plan indicativo de desarrollo 2018 -...

62
Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Campus IX, Arriaga Plan Indicativo de Desarrollo 2018 septiembre del 2012

Upload: truongthuan

Post on 25-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Campus IX, Arriaga

Plan Indicativo de Desarrollo 2018

septiembre del 2012

D.R. © 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Colina Universitaria Blvd. Belisario Domínguez km. 1081 TuxtlaGutiérrez,Chiapas. ImpresoyhechoenMéxico Portada:Obraplástica:EscudodelaUNACH,Mtro.RodolfoDisnerClavería Fotografía:C.EnriqueMartínezMiranda Diseño:Mtro.RolandoRileyCorzo

DIRECTORIO

Mtro.JaimeVallsEspondaRector

Mtro.HugoArmandoAguilarAguilarSecretario General

Mtra.MarcelaIturbeVargasSecretaria Académica

Mtro.MiguelÁngelCigarroaTorresSecretario Administrativo

Ing.JuanCarlosRodríguezGuillénDirector General de Planeación

Lic.VíctorFabiánRumayaFarreraDirector General de Extensión Universitaria

Dr.LorenzoFrancoEscamirosaMontalvoDirector General de Investigación y Posgrado

C.P.JuanGuillermoGutiérrezCoordinador General de Finanzas

DIRECTORIO DE LA COORDINACIÓN DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Dr.RafaelChirinoOvandoCoordinador

C.P.ClaudiaGuadalupeLópezMagdalenoResponsable de Desarrollo Académico

C.P.AnaIsabelTrujilloOvandoSecretaria Administrativa

Plan Indicativo de Desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

PROFESORES PARTICIPANTESM.enC.MarioAlonsoFuentesPérez

Ing.ReynaldoGonzálezFlores.

Ing.RocíodelaRosaDomínguez

MVZ.JuanCarlosMeléndezCalyMayor

Ing.HugoEnriquePimentelMaza

Q.F.B.JuanaLópezToledo

Lic.IleanaToledoyToledo

Lic.JuandeDiosParadaAguilar

Mtro.BelisarioPimentelMaza

Ing.VíctorFernandoUrrutiaRodríguez

Mtro.GerardoMiguelFarfándeAquino

Ing.SilviaVidalCastro

Lic.EdaliAguilarCastillo

Mtro.CarlosManuelSánchezHinojosa.

Planes Indicativos de Desarrollo 2018

Coordinación GeneralIng.JuanCarlosRodríguezGuillén

Coordinación TécnicaDra.MaríaCeliaReyesCruz

Coordinación, Recopilación e IntegraciónMtro.ManuelIvánEspinosaGallegos

Formación de InterioresLic.JoséRodolfoEspinosaDurante

Corrección de EstiloLic.ManuelBriones

Apoyo TécnicoLic.ErikaLizetteGarcíaFloresLic.JoséRaúlPérezMacías

Página

1.Presentación..............................................................................................................9

2.Antecedentes...........................................................................................................11

3.Diagnóstico..............................................................................................................13

4.LineamientosInstitucionales....................................................................................23

5.MisiónyVisión........................................................................................................25

6.Políticasespecíficas..................................................................................................27

7.Programas................................................................................................................29

8.Instrumentación,seguimientoyevaluación.............................................................43

Bibliografía...................................................................................................................44

Anexos..........................................................................................................................45

CONTENIDO

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

9

La realización del Plan Indicativo de Desarrollo(PID) 2018 de la Licenciatura en IngenieríaAgroindustrial dio inicio a mediados de juniode 2012, bajo el enfoque metodológico de laplaneación estratégica. En la primera reuniónse discutieron los elementos que integrarían elplan,bajo laasesoríade laDirecciónGeneraldePlaneacióny laparticipaciónde losdocentesdelPE. El inicio de la elaboración del PlD coincidiócon los trabajos del proceso de evaluación delProgramaEducativo(PE)porpartedelosComitésInterinstitucionales para la Evaluación de laEducaciónSuperior(CIEES).

ElPIDdelaLicenciaturaenIngenieríaAgroindustriales producto del trabajo desarrollado por lacomunidad académica en la tarea de definir elfuturocrecimientoydesarrollodelPE.

Constituye un documento base e indicativo quepermitetenerunpanoramaclarodelospróximosaños respectode las actividadesacadémicas,deinvestigación, de extensión y vinculación, de lagestión, y de la administración del PE con unaproyeccióndeindicadoresal2024.

Enunaprimeraetapa,sellevaronacaboreunionesde trabajo en las que participaron los docentesdelPE;serealizóunanálisisdelasituaciónactualde laCoordinaciónde Ingeniería Agroindustrial(CIA),del contexto institucional yde losavanceslogrados respecto a la superación de metas decapacidadycompetitividadacadémica,gestióneinnovacióneducativaalcanzadosalafecha.

El trabajo posterior consistió en la elaboracióndelPlanIndicativodeDesarrollodelPE,tomandocomo base la Guía de Autoevaluación CIEES. Se

consideraron las fortalezas, las amenazas, lasdebilidades y las oportunidades identificadas,así como otros aspectos para mejorar elfuncionamiento del PE, se conformaron gruposde trabajo para la discusión y el análisis de losaspectos anteriores, e integrar finalmente losproyectos correspondientes que constituyen elcuerpodeldocumento.

En este Plan Indicativo de Desarrollo 2018, seproponen acciones encaminadas a reforzar lacapacidad y competitividad académica del PE,pretendiéndose con esto elevar los niveles decalidad académica, respecto a la pertinencia ycongruenciaconlarealidadsocialyproductiva.

I. Presentación

Universidad Autónoma de Chiapas

10

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

11

2. Antecedentes

La Universidad Autónoma de Chiapas, seconstituyópordecretodelaLegislaturadelEstado,el 23 deOctubre de 1974, ante la necesidaddecontar con una Institución rectora de la vidaacadémicadelestado,yconlanaturalezajurídicadeorganismopúblicodescentralizado,autónomo,conpersonalidad jurídicaypatrimoniopropio,alserviciodelosinteresesdelaNaciónydelEstado,bajo los principios de libertad de cátedra y deinvestigación.

DebidoalaheterogeneidadquepresentaelEstadoy a las políticas descentralizadoras del GobiernoFederal instrumentadas apartirde los años70’spor la reforma administrativa, se adoptó para laUniversidad una estructura desconcentrada enCampus,queestánsituadosen lasciudadesqueconcentranunamayorpoblaciónde la geografíadelEstadodeChiapas.

Historia de la Licenciatura

El programa de Licenciatura en IngenieríaAgroindustrial se establece en la UniversidadAutónomadeChiapasbajo lossiguienteshechoshistóricoscomopartedelCampusIX,Arriaga:

En 1993, un grupo de ciudadanos de Tonalá yArriaga solicitaron la creación de un Campusuniversitarioen laRegión Istmo-Costa,ensesiónordinariadelH.ConsejoUniversitariocelebradaeldía26deenerode1994,seaprobóporunanimidadenlogenerallacreaciónenTonaládelCampusIX,delaUNACH.Enjuniode1994elLic.NoéVázquezLara,eneseentoncesPresidenteMunicipaldeArriaga,solicitóalgobernadordelestado lacreacióndelcampusenArriaga, iniciando sus actividades académicas

enlaEscuelaPreparatoriaJorgeH.Bedwell,el1º.deseptiembrede1994,con94alumnos.Debidoal incremento de lamatrícula (500 alumnos) delas Escuelas de Tonalá y Arriaga y por acuerdodeRectoríasesepararonlasescuelasdeTonaláyArriagaacadémicayadministrativamente.Apartirde esa fecha ésta se denomina como: “CienciasAdministrativasCampusIXArriaga".

La Licenciatura de Ingeniero Agroindustrialnace al interior de este Campus posterior a unestudioexhaustivode lademandaacadémicaenacuerdodeenmiendaalRegistropara laadicióndeEstudiosdetipoSuperiorpresentadaconfecha10 de octubre de 2007 en la Ciudad deMéxico,Distrito Federal, ante la Secretaría de EducaciónPública comopartede laUniversidadAutónomadeChiapas,connúmerodeexpediente07-00039ycondomicilioCarreteraPanamericanaKm1081,Colina Universitaria, C.P. 29050 Tuxtla Gutiérrez.EnelcualestedeclaraqueseapruebaeldictamendeenmiendaalRegistroyseinscribeenlasecciónPrimera del Libro 71-XXVIII de InstitucionesEducativas, el presente acuerdo de Enmienda alRegistrode laUniversidadAutónomadeChiapaspara la adición de la Carrera de Licenciatura deIngeniero Agroindustrial con clave DGP 320303.Quedando así legalmente registrada.

ActualmentesetrabajaconelPlandeEstudios2005,quecontemplauntotalde5añosparaterminarelProgramaAcadémicodeLicenciaturaenIngenieroAgroindustrial,divididoen10semestres,endonde9semestressonpresencialesenlaLicenciaturayunomás para la ejecución exclusiva del ServicioSocial (no presencial). En este plan de estudiosseconsideran51unidadesacadémicas,lascualescorrespondena404créditos.

Universidad Autónoma de Chiapas

12

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

13

3. Diagnóstico

La dependencia universitaria que opera laLicenciatura en Ingeniería Agroindustrial, estáintegrada por las siguientes áreas: Desarrolloacadémico, Extensión y Vinculación, Posgrado,Áreaadministrativa,Titulación,DiseñoCurricular,Control Escolar, Tutorías, Comité de Evaluación,Computación, Biblioteca, Laboratorio y PersonalDocente.

De acuerdo con la clasificación del Programaal Mejoramiento del Profesorado (PROMEP),elPEesdetipoCientíficoPrácticodebidoaquesus egresados se dedicarán principalmente ala práctica profesional. La mayor parte de loscursos impartidos están dedicados a comunicarexperienciasprácticasdelosdocentes,atravésdeasignaturasbásicasyespecializadas.

El egresado de la Licenciatura en IngenieríaAgroindustrial al concluir su carrera contará conconocimientos en:

Ciencias naturales y exactas básicas,•orientadosalaidentificaciónysolucióndeproblemasinherentesalaprofesión.Cienciasnaturalesyexactasfundamentales,•orientados a la aplicación creativa delconocimiento.Ciencias naturales y exactas aplicadas,•orientadas al manejo racional delos sistemas productivos del sectoragropecuario.Ciencias sociales y humanísticas, para•establecer y analizar las relacionesy aportes de éstas con los sistemasproductivosdelsectoragropecuario.La relación agua-suelo-planta-atmósfera-•seresvivosquepermitasuaplicaciónalaproducciónyproductividaddelossistemasproductivos del sector agropecuario; lascaracterísticasdelossuelos,susmétodos

de análisis, su uso productivo y sustécnicasdeconservaciónyrehabilitación;losmétodosy técnicasdelusoymanejoóptimo del agua; la fisiología y genéticade las plantas cultivadas y silvestres, lainteraccióndelmedioylosseresvivos;lafitosanidad; la legislación agropecuaria;la administración de recursos humanos,las técnicas de los diferentes sistemasde producción vegetal para mejorar laproduccióndelossistemasproductivosdelsectoragropecuariodemaneraracional

Habilidades para:

Vincular la realidad social, económica,•política y cultural con los sistemasproductivosdelsectoragropecuarioafindepromovereldesarrollocomunitario.Diagnosticar, identificar y solucionar•problemas que afectan a los sistemas-productivosdelsectoragropecuario.Desarrollar y aplicar metodologías que•permitanevaluaryaprovecharlossistemasproductivos del sector agropecuario conprincipiosdesustentabilidad.Analizar y detectar características de•los sistemas productivos del sectoragropecuario que incrementen larentabilidad.Aplicar el conocimiento sobre las•condiciones socio-culturales que lefacilitenelentendimientodelossistemasproductivos del sector agropecuarioregional,nacionaleinternacional.Relacionar losproblemasde lossistemas•productivos del sector agropecuariocon factores ecológicos, económicos,tecnológicos,políticosysociales.Promover y aplicar los principios de•

Universidad Autónoma de Chiapas

14

sustentabilidadenlossistemasproductivosdelsectoragropecuario.Elaborar y aplicar propuestas de trabajo•enelmanejodelossistemasproductivosdel sector agropecuario con gruposinterdisciplinarios.Desarrollarsuespíritucreativoeiniciativa•en el manejo eficiente de los sistemasproductivosdelsectoragropecuario.Manejar en forma integral cuencas, con•énfasis en el uso y aprovechamientodelsueloyagua.Reconoceryaprovecharlasoportunidades•demercadoparalosproductosderivadosde los sistemas productivos del sectoragropecuario.Aplicar la teoría administrativa en la•formulación y evaluación de proyectosde productos de los sistemas del sectoragropecuario.Aplicar la metodología pertinente en la•generaciónyaplicacióndelconocimiento.Diseñar y aplicar procesos de validación•y transferencia de tecnología mediantepaquetestecnológicos.Consultar y analizar información•científica y aplicarla en la generacióndel conocimiento que derive nuevastecnologíasagropecuarias.Comunicarse adecuadamente en el•entornonacionaleinternacional.Crearsupropioespaciodetrabajo.•

Destrezas para:

Manejar herramientas, maquinaria,•instrumentos, equipo de laboratorio ycampo que faciliten el manejo de losproductos de los sistemas del sectoragropecuario.Manejarequipodecómputo,información•técnicaycientíficaquepermitasereficazenlosprocesosproductivos.

Actitudes y valores para:

Contribuir con espíritu de servicio al•bienestaryprogresodelasociedad.

Respetara supersona,aotraspersonas,•lasinstitucionesyelmedioambiente.Leer la realidad y anticiparse a los•problemasdesuentorno.Respetar la cultura delmedio en que se•desenvuelve.Seragentedecambiosocial.•Tener disposición e iniciativa para el•trabajoenequipo.Tener espíritu de superación personal y•profesional.Tener liderazgoe iniciativa en su ámbito•profesional.Desempeñarsusactividadesconcalidad.•Manifestar honestidad, puntualidad y•humildadeneldesarrollodesusactividadescomoestudianteyprofesionista.

El área del conocimiento a la que pertenece elPEdelaLicenciaturaenIngenieríaAgroindustrialcorresponde a Ciencias Agropecuarias. Esuna Licenciatura en Ingeniería, dedicada a latransformación de la materia prima (frutas yhortalizas,pescadosymariscos,lácteos.

A la fecha, el PE no ha sido evaluado debido aque el primer egreso de alumnos ocurrió en elaño 2011. En noviembre de 2011 se inició elprocesodeevaluacióndiagnósticayseestableciócontactoconlosComitésInterinstitucionalesparala Evaluación de la Educación Superior (CIEES),organismo que será el encargado de realizar laevaluacióndiagnósticadelPEestemismoaño.

La CIA ha realizado algunos procesos dePlaneaciónyEvaluacióndelPEcomoelejerciciode autoevaluación realizado con motivo de laelaboracióndelProDESparalaelaboracióndelPIFI2008-2009, que ha permitido identificar cuálessonlasprincipalesfortalezasdeestaLicenciaturay reconocer las limitaciones, producto de lasdiversas debilidades.

En ese mismo sentido, ha sido particularmenteimportante el proceso de planeación internaqueha implicado laelaboracióndeestePlandeDesarrollo de la Coordinación de la Licenciaturade Ingeniería Agroindustrial 2012-2018, la cual

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

15

integra los planes de desarrollo de cada una desus divisiones y departamentos, cuyo objetivo ysentido esencial, es la planeación participativay el trabajo conjunto, en congruencia con elPlan deDesarrollo Institucional (PDI) 2018 de laUniversidad.

Eltrabajorealizadoqueserviráparalaevaluacióndiagnóstica de la CIA por parte de los CIEES hacontribuidoarealizarunarevisiónplanificadadelplan de estudios del PE, ya que se han recibidorecomendaciones por parte del departamentode Gestión de la Calidad, quienes han brindadola asesoría puntual para este PE las que se handiscutidoconlosdistintosactoresqueparticipanen la integraciónde la informacióncomprendidaen losdistintos indicadoresque conformancadacarpetadelCIEES,lascualessepretendesubsanarcon el presente proyecto en la búsqueda de laacreditación.

a) Alumnos

La selección de los alumnos del PE de la CIA serealiza a través de una convocatoria emitidapor la Universidad Autónoma de Chiapassemestralmente, en la que se publican los

requisitosylineamientosquedeberáncumplirlosaspirantesa laLicenciatura,estaconvocatoriasepublica en la siguientepáginaweb:www.unach.mx y/owww.aspirantes.unach.mx. El examendeselecciónesaplicadoenlasinstalacionesdelPEdeIngenieríaAgroindustrial.

LosestudiantesdenuevoingresoparticipanenunprogramadeinducciónqueconstadetresdíasyqueconsisteenelreconocimientodelPE,presentacióndelpersonaldocenteyadministrativo,describiendolas funciones y servicios de cada departamento(Servicios escolares y Administrativos, becasPronabes,Segurofacultativo,Tutorías,Desarrollocurricular,etc.),paraelcicloagosto-diciembrede2012seelaboróuncuadernilloconlafinalidaddeotorgarloalosalumnosderecienteingreso.

Existe un total de 240 alumnos debidamenterequisitadosenelPEdeIngenieríaAgroindustrialparaelsemestreagosto-diciembrede2012.Estamatricula seencuentradivididaen145hombresy 95 mujeres. La evolución que ha presentadoel programa respecto al número de aspirantesque solicitan ficha para presentar el examen deselecciónynumerodeaceptadosparael ingresoaestaLicenciaturaeselsiguiente:

Alumnos Jun-Dic 2008

Ene-Jun 2009

Jul-Dic 2009

Ene-Jun 2010

Jul-Dic 2010

Ene-Jun 2011

Jul-Dic 2011

Ene-Jun 2012

Jul-Dic 2012

Número de Aspirantes 81 25 45 26 63 28 30 18 53

Número de aceptados 79 24 45 22 42 31 28 17 53

La Coordinación de Ingeniería Agroindustrial noofertaningúnprogramadePosgradoalafecha,sinembargo,seelaboróunproyectodeposgradodetipo profesionalizante denominado “Maestría enSubsistemas Agroalimentarios” el cual se realizóenconjuntoconlaFacultaddeCienciasAgrícolas,Campus IV- Huehuetán, en donde participará la

plantadocentedelPEycuyoproyectoseencuentraenfasedeevaluaciónanteelconsejoUniversitariodelaUNACH.

El área de control escolar de la CIA cuenta conun programa automatizado denominado SAUCE,el cual brinda a los estudiantes consultas ágiles

Cuadro 1. Aspirantes y aceptados a la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, 2008-2012

Fuente:DireccióndeDesarrolloAcadémico.

Universidad Autónoma de Chiapas

16

de trayectorias de aprobación, reprobación,deserción, promedios, etc.; sin embargo, esteprogramapresentainconvenientesloquedificultala evaluación y seguimiento oportuno de losalumnos.

El área de titulación del PE en IngenieríaAgroindustrial retoma lineamientos establecidosa nivel institucional en el Reglamento deEvaluación Profesional para Egresados de laUniversidad Autónoma de Chiapas bajo lassiguientes modalidades: Reconocimiento almérito académico, exámenes de conocimientosprofesionales, el cual comprende (ExcelenciaAcadémica, Práctica profesional, Extensión yasistencia técnica supervisada), tesis tradicional(individualocolectiva),EvaluaciónporcréditosdeposgradoySeminariodetitulación.

El programa de Ingeniería Agroindustrial, enla actualidad, no cuenta con estudiantes deintercambio académico hacia otras institucionesde educación superior. En septiembre de 2011,serealizóunaestanciadeintercambioestudiantilentrelaCoordinacióndeIngenieríaAgroindustrialylaFacultaddeCienciasAgrícolaspertenecientesa la UNACH para fortalecer las capacidadesprofesionalesdelosmismos.

b) Docencia

LaplantadocentedelaCoordinacióndeIngenieríaAgroindustrial(CIA)estáintegradapor17docentesyuntécnicoacadémico,loscualessepresentanenelcuadrosiguiente:

Docente Estudios Tiempo de dedicaciónAguilarCastilloEdali Lic.enPedagogía AsignaturaDelaRosaDomínguezRoció Ing.Agrónomo Asignatura

FarfándeAquinoGerardoMiguelIng.Bioquímico

Mtro.enMetalurgiaAsignatura

FuentesPérezMarioAlonsoIng.Agrónomo

MenC.enAgriculturaPTC.

GonzálezFloresReynaldo Ing.Agrónomo AsignaturaHernándezDomínguezClaudia Ing.Agroindustrial AsignaturaLópezMagdalenoClaudia ContadoraPública Asignatura

LópezToledoJuana QuímicoFarmacobiólogo Asignatura

MartínezFloresGuadalupe Ing.Agroindustrial AsignaturaMeléndezCalymayorJuanC. MédicoVeterinario Asignatura

ParadaAguilarJuanLic.enPedagogía

Mtro.enEducaciónAsignatura

PimentelMazaBelisario Ing. Industrial

Mtro.enAdministraciónAsignatura

PimentelMazaHugoE. Ing.Químico AsignaturaToledoyToledoIleana Lic.enDerecho Asignatura.

SánchezHinojosaCarlosM.Ing.MecánicoIndustrial

Mtro.enEducaciónAsignatura

Cuadro 2. Docentes adscritos a la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial con grado de estudios y tiempo de dedicación.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

17

UrrutiaRodríguezVíctor Ing.enPescaIndustrial AsignaturaVidalCastroSilvia Ing.enAlimentos. Asignatura

VillavicencioPintoÁngel Ing.enPescaIndustrial TécnicoAcadémicoFunte:CoordinacióndeIngenieríaAgroindustrial.

Del total de profesores, cuatro tienen el gradode maestría, siete son candidatos al grado demaestros, dos se encuentran cursando estudiosde posgrado y cinco cuentan con el grado delicenciatura,11sonhombresysietemujeres.

Se cuenta con un Profesor de TiempoCompleto(PTC)queatiendelasactividadessustantivasdelaEscuela,esIngenieroAgrónomoycuentaconunaMaestríaenAgricultura.

ElPEcuentaconunTécnicoAcadémicoqueatiendelasactividadesdellaboratorio,tienelalicenciaturadeIngenieroenPescaIndustrial.Secuentacon16ProfesoresdeAsignatura(PA),deloscuales,12sonIngenieros en diferentes disciplinas, un MédicoVeterinario,tresLicenciadosyunacontadora.

ElPEdelaLicenciaturaenIngenieríaAgroindustrialnocuentacondocentesporjubilarseenelcortoymedianoplazo.LosdocentesquesehancontratadosonsujetosaunaevaluaciónqueestáacargodelaSecretaríaAcadémicaquemedianteunacomisiónprocedeaexaminaralaspirante.

Por tiempo de dedicación el 7% son de tiempocompleto y el 93% son de asignatura. El PEno cuenta con profesores que pertenezcan alPrograma de Mejoramiento del Profesorado(PROMEP), al Sistema Nacional de Investigación(SNI)nialSistemaEstataldeInvestigadores(SEI).

No se cuenta con estrategias para laimplementación de Nuevas Tecnologías deInformación y Comunicaciones (NTIC´s) e inglésparaloscatedráticosdelProgramaEducativo.Enlaactualidadel100%delosmaestrosnocuentaconningúntipodebecani está inscrito ende algúnprogramademovilidadacadémica.

LaseleccióndelosdocentesquelaboranenelPEserealizóatravésdeunexamen-entrevista,enel

Docente Estudios Tiempo de dedicación

cual participa un representante de la SecretariaAcadémica de la UNACH, el Coordinador de laLicenciatura y un representante de los docentesque laboran en el PE. Existe un proceso deevaluaciónparadocentesdenuevoingreso.

Los profesores cuentan con pocos cursos deformacióndocenteyactualizacióndisciplinar,porloqueenelmesdejunioseimpartióelcursotaller“Estrategiasdeaprendizajecognitivo”estosedebeaquelaUniversidadofertacursosintersemestralesdeformacióndocente,deformapermanente.

En la actualidad el programa educativo nocuenta con medios viables que permitan vigilary dar seguimiento a las actividades académicasrelacionadas con el proceso de enseñanza parala formación de los ingenieros agroindustriales,sinembargo,comorespuestaaestadebilidad,seestá fundamentando la integración de cuerposcolegiados,quemanejaránáreasdelconocimiento,los cuales serán importantes órganos quecontribuiránafortalecereldesarrollodelPlandeEstudiosdeestacarrera.

Lacargadetrabajodelprofesordetiempocompletoestáestructuradadelasiguientemanera:17horas(42.5%)enpromediodedicadasaladocencia,29horas(57.5%)dedicadasalainvestigación,gestión-extensiónyactividadesadministrativas

La Universidad Autónoma de Chiapas tieneestablecido el Sistema de Evaluación delDesempeñodelosDocentesatravésdelProgramadeEstímulosalDesempeñodelPersonalDocente(PEDPED), para el personal de tiempo completoymediotiempo,aunqueesunprogramadirigidoúnicamentealosprofesoresconestudiosmínimosdemaestría;ésteseaplicaanualmenteen todaslasdependenciasacadémicas.El objetivo fundamental del programa es

Universidad Autónoma de Chiapas

18

revalorar y estimular anualmente el desarrollodelacarreradocente,afindemejorarlacalidadeducativamediante el desempeño, dedicación ypermanencia en las actividadesdedocencia. Sinembargo, el programa, aún no cuenta con estebeneficiodebidoaquesólotieneunprofesordetiempocompletoynohaparticipado.

La UNACH también cuenta con un sistemade evaluación que hacen los alumnos de susProfesores. En esta Escuela fue realizado al finaldel semestre Enero-Agosto del año 2011. Cabeseñalarquelaevaluacióndelosalumnosnotieneseguimientoparamejorareldesempeñodocenteen general.

Uno de los aspectos prioritarios en nuestraUniversidad es la formación docente, que seha divulgado a través de los departamentos deEducación Continua, de la Universidad. En losperiodos intersemestrales, este departamentoorganizayofrececursosy/otalleresdecapacitación,formación docente y actualización disciplinariadirigidosatodoslosprofesores,deacuerdoalasnecesidadesacadémicasquesepresentan.

En esta Licenciatura ya se han impartido cursosinter-semestralesparaelmejoramientoacadémicodelosdocentesenelauladeclases,Ensemestresrecientes no ha existido demanda por parte delpersonalacadémico,porloquesehaprescindidodeestaprestación,enelperiodoEnero-Agostode2012seimpartióelcursodenominado“Estrategiasde aprendizaje cognitivo” por personal de laFacultad de Humanidades, dicho curso fuefinanciadoconrecursosPIFI.Conestosepretenderetomarestoscursosde fortalecimientodocenteenlosperiodospertinentes.

c) Plan de Estudios

Elplandeestudiosvigenteesdel2005,elcualnoestá basado en competencias como hoy en díalo establece el Plan de Desarrollo Institucional,portalmotivo,seinstalóelComitédeDesarrolloCurricular para evaluar permanentementeobjetivos, contenidos, métodos didácticos,criteriosdeevaluaciónybibliografíarecomendada

de cada una de las asignaturas que incluye elplan de estudios de la escuela de IngenieríaAgroindustrial.

En febrerode2012, el áreadediseño curricularimplementó la formación de tres cuerposcolegiados (Agricultura, Lácteos y Pescados yMariscos)loscualestienecomofunciónprincipallageneraciónde investigación, laelaboracióndeantologías,manualesdeprácticasyestructuracióndelosprogramasanalíticos.

El PE está organizado por unidades académicas,unidades complementarias y las derivadas delsistema tutorial que el alumno deberá cursar,aprobaroacreditardurantesucarrera.Considera51 unidades académicas que corresponden a404 créditos y de las cuales 41 son de carácterobligatorio(80%)y10decarácteroptativo(20%)donde las horas de teoría corresponden al 66%y el 34% en actividades prácticas a desarrollarenel laboratorioy/ocampo.El serviciosocial seencuentraincorporadoalCurriculumconunvalorde30créditos.

d) Investigación y Posgrado

EnlaLicenciaturadeIngenieríaAgroindustrialnosehan realizado investigacionesconfinanciamientode instituciones gubernamentales y nogubernamentales.Sehandesarrolladoproyectosde investigación de tesis en la licenciatura loscuales no están registrados al departamentode Investigación y Posgrado de la UniversidadAutónomadeChiapas.

Actualmente no se tienen registradas UnidadesdeVinculaciónDocente (UVD)ante investigaciónyPosgradodelaUniversidad.Enelaño2007-2008setrabajócontresUVDdenominadas:a)Cultivo,transformación y comercialización de lamojarratilapia(Oreochromis niloticus)enelmunicipiodeArriaga,Chiapas.b)Cultivodepleurotus ostreatus para su transformación en Tierra y Libertad,Chiapas.c)Cultivoytrasformacióndehongosseta(Pleurotus ostreatus)enNicolásBravo,municipiodeArriaga,Chiapas.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

19

Sehanpromovido25conveniosdecolaboracióncon diversas empresas gubernamentales yprivadasestablecidasenlaregión,cuyopropósitoes la ejecución de prácticas de laboratorio ycampo,recorridosensus instalaciones,estanciasyprestacióndelserviciosocial.

En la escuela de Ingeniería Agroindustrial noexisten cuerpos académicos sin embargo, seencuentran en proceso, tratando de conformarcuerposcolegiadosloscualesestaránenfocadosatratardeenmendarlasdeficienciasquesetienenporlafaltadeestos.

Se está tratando que las investigaciones que sehan desarrollado y las que están en desarrollose enfoquen a resolver inquietudes y que denopcionesdetransformaciónalasociedadenlíneasdel conocimiento específicos como son frutas-hortalizasylácteos.

PorpartedelpersonaldocentedeesteProgramaEducativo, no se han realizado publicaciones delibros de los diversos trabajos de investigación,tampoco se han publicado artículos científicos.Sin embargo, se ha estructurado materialdidáctico audiovisual (presentaciones en Powerpoint)yseelaboróuncartelde laUVD“Cultivo,transformación y comercialización de lamojarratilapia (Oreochromis niloticus) en el municipiode Arriaga, Chiapas” para ser presentarlo antela Asociación Mexicana de Educación AgrícolaSuperiorA.C.(AMEAS).

Se realizaron dos congresos enfocados a laLicenciatura en Ingeniería Agroindustrial, ambasha servidoparaactualizar adocentes y alumnosde esta licenciatura, las actividades se hanrealizadoenconjuntoconelConsorciodeCienciasAgropecuarias,taleseventossonlossiguientes:

LaimportanciadelasagroindustriashaciaelsigloXXIenArriaga,Chiapas,losdías11y12dejuniode2009.

Primerajornadadeseguridadalimentariaagroindustrial sustentable 17 y 18 de

noviembrede2009enArriaga,Chiapas.

e) Extensión y Vinculación

Conelcompromisode lacoordinaciónde laDESde lograr la visión al 2018, la DES ha generadoun efecto sinérgico al interior encaminado a laacreditacióndelPEdelalicenciatura.

El PEde IngenieríaAgroindustrial cuenta conunprogramaestablecidodedifusiónculturalendondese han implementado ciclos de cine referentea equidad y genero, danza folklórica y medioambiente, comocomplementosehaparticipadoen dos ciclos de cine de arte denominados“Grandesautores”y“LasArtesPlásticasyelCine”establecido institucionalmentepor laUNACH;deigualforma,losestudiantesparticipandemaneraextracurricular en eventos artísticos y culturalescomo carnavales y expoferias agroindustriales.Estos eventos han beneficiado al 80% de lapoblaciónestudiantil.

Se cuenta con un programa de promoción deldeporte dentro de la Licenciatura en la queparticipan los estudiantes en los deportes deFutbolyBasquetbol,realizándosecuatrotorneosintramurosporañoyendiversoseventosexternosgestionados por el programa respectivo. Losprogramas benefician a 50 alumnos en diversossemestresdeambosgéneros.

f) Administración y Gestión

La Coordinación de Ingeniería Agroindustrialopera a través de dos fuentes de ingreso:recursoasignadopor laUniversidadcomoGastoCorrienteylosIngresosPropiosgeneradosporlacoordinaciónatravésdelosCursosdetitulación.El área administrativa del PE se encarga dela gestión, operación y comprobación de losrecursosfinancieros,asícomode laoperatividadyfuncionamiento.

El PE no cuenta con procesos administrativosestratégicos certificados, por lo que se haceprioritaria la ampliación de plazas de personaladministrativo de confianza, para satisfacer

Universidad Autónoma de Chiapas

20

las demandas de crecimiento y desarrollo delprograma.SerealizóunaencuestadesatisfacciónenalumnossobrelosserviciosotorgadosporelPEconlafinalidaddemejorarlagestiónylosprocesosadministrativos.

Debidoalanecesidaddeinfraestructuraacadémicasehanrealizadolasgestionesnecesariasantelasautoridades universitarias competentes para laconstrucción y equipamiento de aulas, talleres,laboratoriosyunidadesadministrativas.

g) Infraestructura

Unidad Administrativa. La CIA carece de unaunidad administrativa apta para el correctofuncionamiento y atención de los docentes,alumnos, administrativos y personal externo.La Coordinación ocupa un cubículo dentro de launidadadministrativadelCampus IXdeCienciasAdministrativas, su personal de apoyo ocupa elmobiliariodeestacarrera,eláreaadministrativay de control escolar se encuentra operando enel cubículo del laboratoriomultifuncional de lasinstalacionesdeIngenieríaAgroindustrial.

h) Aulas

ElPEcarecedeaulaspropiaspara la imparticióndeclases,estalicenciaturacomparteinstalacionesconlaEscueladeCienciasAdministrativascampus-IX, Arriaga, que opera en el turno matutino, yfacilita sus aulas en el turno vespertino, todavez que se cuenta con 10 aulas de las cualesnueve corresponden a la Escuela de CienciasadministrativasyunaalaCIA.

Las aulas tienen adecuaciones y equipamientosnecesarios según las necesidades del programaeducativo. Los dos grupos de noveno semestrequecursanelúltimoañodeestudioscompartenun aula debido a la carencia de lasmismas. Losgrupos tienen un máximo de 27 alumnos enalgunoscasosyunmínimode13.

i) Espacio para Profesores.

Dentrode laCIAnosecuentaconespaciospara

profesoresdetiempocompletoyasignatura,paraquepuedandesarrollaractividadesacadémicasyde investigación. Se cuenta con un espacio paraencargados de áreas de apoyo como serviciosocial,segurofacultativo,tutorías,becas.

j) Laboratorio y Talleres

En el laboratorio multifuncional los estudiantesllevan a cabo sus prácticas. Es importantemencionar,quedichoespaciocuentaconequipo,materiales,mobiliariode laboratorio, ventilacióne iluminaciónnecesariaparaeldesarrollode lasactividadesdelalumno,loquepermiteelóptimodesarrollo de las prácticas formativas. Aunquepara fines de investigación el laboratorio carecedematerialesyreactivos.

Las instalaciones del laboratorio cuentan conseñalamientos respectivos de protección civil,rampadeaccesoparapersonasconcapacidadesdiferentes, servicios de: agua, electricidad, gas ydrenaje;secuentaconuncubículobodegadondeseguardanlosmateriales,reactivosyequiposdelaboratorioparaelmanejoyalmacenamientodesustanciasydesechosresultantesdelasprácticassetieneunconveniotemporalconunlaboratoriodenominado “LABOCOMP” el cual recoge losresiduos.

k) Instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos

El PE no cuenta con talleres adecuados para latransformacióndelasmateriasprimas;laCIAtieneconvenios con otras instituciones que cuentancon el equipo e infraestructura adecuada paradichosprocesoscomoelInstitutodeCapacitacióny Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas(ICATECH).

l) Biblioteca.

ElserviciodebibliotecadelaCIAesatendidoporun encargado y se comparte con la Escuela deCienciasAdministrativasdeArriaga,CampusIX.Elhorariodeservicioesdelunesaviernesde15:00a21:00hrs,atendiendoasíalapoblaciónestudiantildelturnovespertino.ElReglamentoparaelusode

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

21

laBibliotecaseencuentraenlacoordinación.

Alafechasecuentacon316títulosquesignificanun total de 537 volúmenes sistematizados alservicio de cada uno de nuestros alumnos yprofesores. Además se ocupan 3 estantes paralibros,revistasdeconsultayseistesisprofesionalesdelicenciatura.Elacervoqueseutilizadentrodelabibliotecaseencuentraenestanteríaabierta,conunabasededatos en computadora donde los estudiantes ydocentes pueden consultar el catálogo existentede labibliotecadelPE,asícomode laBibliotecaCentralde laUniversidad.EltipodeclasificaciónqueseutilizaenlosdocumentoseslaDeweyyeltipodepaquetequeemplealabibliotecaparalaautomatizaciónesdeSIABUC.

Cabe señalar con base en el análisis del plande estudios vigente se cuenta con un acervobibliográficoquecubreen50%aproximadamentecon los títulos básicos actualizados, requeridospor cada asignatura. El porcentaje restantecorresponde a bibliografía que esta fuera decatálogo.

Se han cubierto las recomendaciones parasistematización de las bases de datos de labibliotecaycontroldeseguridadenelmanejodeloslibros,ysecuentaconredinalámbricaparalaconsultadebasesdedatosexternas.

Encuantoa infraestructura, labiblioteca cuentacon35sillasparaadultos,6mesas,2equiposdeaireacondicionado,1computadoraconcapacidadde2GBenRAMconserviciodeInternet,seinstalóunarcode seguridadyun torniquete, adquiridoporlacarreradeCienciasAdministrativasdelturnomatutino. El servicio de fotocopiado funcionaen dentro de las instalaciones de la biblioteca,brindandoservicioalpúblicoengeneral.

m) Servicio de Cómputo

El Centro de cómputo, se encuentra en lasinstalaciones del PE y está a cargo de personaladministrativoconhorariode15:00a21:00hrs,cuenta con espacio para 20 computadoras y unproyector marca BENQ como herramienta de

apoyo,laproporciónestáenrelacióna12alumnosporcomputadorayunapordocente.

Sin embargo, esta área es sub utilizada ya quedentro del plan de estudios no se cuenta conalguna materia que fomente y fortalezca en elalumnado el uso adecuado de la infraestructuratecnológica.

n) Normatividad

Las actividades de la Licenciatura en IngenieríaAgroindustrialsedesarrollanatendiendoelmarcojurídicodelaUniversidadqueincluyelasiguientenormatividad:

LeyOrgánicade laUniversidadAutónoma•deChiapas

EstatutoGeneraldelaUNACH•

EstatutodePersonalAcadémico•

ReglamentoAcadémicoparaAlumnos•

ReglamentodeServicioSocial•

Reglamento de Evaluación Profesional de•losEgresados

Reglamento General de Investigación y•Posgrado

ReglamentodePlaneación•

ReglamentoGeneraldelaComisiónMixta•PermanentedeSeguridadeHigiene

A nivel de la Coordinación, se cuenta con unManual de Funciones y reglamentos internospara los procesos de títulación, servicio social ytutorías,yparaeláreadebiblioteca, cómputoylaboratorio.

o) Servicios para Alumnos

El programa de tutorías que se lleva a cabo enla Coordinación de Ingeniería Agroindustrial seretomadelProgramaInstitucionaldeTutorías(PIT)de laUNACH.EnestaactividadelencargadodelPITenlaCIAasignaalos17docenteslosalumnosaloscualesselesbrindaraesteservicio.

Universidad Autónoma de Chiapas

22

LaLicenciaturacuentaconunamatrículade240alumnos, por lo que la carga de atención es de14alumnosenpromedioportutor.Losdocentesrealizanreunionesgrupaleseindividualesconlosalumnosparaconocer lascausasqueoriginanelbajodesempeñoacadémico.NosecuentaconunespaciodefinidoyhabilitadoenlaCIAparaejercerla tutoría.

Actualmente 110 alumnos de un total de 240que integran la matricula del PE de IngenieríaAgroindustrialestáninscritosalProgramaNacionaldeBecasparalaEducaciónSuperior(PRONABES)loquerepresentael46%,divididosdelasiguienteforma:58hombresy52mujeresrepartidosdelasiguientemaneraenlossemestres:9deprimero,8de segundo,23de tercero,4decuarto,13dequinto,8desexto,12deséptimo,26denovenoy7dedécimo.

p) Resumen del diagnóstico

FortalezasPEpertinenteenelámbitoregional- Plantaacadémicamultidisciplinaria- Plantaacadémicacapacitaday- actualizadaDemandaymatrículaaltaen- comparaciónconotrosPEdenuevacreaciónenlaUNACHÍndicesdeeficienciaterminalytitulación- altos Programa de seguimiento de egresados - enfuncionamiento

Vinculaciónfuerteconelsectorpúblicoy- privadoOrganizaciónadecuada-

ProblemasPEsinevaluaciónexterna- Plandeestudiossinactualizar- Plantaacadémica sinhabilitaciónpara la- investigación(Ningúnprofesortienegradodedoctor)Plantaacadémicaconpocosprofesoresde- tiempocompleto.SólohayunPTCde17profesores(6%).Investigaciónescazaysinreconocimiento.- Ningún profesor es Perfil Promep, SNI oSEI.Grupo de investigación inexistente. No- hayCuerposAcadémicosregistradosNo hay profesores becados o en- movilidadAlumnoscondiversoybajoperfil- Movilidaddealumnosmínima- Egresadossinevaluaciónexterna- Deficiente infraestructura (Sólo hay un- aúla,unlaboratorio,untallerdecómputoyuncubículoregistradoparaelPE)

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

23

ElPlanIndicativodelaLicenciaturaenIngenieríaAgroindustrial deberá estar alineado con elProyectoAcadémico2010-2014,documentorectoracadémico-administrativodelaUniversidadenelqueseplasmanlamisiónyvisióndelaInstitución,así como los valores, principios y característicasquedeberáncumplirlosmodelos:educativoydegestiónconsensuadosypropuestos.

Eldesarrolloqueseproyectaanivelinstitucionalestádirectamenteligadoalosplanteamientosquesehagananiveldelasdependenciasacadémicasy estos deberán corresponder a los objetivos ypolíticas institucionales.Encuantoa ladocencia,seobservaunapolíticaprioritaria que se refiereamantenerymejorarlacalidaddelosprogramaseducativosdelaUNACH.

Elmodeloeducativoquepropone laUniversidadAutónoma de Chiapas contiene las siguientespremisas:

Desarrollar en alumnos competenciasprofesionales para que se conviertan engestoresdesupropioaprendizaje.Coadyuvarenlaactualizacióncontinuadelosdocentesparaasumirunnuevorolqueimpulsealtipodealumnoquesedesea.Dinamizarloplanesyprogramasdeestudiomediante nuevas estrategias educativas,realizarsuseguimientoyevaluación.Proponer y aplicar criterios, sistemasy procedimientos académicos parael ingreso, permanencia y egreso dealumnos.Favorecer la movilidad de académicosy estudiantes buscando mejorar sus

competenciasprofesionales.Impulsarlaeducaciónabiertayadistanciacomounaestrategiaintegralparaampliary diversificar la cobertura, y la ofertaeducativa.

En cuanto a los objetivos institucionales deinvestigaciónyposgradoacortoplazo,seresaltanlos de:

Fomentar la investigación con calidad ypertinencia,paralasolucióndeproblemasdelasociedadchiapaneca.Promoverlavinculacióninterinstitucionalparaelfortalecimientodelainvestigaciónyelposgradodecalidad.Atender lahabilitación,eldesarrolloy laformación de recursos humanos de altonivelacadémico.Crear programas de posgrado afines ala licenciatura como oferta académicaparaegresados,aprovechandoelrecursohumano calificado que existe, y laoptimizacióndelainfraestructura.

Finalmente, para la función de extensión, losobjetivospropuestosson:

Recuperar el carácter académico de lafunciónysuarticulaciónconladocenciaylainvestigación.Fomentar la conformación de valores yactitudeséticasquellevealosestudiantesy egresados a incidir en el proceso decambiosocialycultural.Fortalecer la relación Universidad-Sociedadparacontribuira lasolucióndeproblemas, coadyuvando al desarrolloeconómicoysocialdelEstado.Promover la incorporación de

4. Lineamientos institucionales

Universidad Autónoma de Chiapas

24

conocimientosyvalorespro-ambientales,para formar universitarios capaces decontribuir al cuidado y preservaciónpresente y futura del ambiente y susrecursos.

Contribuir a la formación integral delos estudiantes, para que sean capacesde regular su aprendizaje y ofrecerleseducación para la vida, con programasextracurriculares que permitan sudesarrolloenáreasdesalud,alimentación-nutrición,desarrollofísico-deportivo.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

25

La Universidad se ha dotado de un sistema deplaneación de largo plazo que ha permitidoestablecer su misión y visión, con base en lanormatividaduniversitariayenlaparticipacióndela comunidad.El PlandeDesarrollo Institucional2018, aprobado por el H. Consejo Universitarioen su sesión de fecha 3 de diciembre de 2007,establece los siguientes enunciados que sereafirman en el ProyectoAcadémico 2010-2014:GeneraciónyGestiónparalaInnovación.

Misión Institucional

La Universidad Autónoma de Chiapas es unainstitución de educación superior, pública yautónoma, que genera, recrea y extiende elconocimiento; forma profesionales, capaces,críticos, propositivos y creativos, con espírituético y humanista, conciencia histórica y social;comprende y anticipa la complejidad de larealidad social, para incidir con responsabilidaden el desarrollo de Chiapas y de México, conrespetoalaidentidadculturaldelospueblos,alabiodiversidadyalambiente.

Misión de la Coordinación

Es una institución que imparte educaciónsuperior;quedesarrolla investigacióncientíficaytecnológicaligadaaladocencia;preserva,difundey acrecienta la cultura; pugna por transferiroportunamente al sector rural las innovacionescientíficasytecnológicas;yprocuraunaadecuadaplanificación de la agricultura y de los serviciosque ésta requiere, para formar profesionales,docentes, investigadores y técnicos altamentecapacitados, con juicio crítico, nacionalista,

democrático y humanístico; que como la propiaUNACH,respondanaunaprovechamientoracional,económicoysocialdelosrecursosagropecuarios,forestales y otros recursos naturales, a elevarla calidad de vida en los aspectos económico ycultural, especialmente de la población rural, ycontribuirasíaldesarrollosoberanoysustentabledeChiapas.VisiónInstitucional.

La UNACH es en el año 2018, una Instituciónreconocida socialmente por la calidad de susegresados,porsuactividadcientíficaytecnológica,yporlatransparenciaycredibilidaddesugestión.Conprogramaseducativosacreditadosyprocesoscertificados; innovadorayarticuladaenredesdecooperación,centradaenlolocaleinspiradaenelpensamientouniversal,yestrechamentevinculadaaldesarrollodelasociedadChiapaneca.

Visión de la Coordinación

EsunadependenciadelaUNACH,conliderazgoyreconocimientonacionaleinternacionalporlaaltacalidad académica en la educación que imparte,losserviciosylatransferenciadelasinnovacionescientíficasytecnológicasquerealiza;suestructura,organizaciónyprogramasacadémicossonflexiblesy permiten la actualización permanente y laeducaciónparalavida;laimportanciaymagnituddesuscontribucioneseninvestigacióncientíficaytecnológica. Enfatiza la identidad y el desarrolloestatalsoberano,sustentableeincluyente,atravésdelmejoramientodelascondicioneseconómicas,sociales, culturales y de calidad de vida de lapoblaciónruralymarginada.Educaintegralmenteasusestudiantesyegresados,conjuiciohumanista,científico, ecológico, democrático, analítico ycrítico, con identidad estatal, regional, nacional

5. Misión y Visión

Universidad Autónoma de Chiapas

26

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

27

y perfil internacional; y los hace tolerarites,emprendedores,sensiblesycapacesdeadaptarsealosrápidoscambiosquelamodernidadexige.Docencia

Formulación de nuevas propuestasacadémicas,enlarevisióndelosplanesyprogramas.

Revisión y evaluación sistemática delos procesos de selección, ingreso,permanencia, egreso y titulación delicenciaturaorientadashacialacalidadyresponsabilidadsocial.

Apoyo a la innovación académica engeneralyalaincorporacióndelasNTIC´syelinglésenelprogramaconelpropósitoque los estudiantes aprendan y utilicendichaherramienta.

Establecer mecanismos de evaluacióndel rendimiento escolar procurandoevaluaciones externas como CENEVAL,entre otros.

Reglamentación e impulso de losprogramasdemovilidadestudiantil.

Creación de mecanismos para apoyo aestudiantesconrecursoslimitados.

Realizar acciones de vinculación consectores productivos, públicos y socialespara la incorporación de estudiantes yegresados.

Establecimiento de la normatividad paralaparticipacióndeloscatedráticosenloscuerposcolegiados.

Incorporación de nuevos docentespriorizandoelperfiladecuadoenfuncióndeláreaadesempeñar.

Asignaciónderecursosalapromocióndeeventosacadémicos.

Integración de proyectos y programaspara la construcción de infraestructuray equipamiento que aseguren en loscatedráticoselusodelasNTIC´s.

Implantación de programas y proyectospara establecer una cultura desustentabilidad ambiental.

Investigación

Impulso a la creación de los cuerpos•Académicos para la generación deinvestigación.

Priorización de recursos adecuados para•eldesarrollodeinvestigación.

Establecer programas de estímulos a•los catedráticos que obtengan el perfildeseableyalosqueseintegrenalSIN.

Creacióndeprogramasdeestímulosque•reconozcan la productividad científica yestimulelacaptaciónderecursosexternosatravésdeproyectosdeinvestigación.

Contratación de nuevos catedráticos de•tiempocompletoquecuentenconelgradodedoctoradoomaestría, de preferenciamiembrosdelSNI.

6. Políticas específicas

Universidad Autónoma de Chiapas

28

Extensión

Priorizacióndelasactividadesdeextensión•cuyopropósitoseaarticularlasfuncionessustantivasdelaUniversidad.

Priorizacióndelosprogramasyproyectos•devinculaciónydifusióndelaciencia, lacultura,eldeporteyelambiente.

Priorizar el servicio social de mayor•pertinenciaparaelPE.

Impulsaractividadesartísticasyculturales•quetengancomopropósitofomentarlosvaloresdelasociedad.

Establecer un programa editorial con•diversos formatos privilegiando criteriosacadémicosinternosdelPE.

Establecereventosdeportivosendistintas•disciplinas para el desarrollo de losestudiantes y el fortalecimiento de laidentidaddelPEydelaInstitución.

Gestión

Actualización de la estructura•administrativa acorde a los objetivostrazadosenelPlandeEstudiosdelPE.

Distribucióndelpresupuestouniversitario•

principalmente en las funciones dedocencia, investigación y extensión quegaranticelacalidad.

Búsquedadefuentesdefinanciamiento.•

Integración de los mecanismos internos•del PE y los procesos externos deacreditación.

Sistematización de los procesos•administrativos de apoyo académico atravésdelinternet.

Promocióndeactividadesdeconvivencia•que mejoren el trabajo académico yconsolidacióndelaidentidaduniversitariay a mantener un adecuado climaorganizacional.

Construccióndeinfraestructurafísicaysu•equipamientoparaelcumplimientodelosobjetivosymetas trazadosenelplandeestudiosdelPE.

Actualizaciónyvigilanciaenlaaplicaciónde•lanormatividaddelProgramaEducativo.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

29

7. P

rogr

amas

Nom

bre

del p

roye

cto:

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

est

udio

s.Ju

stific

ació

nElplande

estud

iosvigenteesdelaño

200

5.Esne

cesario

actua

lizarsuscon

tenido

salosresulta

dosde

losestudiosdetrayectoria

sescolares,egresad

osy

emplea

dores.

Obj

etivo

Contarcon

unplan

deestudiospertin

ente,q

ueatie

ndalasd

ebilida

desa

cadé

micasdelosa

lumno

s,enfocad

oalosp

roblem

asdelare

gión

yade

cuad

oalas

necesid

adesdelm

ercado

labo

rallocal.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

2.5

Compe

titivida

d

2.5.7

Posic

iona

miento

de e

gres

ados

en

el

mercado

labo

ral.

2.5.7.2

Segu

imie

nto

de

egre

sado

s.

Implem

entación

ysegu

imiento

delp

rogram

ade

se

guim

ient

o de

eg

resa

dos.

Área

de

titulaciónyÁrea

de

Des

arro

llo

Curricular.

Elab

oración

del m

anua

l de

segu

imie

nto

de

egre

sado

s.

Un

man

ual

elab

orad

o.En

ero-junio20

13.

Registrode

egre

sado

s

Una

bas

e de

dat

os d

e eg

resa

dos

actualiza

da.

Semestral.Inicia

enero-junio

2013

ycon

cluye

agosto-diciembre

de 2

024.

Desa

rrol

lo d

el

estu

dio

de

segu

imie

nto

de

egre

sado

s

Unrepo

rtede

se

guim

ient

o de

eg

resa

dos.

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

13y

concluyeen20

24.

2.5

Compe

titivida

d.

2.5.7

Posic

iona

miento

de e

gres

ados

en

el

mercado

labo

ral.

2.5.7.2Estudio

deemplea

dores.

Implem

entación

ysegu

imiento

del e

stud

io d

e em

plea

dores.

Área

de

titulaciónyÁrea

de

Des

arro

llo

Curricular.

Elab

oraciónde

lman

ualp

ara

el e

stud

io d

e em

plea

dores.

Un

man

ual

elab

orad

o.En

ero-junio20

13.

Actualiza

ción

de

la b

ase

de d

atos

de

emplea

dores.

Una

bas

e de

dat

os d

e em

plea

dores

actualiza

da.

Anua

l.Inicia201

3yconcluyeen

2024

.De

sarr

ollo

del

es

tudi

o de

em

plea

dores.

Unrepo

rte

del e

stud

io d

e em

plea

dores.

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

13y

concluyeen20

24

Universidad Autónoma de Chiapas

30

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

2.3Inno

vación

.2.3.1Inno

vación

Ed

ucati

va.

2.3.

1.1

Actualiza

ción

Co

ntinu

ade

plane

sy

prog

ramasde

Estudio.

Actualiza

ción

del

plan

deestudios.

Área

de

Desa

rrol

lo

Curricular

yCo

mité

de

Dise

ño

Curricular.

Análisisd

elas

necesid

adesde

lose

gresad

osy

emplea

dores.

Unrepo

rte

ejecuti

vodel

segu

imie

nto

de e

gres

ados

yelestud

iode

emplea

dores.

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

13y

concluyeen20

24.

Área

de

Desa

rrol

lo

Curricular

yCo

mité

de

Dise

ño

Curricular.

Integración

yprop

uesta

delp

lande

es

tudi

os

actualiza

do

paravalidación.

Documen

to:

plan

de

estu

dios

actualiza

do.

Agosto-Diciembre

de201

3y20

18.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

31

Nom

bre

del p

roye

cto:

Fortalecim

ientode

laplantaacad

émica.

Justi

ficac

ión

Elprogram

aed

ucati

vodeIngenieríaAgroind

ustrialcue

ntacon17

profesorese

ntotal(cincotie

nengrad

ode

mae

stría

yningu

notien

eelgrado

preferente).

Sólouno

deellosesdetie

mpo

com

pleto.Esne

cesario

implem

entarlasestrategiaspa

ram

ejorarelg

rado

deha

bilitaciónde

toda

laplantaacad

émicae

increm

entare

lnúm

erode

profesoresd

etie

mpo

com

pleto(PTC

).O

bjeti

voFortalecerlaplantaacad

émicaatravésdelafo

rmación(becasycursos),elintercambio(profesoresinvita

dos)ycon

tratación(plazasP

romep

)para

increm

entarg

radu

almen

teeln

úmerode

profesores:con

grado

demae

stría

(enun

40%

paracontarcon

15profesorescon

esegrado

),congrad

ode

do

ctorad

o(enun

10%

paracontarcon

dosdoctores)ydetie

mpo

com

pleto(enun

36%

paracontarcon

sietePT

C).

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

2.5Co

mpe

titivida

d.

2.5.

4 Ha

bilitación

Acad

émicay

Profesiona

lde

losp

rofesores.

2.5.4.2Profesióny

Apoyopa

rabecas.

Prom

oción

ygestión

de

becasp

ara

estu

dios

de

doctorad

o.

Coor

dina

dor

delPE,Cue

rpos

colegiad

ose

inte

resa

do.

Asigna

ción

de

becas.

Tresbecas

obte

nida

s po

rprofesores.

Una

cad

atres

años.Inicia

en201

3y

concluyeen

2018

.

2.9Ge

stión

un

iver

sitar

ia.

2.9.1Ge

stión

y

Diversificación

de

recursos

finan

cieros.

2.9.1.1Ge

stión

de

mayoresre

cursos

ante

gob

iern

o fede

ralyestatal.

Gestión

de

plazasPromep

.

Coor

dina

dor

delPE,Cue

rpos

Colegiad

osy

respon

sablede

lPIFI.

Asigna

ción

de

plazasPromep

.

Seisplazas

Prom

ep

asig

nada

s al

PE.

Una

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

2.5Co

mpe

titivida

d.2.

5.3

Compe

tencia

docentes.

2.5.

3.1

Fortalecim

iento

yconsolidación

delastárea

sde

form

ación

yevalua

ción

do

cente.

Impa

rtición

de

cursosd

ecapa

citación

y

actualiza

ción

disciplin

arios.

Coor

dina

dor

delPE,Cue

rpos

Cole

giad

os

yÁrea

de

Desa

rrol

lo

Curricular.

Impa

rtición

de

cursosd

ecapa

citación

y

actualiza

ción

disciplin

arios.

Seiscursos.

Impa

rtido

s.

Una

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

2.6

Internaciona

lización.

2.6.1Movilida

deintercam

bio

acad

émico.

2.6.

1.1

Intercam

bio

acad

émico.

Intercam

bio

acad

émicocon

otrasD

ESy

otrasIES.

Coor

dina

dor d

el

PEycue

rpos

colegiad

os.

Profesorescon

grad

ode

doctor

visit

ante

s.

Cuat

ro

profesores

congrad

ode

doctor

visit

ante

s.

Uno

cad

ado

sañ

os.Inicia

en201

3y

concluyeen

2018

.

Universidad Autónoma de Chiapas

32

Nom

bre

del p

roye

cto:

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño a

cadé

mic

o de

los a

lum

nos.

Justi

ficac

ión

Ape

sarde

que

losíndicesde

eficienciate

rminalytitulación

nosonba

jos,seconsiderane

cesario

reforzarsudesem

peño

acadé

micopa

raque

estén

en

cond

icione

sdeinsertarsedemejorm

aneraalm

ercado

labo

ral.Losa

lumno

sdenu

evoingresopresen

tande

ficienciasq

uese

deb

enatend

eryre

forzarenel

procesode

enseñ

anza-apren

dizajealo

largode

toda

lacarrera.

Obj

etivo

Mejorareld

esem

peño

acadé

micode

losalum

nosatravésdelaampliación

delprogram

ade

tutoría

sal100

%,d

ebe

casal70%

,demovilida

dal5%yde

titulaciónpo

rtesisal50%

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

2.7Bien

estar

univ

ersit

ario

.

2.7.4Estím

ulos,

apoyos,

becasy

recono

-cimientos.

2.7.4.1Ge

stión

de

becas

econ

ómicas

conrecursos

prop

iosy

ex

tern

os.

Prom

ocióny

gestión

debe

cas

paraalumno

s.

Coor

dina

dor d

el

PEyre

spon

sable

deexten

sióny

vinculación.

Asigna

ción

de

becas.

Becas

asig

nada

s al100

%de

alum

nos d

e prim

erin

greso.

Anua

l.Iniciaen

2013

ycon

cluye

en 2

018.

Reno

vación

de

becas.

Becas

reno

vada

s de

l70%

de

alum

nos

reinscritos.

Anua

l.Iniciaen

2014

ycon

cluye

en 2

018.

2.5Co

mpe

titivida

d2.

5.5

Desa

rrol

lo

inte

gral

del

es

tudi

ante

2.5.

5.1

Fortalecim

iento

delp

rogram

ainstitucion

alde

tuto

rías.

Ampliación

del

prog

ramade

tu

toría

s

Área

del

Prog

ram

a de

Tu

toría

s.

Capa

citación

pa

ratu

tores.

Dosc

ursosd

ecapa

citación

pa

ra

profesores-

tuto

res

impa

rtido

s

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

Segu

imie

nto

al

prog

ramade

tu

toría

s.

Unrepo

rtede

se

guim

ient

o de

lprogram

ade

tuto

rías

inte

grad

o

Uno

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

33

2.6

Internaciona

lización.

2.6.1Movilida

deintercam

bio

acad

émico.

2.6.1M

ovilida

deIntercam

bio

acad

émico.

Gestión

de

recursospara

mov

ilida

d e

intercam

biode

alum

nosc

on

lasD

ESdela

UNAC

Hyotras

IES

Coor

dina

dor d

el

PEyre

spon

sable

deexten

sióny

vinculación.

Elab

oración

delp

rogram

ade

mov

ilida

d eintercam

bio

acad

émico.

Unprog

rama

de m

ovili

dad

eintercam

bio

acad

émico

elab

orad

o.

Enero-junio

2013

.

Asigna

ción

de

apoyospara

mov

ilida

d e

intercam

bio.

Apoyoal5%de

alum

nosp

ara

mov

ilida

d e

intercam

bio.

Una

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

2.1

Uni

vers

idad

socialm

ente

respon

sable.

2.1.6Ed

ucación

conti

núa.

2.1.

6.3

Prom

oción

decursosy

ta

llere

s.

Ofertade

se

min

ario

s espe

cializa

dos

paralo

sal

umno

s.

Área

de

desa

rrol

lo

curricular

ycuerpo

scolegiad

os.

Dise

ño d

e se

min

ario

s espe

cializa

dos.

Tres

sem

inar

ios

espe

cializa

dos

dise

ñado

s.

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

Impa

rtición

de

sem

inar

ios

espe

cializa

dos.

Tres

sem

inar

ios

espe

cializa

dos

impa

rtido

s

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

2.5C

ompe

titivida

d.2.

5.5

Desa

rrol

lo

inte

gral

del

es

tudi

ante

.

2.5.5.2Estim

ulo

delp

oten

cialdel

aprend

izajedelos

estu

dian

tes.

Impu

lsoala

titulaciónpo

rmed

io

de te

sis.

Coor

dina

dor d

e titulaciónycuerpo

scolegiad

os.

Alum

nosti

tulado

sen

la m

odal

idad

de

elab

oraciónde

tesis

Ochoalum

nos

titulad

osalaño

po

relabo

ración

de

tesis

Cada

año

.Iniciaen

20

13ycon

cluyeen

20

18

2.5Co

mpe

titivida

d.

2.5.7

Posic

iona

miento

de e

gres

ados

en

el

mercado

labo

ral.

2.5.7.4

Establecim

iento

deunprog

rama

decertifi

cación

de

com

petencias

profesiona

lesy

la

bora

les.

Aplicaciónde

lEGE

L-CE

NEV

AL.

Coor

dina

dor d

e titulación.

Evalua

ción

de

egresado

spor

EGEL-CEN

EVAL

.

10%deegresado

sev

alua

dos.

Cada

año

.Iniciaen

20

13ycon

cluyeen

20

18.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

Universidad Autónoma de Chiapas

34

Nom

bre

del p

roye

cto:

Impu

lso

a la

inve

stiga

ción

y e

l pos

grad

o.Ju

stific

ació

n.Losp

rofesoresn

otie

nenlafo

rmaciónen

investigación

,porlo

tantono

hayinvestigación

encurso,nilínea

sdeinvestigación

defi

nida

s.Esn

ecesariocon

tar

conprofesoreshab

ilitado

sparalainvestigación

atravésdenu

evascon

tratacione

sybecasdepo

sgrado

(preferentem

entededo

ctorad

o),p

erotambién

sedeb

enim

plem

entara

ccione

sparado

tarlo

sdecompe

tenciasp

aralainvestigación

ygestio

nara

poyos,ta

ntopa

raeld

esarrollo

deproyectosy

estan

cias

deinvestigación

,com

opa

ralapub

licaciónlosresultado

s.Asim

ismo,esn

ecesarioim

pulsa

rlaim

plem

entación

deun

posgrad

oyllevara

cab

oreun

ione

sacad

émicas(foros,coloq

uiosycon

gresos)p

aravincularalPEconinvestigado

resd

eotrasD

ESdelaUniversidad

yotrasIESde

lpaísy

delextranjero.

Obj

etivo

.Im

pulsa

rlainvestigación

yelp

osgrad

oatravésdelafo

rmaciónde

cua

ndomen

osochoprofesoresparalainvestigación

lacreaciónde

doslíne

asde

investigación

;laim

plem

entación

deun

program

ade

posgrad

oen

ellargo

plazo(o

frecerunseminarioparamae

stría

odoctorado

enelm

ediano

plazo)

ygestion

arre

cursosparado

sproyectosdeinvestigación

cad

ado

saño

s;dosestan

ciasdeprofesoresenotrasD

ESdelaUniversidad

ootrasIEScada

dos

años;u

napub

licación(libro)cad

ado

saño

s,ylaceleb

ración

deun

eventoacad

émicocada

dosaño

s.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

2.2

Gene

ración

de

l Co

nocimiento.

2.2.6Form

ación

parala

Investigación

.

2.2.

6.1

Fortalecim

iento

delo

sProcesos

deFormación

paralo

sdo

centes.

Form

aciónpa

ra

lainvestigación

.Cu

erpo

scolegiado

s.

Asigna

ción

de

recursospara

cursosyta

lleresd

ecompe

tenciasp

ara

lainvestigación

.

Recursos

parauncurso

al a

ño d

e compe

tencias

parala

investigación

.

Anua

l.Iniciaen

2013

ycon

cluye

en 2

018.

Impa

rtición

de

cursosyta

lleresd

ecompe

tenciasp

ata

lainvestigación

.

Uncurso

impa

rtido

al

año.

Anua

l.Iniciaen

2013

ycon

cluye

en 2

018

2.2

Gene

ración

de

l cono

cimiento.

2.2.

1 Lí

neas

pe

rtine

ntesde

gene

ración

y

aplicaciónde

lcono

cimiento.

2.2.

1.1

Evalua

ción

y

estructuración

de

lasL

GAC

decue

rdoasu

pertine

ncia.

Crea

ción

de

línea

s de

investigación

.Cu

erpo

scolegiado

s.

Crea

ción

delín

eas

deinvestigación

Dos l

ínea

s de

investigación

crea

das

Enero-juniode

20

14

Evalua

ción

de

lapertin

encia

yprod

ucción

en

las l

ínea

s de

investigación

.

Unrepo

rtede

evalua

ción

de

las l

ínea

s de

investigación

.

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

35

2.2

Gene

racion

de

l cono

cimiento

2.2.8Estím

ulos

ainvestigado

res

de la

un

iver

sidad

.

2.2.

8.4

Apoyosparala

incorporación

de

investigado

resa

estancias.

Gestión

de

recursospara

estanciasd

einvestigación

.

Coor

dina

dor d

el

PEycue

rpos

colegiad

os.

Asigna

ción

de

recursospara

estanciasd

eprofesoresenotras

DESde

laUNAC

Hu

otrasIES.

Una

estan

cia

deunprofesor

real

izada

.

Una

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

Asigna

ción

de

apoyosparavisitas

deprofesoresd

eotrasD

ESdela

UNAC

HuotrasIES.

Una

visi

ta d

e un

profesor

exte

rno

real

izada

.

Una

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

018.

2.2G

eneracion

del

cono

cimiento.

2.2.

3 Fu

entesd

efin

anciam

iento

parala

investigación

.

2.2.

3.1

Diversificación

de

fuen

tesd

efin

anciam

iento.

Gestión

de

recursospara

desa

rrol

lo d

e proyectosd

einvestigación

.

Coor

dina

dor d

el

PEycue

rpos

colegiad

os

Asigna

ción

de

recursospara

desa

rrol

lo d

e proyectosd

einvestigación

.

Dos

proyectosd

einvestigación

re

aliza

dos.

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

15

yconcluyeen

2018

.

Evalua

ción

de

los r

esul

tado

s de

losp

royectosde

investigación

Unrepo

rte

deevaluación

de lo

s proyectosd

einvestigación

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

17

yconcluyeen

2024

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

Universidad Autónoma de Chiapas

36

2.2

Gene

racion

de

l cono

cimiento.

2.2.

4 Difusió

nde

lasinvestig

a-cion

es.

2.2.4.4Ap

oyo

aladifu

sión

cien

tíficade

resu

ltado

s de

investiga-

cion

es.

Impu

lsoala

publicaciónde

re

sulta

dos d

e investigación

Coor

dina

dor d

el

PEyCue

rpos

colegiad

os.

Asigna

ción

de

recursospara

laedición

y

publicaciónde

un

libroconlos

resu

ltado

s de

las

investigacion

es.

Recursos

paraeditare

im

prim

irun

apu

blicación

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

15

yconcluyeen

2024

.

Edicióne

impresiónde

una

pu

blicaciónconlos

resu

ltado

s de

las

investigacion

es

Una

pu

blicación

(libr

o)

impresa.

Cada

dos

año

s.

Iniciaen20

15

yconcluyeen

2024

.

2.5Co

mpe

ti-tiv

idad

.2.

5.3

Compe

tencia

docente

2.5.

3Im

pulso

ala

realiza

ción

de

eve

ntos

acad

émicos

(foros,co

loqu

ios

ocong

resos).

Coor

dina

dor d

el

PEyCue

rpos

colegiad

os.

Asigna

ción

de

recursospara

lare

aliza

ción

de

eve

ntos

acad

émicos

Recursospara

lare

aliza

ción

de

un

even

to

acad

émico

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

024.

Realiza

ción

de

even

toacadé

mico

Un

even

to

acad

émico

real

izado

Uno

cad

ado

sañ

os.Iniciaen

20

14ycon

cluye

en 2

024.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

37

2.4

Calid

ad

2.4.

3 Re

cono

cimiento

de lo

s prog

ramas

educati

vosd

epo

sgrado

.

2.4.

3.3

Dise

ño

de n

uevo

s prog

ramasde

posgrado

.

Implem

entación

de

unprog

rama

deposgrad

o.

Coordina

dord

elPE,

Área

deDe

sarrollo

Curricularycue

rpos

colegiad

os.

Dise

ño d

e un

seminarioque

seofrezcade

man

eraop

tativ

apa

ram

aestría

o

doctorad

o

Un

sem

inar

io

de m

aest

ría

odo

ctorad

odi

seña

do

julio

-diciembre

de 2

014.

Recursospara

inst

alar

un

labo

rato

rio o

talle

r pa

rase

minario.

Un

labo

rato

rio

o ta

ller

inst

alad

o.

julio

-diciembre

de 2

014.

Dise

ño d

e un

program

ade

mae

stría

profesiona

lizan

te.

Unprog

rama

de m

aest

ría

dise

ñado

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

Universidad Autónoma de Chiapas

38

Nom

bre

del p

roye

cto:

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vin

cula

ción

Justi

ficac

ión

Lasa

ctivida

desd

evinculaciónde

lPEsonsig

nificati

vase

nnú

mero,perosere

quieresu

alin

eamientoysis

temati

zación

con

losc

ontenido

sypropó

sitos

educati

vos.Asim

ismo,esn

ecesariore

forzarlasa

ctivida

desd

eextensiónde

acuerdo

alasn

ecesidad

esdelare

gión

.

Obj

etivo

Mejorarlavinculación

yexten

siónde

loss

ervicioscon

elsectorp

úblico,priv

adoysocialdelare

gión

estab

lecien

dolo

smecan

ismosdeplan

eación

,control,segu

imientoyevalua

ción

necesarios.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

2.1

Uni

vers

idad

socialmen

te

respon

sable.

2.1.4Ofertay

comercia-

lizaciónde

servicios.

2.1.

4.1

Prom

ocióny

difusió

nde

los

prod

uctos.

Ofertade

servicios

Coordina

dord

elPE

yrespon

sablede

extensiónyvinculación.

Dise

ño e

im

plem

en-

tación

de

servicios.

Doss

ervicios

ofrecido

s.

Enero-junio

2014

.

2.3

Inno

vación

ed

ucati

va

2.3.

3 Inno

vación

en

elámbitodela

extensiónyla

vinculación

2.3.

3.3

Colabo

ración

interin

stitucion

al.

Celebraciónde

conven

iosd

ecolabo

ración

.

Coor

dina

dor d

el

PE,respo

nsab

lede

extensiónyvinculacióny

cuerpo

scolegiado

s.

Firm

ade

conven

ios.

Unconven

io

firmad

o.

Una

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

Segu

imientoy

evalua

ción

de

conven

ios

Un

repo

rtede

se

guim

ient

o yevalua

ción

Una

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

2.7Bien

estar

univ

ersit

ario

2.7.3Cu

ltura

depo

rtey

recrea

ción

2.7.3.1

Prom

oción

difusió

ny

realiza

ción

de

encuen

tros

cultu

ralesy

de

portivos

Realiza

ción

de

even

tosc

ulturales

yde

portivos.

Respon

sablede

extensiónyvinculación.

Even

tos

cultu

ralesy

de

portivos

real

izado

s

Un

even

to

cultu

raly

un e

vent

o de

portivoal

año

Uno

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

39

2.7Bien

estar

univ

ersit

ario

2.7.3Cu

ltura

depo

rtey

recrea

ción

2.7.3.1

Prom

oción

difusió

n,y

realiza

ción

de

encuen

tros

cultu

ralesy

de

portivos

Intercam

bios

cultu

ralesy

de

portivosc

on

otrasD

ESdela

UNAC

HyotrasIES

Respon

sablede

extensiónyvinculación

Even

tosd

eintercam

bio

cultu

raly

depo

rtivo.

Un

even

to

cultu

raly

un e

vent

o de

portivode

intercam

bio.

Uno

cad

aañ

o.

Iniciaen20

13

yconcluyeen

2018

.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

Universidad Autónoma de Chiapas

40

Nom

bre

del p

roye

cto

Evalua

ción

yacred

itación

delPEde

IngenieríaAgroind

ustrial.

Justi

ficac

ión

ElPEde

IngenieríaAgroind

ustrialn

oha

sido

evaluad

opo

rlosCom

itésInterinstitucion

alesparalaEvaluaciónde

laEdu

cación

Sup

erior(CIEES)nip

orel

Comité

Mexican

opa

ralaAcred

itación

delaEdu

cación

Agron

ómica,A.C.(CO

MEA

A)yesn

ecesariocon

tarc

onesaevaluacióndiagnó

sticaylaevaluación

paralaacred

itación

deman

erasis

temáti

caparaiden

tificary

atene

rlasáreasdeop

ortunida

dde

mejoraqu

eseobservenen

dicho

sprocesos.

Obj

etivo

.Iden

tificarlasáreasdeop

ortunida

dde

mejorade

lPEIngenieríaAgroind

ustrialatravésdelase

valuacione

sdelosC

IEESydelCOMEA

Apa

raatend

erlas

sistemáti

camen

teAl

inea

mie

nto

con

el P

roye

cto

Acad

émic

o 20

10-2

014

Líne

as d

e ac

ción

Met

as

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

2.4

Calid

ad

2.4.

1 Mecan

ismos

de

aseg

uram

ient

o de

lacalidad

2.4.

1.1

Dise

ño d

e im

plem

entación

de

proced

imientos

centrales

eficien

tesd

eaten

ción

yapo

yo

alosp

rogram

as

dem

ejorade

la

calid

addelosP

E

Evalua

ción

de

CIEES

Coordina

dord

elPE

yrespon

sablede

evalua

ción

Evalua

ción

de

CIEES

Recomen

dacion

es

deCIEES

recibida

s

Agosto-

diciem

bre

2012

Elab

oración

delp

rogram

ade

atenciónde

recomen

dacion

es

Prog

ram

a de

aten

ción

de

recomen

dacion

es

elab

orad

o.

Enero-junio

201

Segu

imie

nto

alprogram

ade

atenciónde

recomen

dacion

es

Repo

rtede

se

guim

ient

o de

atencióna

recomen

dacion

es

Sem

estr

al.

Apa

rtir

deago

sto-

diciem

brede

20

13

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

41

2.4

Calid

ad.

2.4.

1 Mecan

ismos

de

aseg

uram

ient

o de

lacalidad

.

2.4.

1.3

Dise

ño e

im

plem

entación

de

esque

mas

de se

guim

ient

o yan

álisisd

ere

sulta

dos.

Evalua

ción

pa

ra

acredi-

tación

.

Coor

dina

dor d

el

PEre

spon

sablede

evalua

ción

.

Evalua

ción

CO

MEA

A

Observacion

es

deCOMEA

Arecibida

s.

Agosto-

diciem

bre

2013

.

Enero-junio

2017

.

Elab

oración

delp

rogram

ade

atenciónde

ob

servacione

s.

Prog

ram

a de

aten

ción

de

observacione

sel

abor

ado.

Enero-junio

2014

Agosto-

diciem

brede

20

17.

Segu

imie

nto

alprogram

ade

atenciónde

recomen

dacion

es.

Repo

rtede

se

guim

ient

o de

atencióna

recomen

dacion

es.

Sem

estr

al.

Apa

rtir

deago

sto-

diciem

brede

20

14.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-20

14Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

esRe

spon

sabl

e (s

)(D

epto

., co

ordi

naci

ón,

etc.

)De

scrip

ción

Canti

dad

Cum

plim

ient

o(s

emes

tre-

año)

Universidad Autónoma de Chiapas

42

Nom

bre

del p

roye

cto

Fort

alec

imie

nto

de la

infr

aest

ruct

ura

Justi

ficac

ión

ElPEde

ingenieríaAgroind

ustrialcarecede

lainfrae

structurane

cesaria

parasuópti

mode

sempe

ñoenlasfun

cion

esdedo

cencia,investig

aciónyextensión.

Asim

ismo,hacen

falta

espaciosa

decuad

osparalaadm

inistración

,biblio

teca,serviciosescolares,etcétera.

Obj

etivo

Contarcon

lainfrae

structurane

cesaria

paraelópti

mode

sempe

ñodelPEde

IngenieríaAgroind

ustrial.

Alin

eam

ient

o co

n el

Pro

yect

o Ac

adém

ico

2010

-201

4Lí

neas

de

acci

ónM

etas

Prog

ram

a un

iver

sita

rioSu

bpro

gram

aLí

nea

de a

cció

n es

trat

égic

aAc

cion

es

Resp

onsa

ble

(s)

(Dep

to.,

coor

dina

ción

, et

c.)

Desc

ripci

ónCa

ntida

dCu

mpl

imie

nto

(sem

estr

e-añ

o)

2.5

Compe

titivida

d

2.5.

10

Serviciose

instalacione

scompe

titivas

2.5.

10.1

Aten

ción

alas

necesid

adesde

infrae

structuras

Construcción

de

espa

ciospara

lasa

ctivida

des

acad

émicas

Coordina

dord

elPE

Gestión

y

segu

imie

nto

del

procesode

construcción

Ochoau

las,

ocho

cub

ículos

paradocen

tesy

do

scen

trosde

cómpu

to

Enero-junio

2014

2.5

Compe

titivida

d

2.5.

10

Serviciose

instalacione

scompe

titivas

2.5.

10.1

Aten

ción

alas

necesid

adesde

infrae

structuras

Construcción

del

área

adm

inistrativ

aCo

ordina

dord

elPE

Gestión

y

segu

imie

nto

del

procesode

construcción

Espa

ciopa

rala

coordina

ción

yofi

cina

sad

ministrativ

as,

sala

de

usos

múltip

lesy

mód

ulo

de b

años

.

Enero-junio

2014

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

43

Con el propósito de cumplir puntualmente conlos objetivos que integran el Plan Indicativo deDesarrollo 2018 de la Licenciatura en IngenieríaAgroindustrial, la planta docente de la se hasumadoalatareadeunamejorapermanenteconlaintencióndepermaneceralavanguardiadelaeducaciónAgroindustrial. AlinteriordelaCoordinacióndelPEsecrearáuncomitétécnicoqueseencargarádellevaracabolosregistrosdeavancesdecadaunadelasobrasyaccionesdelPID,EstecuerpoestaráintegradoporelCoordinador,ydocentesdelPE.

Para la instrumentación de los programascontempladosenelPlanIndicativodeDesarrollosecontaráconelapoyoeintervencióntantodelasÁreascentralescorrespondientealosprogramas,comodelasáreasfuncionalesdelPEdeacuerdoal manual de organización que existe en lacoordinaciónydelosdiversosinformesdetrabajoqueemitaalacomunidaduniversitaria,planteadaporlalegislaciónuniversitaria.

Estrategia de seguimiento, evaluación yretroalimentación:Elseguimientoyevaluacióndecadaunodeestosprogramasseráresponsabilidaddeláreacorrespondientedentrodelorganigramade la Coordinación. Para tal efecto se realizaráun manual de funcionamiento de este ComitéTécnico.Paracumplirconelcapítulodeevaluacióny seguimiento de este programa el ComitéTécnico, diseñará un instrumento considerandolineamientos del marco de referencia de lassiguientes instancias: PROMEP, COMEAA AC.,CIEES,COPAESyelProyectoAcadémico2010-2014delaUniversidadAutónomadeChiapas.

Tantolosindicadorescomolasmetasacadémicasconstituyenelreferentequepermitiráestablecerelseguimiento,laevaluaciónylaretroalimentacióndeldesarrollouniversitario.Desdeelpuntodevistaprogramáticoyconfinesderetroalimentación,seránecesaria la implementación de una evaluaciónanualquetomecomobaselosindicadoresymetasdecalidadplanteadaylosalcanzados.

8. Instrumentación,seguimiento y evaluación

Universidad Autónoma de Chiapas

44

Bibliografía.

UniversidadAutónomadeChiapas.2008.LegislaciónUniversitaria.Compendio.PrimeraEdicion.TuxtlaGutiérrez,Chiapas,México.420pp.

UniversidadAutónomadeChiapas.2011.ProyectoAcadémico2010-2014.EditorialUNACH.TuxtlaGutiérrez,Chiapas,México.167pp.

UniversidadAutónomadeChiapas.2007.PlandeDesarrolloInstitucional2018.EditorialUNACH.TuxtlaGutiérrez,Chiapas,México.91pp.

UniversidadAutónomadeChiapas.2010.AnuarioEstadístico2010.EditorialUNACH.TuxtlaGutiérrez,Chiapas,México.379pp.

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

45

ANEXOS

Universidad Autónoma de Chiapas

46

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

47

Anexo 1: Indicadores del Programa Educativo en Ingeniería Agroindustrial 2024.

Núm. Nombre del indicadorMetasinstitucionales

2012 2014 2018 2024

1 Programasdelicenciatura en nivel1delosCIEES a 1 1 1 1

2 Programasdelicenciaturaacreditados a 0 1 1 1

3 ProgramasdeposgradosenelPNPC n.a. n.a 1 1

4 Planes de estudiosactualizados 0 1 1 1

5 Programas de licenciatura basados en competenciasprofesionales 0 1 1 1

6 Programas educativos basadosenABP 0 1 1 1

7 Eficiencia terminal. 54% 60% 70% 80%

8 Tasadetitulación/obtención de grados 49% 60% 65% 70%

9 Programas educativoscon seguimiento de egresados 0 1 1 1

10 Promediodetiempo en la obtencióndeltítulo (años) 2 2 1 1

11 Matrículadelicenciatura 243 300 350 450

12 Matrículadeposgrado 0 15 15 15

13 Matrículainscritaenprogramas educativos en el nivel 1 de losCIEES. 100% 100% 100% 100%

14 Matrículainscritaenprogramas educativos acreditados. 0% 100% 100% 100%

15 Matrículainscritaenprogramasdeposgrado registrados en elPNPC. 0% 0% 100% 100%

16 Matrícula de licenciatura inscrita en programas de movilidad. 0% 2% 6% 12%

17 Matrículadeposgradoinscritaenprogramas de movilidad. n.a. 1% 3% 6%

18 AlumnoshabilitadosenNTIC. 0% 100% 100% 100%

19 Alumnos habilitados en la comprensión de textos en inglés. 0% 32% 66% 100%

20 Alumnosbecadosdelicenciatura 46% 50% 55% 60%

21 Alumnosbecadosdeposgrado n.a. 100% 100% 100%

22 Alumnos de licenciatura atendidos por el programa de tutorías. 100% 100% 100% 100%

23 PTC con posgrado (mínimo maestría o especialidadmédica). 6% 13% 33% 66%

24 PTC con grado académico(preferenteDoctorado). 0% 0% 6% 13%

Universidad Autónoma de Chiapas

48

25 PTC reconocidosporelSNI. 0% 0% 6% 13%

26 PTC reconocidosporelSEI. 0% 0% 6% 13%

27 PTC reconocidosporelPROMEP. 0% 0% 6% 13%

28 ProfesoresNTIC. 0% 33% 66% 100%

29 Profesoresdeinglés. 0% 66 44% 50%

30 Profesores becados vigentes. 0% 6% 10% 10%

31 Profesoresenprogramas de movilidad. 0% 0% 6% 13%

32 Profesores concertificación pedagógica. 0% 20% 40% 70%

33 Profesores concertificación profesional. 0% 50% 70% 100%

34 Profesores tutores. 100% 100% 100% 100%

35 Célulasbásicas de investigación. 0 1 3 3

36 Artículos de divulgación en revistas arbitradas porPTC al año. 0 1 4 8

37 Artículos publicados en revistas indexadasporPTC al año. 0 0.75 1 2

38 Proyectos de investigación, paquetes tecnológicos o proyectos dedesarrollo. 0 5 10 15

39 Congresos internacionalesrealizados al año. 0 1 1 1

40 Eventos de educacióncontinúa al año. 0 3 5 5

41 Número de participantes en eventos de educacióncontinúa. 264 350 400 450

42 Alumnosprestadores de serviciosocialcomunitario b 26% 30% 35% 40%

43 UVDporprograma educativo. 0 2 3 9

44 Convenios de colaboraciónespecíficos al año. 25 30 34 40

45 Eventosartísticos yculturalesporsedealaño. 2 4 7 10

46 Eventosdepromocióndeldeporteporsede. 2 5 7 10

47 Procesosdelagestión evaluados. 0% 50% 75% 100%

48 Cursos de capacitaciónalpersonal administrativo c 0%. 2 6 10

Núm. Nombre del indicadorMetasinstitucionales

2012 2014 2018 2024

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

49

49 Proporcióndelosingresospropiosrespectoalpresupuesto total. 0% 5% 15% 20%

50 Alumnosdelicenciaturaporaula. 25 30 25 25

51 Alumnosporcomputadora. 12.1 9.7 8.1 6

52 Profesoresporcomputadora. 5 3 1 1

53 Programas de cómputoespecializadoporprograma (software). 0 2 3 3

54 Títulos bibliográficos pormateria. 1 5 7 10

55 Títulos de revistasporprograma. 0 3 6 8

56 Bases de datosporárea del conocimiento 0 1 1 1

57 Proporción del presupuesto operativo dedicado a la actualizacióndelacervodocumentalybasesdedatos d 0% 0.6% 0.8% 1%

58 Reglamentosactualizados. 0% 60% 90% 100%

(a) DeltotaldePEevaluables(b) Deltotaldeprestadoresdelañoencurso(c) Deltotaldetrabajadoresdebaseyconfianzaactivos(d) Presupuestooperativo=Presupuestototal-presupuestodenómina

Núm. Nombre del indicadorMetasinstitucionales

2012 2014 2018 2024

Universidad Autónoma de Chiapas

50

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

51

Prog

ram

a: 2

.1 U

nive

rsid

ad so

cial

men

te re

spon

sabl

e

Subp

rogram

asPA

2010

-201

4

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

IngenieríaAgroind

ustrial

Mejoram

iento

delp

lande

es

tudi

os

Fortalecim

iento

delaplanta

acad

émica

Mejoram

iento

deld

esem

peño

acad

émicode

lo

s alu

mno

s

Impu

lsoala

investigación

yelposgrad

o

Fortalecim

iento

delaexten

sióny

vinculación

Evalua

ción

y

acreditación

de

lPEde

In

geni

ería

Ag

roindu

stria

l

Fortalecim

iento

de la

infrae

structura

2.1.1Objeti

vos

de d

esar

rollo

del

m

ileni

o

2.1.2Aten

ción

al

sectorprodu

ctivo

conun

enfoq

ue

sust

enta

ble

2.1.3Artic

ulación

dere

desinteri-

nstituciona

les

2.1.4Ofertay

comercializa

ción

de

servicios

2.1.5Difusió

ncultu

ral

2.1.6Ed

ucación

conti

nua

2.1.7Servicio

socialyprácti

ca

profesiona

l

2.1.

8 U

nida

des

deVinculación

Do

cente

Universidad Autónoma de Chiapas

52

Prog

ram

a: 2

.2 G

ener

ació

n de

l con

ocim

ient

o

Subp

rogram

asPA

2010

-201

4

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

IngenieríaAgroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón

y el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón

del P

E de

In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.2.

1 Lí

neas

pe

rtine

ntesde

gene

ración

y

aplicaciónde

lcono

cimiento

2.2.

2 Fortalecim

iento

delo

sCue

rpos

Acad

émicos

2.2.3Fu

entesd

efin

anciam

iento

parala

investigación

2.2.4Difusió

nde

las

investigacion

es

2.2.5Vinculación

conlaso

cied

ady

laempresa

2.2.6Form

ación

parala

investigación

2.2.7De

sarrollo

dejó

vene

sinvestigado

res

2.2.8Estím

ulosa

investigado

resd

ela

uni

vers

idad

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

53

Prog

ram

a: 2

.3 In

nova

ción

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

IngenieríaA

groind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.3.1Inno

vación

Ed

ucati

va

2.3.2Cien

cias

Básic

asy

Aplicad

as,

Desa

rrol

lo

Tecnológ

icoe

Inno

vación

2.3.3Inno

vación

en

elÁ

mbitode

laExten

sióny

Vinculación

2.3.4Inno

vación

en

elÁ

mbitode

laGestió

n

Universidad Autónoma de Chiapas

54

Prog

ram

a: 2

.4 C

alid

ad

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.4.1Mecan

ismos

deAsegu

ramiento

de la

Cal

idad

2.4.2Ge

stión

de

losP

rocesos

deM

ejora

de la

Cal

idad

Ac

adém

icay

Administrativ

a

2.4.

3 Re

cono

cimientos

de lo

s Pro

gram

as

Educati

vosd

ePo

sgra

do

2.4.4Evalua

ción

O

rient

ada

a la

Ca

lidad

de

los

resu

ltado

s

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

55

Prog

ram

a: 2

.5 C

ompe

titivi

dad

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de

la in

frae

stru

ctur

a

2.5.1Oferta

Educati

vaysu

Co

bert

ura

2.5.2Ed

ucacióna

Distan

cia

2.5.

3 Co

mpe

tencias

Docentes

2.5.4Ha

bilitación

Acad

émicay

Profesiona

lde

losP

rofesores

2.5.

5 De

sarr

ollo

In

tegr

al d

e lo

s Estudian

tes

2.5.6Trayectoria

sEscolares

2.5.7

Posic

iona

miento

deEgresad

os

enelM

ercado

La

bora

l

2.5.8Servicios

Bibliotecario

s

2.5.9Tecnolog

ías

deIn

form

ación

2.5.10

Servicios

eInstalacione

sCo

mpe

titivas

Universidad Autónoma de Chiapas

56

Prog

ram

a: 2

.6 In

tern

acio

naliz

ació

n

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de

la in

frae

stru

ctur

a

2.6.1Movilida

deIntercam

bio

Acad

émico

2.6.

2 Pr

ogra

mas

Ed

ucati

vos

Conjun

tosy

Do

bleTitulación

2.6.

3 Tran

sferen

cias

deCréditos

Acad

émicos

2.6.

4 Ac

reditación

Internaciona

l

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

57

Prog

ram

a: 2

.7 B

iene

star

Uni

vers

itario

Subp

rogram

asPA

2010

-201

4

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.7.1Segu

ridad

U

nive

rsita

ria

2.7.2Serviciode

SaludPreven

tiva

Institucion

al

2.7.3Cu

ltura,

Depo

rtey

Recrea

ción

2.7.4Estím

ulos,

Apoyos,B

ecasy

Recono

cimientos

2.7.5Aten

ción

a

lasM

inoríasy

la

Dive

rsid

ad

Universidad Autónoma de Chiapas

58

Prog

ram

a: 2

.8 Id

entid

ad U

nive

rsita

ria

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón y

el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.8.

1 Co

mprom

iso

Uni

vers

itario

2.8.2Principios

yVa

lores

Uni

vers

itario

s

2.8.

3 Sí

mbo

los

Uni

vers

itario

s

2.8.

4 Im

agen

Institucion

al

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

59

Prog

ram

a: 2

.9 G

estió

n U

nive

rsita

ria

Subp

rogram

asPA

2010

-201

4

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

los

alum

nos

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón

y el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón

y vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de la

in

frae

stru

ctur

a

2.9.1Ge

stión

y

Diversificación

de

Recursos

Fina

ncieros

2.9.2Plan

eación

–Prog

ramación–

Presup

uestación

-Evaluación

2.9.3

Prog

ramaciónde

Ca

rgasAcadé

micas

2.9.4De

sarrollo

Administrativ

os

2.9.5Re

lacion

es

Labo

rale

s

2.9.6Form

ación

yCa

pacitación

de

l Per

sona

l Ad

ministrativ

o

2.9.7Cu

lturade

Tran

sparen

cia

2.9.8Re

ndiciónde

Cu

enta

s

Universidad Autónoma de Chiapas

60

Prog

ram

a: 2

.10

Nor

mati

vida

d

Subp

rogram

as

PA201

0-20

14

Prog

ramasdelPIDdelaLicen

ciaturaen

Ing

eniería

Agroind

ustrial

Mej

oram

ient

o de

l pla

n de

es

tudi

os

Fort

alec

imie

nto

de la

pla

nta

acad

émic

a

Mej

oram

ient

o de

l des

empe

ño

acad

émic

o de

lo

s alu

mno

s

Impu

lso

a la

in

vesti

gaci

ón

y el

pos

grad

o

Fort

alec

imie

nto

de la

ext

ensi

ón y

vi

ncul

ació

n

Eval

uaci

ón y

ac

redi

taci

ón d

el

PE d

e In

geni

ería

Ag

roin

dust

rial

Fort

alec

imie

nto

de

la in

frae

stru

ctur

a

2.10

.1M

arco

Juríd

ico

2.10

.2

Organ

ización

Ac

adém

ica

2.10

.3

Organ

ización

Ad

ministrativ

a

2.10

.4

Regu

lación

y

Rend

iciónde

Cu

enta

s

2.10

.5Estad

ode

Leg

alid

ad e

n la

Uni

vers

idad

Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial C. IX

61

Universidad Autónoma de Chiapas

62

PlanIndicativodeDesarrollo2018LicenciaturaenIngenieríaAgroindustialC.IX

seterminódeimprimirenTalleresGráficosdelaUNACH,enelmesdeseptiembrede2012,conun

tirajede100ejemplares.