plan de ot del sub mod. biológico ecológico de la cuenca del rio shullcas

84
MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE CURSO: ORDENAMIENTO TERRITORIAL TEMA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUB MODELO BIOLOGICO ECOLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO SHULLCASDOCENTE: M. Sc. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES.

Upload: hector15212427

Post on 24-Jun-2015

4.146 views

Category:

Documents


49 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

CURSO:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TEMA:

“PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL SUB

MODELO BIOLOGICO ECOLOGICO DE LA CUENCA DEL

RIO SHULLCAS”

DOCENTE:

M. Sc. ADOLFO GUSTAVO CONCHA FLORES.

Page 2: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 2

Huancayo - Perú

2011

INTEGRANTES:

CASSANA CARHUAMACA, Walter Simón.

GILVONIO MISARI, Héctor Gustavo.

MIGUEL CHAVEZ, Veraluz .

MANRIQUE CASTELLARES, Javier William.

MEDINA ALVARADO, José Luis.

REZZA CLAROS, Pedro Regulo.

VARGAS MACHUCA VALENZUELA, Antonio Isaac.

TAFFUR BALTAZAR, Jheny Tavita.

CLAROS CUADRADO, Jose Luis.

SILVA DE LA CRUZ, Susy Elizabeth.

MUNGUIA QUIJADA, Isabel Cristina.

DE LA CRUZ MERA, Carlos Adolfo.

CURICHAGUA PARIONA, Angel.

BASTIDAS TORRES, Samuelson Allen.

VERGARA JIMENEZ, Pedro Daniel.

LINARES RIVAS, Yonel.

QUISPE CARDENAS, Julia Katerina

Page 3: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 3

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION PROLOGO CAPITULO I 1.1 Presentación 1.2 Área de estudio 1.3 Formulación del problema 1.4 Unidad de manejo (zona- cuenca) 1.5 Marco referencial 1.6 Conceptualización de elementos básicos (glosario) 1.7 Delimitación temporo-espacial y alcances de estudio (planos) 1.8 Justificación 1.9 Objetivos

1.9.1 General 1.9.2 especifico

1.10 Enfoque 1.11 Diseño metodológico y materiales CAPITULO II DESCRIPCION DEL MEDIO NATURAL 2.1 Clima 2.2 Hidrología e hidrografía 2.3 Geomorfología 2.4 Recurso suelo CAPITULO III FLORA Y FAUNA 3.1 Criterios metodológicos 3.2 Cobertura Vegetal

3.2.1 Bofedales 3.2.2 Césped de puna 3.2.3 Fondo de valle 3.2.4 Herbazal de tundra 3.2.5 Matorral húmedo 3.2.6 Matorral semi-húmedo 3.2.7 Pajonal 3.2.8 Sin vegetación 3.2.9 Laguna 3.2.10 Nevado

3.3 Fauna 3.3.1 Aves 3.3.2 Mamíferos 3.3.3 Ictiofauna 3.3.4 Herpetofauna

CAPITULO IV SINTESIS DIAGNOSTICA Y PATOLOGICA AMBIENTAL 4.1 Dimensión ambiental y conceptualización 4.2 Síntesis diagnostica por componente

4.2.1 Medio natural 4.2.2 Flora y fauna

4.3 Patología ambiental 4.3.1 Erosión

Page 4: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 4

4.3.2 Abastecimiento y deterioro de la calidad del agua 4.4 Pobreza de cobertura vegetal CAPITULO V RESULTADOS DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.1 Manejo integral 5.2 Desarrollo Sostenible 5.3 Normativa Legal General CAPITULO VI PROPUESTAS DE LINEAMIENTO PARA UNA POLITICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL VISION OBJETIVO PROGRAMAS Y PROYECTOS 6.1 Recuperación de la biodiversidad de la cuenca del Rio Shullcas

6.1.1 proyecto de reforestación con especies nativas en la cuenca del Rio Shullcas. 6.2 Conservación de la biodiversidad

6.2.1 sensibilización a través de la educación.

Page 5: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 5

PRESENTACION

La Sub cuenca del Río Shullcas nace al pie del Nevado Huaytapallana, el mismo que esta en proceso de

desglaciación, en está se viene agudizando los conflictos por el uso del agua, entre los usos agrarios y

poblacional. Otro de los aspectos identificados son los altos niveles de contaminación existentes en el

Shullcas producto de la actividad agrícola y por la evacuación de las aguas domesticas usadas al río. Señalan

como problemas principales: la escasez de recursos hídricos y la inexistencia de una cultura de conservación

La existencia de una dicotomía ciudad campo entre la ciudad de Huancayo y la sub cuenca del Rio Shullcas –

donde se encuentra localizada- obligo al análisis de las diferencias y semejanzas entre los entornos rurales y

urbanos en ambientes donde los espacios biofísicos y los socioeconómicos no pueden separarse fácilmente.

Entre ambos entornos el recurso agua surge como el eje transversal y parte esencial de la supervivencia del

entorno urbano y rural, que por un lado mantiene puntos en común y por otro lado experimenta conflictos

por el uso de este recurso.

Existen pues fundamentos de carácter económico y social que motiva ha realizar la investigación de este

caso y formulación del plan de ordenamiento territorial y ambiental, con el objetivo de participar

activamente junto con los actores locales agricultores, ganaderos, empresas publicas, privadas y

autoridades locales en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar las condiciones de competitividad y

calidad de los recursos naturales con una visión de de desarrollo sostenible.

Page 6: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 6

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 ÁREA DE ESTUDIO

En la Región Junín, en la provincia de Huancayo se encuentra ubicada la Sub - Cuenca del Río Shullcas,

afluente por la margen izquierda del río Mantaro, se encuentra localizada entre 11°57’ y 12° 08’ de

latitud sur, y los 75°04’ y 75°14’ de longitud Este. Ubicada en la Cordillera Oriental de los Andes

Centrales del Perú, siendo la montaña más destacada el Nevado Huaytapallana (5 557 m.s.n.m.).

Tiene una extensión de 232.52 Km2., comprende desde las lagunas de Chuspicocha y Lasuntay hasta su

confluencia con el río del Mantaro (3 190 m.s.n.m). Tiene un recorrido de este a oeste hasta su

confluencia con el río Mantaro, con una longitud de 35.8 km. Está conformada por lagunas producto de

la desglaciación del nevado de Huaytapallana.

La sub - cuenca del Río Shullcas es afluente por la margen izquierda del río Mantaro, tiene un recorrido

de Este a Oeste hasta su confluencia con el río Mantaro, con una longitud de 35.8 km en las

proximidades de la ciudad de Huancayo. Está conformada por lagunas producto de la desglaciación del

nevado de Huaytapallana, las más importantes son: Lasuntay naciente de la quebrada Antayacu,

Chuspicocha naciente de la quebrada Chaspe y la laguna Huacracocha, Yanacocha, Quimsacocha y

Quellacocha. Los cursos principales que originan el Río Shullcas son las quebradas: Chaspe, Antayco,

Ronda, Erbacio y Achapa, con pendientes medias de 4% y máximos de 15% en los tramos superiores.

Población

La Información que se presenta, es producto de la observación y entrevistas de campo, datos

estadísticos provistos por el Censo Nacional de Población 1993, el Censo Nacional Agropecuario 1994,

la Encuesta Nacional de Municipalidades de 1994, la información elaborada por Instituto Nacional de

Estadísticas e Informática - INEI, las Direcciones Regionales de Salud, de Educación, de Agricultura, de

Comercio Exterior y Turismo, de la Producción, de la Región de Junín y la información proporcionada

por el titular del Proyecto, ELECTROCENTRO S.A. y la LAHMEYER, AGUA Y ENERGIA S.A.

Características Generales de los Distritos de Huancayo y el Tambo.

Las principales características sociales de los distritos se muestran en los siguientes Cuadros:

Cuadro N° 01. Perfil Socio-Demográfico del Distrito Huancayo

Distrito de Huancayo Valores

Población proyectada al año 2003 116 189 hab.

Superficie 237,55 km2

Densidad Poblacional 483,6 Hab/km2

Tasa de Crecimiento Intercensal (1981-1993) 1,3

Porcentaje de la población de 15 y más años 63,82%

Tasa de Analfabetismo en población de 15 y más años 6,9

Porcentaje de población de 15 y más años con primaria completa a más

84,4%

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años Hombres Mujeres

34 930 hab. 13 576 hab. 21 354 hab.

Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años 53,8

Porcentaje de la PEA de 15 y más años: En Agricultura En servicios Asalariados

5% 77,8 % 44,4%

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por años calendario según Departamentos, Provincias y Distritos, 1990-2005 Censo Nacional IX de Población al 11-07-93- INEI-Lima

Page 7: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 7

Cuadro N° 02. Perfil Socio-Demográfico del Distrito de El Tambo

Distrito de El Tambo Valores

Población proyectada al año 2003 150 295 hab.

Superficie 73,56 Km2

Densidad Poblacional 2 031,2 hab/km2

Tasa de Crecimiento Intercensal (1981-1993) 5,5

Porcentaje de la población de 15 y más años 63,28%

Tasa de Analfabetismo en población de 15 y más años 6,6

Porcentaje de población de 15 y más años con primaria completa a más

85,2 %

Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más años Hombres Mujeres

34 747 hab. 12 476 hab. 22 271 hab.

Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años 48,1

Porcentaje de la PEA de 15 y más años: En Agricultura En servicios Asalariados

7,6 % 72,5 % 51,1 %

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por años calendario según Departamentos, Provincias y Distritos, 1990-2005 Censo Nacional IX de Población al 11-07-93- INEI-Lima

Cuadro N° 03. Caracterización por Idioma o Dialecto

Distritos Población total Castellano Quechua Aymará Idioma Extranjero

Huancayo El Tambo

89,002 99,904

76,116 88,774

12,105 9,893

109 539

70 55

Total 188,906 164,890 21,998 648 125 Fuente: Censo Nacional 1993 – INEI

Cuadro N° 04. Condición de Alfabetismo

Distritos

Población Total

Sabe Leer y Escribir No sabe Leer y escribir

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Huancayo El Tambo

89,002 99,904

80,928 91,012

40,093 47,716

40,835 43,296

8,014 8,852

2,606 3,383

5,408 5,469

Total 188,906 171,940 87,809 84,131 16,866 5,989 10,877 Fuente: Censo Nacional 1993 - INEI

Cuadro N° 05. Población por Nivel de Educación Alcanzado

Distritos

Población Total

Ningún Nivel

Inicial

Primaria

Secundaria

Superior No Univers.

Superior Univers.

Huancayo El Tambo

89,002 99,904

5,779 5,515

2,075 2,565

27,782 31,821

30,394 33,786

7,602 9,078

13,657 15,568

Total 188,906 11,294 4,640 59,603 64,180 16,680 29,243

Fuente: Censo Nacional 1993 – INEI

Page 8: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 8

Estructura Productiva

En el 2,002, según las fuentes de INEI, en estos distritos, las actividades económicas de mayor

participación que tuvieron en el Producto Bruto Interno (PBI) Regional y que definen la estructura

productiva de estos distritos, fueron:

1. Comercio 49%

2. Industrias Manufactureras 22%

3. Enseñanza 18%

4. Transportes, almacenes y comunicaciones 12%

5. Administración Pública y defensa 11%

6. Agricultura y Ganadería 10%

7. Construcción 7,5%

Figura 01: Mapa de Ubicación geográfica de la Subcuenca del Río Shullcas

Fuente: Datos ECSA INGENIEROS 1999.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La Sub - Cuenca del Rio Shullcas, tiene varios estudios en relación a producción, población, economía,

etc, sin embargo no cuenta con un estudio de Biología y ecología; los intentos de proteger áreas como

el nevado del Huaytapallana son hechos aislados realizados mayormente por la presión social, no se

cuenta con un ordenamiento territorial en el tema de biodiversidad ecológica.

El quipo de trabajo realizara el análisis, para un ordenamiento territorial de la Sub Cuenca del Rio

Shullcas en el Sub- Modelo: Bio –Ecológico, porque no se tienen identificadas las áreas con vocación

para conservar la diversidad biológica y mantener los principales procesos que la sustentan.

Page 9: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 9

1.3 UNIDAD DE MANEJO

La Sub – Cuenca del Rio Shullcas se encuentra localizada entre 11°57’ y 12° 08’ de latitud sur, y los

75°04’ y 75°14’ de longitud Este. Ubicada en la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú,

siendo la montaña más destacada el Nevado Huaytapallana (5 557 m.s.n.m.).

Tiene una extensión de 232.52 Km2., comprende desde las lagunas de Chuspicocha y Lasuntay hasta su

confluencia con el río del Mantaro (3 190 m.s.n.m). Tiene un recorrido de este a oeste hasta su

confluencia con el río Mantaro, con una longitud de 35.8 km. Está conformada por lagunas producto de

la desglaciación del nevado de Huaytapallana.

Figura 02. Ubicación Hidrográfica de la Cuenca del Rio Shullcas

Fuente: Datos ECSA INGENIEROS 1999.

1.4 MARCO REFERENCIAL

El ordenamiento territorial: en el Perú es una política de Estado, un proceso político y técnico

administrativo que toma decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y

Page 10: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 10

técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la

localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades económicas,

sociales y el desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades y

limitaciones, considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y

geopolíticos.

A nivel Nacional: Ministerio del Ambiente esta el Comité Técnico Consultivo Nacional sobre ZEE y OT.

A nivel Regional: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Nº 27867) “establece formular, aprobar,

ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes de ordenamiento territorial en

concordancia con los planes de los gobiernos locales”. En la región Junín actualmente se viene

realizando un Proyecto de ZEE a nivel regional, que culminara en dos años.

A nivel Local: Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27972) , Ley Bases de Descentralización (N° 27783),

Reglamento de Acondicionamiento Territorial (DS Nº 027-2003-VIVIENDA)”normar la zonificación,

urbanismo, acondicionamiento territorial y ejecutar sus planes…”. No se tienen en Agenda este tema

de ZEE Y OT.

1.5 CONCEPTUALIZACIÓN DE ELEMENTOS BÁSICOS

Ordenamiento Territorial: Es una política de Estado, un proceso político y técnico administrativo que

toma decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la

ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y promoción de la localización y

desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades económicas, sociales y el

desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones,

considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos.

Ordenamiento Territorial Ambiental: Se refiere al cambio de una explotación irracional de los

recursos, por un adecuado aprovechamiento de estos, asi como tratar de estabilizar y regularizar la

dinámica del territorio dentro de su propio y neutral comportamiento, en este caso dentro de la

dinámica natural de la cuenca, su potencial aprovechamiento pero bajo la óptica del desarrollo

sostenible, en procura de una mejor calidad de vida de los habitantes de la misma.

Zonificación Ecológica y Económica: Es un proceso de sectorización de un territorio con criterios

Ecológicos (físicos, biológicos) y Socioeconómicos.

Los actores: Son la fuente básica de la información para preparar los planes teóricos; con ellos se

formulan los lineamientos para el ordenamiento territorial y ambiental de la sub – Cuenca del Rio

Shullcas, a través de mapas y bibliografía, llevándose a cabo los procesos de revisión y selección, a fin

de lograr los mejores resultados.

1.6 DELIMITACIÓN TEMPORO-ESPACIAL Y ALCANCES DE ESTUDIO

El trabajo de investigación con representación cartográfica a escala 1: 100 000 apropiada para el

tamaño del área y los propósitos del estudio se refiere al área de la cuenca del Rio Shullcas con una

superficie de 232.52 Ha.

Los aspectos destacados del estudio son considerados en una perspectiva de 10 años de acuerdo a los

indicadores por estudiar e igualmente se prospecta en los contenidos de los planes, programas y

proyectos en el largo, mediano y corto plazo, de acuerdo con los escenarios deseados y las obras que

se emprendan.

Page 11: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 11

El alcance del estudio es la formulación del plan de ordenamiento territorial, ambiental para la cuenca

del Rio Shullcas y concluye con los planes , programas y proyectos de gestión y manejo que atienda la

problemática planteada sobre la funcionalidad de la cuenca, planes que deben ser realizados por los

diferentes actores de la comunidad y entidades del estado que les corresponde es preciso anotar que

las funciones de auditoria, evaluación y control por parte de la comunidad empezaran a darse desde

el momento en que se entregue el estudio a las autoridades competentes y a las comunidades

comprometidas.

Page 12: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 12

Page 13: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 13

Page 14: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 14

Page 15: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 15

1.7 JUSTIFICACIÓN

El Plan de Ordenamiento Territorial Biológico Ecológico se justifica por los siguientes puntos:

Conservación biodiversidad. (especies naturales )

Mantener y manejo de áreas naturales.

Recuperación áreas degradadas y protección de zonas ribereñas.

1.8 OBJETIVOS

1.8.1 General

Formular el plan de ordenamiento territorial del sub modelo biológico ecológico de la cuenca

del río shullcas.

1.8.2 Específicos

- Conservación de la biodiversidad.

- Defensa ribereña.

- Protección y recuperación de especies nativas.

- Recuperación y manejo de praderas naturales.

1.9 ENFOQUE

Involucrar a los pobladores de la cuenca y de más actores asociados como actores principales de la

gestión del ordenamiento territorial en todo el proceso de análisis, planificación y ejecución de

programas y proyectos. Lo cual nos va a garantizar el éxito de los objetivos trazados mediante el

proceso analítico y selectivo.

1.10 DISEÑO METODOLÓGICO Y MATERIALES

La investigación de desarrollara en forma descriptiva – analítica.

Descriptiva, en razón del detalle de las características ambientales, sociales y económicas de la sub

cuenca.

Analítica, por cuanto de alguna manera se interpretan las causas de los fenómenos y sus efectos a

corto, mediano y largo plazo, con o cual se enmarca el diagnostico y el pronostico de la problemática

que se desea conocer.

El conocimiento proporcionado por las actividades anteriores, permite construir propuestas de

programas y proyectos que atiendan la problemática detectada, los cuales deben ser desarrollados en

la temporo – espacialidad que cada uno requiera y que den respuesta a dichos fenómenos.

Page 16: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 16

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL MEDIO NATURAL

2.1 CLIMA Y ECOLOGÍA

La precipitación varía de 500 a 1000 mm anuales. La biotemperatura media anual es de 12.9° C y la

media anual mínima de 6.5°C. La gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, entre la

sombra y la zona opuesta al sol, tiene su origen en la escasa humedad atmosférica mínima cantidad de

moléculas de vapor de agua que hay en el aire, que se acentúa con la altitud; y en la escasez de polvo

atmosférico, hace que el aire sea transparente con un cielo azul. El clima es variado desde la ciudad de

Huancayo hasta las faldas de los nevados del Huaytapallana desde un clima agradable y temperado

hasta un clima glacial.

De acuerdo con la clasificación de zonas de vida del Dr. L.R. Holddrige, que se fundamenta en criterios

bioclimáticos como parámetros que definen la composición florística de la zona, en la subcuenca del

Río Shullcas se han identificado cinco (05) Zonas de Vida: bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs -

MBT) desde los 3190 a 3500 msnm, bosque húmedo-Montano Tropical (bh - MT) desde 3500 a 3900

msnm., páramo muy húmedo- Subalpino Tropical (pmh SaT) desde los 3900 a 4500 msnm, tundra

pluvial - Alpino Tropical (tp - AT) desde los 4500 a 4800 m.s.n.m. y Nival Tropical (NT) desde los 4800 a

5557 msnm.

Figura 03: Mapa de zonas de vida de la subcuenca del Río Shullcas

Fuente: Datos ECSA INGENIEROS 1999.

Page 17: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 17

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE VIDA

a. Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 3 767,05 ha, la cual representa el

14,42 % del total. Se localiza por debajo de los 3 400 msnm, hasta el nivel del río, Mantaro,

caracterizada por presentar un clima sub húmedo y templado, con precipitaciones pluviales

anuales que fluctúan entre 500 y 700 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o

superior de la formación, respectivamente. La temperatura media anual oscila entre 15 y 12°C.

El relieve plano a moderadamente inclinado a nivel del fondo del valle, contrasta abruptamente

con las laderas empinadas a escarpadas que existen en las porciones medias y altas de la

microcuenca. La vegetación natural ha sido sustituida en gran parte por cultivos secano. Son típicos

de esta área la "retama" Spartium junceum, el "maguey" Agave americana el "eucalipto"

Eucalyptus globulus, "tara" Caesalpinea spinosa, "molle" Schinus molle, etc.

El potencial climático de esta Zona de Vida permite el desarrollo de una agricultura de secano, con

riego suplementario, debido a la escasa precipitación pluvial existente, siendo los cultivos más

apropiados el maíz, trigo, papa, haba, arveja, hortalizas, y algunos frutales adaptados.

b. Bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT)

Esta formación ocupa una superficie de 4 923,56 ha, la cual representa al 18,84.% del área total de

la microcuenca. Se localiza entre 3 400 y 4 000 msnm, caracterizada por presentar un clima

húmedo con una eficiencia hídrica adecuada para los fines agropecuarios y forestales, toda vez que

Page 18: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 18

la relación de evapotranspiración Potencial es menor que uno. Las precipitaciones anuales fluctúan

entre 700 y 900 mm. La temperatura media anual oscila entre 12 y 9 °C.

El relieve es dominantemente empinado ya que conforma la porción superior de las laderas

interandinas.

Actualmente la vegetación natural clímax no existe, ya que sólo se reduce a algunos pequeños

arbustos dispersos, excepto en áreas aledañas a las quebradas donde alcanzan un mayor

desarrollo. Entre las especies más comunes sobresales la "chilca" Bracharis sp, "tarhui" Lupinus sp,

Berberís sp, etc.

En las partes más altas de esta Zona de Vida, se observa la presencia de pastos naturales

altoandinos, constituidos principalmente por especies de la familia de las gramíneas: Stipa,

Calamagrostis, Festuca y Poa, asociadas con especies arbustivas.

Esta zona de vida constituye la zona de agricultura de secano por excelencia, donde se cultivan

preferentemente especies nativas de alto valor alimenticio, como: "papa", "ulluco", "mashua",

"chocho o tarhui", "quinua", "cebada", "haba" y "arveja".

c. Páramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT)

Esta formación ecológica ocupa una superficie aproximada de 13 920,06 ha., la cual representa el

53,28 % del área total de la microcuenca. Se localiza entre 3 900 y 4 500 msnm, caracterizada por

presentar un clima Perhúmedo y frígido, con precipitaciones que fluctúan entre 600 y 1 000 mm

aproximadamente, según se trate del nivel inferior o superior de la formación, respectivamente, la

temperatura media anual oscila entre 6 y 3 °C, con ocurrencia diaria de temperaturas de

congelación.

El relieve topográfico es por lo general accidentado, con laderas empinadas a muy empinadas con

pendientes que fluctúan entre los 25 a más de 50%.

En la faja superior de esta zona, el tamaño de la vegetación es reducida. El escenario vegetal está

constituido por una abundante mezcla de asociaciones de gramíneas siempre verdes y otras

hierbas de habitat perenne, entre las especies dominantes se tiene a los géneros Stipa,

Calamagrostis, Muhlembergia, Poa, Bromus, Agrotis, entre otras, etc, constituyendo praderas de

pastos naturales. En algunos sectores debido al intenso pastoreo, prolifera la "Chaca" o "romero"

Chuquiraga huamanpinta, "caqui caqui" Adesmia spinosissima, "garbancillo" Astragalus sp y " paco

paco" Aciachne pulvinata.

El valor agrícola de esta Zona de Vida es escaso, debido principalmente a las bajas temperaturas;

sin embargo, dentro de esta zona se encuentran las pasturas de mejor capacidad productiva, para

el sostenimiento de una ganadería básicamente de ovinos y/o camélidos. Actualmente, en algunos

sectores de las partes más bajas y abrigadas, se lleva acabo un pastoreo extensivo de ganado

criollo de vacunos y ovinos, principalmente; asimismo, se observan algunos cultivos de tuberosas

andinas en terrenos de fuerte pendiente, constituyendo la causa de una fuerte erosión laminar en

la microcuenca.

d. Tundra pluvial - Alpino Tropical (tp - AT)

Ocupa una superficie aproximada de 2 690,64 ha., que representa el 10,30 % del área total de la

microcuenca. Se localiza sobre los 4 500 msnm. el clima se caracteriza por ser súper húmedo y

Page 19: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 19

frígido a gélido, con precipitaciones pluviales anuales mayores de 1 000 mm; donde la temperatura

media anual, oscila entre 3,0°Cy 1,5°C.

El relieve topográfico generalmente es accidentado, variando a colinado empinado, como

consecuencia del modelado glacial y volcánico de épocas pasadas. Dada las condiciones

topográficas agrestes con abundantes afloramientos Uticos y condiciones climáticas extremas la

cubierta vegetal nativa es escasa y de reducido desarrollo.

e. Nival Tropical (NT)

Ocupa una superficie de 827,28 ha, que representa el 3,16 % del área total de la microcuenca. Se

localiza sobre los 4 800 msnm, se encuentra ocupando áreas de peñascos o rocas, generalmente

sin cubierta edáfica ni vegetal, a excepción de espacios muy reducidos. Las únicas formas de vida

son minúsculas liqúenes y crustáceos que se fijan en las rocas. La temperatura media anual

generalmente se encuentra por debajo de 1,5 °C y el promedio de precipitación total anual es

variable entre 500 y 1000 mm. Por lo cual en esta Zona de Vida se presentan las condiciones

climáticas más extremas de la microcuenca; sin embargo, constituye el potencial hídrico que

discurre permanentemente durante todo el año, el cual es aprovechado en las partes más bajas

para diferentes usos: agropecuario, potable, piscícola, etc.

2.2 HIDROGRAFÍA

La subcuenca del Río Shullcas es afluente por la margen izquierda del río Mantaro, tiene un recorrido

de Este a Oeste hasta su confluencia con el río Mantaro, con una longitud de 35.8 km en las

proximidades de la ciudad de Huancayo. Está conformada por lagunas producto de la deglaciación del

nevado de Huaytapallana, las más importantes son: Lasuntay naciente de la quebrada Antayacu,

Chuspicocha naciente de la quebrada Chaspe y la laguna Huacracocha, Yanacocha, Quimsacocha y

Quellacocha. Los cursos principales que originan el Río Shullcas son las quebradas: Chaspe, Antayco,

Ronda, Erbacio y Achapa, con pendientes medias de 4% y máximos de 15% en los tramos superiores.

Hidrográficamente, la subcuenca del Río Shullcas forma parte de la cuenca del río Mantaro, siendo

afluente de éste por la margen izquierda a la altura de la ciudad de Huancayo.

Orográficamente, la subcuenca del Río Shullcas se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental de los

Andes Centrales del Perú, siendo la montaña más destacada el Nevado Huaytapallana (5,557 m.s.n.m.).

El Río Shullcas se forma de la confluencia de las quebradas Ucushcancha y Ronda, otras quebradas que

tributan al Río Shullcas son Pacchapata y Achapa. Las principales lagunas de la cuenca son Chuspicocha,

Lasuntay y Huacracocha.

El relieve general de la subcuenca es la que caracteriza a la mayoría de los ríos andinos, es decir, el de

una hoya hidrográfica alargada, de fondo profundo y quebrado y pendiente fuerte; presenta una

fisiografía escarpada y en partes abrupta, cortada por tributarios de fuerte pendiente y estrechas

gargantas. En la subcuenca baja; el relieve presenta pendientes moderadas lo que ha permitido la

formación de suelos que son aprovechados para actividades agrícolas.

CURSO SUPERIOR:

Se inicia desde la confluencia de las descargas Pichjapuquio y Antayaco, desde donde sigue la dirección

Sur Este hasta la Hacienda Acopalca a 3900 m.s.n.m. En la mitad de este recorrido recibe la descarga de

la laguna Ronda (Virgen de las Nieves), desde ahí cambia de dirección hacia el Sur - Oeste y se le

conoce como Río Shullcas.

CURSO MEDIO:

Page 20: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 20

Comprende desde la hacienda Acopalca hasta la altura del centro poblado de Vilcacoto (3450 m.s.n.m.

– Ubicación de la Planta de tratamiento de Agua Potable). A la altura del centro poblado de Acopalca,

contribuye el afluente del río Pacchapata en su margen izquierda, este río es la descarga de la laguna

Huacracocha que se emplaza al extremo Sur Este de la subcuenca, cerca de la divisoria de aguas con el

río Chanchas, desde donde recorre con dirección Norte y se denomina en sus inicios río Huatupalla.

CURSO INFERIOR:

El Río Shullcas comprende parte del fondo del valle del Mantaro, desde Vilcacoto hasta la

desembocadura en el río Mantaro en su margen izquierda a 3190 m.s.n.m.

2.3 HIDROLOGÍA

Descargas medias anuales:

El Río Shullcas en Chamisería-Vilcacoto tiene un área de 197 kilómetros cuadrados y la descarga media

anual obtenida para los 30 años de registros es de 4.25 m3/seg. El rendimiento hídrico unitario medio

anual es de 22.2 litros/seg./km2.

TABLA Nº 1: Descarga Media Mensual (m3/seg) de los últimos 30 Años en el Río Shullcas

AÑO MESES MEDIA

ANUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1975 7.88 10.54 24.54 10.78 2.73 2.76 2.26 1.43 1.33 0.97 6.34 8.29 6.65

1976 10.15 18.23 14.27 8.26 2.85 1.60 0.79 0.70 0.76 0.87 0.85 2.00 5.11

1977 6.13 13.75 15.12 4.25 4.20 1.84 1.20 1.05 0.89 0.87 0.95 2.01 4.36

1978 8.48 8.90 5.69 5.53 1.40 1.07 0.86 0.85 0.78 0.83 0.84 0.87 3.01

1979 5.17 16.50 7.62 2.50 1.22 1.05 0.82 0.73 0.68 0.68 2.52 3.85 3.61

1980 5.63 7.06 35.18 5.78 1.83 1.34 0.81 0.70 0.67 0.81 0.94 5.64 5.53

AÑO MESES MEDIA

ANUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

1981 7.87 24.17 12.49 4.31 1.55 1.29 1.03 0.80 0.83 1.11 1.52 7.38 5.36

1982 18.30 13.00 6.02 5.30 2.26 1.54 1.28 0.98 0.94 1.19 3.30 3.34 4.79

1983 2.30 15.23 9.92 5.41 2.41 1.23 1.24 1.02 1.03 1.04 1.29 1.99 3.68

1984 20.83 30.62 13.64 8.62 3.74 1.42 1.05 0.94 0.88 0.97 14.00 11.08 8.98

1985 8.17 11.65 11.78 4.38 2.50 1.66 1.25 1.04 1.29 1.23 2.51 5.10 4.38

1986 9.94 13.66 13.58 9.04 4.59 2.46 1.44 1.27 1.14 1.05 1.12 3.96 5.27

1987 10.78 7.30 5.65 3.02 1.85 1.27 1.26 1.20 1.17 1.33 2.87 4.21 3.49

1988 13.68 9.93 6.72 6.80 2.41 1.54 1.09 0.95 0.93 1.14 1.00 1.70 3.99

1989 6.47 11.66 6.32 3.87 2.46 1.67 1.10 1.04 0.99 1.27 1.58 1.56 3.33

1990 5.95 2.70 2.44 1.89 1.30 1.30 1.16 1.03 0.92 1.86 4.67 3.04 2.36

1991 5.32 2.64 5.54 2.20 1.57 1.09 1.01 1.12 1.23 1.25 1.92 1.86 2.23

1992 2.48 4.03 10.92 4.99 1.39 1.19 1.14 1.12 1.18 1.05 1.00 1.06 2.63

1993 4.09 4.09 4.59 3.25 1.22 1.05 0.08 0.73 0.68 0.68 2.52 3.85 2.30

1994 13.19 24.75 5.55 5.03 2.19 1.54 1.09 0.95 0.93 1.14 1.00 1.70 4.92

1995 7.65 11.34 10.47 5.01 2.50 1.66 1.25 1.04 1.29 1.23 2.51 5.10 4.25

1996 17.28 10.36 14.16 5.75 2.17 1.14 0.94 0.92 1.20 1.23 1.58 3.05 4.98

1997 7.42 8.54 8.77 2.63 1.42 1.16 0.93 0.86 0.92 0.95 3.51 29.29 5.53

1998 9.47 15.92 10.02 4.43 1.69 1.11 1.06 0.96 1.24 1.39 2.97 4.04 4.53

1999 6.60 14.77 12.34 4.41 1.90 1.34 1.10 1.03 1.03 1.13 1.29 2.77 4.14

2000 8.75 23.01 17.33 5.25 1.50 1.20 0.89 0.81 1.10 1.26 1.19 1.85 5.34

2001 17.53 21.90 14.35 5.97 1.80 1.35 1.33 1.22 1.28 1.43 1.82 4.07 6.17

Page 21: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 21

2002 2.26 10.71 12.13 6.11 1.90 1.36 1.12 1.10 1.33 1.63 2.34 4.14 3.84

2003 5.12 11.03 13.15 6.74 2.70 1.42 1.28 1.15 1.03 1.04 1.20 2.42 4.02

2004 4.05 8.23 5.84 2.54 1.97 1.76 1.40 1.08 1.23 1.23 1.89 5.14 3.03

2005 3.85 4.11 6.16 2.00 1.43 1.13 0.96 1.05 0.97 1.66 1.55 2.73 2.30

MEDIA 7.65 11.34 10.47 5.01 1.90 1.34 1.10 1.03 1.03 1.14 1.58 3.34 4.25 Fuente: CONVENIO UNCP-SEDAM HUANCAYO S.A. 2007

FIGURA Nº 4: Descarga media anual de los últimos 30 años

Fuente: DATOS ECSA INGENIEROS 1999

TABLA Nº2: Descargas medias anuales de las principales lagunas

LAGUNAS AREA DE LAGUNA (Km2) DESCARGA MEDIA ANUAL (m3/s)

Cochas Grande Huacracocha Shullca + Huacracocha Lasuntay (lazo huntay) Chuspicocha

6,1 5,5 7,3 3,7 3,4

0,136 0,122 0,162 0,082 0,076

Fuente: ECSA Ingenieros 1999

DISPONIBILIDAD HÍDRICA

Precipitaciones

La única fuente de agua disponible del Río Shullcas, corresponde al agua de las precipitaciones de

Iluvias y nevados estacionales que caen sobre la cuenca. Especialmente, los módulos de

precipitación varían con la altitud, a partir de 700 mm/año, que corresponde a la ciudad de

Huancayo que se encuentra sobre los 3,200 msnm; hasta los 1000 mm/año que precipitan sobre los

nevados de Huaytapallana, cuyas altitudes superan los 4,500 msnm, para alcanzar un máximo de

5,557 msnm.

Laguna de Chuspicocha y Lazo Huntay

En La cima de los nevados de Huaytapallana se define también la divisoria de aguas con las

subcuencas vecinas, dando origen a los ríos Shullcas y Carhuacocha.

Tanto los nevados de Huaytapallana, Chuspi y Putcacocha, al drenar hacia el lado occidental, dan

lugar a las lagunas de Lasuntay, localizado sobre la cota 4,635 msnm, cuya cuenca es de 7 Km2, con

un volumen de almacenamiento de 3.5 MMC, definiendo un espejo de agua de 0.24 Km2; mas al

norte forma, la Laguna de Chuspicocha, localizado sobre la cota 4,700 msnm, cuya cuenca es 3 Km2,

dando lugar a un volumen de almacenamiento de 2.5 MMC y a un espejo de agua de 0.25 Km2.

Page 22: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 22

Laguna Lasuntay

Page 23: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 23

Laguna Lasuntay

Laguna Lasuntay

Page 24: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 24

Laguna Lasuntay

Huamanpinta

Page 25: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 25

Laguna de Cochas Grande y Carhuacocha

En esta divisoria de aguas, del Huaytapallana, al drenar hacia el lado Sureste, se forman las lagunas

de Cocha Grande o Suri Cocha, y Carhuacocha, localizado en la cota 4,853 msnm, dando lugar a un

volumen de almacenamiento de 8.5 MMC y un espejo de agua de 0.30 Km2; a continuación, bajando

y siguiendo el lecho del río Carhuacocha se encuentra la laguna de Carhuacocha, localizado sobre la

cota 4,400 msnm, cuya cuenca es de 2.5 Km2, que da lugar a un volumen de 0.6 MMC y 0.084 Km2

de espejo de agua.

Ya existe en proyecto la ejecución de las obras de transvase de las aguas del río Carhuacocha, hacia

el Río Shullcas, a partir de la utilización de las lagunas de Suricocha y Carhuacocha.

Laguna de Huacracocha

Hacia el lado sur, dentro de la cuenca del Río Shullcas, tenemos a la laguna de Huacracocha a 4,500

msnm, cuya cuenca es de 5.5 Km2, con un volumen de almacenamiento de 3.5 MMC, con

posibilidades de una mayor regulación. Esta laguna tiene en ejecución un proyecto de mejoramiento

y ampliación, ECSA INGENIEROS 2009.

TABLA Nº 3: Disponibilidad hídrica media mensual Demanda Demanda Demanda Descargas Déficit

Mes Agrícola Doméstica Total Río Shullcas Hídrico

m3/seg. m

3/seg. m

3/seg. m

3/seg. m

3/seg.

Enero 0,39 0,50 0,89 8,64 7,75

Febrero 0,49 0,50 0,99 12,31 11,32

Marzo 0,62 0,50 1,12 11,52 10,41

Abril 1,01 0,50 1,51 5,39 3,88

Mayo 0,96 0,50 1,46 2,35 0,89

Junio 0,46 0,50 0,96 1,52 0,56

Julio 0,67 0,50 1,17 1,16 -0,01

Agosto 0,83 0,50 1,33 1,00 -0,33

Septiembre 0,88 0,50 1,38 0,98 -0,40

Octubre 0,70 0,50 1,20 1,08 -0,12

Noviembre 0,47 0,50 0,97 2,73 1,76

Diciembre 0,62 0,50 1,12 3,83 2,71

Anual 0,67 0,50 1,17 4,38 3,21

Fuente: UNCP-FCFA

Figura 05: Disponibilidad hídrica media mensual

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00

12.00

13.00

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

CA

UD

AL

ES

(M

3/S

EG

)

MESES

Demanda total (m3/seg) Descarga Río Shullcas (m3/seg.) Déficit Hidirco (m3/Seg)

Fuente: ECSA INGENIEROS

Page 26: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 26

Como se puede observar en la figura, se nota que a partir del mes de octubre se van presentando

condiciones de disponibilidad de agua aproximadamente hasta el mes de junio; a partir del cual

dicha disponibilidad disminuye a tal punto que se inicia la época de déficit hasta aproximadamente

el mes de octubre; lo que consecuentemente revela que las demandas no son adecuadamente

atendidas en dichos meses.

USOS DEL AGUA

Uso de agua potable

El agua potable es abastecida desde el Río Shullcas con un caudal de 500 a 600 litros/seg y por pozos

y manantiales con un caudal de 200 a 300 litros/seg. La capacidad de la planta de tratamiento es de

600 litros/seg.

Uso agrícola

La demanda de agua para riego de las tierras agrícolas se concentra en la época de estiaje ya que el

riego es complementario a las lluvias. Durante dicha época se desarrolla la campaña denominada

"chica" durante la cual el área cultivada es menor (alrededor del 50%) que durante la campaña

denominada "grande". El área de riego que se abastece del Río Shullcas es de 1,000 hectáreas.

Durante la época de estiaje se capta agua para riego entre 400 y 700 l/s existiendo una demanda de

agua insatisfecha (déficit hídrico). Las demandas medias mensuales de agua para riego fluctúan

entre 388 litros/segundo en Enero a 1,011 litros por segundo en abril, con una media de 674 litros

por segundo.

Mini centrales hidroeléctricas

Central Hidroeléctrica “Chamisería” I y II, localizados en la localidad de Chamisería, con capacidad de

generación de 250 kw, cada uno, para el cual necesita reacondicíonar una obra de toma, el canal de

conducción y la casa de máquinas. Altura de caída estimada 90m. Central Hidroeléctrica “Acopalca”,

pertenecía a la SAIS CAHUlDE. Actualmente no está en funcionamiento.

Piscigranjas:

Las aguas de la subcuenca alta del Río Shullcas permite el funcionamiento de dos piscigranjas en

Acopalca y en Achapa (Huari).

BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico a nivel medio mensual, considerando las demandas de agua para riego estimadas y

una demanda media para agua potable, es de 500 litros/segundo; las disponibilidades de agua son

las descargas medias mensuales del Río Shullcas. El balance hídrico muestra que se presentan déficit

hídrico los meses de Junio a Octubre, lo cual está indicando que en la actualidad las demandas no

son adecuadamente atendidas.

CALIDAD DEL AGUA

La subcuenca alta del Río Shullcas no muestra actividades con potencial contaminador como la

minería o la industria, en cambio si cuenta con piscigranjas, la cual constituye un indicio de la buena

calidad de las aguas. No existen limitaciones en cuanto a su calidad con fines de riego ya que son de

baja salinidad y sodicidad. Las concentraciones de metales pesados investigadas están por debajo de

los límites máximos permisibles (cadmio, cromo, plomo, hierro arsénico y cobre). En la subcuenca

existen numerosas minicentrales hidroeléctricas que no han tenido problemas derivados de la

calidad del agua (aguas no erosivas ni incrustantes). En la subcuenca existen 2 píscigranjas que

operan sin problemas derivados de la calidad del agua. En el tramo inferior del Río Shullcas la calidad

Page 27: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 27

del agua en épocas de estiaje se deteriora mayormente como consecuencia de los desagües que

ingresan al río proveniente de las poblaciones, principalmente de El Tambo y Huancayo. Los

colectores de desagües descargan las aguas residuales en el tramo inferior del Río Shullcas, para

luego ser empleados para riego, sin ningún tratamiento, en cultivos de pan llevar, están ocasionando

un riesgo en la salud pública y deteriorando el ambiente.

ANÁLISIS FÍSICO Y QUÍMICO DEL AGUA

pH : 8,2

Sólidos totales disueltos: 186 mg/l

Turbidez : 745 UNT

Alcalinidad total : 87 mCaCO3/l

Dureza total : 118 mCaCO3/l

Dureza Cálcica : 97 mCaCO3/l

Cloruros : 5,7 mg Cl/l

Sulfatos : 32 mg SO4/l

Calcio : 39 mg/l

Hierro : 0,11 mg/l

Manganeso : 0,004 mg/l

DBO : 140 MG/l

Coliformes totales NMP/100 ml: 930 000

Fuente: Environmental Quality Analyticak Services S.A. 30 enero 2005.

PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE AGUA

Según el Estudio de Factibilidad del Proyecto: " Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de la

Ciudad de Huancayo" - Nazconsul S.A., estiman la proyección de volumen producido y

demandado de agua por localidad hasta el año 2021, teniendo en cuenta las siguientes

consideraciones.

Para el cálculo del volumen estimado de producción y demanda total de agua potable han

tomado en consideración al total de la población residente en el ámbito de influencia de SEDAM

Huancayo S.A. y no el total de población servida que actualmente atiende la empresa.

Una vez efectuadas las estimaciones se puede concluir que para el año 2021 la empresa

requerirá producir un volumen adicional de 11'836,509 m3 de agua para satisfacer la demanda

existente insatisfecha de ese año.

La Tasa de Crecimiento Poblacional tomada en cuenta para la proyección de datos es de 1.38% -

Distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca.

TABLA Nº 4: Proyección de volumen producido y demandado de agua hasta el año 2021

AÑOS N° TOTAL

HABITANTES

POBLACION

SERVIDA X LA

EMPRESA

COBERTURA DE

AGUA POTABLE

VOLUMEN

PRODUCIDO

AGUA (m3)

VOLUMEN

DEMANDADO DE

AGUA POTABLE

(m3)

BALANCE OFERTA

DEMANDA (M3)

2005 331,535 240,212 72.45% 27,341,712 27,184,032 157,680

2006 337,342 248,772 73.74% 31,467,896 34,563,456 -3,095,560

2007 352,893 257,638 73.01% 29,959,200 27,594,000 2,365,200

Page 28: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 28

2008 358,668 266,820 74.39% 29,110,092 28,098,576 1,011,516

2009 364,564 276,329 75.80% 28,364,091 28,603,152 -239,061

2010 370,585 286,177 77.22% 27,637,207 29,107,728 -1,470,521

2011 375,699 296,376 78.89% 26,928,952 27,594,000 -665,048

2012 380,884 306,938 80.59% 26,238,847 28,319,328 -2,080,481

2013 386,140 317,877 82.32% 25,566,427 29,076,192 -3,509,765

2014 391,469 329,205 84.09% 24,911,239 29,864,592 -4,953,353

2015 396,871 340,938 85.91% 24,272,841 30,652,992 -6,380,151

2016 402,348 353,088 87.76% 23,650,804 29,454,624 -5,803,820

2017 407,900 365,672 89.65% 23,044,707 30,495,312 -7,450,605

2018 413,529 378,703 91.58% 22,454,143 31,567,536 -9,113,393

2019 419,236 392,200 93.55% 21,878,713 32,671,296 -10,792,583

2020 425,021 406,177 95.57% 21,318,030 33,806,592 -12,488,562

2021 430,887 420,653 97.62% 20,771,715 32,608,224 -11,836,509

Fuente: Informes de Gestión Área de Comercialización Catastro y Medición, Facturación y Cobranzas - Gerencia Comercial -

SEDAM HYO S.A.- Años 2007, 2008 y 2009.

Cambios en el régimen hidrológico de la Sub cuenca

Debido a la topografía accidentada, la intensidad de las precipitaciones en la época de lluvias y la escasa

cobertura vegetal de la subcuenca, se presentan descargas altas que conducen abundantes sedimentos.

Al igual que la laguna Lazo Huntay, estas 2 importantes reservas hídricas contribuyen con el caudal de

estiaje del Río Shullcas que después del desembalse ha bajado en sus caudales en el periodo de

mínimas (Junio - Octubre). Esto deja sentir sus efectos con el déficit de abastecimiento de agua potable

y falta de agua para uso agrícola.

Figura 06: variación del nivel de agua - Río Shullcas

Page 29: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 29

Fuente: SENAMHI – JUNIN: JULIO 2007 VOL. 3 N° 07

2.4 GEOLOGÍA

La Sub cuenca del Río Shullcas se encuentra ubicada al sur oeste del departamento de Junín, en la

margen izquierda del río Mantaro. Se caracteriza por tener carácter torrencial, con una densa red de

drenaje, cuyas aguas fluyen a través de un colector principal que desemboca en el río Mantaro,

cruzando la ciudad de Huancayo. Tiene forma de un cono invertido ligeramente alargada, disectada

por un cauce principal con una longitud aproximada de 15 km. y un ancho promedio de 4 a 5 km., su

punto más elevado alcanza los 5 557 msnm y el más bajo 3200 msnm. Internamente tiene alta

densidad de drenaje, con varios torrentes secundarios que nacen en las cabeceras de la cuenca y

aportan sus aguas al cauce principal. El Río Shullcas se comporta como una unidad torrencial de

fuertes avenidas fluviales durante la estación de lluvias (Diciembre a Marzo), y bajos caudales durante

la prolongada estación seca, factores que se incrementan debido a las fuertes pendientes y diferencias

altitudinales existentes en el terreno. La pendiente general del Río Shullcas supera el 10% con 1,600 m.

de desnivel sobre 15 km. de longitud. Una característica importante que se manifiesta en forma local

es su elevada tasa de erosión actual, con predominio de procesos erosivos ligados al escurrimiento

difuso y concentrado formando coluvios y derrumbes locales, originados principalmente por causas

naturales sobre laderas inestables.

TABLA Nº 5: Niveles de vulnerabilidad

Z O N A P R I N C I P A L E S P R O C E S O S NIVELES DE

VULNERABILIDAD

Nevado de Huaytapallana, lagunas Lazo

Huntay y Chuspicocha, qdas. Derrumbes, desbordes, escorrentía

superficial, erosión de riberas y acción glaciar.

Alto

Ucushcancha y Anlayaco

Sector medio del cauce del Río Shullcas,

Acopalca, Quebradas, Sillapata, Ronda, Derrumbes, cárcavas, erosión de riberas y

actividad bio antrópica.

Moderada

Huatupalla, Camlahuayo,

Chamisería y Vilcacoto.

Huancayo, Palian, Vilcacoto,Cochas Chico,

Cochas Erosión de riberas, expansión urbana y

acumulación de desechos Baja

Grande, Cullpa, margen izq.del río Mantaro.

Fuente: ECSA INGENIEROS 1999

GEOLOGÍA - ESTRATIGRAFÍA

Litológicamente en la Subcuenca afloran unidades sedimentarias con diferente composición, cuyas

edades van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario reciente. Sobre las formaciones más

antiguas y con discordancia angular, sobreyace una potente serie de sedimentos continentales y

marinos del Grupo Mitu, Excelsior, Tarma y Pucará; así como las formaciones Chambará, Concepción,

Aramachay y Jauja.

a. Secuencia IVIetamórfica (Pe-i)

Fue descrito inicialmente por TURNES & VONG HOORGEN en 1960 a un afloramiento de pizarras y

cuarcitas que pasan lateralmente en forma progresiva de esquistos cuarzosos, serecíticos o

cloritosos, pertenecientes a la facie de "esquistos verdes", en la localidad comprendida entre

Chamicería y Acopalca (Cuadrángulo de Jauja). Litológicamente esta confonnado por sedimentos

Page 30: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 30

de origen continental y marino, que se depositaron con algunas interrupciones y se encuentran en

parte metamorfizadas. En la microcuenca se distribuyen en forma muy localizada en la parte alta,

en los alrededores de las lagunas Lazo Huntay, Chuspicocha y Ancapahuachanan.

b. Grupo Excelsior (D-e)

Mc LAUGHLIN en 1924 describe como serie a un conjunto de lutitas intercaladas con areniscas

pizarrosas que se encuentran intensamente replegadas, que afloran en la mina Excelsior en el

distrito de Cerro de Pasco, posteriormente Guizado y London en 1965 lo elevaron a rango de

Grupo. Litológicamente se compone esencialmente por sedimentos del tipo "flysch", y una menor

cantidad de pizarras con intercalaciones de cuarcitas, variando en otras zonas progresivamente a

esquistos cloríticos y serecíticos y hacia la cordillera de Huaytapallana se encuentran micaesquistos

y gneises. Este Grupo se distribuye en forma localizada en la parte intermedia de la microcuenca, a

ambas márgenes del Río Shullcas.

c. Formación Concepción (d-c)

Inicialmente fue descrito por HARRISON en 1945, a los afloramientos detectados en el tramo de la

carretera Concepción - Huaychulo en el lugar denominado "La Alameda", por la presencia de

braquiópodos deformados dentro de las lutitas negras y pistas de trilobites en los niveles arenosos.

Litológicamente la serie comprende una alternancia monótona de lutitas con areniscas en

estratificación gradacional. Los niveles conglomerádicos consisten mayormente de cuarcitas

alternadas con subniveles calcáreos y calcoarenitas, las capas de areniscas son raramente gruesas

(10-60 Cm). Esta formación se distribuye en forma localizada en la parte intermedia de la

microcuenca, sobre la margen derecha del Río Shullcas, sector comprendido por las quebradas

Yananya y Caniahuayo, principalmente.

d. Indiferenciado (C-pi)

Fue FRANCOIS MEGARD, en 1958 quien designó como Permo – Carbonífero inferior indeferenciado

a dos secuencias que afloran en la parte nor oeste de la hoja del cuadrángulo de Huancayo. Se

distribuye en forma muy localizada en la parte intermedia de la microcuenca, sobre la margen

izquierda del Río Shullcas, parte alta de la quebrada. Cillapata. Litológicamente comprende

conglomerados gris - pardusco, areniscas y siltitas con restos de plantas indeterminables con una

intercalación de 8 m de calcáreos microglomerádicos a 30 metros del tope.

e. Grupo Tarma (Cs-ta)

Fue denominado por DUMBAR G. y NEWELL N.D. en 1946, para describir a una secuencia de limo

arcillitas oscuras, con intercalación de areniscas y calizas, que afloran en el río Checpas del caserío

Tingoragra (Ulcumayo). Este Grupo en la microcuenca se distribuye en forma muy localizada en la

parte alta de la microcuenca, parte alta de la Quebrada. Ronda. Litológicamente, esta unidad se

encuentra conformada por areniscas y conglomerados que alternan a veces con

microconglomerádos, lutitas y limolitas con intercalaciones calcáreas relativamente diagnenizadas.

Cerca a la zona de la cordillera Huaytapaliana esta unidad se encuentra intensamente afectada por

la deformación andina que determina una esquistocidad, con fracturas en los conglomerados de

flujo en las pelitas.

f. Grupo Mitu (Ps-mi)

Me LAUGHLIN D.H. en 1924 describió como Grupo Mitu a una secuencia de areniscas y

conglomerados rojizos que afloran en la zona central del País. Este Grupo en la microcuenca se

distribuye en forma considerable e irregular en la parte media y alta, a ambas márgenes del Río

Shullcas.

Page 31: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 31

La conformación litológica de este Grupo puede agrupar materiales de los diferentes niveles de la

serie molásica, en dos fades: La fades detrítica conformada por conglomerados, areniscas, y lutitas

terrígenas con estratificación gruesa; y la fades volcánica consistente de lavas, tufos e ignimbritas

(pirodásticas).

g. Formación Chambará (Tj-ch)

La formación Chambará (integrante del Grupo Pucará) fue definida brevemente en un informe

inédito de la Cerro de Pasco Corporation en 1961, a un afloramiento existente en el pueblo

Chambará ubicado al N.W. del cuadrángulo de Huancayo.

Esta formación en la microcuenca se distribuye en forma localizada y dispersa en la parte media y

alta, principalmente sobre la margen derecha del Río Shullcas.

Litológicamente, el miembro inferior de esta formación comprende una alternancia de areniscas

gruesas, blancas a rojizas, se encuentran sobre niveles arcillosos con yeso, con intercalaciones

detríticas provenientes del material volcánico básico, cinerítas y tufos. El miembro superior

compuesto mayormente por calizas dispuestas en bancos delgados, conteniendo nódulos de cherts

y niveles calco - detríticos.

h. El Grupo Pucará (Tj-pu)

Fue establecido por Me LAUGHLIN D.H. en 1925 en el túnel 5 de Pucará ubicado en el distrito de

Goyllarisquizga departamento de Pasco. Este Grupo en la microcuenca se distribuye en forma

localizada en la parte media, sobre la margen izquierda del Río Shullcas. Litológicamente, consiste

de calizas con algunas intercalaciones de cenerítas, margas y en menor proporción por cherts.

i. Formación Aramachay (Ji-aj)

La denominación proviene del pueblo de Aramachay ubicado en el cuadrángulo de Jauja, definido

en el informe de la Cerro de Pasco Corporation en 1961. Esta formación en la microcuenca, se

distribuye en forma localizada en la parte alta, margen derecha de la Quebrada. Ucushcancha.

Esta formación litológicamente se encuentra conformada por lutitas negras, calizas, lodos

bituminosos con Cherts y materiales ricos en fosfato, vanadio, selenio y otros minerales.

j. Formación Jauja (Qp-j)

Esta unidad fue definida por Dollfus en 1965 en afloramiento de varias localidades de la cuenca de

Huancayo - Jauja. Esta formación en la microcuenca se distribuye en forma muy reducida y

localizada en la parte alta, entre las Quebradas. Huatupalla y Pacchapata. Litológicamente, se

encuentra conformada por conglomerados básales cubiertos por areniscas finas, lutitas silíceas

ricas en diatomeas, que localmente pasan verdaderas diatomitas. Las areniscas y lutitas son de

origen lacustrino, ya que contienen restos de fauna de agua dulce.

k. Depósitos de Morrenas (Q-mo)

Correspondiente al Cuaternario Pleistocénico, está representado por un depósito de morrenas, de

variada composición litológica, en razón de la heterogeneidad de los materiales que la conforman.

Se encuentra conformado por conglomerados de materiales gruesos angulosos y subangulosos,

hasta de 50 cm de diámetro, distribuidos dentro de una matriz arenosa.

Este depósito se distribuye en forma localizada en la parte alta de la microcuenca, comprende una

regular extensión.

l. Depósitos Fluvioglaciares (Q-fg)

Del Cuaternario Pleistocénico, está conformado por morrenas laterales y frontales, de naturaleza

heterogénea, que generalmente ocurren arriba de los 3 800 msnm en asociación a lagunas y otras

formas glaciáricas, pudiendo llegar mediante eventos extraordinarios a las partes más bajas. Se

Page 32: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 32

distribuye en forma localizada irregular en la parte intermedia de la microcuenca, a ambas

márgenes del Río Shullcas, altura de la Hda. Acopalca y la laguna Quimsacocha, constituyendo

penillanuras formadas por acumulación de derrubios producto de la destrucción de las morrenas

terminales. Litológicamente constituyen acumulaciones de clastos heterométricos angulosos a sub-

angulosos, de dimensiones variables y con escasa matriz areno-limosa.

m. Depósitos Glaciares [Niveles (Q-g2) y (Q-g3)]

Corresponden al Cuaternario Pleistocénico, se encuentran conformados por materiales derivados

de la destrucción de las morrenas, constituidas por clastos heterométricos de formas

subredondeadas, con abundante matriz areno - arcillosa.

Donde el nivel (Q-g3) presenta materiales más estables y el nivel (Q-g2) presenta materiales menos

estables.

Se distribuyen en forma localizada en áreas vecinas, en la parte alta de la microcuenca, límite sur-

oriental; donde los depósitos del Nivel 2 se localizan en la parte alta de las Quebradas. Huatupalla y

Pacchapata y los del Nivel 3 en los alrededores de las lagunas Huacracocha y Sullca

n. Depósitos Aluviales [Terrazas (Q-t2) y (Q-t3]

Corresponden al Cuaternario Pleistocénico, cuyas ligeras diferencias están referidas mayormente a

las diferentes épocas de deposición de los materiales acarreados por acción del agua, ocurridos en

dos eventos de diferente intensidad.

Estos depósitos se distribuyen en forma compacta y localizada en la parte baja de la microcuenca,

donde la Terraza media (Q-t2) es relativamente más antigua, ocupa un nivel más alto de la

superficie y se distribuye en una amplia extensión a ambas márgenes del Río Shullcas, donde se

asienta la ciudad de Huancayo y se desarrolla la mayor actividad agrícola de la microcuenca;

mientras que la Terraza baja (Q-t3) es más reciente, ocupa un nivel más bajo que la anterior terraza

y se distribuye en la margen derecha Río Shullcas, cerca a la confluencia con el Mantaro.

Estos depósitos son de variada litología y se encuentran conformados mayormente por

acumulaciones de conglomerados de cantos bien redondeados, hasta de 50 cm de diámetro,

dentro de una matriz de gravas y gravillas redondeadas y arena gruesa; intercalándose en otros

sectores con bancos arenosos lenticulares.

o. Depósitos Coluviales (Q-d) [Incluye Deslizamientos (Q-d1-2) y Escombros (Q-e1-2)]

Corresponden al Cuaternario reciente, cuyas ligeras diferencias están referidas mayormente a los

procesos que han dado origen a la acumulación de sus materiales, se distribuyen en forma

localizada y dispersa en las partes bajas y medias de la microcuenca, en laderas y partes básales de

superficies empinadas, donde: los depósitos Coluviales (Q-d) se localizan en una pequeña

extensión cercana a la confluencia de las Quebradas. Huatupalla y Pachapata; los deslizamientos

(Q-d 1-2) se localiza en una extensión mayor en el área comprendida por los poblados de

Pacchapampa, Hda. Chorrillos y Uñas; y los Escombros (Q-e1- 2), se localiza en una extensión

similar, en las cercanías a la ciudad de Huancayo y el poblado de Chullpa. Estos depósitos son de

variada litología y se encuentran conformados por acumulaciones de clastos angulares y

subangulares, de dimensiones variables dentro de una escasa matriz areno-limosa.

p. Depósitos Fluviales (Q-fl)

Corresponde al Cuaternario reciente está representado por un depósito fluvial de pequeña

magnitud que se distribuye en forma localizada en la parte más baja de la microcuenca, margen

izquierda del río Mantaro. Se encuentra conformado por materiales de variada litología,

constituidos por cantos rodados, gravas y gravillas, dentro de una matriz areno-limosa.

ROCAS INTRUSIVAS

Page 33: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 33

a. Riolitas - Dacitas (Ps-rd)

Correspondiente al Permiano superior, el cual aflora en forma localizada en la parte baja de la

microcuenca, principalmente en la margen izquierda del Río Shullcas y un pequeño sector de la

margen derecha, cerca al poblado de Chullpa. Estas rocas, litológicamente son hipohabisales de

composición riolítica y dacítica, que se intercalan como sills y/o coladas en las Series sedimentarias

del Grupo Mitu.

b. Porfiroides (Ps-p)

Un reducido afloramiento de Porfiroides se ha cartografiado en forma localizada a manera de

bandas entrecortadas, en la parte alta de la microcuenca, correspondiente a las nacientes de las

Quebradas. Ronda, Antayacu y Chuspe. Las rocas de esta unidad son de composición granítica,

conformados por granitos grisáceos foliados, variando a un granito de grano grueso, no

deformado.

c. Granito (KT-gr)

Correspondiente al Cretáceo-Terciario superior, que afloran como parte del Batolito Andino

Central, en forma muy localizada en la zona media de la microcuenca, inmediaciones de la margen

izquierda de la Quebrada. Pacchapata-Sillapata y parte alta de las lagunas Quimsacocha y

Quellococha. Litológicamente, estas rocas son hipabisales de composición variable entre dacita y

tonalita, con intercalaciones micrograníticas y microgranodioríticas, principalmente.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

El macizo del Huaytapallana las deformaciones de produjo bajo condiciones de temperatura y presión

de la zona de sillimanita. lo cual quiere decir que en el momento de la fase mayor, los gneises que

afloran en estos macizos estuvieron sometidos a una presión equivalente a una columna de terreno de

15 a 18 Km de espesor La zona intermedia Suroeste de la microcuenca es dominada por el grupo

Excelsior que presenta estructuras tipo "flyschs" siendo una serie de pliegues con buzamientos

indistintos y pliegues volcados de 20 a 50°, en general en contra de la pendiente. En general los dos

tercios de la zona norte de la Microcuenca se halla afectados por sistemas de fallas cuya orientación es

de NW-SE y NE-SW, claramente asociadas con las intrusiones de rocas ígneas, que en algunos casos se

presentan en forma de Stock y en otras como en la zonas cercanas a la divisoria con la microcuenca de

Yuracyacu en forma de filones. En los alrededores de los Stock existen fallas en forma de cizalla, la

misma que afecta principalmente a las formaciones Mesozoicas.

GEODINÁMICA

Desde el punto de vista geodinámico es una de las microcuencas bastante activas, considerando que

existen evidencias de fenómenos sucedidos como: flujos aluviónicos, deslizamientos antiguos y

modernos, escarpas erosiónales, flujos morrénicos y relictos de deslizamientos de glaciares en la

cabecera de la laguna La Suntay y Chuspicocha y cárcavas en la zona de encuentro de la base del valle

del Mantaro y las estribaciones del flanco oeste de la Cordillera Oriental. Evidentemente como

elementos geodinámicos activos se halla la actividad glaciar muy próximos a la falla del Huaytapallana,

que ha determinado una atención preferencial para controlar los volúmenes fósiles de las lagunas

existentes al pie de la cordillera cubierta por este material; luego se tiene los deslizamientos de tierra

ubicados en la zona intermedia de la cuenca (Norte de la hacienda Acopalca), y finalmente la zona de

cárcavas por erosión de suelos residuales ubicados en la cabecera de la ciudad de Huancayo.

a. Sismotectónica Regional

La microcuenca ha sido afectada claramente por dos tectogénesis paleozoicas, que corresponden

al ciclo Hercínico, la primera se produjo entre el Devónico medio y el Misisipiano, denominándose

eohercínica; la segunda tuvo lugar en el período Permiano.

Page 34: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 34

Los movimientos del Terciario inferior fueron intensos y fueron seguidos por varias fases más

débiles en el curso del Terciario medio y superior y hasta del Cuaternario.

Todas las fases Mesozoica y Cenozoicas tuvieron pliegues abiertos, y por lo general acompañados

por fallas inversas de alto ángulo generando un epimetamorfismo. La falla activa de origen

tectónico ubicado en la cabecera de la Microcuenca es la de Huaytapallana, y que está asociada

con varias fallas. Esta falla se ubica al pie de la cordillera del mismo nombre, próximo a las lagunas

Lasuntay y Chuspicocha, siendo un segmento de la cordillera oriental de los Andes; el rumbo

general de la falla es NW-SE, con un buzamiento de 65° hacia el NE, habiéndose reactivado en el

sismo de 1969 originando un movimiento del tipo sinextral inverso, con un desplazamiento vertical

que alcanza hasta 2,00 m en la parte norte de la falla. Su longitud es de 25 Km y la magnitud del

sismo fue de mb=5.9. Bajo el término de movimientos andinos, quizá algo impreciso incluimos

todos los plegamientos que a partir del Cretáceo superior hasta fines del Terciario, edificaron la

mayoría de las estructuras plegadas que constituyen el armazón de los Andes actuales. Todos los

sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que en'la porción

continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades focales mayores de 70

Km y los sismos continentales que son superficiales. En general, los sismos superficiales se atenúan

con mayor rapidez que los sismos de subducción. La actividad sísmica registrada con mayor

intensidad es la que tuvo como epicentro la localidad de Satipo con una magnitud de 6.8 Grados de

Mercali, la misma que tuvo repercusiones en e) área de la microcuenca debido a su cercanía.

FALLA GEOLÓGICA DEL HUAYTAPALLANA

La falla geológica del Huaytapallana ha sido identificada como una estructura de 16 km de largo que se

ubica exactamente desde los 60 grados noroeste hasta los 65 grados noreste, cruza la provincia de

Huancayo de oeste a este y registra una alta actividad tectónica, produciendo movimientos sísmicos

periódicos de 5 grados como promedio en la escala de Richter, por lo menos 2 veces al año.

Falla del Haytapallana

Page 35: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 35

2.5 GEOMORFOLOGÍA

En el presente informe se presenta una evaluación geomorfológica del área que cubre la microcuenca

Shullcas. Esta cuenca se encuentra ubicada en la parte Suroeste del departamento de Junín, abarcando

ambas orillas del río del mismo nombre, hacia el noreste de Huancayo. El objetivo principal de este

informe es describir las características de las diferentes geoformas que sobresalen en la microcuenca y

tratar de identificar algunos procesos erosivos que actualmente puedan significar riesgos para las

actividades humanas que allí se realicen, o a coadyuvar al deterioro generalizado del medio.

La importancia del conocimiento Geomorfológico, es vital para el planeamiento apropiado de las

diversas alternativas referidas al manejo racional del ambiente y sus recursos naturales, puesto que las

opciones se basan en el uso de elementos asentados en el relieve; por lo tanto están sujetas a la

evolución y dinámica geomorfológica, que casi siempre resultan complejas y cambiantes en la región

andinas, donde la existencia de diversos pisos altitudinales, fuertes pendientes y heterogéneas

formaciones geológicas, determinan la concurrencia de variados patrones geomórficos en muy cortas

distancias.

De otro lado, la misma complejidad en los caracteres del relieve, constituye también una seria

dificultad para una adecuada sistematización de los diversos aspectos involucrados en la ciencia

geomorfológica. Por ello se prefiere enfatizar o resaltar formas de relieve y procesos de especial

importancia práctica, concentrando el interés en las diferenciaciones fisiográficas de acuerdo a su

ubicación en determinados contextos bioclimáticos. La evaluación se ha efectuado principalmente

basándose en la interpretación de la imagen satélite, apoyado en el análisis de cartas fotogramétricas a

la misma escala de la Dirección de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura.

Geomorfología General

La microcuenca Shullcas es una cuenca fluvial, de carácter torrencial, localizado en la margen izquierda

del río Mantaro, al Suroeste del departamento de Junín, con una densa red de drenaje, cuyas aguas

fluyen hacia las partes bajas de Huancayo. Tiene forma ligeramente alargada, con una longitud

aproximada del cauce principal de 15 Km y un ancho promedio de 4 a 5 Km.

Internamente tiene alta densidad de cauces, con varios torrentes secundarios que provienen de las

cabeceras de la cuenca y que aporta sus aguas al cause principal (Río Shullcas), el mismo que se

comporta como una unidad torrencial de fuertes avenidas fluviales durante la estación de lluvias

(Diciembre a Marzo), y bajos caudales durante la prolongada estación seca, factores que se

incrementan debido a las fuertes pendientes y diferencias altitudinales existentes en el terreno, con su

punto más elevado a 5 200 msnm. y el más bajo a 3 200 msnm.

El Río Shullcas por su parte tiene una pendiente de 7,5 % con 2 000 m de desnivel en 15 Km. Una

característica importante en forma local es su elevada tasa de erosión actual, con predominio de

procesos erosivos ligados al escurrimiento difuso y concentrado en surcos y cárcavas, motivadas tanto

por causas naturales como por labores agrícolas en terrenos bastante inestables.

Desde el punto de vista morfológico se ha estimado conveniente separar la microcuenca en dos zonas:

alto andina y meso andina.

Zona Alto Andina

Comprende a terrenos ubicados sobre una cota aproximada de 3 800 msnm (más o menos según

condiciones locales), que agrupan alrededor del 47,96% del área total de la microcuenca. Su carácter

predominante consiste en que son zonas que han sido en gran parte modeladas por glaciaciones

cuaternarias. Otra característica esencial de la zona altoandina es la de presentar un conjunto

morfológico poco agreste, con predominancia de sectores colinosos y altiplanicies disectadas, que se

alternan con fondos planos y macizos montañosos más localizados.

Page 36: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 36

Las glaciaciones han dejado nítidos paisajes de morfología glacial en las zonas altoandinas, donde se

presenta un conjunto de vertientes montañosas, predominantemente rocosas, excavadas en amplios

valles de forma de U, alternadas por extensas acumulaciones morrénicas de diferente espesor, las

cuales han sido deformadas por la erosión post glacial, habiéndose formado a partir de ellas suelos de

diversa constitución.

Desde el final de la última glaciación, hace unos 10 000 años, la zona alto andina ha sido

paulatinamente colonizada por la vegetación de gramíneas que ahora caracteriza al medio. El clima

actual en esta zona es frío y húmedo, siendo la de mayor importancia en cuanto a su papel de

receptora de lluvias, capta el mayor volumen 600 a 800 mm/año 4 000 msnm. Este hecho, sumado a la

presencia de áreas hidromórficas conocidas como "oconales", a las pendientes relativamente suaves, al

elevado nivel de infiltración, y al bajo coeficiente de evaporación, constituyen factores importantes

para considerar a esta zona como un medio básicamente productor de agua.

Actualmente las bajas temperaturas impiden el uso agrícola de los terrenos, salvo el pastoreo extensivo

de las gramíneas naturales; este es también un factor de diferenciación geomorfológica del medio, ya

que los patrones erosivos son distintos a aquellos terrenos con explotación agrícola.

Las formas de relieve identificadas en la zona altoandina son las siguientes:

Vertientes montañosas y colinas moderadamente empinadas (Vs1-d)

Sectores de topografía medianamente accidentada, con pendientes entre 25 y 50 %, comprenden

2 545,25 ha. o el 9,74 % del área total de la microcuenca. Están constituidos por relieves de colinas

y vertientes montañosas que no pasan de 500 m. de altura entre la cima y la base de las

elevaciones.

Por su origen corresponden esencialmente a tres episodios geológicos: el primero ocurrido en el

Terciario medio, cuando un intenso y prolongado período erosivo redujo al estado de penillanura a

la mayor parte del relieve andino actual; el segundo evento es el levantamiento plio-pleistocénico

de los Andes, que al aumentar bruscamente las pendientes generales, produjo un período de

disección fluvial que destruyó parcialmente las antiguas superficies allanadas del Terciario medio.

El tercer episodio se refiere a la actividad volcánica moderna, plio-pleistocénica, que ha cubierto

con lavas, a buena parte de la zona altoandina de la microcuenca; estas formaciones volcánicas

recientes han sido también disectadas por la erosión hasta configurar ahora un extenso paisaje

colinoso.

La erosión actual en estas colinas y vertientes es sensible, en los lugares donde las pendientes son

pronunciadas, existen condiciones de sobrepastoreo, o hay presencia de afloramientos rocosos

poco compactos. En tales circunstancias las arroyadas difusas tienden a concentrarse a una erosión

en surcos. De otro lado, la cobertura predominante de gramíneas frena en parte el desarrollo de

las acciones erosivas debidas al escurrimiento superficial. Localmente la naturaleza arcillosa de las

formaciones morrénicas favorece al desarrollo de lentos movimientos de masa de solifluxión.

Vertientes montañosas y colinas empinadas a escarpadas (Vs1-e)

Sectores de topografía accidentada que comprenden 9 985,48 ha. o el 38,22 % del área total de la

microcuenca. Están constituidos por agrestes vertientes montañosas que a veces pasan de 800 m

de altura entre la cima y la base de las elevaciones, con pendientes casi siempre superiores a 50 %.

Tienen su origen en los procesos de disección fluvial correlativos al levantamiento andino plio-

pleistocénico, que destruyeron casi totalmente a la antigua superficie allanada que se formó

durante el Terciario medio, de la cual aún subsisten restos en algunas altiplanicies y colinas de la

zona altoandina.

Por lo general, la presencia de estas vertientes corresponde a la presencia deformaciones rocosas

compactas, unas veces formaciones volcánicas modernas y en otras rocas sedimentarías

mesozoicas, asociadas a intrusiones que se liallan dispersas en la zona altoandina.

Page 37: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 37

La erosión actual es diversa, siendo más evidente en forma local en taludes con fuertes pendientes

y depósitos morrénicos, que tienen generalmente menor pendiente que las vertientes rocosas,

donde se notan desarrollo de cárcavas incipientes y también procesos locales de solifluxión.

Zona Meso Andina

Comprende terrenos ubicados por debajo de los 3 800 msnm, más o menos según condiciones locales,

aglutinando casi el 50 % del total del área. Su característica principal es la de conformar zonas agrestes

de grandes vertientes montañosas, de clima templado y de lluvias lo suficientemente abundantes para

soportar la tradicional agricultura andina.

Las vertientes de la zona mesoandina deben su topografía mayormente agreste, a la incisión fluvial de

las corrientes de agua que se produjo a consecuencia de la fase de gran levantamiento andino, ocurrida

entre fines del Terciario al Cuaternario. Los principales ríos y sus tributarios se encajaron

profundamente en el relieve, disectándolo mediante numerosas cuencas torrenciales.

La evolución morfológica de esta zona es bastante distinta a la zona altoandina, se diferencia

básicamente en tres aspectos: primero un clima más cálido, con menores precipitaciones, en segundo

lugar se destaca una topografía de conjunto mucho más agreste, donde las vertientes montañosas

alcanzan desniveles por encima de los 1000 m. entre la cima y la base de las elevaciones y por último,

el diferente uso de la tierra existente en ambos medios, un reducido pastoreo extensivo en las zonas

alto andinas y una fuerte presión agrícola en la zona meso andina.

Estas condiciones determinan patrones de erosión bien diferenciados, notándose en este caso acciones

erosivas muy ligadas a la agricultura, como son el escurrimiento difuso y concentrado y grandes

movimientos en masa, procesos que también se presentan en forma natural debido a las fuertes

pendientes y presencia de formaciones geológicas relativamente deleznables.

Las formas de relieve identificadas en la zona meso andina son las siguientes:

Fondos de valle y llanuras aluviales (Fv2-a)

Sector de topografía llana que se distribuye en los alrededores de Huancayo, tiene pendientes de O

a 4 % y connprende mas o menos 2 531,47 ha. Equivalente al 9,69% del área total de la

microcuenca.

Corresponde a una zona donde la excavación cuaternaria del valle permitió el explayamiento

relativamente amplio de depósitos aluviales dispuestos en terrazas fluviales; los terrenos están

conformados por bancos de gravas, arenas, limos y arcillas dispuestos de manera heterométrica.

La pendiente plana, así como la reducida actividad morfológica de las vertientes aledañas hace que

aquí la erosión actual sea bastante restringida, salvo el caso localizado de desbordes ribereños,

sujetos a socavamientos y a la dinámica fluvial durante las fuertes avenidas.

Vertientes allanadas a disectadas (Vso-c)

Pequeño sector de topografía ligeramente ondulada con pendiente de 4 a 15 %, se encuentra en la

parte media de la microcuenca (margen derecha del Río Shullcas) y comprende aproximadamente

226,64 ha. o el 0,87 % del área total de la microcuenca.

Esta unidad corresponde tanto a sectores de desarrollo incipiente de superficies de erosión local

(glacis) a partir de la base de las vertientes, en cuyo caso los terrenos se conforman de materiales

coluvio-aluviales de gravas, arenas, limos y arcillas dispuestos de manera heterométrica, como

también consisten en cimas convexas o aplanadas de las vertientes que sirven de divisorias entre

las diversas cuencas interiores; en estos casos los terrenos se conforman de suelos residuales y

formaciones rocosas del substrato.

Page 38: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 38

Igual que en el caso anterior la pendiente plana, así como la reducida actividad morfológica de las

vertientes aledañas hace que aquí la erosión actual sea bastante restringida, salvo casos

localizados donde se aprecian acciones de escurrimiento difuso y en surcos, así como el desarrollo

de pequeñas cárcavas.

Vertientes montañosas empinadas a escarpadas (Vs2-e)

Sectores de topografía muy accidentada (pendientes superiores al 50%), conformados por

vertientes montañosas que sobrepasan los 1 000 m de altura entre la cima y la base de las

elevaciones. Comprenden 8 811,46 ha. o el 33,72 % del área total.

Estas vertientes se formaron esencialmente durante la fase de incisión fluvial correlativa al

levantamiento andino plio-pleistocénico, cuando los ríos labraron su cause en compactos

afloramientos rocosos que determinaron el modelado agreste y muchas veces encañonado de los

valles. Sin embargo, hay amplios sectores modelados en rocas menos coherentes, que forman

vertientes de pendiente ligeramente superior a 50 %; en estos casos el aprovechamiento agrícola

es intenso, apreciándose la existencia de numerosos andenes y terraplenes, que en detalle cortan

el perfil, reduciendo la pendiente para cada nivel.

La erosión actual está directamente ligada a la actividad agrícola y a causas naturales derivadas de

la accidentada topografía. La agricultura se practica sin ningún criterio de conservación, sobre

áreas inapropiadas para estos fines. Los surcos y cárcavas son frecuentes, y los efectos del

escurrimiento difuso se generalizan en toda el área; la magnitud de estos procesos erosivos afecta

al paisaje en forma severa y las cárcavas tienen proporciones de difícil control.

De otro lado, se dan derrumbes y deslizamientos de grandes proporciones, que se originan por la

excesiva infiltración provocada por canales de riego no revestidos y socavamientos fluviales en la

base de las vertientes.

Glaciares

Constituye otro tipo de geoformas que se distribuyen en la parte alta de la microcuenca, se encuentran

sobre los 4 800 msnm, ocupando las cumbres de las vertientes montañosas, tienen topografía muy

variada, dependiendo mucho del tipo de relieve de la roca base, cuyas pendientes varían desde suaves

hasta fuertemente inclinadas y abarca aproximadamente 701,53 ha. o el 2,68 % del área total.

Las condiciones perennes de altitud y bajas temperaturas, con varios grados bajo cero, han originado la

acumulación de nieves perpetuas en las cumbres de las montañas, teniendo como característica más

importante la variación en las dimensiones que sufren periódicamente, la misma que se manifiesta con

un marcado incremento durante los meses de mayor precipitación en la cordillera occidental

(diciembre-marzo) y un pronunciado descenso en las partes bajas de los nevados durante los meses de

estiaje.

Los deshielos permanentes que ocurren durante las temporadas de estiaje, dan origen a muchas de las

lagunas y riachuelos que discurren en las partes altas de la microcuenca, originando pequeños procesos

erosivos como surcos, cárcavas y acumulación de morrenas, que incrementan el nivel torrencial de la

misma.

Page 39: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 39

Figura 07: Mapa Geomorfológico de la Subcuenca del Río Shullcas

Fuente: Datos ECSA INGENIEROS 1999.

2.6 RECURSO SUELO

Desde el punto de vista de la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, los suelos han sido definidos de

acuerdo a su aptitud natural para producir en forma constante bajo tratamiento continuo y usos

específicos. En el ámbito de estudio, se han identificado las siguientes clases de Tierras de acuerdo a su

Capacidad de Uso Mayor.

TABLA Nº6: Superficie de las tierras según su capacidad de uso mayor

CATEGORÍAS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

GRUPO CLASE SUBCLASE

Símbolo Superficie Símbolo Superficie Símbolo Superficie

Ha % Ha % Ha %

A

1,337.86

5.75

A2

A3

1,205.61

132.25

5.18

0.57

A2s(c)

A3se(r)

1205.61

132.25

5.18

0.57

P

10882.90

46.80

P2

1,637.49

7.04

P2s 1005.00 4.32

P2sw 268.95 1.16

P2s-P2sw 363.54 1.56

P3

9,245.41

39.76

P3se 8224.11 35.37

P3sw 281.50 1.21

P3se-p3sew 739.80 3.18

X

8261.03

35.53

Incluye suelos muy superficiales en

pendientes muy abruptas y

afloramientos líticos (Xs)

Xse 1468.04 6.31

Xse-Xs 1565.16 6.73

Xs-Xse 4270.01 18.36

Nevado 816.00 3.51

Área Urbana 1780.81 7.66

Laguna 174.05 0.75

TOTAL 23 252.65 100.00

Fuente: ECSA Ingenieros 1999

Page 40: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 40

TABLA Nº 7: Uso actual de tierras en la subcuenca del Río Shullcas

Fuente: Estudio de Factibilidad y Definitivo del Aprovechamiento de la subcuenca del Río Shullcas –

Hidroeléctrica Chamisería, 2008

CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

Constituye la parte práctica o interpretativa de un estudio de suelos, que comprende la

clasificación de las tierras de la microcuenca Shullcas, en términos de su aptitud potencial o su

Capacidad de Uso Mayor, determinados sobre la base de criterios edafológicos, ecológicos y

topográficos principalmente. El objetivo del estudio es suministrar información técnico-

práctica, sobre el potencial de tierras, de modo que sirva de apoyo para la formulación de

planes de desarrollo agropecuario, forestal y demás actividades productivas de la microcuenca.

La interpretación y procesamiento de la infomnación edáfica fue realizada de acuerdo con las

normas y lineamientos establecidos en el Soil Survey Manual (Revisión 1983) y en cuanto a la

clasificación taxonómica, de acuerdo ai Boíl Taxonomy (Revisión 1994), con su respectiva

correlación con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de la FAQ (1994). La Capacidad de Uso

Mayor de las Tierras se determinó basándose en el Reglamento de Clasificación de Tierras del

Perú (D.S. N° 0062/75/AG), y las ampliaciones hechas por la ONERN, 1981; apoyado en la

información ecológica, los conocimientos prácticos de manejo de cultivo e interpretación

analógica de imágenes SPOT, ampliadas fotográficamente a escala 1: 25 000.

2.6.1 ASPECTOS EDÁFICOS

a. Fisiografía

Fisiográficamente, los suelos identificados en el ámbito de la microcuenca se distribuyen

básicamente dentro de dos grandes macroformas o Grandes Paisajes: Planicies y

Montañas, originados como resultado de la interacción de factores geológicos y de

procesos orogénicos, tectónicos, erosiónales y deposicionales; donde: U Las Planicies,

están conformados por los Paisajes Aluvial, Coluvio-Aluviales y/o superficies onduladas,

caracterizados principalmente por presentar un relieve plano a moderadamente

empinado, con pendientes de O a 25 %; localizadas en las partes básales de las montañas,

colinas, áreas depresionadas y/o fondos de valle aluvial, ocupan una extensión bien

reducida menor al 5%; donde mayormente los suelos son moderadamente profundos a

profundos, con o sin presencia de fragmentos gruesos dentro y sobre el perfil del suelo; de

textura grueso a moderadamente fina, de reacción moderadamente acida a ligeramente

alcalina, generalmente con alta saturación de bases, y con drenaje bueno a moderado a

excepción de algunas áreas localizadas en la zona de páramo que pueden presentar un

drenaje imperfecto a pobre.

Clase de suelo Superficie

(ha) Porcentaje

AU = Área urbana 312.00 1.39%

A r = Tierras cuyo uso actual es cultivos agrícolas bajo riego 275.40 1.23%

Ar - ca = Tierras usadas con cultivos agrícolas bajo riego asociado con arboles 645.36 2.875

As = Tierras de secano con cultivos agrícolas 1556.90 6.935

As -ca = Tierras de secano con cultivos agrícolas asociado con arboles 274.20 1.22%

Pc = Tierras con pastos cultivados 24.00 0.11%

P = Tierras de pastoreo 14 444.90 64.30%

F = Tierras con plantaciones forestales 208.12 0.89%

X = Tierras de protección y misceláneas 4779.50 21.28%

TOTAL 23 252.65 100.00%

Page 41: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 41

Las Montañas están conformados por los Paisajes de Montañas Estructurales,

Denudacionales y/o Glaciares, caracterizados por presentar una topografía bien

accidentada, con relieves fuertemente inclinados a extremadamente empinados, con

pendientes de 08 a + 75 %, se distribuyen en forma dominante aproximadamente en el

95% del ámbito de la microcuenca, se encuentran conformando las vertientes

interandinas, zonas escarpadas, laderas erosiónales y/o cimas altas; donde mayormente

los suelos son superficiales a muy superficiales , generalmente con presencia de

fragmentos gruesos o el afloramiento de un contacto Utico o paralítico que limita el

volumen útil delsuelo; de textura media, moderadamente fina a fina, de reacción

generalmente acida, pudiendo ser alcalina en aquellas zonas con litología de calizas,

generalmente con baja a media saturación de bases, y con drenaje bueno a excesivo.

b. Suelos Según su Origen

De acuerdo a los diversos materiales parentales existentes en la microcuenca, se han

identificado los siguientes tipos de suelos:

Suelos Derivados de Materiales Aluviales

Son suelos desarrollados a partir de materiales aluviales acareados por la acción de los

torrentes de agua. Se encuentran próximos a los ríos dentro de terrazas medias y bajas que

pueden inundarse periódicamente o excepcionalmente, con aportes de materiales

fluviónicos recientes. Estos suelos son de relieve plano a moderadamente inclinado,

presentan una morfología estratificada, generalmente profundos, de textura media, con

fragmentos redondeados y subredondeados dentro del perfil, de reacción neutra a

ligeramente acida y fertilidad natural media. Este grupo de suelos se distribuye en las áreas

plano-onduladas de los valles de la microcuenca.

Suelos Derivados de Materiales Coluvio – Aluviales

Son suelos desarrollados a partir de materiales transportados y luego redepositados en

forma local por acción combinada del agua de lluvia y la gravedad. Estos suelos

mayormente son de relieves moderadamente inclinados a moderadamente empinados; de

morfología estratificada, moderadamente profundos a profundos, textura media a

moderadamente fina; con fragmentos gruesos de variadas formas y tamaños, reacción

fuertemente acida a neutra y fertilidad natural baja a media. Este grupo de suelos se

encuentra ampliamente distribuido dentro del ámbito de la microcuenca.

Suelos Derivados de Materiales Glaciares

Estos suelos se han originado a partir de materiales sedimentarios Holocénicos recientes y

subrecientes, de variada litología, principalmente conformados por materiales gruesos,

transportados y depositados en forma localizada por acción la combinada de los glaciares,

agua de los deshielos y la gravedad, constituyendo generalmente depósitos morrénicos de

diverso tipo, los cuales se encuentran conformando superficies de relieve plano ondulado

(0-15 %), en el caso del fondo de los valles glaciares y morrenas de fondo; y

moderadamente empinados a muy empinados (15 - 75 %), en el caso de los depósitos

morrénicos laterales y terminales. Está conformada por suelos sin desarrollo genético, de

morfología irregular, profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción

generalmente acida, con abundante pedregosidad, gravosidad, angulosos y semi-

angulosos, dentro y sobre la superficie del suelo. Se encuentran ocupando posiciones

fisiográficas de superficies onduladas y morrenas. Estos suelos se distribuyen en forma

localizada, sólo en las partes más altas de las formaciones montañosas, en las áreas

circundantes a las lagunas y cursos de agua.

Page 42: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 42

Suelos Derivados de Materiales Residuales

Son suelos desarrollados in situ a partir de materiales residuales derivados de la

meteorización y posterior saprolización y edafización de las rocas de variada naturaleza

litológica. Generalmente, son suelos sin mayor desarrollo genético, textura media a

moderadamente gruesa, reacción acida, con presencia de materiales gruesos de variadas

formas y tamaños dentro del perfil, en cantidades variables. Se encuentran distribuidos en

forma localizada en posiciones fisiográficas de laderas de montaña y zonas escarpadas de

las vertientes altas, medias y bajas de la microcuenca.

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

El suelo como recurso importante de la producción agropecuaria-forestal, viene a ser el

resultado de la interacción de los factores fisiográficos, climático-ecológicos, orgánicos y

litológicos que han interactuado a través del tiempo, originando las diversas unidades o

patrones edáficas que definen y caracterizan la fisonomía natural de la microcuenca. De

acuerdo a este marco, dentro del ámbito de la microcuenca se han identificado

Taxonómicamente al nivel de Grandes Grupos de Suelos los siguientes grupos: Grupos de

Suelos desarrollados dentro de las Zonas de Vida de bosque seco y bosque húmedo:

Ustifluvents (Fluvisol), Ustorthents {Regosoles y/o Leptosoles), Ustochrepts (Cambisoles) y

Haplustolls {Phaeozem), principalmente; de los cuales, el último es el meno predominante.

Los Grupos de Suelos desarrollados dentro de las Zonas de Vida del páramo y tundra

pluvial: Cryofluvents (Fluvisol) Cryorthents (Regosoles y/o Leptosoles), Cryumbrepts

(Cambisoles) y Cryaquepts (Gleysoles); de los cuales, el primero y el último de los

nombrados, son los menos extensos.

1) Los patrones edáficos correspondientes al Sub Orden de los Fluvents {fluvisoles) son

de morfología estratificada, sin mayor desarrollo genético, con perfil tipo AC, epipedón

ócrico, profundos a moderadamente profundos, con o sin presencia de fragmentos

redondeados en variadas formas y tamaños, generalmente de textura media, reacción

neutra a ligeramente acida y fertilidad media; constituyen los mejores suelos de la

microcuenca, pero que son de distribución limitada.

2) Los patrones edáficos correspondientes al Suborden de los Orthents (Regosoles y/o

Leptosoles), mayormente no poseen desarrollo genético, son de perfil tipo AC, ACR, AR

y/o CR, epipedón ócrico, textura gruesa a media, con presencia de abundantes

fragmentos gruesos de diversas formas y tamaños dentro o sobre el perfil, son

superficiales a muy superficiales, con afloramientos Uticos fLeptoso/es),reacción

variable, fertilidad natural baja; generalmente de amplia distribución espacial en el

ámbito de la microcuenca.

3) Los patrones edáficos correspondientes al Suborden de los Ochcrepts (Cambisoles) y

Umbrepts (Cambisoles), mayormente poseen desarrollo genético incipiente, perfil tipo

ABC, ABCR y/o ABR, con epipedón ócrico o úmbrico y sub horizonte de diagnóstico

(Bw) cámbico, son de textura media, moderadamente fina a fina, de reacción

mayormente acida en las partes altas y ligeramente acida a neutra en las partes bajas y

fertilidad natural baja a media; generalmente por su distribución constituyen el

segundo grupo en importancia en el ámbito de la microcuenca.

4) Los patrones edáficos correspondientes al Suborden de los Ustolls (Phaeozem),

mayormente poseen un buen desarrollo genético, con perfil tipo ABC y/o ABCR, con

epipedón móico y sub horizonte de diagnóstico (Bw) cámbico, de textura media a

Page 43: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 43

moderadamente fina, de reacción mayormente neutra a ligeramente acida, con alta

saturación de bases, superficiales a moderadamente profundos, y fertilidad natural

media; de distribución muy localizada en el ámbito de la microcuenca.

5) Los patrones edáficos correspondientes al Sub Orden de los Aquepts (Gleysoles),

mayormente poseen desarrollo genético incipiente, perfil tipo ABCg, con epipedón

ócric o úmbrico y sub horizonte de diagnóstico (Bw) cámbico, son de textura

moderadamente fina a fina, de reacción mayomnente acida, con presencia de una

napa freática cerca a la superficie, pobre a imperfectamente drenados y fertilidad

natural baja a media; de distribución muy localizada en las área planas a

moderadamente inclinadas y/o deprecionadas de las zonas altas de la microcuenca

(zona de páramo). De acuerdo al marco edáfico descrito brevemente líneas arriba, se

puede establecer que el conocimiento de las características de este recurso, constituye

el material informativo básico para realizar diversas interpretaciones de orden técnico-

práctico, siendo una de ellas la Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso

Mayor, materia del presente estudio. En anexo se presenta algunas definiciones

edáficas importantes consideradas en la interpretación e identificación de suelos; así

como, la descripción de los perfiles modales más representativos y tablas de valores

de interpretación de datos. Como unidades Cartográficas dentro del ámbito de la

microcuenca se pueden determinar Consociaciones y Asociaciones de Grandes Grupos

de suelos y áreas misceláneas. Como unidades misceláneas se pueden encontrar:

áreas con fuerte erosión hídrica, con presencia de surcos y cárcavas, superficies con

abundante pedregosidad superficial y Afloramientos Líticos, principalmente.

Page 44: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 44

CAPITULO III

FLORA Y FAUNA

3.1 CRITERIOS METODOLÓGICOS

La realización de inventarios de fauna y flora es imprescindible para cuantificar el impacto que se

producirá sobre las diferentes comunidades animales y vegetales, el desarrollo de cualquier actividad

humana.

Para el estudio de la vegetación, la ubicación de los sitios de muestreo se estableció por medio de un

GPS, y se señaló su posición en el terreno utilizando estacas y cintas plásticas de color. En el caso de

áreas boscosas, los sitios de muestreo consistieron en fajas con sección (transectos) de 1 kilómetro de

longitud por 10 metros de ancho (superficie de una hectárea por faja). Las fajas se subdividieron en 10

parcelas de 100 x 10 metros cada una (1,000 m2 / parcela). Se identificó y se midió el diámetro a la

altura del pecho (dap) y la altura total de todos los árboles con diámetro mayor de 10 centímetros. En

el caso de matorrales y pajonales, se utilizaron parcelas de una hectárea con recorridos en fajas

paralelas de acuerdo al relieve y al paisaje.

Para la realización del inventario de fauna se caminó la ruta del proyecto en diferentes horas para

recopilar los datos que se presentan en este informe. Se prestó mayor atención a las áreas de mayor

cobertura vegetal con la intención de identificar los organismos presentes y poder observar la fauna en

zonas donde el dosel estaba más cerrado.

El inventario de aves se realizó en todo el terreno mediante el método de observación directa con el

uso de binoculares y por la identificación de la vocalización de las especies que se posaban en las

plantas ubicadas en la ruta y de aquellos que bordeaban el mismo.

El inventario de la herpetofauna y otros grupos de animales del lugar, se realizó mediante método de

captura-liberación y fotografías para su identificación con las guías correspondientes a esos grupos,

según Rivero (1998).

3.2 COBERTURA VEGETAL

La Flora del Departamento de Junín se caracteriza por ser muy rica y variada en sus diferentes pisos

altitudinales, sobre los flancos occidentales y orientales de la Cordillera de los Andes, desde los pisos

bajos hacia los pisos altos, desde la Selva Alta hasta la Selva Baja, cada una de ellas con sus respectivos

y variados climas. De otro lado, las precipitaciones durante los meses de verano son escasas en

diferentes regiones andinas, las lluvias que caen sobre los pisos altos de la región, humedeciéndola y

contribuyendo al desarrollo de una vegetación herbácea y arbustiva temporal. Esta vegetación se

alterna con una gran variedad de cactáceas columnares, que sí son permanentes y caracterizan a toda

la región. Estas lluvias alientan el desarrollo de la vegetación herbácea o pastos naturales, tanto en la

región Suni como en la región Quechua.

3.2.1 Bofedales

Un bofedal es un humedal de altura, y se considera una pradera nativa poco extensa con

permanente humedad. Los vegetales o plantas que habitan el bofedal reciben el nombre de

"vegetales hidrofíticos". Los bofedales se forman en zonas como las del macizo andino ubicadas

sobre los 3.800 metros de altura, en donde las planicies almacenan aguas provenientes de

precipitaciones pluviales, deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de

aguas subterráneas.

Page 45: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 45

3.2.2 Césped de puna

Se caracteriza por una vegetación baja de hierbas rizomatosas que ocupan terrenos más o menos

planos, con suelos poco pedregosos y medianamente húmedos. Predominan las especies

graminiformes que se asocian en matas, otras especies forman cojines planos o convexos, varias

otras poseen hojas en roseta. Aunque poco conspicuos, también suelen crecer sufrútices

postrados. Los elementos más comunes son Aciachne pulvinata, Aciachne acicularis «paco-

champa» y Calamagrostis vicunarum «crespillo», asociadas a otras gramíneas como Agrostis

breviculmis, Calamagrostis minima, Dissanthelium calycinum, Dissanthelium macusaniense,

Festuca peruviana, junto a ellas destacan las asteráceas: Werneria nubigena, Werneria pygmaea,

Baccharis caespitosa, Senecio repens, Gamochaeta oreophila, Cuatrecasasiella isernii, además de

las gentianáceas: Gentianella chrysosphaera, Gentiana sedifolia; malváceas como Nototriche

pinnata, geraniáceas como Geranium pavonianum y rosáceas como Alchemilla pinnata.

3.2.3 Fondo de valle

Unidad geomorfológica que se ha desarrollado a través de los ríos que recorren el relieve

cordillerano y subandino, con desniveles que se encuentran comprendidos entre los 600 y 3,900

msnm.

Morfológicamente tenemos valles fluviales. Estos valles poseen una ladera con pendiente suave y

fondo cóncavo, presentando acumulaciones de depósitos fluvioglaciares. Sus nacientes se dan en

los cerros que se encuentran en la Cordillera Occidental y pequeñas lagunas, drenando sus aguas

hacia los valles fluviales.

Los valles fluviales presentan relieves con pendientes moderados, generando en algunas zonas

valles encañonados (río Paucartambo), simétricos (río Tulumayo) y de fondo amplio con

presencia de meandros como el río Chanchamayo.

3.2.4 Herbazal de tundra

La tundra es un tipo de bioma propio del clima subglacial, caracterizado por el subsuelo helado y

la ausencia de árboles. Se trata de terrenos llanos, con el suelo cubierto de musgos y líquenes.

Las estadísticas señalan que la tundra ocupa cerca de un quinto de la superficie emergida de

nuestro planeta. Es posible distinguir entre dos tipos de tundra: la tundra alpina o de alta

montaña (que aparece a grandes alturas) y la tundra ártica (surge en zonas más bajas y exhibe

una mayor vegetación).

La geología denomina permafrost a la capa de hielo permanente que existe en los niveles

superficiales del suelo de las regiones de temperaturas muy bajas. En la tundra, las grandes

superficies congeladas durante el invierno se convierten en pantanos o turberas cuando sube la

temperatura, ya que el permafrost no permite que se filtre el agua del deshielo.

3.2.5 Matorral húmedo

El matorral es una comunidad de planta caracterizada por una vegetación dominada por arbustos

que a menudo incluyen céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geofitas. El matorral

puede surgir como consecuencia de la actividad humana; esta puede ser inadecuada para la

habitación humana debido al peligro de fuego.

3.2.6 Matorral semi – húmedo

Originado normalmente por la actividad humana la característica de humedad se la da las

filtraciones.

3.2.7 Pajonal

Las laderas de los cerros presentan una estructura con vegetación uniforme; está dominada por

la presencia de pastos naturales conformando un estrato vegetal, tipo pajonal en donde

Page 46: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 46

predominan especies de los géneros Stipa, Eragrostis, Festuca, Calamagrostis, el paisaje natural

para este ambiente, está dominado por la estructura de pajonal. Sin embargo, se ha observado

que este ecosistema se encuentra intervenido por actividades antrópicas que están modificando

su estructura original, al presentarse plantaciones forestales de especies exóticas, como el

eucalipto y el ciprés. Asimismo, se observan pequeños espacios en donde se ha retirado la flora

silvestre para instalar cultivos de productos de pan llevar (cultivos de secano); esta modificación

de la estructura vegetacional se hace cada vez más notoria en la medida que uno se acerca hacia

la salida del encañonamiento, vale decir hacia la zona donde se encuentra ubicada la central

hidroeléctrica Chamiseria I, se debe relevar este aspecto porque, la forma tradicional de cultivo

en secano en zonas de pendiente, propician la erosión del suelo, así como una alteración

dramática a las condiciones naturales referidas a la modificación de la estructura vegetacional

existente.

El uso que se le da a este ecosistema es el relacionado con el pastoreo de ganado, principalmente

ovino, propiciándose un tipo de explotación extensivo, en la medida de que los pastos naturales

son de poca palatabilidad y bajos en valor energético, lo que propicia que el ganado que se

alimenta de esta vegetación no incremente peso y vigor, sino solamente se mantenga.

3.2.8 Sin vegetación

Consideramos a las áreas que no presentan flora.

3.2.9 Laguna

Laguna se refiere al depósito natural de agua que tiene una menor dimensión que el lago y cuyas

aguas suelen ser dulces, en el caso de nuestro estudio se forman en por los deshielos del nevado

del Huaytapallana, las que tienen valor para nuestro estuio son Lasuntay y Chuspicocha.

3.2.10 Nevado

A una distancia de 32 Km. de Huancayo, se llega por una carretera que va subiendo y pasa a la

vez por diferentes zonas climáticas llegando a una altura de 5,768 en el caso del pico del nevado

de Lasuntay. Pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú, son nieves

perpetuas rodeadas de Lagunas pintorescas de color turquesa .Los picos del nevado de

Huaytapallana son: Lasuntay grande, Lasuntay norte, Chuspi,Chulla, Ichu, Yanacancha y Tello.

Nacen de estos nevados 5 ríos una de ellas se dirige a Huancayo llamado Shullcas. Crecen bajo el

Huaytapallana flores de tallo pequeño de colores rojo, amarillo y anaranjado: llamadas

"Sumaychuncho","lima lima" y "wuila wuila".

En el Cuadro Nº 01-FL, se presenta el listado de la flora silvestre identificada en la zona de estudio. En

función a este listado se debe mencionar que se han identificado 106 especies de flora, pertenecientes

a 86 géneros y 31 familias.

Cuadro Nº 01-FL REGISTRO DE FLORA DE LA ZONA DE ESTUDIO RIO SHULLCAS

Especie hierba Arbusto árbol

AMARANTHACEAE

Althernanthera porrigens X

Conium maculatum X

ASTERACEAE

Achyrocline alata X

Achyrocline ramosissima X

Ageratina sternbergiana X

Ambrosia arborescens X

Page 47: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 47

Especie hierba Arbusto árbol

Baccharis caespitosa X

Baccharis genistelloides X

Baccharis latifolia X

Baccharis tricuneata X

Bidens andicola X

Chuquiraga spinosa X

Cosmos peucedanifolius X

Cotula australis X

Hieracium leptocephalium X

Hypochaeris chillensis X

Lophopappus berberidifolius X

Mutisia acuminata X

Neocuatrecasia sessilifolia

Senecio breviscapus X

Senecio ferreyrae X

Senecio rudbeckiaefolius X

Senecio spinosus X

Stevia macbridei X

Tagetes filifolia X

Taraxacum officinale X

Viguieria lanceolata X

Werneria nubigena X

BERBERIDACEAE

Berberis boliviana X

BETULACEAE

Alnus acuminata X

BRASSICACEAE

Brassica rapa X

Lepidium chichicara X

Rorippa nasturtium-aquaticum X

CACTACEAE

Opuntia subulata X

CHENOPODIACEAE

Chenopodium ambrosioides

Erodium cicutarium X

Ribes cuneifolium X

KRAMERIACEAE

Krameria lappacea X

LAMIACEAE

Minthostachys mollis X

Salvia sagittata X

Satureja brevicalix X

Satureja incana X

LEGUMINOSAE

Lupinus sp. X

Lupinus sarmentosus X

Senna versicolor X

Spartium junceum X

Trifolium amabile X

Vicia andicola X

LOASACEAE

Cajophora cirsiifolia X

LOGANIACEAE

Buddleja incana X

Page 48: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 48

Especie hierba Arbusto árbol

MALVACEAE

Urocarpidium echinatum X

ONAGRACEAE

Oenothera rosea X

OXALIDACEAE

Oxalis sp. X

PASSIFLORACEAE

Passiflora pinnatistipula X

Passiflora tripartite X

PLANTAGINACEAE

Plantago australis X

Plantago linearis

POLEMONIACEAE

Cantua buxifolia X

POLYGONACEAE

Muehlenbeckia volcanica X

Rumex crispus X

Rumex acetosella X

Rumex obtusifolius X

ROSACEAE

Acaena torilicarpa X

Alchemilla pinnata X

Margyricarpus pinnatus X

Polylepis incana X

Rubus robustus X

Tetraglochin tragacantha X

Calceolaria virgata X

Mimulus glabratus X

Nicotiana undulate X

Solanum americanum X

Solanum nitidum X

URTICACEAE

Urtica magellanica X

Urtica urens X

VALERIANACEAE

Valeriana globiflora X

Valeriana decussate X

BROMELIACEAE

Tillandsia usneoides X

CYPERACEAE

Cyperus hermaphroditus X

LILIACEAE

Anthericum glaucum X

Stenomesson humile X

POACEAE

Aciachne pulvinata X

Agrostis tolucencis X

Agrostis sp. X

Aristida enodis X

Aristida adscencionis X

Bromus lanatus X

Calamagrostis macrophylla X

Festuca dichoclada X

Especie hierba Arbusto árbol

Page 49: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 49

Especie hierba Arbusto árbol

Muhlenbergia angustata X

Nasella inconspicua X

Nasella pubiflora X

Paspalum humboldtianum X

Pennisetum clandestinum X

Poa pratensis X

Vulpia myuros X

Stipa ichu X

Sporobolus indicus X

Registro de la flora - Ageratina sternbergiana

Cantua Buxifolia

Page 50: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 50

Cantua Buxifolia

Figura 08: Mapa de cobertura vegetal sub cuenca - Río Shullcas

Fuente: Datos ECSA INGENIEROS 1999.

Page 51: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 51

3.3 FAUNA

3.3.1 Aves

La fauna en la cuenca del Rio Shullcas se caracteriza por tener una variedad de especies en los

pisos altitudinales, sobre los flancos occidental y oriental de la Cordillera de los Andes.

La fauna en la cuenca, tiene una variedad de aves exóticas como la paloma, especies silvestres

como , el chihuaco, el colibrí, el yanavico, la perdiz, tórtola, jilguero, perdices, gallaretas

(huachua), gaviotas, garzas, ganso andino, águilas, búhos, tucos, pitos, zorzales, cuervos serranos

(ajrush) el cóndor, halcón peregrino y el pato arrocero y los patos zambullidores de Junín . Hay

además, numerosas aves ornamentales, como los papagayos, la cotorra rojiblanca, los loros, y

pericos, el tucán, el gallito de las rocas, etc. Aves depredadoras del alto andino, como el gavilán,

el aguilucho, el cernícalo, el halcón.

Colibrí coruscans

3.3.2 Mamíferos

Algunos mamíferos como el zorro colorado, el añas o zorrillo, el puma, la vizcacha, el venado, la

taruka, la vicuña, el gato montés, la muca o zarigüeya; etc. También en la zona alta la fauna está

conformada principalmente por los camélidos: alpaca, vicuña y guanaco, la chinchilla. Los

roedores de piel extraordinariamente finan. Osos perezosos, un sin número de especies de

monos, el otorongo o tigre amarillo que vive en el bosque solo o en pareja. Sus patas están

cubiertos de pelo suave, con pintas negras sólo ataca al hombre cuando está hambriento, por lo

general se alimenta de los animales selváticos que caza, Su piel tiene una gran demanda en el

mercado internacional; el tigrillo de tamaño pequeño, parecido a un gato grande, no es la

excepción y especies de mamíferos introducidos por su valor económico como el ganado

vacuno.

Page 52: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 52

3.3.3 Ictiofauna

La fauna fluvial, así como la fauna lacustre está conformado por los peces y batracios de agua

dulce, entre los cuales sobresalen, por su importancia, los siguientes, especies exóticas como la

trucha, nativas como la chalhua, el karachi, el ispi, el humanto, el bagre, los sapos y ranas.

Oncorrinchus mykiss

3.3.4 Herpetofauna

Entre los reptiles se identifica las lagartijas de la familia lacertidae y serpientes de la familia.

3.3.5 Entomofauna

Se identifica comunidades de mariposas entre las que destaca las papilionidae, las cuales se

encuentran a altitudes medias en los Andes de Junín, especialmente en áreas que han sufrido

menor impacto humano.

De lejos, la mayor diversidad de mariposas en Perú se registra en las vertientes orientales de los

Andes, especialmente a altitudes por debajo de 800 m.s.n.m., vuelan mariposas en cantidades y

variedades asombrosas, en una verdadera explosión de colores, formas y movimientos. En sitios

favorables, cientos de especies y miles de individuos pueden ser observados en un solo día, si las

condiciones climáticas son ideales en este gran valle es posible encontrar la gran mayoría de

géneros.

Adicionalmente se identifican insectos de las siguientes familias: hemipteros pentatomidae,

blatidae, dípteros, coleópteros como botinus maimon, odonatos, efemeridos, lepidópteros

noctuideos y pedaliaceae ortópteros, coccinidae, himenópteros, vespidae, formicidae, apiaceae,

etc.

Y otras poblaciones de crustáceos y arácnidos.

Page 53: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 53

Entomofauna abeja

Polistes annularis

Scathophaga stercoraria

Page 54: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 54

Mosca estercolera - Scathophaga stercoraria

Familia Chysididae

Familia Apidae

En el Cuadro Nº 01-FA se presenta la relación de fauna silvestre identificada en la zona de

estudio, en donde se destaca que la mayor diversidad de especies, está dada por el Phyllum aves,

con 38 especies, pertenecientes a 33 géneros y 18 familias.

Page 55: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 55

Cuadro Nº 01-FA REGISTRO DE FAUNA SILVESTRE EN LA ZONA DE ESTUDIO RIO SHULLCAS

Familia Nombre Científico Nombre Vulgar

PECES

Oncorrinchus mykiss trucha

ANFIBIOS

Hylidae Gastrotheca marsupiata. Sapo

Familia Nombre Científico Nombre Vulgar

REPTILES

Tropiduriidae Stenocercus spp Lagarto Colubridae Tachymenis peruviana Culebra

MAMIFEROS

Muridae Mus musculus Pericote Ratus norvegicus Rata Oryzomis sp. Ratón de campo Phyllothis sp. Ratón de campo Canidae Pseudalopex culpaeus Zorro Mustelidae Conepatus chinga Zorrino Mustela frenata Comadreja Felidae Puma concolor Puma Cervidae Hyppocamelus antisensis Taruca

AVES

Tinaminadae Nothropocta ornata Perdiz Anatidae Merganetta armata Pato de los Torrentes Anas cyanoptera Pato colorado Anas flavirostris Pato sutro Accipitridae Buteo brachypus Buteo poecilochrus Aguilucho cordillerano Falconidae Falco sparverius Cernícalo Rallidae Rallus limicola? Gallineta Columbidae Columba maculosa Paloma cenicienta Zenaida auriculata Rabiblanca Pssitacidae Bolborhynchus orbignesis Perico andino Trochilidae Metallura phoebe Picaflor negro Colibrí coruscans Colibrí azul Aglaectis cupripennis Picaflor rojizo andino Patagona gigas Picaflor gigante Furnaridae Cinclodes palliatus Churrete vientre blanco Tyranidae Agriornis montana Arriero Myioteretes straticollis Chifla perro Grallaria andicola Anairetes flavirostris Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco Cinclidae Cinclus leucocephalus Mirlo Acuático Fringilidae Carduelis magellanica Jilguero Cabeza Negra Sicalis luteola Chirigue común Saltador auranirostris Pepitero de corbata Zonotrichia capensis Tanka Phrygilus gayi Picchicolin Catamenia anales Corbatita pico de oro Phygilus plebejus Plomito pequeño Phrigilus alaudinus? Fringilo cola blanca

3.3.6 Especies en Peligro de Extinción

Page 56: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 56

De acuerdo a la última disposición oficial contenida en el Decreto Supremo Nº 013-99-AG,

menciona la prohibición de la caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales

de especies de fauna silvestre no autorizados por el INRENA, a partir del año 2000.

Asociado a las orillas del rió se avistó a Cinclodes palliatus (Churrete de Pecho Blanco), especie

de ave que de acuerdo al D.S. Nº 034-2004-Ag está considerada como en PELIGRO CRITICO.

Según comunicación de los pobladores y muestras de pieles, se ha identificado la presencia de

Hyppocamelus antisensis (taruca o venado andino), esta especie de mamífero, de acuerdo al D.S.

Nº 034-2004-AG es considerada como VULNERABLE.

3.3.7 Áreas Naturales Protegidas

El área de conservación regional Huaytapallana fue reconocido como área natural protegida en el

consejo de ministros como parte del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el Estado

(SINANPE). Como se reconoce ACR (Área de Conservación Regional) El Huaytapallana, tiene una

extensión 22, 406 Ha. Se encuentra ubicada en las provincias de Concepción y Huancayo en la

Región Junín. La propuesta del ACR permitirá conservar complejos humedales que consta de 25

lagunas que mantiene una gran diversidad biológica. Este es el refugio y zona de reproducción de

un gran cantidad de especie de aves peces y anfibios que se encuentran en vías de extensión.

Page 57: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 57

CAPITULO IV

SINTESIS DIAGNOSTICA Y PATOLOGICA AMBIENTAL

4.1 DIMENSIÓN AMBIENTAL Y CONCEPTUALIZACIÓN

La zona de estudio está determinada por las laderas de cerros cuyas cumbres se ubican por encima de

los 4 000 m.s.n.m. y el cauce del Río Shullcas a 3 500 msnm.

Mantenimiento de riegos de la plantación en la época de sequías, manejo silvicultural (podas y

recalces), extracción o cosechas forestales planificadas y racionales, control de incendios y sanción por

acuerdo de Asamblea, colocación de avisos o letreros con mensajes que sensibilicen para conservar y

proteger las plantaciones, etc. En síntesis la cobertura forestal contribuirá a reforzar la resiliencia del

ecosistema local a través de la regulación hidrológica, así como con la mitigación del cambio climático

a través de la captura de CO2, la mejora del hábitat de la fauna y el repoblamiento de la biodiversidad.

Es obvio que los rendimientos forestales y por ende los ingresos que generará este proyecto le

otorgan buena sostenibilidad en el tiempo, particularmente a la resiliencia de los ecosistemas y las

economías de las comunidades beneficiarias. Capacitación, sensibilización y pasantías; fortalecimiento

organizacional de las comunidades y los usuarios de aguas; involucramiento formal de las instituciones

vinculadas al agua y a los procesos de adaptación al cambio climático, compromisos o convenios con

las instituciones académicas y científicas, etc, porque los mecanismos de sinergia mejoran la

sostenibilidad social. Una de las formalidades de soporte constituyen los compromisos formales, por

ello se ha obtenido en Asamblea Comunal las Actas de compromiso de participación durante y

después de la ejecución del proyecto; en el caso de Acopalca, se adjunta la relación de personas que

destinarán sus parcelas para este proyecto y aceptan hacer el mantenimiento posterior mínimamente

durante los 3 años siguientes de la ejecución.

Esta conformación de espacio ha posibilitado que se establezcan organismos de vida libre que ocupan

todo el ambiente, permitiendo que se estructure una caracterización ambiental en función a la altitud,

el clima y el suelo, sobre los cuales se desarrolla una fauna y flora adaptada a estas condiciones.

De acuerdo a estas condiciones. Se ha podido identificar dos ecosistemas principales. El primero

conformado por las laderas de los cerros, que presentan fuertes pendientes y suelos pobres, y dadas

las condiciones climáticas han permitido el establecimiento de una conformación vegetativa de

especies gramíneas, que predominan sobre las laderas de los cerros. El segundo ecosistema que se ha

identificado, es el asociado al cuerpo de agua, terrazas y laderas cercanas al cauce, permitiendo que el

ser humano efectúe modificaciones a las condiciones naturales, propiciando el establecimiento de

zonas para el desarrollo de áreas agrícolas, principalmente de tipo secano, así como para el

establecimiento de plantaciones forestales. Las modificaciones al paisaje natural, no ha impedido que

las especies de flora silvestre, propias del ambiente natural, sean desplazadas por las actividades

humanas, provocando una interrelación de singular que permiten la presencia de una diversidad

florística importante.

El Rio Shullcas por tramo de la zona metropolitana de la ciudad de Huancayo, en la actualidad se

encuentra con basurales, colmatación de residuos sólidos y desmontes de construcciones, vertimiento

de aguas residuales domiciliarias e industriales, que genera directamente la degradación del río,

convirtiéndolas en aguas en negras; en épocas de las máximas avenidas (temporadas de lluvia) genera

desbordes, derrumbes, en las riberas, provoca los focos de vectores infeccioso y la presencia de

chancherías clandestinas. El crecimiento urbanístico desordenado a generado este problema, por tal

motivo el Rio Shullcas, se ha convertido en una zona de alto riesgo de vulnerabilidad ambiental tanto

físico y ecológico. La importancia de la investigación es encontrar científicamente una correcta gestión

ambiental de riesgos tecnológicos, a esta zona del Rio Shullcas, previniendo y manejando los posibles

Page 58: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 58

sucesos o problemas a que está expuesta la población en la ciudad de Huancayo. I.6. Delimitación de

la Investigación La investigación se ejecutara en fase de campo en el entorno del Rio Shullcas en la

zona comprendida, de centro poblado Palian y Cullpan Baja (parte alta- noreste de la ciudad de

Huancayo) hasta la desembocadura en el rio Mantaro, barrio la Ribera y Aguas de las Vírgenes la

Florida Pio Pata (parte baja- oeste de la ciudad de Huancayo), denominada zona metropolitana de la

ciudad, en el ámbito las provincias de Huancayo, comprendiendo los distritos de El Tambo, el distrito

cercado de Huancayo; algunos análisis de aguas y otros compuestos se realizaran y en los laboratorios

de la facultad de ingeniería química de la Universidad Nacional del Centro del Perú; y en los

laboratorios de DIGESA- Junín. Se tomaran datos de campo entre reconocimientos y inspecciones a los

lugares vulnerables y de peligro dentro del análisis de riesgo, del 01 de enero 2011 hasta el 31 de

diciembre del 2011, teniendo como un factor independiente al clima (tiempos de máximas avenidas

hídricas y mínimas) temporadas de lluvias y secano.

4.2 SÍNTESIS DIAGNÓSTICA POR COMPONENTE:

4.2.1 Medio Natural

Sistema de producción agrícola con uso inadecuado de tierras para la agricultura y la ganadería,

sin respetar la CUM de tierras. Esta situación, viene acelerando la degradación de la calidad

agrológica de suelos que se conoce como conflicto de uso de tierras. Tierras de la clase P y F se

han incorporado a la agricultura temporal, debido a causas de: presión demográfica, demanda

de producción alimentaria y por desinformación o desconocimiento sobre manejo de suelos y

conservación de los mismos. Una de las pruebas fehacientes del uso inadecuado de las tierras

por los agricultores de Acopalca, es su preferencia de uso de tierras forestales y de protección

para su pastoreo por ser la actividad que más conocen por tradición ancestral.

Las condiciones ambientales de los ecosistemas, están en serio proceso de degradación:

Inicialmente propuesto del proyecto es la “Recuperación de los suelos de laderas de la

Subcuenca del Río Shullcas”. “Establecimiento de un sistema eficiente de recuperación y manejo

del potencial productivo de los recursos forestales, con el fortalecimiento de capacidades

comunales para la adaptación al cambio del impacto del retroceso del glaciar de Huaytapallana

y contribuir a la gestión integrada de la Subcuenca del Rio Shullcas”.

4.2.2 Flora y Fauna

FLORA:

Las especies de flora que habitan en la zona son Aliso (Alnus acuminata), Quinual (polilepis

racemosa), Queñua, (Polilepis incana), Cipres (Cupresus Macrocarpa), Eucalipto (Eucaliptos

glóbulos), Pino (Pinus radiata), arbusto como el chilca, retama, cicuta, y en pastos nativos, ichu,

Por las condiciones ortográficas y climáticas presentes en la zona de estudio, se han identificado

dos ambientes claramente diferenciables, que han propiciado el desarrollo de una flora silvestre

que permite efectuar una caracterización vegetacional de esta zona:

- Pajonal

Las laderas de los cerros presentan una estructura vegetacional uniforme; está dominada por

la presencia de pastos naturales conformando un estrato vegetacional, tipo pajonal en donde

predominan especimenes de los géneros Stipa, Eragrostis, Festuca, Calamagrostis

El paisaje natural para este ambiente, está dominado por la estructura de pajonal. Sin

embargo, se ha observado que este ecosistema se encuentra intervenido por actividades

antrópicas que están modificando su estructura original, al presentarse plantaciones

forestales de especies exóticas, como el eucalipto y el ciprés, plantaciones que vienen siendo

Page 59: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 59

promovidas por el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de

Suelos (PRONAMACHCS). Asimismo, se observan pequeños espacios en donde se ha retirado

la flora silvestre para instalar cultivos de productos de pan llevar (cultivos de secano); esta

modificación de la estructura vegetacional se hace cada vez mas notoria en la medida que

uno se acerca hacia la salida del encañonamiento, vale decir hacia la zona donde se encuentra

ubicada la central hidroeléctrica Chamiseria I.

Se debe relevar este aspecto porque, la forma tradicional de cultivo en secano en zonas de

pendiente, propician la erosión del suelo, así como una alteración dramática a las condiciones

naturales referidas a la modificación de la estructura vegetacional existente.

El uso que se le da a este ecosistema es el relacionado con el pastoreo de ganado,

principalmente ovino, propiciándose un tipo de explotación extensivo, en la medida de que

los pastos naturales son de poca palatabilidad y bajos en valor energético, lo que propicia que

el ganado que se alimenta de esta vegetación no incremente peso y vigor, sino solamente se

mantenga.

- Ambiente Antrópico

El ambiente de intervención por actividades humanas, está restringido a las riberas y laderas

cercanas al cauce del Río Shullcas, cuyo ecosistema natural ha sido modificado hasta

conformar un ecosistema antropico, vale decir, en el que las condiciones naturales del

terreno, llámese terrazas aluviales y laderas adyacentes al cauce del Río Shullcas, han sido

modificadas para permitir el desarrollo de especies domesticadas que son utilizadas como

alimento o como leña. En la medida que los taludes aluviales y laderas cercanas han sido

modificadas para propiciar el desarrollo temporal de cultivos de productos de pan llevar como

la papa el olluco, la oca, la mashua y la plantación masiva de especies forestales,

predominando las especies de eucalipto y cipres, conformando bosquetes, asimismo se

presentan plantaciones aisladas de queñua y kishuar.

Si bien las plantaciones forestales establecidas son importantes porque regulan el régimen

climático local, su extensión no supera en total las 10 hectáreas, y ello se debe

principalmente a las restricciones que impone la pendiente y la calidad del suelo que no

permite que se desarrolle una explotación intensiva de las plantaciones, razón por la cual se

les debe de considerar como de protección.

En cuanto a las terrazas de producción, se debe indicar que estas son de tipo secano, vale

decir son una producción anual que apoyadas por el período de lluvias y las condiciones

favorables del clima de las estaciones de primavera y verano, permiten el desarrollo de

actividades agrícolas, de especies cultivadas nativas que soportan las condiciones de altitud y

clima tales como la papa, el olluco, la oca, permitiendo una producción, si bien es cierto no

intensiva, pero que sostiene económicamente a los pobladores lugareños.

Asociadas a estas actividades humanas, las zonas, que por su condición natural no han

podido ser modificadas (fuerte pendientes, material rocoso o de suelo deslizable, presentan

gran diversidad de flora silvestre, que da una singularidad al paisaje, de color y estructura

vegetativa, resaltando la presencia de bosques relictos de Aliso, árbol nativo que crece

asociado a cauces de agua, debido a la gran demanda que tiene de este recurso, para su

crecimiento.

En Cuadro Nº 01-FL, se presenta el listado de la flora silvestre identificada en la zona de

estudio. En función a este listado se debe mencionar que se han identificado 106 especies de

flora, pertenecientes a 86 géneros y 31 familias.

Page 60: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 60

Como conclusión se debe de indicar que por las características orográficas, edáficas y

climatologiítas existentes en la zona de estudio, ésta debe ser considerada como de

PROTECCION.

Las actividades que se desarrollen para el establecimiento de la tubería de conducción, la

central hidroeléctrica y la línea de transmisión, deben tener en consideración la alta

vulnerabilidad de los suelos existentes en las laderas.

En función a la evaluación de campo, se considera que las actividades que propiciara la

intervención propiciarán impactos entre severos a la estructura vegetacional existente,

principalmente la afectación al bosque relicto de alisos, por lo que se deberán tener

precauciones para evitar que los potenciales impactos se magnifiquen, más bien estos deben

ser controlados de tal forma, que una vez se concluya la intervención las condiciones

naturales del terreno y de la vegetación asociada sean iguales a las existentes antes de la

intervención.

FAUNA

La fauna es variada y cuantitativamente rica. Se han identificado las siguientes especies de

animales silvestres:

Aves: yanavico, liclish, gaviota andina, picaflor quilinchos, cernícalo, pito, halcones, águilas,

huashuas, pato silvestre, palomas de campo, ruiseñores, chihuy, zorzal y gorriones.

Mamíferos.- zorro andino, zorrillo, ratones de campo, entre otros.

Animales domésticos tenemos: camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), ganados ovinos,

vacunos y equinos en menor escala gallinas, cuyes. Cada uno de estas especies domesticas

cumple un rol importante dentro de su sistema de producción.

Debido a la homogeneidad de gran parte del paisaje de la zona de estudio la diversidad de la

fauna es muy reducida, principalmente en la zona denominada pajonal, toda vez que este

ambiente no genera mucha energía al ecosistema, impidiendo un mayor nuecero de especies de

fauna. Las principales especies de fauna asociada a este ambiente natural esta dado por la

presencia de roedores de los géneros Phyllotis y Aulyscomis, presencia que ha sido identificada

por rastros de excretas. Asimismo, aves principalmente de la familia Fringilidaae, constituyen el

mosaico de fauna más llamativo y notorio y ello debido a que las aves tienen desplazamientos

aéreos y sus trinos, permiten su fácil observación y reconocimiento.

La diversidad de la fauna se ve favorecida, en el ambiente antrópico, en la medida que existen

una mayor diversidad de plantas que les permiten obtener su alimento, así como refugio y áreas

de reproducción, se debe mencionar la presencia de lagartijas, y aves principalmente como las

más notorias de este ambiente. Se debe mencionar que la presencia del Río Shullcas ha

permitido la instalación de criaderos de truchas, especie piscícola no oriunda de nuestro país

que ha provocado, la desaparición de especies nativas. La presencia de las piscigranjas, ha

permitido que esta especie se encuentre en estado libre en el lecho fluvial. Asimismo, asociado

a las orillas del rió se avistó a Cinclodes palliatus (Churrete de Pecho Blanco), especie de ave

que de acuerdo al D.S. Nº 034-2004-Ag está considerada como en PELIGRO CRITICO.

Por información secundaria, proveniente de comunicación de los pobladores y muestras de

pieles se ha identificado la presencia de Hyppocamelus antisensis (taruca o venado andino), esta

Page 61: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 61

especie de mamífero, de acuerdo al D.S. Nº 034-2004-AG es considerada como VULNERABLE,

tiene grandes desplazamientos por las zonas de pajonal y ocasionalmente baja hacia el fondo

del valle para proveerse de agua, pudiendo ingresar a los terrenos de cultivo para alimentarse

de las hojas tiernas y más ricas en nutrientes. El zorrino, mamífero herbívoro, de hábitos

nocturnos es fácilmente identificable por el olor almizclado que emana, la gente del lugar lo

caza para alimento habitando la zona de pajonal, debido a que se alimenta de las raíces de las

gramíneas y especies asociadas.

Asimismo, la presencia del zorro andino, especie carnívora que tan bien desarrolla grandes

desplazamientos para obtener alimento, que está constituido principalmente de roedores y

aves. Se le considera una especie dañina toda vez que puede matar a las crías de los ovinos que

pastan en la zona.

En el Cuadro 1-FA se presenta la relación de fauna silvestre identificada en la zona de estudio,

en donde se destaca que la mayor diversidad de especies, está dada por el Phyllum aves, con 38

especies, pertenecientes a 33 géneros y 18 familias.

En cuanto a los impactos ambientales que producirá la derivación de las aguas del Río Shullcas

para la producción de energía eléctrica, se debe indicar que el impacto más severo y de carácter

permanente, está relacionado para las especies hidobiológicas cuya representación máxima

está dada por la trucha, la cual, vera impedida sus desplazamientos migratorios, a favor y en

contra de la corriente, por el efecto barrera que provocará la presencia del dique de derivación

de aguas hacia la central hidroeléctrica. Asimismo la derivación de las aguas de su cauce natural,

para producción de energía eléctrica producirá un impacto muy significativo sobre la especie

considerada en peligro critico (churrete vientre blanco) cuya actividad está asociada al cauce de

agua, pudiendo provocar el desplazamiento de esta especie hacia otras zonas del río u otras

cuencas con la potencial desaparición de la especie de la zona de estudio.

4.3 PATOLOGÍA AMBIENTAL:

4.3.1 Erosión

Para determinar la erosión de la microcuenca del Río Shullcas, se elaboro por superposición del

mapa de uso actual de tierra y el Mapa de Clasificación de Tierras, y del examen realizado en el

campo (cobertura vegetal, uso actual de tierras).

Para determinar la carga de sedimentos, se determinó la cantidad de sólidos totales, y la

presencia de sólidos disueltos y por diferencia de pesos se determino la cantidad de

sedimentos.

Para determinar la presencia de sólidos disueltos, se procedió a filtrar 50 ml de agua, para

eliminar todos los sólidos suspendidos y de ésta se extrajo una muestra de 40 ml de agua en un

vaso de precipitaciones limpio, seco y tarado. Este vaso se colocó en una estufa para su

evaporación lenta hasta su sequedad, luego se dejó enfriar, se pesó, para su determinación de

los sólidos disueltos en la muestra.

Existe un Comité de Gestión de la Subcuenca del Río Shullcas, cuya presencia no tiene incidencia

social, su capacidad de articulación e integración es muy débil, por lo tanto, la institucionalidad

queda por desarrollarla en el futuro. En estas condiciones, no es factible –por ahora-

implementar la gestión sostenible de la Subcuenca del Shullcas.

Page 62: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 62

Es resumen, como resultado de las causas directas e indirectas arriba citadas, se tiene: Los

escasos recursos forestales degradados y agravados en algunos casos por el sobre pastoreo que

aceleran el proceso de erosión de suelos; el deterioro de la calidad de las tierras con

disminución de la producción agrícola y forestal; deterioro del medio ambiente particularmente

en las inmediaciones o corona del Huaytapallana; menor oferta de servicios ambientales que

limita tanto el secuestro del CO2 como la contribución a la mitigación del cambio climático.

Finalmente los efectos se reflejan en el retraso socioeconómico y deterioro ambiental general

de tales distritos, trayendo consigo un bajo nivel de vida de la población afectada.

Los dos distritos y sus comunidades consideradas dentro de la subcuenca como zonas afectadas

por el problema, cuentan con aproximadamente un total de 21,352 hectáreas de tierras (área

reajustada para este Expediente Técnico), gran parte está en proceso de degradación por la

deforestación irracional, la erosión y el sobre pastoreo de las partes altas y medias, y por las

malas prácticas agrícolas en la parte media y baja; de estas tierras, para fines de este proyecto,

se ha destinado 1,900 ha en total, de las cuales se tiene como meta anual, 500 ha para el 2010,

700 para el 2011 y 700 para el 2012.

Sobrepastoreo de praderas naturales, deforestación, erosión de suelos, ausencia de cultura de

conservación de los recursos naturales y carencia de planes o programas de gestión del recurso

hídrico y por ende de cuencas en la zona media y alta de ambas subcuencas.

El sobrepastoreo degradatorio, quema de pastos naturales y la deforestación, se han acelerado

en los últimos 15 años después de que se desactivó la SAIS Cahuide, pues la cultura de rotación

de “canchas de pastoreo” fue desapareciendo con la parcelación de tierras comunales.

Actualmente se estima que la Unidad Ovina por hectárea y año (UO/Ha –año), oscila entre 0.8 y

1.2 UO/Ha-año cuando hace 15 años atrás fue de un promedio de 2.2 UO/Ha-año en la zona de

Suytocancha-Acopalca (Ministerio de Agricultura, 2008). Esta realidad tiene efecto indirecto en

la capacidad de almacenamiento y recarga hídrica subsuperficial del agua en las subcuencas.

Un aspecto indeseable en el sistema de crianza de animales, es la cada vez más intensa práctica

de la “michipa” en Acopalca. Esta realidad, viene acelerando la degradación de las praderas

altas de la comunidad, y posiblemente en el futuro, la actividad ganadera colapsará de no

adoptarse otras medidas de mitigación como las planteadas por este proyecto y similares que

viene promoviendo el PRAA y Agrorural.

4.3.2 Abastecimiento y deterioro de la Calidad de Agua

El canal de riego de Shullcas permite que el distrito cuente con agua superficie agrícola bajo

riego de aproximadamente 59.41 Ha , que representan el 10% del total de la superficie

agrícola. Existe así mismo un canal de riego donde las aguas provienen de las quebradas,

manantiales y riachuelos, en condiciones poco adecuadas para esta localidad.

Contribuir con la búsqueda de un adecuado diseño de medidas piloto de adaptación al cambio

climático” que implica incrementar la retención de agua atmosférica y subterránea en las

inmediaciones del nevado y también incrementar la recarga hídrica del agua superficial y

subterránea en toda la subcuenca especialmente para el uso múltiple en la parte baja. Mejorará

la regulación del régimen hidrológico en el suelo, contribuirá a la captura de carbono, y

mejorará el hábitat de la fauna doméstica y silvestre; a todo este conjunto de aspectos

biofísicos y antrópicos, podemos denominar “recuperación de la oferta de bienes y servicios

ambientales” y “adaptación de las formas de producción agropecuaria y forestal al impacto de

Page 63: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 63

la deglaciación de Huaytapallana y al cambio climático” en el ámbito de ambas subcuencas. La

“adaptación de las nuevas formas de producción agropecuaria y forestal al impacto del retiro

glaciar y al cambio climático”, estará expresada en una actividad ganadera y forestal que seguirá

desarrollándose pero con cambios tecnológicos y tomando en consideración información

técnica-científica (por ejemplo escenarios de cambio climático) para una mejor toma de

decisiones, con mejores capacidades humanas fortalecidos por la capacitación y sensibilización,

y en una forma planificada de producción agropecuaria articulada a la cobertura forestal de

pino, colle y quinual, especies que no entran en conflictos de uso productivo y espacial con la

ganadería en particular que en perspectiva se implementarán formas de silvopastoral. El No

conflicto de uso productivo, está evidenciado en las pequeñas extensiones de Pinus radiata

asociado a pastos naturales a los 4000 msnm de Acopalca donde se viene pastoreando sin

efectos negativos visibles.

Las medidas de adaptación al cambio climático han sido planteadas bajo el enfoque de gestión

integral de la cuenca, promoviendo la mejor gestión del recurso hídrico así como mejores

prácticas para el manejo de suelos en las cuencas seleccionadas. Entre las medidas de

adaptación seleccionadas tenemos la implementación de sistemas de riego tecnificado,

mejoramiento de infraestructura de riego y almacenamiento de agua, reforestación,

conservación de praderas altoandinas, utilización de cultivos resistentes a stress hídrico y/o

variaciones de temperatura, prevención de deslizamientos y aluviones, planes de gestión de

cuencas, fortalecimiento de organizaciones relacionadas con la gestión del recurso hídrico,

entre otras.

El Rio Shullcas es de régimen nivo-lacustre, es decir que nace por los desagües de las lagunas

Chuspicocha y Lasuntay del nevado Huaytapallana, cruza por la ciudad de Huancayo y

desemboca en el rio Mantaro al oeste de esta ciudad. Tiene una longitud aproximada de 35.9

Km. El Rio Shullcas cambia su comportamiento entre las diferentes estaciones del año. En la

estación de lluvias (de diciembre a marzo) es una unidad torrencial de fuertes avenidas fluviales,

mientras que en la estación seca tiene bajos caudales. En su cuenca alta, se usa el Rio Shullcas

para ganar agua potable, y se vuelve más contaminado cruzando Huancayo debido a que recibe

aguas servidas de la ciudad.

Los glaciares juegan un papel importante como reguladores del sistema hidrológico en la región

andina. Proveen de agua durante las épocas de poca lluvia permitiendo contar con un caudal

mínimo de agua para la agricultura, generación hidroeléctrica y consumo humano.

En el caso de la Cuenca del Mantaro, el caudal de éste río depende de las precipitaciones en

toda la cuenca, del nivel del Lago Junín y de las lagunas ubicadas al pie de los nevados de la

Cordillera Oriental y Occidental. En total son siete ríos los que drenan en el Valle del Mantaro

por la vertiente oriental, incluyendo al Río Shullcas (SENAMHI 2007)

El Río Shullcas es alimentado por los desagües de las Lagunas Chuspicocha, Lazo Huntay,

Huacracocha y otras pequeñas, y éstas a su vez, por la fusión del hielo glaciar del Sistema

Huaytapallana, mantienen un caudal permanente durante todo el año, el mismo que se

incrementa durante los meses de enero-marzo.

En el cono de deyección del Río Shullcas se ubica Huancayo, uno de los centros poblados más

importantes de la región central del país, con aproximadamente 700,000 habitantes. Las aguas

del Río Shullcas constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable para

Huancayo; asimismo alrededor de 2 mil hectáreas de cultivos se abastecen del agua del Río

Shullcas en ambas márgenes del río (INRENA 2007, citado en SENAMHI, 2007)

Page 64: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 64

Diversos estudios muestran que la desaparición de los glaciares está estrechamente vinculada al

cambio climático global. Los modelos de circulación global prevén un aumento generalizado de

la temperatura en los Andes, la cual sería más elevada por encima de los 4,000 msnm. De

acuerdo a los experimentos realizados por SENAMHI con el modelo japonés de alta resolución

utilizando el supercomputador Simulador de la Tierra, se proyecta que para fines del siglo XXI,

las temperaturas máxima y mínima en la Cuenca del Mantaro se habrán incrementado, en

promedio, 2,7°C y 2,3°C respectivamente; acentuándose también la reducción de las

precipitaciones en verano e invierno, y en los sectores norte y centro de la cuenca

principalmente.

Debido a la ausencia de los datos sobre las aguas servidas de Huancayo y la posibilidad de sacar

muestras de ellas directamente, decidí extraer muestras de los tres ríos más importantes de

Huancayo: los ríos Shullcas, Chilca y Florido, donde desembocan una gran cantidad de las aguas

servidas de la ciudad. Para estimar mejor la cantidad de los contaminantes de estas aguas

servidas, tome muestras en la cuenca baja de los ríos, en el trayecto final de su recorrido antes

de desembocar al rio Mantaro. Las primeras muestras las tome en la temporada seca. Como el

Rio Shullcas resulto ser el más contaminado, tome muestras de ese rio también en la temporada

de lluvias, pero sin realizar un análisis tan completo como el de las primeras muestras, sino solo

de los contenidos más interesantes. También tome una muestra del Rio Shullcas en Acopalca, es

decir, en la cuenca alta antes de que el rio cruce los primeros centros poblados. Además analice

el agua de uno de los colectores principales, situado debajo del puente Carrión, cerca de la

desembocadura del Rio Shullcas en el rio Mantaro. Por razones financieras no pude realizar más

recogidas de muestras de agua.

4.4 POBREZA DE COBERTURA VEGETAL

Las áreas degradadas por causas de sobrepastoreo, uso inadecuado de tierras sin respetar la CUM de

tierras, quema de pastos naturales y la deforestación, todas ellas, para fines de este proyecto, se

consideran una oportunidad, pues tienen un potencial forestal y silvopastoril sobre tierras de aptitud

forestal y de pastos, que se reincorporarán tanto a la protección en gran parte como a la producción

forestal, contribuyendo de esta manera a mejorar la capacidad de adaptación al impacto negativo en

la disponibilidad del recursos hídrico debido al retroceso del glaciar del Huaytapallana. Las prácticas a

ser implementadas como parte de este proyecto han sido diseñadas considerando los escenarios de

cambio climático proyectados para la cuenca del Mantaro, por lo que estas prácticas constituyen

medidas piloto de adaptación al cambio climático, que se espera puedan ser replicadas en otros

ámbitos y en mayor escala. Uno de los varios efectos del proyecto, será la contribución a la

recuperación o mejoramiento de las condiciones ambientales intra e inter-subcuencas del Río Shullcas

y Yurajyacu. En la zona de intervención, el manejo o conservación y protección de los recursos

forestales, a través del tiempo fueron soslayados y progresivamente sobre explotados y degradados,

hasta que en la actualidad el sistema de producción agropecuaria empieza a evidenciar que no será

sostenible en el futuro, situación que se verá agravada por los impactos proyectados del cambio

climático; entonces surge la necesidad de recuperar el potencial productivo de los recursos forestales

y ganaderos, la mejora de las condiciones ambientales y la conservación o protección de los otros

recursos naturales conexos como una forma de conservación de los servicios ecosistémicos, lo que

permitirá a los ecosistemas y comunidades que dependen de ellos adaptarse al impacto del retroceso

del glaciar de Huaytapallana y al cambio climático. Existe una deforestación con escasa oferta,

degradación de la calidad agrológica de las tierras y deterioro de las condiciones ambientales,

desconocimiento de tecnologías accesibles y sostenibles sobre conservación y manejo de los recursos

naturales y ecosistemas locales, débil organización local; desinformación y desconocimiento local

sobre la conservación de recursos naturales, el medio ambiente y la adaptación a los impactos del

cambio climático. Falta de inversión tanto en actividades productivas sostenibles como en servicios

Page 65: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 65

ambientales, y falta de implementación de políticas locales y regionales consistentes sobre

conservación de los recursos naturales y adaptación de sistemas socioeconómicos y técnico-

productivos al cambio climático. Así mismo, falta una institucionalidad con objetivos y metas comunes

así como una plataforma que lo promueva, conforme y lo consolide

Page 66: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 66

CAPITULO V

RESULTADOS DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.1 Integración de la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cuenca

Conscientes de que los procesos de ordenamiento territorial no son nuevos en el país, se llevó a

cabo un taller sobre las experiencias desarrolladas en ordenamiento territorial, con la participación

de los actores de la Cuenca.

La raíz de la problemática identificada subyace en los criterios de participación ciudadana y los

niveles de gestión de los habitantes a lo largo del proceso. En la gran mayoría de las ocasiones

analizadas, el proceso estuvo en manos de técnicos y la participación se evidenció únicamente al dar

a conocer los resultados del proceso.

Producto de la discusión técnica, se nombró un grupo técnico al que se le denominó Comisión

de Ordenamiento Territorial (COT), integrada por miembros de las diferentes instituciones estatales y

ONG’s vinculadas con la temática del ordenamiento territorial y con interés en la Cuenca. Este grupo,

se conformó por representantes de las siguientes entidades:

Mediante entrevistas y encuestas, se pudo recoger información sobre la posición de cada uno

de los involucrados frente al problema y evaluar su fuerza y expectativa. Se utilizó una escala de 1 a 5,

donde el uno indica el menor grado de importancia del involucrado para el plan ambiental y el

menor grado de involucramiento del mismo; por su parte el cinco, indica el mayor grado de

importancia del involucrado para el proyecto y el mayor grado de involucramiento.

Page 67: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 67

Involucrados Interés Expecta-

tivas Fuerza

Resul-

tante Observación

Organización

Civil

Mejorar la calidad del agua

Optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico

5

5

2

2

10

10

Interés regular

Interés regular

Empresas

Mejorar la calidad del agua Optimizar el aprovechamiento

del recurso hídrico

3

5

4

4

12

20

Interés regular

Interés alto

Sector

Gobierno

Mejorar la calidad del agua

Optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico

2

2

4

4

8

8

Interés bajo

Interés bajo

5.2 Integración de la información

5.2.1. Elaboración del Mapa de Plan y Vigilancia de Conservación.

La determinación del mapa de Conservación de Biodiversidad permitirá mantener y proteger

nuestra diversidad genética y evitar la extinción de las mismas, conservando para las generaciones

futuras.

Por tal motivo se está considerando mantener en las cuencas altas con 423 hectáreas y en la

cuenca media con 674 hectáreas como se muestra en el siguiente mapa de Conservación de

Page 68: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 68

Biodiversidad.

5.2.2. Elaboración del Mapa de Recuperación y Manejo Áreas degradadas de la cuenca del Shullcas.

Debido a la actividad antropogénica se han destruido ecosistemas donde abundaban las

especies nativas como quinuales, colles, quishuar, chillhuar, poas, venados, zorros, pumas, zorrillos,

gato andino, gavilán, zorzal, etc.

Viendo la existencia áreas degradadas se plantea la recuperación de estos mediante el presente

proyecto con la implementación de tres áreas de 116 hectáreas cada una totalizando 348 hectáreas

que se detallan en el siguiente Mapa.

5.2.3. Elaboración del Mapa de Recuperación y Manejo de Praderas Naturales.

El sobrepastoreo y quema indiscriminada que se viene dando como costumbre de los

pobladores de la zona, los pastos naturales deseables y no deseables para la alimentación del ganado,

se viene perdiendo esta zonas, por tal motivo se elabora el mapa de recuperación y manejo de

Praderas que nos permitirá repoblar las mismas a través de un trabajo adecuado de rotación de zonas

de pastoreo en función a la carga animal y el tiempo de permanencia, obteniendo el siguiente mapa

donde se tiene que trabajar con 1664 hectáreas con encierros temporales de zonas más depredadas.

Page 69: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 69

5.2.4. Mapa de Defensa Ribereña de los Márgenes del Rio Shullcas.

Habiendo hecho una descripción a lo largo de ambas márgenes del Río Shullcas, se observo que

existe una erosión del recurso suelo, siendo necesario instalar una cobertura vegetal en base a

especies forestales como defensa ribereña, las cuales contribuirán a mitigar los impactos negativos

existentes.

Por tal motivo se está considerando reforestar 110 hectáreas como defensa ribereña a lo largo

del Rio Shullcas, como se muestra en el siguiente mapa de Defensa Ribereña.

Page 70: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 70

A continuación se presenta el mapa integrado del ordenamiento biológico ecológico.

Page 71: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 71

5.3 MARCO NORMATIVO GENERAL

a. Marco normativo general

•Constitución Política del Perú. Publicada el 30 de diciembre de 1993.

•Política de Estado N° 19 - Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental. Adoptada en el Marco

del Acuerdo Nacional suscrito el 22 de julio de 2002.

•Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM - Política Nacional del Ambiental. Publicada el 23 de

Mayo del 2009.

•Ley N° 28611- Ley General del Ambiente. Publicada el 15 de octubre de 2005.

•Decreto Legislativo Nº 1055 - Decreto legislativo que modifica la Ley Nº 28611, Ley General

del Ambiente. Publicada el 27 de junio de 2008.

•Ley N° 26821- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Publicado el 26 de junio de 1997.

•Decreto Supremo N° 008-2005-PCM - Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema

Nacional de Gestión Ambiental. Publicada el 28 de enero de 2005.

•Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM - Reglamento sobre transparencia, acceso a la

Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

Publicada el 17 de enero de 2009.

b. Institucionalidad ambiental

•Decreto Supremo 008-2008 MINAM – Ley marco y Reglamento de organización y funciones

del Ministerio del Ambiente. Publicado el 06 de Diciembre de 2008.

•Decreto Legislativo Nº 1013 - Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del

Ambiente. Publicada el 14 de mayo de 2008.

c. Gestión ambiental

• Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM – Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica

• Decreto Supremo Nº 086-2003-PCM – Estrategia Nacional Sobre Cambio Climático.

Publicado el 27 de octubre de 2003.

•Ley N° 28245 - Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental. Publicada el 04 de junio de

2004.

•Decreto Supremo N° 008-2005-PCM – Reglamento de la Ley Marco de Gestión Ambiental.

Publicada el 28 de enero de 2005.

•Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM – Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica.

Publicado el 23 de diciembre de 2004.

Page 72: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 72

•Decreto Legislativo Nº 1088 – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del

Centro de Planeamiento Estratégico Publicado el 28 de junio de 2008.

d. Aprovechamiento de los Recursos Naturales

• Ley N° 26821 - Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

• Ley No. 26839 - Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica. Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM - Aprueban el Reglamento de la Ley sobre

Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

• Ley N° 26834 - Ley de Áreas Naturales Protegidas. Decreto Supremo Nº 038-2001-AG -

Aprueban el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

• Ley Nº 27308 - Ley Forestal y de Fauna Silvestre 133. Decreto Supremo 014-2001-AG -

Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

• Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.

e. Calidad ambiental

Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM - Aprueban Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua. Publicado el 31 de julio de 2008.

f. Defensa de los derechos ambientales

Decreto Supremo Nº 004-92-TR Reglamento del Título VII - Régimen

Económico de la Ley General de Comunidades Campesinas

g. Evaluación y fiscalización ambiental

Código Penal - TITULO XIII Delitos Ambientales de acuerdo a las modificatorias

introducidas por el Art. 3 de la Ley N° 29263. Publicada el 02 de octubre 2008.

Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. Publicada el 11 de abril

2001.

Page 73: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 73

CAPITULO VI

PROPUESTAS DE LINEAMIENTO PARA UNA POLÍTICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

1. La situación actual del país y de la organización del territorio demanda cambios sustanciales y

una acción política firme y decidida sobre los procesos y problemas territoriales. En consecuencia,

la política de ordenamiento territorial debe constituirse una política de Estado.

2. Teniendo en cuenta los problemas territoriales existentes en el Perú, y sus potenciales es

necesario que el Estado promueva una cultura del territorio que le permita a la sociedad peruana

tomar mejeros decisiones y avanzar hacia el desarrollo sostenible.

3. Asimismo, se hace necesario que las políticas territoriales sean comprendidas dentro de las

políticas de desarrollo y sean consideradas un eje fundamental para alcanzarlo.

4. Consideramos, como lo establece Perú 2021 que el modelo territorial que se adopte, debe

permitir alcanzar: “un territorio ordenado y desarrollado, ecológica, económica y socialmente

sostenible, diversificado y modernizado en su base económica productiva e insertado en el

sistema internacional y regional latinoamericano, con un óptimo y adecuado equipamiento y

servicios que apoyen el desarrollo integral de las personas y el protagonismo social”.

VISION

Visión de Futuro al 2021

Junín integrado, cuenta con un mejor nivel de desarrollo humano y una sólida identidad

regional, ha alcanzado la competitividad en productos agroindustriales, turísticos, artesanales

exportables; reconocido por su adecuado manejo ambiental, con instituciones transparentes,

eficientes y participativas.

Articulación con las Visiones Provinciales

Promover la educación integral de los alumnos, priorizando los valores y habilidades que les

permitan resolver los problemas esenciales de su vida y contribuir al desarrollo del país.

Formar a los alumnos a partir de la interdisciplinariedad científica, logrando hacer de ellos

sujetos competentes, reflexivos, críticos, investigativos y con valores académicos, morales,

sociales y de producción que les permita la convivencia armónica y la construcción de una

nueva sociedad.

La cuenca del rio shullcas, es un territorio articulado, seguro, con servicios de calidad y con

una economía sostenible y competitiva; es una potencia hidrica y agrícola para el consumo

interno y uno de los destinos turísticos en la región Junín. Existen entidades que facilitan

recursos financieros y asistencia técnica para la producción y el comercio. Se respeta la

propiedad privada sobre todo de los pequeños productores. El agua está disponible y

mantiene su volumen y calidad natural, los productores organizados manejan las cuencas

hidrográficas y gestionan áreas de conservación y protección; tienen alto nivel de

participación, comprometidos con la gestión del territorio”.

Page 74: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 74

OBJETIVO

El ordenamiento territorial como proceso y política pública puede tener diversos objetivos o

fines: impulsar el desarrollo económico y el equilibrio regional, mejorar la calidad de vida,

proteger el medio natural, mejorar la gestión del territorio, etc.

PROGRAMAS Y PROYECTOS

6.1 Fortalecimiento en la organización de las comunidades cercanas a los bosques y/o praderas en áreas

con relación a prácticas de extracción de la flora, pesca y caza sostenibles articulado a las

instituciones de la Dirección Regional de flora y fauna silvestre.

El tema del fortalecimiento en la organización de las comunidades nos permitirá minimizar los

impactos en el ecosistema y coadyuvar a cada uno de los actores, a fin que lo interiorice el

proyecto en su localidad.

6.2 Impulsar un plan de control y vigilancia para la conservación de la biodiversidad.

Es dar un enfoque de mejora en la seguridad de la biodiversidad.

6.3 Emitir Ordenanza regional.

6.4 Promover e impulsar la participación privada en el ecoturismo y turismo vivencial.

Teniendo en cuenta las bellezas escénicas y biodiversidad y evaluando el costo/beneficio nos

permitirá un acceso las inversiones del capital privado para la participación en el ecoturismo.

6.5 Programa de rescate de especies nativas en extinción, recuperación y manejo de praderas naturales.

Las actividades antropogenicas vienen ejerciendo presión sobre las praderas naturales,

ocasionado la disminución de las especies nativas, por lo que un programa ayudará a la

recuperación.

6.6 Promover la inserción de contenidos ambientales en la currícula educativa provincial en todos los

niveles.

A través de la coordinación con la UGEL se plantearán programas con contenidos a la

protección del medio ambiente.

6.7 Fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM).

Debido a la débil organización del CAM se elaborará planes para el empoderamiento de cada

una de las instituciones que la integran.

6.8 Implementar mecanismos administrativos en las municipalidades que permitan invertir los ingresos

que generen el ecoturismo, turismo vivencial en acciones de manejo ambiental.

Los mecanismos a implementar serán ordenanzas municipales que ayuden a realizar una

inversión orientada al mejor manejo del medio ambiente.

6.9 Normar la prohibición de la quema de suelos cubiertos de pastos nativos: chilhuar, crespillo entre

otros, (degradados) en toda la provincia.

Acorde a las normas legales emitir una ordenanza con la cual se pueda penalizar estas

actividades como: la quema de suelos cubiertos de pastos nativos.

6.10 Promover la organización de grupos ecológicos y/o ambientales.

Organizando con publicidad y propaganda para sensibilizar a las comunidades de la zona.

Page 75: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 75

6.11 Programa de capacitación de la población rural para manejo de residuos sólidos en las zonas

ecoturisticas y turismo vivencial.

Según la normativa ambiental vigente organizar programas de manejo de residuos sólidos.

6.12 Creación y manejo de áreas de conservación regional o comunal y privadas en la sub cuenca de Río

Shullcas.

Elaboración de la propuesta técnica para la creación de las áreas de conservación comunal-

regional de la sub cuenca del Río Shullcas.

6.13 Proyecto de forestación para la protección ribereña del Río Shullcas.

Con la finalidad de evitar que se destruya la vegetación asimismo que no haya inundaciones y

erosiones se pondrá en marcha el proyecto de reforestación en las riberas del Río Shullcas.

Page 76: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 76

OBJETIVO: Aprovechar los recursos naturales de modo responsable haciendo uso de métodos y técnicas apropiadas a fin de garantizar la sostenibilidad de la

producción y del ecosistema. La extracción de recursos forestales se realizan de acuerdo a las normas ambientales y de seguridad, tomando en

cuenta la opinión de la población organizada. Las áreas de protección y conservación ecológica cuentan con sus respectivos planes de manejo y se

ejecutaran.

PROGRAMA DE Fortalecimiento de la organización de las comunidades cercanas a los bosques y/o praderas en áreas con Asociaciones de productores, comunidades campesinas, 2011-2012

APROVECHAMIENTO relación a prácticas de extracción de la flora, pesca y caza sostenibles articulado a las instituciones de la SERNAMP, comité de regantes, gobiernos locales. 2011-2012

SOSTENIBLE DE LA Dirección Regional de flora y fauna silvestre. MINAG, Direccion Regional de Flora y Fauna silvestre. 2011-2012

FLORA Y FAUNA Impulsar un plan de control y vigilancia para la conservacion de la biodiversidad. SERNAMP, comunidades campesinas. 2011-2012

SILVESTRE Emitir Ordenanza regional. Gobierno regional . 2011-2012

Promover e impulsar la participación privada en el ecoturismo y turismo vivencial. Gobierno regional y gobiernos locales. 2011-2012

Programa de rescate de especies nativas en extinción, recuperación y manejo de praderas naturales. SERNAMP, comunidades campesinas. 2011-2012

Promover la inserción de contenidos ambientales en la currícula educativa provincial en todos los niveles. Ugel, Gobierno Regional 2011-2012

PROGRAMA DE GESTIÓN Fortalecimiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM). MINAM,Gobierno Regional y Gobierno Local, 2011-2012

AMBIENTAL Implementar mecanismos administrativos en las municipalidades que permitan invertir los ingresos que Gobiernos locales, MINCETUR y gobiernos locales, Frente 2011-2012

generen el ecoturismo y turismo vivencial en acciones de manejo ambiental. de Defensa, CAM. 2011-2012

Normar la prohibición de la quema de suelos cubiertos de pastos nativos: chilhuar, crespillo entre otros, Gobiernos regionales y locales. 2011-2012

(degradados) en toda la provincia 2011-2012

Promover la organización de grupos ecológicos o ambientalistas MINCETUR, Gobierno regional y locales. 2011-2012

Programa de capacitación de la población rural para manejo de residuos sólidos en las zonas ecoturisticas y Gobierno regional , local y ONGs. 2011-2012

turismo vivencial. 2011-2012

PROGRAMA DE Creación y manejo de áreas de conservación regional o comunal y privadas en la sub cuenca de río shullcas. Gobierno Regional y Comunidades Campesinas 2011-2012

CREACIÓN Y GESTIÓN DE Proyecto de forestación para la protección ribereña del río shullcas. CAM 2011-2012

AREAS DE Direccion regional de flora y fauna silvestre. 2011-2012

CONSERVACIÓN

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SOSTENIBLES

PROGRAMA PROYECTO/ACCION RED DE COORDINACION INICIO

Page 77: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 77

Tabla de Indicadores

Tema Sub tema Indicador central Otro indicador

Educación Nivel

educativo

Insertar en la currícula educativa en nivel primario temas ambientales.

Aprendizaje de largo plazo.

Insertar en la currícula educativa en nivel secundario temas ambientales.

Demografía Turismo

Razón entre residentes locales y turistas en las mayores regionales y destinos turísticos.

Suelos

Estado y uso de suelos

Cambio en el uso de suelos.

Degradación de suelos

Bosques Proporción de suelos cubiertos por bosques.

Porcentaje de árboles de bosques dañados por defoliación.

Áreas de bosque bajo manejo sostenible.

Praderas naturales

Proporción de suelos cubiertos por pastos naturales.

Porcentaje de pastos naturales dañados por sobrepastoreo y quema indiscriminada.

Áreas de pastos naturales bajo manejo sostenible.

Biodiversidad

Ecosistemas Proporción de áreas terrestres protegidas, del total y por región ecológica.

Efectividad en el manejo de zonas protegidas.

Área de ecosistemas clave seleccionados.

Fragmentación de hábitat.

Especies Cambio en el estatus de especies amenazadas.

Abundancia de especies clave seleccionadas.

Page 78: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 78

ANEXOS

Mapa de degradación ambiental.

Mapa de zonificación ecológica y económica.

Mapa de vulnerabilidad de las tierras.

Mapa ecológico

Mapa de uso actual

Mapa de capacidad de uso mayor

Cuadro de costos ambientales.

Page 79: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 79

Page 80: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 80

Page 81: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 81

Page 82: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 82

Page 83: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 83

Cuadro Nº 01-CA COSTOS AMBIENTALES

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

PRESUPUESTO

UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO (S/.)

COSTO PARCIAL

(S/.)

COSTO TOTAL (S/.)

1.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Etapa de Planificación

Posible deterioro de las relaciones con las comunidades campesinas y población en general. Cursos de educación ambiental.

Unidad 04 500,00 2 000,00 2 000,00

Reuniones con Autoridades locales a fin de apoyen con el desarrollo del Proyecto.

Unidad 04 500,00 2 000,00 2 000,00

Subtotal 4 000,00

2.0

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Etapa de construcción

Campamento de la obra y caminos de acceso al área de trabajo, reconformación del área a cargo del Contratista

Presupuesto de obra

- - - -

Manejo adecuado del material excedente de la construcción, traslado a lugar establecido (botadero) y acomodo.

Presupuesto de obra

- - - -

Recojo y disposición adecuada de los residuos sólidos generados por el personal.1/

Unidad 01 500,00 500,00 500,00

Posible alteración paisaje, reposición de estructura vegetal Global 8 000 0,50 4 000,00 4 000,00

Compensación económica por perdida de terrenos agrícolas Hectáreas* 0,50 1 000,00 500,00 500,00

Compensación económica por pérdida de árboles Árbol** 250 20,00 5 000,00 5 000,00

Subtotal 10 000,00

3.0 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Etapa construcción

Control de calidad del aire (gases, material partículado) Monitoreo 5 700,00 3 500,00 3 500,00

Alteración sonora. Uso de sonómetro (control ruido). Monitoreo

5 175,00 875,00 875.00

Subtotal 4 375,00

4.0 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL Etapa de Operación

Alteración sonora. Uso de sonómetro (control ruido). Monitoreo***

4 175,00 175,00 700,00

Alteración de la calidad de agua Monitoreo*** 4 1 000,00 4 000,00 4 000,00

Subtotal 4 700,00

5.0 PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Capacitación del personal en temas de seguridad Unidad 01 2 500,00 2 500,00 2 500,00

Dotación de botiquín de primeros auxilios al personal de construcción que no requieran asistencia especializada.

Unidad 06 200,00 1 200,00 1 200,00

Subtotal 3,700.00

Page 84: Plan de OT del sub mod. Biológico ecológico de la cuenca del rio Shullcas

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE - UNCP 84

* El costo de la hectárea de terrenos ha sido calculado utilizando los datos provenientes de CONATA para la región Sierra. ** El valor de un árbol ha sido calculado basados en el número de cortes que se producen en un periodo de 50 años. *** Se refiere al número de monitoreos requeridos para un año. Los monitoreos serán permanentes hasta que deje de operar la central, por lo que no se ha calculado el valor total del monitoreo. 1/. El manejo de los residuos sólidos, deberá hacerse en concordancia con la Ley de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) y su Reglamento promulgado mediante D.S. 057-2004-PCM, tomando en cuenta principalmente los: art. 15 (clasificación de residuos sólidos), art. 16 (Residuo del ámbito no municipal), art. 31 (EIA), art. 49 (competencias para sancionar). Según el art. 58 del Reglamento, la aprobación de los EIA de aprovechamientos de recursos naturales, estará sujeta a los instrumentos de gestión ambiental sectorial respectivo

ITEM ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

PRESUPUESTO

UND. CANTIDAD COSTO

UNITARIO (S/.)

COSTO PARCIAL

(S/.)

COSTO TOTAL (S/.)

6.0 DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL

Difusión de radio, para conocimiento de la población. Avisos 50 15,00 750,00 6 750,00

Perifoneo local Días 30 150,00 4 500,00

Distribución de volantes Millares 3 500,00 1 500,00

Subtotal 6 750,00

7.0 EDUCACIÓN AMBIENTAL Etapa de Construcción

Charlas, impresión de cartillas para temas de medio ambiente, seguridad, salud, preservación de los recursos, cambio de hábitos, dirigidos al personal de la obra. Difusión a la población a través de sus representantes. A cargo de Contratista

Clases 2 500,00 1 000,00 1 000,00

Subtotal 1 000,00

8.0 EDUCACIÓN AMBIENTAL Etapa de Operación

Capacitación y Educación Ambiental, a cargo de ELECTROCENTRO

Clases 12 350,00 4 200,00 4 200,00

Subtotal 4 200,00

TOTAL 38 725,00