plan de trabajo 2011 - 2014 -...

23
PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN DE

    TRABAJO 2011 - 2014

  • Presentación

    ¿Quiénes Somos?

    AgroSolidaria se enmarca en los principios filosóficos de la SOCIO ECONOMÍA

    SOLIDARIA, el COMERCIO JUSTO CAMPO –CIUDAD

    (Sur-Sur) y la AGRO ECOLOGIA.

    1PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

    AGROSOLIDARIA es una Comunidad Económica Solidaria de los renglones; agroalimentario, artesanal y de ecoturismo comunitario, que mediante una estructura confederada, integra a pequeños productores, procesadores, distribuidores y consumidores dentro del Circuito Económico enmarcado en los principios filosóficos de la Socioeconomía Solidaria, la Agroecología y el Comercio Justo campo - ciudad.

    Desde el año 1994 comienza el diseño y estructuración de lo que hoy es AGROSOLIDARIA y que gracias a la asociatividad de 26.000 familias, presentes en 98 municipios de Colombia, pertenecientes a 16 departamentos y organizados en 120 Seccionales, 12 Federaciones y la Confederación Nacional, trabajamos sobre los pilares de Unidad, Organización y Reciprocidad, para lograr el buenvivir de las familias asociadas en armonía con la naturaleza.(1)

    Para lograr las metas, formulamos, ejecutamos y evaluamos de manera participativa planes, programas y proyectos en los eslabones del circuito agroalimentario: microfinanzas solidarias, producción y transformación asociativa y agroecológica, distribución y consumo consciente responsable y solidario. Del mismo modo, impulsamos los renglones artesanal y de ecoturismo comunitario mediante procesos asociativos autogestionados y en gestión asociada con entidades de los sectores: solidario, gubernamental y empresa privada con responsabilidad social y ambiental.

    AGROSOLIDARIA trabaja en la organización de una Seccional en Barcelona - España en alianza con la Federación de Asociaciones de Colombianos en Catalunya - FEDASCAT, integrada por 60 asociaciones de Colombianos residentes y en proceso de lograr ciudadanía.

    (1). Datos a Mayo de 2011

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

  • AgroSolidaria promueve

    el concepto deParticipación

    como poder

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 20142

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Promovemos la unidad, organización y reciprocidad de grupos asociativos y diversas formas de organización económica solidaria, con el objetivo de sumar esfuerzos, talentos y recursos materiales y monetarios que se orienten a optimizar la gestión de las familias trabajadoras asociadas, de manera autogestionada y sostenible.

    Promovemos el concepto de participación como poder. Las familias que participan del proceso tienen el poder de influenciar los contenidos, marcos orientadores, políticas, prioridades y formas de colaboración, a través de la negociación, el aprendizaje compartido y la construcción colectiva de conocimiento.

    Desarrollamos las finanzas solidarias a través de la constitución, reglamentación y gestión social de Fondos Autogestionados de aportes y crédito, tanto locales como federados.

    Fortalecemos las unidades productivas familiares asociadas, los grupos asociativos de producción y transformación con enfoque agroecológico.

    Fortalecemos los sistemas de distribución y consumo de los productos agroalimentarios, tanto frescos como procesados, los productos artesanales y las rutas ecoturisticas, en el marco del comercio justo sur - sur. Para lo cual promovemos la Red Nacional de EcoMercados, EcoFerias y EcoTiendas de Comercio Justo Campo-Ciudad.

    ¿Qué hacemos?

  • Nuestra Misión

    En auto reconocemos

    como ProSumidores/as; productores/as y

    consumidores/as a la vez.

    AgroSolidaria nos

    3

    Ser una forma asociativa reconocida como sustentable en el campo de la financiación, producción, transformación, distribución y consumo agroalimentario, el renglón artesanal y el ecoturismo comunitario, garantizando las finanzas éticas, la producción agro ecológica, el comercio justo, la seguridad y soberanía alimentaria, la equidad y complementariedad de genero y el relevo generacional.

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Nuestra Visión

    Vemos a los/as prosumidores/as en diferentes regiones de Colombia integrados solidariamente, con espacios productivos agroalimentarios, artesanales y de ecoturismo comunitario, coherente y correspondientemente estructurados, sin exclusiones y en el que actuemos de manera creativa, crítica, responsable, autónoma e interdependiente.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

  • AgroSolidaria promueve

    la construcción colectiva de conocimiento, en

    autonomía e interdependencia.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 20144

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTO:

    La generación de conocimiento está asociada a la comprensión de los procesos complejos, integrados y contextualizados, a través de los cuales los actores sociales construyen sus percepciones de la realidad, que es socialmente construida y puede ser socialmente cambiada, cuando cambian las percepciones de los actores. La intención del esfuerzo colectivo es: comprender para transformar.

    AUTONOMÍA

    La autonomía implica la auto-institución de la sociedad de manera lúcida y explícita, así como el cuestionamiento y la interrogación ilimitada de las significaciones y las instituciones, como la pregunta por las mejores instituciones que la sociedad pueda darse a sí misma; en una palabra, lo que sería la práctica efectiva de la democracia.

    No hay nada intocable en las instituciones y establecido para siempre; tampoco en la historia del sujeto singular. Siempre existe la posibilidad de la interrogación sobre la ley y los fundamentos de ésta. La autonomía es un proyecto político a realizar por las sociedades humanas.

    INTERDEPENDENCIA

    Todo está interconectado en la tierra y en el cosmos. El mundo es un sistema complejo y dinámico, con múltiples dimensiones y funciones interconectadas (espacial, temporal, ecológica, económica, política, ética, estética y sacral), y es habitado por una diversidad de entidades vivas interrelacionadas, incluyendo a la especie humana organizada en sociedades.

    Compartimos la afirmación del filosofo Francés Teilhard de Chardin; “a medida que la humanidad sea más consciente de su interdependencia, también lo será de su Unidad”.

    Nuestros Pilares

  • AgroSolidaria promueve la vinculación

    orgánica de los/asherederos/as

    agrosolidarios/as;niños, niñas y jóvenes.

    5

    COMPLEMENTARIEDAD DE GÉNERO

    El verdadero camino para que se reconozca la igual dignidad y derechos entre mujer y hombre pasa por la aceptación de su diversidad natural. Mujer o hombre «se es» y no sólo «se construye socialmente». La verdadera liberación de la mujer no se alcanzará negando su femineidad e igualándola al hombre, sino logrando que sea ella misma. El Derecho no debe negar las diferencias ni enturbiar las relaciones entre hombres y mujeres. No debe ignorar la originalidad de lo femenino y lo masculino y su natural complementariedad. El Derecho debe dar respuesta adecuada a la naturaleza.

    RELEVO GENERACIONAL

    La construcción de una cultura agroecológica y económico solidaria en Colombia, requerirá el trabajo educativo con y por muchas generaciones, es por esto vital la vinculación orgánica de los/as Herederos/as AgroSolidarios/as (niños, niñas y jóvenes), para asegurar la sostenibilidad social del proceso organizativo, productivo y de comercio justo campo-ciudad.

    GESTIÓN ASOCIADA

    Denominamos gestión asociada a modos específicos de planificación y de gestión realizados en forma compartida entre organizaciones del sector solidario, entidades gubernamentales y entidades privadas con responsabilidad social y ambiental. El sistema de trabajo planificado y la relación articulada de los colectivos que se crean para elaborar y gestionar proyectos cogestionados que en sí mismos son una red.

    La perspectiva de AgroSolidaria es la de participar en la construcción de tramas productivas, técnicas y gremiales que devienen en una trama social reconfigurada y activa: una red de “redes de gestión asociada”.

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

  • Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    ¿Cómo nos organizamos?

    Las Unidades Socioeconómicas Familiares se integran constituyendo Grupos Asociativos por producto, por proceso o por servicio, relacionados con los eslabones básicos del Circuito Económico Agroalimentario, que consideramos son cinco: Financiación, Producción, Transformación, Distribución y Consumo.

    Integrando los Grupos Asociativos, teniendo en cuenta los territorios vecinales, ya sea un corregimiento, resguardo, localidad, comuna o el municipio, se constituye legalmente la Seccional. Esta se constituye bajo la figura jurídica de Asociación.

    La integración de mínimo cinco (5) Seccionales vecinas en territorio constituyen una Federación.

    La integración de las Federaciones da origen a la Confederación Nacional.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 20146

  • Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Mapa de presencia en Colombia

    DEPARTAMENTO No. de SECCIONALES1.- Antioquia ....................... 52.- Bolívar ........................... 73.- Boyacá .......................... 194.- Caldas ........................... 105.- Caquetá ......................... 66.- Cauca (El Tambo)................ 117.- Cundinamarca ............... 48.- Huila .............................. 29.- Magdalena............................ 1 10.- Nariño ......................... 611.- Putumayo .................... 1112.- Risaralda ..................... 613. Santander .................... 314.- Sucre .......................... 315.- Tolima ......................... 316.- Valle del Cauca ........... 9 TOTAL: 106

    CIUDADES No. de SECCIONALES1.- Bogotá D.C. ................... 22.- Cartagena ...................... 63.- Pasto ............................. 34.- Sincelejo ........................ 3 TOTAL: 14 GRAN TOTAL: 120

    CAQUETÁ

    ANTIOQUIA

    SANTANDER

    BOYACÁ

    UIN M

    A CA

    C ND A

    R

    C LDAA

    S

    TOLIMA

    IHU

    LACAUC

    A

    NARIÑO

    PUTUMAYO

    RIRA

    D

    SA

    LA

    BOLÍV

    ARS

    CRUE

    BO

    GO

    VL

    EA

    L

    120 Seccionales en 16 Departamentos

    26.000 familias asociadas(Mayo de 2011)

    META

    AD

    EN

    MG

    AL

    A

    Una Seccional en Barcelona - España

    7PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

  • PLAN DE TRABAJO 2011 - 20148

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Nuestra Red de Fondos Autogestionados

    BOYACÁ EL TAMBO - CAUCA NARIÑO

    CALDAS TOLIMA CUNDINAMARCA

    SANTANDER CAQUETÁ RISARALDA

    AGROSOLIDARIA CONFEDERACIÓN COLOMBIARed Nacional de Fondos Autogestionados Locales

    a 30 de Abril de 2011

    143

    11

    7

    22

    1 1 1

    DEPARTAMENTO No. Fondos

    BOYACÁ 14

    EL TAMBO - CAUCA 11

    NARIÑO 7

    CALDAS 3

    TOLIMA 2

    CUNDINAMARCA 2

    SANTANDER 1

    CAQUETÁ 1

    RISARALDA 1

    TOTAL 42

  • DEPARTAMENTO Total Asociados

    BOYACÁ 862

    EL TAMBO CAUCA 461

    NARIÑO 144

    CALDAS 209

    TOLIMA 23

    CUNDINAMARCA 23

    SANTANDER 23

    CAQUETÁ 18

    RISARALDA 26

    TOTAL 1789

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    DEPARTAMENTO Capital

    BOYACÁ 401.159.798,00

    EL TAMBO CAUCA 47.100.000,00

    NARIÑO 11.750.070,00

    CALDAS 17.397.300,00

    TOLIMA 10.130.000,00

    CUNDINAMARCA 2.905.000,00

    SANTANDER 8.379.126,00

    CAQUETÁ 1.820.000,00

    RISARALDA 3.450.000,00

    TOTAL 504.091.294,00$ -

    20.000.000,00 40.000.000,00 60.000.000,00 80.000.000,00

    100.000.000,00 120.000.000,00 140.000.000,00 160.000.000,00 180.000.000,00 200.000.000,00 220.000.000,00 240.000.000,00 260.000.000,00 280.000.000,00 300.000.000,00 320.000.000,00 340.000.000,00 360.000.000,00 380.000.000,00 400.000.000,00 420.000.000,00 440.000.000,00 460.000.000,00 480.000.000,00 500.000.000,00 520.000.000,00

    9PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 9PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

  • PLAN DE TRABAJO 2011 - 201410

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Nuestros Productos Frescos

    Nuestras familias asociadas productoras agroalimentarias cultivan diversidad de hortalizas, frutas, cereales, tuberculos, hierbas condimentarias, aromáticas, medicinales, café, caña

    panelera, cacao, setas, además combinan los cultivos con sistemas de producción pecuaria a pequeña escala de huevos de gallina, huevos de codorniz, leche de vaca, leche de cabra,

    pollos, conejos, miel de abeja, diversidad de peces: trucha, tilapia, mojarra.

  • 100% CAFE COLOMBIANO

    500 gramos

    Pie de MontePie de MontePie de Monte

    Café delCafé delCafé del

    Café Especial de origen

    Nuestros Productos Procesados

    Hasta que tengamos una Colombia Justa, debemos tener una Solidaria

    Las familias asociadas integradas en grupos de procesamiento ofrecen:

    * Café Tostado y Molido* Panela en bloque y granulada* Quesos frescos, doble crema, semimaduros* Yogures en varios sabores* Licores de frutas* Frutas Untables de varios sabores* Frutas en almíbar* Frutas deshidratadas* Chocolate

    11PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

  • PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014

    En el proceso de formulación participativa del PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 se han definido cuatro (4) Ejes Misionales, desde los cuales se plantean resultados, proyectos y metas especificas que materializan la visión, misión y objetivos trazados institucionalmente y las diez (10) apuestas comprometidas en el Pacto Solidario por la Tierra, el Trabajo, el Bienvivir y el Medio Ambiente.

    Esos cuatro (4) Ejes Misionales son:

    EJE MISIONALPROGRAMÁTICO

    EJE MISIONALORGANIZATIVO

    EJE MISIONALEDUCATIVO

    EJE MISIONAL INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

    Igualmente se han definido tres (3) Ejes transversales fundamentales para el óptimo desarrollo del Plan de Trabajo, estos son:

    LA COMUNICACIÓN; FUNDAMENTO PARA LA FORMULACIÓN, APROPIACIÓN Y EVALUACIÓN COLECTIVA DEL PLAN DE TRABAJO

    ARTICULACIÓN DE TALENTOS, RECURSOS Y ACCIONES DE LAS SECCIONALES Y FEDERACIONES = CONFEDERACIÓN.

    GESTIÓN ASOCIADA CON ENTIDADES DE LOS SECTORES: SOLIDARIO, GUBERNAMENTAL Y PRIVADO

    Para el desarrollo del eje misional Programático Agroalimentario se parte del propósito por integrar los circuitos económicos solidarios, articulando estrategias y acciones en los cinco (5) eslabones básicos:

    Se incorpora al Eje Misional programático el desarrollo del EcoTurismo Comunitario y Artesanal, como alternativas económicas para las familias asociadas ofreciendo a propios y visitantes las bondades de los ecosistemas que habitan y conservan, la historia y diversidad cultural y los lugares de relajación y divertimento.

    FINANCIACIÓNPRODUCCIÓN

    TRANSFORMACIÓNDISTRIBUCIÓN

    CONSUMO

    1

    2

    3

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 201412

  • EJE MISIONAL PROGRAMÁTICO

    RESULTADOS POR CADA EJE MISIONAL

    LA COMUNICACIÓN; FUNDAMENTO PARA LA FORMULACIÓN, APROPIACIÓN Y EVALUACIÓN COLECTIVA DEL PLAN DE TRABAJO

    EJE MISIONAL ORGANIZATIVO

    EJE MISIONAL EDUCATIVO

    Participación activa y crítica en espacios de análisis y planeación de políticas y presupuestos públicos en el contexto

    local, departamental, nacional, latinoamericano y mundial.

    AR

    TIC

    UL

    AC

    IÓN

    DE

    TA

    LE

    NT

    OS

    , R

    EC

    UR

    SO

    S Y

    AC

    CIO

    NE

    S D

    E L

    AS

    SE

    CC

    ION

    AL

    ES

    Y F

    ED

    ER

    AC

    ION

    ES

    = C

    ON

    FE

    DE

    RA

    CIÓ

    N

    GE

    ST

    IÓN

    AS

    OC

    IAD

    A C

    ON

    EN

    TID

    AD

    ES

    DE

    LO

    S S

    EC

    TO

    RE

    S:

    SO

    LID

    AR

    IO, G

    UB

    ER

    NA

    ME

    NTA

    L Y

    PR

    IVA

    DO

    Fortalecido Sistema Financiero AgroSolidario.

    Red Nacional de Fondos Autogestionados

    Fortalecidas Unidades de procesamiento

    de alimentos; Familiaresy comunitarias

    Fortalecido Sistema de Distribución y Consumo

    AgroSolidario.Red Nacional de EcoMercados,

    EcoFerias y EcoTiendas.

    Fortalecidas Unidades Productivas Familiares; agrícolas y pecuarias,

    integradas en Grupos asociativos.

    FortalecidaRed Nacional

    de EcoTurismoComunitario

    EJE MISIONAL: INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

    Ampliadas competenciasdigitales de los/as

    asociados/as

    Fortalecido el relevo generacional, mediante la actoria social de

    niños, niñas y jóvenes; “Herederos/as AgroSolidarios/as”

    Ampliadas capacidades,habilidades y destrezas

    de los/as asociados/as, en aspectos técnicos, comunicativos,

    de liderazgo y gerencia social

    Constituidas e integradasFederaciones en

    nuevos territorios

    Fortalecidas Seccionales existentes en autogobierno,

    gestión administrativa y gerencia de

    empresas solidarias

    Constituidas, integradas y fortalecidas

    Seccionalesen nuevos territorios

    Fortalecidas Federaciones existentes en autogobierno,

    gestión administrativa ygerencia de

    empresas solidarias

    Constituidas, integradasy fortalecidas

    Federaciones ennuevos territorios

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 13

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Fortalecido el Sistema Financiero AgroSolidario. Red Nacional de Fondos Autogestionados Locales y Fondos Federados de Crédito.

    EJE MISIONAL PROGRAMÁTICO

    Optimizar la gestión administrativa, contable, el control y gerencia social de los Fondos Locales Autogestionados y de los Fondos Federados de Crédito.

    120 Fondos Locales Autogestionados.14 Fondos Federados de Crédito.1 Fondo Confederado de Crédito, operando sosteniblemente.

    ESLABÓNFIN

    ANCIA

    CIÓN

    Incrementar el patrimonio monetario de los Fondos Locales Autogestionados y de los Fondos Federados de Crédito.

    Constituir, Reglamentar y poner en funcionamiento nuevos Fondos Locales Autogestionados y nuevos Fondos Federados de Crédito.

    Constituir, reglamentar y poner en funcionamiento el Fondo Confederado de Crédito.

    PROD

    UCCIÓ

    N

    Fortalecidas unidades productivas familiares; agrícolas y pecuarias, integradas en grupos asociativos.

    Articular a las unidades productivas fami l ia res a la o fer ta educat iva especializada en agroecología y ganadería sostenible.

    Realizar gestiones asociadas adecuaciones, equipamiento e insumos para mejorar las condiciones productivas de las unidades familiares asociadas.

    en cuanto a

    240 grupos asociativos articulados a la oferta educativa en agroecología y ganadería sostenible.16.000 unidades productivas familiares mejoradas.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 201414

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Fortalecidas Unidades familiares y comunitarias de procesamiento de alimentos.

    EJE MISIONAL PROGRAMÁTICO

    Articular las unidades de procesamiento a la oferta educativa especializada en transformación alimentaria. 120 grupos asociativos articulados a la

    oferta educativa especializada.120 grupos asociativos han mejorado, dotado y equipado sus sistemas de procesamiento agroalimentario.

    ESLABÓNTR

    ANSF

    ORMA

    CIÓN

    Mediante la gestión asociada adecuar, dotar y equipar de herramientas e insumos a las unidades de procesamiento familiares y comunitarias.

    Constituir, reglamentar y poner en funcionamiento nuevos grupos asociativos de distribución y consumo consciente, responsable y solidario.

    DISTR

    IBUCIÓ

    N Y CO

    NSUM

    O

    For ta lec ido e l S i s tema de D i s t r i b u c i ó n y C o n s u m o AgroSolidario. Red Nacional de EcoMercados , EcoFer ias y EcoTiendas de Comercio Justo Campo-Ciudad.

    Concertar y adecuar espacios para el funcionamiento sostenido de la Red Nacional de EcoMercados, EcoFerias y EcoTiendas.

    Mediante gestión asociada dotar y equipar la Red Nacional de EcoMercados, EcoFerias y EcoTiendas.

    150 grupos asociativos de distribución y consumo constituidos y funcionando.150 convenios de uso de espacios para el funcionamiento del sistema de distribución.150 espacios de distribución dotados y equipados.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 15

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Fortalecida la Red Nacional de E c o T u r i s m o C o m u n i t a r i o , diseñando y difundiendo las rutas.

    EJE MISIONAL PROGRAMÁTICO

    Elaborar fichas técnicas por cada ruta ecoturística.

    32 F ichas técn icas de ru tas ecoturisticas elaboradas.Material informativo de 32 rutas EcoTurísticas publicado ampliamente.12 vivencias interculturales realizadas entre experiencias sostenibles de EcoTurismo Comunitario.

    RENGLÓNEC

    OTUR

    ISMO

    Diseñar y publicar material informativo por cada ruta EcoTurística.

    Elaborar fichas técnicas de los productos artesanales de los grupos asociativos integrados.

    ARTE

    SANA

    L

    Fortalecida la Red Nacional de Artesanos AgroSolidarios en aspectos organizativos, productivos y de comercio justo.

    Diseñar y publicar material informativo de los productos artesanales asociados.

    Generar espacios de aprendizajes compartidos entre los grupos asociativos de artesanos.

    20 Fichas técnicas elaboradas.Materia informativo de los 20 productos artesanales diseñado y difundido ampliamente.4 vivencias interculturales realizadas entre experiencias sostenibles de grupos asociativos artesanales.

    Generar espacios de aprendizajes compartidos entre las experiencias sostenibles de EcoTurismo Comunitario.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 201416

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Fortalecidas las Seccionales constituidas en Gestión administrativa, autogobierno y Gerencia de Empresas Solidarias.

    EJE MISIONAL ORGANIZATIVO

    Interiorizar; profunda y ampliamente los pilares, principios y alcances de la gestión de cada Seccional en el marco de las Empresas de Economía Solidaria.

    120 Seccionales Fortalecidas.480 Planes de Trabajo elaborados, ejecutados y evaluados.380 Grupos Asociativos cuentan con Reglamentos Internos y Estatutos actualizados e interiorizados.

    Cumplir de forma colectiva las normas establecidas en el Estatuto Orgánico de cada Seccional, que aseguren el autogobierno, el beneficio y la propiedad común.

    Formular, ejecutar y evaluar de forma colectiva el Plan Anual de Trabajo de cada Seccional, enmarcado en el Plan Nacional de Trabajo.

    Mantener actualizados colectivamente los Reglamentos Internos de cada grupo asociativo no legalizados y los Estatutos de las formas asociativas legalmente constituidas integradas a las Seccionales.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 17

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Constituidas, integradas y fortalecidas Seccionales en nuevos territorios.

    EJE MISIONAL ORGANIZATIVO

    Identificar gestores locales comunitarios y soc ia l izar profundamente e l modelo organizativo y programático de AgroSolidaria.

    100 nuevas Seccionales constituidas y fortalecidas.100 nuevos Planes de Trabajo formulados y ejecutados por año.

    Realizar análisis colectivo del modelo organizativo y estatutario y proceder a la constitución y legalización de las nuevas Seccionales.

    Formular, ejecutar y evaluar de forma participativa el plan de Trabajo Anual por cada nueva Seccional.

    Socializar ampliamente los contenidos del Estatuto orgánico de cada Federación.

    Fortalecidas las Federaciones existentes en autogobierno, gestión administrativa y gerencias de empresas solidarias.

    Cumplir de forma colectiva las normas establecidas en el Estatuto Orgánico de cada Federación, que aseguren el autogobierno, el beneficio y la propiedad común.

    Formular, ejecutar y evaluar participativamente el Plan de Trabajo Anual de cada Federación.

    12 Federaciones Fortalecidas.12 Planes de Trabajo formulados y ejecutados por cada año.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 201418

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Constituidas, integradas y fortalecidas Federaciones en nuevos territorios.

    EJE MISIONAL ORGANIZATIVO

    Realizar análisis sobre las proyecciones y alcances en las gestiones a dinamizar desde las Federaciones.

    8 nuevas Federaciones constituidas y fortalecidas.8 nuevos Planes de Trabajo formulados y ejecutados por año.

    Estudiar y aprobar colectivamente el Estatuto orgánico y proceder a la legalización de cada nueva Federación.

    Formular, ejecutar y evaluar de forma participativa el plan de Trabajo Anual por cada nueva Federación.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 19

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    Ampliadas competencias digitales de los/as asociados/as.

    EJE MISIONAL EDUCATIVO

    Integrar a los/as asociados/as al Programa “Ciudadano Digital”. 6.000 asociados/as certificados en

    competencias digitales.220 Seccionales equipadas.20 Federaciones equipadas.6.000 asociados/as en Intrared.

    Gestionar de forma asociada la dotación de equipos de computo y servicio de internet a las oficinas de las Seccionales y Federaciones.

    Establecer convenios de cooperación técnica con entidades educativas en diversas áreas del conocimiento.

    Continuar y ampliar la implementación del Plan Educativo propio de AgroSolidaria; Vivencias Interculturales, aprendizajes compartidos, encuentros, estudio de documentos.

    Ampliadas capacidades, habilidades y destrezas de los/as asociados/as, en aspectos técn ico agroecológ icos, comunicativos, de liderazgo y gerencia de empresas de economía solidaria.

    Constituir grupos locales de herederos/as AgroSolidarios/as y formular, ejecutar y evaluar colectivamente Planes Anuales de trabajo.

    Realizar encuentros locales, Federados y Nacionales de aprendizajes compartidos entre los grupos de Herederos/as.

    50 Convenios de cooperación técnica activos.120 Vivenc ias In te rcu l tu ra les realizadas.180 Encuentros Locales.60 Encuentros Regionales.4 Encuentros Nacionales realizados.

    Fortalecido el relevo generacional, mediante la actoria social de niños, niñas y jóvenes; Herederos/as AgroSolidarios/as”.

    150 grupos locales constituidos.150 Planes de Trabajo Formulados.150 Encuentros Locales realizados.15 Encuentros departamentales.4 Encuentros Nacionales.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 201420

  • RESULTADOS PROYECTOS METAS DEL CUATRIENIO

    EJE MISIONAL INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA

    Participar en la formulación y aplicación de proyectos de Ley.

    Un (1) vocero/a integra las mesas de trabajo y se comunica con los/as asociados/as para llevar propuestas.

    Participar en los Consejos Municipales de Desarro l lo Rura l y en los Comi tés Departamentales.

    Participar en los Consejos de Economía Solidaria - CONES; locales, regionales y Nacional.

    Participar en la formulación de los Planes municipales y departamentales de Desarrollo para el periodo 2012 - 2015.

    Participación activa y crítica en espacios de análisis y planeación de políticas y presupuestos públicos en el contexto local, depar tamenta l , nac iona l , and ino , latinoamericano y mundial.

    Participar en Redes y campañas temáticas a nivel nacional, andino, latinoamericano y mundial.

    180 lideres/az vinculados/as a los CMDR.12 lideres/az vinculados/as a los CIMER.

    30 vínculos directos a CONES locales.12 vínculos directos a CONES departamentales.1 vocero/a en el CONES Nacional.

    140 Planes de Desarrollo reciben propuestas desde las Seccionales y Federaciones.

    ?Se afianza la articulación al: RIPESS, RCV, MAELA, campaña AIAF, referendo por los derechos de la naturaleza.?3 nuevas articulaciones formalizadas.

    PLAN DE TRABAJO 2011 - 2014 21

  • www.agrosolidaria.org

    Oficina Nacional AdministrativaCalle 5 No. 12 - 00 Tibasosa, Boyacá - COLOMBIA

    Telefax: (51) 779 31 37Correo electrónico: [email protected]