plan de seguridad

73

Click here to load reader

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de seguridad
Page 2: Plan de seguridad

INTRODUCCIONDada la importancia del tema de seguridad en cualquier industria y los reglamentos existentes en cada país, es necesaria la elaboración de un plan de seguridad y de salud ocupacional que se ajuste a la realidad de las actividades propias de cada industria productiva, dado que es de dichas actividades que se originan los accidentes y sus indeseables consecuencias. Este plan debe cumplir con las leyes y reglamentos existentes en cada país respecto a la materia y ajustarlo a las situaciones cotidianas de la empresa.

Page 3: Plan de seguridad

Concepto

Es el punto de partida para prevenir riesgos en el trabajo.

Estableciendo un conjunto de actividades que nos permitan recopilar toda la información adecuada para detectar las áreas, así como las condiciones que rodean a los trabajadores en esa zona con el fin de poder emprender las acciones correspondientes necesarias.

Page 4: Plan de seguridad

• REGULACIÓN JURÍDICA:

Artículo 46

• “El empleador debe planificar la acción preventiva de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, a partir de una evaluación inicial, y se realizará teniendo en cuenta: las características de los trabajadores, la naturaleza dela actividad, los equipos, los materiales y sustancias peligrosas, y el ambiente de trabajo”.

Artículo 18

• “Las empresas con 25 o más trabajadores deben constituir un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual estará constituido en forma paritaria, es decir, con igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora.”

Artículo 19• “Las empresas con menos de 25 trabajadores

deben capacitar y nombrar, entre sus trabajadores de las áreas productivas, cuando menos un Supervisor de Seguridad y Saluden el Trabajo.”

Page 5: Plan de seguridad

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓN:

La necesidad de planificar viene impuesta por la existencia de situaciones de riesgo en la

empresa detectada en la evaluación de riesgosEsta planificación se llevara a cabo conforme a

un orden de prioridades en función de la magnitud de los riesgos y el número de trabajadores expuestos a los mismos.

Page 6: Plan de seguridad

PROCESO GENERAL DEL PLAN DE SEGURIDAD:

Page 7: Plan de seguridad

Planificaremos todas aquellas acciones que se estime necesario realizar como consecuencia de:

Las conclusiones de la evaluación de riesgos, tanto la inicial como sus posteriores revisiones y revaluaciones, en los casos que proceda.

Los resultados de los controles periódicos de los equipos de trabajo, instalaciones y condiciones de trabajo.

Las conclusiones de las observaciones del trabajo llevadas a cabo.

Resultados de las auditorías internas.

Resultados de las auditorias legales o evaluaciones externas del sistema.

Page 8: Plan de seguridad

APLICACIÓN

Page 10: Plan de seguridad

INTRODUCCIÓN

• Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 009-2005-TR

Finalidad:´´Conjunto de actividades organizadas e interrelacionadas entre sí con el fin de alcanzar el objetivo: Promover una cultura de prevención de riesgos laborales´´.

Page 12: Plan de seguridad

NORMATIVA

• DS 009-2005-TR ´´Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo´´, artículo n0 24.

• Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica G.050 ´´Seguridad durante la Construcción´´.

• Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificaciones.

Adicionalmente se usaron conceptos, principios, normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OSHAS 18001.

Page 13: Plan de seguridad

CONTENIDO

1. GENERALIDADESI.1 IntroducciónI.2 AutoridadI.3 AlcancesI.4 AplicaciónI.5 Autorización

2. CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

2.1 Distribución, Enmiendas y Revisiones2.2 Revisiones2.3 Registro de Revisiones2.4 Lista de Distribución2.5Cumplimiento de la Legislación Vigente

Page 14: Plan de seguridad

CONTENIDO

3. METAS Y OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

4. PROCEDIMIENTOS

5. ORGANIZACIÓN

5.1 Cuadro de Autoridades5.2 Autoridad y Responsabilidad

Page 16: Plan de seguridad

CONTENIDO6.6 Capacitación 6.7 Evaluación de Operadores 6.8 Promoción de la Seguridad y Salud 6.9 Certificación de Equipos 6.10 Inspección de Herramientas Manuales 6.11 Instalaciones Eléctricas6.12 Plan Prevención de Riesgos para

Subcontratistas 6.13 Manejo de Accidentes e Incidentes

Page 17: Plan de seguridad

CONTENIDO

7. PLAN DE EMERGENCIA7.1 Evacuación7.2 Incendio7.3 Emergencia médica7.4 Detalles de Contactos de Emergencia7.5 Teléfonos de Contacto para después de Horario de

Trabajo

8. ANEXOS

Page 18: Plan de seguridad

GENERALIDADES

Page 20: Plan de seguridad

2. Autoridad

Todo el personal de línea debe:

• Conocer de manera concreta el Plan SSOMS y lo que involucra ser participe del mismo.

• Hacer conocer a cada uno de sus subordinados de dicho plan.

• En el caso de que se lleve a cabo un proceso de Inducción-Trabajador, es responsable de realizar un informe acerca de dicho plan.

Page 21: Plan de seguridad

3. Alcances

• Asegurarse de que todo colaborador conozca este plan así como las responsabilidades asociadas al mismo.

• Asegurar que todos los subcontratistas trabajen aplicando las medidas según este plan.

• Asegurar la implementación de toda medida que logre reducir o controlas cualquier evento que afecte el medio ambiente.

• Asegurarse de que todos los trabajadores sean capacitados e instruidos adecuadamente a fin de que realicen sus actividades de una manera segura.

• Incorporar la Política de Prevención de Riesgos y Procedimientos Operativos a las obras desarrolladas en este proyecto.

Page 22: Plan de seguridad

4. Aplicación

La parte aplicativa de este plan esta orienta a:

Brindar una estrategia que maneje con eficacia los riesgos significativos hacia la seguridad, la salud ocupacional y el medio ambiente.

PLAN SSOMA Y MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.

Page 23: Plan de seguridad

CONTROL DEL PLAN DE PREVENCIÓN

Page 24: Plan de seguridad

1. Distribución y Enmiendas

• El PLA SSOMA de la empresa debe ser aprendido por todo el personal de línea y en especial por el jefe de seguridad de la empresa quien se encargará de la distribución.

Las modificaciones se harán según los procedimientos de la empresa.

Page 25: Plan de seguridad

1. Distribución y Enmiendas

• El Ingeniero Residente de Obra / Jefe de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente debe revisar este plan de acuerdo con los requerimientos de la empresa con la finalidad de mantener un continuidad en su vigencia.

• La frecuencia mínima para las revisiones de gestión es cada tres meses.

Page 26: Plan de seguridad

2. RevisionesPágina Edición Revisión Fecha

Las revisiones a este plan son aprobadas y distribuidas :*Ingeniero Residente de Obra *Jefe de Seguridad, Salud ocupacional y Medio ambiente*Supervisor de Prevención de Riesgos de Obra.

Page 27: Plan de seguridad

3. Registro de Revisiones

Edición

RevisiónFecha Sección Detalle de

Revisión

Page 28: Plan de seguridad

4. Lista de Distribución

Ítem Nombre y Apellidos Cargo

1 Gerente General

2 Gerente Proyecto

3 Residente del Proyecto

4 Jefe de SSOMA

5 Supervisor SSOMA

Page 31: Plan de seguridad

• Desarrollar las labores modo seguro.• Implementación total del plan.• Lograr un control efectivo durante las labores.

Las metas y objetivos son:

Page 32: Plan de seguridad

Procedimientos

Page 33: Plan de seguridad

CODIGO PROCEDIMIENTO

SS-PR-OP 1.0.2 COMPROMISO DEL RESIDENTE DE OBRA

SS-PR-OP 1.0.3 DESIGNACIÓN REPRESENTANTES DE SEGURIDAD

SS-PR-OP 1.0.13 AMONESTACIONES DE SEGURIDAD

SS-PR-OP 1.0.15 INSPECCIONES DE SEGURIDAD

SS-PR-OP 1.1.2 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

SS-PR-OP 1.1.11 INDUCCIÓN HOMBRE NUEVO

SS-PR-EM 3.0.2 ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

SS-PR-OP 4.0.6 ARNÉS DE SEGURIDAD Y TRABAJOS EN ALTURA

SS-PR-OP 2.0.8 ORDEN Y LIMPIEZA EN AÉREAS DE TRABAJO EN OBRA

SS-PR-OP 4.1.25 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON EQUIPO PESADO

SS-PR-OP 5.0.1 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES

SS-PR-RES 1.0.3 RESPONSABILIDADES DEL RESIDENTE DE OBRA

SS-PR-RES 02 RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES Y CAPATACES

SS-PR-RES 03 RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES

Page 34: Plan de seguridad

ORGANIZACIÓN

Page 35: Plan de seguridad

Cuadro de autoridades

Nombre Cargo Firma Fecha

Gino Castañeda R. Gerente General

Gerente de Proyecto

Residente de Obra

R. T. Jefe de SSOMA

Page 36: Plan de seguridad

Autoridades y responsabilidades Residente de Obra:• Asumir la responsabilidad legal en la aplicación e implementación del

presente plan de seguridad.• Proveer de los equipos de seguridad personal y colectiva, para todo el

personal.• Revisar y aprobar todas las medidas de seguridad de la empresa en este

proyecto• Apoyo a la Línea de Mando en la aplicación de cualquier acción

disciplinaria en caso de incumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos establecidas.

• Informar todos los incidentes al Gerente General, Gerente de Proyecto y al Jefe de Seguridad, Salud y MA de la empresa.

• Asistir en la rehabilitación y asegurarse de que se preste apoyo a los trabajadores lesionados y a sus familias.

Page 37: Plan de seguridad

Autoridades y responsabilidades Jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente• Asesorar al gerente y/o residente de obra en temas relacionados a SSTMA.• Entrenamiento en Prevención de Riesgos a nivel de toda la organización.• Revisiones y auditorias al Plan de Prevención de Riesgos.• Administrar el cumplimiento del Plan de Prevención de Riesgos del proyecto• Prestar capacitación en PdR.• Revisar todos los procedimientos de trabajo, seguridad, instrucciones

laborales.• Revisar el rendimiento de la gestión de PdR de los subcontratistas.• Dar informes sobre la gestión en PdR al Comité Ejecutivo de la empresa.• Conducir investigaciones de PdR.• Conservar documentación sobre cumplimiento en PdR.• Asistir y apoyar en las reuniones solicitadas por el cliente.

Page 38: Plan de seguridad

Autoridades y responsabilidades

Supervisor de Prevención de Riesgos de Obra• Conducir el cumplimiento de la Inducción Hombre Nuevo.• Entrenamiento en Prevención de Riesgos.• Revisiones y auditorias en Prevención de Riesgos.• Colaborar con la Línea de Mando en la implementación del

Plan de Prevención de Riesgos.• Desarrollar las Matriz de Peligros y Matrices de Control de

Operaciones respectivas.• Revisar todos los procedimientos de seguridad.

Page 39: Plan de seguridad

Personal de Supervisión (Supervisores y otros encargados)

directamente de la seguridad y salud de todas las personas a su cargo así como del impacto de la obra en el ambiente

SE RESPONSABILIZA

Page 40: Plan de seguridad

Personal de Supervisión (Supervisores y otros encargados)

• Condiciones de trabajo y equipo seguros• Inspecciones de seguridad de los sitios de trabajo• Capacitación adecuada al personal• Cumplimiento de medidas de seguridad• Mejores soluciones utilizando los recursos y destrezas

disponibles• Exista y se utilice equipo de protección personal

necesario• Conocimiento de la ubicación del puesto de primeros

auxilios y el Procedimiento de Emergencia

ASEGURAR

Page 41: Plan de seguridad

Trabajadores

Información, consulta y participaciónParticipar activa y responsablemente en la

difusión de las normas, programas y planes de seguridad de la empresa

Usar correctamente los equipos e implementos de protección personal,

máquinas, aparatos, herramientasComunicar inmediatamente

acerca de las condiciones y actos inseguros

Page 42: Plan de seguridad

REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS

Page 43: Plan de seguridad

Inspecciones

PROPÓSITO •Detectar condiciones sub-estándar y comportamientos permisivos presentes en las áreas de trabajo para tomar correctivos inmediatamente

FRECUENCIA •Diarias, Semanales o Anuales•Por trabajo encomendado

PLANEADAS•Acciones de prevención solicitadas a órganos autorizados•Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil autorizados por el INDECI•Verificar y evaluar el cumplimiento o incumplimiento de las normas de seguridad en Defensa Civil

Page 44: Plan de seguridad

Auditorias y Supervisión de Prevención de Riesgos• Instrumento de gestión que realiza una

evaluación sistemática, documentada y periódica, que mide la eficacia de los sistemas de prevención de riesgos laborales, de una empresa o grupo de empresas.

• Se requiere señalar el procedimiento ha supervisar, alcance de verificación, quien va a realizar la supervisión y la frecuencia con que la debe realizar.

AuditoríaSupervisión

Page 45: Plan de seguridad

Registros e Informes•Se detalla la situación médica del trabajador sea en el momento de su ingreso a la organización o algún control médico al que haya sido sometido en el transcurso de su labor

Informes de atención medica

•Herramienta fundamental en el control de las condiciones de trabajo, y permite obtener una información valiosa para evitar accidentes e incidentes posteriores•Registros de Accidentes e Incidentes

Investigación de accidentes/incidentes

•Análisis y Evaluación de Riesgos•Eliminación o Control de Riesgos•Informes de Prevención de Riesgos

Estudio de riesgos

Page 46: Plan de seguridad

Equipo de Protección Personal

OBJETIVO

• Proteger al trabajador frente a asignarse externas, ya sean de tipo físico o biológico, que se puedan presentar en el desempeño de la actividad laboral, en todas las etapas del proyecto

TIPOS

• Protección Visual * Protección Manual• Protección Auditiva * Protección Corporal• Protección Respiratoria * Ropa de Señalización

Page 47: Plan de seguridad

Equipo de Protección Personal

– Seleccionados de acuerdo a condiciones de trabajo, clima y contextura del trabajador.

– Brindar protección efectiva contra el riesgo.– No deberán poseer características que interfieran con

el trabajo ni problemas para la integridad física , siendo cómodos y de rápida adaptación.

– Mantenimiento sencillo, y los componentes deteriorados de fácil reposición.

– Deterioro o inutilización detectable en inspecciones simples.

– Revisar y registrar calidad y operatividad de mismos.

REQUISITOS

Page 48: Plan de seguridad

Acciones Específicas

• En esta sección se detallan acciones que corresponden al tratamiento que se le dan a diversos riesgos que tienen las operaciones de la empresa. Las mencionadas operaciones son distintas en cada empresa, por tanto estas acciones específicas van a depender de la actividad económica a la que se dedique.

Page 49: Plan de seguridad

Señalización

La señalización de seguridad es una medida preventiva complementaria de otras a las que no puede sustituir. Ella

sola no existe como tal medida preventiva y es un último eslabón de una cadena de actuaciones básicas

preventivas que empiezan con la identificación y evaluación de riesgos.

Page 50: Plan de seguridad

Señalización

• Su emplazamiento o colocación se realizará: Solamente en los casos

en que su presencia se considere necesaria.

En los sitios más propicios

En posición destacada.

Page 51: Plan de seguridad

Capacitación

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN: Para hacer capacitación en prevención se deben tener como base los manuales de seguridad, en los que se debe describir las normas y los procedimientos correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente metodología: Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, procedimientos, riesgos y elementos de protección personal.

Page 52: Plan de seguridad

Capacitación

CAPACITACION, CONDICIONES DE SALUD: Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador debe recibir elementos teóricos y prácticos de prevención y control de enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros auxilios.

Page 53: Plan de seguridad

Capacitación

• INDUCCIÓN: El objetivo de este tipo de adiestramiento es acelerar la adecuación del individuo al puesto, al jefe, al grupo y a la organización en general, mediante información sobre la propia organización, sus políticas, reglamentos y beneficios que adquiere como trabajador.

Page 54: Plan de seguridad

Capacitación

• Inducción – Partes:Información inductora proporcionada en reuniones

Información proporcionada por el supervisor

Entrevista de ajuste

Page 55: Plan de seguridad

Capacitación

• Plan de Capacitación:Un plan de capacitación es la traducción de las expectativas y necesidades de una organización para y en determinado periodo de tiempo. Éste corresponde a las expectativas que se quieren satisfacer, efectivamente, en un determinado plazo, por lo cual está vinculado al recurso humano, al recurso físico o material disponible, y a las disponibilidades de la empresa.

Page 56: Plan de seguridad

Capacitación• Plan de Capacitación – Pasos:

1. Detección y análisis de las necesidades. Identifica fortalezas y debilidades en el ámbito laboral, es decir, las necesidades de conocimiento y desempeño.2. Diseño del plan de capacitación: Se elabora el contenido del plan, folletos, libros, actividades...3. Validación del plan de capacitación: Se eliminan los defectos del plan haciendo una presentación a un grupo pequeño de empleados.4. Ejecución del plan de capacitación: Se dicta el plan de capacitación a los trabajadores.5. Evaluación del plan de capacitación: Se determinan los resultados del plan, los pro y los contra del mismo.

Page 57: Plan de seguridad

Evaluación de Trabajadores

Es necesario conocer las habilidades y conocimientos que tiene un

trabajador y si es capaz de desempeñarse adecuadamente en el cargo encomendado. En esta parte se deben evaluar criterios tanto de

experiencia y conocimientos, así como se deben realizar evaluaciones

y supervisión al trabajador.

Page 58: Plan de seguridad

Promoción de la Seguridad y SaludProceso que incluye acciones dirigidas a fortalecer habilidades y capacidades individuales, y a modificar condiciones con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual, durante el trabajo.

Page 59: Plan de seguridad

Certificación de Equipos, Inspección de Herramientas Manuales

Se refiere a la revisión periódica de los quipos y herramientas,

previa a la realización de actividades por parte del trabajador, para prevenir

cualquier desperfecto causante de lesiones o daños

Page 60: Plan de seguridad

Instalaciones Eléctricas

• Las instalaciones eléctricas, al ser fuente principal de riesgos, deben ser dispuestas de la mejor manera. Las instalaciones deben ser las adecuadas.

Page 61: Plan de seguridad

Manejo de Accidentes e Incidentes

• Investigación de accidentes e incidentes.Es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar al ya ocurrido.

Consiste en evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones, declaraciones o informaciones relacionadas, como un plan de acción para solucionar el problema que dio origen a la deficiencia.

Page 62: Plan de seguridad

Manejo de Accidentes e Incidentes

• Propósito de la investigaciónDescubrir las causas que provocaron el accidente para eliminarlas. Cuando se investiga un accidente se debe llegar a establecer con la mayor precisión posible cuales fueron los actos y condiciones sub estándares que permitieron que el accidente ocurriera.

Page 63: Plan de seguridad

PLAN DE EMERGENCIA

Definición

• El Plan de Emergencias es un conjunto de políticas, organizaciones y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia en lo general y en lo particular, en sus distintas fases.

Page 64: Plan de seguridad

Plan de Emergencia

• OBJETIVO GENERAL

El objetivo del plan de emergencias es el de definir procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia.

Page 65: Plan de seguridad

Plan de Emergencia

El Plan de Emergencias es:• General para toda la instalación.• Integrado por las dependencias

internas.• Coordinado con los grupos de apoyo

externo.

Por lo anterior se requiere que la Administración y todas las personas que laboran en cada Dependencia participen en las correspondientes tareas de implantación y aplicación.

Page 66: Plan de seguridad

Evacuación

• Es el conjunto de procedimientos y acciones mediante las cuales se protege la vida e integridad de las personas en peligro al llevarlas a lugares de menor riesgo. Sus fases son: detección, alarma y evacuación. Las acciones prioritarias en una evacuación son: retirar a las personas, orientarlas, auxiliarlas, evitar el pánico y vigilar las instalaciones.

Page 67: Plan de seguridad

Diagrama de Evacuación

Page 68: Plan de seguridad

Incendio

• Es el evento en el cual uno o varios materiales inflamables son consumidos en forma incontrolada. Se considera el desastre más frecuente en las empresas. Las diferentes clases son Clase A,B,C y D.

Page 69: Plan de seguridad

Emergencia médica

• Se refiere a las acciones a tomar cuando se produzcan alguna situación de emergencia durante el trabajo ya sea de un visitante o de un trabajador.

Page 70: Plan de seguridad

Detalles de Contactos de Emergencia, Teléfonos de Contacto para después de

Horario de Trabajo

• Son los números telefónicos que serán necesarios tener a la mano ante cualquier emergencia. Principalmente de bomberos, policía, hospitales, etc.

Page 71: Plan de seguridad

Plan de Emergencia

Page 72: Plan de seguridad

PLAN DE TRÁFICO

• Plan cuyo objetivo principal es evitar accidentes de tránsito dentro de las instalaciones de la empresa o fábrica.

Page 73: Plan de seguridad

GRACIAS