plan de trabajo-rpho

19
PLAN DE TRABAJO RECURSOS PSICOLÓGICOS PARA HUMANOS Y ORGANIZACIONES

Upload: cepsicol-dosmilquince

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo -RPHO para la MEsa Directiva de la especialidad de Psicología 2015

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE TRABAJO-RPHO

PLAN DE TRABAJO

RECURSOS

PSICOLÓGICOS PARA

HUMANOS Y

ORGANIZACIONES

Page 2: PLAN DE TRABAJO-RPHO

El Centro de Estudiantes de Psicología es el organismo representativo

de los estudiantes de la especialidad de Psicología de la Facultad de

Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. Se conforma por once alumnos

de la especialidad con el fin de representar y organizar actividades en

beneficio de todos los estudiantes de Psicología-PUCP.

El CEPSICOL lleva a cabo sus funciones a través de las labores ejercidas

por los miembros que lo conforman. Sus principios se fundamentan en

la democracia, la autonomía y la libertad de expresión.

¿Qué es el

CEPSICOL?

¿Cómo

funciona?

Page 3: PLAN DE TRABAJO-RPHO

¿Quiénes somos?

Presidencia:

JOSE JOSE ROMAN

Vicepresidencia: WILLIAM

TORREJON AGUILAR

Organización: MATIAS SANTOS CACHAY

Economía: FERNANDO QUEVEDO

Asuntos Académicos: ALEXANDER

ARGANDOÑAActividades: MAX VEGA VALENCIA

Comunicación: GIANCARLO GUTIERREZ

CASTRO

Cultura:

DIEGO FLOREZ OSORIO

Deportes:

EIDER LEON LING

Logística: ALONSO

CUBAS LARCO

Proyección Social:

JOSE RICO AGUILAR

Page 4: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Visión

¿Cómo nos

Confor-

mamos?

Como grupo

apuntamos

a:

Nuestro equipo se encuentra plenamente comprometido con la

especialidad y los estudiantes. Por ello, buscamos promover y realizar

actividades que tienen como fin velar por los derechos de todos los

psicólogos en formación de nuestra especialidad.

El equipo RPHO nace por el interés mutuo de todos sus miembros por

lograr una gestión eficaz llevando a cabo propuestas prácticas y viables.

Gracias a este objetivo en común, se logró reunir a los integrantes de este

equipo y trazar metas a corto y largo plazo.

Uno de nuestros principales objetivos es fomentar la participación

estudiantil en las actividades que se realizan en nuestra especialidad. Por

ello, presentamos el siguiente plan de gobierno con el fin de generar

mayor involucramiento de los estudiantes tanto en la organización como

ejecución de las propuestas, y sobre todo, en el disfrute de estas.

Page 5: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Para lograr unCEPSICOL mejor

necesitamos un plan con metas

claras, un plan que los estudiantes

comprendan.

Page 6: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Creación de la “Comisión CEPSICOL”

Consideramos que es necesario generar un espacio en común entre los miembros de la Mesa Directiva y los estudiantes

interesados y comprometidos por una mejor especialidad. Por ello, la creación de una comisión general donde puedan

participar las personas interesadas resulta fundamental, pues creemos plenamente que un excelente trabajo se logra cuando

todas las opiniones son escuchadas y tomadas en cuenta. Creemos que cada estudiante de nuestra especialidad posee un

aporte valioso para mejorarla.

En términos prácticos, esta propuesta busca integrar a la gestión de la Mesa Directiva a 10 miembros nuevos, con el fin de

planificar, organizar y llevar a cabo las actividades que le compete al CEPSICOL. Además, los integrantes de esta comisión

gozarán de derechos tales como la posibilidad de participar en las reuniones de la MD y tener voz en las decisiones que se

tome en estas.

¿Cómo lo haremos?

En principio se buscará reunir a los estudiantes voluntariamente para formar parte de esta comisión. A largo plazo, se buscará

institucionalizar la comisión y los derechos de esta como comisión especial para futuras gestiones.

Involucrados:

Presidencia, Vicepresidencia y Organización.

Page 7: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Psicólogos en la opinión pública:

Buscamos impulsar la participación activa de los estudiantes, con apoyo de los profesores, en problemáticas locales y

nacionales donde la opinión de un psicólogo informado y competente, en términos académicos y éticos, resulta

crucial.Consideramos que nuestra contribución a la sociedad traería muchos beneficios a todo nivel si realizamos un trabajo

serio y en conjunto.

¿Cómo lo haremos?

Las vías para lograr mayor participación en el ámbito público se iniciarán en redes sociales con la creación de una página que

permita difundir artículos relacionados a la coyuntura nacional, desde el enfoque de nuestra profesión. Además, buscaremos

aprovechar los recursos que nos brinda la universidad para lograr una mayor cobertura (por ejemplo, el Periódico Fepuc). Para

aprovechar estos recursos, proponemos realizar convocatorias abiertas y reunir un grupo de trabajo con estudiantes

interesados en la realización de este proyecto. Asimismo, buscaremos el apoyo de los grupos de investigación de los docentes

de modo que los artículos, trabajos u opiniones que realicemos tengan un fundamento teórico y científico.Con ello,

pretendemos posicionarnos, poco a poco, dentro de la opinión pública.

Involucrados:

Presidencia, Vicepresidencia, Comunicación, Asuntos Académicos, Cultura.

Page 8: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Prevención en salud mental

Como futuros psicólogos no solo debemos preocuparnos académicamente, sino también es vital optimizar nuestro bienestar

psicológico, pues por nuestra profesión vamos a estar en contacto con muchas personas. Notamos que a veces se deja de lado

este aspecto dentro de nuestra formación,y que la preocupación no solo debe estar en los alumnos de la especialidad Clínica,

sino también en Social , Educacional y Básica.

¿Cómo lo haremos?

Realizaremos campañas informativas sobre hábitos saludables. Buscaremos que el CEPSICOL sea un nexo útil entre alumnos y

tutores y, a largo plazo, generaremos vínculos con Centros Terapéuticos para que los estudiantes podamos conocer a dónde

acudir para poder llevar acompañamiento psicológico. En este sentido, proponemos reunir información básica de dichos

Centros y compartirla con todos los estudiantes, de modo que el contacto con estas instituciones sea más accesible.

Involucrados:

Presidencia, Vicepresidencia, Organización, Comunicación y Asuntos Académicos.

Page 9: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Revista de Estudiantes en formato digital

Se pretende fomentar la excelencia académica a través de la exposición y reconocimiento de las investigaciones y tareas

académicas que realizamos en nuestra especialidad.

Además, como complemento a esta propuesta, se buscará coordinar objetivos en común con estudiantes de otras

universidades para ampliar nuestra red de trabajo académico.

¿Cómo lo haremos?

Se busca concretar esta propuesta (expuesta años atrás) de manera digital recopilando trabajos destacados de los distintos

cursos de nuestra especialidad asesorados por los profesores a cargo. Estos serán revisados, organizados según temática y

finalmente se compilarán dentro de la revista. Asimismo, para realizar una mejor labor, impulsaremos la creación de un grupo

de trabajo dedicado a este proyecto, de modo que las decisiones en relación al diseño, la organización de contenidos, entre

otros, se realicen de manera consensuada y tomando en cuenta las opiniones de todas las personas involucradas.

Involucrados:

Asuntos Académicos, Organización, Comunicación y Logística

Page 10: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Actividades en conjunto con Centros Federados, FEPUC y

Asociaciones:

Consideramos que el Cepsicol necesita coordinar sus labores y actividades con distintas asociaciones, CF’s y la FEPUC para poder

realizar un trabajo mejor integrado e interdisciplinario en beneficio de los estudiantes.

¿Cómo lo haremos?

Buscaremos crear y consolidar vínculos con los distintos Centros Federados que existen en nuestra universidad, con el fin de

realizar actividades en conjunto como fiestas, actividades pro-fondos y deportivas, ferias, entre otros. Del mismo modo,

continuaremos el trabajo coordinado con las asociaciones de estudiantes de nuestra especialidad para la realización de talleres

vivenciales y eventos académicos.

Involucrados:

Presidencia, Vicepresidencia, Organización, Comunicación, Asuntos Académicos, Cultura, Deporte, Proyección social y

Actividades.

Page 11: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Psicología enHumaniteadas e Interfacultades

Como ya es tradición, cada año se realizan estos eventos en la universidad. Sin embargo, es importante reconocer que aún nos

queda mucho potencial por explotar para lograr ocupar un puesto en el podio general.

¿Cómo lo haremos?

Impulsaremos la consolidación de grupos voluntarios específicos para la realización de actividades como la inauguración, la

presentación de la noche cultural, bailetón, deportes y barras (Interfacultades). Proponemos, además, incentivar la

participación de los estudiantes otorgando puntos acumulables para el Psicodía a las distintas promociones que se involucren

de manera activa en este evento. De otro lado, procuraremos reunir la mayor cantidad posible de estudiantes para participar

en los eventos propuestos en Humaniteadas como deportes, gymkana o bailetón. No olvidemos que somos la especialidad con

más alumnos dentro de Humanidades y es más que merecido que Psicología salga campeón.

Involucrados:

Todas las comisiones

Page 12: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Base de datos centralizada

En nuestra formación académica, distintos cursos nos exigen la utilización de recursos electrónicos (revistas especializadas, por

ejemplo) para sustentar nuestro marco teórico; como también ver determinadas películas o documentales para realizar

ensayos o trabajos.

¿Cómo lo haremos?

Proponemos crear una base de datos virtual en Dropbox que incluya links y documentos a la que todos los estudiantes

podamos acceder, tener centralizado en un solo lugar y que sea accesible en cualquier momento.

Además de ello, proponemos reunir en esta base sílabos, lecturas y temarios de exámenes para complementar los recursos

que se busca brindar a los estudiantes.

Involucrados:

Comunicaciones, Organización, Asuntos Académicos y Logística

Page 13: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Reforma del estatuto

El estatuto que actualmente nos rige es del año 1993, el cual no se ajusta a las necesidades y objetivos actuales que posee

desde hace algunos años el Cepsicol. La propuesta de reforma estatutaria se ha intentado realizar en gestiones anteriores,

pero desafortunadamente no se ha logrado completar la asistencia en las asambleas para oficializar esta reforma.

¿Cómo lo haremos?

Realizaremos campañas informativas acerca de la relevancia de este tema y estableceremos una fecha consensuada para

realizar una Asamblea General y conseguir mayor participación estudiantil.

Involucrados:

Comunicaciones, Presidencia, Vicepresidencia y Organización.

Page 14: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Psicopichangas Cup &Vóley/ Básquet All In

Proponemos realizar las tradicionales psico-pichangas en un formato de campeonato a lo largo del año académico.

Coordinaremos con los delegados de cada promoción para acordar premios y fechas con el fin de que la mayor cantidad de

estudiantes podamos participar en esta actividad.

Asimismo, implementaremos la realización de campeonatos o partidos libres tanto de vóley y básquet para favorecer la

integración y preparación de nuestros deportistas.

¿Cómo lo haremos?

El campeonato consistirá en reunir a los equipos participantes en grupos o formato de eliminación directa; se propondrá jugar

los partidos semanalmente durante un determinado número de semanas y que se realicen a lo largo del año académico

(similar a un Apertura y Clausura). Finalmente, los equipos campeones recibirán premios en puntaje para el Psicodía y

recompensas. Asimismo, nos comprometemos a reservar canchas constantemente dentro o fuera de la universidad para

favorecer el espíritu deportista y la unión de nuestra especialidad.

Involucrados:

Logística, Deportes, Actividades y Comunicación.

Page 15: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Psicología Saludable

En coordinación con PUCP Saludable, buscaremos incrementar el nivel de información de los estudiantes acerca de

hábitos que enriquezcan y potencien nuestra salud de manera integral. Los temas centrales serán higiene del sueño y

alimentación saludable.

¿Cómo lo haremos?

Su difusión se realizará a través de paneles informativos en la rotonda y en la página del Cepsicol publicando consejos y

artículos de interés.

Involucrados:

Comunicaciones, Cultura y Actividades

Page 16: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Coordinación eficaz con Comité de Ética y Coordinación de la

especialidad

Tanto el Comité de Ética como la Coordinación realizan actividades de interés para todos los estudiantes, por lo que es

necesario consolidar los vínculos con estas instituciones y coordinar la realización de nuevas actividades como conversatorios,

proyección de películas, debates, entre otros eventos.

¿Cómo lo haremos?

A través del diálogo se propondrá un calendario en conjunto y accesible a los estudiantes, con el fin de impulsar mayor

participación y evitar el cruce de actividades.

Involucrados:

Presidencia, Vicepresidencia, Asuntos Académicos, Comunicaciones, Cultura y Organización.

Page 17: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Psicopremios 2015:

Dichos premios son importantes para reconocer la investigación, talento y esfuerzo no solo de nuestros estudiantes, sino

también para los profesores y personal administrativo. Por ello, se impulsará la realización de un evento donde se celebre esta

premiación y se entreguen distintos galardones a los futuros ganadores.

¿Cómo lo haremos?

Mediante la selección anual de los mejores estudiantes (no solo académicamente, sino también en relación a la investigación,

ayuda social, entre otros.), la elección de los mejores profesores mediante las encuestas hechas y su producción en

investigación. Asimismo, reconocer la labor del personal administrativo sin el cual nuestra especialidad no funcionaría tan bien.

Esta propuesta, además, servirá como una actividad de confraternidad entre la especialidad en general.

Involucrados:

Todos los miembros de la Mesa Directiva

Page 18: PLAN DE TRABAJO-RPHO

Renovación del Psicodía y Coloquio de estudiantes

El Psicodía es una de las fechas más importantes y esperadas para los alumnos de la especialidad; sin embargo, los retos y

actividades no se están renovando. Por otro lado, el coloquio de estudiantes es la fecha académica más importante de la

especialidad; para ello, proponemos organizar esta actividad en función a problemáticas de relevancia social y de gran interés

para los estudiantes. Asimismo, se buscará la fomentar la participación activa de los alumnos de nuestra especialidad y

distintas facultades tanto dentro y fuera de la PUCP para impulsar la interdisciplinariedad.

¿Cómo renovaremos el Psicodía?

Mediante comisiones que apoyen en la creación de nuevos retos y la evaluación de nuevas actividades para buscar la mayor

diversión en este día especial. Asimismo, buscaremos sponsors para poder ampliar la gama de productos y servicios que se

ofrecen ese día, así como aliviar el gasto que genera esta actividad.

¿Cómo renovaremos el Coloquio?

Mediante comisiones que apoyen en la selección, producción y organización de este evento. Asimismo, promover la

investigación dentro de la especialidad con ayuda de los profesores. De la misma forma, apoyaremos a los alumnos que

deseen presentarseencon asesorías especiales con los grupos de investigación de los profesores de la especialidad. Al mismo

tiempo, se recopilarán los mejores trabajos para que puedan ser premiados dentro de los psico-premios y puestos en la revista

de estudiantes digital.

Page 19: PLAN DE TRABAJO-RPHO

PROPUESTAS

COMPLEMEN-

TARIAS

Feria de Proyección Social y Feria

Laboral

Concursos de fotografía, poesía y

actividades afines.

Psicosemana

Feria del trueque

Bienvenida al psicocachimbo

Fiestas de fin de finales

Mejorar la logística dentro de la oficina y

adquisición de nuevos materiales.