plan de trabajo del 1° día del logro 2016

6
Institución Educativa N° 025 “NUESTRA SEÑORA DE LA INMACUÑLADA CONCEPCIÓN” PLAN DE TRABAJO DEL PRIMER DÍA DE LOGRO 2016 “Todos unidos por la mejora de los aprendizajes” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE: DE LIMA METROPOLITANA 1.1. UGEL: 03 1.2. NOMBRE: N° 025 “NUESTRA SEÑORA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN” 1.3. LUGAR: BARRIOS ALTOS 1.4. DIRECTORA: Lic. GABRIELA GUTIERREZ CHUMPITAZ 1.6. COMISIÓN RESPONSABLE: Lic. Gabriela Gutiérrez Chumpitaz Lic. Francisco Salazar Salas Lic. María Ramos Uchuya Lic. José Chahua Inga Lic. Blanca Huamani Castillo 1.7. PARTICIPANTES: Profesores Estudiantes Padres de familia

Upload: reymundo-salcedo

Post on 11-Jan-2017

12.710 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

Institución Educativa N° 025 “NUESTRA SEÑORA DE LA INMACUÑLADA CONCEPCIÓN”

PLAN DE TRABAJO DEL PRIMER DÍA DE LOGRO 2016

“Todos unidos por la mejora de los aprendizajes”

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE: DE LIMA METROPOLITANA 1.1. UGEL: 03 1.2. NOMBRE: N° 025 “NUESTRA SEÑORA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN” 1.3. LUGAR: BARRIOS ALTOS 1.4. DIRECTORA: Lic. GABRIELA GUTIERREZ CHUMPITAZ 1.6. COMISIÓN RESPONSABLE:

Lic. Gabriela Gutiérrez Chumpitaz Lic. Francisco Salazar Salas Lic. María Ramos Uchuya Lic. José Chahua Inga Lic. Blanca Huamani Castillo

1.7. PARTICIPANTES: Profesores Estudiantes Padres de familia

Page 2: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

II. DENOMINACIÓN: “Compartiendo nuestros logros”

III. JUSTIFICACIÓN: Nuestro proyecto tiene la finalidad de dar a conocer a la comunidad educativa los logros de aprendizaje del I Semestre de cada grado escolar a través de una Feria Educativa, permitiendo demostrar un mejor desempeño pedagógico sustentando el lema “Todos unidos por la mejora de los aprendizajes”, y así fomentar una escuela innovadora y participativa donde el compromiso de los actores educativos sirva para lograr el cambio.

IV. OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVO GENERAL: Promover y ejecutar la participación de la comunidad educativa

de la I.E. N° 025 – “Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción”, en la realización del “I Día del Logro”

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar acciones de sensibilización con los miembros de la comunidad educativa. Organizar y sistematizar experiencias de logros de aprendizaje para demostrar y

compartir en la comunidad educativa. Presentar, exponer y valorar los aprendizajes logrados, por los estudiantes en la

Feria Educativa. Promover la participación de los padres de familia en los procesos de aprendizaje

de sus menores hijos.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREPARATORIAS:

N° Actividades Responsables Cronograma

Mayo Junio Julio Agosto

1 Elaboración del Pre-plan de trabajo Directora Docente DAIP

x x

2 Reunión: Elección de la comisión especial Consolidación y aprobación del Plan de trabajo

Comisión especial Docentes

x

3 Reunión de coordinación con los padres de familia a cerca de la feria escolar y la socialización de la

producción escrita de los estudiantes

Docentes de aula x

4 Desarrollo y exposición en la feria por el “Día del Logro”

Director Docentes Estudiantes

Padres de familia

22

5 Elaboración del informe final de la actividad a la UGEL

Directora y Comisión especial

x

VI. METODOLOGÍA: 6.1. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

PASO 1: Directora y docentes se reúnen para elegir el proyecto de aprendizaje y el tema que articule las áreas de aprendizaje. Además distribuyen roles para la organización del acto público.

Page 3: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

PASO 2: Directora convoca a la asamblea y conforma el equipo de trabajo juntamente con el CONEI y a los padres de familia para explicarles cómo se realizará y cuáles son los roles que cada uno asumirá en el Día del Logro.

PASO 3: Docentes comunicarán a sus estudiantes y a los PP. FF. de la realización del Día del logro y acuerdan conjuntamente como expondrán los aprendizajes alcanzados en la Feria Educativa.

PASO 4: Convocatoria a la Feria Educativa. Los estudiantes prepararán las invitaciones a la Feria Educativa.

PASO 5: En la Feria Educativa los docentes presentan los aprendizajes del semestre. Y los estudiantes demuestran lo aprendido. Maestros y maestras reportan aprendizajes logrados a la fecha, dificultades y retos.

VII. PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE:

ETAPA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

TEMA DE ARTICULACIÓN

ENFASIS CURRICULAR

RESPONSABLES

1° Día del Logro: 22

de Julio del 2016

Compartiendo nuestros logros

de aprendizaje

Identidad Responsabilidad

Conciencia ambiental Respeto

Comunicación

Matemática Lic. José Chahua Inga

Inglés Lic. María Ramos Uchuya

Arte Lic. Livia Castañeda Chávez

Historia, geografía y

economía Lic. Ana Vergara Saavedra

Formación, Ciudadana y

Cívica

Persona, Familia y relaciones Humanas

Educación Física Lic. Livia Castañeda Chávez

Educación Religiosa Lic. Francisco Salazar Salas

Ciencia, Tecnología y

Ambiente Lic. Betty Y auri Zenteno

Educación para el Trabajo Lic. Blanca Humani Castillo

Tutoría

Page 4: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

VIII. PRECISIÓN DE TRABAJOS LOGRADOS POR ÁREAS, GRADOS Y SECCIONES:

ÁREA 1° A 1°B 2°A 3°A 4°A 5°A

Comunicación

Teatro

Acrósticos, adivinanzas, tarjetas

Matemática

Inglés

Arte

Historia, geografía y economía

Maquetas de las Regiones Maquetas de los Primeros

Pobladores

Etapas de la Historia: Alto relieve

Cerámicas de Culturas Preincas

Maquetas de Centros Históricos

Formación,

Ciudadana y Cívica

Persona, Familia y

relaciones Humanas

Page 5: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

CONTINÚA:

ÁREA 1° A 1°B 2°A 3°A 4°A 5°A

Educación Física

Educación Religiosa

Ciencia, Tecnología y Ambiente

Maquetas y Muñecos articulados: Cuerpo Humano Animales

Plantas

Maquetas y Rompecabezas :

Cuerpo Humano: Huesos y Músculos Animales

Educación para el Trabajo

Tutoría

Padres de Familia Quinua Chocho Habas Papa Trigo Choclo

Page 6: Plan de trabajo del  1° día del logro 2016

IX. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO: Financiamiento de Recursos Internos de la I.E. S/ 250.00, para cubrir gastos de:

Gigantografía Invitaciones Programa

Ambientación La elaboración y presentación de los trabajos por aula será financiado por sus

respectivos comités.

X. RECURSOS: 10.1. HUMANOS: Director, Subdirectora, profesores, estudiantes, padres de familia y

comunidad en general. 10.2. MATERIALES: Infraestructura de la Institución Educativa, equipo de sonido,

mobiliario. 10.3. FINANCIEROS: Recursos propios comités de aula

XI. EVALUACIÓN: Elaborar un informe descriptivo al finalizar cada etapa: nivel de participación, demostración, y creatividad; en la presentación de los logros de aprendizaje.