plan estrategico usp 2016-2021

4

Click here to load reader

Upload: facultad-de-ciencias-de-la-salud-usp

Post on 27-Jan-2017

340 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estrategico USP 2016-2021

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

PLAN ESTRATÉGICO 2016 - 2021OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO META ESTRATEGICA

1.MEJORAR LA PLANIFICACION, ORGANIZACION,DIRECCION Y CONTROL EN LA USP

1.MEJORAR LA CULTURA DE LA PLANIFICACION EN TODA LACOMUNIDAD UNIVERSITARIA

1.TENER UN PLAN ESTRATEGICO A NIVEL INSTITUCIONAL, POR FILIAL, FACULTAD,ESCUELA y PROGRAMA.

2.TENER UNA MISION Y VISION COHERENTES CON SUS ACCIONES, ASPIRACIONES YRECURSOS

3.EVALUACION PERIODICA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES ESTRATEGICOS

4.DIFUNDIR LOS PLANES ESTRATEGICOS. MINIMO EL 75% DE LA COMUNIDADUNIVERSITARIA DEBE DE CONOCERLO

5.LAS UNIDADES ACADEMICAS Y ADMINISTRATIVAS ELABORARAN SUS PLANESOPERATIVOS Y PRESUPUESTO ANUALES, ALINEADOS AL PLAN ESTRATEGICO

6.DIFUNDIR Y EVALUAR PERIODICAMENTE LOS PLANES OPERATIVOS Y PRESUPUESTOS

7.REALIZAR TALLERES DE CAPACITACION A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LAIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION8.REALIZAR ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE NUEVOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DEINVERSION

2.PROMOVER EL ASEGURAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DE LACALIDAD Y MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL

1.MANTENER ACTUALIZADA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ALINEADA A SUESTATUTO

2.ELABORAR Y APLICAR EL MODELO DE GESTION INTEGRAL

3.ELABORAR Y ACTUALIZAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

4.IMPLEMENTAR Y ACTUALIZAR LOS REGISTROS DE RECLAMOS DEESTUDIANTES,DOCENTES Y DEMAS ACTORES

5.TENER POLITICAS Y NORMAS PARA GESTIONAR ADECUADAMENTE LA CULTURAORGANIZACIONAL6.IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE MOTIVACION E INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES,DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS

7.ELABORAR, APROBAR E IMPLEMENTAR EL MODELO DE GESTION DE LA CALIDAD

8.DEFINIR LOS ESTANDARES DE CALIDAD DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

9.ELABORAR, APROBAR E IMPLEMENTAR LAS POLITICAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LACALIDAD

10.ELABORAR, APROBAR E IMPLEMENTAR LAS NORMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LACALIDAD

11.ELABORACION E INTEGRACION DE LOS MODULOS INFORMATICOS DEL SISTEMA DEGESTION DE LA CALIDAD12.ELABORAR TALLERES PARA LA CAPACITACION Y SOCIALIZACION DE LOS PROCESOSACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

13.LOGRAR LINCENCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO

3.FORTALECER EL SISTEMA DE CONTROL Y AUDITORIAINTERNA

1.DESARROLLAR TALLERES DE CAPACITACION DE CONTROL Y AUDITORIA INTERNA

2.TENER POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTEN LAS ACCIONES DECONTROL Y AUDITORIA INTERNA

3.TENER Y APLICAR EL MANUAL DE CONTROL Y AUDITORIA INTERNA

4.EJECUTAR TODOS LOS EXAMENES DE CONTROL INTERNO PLANIFICADO

5.APLICAR PLANES DE MEJORA AL SISTEMA DE CONTROL Y AUDITORIA INTERNA

4.GESTIONAR LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA UNIFICADAPARA LA MEJORA CONTINUA DE LOS SERVICIOS DE TI

1.GESTIONAR EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS GARANTIZANDO LACONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS INFORMATICOS

2.FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL, SEGURIDAD Y CONTINUIDAD DE LAINFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA UNIFICADA

3.RENOVACION PERMANENTE DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS

5.GESTIONAR PROYECTOS DE INNOVACION TECNOLOGICA 1.INCORPORAR ESTANDARES, MARCOS DE TRABAJO Y METODOLOGIA PARA EL GOBIERNODE TI

2.GESTIONAR EFICIENTEMENTE LOS PROCESOS DE NEGOCIOS GARANTIZANDO ELCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES

3.DESARROLLAR Y DAR SOPORTE AL SOFTWARE DE GESTION INSTITUCIONAL

4.DESARROLLAR PROYECTOS DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA GESTIONINSTITUCIONAL

2.MEJORAR EL POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL 1.MEJORAR LA IMAGEN, IDENTIDAD Y LA RELACION EXTERNAINSTITUCIONAL

1.FORTALECER LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA USP, SOCIALIZANDO LAS POLITICAS YDOCUMENTOS DE GESTION

2.ELABORAR Y APLICAR SONDEOS DE OPINION, DEL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO, PARAMEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA3.IMPLEMENTAR UN PLAN EFICAZ DE CONTRATACION DE MEDIOS PUBLICITARIOS PARAREALZAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL

4.ELABORAR DIAGNOSTICOS Y PROPUESTAS PARA MEJORAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL

2.MEJORAR EL MARKETING EN LA USP 1.MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING, TOMANDO EN CUENTA LA REALIDAD DECADA SEDE

2.MANTENER O INCREMENTAR EL NUMERO DE INGRESANTES

3.DETERMINAR Y DISMINUIR LA TASA DE DESERCION ESTUDIANTIL

4.APLICAR ESTUDIOS DE MERCADO POR SEDE Y FILIALES PARA POSICIONARSE EN ELNIVEL SOCIOECONOMICO A Y B

5.REALIZAR ESTUDIOS PARA EVALUAR LA SATISFACCION DE NUESTRO SERVICIOEDUCATIVO

6.REALIZAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA CONOCER EL POSICIONAMIENTO POR SEDE

7.ELABORAR INFORMES PARA LA CREACION Y CIERRE DE CARRERAS Y PROGRAMAS

3.CONTAR CON UN SISTEMA EFICAZ DE INFORMACION YCOMUNICACION

1.MANTENER DEBIDAMENTE INFORMADO AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO. REALIZARSONDEOS DE OPINION PARA CONSTATAR2.MANTENER PERMANENTEMENTE ACTUALIZADA LA PAGINA WEB DE LA USP

4.ACTUALIZAR, UNIFORMIZAR Y OPTIMIZAR EL MATERIALPUBLICITARIO DE LA USP

1.ELABORAR Y DISTRIBUIR OPORTUNAMENTE EL MATERIAL PUBLICITARIO ACTUALIZADOY UNIFORME EN TODAS LAS SEDES

5.LOGRAR LA ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LASCARRERAS PROFESIONALES, PROGRAMAS DE POSTGRADO E

1.POTENCIAR LA UNIDAD DE ACREDITACION INSTITUCIONAL ENCARGADA DE LA GESTIONDE LA ACREDITACION EN TODOS LOS NIVELES

Plan Estrategico https://platinium.usanpedro.edu.pe/servicios/planpresup/cpt_planpresup_...

1 de 4 02/03/2016 12:07 p. m.

Page 2: Plan Estrategico USP 2016-2021

OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO META ESTRATEGICAINSTITUCIONAL, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS 2.ELABORAR Y APLICAR UN PLAN ANUAL DE ACREDITACION, PRIORIZANDO LAS CARRERAS

Y PROGRAMAS SEGUN SUS AVANCES Y RECURSOS

3.CUMPLIR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA ACREDITACION EN TODAS LASUNIDADES DE LA INSTITUCION

3.OPTIMIZAR LA GESTION ADMINISTRATIVA,ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA USP

1.ELABORAR Y EJECUTAR POLITICAS, NORMAS YPROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION EFICIENTE DE LOSINGRESOS Y EGRESOS

1.INCREMENTAR O MANTENER EL NIVEL DE LA RENTABILIDAD ECONOMICA

2.DEFINIR QUE PORCENTAJE DE LOS INGRESOS SE DEBE DE DESTINAR AL GASTO DEPERSONAL, BIENES, SERVICIOS E INVERSION

3.MANTENER ACTUALIZADO LOS DOCUMENTOS DE GESTION ECONOMICA FINANCIERA

2.MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA DE GESTIONECONOMICO FINANCIERO

1.ELABORAR INFORMES PRESUPUESTALES TRIMESTRALES DE LA EJECUCION DE LOSINGRESOS Y GASTOS POR CENTROS DE COSTOS2.MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA INFORMATICO DE GESTION ECONOMICAFINANCIERA

3.ELABORAR Y EJECUTAR UN PLAN ANUAL DE FINANCIAMIENTO EXTERNO, ACORDE CONNUESTRA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

4.ELABORAR Y APLICAR INDICADORES FINANCIEROS QUE PERMITAN MEDIR Y MEJORAR LAGESTION ECONOMICA Y FINANCIERA

5.EVALUAR MEDIANTE AUDITORIA EXTERNA LA SALUD FINANCIERA, SEGUNNORMATIVIDAD VIGENTE

6.TENER LOS INFORMES DE EJECUCION DE INGRESOS Y EGRESOS ACTUALIZADOS Y ENLINEA POR CENTRO DE COSTOS

3.MEJORAR EL SISTEMA LOGISTICO 1.ELABORAR EL PLAN ANUAL DE COMPRAS, QUE PERMITA LA COMPRA AL POR MAYOR

2.PROVEER, EN PLAZO DE 15 DIAS UTILES, LOS BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS POR LASUNIDADES

3.MANTENER ACTUALIZADO EL CATALOGO DE BIENES Y SERVICIOS

4.MEJORAR EL SISTEMA CONTABLE 1.APLICAR UN SISTEMA DE COSTEO QUE PERMITA DETERMINAR EL COSTO UNITARIO DECADA UNO DE NUESTROS SERVICIOS

2.ELABORACION Y PRESENTACION OPORTUNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FORMALESY GERENCIALES INSTITUCIONAL Y POR CENTRO DE COSTOS

3.REALIZAR UN INVENTARIO ANUAL PARA MANTENER ACTUALIZADO EL INVENTARIOPATRIMONIAL

4.MANTENER ACTUALIZADO LOS CENTROS DE COSTOS SEGUN NECESIDAD

5.MEJORAR EL SISTEMA DE GESTION DE COBRANZAS 1.ELABORAR POLITICAS Y DIRECTIVAS QUE GUIEN LA GESTION DE COBRANZAS

2.MANTENER LA MOROSIDAD EN UN 5%

3.IMPLEMENTAR UNA POLITICA DE COBRANZAS DE ACUERDO A LA SUPERINTENDENCIA DEBANCA Y SEGUROS

4.IMPLEMENTAR UNA NUEVA ESCALA DE PENSIONES, CON UN NUMERO ADECUADO DECATEGORIAS

5.ELABORAR INFORMES OPORTUNOS DE LA GESTION DE LAS COBRANZAS

6.MEJORAR EL SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS 1.CONTAR CON PERSONAL ADMINISTRATIVO ESPECIALIZADO Y ALINEADO AL MOF

2.ACTUALIZAR EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

3.ESTABLECER POLITICAS DE INCENTIVO Y SANCIONES PARA LA MEJORA DEL PERSONALDOCENTE Y ADMINISTRATIVO

4.MEJORAR EL CLIMA Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL SEGUN LAS POLITICASESTABLECIDAS

7.GARANTIZAR LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS DEAMPLIACION, MODERNIZACION, RENOVACION YMANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

1.ELABORAR Y EJECUTAR EL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO Y MEJORA CONTINUA DELAS CIUDADES UNIVERSITARIAS

2.CONSTRUCCION DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN LUIS

3.ELABORAR Y EJECUTAR EL PLAN ANUAL DE RACIONALIZACION DE LA INFRAESTRUCTURAY EQUIPOS

4.MANTENER ACTUALIZADO EL CATASTRO DE LA USP

5.ELABORAR Y EJECUTAR EL PLAN MULTIANUAL DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA YEQUIPOS

6.ELABORAR Y EJECUTAR EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES, ALINEADO AL PLANMULTIANUAL DE INVERSION

8.GARANTIZAR LA OPTIMIZACION DE LOS SERVICIOS DE APOYOA LA GESTION ACADEMICA

1.OPTIMIZAR EL SERVICIO DE IMPRESIONES2.OPTIMIZAR EL SERVICIO DE DISTRIBUCION DE AULAS

3.OBTENER UNA RENTABILIDAD EN EL BAZAR UNIVERSITARIO

4.CONTROLAR Y SUPERVISAR EL ADECUADO ALQUILER DE AULAS Y LABORATORIOSACADEMICOS.

5.GESTIONAR EFICIENTEMENTE EL SERVICIO DE APOYO AL AREA ACADEMICA9.MEJORAR LA GESTION DE SECRETARIA GENERAL YGARANTIZAR LA CERTIFICACION DE LOS DOCUMENTOSOFICIALES

1.GARANTIZAR EL OTORGAMIENTO OPORTUNO DE LOS GRADOS Y TITULOS DE PRE YPOST GRADO

2.AUTENTICAR LOS DOCUMENTOS DE ASAMBLEA Y CONSEJO UNIVERSITARIO, Y DEMASORGANOS DE LA USP

3.REGISTRAR EN LA SUNEDU EL TOTAL DE GRADOS Y TITULOS EMITIDOS

4.LLEVAR LOS LIBROS DE ACTAS Y COMUNICAR LOS ACUERDOS DE ASAMBLEA Y CONSEJOUNIVERSITARIO

5.ACTUAR COMO SECRETARIO EN LAS ASAMBLEAS Y CONSEJOS UNIVERSITARIOS

6.COORDINAR CON LAS FACULTADES, ESCUELA DE POSTGRADO, FILIALES Y SADs LASCOLACIONES7.ORGANIZAR Y ADMINISTRAR EL SISTEMA DE ARCHIVO

10.MEJORAR LA GESTION Y SUPERVISION DE LAS FACULTADES,FILIALES Y SADs.

1.DISEÑAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION Y EVALUACION DE LASFILIALES Y SADs.

2.EVALUAR PERMANENTEMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FILIALES Y SADs.

11.MEJORAR LA GESTION ADMINITRACION 1.GARANTIZAR EL AUTOFINANCIAMIENTO DE LOS CENTROS DE PRODUCCION2.DOTAR DE LOS RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES, TECNOLOGICOS Y DEINFRAESTRUCTURA PARA EL FUNCIONAMIENTO OPTIMO DE LA FACULTAD, ESCUELA,DIRECCION, OFICINA, AREA.

4.GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUDINSTITUCIONAL EN LA SEDE CENTRAL Y FILIALES

1.MEJORAR LA CULTURA DE LA SEGURIDAD Y SALUDINSTITUCIONAL, NORMANDO SUS PROCEDIMIENTOS

1.TENER POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD INSTITUCIONAL

2.REALIZAR TALLERES DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION A LA COMUNIDADUNIVERSITARIA EN SEGURIDAD Y SALUD INSTITUCIONAL

Plan Estrategico https://platinium.usanpedro.edu.pe/servicios/planpresup/cpt_planpresup_...

2 de 4 02/03/2016 12:07 p. m.

Page 3: Plan Estrategico USP 2016-2021

OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO META ESTRATEGICA3.TENER UN PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD INSTITUCIONAL PARA PREVENIR,IDENTIFICAR, CONTROLAR O MINIMIZAR LOS RIESGOS Y/O ACCIDENTES LABORALES

4.REPRESENTAR A LA UNIVERSIDAD Y PARTICIPAR EN LOS EVENTOS DE PREVENCION DEDESASTRES CONVOCADO POR DEFENSA CIVIL

5.CONTROLAR PERMANENTEMENTE EL INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL YVISITANTES A LAS INSTALACIONES DE LA USP

6.EJECUTAR ACCIONES DE SEGURIDAD DOCUMENTARIA Y CAPITAL INTELECTUALINSTITUCIONAL

5.POSICIONAR LA INVESTIGACION HUMANISTICA,CIENTIFICA, TECNOLOGICA E INNOVACION EN LASACTIVIDADES DE LA USP

1.ESTABLECER POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUEORIENTEN LA INVESTIGACION Y SU DIFUSION, ASI COMO DELOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

1.MANTENER ACTUALIZADO LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTENLA INVESTIGACION Y SU DIFUSION, ASI COMO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDADINTELECTUAL

2.ELABORAR POLITICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICION DEDERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

2.FORTALECER LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION 1.ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTION DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION

2.LOS INSTITUTOS DEBEN REALIZAR MINIMO UNA INVESTIGACION ANUAL

3.REALIZAR INVESTIGACION EN CONJUNTO CONINSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

1.LOS EQUIPOS DE INVESTIGACION DEBEN REALIZAR MINIMO UNA INVESTIGACIONANUAL, CON INSTUTICIONES PUBLICAS Y/O PRIVADAS

4.MANTENER LA PERIOCIDAD Y REGULARIDAD DE LASPUBLICACIONES DE LOS ARTICULOS CIENTIFICOS EN LAREVISTAS OFICIALES IDEXADAS Y EN REVISTAS VIRTUALES

1.ELABORAR Y PUBLICAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION Y ARTICULOS CIENTIFICOS2.REALIZAR MINIMO UN EVENTO ANUAL, NACIONAL Y/O INTERNACIONAL, DEINVESTIGACION

3.TENER MINIMO UNA REVISTA INDEXADA, DE PUBLICACION ANUAL

5.REALIZAR Y PARTICIPAR EN EVENTOS DE INVESTIGACION 1.REALIZAR EVENTOS DE INVESTIGACION

2.PARTICIPAR EN EVENTOS DE INVESTIGACION

6.LOGRAR EL FINANCIAMIENTO PARA ELCUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA

1.CREAR UN FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAINVESTIGACION

1.TENER UN FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA LABOR DE INVESTIGACION

2.GESTIONAR GRADUALMENTE EL AUTO FINANCIAMIENTO DELOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION

1.LOGRAR GRADUALMENTE EL AUTOFINANCIAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DEINVESTIGACION

7.ESTABLECER LA INVESTIGACION FORMATIVA ENTODOS LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS CARRERASPROFESIONALES

1.INCORPORAR EN EL CURRICULO DE LAS CARRERAS LAINVESTIGACION FORMATIVA

1.INCLUIR EN TODOS LOS PLANES DE ESTUDIO DE LAS CARRERAS PROFESIONALES LAINVESTIGACION FORMATIVA

8.FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE -ENSEÑANZA CON RESPONSABILIDAD SOCIAL,ADECUANDOLO A LAS TENDENCIAS ACTUALES

1.MEJORAMIENTO CONTINUO DE LOS CURRICULOS DE LASCARRERAS Y PROGRAMAS

1.ACTUALIZACION BI ANUAL DE LAS CURRICULAS DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS

2.MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA DE ACUERDO AL AVANCE DE LAS TEORIASEDUCATIVAS Y LAS NTICs

1.ELABORAR POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTEN EL APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

2.ACTUALIZACION E IMPLEMENTACION DEL MODELO EDUCATIVO DE LA USP

3.ELABORAR POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA OFERTAR SERVICIOSEDUCATIVOS PERTINENTES A LA DEMANDA SOCIAL, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

4.ELABORACION Y ACTUALIZACION DE LOS SILABOS DE EDUCACION VIRTUAL

5.ACTUALIZACION Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DE EDUCACION A DISTANCIA

6.CREAR Y CERRAR CARRERAS Y PROGRAMAS DE EDUCACION A DISTANCIA, PERTINENTESCON LA DEMANDA SOCIAL

7.IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFICAZ DE EVALUACION DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE YDE LAS ACCIONES DE MEJORA

3.MEJORAR EL NIVEL DE NUESTROS ESTUDIANTES YEGRESADOS

1.MEJORAR LA POLITICA DE ADMISION PARA LOGRAR LA EXCELENCIA ESTUDIANTIL

2.TENER UN SISTEMA EFICAZ DE EVALUACION DEL PROCESO DE ADMISION

3.IMPLEMENTAR UNA POLITICA PARA INCENTIVAR EL APRENDIZAJE A TRAVES DE LACATEGORIZACION Y BECAS DE ESTUDIOS

4.IMPLEMENTAR POLITICAS PARA GARANTIZAR QUE EL TIEMPO DE PERMANENCIA DE LOSALUMNOS Y PORCENTAJE DE EGRESADOS SEA EL ADECUADO

5.IMPLEMENTAR UN SISTEMA EFICAZ DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO

4.PROMOVER LA CAPACITACION y ESPECIALIZACION DE LOSDOCENTES, DE ACUERDO A LEY

1.CAPACITACION Y ESPECIALIZACION DE LOS DOCENTES

5.GARANTIZAR QUE LOS DOCENTES CUMPLAN Y RESPETEN LOSVALORES, POLITICAS Y NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

1.MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA LABOR DOCENTE DE ACUERDO A LOSVALORES, POLITICAS Y NORMATIVIDAD VIGENTE

6.INCREMENTO DEL USO DE LAS TICs ORIENTADAS A LADOCENCIA, INVESTIGACION Y LA GESTION

1.PROGRAMA DE CAPACITACION Y ESPECIALIZACION PARA DOCENTES EN TICs

9.MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DEPOSTGRADO

1.ACTUALIZACION DE LOS CURRICULOS DE POSTGRADO 1.ACTUALIZAR LOS CURRICULOS DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

2.ADAPTACION Y MEJORA DEL PROGRAMA DE POSTGRADO ENUN NUEVO CONTEXTO NORMATIVO Y COMPETITIVO

1.REALIZAR UN DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR LA DEMANDA Y OFERTA REAL DEPOSTGRADO

3.DISEÑAR Y MEJORAR LA ORGANIZACION Y NORMATIVIDAD DELA ESCUELA Y LAS SECCIONES DE POSTGRADO

1.ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTION DE LA ESCUELA Y LAS SECCIONES DEPOSTGRADO

2.ESTABLECER LAS FUNCIONES DE LA ESCUELA Y LAS SECCIONES DE POSTGRADO

10.GARANTIZAR LA GENERACION DE PROYECTOS DEEXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

1.GENERAR Y EVALUAR PROYECTOS DE EXTENSIONUNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

1.ELABORAR POLITICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS E IMPLEMENTAR UN SISTEMAEFICAZ DE EVALUACION DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL

2.MEJORAR LA LABOR DE EXTENSION UNIVERSITARIA YPROYECCION SOCIAL

1.MEJORAR LA GESTION DE LAS UNIDADES DE ARTE, CULTURA Y DEPORTE

2.REGLAMENTAR Y FORMALIZAR LA ACTIVIDADES DE EXTENSION CULTURAL

3.DIFUNDIR EFICAZMENTE LAS ACTIVIDADES DE EXTENSION UNIVERSITARIA YPROYECCION SOCIAL

11.MEJORAR LA CALIDAD DE LOS DOCENTES EINVESTIGADORES

1.MEJORAR LA LABOR DE ENSEÑANZA, TUTORIA EINVESTIGACION

1.ELABORAR POLITICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y EVALUACIONES DE LA LABOR DEENSEÑANZA, TUTORIA E INVESTIGACION DEL PERSONAL DOCENTE

2.EVALUACION DE LOS PROGRAMAS DE PERFECCIONAMIENTO PEDAGOGICOIMPLEMENTADAS POR LAS ESCUELAS Y PROGRAMAS

3.LOS DOCENTES E INVESTIGADORES DIFUNDEN SUS TRABAJOS EN REVISTAS INDEXADAS,LIBROS Y EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

4.LOS DOCENTES E INVESTIGADORES CONOCEN LA NORMATIVIDAD DE DERECHOS DEPROPIEDAD INTELECTUAL

5.EJECUTAR CAPACITACIONES EN TICs PARA DOCENTES

2.IMPLEMENTACION Y APLICACION DE UNA POLITICA DEINGRESO, RATIFICACION, PROMOCION Y SEPARACION DEDOCENTES ORDINARIOS

1.REALIZAR CON OBJETIVIDAD Y TRANSPARENCIA LOS PROCESOS DE SELECCION,RATIFICACION Y PROMOCION DE DOCENTES

3.IMPLEMENTACION Y APLICACION DE UNA POLITICA DESELECCION, CONTRATACION Y PERMANENCIA DE DOCENTESCONTRATADOS

1.SELECCION Y EVALUACION DE DOCENTES CONTRATADOS

Plan Estrategico https://platinium.usanpedro.edu.pe/servicios/planpresup/cpt_planpresup_...

3 de 4 02/03/2016 12:07 p. m.

Page 4: Plan Estrategico USP 2016-2021

OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO META ESTRATEGICA12.REALIZAR ACTIVIDADES EFICACES DEBIENESTAR UNIVERSITARIO

1.MEJORAR LA GESTION DE LOS PROGRAMAS DE BIENESTARUNIVERSITARIO, REACREACION Y DEPORTE

1.ELABORAR POLITICAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y EVALUACIONES DE LASACTIVIDADES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

2.CONTAR CON PROGRAMAS EFICACES DE ALIMENTACION, ATENCION MEDICA,PSICOLOGICA, ASISTENCIA SOCIAL, DEPORTIVA, CULTURALES Y DE ESPARCIMIENTO

3.EVALUAR PERIODICAMENTE LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

4.TENER UN SISTEMA EFICAZ DE GESTION DE BIBLIOTECAS

5.MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMEDORES UNIVERSITARIOS

2.MEJORAR LOS PROGRAMAS DE BECAS Y ASISTENCIAUNIVERSITARIA SOBRE LA BASE DE CRITERIOS ARTISTICOS,DEPORTIVO Y ECONOMICOS

1.DEFINIR Y APLICAR LOS CRITERIOS PARA OTORGAR BECAS Y ASISTENCIAUNIVERSITARIA

13.POTENCIAR LA COOPERACION Y VINCULACIONINTERNACIONAL

1.DESARROLLAR Y REFORZAR LA COOPERACION YPARTICIPACION INTERNACIONAL

1.FORTALECER LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCION DE COOPERACION YVINCULACION INTERNACIONAL

2.DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y MANTENER ACTUALIZADA LA ESTRATEGIA DECOMUNICACION INTERNACIONAL DE LA USP

3.ASEGURAR LA VINCULACION CON LA SUSCRIPCION Y CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS.

4.PROMOVER, DESARROLLAR Y EJECUTAR PROGRAMAS DE INTERCAMBIO ACADEMICO ENEL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL

5.PROMOVER LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS CARRERAS Y PROGRAMAS CONLA PARTICIPACION EN REDES DE COOPERACION UNIVERSITARIA

14.POTENCIAR LA VINCULACION CON LASEMPRESAS E INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADASDEL ENTORNO

1.MEJORAR LAS RELACIONES CON LAS EMPRESAS EINSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

1.IMPULSAR Y POSICIONAR A LA UNIVERSIDAD CON LA EMPRESA, EL ESTADO Y LACOMUNIDAD

2.DESARROLLAR Y COORDINAR LOS PROCESOS DECOMUNICACION E IMAGEN DE LA UNIVERSIDAD CON LASEMPRESAS E INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

1.REORDENAMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZATIVA PARA OPTIMIZAR LAS RELACIONESCON LA EMPRESA

2.LOGRAR LA EFECTIVIDAD EN LA COMUNICACION Y LA IMAGEN INSTITUCIONAL

15.CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO INTEGRALDEL PAIS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

1.FORMAR PROFESIONALES PERTINENTES CON LASNECESIDADES DE LA SOCIEDAD

1.PROVEER DE EGRESADOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES SOCIALES, TECNOLOGICASY CIENTIFICAS

2.DESARROLLAR EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA LACULTURA DEL RESPETO Y CONSERVACION DEL MEDIOAMBIENTE

1.CONCIENTIZACION DE LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO Y CONSERVACION DEL MEDIOAMBIENTE

Plan Estrategico https://platinium.usanpedro.edu.pe/servicios/planpresup/cpt_planpresup_...

4 de 4 02/03/2016 12:07 p. m.