plan de salud 2010 comuna de san joaquín · gran complejidad de la atención lo que significa un...

106
1 PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín Segunda Parte Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín Dirección de Salud

Upload: hoangngoc

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

1

PLAN DE SALUD 2010

Comuna de San Joaquín

Segunda Parte

Corporación Municipal de Desarrollo Social de San Joaquín

Dirección de Salud

Page 2: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

2

CAPITULO V

V.2.- Objetivos del Plan de Salud Comunal 2009

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Organizar la Jornada Anual de Evaluación Comunal para el mes de Julio de 2009, haciendo uso de los datos provenientes del Censo Junio 2009.

Organizar a lo menos 3 Reuniones Anuales de Jefes de Programa (Infanto-Juvenil, Mujer, Adulto-Adulto Mayor, Odontológico, Promoción, Salud Familiar) Abril – Agosto - Diciembre

Organizar en Diciembre (a más tardar en Enero) una Jornada de Trabajo de Operalización del Plan de Salud que permita ajustar el diseño a la Programación de Actividades de los Establecimientos y a los RRFF, RRHH y Financieros disponibles

El año 2009 ha sido uno de los mas complejos del último tiempo al presentarse la emergencia de la Pandemia por virus Influenza HN1. Esta situación provocó una cambio radical en los programas de trabajo que debieron ser desplazado ante la situación sanitaria más importante. No obstante, durante el mes de Agosto 2009 se realizó la Reunión de los Programas donde se acordó gestionar nuevos encuentros para la definición del Plan de Salud. Estas reuniones se efectuaron para los Programas:

Infanto Juvenil

De la Mujer

Adulto y Adulto Mayor

Odontológico

Salud Familiar y Promoción

Dar continuidad al trabajo del año 2009 con 3 reuniones anuales por Programa:

En Marzo/Abril

Julio, con los resultados de los Censos de Junio

Octubre, para Evaluación

Aumentar el % de familias cubiertas con los

instrumentos específicos del Modelo de Salud Familiar: Cartola Familiar, Instrumentos de diagnóstico de la Estructura y Dinámica Familiar: Genograma, Ecomapa, APGAR Familiar, Línea de Vida de la Familia etc.

Actualmente la Serie P del REM registra este dato en el Formulario 7

SANTA TERESA

SAN JOAQUIN

BAEZA GOÑI

% FAMILIAS EVALUADAS AÑO 2007

22% NO DEFINIDO

52,5%

% FAMILIAS EVALUADAS AÑO 2008

36,44% 51 % 55,7%

% FAMILIAS EVALUADAS AÑO 2009

47.2% 48.6% 56.9%

VARIACION 2008-2009

10.8 - 2.4 1.2

Continuar la aplicación de los instrumentos de Salud Familiar aumentando un 10% por año.

Page 3: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

3

EVALUACION FAMILIAR 2009 SANTA TERESA SAN JOAQUIN BAEZA GOÑI

Nº FAMILIAS INSCRITAS 8767

8437

4429

Nº FAMILIAS EVALUADAS 4142

4103

2521

Nº FAMILIAS EN RIESGO 1875

2470

1118

DATOS SEMESTRE ENERO – JUNIO 2009

FAMILIAS EVALUADAS EN EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2009

331

544

253

FAMILIAS DETECTADAS EN RIESGO 193 340 118

FAMILIAS EVALUADAS EN RIESGO EN EL SEMESTRE QUE CUENTAN CON PLAN DE INTERVENCIÓN

17

240

84

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Garantizar la entrega del Plan AUGE (GES) para las personas de San Joaquín que se atienden en la Red de Atención Primaria Comunal.

SISTEMA SIGGES Facilitadores:

El año 2008 se organiza un sistema de Digitación SIGGES por cada Sector con Horas Administrativos en Extensión Horaria. Esto ha regularizado toda la carga de datos desde APS Comunal al Sistema Central

La incorporación del Sistema Informático ha contribuido notablemente a este ordenamiento por el aumento de puntos de entrada de datos y trabajo en Red.

Se organiza un sistema Local con 3 Monitoras SIGGES, cada una a cargo de cada CESFAM

Capacitación periódica al equipo de digitadoras Obstaculizadores

Los CESFAM registran un % de cumplimiento de la oportunidad GES promedio de un 90%. Muchos problemas de este seguimiento se asocia a la carga de datos en SIGGES por problemas con la pagina WEB

En base a la reorganización del tiempo de trabajo del personal Administrativo por efecto del uso de Ficha electrónica, que ha sustituido la necesidad de archivo y desarchivo de éstas, es posible incorporar la digitación SIGGES a la jornada habitual de trabajo, evitando la carga de datos en horarios extras.

Page 4: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

4

% de Cumplimiento de Garantías AUGE – Comuna de San Joaquín años 2007, 2008, 2009

Comuna

Cumplida Exceptuada Incumplida con

Hito Vencida Cumplimiento Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

2007 5167 93% 44 1% 103 2% 251 5% 5565 94%

2008 3379 90% 55 1% 136 4% 171 5% 3741 90%

2009 3632 93.2% 50 1.8% 153 4.2% 64 1.76% 3898 93.2 %

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS

2010

Aumentar las prestaciones de salud familiar de nivel domiciliario: Consulta Médica y de Enfermería a domicilio para postrados y enfermos terminales

Entre los años 2006 y 2008 las Atenciones Domiciliarias con Fines de Tratamiento habían aumentado en un 43,9%. Entre el año 2008 y 2009 estas se incrementan en un 66,2% lo que demuestra la importancia de esta actividad dadas las características de nuestra población El año 2008 se integran al Servicio Comunal 3 vehículos destinados a traslado del Equipo de salud a Visitas Domiciliarias. Estos fueron adquiridos con fondos de los Proyectos de Modelo de Salud Familiar Obstaculizadores

Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales destinados a la atención domiciliaria

Demanda creciente: Insuficiente RRHH y material para satisfacer la demanda actual

La necesidad de V.D. crece progresivamente, debido al aumento de población A.M. con disminución de su funcionalidad, aumento de la detección de personas y familias en alto riesgo social y/o problemas de VIF, además de nuevos programas que incluyen prestaciones domiciliarias como Chile Crece Contigo

Mantener la oferta disponible y definir la carga asistencial que podemos cubrir actualmente. Con cargo a recursos del Proyecto Modelo de Salud Familiar, se propone la compra de un 2º vehículo, sin chofer, con el objeto de facilitar su uso por parte de los profesionales

Page 5: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

5

Objetivos Plan 2009

Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Mantener el 100% del arsenal básico de Farmacia y de Laboratorio Clínico para APS disponible en los establecimientos de salud.

Este es uno de los aspectos más complejos en la Gestión Global de la Corporación Municipal, por tratarse de las Compras y Pagos del Principal Proveedor de la Corporación: La Industria Farmacéutica y Laboratorio Clínico. Esta gestión está supeditada al equilibrio financiero de la Corporación, donde es habitual que se deba priorizar por el pago de remuneraciones y previsión de los trabajadores, en la planificación del uso de la liquidez. Asimismo, la deuda que los Municipios del país y que el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) tiene con CENABAST dificulta enormemente el acceso al mercado de intermediación con la Central, pues esta institución también se ve afectada por la falta de stock de productos debido al No pago de sus principales proveedores. En el año 2009, de 189 Medicamentos planificados para compra con CENABAST, 97 han sido despachados irregularmente. De éstos hay 72, cuyos meses faltantes son más de 4 en el año. Considerando que Bodega de Farmacia mantenía un stock de productos, del total de faltantes debimos adquirir en mercado abierto 50 productos. El problema se agrava por cuanto estas compras suponen costos mayores (el Precio CENABAST es el mejor del mercado) con incrementos de más del 100 y 200%, lo que genera un comportamiento que AUMENTA LA DEUDA Y EL GASTO DE FARMACIA y NO garantiza el Abastecimiento oportuno y permanente. Por ello URGE realizar un ordenamiento a las Cuentas de la Corporación que permita PROTEGER el financiamiento de Farmacia, Insumos Médicos y Dentales y Laboratorio Clínico. Algunos Medicamentos NO entregados por CENABAST y Precio pagado al cambiar Proveedor:

Precio CENABAST

Precio LABORATORIO

EXTERNO METILFENIDATO $46 $390 PARACETAMOL 500 MGS $3 $15 VENLAFAXINA $42 $497,14 RISPERIDONA $13 $304,1 OMEPRAZOL $13 $15 NITRENDIPINO $3 $4 AMITRIPTILINA $2 $6,6 CLOTRIMAZOL $106 $148,3

Finalmente, otra fuente de desabastecimiento se produce con los medicamentos que son comprados y distribuidos directamente por la línea de PROGRAMAS MINISTERIO DE SALUD; entre estos tenemos

INSULINAS + Jeringas de Insulina

INHALADORES DE PROGRAMAS RESPIRATORIOS CRONICOS: Budesonida, Fluticasona, Ipratropio

Se espera sanear la deuda con los Proveedores de Farmacia e Insumos a través del proceso de ajuste interno de la Corporación y aprobación de leaseback. Continuar en sistema de intermediación CENABAST respondiendo a los faltantes con alertas tempranas y con cartera de compras saneada con la Industria Farmacéutica privada.

Page 6: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

6

Durante el 2009 se iniciaron los Planes MINSAL de disminución de listas de espera, en plazos de 60, 90 y 120 dias; lo que ha impactado en una rebaja efectiva del 17% Asimismo, la Comuna reorganizó y fortaleció 3 Áreas de Apoyo Diagnostico, lo que ha permitido disminuir las Listas de Espera locales y dar más resolución:

En ECOGRAFIA ABODOMINAL, RENAL, VESICO PROSTÁTICA: Se aumentó de 80 cupos/mes a 120 cupos/mes.- Con esto se resolvieron Listas de Espera de unos 400 pacientes del año 2008.

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Mantener y mejorar la conexión de red con el nivel secundario y terciario de los Hospitales de Referencia, a fin de cautelar el seguimiento de los personas derivadas desde los Consultorios para evaluación en esas instancias

Situación de las listas de espera

TOTAL OFTALMOLOGÍA 1377

TOTAL OTORRINO 396

TOTAL CARDIOVASCULAR 136

TOTAL UROLOGIA 108

TOTAL GASTROENTEROLOGIA 165

6.- ENDOCRINOLOGÍA 3

7.- DERMATOLOGIA 93

TOTAL REUMATOLOGÍA 56

TOTAL NEUROLOGÍA 134

TOTAL TRAUMATOLOGÍA 164

TOTAL NEFROLOGÍA 65

TOTAL NEUROCIRUGÍA 143

TOTAL PSIQUIATRIA ADULTO 46

18.- CIRUGIA VASCULAR 144

19.- CIRUGIA DIGESTIVO BAJO 59

21.- CIRUGIA PLASTICA 9

22.- CIRUGIA GENERAL 142

23.- CIRUGIA MAXILOFACIAL 0

TOTAL DIGESTIVO ALTO 70

TOTAL SEO 611

Ecografia Abdominal 239

TOTAL DE CUPOS EN ESPERA 2009 4160 CUPOS EN ESPERA AÑO 2008 5015

DISMINUCION 17%

Continuar el funcionamiento de los Comités de Interconsultas. Continuar con la coordinación desde Atención Primaria al CDT-Hospitales Continuar con los Proyectos asociados a planes de Resolutividad:

Compra servicios Odontología

Compra servicios de Imagenología (Rx y Ecografía)

Compra Laboratorio Clínico.

Compra de servicios asociados a patologías GES no cubiertos por el per cápita.

Iniciar la operación de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica para ejecutar el Proyecto Resolutividad en esta dependencia, agregando el tratamiento del Glaucoma a nivel local. Las dificultades que se tienen con el acceso a cupos de atención para especialidades no parecen tener posibilidades de resolución en el mediano plazo.

Page 7: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

7

En DERMATOLOGIA: A través del Programa de Resolutividad se contrataron Horas Dermatóloga en los 3 CESFAM asociados a Reunión Clínica por Médico. Con esto se está dando respuesta a toda la Dermatología de tratamiento ambulatorio en los mismos Centros de Salud, dejando solo lo quirúrgico o complejo para derivación al CDT-Hospitales

En CIRUGIA MENOR: Se reorganizó el sistema distribuyendo el uso del Pabellón de Cirugía del CESFAM San Joaquín. Se adquirieron nuevos productos para Cirugía lo que posibilita ampliar la técnica quirúrgica en APS. Con esto NO tenemos lista de espera en esta especialidad.

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE

OBJETIVOS 2010

Sostener la acreditación de los 3 Centros de Salud en el Modelo de Salud Familiar

Se mantiene Continuar

Mantener vínculo con Universidad de Chile

Mantener el vínculo con la Universidad de Chile para dar continuidad a la formación y participación de Médicos de Familia en la Comuna, en el marco del Programa de Becas de Especialidad financiado por el Ministerio de Salud.1

Continuar

Impulsar nuevos vínculos contractuales con Universidades públicas y privadas que permitan aumentar las prestaciones de salud y favorezcan una nueva línea de ingresos para la gestión.

Actualmente se mantiene acuerdo de trabajo con: Universidad Diego Portales - Universidad Finis Terra - Universidad Mayor - Universidad Santo Tomás - Universidad Academia de Humanismo Cristiano - Universidad de Santiago - Universidad de Chile – Universidad IberoAmericana Básicamente se ha mantenido un aporte consistente en algún equipamiento (computador, data show, habilitación de salas) y se ha valorizado el apoyo de los alumnos que están en etapa de internado, dado que contribuyen a aumentar la capacidad de gestión del sistema local de modo que expanden la oferta de atenciones y hacen posible el logro de metas vinculadas al financiamiento de APS; situación que se ha dado especialmente con las Internas de Enfermería Durante el año 2009 se ha estado en conversaciones con la Universidad Mayor para acordar una relación privilegiada de los Centros de Salud de la Comuna con esa casa de estudios, con aportes específicos en Equipamiento Médico para el Centro de Especialidades y/o Habilitación de espacios.

Consolidar un modelo de Contrato que permita valorizar e identificar adecuadamente:

El aporte en equipamiento

El aporte en ingresos mensuales

El aporte en RRHH

1 La formación de Médicos de Familia representa una ventaja especial para la Comuna, dado que estas personas son Médicos que están haciendo un post-grado de 3 años de duración.

Durante este período acuden a los Centros de Salud de la Comuna y otorgan prestaciones a nuestros vecinos, estando financiados por el Sistema Nacional de Becas del Ministerio de Salud.

Además, una vez que terminan su formación, están obligados a devolver la beca, otorgando otros 6 años de devolución en jornada completa tiempo durante el cual siguen financiados por el

Ministerio de Salud directamente.

Page 8: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

8

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Iniciar las operaciones del CECOF (Minicentro) del Sector 1 del CESFAM Sor Teresa (Coñimo) Postular a fondos sectoriales y/o del Presupuesto Participativo para obtener financiamiento para la Habilitación y Equipamiento de los Minicentros a ubicar en calle Martín Henríquez.

En materia de Infraestructura y Equipamiento, durante el año 2009 se logró: Con fecha 12 de Junio 2009 se inaugura oficialmente el CECOF Coñimo (Minicentro) Con fecha 23 de Junio 2009 se inaugura oficialmente el Centro de Salud Mental San Joaquín (CESAM). Se formuló el Proyecto Arquitectónico del CECOF a ubicar en calle Martín Henríquez, donde se instalará el Sector 1 del CESFAM Dr. A. Baeza Goñi. Este proyecto está en proceso de presentación a financiamiento FNDR Se ha avanzado en la etapa de postulación a la reconstrucción del CESFAM Santa Teresa Se está a la espera de concretar el Proyecto de Ampliación del CECOF de la Población Aníbal Pinto en el marco del Programa Quiero Mi Barrio Se ejecutó el Programa de Mantención y Reparación en los CESFAM de la Comuna con cargo al aporte MINSAL destinado para este fin. Con ello se hizo:

Reparación de techumbre de CESFAM San Joaquín y CESFAM Dr. A. Baeza Goñi

Reparación y cambio de calderas en CESFAM San Joaquín

Arreglo de fachada en CESFAM Baeza Goñi

Arreglos de gasfitería general

Adecuaciones y mantención de elementos de seguridad: Extintores, Cintas antideslizantes, Acceso red húmeda.

Lograr el financiamiento y construcción del CECOF Martín Henríquez

Lograr el financiamiento y construcción de la ampliación del CESAM (Centro Salud Mental)

Lograr reposición del CESFAM Santa Teresa Proyectar: 1.- Reubicación del SAPU Comunal: Obtener autorización de Bienes Nacionales para uso de un paño de terreno de expropiación Las Industrias 2.- Rediseño y habilitación del Espacio Físico interno del CESFAM Dr. Arturo Baeza Goñi a ejecutar una vez que sea trasladado el Sector 1 al CECOF Martín Henríquez

Page 9: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

9

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Mantener en funciones el Sistema Informático. A partir de Enero 2009 iniciar la etapa 100% SIN PAPEL Incorporar al Sistema Sin papel el Servicio del Laboratorio Clínico, de modo que la gestión de exámenes se realice vía Internet.

A Octubre 2009 la Red Informática está instalada y funcionando en los 3 CESFAM, CESAM y 5 CECOF

Puntos Programados Actuales

CESFAM Santa Teresa 45 53

CECOF Dr. S. Allende 8 10

CECOF Coñimo 17 17

CESFAM San Joaquín 45 43

CECOF Reverendo Pero 7 8

CECOF Yalta 9 9

CECOF Sierra Bella 8 8

CESFAM Dr. A. Baeza Goñi 35 38

CESAM 13 14

Facilitadores

Profesionales Informáticos incorporados a la planta de RRHH

Coordinación con SYDEX para innovar y readecuar registros

Progresiva masificación del uso del sistema

Capacidad de respuesta desde la CORMU Obstaculizadores

Caídas frecuentes por problemas de servidores y/o Internet.

Lentitud por el tipo de banda ancha internacional contratada

Contar con un solo proveedor de Internet

Registros inadecuados en el diseño del software RAYEN que requiere de innovación por parte de la Comuna

Necesidad de contar con sistema de migración on-line de resultados de Laboratorio, aun stá pendiente

Resultados

Alto % de Fichas Clinicas de los pacientes ya están ingresadas al Software RAYEN

Generación de Serie MINSAL de Registros Mensuales (REM) en forma automática: Mayor desarrollo en CESFAM San Joaquín y parcial en Santa Teresa. Menor desarrollo en CESFAM Dr. A. Baeza Goñi

Obtención de información clínica y administrativa en forma expedita

Adquisición de nueva cultura digital por parte de los funcionarios

El Software RAYEN de la Empresa SAYDEX es parte del desarrollo de conectividad a través del Proyecto SIDRA del Ministerio de Salud. Este proceso ha retrasado la puesta en marcha de la conectividad entre RAYEN y el Laboratorio Clínico, siendo este requerimiento una consecuencia de la operación con SIDRA. Para el 2010 se debe: 1.- Mejorar la disponibilidad y velocidad del software en línea en los Centros de Salud a través de la instalación de servidores locales 2.- Proteger el sistema con el uso de Programas Antivirales contratados para toda la red local. 3.- Operar el sistema de conectividad entre el Laboratorio Clínico y RAYEN, para proceso y resultados de exámenes. 4.- Evaluar sistema de Código de Barras para uso de Farmacia, dotando al proceso de mayor rapidez y seguridad en la entrega y control de medicamentos e insumos 5.- De acuerdo a disponibilidad presupuestaria considerar alternativas para contar con el servicio Internet 100% dedicado – garantizado, a través de modelos de trabajo con enlace doble y mayor capacidad de banda ancha nacional e internacional

Page 10: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

10

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Finalizar el Proyecto de Equipamiento Odontológico en los tres CESFAM de la Comuna.

El proceso de recambio del Equipamiento Odontológico se completó en un 95%. Está pendiente la reposición de equipos de esterilización y cambio de un amalgamador

En el marco del Proceso para Acreditación de los Centros de Salud de la Comuna de San Joaquín, de acuerdo a lo señalado n el Decreto Nº 15/2007 del MINSAL se revisará Infraestructura, Equipamiento y Procesos de Atención siguiendo las Pautas de la Superintendencia de Salud

Continuar fortaleciendo la participación social en salud a través del desarrollo de los Consejos Locales de Salud por establecimiento y la constitución de un Consejo Comunal de Salud.

Continúa el trabajo en conjunto con los Consejos Locales de Salud (1 por cada CESFAM) y con el Interconsejo de nivel Comunal. El Interconsejo de Salud realizó este año, su 2º Encuentro de Consejos Locales de Salud al cual asistieron dirigentes sociales y vecinales. En este encuentro se diseñaron líneas de trabajo para actuar en:

Antenas celulares y su daño a la salud

Adicciones: Ley de Alcoholes, Patentes de Alcoholes y Botillerías – Regulación y disminución de conflictos e impacto en alcoholismo

Financiamiento y gestión de Atención Primaria Municipal Los dirigentes de los Consejos Locales de Salud de San Joaquín, integrados al Consejo de Desarrollo del Servicio de Salud Sur, tuvieron una destacada participación en la obtención del financiamiento para la construcción del Complejo Asistencial del Área Sur

El trabajo conjunto con los Consejos Locales de salud tiene continuidad anual. Durante el año 2010 se espera trabajar en forma conjunta la difusión de la Carta de Derechos y Deberes de usuarios y trabajadores del Sistema Local de Salud en la Comuna

Page 11: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

11

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Implementar el Plan de Promoción en salud con líneas de acción en:

o Alimentación Saludable o Actividad Física o Fortalecimiento de factores protectores

psicosociales o Ambientes libres del Humo de Tabaco o Escuelas Promotoras de la Salud o Mantener el fondo de iniciativas

Comunitarias “Salud con la Gente”

Propender a la reconversión de los Kioscos instalados en las Escuelas de la Comuna para que se acrediten como Kioscos Saludables.

La Dirección de Salud en el ámbito de la Promoción de Salud ha priorizado el trabajo con:

Red de Infancia y Juventud de San Joaquín : Coordinar y promocionar acciones en torno a la protección y desarrollo de las niñas y niños.

Asamblea Social de la Salud de San Joaquín - Interconsejo de Salud de San Joaquín: Problematizar sobre las inquietudes de salud de los Vecinos de San Joaquín, y propuestas de acción

Red Comunal Chile Crece Contigo: Coordinar las acciones en la línea del Programa Chile Crece Contigo.

Dar continuidad al trabajo de las 3 áreas de gestión mencionadas. Presentar a FNDR un Programa Social para insertar a nivel de la escuela un Programa de Salud Infanto-Juvenil: Intervención y Fortalecimiento de factores protectores de salud.

Incorporar un Equipo de Salud al proceso de trabajo Pedagógico de las Escuelas Municipales con un programa de acción que aborde:

Salud mental: factores protectores de la Salud mental y estrategias de enfrentamiento del daño y vulnerabilidad, particularmente violencia y adicciones.

Salud sexual y reproductiva: fomento de una sexualidad sana, consciente y responsable

Factores de protección cardiovascular: Nutrición y Actividad Física como ejes del cuidado cardiovascular y prevención del daño por patologías crónicas como Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemias.

Page 12: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

12

Objetivos Plan 2008 Evaluación 2008 PROYECCION DE OBJETIVOS 2009

Mantener la participación de la Comuna en los diversos Proyectos asociados a expansión de las prestaciones de salud: Programa de Tratamiento de Depresión – Programa de Atención de Adicciones – Compra de especialidades médicas y dental

Se ha continuado la operación de todos estos proyectos.

Continuidad

Área de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Iniciar las operaciones del Proyecto en el sector Sur de la Comuna, incorporando un dispositivo de Rehabilitación en el CESFAM Sor Teresa (Sala de Kinesiterapia) Proyecto RBC Continuar la operación de la Sala de Rehabilitación del CESFAM San Joaquín. Continuidad de los Proyectos con FONADIS y de las iniciativas sobre Atención Domiciliaria a Postrados, incluido el apoyo del Proyecto de Estipendios Mensuales. Área Infancia:

Formular el Plan de Acción Comunal para el Programa “Chile Crece Contigo”

Se ha mantenido la gestión de la Sala de Rehabilitación en CESFAM San Joaquín y se dio inicio a la operación de trabajo de la 2ª Sala de Rehabilitación Comunal ubicada en el CECOF Coñimo. Se mantiene el trabajo en el GES de Ortesis para el Adulto mayor con entrega de Bastones, Sillas de Ruedas, Colchón antiescaras. La Comuna está considerada en la Red de Centros de Rehabilitación del Modelo basado en la Comunidad, manteniendo su condición de Centro Nacional de Demostración para equipos de Atención Primaria. En esta iniciativa equipos de salud de otras partes de Chile vienen a observar nuestra experiencia y gestión. Red de Infancia y Juventud constituida e iniciando su trabajo a nivel comunal.

Continuidad

Page 13: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

13

Objetivos Plan 2009 Evaluación 2009 PROYECCION DE OBJETIVOS 2010

Mantener la bases de datos y el sistema de Inscripción, vigente y funcionando.

La incorporación de la Base de Datos INSCRITO 3 al Software RAYEN ha permitido mejorar la operación de los Inscritos favoreciendo el control del sistema previo a agendar al paciente. Este trabajo ha permitido que el último corte de Población Inscrita, la Comuna aumentara de 71.903 a 79.238 Inscritos Válidos para el año 2009 (7.335 Inscritos) lo que representa un mayor aporte de $ 167.678.100.- al año, estimado en Per Capita basal 2008.

Continuidad

Iniciar operaciones del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) Obtener financiamiento para el Proyecto Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU, en modalidad SAPU -24 horas Consolidar la Red Local de Salud con 10 dispositivos

3 CESFAM

6 CECOF

1 COSAM

Para el año 2009, la red de establecimientos de salud comunal está formada por

3 Centros de Salud Familiar: Sor Teresa – San Joaquín – Dr. A. Baeza Goñi

5 Centros Comunitarios de Salud Familiar: Sierra Bella, Yalta, Rev. Javier Peró, Dr Salvador Allende y Coñimo.

1 Centro de Salud Mental

1 SAPU Adosado al CESFAM Santa Teresa Las Proyecciones del área son:

Lograr el financiamiento y construcción del CECOF Martín Henríquez

Lograr el financiamiento y construcción de la ampliación del CESAM (Centro Salud Mental)

Lograr reposición del CESFAM Santa Teresa

Reubicación del SAPU Comunal: Obtener autorización de Bienes Nacionales para uso de un paño de terreno de expropiación Las Industrias

Page 14: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

14

Objetivos a incorporar año 2010

Área Evaluación 2009 OBJETIVOS 2010

Derechos y Deberes del paciente y de los funcionarios. Buen Trato en las relaciones entre prestadores y usuarios

Evaluación de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de los Centros de Salud de la Comuna. Enero – Septiembre 2009

OIRS Baeza Goñi

San Joaquin

Santa Teresa

Informaciones y Consultas 18.575 26.789 32648

Sugerencias 0 0 4

Felicitaciones 15 18 20

Solicitudes 0 0 0

Reclamos Recibidos 32 48 97

18.615 26.855 31058

RECLAMOS POR : Nº % Nº % Nº %

Trato 8 25,00 27 56,25% 58 53,21%

Competencia Técnica 0 0,00% 0 0,00% 12 11,01%

Infraestructura 3 9,38% 1 2,08% 1 0,92%

Tiempo de Espera 1 3,13% 6 12,50% 16 14,68%

Informaciones 11 34,38% 1 2,08% 12 11,01%

Procedimientos administrativos 9 28,13% 12 25,00% 4 3,67%

Probidad administrativa 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

AUGE-GES 0 0,00% 1 2,08% 6 5,50%

Mantener el seguimiento de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones, instaurado a través de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), con respuestas por escrito a los usuarios y análisis de la información en Consejos Técnicos y con los Consejos Locales de Salud. Desarrollar en conjunto con los Consejos locales de salud una campaña de Buenas Prácticas por el Buen Trato en los Establecimientos de Salud: Volantes, manuales, instructivos, afiches, etc, que señalen cómo pedir horas médicas, normas par el retiro de beneficios, organización de los servicios de salud etc.

Page 15: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

15

Evaluación de Desempeño del Personal de las dotaciones de Salud: Sistema de Calificación de Mérito

Decreto 1885/95 - Reglamento Estatuto de Atención Primaria, ley 19378, ARTICULO 58º.- El sistema de calificaciones tendrá por objeto evaluar el desempeño y las aptitudes de cada funcionario; determinar el derecho a percibir asignación de mérito y, en tal caso, el tramo que le corresponde; servir de base para poner término a la relación laboral y ponderar la contribución del trabajador al logro de las metas, planes y programas, calidad de los servicios y grado de satisfacción de los usuarios del respectivo establecimiento. La entidad administradora de salud municipal deberá velar por la aplicación de procedimientos objetivos y transparentes de evaluación del desempeño, de modo que este proceso sea una instancia de formación y refuerzo positivo de las conductas meritorias y de rectificación de desempeños insatisfactorios. A tal efecto, la entidad administradora deberá disponer la dictación de instructivos o reglamentos internos complementarios del presente reglamento que lleven a la aplicación de metodologías apropiadas que aseguren la objetividad del sistema, y disponer el diseño de instrumentos que acompañen cada etapa del proceso

Modificar el Reglamento Municipal de Carrera Funcionaria en relación al Sistema de Evaluación de Desempeño colocando énfasis en las relaciones entre prestadores y usuarios y medición de la satisfacción de los usuarios con el trato y calidad del servicio

Page 16: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

16

V.3.- Metas asociadas a Incentivos para Trabajadores de APS Leyes 19.813 y 20.157

Las Metas de la leyes de Incentivos en Atención Primaria, Nº 19813 y 20157; son fijadas a nivel Nacional por el Ministerio de Salud a través de un Decreto; luego son acordadas en reuniones tripartitas del Servicio de Salud, Entidad Administradora y Representantes de CONFUSAM Las metas fijadas para el 2010 y la Evaluación 2009 se exponen a continuación

Meta 1 año 2010

EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

CESFAM

Nº Controles EDSM 18 meses a

Septiembre 2009

Población 18 meses Bajo

Control a Junio 2009

Cobertura a Septiembre

2009

Nº Controles Proyectados a Diciembre

Cobertura Proyectada a Dic. 2009

Meta Nacional

2010

Meta Comunal Pactada 2010

SAN JOAQUIN 139 228 61% 185 81.1

91%

90%

BAEZA GOÑI 182 299 61% 242 81% 85%

SANTA TERESA 283 363 77.9% 375 100% 91%

META 2 año 2010

COBERTURA PAP VIGENTE EN MUJERES DE 20 - 64 AÑOS.

CESFAM

Nº Mujeres 25 a 64 años con PAP Vigente a Sept.

2009

Total de Mujeres Inscritas de 24 a

64 años 2009

Cobertura a Octubre 2009 - Citoexpert

Meta Nacional 2010

Meta Comunal Pactada en Nº de

Mujeres 2010

SAN JOAQUIN 4293 7030 61% (4297 M.Vigente)

70%

4592

BAEZA GOÑI 2679 5198 51.5 3154

SANTA TERESA 5138 8868 57.9% 5320

EXPRESADA SOLO EN NUMERO DE

MUJERES CON PAP VIGENTES

Page 17: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

17

META 3 A.- año 2010

META 3 – 3a: COBERTURA DE ALTA ODONTOLOGICA TOTAL DE ADOLESCENTE 12 AÑOS

CESFAM

Nº Adolescentes 12 años con

Alta Odontológica

Total Enero a Septiembre

2009

Nº Adolescentes

12 años Inscritos

Cobertura a Septiembre

2009

Altas Proyectadas a Diciembre

2009

Cobertura Proyectada a Dic. 2009

Meta Nacional

2010

Meta Comunal

Pactada 2010

SAN JOAQUIN 194 336 57.7% 258 76%

70%

70%

BAEZA GOÑI 157 278 56.4% 209 75.2% 62%

SANTA TERESA 278 508 54.7% 370 72.9% 60%

Evaluación 2009 – Para el año 2010 cambia el Criterio

CESFAM

Nº Primigestas

con Alta Odontológica Total Enero a Septiembre

2009

Nº Total Ingresos

Primigestas a

Septiembre 2009

Cobertura a

Septiembre 2009

Nº Altas Proyectadas a Diciembre

2009

Ingresos Pg Proyectados a Dic. 2009

Cobertura Proyectada

a Dic. 2009

SAN JOAQUIN 69 99 69.6 92 132 70

BAEZA GOÑI 62 85 72.9 82 113 72.5

SANTA TERESA 118 165 71.5 157 219 71.7

Page 18: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

18

Evaluación 2009 – Para el año 2010 cambia el Criterio

META 3 3d.-: ALTA ODONTOLOGICA TOTAL GESTANTE NO PRIMIGESTA

CESFAM COBERTURA A

SEPTIEMBRE 2009

META NACIONAL

2009

META COMUNAL PACTADA

2009

META PROYECTADA A DICIEMBRE

2009

SAN JOAQUIN 48% 25% 25%

A SEPTIEMBRE YA ESTABA CUMPLIDA

BAEZA GOÑI 37% 25% 25%

SANTA TERESA

53.4% 25% 25%

META 3 B.- año 2010

AÑO 2010 - META 3 B: ALTA ODONTOLOGICA TOTAL EN MUJER EMBARAZADA CESFAM META NACIONAL Meta Comunal Pactada

2010

SAN JOAQUIN

60%

60%

BAEZA GOÑI 55%

SANTA TERESA 60%

Page 19: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

19

META 3 C.- año 2010

META 3 – 3c.- ALTA ODONTOLOGICA TOTAL NIÑOS DE 6 AÑOS

CESFAM COBERTURA A SEPTIEMBRE 2009

META NACIONAL 2009

META PROYECTADA A DICIEMBRE 2009

Meta Nacional 2010 Meta Comunal Pactada 2010

SAN JOAQUIN 70% 70% 85,1%

70%

70%

BAEZA GOÑI 44% 70% 64,6% 61%

SANTA TERESA 45% 70% 65,3% 61%

Evaluación 2009 – Para el año 2010 cambia el Criterio

META 4 : COMPENSACION DM

CESFAM Nº de Diabeticos de 15 - 64 años BC con Hb

Glicosilada < de 7 a Junio

2009

Pacientes Diabéticos 15 - 64 años BC a

Junio 2009

% de Compensación

Meta Nacional Año 2009

Meta Comunal Pactada 2009

SAN JOAQUIN 416 1236 33.6 35% 35%

BAEZA GOÑI 312 967 32.2 35% 35%

SANTA TERESA 587 1535 38.2 35% 41%

Page 20: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

20

Evaluación 2009 – Para el año 2010 cambia el Criterio

META 4.- año 2010

AÑO 2010 - META 4: COMPENSACION DM PERSONAS DE 20 Y MAS AÑOS CON HB.GLICOSILADA < 7%

META 5 : COMPENSACION HTA

CESFAM Nº de Hipertensos de 15 - 64 años BC

con Presión arterial < que

130/85 a Junio 2009

Pacientes Hipertensos 15 - 64 años BC a Junio

2009

% de Compensación

Meta Nacional Año 2009

Meta Comunal Pactada 2009

SAN JOAQUIN 1383 3029

45.6 51% 43%

BAEZA GOÑI 908 1895

48 51% 45%

SANTA TERESA 2250 4169

54 51% 51%

CESFAM Meta Nacional Año

2010 Meta Comunal Pactada

2009

SAN JOAQUIN

50%

36%

BAEZA GOÑI 35%

SANTA TERESA 40%

Page 21: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

21

META 5.- año 2010

AÑO 2010 - META 5: COMPENSACION HTA PERSONAS DE 20 Y MAS AÑOS CON P.A <140/90 mm Hg

Meta 7.- 100% de profesionales con Agenda Centralizada en SOME Meta 8.- 90% de Consejos Locales de Salud con plan evaluado y ejecutado a Diciembre 2010 Meta 9.- Gestión del Reclamo: 90% de reclamos respondidos dentro de 20 días hábiles.

CESFAM Meta Nacional Año

2010 Meta Comunal Pactada

2010

SAN JOAQUIN

60%

50%

BAEZA GOÑI 50%

SANTA TERESA 55%

META 6 : MANTENER O DISMINUIR EL % PROMEDIO DE OBESIDAD DEL MENOR DE 6 AÑOS CESFAM

Niños evaluados a

Junio 2009 (0 a 5 años 11

meses 29 días)

Pobl. BC Infantil a Junio de

2009 (0 a 5 años 11 mese 29

días)

Nº de niños Obesos

Prevalencia de Obesidad

Meta Nacional Año 2010

Meta Comunal Pactada 2010

SAN JOAQUIN

1235 1235 112

9%

9,4%

8,9

BAEZA GOÑI 1737 1737 148 8.5% 8,4

SANTA TERESA

2097 2097 213 10.1% 9,4

Page 22: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

22

META 10: Nº DE NIÑOS VACUNADOS CON 3ª DOSIS DE VAC. PENTAVALENTE.

CESFAM

Nº de niños de 6 meses

residentes en la comuna

Nº de niños de 6 meses (hasta 6 meses 29 días) vacunados con

3ª dosis de Pentavalente

Cobertura a Septiembre 2009

Meta Nacional 2010

Meta Propuesta por SSMS

Meta Comunal Pactada 2010

SAN JOAQUIN 398 259 65%

95% 95%

95%

BAEZA GOÑI 295 217 73.5% 95%

SANTA TERESA 490 298 61% 95%

Page 23: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

23

Indice de Actividad de la Atención Primaria de Salud:

El Decreto que otorga al aporte estatal a las entidades administradoras de Salud Municipal, establece un Índice de Actividades a cumplir por parte de la gestión de APS Municipal. Este Índice de Actividades de la Atención Primaria (IAAPS) fija determinadas Metas Anuales a lograr. Del cumplimiento de dichas metas, depende que las Transferencias del Aporte Estatal sean íntegramente efectuadas, caso contrario, de no lograrse alcanzar los resultados del IAAPS, el Decreto autoriza al Ministerio de Salud a reliquidar parte de los fondos transferido

N° Componente Indicador Meta

Nacional META COMUNAL Pactada y Lograda

1 Plan de Salud Comunal Ejecución del Plan de Salud comunal a la fecha de corte

90%

2 Cobertura de Examen de Medicina Preventiva

Hombres de 20 a 44 años

(Nº Examen de Medicina Preventiva (EMP) realizado en población masculina de 20 a 44 años / Población masculina de 20 a 44 años inscrita, menos población bajo control en Programa Salud Cardiovascular)*100

25%

Meta pactada Comunal = 13% A Septiembre 2009 = 7.36. Proyectado = 9.8%,

3 Cobertura de Examen de Medicina Preventiva

Mujeres de 45 a 64 años

(Nº Examen de Medicina Preventiva (EMP) realizado en población femenina de 45 a 64 años / Población femenina de 45 a 64 años inscrita, menos población bajo control en Programa Salud Cardiovascular)*100

25%

Meta pactada Comunal = 21% A Septiembre 2009 = 13,6% Proyectado = 15%

4 Cobertura de Examen de Medicina Preventiva

Adultos de 65 y más años

(Nº de adultos de 65 y más años, con examen de medicina preventiva / población inscrita de 65 y más años)*100.

75%

Meta pactada Comunal = 37% A Septiembre 2009 = 29,5%. Proyectado = 39,4%

5 Ingreso Precoz a control de embarazo

(Nº de mujeres embarazadas ingresadas antes de las 14 semanas a control / Total de mujeres embarazadas ingresadas a control)*100

85%

A Septiembre 79,4%

Page 24: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

24

6 Cobertura de altas odontológicas totales en población menor de 20 años.

(Nº de altas odontológicas totales en población menor de 20 años/ población inscrita menor de 20 años)*100

19%

Meta pactada Comunal = 14% A Septiembre 2009 = 12% Proyectado = 16,1%

7 Acceso a la atención de salud

(Nº de establecimientos funcionando de 8:00 hrs a 20:00 hrs de lunes a viernes/ Nº total de establecimientos ) *100

100% 100%

8 % de niños y niñas con Riesgo o Retraso del DSM recuperados

(Niños y Niñas de 12 a 23 meses recuperados del riesgo o retraso del DSM en el trimestre/ Niños y Niñas de 12 a 23 meses diagnosticados con Riesgo o Retraso del DSM en el trimestre anterior)*100

60%

A Septiembre 2009 = 62,5%

9 Cobertura de Diabetes Mellitus 2 en personas de 15 y más años

(Nº de personas con Diabetes Mellitus 2 bajo control de 15 y más años / Nº Diabéticos de 15 y más años, esperados según prevalencia)*100

85%

A Junio 2009 117%

10 Cobertura de Hipertensión Arterial en personas de 15 y más años.

(Nº de personas con hipertensión arterial bajo control de 15 y más años / Nº de Hipertensos de 15 y más años, esperados según prevalencia)*100

65%

A Junio 2009 = 66,9%

11 Tasa de visita integral Nº de visitas integrales realizadas/ Nº de familias (población Inscrita/4))

0.1

0,15 a Septiembre 2009

12 Tasa de atención al paciente postrado

Nº de atenciones a pacientes postrados realizadas con fines de tratamiento/Nº total de postrados excluidos postrados por cáncer terminal

6.5

8,3 a Septiembre 2009

13 Cumplimiento del GES

Patologías GES 100%

93% a Septiembre 2009

Page 25: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

25

CAPITULO VI

Equipo de Salud Comunal

El personal que trabaja en las distintas reparticiones del área de Salud Comunal, pertenece a alguna de éstas modalidades: Personal de la Dotación Comunal : se refiere al total de horas semanales contratadas según las diferentes categorías en que el Estatuto de Atención Primaria Municipalizada, divide a los funcionarios de Salud. Categoría A : Médicos – Dentistas – Químico Farmacéuticos Categoría B: Enfermeras, Nutricionistas, Matronas, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Asistente Social, Kinesiólogos, Otros

profesionales con a lo menos 8 semestres de formación. Categoría C: Técnicos de Nivel superior formados en Institutos Profesionales o Institutos Técnicos Categoría D : Auxiliar Paramédico con curso reconocido no inferior a 1500 hrs. Categoría E: Administrativos con Enseñanza Media Completa Categoría F: Auxiliares de Servicios, Guardias, Choferes, Vigilantes La dotación está constituida por Contratos a Plazo Fijo y Contratos Indefinidos. Personal Contratado para Proyectos con financiamiento especifico, contratados en forma provisional en modalidad Honorarios.

Dirección de Salud del año 2009

Cargo Hrs Persona Cargo Hrs Persona

Directora de Salud Comunal 44 Patricia González Chamorro

Coordinadora Administrativa RRHH

44 Gema Millar Serrano

Monitora GES – Encargada REM Comunal – Encargada de Planes y Programas

44 Silvia Toro Díaz

Coordinador Administrativo RRFF

44 Marcos Chamorro Fuentes

Asesor Técnico Dirección Salud Programa Chile Crece Contigo – Integración Sensorial

22

Verónica Veliz Rojas Encargado de Bodega Comunal

44 Domingo Obreque Levin

Encargado Plan Promoción 16 Mauricio Muñoz Molina

Secretario Administrativo

44

Luis Vilches Maturana

Encargado Red Informática 22 Nicolás Figueroa Ramírez

Page 26: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

26

COMUNA DE SAN JOAQUIN

PROPUESTA DE DOTACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIMARIA AÑO 2010

Profesión

Cate

go

ría

SANTA TERESA DE LOS ANDES

SAN JOAQUIN DR. A. BAEZA

GOÑI CESAM SAN

JOAQUIN DIRSAL y HRS COMUNALES

SAPU SANTA TERESA

TOTAL COMUNA

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y P. Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Médicos A 462 10 360 11 286 7 66 3 22 1 130 10 1326 42

Medico Directora A 44 1 44 1 88 2

Odontólogos A 191 7 140 4 100 3 431 14

TOTAL A A 697 18 544 16 386 10 66 3 22 1 130 10 1845 58

Enfermeras B 242 6 209 5 132 3 44 1 22 2 649 17

Matronas B 220 6 132 3 121 3 473 12

Matrona Directivo B 44 1 44 1

Matrona Administ. B 44 1 44 1

Nutricionista B 110 3 66 2 66 2 242 7

As. Social B 110 3 88 4 66 2 88 2 352 11

Kinesiólogos B 121 3 121 3 77 2 319 8

Psicólogos B 119 4 80 3 69 2 176 5 16 1 460 15

Terapeuta Ocupac. B 55 2 77 2 33 1 66 2 22 1 253 8

Otros Cat B : Dirsal B 88 2 88 2

Otros Cat B : Informática B 44 1 44 1 44 1 88 2 220 5

Otros Cat B : Orientadora B 22 1 22 1

TOTAL B B 1021 28 817 23 674 18 374 10 258 7 22 2 3166 88

Page 27: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

27

Profesión

Cate

go

ría

SANTA TERESA DE LOS ANDES

SAN JOAQUIN DR. A. BAEZA GOÑI CESAM SAN

JOAQUIN DIRSAL y HRS COMUNALES

SAPU SANTA TERESA

TOTAL COMUNA

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y P. Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

DOTACION : Contratos

Indefinidos y Plazos Fijos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Total de Hrs. Sem

Nº de Cargos

Técnico Sup. Enferm. C. 88 2 220 5 176 4 44 1 528 12

Tec.Sup.Administrativo C. 88 2 44 1 132 3

Tec. Sup. Informática C. 0 0

Técnico Rehabilitación C 44 1 88 3 132 4

TOTAL C C. 132 3 220 5 264 6 132 4 44 1 0 0 792 19

Aux. Paramedico D 1254 29 770 18 572 13 44 1 130 9 2770 70

TOTAL D D 1254 29 770 18 572 13 44 1 0 0 130 9 2770 70

C + D (Enfermería) 1342 31 990 23 748 17 88 2 0 0 130 9 3298 82

Administrativo E 528 12 484 11 264 6 88 2 44 1 69 5 1477 37

TOTAL E E 528 12 484 11 264 6 88 2 44 1 69 5 1477 37

C + E (Administ.) 528 12 484 11 352 8 88 2 88 2 69 5 1609 40

Aux. Servicio F 264 6 264 7 132 3 88 2 69 3 817 21

Chofer F 44 1 88 2 44 1 69 3 245 7

Guardias F 112 3 132 3 244 6

TOTAL F F 420 10 352 9 308 7 88 2 0 0 138 6 1306 34

DOTACION 4052 100 3187 82 2468 60 792 22 368 10 489 32 11356 306

Page 28: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

28

CAPITULO VII

ORIENTACIONES PROGRAMÁTICAS AÑO 2010 MINISTERIO DE SALUD GESTION DE CUIDADOS POR CICLO VITAL

SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS Y FAMILIA Área Estratégica: Promoción de la Salud Infantil, con énfasis en la salud mental

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Promover la salud y el

desarrollo integral de niños y niñas

que asisten a salas cunas y

jardines infantiles comunitarias, de

JUNJI e Integra correspondientes

al territorio del Centro de Salud

Realizar catastro y al

menos una reunión con

profesionales de cada

establecimientos de

cuidado infantil del

territorio

Realizar al menos una

reunión con profesionales del

50% de los

establecimientos de cuidado infantil

La Comuna cuenta con la Red de Infancia y Juventud que reúne a

JUNJII – INTEGRA – Educación Municipal – ONG – SENAME –

CAJ y otras instituciones.

Asimismo se trabaja con la Red Comunal especifica del CHCC

Aumentar el número de niños y

niñas menores de tres años

inscritos cuyos padres y/o

cuidadores, asisten a Taller Nadie

es perfecto o Taller de

autocuidado: estimulación y normas de crianza

Aumentar en un 15% el

número de niñas y niños

inscritos cuyos padres o

cuidadores asisten al menos

a tres sesiones

del Taller Nadie es Perfecto

o del Taller de autocuidado:

estimulación y normas de

crianza

Considerando el comportamiento de las distintas instancias

educativas grupales, se estima un aumento del 10% en

participación real en estas iniciativas

Diagnostico Actividades CHCC Enero-Septiembre 2009:

Promedio Comunal

71% de Niños con Factor de Riesgo DPsS tienen plan de

Equipo

31% Niños de 4 meses tienen Pauta Vincular aplicada

25,9% Niños < 1 año tiene Padre que asiste a lo menos a

un Control de Salud

17% Niños menores de 4 años tienen padres que asisten al

menos a 4 sesiones de Taller

44% Niños < 2 años con 1 Factor de Riesgo PsS tienen

VDI

49% Niños < 2 años con 2 Factores de Riesgo PsS tienen

VDI

63% Niños < 4 años con Deficit DSM asisten a alguna

modalidad de estimulación

58% de las familias con niños con DPSM tienen VD

Page 29: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

29

INDICADORES DEL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO PSICOSOCIAL – ENERO/SEPTIEMBRE 2009 METAS CSJ CYalta CRv Peró CSBella TOTAL Cesfam

SJ CSTA CSAllende TOTAL Cesfam

STA CDrABG COMUNA

13a Nº de niños en control con algun factor de riesgo para su desarrollo integral con Plan consensuado por el equipo de cabecera

80%

17 0 10 13 40 87 14 101 10 151 13b Nº de niños que

presentan factor de riesgo para su desarrollo integral 17 100% 0 0% 10 100% 13 100% 40 100% 135 64% 29 48% 164 62% 8 125% 212 71%

14a Nº de niños de 4 meses BC con pauta de observación vincular aplicada

80%

54 20 17 19 110 67 21 88 99 297 14b Nº niños BC < 1

año 141 38% 41 49% 33 52% 38 50% 253 43% 310 22% 48 44% 358 25% 342 29% 953 31%

15a Nº niños < 1 año cuyo padre participa al menos en 1 control de salud

LINEA BASE

89 63,1% 41 100 25 75,8% 25 65,8% 180 71,1% 0 0,0% 2 4,2% 2 0,6% 65 19,0% 247 25,9% 16a Nº niños BC < 4

año cuyos padres y/o cuidadores asisten a lo menos a 4 sesiones de taller

LINEA BASE

133 28 168 28 357 85 0 85 185 627 16b Nº niños BC < 4

años 477 28% 174 16% 119 141% 126 22% 896 40% 1217 7% 240 0% 1457 6% 1324 14% 3677 17% 17a Nº niños que

ingresan a sala de estimulación o sala de juego interactivo

LINEA BASE

4 0 7 0 11 9 0 9 11 31 17b Nº de Salas de

Juego Interactivo o estimulación DSM

2 2 2 2 8 2 2 4 2 14

Page 30: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

30

INDICADORES DEL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO PSICOSOCIAL – ENERO/SEPTIEMBRE 2009

A Sep 09

METAS CSJ CYalta CRv Peró CSBella TOTAL Cesfam SJ

CSTA CSAllende TOTAL Cesfam STA

CDrABG COMUNA

18a Nº VD integrales realizadas a familias con niño o niña < 2 años que presenta 1 Solo Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

50%

2 3 7 9 21 31 0 31 8 60 18b Nº de niño o niña < 2

años que presenta 1 Solo Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

3 67% 3 100% 18 39% 9 100% 33 64% 81 38% 18 0% 99 31% 4 200% 136 44% 19a Nº VD integrales

realizadas a familias con niño o niña < 2 años que presenta 2 ó mas Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

90%

1 0 12 4 17 26 3 29 1 47 19b Nº de niño o niña < 2

años que presenta 2 ó Más Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral 4 25% 0 0% 12 100% 4 100% 20 85% 54 48% 11 27% 65 45% 11 9% 96 49%

20a Nº niños BC < 4 años con déficit DPSM que asisten a alguna modalidad de estimulación

100%

2 8 32 6 48 26 2 28 7 83 20b Nº niños < 4 años BC con

déficit DSM en control 4 50% 17 47% 32 100% 6 100% 59 81% 39 67% 6 33% 45 62% 28 25% 132 63%

21a Nº VD a familias con niños déficit DPSM

90%

4 100% 3 18% 4 13% 0 0% 11 19% 59 151% 3 50% 62 138% 4 14% 77 58%

Page 31: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

31

Área Estratégica: Control de salud de niños y niñas para el logro del desarrollo integral con énfasis en Estimulación Temprana

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar la cobertura

de niños/as que acceden a

control de salud en las

edades establecidas

Control de Salud en las

edades establecidas

100% de los niños/as tienen su control de salud

a los 2 años y seis meses de edad.

100% de los niños/as tienen su control de salud

a los 4 años y seis meses de edad

Se modifica el calendario de Control de

Salud de 0 – 6 años, fijando un

cronograma a nivel Comunal

Aumentar el número de

madres que recibe apoyo

por presentar problema de

salud mental que afecta la

creación o mantención de un

vínculo seguro con su hijo o

hija

Control de salud a los 4 y

a los 12 meses con aplicación de

pauta de observación de calidad

de apego establecido con su

madre/ padre o figura significativa

Control de salud a los 2 y a los 6

meses con aplicación de escala

Edimburgo

Al 90% de niños y niñas de 4 y 12 meses que

asisten a control de salud se les aplica pauta de

observación de calidad de apego con su madre/

padre o figura significativa.

Al 90% de las madres de niños y niñas que

asisten al control de salud a los 2 y a los 6

meses de edad se les aplica escala de

Edimburgo

Meta fijada por Convenio y PADBP

Objetivo Especifico Actividad Meta META COMUNAL 2010

Aumentar la detección

de niños y niñas con

rezago y déficit en su desarrollo integral

Control de salud al mes de edad

con aplicación de protocolo

evaluación neurosensorial

Control de salud a los 12 meses

con aplicación de pauta breve de

evaluación de desarrollo psicomotor

Control de salud a los 18 meses

de edad con aplicación de EEDP.

Control de salud a los 3 años de

edad con aplicación de TEPSI

100% niños/as de 1 mes con control de salud con

protocolo neurosensorial aplicado

90% niños/as de 12 meses de edad se les

aplica pauta breve en el control de salud

90% de niños y niñas de 18 meses de edad con

aplicación EEDP en el control de salud

90% de niños y niñas de 3 años de edad con

aplicación TEPSI en el control de salud

Se modifica el calendario de Control de Salud

de 0 – 6 años, fijando un cronograma a nivel

Comunal

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Cobertura

EDSM 18

meses

91% 90% 85%

Page 32: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

32

CALENDARIO DE CONTROL DE SALUD INFANTIL DE 0 – 9 AÑOS – ACUERDO COMUNAL PROGRAMA INFANTOJUVENIL

MATRONA MEDICO ENFERMERA NUTRICIONISTA DENTAL GRUPAL/TALLER

RECIEN NACIDO RN 15 días Educación Clínica de LM

0 – 5 meses 1er mes

3er mes

2º mes

4º mes con Eval. Massie Campbell

5º mes

6 – 11 meses 6º mes

8º mes con EDP

12 – 23 meses 12 meses: Escala Breve + Massie Campbell

18 meses con EDP

15 Meses

2 – 5 años 2 años

3 años TEPSI

4 años

5 a 6 meses

3 a 6 meses

2 años

4 años

7 – 9 años 1 control en este tramo edad

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Page 33: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

33

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de

niños y niñas que

reciben apoyo para

superar el déficit o

rezago de su desarrollo

Consulta del niño o niña con déficit en su desarrollo

psicomotor

Taller de intervención grupal a padres o cuidadores

de niños con rezago en su desarrollo

Actividades de estimulación en el centro de salud o

en la comunidad

Visita domiciliaria integral

Derivación efectiva a Talleres de Apego Seguro de

las madres, padres o cuidadoras con apego inseguro

con su hijo o hija, detectadas en controles de salud

mediante pauta de observación

Derivación efectiva al GES de Depresión de las

madres con sospecha de depresión post parto

detectadas mediante aplicación de escala Edimburgo

en los controles de salud de sus hijos/as los 2 y 6

meses

100% de los niños o niñas con déficit en su

desarrollo psicomotor con derivación efectiva a

consulta por déficit de desarrollo psicomotor.

100% de niños y niñas con déficit son

derivados efectivamente a

alguna modalidad de estimulación temprana

100% de los niños y niñas con rezago con padres

o cuidadores derivados efectivamente a taller

100% menores de 6 años con déficit en su

desarrollo recibe a lo menos una visita

domiciliaria integral

El 100% de madres padres o cuidador/a y

niños o niñas con apego inseguro son invitados

e incentivados a asistir taller de apego seguro

El 90% de las madres con sospecha de

depresión post parto son ingresadas

efectivamente a GES

Salas de Atención Temprana y

Psicomotricidad Operativa:

Las Salas están

funcionando en

dependencias de 2

Escuelas.

Los niños pesquisados

con rezago son

derivados a estas

instancias

Durante el 2010 se

continuará con la

pesquisa y seguimiento

del 100% de los casos

detectados

De acuerdo al GES, 100% de las

Sospechas son evaluadas por

médico y si efectivamente hay

cuadro de depresión se ingresan

a tratamiento

Page 34: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

34

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de

niños de 6 meses que

son alimentados con

lactancia materna

exclusiva

Controles de salud hasta los 6 meses, según norma

Consulta de Lactancia Materna

Aplicar pauta de auto evaluación de la Inactiva de

Centros de salud amigos del Niño de UNICEF

Aumentar en un 5 % el porcentaje de

niños y niñas con Lactancia Materna

Exclusiva a los 6 meses, respecto al año

2009

La evolución 2006 – 2009 de las cifras

de LME al primer y sexto mes de vida,

señalan cambios importantes en los

CESFAM, especialmente Baeza Goñi

y San Joaquín.

Es necesario al menos comprometer la

mantención del % MAS ALTO de LME

al 6º mes logrado por cada CESFAM

en los últimos 4 años.

Page 35: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

35

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar las competencias o

capacidades de la familia para

prevenir accidentes infantiles.

Control de salud con aplicación de

Guía Anticipatoria de Accidentes

Aplicación de guía anticipatoria de

accidentes infantiles al 100% de

madres, padres y cuidadores de

niños/as en controles de salud

durante el primer año de edad.

Esta actividad se realiza. Se mantiene en el

100%

Aumentar el número de niños/as

que reciben su tercera dosis de

vacuna Pentavalente+Polio oral a

los seis meses de edad

Aumentar el número de niños/as

que reciben su primara dosis de

vacuna SRP al año de edad.

Administración de la tercera dosis de

vacuna Pentavalente y Polio Oral a

los 6 meses de edad.

Administración de la vacuna SPR a

los 12 meses de edad.

Cobertura comunal de vacunación

no inferior a 95%

Cobertura comunal de vacunación

no inferior a 95%.

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

3ª dosis

pentavalente

95% 95% 95%

Área estratégica: Salud Buco Dental ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Mejorar y mantener la

salud bucal de niñas y

niños en edad

preescolar y escolar,

mediante medidas

promocionales ,

preventivas y

recuperativas de las

patologías bucales de

mayor prevalencia

Control de salud a los 18

meses de edad con

aplicación de Pautas de

Evaluación Buco-dentarias,

por enfermera

Control de salud de los 3

años y seis meses con

aplicación de

Pautas de evaluación buco-

dentarias por nutricionista

Atención odontológica

integral a niños y niñas

70% de los niños/as que asisten a control de salud a 18

meses de edad son evaluados en su salud bucal

70% de los niños/as de 3 años y seis meses que asisten a

control de salud son evaluados en su salud bucal por

nutricionista

30 % de cobertura en altas odontológicas totales en los niños/as

de 2 años, beneficiarios o inscritos

Línea base de focalización en niños/as más vulnerables de la

comuna.

35% de cobertura de altas odontológicas totales en niños y

niñas de 4 años, beneficiarios o inscritos

Línea base de focalización en niños/as más vulnerables

METAS 2010:

2 años:

30% Meta en CESFAM San Joaquín –

CESFAM A. Baeza y Santa Teresa:

Mantener

4 años:

CESFAM A. Baeza : Aumentar al

menos a un 25% (base 2008)

CESFAM San Joaquín: Lograr

30%

CESFAM Santa Teresa:

mantener

Page 36: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

36

Page 37: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

37

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Incrementar la cobertura de

atención odontológica integral

en niños y niñas de 6 años

(GES Salud Oral Integral para

Niños y niñas de 6 años)

Atención odontológica integral

según la evaluación de cada

caso, de acuerdo a Guía Clínica

GES

Alcanzar al menos un 70 %

de cobertura en altas

odontológicas totales en los

niños y niñas de 6 años,

beneficiarios o inscritos

Los datos comunales son a Septiembre, con proyección a

Diciembre 2009. Teniendo presente variaciones del último

trimestre las METAS son :

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Alta Odontológica

6 años

61% 70% 61%

Page 38: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

38

Area Estratégica: Nutrición

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Detener el aumento

de la tasa de

obesidad en la

población de niños y

niñas menores de 6

años

Consulta nutricional al 5º mes de vida

con refuerzo de la lactancia materna

exclusiva y educar en alimentación al

destete

Consulta nutricional a los 3 años y seis

meses con refuerzo de estilos de vida

saludable

Taller para niños y niñas menores de 6

años con obesidad

Cobertura de consulta nutricional del 85%

de niños/as menores de un año bajo control

Cobertura de consulta nutricional efectiva a

lo menos al 80% de los menores bajo control

entre 3 y 4 años.

Línea base de cobertura de niños/as

menores de 6 años con obesidad que asiste

a taller

Calendario de Control Sano destinado al

100% de los Niños Inscritos Bajo Control

establece Control Nutricional a los 5 meses y

3 años 6 meses.

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Obesidad en <

6 años

9,4 8,9 8,4

Área Estratégica: VIH/SIDA

Page 39: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

39

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de niños y

niñas con sospecha de Sífilis al

nacer que completen su estudio,

seguimiento y tratamiento si

corresponde, de acuerdo a

Norma de Manejo y Tratamiento de

las ITS

Controles de salud de recién

nacidos/as y lactantes con

sospecha de Sífilis al nacer con

incentivo a

completar el estudio, seguimiento y

tratamiento (si corresponde) en el

nivel secundario

100% de los recién nacidos/as y

lactantes con sospecha de sífilis congénita

con madres, padres y cuidadores que

son informados e incentivados para a

completar el estudio, seguimiento y

tratamiento (si corresponde) en el nivel

secundario.

Seguimiento del 100% casos detectados

Área Estratégica: Salud Mental

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Apoyar el desarrollo

biopsicosocial de niños y niñas

Visita Domiciliaria Integral (VDI)

a niños y niñas que presentan

uno o mas factores de riesgo para

su desarrollo psicosocial

Visita domiciliaria integral a niños,

niñas que presentan dos o más

factores de riesgo psicosocial para

su desarrollo

El 10% de niños/as menores de 5 años

inscritos o beneficiarios, que presentan al

menos un factor de riesgo para su

desarrollo psicosocial reciben visita

domiciliaria integral.

10% de niños/as menores de 5 años

inscritos, que presentan dos o más factores

de riesgo para su desarrollo psicosocial

reciben visita domiciliaria integral

Cumplimiento del Convenio y PADBPs

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Page 40: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

40

Brindar atención integral y

oportuna a niños y niñas con

problemas y trastornos de salud

mental

Control de salud de niños

menores de 6 años con

aplicación de instrumento para la

Detección de Maltrato Infantil y/o

abuso sexual

Consulta Médica para Diagnóstico

de niñas y niños con sospecha de

maltrato infantil y/o abuso sexual

Plan de intervención en familias de

niños/as con sospecha de

maltrato infantil y/o abuso sexual

Pesquisa activa dirigida al total de niños y

niñas menores de 6 años inscritos o

beneficiarios que acceden a control de

salud, evaluando detección de maltrato

infantil y abuso sexual

100% de niñas/s menores de 6 años con

sospecha de maltrato infantil y/o abuso

sexual con diagnóstico médico realizado

100% de familias de niños/as menores de

6 años con sospecha de maltrato infantil

y/o abuso sexual tienen plan de intervención

diseñado por equipo local

Conocer Instrumento mencionado en

Orientaciones Programáticas 2010

Todos los niños donde se pesquisa o devela

abuso y/o maltrato son evaluados por Equipo

Psicosocial: 100%

Brindar atención integral y

oportuna a niños y niñas con

problemas y trastornos de salud

mental

Consulta médica para exploración

diagnóstica de niñas y niños con

Trastornos Hipercinéticos y de la

Atención.

Tratamiento Integral de niños y

niñas con confirmación diagnóstica

de un Trastorno Hipercinético y

de la Atención, según Guía Clínica

El 80% de los niños y niñas con

confirmación diagnóstica de Trastorno

Hipercinéticos y de la Atención reciben

Tratamiento Integral según Guía Clínica

Todos los niños en tratamiento por Trastorno

Hipercinético reciben:

1.- Evaluación y proceso diagnostico por

Médico del Sector con apoyo en Consultoría

Psiquiátrica CESAM, según necesidad

2.- Diseño de Tratamiento que incluye:

Atención Médica, Evaluación por Psicólogo/A.

Social, Apoyo a los Padres, Talleres a los

Niños

3.- Evaluación y Taller de Integración Sensorial

a cargo de Terapeuta Ocupacional

NIÑOS EN CONTROL AREA DE SALUD MENTAL CENSO JUNIO 2009

ABG STA SJ Total Comuna

NIÑOS NIÑOS NIÑOS NÚMERO DE PACIENTES EN CONTROL EN EL PROGRAMA

91 100 79 270

Page 41: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

41

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 0 6 6 AGRESOR 0 0 0

MALTRATO INFANTIL 11 4 15 CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL Y DROGAS 0 2 2 TRASTORNOS DE ANSIEDAD 3 4 7 TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION

17 50 28 95

TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

73 34 15 122

RETRASO MENTAL 1 0 15 16

TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 2 5 7

Area Estratégica: Rehabilitación

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Contar con información de las

familias de niños y niñas

beneficiarios de ChCC que tiene

un integrante cercano (madre,

padre, hermano/a) en situación

de discapacidad

Control de salud de niños y niñas

beneficiarios de ChCC con

detección de familiar/es en

situación de discapacidad

Línea base de niños/as beneficiarios de

ChCC. con un familiar cercano en situación

de discapacidad

Antecedentes a recoger en Tarjeta de Familia

al ingreso del niño/niña al Centro de Salud

SALUD DEL ADOLESCENTE Y FAMILIA

Area Estratégica: Salud Integral

Page 42: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

42

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el Nº de

adolescentes que ejercen su

derecho al cuidado anticipatorio

e integral de su salud, a través

de un control de salud anual

Control de salud anual

del adolescentes, según

protocolo

Aumentar en un 5%

respecto al año 2009

Aumentar en 5 puntos para el año 2010 en base a lo alcanzado el

2009.

Existen importantes diferencias en la Evolución de la Cobertura EMPA

en Adolescentes entre los 3 Centros de Salud de la Comuna, lo que

lleva a reflexionar respecto a los énfasis en el logro de metas

vinculadas a los Objetivos de Salud estratégicos para el país y la

comuna

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Diseño participativo de un plan Realización de actividades de Existe Plan de Acción de disminución, Presentar a FNDR un Programa Social para

Page 43: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

43

para la disminución, eliminación

o control de las principales

barreras de acceso identificadas

en el diagnóstico regional año

2008, y local 2009, e inicio

Plan acción

participación de adolescentes en

metodología para definir las

barreras de acceso a servicios de

salud

para ello/as y sus posibles

formas de solución

control y/o eliminación de barreras

de acceso a servicios para

adolescentes en

atención primaria diseñado en forma

participativa

insertar a nivel de la escuela un Programa de Salud Infanto-Juvenil: Intervención y Fortalecimiento de factores protectores de salud.

Incorporar un Equipo de Salud al proceso de trabajo Pedagógico de las Escuelas Municipales con un programa de acción que aborde: Salud mental: factores protectores de la

Salud mental y estrategias de enfrentamiento del daño y vulnerabilidad, particularmente violencia y adicciones.

Salud sexual y reproductiva: fomento de una sexualidad sana, consciente y responsable

Factores de protección cardiovascular: Nutrición y Actividad Física como ejes del cuidado cardiovascular y prevención del daño por patologías crónicas como Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemias

Area Estratégica: Salud Sexual y Reproductiva

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Page 44: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

44

Aumentar el número de

adolescentes que ejercen sus

derechos sexuales y reproductivos,

sin restricciones asociadas a edad,

estado civil, sexo, u otras

derivadas de razones culturales,

sociales o religiosas

Consejería en Salud

Sexual y Reproductiva en

las distintas etapas del

desarrollo de los y las

adolescentes

Control de regulación de la

fertilidad

Aumentar en un 10% la

cobertura de anticoncepción

en población menor de 20

años, respecto a línea de

base

Aumentar en un 20% las

consejerías en SSR

realizadas respecto a año

2009

Para lograr incidir en esta Meta, es necesario aumentar las

Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva. A Septiembre 2009 las

coberturas son:

Santa Teresa = 0.63%

San Joaquín = 1,99%

A. Baeza Goñi = 4,09%

META 2010 : Aumentar 20% sobre lo realizado

Obtener apoyo para desarrollar el Programa de Salud Infanto-Juvenil: Intervención y Fortalecimiento de factores protectores de Salud en Escuelas Municipalizadas

Page 45: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

45

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL

Page 46: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

46

Objetivo Especifico Actividad Meta 2010

Disminuir la transmisión

vertical de la sífilis

Tamizaje para sífilis durante el embarazo en adolescentes.

Confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento hasta el parto

a casos que corresponda de acuerdo a normativa vigente

100% de las adolescentes gestantes

con VDRL (+) son diagnosticadas, tratadas si corresponde y

seguidas de acuerdo a Norma de Manejo y Tratamiento de las ITS

Citación / Visita domiciliaria a gestantes con VDRL (+) inasistentes

para confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento según

corresponda, asegurando la confidencialidad

100% de las adolescentes embarazadas

en control acceden a tamizaje para sífilis

100% de las adolescentes gestantes que

no asisten a control para confirmación

diagnóstica, tratamiento y seguimiento

según corresponda son visitadas /citadas

Cumplir con las

Normas del

Programa de

Control de ITS

Disminuir la transmisión

vertical de VIH

Consejería para VIH a adolescentes gestantes. Oferta de Test VIH

según Norma

Derivación de las adolescentes gestantes VIH (+) al programa de

VIH/SIDA del Nivel Secundario

Citación / Visita domiciliaria a adolescentes gestantes VIH (+)

inasistentes a control de embarazo para derivación al programa de

VIH/SIDA, asegurando la respectiva confidencialidad

100% de las adolescentes gestantes que

aceptan realizarse el test reciben

consejería pre y post test para detección

de VIH/SIDA

100 % de las adolescentes gestantes

VIH(+) ingresan al programa de VIH/SIDA

100% de las adolescentes gestantes VIH

(+) inasistentes a control de embarazo son

visitadas /citadas para derivación al

programa de VIH/SIDA

Aumentar el número de

adolescentes gestantes

que reciben apoyo o

tratamiento por

condiciones de riesgo

biopsicosocial durante su

gestación

Aplicación en el control prenatal de ingreso de pauta de detección

de riesgo psicosocial

Detección y consejería a adolescentes gestantes consumidoras de

tabaco detectadas en el control prenatal de ingreso

Detección, consejería y derivación efectiva de adolescentes

gestantes con cualquier tipo de consumo de Alcohol y/o drogas

detectadas en el control prenatal de ingreso

100% Ingresos con Pauta de detección

Riesgo Psicosocial

100% de Adolescentes con pesquisa de

riesgo, con Plan de Intervención diseñado y

aplicado

Dar cumplimiento

al Convenio y

PADBPs

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Page 47: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

47

Disminuir las adolescentes

con malnutrición durante su

gestación

Talleres de autocuidado (CHCC)

Consulta nutricional de gestantes con malnutrición

Evaluación nutricional de mujeres al 6ª mes post parto1 2

y derivación a consulta nutricional de las que presentan

mal-nutrición.

Línea base de cobertura de consulta

nutricional de las adolescentes gestantes

con malnutrición.

Linea Base desagregada por

Grupos de Edad en Control

Prenatal

Aumentar el Nº de

adolescentes madres en

control de fertilidad para

prevenir 2do embarazo

adolescente

Evaluación post-parto a los 6 meses por matrona en el

cual se desarrolle la Evaluación de indicación, uso correcto y

adherencia control de regulación de la fertilidad en madres

adolescentes

Visita Domiciliaria Integral (VDI) por matrona a adolescentes

gestantes, madres puérperas y madres adolescentes de

niños/as menores de 1 año en riesgo psicosocial con énfasis

en prevención de 2do embarazo

Establecer línea de base

Linea Base

Gestantes, madres y

padres adolescentes con

habilidades parentales y

apoyo para la crianza

Actividades del Programa NADIE ES PERFECTO Establecer línea de base Dar cumplimiento al Convenio

y PADBPs

Area Estratégica: Salud Nutricional

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Detectar, diagnosticar y derivar a

consulta nutricional a los y las

adolescentes con Obesidad

Control de Salud Adolescentes

Consulta de Morbilidad

Consejería en Salud Adolescentes

Consulta Nutricional

100% de los y las adolescentes con

obesidad son derivados/as a consulta

nutricional

Evaluación de IMC en todos los Controles

y Consultas de Adolescentes

Entrega de folletos informativos sobre

Alimentación Saludable y Actividad Física

Motivar a consulta Nutricional según

demanda espontanea.

Area Estratégica: Salud Buco Dental

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Page 48: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

48

Objetivo Especifico Actividad Meta

Mantener y mejorar la salud

bucal de la población

adolescente a los 12 años,

edad de vigilancia internacional

para caries dental, a través de

medidas promocionales,

preventivas y recuperativas.

Consulta odontológica integral

Alcanzar o superar el 73% de cobertura

en altas odontológicas totales en los

adolescentes de 12

años, beneficiarios o inscritos en SNSS.

10% de los adolescentes de 12 años con

alta odontológica reciben Consejería

Breve en Tabaquismo

Los datos comunales son a Septiembre, con

proyección a Diciembre 2009. Teniendo presente

variaciones del último trimestre las METAS son :

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Alta

Odontológica

12 años

60% 70% 62%

Area Estratégica: Salud Mental ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Page 49: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

49

Mejorar la calidad de la atención aumentando el uso

las Orientaciones técnicas para la Atención Primaria

de Salud en Salud Mental y Adolescencia: Prevención

y Tratamiento por los equipos de atención primaria

Difusión y capacitación documento

Orientaciones técnicas para la Atención

Primaria de Salud en Salud Mental y

Adolescencia: Prevención y Tratamiento

60% de los equipos

usan las Orientaciones

Técnicas

Conocer Instrumento mencionado

en Orientaciones Programáticas

2010

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Brindar atención

integral y oportuna

a adolescentes con

problemas y

trastornos de salud

mental y sus

familias

Derivación efectiva de adolescente en que se detecta problema/s y/o

sospecha de trastornos de salud mental en el Examen de Salud Anual y

consulta de morbilidad

Detección y Derivación efectiva de adolescente en que se detecta de consumo

riesgoso o problemático de alcohol y drogas en controles en el Examen de

Salud Anual y en consultas de Morbilidad

Intervención Preventiva para adolescentes con consumo riesgoso de alcohol y

droga

Intervención Terapéutica adolescentes con consumo en riesgo de alcohol y

drogas

Plan Ambulatorio Básico según Guía Clínica GES a adolescentes con

consumo perjudicial leve a moderado de alcohol y/o drogas

Tratamiento integral en atención primaria de adolescentes de 15 años y más con

diagnóstico de depresión leve, moderada o grave

Derivación a especialidad a aquellos con depresión psicótica, bipolar,

refractaria o con alto riesgo suicida según Guía Clínica (GES)

Establecer línea de base Nº de

adolescentes pesquisados con

problemas y sospecha de

trastornos de salud mental

100 % de los adolescentes

inscritos y detectados con

consumo riesgoso o perjudicial

de alcohol y/o drogas reciben

intervención que corresponda

100% de adolescentes de 15

años y más con diagnóstico

con de depresión reciben

tratamiento y derivación según

corresponda

En los Centros de Salud de la Comuna

se controla un total de 422 Adolescentes

en diferentes Problemas de Salud

Mental. (Censo Junio 2009)

Ante una pesquisa se realiza:

1.- Evaluación y proceso diagnostico por

Médico del Sector con apoyo en

Consultoría Psiquiátrica CESAM, según

necesidad

2.- Diseño de Tratamiento que incluye:

Atención Médica, Evaluación por

Psicólogo/A. Social/ Técnico en

Rehabilitación según corresponda.

Seguimiento hasta el alta.

3.- Coordinación y derivación a CESAM

según evolución y necesidad

Visita Domiciliaría Integral y/o Consejería Familiar para completar evaluación

diagnóstica y realizar intervención psicosocial familiar/ambiental cuando

corresponda según guía clínica GES

Derivación efectiva de adolescentes con síntomas de sospecha de un primer

episodio de EQZ para diagnóstico y tratamiento psiquiátrico

50% de familias de adolescentes

de 15 años y más con depresión

en tratamiento, reciben VDI y/o

Consejería familiar

100% de adolescentes con

sospecha de esquizofrenia son

derivados para exploración por

psiquiatra

Seguimiento del 100% casos detectados

Cumplimiento de la garantía GES

CONCEPTO ABG STA CSJ COMUNA

Page 50: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

50

ADOLESC. ADOLESC. ADOLESC. NÚMERO DE PACIENTES EN CONTROL EN EL PROGRAMA

78 169 175 422

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 5 11 16 AGRESOR 2 0 2

MALTRATO INFANTIL 1 7 8 ABUSO SEXUAL 1 4 0 5 CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL Y DROGAS 0 5 3 8 TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)

DEPRESIÓN 8 44 21 73 DEPRESIÓN POST PARTO 0 0 1 1 TRASTORNO BIPOLAR 0 0 1 1

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

ALCOHOL COMO DROGA PRINCIPAL

1 0 1 2

OTRA SUSTANCIA COMO DROGA PRINCIPAL

4 0 1 5

POLICONSUMO 3 0 7 10

TRASTORNOS DE ANSIEDAD 24 19 22 65 ESQUIZOFRENIA 0 0 2 2 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 0 1 4 5 TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION

15 35 41 91

TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

21 51 32 104

RETRASO MENTAL 1 2 19 22 TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 0 0 2 2

SALUD DE LAS PERSONAS ADULTAS Y FAMILIA

Page 51: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

51

Área Estratégica: Examen Medicina Preventiva del Adulto (EMPA)

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar la cobertura del Examen

de Medicina Preventivo

del adulto (EMPA) en personas de

20 a 64 años con el fin de

detectar en forma oportuna

condiciones prevenibles o

controlables que causan

morbimortalidad, para su

tratamiento.

Informe de análisis, semestral, de los

EMPA realizados, según pauta de

protocolo.

Examen de Medicina Preventiva del

Adulto : Cobertura de Examen de

medicina preventiva. Hombres de 20 a 44

años meta: 25% Cobertura de Examen de

medicina preventiva. Mujeres de 45 a 64

años meta: 25%

Contar con información para

diseñar estrategias para

aumentar la cobertura del

EMP. Para ello integrar y

pesquisar, a través, de una

pregunta integrada al formulario

del EMP sobre cómo se enteró

de este examen

Cuenta Pública contiene información de

EMPA realizados y casos de

enfermedades detectadas

Meta EMPA de 20 – 64 años : incrementar

de un 9,08% comunal a 12%

Evaluar y replicar estrategia de EMPA

Laboral diseñada por CESFAM Santa

Teresa

Area Estratégica: Enfermedades Cardiovasculares

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

METAS IAAPS 2009

Grupo Edad y Sexo

Meta Nacional 2009

Meta Comunal y Evaluación a Septiembre 2009

Cobertura de Examen de Medicina Preventiva

Hombres de 20 a 44 años

25%

Meta pactada Comunal = 13% A Septiembre 2009 = 7,36. Proyectado = 9,8%,

Mujeres de 45 a 64 años

25%

Meta pactada Comunal = 21% A Septiembre 2009 = 13,6% Proyectado = 15%

Page 52: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

52

Aumentar el numero de

usuarios, particularmente, de

hombres, que reciben tratamiento

para reducir

su riesgo cardiovascular

Aumentar el numero de

personas con riesgo CV alto y

muy alto que están

compensadas

Mejorar la adherencia al PSCV.

Control de Salud cardiovascular

Análisis de las tarjetas/fichas de la

cohorte de personas ingresadas al PSCV

con más de 1 año de antigüedad en

Programa.

Aumentar cobertura de hombres

bajo control en el PSCV

(establecer línea de base)

Establecer línea de base y

caracterizar a la población que

abandona, de acuerdo a

protocolo

EMPA focalizado en varones

Definir línea base

Aumentar cobertura de personas

adultas con hipertensión, bajo

control en el Programa Salud

Cardiovascular (PSCV

Aumentar la proporción de

personas hipertensas bajo control

compensadas (presión arterial

inferior a 140/90 mmHg en el

último

control)

EMPA, consulta de morbilidad: Detección

de personas hipertensas. IAAPS(Cobertura

HTA en personas de 15 y mas años

Meta: 65%)

Control de Salud Cardiovascular:

Compensación de personas hipertensas

bajo control de 20 y mas años. Meta:

60%

Al menos 60% de los hipertensos

bajo control con más de 6 meses

en Programa logra mantener su

presión arterial bajo 140/90

mmHg

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Compensación

HTA población 20

y mas años

55% 50% 50%

Aumentar el cobertura de

personas de 20-64 años con

diabetes tipo 2 bajo control en

PSCV

Aumentar el número de

personas con diabetes tipo 2

con buen control.

Aumentar la calidad de la

atención de las personas con

diabetes tipo 2 bajo control.

EMPA, Consulta de Morbilidad: pesquisa

IAAPS Cobertura DM2 en personas de 15

y mas años Meta: 85%

Control de Salud Cardiovascular

:Compensación de personas diabéticas

bajo control de 20 y mas años. Meta: 35%

Control de Salud Cardiovascular:

Aplicación del instrumento QUALIDIAB-

Chile a personas con diabetes bajo

control.

Mantener Coberturas de 95% y

mas en DM

35% de las personas con

diabetes bajo control logra

niveles de HbA1c <7%. 60% de la

personas con diabetes bajo

control logra niveles de presión

arterial bajo 130/80 mmHg

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Compensación

DM (HbA1c < 7%)

población 20 y

mas años

40% 36% 35%

Page 53: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

53

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Prevenir o postergar

las complicaciones

invalidantes de la

diabetes a través de

una detección y

tratamiento oportuno

Control de Salud

Cardiovascular:

Evaluación anual del

pie diabético

(Formulario Evaluación

del pie en el paciente

diabético).

Fondo de ojo por

oftalmólogo.

QUALIDIAB-Chile aplicado al 100% de las personas diabéticas recién

diagnosticadas y cada 3 años a los pacientes con más de 1 año de

tratamiento

El 100% de las personas con diabetes tipo 2 ingresadas a PSCV se les

realiza una evaluación de los pies.

90% de las personas diabéticas bajo control con úlceras activas

reciben manejo avanzado de heridas

Al 100% de las personas con diabetes tipo 2 ingresadas a PSCV se

les ha realizado fondo de ojo por oftalmólogo a los 3 meses del

ingreso en el nivel primario y secundario de atención

Al ingreso y en seguimiento de control, los

pacientes con DM son evaluados con:

Exámenes de Laboratorio de rutina

Electrocardiograma

Fondo de Ojos por Oftalmólogo

Evaluación Médica y de Enfermería,

incluyendo evaluación de pie DM

Atención por Nutricionista

Page 54: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

54

Área Estratégica: Enfermedades cardiovasculares: Dislipidemias

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de

personas con dislipidemia

compensadas

Control de Salud

cardiovascular: Tratamiento

de la dislipidemia

40% de los dislipidémicos bajo control

alcanzan la meta terapéutica de colesterol

LDL según corresponda al nivel de riesgo CV.

Definir Línea de Base en Compensación de

Dislipedemias

Area Estratégica: Obesidad y Actividad Física

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de

personas obesas bajo control

en el PSCV que realiza

actividad física de

moderada intensidad, al

menos 30 minutos diarios, la

mayoría de los días de la

semana

Control de Salud

Cardiovascular: Evaluar la

proporción de personas

obesas en PSCV que

realiza actividad física según

lo descrito.

Lograr que al menos un 25% de las personas

obesas en PSCV realice actividad física

moderada,

durante 30 minutos al día, la mayoría de los días

de la semana.

Sensibilizar a las personas obesas en PSCV

para que realice actividad física moderada,

durante 30 minutos al día, la mayoría de los días

de la semana. Definir Línea Base de % Actividad

Física en personas obesas en PSCV

Coordinar con la Corporación del Deporte el uso

de espacios comunitarios para este fin: Plazas

Equipadas – Talleres de Actividad Física

Aumentar el número de

personas obesas bajo

control en el PSCV, que

logra bajar de peso

Sesiones educativas

grupales, consejería

individual, sesiones de

actividad física.

Porcentaje de personas obesas en PSCV que

logran reducir, al menos un 5% de su peso al

ingreso

Incorporar contenido a todas las actividades

educativas

Definir línea base

Page 55: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

55

Área Estratégica: Atención Personalizada en Salud Sexual y Reproductiva

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de personas

adultas que toman de decisiones

respecto a su sexualidad y

reproducción ejerciendo sus

derechos sexuales y

reproductivos, sin restricciones

asociadas a edad, estado civil,

sexo, u otras

Consejería en Salud Sexual y

Reproductiva (SSR)

Control de regulación de la

fertilidad según Normas

Nacionales Vigentes

100% de personas que soliciten servicios de

Regulación de la Fertilidad, incluida la

anticoncepción de emergencia reciben

consejería en Salud Sexual y Reproductiva

100% de personas que solicitan métodos de

regulación de la fertilidad reciben método

seleccionado

Para todos los casos que soliciten AE se hace

Consejería en SSR

Entrega de métodos de Regulación de

Fecundidad de acuerdo a Programa Nacional y

según disponibilidad

Page 56: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

56

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de mujeres

gestantes que reciben apoyo o

tratamiento por condiciones de riesgo

bio psico social

Control prenatal de ingreso con

aplicación en el de pauta de detección

de riesgo psicosocial

Visita Domiciliaria Integral por matrona

a gestantes y familia en riesgo

psicosocial, según evaluación matrona

y/o del equipo de cabecera

90% de las gestantes con riesgo

psicosocial con VDI

Dar cumplimiento a las Metas del

Convenio PADBPS

Datos Diagnostico Evaluación Programa

Apoyo al Desarrollo Psicosocial

100% de Gestantes tienen

evaluación de Riesgo

Psiocosocial al Ingreso

76% de Gestantes con 1 Factor

de Riesgo tienen VDI

62% de Gestantes con 2 Factor

de Riesgo tienen VDI

Derivación de mujeres en que se ha

detectado VDRL en el control prenatal

100% de mujeres con VDRL (+)

ingresadas al programa ITS

Dar cumplimiento a Normas ITS

Page 57: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

57

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de mujeres

que son acompañadas por su pareja

u otra persona al control prenatal,

según decisión de la mujer

Difusión, por medios locales y a las

organizaciones integrantes de las redes

comunitarias de Promoción de Salud, de

los derechos de la mujer durante la

gestación, con énfasis en el derecho a

estar acompañada en sus controles

prenatales y en el parto

Información, en el SOME, a las mujeres

que solicitan control prenatal que tienen

derecho a ser acompañadas por quien

ella decidan

Aumento del % de mujeres que

asisten a controles prenatales

acompañadas por sus parejas o

personas significativas.

Considerando el comportamiento de las

distintas instancias educativas grupales,

se estima un aumento del 10% en

participación real en estas iniciativas

Aumentar el número de mujeres con

capacidad de auto cuidado y

preparadas para el parto y la

crianza

con la participación de su pareja o

acompañante

Aumentar el numero de mujeres

gestantes y acompañantes que viven

el parto con menos ansiedad

Talleres de 4 sesiones para gestantes y

acompañantes ChCC

Coordinación de la continuidad de las

actividades educativas a gestantes y sus

pareja o acompañante en la maternidad

(talleres en la maternidad)

80% gestantes en control participan

en taller para gestantes

90% de gestantes en control

participan en actividades en

maternidad

100% de mujeres en control son citadas

a Talleres sobre el parto y la crianza

Dar cumplimiento a las metas del

Convenio PADBPS

Page 58: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

58

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL CONVENIO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL CHILE CRECE CONTIGO – EVALUACIÓN A SEPTIEMBRE 2009 CENTROS DE SALUD SAN JOAQUIN METAS

CSJ CYalta CRv Peró CSBella TOTAL Cesfam

SJ CSTA CSAllende TOTAL Cesfam

STA CDrABG COMUNA 01a Nº gestantes

ingresadas con EPsA 100%

141 73 37 34 285 374 64 438 267 990 01b Nº gestantes

ingresadas a control prenatal

141 100% 73 100% 37 100% 34 100% 285 100% 374 100% 62 103% 436 100% 267 100% 988 100% 02a Nº gestantes

pertenecientes a pueblos indígenas

LINEA BASE

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 02b Nº gestantes

pertenecientes a pueblos indígenas que ingresan a CPN

LINEA BASE

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 03a Nº de Visitas

Domiciliarias Integrales realizadas a Gestantes con 1 Factor de RPS según EPsA

50%

30 8 5 5 48 33 13 46 39 133 03b Nº de Gestantes con 1

Factor de RPS según EPsA 21 143% 14 57% 4 125% 11 45% 50 96% 43 77% 17 76% 60 77% 66 59% 176 76%

04a Nº de Visitas Domiciliarias Integrales realizadas a Gestantes con 2 ó mas Factor de RPS según EPsA

90%

11 3 7 0 21 29 6 35 30 86 04b Nº de Gestantes con 2

ó mas Factor de RPS según EPsA

7 157% 4 75% 7 100% 1 0% 19 111% 45 64% 8 75% 53 66% 52 58% 124 69%

Page 59: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

59

METAS CSJ CYalta CRv Peró CSBella TOTAL Cesfam SJ

CSTA CSAllende TOTAL Cesfam STA

CDrABG COMUNA

13a Nº de niños en control con algún factor de riesgo para su desarrollo integral con Plan consensuado por el equipo de cabecera

80%

17 0 10 13 40 87 14 101 10 151 13b Nº de niños que

presentan factor de riesgo para su desarrollo integral 17 100% 0 0% 10 100% 13 100% 40 100% 135 64% 29 48% 164 62% 8 125% 212 71%

14a Nº de niños de 4 meses BC con pauta de observación vincular aplicada

80%

54 20 17 19 110 67 21 88 99 297 14b Nº niños BC < 1 año

141 38% 41 49% 33 52% 38 50% 253 43% 310 22% 48 44% 358 25% 342 29% 953 31% 15a Nº niños < 1 año cuyo

padre participa al menos en 1 control de salud

LINEA BASE

89 63,1% 41 100 25 75,8% 25 65,8% 180 71,1% 0 0,0% 2 4,2% 2 0,6% 65 19,0% 247 25,9% 16a Nº niños BC < 4 año

cuyos padres y/o cuidadores asisten a lo menos a 4 sesiones de taller

LINEA BASE

133 28 168 28 357 85 0 85 185 627 16b Nº niños BC < 4 años

477 28% 174 16% 119 141% 126 22% 896 40% 1217 7% 240 0% 1457 6% 1324 14% 3677 17% 17a Nº niños que ingresan a

sala de estimulación o sala de juego interactivo

LINEA BASE

4 0 7 0 11 9 0 9 11 31 17b Nº de Salas de Juego

Interactivo o estimulación DSM

2 2 2 2 8 2 2 4 2 14

Page 60: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

60

METAS CSJ CYalta CRv Peró CSBella TOTAL Cesfam SJ

CSTA CSAllende TOTAL Cesfam STA

CDrABG COMUNA

18a Nº VD integrales realizadas a familias con niño o niña < 2 años que presenta 1 Solo Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

50%

2 3 7 9 21 31 0 31 8 60 18b Nº de niño o niña < 2

años que presenta 1 Solo Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

3 67% 3 100% 18 39% 9 100% 33 64% 81 38% 18 0% 99 31% 4 200% 136 44% 19a Nº VD integrales

realizadas a familias con niño o niña < 2 años que presenta 2 ó mas Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral

90%

1 0 12 4 17 26 3 29 1 47 19b Nº de niño o niña < 2

años que presenta 2 ó Más Factor de Riesgo psicosocial para su desarrollo integral 4 25% 0 0% 12 100% 4 100% 20 85% 54 48% 11 27% 65 45% 11 9% 96 49%

20a Nº niños BC < 4 años con déficit DPSM que asisten a alguna modalidad de estimulación

100%

2 8 32 6 48 26 2 28 7 83 20b Nº niños < 4 años BC

con déficit DSM en control 4 50% 17 47% 32 100% 6 100% 59 81% 39 67% 6 33% 45 62% 28 25% 132 63%

21a Nº VD a familias con niños déficit DPSM

90%

4 100% 3 18% 4 13% 0 0% 11 19% 59 151% 3 50% 62 138% 4 14% 77 58%

Page 61: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

61

Área Estratégica: VIH – ITS

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Disminuir la

transmisión vertical

del VIH y las ITS en

gestantes

Tamizaje para sífilis durante el

embarazo.100% de las

embarazadas

Tratamiento a casos que

corresponda

Seguimiento hasta el parto

Consejería para VIH a gestantes

Oferta de Test VIH

Derivación de gestantes VIH (+) al

programa de VIH/SIDA

100% de las embarazadas en control acceden a

tamizaje para sífilis

100% de las gestantes con VDRL (+) son

diagnosticadas, tratadas si corresponde y

seguidas de acuerdo a Norma de Manejo y

Tratamiento de las ITS

100% de las gestantes que aceptan realizarse el

test reciben consejería pre y post test para

detección de VIH/SIDA

100 % de las gestantes VIH(+) ingresan al

programa de VIH/SIDA

Continuar dando cumplimiento a normativas del

Programa de la Mujer y de ITS en estas áreas.

Garantizar la

realización del

examen de detección

del VIH/SIDA con

consejería pre y post

test de acuerdo a

normativa vigente

Consejería pre y post test para

examen de detección de VIH/SIDA

100% de los test de Elisa para VIH se realizan

con consejería pre y post test

Page 62: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

62

Área Estratégica: Salud Nutricional de la Gestante ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Cautelar el aumento de

peso excesivo durante la

gestación.

Consulta nutricional de gestantes con

malnutrición.

Participación de embarazadas en talleres de Chile

Crece contigo.

100% Cobertura de

consulta nutricional

en gestantes con

malnutrición por

exceso

Dar cumplimiento a las metas del Convenio PADBPS

Entrega de folletos informativos sobre Alimentación

Saludable

Consulta Nutricional: Se espera priorizar en el Control Pre-

Concepcional. En Gestantes, priorizar en Mujer que inicia

Gestación con Obesidad

Mantener o disminuir el

% de mujeres

que presentan con

malnutrición por

exceso (sobrepeso y

obesidad) al 6º mes

posparto

Evaluación nutricional de mujeres al 6ª mes post

parto y derivación a consulta nutricional de las

que presentan malnutrición

Consulta nutricional de mujeres que presentan

problemas de malnutrición por exceso al 6° mes

post parto

Mantener o disminuir

en el 55%, de la

población de mujeres

con sobrepeso y

obesidad en el

control del 6ª mes

post parto

Diagnostico 2009:

Estado Nutricional de 6 meses Post Parto

% de OB y SP:

CESFAM STA = 57,5%

CESFAM SJ = 44,5%

CESFAM Dr. ABG = 48,8%

Mantener Promedio Comunal SP y OB en máximo 55%

Page 63: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

63

Área Estratégica: Salud Buco Dental ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de mujeres

gestantes, con prioridad en

primigestas, con salud bucal

recuperada

Consulta

odontológica

integral

Al menos el 75% de cobertura en altas

odontológicas totales en gestantes primigestas

inscritas en el establecimiento

Al menos el 20% de cobertura en altas

odontológicas totales en gestantes no

primigestas inscritas en el establecimiento

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

Cobertura Alta

Odontológica

Total en

Gestante

60% 60% 55%

Aumentar el número de mujeres

gestantes que reciben Consejería

Breve en Tabaquismo para

protección de su salud buco dental

Consejería Breve

en Tabaquismo

El 15% de las mujeres gestantes con alta

odontológica reciben Consejería Breve en

Tabaquismo

Definir línea base de esta Consejería

Área Estratégica: Puerperio y período de Recién Nacido/a ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Apoyar a mujeres puérperas que

presentan condiciones de riesgo

Psicosocial

Aumentar el numero de madres y

familias que reciben apoyo para una

vinculación y apego seguros y

fomentar la lactancia materna y

derivación por problemas de salud de

la madre y de la o el recién nacido

Visita domiciliaria integral al 90% de

las puérperas y familia con riesgo

psicosocial, según evaluación realizada

por el equipo de cabecera

Primer Control de Salud de la Puérpera

y Recién Nacido en APS por matrona

90% de las gestantes con riesgo

psicosocial reciben visita domiciliaria

integral

100% de las Puérperas y Recién

Nacidos son atendidas por matrona

antes de los 10 días de vida, en el

centro de salud

Dar cumplimiento a las Metas del

Convenio PADBPS

Diagnostico Actividades CHCC Enero-

Septiembre 2009: Promedio Comunal

71% de Niños con Factor de

Riesgo DPsS tienen plan de

Equipo

44% Niños < 2 años con 1 Factor

de Riesgo PsS tienen VDI

49% Niños < 2 años con 2

Factores de Riesgo PsS tienen

VDI

58% de las familias con niños con

DPSM tienen VD

Page 64: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

64

Área Estratégica: Climaterio – Cáncer de Mama y Cervicouterino ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Climaterio: Mas mujeres en

etapa de climaterio tiene

mejor calidad de vida

Disminuir las muertes de

Mujeres por cáncer de

mamas

Disminuir las muertes de

mujeres por cáncer de

cuello de útero 20

Consulta matrona: Atención de salud

integral de la mujer en el climaterio

Mamografía a mujeres de 50 a 54

años AUGE

PAP cada tres años en mujeres de

25 a 64 años

Incrementar en un 7% el número de

mujeres en climaterio en control

Incrementar la cobertura de

mamografía a mujeres de 50 a 54 años

Alcanzar un 65% de cobertura de PAP

cada tres años en mujeres de 25 a

64 años

METAS LEYES DE INCENTIVOS APS

STA SJ ABG

PAP en

Mujer 25 –

64 años

5320 4592 3154

Expresada en Nº Mujeres con PAP Vigente

Page 65: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

65

Área Estratégica: Salud Bucal GES 60 años

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

GES : Salud Oral Integral del

adulto de 60 años

Consulta

odontológica

integral

50 % de cobertura, al

menos, en altas

odontológicas totales en

adultos de 60 años

beneficiarios o inscritos

en el Sistema Público.

Casos en atención GES 60 años al 30 Noviembre 2009

Inscritos de

60 años

(Estimados:

Tramo 60 -

65 años/5)

Total

Inscritos

Atendidos en

GES con

Casos

creados en

SIGGES –

Total casos

dados de Alta

Pacientes en

Tratamiento

Cobertura

2009 774 291 100 50.5%

Mantener Cobertura alcanzada en Población 60 años

Page 66: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

66

Área Estratégica: Salud Mental

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Intervenir tempranamente

en los factores de riesgo

psicosocial en las familias

con integrantes entre 20

y 64 años

Aplicación de Instrumento para la

evaluación del riesgo psicosocial familiar

Intervención psicosocial en familias con

alto riesgo psicosocial y crisis

normativa (formación de pareja,

reorganización familiar, nido vacío, etc.)

50% de familias inscritas con

evaluación de riesgo psicosocial

Diseño y aplicación de Plan de

Intervención en Familias detectadas

en alto riesgo psicosocial

Conocer el instrumento mencionado en la Orientación

Programática

49,8% de Familias Inscritas, tienen Evaluación de Riesgo

(Promedio Comunal Censo Junio 2009)

Aumentar Evaluaciones, Diseño de Planes, Intervención

Psicosocial y Trabajo con Familias en un 5% por año

Page 67: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

67

Page 68: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

68

Área Estratégica: Salud Mental ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico

Actividad Meta

Brindar

atención

integral y

oportuna a

personas entre

20 y 64 años

con problemas

y trastornos de

salud mental y

sus familias

Tratamiento integral en atención primaria a toda

persona con diagnóstico de depresión leve,

moderada o grave, según Guía Clínica (GES)

Derivación a especialidad a toda persona con

diagnóstico de depresión psicótica, bipolar, refractaria

o con alto riesgo suicida.

Consulta psiquiátrica a toda persona con depresión

psicótica, bipolar, refractaria o con alto riesgo suicida

derivada desde atención primaria, en un plazo de 30

días desde emitida la SIC

Tratamiento integral de especialidad a toda persona

con depresión psicótica, bipolar, refractaria o con alto

riesgo suicida derivada desde atención primaria,

según Guía Clínica (GES)

Visita Domiciliaria Integral para completar evaluación

diagnóstica por depresión y realizar intervención

psicosocial familiar/ambiental cuando corresponda

Sesiones de psioeducación para comprensión de la

enfermedad y fomento del apoyo terapéutico

Visita domiciliaria integral a las madres en

tratamiento por depresión post parto para evaluar las

condiciones familiares, sociales y del entorno, la

existencia y uso de soporte social y redes de apoyo, la

dinámica familiar, sus recursos y capacidades y

apoyar la organización de ayuda práctica doméstica

40% de la prevalencia estimada

(10% para mujeres y 4% para

hombres) es pesquisada y

diagnosticada

100% de personas de 20

años y más, inscritas y

diagnosticados con depresión

leve, moderada o grave reciben

tratamiento integral

100% de personas de 20

años y más, inscritas y

diagnosticados con depresión

psicótica, bipolar, refractaria o

con alto riesgo suicida derivadas

desde atención primaria reciben

tratamiento integral de

especialidad

50% de familias con miembro

con Depresión ingresado a

tratamiento, reciben VDI y/o

Consejería familiar

100% de las madres inscritas

que presentan depresión post-

parto reciben visita domiciliaria

integral

Cobertura de casos detectados y atendidos: 45,1% Comunal (20 – 64 años). Atención de Personas con Trastornos de Animo

Trastornos del Animo - Evaluación Agosto 2009

Ingresos a Tratamiento 15 y + años 529

Derivados a Nivel Secundario 34 6%

Total de Personas Bajo Control por Trastornos del Animo – Junio

2009 – Red APS 1466

Total de Personas Bajo Control por Trastornos del Animo –

Octubre 2009 – CESAM 118

Mantener pesquisa en todas las Consultas Médicas y

de Otros profesionales

Mantener proceso de trabajo y coordinación con

CESAM San Joaquín

Cumplir proceso de garantías GES

Page 69: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

69

COBERTURA DE TRASTORNOS AFECTIVOS - JUNIO 2009

Bajo Control a Junio 2009 Grupo Edad 20 - 64

años

POBLACION Casos Esperados según Prevalencia 4% Hombres

y 10% Mujeres

Cobertura a Junio 2009 Cobertura Promedio ambos sexos

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

CABG 20 274 5373 6145 215 615 9,3% 44,6% 35,4%

CSJ 46 410 6686 7968 267 797 17,2% 51,5% 42,8%

CSTA 84 632 8575 10140 343 1014 24,5% 62,3% 52,8%

COMUNA 150 1316 20634 24253 825 2425 18,2% 54,3% 45,1%

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Derivación a consulta médica a toda persona con

síntomas presuntivos de un episodio psicótico

Consulta médica para confirmación de sospecha de

primer episodio esquizofrenia a toda persona con

síntomas presuntivos de un episodio psicótico

Derivación a especialidad a toda persona con

sospecha de primer episodio de esquizofrenia

Consulta y control con psiquiatra a personas de

20 años y más con primer episodio de

esquizofrenia (nivel secundario)

100% de personas inscritas entre 20 y

40 años en los que se sospeche primer

episodio de esquizofrenia son derivadas a

especialidad

Continuar dando cumplimiento al GES

en Esquizofrenia y Depresión con

Coordinación de casos detectados y en

atención entre los CESFAM y el CESAM

Page 70: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

70

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Consulta Salud Mental por otros

profesionales a personas de 20

años y más con primer episodio

de esquizofrenia (nivel

secundario)

Consulta y control con

psiquiatra a personas de 20

años y más con primer

episodio de esquizofrenia (nivel

secundario)

Consulta Salud Mental por otros

profesionales a personas de 20

años y más con primer episodio

de esquizofrenia (nivel

secundario)

Intervenciones psicosociales

(psico-educación, familia,

psicoterapia, etc.) a personas de

20 años y más con primer

episodio de esquizofrenia (nivel

secundario)

Hospitalización diurna y/o de

corta estadía cuando corresponda

Seguimiento y Mantención de

tratamiento a personas de 20

años y más con primer episodio

de esquizofrenia (nivel

secundario)

100% de las personas de 20 y más años con

primer episodio de esquizofrenia derivadas

desde APS reciben tratamiento integral de

especialidad según guía clínica GES

Continuar dando cumplimiento al GES en

Esquizofrenia y Depresión con Coordinación de casos

detectados y en atención entre los CESFAM y el

CESAM

Page 71: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

71

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Brindar atención

integral y

oportuna a

personas entre 20

y 64 años con

problemas y

trastornos de salud

mental y sus

familias

Intervención Preventiva o

Terapéutica según Guía Clínica

a personas de 20 años y más

que presentan consumo en

riesgo de alcohol u otras

drogas

Consultoría al equipo de APS

para cuidados compartidos por

equipo especialidad

100 % de las personas inscritas de

20 años más detectados con consumo

en riesgo de alcohol u otras drogas,

reciben intervención preventiva,

intervención terapéutica o son

derivados según corresponda.

Se realiza Continuar otorgando la oferta de prestaciones para personas con detección de consumo en riesgo y/o adicción a OH y otras drogas Atención de Personas con Problemas de Consumo OH y otras adicciones.

Programa Dependencias OH y otras. Evaluación Agosto 2009

Ingresos a Tratamiento 15 y + años

214

Diagnostico Dependencia 195

91%

Derivadas a Nivel secundario

40 19%

PLANES TRATAMIENTO ALCOHOL Y DROGAS ATENCIONES PROGRAMA ADICCIONES – CESAM A SEPT. 2009

PLAN NIÑOS ADOLESC. ADULTOS AD. MAYOR TOTAL

PLAN AMBULATORIO

BÁSICO

Días personas - 2 218 - 220

Personas/mes - 1 247 2 250

PLAN AMBULATORIO

INTENSIVO

Días persona - - 561 - 561

Personas/mes - - 269 - 269

PLAN AMBULATORIO COMUNITARIO

Días persona - - 16 - 16

Personas/mes - - - - -

Page 72: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

72

CENTROS DE SALUD APS COMUNA DE SAN JOAQUIN PERSONAS EN CONTROL POR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL A JUNIO 2009

CONCEPTO ABG STA CSJ TOTAL

20 - 64 años 20 - 64 años 20 - 64 años COMUNA

NÚMERO DE PACIENTES EN CONTROL EN EL PROGRAMA

555 1.094 964 2.613

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 11 54 47 112

AGRESOR 7 4 8 19

CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL Y DROGAS 0 99 3 102

DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES

TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)

DEPRESIÓN 294 708 435 1.437

DEPRESIÓN POST PARTO 0 1 8 9

TRASTORNO BIPOLAR 0 7 13 20

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

ALCOHOL COMO DROGA PRINCIPAL 66 4 97 167

OTRA SUSTANCIA COMO DROGA PRINCIPAL 17 1 13 31

POLICONSUMO 59 1 82 142

TRASTORNOS DE ANSIEDAD 81 144 86 311

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS 0 0 7 7

ESQUIZOFRENIA 9 30 34 73

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 0 3 2 5

TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 0 0 2 2

TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

0 1 10 11

RETRASO MENTAL 6 13 54 73

TRASTORNO DE PERSONALIDAD 5 26 63 94

Page 73: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

73

CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JOAQUIN (CESAM) PERSONAS EN CONTROL Y ACTIVIDADES AÑO 2009

PACIENTES BAJO CONTROL CESAM – OCTUBRE 2009 NIÑOS ADOLESC. ADULTOS AD. MAYOR TOTAL

NÚMERO DE PACIENTES EN CONTROL EN EL PROGRAMA 10 46 561 17 634

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL 0

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 0 10 0 10

AGRESOR 0 5 0 5

VIOLENCIA HACIA EL ADULTO MAYOR 0 0 0 0

MALTRATO INFANTIL 0 0 0 0

ABUSO SEXUAL 0 0 0 0

CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL Y DROGAS 0 0 0 0

DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES 0

TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)

DEPRESIÓN 1 75 3 79

DEPRESIÓN POST PARTO 0 0 0 0

TRASTORNO BIPOLAR 0 35 4 39

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

ALCOHOL COMO DROGA PRINCIPAL 0 9 0 9

OTRA SUSTANCIA COMO DROGA PRINCIPAL 0 0 0 0

POLICONSUMO 2 204 2 208

TRASTORNOS DE ANSIEDAD 0 53 1 54

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS 0 5 1 6

ESQUIZOFRENIA 1 88 2 91

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 0 0 0 0

TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 10 0 0 0 11

TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 38 0 0 38

RETRASO MENTAL 0 16 2 18

TRASTORNO DE PERSONALIDAD 0 60 2 62

TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 4 1 0 5

Page 74: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

74

CONSULTAS EN CESAM A SEPTIEMBRE 2009

ACTIVIDAD PROFESIONAL NIÑOS ADOLESC. ADULTOS

AD. MAYOR TOTAL

CONSULTA SALUD MENTAL

MÉDICO 5 42 1.096 63 1.206

PSICÓLOGO/A - 8 317 - 325

ENFERMERO/A - 5 412 18 435

TERAPEUTA OCUPACIONAL 9 19 436 2 466

ASISTENTE SOCIAL 11 23 265 7 306

OTROS PROFESIONALES - 2 438 3 443

TOTAL 25 99 2.964 93 3.181

PSICODIAGNOSTICO PSICÓLOGO/A 29 55 4 - 88

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL

MÉDICO PSIQUIATRA - - 33 4 37

PSICÓLOGO/A 69 168 893 28 1.158

Actividades Nº

Consultorías de Salud Mental 75

Intervención Psicosocial Grupal 254

Capacitación a establecimientos de APS 4

Reuniones de coordinación de la red de salud 40

Reuniones de coordinación con otros actores de la comunidad

5

Reuniones clínicas 8

Actividades de autocuidado 8

Otras 4

Page 75: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

75

SALUD DEL ADULTO MAYOR, FAMILIA Y CUIDADORAS/ES

Área Estratégica: Apoyo a la mantención de la Funcionalidad

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010

META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de personas

adultas mayores (AM) que realiza

actividad física en forma habitual

Campaña comunicacional de promoción

de actividad física para adultos mayores

centradas en caminar, bailar, subir

escalas, yoga, tai chi chuan, bicicleta

estática, hidrogimnasia y natación.

Actividad física recreativa grupal en

espacios comunitarios y al aire libre, de

acuerdo al clima

20% de los adultos mayores

realiza algún tipo de actividad física

en forma habitual

Definir línea base

Coordinar con la Corporación del

Deporte el uso de espacios

comunitarios para este fin: Plazas

Equipadas – Talleres de Actividad

Física

Dar continuidad a las estrategias

aplicadas para trabajar con EMPAM

(+) a Riesgo : Taller de Gimnasia

Mental, Taller de Mantención

Funcionalidad por TO, Taller de

Actividad Física con Kinesiólogo.

Aumentar el número de personas que

tienen conocimientos y habilidades

para mantener una alimentación

saludable

Talleres prácticos de PACAM en

organizaciones de AM

Talleres prácticos de PACAM en

organizaciones de AM

Detectar e invitar, motivar e incentivar a

AM que no participan para que se

incorporen a actividades grupales, según

sus intereses

20% de los adultos mayores

participa

en actividad educativa de

alimentación saludable

20% de los AM participan en

Organizaciones Sociales

Evaluar experiencia de Feria del

Adulto Mayor desarrollada por

CESFAM STA y definir posibilidad

de replicar en los otros CESFAM

Page 76: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

76

Área Estratégica: Apoyar a las personas adultas mayores que los presentan factores de riesgo que pueden alterar su funcionalidad

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de

personas a los que se ha

realizado el EMPAM en el año

precedente

Realización del Examen Anual de Medicina

Preventiva - Cobertura de Examen de medicina

preventiva. Adultos de 65 y mas años. meta: 75% a

nivel Nacional

Aumentar 5% respecto al año 2009

Comunalmente se llega a un 37,4%

de cobertura. Difícil aumentar por

déficit de horas Enfermera

Realizar actividades de apoyo

a AM identificados con riesgo

de dependencia, carentes de

redes de apoyo y/o sospecha

de maltrato

Detectar tempranamente a las

personas en

riesgo o que presentan una

insuficiencia renal crónica

(ERC)

Mejorar la calidad de vida de

las personas diabéticas bajo

control en el PSCV que

presentan úlceras activas,

retinopatía diabética

Consulta de morbilidad con Aplicación de la Guía

Clínica de Fragilidad para el diagnóstico,

tratamiento y plan de seguimiento

Visita domiciliaría Meta Nacional IAAPS Tasa de

visita integral (Nº visitas integrales realizadas/Nº

de familias (población inscrita/4)) meta: 0,1%

Evaluación del pie a los 3 meses del ingreso al

PSCV al 100% de las personas

Manejo avanzado de úlceras activas en personas

diabéticas (disminuye el tiempo de cicatrización,

el número de curaciones, el tiempo de cambio de

apósitos y las horas de recursos humanos

Fondo de ojo a los 3 meses del ingreso al

PSCV por diabetes

100% de AM detectados con riesgo

de dependencia (según EFAM),

carentes de redes o sospecha de

maltrato con tratamiento y plan de

seguimiento

100% de las personas diabéticas

ingresadas a PSCV se les evalúa

los pies a los 3 meses

100% de las personas diabéticas

ingresadas a PSCV se les ha

realizado fondo de ojo por

oftalmólogo a los 3 meses del

ingreso en el nivel primario y

secundario de atención

Mantener continuidad de procesos

de Atención a pacientes AM

crónicos:

Exámenes de Laboratorio de

rutina

Electrocardiograma

Fondo de Ojos por

Oftalmólogo

Evaluación Médica y de

Enfermería, incluyendo

evaluación de pie DM

Atención por Nutricionista

Page 77: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

77

Page 78: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

78

Page 79: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

79

Area Estratégica: Apoyar a las personas adultas mayores que los presentan factores de riesgo que pueden alterar su funcionalidad

ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de AM

con artrosis leve y moderada

de rodilla y cadera que

reciben tratamiento en

Atención Primaria

Tratamiento médico del dolor

Atención en Salas de Rehabilitación

Física

100% Mantener atención según flujograma actual: Control Médico,

Evaluación y Tratamiento Kinésico, Apoyo de Terapia

Ocupacional

Dar cumplimiento GES Artrosis

Aumentar el numero de AM

con Depresión que reciben

tratamiento

Diagnóstico, tratamiento y

seguimiento, de acuerdo a Guía

Clínica de Depresión 100%

Visita domiciliaría y Consejería familiar

100% Atención de Personas 65 y mas años en Salud Mental

Total de Personas Bajo Control por Trastornos del Animo – Junio 2009 – Red

APS 389

Total de Personas Bajo Control por Violencia de Género – Junio 2009 – Red

APS 21

Total de Personas Bajo Control por Violencia contra AM – Junio 2009 – Red

APS 27

Total de Personas Bajo Control por Oh y Drogas – Junio 2009 – Red APS

38

Mantener pesquisa en todas las Consultas Médicas y de

Otros profesionales

Mantener proceso de trabajo y coordinación con CESAM San

Joaquín

Cumplir proceso de garantías GES

Brindar atención integral y

oportuna a personas de 65

años y más (AM) con

problemas y trastornos de

salud mental y sus familias

Intervención Preventiva o Terapéutica

según Guía Clínica a personas de 65

años y más que presentan consumo

en riesgo de alcohol u otras drogas

Consultoría al equipo de APS para

cuidados compartidos con equipo

especialidad

100 % de AM inscritos

con consumo en riesgo de

alcohol u otras drogas,

reciben intervención

preventiva, intervención

terapéutica o son

derivados según

corresponda

Page 80: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

80

CONCEPTO ABG STA CSJ COMUNA

65 y mas 65 y mas 65 y mas

NÚMERO DE PACIENTES EN CONTROL EN EL PROGRAMA 93 230 288 611

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL 0 0 0 0

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 0 0 19 19

AGRESOR 1 0 1 2

VIOLENCIA HACIA EL ADULTO MAYOR 0 16 11 27

CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL Y DROGAS 0 3 0 3

DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES

TRASTORNOS DEL HUMOR (AFECTIVOS)

DEPRESIÓN 63 194 129 386

TRASTORNO BIPOLAR 0 0 3 3

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A CONSUMO SUSTANCIAS PSICOTROPICAS

ALCOHOL COMO DROGA PRINCIPAL 4 0 16 20

OTRA SUSTANCIA COMO DROGA PRINCIPAL 0 0 1 1

POLICONSUMO 1 0 13 14

TRASTORNOS DE ANSIEDAD 16 10 28 54

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS 7 1 44 52

ESQUIZOFRENIA 0 6 4 10

RETRASO MENTAL 0 0 10 10

TRASTORNO DE PERSONALIDAD 1 0 9 10

Page 81: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

81

Area Estratégica: Rehabilitación de adultos mayores con pérdida de funcionalidad ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el número de

personas con dependencia

que reciben rehabilitación

integral con base comunitaria

Dar continuidad al trabajo de

Rehabilitación con Base

Comunitaria

Continuidad del trabajo de

las Salas de RBC

Consolidar la Red de Trabajo Comunal en Rehabilitación de Base

Comunitaria siguiendo el circuito de:

Detección, pesquisa y evaluación de casos en cada Equipo

de Sector

Coordinación de casos con Terapeuta Ocupacional

Coordinación de casos con Salas de Rehabilitación en

CESFAM San Joaquín y CECOF Coñimo

Desarrollo de planes de Atención Individual y con apoyo

Familiar y Comunitario a ejecutar en cada sala de

Rehabilitación

ACTIVIDADES REGISTRADAS EN SALAS DE REHABILITACIÓN CESFAM SAN JOAQUIN Y CECOF COÑIMO – EVALUACIÓN AGOSTO 2009

Fis

iote

rapia

Ma

sote

rapia

Eje

rcic

ios

Tera

utico

s

Form

ació

n d

e

Mo

nito

res

Inclu

sió

n S

ocia

l

Activid

ad

es

Re

cre

ativa

s

Ha

bili

tació

n

Lab

ora

l/e

du

cacio

nal

Co

nfe

cció

n d

e

Ort

esis

Co

nfe

cció

n d

e

ada

pta

cio

ne

s

Activid

ad

es

Tera

utica

s

Ho

ga

res

ada

pta

do

s

Co

nse

jerí

a

Fam

ilia

r

Co

nse

jerí

a

Indiv

idua

l

En

tre

nam

iento

AV

D

De

sarr

ollo

Psic

om

oto

r

Vis

ita

Do

mic

ilia

ria

Inte

gra

l

Otr

os

1522 7 1305 0 11 2 2 10 2 138 19 257 1307 67 0 260 0

INGRESOS A KINE AVANCE GES ARTROSIS >55 AÑOS

Evolución 55 a 64 65 y más

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Ingreso Reingreso Alta Control Abandono

27 52 24 56 157 9 81 802 5

159

Page 82: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

82

Área Estratégica: Apoyo al adulto mayor con dependencia severa y demencia y a sus cuidadores ORIENTACIONES PROGRAMATICAS 2010 META COMUNAL 2010

Objetivo Especifico Actividad Meta

Aumentar el numero de

personas cuidadoras de AM

que están capacitadas y

reciben apoyo

Actividades grupales para capacitación y apoyo,

de preferencia en espacios comunitarios

IAAPS Tasa atención en domicilio a paciente

postrado (den: Nº total de postrados excluidos

postrados de cuidados cáncer terminal)

Meta: 6,5%

Capacitar al menos a un familiar o

cuidador significativo de cada AM

dependiente severo.

Taller de Cuidados del Cuidador

100% familias con un integrante

postrado son visitadas y

capacitadas

Entrega de estipendio mensual a

todos los cuidadores de personas

postradas que cumplan con el

criterio

Page 83: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

83

ATENCIONES Y TASAS DE MORBILIDAD GENERAL

MORBILIDAD INFANTIL 2008 MORBILIDAD INFANTIL 2009 (a SEPTIEMBRE - Proyectada Diciembre)

CONSULTAS CONSULTAS

0-9 AÑOS Población Tasa 0-9 AÑOS Proyección Población Tasa

STA 7469 3915 1,91 STA 5072 6.763 4504 1,50

ABG 7679 2382 3,22 ABG 6085 8.113 2784 2,91

SJ 5766 2437 2,37 SJ 4487 5.983 2687 2,23

TOTAL 20914 8734 TOTAL 15644 20.859 9975

MORBILIDAD ADOLESCENTE 2008 MORBILIDAD ADOLESCENTE 2009 (a SEPTIEMBRE - Proyectada Diciembre)

CONSULTAS CONSULTAS

10-19 AÑOS Población Tasa 10-19 AÑOS Proyección Población Tasa

STA 3633 4930 0,74 STA 2829 3.772 5497 0,69

ABG 3829 3149 1,22 ABG 2658 3.544 3139 1,13

SJ 3262 3615 0,90 SJ 2532 3.376 3839 0,88

TOTAL 10724 11694 TOTAL 8019 10.692 12475

MORBILIDAD ADULTO 2008 MORBILIDAD ADULTO 2009 (a SEPTIEMBRE - Proyectada Diciembre)

CONSULTAS CONSULTAS

20-64 AÑOS Población Tasa 20-64 AÑOS Proyección Población Tasa

STA 16146 16898 0,96 STA 12243 16.324 18715 0,87

ABG 11513 10635 1,08 ABG 9215 12.287 11518 1,07

SJ 11288 12833 0,88 SJ 8042 10.723 14654 0,73

TOTAL 38947 40366 TOTAL 29500 39.333 44887

Page 84: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

84

MORBILIDAD ADULTO MAYOR MORBILIDAD ADULTO MAYOR 2009 (a SEPTIEMBRE - Proyectada Diciembre)

CONSULTAS CONSULTAS

65 Y + AÑOS Población Tasa 65 Y + AÑOS Proyección Población Tasa

STA 10478 5002 2,09 STA 7746 10.328 5543 1,86

ABG 4182 2093 2,00 ABG 3176 4.235 2261 1,87

SJ 5979 3775 1,58 SJ 4232 5.643 4098 1,38

TOTAL 20639 10870 TOTAL 15154 20.205 11902

TOTAL POR CESFAM - TODAS EDADES TOTAL POR CESFAM - TODAS EDADES

CONSULTAS CONSULTAS 2009 (a SEPTIEMBRE - Proyectada Diciembre)

TOTAL Población Tasa TOTAL Proyección Población Tasa

STA 37726 30745 1,23 STA 27890 37.187 34259 1,09

ABG 27203 18259 1,49 ABG 21134 28.179 19702 1,43

SJ 26295 22660 1,16 SJ 19293 25.724 25278 1,02

TOTAL 91224 71664 TOTAL 68317 91.089 79239

MORBILIDAD SAPU MORBILIDAD SAPU 2009 (a SEPTIEMBRE - Proy. diciembre)

CONSULTAS Población Tasa CONSULTAS Proyección Población Tasa

0-9 A 10222 8734 1,17 0-9 A 8047 10.729 9975 1,08

10-19 A 5449 11694 0,47 10-19 A 4639 6.185 12475 0,37

20-64 A 16724 40366 0,41 20-64 A 13549 18.065 44887 0,30

65 Y + A 3776 10870 0,35 65 Y + A 2803 3.737 11902 0,24

TOTAL 36171 71664 TOTAL 29038 38.717 79239

Page 85: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

85

TOTAL COMUNAL 2008 TOTAL COMUNAL 2009

TODAS LAS ATENCIONES DE MORBILIDAD TODAS LAS ATENCIONES DE MORBILIDAD 2009 Comparación Con Población

2008 Tasa CONSULTAS POBLACION TASA 2008 CONSULTAS Proyección Población

TASA 2009

0-9 A 31136 8734 3,56 0-9 A 23691 31.588 9975 2,38 8734 3,62

10-19 A 16173 11694 1,38 10-19 A 12658 16.877 12475 1,01 11694 1,44

20-64 A 55671 40366 1,38 20-64 A 43049 57.399 44887 0,96 40366 1,42

65 Y + A 24415 10870 2,25 65 Y + A 17957 23.943 11902 1,51 10870 2,20

TOTAL 127395 71664 1,78 TOTAL 97355 129.807 79239 1,23 71664 1,81

2.412

Page 86: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

86

PLAN COMUNAL DE PROMOCION DE SALUD

VIGENTE JUNIO 2009 – JUNIO 2010 PROGRAMACIÓN INTERSECTORIAL CON ENFOQUE DE DETERMINANTES SOCIALES

1. IDENTIFICACIÓN

1.1.

Región: Metropolitana

Servicio de Salud: Metropolitano Sur

Comuna: San Joaquín

1.2. Director(a) de Salud Comunal

Nombre y Apellido

Profesión

Dirección Correo electrónico

Teléfono

Patricia Gonzalez Ch.

Matrona Av. Santa Rosa 2606 [email protected]

3604102

1.3. Encargado(a) comunal de Promoción de la Salud.

Nombre y apellidos Mauricio Muñoz M.

Profesión Psicólogo

Dirección Av. Santa Rosa 2606

Teléfonos Fijo: 3604127 Celular:

Correo Electrónico [email protected]

Horas asignadas exclusivas para promoción de la salud.

18 hrs.

Esta a cargo de Participación Si No X

Page 87: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

87

1.4. Equipo gestor de Promoción de la Salud

Nombre Profesión Horas asignadas a Promoción

Establecimiento al que pertenece Teléfono Correo electrónico

Cristian Pozo Mayorga Sociólogo 15 Corporación Municipal de Desarrollo Social, San Joaquín.

3604126 [email protected]

Mauricio Muñoz Molina Psicólogo 18 Corporación Municipal de Desarrollo Social, San Joaquín.

3604127 [email protected]

1.5. Integrantes del Comité Vida Chile y/o instancia intersectorial en que se gestiona (diseño, implementación y evaluación) del Plan de Promoción de la Salud. 1.51. Instancia intersectorial desde donde se gestiona el Plan comunal de promoción de la salud.

Si No

Comité comunal Vida Chile X

Mesa comunal intersectorial ¿Cuál? .......................................................

X

Page 88: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

88

1.5.2. Organizaciones sociales y comunitarias:

Nº Nombre Organizaciones Sociales y Comunitarias Nombre Representante

Cargo que desempeña

Teléfono de Contacto

Red de Infancia y Juventud de San Joaquín Cristian Pozo Coordinador

Consejo de Desarrollo Local de Salud de Santa Teresa de los Andes

Sra. Eva Peña Presidente

Consejo de Desarrollo Local de Salud A. Baeza Goñi Sr. Fernando Madariaga

Presidente

Consejo de Desarrollo Local de Salud San Joaquín Sr. Andrés Díaz Presidente

Interconsejo de Salud de San Joaquín Sr. Antonio Cáceres Presidente

*Organizaciones funcionales, territoriales, comités de usuarios, sindicatos y otros. 1.5.3. Instituciones, Públicas, Privadas, dependencias municipales, ONGs y Otros.

Nº Nombre Nombre Representante

Cargo que desempeña

Grado de participación (*)

1 2 3

Instituciones Públicas, Privadas de gestión a nivel Nacional o Regional representadas en la comuna

JUNJI Isabel Salvo Coordinadora

Comunal x

INTEGRA Doris Cifuentes Coordinadora

Comunal x

Corporación La Caleta Nury Gajardo Directora x

Nº Direcciones, Departamentos y/u Oficinas de dependencia Municipal.

DIDECO Fany Quintanilla Coordinadora

Programa Municipal de Infancia Carole Colas Coordinadora x

Corporación Cultural de San Joaquín. Johnny Labra Director x

CESFAM A. B. Goñi Carolina Martínez Enfermera

CESFAM Santa Teresa Cindy Martínez Asistente Social

CESAM San Joaquín. María Ester

Gonzales Encargada Área Infantojuvenil

Nº Programas traspasados y/o ONGs

Page 89: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

89

PREVIENE San Joaquín Claudio Contreras Psicólogo

Comunitario x

OPD San Miguel Adolfo Solis Psicólogo

Comunitario x

PIB San Joaquín

PIE Santiago Marcela Ávila Asistente Social x

PIB Santa Rosa Michael Byers Educador Popular x

(*) : 1) Participan en el diseño del plan comunal, 2) Participa en la implementación del Plan comunal, 3) Conocen del plan comunal. 1.5.4. Mesas de trabajo intersectorial en que Promoción forma parte.

Nº Nombre de la mesa Institución que la lidera Objetivo de la mesa Cargo de quien la lidera

Red de Infancia y Juventud de San Joaquín

Dirección de Salud- Programa de Infancia San Joaquín

Coordinar y promocionar acciones en torno a la protección y desarrollo de las niñas y niños.

Coordinador Red de Infancia

Red Comunal Chile Crece Contigo Dirección de Salud Programa Infancia del Municipio de San Joaquín

Coordinar las acciones en la línea del Programa Chile Crece Contigo.

Directora de Salud Encargada Programa Comunal de Infancia

Asamblea Social de la Salud de San Joaquín

Interconsejo de Salud de San Joaquín

Problematizar sobre las inquietudes de salud de los Vecinos de San Joaquín, y propuestas de acción.

Presidente Interconsejo

Page 90: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

90

2. PROGRAMACIÓN GENERAL

2.1. Etapa del Análisis de Contexto alcanzado en el 2008.

Nivel Etapa Marcar (x)

1 Determinar factores y/o problemas en forma participativa. X

2 Determinaron las causas de los problemas y los lugares donde se presenta.

X

3 Identificaron la oferta pública presente en su comuna. X

4 Identificaron brechas de inequidades presentes en su comuna.

X

5 Programar acciones en red con énfasis en DSS. X

2.2. Matriz de trabajo intersectorial del Plan Comunal de Promoción.

CONSEJOS DE DESARROLLO LOCAL DE SALUD Y DIRGENTES SOCIALES EN SALUD

Problemas priorizados

Determinantes Sociales priorizados

Área geográfica o sector territorial.

Población afectada Intersector con que se trabajará

Estrategia (s)

Gasto PIB en Salud por debajo de lo necesario.

Falta de voluntad política

Toma de conciencia de líderes sociales

Nacional Todas y todos Gobierno Comunal

Comisión de Salud cámara legislativa

Consejos de Salud Regional

CCS

Instalación de Antenas Celulares

Ordenanzas Municipales

Legislación de Telecomunicaciones permisiva

Falta de información

Falta de organización comunitaria

Toda la comuna Todas y todos, en particular los vecinos que viven en las manzanas en las que han instalado

Gobierno Comunal

Dirigentes Sociales de la comuna

Representantes legislativos del distrito.

CCS

Page 91: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

91

Densidad de Patentes Alcoholes

Ordenanzas Municipales

Participación Social contradictoria

Toda la comuna Todas y todos, sobre todos en los barrios en que existe una mayor densidad de patentes de expendio de alcoholes

Gobierno Comunal

Dirigentes Sociales de la Comuna

CCS

RED DE INFANCIA Y JUVENTUD

Problemas detectados y priorizado

Determinante social detectada

Área geográfica

Población (ciclo vital)

Problema y Determinante Social priorizada año 2009

Intersector con que se trabajará

Estrategia

Violencia Intrafamiliar

Condición económica y laboral familiar precaria. Relaciones familiares frágiles, y problemas de comunicación Normalización del Maltrato infantil

Comuna de San Joaquín

0-12 Violencia Intrafamiliar

Área de Justicia Protección de Derechos Programas Psicosociales del Gobierno Comunal ONG

Coordinación interinstitucional que abordan la temática de Infancia Actualización Catastro de Instituciones que trabajan con la Infancia Protocolo de derivación de niños con vulneración de derechos

Carencia de empoderamiento infantojuvenill

Relaciones familiares frágiles Deficiente sistema educativo en torno al desarrollo y promoción de la infancia Clima escolar violento

Comuna de San Joaquín

0-6 Aplicación deficiente de Programa de salud familiar e infantil Debilidad en materia de conflicto escolar

CESFAM, Jardines Infantiles y programas de desarrollo y protección Familiar

Fortalecimiento estrategia intersectorial programa Chile Crece Contigo.

Page 92: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

92

Ausencia de enfoque y cultura de derechos infantojuveniles a nivel sociocomunitario

Enfoque adulto céntrico a nivel institucional, familiar y sociocomunitario. Escasa socialización y promoción institucional de los derechos de los niños y niñas

Comuna de San Joaquín

0-12 Ausencia de enfoque de Derechos Infantiles a nivel sociocomunitario.

Red de Infancia y Juventud de San Joaquín.

Capacitaciones y espacios de formación institucional y sociocomunitaria Diagnóstico sobre la situación infantojuvenil en la comuna de San Joaquín.

Page 93: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

93

2.3. FUNDAMENTACIÓN: (en base al análisis de Contexto realizado).

En San Joaquín desde hace algunos años se viene trabajando con el Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud, lo que se ha expresado en dos vertientes: la primera, fuertemente anclada en sus dirigentes sociales y los Consejos de Desarrollo Local de Salud, y la segunda, asentada en las instituciones gubernamentales y no gubernamental que abordan la infancia. Con respecto a la primera, los Consejos Locales de Salud se han apropiado del concepto de los Determinantes Sociales de la salud y que han intentado materializar a través del levantamiento de las inquietudes de los dirigentes sociales de la comuna en el año 2008, y luego de cómo llevar a cabo estas mismas inquietudes en propuestas y líneas de acción concretas durante el 2009. A partir de estas experiencias el nivel de problematización y análisis de la situación de salud por parte de los dirigentes sociales se ha ido elevando notablemente, un ejemplo de esto es que a cuanto sistema sanitario se refiere apuntan al aumento del gasto público de salud expresado en el PIB nacional. Además, se amplía el espectro de la mirada, lógico en este enfoque, e incorporan temas como las antenas celulares y densidad de botillerías, preocupaciones de la cotidianidad del barrio, o situaciones bastantes extendidas a nivel nacional como es el embarazo adolescente. Los problemas están planteados y lo que lo determinan se va definiendo en la práctica y la acción. Por otra parte, las instituciones han ido construyendo una Red de infancia y juventud, está se ha estructurado a partir del año 2008, como un espacio intersectorial de organizaciones, instituciones y programas sociales que se propone por un lado, coordinar acciones intersectoriales conjuntas para estimular el desarrollo de las niñas y niños de la comuna de San Joaquín mediante la promoción de una cultura de derechos infantojuveniles, y por otro lado, la búsqueda del mejoramiento de mecanismos de interrelación, con el fin de generar flujos de comunicación y derivación eficiente entre los actores comunales participantes. El trabajo realizado por la Red de Infancia y Juventud durante el pasado año 2008 estuvo fundamentalmente ligado al fortalecimiento interno de la red mediante la convención de objetivos, metas y tareas propuestas comunes, lo que resultó necesario en un período de corto plazo. Además se trabajó en el establecimiento de las condiciones mínimas de confianza y consenso necesarios para el desarrollo de cualquier iniciativa intersectorial. Después de un año de trabajo y estructuración interna, el presente 2009 abre mayores posibilidades en torno a acciones y actividades con la comunidad –hacia afuera-, tanto a nivel de la profundización de la sensibilización de los derechos infantojuveniles, capacitación territorial en materias atingentes al empoderamiento infantil como sujeto social, y fundamentalmente a la articulación de una política basada en los componentes sociales y económicos que inciden en la salud infantil, en particular, y de la población comunal en general. El Programa Chile Crece Contigo, y sus respectivas articulaciones necesarias para el desarrollo de sus componentes prácticos, se presenta como un objetivo importante de trabajo, en el contexto del presente año 2009. Por tanto, el enfoque de los Determinantes Sociales va avanzando desde la comunidad organizada a través de los Consejos de Desarrollo Local de Salud como espacio de reflexión y práctica, y posible instrumento de cambio social (o influencia) sobre algunos de los Determinantes revelados por la comunidad. Y, la Red de Infancia y Juventud como articulación intersectorial que, si bien está en proceso de construcción de condiciones mínimas para ser operativa (diagnóstico de la situación de infancia, formación de los operadores de la red, flujo de derivación) aspira a remover la naturalización de la vulneración de derechos de la infancia en la comuna. Este, es en síntesis el camino recorrido por la Comuna de San Joaquín.

Page 94: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

94

2.4. Objetivo General:

1) Consejos de Desarrollo Local de Salud: Lograr dar condiciones para que la comunidad de San Joaquín, a través de sus Consejos de Desarrollo Locales de Salud, y sus Dirigentes Sociales en Salud o representantes problematicen sobre las condiciones de producción de salud en la comuna, y en el país, y al mismo tiempo intenten influir sobre algunas de estas condiciones por medio de los mecanismos que consideren pertinentes y efectivos para su propósito.

2) Red de Infancia y Juventud: Articular y fortalecer espacios de coordinación institucional y sociocomunitaria, con el fin de generar acciones e incitar procesos capaces de mejorar la calidad de vida de la población de la comuna, y de la infancia en particular como sujeto social de derecho, en base a la estrategia de incidir en los determinantes sociales en salud.

2.5. Objetivos Específicos:

2.5.1.: OBJETIVO ESPECÍFICO:

Instalar a nivel comunal y regional la discusión sobre el gasto público de salud expresado en el PIB

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN ESTRATEGIA (AS)

MONTO ($) ASIGNADO

Problematizar en la

discusión política

sobre PIB del Gasto

Público de la Salud

Tema planteado a nivel del consejo municipal (Acta del Consejo Municipal)

Tema planteado en la comisión de salud y/o de hacienda del parlamento (video de la cámara legislativa) Tema planteado en la Asamblea Regional de los Consejos de Salud (Documento) Tema planteado en la Asamblea Nacional de los Consejos de Salud (Documento)

Acta del Consejo Municipal Acta de la Comisión de Salud de la Cámara de diputados Documento para la jornada regional de los Consejos Locales de Salud

Documento para la jornada nacional de Consejos Locales de Salud

CCS

$1.000.000.-

Page 95: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

95

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Discusión comunal sobre el gasto público en la Asamblea Comunal organizada por los Consejos de Salud

X X

Reunión con el Consejo Municipal de San Joaquín

X X

Participación en la Jornada Regional de los Consejos de Salud Región Metropolitana

X X

Participación en la Jornada Nacional de Consejos de Salud

X X

Total General $1.000.000.-

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Problematizar y proponer una respuesta desde la comunidad sobre la instalación de Antenas celulares

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN ESTRATEGIA (AS)

MONTO ($) ASIGNADO

Producir una respuesta informada e influyente desde la comunidad frente a la continua instalación de Antenas Celulares.

Formación de Dirigentes Sociales sobre los aspectos urbanísticos y sanitarios de la instalación de Antenas Celulares

Formación a nivel comunal de comisión ampliada sobre el problema de las Antenas Celulares

Propuesta de acción con respecto a la instalación de Antenas Celulares

Lista de asistencia a capacitación. Acta de formación de comisión ampliada. Modificación de la Ordenanza Municipal y/o recurso de amparo de la comunidad frente al problema y/o agilización de ley de telecomunicaciones que entrega mayores herramientas a los actores local y que “mora” en el Congreso.

CCS $1.000.000.-

Page 96: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

96

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Discusión comunal sobre el gasto público en la Asamblea Comunal organizada por los Consejos de Salud

X X

Reunión con el Consejo Municipal de San Joaquín

X X

Foro sobre los problemas urbanísticos y sanitarios de la instalación de Antenas Celulares

X X

Creación de Comisión ampliada

X X

Conformación de una respuesta frente al problemas de las Antenas celulares en la comuna

X X

Total General $1.000.000.-

Page 97: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

97

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Disminuir la densidad de patentes de expendio de alcohol en la comuna

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Nº de Beneficiarios

ESTRATEGIA (AS)

MONTO ($) ASIGNADO

Hom Muj

Zonificar (limitar densidad) el

comercio de expendio de

alcoholes en la comuna

Disminuir la cantidad y la

densidad de comercio de

expendio de alcoholes en la

comuna

Formación de una comisión comunal de alcoholes Propuesta de acción para disminuir o controlar patentes de alcoholes

Acta o documento de formación Compromiso de acción para controlar expendio

CCSS $1.000.000.-

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Discusión comunal sobre el gasto público en la Asamblea Comunal organizada por los Consejos de Salud

X X

Reunión con el Consejo Municipal de San Joaquín

X X

Formación de la Comisión de patentes de expendio de alcoholes en la comuna

X X

Propuesta de acción para control de patentes de expendio alcoholes en la comuna

X X

Total General 1.000.000.-

Page 98: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

98

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Generación de una política promocional de las niñas y niños como sujetos de derecho, capaz de instalarse a nivel territorial mediante un proceso educativo a mediano plazo.

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Nº de Beneficiarios

ESTRATEGIA

MONTO ($) ASIGNADO

Hom Muj

Sensibilizar, y entregar

herramientas conceptuales y

prácticas a las instituciones

participantes de la RED, con el

fin de contribuir a una cultura de

protección de derechos.

Programa de temas específicos de alto interés para la RED y su objetivo de protección de derechos. Talleres de los temas planteados de alto interés para la RED.

Evaluación de la capacitación por los miembros de la RED

Pauta de Programación de los temas de interés

Número de Talleres de formación desarrollados en materia infantojuvenil

Número de temas tratados en la capacitación por los miembros de la RED con el objeto de mejorar las protección de derechos.

Informe de Evaluación de la capacitación de la RED DE INFANCIA.

15 40 CCS: Formación y promoción comunitaria mediante instrumentos eficaces de trabajo para red institucional, y comunidad organizada.

$1.200.000

Page 99: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

99

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Establecer áreas especificas de interés para el desarrollo promocional y formativo de la RED DE INFANCIA Y JUVENTUD

X X X X X X 100

Realizar foros y espacios de discusión de la RED DE INFANCIA

X X X X X X 600

Capacitación y formación de la RED DE INFANCIA

X X X X 500

2.5.2

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Conocer la situación infantojuvenil en la comuna desde una perspectiva de derechos, a partir de las opiniones de la comunidad involucrada, principalmente niñas y niños.

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN ESTRATEGIA

MONTO ($) ASIGNADO

Realización de diagnóstico

participativo comunal en

base a la problemática de

derechos infantojuveniles, y

generación de un informe

de análisis.

Instrumento para diagnóstico situacional de la infancia Establecer la percepción de niños y niñas acerca de los derechos infantiles Establecer la percepción de jóvenes acerca de derechos Establecer la percepción de comunidad organizada acerca de la problemática de derechos infantojuveniles

Existencia de Instrumento diagnóstico

Existencia del material de levantamiento del diagnóstico

Informe del análisis de la situación infantojuvenil de la comuna desde una perspectiva de derechos

CCS: Formación y promoción comunitaria mediante instrumentos eficaces de trabajo para con niñas y niños.

1.950.000.-

Page 100: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

100

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Establecer áreas especificas de interés para la realización del diseño de diagnóstico

X X X X X 150

Contratar y preparar profesional a cargo de la investigación

X X X X 1.500

Coordinación con organizaciones comunitaria, juntas de vecinos, consejos locales de salud e instituciones educativas para la aplicación del instrumento

X X X X 100

Aplicación de instrumentos X X X 100

Elaboración de informe diagnóstico

X 100

Page 101: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

101

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Generar circuito de derivación actualizado, capaz de aportar al mejoramiento de la coordinación de las ofertas

programáticas para el trabajo con niños y niñas en la comuna

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Nº de Beneficiarios

ESTRATEGIA

MONTO ($) ASIGNADO

Hom Muj

Realizar circuito de Derivación Eficaz y actualizado con nuevos programas y/o instituciones para el abordaje de la infancia en la comuna

Oferta programática en torno al desarrollo infantojuvenil. Actualización del Catastro de Organizaciones e instituciones de la comuna.

Catastro Actualizado con nuevas instituciones, y su oferta programática.

Flujograma de derivación de instituciones que abordan la infancia.

CCS: Formación y promoción comunitaria mediante instrumentos eficaces de trabajo para con niñas y niños.

520.000

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Proceso de catastro de nuevos programas e instituciones de la comuna

X X X X X 50

Actualización del catastro en función de nuevas instituciones y/o programas registrados,

X X X X 100

Construcción de un circuito de derivación con las ofertas actualizadas

X X X X 70

Aplicación del circuito al Programa Chile Crece Contigo

X X X 50

Page 102: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

102

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Promover el desarrollo de la Psicomotricidad Infantil y Prevenir dificultades en los niñas y niños de edad preescolar

METAS o RESULTADO ESPERADO

INDICADORES DE LAS METAS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Nº de Beneficiarios

ESTRATEGIA (AS)

MONTO ($) ASIGNADO

Hom Muj

Promover acciones

promocionales y preventivas en

el área de la psicomotricidad en

niñas y niños preescolares

Talleres de Promoción de la Psicomotricidad Infantil Talleres de Prevención de problemas de la Psicomotricidad Infantil

Nº de Talleres de Psicmotricidad Infantil

Nº de Niñas y niños que participan de talleres de promoción de la psicomotricidad infantil

Nº de talleres de prevención de problemas de psicomotricidad infantil

Nº de niños que participan en talleres preventivos

EEPS

2.988.504

ACTIVIDADES PRINCIPALES

CRONOGRAMA

1 trimestre 2 trimestre 3 trimestre 4 trimestre Costo (miles)

Talleres de Promoción de la Psicomotricidad Infantil

X X X 1.333.344

Talleres de Prevención en el área de la Psicomotricidad Infantil

X X X 1.155.160.-

Materiales para el desarrollo de la Psicomotricidad Infantil

500.000.-

Total General 2.988.504

Page 103: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

103

2.6. Resumen de cobertura por Objetivos y Estrategias:

Objetivos Específicos Estrategias

Cobertura

Sexo Grupo Etáreo

Hombre Mujer Niños Adoles-

centes Adultos Adulto

Mayor

Generar una política promocional de las niñas y niños como sujetos de derecho

CCS

Realización de Diagnóstico comunal. CCS Establecimiento de un circuito de derivación actualizado

CCS

Promoción de la Psicomotricidad y Prevención de problemas en esta área en Preescolares

EEPS 65 85 150

Instalar a nivel comunal y regional la discusión sobre el gasto público de salud expresado en el PIB

CCS

Problematizar y proponer una respuesta desde la comunidad sobre la instalación de Antenas celulares

CCS

Disminuir la densidad de patentes de expendio de alcohol en la comuna

CCS

Total

Page 104: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

104

CAPITULO VIII

FINANCIAMIENTO La incorporación de la Informatización en los Centros de Salud ha permitido, entre otras cosas, gestionar las bases de datos, realizando procesos de validación permanente sobre la situación previsional ; y actualizando a nuestros inscritos al venir a solicitar cualquier tipo de atención a los Centros de Salud. Este proceso, permitió el año 2009, rescatar de la base de datos más de 7.000 inscritos que hasta ese entonces, no eran pagados por FONASA como parte del aporte estatal. Este trabajo significó un incremento en transferencia por Per Capita Basal de $381.620.700.- entre los años 2008 y 2009.

INGRESOS POR PER CAPITA - AÑOS 2008 y 2009 - POBLACION VALIDADA FONASA

AÑO 2008 VALOR PC TOTAL APORTE POR MES TOTAL ANUAL

INSCRITOS VALIDOS 71903 $ 1.905 $ 136.975.215 $ 1.643.702.580

AÑO 2009 VALOR PC TOTAL APORTE POR MES TOTAL ANUAL

INSCRITOS VALIDOS 79238 $ 2.130 $ 168.776.940 $ 2.025.323.280

MENSUAL ANUAL

MAYOR APORTE PER CAPITA 2009 SOBRE 2008 $ 31.801.725 $ 381.620.700

En el marco de las conversaciones tripartitas MINSAL – ACHM – CONFUSAM , en el curso del año 2009 se realizó un acuerdo tendiente a mejorar el aporte estatal a la gestión de la Atención Primaria Municipalizada. En base a estos acuerdos, la estimación que se hace de mayores ingresos Per Cápita a la Comuna de San Joaquín ha sido de:

La administración de la Corporación Municipal está a la espera de la dictación del Decreto Per Capita correspondiente al año 2010 que fija el aporte estatal a las entidades administradoras de salud municipal y es el documento oficial donde se nos señala el Nº de Inscritos Válidos reconocidos para el

$ 24.474.948.000 $ 156

$ 33.000.000.000

Aproximación Incremento $ 210

Per capita 2009 + Aumento $ 2.340

AJUSTE COMUNA

SAN JOAQUIN

valor

Pcapita

del año

POBLACION

INSCRITA

Ingreso Mensual Ingreso Anual

PER CAPITA

BASAL 2009

2130 79.238 $ 168.776.940 $ 2.025.323.280

PER CAPITA

BASAL 2010

2340 79.238 $ 185.416.920 $ 2.225.003.040

$ 199.679.760

Si se recuperan 2.000 personas doble inscrita en Base de datos $ 255.839.760

Proyecto Presupuesto MINSAL 2010 APS

Declaración de Acuerdo MINSAL - ACHM

Page 105: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

105

2010 y el monto de la transferencia mensual. Habitualmente esta documentación está disponible en el mes de Diciembre de cada año. No obstante lo señalado, el Presupuesto de Salud año 2010 se ha trabajado con el supuesto de la mantención del Total de Población Inscrita Válida y el aumento estimado para el Per Capita Basal a $2340.

Item Anual 2009 + 4.5% Observaciones

Per-cápita 2.179.957.713 Ingreso per capita por Remesa mensual 2009 + 4,5%

Laboratorio Básico 82.803.714 Ingreso 2009 + 4,5%

Salud Familiar (Aporte por

CECOFS)

180.773.756 Incremento de 4,5%

Desempeño Difícil 16.847.941 Incremento de 4,5%

Integración Ley 19813 20.281.343 Incremento de 4,5%

Conductores 3.170.802 Incremento de 4,5%

Descuento retiro voluntario -19.084.680 Descuento por Anticipo Subvención Per Capita por

Retiro Volunario personal dotación

Descuento elisa -324.000 Desuento del Laboratorio CABLT x Examen VIH.SIDA

Diferencia per-cápita

nuevos inscritos

$ 199.679.760 Considera mantener los Inscritos 2009 (79.238

personas) con aumento Per Capita proyectado de

$2130 a $2340.- en Basal

Aporte Municipal 599.925.617 Igual año 2009

Reforzamiento (PRAPS) 125.244.115 Recursos del SAPU + Programa ERA que se transfiere

mensual

Bonos y aguinaldos 285.397.716 Bonos leyes de Incentivos y Aguinaldos nivel Central

Ingresos propios 2.202.380 Recaudación SAPU y CESFAM

Recaudación licencias 85.579.658 Recuperación Licencias Médicas

Ingresos por proyectos 636.026.204 En proyectos hay 24 Convenios que aportan esta cifra

$636.026.204.- de estos $292.903.605 van a pago de

Honorarios y $343.122.599 se destinan a Pago

Externos por Gastos Operativos (Equipamiento,

Habilitación, Pasantias, etc) y Contratos Externos

(Gomez Verger, Dentistas GES, Oftalmología etc, etc)

TOTAL INGRESOS 4.398.482.040

Presupuesto Area Salud Año 2010

Ingresos Operacionales

Page 106: PLAN DE SALUD 2010 Comuna de San Joaquín · Gran complejidad de la atención lo que significa un mayor número de horas de profesionales ... La Industria Farmacéutica y ... donde

106

Remuneraciones 2.532.179.581 Costo de Remuneraciones. Mes base = Septiembre

2009 + 4,5% + $53.442.569 por aumento 7% primer

año en carrera funcionaria C-D-E y F

Honorarios $ 295.425.743 Revisado: Pago de Honorarios - Listado de Boletas

Mensuales 2009 + 4,5% reajuste . Corresponde a Honorarios

Proyectos Salud

Bonos y aguinaldos 363.291.059 Pago de Aguinaldos, Ley de Incentivos, Aguinaldos de cargo

Corporación y Bonos de cargo Corporación x acuerdos

gremiales

Farmacia 300.248.801 Incrementa gasto en $50.000.000.-

Cuentas básicas 89.945.333

Materiales

Materiales aseo 15.073.138

Materiales oficina 13.190.284

Delantales 9.125.775 Se incluyó aumento por última negociación profesionales

Convenios de Examenes de

Laboratorio

254.400.000 Se aumenta presupuesto Laboratorio en 6%

Mantención y Reparaciones 33.900.000 Mantención Equipos médicos y dentales, de oficina.

Reparaciones

Gastos Generales

Imprenta 3.500.000

Gastos Varios 40.534.452

Gastos Menores 20.172.000

Arriendo vehículos 17.563.547

Convenio Saydex 17.136.000

Servicio de aseo y seguridad 38.151.588

Programas Especiales

Seminarios y eventos 1.500.000

Capacitación Sence

Capacitación cormu 1.209.190

Activo Fijo

reposición de equipos 3.000.000

Inversión real 0

Infraestructura 0

Gastos en Proyectos: Incluye el gasto

de los Proyectos que para su

ejecución necesitan contrato de

proveedores externos o implican

100% de adquisición equipos

348.935.549 Pago de Proveedores externos y gastos operativos

Proyectos Salud: Resolutividad - Oftalmología - GES Dental -

Laboratorio GES - Promos - Pasantías - Salud Familiar y otros

TOTAL EGRESOS 4.398.482.040

Ingresos- Egresos 0

Egresos Operacionales

DEUDA DE PROVEEDORES DE SALUD

Se debe considerar que el Área de Salud presenta una deuda al mes de Octubre 2009 de $358.625.192.- con proveedores de Farmacia, Insumos, Dental.- Cualquier incremento al Per Capita por sobre lo proyectado, debe servir de manera prioritaria al servicio de esta deuda