plan de negocio manzana

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CATEDRA : PROYECTOS DE INVERSION CATEDRÁTICO : Ing. CLAROS CASTELLARES, Jaime. ALUMNOS : ARANCIBIA CURI, Joshemar ROMAN CHAMBERGO, Cesar MALLQUI GUTIERREZ, Mirko MUCHA LOPEZ, Frank VIDAL PEREZ, Rolfo SEMESTRE : X “PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE YOGURES DE MANZANA S.C.R.L”

Upload: rolfo-vidal-perez

Post on 30-Nov-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Negocio Manzana

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CATEDRA : PROYECTOS DE INVERSION

CATEDRÁTICO : Ing. CLAROS CASTELLARES, Jaime.

ALUMNOS : ARANCIBIA CURI, Joshemar

ROMAN CHAMBERGO, Cesar

MALLQUI GUTIERREZ, Mirko

MUCHA LOPEZ, Frank

VIDAL PEREZ, Rolfo

SEMESTRE : X

Huancayo – Perú

2013

“PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE YOGURES DE

MANZANA S.C.R.L”

Page 2: Plan de Negocio Manzana

I. DESCRIPCIÓN Y VISIÓN DEL NEGOCIO.

La empresa productora de yogures “Apple” S.A.C tendrá como objetivo tanto

personal y social el fin de la producción, comercialización y venta de yogures de

manzana en el mercado regional y nacional.

I.1. VISIÓN Y MISIÓN.

VISIÓN AL 2018.

Ser una empresa productora de yogurt de manzana innovadora, rentable,

ambientalmente sostenible y competitiva en los mercados regionales y nacionales.

Nuestros aspiramos satisfacer las necesidades del mercado tanto clientes y

consumidores, con productos de la más alta calidad y ser una buena opción para

ellos.

MISIÓN AL 2018.

Alcanzar un liderazgo y la innovación en cada uno de los mercados en que vamos a

participamos a través de la producción y comercialización de los yogures que

garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Las acciones

y metodología de toda la empresa se desarrollarán en un entorno que allá un

ambiente de progreso y superación de nuestros colaboradores, mantenga el

respeto ambientas y social en las comunidades en que vamos a opera y siempre

sea todo para el bien de los socios de la empresa.

I.2. UBICACIÓN DE LA MICRO EMPRESA:

REGIÓN : Junín

DEPARTAMENTO : Junín

PROVINCIA : Huancayo

DISTRITO : Tambo

LUGAR: INSTALACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.

Page 3: Plan de Negocio Manzana

I.3. NATURALEZA DEL PROYECTO.

La empresa “APPLE” estará dedicada a producir YOGURT DE MANZANA, con una

característica muy especial tanto en el sabor y la calidad que nos hará una de las más

preferidas en el mercado nacional, y presentando el producto estrella de la empresa

“MAZFIQ”

I.4. ALCANCES DEL PROYECTO.

El alcance del producto que desarrollaremos será a nivel industrial, y para locual

tendremos que ser un plan de negocio que nos servirá para ayudarnos a conocer

nuestras debilidades y fortalezas y detales del negocio con el fin de entender el

mercado en el que incursionando.

I.5. FINALIDAD DEL PROYECTO.

Tener un soporte que nos lleve a alcanzar los objetivos y metas trazados, y que

además nos ayude a buscar una rentabilidad económica para poder desarrollarnos

con más variedad de productos, generando oportunidades de empleo y la

innovación que toda empresa necesita para su existencia con una responsabilidad

ambiental sostenible.

II. ANÁLISIS DEL MERCADO

II.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

II.1.1. MUNDIAL DEL YOGURT

El mercado de yogurt ha mostrado un fuerte crecimiento desde 2003, con un

incremento previsto para el 2012. De acuerdo a Zenith Internacional, el yogurt deberá

presentar un aumento del 38% en el consumo en más de 70 países pasando de 11

millones de toneladas en 2003, a 16 millones de toneladas en 2012. En promedio, el

consumo está aumentando aproximadamente en un 2.5% por año. Gran parte de este

crecimiento se debe a la funcionalidad de los probióticos. Europa Occidental es la

región donde el consumo más se ha desarrollado. Se espera un crecimiento dinámico

en el Oriente Medio, Asia Pacífico y EE.UU. El éxito en territorio estadounidense, ha

sido en gran parte debido a las actividades de Danone en promover el producto y el

Page 4: Plan de Negocio Manzana

hecho de que los norteamericanos han adoptado el mismo. Curiosamente, el Oriente

Medio es una región importante, debido principalmente al hecho de que Irán es el

mayor mercado de yogurt en el mundo. El producto en este mercado se llama el costo

y existen varios tipos de yogurt que consumen los iraníes después de las comidas o

como postre. También existe un tipo de bebida llamada masa y aunque gran parte de

este producto se hace tradicionalmente en el hogar, hay la tendencia hacia la

industrialización del producto en la región. Hoy en día, el yogurt está disponible en

diferentes variedades, desde el tradicional hasta el descremado, orgánico, funcional y

premium. Las principales tendencias prevalecientes en este mercado son los

productos naturales, orgánicos y libres de aditivos artificiales y conservantes. Otra

tendencia es la inclusión de semillas, granos, avena y frutas. De igual forma, los

sabores exóticos, los beneficios funcionales y la comodidad se están convirtiendo en

puntos importantes para los consumidores. Los altos niveles de innovación

necesarios para competir en este sector significan que los productos de marca de

yogur dominan esta categoría. Sin embargo, en el actual entorno económico, las

ventas de las marcas propias de los establecimientos minoristas están ganando cuota

de mercado.

Page 5: Plan de Negocio Manzana

II.1.2. MERCADO PERUANO DE YOGURT

Se prevé que este rubro, cuyas ventas en el mercado local ascienden a US$1.200

millones anuales, crezca un 6% durante el presente año.

El yogur será el producto que más impulsará el crecimiento de la industria láctea

durante el 2013, mercado que presentará un aumento calculado en seis puntos

porcentuales más respecto al año pasado, indicó el Reporte Semanal del Scotiabank.

Se prevé que entre las dos líneas de negocios de esta industria, la de los lácteos y la de

los derivados de lácteos (mantequilla, queso, etc.), sea esta última la que crezca más

del promedio, en particular el yogur.

Este mayor crecimiento de este producto de consumo se debe al impulso que se le

viene dando, con propagandas que enfatizan lo saludable que es tomarlo, sumado al

potencial del segmento por el bajo consumo per cápita en el país, apuntó Gestión. Es

así, que en el 2012 el yogur creció en producción un 10,5%, más que cualquier

producto lácteo.

Respecto a otros bienes del mencionado mercado, se espera un crecimiento en

productos como la leche pasteurizada y otro importante incremento de la producción

de leche evaporada debido a mayor demanda interna y exportaciones.

Además, se estima que los precios de la leche fresca, principal insumo de esta

industria cuyas ventas en el mercado local ascienden a US$1.200 millones anuales, se

mantenga en cerca de sus niveles actuales, a S/. 1,09 el litro, como se registró a fines

del 2012.

http://laprensa.pe/economia/noticia-yogur-volvera-impulsar-industria-lactea-peruana-2013-4372

II.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

II.2.1. DEMANDA HISTÓRICA

Hace 35 años Laive introdujo el yogurt en el Perú y años después llegó Milkito y luego fueron entrando yogures de diferentes texturas cremosos, con frutas y con sabores diversos.

Page 6: Plan de Negocio Manzana

Según la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), las ventas de productos lácteos peruanos crecieron 8.25% entre enero y agosto 2010, frente al año pasado. Y entre los productos de origen nacional que más crecieron está el yogurt, con 12%. La tendencia de crecimiento lleva 10 años.

Ilustración 1.-Demanda histórica de la leche a nivel nacional.

II.2.2. DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LA MATERIA PRIMA

(LECHE).

Leche de Vaca.

La leche de bovino es una secreción de las gladiolas mamarias de las hembras de estos mamíferos, quienes alimentan con este líquido a sus crías durante los primeros años de vida. La selección de las vacas que producen leche en abundancia (más de lo que necesita un ternero), ha permitido al hombre a beneficiarse al utilizar el excedente para la alimentación humana .Para que una vaca pueda producir leche es indispensable que haya estado gestante y tenga un becerro. La gestación de la vaca dura alrededor de 9meses, al término de este periodo comienza la producción de leche para el recién nacido. Este periodo de lactación o producción de leche es variable y depende del tipo de ganado (raza), su alimentación y manejo, entre otros. Las vacas en sistema especializado se mantiene por cerca de 305 días; hay vaca que pueden llegar a producir hasta 12000kg de leche es este periodo.

Esta es una cantidad considerable, cuando un ternero requiere tan solo de 1000kgpara su desarrollo. En algunos sistemas productivos durante los 2 o 3 meses posteriores al parto, la vaca alcanza su máximo su mayor producción, llegando a producir de 40 a 50 litros de leche por día .La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla, el queso, el yogur, entre otros.

Es muy frecuente el empleo de los derivados de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas en productos como la leche condensada, leche en polvo, caseína o lactosa. La leche de vaca se utiliza también en la alimentación animal.

Page 7: Plan de Negocio Manzana

Está compuesta principalmente por agua, iones(sal ,minerales y calcio),hidratos de carbono (lactosa), materia grasa y proteínas. 

 VASO DE LECHE

CALORIAS 59 a 65 kcal SODIO 30 mg

AGUA 87% a 89% FOSFORO 90 mgCARBOHIDRATOS 4.8 a 5g POTASIO 142 mg

PROTEINAS 3 a 3.1 gr CLORO 105 mg

GRASAS 3 a 3.1 gr CALCIO 125 mg

MAGNESIO 8 mg HIERRO 0.2 mg

AZUFRE 30 mg COBRE 0.03 mgIlustración 2.-Aporte nutricional de la leche.

3.2.3 Distribución de la producción nacional de la leche en el Perú.

Page 8: Plan de Negocio Manzana

3.2.4 Abastecimiento de leche.

Page 9: Plan de Negocio Manzana

A. MATERIA PRIMA – LECHE FRESCA

Tabla 01: Demanda Histórica de leche fresca

AÑO CONSUMO NACIONAL TM

2007 1317560

2008 1349200

2009 1370840

2010 1391480

Fuente: MINAG – PERU (2011)

Page 10: Plan de Negocio Manzana

Gráfico 01: Demanda Histórica de leche fresca

B. PRODUCTO FINAL - YOGURT

Tabla 02: Demanda Histórica del yogurt

AÑO CONSUMO NACIONAL TM

2007 20278

2008 20825

2009 21453

2010 21985

Fuente: MINAG – PERU (2011)

Page 11: Plan de Negocio Manzana

Gráfico 02: Demanda Histórica del yogurt

2.2.5 DEMANDA PROYECTADA

A. PRODUCTO FINAL - YOGURT

Tabla 03: Demanda Proyectada del Yogurt.

II.3. ANALISIS DE LA OFERTA

II.3.1. OFERTA HISTORICA

Page 12: Plan de Negocio Manzana

A. MATERIA PRIMA – LECHE FRESCA

Tabla 04: Oferta Histórica de leche fresca

AÑO CONSUMO NACIONAL TM

2007 1309830

2008 1415540

2009 1520800

2010 1678360

Fuente: MINAG – PERU (2011)

Gráfico 03: Demanda Histórica de leche fresca

B. PRODUCTO FINAL - YOGURT

TABLA 05: Oferta Histórica del yogurt

AÑO CONSUMO NACIONAL TM

2007 19501

2008 19752

2009 20267

2010 20754

Fuente: MINAG – PERU (2011)

Page 13: Plan de Negocio Manzana

Gráfico 04: Demanda Histórica del yogurt

C. YOGURT GLORIA

TABLA 06: Oferta Histórica del yogurt gloria

AÑO CONSUMO NACIONAL TM

2007 78600

2008 99100

2009 118700

2010 137400

Fuente: MINAG – PERU (2011)

Gráfico 05: Oferta Histórica del yogurt gloria

Page 14: Plan de Negocio Manzana

II.3.2. OFERTA PROYECTADA

Capacidad de Producción de las Empresas de Productos Lácteos en la región.

Tabla 07: Oferta Proyectada de la leche fresca

Tabla 08: Oferta Proyectada del Yogurt

Page 15: Plan de Negocio Manzana

Tabla 09: Oferta Proyectada del Yogurt gloria

AÑO Consumo Nacional, TM

2014 1749

2015 1875

2016 2001

Tabla 10: Demanda insatisfecha del yogurt a nivel nacional

II.4. ESTIMACIÓN DEL MERCADO POTENCIAL

II.4.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO:

En el mercado que incursionaremos es la región Junín con poblacional de 12 mil

habitantes, estilo de vida progresista y sofisticada. La región Junín según estudios de

desnutrición es la región que está haciendo afectada con esta enfermedad.

Inicialmente nuestro mercado serán estudiantes de la UNCP-FIQ.

II.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

En el mercado y sector de productos lácteos Gloria es la que está en un alto nivel de

competitividad ya que esta muchos años en el mercado con sus marcas yogurello y

yomost, y por su extraordinaria campaña de publicidad.

Danlac es la que le sigue a Gloria, básicamente por su producto yoleit.

Page 16: Plan de Negocio Manzana

Recordemos que en el mercado de yogurts, la primera< que incursión fue Laive que hasta

ahora sigue en el mercado pero la que tiene más tendencia crecimiento con sus productos

es alcanzando poco más del 70% de participación.

Tabla 11: Yogures más consumidos en el mercado nacional.

MARCA PRECIO CARACTERISTICA.

Santa Natura s/10.00 Es un yogurt natural que

cuenta con una variedad

de sabores (chirimoya,

coco,)

MARCA PRECIO CARACTERISTICA.

Laive s/5.20-s/9.00 Es un yogurt sbelt que

cuenta con una

característica de poseer 0

% de calorías

Page 17: Plan de Negocio Manzana

MARCA PRECIO CARACTERISTICA.

Gloria s/5.40 Es el yogurt acti-bio que

ayuda a la digestión

Competencias directas en la región Junín:

Universidad Nacional del Centro del Perú.

Universidad Nacional del Centro del Perú cuanta con una planta piloto en la

cual produce un yogurt natural.

MARCA PRECIO CARACTERISTICA.

Gloria s/5.40 Es el yogurt estrella de la marca

Gloria cuenta con una variedad

de

sabores(fresa,vainilla,durazno).

Page 18: Plan de Negocio Manzana

El micro empresarios de la región Junín.

Microempresas que elaboran un yogurt natural y que además están siendo

apoyados por instituciones privadas y están cumpliendo las normas

técnicas, BPM, HACCP.

Gloria S.A.

Desplegó un marcado liderazgo en la producción y venta de yogures

gracias a una campaña de marketing y años de experiencia dentro de este

mercado .Nuestro producto tiene una gran diferencia por las características

antes mencionadas.

Yogurt Laive.

Laive tiene un producto esbelt que es de buena calidad y de bajo precio que

haciéndola más competitiva.

Yogurt pura vida.

Es un yogurt de tamaño pequeño y de bajo precio y que tiene una buena

aceptación del público.

II.6. ANALISIS DE COMERCIALIZACION

II.6.1. MIX DE MARKETING

II.6.1.1. PRODUCTO

El yogurt es un producto lácteo fermentado bebible de baja viscosidad (ligero)

elaborado a base de leche, con adición de saborizantes, colorantes, de acuerdo

al producto final que se desea obtener (plátanos). Obtenido por fermentación

láctica mediante la acción de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus

thermophilus.

a) PRODUCTO ESENCIAL:

LECHE: La leche es el producto normal de secreción de la glándula mamaria. La

leche es un producto nutritivo complejo que posee más de 100 substancias que

se encuentran ya sea en solución, suspensión o emulsión en agua. 

Page 19: Plan de Negocio Manzana

Por ejemplo: Caseína, la principal proteína de la leche, se encuentra dispersa

como un gran número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan, y

permanecen en suspensión. Estas partículas se llaman micelas y la dispersión

de las mismas en la leche se llama suspensión coloidal.

La grasa y las vitaminas solubles en grasa en la leche se encuentran en forma

de emulsión; esto es una suspensión de pequeños glóbulos líquidos que no se

mezclan con el agua de la leche;

La lactosa (azúcar de la leche), algunas proteínas (proteínas séricas), sales

minerales y otras sustancias son solubles; esto significa que se encuentran

totalmente disueltas en el agua de la leche.

Las micelas de caseína y los glóbulos grasos le dan a la leche la mayoría de sus

características físicas, además le dan el sabor y olor a los productos lácteos

tales como mantequilla, queso, yogurt, etc.

Análisis bioquímico de la leche de vaca.

En un solo sorbo de leche hay cientos de diferentes sustancias, cada una de

las cuales ejercen un poderoso efecto biológico. Este "caldo" de proteínas,

hormonas, grasas, colesterol, virus, bacterias y pesticidas, pueden afectar a

sus consumidores de múltiples maneras.

Tabla 12: composición de la leche en una cantidad de un litro.

Proteínas

34g

Carbohidratos 

49g

Lípidos  

35g

Sales

minerales 9g

Vitaminas

82%

CaseínasLactosa

Grasas

saturada

s

1,25 g Calcio 0’3 mg Tiamina

18% Lacto

albúmina

Colestero

l

1 g Fósforo 1’7mg Riboflavina

1,5 g Potasio 1mg Niacina

0’5 g Sodio 10mg Ácido

ascórbico

150 UI vitamina A

Page 20: Plan de Negocio Manzana

Péptidos bioactivos.

Las proteínas de la dieta aportan los aminoácidos necesarios para el

desarrollo y mantenimiento de células y tejidos de nuestro organismo.

Como consecuencia de la digestión de las proteínas, además de

aminoácidos libres, se liberan péptidos, que son cadenas con distintos

números de aminoácidos. En los últimos años existe un creciente interés

por determinados fragmentos específicos de las proteínas de la dieta que

tienen una actividad biológica, regulando procesos fisiológicos, además de

su valor nutricional. La literatura científica evidencia que estos péptidos

bioactivos pueden atravesar el epitelio intestinal y llegar a tejidos

periféricos vía circulación sistémica, pudiendo ejercer funciones específicas

a nivel local, tracto gastrointestinal, y a nivel sistémico. Dentro de estas

actividades, los péptidos bioactivos podrían alterar el metabolismo celular

y actuar como vaso reguladores, factores de crecimiento, inductores

hormonales y neurotransmisores.

http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/222.pdf

Manzana.

La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la

alimentación en todos los climas fríos y, es probablemente, el árbol más

modernamente cultivado. Son la especie vegetal, a excepción de los cítricos,

que se puede mantener durante más tiempo, conservando buena parte de

su valor nutritivo. Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y

guardadas en cámaras o almacenes por encima del punto de congelación

han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y en

Estados Unidos (desde 1800). Actualmente, la manzana tiene un período de

vida más largo, y después de ser cortada, gracias al empleo de radiación se

disminuye la presencia de agentes deteriorantes.

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Alma

Ata o Almaty, antigua capital de la república soviética de Kazajistán y actual

segunda ciudad más importante del estado kazajo independiente. De hecho

Almaty es la forma adjetivada del sustantivo "manzana" en kazajo y es

popularmente traducida como "Padre de las Manzanas".

Page 21: Plan de Negocio Manzana

Propiedades:

Pectina: Actúa como una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es

una buena arma contra la diabetes.

Cisteína (Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado).

glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario).

arginina (Muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los

tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario).

histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la

artritis y es muy útil para las úlceras).

Isoleucina (Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del

nitrógeno).

Lisina (Interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y

la absorción del calcio).

Serina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario).

Valina (Favorece el crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del nitrógeno).

Metionina (necesaria para la producción de la cisteína, ayuda a combatir el

colesterol).

glutámico (anti ulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental) linóleo

(Vitamina F) málico, oleico, palmítico y cafeico.

Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa.

Catequinas.

Quercetina.

Sorbitol: Ayuda en los problemas de intestinos.

Fibras.

Calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio.

Page 22: Plan de Negocio Manzana

b) PRODUCTO REAL

El yogurt un alimento que además de nutrir, aporta beneficios para la salud, se

lo cataloga dentro de lo que llaman alimentos "funcionales". Son productos

modificados o con agregados de componentes con efecto terapéutico probado.

Prebiótico: Es un alimento no digerible que mejora la salud del huésped

porque fermenta en el colon y estimula el crecimiento o la actividad de

un grupo de bacterias a ese nivel; es decir, actúa como nutriente de la flora

colónica, de modo que se puede considerar que el prebiótico es el alimento de la

flora gastrointestinal, porque de él se nutren las bífido-bacterias y lactobacilos.

El prebiótico también sirve de nutriente de los probióticos.

Probióticos: Son microorganismos no patógenos que sobreviven a la digestión

normal y llegan vivos al colon, donde también tienen un efecto positivo de

promoción de salud en el huésped .Restituyen la flora normal alterada por

diversas causas.

Simbiótico: Es una combinación de pre y probiótico.

http://www.monografias.com/trabajos38/yogurt/

yogurt2.shtml#ixzz2WzcKW4Gu

Nuestro producto real será el “yogurt de plátanos” rica en

calcio y proteínas, vitaminas (B12, B1) y minerales.

El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el

funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal

ETIQUETA:

Envase: la botella es de una capacidad de 250 ml echa de

polietileno de color blanco.

Vida útil esperada: 7 días a temperatura de refrigeración

(mantenidas a temperaturas menores de 8°C)

Etiqueta: Nombre y marca del producto: “ MAZFIQ “

Sabor del producto: Manzana.

Contenido neto en volumen: 250 ml

Elaborado por: “APPLE” S.A.C

Page 23: Plan de Negocio Manzana

c) PRODUCTO AUMENTADO

Hoy en día, el yogurt está disponible en diferentes variedades, desde el

tradicional hasta el descremado, orgánico, funcional y Premium. Las principales

tendencias prevalecientes en este mercado son los productos naturales,

orgánicos y libres de aditivos artificiales y conservantes. Otra tendencia es la

inclusión de semillas, granos, avena y frutas. De igual forma, los sabores

exóticos, los beneficios funcionales y la comodidad se están convirtiendo en

Page 24: Plan de Negocio Manzana

puntos importantes para los consumidores. Los altos niveles de innovación

necesarios para competir en este sector significan que los productos de marca

de yogur dominan esta categoría. Sin embargo, en el actual entorno económico,

las ventas de las marcas propias de los establecimientos minoristas están

ganando cuota de mercado.

En su reporte al cuarto trimestre del año a escala global, Unilever señaló que

América Latina creció 11.6 por ciento impulsado por Argentina y Brasil,

beneficiados por una buena actuación de la división de helados a base de

yogurt.

El yogurt probiótico es un complemento alimentario para el mejoramiento del

estado nutricional de chicos con necesidades básicas insatisfechas. Su consumo

produce aumento de las defensas, disminución de infecciones respiratorias e

intestinales y reducción de parasitosis. No es un producto comercial, si no que

se implementa a través de programas sociales.

A futuro nuestro producto “Yogurt de Manzana” contendrá una

gran fuente de energía, y por ende un buen rendimiento

corporal al ingerir nuestro producto.

II.6.1.2. PRECIO

PRECIO DEL PRODUCTO A NIVEL PLANTA PILOTO:

Para una producción diaria:

10 L leche S/. 20

B Bacteria Lactobacillus

S/. 2.5

1 (1/2) Kg Azúcar

S/. 3

2 Kg manzana S/. 5

sub total S/. 30.5

40 Botellas de 250 ml.

S/. 30

E Etiquetas S/. 3

Page 25: Plan de Negocio Manzana

Total S/. 63.5

En un mes: (25días de producción)

Gastos de costo de producción:

(costo diario )× (cantidad dedías )=(costo de producción)

(63.5 )× (25 )=1587.5

Costo de mano de obra

Asumiendo el sueldo mínimo de S/ 750,00 nuevos soles

El sueldo diario será: S/ 20.00 por 8 horas.

El sueldo por hora es: S/ 2.50 nuevos soles.

El tiempo que se requiere por producción es de 2 horas.

El sueldo será en un mes:

S/ 5,00 nuevos soles diarios

S/ 5,00 x 26 días = S/ 130,00 nuevos soles mensuales.

Costo de energía eléctrica y alquiler de local: S/ 55,00

costo total=1587.5+130+55=S /1772.5

En un mes se producirán 1000 botellas de 250 mL

Como empresa pretendemos tener una ganancia de del 40%

1772.5+1772.5× (40 )%=2481.5NuevosSoles de ingreso

Calculando el precio del producto:

2481.51000

=2.5 nuevossolespor botella

Page 26: Plan de Negocio Manzana

Calculando la ganancia:

Ventas totales−Gasto total=Ganancia

1000× (2,5 )−1772.5=S /727.5nuevos soles

enconclusion : cadabotella sera vendida aS /2.50

II.6.1.3. PLAZA

A. PUNTOS DE VENTA

En la facultad de ingeniería química de la UNCP.

Se realizara la distribución en cafetín de la UNCP Y en el

cafetín de la facultad de Ingeniería Química.

En la fuente de soda “MIRIAN” ubicada en el mercado del

distrito de chilca.

CANALES DE DISTRIBUCION

Se usaran autoservicios.

Cafetines de las diversas a facultades de la UNCP.

B. COSTOS DE COMERCIALIZACION

El precio del yogurt de 250 ml será 2.50 soles.

C. SISTEMAS DE DISTRIBUCION

Para poder distribuir el producto utilizaremos un

automóvil y un triciclo.

II.6.1.4. PROMOCION Y PUBLICIDAD

II.6.1.4.1. PROMOCION:

SISTEMAS DE PROMOCION

Para poder tener la atención del público tendremos que hacer una promoción con

el 20% de descuento y posiblemente este acompañado de alguna panesillo.

Page 27: Plan de Negocio Manzana

II.6.1.4.2.PUBLICIDAD

El Facebook y el twitter son las ventanas que mas

aprovecharemos para marketiarnos.

Volantes multicolores.

Gigantografias de colores claros.

Difusión en alguna radio de la ciudad.

II.7. ELABORACION DEL PROTO TIPO Y FICHA TECNICA PARA

ESCALAMIENTO

II.7.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EXPERIMENTAL

“Elaboración de Yogurt de manzana de la empresa “APPLE””

II.7.2. SECUENCIA DE LOS PROCESOS A SEGUIR (A ESCALA

LABORATORIO):

NIVEL INDUSTRIAL: 70 L de leche (280 unidades de 250 mL).

NIVEL LABORATORIO: 2 L de leche (8 unidades de 250 mL).

II.7.3. PARA UNA PRODUCCIÓN A ESCALA NIVEL LABORATORIO:

II.7.3.1. MATERIALES

2 Recipiente de acero inoxidable con tapa de 10 L. 1 varilla de agitación. 1 Termómetro. 5 envases de polietileno de alta densidad de litro para yogurt. 1 cocinilla eléctrica. 1 balanza analítica 1 equipo de baño maría

II.7.3.2. REACTIVOS

2L de leche entera de vaca. 350 g de fruta de plátanos. 625 g de azúcar rubia 7,5 g de cultivo láctico

Page 28: Plan de Negocio Manzana

1g de persevante (sorbato de potasio) Agua potable.

II.8. HOJA DE ESPECIFICACION DE EQUIPOS

II.8.1. SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS (CRITERIOS).

Se seleccionaron los siguientes equipos en base a la especificación de las

hojas de diseño y el precio de venta contando como principales proveedores:

Empresa Maqui agro.

Es una Industria Peruana que aplica la mejor Tecnología Alemana de

diseño a precios muy competitivos, calidad garantizada y el mejor

servicio post venta. Dedicada a la fabricación y distribución de todo

tipo de Maquinarias para la Agroindustria y la Industria Alimentaria.

Ubicación: Av. Juan Soto Bermeo Nº 400 Urb. San Roque - Surco, Perú

Teléfono: (511) 99765 0298

Website,Email:

http://www.maquiagro.com/;[email protected]

Marcas: Rowlands, Cherry Burrel, Walter, Chester Jensen, Crepaco.

Empresa AGROINDUSTRIAS ALIMENTICIAS NATURA.

Empresa peruana dedicada a la fabricación y distribución de

maquinaria agroindustrial para el procesamiento de diferentes

Page 29: Plan de Negocio Manzana

productos como frutas, hortalizas, granos, hierbas medicinales,

lácteos, entre otros.

Ubicación: Av. Argentina 2584 - Lima 1 - Perú

Teléfono: 425-3388

Web site, E-mail:

http://www.aalinat.com.pe/; [email protected]

Marcas: Rowlands, Cherry Burrel, Walter, Chester Jensen, Crepaco.

Empresa San Marco Perú.

Es una empresa perteneciente a SMC INTERNATIONAL HOLDING

GROUP, con siete años en el PERU y cuyo objetivo es atender y

promover la industria y el comercio en los diversos países en los que

opera.

http://www.sanmarcoperu.com/sanmarcos.php?detalle=empresa&lang=esp

II.8.2. RELACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

II.8.2.1. Calderín.

Nombre: Calderín pirotubular de tubos verticales.

Modelo: 056RT- Comel

Page 30: Plan de Negocio Manzana

Capacidad: 10,4 kg/h. (vapor)

Quemador: Eléctrico ½ HP, 220 voltios, 60 ciclos

Datos accesorios y piezas auxiliares: Superficie de

calefacción 1,2 m2

Utilización/Procesos: Generación de vapor.

II.8.2.2. Bomba centrífuga para agua.

Nomenclatura: Bomba de retorno de condensados.

Nombre: Bomba centrífuga Hidrostal

Modelo: 85-8-16945

Capacidad: 3000lts/hora

Motor: Eléctrico de 1 HP, 220 voltios, 60 ciclos

Datos accesorios y piezas auxiliares: Sello mecánico de

carbón 2''.

Utilización/Procesos: Bombeo del agua condensada hacia el calderín.

II.8.2.3. Tina de recepción .

Page 31: Plan de Negocio Manzana

Nomenclatura: Tina de recepción.

Nombre: Tina Cherry Burrel.

Modelo: IWF

Capacidad: 200L.

Datos accesorios y piezas auxiliares:Hecha de acero

inoxidable 316. Superficie enchaquetada para vapor y/o

agua de enfriamiento.

Utilización/Procesos: Recepción de la leche.

II.8.2.4. Balanza – Filtro.

Nomenclatura: Balanza

Nombre: Balanza filtro Cherry Burrell.

Modelo: WIF05

Capacidad: 150 kg.

Page 32: Plan de Negocio Manzana

Datos accesorios y piezas auxiliares:Adapto de un filtro con

material sintético. Hecho de acero inoxidable 316.

Utilización/Procesos: Pesado y filtrado de la leche.

II.8.2.5. Bomba centrífuga para leche.

Nomenclatura: Bomba para leche.

Nombre: Bomba centrífuga G&H GHC-1/2

Modelo: 85-8-16945

Capacidad: 3000lts/hora

Motor: Eléctrico de 1 HP, 220 voltios, 60 ciclos

Datos accesorios y piezas auxiliares: Sello mecánico de

carbón sanitario 2''

Utilización/Procesos: Bombeo de la leche de la tina de

recepción hacia el pasteurizador.

Page 33: Plan de Negocio Manzana

II.8.2.6. Tanque de proceso para yogurt.

Nomenclatura: Tanque de mezcla - marmita

Nombre: Tanque de proceso LEE

Modelo: 50-R

Capacidad: 280 L,

Motor: Eléctrico de 3/4 HP, 220 voltios, 60 ciclos

Datos accesorios y piezas auxiliares: Con motor reductor

agitador, tanque con tuberías de ingreso de vapor e agua de

enfriamiento, para trabajar por BATCH, de acero

inoxidable.

Utilización/Procesos: Inoculación, Incubación, Enfriado.

II.8.2.7. Tanque de proceso para cocción.

Page 34: Plan de Negocio Manzana

Nomenclatura: Marmita de cocción.

Nombre: Tanque de proceso Coulter

Modelo: ETT-20-304-30

Capacidad: 20 L.

Motor: Eléctrico de ¾ de HP, 220 voltios, 60 / 50 ciclos

Datos accesorios y piezas auxiliares: Hecho de acero

inoxidable 316.Tiene entradas para calefacción y

enfriamiento.

Utilización/Procesos: Cocción y calentamiento del fruto.

II.8.2.8. Mesa de acero inoxidable envasado.

Nomenclatura: Mesa de envasado

Nombre: Mesa de acero inoxidable para envasado

Capacidad: Ancho = 100cm., largo = 200cm., altura = 94 cm.

Datos accesorios y piezas auxiliares: Sello mecánico de

carbón sanitario 2''.

Utilización/Procesos: Envasado.

Page 35: Plan de Negocio Manzana

II.8.2.9. Sistema de refrigeración.

Nomenclatura: Equipo de frío Edwards.

Nombre: Sistema enfriado glycol tipo R-22.

Modelo: CC-5

Capacidad: 5 toneladas de refrigeración.

Motor: Eléctrico de 2 HP, 220 voltios, 60 ciclos.

Datos accesorios y piezas auxiliares: Condensadores, 01

ventiladores 1/5 HP, 220 V, 1300 RPM

Depósito refrigerante R22: UL DPSIG

Filtro, acumulador y mirilla refrigerante.

Evaporador de serpentín.

Utilización/Procesos: Almacenamiento.

III. ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO

Page 36: Plan de Negocio Manzana

III.1. ESTUDIO Y EVALUACION ECONOMICO – FINANCIERO

Dimensiones de la empresa y su localización.

Demanda no cubierta el 2013.

TM/año meses TM/meses

1752 12 146

Si se atiende al 4%:

5670.5 ¿meses

Densidad del yogurt:

1.0299Kg¿

Lt/mes Inv($)5670.5 5893563402.3 353613.6

Costo del terreno:

Item m2 $/m2 totalterreno 375

Costo de obras:

item m2 $/m2 totalplanta de operación 200almacén de materia prima y el producto

15

área de oficina 36área de S.S.H.H 24zona de estacionamiento 50área de pasadizo 50total 375

Producción:

unidades

Page 37: Plan de Negocio Manzana

producción diaria 280producción anual 84000

Costo de maquinarias y equipos:

Maquina o Equipo Cantidad

Valor de Adquisición Unitario ($)

Valor de Adquisición Total ($)

Tiempo de Vida Util, años

Valor residual

Depreciación

Instalación

tanque de proceso - 150 L

1 450,00 450,00

12,00 45,00 33,75

45,00

tanque de proceso 1 603,40 603,40

10,00 60,34 54,31

60,34

tina de recepción de leche - 100L

1 150,00 150,00

12,00 15,00 11,25

15,00

balanza filtro - pesado de leche

1 500,00 500,00

10,00 50,00 45,00

50,00

balanza electrónica-pesado de materia prima

1 103,40 103,40

10,00 10,34 9,31

10,34

bomba sanitaria 1hp - leche

1 189,70 189,70

15,00 18,97 11,38

18,97

bomba 1hp - agua, retorno de condensados

1 120,70 120,70

15,00 12,07 7,24

12,07

calderin , generación de vapor

1 1000,00 1000,00

12,00 100,00 75,00

100,00

sistema de refrigeración

1 503,40 503,40

10,00 50,34 45,31

50,34

tubos PVC sanitario 20 1,40 28,00 10,00 2,80 2,52

2,80

mesa de trabajo 1 300,00 300,0 10,00 30,00 27, 30,0

Page 38: Plan de Negocio Manzana

0 00 0

porongos - recepción de leche

10 24,10 241,00

10,00 24,10 21,69

24,10

TOTAL     4189,60

    343,75

418,96

Valor residual

10 % de VAT instalación

10 % de VAT

Costo de materiales de laboratorio.

Materiales

Cantidad Valor de Adquisici

ón Unitario

($)

Valor de Adquisición Total

($)

Matraz , 250 mL

2 5,00 10,00

Tubo de ensayo

10 0,30 3,00

Gradilla 1 1,50 1,50Termómetro

2 15,00 30,00

Lactodensímetro

1 45,00 45,00

Brixómetro

1 105,00 105,00

Ph-metro

1 110,00 110,00

total     304,50

Costo de muebles y equipos de oficina:

Laptop 1 400,00 400,00Silla 3 10,00 30,00Mesa 1 20,00 20,00Archivador 1 5,00 5,00Reloj 1 4,00 4,00

total 459,00

Costo de instalaciones de equipos:

Page 39: Plan de Negocio Manzana

Item Costo por ITEM($)

Costo total($)

Telefono 11,50 11,50Electricidad 9,30 9,30Agua 12,50 12,50Total 33,30

Costo de estudios previos:

Item Costo por item

($)Recopilación de datos

20,00

Copias 6,50Impresiones

22,00

Pasajes 15,00Total 63,50

Costo de inscripción de la empresa:

Item Costo por item ($)

Costo total ($)

RUC (SUNAT) 0,00 0,00Licencia municipal 30,00 30,00Registro Contable 20,00 20,00INDECOPI 110,00 110,00DIGESA 80,00 80,00Total 240,00

Costo de puesta en marcha:

Item Unidad Cantidad Costo por unidad

($)

Costo total ($)

leche fresca L 30,00 0,50 15,00cultivo lactico L 0,03 54,70 1,64azúcar kg 2,91 0,94 2,74fruta de plátanos

kg 5,40 0,75 4,05

envases unidad 120,00 0,17 20,40

Page 40: Plan de Negocio Manzana

etiqueta  unidad 120,00 0,08 9,60ELECTRICIDAD kw-h 0,50 0,25 0,13Agua potable m3 0,03 2,00 0,06Petróleo diesel d2

gal 1,00 4,00 4,00

total       57,61

Valorización de puesta en marcha:

Item Unidad Cantidad Costo por unidad

($)

Costo total ($)

leche fresca L 30,00 0,50 15,00cultivo lactico L 0,03 54,70 1,64azúcar kg 2,91 0,94 2,74fruta de plátanos

kg 5,40 0,75 4,05

envases unidad 120,00 0,17 20,40etiqueta  unidad 120,00 0,08 9,60ELECTRICIDAD kw-h 0,50 0,25 0,13Agua potable m3 0,03 2,00 0,06Petróleo diesel d2

gal 1,00 4,00 4,00

total       57,61

Valorización de materia:

mes=25dias .

año=300dias .

Item Unidad

Costo unita

rio ($)

Cantidad Costo ($) 3 CPMATERIA

PRIMA DIRECTA

Día 1CP

Mes (25

dias)

Año Dia Mes (25

dias)

Año

leche fresca

L 0,50 70,00

1750,00

21000,00

35,00

875,00

10500,00

105,00

fruta de manzana

kg 0,75 11 275,00

3300,00

8,25

206,25

2475,00

24,75

azúcar kg 0,94 7 175,00

2100,00

6,58

164,50

1974,00

19,74

cultivo lactico

L 54,70 0,07

1,75 21,00 3,83

95,73 1148,70

11,49

TOTAL 53, 1341 16097 160,

Page 41: Plan de Negocio Manzana

66 ,48 ,70 98

Unidad

Costo unita

rio ($)

Cantidad Costo ($) 3CPMATER

IA PRIMA INDIRE

CTA

Día 1CP

Mes (25

dias)

Año Dia Mes (25

dias)

Año

Etiquetas

unidad

0,08 280,00

7000,00

84000,00

22,40

560,00

6720,00

67,20

Envases unidad

0,17 280,00

7000,00

84000,00

47,60

1190,00

14280,00

142,80

TOTAL   70,00

1750,00

21000,00

210,00

  Unidad

Costo unita

rio ($)

Cantidad Costo ($) 3 CPINSUMOS Día Mes

(25 dias

)

Año Dia Mes (25

dias)

Año

Agua Potable

m3 2,00 7,80

195,00

2340,00

15,60

390,00

4680,00

46,80

Energía Eléctrica

kw-h 0,25 15,00

375,00

4500,00

3,75

93,75 1125,00

11,25

Petróleo diesel D2

gal 4,00 7,00

175,00

2100,00

28,00

700,00

8400,00

84,00

TOTAL   47,35

1183,75

14205,00

142,05

Inversión de materia prima e insumos:

Materiales

total 1CP($)

total 3Cp ($)

Subtotal ($)

Anual

Subtotal ($)

mensual

Materia Prima directa

53,66 160,98 16097,70 1341,48

Page 42: Plan de Negocio Manzana

Materia Prima indirecta

70,00 210,00 21000,00 1750,00

Insumos 47,35 142,05 14205,00 1183,75TOTAL 171,01 513,03 51302,7

04275,23

Inversión en recursos humanos:

  Cantidad

Pago

Bruto

Mensual

($)

10% AFP

9% seguro

Sueldo

total MENSUAL

Sueldo

anual

Aguinald

o anu

al

Pago total anual

Mes (25dias)

Día

3 ciclos Prod.

MANO  DE O  D                  Obreros 3,00 80,

009,38

7,20

96,58 1158,92

48,29

1207,21

96,58

3,86

11,59

TOTAL (3 Obreros)

              3621,63

289,73

11,59

34,77

MANO  DE O I

                   

Laboratorista

1,00 100,00

11,72

9,00

120,72

1448,65

60,36

1509,01

120,72

4,83

14,49

TOTAL               1509,01

120,72

4,83

14,49

PERSON  AL  ADMI

                 

Gerente 1,00 200,00

23,44

18,00

241,44

2897,30

120,72

3018,03

241,442,000

9,66

28,97

Page 43: Plan de Negocio Manzana

contador 1,00 100,00

11,72

9,00

120,72

1448,65

60,36

1509,01

120,721,000

4,83

14,49

publicista

1,00 70,00

8,20

6,30

84,50 1014,06

42,25

1056,31

84,504,7

00

3,38

10,14

TOTAL               5583,35

446,67

17,87

53,60

AFP 11,721

% de PBM

Seguro 9 % de PBM

AGUINALDO 50 % de STM

Cuadro de los ciclos de producción:

  Costo($)-1CP Costos($) -3CP

Costo anual

Costo mensual

Mano de obra directa

11,59 34,77 3621,63 289,73

Mano de obra indirecta

4,83 14,49 1509,01 120,72

Personal Administrativo

17,87 53,60 5583,35 446,67

TOTAL 34,28 102,85 10713,99

857,12

Gasto en servicios:

  Costo 1 CP ($)

Costo 3 CP ($)

Costo anual ($)

Costo mensual ($)

Energía eléctrica 3,00 9,00 900,00 75

Teléfono 5,00 15,00 1500,00 125

Agua 3,00 9,00 900,00 75

TOTAL 11,00 33,00 3300,00 275

Valorización en gastos de ventas:

Page 44: Plan de Negocio Manzana

  Costo 1 CP ($)

Costo 3 CP ($)

Costo anual ($)

Costo mensual ($)

Publicidad 5,00 15,00 1500,00 125Transporte 10,00 30,00 3000,00 250

Accesorios para empaque

5,00 15,00 1500,00 125

TOTAL 20,00 60,00 6000,00 500

Valorización de otros gastos:

  Costo anual ($)

Costo mensual ($)

mantenimiento y reparación 5027,52 418,96TOTAL 5027,52 418,96Mantenimiento

10 % de VAT

Plan de inversión del proyecto primer ciclo de producción:

Concepto Valor ($)

SUBTotal ($)

Total ($)

% Estado Financiamiento

Propio Deuda1º Activos 5766,47 70,08 0,00 5766,4

71.1. Tangibles 5405,36Terreno 0,00Obras físicas 0,00Maquinaria y equipos

4189,60

Materiales de laboratorio

304,50

Muebles de oficina

459,00

Inst maq y equipos

418,96

Inst de servicios 33,301.2. Intangibles 361,11Estudios previos 63,50Constitución de la empresa

240,00

Puesta en marcha

57,61

Total 5766,47

Page 45: Plan de Negocio Manzana

 2º Capital de trabajo

2222,09 27,01 2222,09

0,00

2.1. Costos de fabricación

581,46

2.1.1. Costos directosMateria prima directa

53,66

Mano de obra directa

289,73

2.1.2. Costos indirectosMateria prima indirecta

70,00

Mano de obra indirecta

120,72

Insumos 47,352.2. Gastos administrativos

721,67

Personal administrativo

446,67

Otros gastos 275,002.3. Gastos de venta

500,00 500,00

2.4 Otros gastos 418,96 418,96 

  3º Imprevistos 239,66 2,91 239,66 0,00

INVERSION TOTAL

8228,22 100,00

2461,74

5766,47

% 29,92 70,08

SOCIOS 30 % de activos fijos

FINANCIAMIENTO

70 % de activos fijos

IMPREVISTOS

3 % de (ACT+CAP)

Plan de inversión del proyecto en el tercer ciclo:

Concepto Valor ($)

SUBTotal ($)

Total ($)

% Estado FinanciamientoPropio Deuda

1º Activos   5766,4 67,20 0,00 5766,4

Page 46: Plan de Negocio Manzana

7 71.1. Tangibles   5405,36Terreno 0,00Obras físicas 0,00Maquinaria y equipos

4189,60

Materiales de laboratorio

304,50

Muebles de oficina

459,00

Inst maq y equipos

418,96

Inst de servicios 33,301.2. Intangibles   361,11Estudios previos

63,50

Constitución de la empresa

240,00

Puesta en marcha

57,61

Total   5766,47

   2º Capital de trabajo

  2564,11

29,88 2564,11

0,00

2.1. Costos de fabricación

  923,48

2.1.1. Costos directos

 

Materia prima directa

160,98

Mano de obra directa

289,73

2.1.2. Costos indirectos

 

Materia prima indirecta

210,00

Mano de obra indirecta

120,72

Insumos 142,052.2. Gastos administrativos

  721,67

Personal administrativo

446,67

Otros gastos 275,002.3. Gastos de venta

500,00 500,00

2.4 Otros gastos 418,96 418,96

Page 47: Plan de Negocio Manzana

   3º Imprevistos   249,92 2,91 249,92 0,00

INVERSION TOTAL

  8580,50

100,00 2814,02

5766,47

%   32,80 67,20

Resumen del plan de inversión en el primer ciclo:

Rubros Total Aporte propio FinanciadoActivos fijos 5766,47 0,00 5766,47Capital de trabajo

2222,09 2222,09 0,00

Imprevistos 239,66 239,66 0,00Total 8228,22 2461,74 5766,47% 100 30 70

Resumen del plan de inversión en el tercer ciclo:

Rubros Total Aporte propio FinanciadoActivos fijos 5766,47 0,00 5766,47Capital de trabajo 2564,11 2564,11 0,00Imprevistos 249,92 249,92 0,00Total 8580,50 2814,02 5766,47% 100 33 67

Servicios de deuda a agentes financieros:

AÑO

TRIMESTRAL

PRESTAMO ($)

AMORTIZACION ($)

INTERES ($)

RECUPERACION ($)

ENTIDAD

BCP

    5766,47          1 1 5419,63 346,84 331,5

7678,41 interes

anual23%

  2 5052,85 366,78 311,63

678,41 interes 5,75

  3 4664,98 387,87 290,54

678,41 interes 0,0575

  4 4254,80 410,18 268,24

678,41 periodo 3 años

    TOTAL =

1511,67 1201,98

2713,65 N 12

2 1 3821,04 433,76 244,65

678,41

  2 3362,34 458,70 219,71

678,41

  3 2877,26 485,08 193,3 678,41

Page 48: Plan de Negocio Manzana

3  4 2364,29 512,97 165,4

4678,41

    TOTAL =

1890,51 823,14

2713,65

3 1 1821,82 542,47 135,95

678,41

  2 1248,17 573,66 104,75

678,41

  3 641,52 606,64 71,77 678,41  4 0,00 641,52 36,89 678,41    TOTAL

=2364,29 349,3

62713,65

Flujo de caja en un tiempo de un año:

Concepto 2012

2013

2014

2015

2016

2017

A. Ingresos 0,00

42000,00

49000,00

56000,00

63000,00

70000,00

Precio ($/unid) 0,00

0,50

0,50

0,50

0,50

0,50

Cantidad (unid) 0,00

84000,00

98000,00

112000,00

126000,00

140000,00

B. Costos -4189,60

-49445,22

-51545,22

-53645,22

-55745,22

-57845,22

B.1 Costo de Inversión -4189,60

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Terreno 0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Obras físicas 0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Maquinaria y equipos -4189,60

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Intangibles -1576,87

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Page 49: Plan de Negocio Manzana

B.2 Costo de Producido y Vendidos 0,00

-21200,00

-21200,00

-21200,00

-21200,00

-21200,00

Materia prima directa 0,00

-9000,00

-9000,00

-9000,00

-9000,00

-9000,00

Materia prima indirecta 0,00

-5200,00

-5200,00

-5200,00

-5200,00

-5200,00

Mano de obra directa 0,00

-3500,00

-3500,00

-3500,00

-3500,00

-3500,00

Mano de obra indirecta 0,00

-2000,00

-2000,00

-2000,00

-2000,00

-2000,00

Insumos 0,00

-1500,00

-1500,00

-1500,00

-1500,00

-1500,00

B.3 Costos de operación 0,00

-31583,35

-31583,35

-31583,35

-31583,35

-31583,35

Personal administrativo 0,00

-5583,35

-5583,35

-5583,35

-5583,35

-5583,35

Gastos de administracion 0,00

-12000,00

-12000,00

-12000,00

-12000,00

-12000,00

Gastos de venta 0,00

-6000,00

-6000,00

-6000,00

-6000,00

-6000,00

Otros gastos 0,00

-8000,00

-8000,00

-8000,00

-8000,00

-8000,00

B.4 Impuestos 0,00

3338,13

1238,13

-861,87

-2961,87

-5061,87

FLUJO DE CAJA ECONOMICO - - - 23 72 12

Page 50: Plan de Negocio Manzana

4189,60

7445,22

2545,22

54,78

54,78

154,78

C. Financiamiento Neto 5766,47

-2713,65

-2713,65

-2713,65

0,00

0,00

Prestamo 5766,47

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1. Costo de Fabricación

  13219,75

61.1. Costo primoMano de obra directa

3621,63

Materia directa

160,98

1.2. Gastos de fabricaciónMateria indirectas

210,00

Mano de obra indirecta

1509,01

Depreciación

343,75

Insumos 142,05

Mantenimiento

5027,52

 

2. Gastos administrativos

11596,9952

92.1. Personal administrativo

5583,35

0,00

-1511,67

-1890,51

-2364,29

0,00

0,00

Page 51: Plan de Negocio Manzana

2.2. Otros gastos administrativos

3300,00

2.3. Amortización

1511,67

utilidad

8 % CU

2.4. Intereses

1201,98

IGV 18 %

 

3. Gastos de venta y distribución

6000

Publicidad 1500,00

Transporte 3000,00

Accesorios de empaque

1500,00

METODO MARK - UP

Costo total 30816,7512

9

0,40

Producción anual

84000,00

Costo por unidad ($)

0,37

4. Precio con Utilidad

0,40

5. Precio con Utilidad e IGV

0,47

Precio de venta

$/unidad

0,47 S/. 1,28

AmortizaciónInterés 0,0

0-

1201,98

-823,14

-349,36

0,00

0,00

FLUJO DE CAJA FINANCIAMIENTO 1576,87

-1015

-5258,8

-358,8

7254,78

12154,7

Page 52: Plan de Negocio Manzana

8,87

7 7 8

Precio de venta:

Pérdidas y ganancias:

  2012

2013 2014 2015 2016 2017

Ingresos 0,00 42000,00

49000,00

56000,00

63000,00

70000,00

Costo de ventas 0,00 -54329,

07

-53950,

24

-53476,

46

-53127,

10

-53127,

10CFPV 0,00 -

21200,00

-21200,0

0

-21200,0

0

-21200,0

0

-21200,0

0Costo de operación

0,00 -31583,3

5

-31583,3

5

-31583,3

5

-31583,3

5

-31583,3

5Depreciacion 0,00 -343,75 -343,75 -343,75 -343,75 -343,75Gastos Financieros

0,00 -1201,98

-823,14 -349,36 0,00 0,00

Utilidad Bruta 0,00 -12329,

07

-4950,2

4

2523,54

9872,90

16872,90

Impuesto (30%) 0,00 3698,72 1485,07 -757,06 -2961,87

-5061,87

Utilidad neta 0,00 -8630,3

5

-3465,1

7

1766,48

6911,03

11811,03

Utilidades retenidas

0,00 -2589,11

-1039,55

529,94 2073,31 3543,31

Dividendos 0,00 -6041,25

-2425,62

1236,54 4837,72 8267,72

Utilidades

retenidas

30 %

Balance general de costos:

PERIODO 2012 2013 2014 2015 2016 2017ACTIVO 5766,4

7-

6313,0-

1413,3486,

9811100,

6316000,

63

Page 53: Plan de Negocio Manzana

2 02Corriente 1576,8

7-

10158,87

-5258,

87

-358,8

7

7254,78

12154,78

Caja 1576,87 -10158,8

7

-5258,8

7

-358,87

7254,78 12154,78

Fijo 4189,60

3845,85

3845,85

3845,85

3845,85

3845,85

Terreno 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Obras físicas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Maquinaria y equipos

4189,60 4189,60 4189,60

4189,60

4189,60 4189,60

dep de maq y equ 0,00 -343,75 -343,75

-343,75

-343,75 -343,75

PASIVOS Y PATRIMONIO

14346,97

4479,72

3061,33

3117,50

7555,10

11098,41

PASIVOS 5766,47

-1511,6

7

-1890,

51

-2364,

29

0,00 0,00

deudas a largo plazo

5766,47

-1511,6

7

-1890,

51

-2364,

29

0,00 0,00

Prestamo 5766,47 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00Amortizaciones 0,00 -

1511,67-

1890,51

-2364,2

9

0,00 0,00

PATRIMONIO 8580,50

5991,39

4951,84

5481,79

7555,10

11098,41

capital 8580,50 8580,50 8580,50

8580,50

8580,50 8580,50

utilidad retenidas 0,00 -2589,11

-3628,6

6

-3098,7

1

-1025,40

2517,91

PUNTO DE EQUILIBRIOEstructura de costos Costos fijos Costos variables

Tangibles 5405,36Materiales directos 160,98Materiales indirectos 210,00Mano de obra directa 3621,63Mano de obra indirecta 1509,01Depreciación 343,75Insumos 14205,00Gastos administrativos 9646,85Gastos de venta 6000,00Mantenimiento 5027,52

Page 54: Plan de Negocio Manzana

Total 15395,96 30734,1395

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000.00

5000.00

10000.00

15000.00

20000.00

25000.00

30000.00

35000.00 VENTAS TOTALES Linear (VENTAS TOTALES) CFLinear (CF) CV Linear (CV)

% de CAP

valo

r ($)

Año Valor de ventas

% de Cap

CF CV

2013 0,00 0 15395,96

15395,96

2014 42000,00 60,00 15395,96

2015 49000,00 70,00 15395,96

2016 56000,00 80,00 15395,96

2016 63000,00 90,00 15395,96

2018 70000,00 100,00 15395,96

30734,1395

VALOR EQUILIBRIO ($) 16660,18% Capacidad de EQUILIBRIO

28,35%

Evaluación económica financiera.

VAN ECONOMICO    AÑO FCE FNx/

(1+i)^xinteres anual 23%

Page 55: Plan de Negocio Manzana

2012 -4189.60 -4189.60

2013 -7445.22 -7428.13

2014 -2545.22 -2533.55

2015 2354.78 2338.61

2016 7254.78 7188.42

2017 12154.78 12015.96

    7391.71

TIR ECONOMICO  

AÑO FCE

0 2012 -4189.60

1 2013 -7445.22

2 2014 -2545.22

3 2015 2354.78

4 2016 7254.78

5 2017 12154.78

    13% TIR

RELACION B/C ECONOMICO  B/C 1.76

VAN FINANCIERO    AÑO FCF FNx/(1+i)^x

2012 1576.87 1576.872013 -10158.87 -10135.552014 -5258.87 -5234.762015 -358.87 -356.402016 7254.78 7188.422017 12154.78 12015.96

    5054.54

TIR FINANCIERO  AÑO FCF

Page 56: Plan de Negocio Manzana

2012 1576.872013 -10158.872014 -5258.872015 -358.872016 7254.782017 12154.78

11% TIR

RELACION B/C FINANCIERO  B/C -3.21