plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

7
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENERIA EN MANTENIMIENTO MECANICO Autor: Felix Velasquez 26.267.439 CABUDARE, JUNIO 2016 Plan de negocios para empresas micro, medianas y pequeñas en Venezuela

Upload: felixve

Post on 26-Jan-2017

147 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

UNIVERSIDAD “FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INGENERIA EN MANTENIMIENTO MECANICO

Autor: Felix Velasquez 26.267.439

CABUDARE, JUNIO 2016

Plan de negocios para empresas micro, medianas y pequeñas en

Venezuela

Page 2: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

Es una descripción escrita del futuro de tu negocio. Un documento que explica qué vas a hacer para que tu empresa sea rentable y cómo tienes que hacerlo. Incluye básicamente los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros (tanto internos como del entorno).

Plan de negocio

Page 3: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

Si bien cada proyecto es diferente, todo parte de tener una idea y materializarla por escrito con base en cinco puntos básicos:

Estructura ideológica. Esta primera estructura equivale al alma de una empresa. Aquí se presenta y describe la idea de negocio, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la misión, visión, valores y una descripción de las ventajas competitivas del negocio.

Estructura del entorno. Se fundamenta en un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, así como del comportamiento del sector en el que se desarrolla, tendencias del mercado, competencia y clientes potenciales.

Estructura mecánica. Aquí se enlistan las estrategias de distribución, ventas, mercadotecnia y publicidad, es decir, qué acciones hay que ejecutar para lograr el éxito de la idea de negocios.

Estructura financiera. Muestra que la parte más complicada al momento de desarrollar un plan de negocios es la que tiene que ver con las finanzas

Recursos humanos. Define cada uno de los puestos de trabajo que se deben cubrir y determina los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros que integran la organización.

Procedimientos de elaboración de un plan de negocio

Page 4: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

Implementar un sistema de evaluación de programas y dichos servicios

Buscar fuentes de recursos necesarios para llevar a cabo el programa de servicio.

Realizar análisis en las aéreas de trabajo que la organización piensa ofrecer.

Objetivos del plan de negocio

Page 5: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

Las pequeñas y medianas empresas (conocidas también por el acrónimo PYMES), son empresas con características distintas, y tienen dimensiones con ciertos limites ocupacionales y financieros prefijados por los estados o regiones.

Estas poseen agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor especifico.

Empresas

Page 6: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

El Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FOGAPYME), fue creado con la finalidad de otorgar garantías en respaldo de las que emitan las Sociedad de Garantía Reciproca con el propósito de mejorar las condiciones de acceso al crédito de las mismas.

Pymes en Venezuela

Page 7: Plan de negocios para micro, pequeñas y medianas empresas en venezuela

Son los principales agentes motores de la Vida moderna, dedicadas a

actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines

lucrativos. Igualmente, se basa en la unidad económico-social con fines de

lucro, en la que el capital, recursos naturales, el trabajo y la dirección se

coordinan para llevar a cabo una producción socialmente útil, de acuerdo

con las exigencias del bien común.

Importancia de las empresas