plan de rescate en alturas fernando mejia

9
PLAN DE RESCATE EN ALTURAS CONTRATISTA CRISTOBAL MEJIA LOZANO PRESENTADO POR FERNANDO MEJIA LOZANO PEREIRA 2016

Upload: maria-fernanda-mejia-marin

Post on 10-Jul-2016

255 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

PLAN DE RESCATE EN ALTURAS

CONTRATISTA

CRISTOBAL MEJIA LOZANO

PRESENTADO POR

FERNANDO MEJIA LOZANO

PEREIRA

2016

Page 2: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento seguro y condiciones generales para efectuar un

rescate en poste torre y estructura metálica, de un trabajador accidentado como

consecuencia de una caída de altura y que está suspendida de su Sistema de

Protección Contra Caídas.

2. ALCANCE

Este procedimiento de rescate aplica a todas aquellas acciones realizadas en la

empresa CRISTOBAL MEJIA LOZANO y situaciones de emergencia que surgen

como consecuencia de las operaciones técnicas que se ejecutan en las labores de

trabajo en altura.

3. DEFINICIONES

Auto-rescate: Procedimiento mediante el cual el trabajador haciendo

uso del equipo de protección de protección contra caída procede a

rescatarse a sí mismo.

Rescate: Ejecución de salvamento o traer de vuelta a un sujeto que se

encuentra en situación de riesgo desde las alturas.

Mecanismos de ayuda de rescate: Procedimiento que ha sido

planeado con anterioridad para rescatar de forma segura a un individuo

que se encuentra en situación de riesgo desde las alturas

4. CONDICIONES GENERALES

Los individuos responsables de ejecutar la operación de rescate han sido

entrenados para realizar el antes mencionado procedimiento, además, disponen

de los equipos y elementos en condiciones requeridas para dicha labor.

5. EQUIPO DE SEGURIDAD

a. Equipo de seguridad individual:

Elementos de Protección Personal (EPP).

Page 3: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

Casco Tipo II, dieléctrico con barboquejo de tres puntos de sujeción

como mínimo y con mentonera.

Guantes antideslizantes, flexibles, de alta resistencia a la abrasión.

Overol impermeable o anti-fluidos.

Gafas de seguridad.

Botas de seguridad antideslizante dieléctrica de caña alta

Lámpara o linterna para casco

Radio de comunicación

Sistema de protección contra caídas

Arnés de cuerpo entero certificado de cuatro argollas (dorsal, pectoral

y 2 de posicionamiento) dieléctrico con protector lumbar.

Eslinga de posicionamiento con gancho de doble seguro y cierre

automático.Adaptador de anclaje en reata o cinta certificada para

5000 lb-f.

Línea de vida con arrestador de caída y Absorbedor de energía

certificada

Mosquetones de acero con triple seguro y cierre automático con una

resistencia mínima certificada de 5000 libras (22.2 KN).

Equipo de seguridad Colectivo

Conos reflectivos

Vallas de seguridad

Bombonas de señalización

Cintas de señalización

Camilla Portátil para rescate

6. CONDICIONES GENERALES

Page 4: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

El personal encargado de las operaciones de rescate requiere de una serie

de elementos para llevar a cabo la recuperación de personas accidentadas

o atrapadas en su puesto de trabajo. Estos elementos para llevar a cabo el

rescate deben cumplir con normas de calidad que garantice la seguridad de

quien realiza el procedimiento.

Para la ejecución de la operación de rescate se requieren equipos

clasificados de la siguiente manera:

Adaptador de anclaje.

o Eslinga de protección contra caídas tipo Y

o Eslinga de posicionamiento

Línea de vida vertical.

Arnés de cuerpo completo.

Cintas para adaptar anclajes.

Mosquetones. Este equipo es utilizado para conectar los sistemas

entre sí.

Polipastos: Combinación de poleas fijas y móviles recorridas por una

sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclados a un punto fijo.

Son definidos como “dispositivo de ascenso y/o descenso. dispone

de poleas para lograr una ventaja mecánica en el ascenso

Ascendedores: Son elementos metálicos que sirven para realizar

ascensos, mediante la compresión de las cuerdas.

Jumar: Bloqueador con leva dentada, disponible para mano derecha

e izquierda.

Ocho con orejas: Es un elemento metálico que sirve para tener un

mayor control durante los descensos.

ASAP: freno anti caídas, bloquea incluso si el usuario lo agarra

durante la caída, funciona con línea de vida vertical o

inclinada.Cuerda 10.5 a 13 mm

Page 5: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

Placa multianclaje: permite organizar una estación de trabajo y

disponer de forma sencilla, de un sistema de anclaje múltiple

Puntos anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo de

rescate con resistencia de 5ooo libras por persona conectada

7. PROCEDIMIENTO DE RESCATE EN ALTURAS

En caso de presentarse una caída de altura mientas se ejecutan las labores, los

trabajadores serán rescatados por el personal calificado, Es fundamental que la

persona que realice el rescate esté capacitado, y que se encuentre en condiciones

de evaluar todos los riesgos asociados, que pudiera ocasionar lesiones a la

víctima o al rescatista.

Si luego de evaluar la situación, no se hallan las condiciones mínimas de

seguridad requeridas para no poner en riesgo la integridad del rescatista y/o la

víctima, en tanto que los peligros y riesgos no hayan sido controlados, se deberá

esperar hasta que se puedan controlar cada uno de ellos o hasta que haga

presencia el cuerpo de bomberos, cruz roja o defensa civil de la zona donde se

realizan los trabajos en alturas.

7.1 Operaciones en el área de la emergencia:

1. Asegure el área de maniobra de rescate con mecanismos de demarcación

(Cintas de precaución, bombonas o conos) u otros, para que terceros no

salgan afectados y no intervengan en los procesos de rescates.

2. Evaluar y planear la operación de rescate, verificando que los equipos

necesarios para efectuar la maniobra estén disponibles, certificados

(Resolución 1409 de 2012) y que se cuente con los elementos de

protección personal (EPP).

3. Evalué el tipo de estructura involucrada (torre, andamio, poste) y los riesgos

asociados como líneas energizadas, falla estructural, caída de elementos,

fuego caída de alturas, entre otros.

4. Controle los riesgos asociados antes de iniciar el rescate (líneas

energizadas, izaje de cargas).

Page 6: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

5. Evalué visualmente la situación de la víctima, posibles puntos de anclaje,

carga y soporte y mecanismos de acceso a la víctima.

El procedimiento de rescate a ejecutar es el descenso vertical del cuerpo con

sujeción al arnés de la víctima. Este proceso se realiza en los siguientes pasos

1. Ascenso del rescatante: Se debe realizar cumpliendo cualquiera de los

siguientes instructivos: Estándar para trabajos en escaleras de extensión,

Estándar para trabajos en torres, Estándar para trabajos en andamios,

Estándar para trabajo en postes con ascenso por medio de pretales.

2. Posicionamiento y valoración de la víctima: Luego de estar a la altura

requerida, donde se encuentra la víctima, el rescatante procede a realizar

una valoración inicial

Posterior a la evaluación inicial y luego de haber tenido en cuenta las posibles

lesiones de la víctima se procede a realizar el descenso de la siguiente manera

Se debe asegurar a un punto de anclaje portátil lo más alto posible, por

encima del cuerpo de la víctima.

Posteriormente se asegura el mosquetón al anclaje portátil, se instala el

polipasto simple cuatro a uno.

Se procede a bajar el cuerpo controlando el recorrido de la cuerda con el

dispositivo descendedor.

Posteriormente se procede a soltar la víctima del equipo que detuvo

inicialmente su caída (Eslinga, o arrestador)

Luego de tener la victima cerca al piso se coloca sobre la camilla, se le dan

los primeros auxilios y se traslada al centro asistencial más cercano.

7.2 El Auto-Rescate

Si el trabajador que ha sufrido caída en alturas, está consciente, no está herido y

la cuerda llega al piso podrá rescatarse por sí misma haciendo uso de su propio

equipo. El autorescate podrá llevarse acabo de la siguiente manera:

Volver a subir al nivel del cual cayó

Page 7: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

Volver al suelo o terreno y tomar los componentes necesarios de su

sistema de detención de caídas y ponerlo fuera de servicio.

Guardar y etiquetar los componentes con su nombre, la fecha y la actividad

en el momento de la caída y entregar a la persona responsable.

IMPORTANTE: el Uso, mantenimiento, almacenamiento, cuidado y demás

consideraciones necesarias para los equipos de rescate de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante.

8 MEDICIÓN Y CONTROL

Este instructivo y su aplicación se verificarán a través de auditorías y/o simulacros

efectuados.

El equipo con que cuenta la empresa CRISTOBAL MEJIA LOZANO para realizar

rescate en alturas es:

1. Camilla Rígida tipo Miller con inmovilizador de cuello.

2. Inmovilizadores de miembros superiores e inferiores en cartón o plástico

3. kit de rescate en alturas con los siguientes elementos o accesorios:

Tres Mosquetones en Acero de cierre automático de 50 KN c/u

Una Polea sencilla

Una Polea Doble

Adaptadores de anclaje, Reata y cinta

Un Descendedor o Stop

Un Tramo de cuerda estática de 12.7 mm

Los anteriores equipos deben tener su hoja de vida y se deben inspeccionar cada

vez que se utilicen o cada mes.

Estos elementos son asignados bajo la responsabilidad del Coordinador de trabajo

en alturas.

9 NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

9.1 Revise antes y después de cada uso los equipos, para trabajos en alturas y

para rescate.

Page 8: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia

9.2 Conozca perfectamente las limitaciones y la forma de empleo de cada

elemento de rescate, úselos siempre de acuerdo a las especificaciones.

9.3 No utilizar técnicas de rescate para los cuales no ha sido debidamente

entrenado.

9.4 Nunca actué solo y absténgase de participar en un rescate si no se siente

en perfectas condiciones.

9.5 Use todo el equipo de protección personal casco con barboquejo con tres

puntos de apoyo, gafas negras con filtro solar, guantes antideslizantes

resistentes a la abrasión, overol impermeable o anti fluidos, botas anti

deslizante media caña. Evite el uso de anillos, cadenas, relojes, pulseras o

cualquier otro accesorio, ni en los bolsillos.

9.6 Todo sistema de rescate debe ser revisado antes de su uso por el

coordinador de trabajo en alturas, así como verificar la correcta instalación y

operación.

9.7 Planificar la actividad antes de realizarla, procurando anticiparse a todas las

fallas que pudieran ocasionar una emergencia más grande

10. HISTORIAL DE CAMBIOS

FECHA DE MODIFICACIÓN VERSIÓN MODIFICADA CAMBIOS REALIZADOS

Mayo 2 de 2016 1 Original

10. REFERENCIAS :

ARL SURA (2013) instructivo para rescate en alturas recuperado en

www.ridsso.com/documentos/.../207_1439401980_55cb87fc3a978.doc...

Cerviser (2013) plan de rescate en alturas s-pl-06 recuperado en

https://calidoso9001.files.wordpress.com/2011/09/s-pl-06-plan-de-rescate-

en-alturas1.pdf

Page 9: Plan de Rescate en Alturas Fernando Mejia