plan de negocio - bufete de abogados - sp

Upload: cf72

Post on 18-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • w w w . e m p r e n d ed ore s . e s

    PLAN DE NEGOCIO

    Pon en marcha un bufete de abogados desde 12.000 euros

    La Ley ms rentable

    w w w . e m p r e n d ed ore s . e s

    Es una profesin masificada. Sin embargo, los ex p e r t o saseguran que an hay hueco en el sector para pequeosdespachos formados por profesionales bien preparados. Tecontamos cmo ser tu propio jefe si has estudiado Derecho.

    E l futuro del sector lo vemos conoptimismo siempre que los des-pachos cumplan con dos claves:ser esclavos de sus clientes y buscar suhueco de mercado, bien sea mediante laespecializacin o la prestacin de servi-cios generalistas, explican Joaqun Pe-arrubia y Vctor Moralo, socios delbufete Pearrubia & Asociados. Sin em-bargo, la mayora de profesionales con-sultados reconocen que la profesin estsaturada y que necesita modernizarsepara que los despachos sean ms com-petitivos y rentables.

    C ambios en el sectorLa abogaca es una profesin de tradi-cin conservadora y muy reticente a loscambios. Sin embargo, la dinmica em-presarial ha provocado en los ltimosaos significativos cambios en el sector.Se ha empezado a notar la influencia dela economa global y hoy las fusionesson normales entre bufetes y los profe-sionales no contemplan su carrera enun nico despacho, comenta F r a n c e s cD o m n g u e z, consultor de MJC MarketingJurdico Consultores.

    Joaqun Pearrubia tambin conside-ra que el panorama profesional hacambiado enormemente. Ahora la com-petencia es internacional y est formadapor despachos generalistas con cientosde abogados; bufetes medianos, que so-breviven gracias a la especializacin, ydespachos pequeos, formados por

    Conseguir experiencia y elegir la forma jurdica

    Es comn en laprofesin dar losprimeros pasos comoletrado en prcticas ala sombra de un abo-gado con experienciapara adquirir soltura,explica Juan CarlosNavarro. Adems, y

    tal vez con mayor im-portancia que enotras profesiones, esprudente completarla formacin obtenidaen la facultad con cur-sos de prctica proce-sal que acerquen alletrado a la realidad.

    Por supuesto, es ne-cesario estar al da denovedades legislati-vas. A los tres aosde la colegiacin esposible acceder alTurno de Oficio, trasobtener 150 puntos atravs de cursos de

    Colegiacin obligatoria

    Para el ejercicio de la abo-gaca es obligatorio co-legiarse, salvo en los casosdeterminados en la Ley o enel Estatuto General de la Abo-gaca. Segn Juan Carlos Na-varro, responsable de Relacio-nes Profesionales del Colegiode Abogados de Madrid, bas-ta incorporarse a un solo Cole-gio, que ser el del domicilioprofesional nico o principal,para ejercer en toda Espaa.En el caso del Colegio de Ma-drid, puede recogerse la docu-mentacin necesaria en susede y realizar el pago en laCaja de Abogados. Navarroasegura que la cuota est unpoco por debajo de la mediade otros colegios. Los dere-chos de incorporacin son

    720 euros y las cuotas trimes-trales 2888 euros con bonifi-caciones de hasta un 50% enlos primeros aos de ejerci-cio. Adems de certificadode nacimiento y antecedentespenales, hay que presentar elttulo de Licenciado en Dere-cho y darse de alta en el cen-so del Impuesto de Activida-des Econmicas.Si no se va a trabajar porcuenta ajena, hay que optarpor una de las dos opcionesde previsin social que exis-ten: Mutualidad de la Aboga-ca o Rgimen Especial de Tra-bajadores Autnomos, expli-ca Navarro. Adems, trimes-tralmente deber hacer la de-claracin de IVA aunque no sehaya tenido actividad.

    I n v e rsin mnima necesaria

    Gastos de primer establecimiento (cuota de incorporacin al Colegio + trmites administrativos)

    3.300 euros.

    Alquiler de local (primer mes + dos meses de fianza) 2 . 7 0 0 e u r o s .

    Reforma y mobiliario 6 . 0 0 0 euros.

    T O T A L 1 2 . 0 0 0 e u r o s .

    Para iniciar la actividad empresarial tendrs que realizar, como mnimo,las inversiones que a continuacin te detallamos. Adems, como siem-pre, te recomendamos que cuentes con un colchn financiero para hacerfrente a los gastos de personal, luz, telfono, imprevistos...

    formacin. sta noes una actividad muylucrativa, pero cum-ple una funcin orde-nada por la Constitu-cin y permite obte-ner experiencia, se-ala Navarro.Una vez que te deci-

    das a montrtelo portu cuenta, puedestrabajar de formaindependiente comoautnomo o asociar-te con otros profe-sionales escogiendocualquier forma jur-dica mercantil. Una clave: la imagen

    Una de las inversiones ms importan-tes que tendrs que destinar ser a laadecuacin del despacho. Luis Molina ase-gura que para un despacho de un soloabogado, es suficiente con un local deunos 15 metros cuadrados. Pero el bufeteideal debe tener un despacho amplio paracada letrado, una recepcin con sala deespera, una sala de juntas y una bibliote-ca. Respecto a su ubicacin, depende dela actividad a la que vayas a dedicarte. Enlos despachos generalistas, la ubicacinno es tan importante, simplemente debenestar lo ms cerca posible de sus clientes,que suelen ser empresas. Por el contrario,los bufetes especializados deben situarseen una zona ms representativa de la ciu-dad lo que aumenta considerablementelos gastos, asegura Joaqun Pearrubia.En cualquier caso, el despacho es unainversin a futuro ya que en este negocioes fundamental la imagen y lo normal esque sea el cliente quien visita al abogado.

  • S e r v i c i o sLa demanda es muy irregular, comen-ta Pearrubia, por eso es aconsejabletener un colchn financiero para laspocas con menos ingresos. EnriqueBelzuz, socio director de Belzuz Aboga-dos, aade que hay que encontrar unequilibrio entre la facturacin puntualque supone un ingreso preciso por unservicio y la asesora jurdica o igualaque genera una cuota peridica. sta esla ms importante para crecer y expan-dir la empresa, ya que supone unos in-gresos fijos pero menores en propor-cin que la puntual. Lo ideal es alcanzarentre un 35 y un 40% de la facturacin atravs de la asesora jurdica.

    Punto de e q u i l i b r i o

    Dependiendo de la inversin inicial,el punto de equilibrio se alcanzarantes o despus. La opinin de losexpertos difiere en este punto. LuisMolina sostiene que es habitual quehasta el tercer ao slo existan pr-didas. En cualquier caso, en un des-pacho que consigue mantenerse aflote durante cinco aos, el empren-dedor puede tener la seguridad deque subsistir y ser rentable. Sinembargo, hay opiniones ms opti-mistas. Joaqun Pearrubia sostieneque la inversin se puede recuperaren los seis primeros meses, sin olvi-dar que luego hay que seguir reinvir-tiendo lo que genere el negocio.

    P r e c i o sUno de los mayores problemas alempezar es saber qu precio fijarpor los servicios. Pearrubia comen-ta que los precios deben ser com-petitivos pero tampoco demasiadobajos para mantener la imagen y nocaer en la competencia desleal.Molina seala que se aplica un ba-remo de Honorarios ProfesionalesMnimos que aprueban los Colegiosde Abogados. Incluye un desglosedetallado de procedimientos con unprecio mnimo que puede incremen-tarse en funcin de la complejidad,la dedicacin que precisa y los inte-reses econmicos del mismo. Bel-zuz aade que en muchos casos sedetermina el precio en funcin delas horas que lleve su ejecucin.

    R e n t a b i l i d a dEn los primeros aos de la empresa larentabilidad es escasa o nula pero, unavez que te consolides, aumentar deforma considerable. Luis Molina expli-ca que los inicios son sacrificados.Cada pleito es largo y los ingresos quese obtienen se destinan en su integri-dad al abono de los gastos. La rentabi-lidad de los tres primeros aos es ine-xistente, sin embargo, una vez que seobtiene, sta es bastante importante.

    recomendados por los entrevistados eneste reportaje. Los bufetes deben adop-ten comportamientos empresariales queles permitan concurrir en el competitivomercado actual. Entre otras cosas, serecomienda potenciar la implantacinde las nuevas tecnologas en los despa-chos y se pide la aprobacin de nuevasformas de publicidad para los bufetes. E s p e c i a l i z a c i n. Segn los expertos, es lamejor arma para encontrar hueco en elmercado. Sin embargo, si dispones depocos recursos y optas por montar undespacho con otros compaeros, puedesempezar ofreciendo una mayor diversi-dad de servicio para as aumentar laclientela durante los primeros me-

    abogados asociados que ofrecen ser-vicios de ms especialidades.

    An hay huecoFrancesc Domnguez asegura que algu-nos letrados de reconocido prestigio hancomentado que no es un buen momen-to para incorporarse al sector ya que estmasificado. Pero esto es absurdo y res-ponde al miedo a la competencia ya quesiempre hay espacio para un conceptooriginal de bufete. Cules son entonceslas claves para entrar en el mercado? M o d e r n i z a c i n . Fue posiblemente lapalabra ms repetida en el VIII Congresode la Abogaca celebrado el pasado mesen Salamanca y uno de los consejos ms

    Perfil del negocio

    E l bufete de este supuesto est compues-to por dos abogados que se unen paracompartir gastos. Adems, cuentan conuna secretaria a jornada completa. Para ini-ciar la actividad, eligen un piso de unos 80m2 en una zona transitada y aportan uncapital de 21.000 euros de su bolsillo.

    Los bufetes suelen solicitarprovisiones de fondos, esdecir, anticipos a sus clientesantes de hacer el servicio porel que se les ha contratado.Normalmente son del 50% delo que se va a ingresar, expli-ca Enrique Belzuz. La forma derepercutir este ingreso en lacontabilidad es la siguiente:

    A u m e n t o . Los anticipos declientes son una cuenta de pa-sivo de Balance que debe in-cluirse dentro de Acreedoresa corto plazo. Se abonarcuando el cliente nos haga el

    ingreso por alguna cuenta deTesorera caja o bancos.

    D i s m i n u c i n . Estas entre-gas a cuenta de un servicio seliquidarn una vez se hayaprestado. Por tanto, el importedisminuir se cargar al in-crementarse la cuenta de in-gresos correspondiente. Ennuestro supuesto hemos asu-mido que tardaremos una me-dia de dos meses en terminarla prestacin de cada servicio,por lo que, en ese plazo, elimporte se restar de la cuen-ta acumulativa de pasivo del

    Balance Anticipos de clientesaumentando por otro lado elvalor del epgrafe Prestacinde servicios de la Cuenta deResultados. El caso contrarioes el concepto de Anticipos aproveedores, es decir, cuandoentregamos un dinero a unproveedor por suministros fu-turos. Esta cuenta apareceren el Activo del Balance y, portanto, aumentar cuando leentreguemos el dinero al pro-veedor, y disminuir al recibirla mercadera o prestacin delservicio contratado.

    CONCEPTOS CONTA B L E S

    PLAN DE NEGOCIOCantidades en euros

    CUENTA DE RESULTADOS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic Total

    Prestacin de Servicios 1.202 1.202 2.194 2.479 2.705 2.810 2.554 2.479 2.705 2.705 3.260 3.531 29.825Alquiler oficina 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 10.818Gastos de Personal 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 2.046 24.548Otros Gastos 601 601 601 451 451 451 601 601 601 601 601 451 6.611Dotacin para la amortizacin 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 501(6.010 euros)

    RESULTADOS -2.388 -2.388 -1.396 -960 -735 -630 -1.036 -1.111 -885 -885 -329 91 -12.653

    PRESUPUESTO DE TESORERA E n e F e b M a r A b r M a y J u n J u l A g S e p O c t N o v D i c T o t a l

    Tesorera 15.626 14.528 13.671 12.885 12.538 12.222 7.229 5.981 5.934 5.600 5.583COBROSPrestacin de Servicios 1.202 1.202 1.292 1.427 1.503 1.533 1.202 1.127 1.653 1.728 1.608 1.953 17.429Anticipos de clientes 902 1.052 1.202 1.277 1.352 1.352 1.052 977 1.653 1.578 1.728 1.803 15.927Capital 21.035 21.035

    TOTAL TESORERA 23.139 17.880 17.022 16.375 15.740 15.423 14.475 9.333 9.286 9.240 8.935 9.340 54.392

    PAGOSReforma y mobiliario 3.005 3.005 6.010Gastos de Personal 1.202 1.849 1.849 2.138 1.849 1.849 2.739 1.849 1.849 2.138 1.849 1.849 23.011Alquiler oficina 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 902 10.818Otros Gastos 601 601 601 451 451 451 601 601 601 601 601 451 6.611Fianzas Constituidas 1.803 1.803

    TOTAL PAGOS 7.513 3.352 3.352 3.490 3.202 3.202 7.246 3.352 3.352 3.640 3.352 3.202 48.253

    SALDO TESORERA 15.626 14.528 13.671 12.885 12.538 12.222 7.229 5.981 5.934 5.600 5.583 6.138 6.138

    BALANCE PREVISIONAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic

    ACTIVOInmovilizado 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010 6.010Amortizacin Acumulada para inmovilizado -42 -83 -125 -167 -209 -250 -292 -334 -376 -417 -459 -501Fianzas Constituidas 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803 1.803Caja y Bancos 15.626 14.528 13.671 12.885 12.538 12.222 7.229 5.981 5.934 5.600 5.583 6.138

    TOTAL ACTIVO 23.398 22.258 21.359 20.531 20.143 19.784 14.750 13.460 13.372 12.995 12.937 13.450

    PASIVOCapital 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035 21.035Proveedores 3.005 3.005 3.005 3.005 3.005 3.005Anticipos de clientes 902 1.953 2.254 2.479 2.629 2.705 2.404 2.028 2.629 3.230 3.306 3.531Resultado Ejercicio -2.388 -4.776 -6.172 -7.132 -7.868 -8.498 -9.533 -10.644 -11.529 -12.415 -12.744 -12.653Personal, SS y Hacienda 743 840 936 743 840 936 743 840 936 743 840 936Remuneraciones Pendientes de Pago 100 200 301 401 501 601 100 200 301 401 501 601

    TOTAL PASIVO 23.398 22.258 21.359 20.531 20.143 19.784 14.750 13.460 13.372 12.995 12.937 13.450

    El primer ejercicio en cifra s

    w w w . e m p r e n d ed ore s . e s

    I n v e rsin mnimaLa inversin mnima depender, entreotros factores, de la provincia donde deci-das establecerte y de la reforma y mobilia-rio que requiera el local. Quiz esta sea lamayor inversin que tengas que hacerpero recuerda que si te estableces junto aotros compaeros podrs compartir gas-tos. Segn Pearrubia la inversin inicialtampoco es desorbitada porque empiezascon un mnimo y luego vas reinvirtiendo amedida que puedes. Una particularidades que los servicios suelen cobrarse unavez concluido el proceso lo que puede pro-vocar una falta de liquidez, que muchasveces no se ver solucionada por el cobrode provisiones de fondo. Por eso, es acon-sejable disponer de un colchn financiero.

  • ses. En este sentido, Luis Molina,letrado titular de w w w . i - s e p a r a c i o n . c o m,considera que la clave para diferen-ciarse est en la especializacin y en lacreacin de una imagen propia. Sin em-bargo, los nuevos despachos deben aten-der al principio cualquier tipo demateria, sin poder permitirse la deseadaespecializacin a corto plazo.

    El Congreso de la Abogaca recomien-da a los nuevos abogados aumentar suespecializacin para mejorar la calidad desus servicios y poder hacer frente a la

    actuacin de otros profesionales que ope-ran en su mbito y que tambin son com-petencia. Para ello, es imprescindible laparticipacin en cursos de postgrado oseminarios de profundizacin en diversasmaterias. Domnguez explica que la figu-ra del abogado generalista est dandopaso a la del especialista. Adems con-sidera que, para sobresalir en un merca-do donde hay demasiada uniformidaden la oferta, es necesario por un lado,contar con un equipo de profesionalesbien formados y, por otro, basar la estra-

    PLAN DE NEGOCIO

    tegia del bufete en la diferenciacin.Para ello, es necesario conceder la mismaimportancia a la gestin empresarial quea cualquier otra actividad.C o m u n i c a c i n . Por tradicin, los abo-gados suelen confiar la promocin desu despacho a los contactos. Pero, enopinin de los profesionales del sector,esto es un error ya que la estrategia demarketing es demasiado importantecomo para delegarla en los clientes.

    Sin embargo, las restricciones referi-das a la publicidad de estos negocioshacen que el boca a odo sea una de susmejores estrategias para darse a cono-cer. Otras tcnicas que puedes emplearson la participacin en conferencias y lapublicacin de artculos en revistasespecializadas. Maribel Gonzlez / Celia Garca Vesga

    E n www.emprendedores.es p u e-des descargarte los planes de ne-gocio que hemos publicado en n-meros anteriores: agencia inmobi-liaria, restaurante, agencia de via-

    jes, academia de idiomas, agenciade traduccin, casa rural, agenciade publicidad, gimnasio, tienda de-licatessen, empresa de software,tienda de moda, videoclub, turismo

    activo, org. de eventos, peluquera,herbolario, bar de copas, autoes-cuela, consultora de Internet, guar-dera, tienda de vinos, administra-dora de fincas y parafarmacia.

    Emprendedores on line

    La clave para diferenciarse est en la especializacin de los bufetes

    w w w . e m p r e n d e d ore s . e s

    D i v o rcios en Internet

    Hasta en negociostan tradicionalescomo el de la abogacase puede innovar.Ofrecer un servicio dedivorcios de mutuoacuerdo en la Red hasido la eleccin de dosbufetes de abogadosque, tras un ao de ex-periencia en Internet,valoran positivamentesu trayectoria. DavidBarahona, director jur-dico y creativo dew w w . s e p a r a c i o n e s m a-trimoniales.com co-menta que el mundode Internet abre nue-vas posibilidades decaptacin de clientes ypermite diferenciarsede la competencia.Por qu esta especia-lidad y no otra distin-ta? Porque realmentees posible la presta-cin del servicio deforma ntegra a travsde la Red, aade Bara-hona. Luis Molina,

    letrado titular dew w w . i - s e p a r a c i o n . c o mcree que no es posi-ble atender otrasmaterias jurdicas atravs de Internet, yaque se necesita una in-tervencin activa porparte del abogado.Para salvar este impe-dimento y ofrecer ser-vicios de carcter con-tencioso, Barahona es-t trabajando en la cre-acin de una red nacio-nal de abogados aso-ciados. Y es que,segn comenta Mo-lina, hay pocas webque presten servicios atravs de Internet, sibien son ms que sufi-cientes para la deman-da de servicios queexiste en la actualidad.La gente desconfa dela contratacin de ser-vicios en la Red, por loque hay que ofrecerlesalgunos alicientes denaturaleza gratuita

    como pueden ser lasconsultas, que per-miten un primer acer-camiento. Molina se-ala que es una vams de prestacin deservicios como apoyode un bufete fsico, alo que Barahona aadeque en trminos derentabilidad, la aspira-cin puede suponerentre un 30 y un 50%de la facturacin totaldel bufete.Inversin necesariaEntre otras inversionesBarahona destaca:n Creacin y manteni-miento de la pginaweb. Dependiendo desi la haces t mismo ola contratas puedes in-vertir hasta 4.000 eu-ros en su creacin. Elmantenimiento diariodepender del volu-men de trabajo que segenere. Puede suponerentre 100 y 1.500euros mensuales .

    n Nombre de dominio yalojamiento de la pgi-na. El primero puedecostar unos 15 euros alao y el segundo de 10a 300 euros al mes.n Equipo informticoadecuado. Su coste de-pender del nmero depersonas que vayan atrabajar en el proyectoy de la cantidad deordenadores que desti-nes al mismo. En tornoa los 1.500 euros.n Software necesario.Los programas de dise-o para crear tu pginaweb pueden costarunos 3.000 euros.n Una lnea de telfonoy un fax. Adems deuna conexin de bandaancha a Internet quesupone una inversinde unos 45 euros m e n s u a l e s .n Promocin de la w e b en buscadores yen publicidad. En tornoa 500 euros al mes.

    David Barahona, director jurdico de w w w . s e p a r a c i o n e s m a t r i m o n i a l e s . c o m .

    Luis Molina, es letrado titular del portalwww.i-separacion.com.