plan de prevencion 2005 - labean.files.wordpress.com · se trata de un resumen en el que se...

24
TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION 1 INFORME ANUAL DE REVISION POR LA DIRECCION DEL SGPRL Y PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

1

INFORME ANUAL DE REVISION POR LA

DIRECCION DEL SGPRL Y PROGRAMA ANUAL

DE PREVENCION

2012

Page 2: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

2

El presente documento corresponde a la revisión anual del sistema de prevención de Riesgos Laborales de Tubos Reunidos Industrial y sistema OHSAS 18001.

Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes áreas de actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo total y concreto de cada una de las actividades relacionadas.

En el mismo se desarrollan los objetivos gerenciales, filosofía empresarial así como los concretos del Departamento de Prevención y anuales del mismo.

A lo largo del año 2012 se culmina el plan cuatrienal denominado 2009-2012 en el que se apostaba por el logro de objetivos sobre los que se ha realizado el seguimiento anual habiéndose alcanzado en estos momentos gran parte de los mismos, aprovechando este ultimo año para mejorar los resultados esperados avanzando de esta manera de una manera mas rápida a la prevista.

Destacamos entre los mismos la consecución y mantenimiento del Sistema OHSAS 18001 así como la retirada de todas las no conformidades reflejadas en las auditorias legales y OHSAS que afectan fundamentalmente a cuestiones relacionadas con la adecuación a normativa de maquinaria e instalaciones.

Se comienza con la declaración institucional de la Dirección de la empresa.

Page 3: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

3

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La Política de Prevención de TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL se basa en trabajar

siempre con seguridad y de manera responsable, respetando la salud de los

empleados, clientes y proveedores así como el medio ambiente del emplazamiento

donde se opera. Se debe buscar la excelencia en todo lo que se hace a diario, sin

comprometer los valores de seguridad y salud para obtener la producción.

Nuestra política se fundamenta en los siguientes principios:

No debe aplicarse prioridad alguna en detrimento de la seguridad y salud de nuestros trabajadores. El principal valor debe ser la vida humana; y de

acuerdo con esto se deben gestionar los riesgos, desarrollándonos

profesionalmente y trabajando en un ambiente seguro y agradable.

Prevención, Medio Ambiente, Calidad y Producción deben estar al mismo nivel de exigencia y cumplimiento.

La Prevención debe ser compromiso y labor de todos los trabajadores y por

lo tanto todos debemos integrarla, recordarla y ejercerla en nuestro trabajo

diario estableciendo como prioritario el cumplimiento de la legislación vigente y todos sus requisitos, las exigencias de nuestros clientes y nuestro

entorno. Tanto la prevención como su gestión deben estar presentes en toda la

línea de mando: desde la dirección hasta los mandos directos y deberá ser

aplicada en el conjunto de actividades de la empresa.

Todos los trabajadores deben ser responsables del cumplimiento e

implantación de los valores y principios de salud y seguridad, aportar ideas,

cumplir y respetar las normas establecidas a través de un plan de formación e información adecuado y continuo.

Se debe trabajar diariamente en la mejora continua de los sistemas y procesos con el fin de lograr un centro de trabajo libre de accidentes que

afecten a la seguridad y salud de los trabajadores.

Page 4: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

4

Se deben tanto suministrar como utilizar equipos de protección individual (EPI) seguros y fiables con el fin de proteger, prevenir, paliar o neutralizar los

riesgos por accidentes que pudieran sufrir nuestros trabajadores.

Se debe mostrar una conducta abierta y transparente que establezca unas

buenas vías de comunicación con los trabajadores a través del comité de seguridad y salud integrado por la dirección y los delegados de prevención.

Se debe tener presente la existencia del fallo de seguridad para la resolución

de situaciones peligrosas como elemento clave para prevenir y/o reducir los

incidentes.

La Dirección de TRI espera de todos los integrantes de la empresa que comprendan, promuevan y respeten tanto la implantación de esta Política como los

principios que la sustentan basados todos ellos en la acción preventiva, la mejora

continua y la implicación de todos los trabajadores.

Amurrio, 1 de Enero de 2012

La Dirección de T.R.I.

Page 5: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

5

OBJETIVOS 2009-2012.- Se procede a realizar una revisión y puesta al día de los objetivos cuatrienales.

1. Hacer participes a los trabajadores y sus organizaciones de

todos los aspectos del medio en que trabajan y que pueden influir en su salud.

En este apartado se ha avanzado de forma sustancial desarrollándose entre nuestros trabajadores un mayor conocimiento de los productos que utilizan habiéndose procedido al cambio de formulaciones de pinturas y barnices por nuevos elementos según avanza el conocimiento científico.

2. Mejorar la formación de los trabajadores sobre riesgos y medidas de control. Se han realizado múltiples acciones formativas recogidas con detalle posteriormente, a estas, hay que sumar todas las realizadas a lo largo del plan cuatrienal.

3. Segúnel plan 2009-2012 el índice de Frecuencia debía de ser

de 13,25 el índice de Gravedad 0,57 y el índice de Peligrosidad 125.

Los índices han sido superados durante el año 2011 pudiendo avanzar más rápidamente en la consecución de mejores objetivos. Entre los objetivos del año 2012 se tiene en consideración este resultado modificando los mismos. Como resultado del año 2011 se han obtenido como índice de frecuencia 7,9, índice de gravedad 0,57 y índice de Peligrosidad 107, dentro del contexto de un año que podemos considerar como excelente.

Page 6: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

6

4. Para el 2012 se debe mantener en el ambiente laboral un nivel sonoro lo mas ajustado posible y ha de conseguirse el confort laboral en la utilización de todos los EPIS puestos a disposición de los trabajadores.

A lo largo del periodo se ha procedido a la entrega y uso de cascos dotados de protecciones auditivas y visuales integrados en los mismos asegurándose de esta manera su uso. Se han instalado cunas anti ruidos y paneles de protección que son detallados en el capitulo de inversiones realizadas.

5. Para el 2012 todos los trabajadores de TR deben conocer el

riesgo para la salud a los que está sometido en su puesto de trabajo, la manera de prevenirlos y los hábitos de vida que potencian estos riesgos. También deberán conocer y tener a su disposición todas la evaluaciones de riesgo, procedimientos de trabajo seguro y todas aquellas cuestiones relacionadas con Prevención que afectan a su labor diaria dentro de TR.

Se ha conseguido implantar el procedimiento que asegura que ante toda nueva incorporación o cambio de puesto de trabajo además de la jornada de acogida pertinente se informe y entreguen a los trabajadores las evaluaciones de riesgo, procedimientos de prevención y procedimientos de trabajo seguro que les afectan en su nuevo puesto.

6. Para el 2012 se habrán establecido sistemas de información

sobre consejos y alertas médicas en orden a prevenir las causas principales de muerte determinadas por las instituciones sanitarias.

Se aprovechan la realización de los reconocimientos médicos preventivos para informar con carácter personal de todas las cuestiones que afectan a trabajador bien por antecedentes familiares o bien por patología propia o esperada.

7. Para el 2012 debemos tener un sistema de recogida

epidemiológica sobre enfermedad y actividad laboral.

Se colabora en la recogida de datos con las administraciones sanitarias.

Page 7: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

7

8. Para el 2012 será de aplicación el criterio ALARA(As Low As

Reazonably Achierable) referente a radiaciones ionizantes y medio ambiente.

Todas las instalaciones emisoras de radiaciones ionizantes de TRI están rigurosamente controladas y auditadas por el Consejo de Energía Nuclear

9. Deberá obtenerse y mantenerse la certificación OHSAS 18001.

Con carácter anual se procede a auditar el sistema, un año auditoria pura y el siguiente certificación legal del mismo.

10. Continuar con la reducción de los riesgos ergonómicos

significativos detectados en las evaluaciones realizadas.

A lo largo del año 2012 se realizará una encuesta de ergonomía inicialmente en la zona del Acabado en la que con un carácter práctico se pregunta a los trabajadores sobre su puesto de trabajo y sus ideas sobre como mejorarlo. Esta iniciativa es conjunta del Comité de Salud y Seguridad.

11. Reducir o eliminar todos los asuntos cuya ponderación sea

mayor o igual a 150 según nuestro procedimiento de evaluación de riesgos.

Se ha conseguido el fiel cumplimiento del compromiso y siempre que se ha dado esta situación se han conseguido los fondos suficientes para eliminar o disminuir el riesgo detectado.

12. Ejecución anual de todos los programas de inspecciones,

reuniones y actividades relacionadas.

Con carácter general se ha logrado el objetivo a lo largo de los años transcurridos. El detalle concreto por áreas se encuentra recogido en los anexos.

Page 8: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

8

13. Continuar con el desarrollo de los programas de prevención de fatalidades.

• Atrapamientos de maquinas. Continuar con el desarrollo de

anclajes mediante candado personalizado por operario. • Trabajos en alturas. (líneas de vida, formación, arneses

personales, …) • Equipos móviles (mejora del procedimiento existente de

control de uso mediante carnés…) • Espacios confinados. Mejora en la dotación de detectores

de gases, et…. • Proyección de metales fundidos. Adecuación permanente al

mercado de prendas protectoras, procedimientos de minoración de riesgo, instalación de robot para gunitar, etc…

14. Continuar ejecutando al 100 % el presupuesto especifico

anual de adecuación de instalaciones al RD 1215.El resto de maquinas deberán ser contratadas según la normativa CE. Cumplimiento del cronograma establecido.

Page 9: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

9

OBJETIVOS 2012

1.-PRESUPUESTO Se adjunta listado anexo de temas realizados en 2011 junto al plan de inversiones de 2012. La dirección se compromete a eliminar aquellos asuntos con una ponderación mayor o igual a 150 utilizando el método FINE.

Page 10: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

REALIZADO 2011 ASUNTOS PENDIENTES E INVERSIONES

ASUNTO C E P MRSOLUCION

PROPUESTARESPONSABLE

Protección contraincendios sala eléctrica Reductor 15 10 1,00 150Instalar nueva protección con agente extintor.

I. Mendezona

Aspiración producto químico FOSFATEN Instalar aspiración J. DueñasPolvos y humos metálicos en la enderezadora Kersserling Instalar aspiración E. MiguelCoordinador de actividades empresariales AGOSTO 2011 Contratar coordinador A. Ibarra

Diversas acciones encaminadas a reducir los riesgos ergonómicosImplantar acciones correctoras de las evaluaciones Ergonómicas

E.Domínguez

Señalización de circulación interna Instalar señales. M. Pérez

Ventanas comedor zona banco de empuje Cambiar ventanas. A. MendibilBajas temperaturas en la planta de Frío Instalar resgueardos InversionesInstalación de un sistema de BLOQUEOS de seguridad para la inmovilización equipos, máquinas y/o instalaciones. (CANDADOS PERSONALES)

15 6 1,7 149 Instalar sistemaI. CastroA. Ibarra

Elementos de Elevación CERTIFICADOS.Jefes Departamento

Adecuación Baja TensiónEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

A. Rodríguez

Adecuación RD 1215 Colada Continua (Nivel Superior e intermedio)

Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

Mikel Santamaria/Eduardo Alvaro

Adecuación RD 1215 Banco de EmpujeEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

E. MiguelI. Castro

Adecuación RD 1215 ReelingEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

E. Miguel

Adecuación RD 1215 Horno JN3Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

I. Castro/ A. Olano

Adecuación Rd 1215 Lacadora nave 4Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

I. Castro/ A. Olano

Adecuación RD 1215 R.F.L.Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

I. Castro/ A. Olano

Mejora adecuación RD 1215 bancos FríoEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

J.J. Esparza

Adecuación RD 1215 Prueba Hidráulica OCTGEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

Inversiones

Adecuación RD 1215 GrúasEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

A. Rodríguez

Marcado CE IMS1 Inversiones

Marcado CE IMS2 Inversiones

Marcado CE IM3 Inversiones

Marcado CE Lacadora APA Inversiones

Marcado CE tronzadora acabado Inversiones

Marcado CE Transportador de paquetes nave 2 Inversiones

Marcado CE Transportador de paquetes tubos - frío. Inversiones

Marcado CE enderezadora REIKA InversionesMarcado CE LA90 Inversiones

AREA

TUBOS

TUBOS NORMATIVATUBOS NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

TUBOS NORMATIVAFRÍO NORMATIVA

FÁBRICA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

ACERÍA NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

FRÍO NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

TUBOS NORMATIVAUEFA NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

1 10/02/2012

Page 11: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

PE

ND

.

CON B. 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2

SIN B. 3 4 0 0 1 3 11 3 0 2 3 2 2 23

CON B. 0 0 1 0 1 0 2 0 0 0 1 0 0 3

SIN B. 1 5 6 5 4 7 28 2 0 2 4 4 4 44

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 0 0 2 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 3

CON B. 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

SIN B. 1 2 0 1 0 0 4 1 1 0 0 0 0 6

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 3 0 0 1 1 2 7 2 1 1 1 1 3 16

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

SIN B. 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3 1 0 0 6

CON B. 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1

SIN B. 1 1 0 0 0 2 4 0 0 0 2 0 1 7

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 0 1 1 2 1 2 7 0 0 0 0 0 0 7

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 0 0 2 0 0 0 2 2 0 0 1 1 0 6

CON B. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SIN B. 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

CON B. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1

SIN B. 0 0 0 1 2 1 4 2 0 2 3 0 2 13

CON B. 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2

SIN B. 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 2 0 4

CON B. 2 0 2 0 2 1 7 0 0 1 1 1 1 11

SIN B. 10 14 11 10 10 19 74 13 2 11 15 10 13 138

132.158 124.995 19.751 130.670 122.940 133.284 114.927

35 65 53 72 129 99 79

AÑO 201115,13 0,00 0,00 7,65 8,13 7,50 8,70

AÑO 201029,82 0 0 25,12 17,11 31,19 9,51

AÑO 20110,26 0,52 2,68 0,55 1,05 0,74 0,69

AÑO 20100,78 0,41 1,24 0,37 0,54 0,67 0,66

AÑO 201198,4 104,0 101,3 91,8 130,1 82,5 121,8

AÑO 201099,4 59,5 68,7 125,6 196,7 218,3 114,1

31 46 44 29 16

26 20 25 19 28

0 1 2 2 1 0 0

0 1 7 3 1 2 2

I. F.=ACC. BAJA*106 / HORAS TRAB. I.G.=DÍAS PERDIDOS*103 / HORAS TRAB. I.P.=ACC. TOTALES*106 / HORAS TRAB.

GESTIÓN DE PREVENCIÓN 2011

4

7

5

0

10

7

6,0

3,0

1

15

1

0,0

2,0

17

10

SE

PT

IEM

BR

E

0,57

0,65

12,0

9

16

1

2

4

4

5

4

2

TO

TA

LA

NU

AL

1.390.853

790

7,91

16,24

407

187

23

XIM

O

ME

NS

UA

L

O 2

010

TO

TA

L

1 S

EM

ES

TR

EM

AR

ZO

JUN

IO

0,0

9,0

9,0

5,0

ÍNDICE GRAVEDAD REAL

ÍNDICE PELIGROSIDAD

MÁXIMO ANUAL

DIC

IEM

BR

E

0,41

0,00

137.229

125,8

ASUNTOS RESUELTOS

FALLOS DE SEGURIDAD

CON B.

2

142

MANTENIMIENTO ESTIRADO EN

FRIO

63

113.262

OFICINAS GENERALES

ÍNDICE FRECUENCIA

SIN B.

MA

YO

AB

RIL

6

3

0

DIC

IEM

BR

E

JUN

IO

AG

OS

TO

16,0

MA

RZ

O

0

RE

UN

IÓN

ME

NS

UA

L

P.T

.S. V

IGE

NT

ES

XIM

O

AN

UA

L

0

9

ACCIDENTES BAJA Y SIN BAJA

INS

PE

CC

IÓN

TR

IME

S.

NO

VIE

MB

RE

0

4 14 1110

7

10 4

03 7 0

4

538 18

0

38

0

6

130

0

0

3

0 0

0 5 0

0

1

0

5 4

1

1

1 0

3

0

5 0

13

3 0 2

23 8

SE

PT

IEM

BR

E

5

32 12

12

5

4 11 14

OC

TU

BR

E

FA

LL

OS

DE

S

EG

UR

IDA

D E

MIT

IDO

S

18

20

0

721

RE

AL

IZ.

0 0

7

019

11 4

20

5

1

0

13

EN

ER

O

ASUNTOS MENSUALES

11

11

8 46

TO

TA

LE

S

GE

ST

.

JUL

IO

FE

BR

ER

O

LAMINACION HERRAMIENTAS

ACABADO 6 26

4

4

31

42

31,0

42,0

0 37

1 0

4 3

03

MANTEN. ELECT. (TUBOS)

MANTEN. MEC. (TUBOS)

10 4

C.CALIDAD LABORATORIO

5

9

ALMACEN FINAL

3,0

4,0

76109

JUL

IO

NO

VIE

MB

RE

TOTAL

AG

OS

TO

141

HORNO - AFINO REFRECTARIO

COLADA CONTINUA

M. ELEC. (ACERIA) S. GENERALES

PRODUCCIÓN ESTIRADO EN

FRIO

16 28

0

0

3

3 0

17,66

0

DÍAS PERDIDOS REALES

HORAS TRABAJADAS

A.EFECTOSP. CHATARRA

10

10

EN

ER

O

AB

RIL

MANTEN. MEC. (ACERIA)

12

2

2

FE

BR

ER

O

114.282

30

0,00

0,26

1

122,5

53

10

1

111.046

40

21

15

2

142,0

29

40

3

3

42 211 151 59

11

2

36

15

MA

YO

136.309

63

14,67

ACCIDENTES CONTRATAS

20,96 0 8,97

OC

TU

BR

E

1,03 0,68

0,580,36

6

13,5

0,58

0,53 0,53

36

7,29

26,81

0,96

107,1

120,5

DEPARTAMENTOS

16

0,46

88,0

7946

32

11

12890,1105,9

84,8 89,776,2 98,3

145,7

Page 12: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

10

2.-OBJETIVOS INDIVIDUALES POR SECCIONES Se articulan los nuevos objetivos teniendo en cuenta los obtenidos en el año anterior ajustándolos al logro del resultado final. Se disminuyen el número total de accidentes de trabajo. Se adjuntan objetivos por secciones para el 2012 en el que se continúa con la mejora progresiva anual. Continuar con el Plan de Integración de la Gestión de Prevención que con carácter general consiste en:

• Cumplimiento preciso de la inspecciones previstas para detectar condiciones de riesgo (calendario)

• Concienciación de personal con mando y trabajadores a través de las reuniones de Seguridad Departamental y reuniones diarias de mandos.

• División por áreas y responsabilidad nominal de las mismas

• Mayor implicación de mandos en la comunicación de incidentes (fallo de seguridad).En el año 2011 se han solucionado 407 (300) acciones correctoras habiéndose emitido 187 (153) fallos de seguridad.

(Entre paréntesis los correspondientes al año 2010)

Page 13: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

11

3.-OBJETIVOS DE INDICES DE PREVENCION Se adjunta gráfico de tendencia de los tres índices más importantes en los que se evidencia una disminución progresiva de los mismos. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 OBJ REAL OBJ REAL OBJ REAL OBJ REAL OBJ REAL OBJ REAL OBJ REAL OBJ

I. F 18,5 18.5 17 16.9 15,5 15,4 14 18,21 14 12,8 13,75 16,24 13,50 7,9 (13,25) 7,9 I. P 192 143 190 158 170 121 135 126 132 91,01 130 120,54 128 107,1 (125) 107,1 I. G 1 0.96 0,9 1.03 0,8 0,46 0,6 0,87 0,6 1 0,59 0,65 0,58 0.57 0,57 I. T 7.9 7.57 7.1 6.27 6 5,45 5 5,57 5 5,29 4,75 6 4,5 5,46 4,25 (Entre paréntesis objetivos del plan cuatrienal)

4.-FORMACION Durante el año 2011 se han realizado los siguientes cursos de formación:

Básico de Prevención de Riesgos Laborales 55 personas Nueva Directiva de Maquinas 1 persona Plan de Emergencia 25 personas Carretillas elevadoras 34 personas Mercancías Peligrosas 28 personas Carretillas 95 personas Grúas 85 personas Trabajos en altura 32 personas Soporte Vital Básico 28 personas Supervisor de Instalaciones radiactivas 2 personas

Las nuevas incorporaciones junto a la polivalencia y movilidad de los puestos exigen destinar esfuerzos a la formación continuada. Además de la formación preceptiva se optimizaran los tiempos de parada para continuar con la actividad formativa.

• Se seguirán impartiendo la jornada de acogida al iniciar la actividad en nuestras instalaciones así como la formación en riesgos específicos del puesto con especial atención al programa de prevención de fatalidades (caídas en altura, espacios confinados, equipos móviles, protección y consignación de maquinas, etc.…).Desarrollo continuo.

• En noviembre de 2011 se ha realizado un simulacro de emergencia en la UEFA consistente en la rotura teórica de los depósitos de ácidos del decapado. El simulacro fue realizado con la colaboración de los

Page 14: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

12

bomberos de Laudio. A lo largo del 2012 se producirá nuevo simulacro en lugar no determinado en estos momentos.

• Terminar la implantación de pegatinas en cascos con las habilidades autorizadas a nivel personal.

5.-CONTRATAS Durante el año 2011 se ha desarrollado íntegramente el procedimiento especifico habiendo realizado una reunión general de coordinación con las mismas durante el mes de Julio preparatoria de lo trabajos de Agosto además de las reuniones periódicas con cada una de las principales contratas. A lo largo del año 2011 se han realizado reuniones específicas con Tecresa, Tramame, Jáuregui y Eulen con carácter trimestral con la asistencia de nuestros técnicos de PRL.

Continuando con la política de integración de los trabajadores de contratas en los sistemas de Prevención de TRI se afianzará lo existente consistente en:

• Control de presencia y documentación. Programa informático implantado en portería. Depuración de datos y mejora continúa.

• Control de formación recibida por las mismas con especificación de horas y contenidos fundamentalmente las relacionadas con la prevención de fatalidades (carretillas, grúas, alturas, etc…)

• Mejora continua de página web en internet de homologación.

• Reuniones trimestrales de Prevención conjuntas con los técnicos de Prevención de TRI. Asisten a estas reuniones con carácter voluntarios los delegados de prevención de TRI.

• Continuar jornada de acogida previa a ingreso destinada a responsables para su transmisión posterior a sus trabajadores.

Como resultado de prevención de riesgos laborales del personal de contratas se han producido un total de 40 accidentes de los que 17 han sido baja laboral.

Page 15: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

13

6.-ESTUDIO DE ACCIDENTES De forma resumida los accidentes se han debido fundamentalmente a:

Page 16: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

PROPUESTA PLAN 2012 ASUNTOS PENDIENTES E INVERSIONES

ASUNTO C E P MRSOLUCION

PROPUESTARESPONSABLE

Acceso al silo de grafito. Instalar escalera. J. Rodríguez

Líneas de vida en tejados. Instalarlas A. Mendibil

Protección contraincendios sala trafos banco de empuje 15 10 1,00 150Instalar nueva protección con agente extintor.

I. Castro /A. Ibarra

Señalización acceso a naves y de emergencia Actualizar la existente A. IbarraAccesos a tejados 20 5 1,50 150 Instalar puertas en las escaleras A. MendibilCoordinador de actividades empresariales AGOSTO 2012 Contratar coordinador A. IbarraIluminación de Emergencia Instalar A. IbarraInstalación de un sistema de BLOQUEOS de seguridad para la inmovilización equipos, máquinas y/o instalaciones. (CANDADOS PERSONALES)

15 6 1,7 149 Instalar sistemaI. CastroA. Ibarra

Pasarela para quitar toldo/red los camiones de chatarra. 25 10 0,6 150 Instalar pasarela F. Barañano

Elementos de Elevación CERTIFICADOS. HomologarJefes Departamento

Pintar y acondicionar pasillos y escaleras A. Ibarra

Red contraincendios Mejorar A. Ibarra

Adecuación Baja TensiónEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

A. Rodríguez

Adecuación RD 1215 Colada Continua (robot toma-muuestras cucharas)

Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

Mikel Santamaria/Eduardo Alvaro

Adecuación RD 1215 PerforadoraEstudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

I. Castro/ A. Olano

Adecuación RD 1215 Freemel y tornos cabeza y cola.Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

I. Castro/ A. Olano

RE-Adecuación RD 1215 Bancos pequeños, Ultrasonidos y Línea Grande.

Estudio de adecuación de OCA e implementar/corregir las desviaciones

J.J. Esparza

Nota: Los temas se han consensuado con los responsables de los Dptos. y los presupuestos son orientativos.

AREA

ACERÍA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

TUBOS

TUBOS NORMATIVAFÁBRICAFÁBRICA NORMATIVAFÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA

FÁBRICA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

FÁBRICA NORMATIVA

ACERÍA NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

TUBOS NORMATIVA

UEFA NORMATIVA

1 10/02/2012

Page 17: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

PEN

D.

CON B. 0 0 0

SIN B. 3 3 3

CON B. 3 3 3

SIN B. 3 3 3

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 2 2 2

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 0 0 0

SIN B. 2 2 2

CON B. 0 0 0

SIN B. 0 0 0

CON B. 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3

SIN B. 10 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 10

AÑO 2012

AÑO 2011 15,13 0 0 7,65 8,13 7,5 8,7

AÑO 2012

AÑO 2011 0,26 0,52 2,68 0,55 1,05 0,74 0,69

AÑO 2012

AÑO 2011 98,4 104,0 101,3 91,8 130,1 82,5 121,8

I. F.=ACC. BAJA*106 / HORAS TRAB. I.G.=DÍAS PERDIDOS*103 / HORAS TRAB. I.P.=ACC. TOTALES*106 / HORAS TRAB.

107,1

0,3

3

2,6

107110,7

90,1 88,0105,9 145,7

110,7

DEPARTAMENTOS

3

54,71

25,55

17,66

7,9

0,570,41 0,26

7,29

0,58

ACCIDENTES CONTRATAS

0 0 14,67

OC

TUB

RE

0,36 0,46

MA

YO

11,8

3

1

0

2

0 211 0 0

0

FEB

RER

O

DÍAS PERDIDOS REALESHORAS TRABAJADAS

A.EFECTOSP. CHATARRA

0

0

ENER

O

AB

RIL

MANTEN. MEC. (ACERIA)

COLADA CONTINUA

M. ELEC. (ACERIA) S. GENERALES

PRODUCCIÓN ESTIRADO EN

FRIO

0 0

0

0

0

HORNO - AFINO REFRECTARIO

0

00

JULI

O

NO

VIEM

BR

E

TOTAL

AG

OST

O

12

MANTEN. ELECT. (TUBOS)

MANTEN. MEC. (TUBOS)

0 0

C.CALIDAD LABORATORIO

0

0

ALMACEN FINAL

0,3

1,0

7

0

4 0

FEB

RER

O

LAMINACION HERRAMIENTAS

ACABADO 6 0

0

0

31

423,5

13

ENER

O

ASUNTOS MENSUALES

0

0

8 0

TOTA

LES

GES

T.

JULI

O

09

0 0

0

0

0

OC

TUB

RE

FALL

OS

DE

SEG

UR

IDA

D

EMIT

IDO

S

0

0

REA

LIZ.

0

0

SEPT

IEM

BR

E

32 0

12

5

0 11 0

0

0

0 0

0 5 0

0

0

0

0 7 0

38 0

38IN

SPEC

CIÓ

N T

RIM

ES.

NO

VIEM

BR

E

0

0 14 00

0

0 0

AG

OST

O

1,3

MA

RZO

0

REU

NIÓ

N M

ENSU

AL

P.T.

S. V

IGEN

TES

XIM

O

AN

UA

L

0

9

ACCIDENTES BAJA Y SIN BAJA

OFICINAS GENERALES

ÍNDICE FRECUENCIA

SIN B.

MA

YO

AB

RIL

6

3

0

DIC

IEM

BR

E

JUN

IO

122,5

ASUNTOS RESUELTOSFALLOS DE SEGURIDAD

CON B.

2

142

MANTENIMIENTO ESTIRADO EN

FRIO

117.412

ÍNDICE GRAVEDAD REAL

ÍNDICE PELIGROSIDAD

MÁXIMO ANUAL

DIC

IEM

BR

E

0,47

XIM

O

MEN

SUA

L

O 2

011

TOTA

L

1 SE

MES

TRE

MA

RZO

JUN

IO

0,0

0,8

0,8

0,4

TOTA

LA

NU

AL

117.412

54,71

25,55

7,91

9

16

0

0

0

0

0

23

0

0

1

0,0

0,2 0

SEPT

IEM

BR

E

0,47

0,57

GESTIÓN DE PREVENCIÓN 2012

0

1

1

0

0

0

0,5

0,3

Page 18: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

HISTÓRICO DE INDICES DE SINIESTRABILIDAD

AÑO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 201133,7 20,94 22,07 19,08 17,57 15,23 16,6 15,89 19,76 13,5 18,58 16,9 15,4 18,21 12,9 16,24 7,912,5 1,44 0,71 0,47 1 0,46 1,66 1,1 1,07 0,93 0,96 1,03 0,46 0,87 1 0,65 0,57343 319,8 314,78 262,3 270,17 263,75 239,8 188,3 213,1 202,4 143,4 158,7 121,8 126,0 91,0 120,5 107,0

NOTA: EN EL AÑO 2003 SE INTEGRAN LOS INDICES DE FRIO A LOS DE TUBOS Y ACERÍA.

I. FRECUENCIA

I GRAVEDAD R.

I. PELIGROSIDAD

33,7

20,94

22,07

19,08

17,57

15,23

16,615,89

19,76

13,5

18,58

16,9

15,4

18,21

12,9

16,24

10

15

20

25

30

35

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

I. DE FRECUENCIA

2,5

1,44

0,71

0,47

1

0,46

1,66

1,1 1,07

0,93 0,961,03

0,46

0,871

0,650,57

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

I. DE GRAVEDAD

343

319,8314,78

262,3270,17

263,75

239,8

188,3

213,1

202,4

143,4

158,7

121,8126,0

120,5

107,0100

150

200

250

300

350

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

I. PELIGROSIDAD

Page 19: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

14

7.-EVALUACIONES DE RIESGO

Cumplir los procedimientos OHSAS 18001 en referencia a la actualización de riesgos revisando las evaluaciones de riesgo cada vez que se produzca un accidente-incidente comprobando la vigencia y validez de las mismas. Entregarlas a los trabajadores con el acuse de recibo correspondiente. Como mejora de dichas evaluaciones y siguiendo recomendaciones OHSAS a lo largo del año 2011 se ha procedido a actualizar las mismas integrando mas información consiguiendo de esta forma un documento formativo sobre los riesgos del trabajo con mayor grado de concreción. En el mismo se observa de forma didáctica la acción de la PRL dentro del desarrollo diario de la actividad. 8.-VIGILANCIA DE LA SALUD

• Consecución del 100 % de los reconocimientos médicos incluidos los semestrales. (gruistas, carretilleros, coladores, eventuales, etc.…)

• Reconocimientos Amianto. • Reconocimientos específicos -Manipuladores de cargas

-Posturas forzadas -Vibraciones -Alturas

• Adecuación de los sistemas a la OSHAS 18001. • Autoseguro. • Seguimiento de procesos de IT.

9.-HIGIENE Durante el año 2011 se han realizado mediciones higiénicas en :

• Mediciones higiénicas polvo -Aceria (2) -Acabado (2)

• Medición de ruido en toda la fábrica. • Gestión, control y desarrollo de actividades relacionadas

con el uso y manejo de fuentes radiactivas.

Page 20: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

15

• Gestión, control y desarrollo de actividades relacionadas con el control de materiales férricos desde el punto de vista radiactivo.

• Mediciones de campos electromagnéticas en todos los puestos de partículas magnéticas de fábrica.

• Mediciones de gases, polvo y humos metálicos en los bancos de estirar de la UEFA.

• Desarrollo de actividades encaminadas a la reducción de emisiones contaminantes en su origen.

Durante el año 2012 se realizará mediciones de polvo, humos, etc… en Acería, Acabado y UEFA y se realizaran todas aquellas que la permanente actualización de riesgos aconseje.

10.-ERGONOMIA

• Continuar con la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo. A lo largo del año 2012 y comenzando en el mes de Enero se entregará encuesta personal por puesto de trabajo para que los operarios pertenecientes al mismo puedan expresar aquellas cuestiones que consideren cara a mejorar su propio puesto de trabajo. Esta iniciativa ha sido propuesta en el pleno del Comité de Seguridad y Salud Laboral siendo aceptada, validada y apoyada por todos los integrantes. Su reparto se hará de forma personalizada con explicación personal intentando el mayor porcentaje de respuestas.

• Adecuación de las no conformidades encontradas. • Formación en higiene postural. • Se ha procedido a la realización de mejoras ergonómicas en

las enderezadoras del acabado con la instalación de cadenas de arrastre de los tubos estando pendientes de finalización en otras instalaciones de TRI dentro del Plan de Inversiones y adecuación de maquinaria de TRI.

Page 21: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

16

11.-OBJETIVOS GENERALES

• Mantenimiento de certificación OHSAS. Realizada

auditoria de certificación Ohsas se adjuntan los resultados obtenidos en las mismas.( ver anexos)

• Potenciar los fallos de seguridad como instrumento adecuado y contestar en menos de 15 días los fallos emitidos y determinar una solución definitiva en un máximo de 3 meses.

• Continuar con la resolución de fallos de seguridad como

actividad importante en el desarrollo y integración de la prevención de riesgos laborales en la línea de mando.

• Nuevo proyecto de Conducta de Seguridad Integral

consistente en técnicas de Coaching con objeto de elevar el nivel de percepción del riesgo en seguridad de nuestros mandos intermedios.

Page 22: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

17

LEGAL y OHSAS 18001 ACTUACION Resp. Plazo

Existe una auditoria de conformidad al R.D. 1215 realizada en el año 2000 para identificar y evaluar la protección necesaria de las máquinas para cada área de la planta, se han corregido los puntos con mayor riesgo (tipo A) quedando pendiente los riesgos B y C., excepto para las grúas puente y pequeñas máquinas como tornos etc…. Las inversiones nuevas y modificaciones de máquinas o instalaciones deberán cumplir R.D.1644 para las nuevas y RD 1215 para el resto. Dotar de un presupuesto extraordinario exclusivo todos los años hasta finalizar la adecuación para la adecuar las instalaciones al R.D. 1215 según el estudio realizado en el año 2000 y para ltodas las grúas de la fábrica y pequeños máquinas como tornos etc… Establecer un programa de reuniones periódicas que incluyan Mantenimiento, Ingeniería, Producción y Prevención y el técnico de la OCA para evaluar la adecuación del plan de protección de máquinas en la zona de la fábrica que se actúe. Construir e instalar las protecciones definidas por el equipo de trabajo anteriormente citado, de acuerdo con el orden de prioridades establecido, según la mayor potenciabilidad de riesgo y evidencia estadística.

1. Grúas puente. • Estudio realizado. • Grúa 110 T Aceria • Grúas nave colada en Acería. • Grúas nave 1 de Laminación.

2. Dpto. Laminación. Banco de empuje, finalizado la adecuación de la zona lado

oficinas en año 2009.Finalizar en 2011 lado Acería. 3. Dpto. Acabado. RFL, JN3, lacadora nave 4, línea especial y tronzadora. 4. Acería. Adecuar el Horno de Afino. 5. Cintas transportadoras de Acería. 6. Colada Continua. Nivel superior e intermedio

Una vez adecuado cada una de las instalaciones realizar una auditoría de conformidad por un organismo autorizado (OCA).

Departamentos Ingeniería y Obras Nuevas Prevención

2009-2012

Page 23: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

18

LEGAL y OHSAS 18001 ACTUACION Resp. Plazo

No se encuentra evidencia objetiva de que en el programa de mantenimiento preventivo que se ha empezado a realizar, se incluyan todos los equipos de trabajo ( por ejemplo estanterías, escaleras, etc…) ni de que todos los elementos de seguridad de los equipos estén incluidos en dicho programa.

Poner en práctica un programa formal de inspección basado en el inventario de las protecciones instaladas, diario de mantenimiento para garantizar unas condiciones seguras y un rendimiento correcto de todas las partes de la instalación adecuadas al R.D.1215, incluyendo un programa de verificación e identificación de las protecciones y una retroalimentación sobre las tendencias o los resultados problemáticos experimentados que será llevado a cabo junto con el mantenimiento preventivo. Se establece un procedimiento con mantenimiento preventivo para integrar dentro de las gamas de control los elementos criticos de seguridad de las instalaciones

Mantenimiento preventivo

2009-2012

Se evidencia la existencia y utilización de equipos de elevación auxiliares sin marcado CE (útiles de elevación de cajas, cáncamos, balancines, etc…) Se evidencia el uso de eslingas de poliéster en mal estado, de un solo uso, etc…

Los accesorios (eslingas, cadenas, cables, útiles de elevación de cajas, cáncamos, etc.), deben poseer la misma seguridad y fiabilidad que el resto de los componentes de la grúa, y sus características, sistemas de verificación, control y revisiones deben formar parte de la información a facilitar a los operadores de la grúa y figurar en la documentación de la misma. Para ello se irán sustituyendo todos los accesorios no conformes por accesorios con el correspondiente marcado "CE" y en sus placas de identificación figurarán, entre otras marcas, el nombre del fabricante y la carga máxima permitida. La reposición de accesorios se realizará sólo con elementos certificados y de características idénticas a las originales. Los accesorios serán mantenidos por el usuario quien debe garantizar el buen fin a que están destinados, por lo que los distintos jefes de Departamento cumplirán con su obligación de revisar los equipos bajo su custodia, poniéndolos a disposición de la empresa inspectora de acuerdo con las gamas que se establezcan por lo menos una vez al año. Cumplir el procedimiento de PRL nº 19 relativo a elementos de elevación (. Revisión eslingas con carácter mensual y resto de elementos auxiliares con carácter anual

Departamentos

Anual

Page 24: PLAN DE PREVENCION 2005 - labean.files.wordpress.com · Se trata de un resumen en el que se enumeran las grandes de áreas actuación dejando a documentos posteriores el desarrollo

TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL. DEPARTAMENTO DE PREVENCION

19

LEGAL y OHSAS 18001 ACTUACION Resp. Plazo

Se evidencia que, si bien, se está realizando un gran esfuerzo por adecuar la instalación de baja tensión, está todavía no ha finalizado. Falta laminación

Mantenimiento mecánico y preventivo

A lo largo 2009-2012

No se encuentra evidencia objetiva de que se hayan evaluado los riesgos derivados de la exposición a nuevas pinturas de Barprimo ni se encuentra evidencia de análisis de sustitución por otras de menor riesgo.

Aprovisionamientos y Prevención Anual