencias y sugerencias se vaya fortaleciendo convirtiéndose así más eficiente en este rubro. 4.1.3.-MISIÓN DE LA EMPRESA Contar con personal capacitado en la elaboración de jugos, brindando un servicio de primera calidad a gusto del cliente. Desarrollando nuevas estrategias de marketing y publicidad; con la garantía de insumos de primera calidad obteniendo así productos innovadores para satisfacer al cliente.

4.1.4.-OBJETIVOSa) Captar el 35% del mercado comercial.b) Incrementar las utilidades a un ritmo del 15%.c) Satisfacer el paladar de los clientes con nuestros jugos innovadores.d) Que nuestro producto sea el preferido por la población debido a la calidad y sabores de

los jugos.

4.1.1.5.-NUESTRAS ESTRATEGIAS

* Bajar los precios* Dar obsequios

* Uso de redes sociales* Brindar servicios adicionales gratuitos

4.1.6.6.-NUESTROS VALORES

Page 10: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Responsabilidad

Respeto

Puntualidad

Compañerismo

Honestidad

4.1.2. DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1.2.1.-¿CUÁLES SON LAS TAREAS DE CADA ÁREA DE LA EMPRESA?

PRODUCCIÓN:1. Lavar la materia prima (frutas) con agua purificada y con una gota de cloro

para así eliminar las bacterias que se encuentran en las frutas.2. Pelar, cortar y picar los insumos con la debida limpieza.3. Licuar las frutas para obtener jugos de diversos sabores y combinaciones.4. Servir al cliente con una presentación adecuada y llamativa.

ADMINISTRATIVO:1. Administrar la empresa de una manera positiva y organizada.2. Encargarse de llevar óptimamente las finanzas de la empresa. 3. Encargarse de mantener un ambiente agradable para el empleado y

mantener buenas relaciones con ellos.

VENTAS1. Tratar de buscar proveedores cuyos precios repercutan favorablemente en

nuestros costos de producción.2. Encargarse de que la publicidad y estrategias de marketing influyan de

manera positiva en las ventas de la empresa.3. Deben dar un buen trato a los clientes y satisfacer sus expectativas.

4.1.2.3.-DISEÑE DIVERSOS TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÒN

4.1.2.4.-¿QUÉ MANUALES O DOCUMENTOS SE UTILIZARA PARA ORGANIZAR?

Page 11: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Manual de cocina Doña Petita Manual de cocina de TEREZA OCAMPO Asesoría de juguería : “EL JUGUITO”

4.1.3.- DIRECCIÓN

4.1.3.1.- ¿QUE ESTRATEGIAS UTILIZAREMOS PARA DIRIGIR NUESTRA EMPRESA Y A LOS TRABAJADORES?

Utilizaremos la motivación a través de incentivos por ventas y un buen clima de trabajo cooperativo y cordial. Brindar oportunidades de desarrollo y autorrealización a través de:

* Reconocer los logros. * Mostrar interés por el trabajador y/o compañero.* Hacer que se sientan comprometidos con la empresa.* Hacerlos sentir útiles y considerados.* Darles la oportunidad de relacionarse con sus compañeros.* Darle buenas condiciones de trabajo.* Ofrecerles un buen clima de trabajo.* Usar metas y objetivos.

4.1.4.--CONTROL

4.1.4.1.-¿CÓMO VERIFICAREMOS QUE SE HA CUMPLIDO TODO LO PLANIFICADO?

En la Junta de participacionistas verificaremos lo logrado, a partir del análisis de los Estados Financieros al término del ejercicio, y en el volumen de nuestras ventas veremos reflejado la eficiencia de nuestros trabajadores y la calidad del producto, principalmente si se han cumplido todos nuestros objetivos propuestos al inicio del ejercicio.

Page 12: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.-PLANEAMIENTO DE AREAS O PLANES FUNCIONALES 4.2.1.-ESTRATEGIAS DE MARKETING

Page 13: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.-PLANEAMIENTO DE AREAS O PLANES FUNCIONALES 4.2.1.-ESTRATEGIAS DE MARKETING 4.2.1.1.-INVESTIGACIÒN DE MERCADO

A.-DISEÑAR UN CUESTIONARIO CON PREGUNTAS QUE NECESITO SABERDE MIS POSIBLES CLIENTES DEL PRODUCTO QUE VAMOS A OFRECER,PARA SABER SI MI PRODUCTO TENDRA ACEPTACIÓN O NO (ENCUESTA)

B- ¿COMO NOS ORGANIZAREMOS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN YAPLICAR LA ENCUESTA?

NOMBRES TAREASVicente Flores

Estephany MilagrosDistribuyen las encuestas entrevistando a jóvenes de la población. Formula las preguntas para la encuesta.

Laurente Ñique Karen Analí

Distribuyen las encuestas entrevistando a jóvenes de la población.

Rosado Castillo Sheila Solimar

Distribuyen las encuestas entrevistando a jóvenes de la población.

Rengifo Delgado Gensy

Organiza la información realizando la tabulación con los resultados

Cifuentes Molero Giannela

Organiza la información realizando la tabulación con los resultados

Mezarina Izquierdo Mayte

Organiza la información realizando la tabulación con los resultados

1. El mayor porcentaje de nuestros clientes reflejo una cifra del 32% siendo consumidores entre 10 y 13 años de edad

2. El 76% de las alumnas del colegio Argentina comprarían el producto.3. El 86% está dispuesto a pagar el precio propuesto por la empresa4. El 38% de los clientes se acercarían a una tienda(juguería) a consumir nuestros

jugos5. El 60% de los clientes consumen jugos con cierta frecuenta (semanal-diario).

4.2.1.2.-ANALISIS DE LA COMPETENCIA

EMPRESAS COMPETIDORAS

¿POR QUÉ LE COMPRAN?

¿DÓNDE VENDE SU PRODUCTO?

¿A CUÁNTO VENDE SU

PRODUCTO?

Hijos de Fruta Por sus combinaciones.

Tienda s/. 7.00

Fresh Fruit Por su prestigio. Local s/. 5.00Bamboli Por su presentación Mini market s/. 4.50

Delicius Fruits Por su sabor Mercado s/. 4.00

4.2.1.3.-PERFIL DEL CLIENTE

¿QUIÉNES SON? Público joven de la I. E. Argentina¿QUÉ EDAD TIENEN? 14 - 20 años

¿QUÉ NIVEL DE EDUCACIÓN TIENEN? Educación Secundaria¿CUÁNDO COMPRAN? En el ingreso, recreo y salida del colegio.

¿DÓNDE VIVEN? En diversas localidades de Lima.

4.2.1.4.-VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA A.- ¿POR QUÉ LE COMPRARIAN A SU EMPRESA Y NO A LA COMPETENCIA?

Page 14: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

1. Porque es un producto innovador con nuevos sabores que deleitan el paladar del los consumidores, una presentación creativa y llamativa a la vista del público, con precios cómodos.

2. Porque son nuevas combinaciones de jugos y además con la garantía de una buena preparación, con limpieza y orden.

B.- CREA UN LEMA, TOMANDO ENCUENTA LAS VENTAJAS QUE TIENE LA EMPRESA

“Prueba y veras, que mi jugo natural te va gustar…”B.-.-PLAZA O DISTRIBUCIÓN

¿CÓMO SE DISTRIBUIRÁN LOS PRODUCTOS A TUS CLIENTES? Directamente por las alumnas integrantes del grupo, quienes se encargaran de repartir el producto en los siguientes puntos de venta:

I.E.” Argentina” Mercado cercano a nuestra institución educativa. En las juguerías reconocidas.

¿DÓNDE ESTÁN UBICADOS TUS CLIENTES? Nuestros clientes se encuentran ubicados en nuestro centro educativo Argentina, institutos y calles cercanas a nuestra juguería.

C.-.-PRECIO

¿CUÁL ES EL PRECIO PROMEDIO DE LA COMPETENCIA?EMPRESA : Hijos de la Fruta

EMPRESA: Bamboli EMPRESA: Fresh Fruit

S/ 7.00 S/. 4.50 S/. 5.00

¿CUÁNTO CUESTA HACER TU PRODUCTO? – Q’ PALTAA lo largo de todo el proceso el costo invertido para elaborar el producto a ofrecer es de S/. 1.93

¿EN CUÁNTO PODRÍ AS INCREMENTAR EL PRECIO DE TU PRODUCTO Y OBTENER GANANCIAS?

PRECIO COSTO S/. 1.93GANANCIA S/. 0.97PRECIO VENTA S/. 2.90

¿CUÁNTO CUESTA HACER TU PRODUCTO? - BLANCA NIEVEA lo largo de todo el proceso el costo invertido para elaborar el producto a ofrecer es de S/. 2.46

¿EN CUÁNTO PODRÍ AS INCREMENTAR EL PRECIO DE TU PRODUCTO Y OBTENER GANANCIAS?

PRECIO COSTO S/. 2.46GANANCIA S/. 1.23PRECIO VENTA S/. 3.69 - S/. 3.70

¿CUÁNTO CUESTA HACER TU PRODUCTO?A lo largo de todo el proceso el costo invertido para

Page 15: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

elaborar el producto a ofrecer es de S/. 2.39

¿EN CUÁNTO PODRÍ AS INCREMENTAR EL PRECIO DE TU PRODUCTO Y OBTENER GANANCIAS?

PRECIO COSTO S/. 2.39GANANCIA S/. 1.20PRECIO VENTA S/. 3.59 / 3.60

D.- PROMOCIÓN

¿QUÉ MEDIOS PUBLICITARIOS UTILIZARÁS PARA HACER CONOCER TU PRODUCTO?

Campañas publicitarias, pegado de afiches en bodegas, mercados y lugares estratégicos para la venta de nuestro producto.

Repartiendo volantes a la población joven para que así nuestro producto sea conocido y consumido.

¿QUÉ OFERTAS SE HARÁN?

Las ofertas que se harán son: *Combos

* 2 x 1 * Por la compra de 5 jugos te regalamos un vaso de jugo.

DISEÑA UN VOLANTE O AFICHE:

Page 16: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

¿CÓMO SERÁ EL PROCESO DE VENTAS?

DISEÑE EL VESTIDO DE LOS VENDEDORES:

La jefatura de ventas diseñara un proceso publicitario, son las siguientes:

Promocionando de a pie el producto (delivery). Ofreciendo promociones. Publicitando en internet. Distribuyendo volantes y afiches.

Page 17: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

PRODUCTONIVELES DEL PRODUCTO

Jugo de palta: Q’Palta!

PRODUCTO BÁSICO

Palta

PRODUCTO REAL

MARCA EMPAQUE

NOMBRE LOGOTIPO - ISOTIPO LEMA ENVASE ENVOLTURA ETIQUETADO EMBALAJE DE ENVIO

Q’ PALTA!

PRUEBAY VERASQUE MIJUGO TE

VA AGUSTAR

VASO CON TAPA Y CON UN SORBETE DE FORMAS VARIADAS

-Llevará un

sticker con el logo de la empresa

-

COMPOSICIÓN QUÍMICAPRESENTACIÒN

COLOR SABOR OLOR PESO TAMAÑO FORMA TEXTURA

ES UN COLOR CREMA

Leche condensada

Huele a palta ½ DE

LITRO

15 CM APROX.

Líquida CremosaEl jugo será elaborado instantáneamente y

servido en un vaso de ½ de litro

PRODUCTONIVELES DEL PRODUCTO

Jugo de mango: Mangomanía

Page 18: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

PRODUCTO BÁSICO

Mango

PRODUCTO REAL

MARCA EMPAQUE

NOMBRE LOGOTIPO - ISOTIPO LEMA ENVASE ENVOLTURA ETIQUETADO EMBALAJE DE ENVIO

Mangomanía

PRUEBAY VERASQUE MIJUGO TE

VA AGUSTAR

VASO CON TAPA Y CON UN SORBETE DE FORMAS VARIADAS

-Llevará un

sticker con el logo de la empresa

-

COMPOSICIÒN QUÍMICAPRESENTACIÒN

COLOR SABOR OLOR PESO TAMAÑO FORMA TEXTURA

Es de color naranja

Sabe a mango

Huele a mango ½ DE

LITRO

15 CM APROX.

Líquida CremosaEl jugo será elaborado instantáneamente y

servido en un vaso de ½ de litro

PRODUCTONIVELES DEL PRODUCTO

Jugo de Guanábana: Blanca Nieve

PRODUCTO BÁSICO

Guanábana

Page 19: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

PRODUCTO REAL

MARCA EMPAQUE

NOMBRE LOGOTIPO - ISOTIPO LEMA ENVASE ENVOLTURA ETIQUETADO EMBALAJE DE ENVIO

Blanca Nieve

PRUEBAY VERASQUE MIJUGO TE

VA AGUSTAR

VASO CON TAPA Y CON UN SORBETE DE FORMAS VARIADAS

-Llevará un

sticker con el logo de la empresa

-

COMPOSICIÓN QUÍMICAPRESENTACIÒN

COLOR SABOR OLOR PESO TAMAÑO FORMA TEXTURA

Es de color blanco

Guanábana Huele a guanábana ½ DE

LITRO

15 CM APROX.

Líquida CremosaEl jugo será elaborado instantáneamente y

servido en un vaso de ½ de litro

Page 20: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

CUESTIONARIO DE ENCUESTA

Objetivo: Averiguar la aceptación del público de la idea de negocio: Jugos de fruta natural

Agradeceremos responder las preguntas con la mayor sinceridad posible

Somos de la empresa “Special Fruit” y queremos introducir al mercado un nuevo producto, se trata de Innovadores jugos elaborados en base a frutas frescas y naturales con divertidas combinaciones y nuevos sabores que encantaran a su paladar

DATOS GENERALES

*Edad:6-9….. 10-13….. 13 -15…. 15-17…….

*Sexo:Femenino…….. Masculino………..

*Grado de estudio: Primaria………. Secundaria……….

1.- ¿Compraría usted, este producto o servicio? Mostrar el producto SI __ NO__

2.- Compraría este producto por su Precio __ calidad __ diseño__ cantidad __

3.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar a pagar por el producto?

Page 21: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

S/ 1,50 __ S/ 2,50 __ S/ 3,00 ___ S/ 3,50 __ 4.- ¿Dónde lo adquiere?Tienda…… Mercado……. Minimarket…….

1.5.- ¿Con qué frecuencia consumiría este producto?Al mes…….. Semanal ……. Diario…….

Page 22: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

EDADSEXO

NIVEL

¿Compraría

usted, este

producto o

servicio?

2.-Compraría este producto por su...

3.-¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el producto?

4.-¿Dónde lo adquiere?5.-¿Con qué frecuencia

consumiría este jugo?

si no precio calidad diseño cantida

d 1.50 2.50

3.00

3.50

mercado tienda minimarket Mes Semana

lDiari

o

6 - 9

10

M5

P 3 3 3 3 3 3

S 2 1 1 1 1 1 1 1 2

F 5P 3 2 1 1 1 1 1 2 3 3

S 2 2 2 2 1 1 2

10-13 16

M8

P 5 4 1 3 1 1 2 3 3 2 3 2

S 3 3 2 1 1 2 1 2 2 1

F 8P 4 2 2 4 2 2 1 1 2 2 2

S 4 3 1 1 3 1 3 2 1 1 2 2

13-1511

M 6P 2 2 1 1 2 2 1 1

S 4 2 2 3 1 2 2 1 3 3 1

F 5P 3 1 3 2 1 3 2 1 2 1

S 2 2 1 1 2 2 2

15-1713

M 5P 2 2 2 2 1 1 1 1

S 3 2 1 1 2 3 3 2 1

F 8P 3 3 2 1 1 2 1 1 1 2 1

S 5 4 1 2 3 1 4 2 3 3 2

TOTAL 50

50 50 38 12 28 9 3 10 7 13 16 14 17 19 14 20 22 8

*PROCESAMIENTO Y TABULACIÓN DE DATOS

Page 23: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 24: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

S/.3.70

S/.2.90

S/.3.60

Page 26: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.2.-ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN A .-DISEÑO DEL PRODUCTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Frutas seleccionadas y frescas.

Azúcar blanca. Leche Agua purificada. Vasos y sorbetes con el debido control sanitario. Implementos de los trabajadores (Mandiles, guantes, y gorro).

B.-.-PROCESO PRODUCTIVO: 1. Lavar la materia prima (frutas) con agua purificada y con una gota de cloro para

así eliminar las bacterias que se encuentran en las frutas.2. Pelar, cortar y picar los insumos con la debida limpieza.3. Licuar las frutas para obtener jugos de diversos sabores y combinaciones.4. Servir al cliente con una presentación adecuada y llamativa.

C.-DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN EL ÁREA DE TRABAJO Y DIAGRAMA DEL RECORRIDO:

D.-MATERIA PRIMA O INSUMOS A UTILIZARSE

-Q’ PALTA!

También tenemos los tipos de sorbetes que acompaña al envase como presentación

final del producto para brindarle al cliente una buena calidad del

producto que esta

Su presentación es original , ya que es practico y hace que el cliente se lleve una buena impresión desde su

presentación .

Page 27: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

MATERIA PRIMA E INSUMOS

CANTIDAD POR UNIDAD

UNIDADES POR PRODUCIR

NECESIDAD DE MATERIALES

Palta 1/4 palta 36 9 paltasPlátano 50 g 36 2 kgLeche 3 onzas 36 6 bolsasAzúcar 3 cucharadas 36 2 kgAgua 1/2 litro 36 18 litrosVasos 1 vaso 36 36 vasos

Sorbete 1 sorbete 36 36 sorbetes

-MANGOMANÍA

MATERIA PRIMA E INSUMOS

CANTIDAD POR UNIDAD

UNIDADES POR PRODUCIR

NECESIDAD DE MATERIALES

Mango 1 mango 42 42 mangosFresa 50 g 42 2 ¼ kgLeche 3 onzas 42 7 bolsasAzúcar 3 cucharadas 42 2 ½ kgAgua 1/2 litro 42 21 litrosVasos 1 vaso 42 42 vasos

Sorbete 1 sorbete 42 42 sorbetes

-BLANCA NIEVE

MATERIA PRIMA E INSUMOS

CANTIDAD POR UNIDAD

UNIDADES POR PRODUCIR

NECESIDAD DE MATERIALES

Guanábana 1/4 kg 42 10 ½ kgHielo 100 g 42 4.2 kgLeche 3 onzas 42 7 bolsasAzúcar 3 cucharadas 42 2 ½ kgAgua 1/2 litro 42 21 litrosVasos 1 vaso 42 42 vasos

Sorbete 1 sorbete 42 42 sorbetes

E.-MAQUINARIAS Y EQUIPO A UTILIZAR :

MAQUINARIAS Y EQUIPOS CANTIDAD REQUERIDALicuadora 1 licuadora

E.-HERRAMIENTAS A UTILIZAR : HERRAMIENTAS CANTIDAD REQUERIDA

Cuchillo 4 cuchillosTabla de picar 2 tablas de picar

Recipiente 6 recipientes

Page 28: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 29: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 30: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 31: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

1 mango sin piel

50g de fresas

3 onzas de leche

Azúcar

1 mango sin piel

50g de fresas

3 onzas de leche

Azúcar

En el vaso de la licuadora verter la leche fresca.

Incorporar la pulpa de mango y fresas previamente lavadas y picadas.

Añadir el azúcar.

Licuar, verter en un vaso y a disfrutar.

LISTO

En el vaso de la licuadora verter la leche fresca.

Incorporar la pulpa de mango y fresas previamente lavadas y picadas.

Añadir el azúcar.

Licuar, verter en un vaso y a disfrutar.

LISTO

Page 33: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.3.-ESTRATEGIA DE FINANZAS A.-. ¿CÓMO FINANCIAREMOS NUESTRO NEGOCIO? Nuestro negocio será financiado con bienes dinerarios: S/.10.00 cada integrante del grupo y con bienes no dinerarios: maquinaria (licuadora, tabla de picar, cuchillos), y el stand. S/10.00 cada integrante del grupo

B.-¿QUÉ LIBROS CONTABLES LLEVAREMOS?

Registro de Compras. Registro de Ventas. Libro Diario Planilla de Remuneraciones

C.-¿QUÉ BANCOS NOS PODRÍAN PRESTAR?

BCPSCOTIABANK

CAJA TRUJILLOCAJA METROPOLITANA DE

LIMA

Page 34: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 35: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 36: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

57.

Page 37: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 38: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 39: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 40: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

10

Page 41: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 42: plan de negocio

Costo Variable Total 100.90

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Costo unitario de producción:CTU = 2.46 CFU +

CVU

0.06 + 2.40

=

.

Ahora puedes calcular el Precio de Venta Unitario: PVU

PV= 3.69 = 3.70 CTU + Ganancia 2.46 + 1.23

ANEXO C: PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES

Nº PRODUCTOPrecio de

Venta1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 Blanca nieve 3.70155.40

155.40 155.40 155.40 155.40 155.40 932.40

CFU = 0.06

Costos Fijos 2.50

42

42

CVU = 2.40

Page 43: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

ESTUDIO ECONÓMICO

Costo unitario de producción:

ANEXO A: PROYECCIÓN DE LAS VENTAS EN UNIDADES

PROYECTO " Special Fruit”            

PROYECCIÓN DE VENTAS - PERIODO

DE 23 de setiembre A 24 de noviembre

PERÍODOS

N° PRODUCTO 1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 Blanca nieves 42 42 42 42 42 42 252

UNIDADES TOTALES 42 42 42 42 42 42 252

Page 44: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

CTU = 2.39 CFU + CVU

0.08 + 2.31

=

Ahora puedes calcular el Precio de Venta Unitario: PVU

PV= 3.59 = 3.60 CTU + Ganancia2.39 + 1.20

ANEXO C: PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES

Nº PRODUCTOPrecio de

Venta1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 MangomanÍa 3.60 151.20 151.20 151.20 151.20 151.20 151.20 907.20

CFU =0.08

Costos Fijos 3.50

42

Costo Variable Total

97.10

42

CVU = 2.31

Page 45: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

. ESTUDIO ECONÓMICO

Costo unitario de producción:

ANEXO A: PROYECCIÓN DE LAS VENTAS EN UNIDADES

PROYECTO "Special Fruit”            PROYECCIÓN DE VENTAS - PERÍODO DE 23 de setiembre A 24 de noviembre

PERIODOS

N° PRODUCTO 1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 mangomanía 42 42 42 42 42 42 252

UNIDADES TOTALES 42 42 42 42 42 42 252

Page 46: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

CTU = 1.93CFU +

CVU

0.10 + 1.83

=

Ahora puedes calcular el Precio de Venta Unitario: PVU

PV= 2.90CTU + Ganancia

1.93 + 0.97

ANEXO C: PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES

Nº PRODUCTOPrecio

de Venta

1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 Q’ palta! 2.90 104.40104.4

0104.40

104.40

104.40 104.40 626.40

CFU =0.10

Costos Fijos 3.50

36

Costo Variable Total65.72

36

CVU = 1.83

Page 47: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

ESTUDIO ECONÓMICO

ANEXO A: PROYECCIÓN DE LAS VENTAS EN UNIDADES

PROYECTO "Special Fruit”            PROYECCIÓN DE VENTAS - PERIODO

DE 23 de setiembre A 24 de noviembre

PERIODOS

N° PRODUCTO 1 2 3 4 5 6 TOTAL

1 Q’ palta! 36 36 36 36 36 36 216

UNIDADES TOTALES 36 36 36 36 36 36 216

Page 48: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 49: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 50: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 51: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 52: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 1

    RUC: 2010046831  

   Libro Diario          

  

Empresa Special Fruit SAC.

         

    RUC: 2010046831          

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

Page 53: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 02

    RUC: 2010046831  

      1          

  10     Efectivo y equivalentes de Efectivo     60 .00    

    10.1   Caja          

  33      Inmueble, maquinaria y equipos     60 .00    

      Muebles y enseres          

    33.5    A Capital       120.00  

  50     Capital social          

    50.1   Por el activo y capital al inicio del presente          

    01/11  Ejercicio contable.          

    

2         

  65    Otros gastos de Gestión       10.00     

    65.3   Suscripciones y cotizaciones   4.00       

    65.9   Otros gastos de Gestión   6.00     

  46     A Cuentas por pagar diversas- terceros       10.00   

    46.9   Otras cuentas por pagar diversas          

    02/11   Por la provisión de los gastos de constitución o          

      del presente mes.           

    

3         

  94     Gastos de Administración     5.00     

  95     Gastos de Ventas     5.00     

  79     A Cargas Imputables a ctas de costos y gastos       10.00   

    02/11   Por el destino del gasto al centro de costos          

    

4         

  46     Cuentas por pagar diversas- terceros     10.00     

Page 54: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    46.9  Otras cuentas por pagar diversas           

  10     A Efectivo y equivalentes de Efectivo       10.00   

    10.1   Caja          

    02/11   Por cancelación de los gastos de constitución          

    

5         

  60     Compras     472.24     

    60.2   Materia Prima          

    60.3   Materiales Auxiliares          

  42    A Cuentas por pagar comerciales- terceros         472.24   

    42.1   Boletas fact y otros comprobantes por pagar          

30/11 Por la provisión de la compra de materia prima

y suministros del pte. Mes

    

6         

      Van al folio nº03      622.24  622.24   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 03

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº02     622.24  622.24   

  24     Materias Primas     247.80     

    24.1  Materias primas para prod. Manufacturados          

  25     Materias Auxiliares, suministros y repuestos     224.44     

    25.1  Materiales auxiliares           

  61      A Variación de Existencias       472.24   

    61.2   Materia Prima          

    61.3   Materiales Auxiliares, suministros y repuestos          

    30/11   Por el destino de materia prima y suministros a          

      almacén          

    

7          

  42     Cuentas por pagar comerciales-terceros     472.24     

    42.1   Boletas fact. Y otros comprobantes por pagar        

  10     A Efectivo y equivalentes de efectivo       472.24   

    10.1   Caja          

    30/11   Por la cancelación a nuestros proveedores          

    

8          

  63     Gastos de Servicios Prestados por Terceros     10.80     

    63.1   Transporte, correos y gastos de viaje.          

  42     A Cuentas por pagar comerciales-terceros       10.80   

    42.1   Boletas fact. Y otros comprobantes por pagar          

    30/11   Por la provisión de la prestación de servicios          

    

9         

  42     Cuentas por pagar comerciales-terceros     10.80    

Page 55: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    42.1  Boletas fact. Y otros comprobantes por pagar          

  10      A Efectivo y equivalentes de efectivo       10.80   

    10.1   Caja          

    30/11   Por el pago de los servicios de luz y agua          

    

10          

  65      Otros gastos de gestión     8.00     

    65.1   Seguros          

  42     A Cuentas por pagar comerciales-terceros       8.00   

    42.1  Boletas fact. Y otros comprobantes por pagar          

    30/11   Por la provisión de mat auxiliares de pte mes          

      11          

      Van al folio nº4      1596.32  1596.32   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 04

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº3      1596.32  1596.32   

  94     Gastos de Administración     4.00     

  95     Gastos de Ventas     4.00     

  79      A Cargas Imputables ctas de costos y gastos       8.00   

    30/11  Por el destino del gasto al centro de costos          

    

12         

  42     Cuentas por pagar comerciales-terceros     8.00     

    42.1   Boletas fact y otros comprobantes por pagar          

  10     A Efectivo y equivalentes de efectivo       8.00   

    10.1   Caja          

    30/11  Por pago de la compra de utiles de escritorio           

      13          

  62      Gastos de Personal, directores y agentes     33.00   

    62.1   Transporte, correos y gastos de viaje          

  41      A Remuneraciones y Participaciones por pagar       33.00   

    41.1   Remuneraciones por pagar          

    30/11  Por provisión de planilla de salarios pte mes          

      14          

  41      Remuneraciones y Participaciones por pagar     33.00    

    41.1   Remuneraciones por pagar          

  10      A Efectivo y equivalentes de efectivo       33.00   

    10.1   Caja          

    30/11   Por la cancelación de la planilla de salarios          

      15          

  61    Variación de Existencias     472.24     

Page 56: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    61.2   Materias primas          

    61.3   Materiales auxiliares, suministros y repuestos          

  24      A Materias primas       247.80   

    24.1  Materias primas para prod. Manufacturados          

  25      A Materiales auxiliares, suministros y repuestos       224.44   

    25.1   Materiales auxiliares          

    30.11   Por la salida de los materiales a producción          

      16           

  92     Costos de producción     523.24     

    92.2   Materias primas   247.80       

      Van al folio nº5      2673.80  2150.56   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 05

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº4      2673.80  2150.56   

   92.3  Suministros diversos  

 242.44      

    92.4   Gastos de personal   33.00       

  79      A Cargas imputables a ctas de costos y gastos       523.24   

    79.1  Cargas imputables a cta. De costos y gastos          

    30/11   Por la producción del período          

      17          

  21      Productos terminados     523.24     

    21.1   Productos manufacturados          

  71      A Variación de la producción almacenada       523.24   

    71.1  Variación de productos terminados           

    30/11   Por la transferencia de producción a almacén          

      18        

  62      Gastos de personal, directores y gerentes     11.00     

    62.1   Remuneraciones          

  41      A Remuneraciones y Participaciones por pagar       11.00   

    41.1  Remuneraciones por pagar           

    30/11   Por provisión de la planilla de sueldos pte mes          

      19          

   94   Gastos de Administración     11.00     

  79      A cargas imputables       11.00   

    30/11   Por el destino del gasto al centro de costos          

      20          

  41      Remuneraciones y Participaciones por pagar     11.00     

    41.1  Remuneraciones por pagar           

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       11.00   

    10.1   Caja          

Page 57: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    30/11   Por el pago de la planilla de sueldos          

      21           

  12      Cuentas por cobrar comerciales terceros     822.00     

    12.1   Boletas fact. Y otros comprobantes por cobrar          

  70      A Ventas       822.00   

    70.1  Mercadería           

    30/11   Por la provisión de las ventas del pte mes          

      22          

      Van al folio nº6      4052.04  4052.04   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 06

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº 5     4052.04 4052.04   

  10     Efectivo y equivalentes de efectivo     822.00     

    10.1   Caja          

  12      A Cuentas por cobrar comerciales terceros       822.00   

    12.1  Boletas, fact y otros comprobantes por cobrar           

    30/11   Por el cobro de las ventas del pte. Mes          

      23          

  68      Valuación y deterioro de activos y provisiones     7.20     

    68.1   Depreciación          

  39      A Depreciación, amortización y agotamientos       7.20   

    39.1  Depreciación acumulada           

    30/11   Por la depreciación de maquinaria del pte año          

      24        

  60      Compras     944.48     

    60.2   Materia prima          

    60.3   Materiales auxiliares suministros y repuestos          

  42    A cuentas por pagar comerciales terceros         944.48   

    42.1   Boletas, fact y otros comprobantes por cobrar          

    30/12   Por la provisión de la compra de materia prima          

        suministros del pte. Mes          

      25          

  24      Materias Primas     495.60     

    24.1   Materias primas para prod. Manufacturados          

  25      Materias auxiliares, suministros y repuestos     448.88     

    25.1  Materiales auxiliares          

  61      A Variación de existencias       944.48   

    61.2   Materias primas          

    61.3   Materiales auxiliares, suministros y repuestos          

Page 58: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    30/12  Por el destino de la compra de materia prima y           

       materiales auxiliares a almacén          

      26          

  42      Cuentas por pagar comerciales terceros     944.48     

    42.1  Boletas, fact y otros comprobantes por pagar           

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       944.48   

    10.1   Caja          

      Van al folio nº7      7714.68  7714.68   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 07

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº6      7714.68  7714.68   

    30/12   Por el pago a nuestro proveedores el pte mes          

      27          

  63      Gastos de servicios prestados por terceros     21.60     

    63.1  Transporte, correo y gastos de viaje           

  42      A Cuentas por pagar comerciales terceros       21.60   

    42.1   Factura, boleta y otros comprobantes por pagar          

    30/12   Por la provisión de prestación de servicios          

      28          

  42      Cuentas por pagar comerciales terceros     21.60     

    42.1  Factura, boleta y otros comprobantes por pagar           

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       21.60   

    10.1   Caja        

    30/12   Por la cancelación de luz y agua del pte mes.          

      29          

  65      Otros gastos de gestión     16.00     

    65.1  Seguros           

  42      A Cuentas por pagar comerciales terceros       16.00   

    42.1   Factura, boleta y otros comprobantes por pagar          

    30/12   Por provisión de materia auxiliares de pte mes          

      30          

  94      Gastos de administración     8.00     

  95      Gastos de venta     8.00     

  79      A Cargas imputables a cta de costos y gastos       16.00   

    30/12  Por el destino del gasto al centro de costos          

      31          

  42      Cuentas por pagar comerciales terceros     16.00     

    42.1   Factura, boleta y otros comprobantes por pagar          

  10    A Efectivo y equivalente de efectivo       16.00   

    10.1   Caja          

Page 59: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    30/12   Por la cancelación de la compra del pte mes          

      32          

  62    Gastos de personal, directores y gerentes       66.00     

    62.1   Remuneraciones          

  41     A Remuneraciones y participaciones por pagar       66.00   

      Van al folio nº8      7871.88  7871.88   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 08

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº7     7871.88  7871.88   

    41.1   Remuneraciones por pagar          

    30/12   Por provisión de la planilla de salarios pte mes          

      33          

  41    Remuneraciones y participaciones por pagar     66.00     

    41.1   Remuneraciones por pagar          

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       66.00   

    10.1   Caja          

    30/12   Por pago de planilla de salarios del pte mes          

      34          

  61    Variación de existencia     944.48     

    61.2   Materias primas   495.60       

    61.3   Materiales auxiliares, suministros y repuestos   448.88     

  24      A Materias primas       495.60   

    24.1   Mat. primas para productos manufacturados        

  25      A Materiales auxiliares, suministros y repuestos       448.88  

    25.1  Materiales auxiliares        

    30/12   Por salida de los materiales a producción          

      35        

  92      Costos de producción     1046.48     

    92.1   Materias primas   495.60      

   92.3   Suministros diversos  

 484.88      

    92.4   gastos de personal   66.00     

  79    A Cargas imputables a cta de costos y gastos       1046.48   

    79.1  Cargas imputables a cuenta de costos y gastos          

    30/12   Por la producción del periodo          

      36        

  21      Productos terminados     1046.48     

    21.1  Productos manufacturados        

  71      A Variación de producción almacenada       1046.48   

    71.1   Variación de productos terminados          

Page 60: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    30/12   Por la transferencia de producción a almacén          

      37        

  62      Gastos de personal, directores y gerentes     22.00     

    62.1   Remuneraciones y participaciones por pagar          

      Van al folio nº9     10997.32  10975.32   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 09

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº8      10997.32  10975.32   

  41      Remuneraciones y participaciones por pagar       22.00   

    41.1   Remuneraciones por pagar          

    30/12   Por provisión de la planilla de sueldos pte mes          

      38          

  94      Gastos de administración     22.00     

  79      A Cargas imputables a cta de costos y gastos       22.00   

    30/12   Por el destino del gasto al centro de costos          

      39          

  41      Remuneraciones y participaciones por pagar     22.00     

    41.1  Remuneraciones por pagar          

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       22.00   

    10.1   Caja        

    30/12   Por pago planilla de remuneraciones pte mes          

      40          

  12      Cuentas por cobrar comerciales terceros     1644.00     

    12.1  Fact, boletas y otros comprobantes por cobrar           

  70      A Ventas       1644.00   

    70.1   Mercadería          

    30/12   Por la provisión de las ventas del pte mes          

      41          

  10      Efectivo y equivalente de efectivo     1644.00     

    10.1   Caja          

  12      A Cuentas por cobrar comerciales terceros       1644.00   

    12.1  Fact, boletas y otros comprobantes por cobrar           

    30/12   Por cobro de las ventas del pte mes          

      42          

  68      Valuación y deterioro de activos y provisiones     14.40     

    68.1  Depreciación           

  39      A Deprec, amortización y agot. acumulado       14.40   

39.1 Depreciación acumulada

    30/12   Por la depreciación de maquinaria del pte año          

      43          

  69    Costos de venta       1569.72     

Page 61: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

    69.2   Productos terminados          

      Van al folio nº10     15913.44  14343.72   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 10

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº9     15913.44 14343.72   

  21      A Productos terminados       1569.72   

    21.1   Productos manufacturados          

    30/12   Por el costo de las ventas del pte ejercicio.          

      44           

  71      Variación de la producción almacenada     1569.72     

    71.1   Variación de productos terminados          

  69      A Costos de venta       1569.72   

    69.2   Productos terminados          

    30/12  Por el ajuste del costo de las ventas          

      45           

  79      Cargas imputables a cuenta de costos y gastos     1636.72     

  92    A Costos de producción       1569.72  

  94      A Gastos de administración       50.00   

  95      A Gastos de venta       17.00   

    30/12   Por el ajuste de la clase 9 al cierre del ejercicio          

      46          

  89      Determinación del resultado del ejercicio     1636.72     

  60      A Compras       1416.72   

  62      A Gastos de personal, directores y gerentes       132.00   

  63      A Gastos de servicios prestados por terceros       32.40   

  65      A Otros gastos de gestión       34.00   

  68      A Valuación y deterioro de activos y provisiones       21.60   

    30/12   Por cancelación de los gastos al cierre del ejer.          

      47           

  70      Ventas     2466.00     

  89      A Determinación del resultado del ejercicio       2466.00   

    30/12   Por cancelación de ingresos al cierre de ejerc.          

      48           

  89      Determinación del resultado del ejercicio     829.28     

  59      A Resultados acumulados       829.18   

    30/12   Por el resultado obtenido en el ejercicio          

      49          

  39      Deprec, amortización y agotamiento acumulado     21.60     

  50      Capital     120.00     

Page 62: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

      Van al folio nº11      24193.48  24051.88   

Diario General de Noviembre a Diciembre del 2012 11

    RUC: 2010046831  

      Vienen del folio nº 10      24193.48  24051.88   

  59     Resultados acumulados     829.28     

  10      A Efectivo y equivalente de efectivo       910.88   

  33      A Inmuebles, maquinarias y equipos       60.00   

    30/12  Por el cierre de las cuentas activas pasivas y          

       Patrimonio a valores históricos.          

      50          

                 

                 

                 

                 

                 

               

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

            25022.76  25022.76   

Page 63: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 64: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 65: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 66: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 67: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 68: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 69: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 70: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 71: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 72: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 73: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 74: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Page 75: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

Al 31 de Diciembre del 2012

Ventas netas S/. 2.466,00Costo de ventas 1.570,00

UTILIDAD BRUTA 896,00

Gastos de operación: Gastos de venta 17,00 Gastos de administración 50,00

RESULTADO DE OPERACIÓN 67,00

Otros ingresos y egresos: Ingresos financieros - Gastos financieros Otros ingresos y egresos varios neto -

UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE 829,00 PARTICIPACION E IMPUESTO A LA RENTA

IMPUESTO A LA RENTA NETAUTILIDAD DEL EJERCICIO S/. 829,00

Page 76: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.4.-ESTRATEGIA DE PERSONAL

Page 77: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

A.-.¿CÓMO SELECCIONAREMOS A NUESTRO PERSONAL?

Seleccionaremos a nuestro personal de acuerdo a sus habilidades y experiencias en el campo laboral y en la preparación de jugos, Según sus capacidades serán colocadas en los puestos de trabajo en los que se puedan desenvolver con habilidad y destreza.

B. ¿CUÁLES SERÁN LOS PUESTOS DE TRABAJO QUE EXISTIRÁN?

PRODUCCIÓN: Lavadores Peladores Cortador y preparador

VENTAS:

Impulsadora-Cajera

C. ¿CUÁL SERÁ EL HORARIO DE TRABAJO?

Lunes a Viernes: 7:00 am - 5:00 pmSábado: 7:00 am - 3:00 pm

D. ¿CÓMO CONTROLAREMOS LA ASISTENCIA DE PERSONAL? Se instalara un tarjetero de control del horario de llegada y salida de los trabajadores.

E .-¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAREMOS PARA EL BIENESTAR DEL PERSONAL?

Las actividades que realizaremos será: Brindaremos capacitaciones para su mejor desempeño laboral. Daremos incentivos a los trabajadores que destacan en su área de

trabajo. Otorgaremos bonificaciones cuando las ventas del mes sean

satisfactorias para la empresa.

ADMINISTRATIVO: Gerente-contadora

Page 79: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

4.2.5.-ESTRATEGIA DE LOGÍSTICA A. ¿QUÉ CRITERIOS TENDRÁS EN CUENTA PARA REALIZAR LAS COMPRAS Y PORQUE?

El criterio fundamental será que la materia prima adquirida sean productos de calidad, que respeten las normas del control sanitario y los precios de estos no deben ser costosos, porque de esta manera beneficiara nuestros costos de producción, tendríamos un buen margen de utilidad.

B.-¿QUIÉNES SERÁN MIS PROVEEDORES?

PROVEEDOR MATERIA PRIMA

Mercado Mayorista de Frutas – Puente Piedra

Mercado Central de Lima.

Frutas: paltas y fresas.

Envases: vasos de colores y sorbetes divertidos.

C.-DISEÑE EL PLANO DEL ALMACÉN CON SUS DIVERSAS ZONAS

Page 80: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

D. ¿CUÁLES SERÁN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE UTILIZARÁN?

El medio de transporte a utilizar será un servicio de taxi confiable que nos permitirá transportar la materia prima e insumos al establecimiento de producción y comercialización.

E.-Diseñe el medio de transporte que utilizarás

Page 81: plan de negocio

“ADMINISTRACIÓN, FORMANDO FUTURAS EMPRESARIAS”

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

“Special Fruit” S.A.C.