plan especial de protecciÓn del conjunto … · composición y material inadecuado (aluminio...

29
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN 3. ALCANCE Y CONTENIDO 4. DESARROLLO PREVISIBLE 5. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES 6. INCIDENCIA SOBRE EL TERRITORIO Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O SECTORIAL 7. NORMAS APLICABLES PARA LA APROBACIÓN O DESARROLLO DEL PLAN ANEXO CARTOGRÁFICO: PLANO 1, SITUACIÓN PLANO 2. TOPOGRAFÍA Y ORTOFOTO PLANO 3. PARCELARIO Y ELEMENTOS CATALOGADOS PLANO 4. PLANEAMIENTO VIGENTE: CLASIFICACIÓN PLANO 5. PLANEAMIENTO VIGENTE: CALIFICACIÓN PLANO 6. ELEMENTOS DE INTERÉS AMBIENTAL Y PATRIMONIAL PLANO 7. CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN PLANO 8. ALINEACIONES PROPUESTAS EN EL PLAN ESPECIAL

Upload: dinhbao

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

3. ALCANCE Y CONTENIDO

4. DESARROLLO PREVISIBLE

5. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES

6. INCIDENCIA SOBRE EL TERRITORIO Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O SECTORIAL

7. NORMAS APLICABLES PARA LA APROBACIÓN O DESARROLLO DEL PLAN

ANEXO CARTOGRÁFICO: PLANO 1, SITUACIÓN PLANO 2. TOPOGRAFÍA Y ORTOFOTO PLANO 3. PARCELARIO Y ELEMENTOS CATALOGADOS PLANO 4. PLANEAMIENTO VIGENTE: CLASIFICACIÓN PLANO 5. PLANEAMIENTO VIGENTE: CALIFICACIÓN PLANO 6. ELEMENTOS DE INTERÉS AMBIENTAL Y PATRIMONIAL PLANO 7. CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN PLANO 8. ALINEACIONES PROPUESTAS EN EL PLAN ESPECIAL

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

2

1. INTRODUCCIÓN

La presente memoria resumen se presenta al objeto de iniciar el procedimiento de evaluación ambiental, regulado por la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado y el Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado, de la propuesta del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Alceda (T. M. de Corvera de Toranzo).

Con el fin de que el órgano ambiental pueda determinar la amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que deba tener, en su caso, el informe de sostenibilidad ambiental, en la presente memoria se aporta la información prevista en el artículo 45 del citado Decreto 19/2010, de 18 de marzo, referida a los siguientes aspectos:

a. Los objetivos del plan.

b. Su alcance y contenido, así como sus propuestas y alternativas.

c. Su previsible desarrollo.

d. Sus efectos ambientales previsibles, incluyendo, en su caso, la incidencia sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y, en particular, sobre los hábitats, especies silvestres y ecosistemas.

e. Su incidencia sobre el territorio y la planificación territorial o sectorial implicada.

f. Las normas aplicables para su aprobación o desarrollo.

2. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

El objeto fundamental del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda, es la ordenación del núcleo y su entorno próximo con un modelo que contemple la estructura urbana y territorial de forma integrada y conjunta, garantizando la protección, percepción, valoración y enriquecimiento de su patrimonio histórico-artístico.

Así mismo, el modelo propuesto debe responder a las expectativas sociales expresadas por sus Organismos representativos, que han de determinar los usos y actividades preferentes, las relaciones sociales, las condiciones de vida de sus habitantes y el grado de protección de su patrimonio histórico-artístico.

El Conjunto Histórico-Artístico de Alceda fue declarado como Bien de Interés Cultural con esa categoría en el año 1985, mediante el Decreto 34/1985, de 29 de marzo (publicado en el B.O.C. del 18 de abril de 1985).

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español establece en su artículo 20 que “la declaración de un conjunto histórico, sitio histórico o zona arqueológica, como bienes de interés cultural, determinará la obligación para el municipio o municipios en que se encontraren de redactar un Plan especial de protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento de los previstos en la legislación urbanística que cumpla en todo caso las exigencias en esta Ley establecidas. (…)”.

Asimismo, la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria establece en su artículo 6 que las Corporaciones locales “deberán formular y tramitar los Planes Especiales de Protección de los Conjuntos Históricos, estableciendo las medidas de fomento necesarias al objeto de conseguir su conservación y revitalización. (…)” y en el artículo 62 que “la declaración como Bien de Interés Cultural de un Monumento referido al entorno Conjunto Histórico o Lugar Cultural implica la obligación de los Ayuntamientos afectados de elaborar un Plan Especial o instrumento de protección equivalente, incorporándolo al Plan de Ordenación Territorial, al Plan General de Ordenación Urbana o a las normas subsidiarias correspondientes.”

Por tanto, la justificación de la elaboración del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda se deriva de una obligación legal prevista en la normativa sectorial actualmente vigente.

Entre los años 1997 y 2000 el Ayuntamiento de Corvera de Toranzo llevó a cabo los trámites para la redacción de un Plan Especial de protección, llegándose a aprobar provisionalmente un documento por el Pleno del Ayuntamiento con fecha de 21 de febrero de 2002, que contó con informe favorable de la Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria de fecha 5 de junio de 2002. Posteriormente, sin embargo, se desiste de continuar con su tramitación, entre otros motivos por cambios legislativos que afectaron a la tramitación de estos planes, y en mayo de 2010 se contrata por parte del Ayuntamiento la elaboración de un nuevo Plan Especial de protección.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

3

3. ALCANCE Y CONTENIDO

3.1 Delimitación

La delimitación del ámbito del Plan Especial viene determinada por la propia declaración del conjunto histórico-artístico de Alceda. Así, el Decreto 34/1985, de 29 de marzo, recoge la siguiente delimitación literal:

� “Vértice nº1: Vivienda de Aurelio Gómez. Barrio “El Molino”. A 130 mts. en dirección Norte-Este se encuentra el

� Vértice nº2: Vivienda de Eduardo Mora. Barrio de La Iglesia. A 260 mts. en dirección Norte-Oeste se encuentra el

� Vértice nº3: Vivienda de Beatriz Portillo. Plazoleta de Las Vueltas. A 185 mts. en dirección

Oeste-Norte se encuentra el

� Vértice nº4: Vivienda de Vitorino Ruiz. Barrio de Los Hondos. A 77 mts. en dirección Oeste-Sur se encuentra el

� Vértice nº5: Vivienda-casa de Pilar Gutierrez. Avda. Generalísimo Franco. A 63 mts. en

dirección Sur-Oeste se encuentra el

� Vértice nº6: Torre de Riancho. Avda. Generalísimo Franco. A 184 mts. en dirección Sur-Este se encuentra el

� Vértice nº7: Casa Viuda de Orejo. A 282 mts. en dirección Este-Sur se encuentra el vértice

nº1.”

Esta delimitación literal se ha grafiado en los planos del Plan Especial, que se adjuntan en el anexo a esta memoria.

3.2 Estado actual

El carácter singular del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda se lo otorga la concentración de varios edificios monumentales (torre y casona de los Ceballos, casona de los Ruiz Bustamante, palacio de Mercadal, torre-palacio de los Bustamante Rueda, casona de Mora) en un espacio limitado, básicamente el tramo de la carretera N-623 que va desde la finca del Palacio de Ceballos hasta la iglesia parroquial de Alceda.

Estos edificios se encuentran en la actualidad en buen estado de conservación, o al menos no han sufrido obras de reforma irreversibles que pusieran en peligro su conservación, siendo merecedoras de un grado de protección elevado por ser en sí mismas las que justifican la declaración del Conjunto Histórico.

Casona de Ceballos

Casona de Ruiz Bustamante

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

4

Palacio de Mercadal

Torre-palacio de Bustamante Rueda

Casona de Mora

Junto a los edificios más importantes, existen otras edificaciones y conjuntos de edificaciones de significación heterogénea: casas tradicionales de vivienda con cuadra y pajar, casas de carácter más residencial, casonas y algunas construcciones de principios del siglo XX residenciales y hoteleras.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

5

También están incluidas dentro del ámbito del Plan Especial otras edificaciones más o menos recientes sin especial significación arquitectónica o monumental, que en algunos casos simplemente completan la trama urbana sin mayor incidencia, pero en otros casos sus características tipológicas, constructivas o su uso resultan en un impacto negativo en el carácter del Conjunto. Algunas de éstas resultan especialmente inadecuadas por sus materiales, tipología, o posición, a pesar de que en algunos casos presentan elementos miméticos como solanas o chapados de piedra simulando sillería; en algunos casos, incluso, se trata de construcciones en precario, que apenas pueden ser consideradas edificación.

En las edificaciones menos significativas del conjunto el estado de conservación es más heterogéneo, existiendo edificaciones en buen estado que, por su interés patrimonial, justifican su protección y edificaciones en mal estado de conservación o sin interés patrimonial, sobre las que no resulta necesario establecer protección.

Entre las actuaciones más recurrentes que se identifican como inadecuadas destacan: el empleo de ladrillo vitrificado en chimeneas y otros elementos arquitectónicos; el empleo y tratamiento inadecuado de estructuras de hormigón; el empleo de elementos prefabricados de hormigón en canecillos de cubierta (imitando madera), balaustradas o celosías; la inclusión de carpinterías de composición y material inadecuado (aluminio anodizado, persianas, puertas de garaje de chapa plegada, etc.), etc.

En cuanto al espacio público, el desarrollo urbanístico eminentemente lineal del núcleo de Alceda ha hecho que aquél esté centrado en el eje de la carretera N-623. No obstante, este espacio ha sufrido con el transcurso del tiempo una alteración de su función y de su carácter, que finalmente ha resultado en una drástica modificación de su interacción con el propio núcleo, su edificación y su población, habiéndose convertido en un elemento agresivo por su configuración, pero sobre todo por su uso. La proyectada variante de este vial a su paso por Alceda y Ontaneda podría devolver un carácter más local a la carretera, mejorando las posibilidades de cohabitación del tráfico rodado y peatonal y eliminando la agresividad de la misma para el conjunto.

En el extremo Sur del Conjunto Histórico-Artístico se encuentra un espacio público situado entre la Iglesia de San Pedro y el Molino de la Flor, caracterizado por el propio camino real y el río, donde las mujeres acudían a lavar la ropa en un lavadero, cuyos restos aún perduran.

Subordinados al vial principal constituido por la N-623 se ramifican varios caminos transversales, de escasa entidad la mayoría, que van facilitando el acceso a las construcciones más distales del núcleo. En algunos casos, en el cruce de estos caminos se genera un pequeño espacio de mayor entidad. Además de estos espacios de carácter más lineal, existen también pequeñas plazas dónde hay agrupaciones de edificaciones, en muchos casos con soportal y solana, elementos de la arquitectura tradicional que tienen su origen precisamente en la relación entre la casa y el espacio público.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

6

Se destaca entre los caminos transversales uno de ellos, que nace de la carretera al sur de la finca del Palacio de Ceballos y que, rodeando otra finca adyacente, vuelve a la carretera, encontrándose en la actualidad difícilmente transitable por la vegetación que lo invade.

3.3 Criterios y objetivos específicos del Plan

En la propuesta del Plan Especial de protección se han seguido los criterios generales establecidos en la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria y la Ley de Patrimonio Histórico Español.

A continuación se señalan los objetivos específicos del Plan Especial y los criterios establecidos para su consecución.

3.3.1 Protección del patrimonio edificado

Objetivos:

� Proteger la edificación que presente valores históricos o arquitectónicos monumentales.

� Regular las acciones en los edificios existentes, impidiendo la destrucción del patrimonio edificado, pero permitiendo acciones y usos que puedan ayudar a su conservación.

� Regular las acciones necesarias para dotar a los edificios que carezcan de ellas de condiciones adecuadas desde un punto de vista tipológico, de calidad, seguridad, habitabilidad u ornato

Criterios:

� Realizar una catalogación exhaustiva de toda la edificación.

� Discernir claramente entre los edificios que sean merecedores de algún grado de protección y los edificios que no merezcan protección alguna.

� Definir y decidir las medidas de protección referidas a los edificios, con valoración específica de cada uno de ellos, estableciendo el nivel de protección correspondiente, medidas de protección y normas de intervención.

� Desarrollar normas de conservación, que aborden cuestiones como la sustitución, rehabilitación, o nueva edificación.

3.3.2 Regulación de la edificación

Objetivos:

� Hacer compatible la nueva edificación, tanto en el suelo vacante como en obras de sustitución de edificios existentes, con los valores del Conjunto.

� Reducir al mínimo imprescindible la alteración de la estructura urbana.

Criterios:

� Conseguir a través de las ordenanzas que la imagen exterior de los edificios mantenga un aire tradicional, mediante el establecimiento de invariantes arquitectónicos de este tipo de arquitectura, sin perjuicio de la implantación de construcciones singulares que doten de identidad al entorno.

� Desarrollo de una normativa suficiente que defina con precisión los parámetros necesarios para regular la actividad edificatoria de forma compatible con el fin protector del Plan, incluyendo el desarrollo pormenorizado de fichas de suelo individuales con el fin de establecer las condiciones particulares en cada zona.

� Respetar la forma urbana, no realizando alteraciones sustanciales del trazado y características de las calles.

3.3.3 Mejora de la calidad ambiental

Objetivos:

� Mantener las características identitarias de la trama urbana, en paralelo a la recualificación dotacional y de espacios libres y la mejora de la accesibilidad.

� Permitir un cierto grado de dinamización de la actividad con el establecimiento de nuevos usos y edificaciones.

� Evitar la proliferación y sostenimiento de construcciones inadecuadas o instalaciones precarias y de ínfima calidad que distorsionan la imagen del conjunto.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

7

Criterios:

� Definir alineaciones de forma que se pueda mejorar la calidad del espacio público, especialmente en sus funciones de comunicación, sin que ello suponga una alteración notable de la estructura de la propiedad.

� Definir condiciones para la urbanización del espacio público que permitan dotar al casco urbano de los equipamientos y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con la modernización de infraestructuras (agua, luz, telecomunicaciones, gas, saneamiento, aparcamientos, etc.), incluyendo también, entre otros, el soterramiento de cables y tendidos aéreos.

� Mejorar los espacios públicos de mayor entidad urbana.

� Identificar las construcciones inadecuadas, calificándolas en situación de fuera de ordenación y creación de una normativa sencilla para regular la construcción de las pequeñas construcciones o cobertizos de forma que no supongan un problema para la imagen del conjunto.

3.4 Alternativas estudiadas

A la hora de plantear el Plan Especial se han estudiado y valorado varias alternativas, teniendo presente el análisis realizado del patrimonio edificado y su grado de conservación, la evolución histórica y la situación actual, la calidad ambiental del espacio público, así como del planeamiento urbanístico vigente, en definitiva la identificación de los valores del Conjunto Histórico y de los problemas y deficiencias existentes.

A continuación se exponen sucintamente las conclusiones del análisis de alternativas.

ALTERNATIVA 0: SITUACIÓN ACTUAL

Esta situación se caracteriza por la coexistencia de un planeamiento urbanístico que clasifica suelo urbano y otorga aprovechamientos urbanísticos que, en la práctica, no pueden materializarse por la ausencia de un Plan Especial.

Ventajas:

� Respeto absoluto de la trama urbana actual.

Desventajas:

� No se mejoran las condiciones de accesibilidad a determinadas zonas del Conjunto

� No se da respuesta a las necesidades de los vecinos, ni se canalizan las iniciativas particulares hacia soluciones compatibles con los fines de protección del Plan.

� No se da respuesta al conflicto que produce la definición del planeamiento urbanístico en el ámbito del Conjunto.

� No se favorece la revitalización del Conjunto.

ALTERNATIVA 1: DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE

Esta alternativa se caracteriza fundamentalmente por la definición de una estructura urbana ajena a las características del Conjunto, incluyendo aprovechamientos y ordenanzas de gran densidad y una estructura viaria poco respetuosa con la situación actual del Conjunto (destacando un vial propuesto en su zona sur, a media ladera, entre el suelo urbano y el suelo rústico, con las consiguientes presiones sobre éste en caso de materializarse y un impacto visual considerable).

Ventajas:

� No se identifican.

Desventajas:

� Se altera significativamente la trama urbana actualmente existente.

� Se incluyen tipologías y aprovechamientos poco compatibles con los fines de protección del Conjunto (vivienda colectiva de gran densidad).

� Urbanización de zonas con apertura de viales en zonas de fuerte pendiente con impacto ambiental negativo y generación de perspectivas urbanísticas desmesuradas.

ALTERNATIVA 2. PROPUESTA DEL PLAN ESPECIAL

La propuesta del Plan Especial se formula a partir del conocimiento obtenido en la fase de análisis urbanístico, del estudio de la edificación, así como de los criterios y objetivos definidos inicialmente, de acuerdo con la normativa sectorial aplicable.

Ventajas:

� Mantenimiento de la estructura urbana sólo alterada puntualmente para mejorar las condiciones de accesibilidad e infraestructuras en el ámbito del Conjunto.

� Regulación de actuaciones compatibles con los fines de protección del Plan Especial canalizando las iniciativas a soluciones adecuadas, tanto en obras de conservación como establecimiento de nuevos usos u obras de nueva planta.

� Reducción de las cargas de urbanización definidas por las Normas Subsidiarias.

Desventajas:

� Reducción del aprovechamiento definido por las Normas Subsidiarias.

Teniendo presente la valoración realizada de las ventajas y desventajas de cada una de las alternativas planteadas, se han desechado las alternativas 0 y 1.

3.5 Descripción de la propuesta del Plan Especial

De acuerdo con los criterios establecidos, y tras realizar un exhaustivo análisis y diagnóstico de la situación actual del ámbito del Conjunto Histórico-Artístico, el equipo redactor del Plan Especial ha elaborado una propuesta que persigue el cumplimiento de todos los objetivos específicos marcados.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

8

Dicha propuesta contempla los siguientes aspectos concretos:

1. Mantener el carácter arquitectónico y urbanístico del conjunto, lo que exige la conservación y cuidado de los edificios y espacios urbanos, así como la restauración de edificios en ruina, y la eliminación o sustitución de elementos disonantes. Las condiciones a tener en cuenta para cada actuación se fijan en las ordenanzas y la documentación gráfica.

2. Se considera prioritario conservar la actual imagen del conjunto, para lo cual es imprescindible velar por su entorno paisajístico, los materiales utilizados sobre todo en muros y cubiertas, así como la volumetría de los edificios.

3. En el Plan Especial quedan fijadas con precisión las alineaciones y alturas en todo el conjunto urbano, lo que garantiza la regulación de los procesos de construcción futura. Los detalles de diseño quedan regulados con carácter general en las ordenanzas, pero deberá ser el proyecto arquitectónico en cada caso y su control administrativo quien lo defina con detalle.

4. Las ordenanzas del Plan regulan aspectos como: las tipologías de los edificios, buscando el manteniendo del equilibrio entre construcción y topografía, la sustitución de usos de forma compatible con los fines de protección del Plan, con el objetivo de favorecer la rehabilitación de edificios existentes, y en especial, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Patrimonio Cultural, la prohibición de “actuaciones miméticas que falsifiquen los lenguajes arquitectónicos tradicionales”.

5. Se propone conservar la actual estructura de la propiedad, introduciendo las mínimas modificaciones en alineaciones necesarias para la correcta funcionalidad del espacio público. El plan establece las condiciones para la restauración del espacio público, prestando especial atención al tratamiento de las superficies, en algunas zonas con separación y en otras zonas con coexistencia de tráfico rodado y peatonal, así como a la mejora y reducción del impacto de infraestructuras.

6. Se plantea la necesidad de un estudio a fondo de la urbanización del conjunto urbano, debiéndose encargar un proyecto de urbanización que diseñe de forma coordinada todas las redes de infraestructuras, enterrando los tendidos aéreos existentes, prestando especial atención a la iluminación del conjunto, evitando la contaminación lumínica y dotándola de intenciones acordes al lugar. También se pondrá especial cuidado en el diseño de la pavimentación, procurando recuperar empedrados, liberar algunas áreas de hormigón, recogiendo las aguas de lluvia y resolviendo los encuentros con los edificios y las rasantes en aquéllas zonas más conflictivas.

7. Finalmente, en relación con la conservación y desarrollo del conjunto, el criterio básico mantenido consiste en la recomendación de arreglar y recuperar viejos edificios existentes antes de construir los nuevos, siempre que ello sea posible. Esto supone utilizar el patrimonio de edificaciones existentes dejando libres sus parcelas y contribuyendo con ello a no producir una desvirtualización de la imagen urbana.

El Plan Especial incluye 83 fichas de edificación y 12 fichas de suelo (correspondientes a las parcelas sin edificar incluidas dentro de su ámbito de aplicación o que no tienen agotado el aprovechamiento urbanístico).

En las fichas de edificación se recoge información catastral, así como sobre la edificación, incluyendo su descripción, elementos significativos, estado de conservación, uso, número de plantas, elementos que se consideran inadecuados (que se deberán demoler con ocasión de cualquier intervención sobre la edificación que exceda el estricto mantenimiento), etc. Asimismo, se especifica el grado de catalogación, los criterios de intervención y las obras permitidas para cada elemento catalogado.

A este respecto el Plan Especial establece los siguientes cinco grados de catalogación, de mayor a menor grado de protección: Integral, estructural, ambiental, sin protección y fuera de ordenación.

En este sentido, las fichas de edificación contemplan:

� 9 edificaciones en protección integral

� 8 edificaciones en protección estructural

� 33 edificaciones en protección ambiental

� 27 edificaciones sin protección

� 8 edificaciones fuera de ordenación

Los edificios con protección “Integral” son aquéllos que, por su carácter singular, histórico, artístico o monumental, deben ser conservados íntegramente con el objeto de preservar sus características arquitectónicas, tipología, forma, volumen, espacio y todos aquellos elementos que le hacen merecedor de esta valoración. Así, además de la edificación, el nivel de protección integral se hace extensivo a toda la parcela, cierres, portaladas, arbolado, pavimentaciones exteriores originales, etc. En el Plan Especial se han incluido en este grado de catalogación los siguientes elementos:

- Casa de Bernabé de Bustamante Ceballos (Palacio de Mercadal).

- Capilla del Palacio de Mercadal.

- Casa-Torre de la familia Ruiz Bustamante (Palacio de Ruiz Bustamante).

- Casa de Mora.

- Palacio de Ceballos.

- Palacio de Bustamante Rueda.

- Capilla del Palacio de Bustamante Rueda.

- Molino de la Flor (torre)

- Molino de la Flor (vivienda)

Los edificios que, por sus condiciones arquitectónicas y/o por sus características tipológicas y morfológicas generales, son representativos de un patrimonio edificado que difícilmente pueda volver a producirse, aunque sin ser merecedores de una protección integral, se han incluido en el grado de protección “Estructural”. Son los siguientes elementos:

- Iglesia parroquial de Alceda (iglesia de San Pedro).

- Escuelas de Alceda.

- Vivienda situada al sur del palacio de Ceballos, de tres alturas y cubierta a cuatro aguas, con una tipología característica y situada en una parcela con abundante arbolado y un pequeño cauce.

- Construcción auxiliar en la finca del Palacio de Mercadal

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

9

- Construcción auxiliar en la finca del Palacio de Ceballos.

- Conjunto de dos construcciones anexas al Palacio de Bustamante Rueda

- Construcción auxiliar en la finca del Palacio de Bustamante Rueda.

Este nivel de protección se hace, asimismo, extensivo a la edificación, condiciones de ocupación, implantación y relación con la parcela, accesos, cierres y arbolado, pavimentaciones exteriores originales, etc.

Los edificios que, por su imagen y presencia, contribuyen en la definición del entorno y el paisaje urbano general, mereciendo una protección que preserve los elementos arquitectónicos que definen su relación con el conjunto se han incluido en el grado de protección “Ambiental”, extendiendo la protección a las fachadas, con todos sus elementos y composición, cubiertas y elementos visibles desde el espacio público.

Los edificios incluidos dentro del Conjunto Histórico-Artístico que, por sus características, son ajenos a los valores del conjunto se han recogido en el grado “Sin protección”, en tanto que aquellos otros que, bien por sus características morfológicas, tipológicas o constructivas, bien por su uso, resultan inadecuados a los fines de protección del Conjunto Histórico-Artístico se han considerado “Fuera de ordenación”. Estos últimos deberán ser demolidos cuando lo disponga el Ayuntamiento, sin perjuicio de los derechos que pudiera tener el propietario, incluido el derecho a realizar las obras amparadas por el deber de conservación.

La catalogación de un edificio en alguno de los niveles establecidos podrá ser alterada mediante resolución motivada por el Organismo competente y requerirá el informe favorable de la Administración competente para la protección del patrimonio histórico.

En cuanto a las fichas de suelo, éstas corresponden tanto al suelo urbano (9) como al suelo rústico (3). Estas fichas, además de los datos identificativos de las parcelas incluidas, definen los criterios de intervención y los parámetros que se deben cumplir a la hora de edificar (tipología, uso característico, parcela mínima, edificabilidad, ocupación máxima, distancia a colindantes y altura de la edificación). A este respecto, de manera general, el uso característico es el residencial y la tipología aislada o, en algunas ocasiones, adosada; la parcela mínima se fija en 600 m2 (400 m2 en algún caso) y la edificabilidad en 0,30 m2/m2; la ocupación máxima prevista es del 20% y la altura máxima de la edificación 6 metros (2 plantas). También se plasma gráficamente en estas fichas el área de movimiento de la edificación. En las fichas de suelo rústico se remite básicamente a lo previsto en la Ley del Suelo de Cantabria.

El conjunto normativo del Plan Especial, además de las fichas mencionadas, se completa con las ordenanzas, que incluyen, entre otros aspectos, las condiciones generales de edificación (tipológicas, estéticas, ambientales, etc.), las normas de protección del patrimonio edificado, así como las necesarias medidas cautelares para la protección del patrimonio arqueológico, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria.

Hay que señalar que el contenido del Plan Especial prevalece y se impone al contenido del planeamiento municipal vigente, que deberá adaptarse en el momento de su revisión a los contenidos de aquél.

4. DESARROLLO PREVISIBLE

La aprobación del Plan Especial permitirá un desarrollo urbanístico en su ámbito de aplicación acorde con las necesidades de protección del conjunto histórico-artístico de Alceda, manteniendo las características generales existentes y, en concreto, la estructura urbana y arquitectónica y contribuyendo, asimismo, a su mejora y rehabilitación.

A este respecto hay que tener en cuenta que en la actualidad, en el ámbito del conjunto histórico-artístico, cualquier actuación o intervención que requiera licencia municipal debe contar con el acuerdo favorable del Gobierno de Cantabria, previo informe de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, circunstancia que, en la práctica, se ha traducido en un estancamiento o parálisis de las actuaciones de desarrollo previstas en el planeamiento vigente.

En este sentido, una vez aprobado definitivamente el Plan Especial, que debe ser informado favorablemente por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el Ayuntamiento de Corvera de Toranzo será competente para autorizar directamente las obras que lo desarrollan, lo que se traducirá en una mayor agilidad y eficacia a la hora de llevar a cabo tanto aquellas actuaciones edificatorias de particulares que estuviesen permitidas como otras intervenciones de mejora y rehabilitación del espacio público en el ámbito del Plan (equipamientos, espacios libres, viales, etc.).

Asimismo, el Plan Especial garantizará la conservación del patrimonio edificado que llevó a la declaración del Conjunto Histórico, potenciando asimismo u mejora y rehabilitación al identificar aquellos elementos inadecuados, cuya eliminación o sustitución se favorece.

Por otro lado, es previsible a medio plazo la desaparición de los elementos declarados fuera de ordenación en el Plan Especial, que suponen un impacto negativo sobre el Conjunto Histórico.

El Plan Especial considera áreas de actuación preferente de iniciativa pública las siguientes:

� Una vez ejecutada la variante de Alceda de la carretera N-623, reorganización y urbanización del entorno de la travesía de esta carretera.

� Recuperación del camino público que rodea la edificación objeto de la ficha 38 y su parcela.

� Urbanización del espacio público situado al sureste y suroeste de la edificación objeto de la ficha 3, próximo a la iglesia.

� Urbanización del espacio público situado en el entorno del Molino de la Flor y el lavadero próximo.

� Urbanización de los espacios públicos situados al noreste de la carretera N-623.

El Plan Especial entrará en vigor desde la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria del acuerdo de aprobación definitiva, teniendo una vigencia indefinida sin perjuicio de las eventuales modificaciones o revisión del mismo.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

10

5. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES

5.1 Inventario ambiental

5.1.1 Geología y geomorfología

Desde un punto de vista geoestructural, el área de estudio se localiza en la unidad denominada “Zona tectonizada de Toranzo y Puerto del Escudo”. Se trata de una zona típica de bloques fallados, donde la fuerte tectonización sufrida se deriva de su ubicación entre los dos grandes accidentes tectónicos o franjas cabalgantes del Besaya y de Cabuérniga. Las principales direcciones y rumbos en pliegues y fallas son Este-Oeste y Norte-Sur. De acuerdo con la intensidad de fracturación y la naturaleza de los materiales afectados se pueden distinguir dos áreas diferentes: la septentrional, donde se ubica la zona de estudio, está mucho más fracturada y presenta un predominio de sedimentos jurásicos, mientras que la meridional es más tranquila y con mayoría de sedimentos de facies Weald. Dentro de los pliegues existentes, merece destacarse el anticlinorio que ocupa la cuenca hidrogeográfica del río Pas.

El ámbito del Plan Especial se localiza a caballo entre la llanura aluvial del río Pas, constituida por sedimentos heterogéneos de granulometría fina y de carácter heterométrico, a base de bolos y cantos, y el piedemonte de la divisoria hidrográfica Pas-Besaya que, estratigráficamente, se corresponde con calizas y margas del Jurásico (Dogger).

Mapa geológico del entorno del Plan Especial

En consonancia con la estratigrafía, dentro del ámbito de aplicación del Plan Especial se pueden distinguir dos zonas topográficamente bien diferenciadas y separadas por la carretera N-623. Al este de la misma, la topografía es prácticamente llana, correspondiéndose con la llanura aluvial del río Pas, mientras que al oeste de dicha carretera la superficie del terreno presenta una fuerte pendiente, con una diferencia de cotas máxima que llega a alcanzar los 30 metros en una corta distancia. Esta circunstancia tiene su reflejo en los usos del suelo, de manera que la llanura aluvial del Pas está dominada por prados de siega y cultivos (maíz, huertas, etc.), en tanto que la zona de ladera está ocupada principalmente por prados y pastizales de diente, además de restos de los bosques originales y cultivos forestales.

Vista del fondo del valle desde la zona de ladera

5.1.2 Edafología

En lo que se refiere a los suelos naturales existentes dentro del ámbito del Plan Especial se pueden distinguir, asimismo, dos áreas diferentes, coincidentes con las señaladas en el apartado anterior.

En la zona del fondo de valle se pueden encontrar suelos, en general, poco desarrollados sobre depósitos fluviales, dominando los fluvisoles eútricos y, en menor medida, los cambisoles eútricos. Por otro lado, en la zona situada en ladera, los suelos dominantes son cambisoles eútricos y luvisoles háplicos. A continuación se describen brevemente estos tipos de suelos.

Los fluvisoles son suelos generalmente profundos, pero con un perfil homogéneo, sin horizontes bien diferenciados. Se trata de los suelos típicamente de vega, con una granulometría predominantemente fina. En general, se trata de suelos que, si presentan algún problema para su utilización, son siempre

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

11

susceptibles de mejora por su alta rentabilidad. En la zona de estudio estos fluvisoles son de tipo eútrico, con una saturación mayor del 50%, al menos entre 20 y 50 cm. a partir de la superficie.

Los cambisoles presentan también una débil diferenciación de horizontes, si bien no tanto como los anteriores, siendo posible distinguir los distintos horizontes por cambios de color o estructura. En este sentido, es característica la presencia de un horizonte B cámbico o de alteración, que se distingue por su mayor contenido en arcilla que el horizonte subyacente y un matiz de color más rojo.

Los luvisoles se caracterizan principalmente por la existencia de un horizonte B árgico iluvial, donde se acumula arcilla procedente del horizonte superior. Presentan una gran diversidad de subtipos debido al amplio rango de materiales originales y condiciones ambientales en que se forman. En general, si el drenaje es adecuado y la pendiente no es excesiva, presentan una buena potencialidad para su uso agrícola debido a su moderado estado de alteración y su saturación normalmente elevada.

En cuanto a la valoración de los suelos presentes en el ámbito del Plan Especial, en función de su capacidad agrológica, los fluvisoles y cambisoles del fondo del valle se encuadran, de acuerdo con la zonificación agroecológica realizada por el Gobierno de Cantabria, en la clase B (alta capacidad de uso). Los cambisoles y luvisoles situados en las áreas de ladera, por su parte, son incluibles en la clase C (capacidad de uso moderada, limitada por los riesgos de erosión).

Hay que señalar, por último, que una gran parte del ámbito abarcado por el Plan se encuentra ocupado por edificaciones y viales de distintas características, donde no existen suelos naturales.

Cultivo hortícola sobre fluvisoles

Zona de ladera, situada al oeste de la N-623 (en primer plano), donde predominan cambisoles y luvisoles

5.1.3 Hidrología

El Conjunto Histórico-Artístico de Alceda se localiza en el valle medio del río Pas, en la margen izquierda de éste. Esta zona se localiza en el tramo del río, de sinuoso trazado, situado entre la incorporación del río Magdalena en Entrambasmestas y el puente de Alceda, punto en el que el río comienza a estar encauzado. La anchura media del cauce en este tramo es de 20 metros.

La llanura de inundación es amplia en esta zona, caracterizada por la presencia dominante de prados, resultado de la intensa actividad ganadera llevada a cabo tradicionalmente en la zona. En las riberas domina la vegetación arbustiva (sauces) sobre la arbórea.

De acuerdo con las conclusiones del estudio de las masas de agua superficiales elaborado por la Universidad de Cantabria para la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria dentro de los trabajos de implementación de la Directiva Marco del Agua, el estado ecológico del río Pas en el tramo entre el puente de Alceda y Entrambasmestas se considera “moderado”, debido fundamentalmente a la deficiente calidad físico-química de las aguas, a pesar de que los índices bióticos (IBMWP, IHF, QBR) arrojan valores aceptables.

Por otra parte, el objetivo de calidad de todos los ríos de la cuenca exige, de acuerdo con el Plan Hidrológico Norte II, aguas del tipo A2, en su aptitud para consumo humano, y aptas para la vida de salmónidos, en cuanto a la vida piscícola. El objetivo de calidad de las aguas subterráneas es, asimismo, A2.

En el ámbito concreto del Plan Especial solamente se puede señalar la existencia de dos cursos de agua innominados de escasa entidad y que discurren soterrados en la mayor parte de su recorrido por dicho ámbito territorial.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

12

Uno de ellos es el arroyo o canal que atraviesa el Molino de la Flor, en el extremo sudeste del Plan Especial, y que, tras pasar por el mismo y por un lavadero, es soterrado antes de cruzar la N-623.

Arroyo del Molino de la Flor

El otro cauce, también de muy pequeño caudal, entra en el ámbito del Plan Especial desde la ladera situada al oeste del mismo, concretamente a la parcela del inmueble catalogado con el nº 38, y es soterrado a la salida de esta parcela, antes de cruzar la carretera N-623. Posiblemente sea este cauce el que discurre en otro tramo descubierto de limitada longitud al norte del Plan Especial, ya fuera del ámbito territorial de éste.

Hidrogeológicamente, la zona de estudio se encuadra en la unidad hidrogeológica 01.12 “Puerto del Escudo”, donde el principal acuífero lo constituyen las calizas y dolomías del Jurásico (Lías), con un espesor de 150-400 m. También hay que reseñar en la zona de estudio el acuífero de funcionamiento libre conformado por los materiales cuaternarios aluviales. La calidad de las aguas subterráneas, en general, se puede calificar como buena.

Por último, en lo referente a los riesgos naturales por inundabilidad, y de acuerdo con la información del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, el ámbito del Plan Especial estaría parcialmente afectado por la zona inundable con probabilidad baja o excepcional (T=500 años). Ésta alcanzaría, aproximadamente, hasta la carretera N-623 (que marca el límite de la llanura aluvial).

5.1.4 Vegetación y fauna

El ámbito de aplicación del Plan Especial planteado se ciñe a la delimitación del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda, encontrándose en su mayor parte edificado y urbanizado desde tiempos remotos, además de atravesado por una carretera nacional. Por este motivo, prácticamente no existen hábitats naturales dentro de dicho ámbito, aunque por las propias características del espacio edificado, de baja densidad y en ocasiones con parcelas arboladas, y del entorno rural en el que enmarca, aquél presenta un cierto interés desde el punto de vista del mantenimiento de la biodiversidad y la conectividad biológica.

En el entorno del ámbito del Plan destaca la presencia dominante de prados de siega (Lino – Cynosuretum cristati) en la zona de llanura aluvial del río Pas.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

13

Prados de siega en la llanura aluvial del río pas.

Por otro lado, en la zona de ladera situada al oeste del Plan Especial, existen prados de siega y diente, de menor productividad que los situados en la llanura, así como algunas manchas vestigiales de la vegetación potencial, que consiste principalmente en robledales eútrofos.

Prados de diente y conjunto de robles destacados en “El Pradón”, fuera ya del ámbito del Plan Especial

Las mencionadas manchas vestigiales de robledal, de pequeña o muy pequeña extensión, son relevantes para la conectividad ecológica, al igual que el arbolado disperso en las parcelas, encontrándose alguna de aquéllas parcialmente dentro del ámbito del Plan (en la parte clasificada como suelo rústico).

Mancha de robledal en la zona suroccidental del Plan Especial (suelo rústico)

Al margen de estos hábitats de carácter seminatural, hay que señalar la existencia, como ya se ha indicado, de arbolado diverso en varias fincas incluidas dentro del ámbito del Plan Especial. Entre éstas destacan la del Palacio de Ceballos (Torre de Riancho) y la del Palacio del Marqués de Mercadal. Si bien no existe ningún ejemplar incluido en el Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria, sí existen notables ejemplares en ambas fincas, fundamentalmente de especies de origen alóctono (castaños de Indias, palmeras y palmitos, plátanos de sombra, cedros, tejo irlandés, píceas, plátano, hayas japonesas, acacias, cipreses, boj, adelfas, etc.), aunque también se observan numerosos laureles, fresnos o robles.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

14

Arbolado en la finca del Palacio de Ceballos

Arbolado (castaños de Indias y plátanos de sombra) en la finca del Palacio de Mercadal

En cuanto a la fauna vertebrada presente en el entorno de la zona de estudio, está formada por especies, micromamíferos y pequeñas aves fundamentalmente, acostumbradas a la presencia del hombre y a los cambios introducidos por éste en el medio. Son características especies de mamíferos como el topo común (Talpa europaea), la ratilla agreste (Microtus agrestis), la musaraña común (Crocidura russula) y el ratón de campo (Apodemus sylvaticus); aves, como el mirlo (Turdus merula), la lavandera blanca (Motacilla alba), el verdecillo (Serinus serinus), el ratonero común (Buteo buteo) o el milano negro (Milvus migrans); reptiles como el lución (Anguis fragilis) y la culebra de agua (Natrix maura); y anfibios como la rana verde (Rana perezi) o el sapo común (Bufo bufo).

No se conoce en el ámbito del Plan o su entorno próximo la presencia de ninguna especie protegida, incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria o en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

5.1.4 Espacios naturales protegidos

En el ámbito de aplicación del Plan Especial no existen Espacios Naturales Protegidos.

En el entorno circundante se puede señalar la existencia del LIC ES1300010 “Río Pas”, localizado a una distancia mínima de 200 metros, aproximadamente, al este del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda.

Este LIC comprende el cauce fluvial del río Pas desde su cabecera hasta su desembocadura en la ría de Mogro, así como sus principales afluentes, entre los que destaca el río Pisueña. Los principales valores que han merecido su designación son la presencia de hábitats como las alisedas (hábitat 91E0) o taxones como el salmón atlántico (Salmo salar), el desmán (Galemys pyrenaicus) o la nutria (Lutra lutra), si bien en el tramo medio, donde se plantea el proyecto, apenas existen alisedas bien conservadas y la alteración del río imposibilita la presencia del salmón.

Ubicación del núcleo de Alceda respecto del LIC “Río Pas”

L.I.C. “Río Pas”

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

15

5.1.5 Paisaje

Como ya se ha señalado anteriormente, la zona de estudio se ubica en el tramo medio del valle del río Pas, denominado tradicionalmente valle de Toranzo. Este valle se encuentra situado en la principal vía de comunicación entre los territorios de Burgos y Cantabria. Esta circunstancia ha contribuido a lo largo del tiempo al establecimiento de la población y, consecuentemente, a la transformación del paisaje originalmente existente.

Se puede hacer una caracterización del paisaje actual del ámbito en base a los elementos que lo determinan y que son, básicamente, la cubierta vegetal, la orografía y los elementos antrópicos existentes.

En lo relativo a la configuración orográfica, se trata de un valle muy abierto, con un gran desarrollo de la llanura aluvial, que se configura como un elemento central del paisaje, hacia el cual confluye visualmente casi todo el territorio circundante. Las laderas que delimitan el valle, y lo separan de los del Besaya y Pisueña, actúan como el fondo de la escena paisajística.

En cuanto a la cubierta vegetal de la zona, está formada, mayoritariamente, por prados en el fondo del valle y en una gran parte de las laderas. Estos prados son de dimensiones pequeñas o medianas, encontrándose en ocasiones delimitados por paredes de piedra o setos arbustivos. La vegetación de carácter arbóreo se encuentra principalmente en las laderas del valle, limitándose a algunas manchas de bosque que se han conservado en las zonas menos aptas para la actividad agroganadera y algunos cultivos forestales. En el fondo del valle sólo destaca en este sentido la estrecha franja de vegetación riparia asociada al río Pas y el arbolado existente en los núcleos urbanos (palacios de Alceda, parque del balneario).

Vista parcial de Alceda desde la ladera oeste. Se observa al fondo el arbolado del parque del balneario y la variada vegetación (manchas de bosque, cultivos forestales, matorral, etc.) de la ladera opuesta.

En lo referente a los elementos antrópicos existentes en el ámbito de la zona estudiada hay que destacar los núcleos urbanos de Alceda y Ontaneda, con un carácter mixto rural y urbano, así como la carretera nacional N-623, que atraviesa todo el valle de sur a norte.

A una escala de observación más detallada, centrada en el ámbito del Plan Especial, destaca lógicamente el propio conjunto edificado, tanto aquellos inmuebles de mayor interés arquitectónico o histórico como los de interés más propiamente etnográfico.

Asimismo, posee un papel relevante la vegetación arbolada, destacando los palacios de Mercadal y Ceballos, pero también algunas alineaciones de plátanos junto a la carretera N-623 y el arbolado existente en la ladera oeste, que domina visualmente el conjunto.

Carretera N-623 a su paso por el núcleo de Alceda.

La citada carretera nacional N-623 es un elemento central en la escena, en este caso de carácter negativo por sus características, ya que atraviesa todo el Conjunto Histórico-Artístico. También se puede asignar un carácter escénico de signo negativo a la presencia de edificaciones que no concuerdan con las características dominantes (de bloques de hormigón, etc.) o en estado de ruina.

Todas las circunstancias descritas anteriormente determinan una calidad paisajística que se puede considerar media-alta, determinada sobre todo por la presencia de numerosos elementos constructivos de interés y de arbolado de variadas características.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

16

5.1.6 Población y socioeconomía

El ámbito del Plan Especial se encuentra íntegramente dentro del municipio de Corvera de Toranzo.

Este municipio, con una extensión de 50 km2, se localiza en el centro del valle que le da nombre, en torno al eje conformado por la carretera N-623 de Burgos a Santander por el puerto del Escudo.

El municipio contaba, a fecha de 1 de enero de 2010, con una población total de 2.194 habitantes, dividida entre once núcleos de población: Alceda, Borleña, Castillo Pedroso, Corvera, Esponzúes, Ontaneda, Prases, Quintana, San Vicente, Sel del Tojo y Villegar. De ellos, Alceda se sitúa en tercer lugar, con 313 habitantes, por detrás de Ontaneda (585) y San Vicente de Toranzo (393), que es la capital municipal. Hay que señalar, a este respecto, que los núcleos de Alceda y Ontaneda se encuentran adyacentes, sin solución de continuidad. Ontaneda funciona como el principal centro de servicios.

A lo largo de la primera mitad del siglo XX la población del municipio experimentó un ligero incremento. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo la dinámica demográfica fue la misma que en la práctica totalidad de los municipios rurales, perdiendo población significativamente hasta alcanzar una estabilización a finales de siglo y un ligero repunte en la última década.

Desde el punto de vista socioeconómico, y de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda (INE), hay que reseñar una terciarización de la economía aún incipiente en comparación con los valores medios regionales. Así, el sector primario ocupa al 14,5% de la población, mientras que en la región supone el 6%. El sector industrial ocupa al 23,2% frente al 18,9% regional. La construcción da ocupación al 14,6%, mientras que a nivel regional representa el 13,5% y el sector terciario ocupa al 47,7% en el municipio y al 61,6% en toda la región.

En comparación con los valores correspondientes al censo anterior (1991), destaca la sensible disminución de la importancia del sector primario y un notable aumento del sector terciario y, en mucha menor medida, del sector industrial y de la construcción.

La tasa de desempleo, calculada como el cociente de los desempleados entre la población entre 15 y 64 años se situaba en diciembre de 2009 en 6,61, sensiblemente por debajo de la media regional.

En cuanto a los usos actuales del suelo en el ámbito del Plan y su entorno inmediato, destaca el uso residencial, con una baja intensidad, cobrando cierta importancia en las zonas más distales del ámbito del conjunto histórico-artístico el uso agrario, consistente en la explotación de prados de siega o diente destinados a la ganadería. En relación con este último aspecto, dentro del ámbito del Plan se encuentra alguna edificación de uso agropecuario, que se encuentra fuera de ordenación al no ser un uso permitido o compatible.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

17

Otros usos con una menor representación superficial en la zona de estudio son el uso agrícola (huertas asociadas generalmente a las viviendas), infraestructuras viarias, comercial-terciario, etc.

5.1.7 Patrimonio cultural

A este respecto los elementos patrimoniales más relevantes en el ámbito de estudio son los que constituyen el propio Conjunto Histórico-Artístico de Alceda, declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1985. Entre ellos, el mayor interés desde el punto de vista histórico-artístico corresponde a unos pocos inmuebles (torre y casona de los Ceballos, casona de los Ruiz Bustamante, palacio de Mercadal, torre-palacio de los Bustamante Rueda, casona de Mora), que datan de los siglos XVI a XVIII y presentan elementos característicos de la arquitectura señorial (blasones, portaladas, arcos, capillas, arbolado ornamental, etc.).

El aspecto diferencial que hace de Alceda un conjunto urbano de características singulares es precisamente la concentración de casas blasonadas, torres y palacios en un espacio limitado y en torno al Camino Real (actual carretera nacional N-623).

También destacan por su singularidad el molino de la Flor o una casa llana, que constituye el inmueble de origen más antiguo del conjunto, y, entre la arquitectura religiosa, la iglesia parroquial de Alceda. Otras edificaciones revisten más interés desde un punto de vista etnográfico (casas populares en hilera, antiguas escuelas, etc.).

Molino de la Flor

Casa llana

Iglesia parroquial de San Pedro

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

18

Casas populares en hilera

Antiguas escuelas

Por otro lado, no se conoce la existencia de ningún yacimiento arqueológico en el ámbito del Plan Especial o en su entorno más inmediato.

5.2 Identificación y valoración de efectos previsibles

A la hora de identificar y valorar los posibles efectos sobre el medio ambiente del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda hay que tener en cuenta su relativamente reducido ámbito de aplicación, ocupado en gran parte por espacios edificados y habitados.

Asimismo, hay que tener presente que el Plan Especial se limita a concretar, para ese ámbito de aplicación, un régimen urbanístico de protección del conjunto histórico-artístico, no alterando en ningún modo la clasificación urbanística del suelo vigente. Así, la aprobación del Plan no llevará aparejada, por sí misma, la posibilidad de llevar a cabo actuaciones de urbanización o edificación, ya que en la actualidad éstas se pueden llevar a cabo de acuerdo con el planeamiento municipal vigente, siempre que cuenten con el informe favorable del Gobierno de Cantabria. En todo caso, el Plan Especial introduce unas exigencias más restrictivas a este respecto, destacando, por ejemplo, la reducción en la altura máxima de las edificaciones (tres plantas y hasta 10,50 m. en las vigentes Normas Subsidiarias, que se reduce a dos plantas y 9,50 m. de coronación en el Plan Especial) o la eliminación de algunos viales planteados en el planeamiento municipal que se consideran inadecuados, especialmente el que se preveía al sur de la N-623, a media ladera por detrás del palacio de Bustamante Rueda, que requeriría con toda seguridad la introducción de soluciones constructivas impactantes (taludes, muros de contención o sostenimiento, etc.).

En consecuencia, y teniendo en cuenta, asimismo, que en el ámbito del Plan Especial no existen, o lo hacen en escasa medida, elementos o componentes ambientales de marcada significación (hábitats naturales o seminaturales, especies silvestres, suelos naturales, cauces, etc.), es lógico esperar que no existan impactos ambientales significativos derivados de su aprobación y desarrollo, más allá de los de signo positivo relacionados con el propio objeto del Plan (protección y mejora del patrimonio cultural y, consecuentemente, del paisaje a escala local).

5.2.1 Impactos sobre la gea

Dadas las características y ámbito territorial del Plan Especial no se identifica ningún tipo de afección o impacto derivado de su desarrollo sobre los recursos geológicos o la geomorfología local.

Se puede señalar, en todo caso, como un impacto de signo positivo del Plan Especial la ya mencionada eliminación del vial previsto en el planeamiento vigente en la zona de ladera del ámbito del Plan, lo que evitará afecciones de carácter negativo sobre la topografía local y/o derivadas de eventuales procesos de inestabilidad de la ladera, además de prevenir otros fenómenos asociados, como la presión urbanística sobre el suelo rústico colindante por el sur con dicho vial.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

19

Zona en la que las vigentes NNSS prevén un vial a media ladera

5.2.2 Impactos sobre el suelo

Si bien dentro del ámbito del Plan Especial existen suelos de alto interés agrológico (incluidos dentro de la clase B contemplada en la zonificación agroecológica realizada por el Gobierno de Cantabria) donde el Plan Especial contempla la posibilidad de edificar, hay que tener presente que dicha posibilidad está contemplada ya en la actualidad por el planeamiento municipal vigente, al estar clasificados como suelo urbano. Por ello se considera que el impacto en este sentido es nulo, debiendo señalar, en cualquier caso, que la afección superficial a este respecto es muy limitada y el Plan Especial incorpora en sus ordenanzas medidas encaminadas a minimizar los efectos sobre el suelo (retirada, almacenamiento y reutilización del suelo afectado por actuaciones de edificación, acondicionamiento de zonas para cambios de combustible durante las obras, etc.).

5.2.3 Impactos sobre el medio hídrico

Como se ha indicado en el inventario ambiental, dentro del ámbito del Plan solamente existen dos pequeños arroyos que se encuentran altamente antropizados, discurriendo en la mayor parte de dicho ámbito de manera soterrada.

En el Plan Especial no se prevé ninguna regulación o actuación concreta que pueda alterar la situación actual a este respecto, por lo que no se prevén impactos directos sobre los cauces. Por otro lado, tampoco son previsibles afecciones indirectas que puedan repercutir sobre la calidad de las aguas, ya que el Plan no contempla actividades o usos del suelo diferentes de los previstos actualmente en el planeamiento municipal vigente.

Las ordenanzas del Plan Especial incluyen previsiones en relación con la protección de los sistemas hidrogeológicos, así como con las servidumbres de los cauces públicos.

5.2.4 Impactos sobre la atmósfera

Dada la naturaleza del Plan Especial y su reducido ámbito territorial, no es previsible ninguna afección sobre las condiciones climáticas, ya sea a escala microclimática o mesoclimática, derivada de su desarrollo.

En lo que se refiere a la calidad del aire, las acciones potencialmente impactantes características de los desarrollos urbanísticos (incremento del tráfico de vehículos privados, emisiones procedentes de los sistemas de calefacción o aire acondicionado, etc.) tampoco serán significativas en el caso del Plan Especial propuesto, nuevamente por el reducido alcance del desarrollo urbanístico que contempla y por el hecho de que éste ya está previsto en el planeamiento de ámbito municipal.

Del mismo modo, no se prevén impactos reseñables sobre los niveles sonoros, ya que el Plan Especial no introduce nuevos usos respecto de los permitidos o compatibles establecidos en las actuales Normas Subsidiarias que puedan generar afecciones en este sentido.

En todo caso, la normativa del Plan incorpora las previsiones de control ambiental de actividades y proyectos conforme a la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, contemplando la situación en el Conjunto Histórico como “circunstancia excepcional” para justificar el sometimiento de un expediente al procedimiento de comprobación ambiental, de acuerdo con lo previsto en el apartado 3 del artículo 31 de la citada Ley.

5.2.5 Impactos sobre el medio biológico

Ya se ha señalado anteriormente que dentro del ámbito del Plan Especial no existen hábitats naturales o seminaturales que revistan un especial interés, pudiéndose señalar únicamente en este sentido una mancha de robledal, de muy reducida extensión y sensiblemente degradada en su estructura, que penetra en el citado ámbito por su parte suroeste. No obstante, esta mancha boscosa se encuentra en suelo no urbanizable protegido según las NNSS vigentes, clasificación urbanística que no se altera por el Plan Especial.

Por otra parte, en cuanto al arbolado ornamental existente en diversas fincas del conjunto histórico-artístico, de cierto interés también para la fauna y la conectividad ecológica, el Plan Especial contempla la obligación de su conservación, así como diversas medidas preventivas, correctoras o compensatorias (protección física frente a posibles impactos durante las obras, obligación de plantar nuevos ejemplares en caso de tener que eliminar alguno, etc.).

Por todo lo anterior, se considera que el Plan Especial no supone la aparición de impactos negativos sobre los hábitats, las especies animales o vegetales o la conectividad ecológica en su ámbito de aplicación.

5.2.6 Impactos sobre los espacios naturales protegidos

El espacio natural protegido más cercano al ámbito del Plan Especial es el L.I.C. “Río Pas”, situado a unos 200 metros de distancia mínima, por lo que no se producirá ningún tipo de afección directa

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

20

derivada de la aprobación y desarrollo del Plan. Por otro lado, teniendo en cuenta las características propias del Plan, tampoco son previsibles impactos indirectos que puedan afectar a las características que llevaron a la inclusión del río Pas en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (hábitats y taxones o las condiciones ambientales necesarias para su establecimiento o desarrollo).

5.2.7 Impactos sobre el paisaje

Las características del Plan Especial que se propone, encaminado a la protección y mejora de la estructura urbana y arquitectónica existente, conllevará un efecto de signo positivo sobre el paisaje local, ya que éste se caracteriza principalmente en base a dicha estructura urbana y arquitectónica. Hay que señalar también que el Plan prevé la conservación del arbolado existente, que supone el otro elemento principal que distingue el paisaje local.

En este sentido, el Plan Especial contempla la conservación integral de las edificaciones más relevantes, que determinaron la declaración del conjunto histórico-artístico, mientras que aquellas otras que suponen actualmente un impacto más o menos relevante desde el punto de vista paisajístico, por su tipología o materiales constructivos, quedan fuera de ordenación, lo que, en un mayor o menor plazo de tiempo, determinará su desaparición, lo mismo que en el caso de los elementos considerados inadecuados en los inmuebles protegidos.

Asimismo, el Plan Especial contiene las determinaciones necesarias para que las nuevas construcciones que eventualmente se lleven a cabo en las parcelas libres no supongan una intrusión visual que distorsione las características escénicas del conjunto.

Más concretamente, otras previsiones incluidas en el Plan Especial, tales como la ya mencionada eliminación de viales propuestos en las NNSS o la reducción en la altura máxima de edificación (lo que se traduce en la desaparición de tipologías de vivienda colectiva que las NNSS admite) suponen claramente impactos de signo positivo sobre el paisaje.

5.2.8 Impactos sobre la población y la actividad económica

En relación con este aspecto, la aprobación del Plan Especial permitirá un desarrollo urbanístico en las parcelas urbanas libres y en aquellas otras que no hayan agotado su aprovechamiento que existen dentro de su ámbito de aplicación más ágil y más seguro jurídicamente, al determinar aquél en detalle las condiciones de protección del conjunto histórico-artístico a las que se debe someter cualquier actuación edificatoria, eliminando la necesidad de recabar previamente el informe favorable del Gobierno de Cantabria. Esto conllevará un impacto de signo positivo sobre la población y la economía local derivado de la materialización de los derechos edificatorios previstos en las NNSS vigentes, otorgamiento de licencias, etc.

Por otra parte, el Plan Especial permitirá poner en valor el conjunto histórico-artístico de Alceda, incluyendo la recuperación del espacio público, lo que puede redundar en un efecto positivo sobre la socioeconomía local, en especial sobre la actividad comercial y hostelera.

5.2 9 Impactos sobre el patrimonio cultural

El impacto del Plan Especial sobre el patrimonio cultural es de signo positivo, ya que el mismo contribuye a la protección, conservación y mejora de un Bien de Interés Cultural, como es el Conjunto

Histórico-Artístico de Alceda.

5.3 Medidas preventivas y correctoras

En consonancia con la ausencia de impactos negativos significativos derivados del Plan Especial que se propone, tal como se ha expuesto en el apartado anterior, no se considera necesaria la adopción de medidas de protección específicas en este sentido.

No obstante, y tal como ya se ha indicado en apartados anteriores, la normativa del Plan Especial incorpora diversas medidas de carácter preventivo, corrector o compensatorio para minimizar impactos potenciales derivados de actuaciones urbanísticas, si bien hay que recordar que éstas no se derivan estrictamente del Plan Especial, sino del planeamiento municipal vigente.

Entre estas medidas ya previstas en el Plan Especial cabe destacar las siguientes:

� Obligación de conservar el arbolado existente en el espacio público y privado. � Reponer inmediatamente cualquier pérdida de arbolado. � Indicar en las solicitudes de licencia los ejemplares arbóreos eventualmente afectados,

protegiendo los troncos durante las obras o, en caso de justificarse la desaparición de ejemplares, proceder a la plantación de tres nuevos ejemplares de la misma especie por cada uno que se elimine.

� Control durante las obras para detectar la presencia de especies invasoras, procediendo, en su caso, a su eliminación por medios mecánicos o manuales.

� Retirada, acopio temporal en condiciones adecuadas y reutilización del suelo afectado por movimientos de tierras durante las obras.

� Minimizar la compactación del suelo en las áreas que no vayan a ser ocupadas por las edificaciones.

� Acondicionar una zona durante las obras para efectuar las operaciones necesarias susceptibles de contaminar el suelo (cambios de aceite, llenado de depósitos de combustible, etc.).

� Empleo de luminarias con pantallas opacas en su parte superior, minimizando de esta forma fenómenos de contaminación lumínica, y utilización preferente de lámparas de bajo consumo.

� Obligación de incluir un estudio de las infraestructuras y dotaciones para la recogida selectiva y gestión de los residuos sólidos urbanos en los proyectos de urbanización que se lleven a cabo en el ámbito del Conjunto Histórico.

� La evacuación de aguas residuales deberá acometer forzosamente a la red general de saneamiento, disponiendo una arqueta o pozo de registro entre la red horizontal de saneamiento y la red de alcantarillado.

� Seguimiento arqueológico de todas aquellas intervenciones que puedan afectar al patrimonio arqueológico. En caso de descubrimiento de cualquier hallazgo arqueológico se paralizarán inmediatamente las obras y se pondrá en conocimiento de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y del Ayuntamiento.

También se puede considerar, por otra parte, que la práctica totalidad del cuerpo normativo del Plan Especial constituye toda una serie de medidas preventivas y correctoras frente a impactos existentes o potenciales sobre el patrimonio edificado, los espacios públicos y el paisaje local.

Con carácter complementario cabe la posibilidad de plantear, conjuntamente con los organismos competentes y, en su caso, los posibles propietarios afectados, medidas de recuperación de los cauces públicos a su paso por el ámbito del Plan Especial, incluyendo también el acondicionamiento de los elementos y espacios públicos asociados (lavaderos, abrevaderos, etc.).

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

21

Asimismo, con la finalidad de facilitar el control del cumplimiento de las medidas previstas en el Plan destinadas a la conservación del arbolado existente, puede resultar conveniente la elaboración y mantenimiento de un inventario o catálogo detallado que recoja todos los ejemplares arbóreos y arbustivos existentes, con indicación de su ubicación, descripción, estado de conservación, etc., algo que se considera factible dado el ámbito relativamente reducido del Plan.

5.4 Seguimiento de los efectos del Plan sobre el medio ambiente

El seguimiento de los posibles efectos del Plan Especial sobre el medio ambiente se llevará a cabo en el marco del control municipal sobre la actividad urbanística dentro del ámbito de aplicación de aquél.

De este modo se verificará la exactitud de la evaluación previa de dichos efectos y se podrán identificar eventualmente impactos no previstos para, en caso necesario, proponer y adoptar las medidas de protección adicionales que se juzguen necesarias.

Este seguimiento se facilita merced a la documentación que, en el Plan Especial, se exige para la concesión de licencias de obra, que incluye documentación específica sobre los siguientes extremos:

� Descripción documental histórica y arquitectónica del edificio, con referencia a su evolución. � Planos generales del estado actual del edificio, parcela, plantas, secciones, alzados y esquemas

estructurales. � Descripción fotográfica del edificio, con imágenes del conjunto y de sus elementos más

característicos, con especial dedicación a los elementos intervenidos. Se incluirán fotos del edificio en relación a su entorno.

� Descripción del estado de conservación del edificio, incluyendo las instalaciones e indicando las patologías existentes si las hubiera.

� Descripción pormenorizada de los usos actuales. � Memoria justificada de la intervención, especificando los elementos afectados. La memoria

incluirá un apartado que describa y justifique las técnicas empleadas. � Planos de la propuesta de intervención: ordenación, plantas, secciones, alzados y detalles

pormenorizados de los principales elementos en los que se interviene, comparándolos con los existentes.

6. INCIDENCIA SOBRE EL TERRITORIO Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL O SECTORIAL

Teniendo en cuenta las características del Plan Especial y su reducido ámbito de aplicación se considera que no va a tener una incidencia significativa sobre el territorio y la planificación territorial o sectorial.

6.1 Planificación territorial

A este respecto, dentro de los instrumentos de planificación territorial actualmente en vigor en la comunidad autónoma de Cantabria se pueden señalar los siguientes:

� Plan de Ordenación del Litoral (POL), aprobado mediante la Ley 2/2004, de 24 de septiembre: Su ámbito de aplicación, limitado a los municipios costeros de la comunidad autónoma, no incluye el municipio de Corvera de Toranzo.

� Plan Especial de la Red de Sendas y Caminos del Litoral (PESC), aprobado mediante el Decreto 51/2010, de 26 de agosto: Al igual que en el caso anterior, su ámbito de aplicación excluye el municipio de Corvera de Toranzo.

� Normas Urbanísticas Regionales (NUR), aprobadas por el Decreto 65/2010, de 30 de septiembre: Su ámbito de aplicación comprende toda la Comunidad Autónoma de Cantabria, siendo de aplicación complementaria en los municipios que cuentan con Planes Generales de Ordenación Urbana o Normas Subsidiarias, como es el caso de Corvera de Toranzo. Así, se deberán tener en cuenta en aquellos aspectos no regulados por el planeamiento municipal, en especial en lo referente a las condiciones de integración en el entorno y la protección del paisaje. En este sentido, se debe tener presente que el objeto del Plan Especial es, precisamente, el mantenimiento del paisaje construido, estableciendo las normas necesarias para ello y para una adecuada integración de las obras y, en su caso, nuevas construcciones que se puedan desarrollar.

En cuanto a los instrumentos de planificación territorial actualmente en fase de tramitación o elaboración se puede destacar el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT), aún no sometido a aprobación inicial. Su ámbito de aplicación abarca toda la comunidad autónoma de Cantabria, prevaleciendo y vinculando sus determinaciones al planeamiento urbanístico municipal. De este modo, este último no podrá establecer clasificaciones o calificaciones del suelo contrarias a las condiciones de los usos del suelo que se establezcan en aquél. En este sentido, y aunque no se conoce el contenido del PROT en su estado actual, no es previsible ninguna incidencia en relación con el Plan Especial planteado, ya que éste no altera la clasificación del suelo ni introduce modificaciones en las condiciones actuales de la utilización del mismo.

En relación con otro tipo de instrumentos de planeamiento territorial, como son los Proyectos Singulares de Interés Regional, hay que señalar que, entre los que se encuentran actualmente en tramitación, no existe ninguno que afecte al municipio de Corvera de Toranzo y/o pueda resultar afectado por el Plan Especial propuesto.

6.2 Planificación urbanística

Por otro lado, en lo que se refiere a la planificación sectorial se puede destacar la de carácter urbanístico. En este sentido, la planificación urbanística actualmente vigente en el ámbito de aplicación del Plan Especial, está constituida por las Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas en el año 1989, que fueron modificadas puntualmente en Alceda en el año 1997.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

22

Dichas Normas Subsidiarias contemplan, dentro de los límites del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda, dos clasificaciones de suelo (ver anexo cartográfico): suelo urbano y suelo no urbanizable protegido (NU-2), que se pueden asimilar al suelo urbano consolidado y suelo rústico de especial protección previstos en la Ley de Cantabria 2/2001, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo.

Dentro del suelo urbano las Normas Subsidiarias incluyen diferentes calificaciones de suelo, siendo de aplicación en diferentes zonas las siguientes ordenanzas:

- Suelo Urbano. Zona periurbana (SU1-B).

- Suelo Urbano. Colectivo densidad media-1 (SU2-A).

- Suelo Urbano. Colectivo densidad media-2 (SU2-B).

- Espacios Libres y zonas verdes (EV)

- Equipamiento comunitario (EC)

- Edificios de Interés (art. 9.6.2. Normas de protección para los edificios de interés)

A continuación se transcriben las ordenanzas correspondientes a cada una de las categorías de suelo enunciadas:

ORDENANZA SU1-B

1.- Usos.

El uso dominante será el de viviendas unifamiliares, considerándose como compatibles los comerciales y de oficinas, equipamiento comunitario, así como edificaciones anejas de uso agrícola o ganadero (cuadras, vaquerías, establos…), con independencia de lo que marquen las normas de habitabilidad de ámbito supramunicipal. Asimismo se considerará compatible el uso industrial permitido por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, que será de aplicación en este suelo.

2.- Aprovechamiento.

Parcela mínima edificable: 500 m²

Frente mínimo de parcela a calle: 15,00 m.

Ocupación máxima: 20%

Número de plantas máximo: 2 (baja más una)

Altura máxima: 7,50 m.

Techo edificable: 0,30 m²/m²

3.- Distancias mínimas.

La distancia a viales: según la alineación que figura en los planos.

Fondo máximo de la superficie ocupada por la edificación: 30,00 m desde la alineación.

Distancia a colindantes: 5,00 m como mínimo.

4.-Tipología.

Vivienda unifamiliar aislada o adosada (sólo en el caso de existir medianerías).

5.-Plantas bajas.

Se prohíben las plantas bajas diáfanas.

6.- Estudios de Detalle.

Las promociones de 20 o más viviendas de esta zona, precisarán de la redacción preceptiva de un estudio de detalle referido a la ordenación de volúmenes.

ORDENANZA SU2-A

1.- Ámbito de aplicación:

Será de aplicación en el Suelo Urbano denominado como tal en los Planos de ordenación.

2.- Usos

El uso predominante será el de residencia, son usos compatibles el comercial y de oficinas, así como equipamientos y servicios públicos. Se permite el uso industrial con las siguientes restricciones:

- Potencia máxima: 10 CV

- Nivel sonoro máximo: 50 decibelios

- Todo ello sin perjuicio del Reglamento de Actividades Molestas, lnsalubres, nocivas y peligrosas que será de aplicación en este suelo

3.- Aprovechamiento

Parcela mínima edificable: 500 m²

Frente mínimo de parcela a calle: 10 m

Ocupación máxima: 30%

Número de plantas máximo: 3 (baja más dos)

Altura máxima: 10,50 m.

Techo edificable: 0,70 m2/m2

4.- Distancias mínimas

La distancia entre edificaciones no será inferior a su altura. Mínimo 10 m.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

23

La separación a colindantes será de cinco metros en el caso de que se abran huecos.

La distancia a viales no reflejados en los planos será de 0,75 veces de la altura de la edificación, desde el eje del vial a la fachada del edificio.

5.- Tipologías:

Las recogidas en el punto 8.2.2., apartados a) b) d) o e)1

6. - Plantas bajas

Se prohíben las plantas bajas o diáfanas

ORDENANZA SU2-B

1.- Usos.

El uso dominante será el de residencial y son usos compatibles el comercial y de oficinas, así como equipamientos y servicios públicos. Se permite el uso industrial con las siguientes restricciones:

- Potencia máxima: 10 CV

- Nivel sonoro máximo: 50 decibelios

- Todo ello sin perjuicio del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, que será de aplicación en este suelo.

2.- Aprovechamiento.

Parcela mínima edificable: 350 m²

Frente mínimo de parcela a calle: 10,00 m.

Ocupación máxima: 25%

Número de plantas máximo: 3 (baja más dos)

Altura máxima: 10,50 m.

Techo edificable: 0,60 m²/m²

3.- Distancias mínimas.

La distancia a viales existentes no grafiados en los planos: 0,75 veces de la altura de la edificación, desde el eje del vial hasta la fachada del edificio.

Distancia a colindantes en caso de edificación aislada: 0,75 veces de la altura del edificio y como mínimo 5,00 m.

1 Edificación en manzana cerrada con patio de parcela, en manzana cerrada con patio de manzana, aislada o adosada, respectivamente.

Separación entre edificaciones: no será inferior a su altura. Mínimo 10,00 m.

4.-Tipología.

El tipo de edificación será aislado. Sólo se tolerará adosada caso de existir medianeras.

5.-Plantas bajas.

Se prohíben las plantas bajas diáfanas.

ORDENANZA EV

1.- Ámbito de aplicación

Será de aplicación en el suelo urbano denominado como tal en los Planos.

2.- Usos

Se consideran compatibles con el uso de esparcimiento y descanso aquellas instalaciones y otros usos que no comporten perjuicio a la utilización pública. Así, se permiten puestos de venta de artículos para niños, periódicos, plantas, tabaco o teatro al aire libre. Asimismo se permiten ocupaciones temporales por ferias, circos, fiestas, etc.

3.- Carácter de la edificación

Sólo se autorizarán pequeños quioscos de música o de restaurantes o bebidas, auditorios, miradores o elementos similares.

4.- Ocupación máxima del suelo

El total de las edificaciones permitidas en la zona no sobrepasará el 2% de la superficie total

5.- Techo edificable máximo

El máximo aprovechamiento permitido por los conceptos anteriores no sobrepasará los 0,01 m²/m²

6.- Condiciones estéticas y ordenaciones especiales

En todo caso, el Ayuntamiento se reserva la posibilidad de denegar cualquier licencia que, aún cumpliendo los requisitos anteriores, no reúnan la máxima dignidad arquitectónica.

7.- Mantenimiento

Estos espacios serán mantenidos y vigilados por el Ayuntamiento

ORDENANZA EC

1.- Ámbito de aplicación

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

24

Será de aplicación en el suelo denominado como tal en los Planos.

2.- Usos

Se podrán establecer los usos indicados en el apartado correspondiente a estas Normas (CONDICIONES GENERALES DE USO) y señalados en los planos de ordenación.

Para las edificaciones escolares, actualmente en desuso, cabe un cambio de uso, siempre que se considere de interés público y se justifique la modificación pretendida.

3.- Independientemente de los equipamientos previstos en las Normas, la iniciativa pública o particular podrá instalar en las distintas zonas de la edificación privada aquellas zonas que sean de su interés, cumpliendo las ordenanzas específicas de cada zona.

4.- Separación al colindante

Será de 5 metros

5.- Retiro de viales

Los que se señalen para cada vía en el ámbito en que se inserta.

6.- Altura máxima

Será de 9 metros, salvo casos excepcionales que requieran mayores alturas (campanarios ... )

7.- Aprovechamiento

El existente o, en su defecto, el de la zona adyacente en la que esté enclavado el equipamiento.

Art. 9.6.2.- Normas de protección para los edificios de interés

1.- Obras de reforma: Los edificios catalogados no podrán ser demolidos ni total ni parcialmente, admitiéndose en ellos obras de mejora, procurando conservar todos los elementos que dan carácter al edificio, siempre de acuerdo con la Ley del Patrimonio Histórico-Artístico.

Las parcelas en las que se encuentren ubicadas quedarán como terrenos libres de edificación y no podrán segregarse del edificio salvo que pasen a ser de dominio público.

2.- Demoliciones: Caso de producirse la ruina física del edificio, podrá efectuarse su demolición procediéndose con posterioridad a su reconstrucción devolviéndolo a su estado primitivo utilizándose idénticos materiales a los sustituidos.

3.- Instrumentos legales: A los edificios catalogados les será de aplicación

a) El arto 59 de la Ley del Suelo en cuanto a valoración y subvenciones tributarias.

b) El arto 182 de la Ley en cuanto a cooperación y subvención por parte de la Administración.

c) Demás beneficios que otorguen Ias leyes a este tipo de fincas

Art. 9.6.3.- Normas de protección para conjuntos de interés

1.- Edificios de nueva planta: Deben ajustarse al estilo tradicional de núcleo no hallándose esta condición en contradicción con la aplicación de las tendencias y normas actuales de la arquitectura. Quedan prohibidos los edificios sobre pilares no cerrados exteriormente.

2.- Tejados: El tipo de cubierta será el existente, aconsejándose la teja árabe u otros tipos de teja de color y textura similares. Se prohíben las cubiertas de fibrocementos, aluminio, plásticos, pizarra y demás materiales que desentonen con el conjunto.

3.- Huecos: Se recomienda conservar las proporciones, formas y tipo de carpintería tradicionales y sobre todo el lugar donde se vaya a realizar la nueva casa. No se debe usar las persianas enrollables ni los cierres metálicos, ni se deben colocar en los balcones antepechos de fábrica. Estos, en caso de existir, deben tener unas proporciones y aspectos que no desentonen con los del resto de la zona.

4.- Materiales de fachada: Serán los corrientes en la localidad. En caso de que predominen los edificios con fachada de piedra o los tonos ocres, podrá usarse el ladrillo visto, siempre que su color no desentone con el ambiente general.

En caso de que el color dominante sea el blanco, el ladrillo visto sólo podrá usarse si está pintado luego de este color.

5.- Medianeras: Las paredes medianeras que queden al descubierto, aunque sea provisionalmente, se revocarán o cubrirán de materiales que armonicen con los de la fachada y con el aspecto general de la población. Se prohíben en las mismas los tendidos con cemento bruñido y el asfalto u otros impermeabilizantes bituminosos al descubierto.

6.- Revocos: Queda prohibido toda clase de revocos en fachadas en las zonas donde predomine la piedra natural en las mismas. Asimismo y en cualquier lugar, quedan prohibidos los revocos imitando cantería o ladrillo, y los revestimientos de plástico, metálicos o de fibrocemento.

7.- Motivos decorativos: Como norma general se recomienda la mayor sencillez empleando con gran moderación los elementos de remate, y esto sólo donde se justifique debidamente.

8.- Colores: No se admiten las purpurinas ni colores vivos (añil, rojo, amarillo, etc.) para la pintura de rejas, balaustradas, fachadas ni carpintería. Para ésta se utilizarán colores neutros.

9.- Marquesinas: Se prohíben las marquesinas de cualquier tipo o color en el interior de estas zonas de interés.

En lo que se refiere a la incidencia del Plan Especial sobre el planeamiento urbanístico vigente se puede destacar la restricción en algunos aspectos ya señalados anteriormente, tales como la reducción de la altura máxima de la edificación, la edificabilidad o la eliminación de dos viales importantes previstos en las NNSS que, no obstante, no afectará significativamente a la accesibilidad local.

No obstante, a este respecto hay que tener en cuenta que el régimen cautelar de protección que establece la legislación de protección del patrimonio no permite, en la práctica, la ejecución del planeamiento vigente en su redacción actual. Por ello se considera que la incidencia del Plan Especial será positiva, al facilitar un grado y modo de ejecución de aquél acorde con las necesidades de protección del Conjunto Histórico, dando respuesta, así, a las posibles demandas de la población afectada (propietarios, residentes, etc.).

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

25

6.3 Otra planificación sectorial

En lo que se refiere a la planificación de infraestructuras, el ámbito del Plan Especial no se ve afectado por los planes de carreteras autonómicas de Cantabria (III Plan 2005-2008 o IV Plan 2009-2012, actualmente en tramitación), ya que no discurre por él ningún vial de carácter autonómico ni está prevista su construcción.

Dentro del ámbito de competencia estatal sí está prevista la construcción de una variante de la carretera N-623 a su paso por Alceda y Ontaneda. Dicha variante cuenta con un estudio informativo ya aprobado y se encuentra actualmente en fase de redacción de proyecto de construcción, si bien hay que señalar que ha recibido una gran contestación social, especialmente desde los sectores comercial y hostelero de los núcleos afectados. En todo caso, la alternativa de trazado seleccionada en el mencionado estudio informativo discurre al oeste del ámbito del Plan Especial, fuera de éste, por lo que no es esperable ninguna afección derivada de la aprobación de éste.

Por otro lado, se puede hacer mención a la planificación en materia de emergencias y protección civil, en concreto a la referente a la protección ante fenómenos de inundación por avenidas fluviales.

El valle de Toranzo se encuentra clasificado en el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCANT) como “zona con gravedad de inundación histórica alta”, si bien hay que tener en cuenta que en los años 70 y 80 del pasado siglo se realizaron diversas actuaciones en el cauce del río Pas encaminadas a prevenir las inundaciones.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Zonas Inundables, el núcleo de Alceda se encuentra parcialmente dentro de la zona inundable con probabilidad baja o excepcional (T=500 años), alcanzando ésta, aproximadamente, hasta la carretera N-623. No obstante, dentro del ámbito del municipio de Corvera de Toranzo, en el INUNCANT tan sólo se contemplan como zonas de riesgo significativo la carretera N-623 a su paso por el municipio.

A este respecto se considera que el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Alceda no introduce ningún aspecto que pueda alterar los niveles de riesgo existentes en este sentido.

7. NORMAS APLICABLES PARA LA APROBACIÓN O DESARROLLO DEL PLAN

Entre las normas aplicables para la aprobación y desarrollo del Plan Especial se pueden destacar las siguientes:

� Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de ordenación territorial y régimen urbanístico del suelo

de Cantabria. Regula los instrumentos de ordenación territorial, el uso del suelo y la actividad urbanística en la comunidad autónoma de Cantabria, de conformidad con la legislación básica estatal. Concretamente, en el apartado 4 del artículo 59 se contempla el deber de formular planes especiales cuando éstos vengan impuestos por una normativa sectorial (en el presente caso la relativa a la protección del patrimonio histórico y cultural). En el artículo 76 se establece el procedimiento para la elaboración y aprobación de los diferentes tipos de planes especiales. En concreto, para los planes especiales contemplados en el citado apartado 4 del artículo 59 se establece que su aprobación se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en la normativa sectorial de que se trate.

� Ley 16/1985, de 25 de junio, del patrimonio histórico español Constituye la norma básica estatal de carácter sectorial, en lo que se refiere a la protección del patrimonio. Tiene por objeto fundamental la protección del patrimonio histórico español, entendiendo éste como el conjunto de los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, así como el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas y los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico. En su artículo 20 establece que “la declaración de un conjunto histórico, sitio histórico o zona arqueológica, como bienes de interés cultural, determinará la obligación para el municipio o municipios en que se encontraren de redactar un Plan especial de protección del área afectada por la declaración u otro instrumento de planeamiento de los previstos en la legislación urbanística que cumpla en todo caso las exigencias en esta Ley establecidas. La aprobación de dicho Plan requerirá el informe favorable de la Administración competente para la protección de los bienes culturales afectados. (…)” En el artículo 21 se establece el contenido de dichos planes especiales:

“1. En los instrumentos de planeamiento relativos a conjuntos históricos se realizará la catalogación, según lo dispuesto en la legislación urbanística, de los elementos unitarios que conforman el conjunto, tanto inmuebles edificados como espacios libres exteriores o interiores, u otras estructuras significativas, así como de los componentes naturales que lo acompañan, definiendo los tipos de intervención posible. A los elementos singulares se les dispensará una protección integral. Para el resto de los elementos se fijará, en cada caso, un nivel adecuado de protección.

2. Excepcionalmente, el Plan de protección de un conjunto histórico podrá permitir remodelaciones urbanas, pero solo en caso de que impliquen una mejora de sus relaciones con el entorno territorial o urbano o eviten los usos degradantes para el propio conjunto.

3. La conservación de los conjuntos históricos declarados bienes de interés cultural comporta el mantenimiento de las estructura urbana y arquitectónica, así como de las características generales de su ambiente. Se considerarán excepcionales las sustituciones de inmuebles, aunque sean parciales, y sólo podrán realizarse en la medida en que contribuya a la conservación general de carácter del conjunto. En todo caso, se mantendrán las alineaciones urbanas existentes.”

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

26

� Ley 11/1998, de 13 de octubre, de patrimonio cultural de Cantabria Tiene como finalidad fundamental la protección, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural de Cantabria. Establece en el apartado 4 del artículo 6 que las Corporaciones locales “deberán formular y tramitar los Planes Especiales de Protección de los Conjuntos Históricos, estableciendo las medidas de fomento necesarias al objeto de conseguir su conservación y revitalización. (…)”. Abundando en las determinaciones establecidas por la normativa estatal, el artículo 62 recoge que “la declaración como Bien de Interés Cultural de un Monumento referido al entorno Conjunto Histórico o Lugar Cultural implica la obligación de los Ayuntamientos afectados de elaborar un Plan Especial o instrumento de protección equivalente, incorporándolo al Plan de Ordenación Territorial, al Plan General de Ordenación Urbana o a las normas subsidiarias correspondientes.” En el artículo 63 se establece el contenido y los criterios generales que deben contemplar los planes especiales de los Conjuntos Históricos declarados Bien de Interés Cultural, que, en síntesis, son los siguientes:

� Mantenimiento general de la estructura urbana, de los espacios libres, de los edificios, de las alineaciones y rasantes y de la estructura parcelaria, también de las características generales del ambiente y de la silueta paisajística, y determinar aquellas reformas que puedan servir a la recuperación, conservación o mejora del conjunto.

� Catálogo exhaustivo de todos los elementos que conforman el Conjunto Histórico, incluidos aquellos de carácter ambiental -vegetación incluida-. A los elementos singulares se les dispensará una protección integral definiendo el entorno afectado y los criterios de intervención. Para el resto de los elementos y espacios libres se fijará el nivel de protección adecuado.

� Mantenimiento general de los usos tradicionales de la edificación, del conjunto y de los espacios libres. A tal fin regularán el régimen de los usos característicos, compatibles y prohibidos y determinarán aquellas alteraciones que puedan servir a la recuperación o mejora de los edificios y los espacios libres.

� Normas para la protección de la edificación registrada, catalogada e inventariada, para la nueva edificación y para la conservación y mejora de los espacios públicos.

� En las nuevas edificaciones se prohibirán las actuaciones miméticas que falsifiquen los lenguajes arquitectónicos tradicionales.

� Normas para la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico en el ámbito territorial afectado por la declaración, que han de incluir el deber de verificación de la existencia de restos de dicha naturaleza en cualquier movimiento del terreno que se lleve a cabo.

� Establecer un programa para la redacción y ejecución de los proyectos de mejora encaminado a la rehabilitación del conjunto o de áreas específicas del mismo, a la mejor adecuación de los espacios urbanos, de las infraestructuras y de las redes de instalaciones públicas y privadas a las exigencias histórico-ambientales.

� Proponer las medidas de fomento que se estimen necesarias en orden a promover la revitalización del Conjunto Histórico y modelos de gestión integrada del Conjunto Histórico.

� Decreto 144/2002, de 19 de diciembre, por el que se regula el procedimiento para la elaboración y

aprobación de los Planes Especiales en materia de Protección del Patrimonio Cultural. Tiene por objeto coordinar las legislaciones sectorial y urbanística a la hora de elaborar y aprobar

planes especiales en materia de protección del patrimonio cultural. Establece, entre otros aspectos, que estos planes serán formulados por los ayuntamientos, siendo aprobados inicialmente por el alcalde y provisionalmente, tras la pertinente información pública, por el Pleno del Ayuntamiento, tras de lo cual se deberá remitir una copia a la Consejería competente en materia de protección de patrimonio cultural para que emita informe, que deberá ser favorable para poder proceder a la aprobación definitiva. Esta última corresponde a la CROTU en el caso de los municipios de menos de 2.500 habitantes, como es el caso de Corvera de Toranzo. El Decreto establece, asimismo, los plazos temporales para cada fase de la tramitación de los planes.

Por otro lado, en materia de evaluación ambiental son de aplicación las siguientes normas:

� Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. Tiene por objeto, entre otros aspectos, contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de una evaluación ambiental de aquéllos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, constituyendo la legislación básica estatal a este respecto. Incluye dentro de su ámbito de aplicación los planes y programas que establezcan el uso de zonas de reducido ámbito territorial, como es el caso del Plan Especial de Alceda, que deberán someterse a evaluación ambiental cuando se prevea que puedan tener efectos significativos en el medio ambiente. La existencia de efectos significativos en el medio ambiente se determinará por el órgano ambiental, tras consultar a las Administraciones públicas afectadas y al público interesado, teniendo en cuenta los criterios establecidos en el anexo II de la Ley, relativos tanto a las características del propio plan como a las de sus efectos y el área probablemente afectada. La decisión que se adopte se hará pública, explicando los motivos razonados de la misma. A continuación se exponen los criterios para determinar la posible significación de los efectos sobre el medio ambiente, contenidos en el mencionado anexo II:

� Las características del plan, considerando en particular:

− La medida en que el plan establece un marco para proyectos y otras actividades con respecto a la ubicación, la naturaleza, las dimensiones, las condiciones de funcionamiento o mediante la asignación de recursos.

− La medida en que el plan influye en otros planes o programas, incluidos los que estén jerarquizados.

− La pertinencia del plan para la integración de consideraciones ambientales, con el objeto, en particular, de promover el desarrollo sostenible.

− Problemas ambientales significativos relacionados con el plan.

− La pertinencia del plan para la implantación de la legislación comunitaria o nacional en materia de medio ambiente (por ejemplo, los planes o programas relacionados con la gestión de residuos o la protección de los recursos hídricos).

� Las características de los efectos y del área probablemente afectada, considerando en particular:

− La probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

27

− El carácter acumulativo de los efectos.

− El carácter transfronterizo de los efectos.

− Los riesgos para la salud humana o el medio ambiente (debidos, por ejemplo, a accidentes).

− La magnitud y el alcance espacial de los efectos (área geográfica y tamaño de la población que puedan verse afectadas).

− El valor y la vulnerabilidad del área probablemente afectada a causa de:

o Las características naturales especiales o el patrimonio cultural.

o La superación de estándares de calidad ambiental o de valores límite.

o La explotación intensiva del suelo.

o Los efectos en áreas o paisajes con rango de protección reconocido en los ámbitos nacional, comunitario o internacional.

� Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado. Establece un sistema de control ambiental integrado en relación con los planes, programas, proyectos, instalaciones y actividades susceptibles de incidir en la salud y seguridad de las personas y sobre el ambiente. Dentro de este sistema de control ambiental se incluye la evaluación ambiental de planes y programas de conformidad con la legislación básica estatal, incluyendo en su ámbito de aplicación los planes especiales.

� Decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado. Desarrolla los procedimientos de control de planes, programas, proyectos, instalaciones y actividades susceptibles de incidir en la salud y la seguridad de las personas y sobre el medio ambiente previstos en la Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado y en la legislación básica, estableciendo la documentación a elaborar en cada caso, plazos temporales, etc. En concreto, el artículo 45 del Reglamento establece que, para dar comienzo al procedimiento de evaluación ambiental de un plan, el órgano promotor del mismo deberá presentar al órgano ambiental una memoria inicial con suficiente información sobre los siguientes aspectos:

� Los objetivos del plan o programa. � Su alcance y contenido, así como sus propuestas y alternativas. � Su previsible desarrollo. � Sus efectos ambientales previsibles, incluyendo, en su caso, la incidencia sobre la Red de

Espacios Naturales Protegidos de Cantabria y, en particular, sobre los hábitat, especies silvestres y ecosistemas.

� Su incidencia sobre el territorio y la planificación territorial o sectorial implacada. � Las normas aplicables para su aprobación o desarrollo.

A la vista de esta información aportada, y tras realizar las consultas preceptivas, el órgano ambiental determinará la amplitud, nivel de detalle y grado de especificación que, en su caso, deba tener el informe de sostenibilidad ambiental.

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

28

La presente memoria resumen ha sido elaborada por un equipo interdisciplinar con el objeto de iniciar el procedimiento de evaluación ambiental de la propuesta de Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Alceda.

En Santander, abril de 2011

Fdo: Gustavo Arce Hamelink. arquitecto

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE ALCEDA MEMORIA-RESUMEN

29

ANEXO CARTOGRÁFICO