plan de seguridad cr 2014

24
CR SERVICIOS GENERALES SRL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CR 2014 Nombre Fecha Firma Elaborado Diana Chavarry Valladares Supervisor de Seguridad 26/01/14 1 Página

Upload: marilu-chavarry-valladares

Post on 25-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

CR SERVICIOS GENERALES SRL

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCR 2014

NombreFechaFirma

Elaborado

Diana Chavarry Valladares

Supervisor de Seguridad26/01/14

Revisado y Aprobado

Arbitt Rabanal Aguilar

Gerente General de CR SS.GG.30/01/14

CONTENIDO

1. Introduccin.

2. Diagnstico Situacional.3. Responsabilidades generales.4. Objetivos y Metas. 5. Cronograma de objetivos especficos para el ao 2013

1. INTRODUCCINEn cumplimiento al artculo 42C del Reglamento de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto Supremo N 005-2012-TR), as como los artculos 58 y 59 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera (Decreto Supremo N 055-2010-EM) y el Plan Anual de MYSRL, CR SERVICIOS GENERALES S.R.L. ha desarrollado el siguiente documento denominado: Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2014.

El Plan de Seguridad de CR SERVICIOS GENERALES S.R.L., tiene como finalidad asegurar una mejora en los hbitos personales y en la calidad de vida de todos sus empleados. Esto consiste en proporcionar, informar, entrenar y capacitar a todos los trabajadores de nuestra organizacin, con el objetivo de realizar un trabajo 100% seguro.

El presente documento describe las acciones claves a desarrollar, define al responsable de la implementacin y la fecha de implementacin destinadas a controlar los riesgo de seguridad y salud en el trabajo as como a prevenir accidentes y asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales respecto de seguridad y salud ocupacional en todas las actividades asociadas a los procesos y operaciones mineras dentro de las instalaciones de MYSRL.

Mediante este documento se pretende mantener activa una cultura de seguridad y salud en el trabajo; as como de participacin y liderazgo visible de los trabajadores y funcionarios de CR Servicios Generales S.R.L.2. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Durante el Ao 2013 la empresa CR SRL prestando servicios a MYSRL ha registrado lo siguiente:

Cero accidentes.

01 incidente con potencial moderado relacionado con un personal que camino debajo de una faja en movimiento.

Ms de 66 776 horas hombre trabajadas.

06 Condiciones sub estndares. 45 Actos sub estndares reportados.

05 Incidentes. Grafico 01: Estadsticas de Seguridad

Grafico 02: Clasificacin de Peligros

Grafico 03: CPI TOTAL

Del diagnstico revisado lneas arriba se han establecido las siguientes acciones claves para el 2014:

1. Mantener nuestras estadsticas en cero accidentes.

2. Inspeccionar continuamente las reas de trabajo para verificar el orden y limpieza.

3. Inspeccin de herramientas constantemente con el apoyo de los supervisores.

4. Mejorar nuestra gestin de riesgo respecto a los actos sub estndares por incumplimiento al procedimiento.

5. Reforzar en temas de uso de EPP adecuado para cada tarea.

6. Continuar con los controles de alcohol y drogas.

7. Difundir una poltica de uso de celular en el trabajo.

8. Difundir las campaas para prevenir lesiones en Dedos y Manos.

9. Verificar el cumplimiento de los procedimientos de las actividades crticas (trabajos en altura, trabajos en caliente y trabajos en espacios confinados).4. RESPONSABILIDADES GENERALES

PROPOSITO.- Establecer en forma clara y concisa las responsabilidades de toda la lnea de mando y personal en general dentro de un proyecto en ejecucin.

DEFINICIONES.- Segn la magnitud del proyecto se origina un organigrama los cuales son dirigidos por personal competente y con experiencia.

4.1. GERENTE GENERAL

Cumplir y velar por el cumplimiento del Plan de seguridad, medio ambiente, responsabilidad social y salud ocupacional.

Otorgar los recursos necesarios para el cumplimiento eficaz de las exigencias del presente plan.

Ejercer un efectivo liderazgo sobre los Procedimientos y Estndares de Seguridad y Prevencin de Prdidas, obrando con el ejemplo.

Apoyar y mantener acciones permanentes de motivacin y control sobre el presente plan de seguridad.

Delegar sus atribuciones en Gerencias comprometidas para un estricto cumplimiento del Manual.

Participar en una caminata (tours de seguridad) para efectivizar la comunicacin directa con los trabajadores. Participar en las reuniones de seguridad, medio ambiente y responsabilidad social organizadas por MYSRL, al mismo tiempo cumplir con las 3Ws que resulten de stas. Seguimiento del registro de las acciones correctivas. Proporcionar mensualmente informacin al rea de seguridad CR el nmero de trabajadores existentes. Llevar el control de datos del personal; direccin, nmero de telfono, antecedentes, etc. Tener la planilla de aportes al seguro, seguros complementarios de trabajos de riesgos (SCTR), contrato del personal y otros documentos para el sustento legal.

Informar al Departamento de seguridad respecto a faltas ocasionadas por el trabajador respecto a seguridad, medio ambiente y responsabilidad social. Asegurar el fiel cumplimiento de las capacitaciones de acuerdo a la matriz de competencias.4.2. PREVENCIN DE PRDIDAS, MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL Participar fielmente en las reuniones de Prevencin de prdidas, medio ambiente y salud ocupacional, al mismo tiempo informar a la Gerencia CR y hacer cumplir los acuerdos que en sta se den. Seguimiento del cumplimiento mensual programado por los Supervisores. Paralizar las labores si las operaciones que se ejecutan estn en riesgo o atenta contra la integridad del personal hasta que en conjunto con la supervisin se resuelva. Llevar el registro de Horas Hombre mensual, as como incidentes y peligros. Retroalimentacin a todos los trabajadores en la elaboracin y uso de la matriz de riesgos y ATS de acuerdo al presente plan.

Auditar y asesorar a la organizacin para el buen funcionamiento del presente plan.

Enviar mensualmente al rea de PdP de MYSRL el informe de los cumplimientos de seguridad de la organizacin. Elaborar y participar en las dinmicas de seguridad de la empresa.

Implementar nuevos controles que permitan disminuir y/o eliminar riesgos al personal, equipos, medio ambiente y a la operacin de la empresa.

Realizar una presentacin mensual de seguridad en el comit de CR SERVICIOS GENERALES SRL.

4.3. SUPERVISIN Cumplir y hacer cumplir fielmente los procedimientos de MYSRL en todas las actividades a realizar. Obrar con el ejemplo en el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes.

Dar a conocer circulares emanadas en forma oportuna para su aplicacin. Realizar un correcto anlisis de trabajo seguro para proteger a los trabajadores, identificando los peligros, evaluando y controlando los riesgos.

Asegurarse que los trabajadores cumplan con los estndares, procedimientos escritos y prcticas de trabajo seguro y usen apropiadamente el equipo de proteccin personal apropiado. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

Investigar situaciones que un trabajador o un miembro del Comit de Seguridad consideren que son peligrosas.

Asegurarse que los trabajadores usen herramientas y equipos elctricos inspeccionados.

Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.

Facilitar los primeros auxilios y la evaluacin del trabajador(es) lesionado(s), o que estn en peligro.

Asegurarse que se empleen los procedimientos de bloqueo de equipos energizados. Retroalimentar al trabajador en el cumplimiento adecuado de los estndares, procedimientos y prcticas de trabajo seguro.4.4. TCNICOS, OPERARIOS, OFICIALES

Cumplir con los estndares, procedimientos y prcticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional. Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compaeros de trabajo.

No manipular u operar mquinas, vlvulas, tuberas, conductores elctricos, si no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados.

Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

Utilizar correctamente las mquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.

No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas.

Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.

Participar activamente en toda capacitacin programada.5. OBJETIVOS Y METAS 5.1. Objetivo General

Establecer un plan que permita prevenir, evitar o mitigar la prdida de vida, daos personales y de bienes materiales, implementando controles a fin de cumplir las normativas del DS-055-2010-EM y el Programa de Seguridad de Minera Yanacocha SRL.

5.2. Objetivos Especficos para el ao 2014Seguridad Industrial - 2014 Cero (0) Accidentes fatales.

Mantener los indicadores de accidentabilidad y severidad obtenidos por CR Servicios Generales respecto al Ao 2013:

ndice de Frecuencia de accidentes con tiempos perdidos (IFATP) = 0.

ndice de Severidad de Accidentes = 0. Cero (0) Multas por incumplimientos de los aspectos legales de Seguridad y Salud Ocupacional.

Cumplir con los Targets de Prevencin de Prdidas establecidos por MYSRL: (LTA=002, TRR=0.18, AIR=0.65, SEV=1.01).

Obtener un CPI mnimo de 95%

Lograr un 15% de Reporte de Incidentes en relacin al nmero de trabajadores.Salud Ocupacional - 2014 Mantener la Matriz de Higiene industrial actualizada.

Coordinar con el rea de EHS para realizar el monitoreo de la calidad de aire para trabajo en espacios confinados. Verificar el uso obligatorio de bloqueadores solares de acuerdo a la actividad.

Capacitacin sobre el Uso de Proteccin Auditiva, charlas de retroalimentacin del PP-P 30.02 Proteccin Auditiva. Capacitacin sobre el Uso de Respiradores, charlas de retroalimentacin del PP-P 30.03 Programa de Proteccin Respiratoria. Realizar pruebas cuantitativas de respiradores al personal que amerite.

Mantener un archivo de los exmenes mdicos y de laboratorio actualizado (examen mdico para trabajos en altura, plomo y cadmio, etc).

Mantener registro de entrega de bloqueadores en formato Cardex.

Mantener un registro de entrega de EPPS (Cardex).Respuesta a emergencias - 2014 Participar en simulacros establecidos por MYSRL para el 2014.

Realizar 01 simulacro de tormentas elctricas.

Realizar 02 simulacros de amago de incendio en el taller CR-Cajamarca.

Realizar 01 simulacro de derrame de cianuro y aguas acidas en el Taller de CR-Cajamarca.

Realizar 01 simulacro de Descarga elctrica en el taller de CR-Cajamarca. Estadsticas e indicadores Enviar mensualmente reportes de actos sub estndares e incidentes al rea de Prevencin de Perdidas de MYSRL.

Efectuar un anlisis trimestral de las tendencias de las mismas.

CRONOGRAMA DE OBJETIVOS ESPECFICOS PARA EL AO 2014

OBJETIVO 1:

La gerencia y la supervisin encabezarn en el liderazgo visible en la operacin de CR SERVICIOS GENERALES SRL, como objetivo cero daos al personal y su compromiso es participar activamente para la medicin del CPI en los factores preventivos, as como cumplir en los cumplimientos mensuales y de las acciones registradas en el RAC.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

1.1 Asistencia a las reuniones mensuales del Comit Seccional de Seguridad.(Gerencia)Mensual

1.2. Cumplir los acuerdos de Comit de seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social de MYSRL.(Gerencia)Cada vez

1.8. Realizar de manera efectiva los Comits de Seguridad y Salud en el Trabajo(Gerencia)

(EHS)Mensualmente

1.3. Seguimiento de Registro de Acciones Correctivas.(Gerencia)Cada vez

1.4. EL gerente realizar 01 observacin de tarea, y realizar Seguimiento en las observaciones de Tarea de Calidad, de los Supervisores (02 OT).(Gerencia)Mensual

1.4. El Gerente Realizar 01 Inspeccin Planificada en los diferentes frentes de las plantas de Procesos.(Gerencia)Mensual

1.5. Liderazgo Visible, al realizar 2 interacciones semanales en las diferentes reas de trabajo, y realizar seguimiento en los avances de las interacciones de los supervisores.(Gerencia)(Supervisor)Semanal

1.6. Difundir la Poltica de Minera Yanacocha (Declaracin de Compromiso).(Gerencia)

(EHS)Cada vez

1.7. Presentar un informe sobre los avances del rea de EHS al Gerente de CR, para su respectivo seguimiento.(EHS)Mensualmente

OBJETIVO 2:

Establecer controles para lograr (0) Accidente por Fatiga, y el seguimiento respectivo y personalizado de las unidades, y de esa manera asegurar cero accidentes de Trnsito Vehicular dentro y fuera del emplazamiento de MYSRL.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

2.2. Revisin de los checklist de conductor y trabajadores para identificar posibles riesgos con la finalidad de evaluarlos.(Gerencia) (Supervisor)

(EHS)Continuo

2.3. Divulgar a todo el personal el plan de prevencin de fatiga que cuenta la empresa CR Servicios Generales SRL.(Gerencia)

(EHS)Semestral

2.4. Divulgacin y evaluacin del PP-E 43.01 Seguridad en Vas a todos los conductores de CR SERVICIOS GENERALES SRL. (EHS)Semestral

2.5. Brindar a todo el personal mediante Charlas, trpticos y capacitacin acerca de TIPS para poder detectar, controlar y evitar la FATIGA.(EHS)Semestral

2.6. Cumplir con un procedimiento de plan contra Fatiga, el no descanso (dormir) del copiloto en el momento que se traslada a los diferentes lugares de trabajo, y realizar reporte a los copilotos que incumplan al procedimiento para su respectiva sancin.(EHS)

(Supervisor)Mensual

2.7 Realizar interacciones de seguridad, observacin de tareas a los conductores antes de salir a Campo.(Supervisor)Mensual

2.8 Realizar inspeccin de unidades, donde se verificara documentacin, condiciones de la unidad y conductor.(EHS)

(Supervisor)Mensual

2.9. Induccin y retroalimentacin de Manejo Defensivo por CR SERVICIOS GENERALES SRL a personal que requiera conducir vehculos.(EHS)

(Supervisor)

Semestral

2.10. Realizar la prueba de alcoholemia (02 mnimo), a todos los conductores y personal de CR SERVICIOS GENERALES SRL(EHS)

Semanal

OBJETIVO 03:

Lograr el 30% de reportes entre Incidentes, actos y condiciones sub estndar mensualmente en relacin a la cantidad total de trabajadores de cada rea, con la finalidad de evaluarlos y plantear alternativas de solucin, con la finalidad de evitar accidentes.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

3.1. Difundir como parte de los temas a tratar en el 100% de las charlas preventiva del mes, la importancia de Reportar los incidentes y actos sub estndar.(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

Trimestralmente

3.2. Comunicar los Incidentes a Prevencin de Prdidas y reportar los actos sub estndar en el sistema Centillate respectivamente.(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

Cada vez

3.3. Informar a los trabajadores, los actos sub estndar, incidentes y accidentes reportados a travs de las charlas de inicio de Guardia y acciones correctivas para las mismas.(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

Semanalmente

3.4. Reportar en el comit paritario de CR, sobre las clasificaciones de los reportes de peligros e incidentes y generar 3Ws.(EHS)(Mensual)

OBJETIVO 04:

Motivar, Comprometer e involucrar al personal para realizar un trabajo seguro.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

4.2. Premiar al grupo de trabajo que se identifique con la seguridad.(Gerencia)Mensualmente

4.3. Premiar al chofer de unidades de transporte ms seguro, responsable y sin reportes de trnsito.(Gerencia)Trimestralmente

4.4. Dinmica de seguridad, involucrando a todo el personal CR e invitar a participar en sta, a la Supervisin de MYSRL.(Gerencia)

(EHS)Anualmente

4.5. Se dar licencia de trabajo post natal por 03 das al personal, a partir del nacimiento del bebe.(Gerencia)

(EHS)Cada vez

4.6. Se dar licencia de trabajo por 02 das al personal que sufra el fallecimiento de un familiar de parentesco directo.(Gerencia)

(EHS)Cada vez

4.7. Se realizar un homenaje al personal que cumpla aos en nuestro centro de labores.(Gerencia)

(EHS)Cada vez

OBJETIVO 05:

Lograr (0) lesiones en manos y dedos a travs de una campaa preventiva de seguridad.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

5.1. Realizar una charla de formas correctas de manipular cargas, y cuidado de manos y dedos.(EHS)

Semestralmente

5.2. Repartir trpticos con tips de seguridad para prevenir lesiones de dedos y manos(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

Semestralmente

5.3 Implementar y difundir 5 reglas de oro de manos seguras.(Gerencia)(EHS)

(Supervisor)Enero

OBJETIVO 06:

Reforzar conocimientos a supervisores y trabajadores sobre Gestin de Riegos, en donde se utilizarn herramientas de identificacin de peligros (ATS) a los que estn expuestos los trabajadores en sus reas de trabajo, as como la actualizacin de la Matriz de riesgos.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

6.1. Capacitaciones mediante charlas y talleres sobre Gestin de Riesgos a trabajadores y supervisores.

(EHS)

Semestralmente

6.2. Retroalimentacin a todos los trabajadores de CR en la elaboracin del uso del ATS.(EHS)Semestralmente

6.3. Seguimiento en el uso y elaboracin del ATS de los proyectos a realizar.(EHS)Cada vez

6.4. Realizar y Actualizar nuestra Matriz de Riesgos.(EHS)

(Supervisor)Semestralmente

6.5. Retroalimentacin de los procedimientos especficos de MYSRL, de acuerdo a las actividades frecuentes de CR.(EHS)

Cada vez

6.6. Participacin de los trabajadores en la elaboracin de evaluacin de riesgos.(Gerencia))

(EHS)

(Supervisor)

Cada vez

6.7. Capacitar a los colaboradores de CR, en la elaboracin del IPERC.(Gerencia))

(EHS)

Anual

OBJETIVO 07:

Lograr el cumplimiento del 100% en la revisin, actualizacin, difusin y aplicacin de los PETS aplicables a las actividades que se realiza a todo el personal involucrado.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

7.1. Obtener un listado de los PETS, que deben ser parte del control en las actividades identificadas en la Matriz de Riesgos.(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

FEBRERO

7.2. Difundir y aplicar el 100% de PETS en cada actividad, a travs de charlas de 5 minutos y Observaciones de tareas respectivamente.(Gerencia)

(EHS)

(Supervisor)

Continuo

7.3. Realizar actualizacin de PETs junto con los colaboradores.(EHS)

(Supervisor)

Anual

OBJETIVO 8:Garantizar un trabajo ms seguro. Capacitando al personal involucrado en cursos en Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a la matiz de competencias.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

8.1. Mantener actualizada la Matriz de competencia en Prevencin, en funcin al cargo que ocupa el personal.(Gerencia)

(EHS)

trimestralmente

8.2. Evaluacin al personal en cursos de alto riesgo por el rea.(EHS)

(Supervisores)

Semestralmente

8.3. Establecer los cursos de capacitacin para las actividades de Alto Riesgo en concordancia al Anexo 14-B del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional.(EHS)Anualmente

OBJETIVO 9:

Lograr (0) Alcohol y drogas en el rea de trabajo de todo el personal de CR SERVICIOS GENERALES SRL.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

9.1. Difusin del procedimiento PP-E 17.02 Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y o Drogas a todo el personal CR.(Gerencia)

(EHS)

Enero

9.2 Difundir el Plan Preventivo de Alcohol y Drogas que cuenta la empresa CR Servicios Generales SRL.(EHS)

Enero

9.3 Realizar exmenes de Alcoholemia al personal al momento de subir a mina en forma aleatoria (2 por semana)(EHS)(Supervisor)

Semanal

OBJETIVO 10:

Implementar un plan de proteccin ante la radiacin ultravioleta.

WHATWHOWHENCOMENTARIOS

10.1 Implementacin de un plan de Proteccin ante la radiacin ultravioleta(Gerencia)

(EHS)

Abril

OBJETIVO 11:

Motivar, Comprometer e involucrar a los Observadores de Seguridad para realizar el reporte semanal (2 reportes semanales por Observador) de condiciones y actos Su estndar, y Actos excepcionales que observen en campo. WHATWHOWHENCOMENTARIOS

11.1. Capacitar al personal en cursos de Liderazgo. (Gerencia)Semestralmente

11.2. Premiar al Observador que reporte ms incidentes, actos y Condiciones Subestandares en campo y las mejoras en seguridad durante 6 meses.(Gerencia)Semestralmente

11.3. Dinmica de seguridad, hacer que los observadores sean los lderes en la realizacin de dinmica de Seguridad.(Gerencia)

(EHS)Julio

OBJETIVO 12: Lograr la etapa de perteneca (Mi viaje de seguridad), con los colaboradores de CR utilizando como herramienta de apoyo los comportamientos Vitales e Interacciones de seguridad.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

12.1. Aprovechar las charlas de 5 minutos, para difundir los comportamientos vitales y la consecuencia sobre nosotros mismos y nuestras familias del no cumplimiento de estos.(Gerencia)

(EHS)(Supervisor)Cada Vez

11.2. Realizar 8 interacciones de seguridad(Supervisor)

(Gerencia)Mensual

11.3. Mejorar la difusin de los comportamientos vitales mediante videos, para generar mayor impacto, SPE, utilizar varios recursos para identificar los comportamientos vitales.(Gerencia)

(EHS)

Trimestralmente

11.4. Hacer uso de la radio MY Radio para difundir los mensajes de comportamientos vitales.(EHS)

Trimestralmente

11.5. Capacitar a todos los colaboradores en la forma correcta de realizar una Interaccin de Seguridad.(EHS)Trimestralmente

OBJETIVO 12:

Lograr que todo CR cumpla al 100% las 8 reglas de oro.WHATWHOWHENCOMENTARIOS

12.1. Realizar cartillas, afiches con las 8 reglas de oro.(Gerencia)

(EHS)

Febrero

11.2. Reconocer a los supervisores y colaboradores que cumplan las 8 reglas de oro.(Gerencia)

(EHS)Mensual

11.3 Realizar una parada de seguridad de alto impacto, donde se presente eventos relacionados con las 8 reglas de oro(EHS)Trimestralmente

TOTAL: 64

TOTAL: 64

7 Pgina