plan de Área, centro urbano de carolina - pr.gov · j mapa del sistema vial ... distrito m1 –...

46
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE CAROLINA PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA Evaluación de Impacto Ambiental 10 de noviembre de 2004

Upload: vodiep

Post on 31-Mar-2018

240 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE CAROLINA

PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA

Evaluación de Impacto Ambiental

10 de noviembre de 2004

Page 2: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

1

I. Hoja introductoria o preámbulo

A. Nombre de la agencia (de gobierno) proponente y cualquier otra agencia participante;

Municipio Autónomo de Carolina

B. Nombre de la entidad privada que promueve la acción, de no ser la propia agencia

proponente.

1. Nombre del Proponente No aplica

2. Dirección Postal

3. Teléfono

C. Título de la acción propuesta.

1. Nombre del Proyecto: Plan de Área del Centro Urbano de Carolina

2. Dirección del Proyecto: El Centro Urbano de Carolina lo comprende el área definida

por el norte por la calle Severo Quiñónez y la calle Ingenio; al este por el valle

inundable del Río Grande de Loíza; y al sur y oeste por la Avenida 65 de Infantería y la

Avenida Roberto Clemente. El área, ubicada en el Barrio Pueblo de Carolina, es la

más antigua del Municipio, y es la sede del gobierno municipal.

3. Cabida de los Terrenos: El Centro Urbano cubre un área aproximada de 250 cuerdas.

4. Cabida del Proyecto: No aplica.

Si existe la posibilidad de expansiones futuras, indique la cabida de los terrenos.

No aplica.

D. Funcionario responsable de la agencia (de gobierno) proponente.

1. Nombre: Gerardo Irizarry, Programa de Planificación Ambiental

2. Dirección: Municipio Autónomo de Carolina, Apartado 8, Carolina PR 00986

3. Teléfono: (787) 757-2626 x 308

Page 3: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

2

E. Resumen de un párrafo sobre el asunto tratado en el documento ambiental.

La Acción Propuesta, el Plan de Área del Centro Urbano de Carolina (PACUC) tiene el

propósito de guiar y controlar el uso y desarrollo de los terrenos en el Centro Urbano de

Carolina (CUC) con el fin de contribuir a la seguridad, el orden, la convivencia, la solidez

económica y el bienestar general de sus habitantes y visitantes. El PACUC utiliza la

calificación de suelos y los distritos de ordenación como mecanismos para establecer los

usos adecuados del terreno conforme a los objetivos de ley de propiciar un uso juiciosos y

un aprovechamiento óptimo del territorio para asegurar el bienestar de las generaciones

actuales y futuras. El PACUC se ha desarrollado a través de tres documentos: El

Memorial, el Programa y la Reglamentación del PACUC, los cuales fueron completados el

1 de marzo de 2004.

F. Fecha de circulación del documento, si aplica.

Noviembre, 2004

Page 4: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

3

II. Tabla de Contenido o Índice

Materia Página Núm. Agencia proponente y cualquier otra agencia participante 1 Entidad privada que promueve la acción 1 Título de la acción propuesta 1 Funcionario responsable 1 Identificación del documento ambiental 1 Fecha de circulación 1 Resumen 2 Descripción, propósito y justificación de la acción propuesta 5 Descripción del medio ambiente 15 Impactos al ambiente 18 Comentarios, requisitos y recomendaciones de las agencias consultadas 19 Agencias y entidades consultadas y a las que se les circula el documento 19 Determinación de impacto ambiental 20 Ubicación propuesta con sus componentes físicos y bióticos 20 Flora y fauna 21 Tipos y características de los suelos 21 Formaciones geológicas 21 Sistemas naturales y artificiales 22 Uso y zonificación de los terrenos propuestos para el proyecto y colindancia. 23 Cuerpo(s) de agua que será(n) impactado(s) 23 Pozo(s) de agua potable dentro de un radio de 460 metros 23 Zona inundable y la cota de inundación máxima del área 24 Infraestructura disponible. 24 Residencia y zona de tranquilidad más cercana 25 Tomas de agua potable públicas o privadas 25 Área ecológicamente sensitivas 25 Necesidad del proyecto 25 Costo total del proyecto 26 Movimiento de tierra 26 Erosión, sedimentación y deforestación 27 Niveles de ruido y medidas de control 28 Medidas de protección a los sistemas naturales 28 Consumo estimado y abasto de agua 28 Aguas usadas 29 Tanques almacenamiento 30 Aguas de escorrentía pluvial 30 Dragados 31 Desperdicios sólidos (peligrosos o no-peligrosos) 31

Page 5: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

4

Materia Página Núm. Fuentes de emisión atmosférica 32 Demanda de energía eléctrica 32 Tránsito vehicular 32 Empleos 33 Análisis del impacto ambiental y medidas de mitigación 33 Justificación de la determinación de impacto no significativo 33

Apéndice Contenido A Mapa Topográfico B Geología C Suelos

D Hidrografía Zonas Susceptibles a Inundaciones

E Humedales F Bosques G Calificación de Suelo Actual H Calificación de Suelo Propuesta I Zonas de Tranquilidad J Mapa del Sistema Vial K Centros Educativos

Page 6: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

5

III. Resumen o Memorial Explicativo

A. Descripción detallada, propósito y justificación de la acción propuesta

La Ley Núm. 81 del 30 de agosto de 1991 (Ley de Municipios Autónomos), según enmendada por

la Ley Núm. 84 del 29 de octubre de 1992 tiene como propósito otorgarle a los municipios un

mayor grado de autonomía fiscal y de gobierno propio para que puedan atender cabalmente sus

responsabilidades, y sean más efectivos en solucionar sus problemas y promover su desarrollo

social y económico. Entre las facultades que la Ley declara para los municipios está la de

“establecer política, estrategias y planes dirigidos a la ordenación de su territorio, la conservación

de sus recursos y a su óptimo desarrollo” [Id. §2.004(h)]. La Acción Propuesta, el Plan de Área

del Centro Urbano de Carolina (PACUC), ha sido preparada para desempeñar esta facultad, en

cumplimiento con el Capítulo XIII de dicha ley, y específicamente con la §13.007(c), Plan de

Área de reforma interior en áreas urbanas.

El Plan de Ordenación Territorial del Municipio de Carolina (POT), adoptado en 1992, estableció

políticas y propuestas para su desarrollo socioeconómico y físico. Éste le dio un rol protagónico

al Centro Urbano y estableció el objetivo de “reafirmar el Centro Urbano como un lugar atractivo

y funcional del Municipio y la región”. Luego de 10 años de realizado el POT, el Municipio

comenzó el proceso de particularizar el POT con Planes de Áreas, tales como la Acción Propuesta:

El Plan de Área del Centro Urbano de Carolina.

Para lograr este objetivo se realizó un diagnóstico para identificar las fortalezas y deficiencias del

Centro Urbano de Carolina (CUC). Ese esfuerzo y sus resultados se resumen en el Memorial del

PACUC. Muchas de las limitaciones encontradas en el diagnóstico se podrían resolver

permitiendo usos mixtos (comercial y residencial) en ciertas áreas, fomentando así la

densificación del CUC y fortaleciéndolo económico- y socialmente. Subsiguiente al diagnóstico se

identificaron estrategias para resolver las deficiencias, y estas se definen en el Programa del

PACUC.

Page 7: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

6

La Acción Propuesta tiene el propósito de guiar y controlar el uso y desarrollo de los terrenos en

el CUC con el fin de contribuir a la seguridad, el orden, la convivencia, la solidez económica y el

bienestar general de sus habitantes y visitantes. El PACUC utiliza los distritos de ordenación

como mecanismos para establecer los usos adecuados del terreno conforme a los objetivos de ley

(Id. §13.001) de “propiciar un uso juiciosos y un aprovechamiento óptimo del territorio para

asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras”. El PACUC se ha desarrollado a

través de tres documentos: El Memorial, el Programa y la Reglamentación del PACUC, los cuales

fueron completados el 1 de marzo de 2004.

Los Planes de Uso de Terrenos fueron considerados “exclusiones categóricas” bajo el Capítulo 3

del Reglamento de la Junta de Calidad Ambiental para la Presentación, Evaluación y Trámite de

Documentos Ambientales. Sin embargo, en Octubre de 2003 la Junta de Planificación emitió una

resolución que anula dicha exclusión, resultando en la necesidad de esta evaluación ambiental de

la acción propuesta.

El Reglamento de Ordenación para el Centro Urbano de Carolina (Reglamento), que regirá el uso

del suelo en el Municipio Autónomo de Carolina, establece los siguientes tipos de Distritos de

Ordenación. Los requisitos y estándares de altura, arquitectónicos, etc. para cada uno se

encuentran descritos en el Reglamento. El Reglamento también provee para variaciones y

excepciones en sus méritos, por iniciativa del propietario y mediando vistas públicas.

1. Distrito M1 – Mixto Uno

Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético, y para clasificar áreas de

uso mixto (comercial y residencial) en el Centro Urbano Tradicional que apoyen y complementen

la actividad urbana. Por su localización y disponibilidad de infraestructura se interesa desarrollar

estos terrenos a una alta intensidad.

Los usos permitidos en las primeras dos plantas en este Distrito principalmente es para uso

comercial liviano (ventas), oficinas profesionales, hospedería y vivienda. Los usos sobre el nivel

Page 8: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

7

de la segunda planta son exclusivamente para hospedería o vivienda. Usos prohibidos en este

Distrito son gasolineras e iglesias/templos.

Este distrito colinda al norte con la calle Pedro Arzuaga, al este con la Ave. Fernández Juncos, al

sur con la calle San Francisco y la PR-3 y al oeste con los terrenos de la Iglesia Bautista. El

Distrito agrupa aproximadamente 384 estructuras.

2. Distrito M2 – Mixto Dos

Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético, y para clasificar áreas de

uso mixto (comercial y residencial) en el CUC que apoyen y complementen la actividad urbana

tradicional. Por su localización y disponibilidad de infraestructura se interesa desarrollar estos

terrenos a una intensidad intermedia.

Los usos permitidos en la primeras dos plantas en este Distrito principalmente son para uso

comercial liviano (bancos, servicios, gimnasios, cafeterías y ventas), oficinas profesionales,

hospedería y vivienda. Los usos sobre el nivel de la segunda planta son exclusivamente para

vivienda. Usos prohibidos en este Distrito son gasolineras e iglesias/templos.

Este distrito limita al norte con la calle Núm. 4, la escuela Lorenzo Vizcarrondo y el antiguo

Cementerio; al este con la escuela de Bellas Artes; al sur con la calle Pedro Arzuaga; y al oeste con

la Urb. Severo Quiñones. Este distrito ha sufrido un proceso de urbanización desarticulado, donde

predominan pequeñas parcelas (hasta 200 m2).

3. Distrito M3 – Mixto Tres

Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético, y para clasificar áreas de

uso residencial y promover el uso mixto en las calles primarias del área del Residencial Felipe

Sánchez Osorio, que apoyen y complementen la actividad en el CUC y promuevan el redesarrollo

del sector. Por su localización, disponibilidad de infraestructura y los nuevos proyectos de mejora

se interesa desarrollar estos terrenos a una alta intensidad. A través de la construcción de nuevas

calles, se busca integrar este Distrito al CUC.

Page 9: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

8

Los usos permitidos en las calles secundarias y terciarias de este Distrito es exclusivamente

vivienda. Los usos permitidos en las primeras dos plantas de las calles primarias será

principalmente para uso comercial liviano (bancos, cuido diurno, servicios, ventas), oficinas

profesionales, hospedería y vivienda. Los usos sobre el nivel de la segunda planta son

exclusivamente para vivienda y hospedería. Usos prohibidos en este Distrito son gasolineras e

iglesias/templos.

Este Distrito colinda al este con la calle Jiménez Landrau, al norte con la calle Ignacio Arzuaga, al

oeste con los terrenos de la Caribbean University y la antigua tienda Home Design, y al sur con la

PR-3. El Residencial ocupa unas trece cuerdas, y se propone incorporarlo al CUC mediante la

subdivisión de sus grandes manzanas con nuevas calles.

4. Distrito M4 – Mixto Cuatro

Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético, y para clasificar áreas de

uso residencial en el Residencial Catañito Gardens, que apoyen y complementen la actividad en el

CUC y promuevan el redesarrollo del sector. Por su localización, disponibilidad de infraestructura

y los nuevos proyectos de mejora se interesa desarrollar estos terrenos a una alta intensidad. A

través de la construcción de nuevas calles y de facilidades de recreación activa y pasiva, se busca

integrar este Distrito al CUC.

Los usos permitidos en las calles secundarias y terciarias de este Distrito es exclusivamente

vivienda. Los usos permitidos en las primeras dos plantas de las calles primarias será

principalmente para uso comercial liviano (bancos, cuido diurno, servicios, ventas), oficinas

profesionales, hospedería y vivienda. Los usos sobre el nivel de la segunda planta son

exclusivamente para vivienda y hospedería. Usos prohibidos en este Distrito son gasolineras e

iglesias/templos.

Este Distrito ocupa parte de un gran bloque definido al norte por la calle San Fernando, al este por

la avenida Muñoz Rivera, y al sur y oeste con la calle Jiménez Landrau. El Residencial cuenta con

124 unidades de vivienda en varios edificios de dos plantas.

Page 10: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

9

5. Distrito RU1 – Residencial Urbano Uno

Distrito que se establece para clasificar, en la urbanización Rosa María, las áreas desarrolladas o

que puedan desarrollarse con viviendas unifamiliares y equipamientos complementarios (i.e. cuido

de niños, bibliotecas) sin que el segundo perjudique el carácter residencial que debe prevalecer. Se

interesa desarrollar estos terrenos a una intensidad intermedia.

Los usos permitidos en este distrito son casas de una o dos familias. Usos prohibidos en este

Distrito son gasolineras, usos comerciales, oficinas e iglesias/templos.

Este Distrito ocupa unas 24 cuerdas, cuenta con 245 unidades de vivienda, y consiste de bloques

alargados que corren longitudinalmente de norte a sur al oeste del dique de la planicie inundable

del Río Grande de Loíza. Colinda por el norte con la calle ingenio, por el sur con Villa Carolina por

el oeste con el Centro de Gobierno Estatal Manuel Fernández Juncos y la avenida Fernández

Juncos.

6. Distrito RU2 – Residencial Urbano Dos

Distrito que se establece para clasificar, en la urbanización Severo Quiñones Número 1 y Número

2, las áreas desarrolladas o en que puedan desarrollarse viviendas unifamiliares y equipamientos

complementarios sin que el segundo perjudique el carácter residencial que debe prevalecer. Se

interesa desarrollar estos terrenos a una intensidad intermedia.

Los usos permitidos en este distrito son casas de una o dos familias. Usos prohibidos en este

Distrito son gasolineras, usos comerciales, oficinas e iglesias/templos.

Este Distrito, el más distante de la Plaza y de la Casa Alcaldía, ocupa unas 27 cuerdas, cuenta con

unas 552 estructuras y unidades de vivienda, principalmente de una planta. Se ubica al noroeste

del CUC, al sur de la calle Severo Quiñones, al norte del centro comercial Carolina Shopping

Court, al este los solares están clasificados CC-1 a lo largo de la avenida Roberto Clemente, y al

oeste de la calle Ulises Ortiz. También incluye unas 12 cuerdas que consisten de varios bolsillos

residenciales entre varios usos institucionales al norte de la calle Ulises Ortiz y al oeste de la

Page 11: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

10

avenida Fernández Juncos. Comunica con el Centro Urbano por las calles R. Oquendo y Clemente

Fernández.

7. Distrito RC-1 – Residencial Comercial Uno

Distrito especial existente que es complementario al R-2 para reconocer la presencia de usos

comerciales de bajo impacto previamente aprobados en el área residencial de Severo Quiñones

Número 2. En el futuro estos distritos de carácter mixto, donde se permite el uso comercial

conjuntamente con el residencial, serán ubicados en la periferia de residenciales existentes como

complemento del Distrito C-6 para servir la vecindad—excluyendo Sitios y Zonas Históricas.

Los usos permitidos en este distrito son principalmente para uso comercial liviano (cafetería, cuido

diurno, servicios, ventas), escuelas comerciales, oficinas profesionales, hospedería e instituciones

religiosas. Se imponen limitaciones de usos en este Distrito para mantener el carácter

prevaleciente: El dueño o administrador del negocio debe residir en ella, horarios de operación

hasta las 10 pm, si generan ruidos operarán a puerta cerrada, y se controlarán olores o aspectos

visuales ofensivos.

Este Distrito incluye actualmente unas 8 estructuras al sur de la calle Severo Quiñones, al norte y

sur de la calle Ulises Ortiz y al oeste de la avenida Fernández Juncos.

8. Distrito C-4 – Centros de Mercadeo

Distrito que se establece para clasificar las áreas comerciales existentes del centro comercial

Carolina Shopping Court.

Los usos permitidos en este distrito serán determinados por el Municipio mediante consulta de

ubicación. Sin embargo, los siguientes usos se establecen como adecuados para los Distritos C-4:

la inmensa mayoría de los usos comerciales (alquiler de videos, banco, bolera, estación de gasolina,

estacionamiento, lavandería automática), panaderías, restaurantes, y oficinas profesionales. Sobre

la primera planta también están permitidas oficinas y vivienda. Cualquier uso residencial que se

Page 12: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

11

proponga deberá proveerse de un acceso a la calle y a su estacionamiento independiente del acceso

comercial.

9. Distrito RI1 – Reforma Interior Uno

Distrito que se establece para clasificar áreas donde existe una excesiva aglomeración de personas

y edificios en solares muy pequeños donde faltan servicios indispensables y existen otras

condiciones desfavorables perjudiciales al bienestar general, tales como la ocupación de zonas

susceptibles a inundaciones (Zona 2). Estas condiciones requieren medidas amplias de acción

conjunta de propietarios y la comunidad general. El gobierno central ha designado este sector,

conocido como el sector Villa Caridad como Comunidad Especial y pretende realizar su

recuperación.

Nueva construcción y reconstrucción en este Distrito se podrá realizar si el predio tiene acceso

peatonal y vehicular de tamaños mínimos, si la cabida del predio no es menor de 100 m2, y si las

mejoras propuestas no superan el 25% del valor de la estructura. Agencias municipales o estatales

podrán solicitar la reclasificación de este Distrito a uso mixto M-1 cuando hayan cambiado las

condiciones del distrito y se justifique su recalificación.

Este distrito limita al norte con las parcelas de la Urb. Rosa María, al este con el Río Grande de

Loíza, al sur y al oeste con diversas parcelas dedicadas a usos dotacionales. Ocupa un área de 20

cuerdas con una configuración irregular de bloques y calles, incluye unas 407 estructuras y

unidades residenciales.

10. Distrito RI2 – Reforma Interior Dos

Distrito que se establece para clasificar áreas donde existe un gran potencial de redesarrollo a

través de la consolidación de bloques y parcelas en el sector Severo Quiñones 2. Los criterios del

Distrito M-2 (Mixto Dos) aplicarán en general a este distrito. El Municipio desea incentivar el

desarrollo de pequeñas empresas tecnológicas en este Distrito.

Page 13: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

12

Nueva construcción y reconstrucción en este Distrito se podrá realizar si el predio supera los 1,000

m2, si el uso propuesto es compatible con usos existentes en las inmediaciones y si el uso propuesto

es conforme a los propósitos de este Distrito. El Gobierno Municipal podrá solicitar la

reclasificación de este Distrito a uso mixto M-1 cuando hayan cambiado las condiciones del distrito

y se justifique su recalificación.

Este Distrito ocupa unas 20 cuerdas donde ubican unas 214 estructuras, y reúne las parcelas a lo

largo de la antigua vía del ferrocarril. Su límite norte es con la calle Núm. 4, la escuela Lorenzo

Vizcarrondo y el antiguo Cementerio; al este con la escuela de Bellas Artes; al sur con la calle

Pedro Arzuaga; y al oeste con la Urb. Severo Quiñones.

11. Distrito DE –Dotacional Educativo

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para usos educativos para que éstos

resulten tan compatibles como prácticos con sus alrededores.

Los usos permitidos en este distrito son instituciones educativas públicas o privadas y bibliotecas.

Limitaciones para este Distrito incluyen la adecuacidad del acceso vehicular, área de

estacionamiento, facilidades atléticas y de asamblea en puntos donde puedan ser utilizados en

horario extendido, el uso a establecerse y su relación con los distritos vecinos.

12. Distrito DP – Dotacional Plaza y Parque

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para plazas y parques de recreación activa

y pasiva para que éstos resulten tan compatibles como prácticos con sus alrededores.

Los usos permitidos en este Distrito son parques y plazas públicas de recreación activa y pasiva, y

los paseos. Las limitaciones de este Distrito son la densidad poblacional, área de pisos y patios,

capacidad de estacionamiento, el uso público a establecerse y su entorno.

Page 14: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

13

13. Distrito DA – Dotacional Asistencial

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para hospitales, parque de bombas, cuartel

de policía, manejo de emergencias, iglesias y templos para que éstos resulten tan compatibles como

prácticos con sus alrededores.

Las limitaciones de este Distrito son el acceso vehicular, área de pisos y patios, capacidad de

estacionamiento, el uso público a establecerse, su escala y ritmo.

14. Distrito DC – Dotacional Cementerio

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para cementerios de modo que su

ubicación esté en armonía con las políticas públicas sobre uso de terrenos, y para que éstos resulten

tan compatibles como prácticos con sus alrededores.

Las limitaciones de este Distrito son el tamaño del solar, estacionamiento, área de pisos y patios, el

uso público a establecerse y su relación con los distintos vecinos.

15. Distrito DO – Dotacional Oficinas Gubernamentales

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para oficinas de gobierno de modo que su

ubicación resulte tan compatible como práctica con sus alrededores.

Las limitaciones de este Distrito son la densidad poblacional, el tamaño del solar, área de

ocupación, estacionamiento, acceso vehicular, el uso público a establecerse y su relación con los

distintos vecinos, su escala y ritmo.

16. Distrito DT – Dotacional Transportes

Distrito que se establece para clasificar terrenos a usarse para estacionamientos y terminales de

transporte colectivo de modo que su ubicación esté en armonía con las políticas públicas sobre uso

de terrenos y que resulte tan compatible como práctico con sus alrededores. Las limitaciones de

este Distrito son el tamaño del solar, área bruta de piso, acceso vehicular y el uso público a

establecerse.

Page 15: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

14

El establecimiento de los Distritos de Calificación establecidos anteriormente mencionados tienen

como propósito:

• Armonizar condiciones existentes y futuros desarrollos con la reglamentación vigente.

• Que futuros desarrollo se realicen en una manera ordenada.

• Que el CUC reviva creando condiciones atractivas a pequeñas empresas.

B. Tipo de proyecto:

a) Residenciales

1) Solares

Solares Número de Solares

Cabida Promedio Metros 2

Sub-Total

Individuales Gemelos (DUPLEX) Hileras Walk Ups

Total

No aplica.

2) Edificios de apartamentos

Número Edificios Apartamentos

De cuatro habitaciones De tres habitaciones De dos habitaciones De una habitación De tipo “Efficiency”

No aplica.

b) Proyectos comerciales

1) Tipo de comercio _________________________________________.

2) Clasificación: C-1 _____ C-2 _____ C-3 _____ Otros _____

3) Pietaje _________________.

4) Número de estacionamientos

Page 16: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

15

C. Descripción del medio ambiente.

El suelo Urbano, según definido en la Ley de Municipios Autónomos sección 13.003,

ocupa el 61% del área del CUC, mientras que el suelo Rústico Especialmente Protegido

ocupa el 39%. Los últimos consisten de los terrenos inundables adyacentes al Río Grande

de Loíza. Todos los cambios contemplados en el PACUC impactan suelo urbano, el cual se

encuentra al oeste del Río Grande de Loíza. Una pequeña franja de suelos urbanos ocupa el

extremo sureste del CUC en Zona Inundable 2 al norte de la carretera PR-3.

Los suelos urbanos son, por su naturaleza, suelos ocupados en su inmensa mayoría por

edificaciones, vías de tránsito, vías peatonales y áreas verdes establecidas para el

embellecimiento urbano. En el ámbito urbano, de suelos predominantemente

impermeabilizados y densa población, las características socioeconómicas determinan o

predominan sobre el medio-ambiente natural.

a) Residencial

Para el Censo del 2000, el CUC contaba con 5,572 personas o 455 personas menos que en

el Censo del 1990 (-7.5%). Esto es una densidad de 15,165 personas por milla cuadrada

para las 250 cuerdas (0.3674 millas2) del CUC.

La población del Centro Urbano consiste de 1,430 familias, de las cuales 666 (46.6%)

subsisten con ingresos bajo el nivel de pobreza. Esta situación es una mejoría del 61.6%

que vivían bajo el nivel de pobreza en 1989.

La población del CUC se compone de aproximadamente 1,430 familias, 1,579 niños y

adolescentes en edad escolar (menores de 19 años), 1,219 jóvenes adultos (20 a 34 años),

1,629 adultos entre 35 y 59 años y 1,145 personas en edad de retiro. La cifra de desempleo

para el Centro Urbano es de 22.9%. El ingreso mediano de los hogares en el Centro

Urbano en el 1999 fue de $14,125, un 79.3% mejor que el ingreso en 1989 ($7,880). El

ingreso per cápita de 1999 en el Centro Urbano fue de $7,513, lo cual constituye un

aumento de 127.5% sobre el mismo en 1989.

Page 17: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

16

De los 5 vecindarios principales que incluye el Centro Urbano la mayoría tiene baja

densidad de edificaciones: 66% (829) de las unidades de vivienda son en edificios de 1

planta, y 34% (419) son edificios de 2 plantas. Los mayores problemas que estos

enfrentan los vecindarios son la falta de instalaciones recreativas, dificultades con el

sistema de alcantarillado y el sistema de agua potable, deterioro del ambiente físico de las

calles y aceras, falta de estacionamiento durante los días de semana cerca de la plaza

central, y riesgo de inundabilidad en las áreas cercanas al Río Grande de Loíza. En el

Programa del PACUC se proponen unos 14 proyectos específicos para aportar a la

solución de estos problemas.

Tabla X. Resumen de Vecindarios en el Centro Urbano

Califi-cación

Uni-dades

Resi-dentes

Configuración de las Unidades

1 planta 2 Plantas 3 Plantas Urbanización

Rosa María R-3 245 800 80% 196 20% 49 1

Villa Caridad R-0 214 689 63% 135 37% 79

Res. Catañito Gardens R-4 124 466 0% 0 100% 124

Res. Felipe Sánchez Osorio R-5 208 541 50% 104 50% 104

Urb. Severo Quiñones 1 R-4 290 935 90% 261 10% 29

Urb. Severo Quiñones 2 R-4 167 538 80% 134 20% 33 1

Totales 1,248 3,969 66% 829 34% 419 2

b) Comercial

El Centro Urbano cuenta con unos 389 establecimientos de comercio (54%) y servicios

(46%) para un volumen de ventas de $133 millones y la generación de 1,495 empleos. Su

actividad económica se ha mantenido relativamente estable durante los últimos 10 años. El

número de establecimientos comerciales desocupados aumentó sólo en 18 (4.6%), a pesar

Page 18: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

17

del desarrollo y expansión de sobre 2.5 millones de pies2 en centros comerciales y de

servicios en áreas adyacentes: a lo largo de la PR-3, la Ave. Roberto Clemente, la Ave.

Monserrate y la PR 887. El mercado para los negocios del área consiste principalmente de

los residentes y empleados del área, y por los clientes de servicios públicos.

Cabe resaltar que el Carolina Shopping Court domina el volumen de ventas (43.2%) del

centro urbano aunque cuenta con menos del 15% del número de negocios del área.

También cabe resaltar que los establecimientos que han abandonado el área entre 1994 y

2000 son aquellos que confrontan una competencia agresiva por tiendas de mayor escala y

que dependen de una escala regional, tales como tiendas por departamento, mueblerías,

negocios de alimentos tipo cash & carry, efectos del hogar, servicios para automóviles y

negocios de ropa.

Se han identificado 7 áreas principales de actividad económica, las cuales se resumen a

continuación.

Tabla X. Principales Áreas de Actividad Económica y su Tamaño

Área Unidades Para Cada Uso

(cuerdas

) ViviendaComercio

Servicio Gob.

Otros

Calle Ignacio Arzuaga 4 15 23 116 7 0 Alrededores Plaza de Recreo 2 3 12 12 11 0

Calle Muñoz Rivera 6 60 14 14 4 1 Calle Fernández Juncos 2 48 18 18 2 1

Calle Pedro Arzuaga 5 66 12 12 2 1 Carolina Shopping Court 8 0 22 22 3 0

Avenida Roberto Clemente 5.5 4 23 23 1 1 Total 32.5 196 124 217 30 4

Esta tabla resume la situación actual del CUC, donde residencias y comercios coexisten en

la mayoría de los vecindarios. Los Distritos de Ordenación establecidos para el PACUC,

Page 19: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

18

la esencia de la Acción considerada por esta Evaluación Ambiental, tienen la meta

principal de atemperar la calificación de suelos a usos existentes permitiendo usos diversos

para estructuras existentes. Por ejemplo, 7 de los 17 nuevos distritos de ordenación

permiten utilizar plantas altas como vivienda y las primeras plantas para usos comerciales,

sólo 3 de los nuevos distritos de ordenación son exclusivamente residenciales, y 1

exclusivamente comercial. Los restantes 6 nuevos distritos de ordenación son para usos

dotacionales (institucional) con índoles específicas.

D. Identificación de los impactos al ambiente a ser ocasionados por la acción propuesta.

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción cuasi-

legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna. Los proyectos

específicos tales como consolidación de predios, las edificación que el PACUC fomenta en

sus distritos de reforma, y las obras de infraestructura consideradas necesarias para lograr

las metas delineadas para el CUC implicarán en su momento la preparación de documentos

ambientales específicos para la evaluación de cada una de esas acciones.

Los usos diversos que fomenta el PACUC a través de sus distritos de ordenación resultan

en impactos ambientales, principalmente en el orden socioeconómico:

1. Densificación del CUC. Aunque los nuevos distritos no persiguen necesariamente

densificar, posiblemente fomentarán el uso de estructuras actualmente vacantes y el

consiguiente aumento poblacional. Por ejemplo, el uso como hospedería permitido para

plantas altas (distritos M1, M2, M3, M4, RC-1, RI1 y RI2) en combinación con las

fuentes de empleo (i.e. oficinas gubernamentales, los nuevos comercios en las primeras

plantas) y los centros educativos adyacentes (ver Apéndice K) podrían atraer estudiantes

y fuerza laboral al CUC. La densificación del CUC conlleva una demanda adicional

sobre la infraestructura de agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, y el

recogido de desperdicios sólidos. El Programa del PACUC en su sección 4 esboza

Page 20: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

19

iniciativas para el reciclaje de los desperdicios sólidos en el CUC, y plantea un estudio

para determinar las necesidades adicionales de infraestructura potable y sanitaria.

2. Reducción en el uso de vehículos de motor entre los residentes. El aumento en la oferta

de locales para bienes y servicios que resultará de los nuevos distritos permitirá que los

residentes del CUC no tengan que abandonar su vecindario para satisfacer sus

necesidades. El uso del Trolley municipal, en adición, provee transportación diaria

desde el CUC hasta otras áreas urbanas de Carolina, incluyendo Plaza Carolina. Por otro

lado, la posible densificación del CUC podría compensar y hasta exceder esta posible

reducción en el uso de vehículos de motor. El Programa del PACUC en su sección 4

enumera por lo menos 10 iniciativas de ensanche, extensión, reforma y construcción de

infraestructura vial para el manejo estratégico del tránsito en el CUC.

3. Mejorar la calidad del espacio público. Algunos de los proyectos contemplados en el

Programa del PACUC incluyen el reclamo de solares vacantes, tal como las 2 cuerdas

entre los residenciales Catañito Gardens y Sánchez Osorio, dónde el Municipio propone

desarrollar un proyecto recreativo. La sección 4 del Programa enumera por lo menos 15

iniciativas de esta índole.

E. Incluir comentarios, requisitos y recomendaciones de las agencias consultadas.

No se han consultado agencias externas para la preparación del PACUC.

Incluir comunicaciones de las agencias y entidades consultadas. Apéndice(s) No aplica

F. Lista de las agencias y entidades consultadas y a las que se les circula el documento

ambiental.

Las agencias y entidades a las que se circulará este documento ambiental se enumeran en la

carta trámite.

G. Determinación de impacto ambiental significativo o de no impacto ambiental significativo

Page 21: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

20

La Acción Propuesta, el PACUC, es una acción cuasi-legislativa fomentada por la política

pública de descentralización o municipalización de poderes del gobierno de Puerto Rico.

El PACUC tiene el propósito de guiar y controlar el uso y desarrollo de los terrenos en el

CUC con el fin de contribuir a la seguridad, el orden, la convivencia, la solidez económica

y el bienestar general de sus habitantes y visitantes. El MAC realizó estudios y censos

para determinar la condición existente, establecer los usos adecuados del terreno, y

fomentar un uso juiciosos y un aprovechamiento óptimo del territorio. A través de vistas

públicas y cuestionarios al público se ha validado la aceptación del público a estas

premisas.

Concluimos que la acción propuesta no tendrá impacto ambiental adverso significativo; por

el contrario, esta es una acción que plantea revitalizar un centro urbano densamente

desarrollado, armonizar su desarrollo futuro con las políticas de uso de terreno y proveer

mejores condiciones urbanas para sus residentes. Por lo tanto, entendemos que su impacto

será positivo a corto y largo plazo.

H. Descripción de la ubicación propuesta con sus componentes físicos y bióticos que incluya:

1. Ubicación del proyecto en mapa topográfico (cuadrángulo) en una escala 1:20,000

Apéndice A

2. Plano esquemático del proyecto en una escala conveniente.

Apéndice A. En adición, todos los apéndices muestran la delimitación del área bajo

consideración.

3. Área que ocupa el proyecto (pies2, metros2, etc.)

El CU cubre un área aproximada de 250 cuerdas.

Page 22: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

21

4. Lista de flora y fauna existente

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción cuasi-

legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna. El área

impactada por la acción propuesta es fundamentalmente el 61% del CUC calificado

Urbano, en el cual la flora y fauna existentes son principalmente de naturaleza

paisajista y doméstica, respectivamente. Por lo tanto, resultaría oneroso el

levantamiento de datos de flora y fauna para las 250 cuerdas del CUC.

5. Tipos y características de los suelos en el área donde estará ubicado el proyecto.

Los suelos en el CUC son principalmente suelos no estudiados, cauce del Río Grande

de Loíza, Toa Silty Clay Loam, y Gravel Pit según la hoja número 5 del Soil Survey of

Humacao Area of Eastern Puerto Rico, United States Department of Agriculture Soil

Conservation Service In Cooperation with University of Puerto Rico College of

Agricultural Sciences. January, 1977. La falta de estudios se debe a que la condición

urbanizada predata los estudios del USGS. Los suelos Toa Silty Clay Loam son suelos

llanos ubicados en llanos costeros húmedos, aptos para cultivos como caña de azúcar y

pastos. Son suelos profundos, con drenaje y permeabilidad moderados de origen

aluvial. Ver el Apéndice C.

6. Formaciones geológicas existentes en el área del proyecto y áreas adyacentes e indicar

la fuente de información.

El mapa de geología de la región indica que el subsuelo consiste de rocas volcánicas,

roca sedimentaria y depósitos sedimentarios de la era Terciaria. Sobre estas

formaciones geológicas se encuentra roca sedimentaria de la era Cuaternaria

compuesta principalmente de grava consolidada, arena, arcilla y roca calcárea.

Sedimentos no-consolidados de origen aluvial, de arenas costeras y de depósitos

pantanosos arropan estas rocas sedimentarias en el área del proyecto. El Apéndice B

muestra las formaciones geológicas identificadas para el área. Fuente: USGS (1996)

Atlas of Ground-Water Resources in Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands.

Page 23: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

22

Water.Resources Investigations Report 94-4198 Pp 42-43 y Figura 2.1.4.C-1. U.S.

Geological Survey y el Sistema de Información Geográfica del Municipio Autónomo

de Carolina.

7. Sistemas naturales y artificiales existentes en el área del proyecto y áreas adyacentes

dentro de una distancia de 400 metros, medidas desde el perímetro del proyecto y la

distancia a que se encuentran del mismo.

Sistema Dentro Fuera Distancia (m) No existe Nombre del Sistema Acuífero X 750 Área Costanera X > 4,000 Arrecifes X Bahías X Bosque X Canal X Cantera X Cañones X Cayos X Cuevas X > 2,500 Dunas X Ensenadas X Estuario X >3,000 Lago Artificial X Lagos X Lagunas X Manantiales X Manglar X >3,000 Minas X Mogotes X Pantanos X Río Grande de Loíza Playa X Pozo X Quebradas 300 Quebrada Maracuto Refugio de aves X Represa > 10,000 Lago Loíza Ríos X Río Grande de Loíza Sabana X Sistema de Riego X

Page 24: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

23

Sistema Dentro Fuera Distancia (m) No existe Nombre del Sistema Sumidero X

Los apéndices D (Hidrología), E (Humedales), y F (Bosques) muestran los datos del

Sistema de Información Geográfico del Municipio de Carolina referentes a sistemas

naturales y artificiales dentro de una distancia de 500 m.

8. Uso y zonificación de los terrenos propuestos para el proyecto y colindancia.

Incluir mapa de zonificación. Apéndice _____.

El Apéndice G muestra la zonificación (calificación) del CUC actualmente: Público

(P), Comercial (C-1, C-2, C3 y C4), Industrial (I-1), Residencial (R-0, R-3, R-4, R-

5), Mixto (RC-1) y M (distrito con infraestructura deficiente que requiere mejoras).

La acción propuesta consiste de recalificar por distritos el CUC. El Apéndice H

muestra la calificación del CUC que se propone en la acción propuesta.

Colindantes Uso Actual Zonificación Actual

Norte Calle Severo Quiñones y Calle Ingenio

Comercial, Residencial, Público C, R-3, R-4, P

Sur PR-3 (Ave. 65 de Infantería) y la Ave. Roberto Clemente Público e Industrial P, IL-1

Este Río Grande de Loíza Público P Oeste Ave. Roberto Clemente Comercial C-1 y C-2

9. Identificación del (de los) cuerpo(s) de agua que será(n) impactado(s) por la acción

propuesta.

Ninguno. La acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial a

la cual no le aplica este inciso. Sin embargo, el Apéndice D muestra al Río Grande

de Loíza como el único cuerpo de agua dentro del CUC.

10. Pozo(s) de agua potable dentro de un radio de 460 metros desde el perímetro del

proyecto.

Ninguno. La acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial a

la cual no le aplica este inciso. Sin embargo, el Sistema de Información Geográfico

Page 25: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

24

del Municipio Autónomo de Carolina no mostró ningún pozo documentado en el

CUC ni en un perímetro de 500 m.

11. Indicar si el proyecto o algún componente del mismo estará o no ubicado en zona

inundable, identificar la zona y la cota de inundación máxima del área donde ubica

el proyecto.

La zona susceptible a inundaciones en el CUC consiste de Zona 1 y Zona 2 del Río

Grande de Loíza. Toda el área que éste ocupa está clasificada como Suelo Rústico

Especialmente Protegido. El Reglamento no permite ningún tipo de desarrollo para

este tipo de clasificación. El Apéndice D muestra la delineación de estas zonas.

12. Infraestructura disponible.

El CUC cuenta con infraestructura de agua potable, alcantarillado sanitario, líneas

de energía eléctrica y vías de acceso. Sin embargo, este inciso no aplica a la

acción propuesta, ya que es una acción cuasi-legislativa de ordenamiento territorial,

y no un predio o proyecto definido.

a) Líneas de agua potable a ____metros. No aplica

b) Líneas de Alcantarillado sanitario ___ metros. No aplica

c) Líneas de energía eléctrica ____ metros. No aplica

d) Vías de acceso _____ metros. No aplica

Nombre o Identificación de las Vías

Ancho de Rodaje (metros)

Derecho de vía (R.O.W.) (Metros)

No aplica

13. Rutas de acceso al proyecto propuesto.

La infraestructura vial del CUC se muestra en el Apéndice J. Sin embargo, la

acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial a la cual no le

aplica este inciso. Sin embargo, el Programa del POTCUC recomienda mejoras a la

infraestructura vial del CUC. Los proyectos específicos considerados necesarias

para lograr las metas delineadas para el CUC implicarán en su momento la

Page 26: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

25

preparación de documentos ambientales específicos para la evaluación de cada una

de esas acciones.

14. Distancia del proyecto a la residencia más cercana y a la zona de tranquilidad más

cercana: La acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial

que no incluye generación de ruido alguno. Por el contrario, la acción propuesta

limita la ubicación de fuentes de ruido tales como templos y estaciones de servicio

de áreas residenciales. El Apéndice I muestra las zonas de tranquilidad ubicadas en

el CUC y dentro de un radio de 500 m.

a) Residencia______________metros.

b) Zona de Tranquilidad__________ metros.

15. Tomas de agua potable públicas o privadas.

La acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial a la cual no

le aplica este inciso.

16. Identificación o ubicación de áreas ecológicamente sensitivas cercanas al área del

proyecto y la distancia a la que se encuentran del mismo.

La acción propuesta es una cuasi-legislativa de ordenamiento territorial a la cual no

le aplica este inciso. Sin embargo, los Apéndices D (Hidrología), E (Humedales), y

F (Bosques) muestran la ausencia de zonas ecológicamente sensitivas dentro del

área urbana del CUC, donde esta Acción propone cambios en la calificación.

I. Descripción de la acción propuesta que incluya, pero no se limite a:

1. Necesidad del proyecto.

La Ley Núm. 81 del 30 de agosto de 1991 (Ley de Municipios Autónomos), según

enmendada por la Ley Núm. 84 del 29 de octubre de 1992 tiene como propósito

otorgarle a los municipios un mayor grado de autonomía fiscal y de gobierno

propio para que puedan atender cabalmente sus responsabilidades, y sean más

Page 27: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

26

efectivos en solucionar sus problemas y promover su desarrollo social y

económico. Entre las facultades que la Ley declara para los municipios está la de

“establecer política, estrategias y planes dirigidos a la ordenación de su territorio, la

conservación de sus recursos y a su óptimo desarrollo [Id. §2.004(h)]. La Acción

Propuesta, el PACUC, ha sido preparada para desempeñar esta facultad, en

cumplimiento con el Capítulo XIII de dicha ley, y específicamente con la

§13.007(c), Plan de Área de reforma interior en áreas urbanas.

La Acción Propuesta tiene el propósito de guiar y controlar el uso y desarrollo de

los terrenos en el CUC con el fin de contribuir a la seguridad, el orden, la

convivencia, la solidez económica y el bienestar general de sus habitantes y

visitantes. El PACUC utiliza los distritos de ordenación como mecanismos para

establecer los usos adecuados del terreno conforme a los objetivos de ley (Id.

§13.001) de “propiciar un uso juiciosos y un aprovechamiento óptimo del territorio

para asegurar el bienestar de las generaciones actuales y futuras”.

2. Estimado de costo total del proyecto $ No aplica

Tipo de financiamiento: Convencional ____ Federal ___ Estatal ___

3. Movimiento de tierra

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción

cuasi-legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna. El

área impactada por la acción propuesta es fundamentalmente el 61% del CUC que

está calificado como Urbano. Las obras de infraestructura consideradas necesarias

para lograr las metas delineadas para el CUC implicarán en su momento la

preparación de documentos ambientales específicos para la evaluación de cada una

de esas acciones.

a) Volumen de movimiento de tierra, si aplica;

Page 28: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

27

b) Volumen aproximado en corte ____metros3. No aplica

c) Volumen aproximado en relleno ___metros3. No aplica

d) Elevación propuesta: Máxima ___ metros - Mínima ___metros. No aplica

e) Lugar de para depositar capa vegetal No aplica

Disposición final No aplica

f) En caso de necesitar material de relleno, indique procedenciaa. No aplica

g) En caso de generar excedente del movimiento de tierra, indique lugar para

disposicióna . No aplica a Ilustre mediante mapa, ruta de acarreo. Apéndice J.

No aplica. El Apéndice J muestra la infraestructura vial del CUC.

Si no aplica, especifique por qué ______________________________________.

La acción propuesta, el PACUC, no plantea movimiento de terreno ni construcción

alguna.

4. Indique las medidas a utilizarse para reducir al mínimo daños causados por erosión,

sedimentación y deforestación durante la construcción y operación:

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción

cuasi-legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna.

a) Durante la construcción:

1) Erosión y sedimentación_______. No aplica

2) Deforestación ___________. No aplica

3) Polvo fugitivo ____________. No aplica

b) Durante la operación:

1) Erosión y sedimentación______. No aplica

2) Deforestación _______________. No aplica

3) Polvo fugitivo _______________. No aplica

Page 29: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

28

5. Niveles de ruido estimados durante las etapas de construcción y operación

incluyendo horario.

Al excluir gasolineras, industria, comercio de alto impacto, iglesias y templos en

ciertos distritos de ordenación residencial, tales como los distritos M1, M2, M3,

M4, RC-1, RI1 y RI2 se reducen los niveles de ruidos en estas áreas residenciales.

Horario Construcción (dbA) Operación (dbA)

No aplica.

6. Medidas de control a utilizarse para minimizar el ruido a emitirse y recibirse

durante la construcción y operación

Construcción. No aplica.

Operación No aplica.

7. Medidas de protección a los sistemas naturales existentes.

El Río Grande de Loíza es el único sistema natural existente dentro del área del

CUC. Toda el área que éste ocupa está clasificada como Suelo Rústico

Especialmente Protegido. El Reglamento no permite ningún tipo de desarrollo para

este tipo de clasificación.

8. Consumo estimado y abasto de agua, en las distintas etapas del proyecto

Construcción Operación Consumo Estimado Abasto de Agua No aplica.

a) Si se propone hincado de pozo indicar:

1) Capacidad máxima de extracción _________ GPD No aplica.

2) Promedio diario de extracción ________GPD No aplica.

Incluir ubicación en plano esquemático del proyecto. Apéndice _____ No aplica.

Page 30: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

29

9. Volumen estimado de aguas usadas a generarse durante las etapas de construcción

y operación

Construcción (MGD) Operación (MGD) Volumen estimado de aguas usadas No aplica.

10. Lugar de disposición final de las aguas usadas durante las etapas de construcción y

operación.

a) Cuando la disposición final de las aguas usadas sea a un sistema de

tratamiento existente, deberán incluir carta indicando la disponibilidad del

sistema, emitida por el dueño u operador de dicho sistema.

1) Sistema de tratamiento existente. No aplica.

2) Operado por. No aplica.

Se incluye carta como Apéndice ____. No aplica.

b) De proponerse la utilización de un sistema de inyección subterránea, se

deberá certificar por un profesional cualificado y con licencia para ejercer la

profesión en Puerto Rico: pruebas de percolacióna, pruebas de nivel

freáticob y determinación de que el sistema no estará ubicado en zona

inundablec. No aplica.

Construcción Operación Apéndice Sistema de Tratamiento Público Existente Sistema de Tratamiento Privado Existente Sistema de Tratamiento Privado a Construise Sistema de Pre-tratamiento Sistema de inyección subterráneaabc Almacenamiento y Acarreo

No aplica.

c) Componentes del sistema de tratamiento Privado o pre-tratamiento.

No aplica.

Compuestos a removerse:

Disposición final del efluente __________________________________________.

Page 31: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

30

Disposición final de los lodos __________________________________________.

Sistema de almacenamiento ___________________________________________.

11. De proponerse la utilización de algún tanque para el almacenaje de fluidos, deberán

presentar capacidad de diseño, forma de instalación de cada tanque (si estará

soterrado, semi-soterrado o sobre la superficie del terreno) y fluido a ser

almacenado en cada tanque.

Tanque Capacidad Fluido soterrado semi-soterrado sobre el terreno

No aplica.

Medidas a tomarse para prevenir, controlar y remediar derrames.

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción

cuasi-legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna.

a) Prevenir _____________________________________________________

____________________________________________________________.

b) Controlar ____________________________________________________

___________________________________________________________.

c) Remediar ____________________________________________________.

12. Lugar de disposición final de las aguas de escorrentía pluvial

Cuerpo(s) de agua receptor(es).

No aplica.

a) Se propone canalizar _____ No se propone canalizar_____.

b) Cuerpo de agua que requerirá canalización .

c) Longitud de la canalización ________metros.

d) Tipo de canalización: Cerrada _______metros - Abierta ______ metros.

Ilustrar en mapa o plano. Apéndice _______

Page 32: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

31

13. Dragados

a. Método a utilizarse. No aplica.

b. Extensión y profundidad del dragado. No aplica.

Incluir caracterización del material a dragarse Apéndice ______ No aplica.

14. Tipo de desperdicios sólidos (peligrosos o no-peligrosos), volumen o peso a

generarse, almacenarse, transportarse y disponerse incluyendo, método de

almacenaje, transporte, tratamiento y disposición de los desperdicios durante la

construcción y operación

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción

cuasi-legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna.

a) Durante la construcción No aplica.

1) Nombre _______________________________________________.

2) Tipo (NP o P) __________________________________________.

3) Volumen o peso _________________________________________.

4) Método de almacenaje ____________________________________.

5) Método de transporte ____________________________________.

6) Método de tratamiento ___________________________________.

7) Método de disposición ___________________________________.

b) Durante la operación No aplica.

1) Nombre _____________________________________________.

2) Tipo (NP o P) __________________________________________.

3) Volumen o peso _________________________________________.

4) Método de almacenaje ____________________________________.

5) Método de transporte ____________________________________.

6) Método de tratamiento ___________________________________.

7) Método de disposición ___________________________________.

Page 33: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

32

15. Fuentes de emisión atmosférica y capacidad máxima estimada de cada fuente en

unidades convenientes durante la construcción y operación.

El PACUC, la acción considerada por esta Evaluación Ambiental, es una acción

cuasi-legislativa que no plantea movimiento de terreno ni construcción alguna.

a) Durante la construcción. No aplica.

1) Fuentes de emisión atmosférica

2) Capacidad máxima estimada

3) Métodos, equipo y medidas para el control

4) Estimado de emisiones de contaminantes atmosféricos criterios y

peligrosos ____________ toneladas por año.

b) Durante la operación. No aplica.

1) Fuentes de emisión atmosférica

2) Capacidad máxima estimada

3) Métodos, equipo y medidas para el control

4) Estimado de emisiones de contaminantes atmosféricos criterios y

peligrosos ____________ toneladas por año.

16. Demanda de energía eléctrica, en las distintas etapas del proyecto

Durante la construcción Durante la operación Demanda de energía eléctrica No aplica No aplica

17. Instalación de generadores de electricidad de emergencia. Si____ No____

Incluir especificaciones como apéndice. Apéndice _______ No aplica

18. Aumento en tránsito vehicular a generarse en las etapas de construcción y

operación

Durante la construcción Durante la operación Aumento en tránsito vehicular No aplica

Page 34: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

33

19. Empleos temporeros y permanentes a generarse durante la construcción y

operación

Durante la construcción Durante la operación Empleos directos Empleos indirectos Empleos temporeros Empleos permanentes

No aplica

J. Análisis del impacto ambiental y medidas de mitigación

La EA deberá analizar el posible impacto ambiental de la acción propuesta e incluir

medidas de mitigación para minimizar dicho impacto. Como parte de este análisis, se

deberá indicar el efecto de la utilización de la infraestructura existente.

La acción propuesta es una acción legislativa que plantea revitalizar un centro urbano

densamente desarrollado, armonizar su desarrollo futuro con las políticas de uso de terreno

existentes y proveer mejores condiciones urbanas para sus residentes. Por lo tanto,

entendemos que su impacto será positivo a corto y largo plazo, y por ende no se proponen

medidas de mitigación.

K. Justificación de la determinación de impacto no significativo.

Toda EA contendrá una determinación de si la acción propuesta conllevará un impacto

ambiental significativo o no significativo. Si la determinación es de impacto ambiental

significativo la agencia proponente preparará una DIA. Si la determinación es de impacto

no significativo, la agencia proponente incluirá en la EA un análisis narrativo justificando

dicha determinación.

La Acción Propuesta, el PACUC, es un documento fomentado por la política pública de

descentralización o municipalización de poderes del gobierno plasmada en la Ley de

Municipios Autónomos. El PACUC tiene el propósito de guiar y controlar el uso y

desarrollo de los terrenos en el CUC con el fin de contribuir a la seguridad, el orden, la

convivencia, la solidez económica y el bienestar general de sus habitantes y visitantes.

Page 35: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

FORMULARIO PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL Nombre del Proyecto Plan de Área, Centro Urbano de Carolina Caso Núm. ____________________

34

Con el PACUC y su Memorial, el Programa y el Reglamento se ha retratado la condición

existente para establecer los usos adecuados del terreno, y fomentar un uso juiciosos y un

aprovechamiento óptimo del territorio para asegurar el bienestar de las generaciones

actuales y futuras. A través de vistas públicas y cuestionarios al público se ha validado la

aceptación del público a estas premisas.

IV. Certificación

A. Certificación del funcionario responsable de la agencia (de gobierno) proponente donde éste

asegure que toda la información vertida en el documento ambiental es CIERTA,

CORRECTA y COMPLETA.

V. Apéndices.

Page 36: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice A Mapa Topográfico

Page 37: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice B Geología

Page 38: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice C Suelos

Page 39: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice D Hidrografía

Page 40: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice E Humedales

Page 41: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice F Bosques

Page 42: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice G Calificación Actual

Page 43: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice H Calificación Propuesta

Page 44: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice I Zonas de Tranquilidad

Page 45: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice J Sistema Vial

Page 46: PLAN DE ÁREA, CENTRO URBANO DE CAROLINA - PR.gov · J Mapa del Sistema Vial ... Distrito M1 – Mixto Uno Distrito que se establece para promover el desarrollo ordenado y estético,

Apéndice K Centros Educativos