plan estratégico de la funciónjun-16 2016 2017 2018 en trámite causas resueltas % avance •...

58

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)
Page 2: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Plan Estratégico de la Función Judicial

Page 3: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Visión

Misión

Principios

Objetivos Estratégicos

Estrategias

Indicadores

Page 4: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

1 Asegurar la

transparencia y calidad en la prestación de

los servicios de justicia

2 Promover el

óptimo acceso a la

justicia

3

Impulsar la mejora

permanente y modernización de los servicios

4

Institucionalizar la meritocracia

en el sistema de justicia

5 Combatir la impunidad

contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana

Objetivos Estratégicos

Page 5: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Asegurar la transparencia y la calidad en la prestación de los

servicios de justicia

OBJETIVO 1 l Sistema Procesal l Calidad y confianza en los …….servicios de Justicia

Page 6: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

La Tasa de Resolución expresa la relación entre las causas ingresadas y las causas resueltas, en un mismo periodo.

La tasa de resolución pasó de 1,04 en 2012 a 1,08 a diciembre de 2018

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Tasa de Resolución Nacional 2012-2018

2018 Causas Ingresadas:

597.246 Causas resueltas:

642.854

1,04 0,94

1,15 1,27 1,29

1,15 1,08

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 7: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Tasa de Resolución Por Provincia -2018

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

1,6

7

1,2

5

1,1

9

1,0

8

1,0

7

1,0

7

1,0

6

1,0

6

1,0

6

1,0

6

1,0

4

1,0

4

1,0

4

1,0

4

1,0

4

1,0

2

1,0

2

1,0

0

1,0

0

1,0

0

0,9

9

0,9

8

0,9

6

0,8

4

Page 8: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

La tasa de congestión es la relación entre el número de causas ingresadas en el año (enero a diciembre), más las causas en trámite acumuladas de años anteriores, sobre el número de causas resueltas durante el mismo año.

La tasa de congestión pasó de 2,97 en 2012 a 1,59 a diciembre de 2018

Tasa de Congestión Nacional 2012-2018

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Causas en trámite al 2017:

427.189 Causas Ingresadas 2018:

597.246

2,97 2,83

2,15 1,83 1,64 1,59 1,59

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 9: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Tasa de Congestión Por Provincia -2018

1,2

5

1,2

6

1,2

6

1,3

0

1,3

7

1,3

7

1,4

1

1,4

1

1,4

7

1,4

8

1,4

8

1,4

9

1,5

0

1,5

0

1,5

1

1,5

5

1,5

6

1,6

0

1,7

1

1,7

3

1,7

5

1,8

3

1,8

5

1,8

6

Page 10: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Tasa de Pendencia Nacional 2012-2018

La Tasa de Pendencia indica la relación entre las causas pendientes de resolución (en trámite) al final de un periodo determinado y el número de causas resueltas en el mismo periodo.

La tasa de pendencia pasó de 1,97 en 2012 a 0,59 a diciembre de 2018

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial – Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Causas en trámite al 2018:

381.581

1,97 1,83

1,15 0,83

0,64 0,59 0,59

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 11: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial – Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Tasa de Pendencia Por Provincia-2018

0,2

5

0,2

6

0,2

6

0,3

0

0,3

7

0,3

7

0,4

1

0,4

1

0,4

7

0,4

8

0,4

8

0,4

9

0,5

0

0,5

0

0,5

1

0,5

5

0,5

6

0,6

0

0,7

1

0,7

3

0,7

5

0,8

3

0,8

5

0,8

6

Page 12: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Acceso a la justicia: Porcentaje de conciliación intraprocesal

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

9.100 24.851

36.058 45.059

56.476

2,4%

5,8%

8,4%

11,3%

11,4%

2014 2015 2016 2017 2018

Conciliaciones Porcentaje de causas resueltas por conciliación

Nota: Las causas no penales son: Civil, FMNA, Inquilinato, Laboral y Contencioso Administrativo.

Porcentaje de conciliación, 2014 – 2018 del universo de causas resueltas no penales

Page 13: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Remates Judiciales

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

El sistema de Remates Judiciales es público, y se rige por los principios de igualdad de

acceso, celeridad y transparencia.

Al 2018 se han publicado 8.253 remates judiciales en

línea

Page 14: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Causas congeladas resueltas

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

258.166 193.970

82.731 50.021

64.196

111.239

32.710

0%

25%

68%

81%

jun-16 2016 2017 2018

En trámite Causas resueltas % Avance

• 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP).

• 208.145 (81%) causas resueltas a diciembre de 2018.

• 50.021 (19%) Causas pendientes de resolución .

La implementación del sistema oral dentro de la administración de justicia motivó disminución en los tiempos de resolución de causas no penales.

Page 15: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Comisión frente a delitos de usura

Análisis Revisión Sentencia

39

101

72

212 Procesos Judiciales iniciados por temas de usura Organización a la que pertenece la víctima

212 procesos judiciales

Sociedad Civil Ecuador libre deusura

Movimiento ProJusticia contra la

usura ycorrupción

ACUMAC

169

18 18 7

Fuente: Dirección Nacional de Transparencia de Gestión, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Se han ejecutado planes, programas, conversatorios y talleres; dirigidos a personas y organizaciones víctimas del delito de USURA así como al personal de la Judicatura, con la identificación de varios casos, los cuales se encuentran en monitoreo.

Page 16: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Confianza de los usuarios en los servicios judiciales

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial - Encuesta Nacional de Percepción a Usuarios, noviembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

93,2 89,6 83,0 81,8 81,1 79,7 78,6 78,2 75,5 72,6 72,2 71,2 70,9 70,7 70,3 69,8 69,5 69,0 68,2 67,9 65,8 63,5 62,6 60,7 59,4

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Percepción a Usuarios realizada en noviembre de 2018, reflejan que el nivel de confianza de los usuarios en los servicios judiciales es de 69,5 puntos, a nivel nacional.

Page 17: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Satisfacción de los usuarios en los servicios judiciales

Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial - Encuesta Nacional de Percepción a Usuarios, diciembre2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Percepción a Usuarios realizada en noviembre de 2018, reflejan que el nivel de satisfacción de los usuarios respecto a los servicios judiciales es de 68,5 puntos, a nivel nacional.

89,5 86,5 84,4 80,9 80,3 79,4 76,9 75,5 75,2 74,2 73,2 73,2 70,8 69,5 69,4 69,3 68,5 67,8 66,9 66,1 65,5 61,2 61,0 57,9 52,1

Page 18: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Promover el óptimo acceso a la justicia

Promover

OBJETIVO 2 l Cobertura Judicial l Mediación

l Acceso a la Justicia

Page 19: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Tasa de Jueces por cada 100 mil habitantes Nacional 2012-2018

La tasa de jueces pasó de 8,44 en 2012 a 12,24 a diciembre de 2018

1.310 1.669 1.754

2.083 2.083 2.083 2.083

8,44 10,58 10,94

12,80 12,60 12,42 12,24

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Jueces Tasa por cada 100 mil habitantes

Fuente: Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 20: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Cobertura de Jueces Por Provincia- 2018

Fuente: Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

53 21

92 33 19

36 134

20 84 97

25 61

4

65 60

385

52 25 17

96 164 408

59 31

18,9

4

18,2

0 18

,00

17,9

2

17,5

3

17,4

1 15

,71

15,5

9 14

,54

13

,89

13,3

12,9

5

12,6

6

12,6

1

12,5

9

12

,36

11,7

4

11,3

4

10,7

9

10,6

7

10

,49 9,

56

9,42

8,07

Jueces Tasa por 100.000 habitantes

Jueces Provinciales 2.041

Jueces de la Corte Nacional

42

Total Jueces 2.083

Page 21: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Tasa de Fiscales por cada 100 mil habitantes Nacional 2012-2018

Fuente: Fiscalía General Del Estado, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

La tasa de fiscales pasó de 3,65 en 2012 a 4,91 a diciembre de 2018

567 626 740 839 842 841 836

3,65 3,97 4,62

5,15 5,09 5,01 4,91

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fiscales Tasa de Fiscales por cada 100 mil habitantes

Page 22: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Cobertura de Fiscales Por Provincia-2018

Fuente: Fiscalía General Del Estado, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Fiscales Provinciales 810

Fiscales Nacionales 26

Total Fiscales 836

13 11 23

9 15 15

45 29 27

12 10

162

26 26 42

23 27 27

171

15 35

6

1

40

11,

27

8,5

8 8,45

8,3

1 8,15

7,25

6,44

5,87

5,8

2

5,44

5,32

5,20

5,0

9

5,04

4,92

4,83

4,69

4,67

4,01

3,91

3,89

3,81

3,16

2,60

Fiscales Tasa por 100.000 habitantes

Page 23: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Tasa de Defensores Públicos por cada 100 mil habitantes Nacional 2012-2018

342 610

738 747 733 733 733

2,20

3,87 4,60 4,59 4,43 4,37 4,31

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Defensores Tasa de Defensores por cada 100 mil habitantes

Fuente: Defensoría Pública, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

La tasa de defensores públicos pasó de 2,20 en 2012 a 4,31 a diciembre de 2018

Page 24: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Cobertura de Defensores Públicos Por Provincia-2018

Total Defensores: 733

Fuente: Defensoría Pública, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

15

219

2 11 6 6

193

5 9 11 19 18

6 19

7 15 23 28 29 19 14 15 9

35

7,25

7,03

6,33

5,9

7

5,54

4,6

8

4,52

4,3

3

4,08

4,0

4 3,99

3,88

3,8

1

3,7

2

3,72

3,3

9

3,29

3,28

3,2

2

3,0

3

2,72

2,6

2,3

4

2,28

Número de defensores Tasa por cada 100.000 habitantes

Page 25: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

28.475

3.102

Acta de Acuerdo Imposibilidad deAcuerdo

Mediación Enero – Diciembre 2018

Fuente: Centro de Mediación del Consejo de la Judicatura, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

52.335 Audiencias convocadas (18,27% del total de la demanda no penal) Audiencias Instaladas

90%

10% Ahorro generado

(enero – diciembre):

9´254.375

20.758 40%

31.577 60%

No Instaladas Instaladas

Costo por resolución de causas: Por judicialización: USD 470 En mediación: USD 145

Tasa descongestión judicial es de 10 (10 de cada 100 conflictos no penales resueltos en mediación)

139 Oficinas y 157 mediadores a nivel nacional.

Total demanda no penal: 286.376

Page 26: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Acceso a la Justicia de Paz: Nacional 2014 - 2018

Fuente: Defensoría Pública, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Total acumulado:

392 jueces y juezas de paz electos

entre los años 2014 -2018

Designación por consenso de 94

jueces de paz nombrados en el 2018

Page 27: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fuente: Coordinación de Relaciones Internacionales y Cooperación, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Juezas y jueces de paz por provincia:

30

12 9

20 19 19 16 17 15 21

11 11

66

11 13 6

14 22

11 14 10

15 10

Azu

ay

Bo

lívar

Cañ

ar

Car

chi

Ch

imb

ora

zo

Co

top

axi

El o

ro

Esm

eral

das

Gu

ayas

Imb

abu

ra

Loja

Los

río

s

Man

abí

Mo

ron

a Sa

nti

ago

Nap

o

Ore

llan

a

Pas

taza

Pic

hin

cha

San

ta E

len

a

San

to D

om

ingo

de

los

Tsác

hila

s

Sucu

mb

íos

Tun

gura

hu

a

Zam

ora

Ch

inch

ipe

Total jueces de paz 392

Page 28: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Acceso a la justicia: Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar

32

52

54

94

94

106

Médicos peritos

Psicólogos peritos

Trabajadores sociales peritos

Secretarios

Jueces

Ayudantes judiciales

Fuente: Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Acciones realizadas para la implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres:

Plan de Optimización y fortalecimiento de las unidades judiciales especializadas y con competencia en la materia de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar a nivel nacional: • Equipamiento y adecuación de varias unidades judiciales en

Quito, Cuenca, Portoviejo, Ventanas, Machala y Azogues para brindar una atención a éste grupo prioritario.

• Implementación de la Unidad Judicial Especializada Violencia

contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar de Ambato. • Puesta en marcha del plan inicial en las ciudades de Quito,

Cuenca, Ambato y Guayaquil.

432 servidores judiciales en Unidades que tienen competencia en casos de violencia contra la mujer o

miembros del núcleo familiar.

Page 29: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fortalecimiento de los servicios especializados dirigidos a personas con discapacidad, trata de personas y movilidad humana

Personas con Discapacidad

• Promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el sistema de justicia, mediante la campaña “Gratuidad en los servicios notariales para las personas con discapacidad”.

• Capacitación sobre atención en derechos de personas con discapacidad en la Función Judicial

en la plataforma virtual de CONADIS, dirigida a 401 notarios y notarias a nivel nacional.

Trata de Personas

• Participación de 40 jueces en el proyecto regional “Promoción de una Red de Gestión del Conocimiento en Trata de Personas en Suramérica”.

• Fortalecimiento de capacidades a 217 operadores de justicia en la frontera norte y sur del Ecuador, en Carchi, Esmeraldas, El Oro y Sucumbíos.

Fuente: Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 30: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Instancia que recibió, investigó y denunció casos de hostigamiento a través del sistema judicial, durante el gobierno anterior.

En informe preliminar presentado por la mesa en el que constan 247 denuncias para el análisis definitivo y 493 jueces y fiscales para investigación.

La mesa pidió al Pleno priorizar la investigación inmediata de 14 funcionarios de la Corte Nacional de Justicia (9 jueces y 5 conjueces) y 1 fiscal.

Fuente: Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Mesa por la Verdad y Justicia: Perseguidos Políticos, Nunca Más

Page 31: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Entrega de compensaciones económicas a ex servidores jubilados

El Consejo de la Judicatura pagó aproximadamente

$6,7 millones

a 155 ex servidores de la Función Judicial, por

concepto de jubilaciones y desvinculaciones.

Garantizamos el derecho de los jubilados, pagando una deuda social pendiente desde el 2012

Fuente: Dirección Nacional de Comunicación, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 32: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Impulsar la mejora permanente y la modernización de los servicios

OBJETIVO 3 l Infraestructura

l Fortalecimiento del …….Sistema Pericial y Notarial

l SUPA

Page 33: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Se presentó el Informe de Ejecución de Proyectos relacionados con procesos de contratación de obra, fiscalización, estudios y diseños del Consejo de la Judicatura, del periodo 2011-2015, cuyo alcance fue el siguiente: - 56 contratos de consultoría que fueron suscritos por un monto

total de USD. $10´152.538,89. - 87 proyectos de ejecución de obra, remodelación y mejoramiento

de las edificaciones por un monto total de USD. $303´936.918,97. - 71 contratos de fiscalización, por un monto total de USD.

$9’393.648,43.

Este Informe dio paso al examen especial que se encuentra efectuando la Contraloría General del Estado.

Fuente y elaboración : Coordinación de Infraestructura Civil, diciembre 2018

Informe de ejecución de proyectos de obra, fiscalización, estudios y diseños, del Consejo de la Judicatura del periodo 2011-2015

Page 34: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Sobreprecios Contratos con nexos familiares: Áreas sobredimensionadas:

Tres (3) obras (Guayaquil Norte, Latacunga, Otavalo) del muestreo

analizado en el período de transición 2011-2013, tuvieron un excedente

promedio del 60%.

Monto contratado: USDMM 49,67

En un muestreo a 10 obras se determinó la existencia de

nexos familiares por un monto de USDMM 29,7.

De las 66 unidades judiciales analizadas, se estableció que 43

fueron sobredimensionadas.

Fuente y elaboración : Coordinación de Infraestructura Civil, diciembre 2018

Informe de ejecución de proyectos de obra, fiscalización, estudios y diseños, del Consejo de la Judicatura del periodo 2011-2015

USDMM 19,87 40%

USDMM 29,8 60%

Monro inicial de la obra Exedente

Page 35: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Sistema de Gestión Notarial:

2013 2014 2015-2018

428 494

592

Número de Notarías

De 224 cantones existentes en el país, 214 (94,54%) cuentan con Notarías habilitadas.

Sistema Informático Notarial - SIN

Fuente: Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Se encuentra en funcionamiento a nivel nacional e incorporó múltiples funcionalidades: • Mejor organización en las notarías; • Estandarización de tarifas y la catalogación; • Identificación, registro y control de todos los actos, contratos

y diligencias notariales que ahora son almacenadas en esta plataforma digital.

Simplifica los procesos y optimiza el tiempo de los usuarios

Page 36: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Cobertura de Notarios Por Provincia-2018

Fuente: Fiscalía General Del Estado, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Total Notarios 592

40

12 18 10 23 17

30 12

2

117

17 32 26

47

11 6 6 6

101

7 10 8 21

11 2

Page 37: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fortalecimiento del Sistema Pericial Profesionales especializados al servicio de las investigaciones del sistema judicial

Peritos

Fuente: Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Asignación de peritos por sorteo automatizado

Registro de peritos permanentemente actualizado

Cuando no existen peritos calificados en una especialización determinada, se coordina con instituciones públicas y privadas a fin de obtener los profesionales o expertos requeridos dentro del plazo de 5 días

2013 2014 2015 2016 2017 2018

2.020

3.619 3.870 4.805

6.196

7.436

Page 38: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Sistema Unificado de Pensiones Alimenticias – SUPA

872.492 Niñas, Niños y Adolescentes beneficiados

2´284.056 usuarios operando en el SUPA

Facilidad de recaudación al tener 979 puntos en todo el país

Acceso a información en línea sin trasladarse a las dependencias judiciales

292 Instituciones Financieras para el pago

Generación automática de liquidaciones e intereses de las obligaciones

90 Instituciones Financieras para la recaudación: Banca Privada y sus redes asociadas, BANECUADOR y cooperativas asociadas.

4.726 Instituciones públicas y empresas privadas que realizan retenciones judiciales a través del SUPA

Monto transaccionado: $ 1.669´640.724,07

698.109 causas activadas en el SUPA

Fuente: Dirección Nacional Financiera- Sistema Único de Pensiones Alimenticias – SUPA, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 39: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Institucionalizar la meritocracia en el sistema de justicia

OBJETIVO 4 l Formación continua y …….capacitación

Page 40: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Formación continua y capacitación Registro de participaciones 2018

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Principales cursos impartidos Formador de formadores: Concientización de operadores de justicia

y Policía Nacional frente a la violencia de género. Actualización Jurídica para Abogados de Instituciones Públicas. Cursos Básicos para Peritos. Talleres de Litigación Oral. Cursos de mediación en Materia Penal. Concientización de operadores (as) de Justicia y Policía Nacional ante

la violencia de género. Procedimientos Especiales. Expediente electrónico E-SATJE. Ley orgánica Integral para prevenir y erradicar la violencia. Generalidades del Código Orgánico Administrativo. Ley de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar. Niños (as) y adolescentes víctimas de delitos contra la integridad

sexual y reproductiva.

13.996 Participantes

164.739 Participantes

Formación continua Capacitación

228 Horas

811 Horas

Page 41: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Formación y capacitación de la Función Judicial

Capacitación del Plan Piloto e-SATJE “Judicatura Virtual” en Pastaza

Plan de Formación Continua Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

(LOPEVM)

Dirigido a servidores judiciales y abogados en libre ejercicio, en modalidad virtual y

semipresencial. Total capacitados 348.

La Escuela de la Función Judicial Ha realizado más de 16 procesos académicos sobre la

prevención de la violencia de género

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

A partir de la promulgación de esta ley, se han formado y capacitado a

8.257 operadores de justicia. (jueces, fiscales, defensores públicos, policías nacionales, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, estudiantes, abogados en libre ejercicio, abogados de instituciones públicas, personal de juntas cantonales).

Page 42: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Formación y capacitación de la Función Judicial

Presencial: Seminarios, foros, talleres en temas de interés, como: Generalidades del COGEP, Litigación Oral, entre otros.

8.269 participantes a nivel nacional

Virtual: Conformado por 8 programas en línea.

160.251 participaciones a nivel nacional

Fortalecimiento del desempeño jurisdiccional y la estandarización de criterios jurídicos de jueces y abogados.

2.280 participantes instruidos en

COGEP a nivel nacional

Programas de formación y capacitación Conversatorios Jurídicos

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 43: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Formación y capacitación de la Función Judicial

Herramientas para la Conciliación Intraprocesal

Participación de 21 jueces del Tribunal

Contencioso Administrativo de la provincia de Pichincha, en herramientas para la Conciliación

Intraprocesal Elementos para solución de conflictos recurrentes

inmersos entre los particulares, instituciones públicas y el Estado.

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 44: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Vinculación con la comunidad jurídica

• Cierre del X Ciclo: 706 practicantes de la fase presencial que generaron

49.226 actividades virtuales.

• Inicio del XI Ciclo: 902 practicantes en Unidades Judiciales Especializadas en Violencia contra la Mujer o miembros del núcleo familiar y Multicompetentes.

• 76.263 abogados registrados en el Foro

Plan de mejoras en el sistema informático y en el módulo de abogados no inscritos al Foro.

• Expuesta a la ciudadanía, de manera gratuita, a través de la página web de la Escuela de

la Función Judicial.

Programas de Prácticas Pre- Profesionales

Foro de Abogados- Registro y obtención

de credencial

Actualización del repositorio de Gaceta

Judicial en línea

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 45: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Evaluación de los proceso de capacitación y formación continua:

El 95% de capacitados evalúa el proceso de capacitación dentro del rango de satisfacción (excelente

y muy buena):

El 92% de formados (servidores misionales) evalúan el proceso de formación continua dentro de los rangos

de satisfacción (muy bueno y excelente):

39.241 Participantes

5.016 92%

460 8%

Excelente ymuy buena

Buena

5.476 Participantes

Fuente: Escuela de la Función Judicial, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

37.366; 95%

1.875; 5%

Excelente ymuy buena

Buena

Page 46: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Combatir la impunidad contribuyendo a mejorar la

seguridad ciudadana

OBJETIVO 5 l Sistema de Atención de …….Flagrancias

l Caducidad de prisión …….preventiva

Page 47: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Unidades judiciales con atención en servicios de flagrancia

172 unidades judiciales penales y multicompetentes con atención en servicios de flagrancia a nivel nacional

32 días promedio para resolución de delitos flagrantes por procedimiento directo.

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

24

16 13 11 10 10 10 8 7 7 7 6 6 6 5 5 5 4 3 2 2 2 2 1

Page 48: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Caducidades de Prisión Preventiva Nacional 2008-2018

Las caducidades de prisión preventiva pasaron de 2.061 en 2008 a 5 a diciembre de 2018:

2 en la Provincia del Guayas, 2 en Pichincha y 1 en Imbabura

2.061

1.388

295 38 27 20 10 7 11 8 5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Page 49: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Porcentaje audiencias fallidas vs. convocadas Nacional 2012-2018

El porcentaje de audiencias fallidas pasó de 29,2% en 2012 a 3,19% en diciembre de 2018

, Fuente: Dirección Nacional de Estudios Jurimétricos y Estadística Judicial – Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

84.192

128.322 129.421 139.047 135.112 141.565 148.792 29,2%

18,8%

4,1% 3,9% 3,6% 3,5% 3,19%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Audiencias convocadas Porcentaje de audiencias fallidas

Page 50: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Homicidios y asesinatos con sentencia Nacional 2018

Fuente: Dirección Nacional de Gestión Procesal, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

En el 2018 ingresaron al sistema judicial 2.400 causas de homicidios y asesinatos, de las cuales

se resolvieron con sentencia 2.248, lo que equivale al 93,7%.

2.248 93,7%

152 6,3%

Causas con sentencia

Causas en trámite

Page 51: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Convenios Interinstitucionales

Page 52: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Convenios Objeto Fecha de

suscripción

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y los Ministerios de: Transporte y Obras Públicas, Salud Pública, Inclusión Económica y Social y el Servicio Público para el Pago de Accidentes de Tránsito

Articular y coordinar de manera integral e integrada, las acciones entre las partes con el fin de atender a víctimas de siniestros de tránsito, en el ámbito legal, psicológico y social.

26/01/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE)

Entrega periódica de información, a fin de que la UAFE cuente con una base de datos de sentencia ejecutoriada en el delito de lavado de activos.

16 /04/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y Ministerio del Ambiente

Desarrollar actividades de formación, capacitación, investigación académica y prácticas pre-profesionales, conforme el ámbito de acción de cada una de “LAS PARTES”.

24 /05/ 2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y el Instituto de Fomento al Talento Humano

Desarrollar temas de interés común, para el desarrollo de prácticas pre-profesionales, y participar de manera presencial en programas o proyectos interinstitucionales.

01/06/ 2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Unidad Educativa San Felipe Neri

Generar programas y proyectos en el ámbito educativo para promover la cultura de paz, a través del diálogo y la mediación en la solución de conflictos , para fortalecer la convivencia armónica dentro y fuera de la comunidad educativa.

19/09/2018

Convenios Nacionales

Page 53: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Convenios Objeto Fecha de

suscripción

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Fundación Red Educativa Arquidiocesana REA

Promover la cultura de paz, en el ámbito educativo a través del diálogo y la mediación en la solución de conflictos; y, con ello, fortalecer la convivencia armónica dentro y fuera de la comunidad educativa.

09/10/2018

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN

Las dos instituciones se comprometieron a generar proyectos de investigación, e impulsar programas académicos, cursos de educación continua y pasantías.

21/11/2018

Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO- Ecuador

Establecer vínculos de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en temas de interés común, relacionados con actividades académicas, culturales y científicas.

27/11/2018

Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de la Judicatura y la Universidad Andina Simón Bolívar- Ecuador

A. Desarrollar programas académicos enmarcados en la formación continua, perfeccionamiento profesional y cursos abiertos de capacitación a nivel nacional.

B. Contribuir en los programas académicos de Posgrado en “Pluralismo Jurídico y Justicia Intercultural”, “Derechos de la Naturaleza y Cultura de Paz” y “Formación de peritos en las distintas especialidades y áreas académicas que oferta la Universidad Andina Simón Bolívar”

04/12/ 2018

Convenios Nacionales

Page 54: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Convenios Objeto Fecha de

suscripción

Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad FASTA y el Consejo de la Judicatura

Mejorar el acceso a los servicios de justicia en general, mediante el fortalecimiento de conocimientos y la generación de herramientas para mejorar el servicio judicial.

21/03/ 2018

Carta de Aprobación de la Acción y Compromiso Interinstitucional entre el Programa EUROsociAL y el Consejo de la Judicatura

Diseño e implementación del Sistema de Justicia Juvenil Restaurativa en el Ecuador.

28/05/2018

Memorándum de entendimiento entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres y el Consejo de la Judicatura

1. Cooperar en el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades de jueces, juezas y personal técnico involucrado en los procesos de acceso a la justicia de las mujeres y miembros del núcleo familiar 2. Generar instrumentos que faciliten la aplicación de la normativa vigente en materia de derechos de las mujeres y, en particular del derecho a una vida libre de violencia. 3. Propiciar espacios y mecanismos de diálogo con la sociedad civil, las organizaciones de mujeres y con "EL CONSEJO" para la socialización de la normativa vigente.

04/12/ 2018

Convenios Internacionales

Page 55: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fuente: Coordinación de Relaciones Internacionales y Cooperación, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana El Consejo de la Judicatura presentó cinco (5) propuestas de proyectos, para la XX cumbre Judicial Iberoamericana a realizarse en la ciudad de Panamá en el 2020.

Audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y solicitud de información sobre jurisdicción indígena • Denuncias de criminalización por el ejercicio

de la jurisdicción indígena en Ecuador. • La situación de personas desaparecidas en

Ecuador y el derecho a la verdad y justicia.

Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado de la Unión Europea (PAcCTO) Encuentro Anual del Programa PAcCTO, bajo el título “La corrupción como elemento facilitador del crimen organizado”.

Reunión con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la promoción del derecho a la libertad de expresión y opinión Instalación de una mesa de trabajo con el fin de esclarecer posibles casos de persecución política a grupos de defensores de DDHH, comunicadores sociales, líderes sociales y pueblos indígenas.

Avances en el ámbito Internacional y Cooperación Técnica

Page 56: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Fuente: Coordinación de Relaciones Internacionales y Cooperación, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI Foro para Jueces de Propiedad Intelectual, XVII Seminario Regional sobre Propiedad Intelectual para Jueces y Fiscales de América Latina Seminario Regional sobre la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual.

II Encuentro Binacional de Operadores de Justicia sobre Trata de Personas Ecuador –Perú Fortalecimiento de la cooperación para la asistencia penal internacional y la dotación de herramientas útiles a los operadores de justicia para la elaboración de rutas y protocolos en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad y la protección a las víctimas de trata.

Cooperación con el Poder Judicial de España Formación para la Escuela de la Función Judicial en materia de lucha contra el terrorismo, crimen organizado, corrupción y violencia de género.

Reunión con la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Marco normativo para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, enfatizando la legislación de avanzada que tiene el país.

Avances en el ámbito Internacional y Cooperación Técnica

Page 57: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Ejecución Presupuestaria

Page 58: Plan Estratégico de la Funciónjun-16 2016 2017 2018 En trámite Causas resueltas % Avance • 258.166 causas congeladas a junio 2016 (carga escrita antes de la vigencia del COGEP)

Ejecución Presupuestaria Año 2018 (en millones de USD)

Fuente: e-SIGEF, incluye fuentes 001 y 998, diciembre 2018 Elaboración: Dirección Nacional de Planificación

97,82%

Codificado Devengado

391,11 382,58