plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos...

55
PLAN DE TRABAJO 03 SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO 2019 ING. JAIRO ZACARÍAS SANTIAGO UAC: MATEMÁTICAS II, INFORMÁTICA II, LENGUAJE ADICIONAL AL ESPAÑOL IV, MATEMÁTICAS IV Y CÁLCULO INTEGRAL.

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

PLAN DE TRABAJO 03 SEMANA DEL 11 AL

15 DE MAYO 2019 ING. JAIRO ZACARÍAS SANTIAGO

UAC: MATEMÁTICAS II, INFORMÁTICA II, LENGUAJE ADICIONAL AL ESPAÑOL IV, MATEMÁTICAS IV Y CÁLCULO INTEGRAL.

Page 2: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Matemáticas II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento

de evaluación sugerido

Caracteriza y clasifica a las configuraciones espaciales triangulares según sus disposiciones y sus relaciones.

¿Congruencia o semejanza? El tratamiento de la reducción y la copia. Figuras iguales y figuras proporcionales.

Semejanza de triángulos: ¿cómo surge y en qué situaciones es funcional? ¿Calculando la altura al medir la sombra? Figuras a escala.

Estudiar desde la página 130 hasta la página 137 del diario de Matemáticas II.

Resolver todas las actividades de las páginas 137, 138, 139 y 140 del diario de Matemáticas II.

Resolver las actividades del archivo Matemáticas II_Sesión 3.

Rúbrica

Page 3: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

RÚBRICA (PROBLEMARIO) VALOR 10%

Nombre: Fecha: Entrega____/_____/_____/ Evaluación____/_____/____/ MATEMÁTICAS II

Instrucciones: Lea detenidamente, cada uno de los indicadores que se señalan y marque con una “X” según corresponda al cumplimiento o ausencia de

estos. Al finalizar sume según el criterio de cada columna y anote el total obtenido.

CATEGORÍA MUY BIEN (2%) BIEN (1.5%) REGULAR (1%) NECESITA MEJORAR (0.5%)

ORTOGRAFÍA La evidencia no presenta errores ortográficos en su totalidad.

La evidencia presenta al menos 2 errores ortográficos.

La evidencia presenta al menos 4 errores ortográficos.

La evidencia presenta más de 6 errores ortográficos.

JUSTIFICACIÓN Justifica todos los ejercicios elaborados

Justifica al menos 90% de ejercicios elaborados

Los procedimientos carecen en su mayor parte de justificación

No justifica los procedimientos.

Normas APA Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 4 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 3 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 2 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas no están de acuerdo con las normativas de APA.

ORDEN Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación.

A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación.

El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que sí hubo aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que se ha iniciado la secuencia de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario no hay evidencia de aprendizaje.

SUMA

Page 4: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

LISTA DE COTEJO (RED DE APRENDIZAJE) VALOR 20%

Nombre: Fecha:

UAC: Informática II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento

de evaluación sugerido

Elabora un plan a medida mediante Entornos Personales de Aprendizaje, (Personal Learning Environment) para fijar los objetivos y la gestión del aprendizaje, además de la administrar los contenidos, procesos y la comunicación con terceros.

Aprender a configurar entornos digitales para obtener una mejora en los aprendizajes.

Estudiar desde la página 117 hasta la 120 del diario de Informática II.

Elaborar un plan para fijar los objetivos y la gestión del aprendizaje, además de la administrar los contenidos, procesos y la comunicación con terceros.

Lista de verificación.

Page 5: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

INFORMÁTICA II Entrega____/_____/_____/ Evaluación____/_____/____/

Instrucciones: Lea detenidamente, cada uno de los indicadores que se señalan y marque con una “X” según corresponda al cumplimiento o ausencia de

estos. Al finalizar sume según el criterio de cada columna y anote el total obtenido.

No CRITERIOS Sí No Observaciones 1 ELABORA UN ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE CORRECTAMENTE (4 PUNTOS)

2. CUMPLE CON LOS TRES COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS EPA(3 PUNTOS)

3 EXISTE UNA RETROALIMENTACIÓN QUE LE PERMITE ENRIQUECER AÚN MÁS SUS

CONOCIMIENTOS. (3 PUNTOS )

4 SU REDACCIÓN CARECE DE ERRORES ORTOGRÁFICOS Y DE SINTAXIS. (4 PUNTOS)

5 ASUME EL ROL QUE LE CORRESPONDE CON RESPONSABILIDAD (3 PUNTOS)

6 EMPLEA LOS PROCESOS COGNITIVOS MEDIANTE UN DIARIO DE TRABAJO, HACER UN MAPA

CONCEPTUAL, PUBLICAR UN VÍDEO PROPIO, ETC.(3 PUNTOS)

TOTAL:

Page 6: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Lenguaje Adicional al Español IV

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento

de evaluación sugerido

Practica las formas gramaticales de los verbos, para expresar gustos y disgustos mediante la elaboración de textos y discursos básicos.

Estructura gramatical: would, like, prefer and hate.

Estudiar desde la página 92 hasta la 110 del diario de inglés IV.

Resolver las actividades 1 Y 2 siguiendo las coordenadas de las páginas 96 a la 97. Resolver las actividades 1,2 Y 3 siguiendo las coordenadas de las páginas 100 a la 101. Resolver las actividades 1 Y 2 siguiendo las coordenadas de las páginas 105 a la 106. Resolver las actividades 1,2,3 Y 4 siguiendo las coordenadas de las páginas 109 a la 110.

Lista de cotejo

Page 7: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

LISTA DE COTEJO (SOLUCIÓN DE EJERCICIOS DEL LIBRO) VALOR 10%

Nombre: Fecha: Entrega____/_____/_____/ Evaluación____/_____/____/ LENGUAJE ADICIONAL AL ESPAÑOL IV

Instrucciones: Lea detenidamente, cada uno de los indicadores que se señalan y marque con una “X” según corresponda al cumplimiento o ausencia de

estos. Al finalizar sume según el criterio de cada columna y anote el total obtenido.

No CRITERIOS (2% CADA CRITERIO) Sí No Observaciones 1 PARTICIPA CON RESPETO EN LA CLASE DE GOOGLE CLASSROOM.

2. PRESENTA CORRECTAMENTE LAS SOLUCIONES DE LOS EJERCIOS ANTES SEÑALADOS.

3 REALIZA LAS ACTIVIDADES CON EL OBJETIVO DE APRENDER Y NO EL DE CUMPLIR CON EL

EXPEDIENTE.

4 PRACTICA DE MANERA ORAL Y ESCRITA EN EL IDIOMA INGLÉS.

5 CUMPLE EN TIEMPO Y FORMA CON LOS TRABAJOS.

TOTAL:

Page 8: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Matemáticas IV

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento

de evaluación sugerido

Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

Calcular derivadas de funciones mediante técnicas diversas.

Estudiar el archivo MateIV_S3TA. Resolver los ejercicios 5, 6, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20 y 21 del archivo MateIV_S3EA

Rúbrica

Page 9: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Instrucciones: Lea detenidamente, cada uno de los indicadores que se señalan y marque con una “X” según corresponda al cumplimiento o ausencia de

estos. Al finalizar sume según el criterio de cada columna y anote el total obtenido.

CATEGORÍA MUY BIEN (2%) BIEN (1.5%) REGULAR (1%) NECESITA MEJORAR (0.5%)

ORTOGRAFÍA La evidencia no presenta errores ortográficos en su totalidad.

La evidencia presenta al menos 2 errores ortográficos.

La evidencia presenta al menos 4 errores ortográficos.

La evidencia presenta más de 6 errores ortográficos.

JUSTIFICACIÓN Justifica todos los ejercicios elaborados Justifica al menos 90% de ejercicios elaborados

Los procedimientos carecen en su mayor parte de justificación

No justifica los procedimientos.

Normas APA Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 4 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 3 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 2 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas no están de acuerdo con las normativas de APA.

ORDEN Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación.

A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación.

El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que sí hubo aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que se ha iniciado la secuencia de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario no hay evidencia de aprendizaje.

SUMA

RÚBRICA (PROBLEMARIO) VALOR 10%

Nombre: Fecha: Entrega____/_____/_____/ Evaluación____/_____/____/ MATEMÁTICAS IV

Page 10: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Cálculo Integral

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Instrumento

de evaluación sugerido

Practica la resolución de ejercicios que requieran utilizar los métodos de integración.

Integración por sustitución.

Integración de funciones trascendentes.

Estudiar el archivo Cálculo_S3_T1-

Estudiar el archivo Cálculo_S4_T1.

Estudiar el archivo Cálculo_S4_T2.

Resolver los ejercicios 1, 3, 5, 7, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31 y 33 del archivo Cálculo_S3_E1.

Resolver los ejercicios 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 27, 29, 31, 33, 35, 37 y 39 del archivo Cálculo_S4_E1.

Resolver los ejercicios 99, 100, 101, 102, 103, 104 y 105 del archivo Cálculo_S4_E2

Rúbrica

Page 11: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

RÚBRICA (PROBLEMARIO) VALOR 15%

Nombre: Fecha: Entrega____/_____/_____/ Evaluación____/_____/____/ Cálculo Integral

Instrucciones: Lea detenidamente, cada uno de los indicadores que se señalan y marque con una “X” según corresponda al cumplimiento o ausencia de

estos. Al finalizar sume según el criterio de cada columna y anote el total obtenido.

CATEGORÍA MUY BIEN (2%) BIEN (1.5%) REGULAR (1%) NECESITA MEJORAR (0.5%)

ORTOGRAFÍA La evidencia no presenta errores ortográficos en su totalidad.

La evidencia presenta al menos 2 errores ortográficos.

La evidencia presenta al menos 4 errores ortográficos.

La evidencia presenta más de 6 errores ortográficos.

JUSTIFICACIÓN Justifica todos los ejercicios elaborados

Justifica al menos 90% de ejercicios elaborados

Los procedimientos carecen en su mayor parte de justificación

No justifica los procedimientos.

Normas APA Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 4 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 3 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas están de acuerdo con las normativas de APA e incluye al menos 2 consultas distintas.

Las referencias bibliográficas no están de acuerdo con las normativas de APA.

ORDEN Todos los documentos están correctamente presentados: Constan de encabezado, son claros, limpios, explicativo.

A los documentos les faltan algunos elementos de la presentación.

A los documentos les faltan más de dos elementos de presentación.

El documento solo tiene un elemento o ninguno de presentación.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que sí hubo aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se puede evidenciar que se ha iniciado la secuencia de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario se percibe un inicio limitado de aprendizaje.

En la presentación de los trabajos del problemario no hay evidencia de aprendizaje.

SUMA

Page 12: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN DECÁLOGO

UAC: ÉTICA Y VALORES II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida Evidencia de producto

sugerida Criterio de evaluación

sugerida

- Evaluar la manera en

que una decisión

individual y colectiva

repercute en el medio

ambiente.

- Identificar criterios

éticos que entran en

juego al realizar

acciones que

repercuten en el medio

ambiente.

- Fundamentar, en

principios éticos,

soluciones a los

problemas ambientales.

3. ¿Qué podemos hacer para colaborar en el desarrollo sostenible? Distribución equitativa y consumo responsable de recursos.

Recupera los aprendizajes logrados en el bloque II respecto a los tipos de consumismo (páginas 50-52) y redacta en tu libreta, un decálogo del consumidor responsable, desde el enfoque del desarrollo sustentable (página 57), a lapicero de preferencia negro o azul. Recordaran que un decálogo es una lista de reglas o lineamientos que se deben cumplir.

Decálogo del consumidor responsable.

Lista de verificación

UAC: Ética y Valores II Semestre: Segundo Fecha: ______________

Page 13: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación de la

evidencia: 10 puntos

(para cada criterio

cumplido,

corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

Criterio de evaluación Sí No

1. Redacta un decálogo al expresar diez reglas de comportamiento.

2. Evita el consumismo al manejar de manera adecuada el enfoque de desarrollo sustentable.

3. Favorece el consumo responsable al buscar reducir o simplificar el consumo de productos, así como, los desechos que se generan.

4. Favorece el consumo responsable al privilegiar la reutilización de productos y darles mayor uso.

5. Favorece el consumo responsable al considerar el reciclaje de los productos.

Total

Page 14: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CARTEL

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 08 de mayo de 2020

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de producto

sugerida

Forma de evaluación

sugerida

Comprenderá que cada

disciplina

de las ciencias sociales

permite una

interpretación distinta de

la realidad,

pero comprenderá

también su

interdisciplinariedad

La importancia de la

interdisciplinariedad para

entender a las

sociedades actuales y

para incidir sobre su

desarrollo.

Se propone realizar las

actividades propuestas en

el Diario de Aprendizaje.

Cuestionario de la

página 101

Con base en las

lecturas y preguntas

del cuestionario

anterior; Se

realizará un cuadro

descriptivo de las

características

interdisciplinares

que tiene su

comunidad. (p. 102)

ANEXO 2

Cuestionario en el

cuaderno de

actividades.

Cuadro descriptivo que

se puede realizar en el

cuaderno de

actividades o en hojas

blancas o recicladas.

Se sugiere utilizar el

instrumento propuesto en

la página 103.

UAC: LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL II (INGLES)

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 08 de mayo de 2020

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de

producto

sugerida

Forma de evaluación

sugerida

Comprende el uso de los

verbos modales para

formular afirmaciones,

obligaciones, preguntas,

sugerencias y órdenes, al

respetar la estructura

correspondiente.

Utilización de los Modal

verbs form: can, must,

might, should, ought, be

able to, have to.

Escritura de los Modal

verbs affirmative,

negative and interrogative

form

De acuerdo a los temas vistos en

el bloque 3 de Ética y valores,

realiza un cartel de lo que tu o las

personas pueden hacer para

contribuir a la conservación del

medio ambiente. En hoja blanca,

con recortes o dibujos.

Recuerda que es en inglés, utiliza

los verbos modales para el

eslogan en tema es “La

conservación del medio

ambiente”

Ejemplo: Todos debemos

proteger a los animales.

We all should to protect animals.

Cartel

Lista de verificación

Page 15: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación de la

evidencia: 10 puntos

(para cada criterio

cumplido,

corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: INGLES II Semestre: Segundo Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No

1. Incluye imagen y la cantidad de estas son adecuadas, texto y medidas establecidas.

2. Consigue transmitir un mensaje concreto y claro.

3. Contiene eslogan

4. Contiene la información de acuerdo a los temas sugeridos.

5. Respeta la ortografía.

Total

Page 16: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

LISTA

DE

COTEJO PARA EVALUAR UN RESUMEN

Evidencia: Resumen Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____ Nombre del estudiante:

____________________________Fecha de entrega: ___________

Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____ INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

UAC: HISTORIA DE MEXICO II.

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 08 de mayo de 2020

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida

Evidencia de

producto

sugerida

Forma de evaluación

sugerida

Conocerá el contexto político y social en el que surge el PRI. Estudiará el proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones.

• El México de la posguerra - Contexto político y social en el que surge el PRI. - Proceso de industrialización y las consecuencias de la sustitución de importaciones. -Los impactos de la

modernización, la migración

del campo a la ciudad y el

crecimiento demográfico

entre 1950 y 1980.

Realiza la lectura de las páginas 122 a la 136 y, posteriormente realiza un resumen de dicha lectura y que no rebase 3 cuartillas, en tu libreta a lapicero de preferencia negro o azul, al finalizar debes realizar tu opinión acerca del tema. El tema es “EL MEXICO DE LA POSTGUERRA”

Resumen

Lista de verificación

Page 17: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Criterio a evaluar Ponderación Si No Observación

1.- Presenta coherencia y claridad en su redacción

2.- Incluye ideas y conceptos más importantes

3.- Incluye ideas y conceptos relacionados entre sí

4.- respeta la estructura del texto original

5.- Incluye el número de cuartillas establecido.

6.- Se centra solamente en el texto original

7.- Presenta limpieza y orden

8.- Respeta la fecha establecida para la entrega.

Total

Page 18: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UNA PARÁFRASIS ESCRITA

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

UAC: FILOSOFÍA

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida Evidencia de producto

sugerida Criterio de evaluación

sugerida

Establece diferencias entre el empirismo y el racionalismo como teorías filosóficas que coadyuvan a interpretar la realidad.

Filosofía moderna - Duda metódica de

Descartes

- Empirismo clásico de

Hume

Revisa los argumentos postulados por René Descartes y David Hume (páginas 119-122), identifica los argumentos de cada teoría y redacta en tu libreta una paráfrasis de cada uno, la cual permite la reelaboración de los enunciados conservando su significado para facilitar su comprensión.

Paráfrasis escrita. Lista de verificación

UAC: Filosofía Semestre: Sexto Fecha: ______________

Page 19: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Ponderación de la evidencia: 15

puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 3

puntos.

Observaciones o comentarios.

Criterio de evaluación Sí No

1. Ubica al empirismo y racionalismo como teorías filosóficas modernas.

2. Interpreta los argumentos de la duda metódica de René Descartes y el empirismo clásico de David Hume, conservando el sentido original.

3. Relabora el texto con sus propias palabras haciéndolo más claro e inteligible.

4. Utiliza una forma generalizada para redactarlo, refiriendo al autor y lo que afirma.

5. Muestra las diferencias entre el empirismo y el racionalismo como teorías filosóficas que coadyuvan a interpretar la realidad.

Total

Page 20: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

ANEXO 1.

UAC: ESTETICA

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020

LIE. Adela Isidro León PL-99 “Suchixtepec”

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida Evidencia de producto

sugerida Criterio de evaluación

sugerida

Reconoce las diferentes clasificaciones y estilos del arte.

Analiza el arte y sus diferentes manifestaciones de acuerdo con sus elementos constitutivos para explicar su función social e importancia.

Indagar en fuentes disponibles (Diario de aprendizaje), el significado de bellas artes (arquitectura, música, danza, escultura, literatura, teatro y pintura) y elaborar una tabla de clasificación de las bellas artes según categorías existentes, describir en qué consiste y anotar algún ejemplo. Se recomienda partir de los conceptos tiempo-espacio como muestra a continuación. ANEXO 1

Cuadro desccriptivo Lista de verificación

Page 21: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUADRO DESCRIPTIVO

Instrucción: lee

cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

UAC: Estética Semestre: Sexto Fecha: ______________

Page 22: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Ponderación de la evidencia: 10

puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 2

puntos.

Observaciones o comentarios.

Criterio de evaluación Sí No

1. Identifica los temas asignados.

2. Describe de manera clara y precisa las características de los temas asignados.

3. Relaciona las características de los temas en cada columna correspondiente.

4. El trabajo está distribuido correctamente en el gráfico.

5. Entrego en tiempo y forma

Total

Page 23: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN TRIPTICO

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida Evidencia de producto

sugerido Instrumento de

evaluación sugerido

Identifica los diferentes tipos de estilos de referencia bibliográfica.

* Citas * Citas textuales * Citas de paráfrasis * APA * Harvard * Vancouver

Elabora un tríptico que integre los principales aparatos críticos que se emplean para referenciar y citar bibliografía; enfatizando en sus principales características; considerar los formatos APA, Harvard y Vancouver. Que el alumno elaboré de la bibliografía previamente seleccionada de su tema de investigación:

- SUS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

- FICHAS DE CONTENIDO

- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tríptico (En una hoja blanca)

Se sugiere utilizar una lista de verificación

Page 24: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación de la evidencia: 10

puntos (para cada criterio

cumplido, corresponden 2

puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: Química II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 16 de mayo Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad a realizar Evidencia de

producto Forma de evaluación

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Fecha:__________

Criterio de evaluación Sí No

1. El alumno incluye en el tríptico todas las categorías que incluye el tema.

2. El alumno propone ejemplos de las categorías

3. El alumno utiliza los títulos, subtítulos e información adecuada para cada uno de ellos.

4. El tríptico cumple con la función de información, se utiliza contenido adecuado e ilustraciones correctas.

5. El alumno entrega el producto en tiempo y forma.

Total

Page 25: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Explicar y ejemplificar el concepto de rapidez de reacción. Identificar los factores que intervienen y modifican la rapidez de una reacción, explicando su influencia. Comprender el funcionamiento de los catalizadores y su importancia en la industria química.

* Factores que influyen en la velocidad de reacción. * Velocidad de reacción *Concentración y velocidad * Temperatura y velocidad * Mecanismos de reacción

Actividad 1. Observa los videos de los siguientes links (videos 1,2,3 del anexo) posteriormente contesta las siguientes preguntas. https://youtu.be/J9wHjrJ7uY4 https://youtu.be/WEqfDSlkK1Ihttps://youtu.be/WEqfDSlkK1Ihttps://youtu.be/WEqfDSlkK1I http://blog.educastur.es/eureka/2%C2%BA-bac-quim/cinetica-quimica/

¿Cuál es la influencia de la temperatura y el grado de división de los sólidos sobre la velocidad de las reacciones?

¿Cómo crees que afectan ambos factores a la velocidad de reacción?

¿Puedes aportar otros ejemplos de la influencia de la temperatura en la velocidad de las reacciones?

De acuerdo al video observado que factores afectaron la velocidad de reacción.

Enlista todos los factores posibles que afectan la velocidad de una reacción. Actividad 2. Elabora un mapa conceptual de los factores que modifican la velocidad de reacción, puedes utilizar el anexo 3, cinética química. Actividad 3. Contesta cada una de las siguientes preguntas sobre el funcionamiento de los catalizadores en la industria.

1) ¿Qué son los catalizadores 2) ¿Qué papel cumplen en los procesos en los cuales participan? 3) ¿Qué es el craqueo o cracking? 4) ¿Para qué son colocados los catalizadores en los tubos de escape de los

automóviles? 5) ¿En que se transforman los gases contaminantes que salen de los tubos de

escape de los automóviles? 6) Cita 5 ejemplos de procesos industriales donde participan los catalizadores 7) ¿Cuáles son las dos características más importantes de los catalizadores? 8) ¿Cita 5 ejemplos de catalizadores en las ciencias naturales?

Actividad 4. En tu diario de aprendizaje realiza las siguientes actividades.

1) Ampliando horizontes 2) Ubicándonos 3) Desembarcando 4) Prueba tipo PISA

Bitácora de viaje

Preguntas contestadas Mapa conceptual Preguntas con respuestas Actividades del diario de aprendizaje de Química II

Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo

Los que indica el Diario de aprendizaje de Química II

Page 26: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Física II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo.

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje producto esperado evaluación sugerida

Inferir que el campo magnético se origina por un imán o por el movimiento de cargas eléctricas. • Contrastar semejanzas y diferencias entre los campos eléctrico y magnético.

• ¿Cómo se orientan las especies animales que migran de un lugar a otro? • ¿Se pueden mover cosas sin tocarlas

Leer y analizar las lecturas de las paginas 148-154 en su diario de aprendizaje. Estudiar el archivo Física- M y CM. Actividad 1. Resolver los ejercicios de la actividad 6 en la página 155 y 156 en su diario de Física II. Leer y analizar la lectura de la página 157. en su diario de aprendizaje. Estudiar el archivo Física- CE. Actividad 2. Resolver los ejercicios de la actividad 8 en su diario de aprendizaje de la página 159.

Resolver la actividad 7 que aparece en las páginas 155 y 156 del diario de Física II Resolver la actividad 9 que aparece en las páginas 159 y 160 del diario de Física II

Lista de verificación

Page 27: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Biología II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto Forma de evaluación

Identifica a los factores en las dinámicas de población que limitan el crecimiento de las poblaciones.

Analiza curvas de crecimiento poblacional para Contrastar el Crecimiento de una población natural con El crecimiento de las Poblaciones humanas

¿Puede crecer una población de forma ilimitada?

• ¿De cuántas maneras pueden crecer las poblaciones? • ¿Qué factores limitan o favorecen el crecimiento de las poblaciones?

Actividad 1. Realiza la lectura del Anexo 2 y su diario de aprendizaje. El estudiante realizara lecturas en las páginas 136 y 137 de su diario de aprendizaje y elaborara un ¡Proyecto educativo! Objetivo: elaborar una historieta sobre los factores que limitan o favorecen el crecimiento de las poblaciones

Actividad 2. Responda al siguiente cuestionario Como apoyo para contestar las preguntas del cuestionario puedes acceder a los siguientes videos. Crecimiento poblacional: http://www.youtube.com/watch?v=sc4HxPxNrZ0 (2:58) (Solo en inglés)

Proyecto

educativo

completo

(Historieta)

Cuestionario

Rubrica

Lista de cotejo

Page 28: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Potencial Biótico en http://www.youtube.com/watch?v=BSVbdaubxxg (2:58) (Solo en inglés) 1. ¿Cuántos años le tomó a la población humana aumentar de mil millones a dos mil millones? 2. Considerando el tiempo que se demoró la población humana en alcanzar los mil millones, ¿es el patrón consistente con un modelo de crecimiento exponencial? 3. ¿Con qué rapidez está creciendo actualmente la población humana? 4. ¿Qué tipo de crecimiento está experimentando la población humana actualmente? 5. ¿Esta tasa representa un aumento o una disminución de las tasas de crecimiento anteriores? 6. ¿Esta nuestro nivel actual de la población creando problemas con el espacio disponible? ¿Por qué sí o por qué no? 7. Menciona tres factores que afectan el crecimiento poblacional. 8.- Una población típica, ¿tiene un crecimiento exponencial? ¿Por qué sí o por qué no? 9.- ¿Qué tipo de crecimiento se caracteriza por tener una tasa de crecimiento en aumento constante? ¿Con cuánta frecuencia se puede apreciar este tipo de crecimiento en la naturaleza? 10.- ¿Qué factores evitan que las poblaciones alcancen su capacidad de carga? 11. ¿Qué es un factor limitante? 12. Nombra tres ejemplos de factores limitantes 13. Cuando los organismos enfrentan factores limitantes, ¿qué tipo de crecimiento muestran? 14. ¿Cuánto terreno se pierde cada año debido a la expansión urbana, en Oaxaca? 15. ¿Cómo ha cambiado el terreno alrededor de la ciudad de Oaxaca desde el 1960? 16. ¿Cómo afecta el uso del agua al crecimiento urbano? ¿Qué problemas presenta esto para la sustentabilidad de los entornos urbanos?.

Page 29: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Modulo II Planeación del desarrollo municipal

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de Mayo de 2020

Fecha de entrega: 14 de Mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto

sugerido Forma de evaluación

sugerida

Reconoce la importancia de la planeación del desarrollo municipal, presente en su municipio

*Planeación del desarrollo municipal. *Gobernar con el plan de desarrollo municipal.

*Tipos de planes por horizonte temporal. *Principios de planeación. *Ejes de desarrollo.

Actividad 1. El estudiante elaborara un escrito de 10 renglones donde explicara la importancia de la planeación del desarrollo municipal y como gobernar con el plan de desarrollo municipal de tu comunidad, apoyándose del diario de aprendizaje. Actividad 2. Elabora un mapa conceptual sobre los tipos de planes por horizonte, principios de planeación, así como ejes de desarrollo de la página196 a la 199.

Escrito. Mapa conceptual

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 30: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 14 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida producto esperado

Instrumento de evaluación

Analiza los

sectores,

instituciones y

programas que

atienden a la

salud de la

ciudadanía.

* Atención a la salud. * Derecho a la salud * La práctica medica

ACTIVIDAD 1. Realizara una lectura en su diario de aprendizaje en la página 154, 160 y realizara la actividad 3 de la página 161, que marca su diario de aprendizaje. (apoyándote del siguiente ejemplo)

Actividad 2. El estudiante realizará una lectura en su diario de aprendizaje de la pagina159 y del anexo 1. Y describirá los artículos de la constitución política que amparan a todo ciudadano a recibir atención médica.

Organizador grafico Organizador (Red semántica)

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 31: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Ecología y medio ambiente

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega: 14 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto Forma de evaluación

Reconoce las

consecuencias del

deterioro ambiental,

la destrucción de la

capa de ozono, la

pérdida de suelos y la

biodiversidad.

Perdida del suelo Perdida de la biodiversidad

1. El estudiante revisara la información de los infogramas del Anexo 2 y la información del diario de aprendizaje de Ecología y medio ambiente, en la página 111. y elabora un mapa mental sobre la importancia y perdida del suelo.

2. Observa el video de pérdida de biodiversidad en el siguiente link: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque

Mapa mental

Lista de cotejo

Page 32: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Una vez terminado de ver el video, elaborar un mapa conceptual sobre la pérdida de biodiversidad, apoyándose de su diario de aprendizaje de Ecología y medio ambiente en la página 113 y 114. 3. Contesta el Material del anexo 4, sobre la pérdida del suelo. Posteriormente redacta un escrito de 1 cuartilla sobre la relación entre la pérdida del suelo y la biodiversidad.

4. En tu diario de aprendizaje realiza las siguientes actividades.

1) Ampliando horizontes 2) Ubicándonos 3) Desembarcando 4) Prueba tipo PISA 5) Bitácora de viaje

5.Observar el siguiente video con el nombre de biodiversidad y cambio climático, al finalizar reflexiona sobre la importancia de realizar acciones a beneficio del planeta.

Mapa conceptual

Escrito

Escrito

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 33: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Page 34: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

UAC: Modulo IV: Proyectos de inversión

Semana: 3 Fecha: 11 de mayo al 15 de mayo.

Fecha de entrega: 15 de mayo de 2020.

Aprendizaje esperado

Contenido especifico

actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Elige a los proveedores locales y regionales, que cumpla con las características necesarias para la operación de un proyecto de inversión.

Selección de proveedores.

Mano de obra

Describir los criterios y factores a considerarse para la selección de proveedores en función de su proyecto de inversión. Ejemplo:

Realizar de manera individual un diagrama acerca del conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos de su proyecto.

Ejemplos La mano de obra directa es la mano de obra de producción o de servicios que se asigna a un producto, a un centro de costos, o a una orden de trabajo específica. Cuando una empresa fabrica productos, la mano de obra directa se considera la mano de obra del personal de producción que produce directamente los bienes. Por ejemplo, los operadores de máquinas, operadores de líneas de montaje, pintores, etc.

Matriz

Diagrama

Lista de cotejo Lista de cotejo

Page 35: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

La mano de obra indirecta es el costo del personal que respalda el proceso de producción, pero que no está directamente involucrado en la conversión activa de los materiales en productos terminados. Entre los gastos en los que incurre una compañía se incluye el pago de sueldos a los trabajadores que le prestan sus servicios al negocio. La mano de obra indirecta son los empleados como contadores, supervisores, guardias de seguridad, entre otros, los cuales no producen directamente bienes o servicios, pero que hacen que su producción sea posible o más eficiente.

Page 36: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS

Page 37: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

CIENCIAS EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO

DE

EVALUACION

(LISTA DE

COTEJO)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Cuestionario de preguntas SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Segundo GRUPO: 201

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

CRITERIOS SI NO

1.Marca la respuesta de manera correcta.

2. Responde de manera coherente a la pregunta planteada.

3. Las respuestas deben ser elaboradas cuidando la redacción de manera que sea clara mínimo cuatro líneas.

4. No incurre en errores ortográficos.

5. Las respuestas del cuestionario tienen una secuencia lógica.

6. Respeta la fecha de entrega.

TOTAL

Page 38: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

CIENCIAS

EXPERIMENTALES

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCCIONES: Marca con una “X“ en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar. Ponderación máxima

de la evidencia: 18

puntos (para cada

criterio cumplido,

corresponden 2

puntos.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Química II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Mapa conceptual SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Segundo GRUPO: 201

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________

Criterio a evaluar

Ponderación

Sí No Observaciones

1. Contiene el título del tema, y se ubica en el

centro del mapa conceptual.

2.- Incluye los conceptos más importantes y secundarios del texto.

3.- Presenta un orden lógico en la secuencia

de la información.

4.- Incluye conectores que permiten una relación entre conceptos principales y secundarios para formar preposiciones.

5.- Demostró capacidad de análisis

6. La redacción y ortografía son correctas.

7. Presenta creatividad y originalidad.

8. Entrega el mapa en la fecha establecida

9. Presenta el mapa conceptual ordenado y

limpio.

Total:

Page 39: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

Observaciones o comentarios.

CIENCIAS EXPERIMENTALES

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR PROBLEMARIO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Física II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Problemario SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Cuarto GRUPO: 401

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________

Page 40: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

Ponderación de la

evidencia: 20 puntos

(para cada criterio

cumplido,

corresponden 2.85

puntos.

AREA CIENCIAS EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION RUBRICA

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

CRITERIO DE EVALUACIÓN Diario Diario

Actividad 7 Actividad 9

Aspectos a evaluar en cada actividad Si No Si No

1.- Identifica los datos para resolver los problemas.

2. Resolvió los problemas con el procedimiento propuesto por el docente.

3.Afronto con optimismo las actividades con las que se enfrentó para resolver el problema o tuvo que consultar al docente.

4. Resolvió los ejercicios en su totalidad.

5. Aplicó las fórmulas adecuadas.

6. Mostro la comprobación de sus resultados.

7. Entregó los ejercicios en tiempo y forma .

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Biología II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Historieta SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Rubrica Bloque: III

SEMESTRE: Cuarto GRUPO: 401

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

ASPECTO A EVALUAR

ESCALA DE VALORACIÓN EXCELENTE (100%)

MUY BIEN(75%) BIEN(50%) REGULAR(25%) SIN VALOR (0%)

Calificación.

OBSERVACIONES:

Page 41: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

AREA CIENCIAS

EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION LISTA DE COTEJO

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterios si no observación

1. Escribe de manera correcta la respuesta.

2. Responde de manera coherente a la pregunta

planteada.

ENTREGA ATIEMPO

Entregó el proyecto en la fecha señalada.

Entregó el proyecto en la fecha señalada pero fuera del horario de clase.

Entregó el proyecto una clase después de la fecha señalada.

Entregó el proyecta después de una semana dela fecha señalada.

No entregó el proyecto.

LIMPIEZA

El proyecto presenta limpieza en su diseño y contenido.

El proyecto tiene algunos errores de diseño, y falta de limpieza.

El proyecto tiene errores notables en el diseño, presenta descuidos en su elaboración.

Es notorio durante todo el desarrollo del proyecto que hubo descuido en su diseño y contenido.

No presentó el proyecto.

IMÁGENESY/O FOTOGRAFÍAS

Las imágenes y/o fotografías son ordenadas, precisas y expresan la idea principal de lo que se quiere comunicar.

La mayoría de las imágenes y/o fotografías son precisas y expresan la idea principal de lo que se quiere comunicar.

Algunas de las imágenes carecen de sentido, no concuerdan con las situaciones que se quieren expresar

Las imágenes y fotografías no son imprecisa, no concuerdan con lo que se quiere expresar.

No presenta imágenes ni fotografías.

SECUENCIA LÓGICA

Las imágenes presentan una secuencia lógica de la historia, desde la introducción, el desarrollo hasta llegar al desenlace.

Las imágenes presentan pocos errores de secuencia durante el desarrollo de la historieta.

Las imágenes presentan algunos errores de secuencia durante el desarrollo dela historieta.

Las imágenes no tienen orden lógico en el desarrollo de la historieta.

No hay historieta

USO CORRECTO DEL VOCABULARIO.

Los diálogos están elaborados con amplio vocabulario y sin errores de estructura y puntuación.

Los diálogos están elaborados con el vocabulario indispensable y sin errores de estructura y puntuación.

Los diálogos están elaborados con el vocabulario suficiente y presenta algunos errores de estructura y puntuación.

Los diálogos están elaborados con vocabulario insuficiente y presenta errores de estructura y puntuación.

No emplea vocabulario.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Biología II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Cuestionario SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Cuarto GRUPO: 401

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

Page 42: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

3. Las respuestas deben ser elaboradas cuidando la redacción para que sea de manera clara.

4. Hace uso de los signos de interrogación.

No incurre en errores ortográficos ni gramaticales.

5. Presenta el trabajo en el tiempo solicitado.

Total

Page 43: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el

cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.

2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.

3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas

4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.

5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.

6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.

7.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

8.- Presenta el escrito en la fecha establecida

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODULO II Planeación del Desarrollo Municipal. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Escrito SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Cuarto GRUPO: 401

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________

Page 44: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

CIENCIAS EXPERIMENTALES

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL

INSTRUCCIONES: Marca con una “X“ en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODULO II Planeación del Desarrollo Municipal. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Mapa conceptual SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Cuarto GRUPO: 401

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________

Page 45: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

CIENCIAS

EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE

EVALUACION

(LISTA DE

COTEJO)

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar

Ponderación

Sí No Observaciones

1. Contiene el título del tema, y se ubica en el

centro del mapa conceptual.

2.- Incluye los conceptos más importantes y secundarios del texto.

3.- Presenta un orden lógico en la secuencia

de la información.

4.- Incluye conectores que permiten una relación entre conceptos principales y secundarios para formar preposiciones.

5.- Demostró capacidad de análisis

6. La redacción y ortografía son correctas.

7. Presenta creatividad y originalidad.

8. Entrega el mapa en la fecha establecida

9. Presenta el mapa conceptual ordenado y

limpio.

TOTAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Temas selectos de la salud II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Organigrama SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Sexto GRUPO: 601

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_______________________________________________________________________

Page 46: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

CIENCIAS EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION (LISTA DE COTEJO)

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Ponderación Si No Observación

1. El organigrama presenta título principal del trabajo solicitado

2. El organigrama presenta un orden en la información solicitada

3. El organigrama clasifica la información por niveles de tal

forma que es muy claro y legible el tema desarrollado

4. Presenta ramificaciones adecuadas al unir los niveles por

jerarquías.

5. El organigrama presenta colores adecuados y llamativos a la

vista.

6. No existen faltas de ortografía.

7. El trabajo muestra limpieza

8. El trabajo es entregado en tiempo y forma.

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Temas selectos de la salud II. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Organizador grafico (red semántica) SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Sexto GRUPO: 601

NOMBREESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

Ponderación Si No Observación

Page 47: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

AREA CIENCIAS EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION (LISTA DE COTEJO) INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

1. El trabajo presenta el título central con el que inicia la

secuencia de la información.

2. El organizador grafico presenta un orden en la información

solicitada

3. Utiliza líneas, enlaces, llaves u algún conector.

4. Identifico claramente los artículos centrales y después hace derivación de los Bis.

5. El organizador presenta colores adecuados y llamativos a la

vista.

6. Muestra capacidad, creatividad y limpieza en la construcción

de su organizador grafico (red semántica).

7. No existen faltas de ortografía.

8. Respeta la fecha establecida con la entrega de su trabajo.

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Ecología y medio ambiente. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

EVIDENCIA: Mapa conceptual SEMESTRE: 2020-A INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de Cotejo Bloque: III

SEMESTRE: Sexto GRUPO: 601

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:____________________________________________________________________

Page 48: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

Criterio a evaluar Ponderación

Sí No Observaciones

1. Contiene una idea principal, y se ubica en el

centro del mapa conceptual.

2.- Incluye los conceptos más importantes y secundarios del texto.

3.- Presenta los conceptos ordenados

correctamente de manera jerárquica.

4.- Incluye conectores que permiten una

relación entre conceptos principales y

secundarios y pueden formar preposiciones.

5.- Presenta creatividad en color, símbolos,

flechas, formas.

6.- Entrega el mapa en la fecha establecida

7.- Presenta el mapa conceptual ordenado y

limpio.

Total:

Page 49: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

AREA CIENCIAS

EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION (LISTA DE COTEJO)

INSTRUCCIONES: Marca con una “X“en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Aspectos Conceptos si no

Forma

1.- El título se ubica en medio de la celda.

2.- Los subtítulos correspondientes están dispuestos de izquierda a derecha.

3.- Utiliza figuras geométricas de tamaño; de grandes a pequeñas (niveles).

4.- Las frases y palabras están escritas dentro de las llaves.

5.- Organiza adecuadamente el espacio y la disposición de la hoja.

Contenido

6.- El tema(titulo) hace referencia a la estructura del tema tratado.

7.- Los subtítulos representan subtemas(ideas principales)

8.- Los conceptos están ordenados de acuerdo a su inclusividad o importancia(jerarquía)

9.- Mantiene coherencia con el tema central.

10.- Es fácil de leer.

subtotal

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Modulo IV: Proyectos de inversión. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza SEMESTRE: 2020-A

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de cotejo Bloque: III SEMESTRE: Sexto GRUPO: 601

EVIDENCIA: Diagrama

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

Page 50: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

AREA CIENCIAS EXPERIMENTALES

INSTRUMENTO DE EVALUACION (LISTA DE COTEJO)

INSTRUCCIONES: Marca con una “X“en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Ponderación si no observación

1.- Aparece la idea principal del tema.

2.- Incluye una columna de las causas.

3.- La matriz contiene la información solicitada.

4.- Presenta una idea clara y organizada del contenido.

5.- Presenta limpieza y orden

6.- Respeta la fecha establecida para la entrega.

Total

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Modulo IV: Proyectos de inversión. ASESOR: Biol. Noemí Hernández Loaeza SEMESTRE: 2020-A

PLANTEL: 099 “San Miguel Suchixtepec”

INTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de cotejo Bloque: III SEMESTRE: Sexto GRUPO: 601

EVIDENCIA: Matriz

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:__________________________________________________________________________________

Page 51: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:
Page 52: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

UAC: LITERATURA II

Semana: 3 Fecha: 11 al 15 de mayo de 2020

Fecha de entrega del aprendizaje sugerido: 15 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje

sugerida Evidencia de producto

sugerido Instrumento de

evaluación sugerido

Reconocer como en la literatura se presenta una nueva idea acerca del ser humano, y a la literatura en la perspectiva lúdica

3. ¿Podemos reír o burlarnos de algo y aprender al mismo tiempo? Los exempla en EL Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita: “Aqui dice de como segundo natura los omnes e las otras animalias quieren aver conpania con las fenbras”, “De como el aÇipreste fue enamorado, e del enxiemplo del ladrón e del mastin”, “Aqui fabla de la luxuria”, “Enxiemplo de lo que conteÇio a don Pitas Payas, pintor de Bretana”.

Escribe las preguntas que se presentan y respóndelas en tu cuaderno con base en la información contenida en las páginas 154-156.

1. ¿Qué es el libro del buen amor?

2. ¿Quién es el autor?

3. ¿En qué circunstancias fue escrito?

4. ¿Por qué se dice que está hecho para divertir y aprender?

Cuestionario escrito.

Lista de verificación

Page 53: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:
Page 54: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac:

DIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUESTIONARIO ESCRITO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con

una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios

UAC: Literatura II Semestre: Cuarto Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No

1. Define con sus propias palabras qué es “El libro del buen amor”.

2. Distingue quién es el autor de libro.

3. Ubica las circunstancias en que fue escrito.

4. Reconoce la función de la literatura del humor.

5. Determina si se puede reír o burlarse de algo y aprender al mismo tiempo.

Total

Page 55: plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 · propuesta de recuperaciÓn de contenidos plan de trabajo 03 semana del 11 al 15 de mayo 2019 ing. jairo zacarÍas santiago uac: