plan educativo unidad educativa aprendemos “dr. … · lograron también su independencia. la...

18
Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403 [email protected] UNIDAD EDUCATIVA “DR. Trajano Naranjo Iturralde” PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA FICHA PEDAGÓGICA DATOS Asignatura: Lengua y Literatura Semana nueve Docente Lic. Ketty Ordoñez Curso Decimo A y B INDICACIONES GENERALES Realizar la tarea con buena letra, controlando la ortografía La tarea debe estar sin manchas ni tachones Desarrollar las actividades en un espacio cómodo y adecuado para el estudiante Presentar la tarea en orden según la actividad a desarrollarse. Llevar un registro de las actividades realizadas y guardar las evidencias en su portafolio. ACTIVIDADES Tema: Textos literarios y no literarios: lenguaje positivo. Actividad 1: Leer el siguiente contenido y responder las actividades del anexo 2 ¿Qué es un texto literario? Los textos literarios son textos en los cuales el autor posee y goza de una gran libertad para escribir cómo más le guste, se caracterizan por contener un lenguaje bastante especial que le aporta belleza y encanto al texto, entre estos se encuentran los cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros. A veces puede ser costoso comprender los textos literarios. Los textos literarios tienen la finalidad de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos a través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza, todo esto expresado y escrito con un lenguaje que logre embellecer la estética del texto. ¿Qué es un texto no literario? Por otra parte, el texto no literario es un texto que se caracteriza por ser de carácter meramente informativo, expositivo o instructivo, en donde se busca que el lector obtenga una información en particular, como por ejemplo un informe, una noticia, un artículo, una receta, entre otros. Es este tipo de textos el autor no se preocupa por utilizar un lenguaje que aporte belleza a su texto, sino que procura ser lo más preciso posible para informar, instruir o dirigir al lector, un ejemplo claro de un texto no literario es el presente texto. ¿Qué diferencias hay entre ambos? Una vez definido el texto literario y el texto no literario y ver los distintos aspectos que los caracterizan, podemos detectar fácilmente las grandes diferencias que existen entre ambos tipos de texto. Mientras que en el texto no literario el principal objetivo es dar una información en concreto sin necesidad de utilizar un lenguaje especial para embellecer el texto, con el texto literario sucede todo lo contrario. Si bien el texto literario puede ser utilizado para enseñar algo, no es precisamente informativo, a diferencia del texto no literario, en el cual el principal propósito es ese, además, en el texto literario el autor debe tener un gran conocimiento del lenguaje para crear un texto atractivo, con palabras que logren darle cierto valor estético y cautiven al lector, tal y como sucede en los poemas, leyendas y demás. RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA Motivar al estudiante a cumplir sus tareas con responsabilidad Firmar la ficha pedagógica de su representado Diálogos en familia sobre las medidas de protección ante la crisis sanitaria Estar pendiente cada semana sobre las actividades que se envía al estudiante.

Upload: others

Post on 23-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

FICHA PEDAGÓGICA

DATOS Asignatura: Lengua y Literatura Semana nueve

Docente Lic. Ketty Ordoñez Curso Decimo A y B

INDICACIONES GENERALES

Realizar la tarea con buena letra, controlando la ortografía

La tarea debe estar sin manchas ni tachones

Desarrollar las actividades en un espacio cómodo y adecuado para el estudiante

Presentar la tarea en orden según la actividad a desarrollarse.

Llevar un registro de las actividades realizadas y guardar las evidencias en su portafolio.

ACTIVIDADES

Tema: Textos literarios y no literarios: lenguaje positivo. Actividad 1: Leer el siguiente contenido y responder las actividades del anexo 2 ¿Qué es un texto literario?

Los textos literarios son textos en los cuales el autor posee y goza de una gran libertad para escribir cómo más le guste, se caracterizan por contener un lenguaje bastante especial que le aporta belleza y encanto al texto, entre estos se encuentran los cuentos, poemas, obras de teatro, entre otros. A veces puede ser costoso comprender los textos literarios. Los textos literarios tienen la finalidad de hacer reflexionar a los lectores, de cautivarlos

a través de las palabras y también pueden transmitir un mensaje de enseñanza, todo esto expresado y escrito con un lenguaje que logre embellecer la estética del texto. ¿Qué es un texto no literario? Por otra parte, el texto no literario es un texto que se caracteriza por ser de carácter meramente informativo, expositivo o instructivo, en donde se busca que el lector obtenga

una información en particular, como por ejemplo un informe, una noticia, un artículo, una receta, entre otros. Es este tipo de textos el autor no se preocupa por utilizar un lenguaje que aporte belleza a su texto, sino que procura ser lo más preciso posible para informar, instruir o dirigir al lector, un ejemplo claro de un texto no literario es el presente texto. ¿Qué diferencias hay entre ambos? Una vez definido el texto literario y el texto no literario y ver los distintos aspectos que los caracterizan, podemos detectar fácilmente las grandes diferencias que existen entre ambos tipos de texto. Mientras que en el texto no literario el principal objetivo es dar una información en concreto sin necesidad de utilizar un lenguaje especial para embellecer el texto, con el texto literario sucede todo lo contrario.

Si bien el texto literario puede ser utilizado para enseñar algo, no es precisamente informativo, a diferencia del texto no literario, en el cual el principal propósito es ese, además, en el texto literario el autor debe tener un gran conocimiento del lenguaje para crear un texto atractivo, con palabras que logren darle cierto valor estético y cautiven al lector, tal y como

sucede en los poemas, leyendas y demás. RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Motivar al estudiante a cumplir sus tareas con responsabilidad

Firmar la ficha pedagógica de su representado

Diálogos en familia sobre las medidas de protección ante la crisis sanitaria

Estar pendiente cada semana sobre las actividades que se envía al estudiante.

Page 2: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

ACTIVIDAD.

1.- Ingresar al siguiente Link. https://www.youtube.com/watch?v=fTeYfLUPsao Escuchar su

contenido, analizar.

2.- Escribe un texto no literario y un texto literario. Guíese mediante los siguientes

ejemplos.

Loa popular ecuatoriana "Arbolito de romero, nacido en el mes de enero; cómo quieres que te olvide, Texto Literario

si tú eres mi amor primero".

Ejemplos de textos NO literarios

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto

con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

El gallo y la gallina son aves procedentes de Asia. Es el ave más numerosa del

planeta, por su reproducción para el consumo de huevos y carne. TEXTOS LITERARIOS TEXTOS NO LITERARIOS

Page 3: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: ESTUDIOS SOCIALES Semana 9

Docente: MSc. Maria Tapia M. Curso: 10MO A Y B

INDICACIONES GENERALES

Instalar un lugar adecuado para realizar los deberes.

Elija un horario regular para hacer los deberes.

Evite al mínimo las distracciones como la televisión, música alta, llamadas telefónicas.

ACTIVIDADES

(6) Descolonización y “Tercer Mundo”:

Una tendencia mundial Desde el fin de la guerra adquirieron mayor fuerza las presiones de las

colonias por sus independencias. Se consolidaron o formaron en varios lugares “movimientos de

liberación nacional”. A escala mundial ganó fuerza la descolonización. Se formó una gran

cantidad de nuevos Estados independientes, que pasaron a ser parte de la ONU. Ya hemos

mencionado el resurgimiento árabe y las independencias de India e Indochina. Pero el continente

donde mayor impacto tuvo la descolonización fue África. En algunos casos, se produjo Congo,

por ejemplo, se dio una lucha liderada por Patrice Lumumba, quien fue asesinado en medio del

conflicto creado por la retirada de las autoridades coloniales belgas, la intervención de sus tropas

y la presencia de fuerzas de la ONU. Desde los años cincuenta se reunieron congresos y

conferencias que agrupaban a los países africanos.

Los conflictos iniciales:

Page 4: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

La independencia de la mayoría de los nuevos países fue conflictiva. Enfrentamientos étnicos y

regionales internos, intereses económicos de las antiguas metrópolis coloniales o de grupos

locales generaron conflictos en muchos de los nacientes Estados. Los movimientos sociales,

sindicatos y organizaciones campesinas que lucharon por la independencia pedían también

reformas socioeconómicas, resistidas por los herederos del poder colonial. Se dieron guerras

civiles y dictaduras. Las luchas anticoloniales por la liberación nacional fueron apoyadas, directa

o indirectamente, por la URSS y sus aliados. Fue así como, en muchos casos, la descolonización

fue un escenario de la Guerra Fría.

Fin del Imperio británico:

Gran Bretaña ganó la guerra mundial, pero perdió su imperio colonial, el mayor del mundo. En

pocos años se independizaron India, Birmania, Malasia y Singapur. Las colonias caribeñas

lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como “dominios”, es decir,

con la figura formal de la Reina de Inglaterra como jefe de Estado, como en el caso de Canadá,

Australia y Nueva Zelanda, que en el pasado habían obtenido paulatinamente autonomía, hasta la

total independencia. Las colonias británicas africanas también consiguieron su independencia

entre los años cincuenta y sesenta.

Sudáfrica, que desde 1910 era Estado autónomo del Imperio británico, había establecido un

gobierno de la minoría blanca, con el apartheid, un sistema de discrimen y exclusión de los

negros y asiáticos.

Conflictos coloniales franceses:

También el imperio colonial francés terminó y dejó al país unas pocas dependencias menores.

Los japoneses habían ocupado la Indochina francesa y promovido el nacionalismo. Luego de la

guerra, los franceses intentaron recuperar esas colonias, pero desataron una guerra, que duró una

década y terminó con la independencia de Vietnam, Laos y Camboya.

El Tercer Mundo:

En pocos años, el panorama mundial había cambiado. Se llamó, entonces, Primer Mundo al

conjunto de países capitalistas desarrollados que concentraba la mayor riqueza del planeta. El

Segundo Mundo estaba constituido por la Unión Soviética y sus aliados comunistas, que también

eran industrializados, pero con menor crecimiento económico. El Tercer Mundo agrupaba a los

países pobres que ocupaban, principalmente, el sur del globo terráqueo y concentraban a la

mayor población con menos recursos.

Fue así como el Tercer Mundo fue uno de los “frentes” de la Guerra Fría, y un espacio de

enfrentamiento ideológico entre comunismo y capitalismo.

Los países no alineados:

En un mundo polarizado entre Estados Unidos de América y la URSS, surgieron posiciones que

Page 5: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

intentaban mantener independencia respecto de los dos polos. Se trataba de países desarrollados

que adoptaron regimen socialistas.

De esta manera nació el Movimiento de los No Alineados.

El apartheid:

En el sur de África, los holandeses, conquistaron el territorio de los pueblos negros. Fueron

sometidos por los británicos luego de una sangrienta guerra. Los blancos establecieron un

régimen de discriminación. La minoría blanca controlaba el poder total, el gobierno, la policía y

la fuerza armada. La mayoría negra y otras minorías de origen asiático eran la fuerza de trabajo,

pero tenían derechos reducidos y debían, incluso, vivir separados. A este sistema se denominaba

apartheid.

Escriba con sus propias palabras ¿Que es descolonización?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

Escriba con sus propias palabras que es el : apartheid

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..

Se llamó Primer Mundo al:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Se llamó Tercer Mundo a los:

……………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Los Padres en la casa deben dar sugerencias, indicaciones para que su representados realicen su trabajo.

Motive y revise las actividades.

Elogie el trabajo y esfuerzo de su representado.

Page 6: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: MATEMÁTICA Semana 9

Docente Lic. Norma Molina y Lic. Manuel Aimacaña Curso Décimo A -B

INDICACIONES GENERALES

Imprimir la ficha, de ser posible

Leer con atención el contenido

Realizar las actividades solicitadas en el espacio correspondiente.

Archivar en el portafolio (carpeta) o cuaderno

ACTIVIDADES INECUACIONES

Una inecuación es una desigualdad. Los signos de las desigualdades son: < (menor que), ≤ (menor o igual que), > (mayor que) ,≥ (mayor o igual que). Las inecuaciones tienen infinitas soluciones agrupadas en un conjunto solución En los ejercicios resueltos de inecuaciones el resultado lo expresamos como intervalo

Ejemplo:

La semirecta de color rojo representa todos los números menores que -5 y tiene una flecha que indica que son muchos más de los que pueden verse. De hecho, aquí se incluye el concepto de “infinito” que se aclarará en cursos superiores

Resuelve las siguientes inecuaciones y representa la solución gráficamente:

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA El acompañamiento al estudiante por parte del padre de familia es importante

Vigilar que el estudiante realice las actividades con responsabilidad.

De ser posible observe el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=y9vDsarVxtg

Page 7: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

.

DATOS

Asignatura: CIENCIAS NATURALES Semana 9

Docente LIC. ESMERALDA BARONA Curso DÉCIMO “A” “B”

INDICACIONES GENERALES Señores y Señoritas estudiantes las actividades que se envían deben realizar en estas hojas e ir poniendo en un portafolio o enviar por watsap a la Docente. Las tareas deben ser impecables no debe realizar tachones, borrones, no corrector etc. La actividad de cada semana debe ser realizada de acuerdo a la temática y no salirse del tema

ACTIVIDADES

IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS EN LOS ECOSISTEMAS

La diversidad de Ecuador está constantemente amenazada por los problemas ambientales que se derivan de la globalización y la tecnología: la deforestación, la contaminación del agua y la del suelo, son los tres principales problemas que afectan negativamente al medio ambiente del país. “Ecuador es uno del país de América Latina con más diversidad ecológica; sin embargo, la biodiversidad y los ecosistemas en Ecuador están en grave peligro a causa de varios factores ambientales.” 3 grandes problemas Las islas Galápagos y la amazonia ecuatoriana son buen ejemplo de ello. Las primeras poseen diversos biomas y contienen varias especies que están en peligro de extinción y/o que sólo existen en esta región. La selva tropical del Amazonas también conforma una gran parte del país y es el hogar de un inmenso número de especies de plantas, flores, insectos y animales que se desarrollan en este lugar único. La diversidad de Ecuador está constantemente amenazada por los problemas ambientales que se derivan de la globalización y la tecnología: la deforestación, la contaminación del agua y la del suelo, son los tres principales problemas que afectan negativamente al medio ambiente del país. A pesar de que otros países de América Latina han tenido éxito en el aumento de la sostenibilidad de su tierra, en Ecuador vemos que grandes extensiones de bosques han sido convertidas en tierras de cultivo y en pastos para el ganado, en lugar de preservar los bosques naturales. Con la llegada de la globalización, la tecnología y la modernidad, los ecuatorianos se enfrentan a la elección de la preservación de la Amazonía o aprovechar los recursos para trabajar la tierra y de esa manera mantener a sus familias, por lo que muchos de los ciudadanos eligen el camino económicamente beneficioso y convierten sus tierras en granjas que pueden producirles ganancias. La contaminación del agua

La segunda amenaza más apremiante para los ecosistemas en Ecuador es la contaminación del agua, que afecta principalmente a la costa del país, ya que la mitad de la población de Ecuador vive allí y por ejemplo, la ciudad costera de Guayaquil ha duplicado su tamaño en los últimos veinte años. Esta afluencia de poblaciones a las zonas mencionadas destruye los manglares, erosiona las orillas y contamina las aguas, ya que existen muchas zonas con poco o nulo saneamiento, por lo que las aguas residuales acaban en las cercanías de las costas, lo que también puede conducir a la contaminación

de las fuentes de agua locales. El crecimiento de la población dentro del país, especialmente cerca de la costa, significa que la política ecuatoriana debería esforzarse más y tomar medidas de prevención, con el fin de proteger el medio ambiente costero y sus aguas. A todo ello debe sumársele el hecho de que, a causa de las acciones negligentes de los seres humanos, las aguas de la costa de Ecuador, las Islas Galápagos y sus ecosistemas están siendo amenazados gravemente. Aunque parezca increíble, un simple error humano puede potencialmente eliminar a toda una especie; es una idea desalentadora, pero ya ha sucedido: el derrame de petróleo del 2001 mató al 60% de las iguanas marinas de las Galápagos, una especie endémica de las islas.

Page 8: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Contesta las siguientes preguntas

1 ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en el Ecuador?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo afecta la contaminación en el Ecuador?

………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Cuáles son los problemas del medio ambiente?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Observa el gráfico y escribe tu criterio de lo que está sucediendo en Ecuador

Page 9: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Criterio: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Señor Padre de Familia por favor brindar la ayuda necesaria para que su hijo realice sus actividades y pueda desarrollar sus destrezas sin dificultad.

Page 10: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: INGLES – LENGUA EXTRANJERA Semana 9

Docente LIC. CARMEN MOLINA Curso 10th A-B

INDICACIONES GENERALES

*Print the Pedagogical card 9 and do it. *Send the homework to your teacher to review.

*Put the homework in a folder for your portafolio. ACTIVIDADES

1.SEPARE THIS DESCRIPTIVE PARAGRAGH IN INTRODUCTION, BODY AND CONCLUSION. 2.CIRCLE THE ADJECTIVES, UNDERLINE THE VERB TO BE AND OTHER VERBS.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

PARENTS SHOULD SUPERVISE THE HOMEWOR OF THE STUDENTS

Page 11: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

DATOS Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Semana NUEVE (26 al 30 de Octubre de 2020)

Docente LCDO. DARWIN R. CUEVA O. Curso Décimos “A” y “B”

INDICACIONES GENERALES Desarrollar las actividades en forma voluntaria y con predisposición al mismo. Hágalo en el tiempo que disponga. Guarde las actividades para una posterior revisión O enviar vía teams en el canal DEBERES.

ACTIVIDADES

Tema: MOVIMIENTO ARTISTICO EXPRESIVO (MIMO) CONSIGNIA: Crear una obra de teatro en el que ud, sea el director, tenga presente expresar sentimientos como alegría, tristeza, miedo, susto etc. ACTIVIDADES 1.- Escriba una historia que represente el medio ambiente use información de Ciencias Naturales y Lenguaje. 2.- Exprese como se siente cada ser que habita el planeta. 3.- Deje fluir su imaginación, Al final de la historia deje un mensaje de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente. 4.- Puede representarlo vistiendo de mimo, actuando o relatando y dirigiendo a los actores de su historia. 5.- Puede arreglar un espacio, simulando un escenario teatral donde se pueda presentar la obra a tu familia. ……..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Adjunte imágenes de su obra teatral.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Acompañar en la realización de las actividades. Comparta las actividades con sus representados.

Page 12: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA Semana No.9 del 26/10 al 30/10/2020

Docente DR. GALO BEDÓN GAMBOA Curso 10mo “A”-“B” de EGB

INDICACIONES GENERALES

- Sí estas en posibilidades puedes imprimir esta hoja (no es obligatorio), puedes utilizar como documento de lectura para que realices su tarea. - Lavarse las manos antes y después de la realización de las tareas. - Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores y los puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/ - Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio, se utilizará para evaluar tu proyecto. ÁMBITO INTERNACIONAL Y LOS

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

PERCEPTIVAS.

CONSTRUCCIÓN DE UN MUSEO EN CASA

ACTIVIDADES No te olvides que el objetivo de la creación y ejecución de este museo en casa es para rescatar

un patrimonio cultural.

Ha llegado la hora de compartir a nuestros familiares nuestros conocimientos adquiridos

en este proyecto y presentar nuestro museo.

1. Invita a tu familia a observar y escuchar el trabajo que realizaste.

2. Realiza preguntas a tu familia, tales como: ¿Qué les pareció tu exposición?, ¿cómo se

sintieron al ver su patrimonio familiar plasmado en un museo? Registra las respuestas en

tu cuaderno.

3. Toma fotografías o graba tu exposición.

4. No olvides guardar en tu portafolio todas las actividades realizadas.

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta.

Conversa con tu familia cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.

Guarda lo que construyes con tu familia: para que compartas con tus compañeros y compañeras al volver a clases.

Recuerde siempre el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento

social

Es importante fijarse en el título y tema de la unidad.

Page 13: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

PERSONAJES DE LA MAMA NEGRA

LA MAMA NEGRA ÁNGEL DE LA ESTRELLA

EL CAPITÁN EL ABANDERADO

EL REY MORO LAS CAMISONAS

Page 14: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

LOS NEGROS LOANTES LOS HUACOS

EJEMPLOS DE MAQUETAS

Page 15: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: DESARROLLO INTEGRAL HUMANO Semana 9Va

Docente WASHINGTON HUERTAS Curso 10 CIMOS

INDICACIONES GENERALES

1.- BUSCAR INFORMACIÓN EN NAVEGADORES DE INTERNET 2.- LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA AUTOESTIMA

ACTIVIDADES

1,- REALICE UNA DEFINICIÓN DEL AUTOESTIMA

2.- RESUELVA EL CUESTIONARIO QUE SE DARA EN CLASE

3.- CITE PROVERBIOS QUE HABLAN SOBRE LA AUTOESTIMA

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

A.- FACILITAR DE ELEMENTOS PARA LA ACTIVIDAD B.-PARTICIPAR EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LAS CONSULTAS C.- COMPARTIR CON EL RESTO DE LA FAMILIA Y COMENTAR POSITIVAMENTE D.-COMENTE SOBRE COMO MANEJAR ESTO EN LAS REDES SOCIALES

Page 16: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

Page 17: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA

DATOS

Asignatura: PROYECTOS ESCOLARES Semana 9na

Docente WASHINGTON HUERTAS Curso 10 CIMOS

INDICACIONES GENERALES

1.- BUSCAR INFORMACIÓN EN NAVEGADORES DE INTERNET 2.- LEER ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LOS EQUIPOS DE SOLDADURAS

ACTIVIDADES

1,- REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE LA SOLDADURA EQUIPOS DE SOLDADURA

DE LOS METALES

2.- DE ACUERDO A ESTAS INFORMACIÓN REALICE UN AFICHE SOBRE LOS

EQUIPOS PARA SOLDAR METALES

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR DE CASA

A.- FACILITAR DE ELEMENTOS PARA LA ACTIVIDAD B.-PARTICIPAR EN EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LAS CONSULTAS C.- COMPARTIR CON EL RESTO DE LA FAMILIA Y COMENTAR POSITIVAMENTE

Page 18: PLAN EDUCATIVO UNIDAD EDUCATIVA APRENDEMOS “DR. … · lograron también su independencia. La mayoría de estas quedaron como ³dominios´, es decir, con la figura formal de la

Dirección Av. Trajano Naranjo Jácome y Laguna Cuyabeno Tel: +(593 3) 292610–292403

[email protected]

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. Trajano Naranjo Iturralde”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS

JUNTOS EN CASA