plan de trabajo

4
PLAN DE TRABAJO GLOBAL I. DATOS GENERALES: 1.1Universidad Pública de El Alto 1.2Carrera: Comunicación Social 1.3Área: Introducción a la Investigación 1.4Nivel: Primer año 1.5Gestión: 2015 1.6Carga Horaria: 4 horas académicas II. JUSTIFICACIÒN La carrera de Comunicaciòn Social atendiendo a las necesidades de aprendizaje de la asignatura introducción a la investigación, fue desarrollado teniendo en cuenta las dificultades que presentan los estudiantes para el desarrollo de una investigación y principalmente en la parte de diseño metodológico donde la recogida de información, análisis de resultados y la evaluación e información constituyen un problema para el estudiante debido a que no tienen conocimientos para desarrollar los análisis estadísticos. III. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General: Aplicar los elementos fundamentales de la investigación científica, técnicas y métodos en trabajos académicos. 3.2. Objetivos específicos: Conocer y aplicar herramientas básicas de estudio, su metodología de la investigación. Reconocer y aplicar niveles y tipos de investigación. Aplicar técnicas del fichaje. Identificar los elementos que componen la investigación científica.

Upload: alisonperales

Post on 17-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO GLOBAL

I. DATOS GENERALES:

1.1 Universidad Pública de El Alto

1.2 Carrera: Comunicación Social

1.3 Área: Introducción a la Investigación

1.4 Nivel: Primer año

1.5 Gestión: 2015

1.6 Carga Horaria: 4 horas académicas

II. JUSTIFICACIÒN

La carrera de Comunicaciòn Social atendiendo a las necesidades de

aprendizaje de la asignatura introducción a la investigación, fue

desarrollado teniendo en cuenta las dificultades que presentan los

estudiantes para el desarrollo de una investigación y principalmente en

la parte de diseño metodológico donde la recogida de información,

análisis de resultados y la evaluación e información constituyen un

problema para el estudiante debido a que no tienen conocimientos para

desarrollar los análisis estadísticos.

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General:

Aplicar los elementos fundamentales de la investigación científica, técnicas

y métodos en trabajos académicos.

3.2. Objetivos específicos:

Conocer y aplicar herramientas básicas de estudio, su metodología de la investigación.

Reconocer y aplicar niveles y tipos de investigación.

Aplicar técnicas del fichaje.

Identificar los elementos que componen la investigación científica.

Page 2: Plan de trabajo

Realizar trabajos académicos e investigaciones de impacto académico y social.

IV. CONTENIDOS MINIMOS

Marco referencial de la investigación, búsqueda de fuentes, el fichaje, tipos y

niveles de investigación, el proceso de la investigación científica, modalidades

de investigación.

V. CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. Marco referencial de la investigación

¿Qué es ciencia?

¿Qué es investigar?

Epistemología.

Ciencia, desarrollo y filosofía.

Corrientes filosóficas en torno al conocimiento, el hombre y la sociedad.

Enfoques de comunicación e investigación.

Antecedentes históricos de la ciencia y del conocimiento.

Diversas concepciones de la ciencia.

¿Qué es el conocimiento?

Diferentes formas de saber.

El saber espontáneo y científico.

2. Búsqueda de fuentes

¿Cuáles son las fuentes?

Tipos de fuentes bibliográficas y citas de fuentes.

Pautas para la lectura de un libro.

3. El fichaje

La ficha.

Tipos de fichas.

Page 3: Plan de trabajo

La ficha bibliográfica.

La ficha de trabajo.

4. Niveles y Tipos de investigación

Descripción – Clasificación - Explicación.

Algunos paradigmas en la investigación.

Los paradigmas en comunicación.

Tipos de investigación: Teórica, aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa y de campo de caso.

La investigación empírica y científica.

Pasos para desarrollar una investigación.

5. Proceso de la investigación científica

Proceso de la investigación.

Elección del tema.

Su localización específica.

6. Modalidades de investigación

El ensayo.

La monografía

La Tesina.

La Tesis.

VI. METODOLOGIA

La metodología que se utilizara en la asignatura son:

Presentación de los temas con diapositivas-

Hacer la clase 60 % participativa y 40 % Teórica.

Trabajos grupales.

Trabajos individuales.

Page 4: Plan de trabajo

VII. EVALUACIÒN

La evaluación será la siguiente:

Participación en clase: 5puntos.

Trabajos individuales: 10 puntos.

Trabajos grupales con exposición: 15 puntos.

2 exámenes parciales : 40 Puntos

Examen final: 30 Puntos.

Total : sobre 100 Puntos

VIII. DISTRIBUCIÒN DE TIEMPO(CRONOGRAMA)

Las clases se impartirán dos veces por semana 2 horas por día, primer

Año de la presente gestión.

IX. BIBLIOGRAFIA

ANDER-EGG, Ezequiel.” Introducción a las técnicas de investigación

social”

BARRAGÁN, Rossana y et. al.: PIEB. “Formulación de proyectos de

investigación”.

BUNGE, Mario: “Ciencia y desarrollo”.

CÉSPEDES, Jorge: “La ciencia su método y su filosofía”.

GAARDER, Jostein:”El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la

filosofía”,

GUIMARAES, Lucio: “Directrices para monografías y disertaciones”.

HERNÁNDEZ Roberto y FERNÁNDEZ Carlos: “Metodología de la

investigación”.

PÉREZ, Mavilo: “Técnicas de estudio e investigación”.

RODRÍGUEZ, Francisco u otro. “Introducción a la metodología de las

investigaciones sociales”.

TAMAYO, Mario: “El proceso de la investigación científica”.

TORRICO, Erick: “La tesis en comunicación”.

SIERRA, Ramiro: “Técnicas de investigación social”

URIARTE, Felipe: “Técnicas para estudiar”.

ZORRILLA Santiago y TORREZ “Guía para elaboración de la tesis