plan de tesis

38
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONSEJO DE INVESTIGACION “INFLUENCIA DE ASFALTOS MODIFICADOS EN PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LA LOCALIDAD DE HUANCAYO”

Upload: mjrvargas

Post on 03-Jan-2016

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Tesis

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CONSEJO DE INVESTIGACION

“INFLUENCIA DE ASFALTOS MODIFICADOS EN

PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LA LOCALIDAD DE

HUANCAYO”

Page 2: Plan de Tesis

RESUMEN

La investigación parte de la problemática local en las técnicas constructivas en

pavimentos flexibles para ello se propone una nueva alternativa constructiva

“asfaltos modificados y pruebas de laboratorio”. El objetivo principal consiste en

mejorar la calidad de los pavimentos en cuanto a su cumplimiento de su vida útil

teniendo en cuenta los procedimiento de diseños y aplicación de aditivos,

elastómeros y plastificantes durante el diseño y proceso constructivo; el hipótesis

principal: asfaltos modificados y pruebas de laboratorio para caracterizarlos influye

en el cumplimiento de la vida útil de los pavimentos en la ciudad de Huancayo.

Respecto a la metodología el tipo de investigación utilizado será aplicada, de nivel

descriptivo y diseño: Muestra - observación; de muestreo probabilístico.

Como conclusiones el presente proyecto de investigación, asfaltos modificados y

pruebas de laboratorio para caracterizarlos, aun no se aplica en la ciudad de

Huancayo, en el cual genera incertidumbre de nuevas técnicas a la población.

Palabras claves:

Asfaltos modificados, pavimentos flexibles, localidad de Huancayo

Bach. Curisinche ticlavilca Josmell

Page 3: Plan de Tesis

PLAN DE TESIS

1. TITULO:

ASFALTOS MODIFICADOS PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES EN

LOCALIDAD DE HUANCAYO

2. NOMBRE Y APELLIDO DEL INVESTIGADOR:

Bach. Curisinche Ticlavilca, Josmell

3. FILIACION INSTITUCIONAL:

Facultad de Ingeniería

4. PROBLEMA:

4.1 Planteamiento del problema:

En las últimas décadas las actividades humanas en nuestra localidad están

en función del desarrollo de importantes proyectos de infraestructura vial,

reflejos en medios de comunicación de mayores desarrollos de

transportes. Prueba de ello tenemos las múltiples inversiones de proyectos

de pavimentos flexibles por parte de nuestro gobierno local y autoridades

locales, desarrollándose en sus diferentes etapas como la elaboración de

proyectos viales ejecución operación y mantenimiento vial.

Desde luego los proyectos viales, en los últimos años se fueron logrando

día a día nuevos métodos de diseño y las formas constructivas con

rendimiento eficiente a nivel mundial gracias a la contribución del

desarrollo tecnológico de la ingeniería vial, a pesar de ello los estados de

la infraestructura vial de nuestro medio, se encuentra con muchas fallas a

pesar que a un no han cumplido con los años de horizonte de servicio

proyectado, estas son fallas reales que se dan en nuestra vías, fisuras,

acalaminamiento, roderas, superficie de rodamiento lisa, desintegración de

la carpeta, grietas longitudinales a la orilla de la carpeta, calaveras, baches

y deformaciones fuertes de la superficie de la vía; estas fallas se dan

debido a diferentes procesos constructivas inadecuadas y a la baja calidad

del asfalto en cuanto a su composición y propiedades físicas que forman

las vías locales, y estas bajo cargar de trafico tienden a fallar con mucha

facilidad.

De no incrementar mayores niveles de control y destreza de los ingenieros

civiles del área de transportes, referente al diseño y elaboración de

Page 4: Plan de Tesis

pavimentos estaremos descuidando la capa estructural, e incrementando

horas hombre y economía en una estructura que no garantice los años de

vida útil y calidad de obra.

Básicamente convendría mayor capacitación y difusión en el tema de una

nueva técnica, un nuevo asfalto modificado, asfalto de alto calidad y de alto

rango con el uso de aditivos, lo cual debe ser parte de la asignatura de

tecnología de asfalto y pavimentos. Así también como cursos de

especialización para profesionales: donde se incentive al uso de asfaltos

de calidad y a la innovación de técnicas que remplacen lo tradicional. Con

el propósito de mejorar no solo la infraestructura, si no también la calidad

profesional en la localidad que no tema a innovar tecnología por el bien de

la sociedad.

Ante la problemática de ejecución de obras de pavimento en la ciudad de

Huancayo, por las demoras en ejecución y entregas de obras, por las fallas

en la superficie de rodadura.

Por el incumplimiento de la vida útil proyectada que presenta estos

pavimentos, se plantea la aplicación de un asfalto nuevo denominado

asfalto modificado, que permita mejorar las obras viales de pavimento

flexible de la localidad de Huancayo.

4.2. Descripción y delimitación del problema:

Frente a esta problemática que generan las técnicas constructivas

inadecuadas, el asfalto de baja calidad, pretendemos estudiar el asfalto

modificado en pavimento flexible y su influencia en el cumplimiento de la

vida útil, mejorando sus propiedades y composición con la aplicación de

aditivos y nuevas técnicas de construcción.

4.3. Formulación del Problema:

¿Cuál es la influencia de los asfaltos modificados en las propiedades y

cumplimiento de la vida útil de los materiales en los pavimentos flexibles en

la ciudad de Huancayo?

5. Objetivos de la Investigación:

5.1 Objetivo general

Page 5: Plan de Tesis

Demostrar la influencia de los asfaltos modificados y pruebas de

laboratorio en el mejoramiento de las propiedades de los materiales de

pavimentos flexibles en las vías de nuestro medio.

5.2 Objetivo especifico

Determinar elementos adicionales que aporten al comportamiento óptimo

de las propiedades de los materiales en los pavimentos flexibles.

Lograr formas adecuadas de proporciones de diseño de mezclas de los

materiales asfálticas.

Determinar las influencias de los procesos constructivos óptimos a través

de las pruebas de laboratorio.

6. Justificación:

6.1 Teórico:

La información adquirida y procesada servirá de sustento para esta y otra

investigaciones similares, siendo un aporte importante al marco teórico que

conforma el cuerpo de conocimientos existentes sobre el tema en mención.

6.2 Social:

La presente investigación aportara de manera significativa beneficios a la

población, propietarios de vehículos y a los profesionales de la ingeniería

de transportes.

6.3 Metodológico:

Las demostraciones y resultados que se obtendrán en la investigación

servirán para elaborar los diseños, adiciones adecuadas de elementos a los

materiales asfalticos y aplicar procedimientos constructivos en sus óptimas

condiciones de adecuación entre ellas, los mismos que han sido guiados

por el método científico. La metodología utilizada servirá para la

investigación análoga y con aplicación de otros temas.

7. MARCO TEORICO:

7.1 Antecedentes:

A. Antecedentes Nacionales:

El Bach. Alex Cabezas Tucto, el año 2009 sustento su tesis: Método de

rehabilitación en pavimentos y pruebas de laboratorio para

caracterizarlos, a la escuela de pos grado de la Universidad Nacional de

Ingeniería con la finalidad de lograr el grado de magister en

ingeniería civil de pavimentos flexibles en ingeniería de transportes,

Page 6: Plan de Tesis

para ello en investigador se basa en el estudio de las influencias de

elementos adicionales en las propiedades de los materiales asfalticos

en el cumplimiento de su vida útil de manera optima de acuerdo a

normas nacionales e internacionales que viene hacer el Ministerio de

Transportes y comunicaciones, AASHTO y el ASTM.

Luego analizo las formas en que se presentan las fallas sobre la

superficie de rodadura y las influencias de los factores físicos y

climáticos como vienen a ser los impactos de las cargas vivas producen

deformaciones máximas y el efecto de la temperatura ambiental

disminuye o aumenta la capacidad de absorción de energía transmitida

sobre la superficie de rodadura.

En nuestro ámbito es aplicable esta técnica ya que es posible adquirir

elementos adicionales que mejoren las propiedades físico-químico de

los materiales asfalticos y adecuados de procesos constructivos

aportados a través de resultados de pruebas de laboratorios para

lograr óptimas condiciones que influyen el cumplimiento de la vida útil

de obras viales con pavimento flexible. En este escenario de nuestra

realidad el objetivo de esta investigación es demostrar la influencia

de los asfaltos modificados y pruebas de laboratorio para

Caracterizarlos en el mejoramiento de las propiedades de los materiales

de pavimentos flexible en las vías, determinar elementos adicionales

que aporten al comportamiento óptimo de las propiedades de los

materiales en los pavimentos flexibles, lograr formas adecuadas de

proporciones de diseño de mezclas de los materiales asfálticas y

determinar las influencias de los procesos constructivos óptimos a

través de las pruebas de laboratorios.

B. Antecedentes internacionales:

a) El Bach. Alberto Marín Hernández, de la Universidad Autónoma de

México Facultad de Ingeniería Civil ha sustentado su tesis:

“ASFALTOS MODIFICADOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO”, para

optar título de Ingeniero Civil, en cuales estudio en mejorar las

propiedades de los materiales, sus relaciones y proporciones en ellas

para lograr óptimos condiciones de servicio durante su vida útil,

desembocando el uso de elementos nuevos, que incluidos en la mezcla

Page 7: Plan de Tesis

tradicional de asfalto logran dotar a esta ultima de mejores

características físicas y esto conllevo al incremento de la resistencia

de las carpetas asfálticas, a los factores que aceleran su deterioro, las

cargas que soporta una carpeta asfáltica, los cambios climáticos y de

temperatura, así como al mayor agente perjudicial para el asfalto, el

agua. Estos nuevos elementos son conocidos como modificadores o

aditivos para asfalto. Puesto que en ese País no existía un número

considerable de compañías dedicadas a la fabricación de estos

productos; por lo tanto gracias a esta investigación fue cambiando

gradualmente ya que los productos modificadores proporcionaron

grandes ventajas económicas en comparación con los métodos

tradicionales de construcción de carpetas asfálticas.

Teniendo como base fundamental la investigación mexicana, pretendo

mejorar y adaptar a nuestra realidad este aporte estudiando las

propiedades materiales, condiciones climatológicas y los elementos

modificadores que influyen significativamente en los materiales

asfálticos y las condiciones óptimas de estas en el proceso constructivo

mediante resultados de pruebas de laboratorios. Esta investigación

dará u valioso aporte a nuestro medio a los vías con pavimento

flexible, a la población y a la economía regional.

7.2 BASES TEORICAS:

7.2.1 ¿Qué es asfaltos?

El asfalto es un componente del petróleo; motivo por el que,

debido a la naturaleza del tema a tratar, es importante hablar

brevemente de las características de este último, para después tratar

con más claridad el tema.

El petróleo es un producto natural localizado a grandes

profundidades de la corteza terrestre, es una compleja mezcla de un

importante número de hidrocarburos, y que por medio de una

destilación fraccionada e dividida en pequeños grupos donde

estos hidrocarburos de volatilidad diferente. Estos hidrocarburos

contienen en su estructura molecular carbono e hidrogeno

principalmente. La composición química del petróleo varía de

acuerdo a la localización del yacimiento y la antigüedad del mismo,

Page 8: Plan de Tesis

pero el promedio establecido es de 83% a 86% de carbono y entre el

115 y 13 % de hidrogeno, esto beneficia al petróleo, ya que mayor

sea el contenido de carbono contra el hidrogeno se tiene mayor

cantidad de productos pesados que contiene el mismo crudo,

en estudios realizados se ha comprobado que entre más viejos

sean tienen mayores hidrocarburos gaseosos y sólidos y menos

líquidos entran en su composición.

El asfalto es un material al que los ingenieros civiles destinan un

amplio, y funcional, número de aplicaciones en la actualidad. Se

emplea significativamente en la construcción de carpetas, superficie

de rodamiento; revestimiento de obras hidráulicas,

impermeabilización de edificaciones, etc.

El asfalto es un componente natural del petróleo. En el que

existe en disolución.

Para obtener el asfalto el petróleo crudo se somete a destilación de

esta forma se separan sus diversas fracciones y se recuperan,

en otras substancias el asfalto. Mediante el proceso similar la

naturaleza da origen también a yacimientos naturales de asfalto,

en algunos de los cuales este se encuentra prácticamente libre de

materias extrañas, mientras que otros casos está mezclado con

cantidades variables de minerales, agua y otras substancias. En

la ilustración 1 se muestra un diagrama que indica de forma

esquemática la obtención de los diferentes a los que da origen el

betún, que es la forma en que se llama al petróleo crudo.

Para el ingeniero el asfalto es un material de particular interés porque

es un aglomerante resistente, muy adhesivo, altamente impermeable

y duradero. Es una sustancia resistente práctica que da flexibilidad

controlable a las mezclas de agregados pétreos con las que se

combinan usualmente. A demás es altamente resistente a la mayor

parte de los ácidos, álcalis y sales. Aunque es una sustancia solida

o semisólida a temperaturas atmosféricas ordinarias, puede licuarse

fácilmente por aplicación de calor, por la acción de disolventes e

volatilidad variable o por emulsificación.

7.2.2 El asfalto en la actualidad.

Page 9: Plan de Tesis

Las actividades del hombre están, de forma sumamente

importante, un función de la existencia del petróleo en la

actualidad. Una enorme cantidad de productos que se emplean hoy

en día se fabrican a partir de algún componente del petróleo, las

actividades más simples que desarrolla el hombre, hasta las

complejas exigen de herramientas elaboradas a partir de esta

sustancia. Sin embargo, el petróleo como recurso natural es

agotable, es decir, el hombre no tiene la posibilidad de renovar este

útil recurso del cual hacemos un uso sumamente importante.

Con base en lo anterior y deduciendo de la importancia económica

que significa este recurso para nuestro país, siendo la exportación de

crudo y además fuente de ingresos, como en muchos otros, se

puede observar con facilidad los motivos de uso y el trato tan

meticuloso que se le da al petróleo que se le da al petróleo, y el

porque es el uso tan racional que se le asigna; a tal grado que

se agota cada recurso posible para su obtención, y se implementan

nuevas técnicas para lograr una explotación máxima en los pozos

petroleros.

El hecho de que el petróleo no sea renovable, no es el único

dilema existen en la actualidad, pues como ya se mencionó,

también se encuentra que las características de este varía de

acuerdo a los diferentes puntos de obtención, de la profundidad, (el

tiempo de explotación), a la que se encuentra y de la edad del

yacimiento. Es decir que los procedimientos constructivos, en caso

del ingeniero, se ven afectados al cambiar las características de

los materiales asfalticos obtenidos del petróleo, tal grado que se

tienen crear nuevas normas para estos, dar conocer los productos

que se han dejado de producir, los nuevos productos y sus

características.

Por motivos expuestos anteriormente, se han desarrollado estudios

sobre el asfalto, con los que se pretende conocer las características

de este material, y así hacer un mejor uso del mismo. A grandes

rasgos los resultados de estos estudios, basados en la

Page 10: Plan de Tesis

composición química de asfalto y la relación con sus propiedades

físicas tuvo resultados que se redactan en lo siguiente:

El petróleo, del cual son obtenidos los asfaltos, constituye el

resultado de la descomposición de grandes depósitos de materia

orgánica, en los estratos inferiores de la corteza terrestre, al

abrigo del aire y en condiciones variables de temperatura y

presión, en un lento proceso de millones de años. Esto dio origen a

la formación de una enorme diversidad de estructuras moleculares

a en los componentes integrales del petróleo formado.

Los asfaltos, obtenidos como residuos de la destilación del petróleo,

están constituidos, al igual que este, por una compleja mezcla de

hidrocarburos, compuestos orgánicos integrados básicamente por

carbono e hidrogeno, y en cantidades menores, oxigeno, nitrógeno,

azufre e iones metálicos. Los hatero átomos, particularmente el

nitrógeno y el oxigeno, y la presencia de anillos aromáticos,

contribuyen significativamente a la polaridad de las moléculas,

produciendo una mayor asociación de fuerzas que ejercen

su influencia sobre la propiedades físicas de los asfaltos.

Al presentar los asfaltos, propiedades que se apartan del

comportamiento de la soluciones verdaderas, (Flujos Newtonianos),

fueron consideradas como coloidales, así Nelleystein, elaboro el

concepto del modelo micelar, donde los asfaltenos, como grupo de

las micelas conformaban la fase dispersa o discontinua en una fase

continua constituida por los maltenos (medio eleoso).

Los asfaltos son peptizados por las fracciones polar-aromáticas

integrantes de los maltenos. Cuando ellos son totalmente

peptizados, las micelas tienen libertad de movimiento en el sistema

coloidal, por el contrario, cuando la proporción de la fracción

polar-aromática no es suficiente para producir la peptización,

total de los asfaltenos, el asfalto presentara un comportamiento no

Newtoniano, flujo complejo y tixotropía.

7.2.3 Alcances de los estudios del asfalto:

Page 11: Plan de Tesis

Los estudios mencionados anteriormente, adquieren gran importancia

en los temas de interés de la ingeniería civil.

Los resultados de estas investigaciones, aportaron los conocimientos

necesarios para comprender, entre otros, el fenómeno de

endurecimiento del asfalto, también conocido como fenómeno de

oxidación, y más comúnmente envejecimiento del asfalto.

El fenómeno de endurecimiento del asfalto para carreteras, es un

fenómeno complejo, tanto porque las causas que lo producen

son muy diversas, como porque es la causa de diversos

procesos fisicoquímicos, difíciles de definir.

El endurecimiento puede mostrarse por fisuras en la carpeta

asfáltica, migraciones del asfalto, separación del ligante y el

agregado, entre otros. Además, el endurecimiento incrementa la

rigidez de la mezcla, vinculándose con las deformaciones plásticas y

posibles agrietamientos por fatiga que pueden afectar al pavimento

flexible al relacionarse directamente con el estado tenso

deformaciones a que éste va a estar sometido.

Los factores que propician éste fenómeno, como se menciono

anteriormente so n muy variados; Aunque el más significativo,

como se demostró en base a los estudios realizados, es el que tiene

como causantes las propiedades fisicoquímicas del asfalto. De esta

forma, los factores que se asocian con el endurecimiento son los

nombrados a continuación:

7.2.4 Operaciones en as plantas mezcladoras:

Sobrecalentamiento en los tanques de almacenamiento del asfalto.

Excesivo calentamiento del asfalto y el agregado al realizar la

mezcla.

Película asfáltica muy delgada para recubrir al agregado y el tiempo

de mezclado.

Tipo de mezclado.

7.2.5 Operaciones de puesta en obra:

Page 12: Plan de Tesis

Demoras ocurridas en la compactación después de extendida la

mezcla.

Inadecuada compactación, lo que origina un excesivo contenido de

huecos.

7.2.6 Agregados pétreos:

Granulometría de los agregados, demasiado abierta.

Excesivo contenido de finos, lo que origina un excesivo películas

asfálticas de recubrimiento muy delgadas.

Áridos con alta absorción.

7.2.7 Característica s d el asfalto:

Los puntos descritos anteriormente no constituyen un gran problema,

pues siempre que exista un conocimiento elemental y sean usadas

prácticas adecuadas en el diseño de la mezcla, en las operaciones

de fabricación y puestas en obra de las mezclas asfálticas, no

existe probabilidad de provocar daño prematuro en la carpeta

por errores de esta naturaleza. De los factores que propician el

endurecimiento del asfalto, el más crítico es el asfalto, como ya se

había mencionado, y se considera que en la actualidad las

especificaciones de calidad al respecto son un tanto inadecuadas, en

lo que se refiere a la identificación de sus propiedades críticas y a su

aprobación para la confección de mezclas asfálticas.

Las investigaciones realizadas, sobre el endurecimiento del asfalto,

tomaron como base la incidencia de las diferentes condiciones

climáticas, en las que se encuentran las carpetas asfálticas.

De esta forma, científicos estadounidenses concluyeron que la alta

temperatura del aire, es el factor más importante que afecta la

velocidad y la magnitud del envejecimiento del asfalto en climas

cálidos; por otra parte en Australia, se dedujo que la velocidad de

oxidación térmica del asfalto se incrementa aproximadamente al

doble por cada 10°C de incremento en la temperatura, siendo el

endurecimiento de la superficie asfáltica generalmente mayor,

debido a la mayor temperatura y los efectos de la luz ultra violeta.

Por otra parte se determino que los intersticios y la porosidad del

agregado pueden ser factores que propicien el fenómeno de

Page 13: Plan de Tesis

endurecimiento del asfalto, sin embargo, estos factores son

dependientes de la susceptibilidad del asfalto a este fenómeno. Es

decir, que la permeabilidad del aire, por si misma, no es factor

que incremente la velocidad de endurecimiento del asfalto; más

aún, el contenido de huecos de los agregados, en combinación

con un insuficiente espesor de la película de recubrimiento de los

pétreos, forman en conjunto influencia para acelerar el proceso

de envejecimiento del asfalto.

Ahora, reiteramos la relación que existe, entre las propiedades

químicas y las propiedades físicas de los asfaltos, además de las

variantes de composiciones químicas que presentan los asfaltos,

debido al tipo de crudo original del que provienen; de la misma

forma, las variaciones en la composición y consistencia del

asfalto debido al fenómeno de endurecimiento. Una muestra típica

de la variación cuantitativa de los correspondientes asfaltos, producto

del endurecimiento del asfalto durante un periodo de 18 años se

muestra en la ILUSTRACIÓN 2, esta corresponde a un tramo de

prueba construid en Estados Unidos de América. La composición

mostrada esta basada en una determinación cuantitativa de las

cuatro fracciones genéricas encontradas en todo asfalto usado,

el procedimiento usado es el ASTM D 4124. Existen más métodos,

(como ya se menciono con anterioridad), para determinar la

forma en que las fracciones de un asfalto integran al mismo,

sin embargo se hablara de éstas en otra sección, donde se dictará

en forma breve la metodología que se sigue para realizarlos

7.2.8 Actualización es en la normatividad del asfalto:

En nuestro país, el organismo del estado que dicta las normas

correspondientes a la construcción de caminos, las características de

los materiales de construcción etc. es la SCT, en este caso hacemos

notar la definición que esta dicta para el asfalto:

“El asfalto es un material bituminoso de color negro, constituido

principalmente por asfaltenos, resinas y aceites, elementos que

proporcionan características de consistencia, aglutinación y

ductilidad; es sólido o semisólido y tiene propiedades cementantes a

Page 14: Plan de Tesis

tempera turas ambientales normales. Al calentarse se ablanda

gradualmente hasta alcanzar una consistencia líquida”.

Los materiales asfálticos se emplean en la elaboración de carpetas,

morteros, riegos y estabilizaciones, ya sea para aglutinar los

materiales pétreos utilizados, para ligar o unir diferentes capas del

pavimento; O bien para estabilizar bases o subbases. También

se pueden usar para construir, fabricar o impermeabilizar otras

estructuras, tales como algunas obras complementarias de drenaje,

entre otras. Se clasifican en cementos asfálticos, emulsiones

asfálticas y asfaltos rebajados, dependiendo del vehículo que se

emplee para su incorporación o aplicación, como se indica en la

TABLA 1 de la norma respectiva dictada por la SCT y se detalla

a continuación.” En este caso en particular solo se hace mención de

existencia de los productos asfálticos emulsiones y rebajados, pues

no es parte del tema en desarrollo, enfocando únicamente a los

cementos asfálticos.

7.2.9 Cementos Asfálticos:

Los cementos asfálticos son asfaltos obtenidos del proceso de

destilación del petróleo para eliminar solventes volátiles y parte

de sus aceites. Su viscosidad varía con la temperatura y entre

sus componentes, las resinas le producen adherencia con los

materiales pétreos, siendo excelentes ligantes, pues al ser

calentados se licuan, lo que les permite cubrir totalmente las

partículas de l material pétreo.

Según su viscosidad dinámica a sesenta (60) grados Celsius, los

cementos asfálticos se clasifican como se indica en la TABLA 2

de esta Norma, donde se señalan los usos más comunes de

cada uno.

Además en la ILUSTRACIÓN 3, se muestran las

recomendaciones para su uso, de acuerdo a la región

geográfica en la que se baya a dar uso de el material.

7.2.10 ¿Qué viene a ser los asfaltos modificados?

Page 15: Plan de Tesis

Como se menciono anteriormente, los productos asfalticos se han

visto afectados por disminución en su calidad. Además en respuesta

a la cada vez mayor necesidad de contar con productos que tengan

un mejor desempeño bajo la acción del transito vehicular y de los

distintos factores ambientales, se ha desarrollado procesos y

formulas que permiten la fabricación de asfaltos de alto rendimiento,

esto se logro mediante la modificación de los asfaltos.

7.2.11 Asfaltos modificados:

Un asfalto modificado, como lo indica su nombre, es un asfalto al que

se le adiciona un agente que modifica sus características iníciales,

las cuales pueden ser entre otras, la viscosidad, dureza, elasticidad,

etc. con lo que se logra facultar al concreto asfaltico con

características necesarias para resistir los esfuerzos, los agentes

climáticos y las condiciones de trabajo que propician su desgaste, el

cual puede ser prematuro. Mas adelante especificaran las

características que se modifican del asfalto y el objetivo que se

perdigue con esto. Los agentes modificadores que se emplean son

polímeros, látex y hule molido.

7.2.12 Asfaltos con aditivos:

Los aditivos para asfaltos son agentes modificadores, tienen las

mismas funciones que los modificadores; por lo tanto es equivalente

el nombrar aditivo a modificar, como nos referimos indiferentemente

en lo que continúan. Aunque un asfalto se diferencia de un asfalto

con aditivo, por el momento en el que se adiciona cualquiera de

estos a la mezcla. En asfalto modificado es aquel en el que el

modificador se agrega al asfalto previo a realizar la mezcla, mientras

que el aditivo puede adicionarse de esta forma o bien en el mismo

momento realizarla. En este caso los aditivos son fibras, aditivos

líquidos químicos y el oxido de cal.

7.2.13 Definición de conceptos claves:

Roderas: son deformaciones longitudinales que se presentan en

la superficie de rodamiento, en la zona de mayor incidencia de las

ruedas de los vehículos: Si son menores a 1 cm, se debe a una

deformación de la carpeta asfáltica; pero si son mayores se debe a

Page 16: Plan de Tesis

una insuficiencia en la base o que esta no es de la calidad

adecuada.

Baches: Se deben a la desintegración de las carpetas y de la base

por la mala calidad de los materiales inferiores, incluidas las

terracerías con alto contenido de agua. Ocurren también por la

presencia de grietas y calaveras que no se trataron en forma

adecuada y oportuna Ilustración 12.

Desprendimiento: La entrada de humedad a una carpeta puede

darse por la parte inferior, cuando llega la humedad por la

capilaridad. El agua al subir va desplazando el asfalto de la superficie

del agregado, disminuyendo la capacidad de soporte y con la acción

del tráfico se producen fisuras y posteriormente se disgrega el

pavimento. En la superficie, el agua es bombeada por el paso de los

vehículos hacia los vacios dando inicio así el proceso de

desprendimiento, comenzando con los finos y posteriormente con

los gruesos.

Polímeros: Ya se menciono que un polímero es una molécula larga

creada por una reacción química de muchas pequeñas moléculas,

que una con otra forman largas cadenas.

7.3. HIPOTESIS:

a) Hipótesis alterna:

Se maneja las siguientes hipótesis:

1. Si usamos un asfalto modificado con polímeros, entonces dará mayor

flexibilidad al pavimento asfáltico, retardará su envejecimiento y reducirá

los costos de mantenimiento.

2. Si usamos un asfalto modificado con polímeros, entonces no se

generara efecto alguno en el pavimento asfaltico.

3. Si usamos un asfalto modificado con polímeros, entonces dará menor

flexibilidad al pavimento asfáltico, agilizara su envejecimiento y generara

mayores costos de mantenimiento.

b) Hipótesis nula:

Page 17: Plan de Tesis

La implementación de un manual de control de calidad será un elemento

fundamental para la alianza supervisión – contratista en proyectos de

mantenimiento de carreteras pavimentadas.

La aplicación de técnicas y herramientas operativas en el control de

calidad lograran una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de

los mismos.

7.3 VARIABLES:

7.3.1 Variable Independiente: (X)

Modificación del comportamiento del asfalto tradicional Mediante

adición de polímeros.

Mejoramiento de la elasticidad y durabilidad del asfalto.

Control y prueba de las propiedades físicas y mecánicas del asfalto

modificado.

7.3.2 Variable Dependiente: (Y)

Influencia del asfalto modificado en vías de comunicación de la

localidad de Huancayo.

8. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:

8.1 Método Científico:

Teniendo en cuenta los métodos básicos de la investigación científica,

en el presente trabajo se aplicó el Método experimental comparativo,

demostrativo y aplicativo.

La presenta investigación se apoyó en el método general ya que las

relaciones se iniciaron por la identificación de cada una de las partes en la

técnica del reciclado de esa manera se estableció la relación causa -

efecto entre los elementos que componen el objeto de la investigación.

El objeto de investigación del no cumplimiento de la vida útil de los

pavimentos reciclados se fundamenta en la observación de sus

características a través de una descomposición de las partes que

integran su estructura, procedimientos constructivos, métodos, materiales y

equipos para lograr separar en forma adecuada los conceptos básicos

de los secundarios o las relaciones esenciales de las aleatorias de una

investigación con base en el método analítico que se desarrollaron

minuciosamente los pasos de la observación, descripción, examen crítico,

descomposición de fenómeno, enumeración de las partes, ordenamiento y

Page 18: Plan de Tesis

clasificación de los elementos que constituyen los factores la técnica del

reciclado de pavimentos.

8.2 Tipo de investigación:

El tipo de investigación experimental comparativo, de Nivel Aplicativo En

relación a la presente tesis y al origen de sus problemas esbozados,

la investigación a aplicar es aquella en el cual los hechos ya haya

suscitado, la cual está directamente relacionado con la investigación

fundamental según corresponda a lo pedido a la metodología científica

de la investigación, la cual nos orienta a la ciencia de tipo descriptivo y

experimental para la mejora de las vías asfaltadas y su cumplimiento de

su vida útil en la localidad de Huancayo del departamento de Junín.

8.2.1 Estudio exploratorio:

Sería de tipo exploratorio porque permitió indagar en una

problemática poco estudiada por lo tanto es importante

profundizar en el fenómeno que afecta a las vías pavimentadas en el

problema de Control de Calidad, tomando como base

información previa.

8.2.2 Estudio descriptivo:

Descriptivo por que selecciono las variables para el estudio de una

forma independiente por lo tanto ayudó a especificar los

elementos importantes.

8.2.3 Estudio Propositivo:

Y de tipo propositivo puesto que la investigación servicio da base

para la propuesta de la tesis.

8.2.4 Tipo de Medición de variables:

Aplicativo y demostrativo cuantitativamente y cualitativamente.

8.2.4 Método de contrastación de Hipótesis de Causa y efecto:

La investigación es de tipo experimental.

8.3 Población o Universo:

Page 19: Plan de Tesis

8.3.1 Población:

La población esta conformada por los vehículos motorizados-no

motorizados y peatones de la localidad de Huancayo, con un

ámbito de influencia puntualizado.

8.3.2 Muestra:

Está constituido por la vía departamental La Oroya - Huancayo -

Huancavelica, específicamente en el tramo Ayacucho hasta Puno

de la Av. Huancavelica.

8.4 Técnica de recolección de datos:

La investigación se realizó por experiencias observadas en ejecución de

obras y ponencias de capítulos en ingeniería de vías, así mismo se

recurrió a la ayuda de fuentes bibliográficas para concretizar el

planteamiento del problema de manera eficiente permitiéndome bagaje de

información suficiente. También se utilizó tesis de modelo a nivel Nacional

e Internacional, Normas de Ingeniería Vial a nivel Nacional e Internacional

con la ayuda del internet estas herramientas me facilitaron lograr la

investigación.

8.5 Procesamiento de datos:

En el presente informe los datos fueron procesados mediante los

siguientes métodos el método directo método racional los cuales

fueron utilizados para analizar la diferencia de costos entre pavimentos.

Se utilizó software como Microsoft Word, también el Microsoft Excel,

el Microsoft S10 donde se llegó a procesar los datos.

8.6 Procedimientos a seguir en la prueba de hipótesis:

Formular la hipótesis nula y alterna de acuerdo al problema.

Escoger un nivel de significancia o riesgo.

Escoger el estadígrafo de prueba mas apropiado.

Establecer la región critica.

Calcular los valores de la prueba estadística de una muestra aleatoria en

tamaño.

Rechazar la Ho si el estadígrafo tiene un valor en la región critica y no

rechazar (aceptar)=en el otro caso.

Page 20: Plan de Tesis

9. ADMINISTRACION DEL PROYECTO:

9.1Cronograma:

ACTIVIDAD

2013

E F M A M J L A S O N D

1. Determinar el plantear el

problema

X

2. Elaboración y aprobación del

plan

X

3. Aprobación del proyecto de

investigación

4. Recolección de información

de fuentes bibliográficas

X X X X

5. Elaboración del instrumento X

6. Aplicación del instrumento X

7. Procesamiento de datos

estadísticos

X

8. Interpretación hermenéutica

de los datos procesados

X X X

9. Presentación y sustentación

del trabajo de investigación

X

Page 21: Plan de Tesis

9.2 Presupuesto:

a) Pago por servicios (incluye viajes, viáticos, transporte,

impresiones, etc.)

Persona natural

o jurídica que

recibirá el pago

Tipo de

servicio que

brindara

Unidade

s

Valor

unidad

Total Financiadora

Asesor

Asesoramiento

profesional 1 S/. 3 000.00 S/. 3 000.00 Recursos

propios

Servicios de

terceras

personas

naturales

Información 6 S/. 200. 00 S/. 1200. 00

Recursos

propios

Empresa de

transportes Movilidad 8 S/. 20. 00 S/. 160. 00 Recursos

propios

Centros de

indumentaria

Servicios

Informáticos

múltiples

600

S/. 1.5 / h S/.900. 00

Recursos

propios

b) Insumos para la investigación (incluye material que se usaran

en cualquier parte del proceso de investigación)

Page 22: Plan de Tesis

Insumo Finalidad Unidades Valor

Unidad

Total Financiad

ores

Papel bond Elaboración del

proyecto 300 S/. 0.05

S/. 15.00

Recursos

Propios

Lapiceros Toma de apuntes 10 S/. 0.50 S/. 5.00 Recursos

Propios

Impresora Impresiones 1 S/. 238. 00 S/. 238. 00 Recursos

Propios

CD Almacenar

información 30 S/. 1.20 S/. 36. 00

Recursos

Propios

USB, s Almacenar

información 20 S/. 1.50 S/ 30. 00

Recursos

Propios

Cámara

fotográfica

Capturar

imágenes 1 S/. 204. 00 S/. 204. 00

Recursos

Propios

Total 362 S/. 445.25 S/. 528. 00

c) Resumen economico

ITEM Monto

Total

Financiador

1(%)

Financiador

2(%)

Financiador

3(%)

Pago a personas 200. 00 100%

Bienes de capital

Pago por servicios 1060. 00 100%

Servicios generales

Insumos 528. 00 100%

Overhead (10%) 578. 00 100%

Total 2366.80 100%

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Page 23: Plan de Tesis

A. Bibliografía:

American Association of State Highway and

Transportation Officials, AASHTO T 315-05

Transportation, Materials and Methods of

Sampling and Testing (2006), AASHTO, EUA.

American Association of State Highway and

Transportation Officials, AASHTO T 301-99

Transportation, Materials and Methods of

Sampling and Testing (2008), AASHTO, EUA.

American Association of State Highway and

Transportation Officials, AASHTO TP 70-07.

B. Paginas web:

http://www.latindex.ucr.ac.cr/ingenieria-20/ingenieria-20-1-2-06.pdf

http://www.frlp.utn.edu.ar/lemac/Publicaciones/Hasta%202002/Asf%20mod

%20-%20IRF.pdf

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/maxil_c_r/capitulo2.pdf

http://www.frlp.utn.edu.ar/lemac/Publicaciones/Hasta%202002/Asf%20mod

%20-%20IRF.pd

http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt160.pdf

www.colciencias.gov.co

www.asphaltinstitute.org

www.cpasfalto.org

www.styrelf.com.es

MATRIS DE CONSISTENCIA

ASFALTOS MODIFICADOS PARA PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LOCALIDAD DE HUANCAYO

Page 24: Plan de Tesis

PROBLEM

A

OBJETIVO MARCO

TEORICO

HIPOTESIS VARIABLE METODOLO

GIA

Problema

general:

¿Cuál es

la

influencia

de los

asfaltos

modificado

s en las

propiedad

es y

cumplimie

nto de la

vida útil de

los

materiales

en los

pavimento

s flexibles

en la

ciudad de

Huancayo

?

Objetivo

General: Demostrar la influencia de los asfaltos modificados y pruebas de laboratorio en el mejoramiento de las propiedades de los materiales de pavimentos flexibles en las vías de nuestro medio.

Objetivo especificoDeterminar

elementos

adicionales

que aporten

al

comportami

ento óptimo

de las

propiedade

s de los

materiales

en los

pavimentos

flexibles.

A nivel nacional:

El Bach. Alex Cabezas Tucto, el año 2009 sustento su tesis: Método de rehabilitación en pavimentos y pruebas de laboratorio para caracterizarlos, a la escuela de pos grado de la Universidad Nacional de Ingeniería con la finalidad de lograr el grado de magister en ingeniería civil de pavimentos flexibles en ingeniería de transportes.

Antecedent

es

Hipótesis

alterna:

Si usamos

un asfalto

modificado

con

polímeros,

entonces

dará mayor

flexibilidad

al

pavimento

asfáltico,

retardará

su

envejecimie

nto y

reducirá los

costos de

mantenimie

nto.

Hipótesis

nula:

La

implementa

ción de un

manual de

control de

calidad

será un

elemento

Variable

Independie

nte:

Modificació

n del

comportami

ento del

asfalto

tradicional

Mediante

adición de

polímeros.

Mejoramien

to de la

elasticidad

y

durabilidad

del asfalto.

Control y

prueba de

las

propiedade

s físicas y

mecánicas

del asfalto

modificado.

Variable

Dependient

e:

Influencia

del asfalto

Tipo de investigación

Aplicada

Nivel de investigación

Descriptivo

Método

Descriptivo

Diseño de investigación

Muestra-observación

Población:

La

población

esta

conformada

por los

vehículos

motorizados

-no

motorizados

y peatones

de la

localidad

de

Page 25: Plan de Tesis

Lograr

formas

adecuadas

de

proporcione

s de diseño

de mezclas

de los

materiales

asfálticas.

Determinar

las

influencias

de los

procesos

constructivo

s óptimos a

través de

las pruebas

de

laboratorio.

internaciona

les:

El Bach. Alberto Marín Hernández, de la Universidad Autónoma de México Facultad de Ingeniería Civil ha sustentado su tesis: “ASFALTOS MODIFICADOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO”, para optar título de Ingeniero Civil

fundamenta

l para la

alianza

supervisión

contratista

en

proyectos

de

mantenimie

nto de

carreteras

pavimentad

as.

modificado

en vías de

comunicaci

ón de la

localidad de

Huancayo.

Huancayo,

con un

ámbito de

influencia

puntualizad

o.

Muestra:

Está

constituido

por la vía

departamen

tal La

Oroya -

Huancayo -

Huancavelic

a,

específicam

ente en el

tramo

Ayacucho

hasta Puno

de la Av.

Huancavelic

a.

Técnica de

recolecció

n de datos:

La investigación se realizó por experiencias

Page 26: Plan de Tesis

observadas en ejecución de obras y ponencias de capítulos en ingeniería de vías, así mismo se recurrió a la ayuda de fuentes bibliográficas.

Autor:

Bach. Curisinche Ticlavilca Josmell