plan integral de producción forestal payco

57
Plan Integral de Producción Forestal PAYCO Establecimiento de reforestaciones en Paraguay Asunción, abril de 2014 Versión 1.1

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Plan Integral de

Producción Forestal PAYCO Establecimiento de reforestaciones en Paraguay

Asunción, abril de 2014

Versión 1.1

Page 2: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Plan intergral de la producción forestal de PAYCO

Versión 3 de abril 2016

Autor:

UNIQUE forestry and land use Alemania

UNIQUE Wood Paraguay

Page 3: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Contenidos

1 Introducción................................................................................................................. 5

1.1 La necesidad global y regional de reforestación ........................................................... 5

1.2 Descripción del proyecto ............................................................................................... 5

1.3 Las empresas involucradas ............................................................................................ 6

2 Principios y objetivos de producción ............................................................................. 6

3 Marco Legal ................................................................................................................. 7

3.1 Normativas legales nacionales referente a reforestaciones ......................................... 7

3.1.1 Plan de Manejo Forestal ........................................................................................ 7

3.1.2 Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ..................................................................... 7

3.1.3 Listado de las leyes nacionales más importantes referentes a actividades de

forestación ............................................................................................................................ 8

4 Ubicación y descripción física de la región del proyecto ................................................. 9

4.1 Descripción del ambiente natural de la región del proyecto ...................................... 11

4.2 El Clima ........................................................................................................................ 12

4.3 Topografía, geología y suelos y capacidad de uso de la tierra .................................... 13

4.4 Descripción de las áreas del proyecto ......................................................................... 14

4.4.1 Estancia Lomas .................................................................................................... 14

4.4.2 Rancho 068 .......................................................................................................... 16

4.4.3 Ocampo Kue ........................................................................................................ 16

4.4.4 Cerro Verde ......................................................................................................... 17

5 Regimen silvicultural .................................................................................................. 18

5.1 Zonificación de las UMF adaptado a las condiciones ambientales ............................. 18

5.2 Objetivos anuales de producción y plantaciones establecidas hasta la fecha ............ 19

5.3 Eventos extraordinarios en 2015 ................................................................................ 21

5.4 Ciclos de producción ................................................................................................... 21

5.5 Sistema silvopastoril .................................................................................................... 22

5.6 Site-species-matching y la reforestación con Eucalipto .............................................. 22

5.7 Las especies y clones utilizadas en las plantaciones ................................................... 23

5.8 Crecimiento, rendimiento y las tablas de producción ................................................ 24

5.8.1 Manejo forestal con E. grandis x E. camaldulensis en Lomas ............................. 24

5.8.2 Manejo forestal con E. Grandis y sus híbridos en Rancho 068, Ocampo Kue y Cerro

Verde 25

6 Las operaciones silviculturales .................................................................................... 27

Page 4: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

6.1 Habilitación del terreno .............................................................................................. 27

6.2 Preparación del suelo .................................................................................................. 28

6.3 Mantenimiento ........................................................................................................... 28

6.4 Plantación .................................................................................................................... 29

6.5 Reposiciones ................................................................................................................ 29

6.6 Cuidados silviculturales ............................................................................................... 29

7 Protección forestal: prevención de incendios y protección fitosanitaria ....................... 30

7.1.1 El concepto del plan de mitigación de riesgos de incendios ............................... 30

7.2 Protección fitosanitaria ............................................................................................... 30

8 El marco ambiental .................................................................................................... 32

8.1 Definición de los conceptos ambientales por UMF .................................................... 32

8.2 Áreas de conservación ................................................................................................ 33

8.3 Mitigación de posibles impactos ambientales ............................................................ 42

8.3.1 Impacto ambiental relacionado con la plantación del eucalipto ........................ 43

8.3.2 Uso de agroquímicos ........................................................................................... 43

8.3.3 Proceso de derogación por el uso del Fipronil .................................................... 44

8.3.4 Medidas de protección de suelo y contra la erosión .......................................... 45

8.3.5 Control de desechos ............................................................................................ 45

8.3.6 Actividades ilegales por ley de medio ambiente ................................................. 46

9 El marco social ........................................................................................................... 46

9.1 Comunicación y mecanismos de queja y de compensación ante daño ...................... 50

9.2 Planificación participativa de proyectos de extensión social ...................................... 51

Asistencia y apoyo en cuestiones de salud y educación ..................................................... 52

10 Organización interna .................................................................................................. 53

10.1 Contratos y relaciones laborales ................................................................................. 53

11 Capacitaciones ........................................................................................................... 54

12 Procedimientos laborales y seguridad de trabajo ........................................................ 55

12.1 Ropa de protección para trabajos forestales .............................................................. 56

13 Bibliografía ................................................................................................................ 56

Page 5: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

1 Introducción

1.1 La necesidad global y regional de reforestación

Paraguay Agricultural Corporation (PAYCO) y su aliado técnico UNIQUE han elaborado un plan

de negocio para un proyecto de reforestación. Originalmente, se planificaba la reforestación de

aproximadamente 9.000 ha de producción neta en la región oriental de Paraguay. En 2015 se

extendió el objetivo de producción a 13.500 ha hasta el 2020.

El proyecto opera bajo los estándares del Forest Stewardship Council (FSC), garantizando buenas

prácticas forestales, y de responsabilidad social y ambiental. La mayor parte del área reforestada

será destinada a un esquema de producción en sistemas silvopastoriles. Estos sistemas, que

combinan la reforestación con la ganadería, se establecerán a través de la cooperación estraté-

gica entre el consorcio y terratenientes ganaderos en la región oriental de Paraguay. De esta

manera, se espera que el proyecto contribuya no solo a la conservación de bosques naturales

remanentes, pero también a la diversificación de la economía rural paraguaya.

Este documento consiste en el resumen público del plan de manejo del periodo 2015/2016.

1.2 Descripción del proyecto

El proyecto prevé la reforestación con Eucaliptus grandis y sus híbridos en 10.500 ha para la

producción de madera de alto valor y con Eucaliptus grandis x camaldulensis en 3.000 ha para

la producción de biomasa. La mayor parte de las plantaciones serán realizadas en combinación

con la ganadería en sistemas silvopastoriles.

Las UMF ya identificadas son las siguientes:

Estancia Lomas: PAYCO cuenta con el título de propiedad de esta estancia de 36.000 ha

ubicada en el Departamento San Pedro. Del área total, 4.908 ha son destinadas a la UMF,

de las cuales 3.000 ha serán de producción forestal y 1.908 ha se distribuyen en áreas de

de conservación de bosque nativo y palmares densos, áreas edificadas y campos húmedos.

Rancho 068: La propiedad de 7.405,5 ha está ubicada en el Distrito de Santa Rosa del Agua-

ray, localizada a 270 Km de Asunción. De la estancia, 1.048 ha son arrendadas bajo el es-

quema de mutuo beneficio ganadero-forestal y destinadas a la producción forestal en sis-

temas silvopastoriles.

Ocampo Kue: La propiedad denomindada Ocampo Kue está localizada en el Distrito de San

Pedro de Ycuamandy jú, Departamento de San Pedro. La estancia cuenta con 8.436 ha, de

las cuales 1.700 ha son arrendadas para la producción forestal bajo sistemas silvopastoriles.

En 2016 se prevé una extensión del área productiva sobre aproximadamente 650 ha adi-

cionales.

Cerro Verde: La propiedad está localizada en el Departamento de Canindeyú, y cuenta con

1.073 ha de las cuales 510 ha son destinadas a la producción forestal. A diferencia de las

otras unidades, en esta unidad la producción no se maneja bajo sistemas silvopastoriles.

Page 6: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

1.3 Las empresas involucradas

La principal empresa involucrada y dueña de las plantaciones es PAYCO, creada en un esfuerzo

conjunto por la empresa Rioforte Paraguay S.A, que se dedica a la producción agrícola, ganadera

y forestal y por la Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft (DEG, sociedad alemana

para las inversiones y el desarrollo) (ver Figura 1). Para la producción forestal PAYCO está aliada

con UNIQUE forestry and land use y su empresa filial UNIQUE Wood Paraguay. UNIQUE asume

la gerencia técnica de la producción forestal, brindando sus servicios en las áreas de planificación

forestal, coordinación y supervisión de los trabajos operativos y comercialización de la madera.

Figura 1: Las empresas involucradas en las plantaciones forestales

2 Principios y objetivos de producción

El proyecto buscará orientar sus actividades según los principios de la sostenibilidad. En este

contexto, el consorcio adecuará sus operaciones al marco normativo del Forest Stewartship

Council (FSC), un certificado de normas transparentes y estrictas con reputación a nivel interna-

cional que garantiza buenas prácticas forestales. La certificación con el sello de FSC comprende

el cumplimiento obligatorio de un conjunto de criterios, políticas, estándares y procedimientos

por parte de la organización certificada que buscan asegurar prácticas forestales sostenibles.

En este marco, se visa la producción de:

Madera de alto valor: Este es el producto principal del proyecto a cuya producción serán

destinadas 10.500 ha de plantaciones.

Carbón/Leña: 3.000 ha del área de producción será destinada a la producción de carbón y

leña, que se comercializa en el mercado local.

Servicios ambientales: La empresa observa con alto interés el mercado que se está desarro-

llando para los servicios ambientales ofrecidos por bosques. Siempre que sea posible, la

producción forestal deberá cumplir con los requisitos actual y las normas de dichos mer ca-

dos.

Rioforte

PAYCO

Manejo de

bosque nativo

DEG

Plantaciones fo-

restales

UNIQUE UNIQUE

Page 7: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

3 Marco Legal

El manejo forestal y la comercialización de los productos

forestales respetan las leyes nacionales, así también los

tratados y acuerdos internacionales de los que el país es

signatario. De esta manera, se cumple con el primer prin-

cipio de FSC, que resalta la conformidad al marco regula-

torio nacional que se aplica en la región del proyecto.

El consorcio dispone en la oficina central de una documentación profunda de las leyes que con-

ciernan sus actividades.

3.1 Normativas legales nacionales referente a reforestaciones

El marco legal e institucional del Paraguay está conformado por una serie de leyes y reglamentos

entre los que destacan la Ley Forestal 422/73 que declara de interés público el aprovechamiento

y manejo racional de los bosques y tierras forestales del país.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) creado por LEY Nº 3464/08, es la institución responsable

del sector forestal, como autoridad exclusiva de la normativa forestal nacional, como indica en

su Art. 5. Además se establece como una de sus funciones y atribuciones en su Art. 6, inciso

b) “Monitorear y fiscalizar la extracción, industrialización y comercialización de productos ma-

derables y no maderables provenientes del aprovechamiento del bosque hasta la primera trans-

formación de los mismos”.

La empresa forestal se enmarca dentro de las normativas legales vigentes en el Paraguay. Las

obligaciones técnicas más importantes son la elaboración del Plan de Manejo Forestal y la reali-

zación de un Estudio de Impacto Ambiental.

3.1.1 Plan de Manejo Forestal

Está reglamentada por decretos y resoluciones, en particular la resolución Nº 76/92, del Servicio

Forestal Nacional, siendo cumplidas en todos sus aspectos. Las actividades más relevantes para

su elaboración son:

Descripción del área y del proyecto

Planificación de las actividades técnicas (cartografías, cálculos).

Planificación del aprovechamiento

Redacción de Plan de Manejo.

Con la aprobación del Plan de Manejo se puede comenzar con los trabajos forestales.

3.1.2 Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

La Ley 294/93 establece que son actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental, las ex-

plotaciones forestales, cuando se realizan en terrenos con extensión superior a 50 hectáreas de

aprovechamiento. Como el Plan de Manejo, también la aprobación de EIA es un pre-requisito

para iniciar el manejo forestal.

Principio 1 de FSC

Cumplimiento de las leyes – cumplir

todas las leyes, reglamentos, tratados,

convenciones y acuerdos.

Page 8: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

3.1.3 Listado de las leyes nacionales más importantes referentes a activida-

des de forestación

El marco normativo en el que se encuadran las actividades de PAYCO consiste de diversas leyes

y decretos, de las cuales las más importantes se encuentran listados en la Tabla 1.

Tabla 1: Leyes paraguayas más importantes relacionadas al sector fores-tal

Ley Descripción

Forestales

4.890/13 Derecho real de superficie forestal o vuelo forestal

3464/08 Que crea el Instituto Forestal Nacional

515/94

2848/05

Que prohíbe la exportación y tráfico de rollos, trozas y vigas de madera (Ley 515). La ley 2848 deroga los artículos 2 y 3 de la Ley 515/94.

536/95

1639/00

1968/02

De fomento a la forestación y reforestación con sus consecuentes modificacio-nes

422/73

Ley Forestal

Establece que las personas que desarrollen actividades forestales gozarán de todas las liberaciones referentes a los tributos fiscales y recargos de cambios, para la importación de elementos necesarios para la forestación y reforestación del país. Además, declara de utilidad pública las tierras forestales que sean ne-cesarias para control de la erosión del suelo, regulación y protección de las cuencas hidrográficas y manantiales.

Ambientales

5211/2014 De calidad de aire

5146/2014 Que otorga facultades administrativas a la secretaría del ambiente (SEAM), en materia de percepción de tasas, cánones y multas

4241/10 De restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos

3956/09 Gestión integral de los residuos sólidos en la República del Paraguay

3556/08 De pesca y acuicultura

N° 3001/2006 Valoración y retribución de servicios ambientales

2524/04

3139/ 06

3663/08

De prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques, y sus prórrogas y amplia-ciones pertinentes.

799/96 De pesca

716/96 Que sanciona delitos contra medio ambiente

352/94 De Áreas Silvestres Protegidas

294/93 Establece las actividades sujetas a evaluación de impacto ambiental, las explo-taciones forestales, cuando tengan lugar en terrenos con extensión superior a 50 hectáreas de aprovechamiento.

96/92 De vida Silvestre

42/90 Que prohíbe la importación, depósito, utilización de productos calificados como residuos industriales peligrosos o basuras tóxicas y establece las penas corres-pondientes por su incumplimiento.

Page 9: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 1: Leyes paraguayas más importantes relacionadas al sector fores-tal

Ley Descripción

Fitosanitarias

3742/09 De control de productos fitosanitarios de uso agrícola.

123/91

Para el control fitosanitario en el ingreso y egreso de plantas y productos vege-tales; control de productos fitosanitarios, plaguicidas y fertilizantes químicos de uso agrícola; asistencia técnica y protección de agentes biológicos beneficiosos; creación del fondo nacional de protección fitosanitaria.

Empleo y protección social

4014/10 De prevención y control de incendios

836/99 Código Sanitario

234/93 Que aprueba el convenio de los pueblos indígenas y Tribales en países indepen-dientes

213/93 Código laboral

904/81 Estatuto de comunidades indígenas

1.248/31 Código Rural

Tributarias

125/91

3703/09

Ley de Reforma Tributaria, establece mecanismos de incentivos para la refores-tación mediante la reducción del impuesto a la renta por la reinversión en re-plantación forestal.

La ley 3703 amplía el artículo 8 de la Ley 125/91. Establece el nuevo régimen tributario, modificado por la Ley 2421/04. De reordenamiento administrativo y adecuación fiscal.

4 Ubicación y descripción física de la región del proyecto

En este capítulo se describen las características físicas de la región en la cual se desarrolla el

proyecto. Las UMFs encuentran en la región oriental del Paraguay, Departamento de San Pedro

(ver Figura 2), en las siguientes localidades:

Estancia Lomas: Localizada en el inmueble rural identificado como Finca Nº 522, Padrón Nº

192 del Distrito de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro, entre 24º y 25º latitud

sur y entre 57º y 58º longitud oeste. Naturalmente el área pertenece a la ecorregión Chaco

Húmedo.

Rancho 068: La propiedad está ubicada al noroeste del Distrito de Santa Rosa del Aguaray,

Departamento de San Pedro, registrada bajo la finca Nº 1.502 – padrón 1.058. Lugar:

Ñuhay. La zona está comprendida en las lomadas o colinas de arenisca roja derivado de la

Serie Misiones que forma parte de la ecorregión Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

Ocampo Kue: Propiedad localizada en el Distrito de San Pedro de Ycumandy ju, Departa-

mento de San Pedro, registrada bajo las fincas Nºs: 2596 - 4595 – 4181 – 391 (Fracción “A”)

– 1235 – 1234, padrones Nºs: 3510 - 4533 – 4525 - 62 – 1730 – 1732 con coordenadas de

ubicación (UTM): X= 0487500 mE; Y= 7357500 mS. Naturalmente se encuentra en un am-

biente de transición entre el Chaco Húmedo y el BAAPA.

Page 10: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Cerro Verde: La propiedad está ubicada en el Distrito de San Isidro del Curuguaty, Departa-

mento de Canindeyú. Ocupa las FINCAS Nº 1.116; 1.117 y 446 – PADRONES 1.383; 1.059 y

534. La última finca y padrón corresponde al Distrito de Corpus Christi, los primeros al Dis-

trito de Curuguaty, Ubicación San Miguel.

Figura 2: Ubicación de la región del proyecto

Fuente: elaboración propia en base a Google maps

Lomas

Rancho 068

Ocampo Kue

Cerro Verde

Page 11: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

4.1 Descripción del ambiente natural de la región del proyecto

Como se observa en la Figura 3, la región del proyecto abarca dos biomas: el Chaco Húmedo y

el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). A continuación, se describen las características

físicas de estos biomas.

Figura 3: Biomas presentes en la región del proyecto

Fuente: modificado de Olson & Dinerstein (2000)

El Chaco Húmedo

El Chaco Húmedo se localiza en la región noreste de la Argentina y el centro del Paraguay (Bajo

Chaco, Ñeembucú y parte oeste de los departamentos de Concepción y San Pedro). Es una re-

gión plana con un conjunto heterogéneo de humedales como lagunas, esteros y bañados que

están sometidos a la influencia de las crecidas de los ríos Paraná, Pilcomayo y Paraguay y sus

afluentes. En la porción suroeste de la región oriental del Paraguay, los desbordes de los ríos

Paraguay y Paraná originan grandes zonas inundadas (Clark, 2013).

La ecorregión goza tanto de la enriquecedora vecindad de las florestas altoparanenses como de

un generoso régimen pluvial (hasta 1.200 mm anuales). Constituye la franja más biodiversa de

la planicie chaqueña, en un mosaico de ecosistemas que combinan sabanas de karanda’y o

Page 12: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

palma negra (Copernicia alba), islas de bosques y bosques en galería a lo largo de riachos. Tam-

bién conviven bosques cerrados, cañadas, esteros y lagunas.

El paisaje comprende una cantidad de bañados cuya vegetación acuática y especies de fauna de

humedales incluyen carpinchos, aguará guazú, guazú pucú o ciervo de los pantanos, yacarés y

numerosas especies de aves acuáticas. Un total de 407 especies de aves han sido registradas en

esta región, todas ellas también registradas en otras regiones del país. Cabe destacar que se

mantiene la mayoría de su extensión en estado natural o semi natural, ya que la principal acti-

vidad humana es la ganadería extensiva, mediante el aprovechamiento de las sabanas y pasti-

zales naturales.

El BAAPA

El Bosque Atlántico es, en realidad, un complejo de 15 ecoregiones terrestres que recorre la

costa Atlántica de Brasil y se extiende hacia el oeste por la región Oriental del Paraguay y el

noreste de Argentina en la provincia de Misiones. Está entre los bosques con mayor diversidad

biológica del mundo y se encuentra altamente amenazado, ya que sólo resta un 7 % de los casi

2.000.000 km² que abarcaba originalmente. La porción sudoeste del Bosque Atlántico constituye

la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná, más conocida por sus siglas BAAPA.

El BAAPA se presenta en 10 departamentos de la región Oriental del Paraguay. Sus bosques

húmedos son el hábitat natural de muchos grupos endémicos de flora y fauna, y alberga un

conjunto de ecosistemas acuáticos como manantiales, arroyos, ríos y lagunas. El clima de la re-

gión está definido por su alta precipitación la cual se distribuye durante todo el año, pero con

más frecuencia en el verano (Clark, 2012).

El bosque semi-deciduo subtropical domina el paisaje de esta ecorregión. La flora del BAAPA

está constituida por una inmensa variedad de árboles de hasta 35 metros de altura, orquídeas,

lianas y helechos que forman un bosque alto, húmedo y denso. Algunas especies más conocidas

de árboles son: tajy o lapacho, kurupa'y, yvyrá pytá, yvyrá ró, cedro y el kuri'y o pino paraná (la

única especie nativa de pino del Paraguay). Alrededor de 8.500 de especies animales y vegetales

son endémicas del BAAPA, muchas de ellas hoy amenazadas.

En el Paraguay aun la ecorregión se mantiene cerca de 1.000.000 ha de bosques, pero altamente

fragmentada, aislada y degradada. Esto se ha debido a que desde hace más de 30 años las fuer-

zas del mercado internacional han impulsado la expansión de la producción de granos básicos

(especialmente la soja) como una fuente de divisas para el país.

4.2 El Clima

La región oriental del Paraguay tiene un clima con dos estaciones. En el invierno (mayo hasta

agosto) la temperatura media se encuentra entre 16 y 18 ºC, pero también pueden presentarse

temperaturas menores a 0º C, ocurriendo heladas durante cortos periodos de días. Las tempe-

raturas medias se hallan entre 22 y 26º C. La transición entre las estaciones del año es muy corta.

El promedio anual de precipitación alcanza los 1.500 mm.

Page 13: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

4.3 Topografía, geología y suelos y capacidad de uso de la tierra

La mayor parte del territorio paraguayo se ubica entre los 100 y 500 metros de elevación. Asi-

mismo, el área de interés varía del sudoeste, donde las tierras son bajas y onduladas con plani-

cies en parte inundables al margen del Río Paraguay, con cotas de aproximadamente 50

m.s.n.m., a las colinas del noroeste comprendidas en el área que alacanzan cotas de aproxima-

damente 300 m.s.n.m que constituye la división continental de aguas del río Paraguay y del río

Alto Paraná.

En la Figura 4 se observa la clasificación taxonómica según el sistema USDA Soil Taxonomy y la

clasificación de uso de las tierras del área de interés.

Figura 4: Taxonomía (izq.) y capacidad de uso de los suelos (derecha) de la región donde se desarrolla el proyecto de reforestación

Fuente: UNA

Con relación a los grupos de suelo, se observa que la región está cubierta en su mayoría por

Alfisoles al oeste, y por Ultisoles al este, con pequeñas superficies de Entisoles e Inceptisoles al

margen de cursos de agua. Los Alfisoles son suelos jóvenes que mantienen minerales primarios

por haber permanecido estables por un largo periodo, y consisten de sedimentos recientes de

arena, limo y arcilla, con participación de materia orgánica. Los Ultisoles también so suelos jó-

venes típicos de regiones húmedas, sin embargo debido a procesos relativamente intensos de

Page 14: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

lixiviación y meteorización, presentan un subsuelo arcilloso dominado por minerales como óxi-

cos de hierro. Son suelos ácidos que retienen la mayor parte de sus nutrientes en su camada

superior.

Con relación a la clasificación según capacidad de uso, se observa que la mayor parte del suelo

de la región es clasificado como de Clase III y, sobre todo al este de la región, de Clase IV. Al

margen del río Paraguay predomninan las Clases VIII, VII y V. De manera general, los suelos de

la Clase III son aptos para la agricultura de cultivos anuales, ya que la gran mayoría de ellos son

mecanizables sin mayores problemas, en todas sus fases. Con algunas excpeciones, los suelos

de la Clase IV tienen muchas restricciones para agricultura de tipo anual y se los debe dedicar a

cultivos perennes, pasturas cultivadas o a reforestación con especies exóticas o enriquecimiento

del bosque nativo, si existe vegetación boscosa. Los suelos de la Clase V constituyen en su gran

mayoría los campos boscosos no inundables de la región oriental, por el que desaguan las partes

altas de las lomadas y serranías. De estos campos bajos, las aguas desaguan a su vez, a los cam-

pos bajos fácilmente inundables, los esteros, los arroyos y ríos. Los suelos de la Clase VI y VII

presentan limitaciones severas con relación a la pendiente, la rocosidad y/o pedregosidad o el

alto riesgo de inundación. Se aconseja su uso en pasturas naturales con control de la carga ani-

mal y de las quemas, el manejo forestal o la reforestación. La clase VIII es estrictamente de pro-

tección, sin actividad agrícola, pecuaria o forestal.

4.4 Descripción de las áreas del proyecto

A continuación, se describe específicamente las UMFs del proyecto, detallando sus característi-

cas naturales originales, sus características naturales actuales y los cambios de uso de suelo im-

plementados. También se describen las áreas adyacentes al área del proyecto y el uso de suelo

planificado para cada propiedad en el marco del proyecto.

4.4.1 Estancia Lomas

En la estancia Lomas se realizaban actividades pecuarias en las áreas de campos naturales y

algunas áreas de pasturas implantadas. Sin embargo, todavía en el año 2012 la mayor parte del

área permanece en su estado natural, con 17.392,7 ha de campos naturales de uso pastoril,

6.821,6 ha de campos naturales inundables, 5.372,3 ha de llanura de inundación, 5.153,2 ha de

bosques en isletas y galerías y 1.524 ha de esteros y bañados, además de cerca de 2.000 ha de

pasturas cultivadas parcialmente degradadas. En la siguiente figura se observa el uso del suelo

de la estancia en el año 2012. Las 3.000 ha de producción forestal planificadas se realizan sobre

áreas ocupadas inicialmente por pasturas naturales.

Page 15: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 5: Visualización del uso de suelo en Lomas en 2012

Fuente: Cartografía Lomas

Leyenda

Área administrativa

Bosques en isletas y galería

Caminos y terraplenes

Campo natural uso pastoril

Campo natural inundable

Cursos y masas de agua

Esteros y bañados

Llanura de inundación río

Pastura cultivada

Pastura cultivada degradada

Parcelas de reforestación

Page 16: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

4.4.2 Rancho 068

En Rancho 068 se realizaron importantes conversiones de suelo para la implementación de pas-

turas y de cultivo agrícolas. La estancia consiste de 2.616,5 ha de pasturas implantadas para uso

ganadero, 3.014 ha de bosques degradados utilizados como refugio de ganado, 788 ha de cam-

pos de cultivo, 869 ha de esteros y campos bajos y 118 ha de otros usos (infraestructura etc.).

En la Figura 6 se puede observar el uso de la tierra en el momento de la adquisición del terreno

por parte de la empresa y el uso de suelo actual después de la plantación de 1.048 ha sobre

áreas que antes del proyecto eran de pastura destinadas al uso ganadero.

Figura 6: Uso de suelo de Rancho 068 antes del proyecto forestal (iz-quierdacon el proyecto forestal (derecha)

Fuente: Cartografía Rancho 068

4.4.3 Ocampo Kue

El establecimiento agropecuario ocupa actualmente una superficie total de 8.436,6 ha. Hasta el

momento, se reforestó un área de 1.707,1 ha sobre superficies previamente destinadas a la ga-

nadería. Además de las áreas reforestadas, la estancia cuenta con 5.295,6 ha de uso ganadero y

agropecuario, y áreas de bosque nativo sobre 1.424,5 ha.

Page 17: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 7: Sobrevista del uso de suelo y las áreas de producción forestal en Ocampo Kue

Fuente: EIA Ganadera Piripucú/ Ocampo Kue

4.4.4 Cerro Verde

Cerro Verde es una propiedad de 1.074 ha, de la cual 60 % era ocupada por la actividad gana-

dera, 1,5 % por la agricultura mecanizada ocupaba y 39 % por remanentes de bosque nativo. En

2015 toda el área productiva (ganadería y agricultura) fue destinada a la reforestación con eu-

calipto, de la cual una superficie de 510 ha correponde al área neta de producción (ver Figura

abajo)

Gayoso Cue S.R.L.

Arroyos

1.701,1 ha de producción forestal

5.296,6 ha de otros usos

1.424,5 ha de bosque nativo

Page 18: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 8: Uso de suelo de Cerro Verde inicial y con el proyecto forestal

5 Regimen silvicultural

En este capítulo se describe el concepto silvicultural adop-

tado para el proyecto. En base a las condiciones ambien-

tales decritas en el capítulo anterior, y a las experiencias

con reforestaciones en el Paraguay, se adoptará un sis-

tema de producción adaptado a las condiciones ambien-

tales y sociales locales. La producción forestal, su planificación, así como su manejo se estable-

cerán de acuerdo al principio 10 de FSC.

5.1 Zonificación de las UMF adaptado a las condiciones ambientales

El proyecto comprende un área de aproximadamente 15.500 ha, de las cuales 13.500 ha están

destinadas a la producción forestal y aproximadamente 2.000 ha a la conservación. Los princi-

pales usos en las UMFs serán:

Zona de producción: Unidad destinada a la producción forestal;

*El área de producción neta corresponde a 510 ha

Principio 10 de FSC

Plantaciones – planificar y gestionar

las plantaciones conforme a los Princi-

pios y Criterios de FSC.

Page 19: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Zona de transición: Unidad destinada a proteger el medio ambiente local, especialmente

bosques nativos y cursos hídricos por medio de la plantación de franjas de especies nativas

entre el mismo y la zona de producción;

Zona de protección: Bosques nativos remanentes, palmares densos y árboles individuales.

En la estancia Lomas la UMF comprende 4.908 ha, de las cuales 3.000 ha serán destinadas a la

producción forestal y 1.409 ha a áreas de conservación, distribuidas entre áreas de bosque na-

tivo (1,061 ha) y palmares densos (348 ha) y áreas para la plantación de especies nativas (150 a

200 ha). El resto del área se distribuye en áreas de campos húmedos impropios para la planta-

ción e infraestructura.

En Rancho 068, Ocampo Kue y Cerro Verde toda la superficie arrendada será utilizada como área

de producción. Estas áreas se dividen en pequeños fragmentos que se encuentran integradas en

un sistema de producción mayor ya establecido. El área de producción neta actual es de 1.048

ha en Rancho 068, 1.707 ha en Ocampo Kue y 510 ha en Cerro Verde. En 2016 se planifica la

extensión del área de producción neta por una superficie adicional aproximada de 215 ha en

Rancho 068 y 650 ha en Ocampo Kue.

5.2 Objetivos anuales de producción y plantaciones establecidas hasta

la fecha

A fines de 2015, se estableció una superficie plantada de 5.337 ha en cuatro unidades de manejo.

De estas, 2.132 ha se establecieron en 2015. El objetivo de plantación de 2015 comprende 2.500

ha, dividido en 500 ha para biomasa y 2.000 ha para madera de calidad. Mientras el objetivo de

producción en Lomas fue superado con la plantación de 532 ha, el objetivo de producción de

madera de calidad en Ocampo Kue y Cerro Verde llegó a completarse en un 83 %. Esto se debe

principalmente a la dificultad de cerrar contratos de arrendamiento de tierra durante la tem-

porada de plantación. Los mapas de las áreas reforestadas en 2015 se encuentran en el Anexo

5.

Page 20: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 2: Plantaciones establecidas de 2011 a 2015

Año Área planifi-

cada (ha) Área plan-tada (ha)

Desviación Δ %

Unidad de manejo

Área por uni-dad (ha)

Biomasa – objetivo de plantación de 3.000 ha al 2020

2011* 150 207,0 + 38 %

Lomas

--

2012 150 200,0 + 33 % --

2013 500 577,5 + 16 % --

2014 500 534,0 + 7 % --

2015** 500 532,0 + 6 % --

Total 1.800 2.051,5 + 14% --

Madera de calidad – objetivo de plantación de 10.500 ha al 2020

2014 2,000 1,654.0 -17 % Rancho 068 1,048.0

Ocampo Kue 606.0

2015 2,000 1,632.0 - 18,4 % Ocampo Kue 1,122.0

Cerro Verde 510.0

Total 4,000 3,286 - 17,8 %

*En reports previos se reportaron solamente 177,8 ha de plantaciones en 2011 debido a la pérdida de 29 ha por fuego. Sin em-

bargo esta área fue re-integrada a través de manejo de la regeneración.

** Plantaciones actualmente en pie de 2015 corresponden a 185 ha debido a las pérdidas ocasionadas por las inundaciones.

En Lomas se dieron dificultades impuestas por condiciones climáticas en 2015, efectivamente

dejando solamente 185 ha en pie del área total plantada en 2015 (ver Sección siguiente).

De acuerdo con el plan de negocios, en el año 2016 el objetivo de plantación comprende 2.500

ha, distribuidas en 500 ha para la biomasa en Lomas y 2.000 ha para madera de calidad en otras

unidades de manejo. Gran parte de las áreas destinadas a la producción de madera de calidad

aún se encuentran en proceso de negociación o no identificadas.

En la Tabla 3 se pueden observar las plantaciones planificadas, ya establecidas y a ser estableci-

das en 2016.

Page 21: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 3: Resumen de las plantaciones por tipo, área y ubicación

Tipo de plantación Plantaciones planifi-cadas (ha)

Plantaciones realiza-das hasta abril de 2016

Plantaciones planifi-cadas en 2015 (ha)

Variedades de E. gran-dis x E. urophylla

Rancho 068

1.253 1.048 215

Variedades E. grandis x E. urophylla

Ocampo Kue

2.357 1.707 650

Variedades de E. gran-dis x E. camaldulensis

Lomas

3.000 2.052 500

Plantación de nativas

Lomas 150 42 Reposiciones

E. grandis e híbridos

Otras áreas (no identifi-cads)

3.890 -- 1.135

5.3 Eventos extraordinarios en 2015

En Lomas se dieron los siguientes dos eventos extraordinarios a lo largo de 2015:

Después de confirmar que la infestación de la avispa de la agalla presente en Lomas desde

2012 es severa en el clon PL 113 se decidió proceder a la corta temprana de las superficies

plantadas con esta variedad. Por ello, se cosechó un área de 171 ha que fue re-plantada

con otra variedad resistente a la plaga. La madera cosechada se utilizó como biomasa para

el secado de granos en la misma estancia.

Lluvias intensas con picos que superan los 500 mm en los meses de noviembre y diciembre

ocasionaron la subida del río Paraguay y la pérdida de 347 ha de plantaciones establecidas

en 2015. Estas áreas serán re-establecidas en 2016.

5.4 Ciclos de producción

Visando la sostenibilidad del proyecto, se pretende equilibrar nuevas áreas de plantación con

áreas de cosecha final. A continuación, se describen los ciclos de producción en función del pro-

ducto final:

Producción de Biomasa: Las 3.000 hectáreas de producción de biomasa en la estancia Lo-

mas serán plantadas en un periodo de 6 o 7 años. Las áreas plantadas en cada año equivalen

a 500 ha. En el año 7 las 500 ha plantadas en el primer año serán cosechadas y se apro-

vechará el rebrote. Luego, en el año 8, las 500 ha plantadas en el segundo año serán cose-

chadas. El ciclo continúa de la misma manera.

Producción de Madera de calidad: Las 6.000 ha destinadas a la producción de madera de

calidad serán implantadas en un periodo de 3 años y tendrán un ciclo de rotación de 12

Page 22: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

años (ver Fehler! Verweisquelle konnte nicht gefunden werden.). Un escenario realista del

ciclo de rotación se presenta a continuación:

Año 2014: 2.000 ha

Año 2015: 2.000 ha

Año 2016: 2.000 ha

5.5 Sistema silvopastoril

En las UMF de Lomas, Rancho 068 y Ocampo Kue se ha optado por un sistema silvopastoril,

combinando la ganadería para la producción de carne vacuna y la producción forestal para la

producción de biomasa y madera de valor. La elección de este sistema se basa en las condiciones

favorables del suelo para la ganadería extensiva en estas propiedades, y a la buena adaptación

de especies de eucalipto para sistemas silvopastoriles por sus copas estrechas que permiten la

entrada de una cantidad razonable de luz solar para el crecimiento de plantas forrajeras.

5.6 Site-species-matching y la reforestación con Eucalipto

El uso de especies introducidas ofrece ventajas contra otras especies nativas, comparándolas en

velocidad de crecimiento (del orden de 25 a 40 m3/ha/año) y turnos de aprovechamiento más

cortos (entre 7 y 15 años generalmente), que son fundamentales para desarrollar proyectos fo-

restales financieramente viables.

Las áreas de manejo del proyecto disponen de diferentes calidades de suelo que implican un

manejo diferenciado. El relieve de ondulaciones suaves en la región oriental de Paraguay deter-

mina tres ambientes típicos con condiciones de suelo características. En la región del proyecto

se identificaron estos ambientes, y según sus condiciones se eligieron las especies que serán

plantadas, como se observa en la Figura 9.

Page 23: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 9: Sitios y condiciones de suelo característicos en la región Orien-tal del Paraguay

Fuente: ForCerPa

5.7 Las especies y clones utilizadas en las plantaciones

Las especies empleadas para las plantaciones en sitios con buen drenaje para la producción de

madera de calidad son Eucalyptus grandis y sus híbridos Eucalyptus grandis x Eucalyptus urop-

hylla. En localizaciones con drenaje limitado pero aptas para la producción forestal de Lomas

serán plantadas las especies Eucalyptus camaldulensis y sus híbridos Eucalyptus grandis x Eu-

calyptus camaldulensis. Estas plantaciones serán destinadas a la producción de biomasa sobre

3.000 ha en Lomas.

Las especies seleccionadas para las reforestaciones ya son utilizadas con buenos resultados por

productores forestales de la Colonia Volendam, ubicada en las cercanías del proyecto en el de-

partamento de San Pedro. La provisión de todos los clones en 2014 fue realizada por empresa

Plantec, que ofrece plantines de alto valor, material aprobado en Paraguay y una provisión se-

gura en la época deseada. En 2015 se logró una mayor diversificación con la incorporación de 3

nuevos proveedores de servicio.

Campos / Bosques altos Buen drenaje

Ultisoles (suelos tropicales rojos)

Campos bajos

Exceso de humedad

Suelos arcillosos

Transición

Sitios +/- bien drenados

E. grandis e híbridos

de E. grandis

E. grandis x E. camaldu-

lensis

Bosque nativo remanente

Page 24: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

5.8 Crecimiento, rendimiento y las tablas de producción

Para cada especie plantada, se realizan tablas de crecimiento y rendimiento. Todos los datos

actuales relacionados a las tablas de producción se encuentran en los documentos denominados

Property Business Plan de cada UMF.

Las curvas de crecimiento iniciales son estimadas de acuerdo a los datos obtenidos de otras

experiencias de reforestaciones en Paraguay y a otras reforestaciones con las mismas especies

en condiciones de suelo y clima similares para estimar el Incremento Medio Anual (IMA). Para ir

actualizando las tablas de producción de acuerdo a los resultados obtendios en las plantaciones,

se instalan Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) y se monitorean todas las variables que

dan información sobre el crecimiento y el rendimiento de las plantaciones. Las PPMs han sido

establecidas por cada 10 hectáreas de plantación que proporcionan datos de diámetro, la altura

y el índice de supervivencia por clase sitio. Con las mediciones, las tablas de producción son

calibradas y actualizadas anualmente.Las informaciones sobre las PPM, las medidas realizadas y

el proceso de actualización de las tablas de producción se encuentran en el Capítulo Fehler!

Verweisquelle konnte nicht gefunden werden.: Fehler! Verweisquelle konnte nicht gefunden

werden..

A continuación se presenta el manejo forestal diferenciado que se aplica para cada especie plan-

tada y las tablas de producción vigentes actualmente a modo de visualización. Sin embargo, para

ver los datos completos se debe consultar al Property Business Plan.

5.8.1 Manejo forestal con E. grandis x E. camaldulensis en Lomas

En Lomas se plantan las variedadades de E. grandis x E. camaldulensis en espaciamientos de 833

plantas/ha y 1.000 plantas/ha. No se realizan podas ni raleos y se trabaja en base a un ciclo de

producción de 7 años.

En esta unidad los sitios se clasifican de acuerdo a tres calidades diferentes: bueno, regular y

marginal. La clasificación se refiere a las diferencias esperadas en el Incremento Medio Anual

(IMA) y por lo tanto es un paso sensible para el cálculo global de crecimiento. Las PPMs fueron

asignadas a una de las tres clases de sitio mencionadas anteriormente. De esta manera todos

los bloques se pueden clasificar en función de su calidad. Las tablas de producción y los IMAs

resultantes del inventario realizado en enero de 2016 en Lomas se presentan en el Anexo 2. Para

más información acerca de los cálculos realizados y más datos, puede consultarse el reporte

anual 2015.

Calculaciones de IMA global

En cada unidad de manejo el IMA se evalúa en base a las tablas de producción. El IMA global

calculado en Lomas es de 21.1 m³/año/ha, que se calcula a partir del promedio ponderado de

los IMAs calculados por especie y calidad de sitio. El IMA se redujo con respcto al resultado de

2014 de 23.6 m³/año/ha debido a las calamidades sufridas en 2015.

Page 25: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 4: IMAs por clase de sitio y clone n Lomas

Ciclo de 7 años

PL – 144 (833 plantas/ha) PL – 144 (1000 plantas/ha)

Participación sitio bueno

Participación sitio regular

Participación sitio marginal

Participación sitio bueno

Participación sitio regular

Participación sitio marginal

56 % 26 % 20 % 49 % 27 % 23 %

IMA sitio bueno

IMA sitio regular

IMA sitio marginal

IMA sitio bueno

IMA sitio regular

IMA sitio marginal

26.8 15.6 9.7 31.4 18.2 11.4

DDT – 116 PL – 114

Participación sitio bueno

Participación sitio regular

Participación sitio marginal

Participación sitio bueno

Participación sitio regular

Participación sitio marginal

1% 0% 1% 1% 1% 0%

IMA sitio bueno

IMA sitio regular

IMA sitio marginal

IMA sitio bueno

IMA sitio regular

IMA sitio marginal

29.6 0 13.1 26.8 17.6 0

IMA global

21.1

Bolsones e IMA por bloque

En Lomas se distribuyen de manera aleatoria parches improductivos (denominados bolsones)

sobre el terreno. En enero 2015 se empleó el dron "eBee AG" para realizar una evaluación ex-

haustiva de estos parches y la tasa de supervivencia. En base a esta información, se asume en

cada bloque un 5 % de pérdida debido a este efecto.

5.8.2 Manejo forestal con E. Grandis y sus híbridos en Rancho 068, Ocampo

Kue y Cerro Verde

Para la producción de madera de calidad en Rancho 068, Ocampo Kue y Cerro Verde las planta-

ciones de las especies Eucalyptus grandis y sus híbridos Eucalyptus grandis x Eucalyptus urophy-

lla se plantan con las siguientes densidades:

714 plantas/ha con un espaciado de 5 x 5 x 9 x 2 m (en Rancho 068 y Ocampo Kue);

714 plantas/ha con un espaciado de 7 x 2 m (en Rancho 068).

1.000 plantas/ha con un espaciado de 5 x 2 m(Cerro Verde)

En estas plantaciones se realizarán podas y raleos, ya que permiten obtener volúmenes impor-

tantes de madera de buena calidad, con la cual es posible producir una gama más amplia de

productos de alto valor. Solamente un régimen que involucra tanto la poda como el raleo da

lugar al proceso sinergético en el que se maximizan el diámetro de las trozas y el volumen de

madera libre de nudos contenido en las secciones podadas del árbol.

En Ocampo Kue y Rancho 068 se realizarán dos raleos a los 3 o 4 años y 6 o 7 años. En Cerro

Verde se realizarán tres raleos, reduciendo el número inicial de los árboles a 550 árboles por ha

Page 26: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

en el primer raleo, a 300 árboles por ha en el segundo raleo y a 200 árboles por ha para el corte

final. Los raleos se llevarán a cabo en los años 3, 6 y 9, o alternativamente en los años 4, 7 y 10

dependiendo del crecimiento.

En todas las unidades, se realizan podas en los años 2, 4 y 6, a las alturas de 3, 6 y 11 metros

respectivamente. El corte final se ejecutará en el año 12 a 14. En la Figura 10 se observa un

ejemplo del esquema de plantación según las densidades de plantación y el progreso de las mis-

mas durante el ciclo del proyecto en Rancho 068 y Ocampo Kue.

Figura 10: Esquema de las plantaciones en Rancho 068 y Ocampo Kue de acuerdo a las densidades de plantación

En la Fehler! Verweisquelle konnte nicht gefunden werden. y Fehler! Verweisquelle konnte

nicht gefunden werden., se resumen los productos obtenidos de las plantaciones después de

los raleos y el corte final en sitios de buenas condiciones y de condiciones regulares, respectiva-

mente.

Calculaciones de IMA

En el primer inventario realizado en enero de 2016 se desarrollaron las primeras tablas de pro-

ducción en Rancho 068 y Ocampo Kue, disponibles en el Anexo 2. En base a las mismas se calculó

un IMA para Rancho 068 de 34,6 m³/year/ha y para Ocampo Kue de 33,3 m³/year/ ha. En las

tablas abajo se presentan los IMAs por especie.

Page 27: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 5: Area e IMA por especie/clon en Rancho 068

Especies / Clones Area IMA

Corimbia Maculata 49 20,0

PL 01 389 31,5

PL 114 563 38,3

PL 130 47 31,1

IMA global 1,048 34,6

Tabla 6: Area e IMA por especie/clon en Ocampo Kue

Especies / Clones Area IMA

Grandis 41 19,1

PL 01 148 31,4

PL 114 395 34,9

PL 130 40 39,6

IMA global 605 33,3

6 Las operaciones silviculturales

Dependiendo de las condiciones del sitio y de las especies plantadas las plantaciones requieren

de operaciones diferenciadas. En este capítulo se describirán las operaciones realizadas gene-

ralmente. Sin embargo, una descripción detallada de todas las operaciones requeridas, las me-

didas de seguridad y las herramientas necesarias se encuentran en las fichas de procedimiento

(ver Anexo 3).

6.1 Habilitación del terreno

Antes de proceder a la habilitación del terreno se establecen todas las áreas a ser conservadas.

Para tal efecto, se aplican criterios más estrictos de conservación que aquellos determinados

por la ley, conservando bosques de menos de 0,5 ha y palmares densos (cobertura > 50 %) de

más de 0,5 ha. De acuerdo a la ley, bosques de menos de 0,5 ha no gozan de ningún régimen de

protección, de la misma manera que los palmares.

Antes de las plantaciones, los sitios se limpian mecánicamente. En áreas dominadas por arbustos

y tocones de árboles que fueron talados se procede a una limpieza con motopala y se distribuye

el material orgánico sobre las áreas de plantación. En la estancia Lomas esta limpieza consiste

en liberar las áreas de las palmas (Copernicia alba) y algunos arbustos leñosos (Acacia spp.) con

una topadora, que luego se queman. En algunos sitios de Lomas también se realizará la prepa-

ración de camelones.

Page 28: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

6.2 Preparación del suelo

Las medidas de preparación de suelo y de insumos necesarios dependen de las características

del suelo en cada UMF. Por ello, se llevan a cabo estudios de suelo en cada UMF, en cuyos re-

sultados se basan las medidas descritas a continuación. Algunas prácticas para la preparación

de suelo en plantaciones que se aplican son: Aradas, rastra, taipeado, subsolado y poceado ma-

nual. En aproximadamente 20 % del área son necesarios encalados (200kg/ha), aplicaciones de

yeso (120 kg/ha) y subsolados. La aplicación promedio de fertilizantes es de 100 g/planta.

Tabla 7: Cantidades de cal y fertilizantes aplicadas en las UMFs

Insumos Lomas Rancho 068 Ocampo Kue Cerro Verde

Dosis aplicada

Fertilizante 100 g/planta 100 g/planta 100 g/planta 100 g/planta

Cal +/- 600 kg/ha +/- 600 kg/ha +/- 600 kg/ha ---

Cantidades acumuladas aplicadas en 2014

Fertilizante 59 t 72 t --- ---

Cal --- 185.788 Kg. 173.040 Kg. ---

Cantidades acumuladas aplicadas en 2015

Fertilizante 24 t 7 t 5 t 21 t

Cal --- --- 30.888 Kg ---

6.3 Mantenimiento

Para el mantenimiento de las plantaciones, se prevé hasta el tercer año el control regular de

hormigas y de malezas que se realiza, según cada caso, mecánicamente con azada y/o machete,

y en la mayoría de los casos aplicando Glifosato en hileras con una dosis promedio de 3 l/ha. El

Fipronil se aplica a través de mochilas pulverizadoras específicamente en los nidos de las hormi-

gas con una dosis promedio de 10 cc/ha. Se instruye a los trabajadores a buscar el nido, cavar y

aplicar el producto diluido en agua. Además, se aplican cebos en los caminos en caso de no

encontrar los nidos. Asimismo se realizan actividades de mantenimiento general, como la lim-

pieza de los terrenos y las actividades de prevención de incendios.

Page 29: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 8: Cantidades de glifosato y fipronil aplicados en las UMFs

Insumos Lomas Rancho 068 Ocampo Kue Cerro Verde

Dosis aplicada

Glifosato 3 l/ha 3 l/ha 3 l/ha 3 l/ha

Fipronil – polvo de dilución

10 cc/ ha 10 cc/ ha 10 cc/ ha 10 cc/ ha

Cantidades aplicadas acumuladas en 2014

Glifosato 4.610 l 1.121 l 904 l ---

Fipronil – polvo de dilución

5 Kg 8 Kg 8 Kg ---

Fipronil cebos 3 Kg 162 Kg 27 Kg ---

Cantidades aplicadas acumuladas en 2015

Glifosato 930 l 390 l 1.233 l 264 l

Fipronil – polvo de dilución

21 Kg 6,2 Kg 7,0 Kg 14,9 Kg

Fipronil cebos 11 Kg --- 12,7 Kg 21,7 Kg

6.4 Plantación

Los plantines se entregan unos días antes en la estancia y se mantienen a la intemperie en un

lugar húmedo (como cerca de un arroyo). Tubos de plático con nutrientes específicos protegen

las raíces. Los plantines deben ser regados por lo menos tres veces al día.

6.5 Reposiciones

El riesgo de mortalidad es más alto para las plantas muy jóvenes dentro de las primeras semanas

después de la siembra. La reposición, es decir, la destitución de los árboles muertos y la planta-

ción de nuevos árboles en el mismo lugar, se tiene que realizar durante los primeros seis meses

después de la siembra. Las tasas de supervivencia registradas en promedio son de 91 % en

Ocampo Kue, 98 % en Rancho 068 y 95 % en Lomas, descontando las áreas perdidas por la inun-

dación.

6.6 Cuidados silviculturales

Se realizarán raleos y podas en las plantaciones destinadas a la producción de madera de cali-

dad. Como el proyecto se encuentra en la etapa inicial, todavía no se cuentan con los procedi-

mientos específicos de los raleos. Estos serán adicionados a las fichas de procedimientos cuando

se inicien dichas actividades. A continuación se describen las intervenciones de podas y raleos

planificadas para las plantaciones.

Page 30: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Raleos

El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los arboles de un rodal, extra-

yendo aquellos que interfieren en el crecimiento y de los árboles seleccionados o definitivos

para la cosecha final, y/o cuando no pueda cumplir con la obtención de productos de calidad

por su mal crecimiento o mala forma.

En 2016 se realizará el primer raleo en Ocampo Kue sobre 606 ha y sobre 1.048 ha en Rancho

068.

7 Protección forestal: prevención de incendios y protección fito-

sanitaria

En este capítulo se describen en detalle los cuidados que serán tomados para proteger a las

plantaciones forestales de los incendios forestales y de posibles plagas o enfermedades, ya que

constituyen los principales factores de riesgo para la producción forestal.

7.1.1 El concepto del plan de mitigación de riesgos de incendios

La estrategia de PAYCO para la mitigación de riesgos de daños ocasionados por incendios se basa

en cuatro aspectos clave:

Prevención – La prevención contra incendios es el aspecto más importante, una vez que

prevenir incendios es mejor que combatirlos, y que existen muchas medidas que pueden

ser tomadas para evitar incendios. Bajo este punto, la empresa se enfoca en establecer

programas de cooperación con las comunidades vecinas para prevención de incendios y en

campañas de educación y capacitación.

Preparación contra incendios – Contar con planes y procedimientos claros en caso de in-

cendios, preparar la infraestructura física del bosque y contar con herramientas de manejo

del fuego para evitar, controlar o minimizar impactos de incendios

Alerta Temprana y Detección – Contar con un sistema y con procedimientos que permitan

detectar el fuego rápidamente.

Combate rápido con herramientas de extinción de incendios y equipos entrenados - Luchar

contra el fuego eficazmente.

7.2 Protección fitosanitaria

La Protección fitosanitaria es un conjunto de estrategias de gestión, normas, técnicas, procedi-

mientos y actividades que tienen por objetivo proteger, evitar y/o disminuir a niveles sustenta-

bles en términos ecológicos, económicos y sociales las pérdidas provocadas por plagas y enfer-

medades en el bosque. Se puede decir que todo cultivo es susceptible a plagas o enfermedades,

especialmente el monocultivo, algunos más que otros y desde luego según la región, trátese de

especies nativas o exóticas. No obstante, al igual que en otras especies hay formas de reducir

tales riesgos. PAYCO se concentra en los siguientes aspectos para reducir el riesgo de problemas

fitosanitarios:

Page 31: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Selección genética de variedades resistentes;

Medidas silviculturales como podas y raleos que aseguran árboles sanos y fuertes;

Evitar continuidad de copas y monocultivo sobre superficies muy grandes; y

Plantación de dos o más especies para cortar el monocultivo.

Este capítulo describe las principales plagas y enfermedades que podrían ocasionar daños a las

plantaciones de, y las medidas específicas a ser tomadas para evitarlas.

Page 32: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

8 El marco ambiental

El proyecto de reforestación operará considerando las

condiciones ambientales locales y aplicando estrictas

normas de gestión ambiental. Se buscará siempre aplicar

un concepto ambiental integral, conservando elementos

de paisaje e integrando el sistema de producción en el

mosaico de ecosistemas del local. El concepto ambiental difiere en cada UMF de acuerdo al am-

biente local, ya que cada una presenta diferentes características ambientales y niveles de degra-

dación.

8.1 Definición de los conceptos ambientales por UMF

En cada UMF se realizan e implementan los siguientes pasos para establecer un concepto am-

biental integral:

Paso 1: Evaluación de la UMF

Analisis cartográfico: Análisis de gabinete de los mapas de la región, considerando la topo-

grafía, el paisaje y la conectividad de ecosistemas.

Estudios de línea de base: Se realizarán estudios ambientales de línea de base para deter-

minar el concepto ambiental más apropiado para cada UMF. Los estudios de línea de base

consisten sobre todo en estudios de biodiversidad, de recursos hídricos y de Bosques de

Alto Valor de Conservación (BAVC).

Paso 2: Determinación de un concepto ambiental

Determinacion de las medidas de conservación: En base a los puntos anteriores se deter-

minan las áreas y los componentes ambientales a ser regenerados y conservados.

Mitigacion de impactos ambientales: Se evalúan posibles impactos ambientales del sistema

de producción y se establecen las medidas de mitigación a ser implementados.

Indicadores y monitoreo ambiental: Se identifican, en base a los estudios, las variables am-

bientales a ser monitoreadas y la frecuencia del monitoreo. Se establecen indicadores para

tener una referencia para la evaluación del concepto ambiental y se realiza el monitoreo

con cierta frecuencia.

En base a estos pasos, se determina el concepto ambiental de cada UMF. A continuación se

describe brevemente el concepto ambiental diseñado para cada UMF y en la Tabla 9 se pueden

observar las diferencias en una tabla comparativa. Los datos del marco ambiental para cada

UMF pueden encontrarse en el Plan de Acción Social y Ambiental.

Principio 6 de FSC

Valores e impactos ambientales – man-

tener o restaurar el ecosistema, su bio-

diversidad, recursos y paisajes.

Page 33: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 9: Concepto ambiental de cada UMF

UMF Lomas Rancho 068/ Ocampo Kue/ Cerro Verde

Medidas de conserva-ción

Conservación de mosaicos de ecosis-temas: Bosque nativo, palmares den-sos

Reserva legal y bosques de galería (Responsabilidad de los propietarios)

Mitigación de impac-tos

Planificacion responsable de las plantación, medidas de protección de suelo y agua, control de agroquímicos y desechos

Monitoreo ambiental Calidad de agua, flora y fauna y especies amenazadas

Estudios de línea de base

Biodiversidad, BACV, Calidad de agua Biodiversidad, Calidad de agua

8.2 Áreas de conservación

En base a análisis cartográficos y de paisaje de cada UMF, se

identifican los ecosistemas presentes y su conectividad e inter-

dependencia y se delimitan posibles áreas de conservación y po-

sibles corredores biológicos para la protección de la flora y fauna

local y de los recursos hídricos.

Independientemente de la UMF en cuestión, se conservarán los

siguientes componentes ambientales, así como estipulado por ley:

Todos los bosques nativos: La Ley 2524, conocida como “Ley de deforestación cero” prohíbe

todo tipo de conversión de bosques nativos. Por ello, independientemente de la UMF en

cuestión, todos los bosques nativos presentes serán protegidos.

La reserva legal: La Ley 422/73 Forestal estipula que en propiedades mayores a 20 ha con

suelos de aptitud forestal se debe mantener una reserva legal del 25 % y la misma debe ser

re-establecida en caso de haber sido convertida a otros usos anteriormente.

Los bosques de galería: De acuerdo al decreto N° 9824/14 que reglamento la lay N°

4241/2010 de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos, los márgenes

de cursos de agua naturales deben ser protegidos a través de la protección de la cobertura

boscosa natural. En caso que la misma haya sida removida, el propietario debe restaurarla,

conforme a lo indicado en la siguiente tabla.

Tabla 10: Bosque protector a ser mantenido por ley en las márgenes de cauces de agua en la región oriental

Ancho del cauce (m) Ancho mínimo del bosque protector (m)

>= 100 m 100 m

50 a 99 m 60 m

20 a 49 m 40 m

5 a 19 m 30 m

1,5 a 4,9 m 20 m

<1,5m 10 m

Zona de influencia de nacientes Se preverá en cada caso

Fuente: Decreto N° 9824/14

Principio 5 de FSC

Beneficios del bosque – man-

tener o mejorar los beneficios

económicos, sociales y am-

bientales a largo plazo prove-

nientes del bosque.

Page 34: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 11: Bosques de galería en Ocampo Kue y Rancho 068

Áreas de conservación en Lomas

En Lomas, se delimitarán áreas de conservación más allá de lo estipulado por ley. Todos los par-

ches de bosque nativo, además de árboles individuales y palmares con cobertura vegetal mayor

que 50 % serán protegidos. Los esfuerzos de conservación de la empresa van más allá de lo que

exige la legislación paraguaya, una vez que parches de bosque menores de 0,5 ha y palmares no

se encuentran protegidos y sujetos a ningún tipo de régimen de conservación. En la Figura 12 se

observan las áreas de conservación en Lomas.

Page 35: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 12: Áreas de conservación en las unidades de manejo

En la Tabla 11 se presentan las áreas de protección de la estancia Lomas, y abajo se describe la

importancia de cada uno de los ambientes a ser protegido.

Page 36: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 11: Áreas de protección de la estancia Lomas

Parches de bosque

nativo

1061 ha

Palmares densos

(Cobertura > 50 %)

348 ha

Árboles aislados

Fuente: Fotografías de UNIQUE

Análisis de Bosques de Alto Valor de Conservación (BAVC)

De acuerdo al Principio 9 del FSC para la gestión forestal

responsable se debe mantener o mejorar los atributos

que definen a los Bosques con Alto Valor de Conserva-

ción (BAVC). Los BAVC son bosques con importancia crí-

tica o excepcional que albergan valores ambientales o so-

ciales extremadamente importantes. En las UMF donde se encuentren bosques nativos en los

que se determinen altos valores de conservación en los estudios de línea de base, se tomarán

medidas específicas para la conservación de los mismos. Hasta el momento, no se han encon-

trado BAVC en ninguna de las UMFs. En Lomas se han realizado consultas con expertos que

constatan que los bosques nativos no clasifican como BAVC.

Principio 9 de FSC

Altos valores de conservación – man-

tener o mejorar los atributos que defi-

nen ese tipo de bosques.

Page 37: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 12: Sobrevista de las evaluaciones BAVC realizadas

Lomas Rancho 068 Ocampo Kue Cerro Verde

Área de bosque nativo

1061 ha 3.014 ha 1.425 ha 417 ha

Estatus de la evaluación BAVC

Realizada en 2014 Realizada en 2015 Realizada en 2015 Realizada en 2016

Resultado

No se encontraron AVCs (ver docu-mentación relacio-nada en el informe “Evaluación de BAVC en las Unida-des de Manejo de Ganadera Corina” de 2014)

No se encontraron AVCs (ver Anexo 6)

Si bien en el último monitoreo de fauna se encontra-ron especies con categoría de ame-naza se requieren de estudios más exhaustivos para establecer si esto es efectivamente un AVC (si estas es-pecies se encuen-tran en el área consistente-mente). Se conti-nuará el monitoreo de fauna.

No se encontraron AVCs (ver Anexo 6).

Se está en proceso de análisis. Hasta el momento exis-ten evidencias que indican la presen-cia de posibles atri-butos relacionados a la presencia de flora con categoría de amenaza, na-cientes y bosques importantes para el control de la erosión (AVC 1, 3 y 4 – ver análisis a continuación).

Medidas de con-servación reali-zados

Plantación de es-pecies nativas en-tre las plantacio-nes y el bosque na-tivo.

-- -- Rehabilitación de bosques protecto-res de cuencas y nacientes.

Monitoreos rea-lizados

Monitoreo de la calidad de agua de los cursos de agua y monitoreo de fauna y flora.

Monitoreo de la calidad de agua de los cursos de agua y monitoreo de fauna.

Monitoreo de la calidad de agua de los cursos de agua y monitoreo de fauna.

Monitoreo de la calidad de agua de los cursos de agua y monitoreo de fauna y flora.

Cerro Verde consiste en la última unidad de manejo adquirida. En base al análisis de fauna y

flora realizado en marzo de 2016 y considerando la metodología y los criterios elaborados por

Guyra Paraguay y WWF (2015)1 para el Bosque Atlántico, se realizó la evaluación de BAVC de los

bosques de la unidad, como presentado en la tabla a continuación.

1 Guyra Paraguay y WWF (2015). Implementación de áreas de alto valor para la conservación en

Agropeco S.A., Reserva Privada Ypeti y Comunidad Aché de Puerto Barra. Paraguay.

Page 38: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 13: Evaluación de BAVC en Cerro Verde

ACV Criterio de ACV

ACV 1

Concentraciones significativas de va-lores de biodiversi-dad a nivel global, regional o nacional.

1.1: Áreas Protegi-das

1.2: Especies ame-nazadas y en pe-ligro.

1.3: Especies endé-micas.

1.4: Uso temporal crítico.

Si bien las áreas de bosque no gozan de ningún tipo de régimen de conserva-ción, el área cuenta con 417 ha de bosque contínuo perteneciente a la ecorre-gión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

En marzo de 2016, un equipo de biólogos realizó una evaluación de la flora y la fauna del bosque en cuestión durante un periodo de 3 días, encontrando:

Se registraron un total de 66 especies de aves, la mayoría especies de

borde de bosque, de hábitats abiertos: capueras, pasturas y cultivos, cua-

tro de ellas son endémicas al Bosque Atlántico: Mainumby ruguaitĩ o Ermi-

taño escamado (Phaethornis eurynome), Suruku'a o Surucuá común (Tro-

gon surrucura), Kurutu'i o Carpintero arcoíris (Melanerpes flavifrons), Mba-

tara chioro o Batará negro (Pyriglena leucoptera), ninguna es de preocupa-

ción de la conservación a nivel mundial pero la última mencionada entre

las endémicas es amenazada en la categoría vulnerable (VU) a nivel nacio-

nal por la pérdida de su hábitat.

Especies CITES son 12, todas en el apéndice dos: rapaces diurnas y noctur-

nas, picaflores y loros: Yndaje o Taguató común (Rupornis magnirostris),

Urukurea chichi o Lechucita vizcachera (Athene cunicularia), Mainumby ru-

guaitĩ o Ermitaño escamado (Phaethornis eurynome), Mainumby o Picaflor

esmeralda (Amazilia versicolor), Makagua, Guaikuru o Guaicurú (Herpetot-

heres cachinnans), Kara kara o Carancho (Caracara plancus), Kiri kiri'i o

Halconcito colorado (Falco sparverius), Tu'ĩ chyryry o Catita chiriri (Broto-

geris chiriri), Maitaka o Loro choclero (Pionus maximiliani), Parakáu, Para-

gua o Loro hablador (Amazona aestiva), Ñendai, Marakana o Maracaná ca-

beza azulada (Thectocercus acuticaudatus), Arua'i, Marakana o Maracaná

ala roja (Psittacara leucophthalmus).

Se registraron dos especies migratorias australes norteñas: Suiriri guasu,

Juan Caballero o Suiriri real (Tyrannus melancholicus), Taperã, Mbyju'i

tape o Golondrina parda (Progne tapera) y dos sureñas: Pykasuro o Pa-

loma turca (Patagioenas picazuro), Guyra pytã, Guyra tata o Churrinche

(Pyrocephalus rubinus).

De las especies de flora, se encontraron 8 con categoría de amenaza:

Cedro (Cedrela fissilis) – en peligro de extinción (SEAM, UICN)

Chachî (Alsophila cuspidata) - en peligro de extinción (SEAM)

Guatambu (Balfourodendron riedelianum) - en peligro de extinción (SEAM,

UICN)

Ka'i ka'ygua (Cariniana estrellensis) - en peligro de extinción (SEAM)

Ka'i tembeta (Trichocentrum jonesianum) - en peligro de extinción (SEAM)

Peterevy (Cordia trichotoma) - en peligro de extinción (SEAM, UICN)

Tajy, lapacho (Handroanthus impetiginosus) – preocupación menor (UICN)

Yvyra pere (Apuleia leiocarpa) – Amenazada (SEAM)

Si bien esta lista es larga, estas especies maderables son de fácil regeneración en los bosques nativos de Paraguay, y no son raros (existe una discusión sobre los criterios técnicos en los cuales se basan las listas nacionales de especies amenazadas). Por el otro lado, el helecho arborescente sí es una especie rara.

Page 39: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 13: Evaluación de BAVC en Cerro Verde

ACV Criterio de ACV

Se continuará con el monitoreo de fauna y flora para determinar si se considera este criterio de alto valor.

ACV 2

Grandes bosques a escala de paisaje significativo a nivel global, regional o nacional.

De acuerdo a un estudio realizado por Guyra Paraguay y WWF (2015) los AVCs de los los fragmentos de BAAPA se clasifican de la siguiente manera:

Fragmentos mayores a 2.000 ha – AVC 2 alto

Fragmentos entre 1.000 y 2.000 ha – AVC 2 medio

Fragmentos entre 50 y 1.000 ha – AVC 2 bajo

Por ello el área que cuenta con 417 ha clasificaría como de valor bajo.

ACV 3

Áreas forestales dentro de, o que contienen ecosiste-mas raros, amena-zados o en peligro.

Los bosques en Cerro Verde cuentan con las siguientes características que coin-ciden con una clasificación de alto valor por Guyra Paraguay y WWF (2015):

Bosques que albergan nacientes: El área alberga por lo menos 6 ancientes

Helechos arborescentes: se detectó la presencia del Chachî (Alsophila cus-

pidata)

Bosques localizados en cerros y áreas con pendientes mayores a 15 % y ca-

beceras de cuencas: El bosque se localiza en un área de cerros, con pen-

dientes que en algunos lugares podrían ser mayores que 15 %. Se debe

realizar un análisis cartográfico detallado para determinar las zonas de ma-

yor pendiente.

ACV 4

Áreas forestales que proporcionan servicios básicos de ecosistema en si-tuaciones críticas:

4.1: Bosques críti-cas para cuencas receptoras.

4.2: Bosques críti-cos para control de erosión.

4.3: Bosques corta-fuegos.

4.1: Bosques críticas para cuencas receptoras:

De acuerdo al estudio realizado por Guyra Paraguay y WWF (2015) este criterio puede evaluarse de la siguiente manera:

Nacientes con cobertura boscosa mayor a 300 m – AVC alto

Cursos de agua mayor a 100 m – AVC medio

Nacientes y cursos sin cobertura boscosa al menos 100 m – AVC bajo

Se registran 6 nacientes en el área de bosque, todas protegidas por una franja de al menos 100 m de bosque protector.

4.2: Bosques críticos para control de erosión.

WWF y Guyra Paraguay (2015) clasifican este criterio de acuerdo a la pendien-tes, siendo mayor a 15 % AVC alto, entre 8 y 15 % medio y menor a 8 % bajo. Como ya mencionado arriba, se procederá a realizar un análisis cartográfico para clasificar el área de acuerdo a la pendiente.

4.3: Bosques cortafuegos.

Hasta el momento, no se encuentran evidencia que el bosque actúa como bar-rera importantes para incendios.

ACV 5

Áreas forestales fundamentales para satisfacer las nece-sidades básicas de comunidades loca-les.

El área en cuestión está rodeada de fincas y propiedades de mayor escala y no existen comunidades en la vecindad inmediata. Además en campo no se encon-traron evidencias del uso de recursos del bosque.

ACV 6 No se registra la presencia de comunidades indígenas o tradicionales en la zona.

Page 40: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 13: Evaluación de BAVC en Cerro Verde

ACV Criterio de ACV

Áreas forestales crí-ticas para la identi-dad cultural tradi-cional de comuni-dades locales.

Protección de especies raras y amenazadas

En base a los estudios de línea de base de cada UMF se identificaron las espeacies de flora y

fauna en cada UMF, destacado especies raras y amenazadas. Las especies raras y amenazadas

se identifican de acuerdo a la lista de especies amenazadas de la IUCN (global), y de la SEAM

(nacional según Resolución 2242/06). Estas listas se encuentran disponibles en cada UMF. La

lista de estas especies encontradas en cada UMF puede encontrarse en los anexos 7, 8, 9 y 10.

En 2015 se realizaron evaluaciones de fauna en las unidades de Rancho 068, Ocampo Kue y en

2016 en Cerro Verde. Debido a las condiciones climáticas en Lomas, no se realizó la evaluación

anual de fauna en Lomas en 2015. En la tabla abajo se presenta una recopilación de todoas las

especies de fauna y flora encontradas con alguna categoría de amenaza en todas las UMFs.

Tabla 14: Especies con categoría de amenaza registradas en las UMFs hasta el momento

Fauna/ Flora

Nombre cien-tífico

Nombre común

Hábitat Estado de con-

servación (IUCN, SEAM)

Lomas

Fauna -Aves

Alecturus risora

Yetapá de collar

Habita pastizales húmedos, en las inmediaciones de esteros o baña-dos.

Vulnerable (IUCN)

Rhea americana

Ñandú Especial de pastizal abierto Casi amenazada (IUCN)

Fauna-Ma-míferos

Myrmecop-haga tridactyla

Osos hormi-guero

Forrajea en áreas abiertas y des-cansa en áreas boscosas.

Vulnerable (IUCN)

Tapirus terrestres -

Tapir Habita en zonas boscosas o cerca de cuerpos de agua, prefiriendo las zonas con abundante vegetación de ribera.

Vulnerable (IUCN)

Blastoceros dichotomus -

Ciervo de los pantanos

Es una especie dependiente de plantas acuáticas, por lo que habita en zonas inundables.

Vulnerable (IUCN)

Chrysocyon brachyurus

Aguará guazu Campos abiertos con áreas de vege-tación y bosques con dosel abierto.

Casi amenazada (IUCN)

Flora- maderable

Handroanthus hephaphyllus

Lapacho, tajy Dentro del bosque con alta regnera-ción

Preocupación menor (UICN)

Pterogyne ni-tens

Yvyra ro Especie de borde de bosques con alta regeneración

Page 41: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 14: Especies con categoría de amenaza registradas en las UMFs hasta el momento

Fauna/ Flora

Nombre cien-tífico

Nombre común

Hábitat Estado de con-

servación (IUCN, SEAM)

Rancho 068

Fauna-aves Sporophila palustris

Capuchino pecho blanco

Su hábitat corresponde a pastizales y tiene hábitos migratorios.

En peligro (SEAM / UICN).

Fauna- anfibios

Eunectes murinus

La anaconda del norte o mboi jagua

La especie es típica de humedales. En peligro crí-tico-(UICN)

Procnias nudicollis

Pájaro campana.

Ave asociada a bosques. Vulnerable (UICN) En peligro (SEAM)

Cerro Verde

Fauna - aves

Pyriglena leucoptera

Batará negro Vive en el nivel inferior del bosque o en zonas arboladas cerca de las vi-viendas.

Vulnerable (SEAM)

Preocupación menor (UICN)

Flora Cedrela fissilis Cedro Especie maderable típica del bosque atlántico

En peligro de ex-tinción (SEAM, UICN)

Alsophila cus-pidata

Chachî Helecho arborescente típico del bosque en la región oriental

En peligro de ex-tinción (SEAM)

Balfouroden-dron riedelia-num

Guatambu Especie maderable típica del bosque atlántico

En peligro de ex-tinción (SEAM, UICN)

Cariniana estrellensis

Ka'i ka'ygua Especie maderable típica del bosque atlántico

En peligro de ex-tinción (SEAM)

Trichocentrum jonesianum

Ka'i tembeta Orquídea En peligro de ex-tinción (SEAM)

Cordia tricho-toma

Peterevy Especie maderable típica del bosque atlántico

En peligro de ex-tinción (SEAM, UICN)

Handroanthus impetiginosus

Tajy, lapacho Especie maderable típica del bosque atlántico

Preocupación menor (UICN)

Apuleia leio-carpa

Yvyra pere Especie maderable típica del bosque atlántico

Amenazada (SEAM)

Ocampo Kue

Maytenus ilicifolia

Cangorosa Especie de sotobosque caracterís-tica y frecuente en los tipos de bos-que encontrados en el área de estu-dio.

Een peligro (SEAM)

Page 42: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Calidad de agua

Desde 2014 se realiza el monitoreo sistemático de la calidad de agua superficial y del agua para

consumo en todas las UMFs. En Lomas y Rancho 068 se realizó el estudio de línea de base en

2014 y el primer monitoreo en 2015. En Ocampo Kue el estudio de línea de base se dio en 2015,

mientras en Cerro Verde fue efectuado en 2016. Los resultados de Cerro Verde aún no están

disponibles.

Lomas: se realiza el monitoreo de 22 puntos de muestreo (7 en pozos de monitoreo y 4 en pozos

de consumo). Los resultados indican que la mayoría de los valores se encuentran dentro de los

límites permisibles, a excepción del fósforo, hierro, y arsénico, en río y cauces naturales (4 pun-

tos muestreados), cuyos valores no exceden en grandes medidas los límites, sin embargo resulta

pertinente el monitoreo para establecer si dichos valores corresponden a una condición natural

del río Paraguay y su hidrogeología, o bien a fuentes de contaminación. El monitoreo en 2015

reveló resultados muy parecidos a la línea de base, con fósforo, hierro, nitrógeno amoniacal,

arsénico y turbidez excediendo ligeramente los límites permisibles.

En cuanto a los pozos de agua de monitoreo se detectó ligeramente la presencia de coliformes

totales en 4 pozos muestreados, lo cual pudo deberse al manipuleo del muestreo, pues los coli-

formes fecales y Eschericia coli específicamente están ausentes. Asimismo se observó una varia-

ción del contenido de nitrato en algunos pozos en los dos muestreos realizados, por lo que se

realizará el monitoreo de estos pozos para determinar posibles fuentes y establecer las medidas

de mitigación necesarias, ya que resulta difícil determinar con pocos muestreos las causas de

estas variaciones. En 2015 los pozos de agua para consumo volvieron a presentar concentracio-

nes muy bajas de coliforme (< 20 unidades formadoras de colonias/ 100 mL). Sin embargo no se

tecta un foco de contaminación en los alrededores.

Con relación a los análisis de barrido de compuestos organoclorados, organofosforados y prin-

cipios activos de piretroides no se han encontrado dentro de la estancia ningún principio activo

de estos grupos, exceptuando a un punto fuera de la propiedad (Laguna Vera).

Rancho 068: Se han analizados los cursos hídricos superficiales en el área de influencia de las

plantaciones, la mayoría de los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro de los máximos

permisibles, exceptuando al pH que presenta un carácter ligeramente ácido en los 3 puntos de

muestreados. No se detectaron residuos de glifosato en ningún punto muestreado, en cuanto a

residuos de Fipronil los laboratorios se encuentran probando una metodología para su determi-

nación en agua. El resultado del monitoreo realizado en 2015 no varió substancialmente.

Ocampo Kue: En 2015 se realizó la línea de base de agua en base al análisis de 4 muestras de

agua: 3 en cursos de agua superficial y 1 del tanque de consumo de agua. Los resultados revela-

ron alto contenido de sólidos y conductividad del agua superficial, así como una baja concentra-

ción de coliformes en el tanque de consumo (< 35 unidades formadoras de colonias/ 100 mL).

Consecuentemente se procedió a realizar la limpieza del tanque de consumo.

8.3 Mitigación de posibles impactos ambientales

Se cuenta con la licencia ambiental otorgada por la Secretaría del Ambiente (SEAM). Las licencias

ambientales fueron otorgadas para la estancia Lomas según declaración DGCCARN N° 050/2013,

para Rancho 068 a través de la DGCCARN N° 614/2014, para Ocampo Kue según DGCCARN N°

Page 43: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

3755/2014 y para Cerro Verde 8037/2015. El cumplimiento de las recomendaciones dadas en el

marco de esta licencia indica que se tendrá para evaluar periódicamente y en corto tiempo po-

sibles impactos ambientales causados por las actividades forestales. A continuación, se describe

los cuidados que serán tomados con relación a los puntos mencionados.

8.3.1 Impacto ambiental relacionado con la plantación del eucalipto

En la tabla abajo se resumen todos los cuidados tomados para mitigar los posibles impactos

ambientales del eucalipto resumidos en el capítulo anterior.

Tabla 15: Medidas para la mitigación de impactos negativos

Impacto Medida

Suelo Minimización de la preparación del terreno

Procedimiento de cosecha de madera de bajo impacto

Dejar la mayor parte de los residuos en el sitio, tomando medidas para pro-mover su integración rápida al suelo, acelerar su reciclaje y evitar la quema

Fertilizar el sitio de acuerdo a las necesidades, no solo con fertilizantes co-merciales, sino también con rocas minerales, estiércoles, compostas y abo-nos verde

Agua Correcta preparación del terreno, en función de la pendiente y con respeto de las cubiertas naturales en las líneas de flujo principales

Plantaciones de baja densidad

Sistemas silvopastoriles: combinación de forestación con pastizales

Biodiversidad Adecuada planificación y manejo de las plantaciones

Estrategias de ordenación: mezcla de sp., espaciamiento

Plantación en áreas ya deforestadas

“Mosaico Forestal”: respetar y mantener los ejemplares y bosquetes de ve-getación natural existentes, tanto en el sotobosque como en las lindes de la plantación y conservación en buen estado de los bosques de ribera

La eliminación total del sotobosque se realizará solo cuando el riesgo de in-cendio lo exija

Monocultivo (Gené-tica)

Sembrar semillas de una amplia base genética o de proveniencias elegidas cuyas condiciones sean semejantes a las del lugar de plantación

El diseño de plantación deberá buscar una diversificación de clases de edad y evitar plantaciones continuas de un mismo clon

Sistemas agrosivopastoriles

Incendios forestales Evitar los cortafuegos muy visibles y perpendiculares a curvas de nivel y sustituirlos por áreas cortafuegos sin el suelo desnudo.

Establecimiento de un programa de prevención y control de incendios de sus plantaciones comerciales

8.3.2 Uso de agroquímicos

Los agroquímicos solo son empleados en caso de ser estrictamente necesario para la producción

forestal. En caso de que el empleo de agroquímicos sea inevitable, se buscarán productos con

las siguientes características:

Page 44: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Productos poco tóxicos para el medio ambiente, los humanos y los organismos no objetivo;

Productos específicos contra la plaga que se desea eliminar, evitando productos de amplio

espectro que no distinguen entre los organismos objetivo y otros organismos;

En caso de no encontrarse dichos productos y de aplicarse productos que tengan efectos nosci-

vos al medio ambiente, se buscará siempre la aplicación puntual y según necesidad, modos de

aplicación específicos y el respeto de las reglas de protección. La aplicación de agroquímicos se

realizará tomando todos los cuidados para evitar su dispersión más allá de organismos objetivos,

teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Se utilizarán formas de aplicación específicas para afectar exclusivamente a los organismos

objetivos (por ejemplo: cebos de granulado aplicado en nidos de hormigas);

No se aplicarán agroquímicos en días de lluvia o vientos fuertes;

En caso de aplicación por dispersión, se utilizarán adherentes para evitar el drenaje de los

mismos y picos antideriva.

La forma de aplicación de agroquímicos se encuentra descrita en las fichas de procedimientos,

donde se enumeran todas las reglas que deben ser respetadas bajo este punto.

Los almacenes de pesticidas

Se toman todas las medidas necesarias para garantizar el almacenamiento correcto de los pro-

ductos químicos de acuerdo a las reglas de la OIT. Los depósitos de agroquímicos tienen las si-

guientes características:

Estarán ubicados en emplazamientos tales que eviten posibles inundaciones y queden en

todo caso alejados de cursos de agua;

Contarán siempre con pisos que eviten posibles infiltraciones de agroquímicos en el suelo;

En caso de los almacenes no móviles, contarán con vías de drenaje en el piso que coleccio-

nan los productos líquidos en caso de derrames y estarán dotados de ventilación, natural o

forzada, que tenga salida exterior;

Estarán separados de viviendas u otros locales habitados.

En 2015 en Lomas se realizó la construcción de un almacén de pesticidas de acuerdo a los regla-

mentos de la FAO. En Rancho 068 y Ocampo Kue y Cerro Verde se cuenta con almacenes móviles.

En 2015

8.3.3 Proceso de derogación por el uso del Fipronil

UNIQUE se embarcó en el proceso de derogación de pesticidas, un requerimiento del FSC para

las empresas que usan el Fipronil (producto para el control de hormigas) debido a sus efectos

dañinos y su consecuente prohibición en el mercado europeo. Como este producto es indispen-

sable en el proyecto forestal, y hasta el momento no se han encontrado alternativas en el mer-

cado, se demsotró la necesidad del producto y se realizaron consultas públicas en el periodo

2014/2015 para conseguir la derogación del producto.

En 2015 fue concedida la derogación sujeto a las siguientes condiciones:

Page 45: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Buscar soluciones alternativas: Identificar soluciones alternativas para el control de hormi-

gas a través de la cooperación con las partes interesadas relevantes a nivel nacional. UNIQUE

estableció cooperaciones con POMERA y el IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria)

para realizar ensayos de campo con agentes biológicos para prevenir el ataque de hormigas.

En febrero de 2015 se realizaron los primeros ensayos con el hongo Beauveria bassiana. Sin

embargo estos ensayos no tuvieron buenos resultados. Asimismo se avanzó en la formula-

ción de un convenio formal con el IPTA. Sin embargo hasta el momento no se realizaron

ensayos adicionales. La iniciación de este tipo de ensayos se da por parte del IPTA, siendo

apoyado por UNIQUE. El objetivo en 2016 es formular un programa de actividades conjuntas

con dicha institución para la busca de soluciones alternativas.

Monitoreo del fipronil y su efecto en las hormigas, con el objetivo de aumentar la eficien-

cia de su uso y la reducción de la dosis: Se planifican ensayos de monitoreo del Fipronil y su

efecto en las hormigas. Si bien estos ensayos fueron inicialmente planificados para Octubre

de 2015, las fuertes lluvias e inundaciones que se dieron en todo el país desde Octubre a

Diciembre impidieron dichas actividades. Los ensayos se realizarán en Cerro Verde en el mo-

mento que inicie la época de plantación, y para ello ya se cuenta con un procedimiento es-

pecífico (ver Anexo 11).

8.3.4 Medidas de protección de suelo y contra la erosión

Para evitar efectos negativos sobre el suelo se implementarán buenas prácticas silviculturales.

En este sentido, las actividades de preparación de suelo se realizan siempre de acuerdo con las

características físicas del suelo, la topografía del terreno y la vegetación.

Algunas reglas para proteger el suelo y evitar la erosión que se aplicarán son:

Nunca substituir el bosque nativo.

No plantar en suelos no aptos para plantaciones.

Evitar, siempre que posible, el uso de máquinas pesadas en todo el terreno para evitar

compactación del suelo y minimizar la preparación del terreno.

Dejar la mayor parte de los residuos en el sitio, tomando medidas para promover su inte-

gración rápida al suelo y acelerar su reciclaje.

Fertilizar el sitio de acuerdo a las necesidades, siempre y cuando sea posible no solo utilizar

fertilizantes comerciales, sino también rocas minerales, estiércoles, compostas y abonos

verdes.

8.3.5 Control de desechos

Todos los desechos generados son dispuestos de manera correcta. A continuación se listan los

dsechos generados y su disposición correcta:

Los desechos orgánicos y domésticos son tirados en basureros, acopiados en la central por

el personal y colectados por el servicio municipal.

Los aceites retirados de los tractores y vehículos son enviados a la central si dichos servicios

se realizan en el campamento forestal.

Page 46: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Los envases de herbicidas y agroquímicos son restirados por la empresa acreditada

TECNOMYL para dicho efecto y reciclados. Se realiza el triple lavado y perforado de todos

los envases de agroquímicos.

8.3.6 Actividades ilegales por ley de medio ambiente

Se informará y controlará a los trabajadores y a los vecinos sobre las actividades prohibidas. En

2014 se fabricaron carteles indicadores que informan de estas prohibiciones y se colocaron en

los lugares pertinentes de cada UMF. Dichas actividades se listan a continuación:

La tala o quema de bosques o formaciones vegetales

La explotación forestal de bosques nativos

El tráfico y comercialización ilegal de madera o sus derivados

La destrucción de especies de animales silvestres en vías de extinción y los que trafiquen o

comercialicen ilegalmente con los mismos, sus partes o productos

Las prácticas de manipulaciones genéticas sin la autorización expresa de la autoridad com-

petente.

La caza deportiva y comercial en las áreas de asentamiento de comunidades indígenas, ex-

cepto en el caso que realicen los pobladores indígenas, de acuerdo con la ley.

La caza en áreas protegidas, zoológicos y en aquellas áreas que establezca la autoridad de

aplicación. Se exceptuará de ello la caza que tenga por objeto realizar estudios e investiga-

ciones, siempre que sea practicada bajo permiso y control de la autoridad de aplicación.

La caza autorizada por los reglamentos de la Ley 96/92 de Vida Silvestre podrá ser practicada

después de confirmar la posesión del permiso expedido por la autoridad de aplicación.

9 El marco social

PAYCO desarrolló una política social inclusiva para arraigar el proyecto de reforestación en la

zona, generar beneficios socioeconómicos, y establecer y mantener una comunicación cons-

tante con las comunidades que se encuentran en los alrededores de las UMF.

Empleados, contratistas y su personal

La mayoría de los trabajos de campo se realizan por contratistas forestales que operan con su

propio personal bajo la supervisión de los encargados de producción forestal, empleados de

UNIQUE. Desde 2014 se lleva a cabo el monitoreo de las condiciones laborales de los mismos,

buscando promocionar y supervisar el cumplimiento con la ley laboral y los estándares sociales

del FSC.

Page 47: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 16: Identificación de empleados, contratistas y su personal

UMF Lomas Rancho 068 Ocampo Kue Cerro Verde

Forestales respon-sables (Personal de UNIQUE)

Alvaro Ramírez

Nelson Roa

Diana Quiroz

Ismael Rojas

Javier Torres

Contratista forestal Samuel Mujica Reinerio Benítez Mariano Agüero Dionisio Romero

Contratista maqui-nas

Agustín Espínola Rosalino Gil Agustín Espínola Acacio Hubner

Número promedio de sub-contratados

26 27 30 30

Origen del personal sub-contratado y distancia de la uni-dad

Villa del Rosario (a 8 Km)

Cororo’i (vecina) San José (vecina) Laural (a 15 Km)

Yvy Pyta (a 50 Km)

Provisión de vivienda

Si No Si Si

Asentamientos indígenas

En la zona de las UMFs Lomas, Rancho 068,

Ocampo Kue y Cerro Verde no existen comu-

nidades indígenas. Con el GIS, se analizó la lo-

calización de comunidades indígenas en ra-

dios de 20, 50 y 100 km alrededor de las dos

estancias (ver Figura 13). Los asentamientos indígenas fueron identificadod de acuerdo al último

Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos indígenas de 2012.

Como se puede observar en la Figura 13, los asentamientos más cercanos son una comunidad

de Guaicuru al norte de Lomas que se encuentran a 14,1 km del lindero norte de la propiedad y

una comunidad Guarani que se encuentra a 16,3 km del lindero norte de Rancho 068.

Principio 3 de FSC

Derechos de los pueblos indígenas –identificar y res-

paldar los derechos de los pueblos indígenas de pro-

piedad y uso de la tierra y sus recursos.

Page 48: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Figura 13: Asentamientos indígenas en los alrededores de las UMF

Page 49: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Comunidades locales

En los alrededores de la estancia Lomas, existen dos comunidades al norte de la estancia con

una población de aproximadamente 120 familias, y al sur de Rancho 068 se encuentra la comu-

nidad Kororo’i con 150 familias, de la que se delimitó la fracción denominada “Kororo’i 5000

Zona Norte” para el trabajo social. En Ocampo Kue, se identificó a la comunidad San José con

aproximadamente 100 familias, de la que se delimitó la fracción que se encuentra en la vecindad

directa con 65 familias. En Cerro Verde no se identifican comunidades vecinas. Las comunidades

identificadas pueden observarse en la Figura 14. En 2015 se continuó el trabajo con las comuni-

dades. Un indicador para determinar este trabajo son las reuniones. Se llevaron a cabo 17

reuniones en 2015 con los miembros de las comunidades. Se registraron 14 reuniones con los

miembros de Segunda Reconstrucción y Kerambu (Lomas), 1 en Kororo’i (Rancho 068) y 2 en

San José (Ocampo Kue). Se trataron sobre todo de proyectos comunitarios, mientras que 20 %

de las reuniones en Lomas se realizaron para tratar quejas recibidas.

Figura 14: Comunidades locales en los alrededores de las UMF Lomas, Rancho 068 y Ocampo Kue

Kerambú:

10 familias

2da Reconstrucción

109 familias

Kororo’i 5000

Zona Norte:

80 familias

San José:

65 familias

Page 50: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

9.1 Comunicación y mecanismos de queja y de compensación ante

daño

Se considera importante establecer una comunicación constante con los trabajadores, contra-

tistas, sub-contratados, las comunidades, las autoridades locales y otras asociaciones locales de

la población civil. Por lo tanto, se cuenta con un mecanismo de queja que permite a estas partes

interesadas a comunicarse con la empresa de manera fácil.

En las comunidades de los alrededores de las UMF se habilitaron buzones de quejas en lugares

accesibles para todos con formularios de queja disponibles. En caso de realizarse una queja oral,

la misma se anota por los responsables por extensión social en cada UMF y se registra en un

formulario. Se dará respuesta y seguimiento a todas las quejas recibidas. El consorcio contrató

a dos responsables sociales que se responsabilizan por mantener el sistema de quejas, además

de mantener contacto permanente con los representantes de las comunidades y participar en

reuniones y eventos locales. Los responsables sociales en las UMF son:

En Lomas: Alicia Alvarez

En Rancho 068 y Ocampo Kue: Eder Ocampos

En Cerro Verde: Gloria Helman

El mecanismo de quejas se ha divulgado ampliamente, y las inquietudes de los trabajadores y la

población local son tomadas en cuenta, siempre que posible, para el desarrollo del plan de ex-

tensión social de PAYCO. En la tabla abajo se resumen las quejas recibidas por tema y las medi-

das tomadas en reacción a las mismas a lo largo de 2015.

Tabla 17: Quejas de comunidades y del personal del sector forestal (de 04/2015 al 03/2016)

Queja Medidas tomadas

Miembros de Segunda Reconstrucción

se quejaron de la falta de manteni-

miento del camino de acceso a la comu-

nidad de Segunda Reconstrucción, así

como de la velocidad de los vehículos

que pasan para acceder a la estancia Lo-

mas (esto afecta a todos los sectores y

no es específico del sector forestal).

PAYCO empedró la calle durante la época de cosecha de

arroz. Además la empresa coopera permanentemente con

la municipalidad de Villa del Rosario, proveyendo nafta

para la maquinaria para realizar el mantenimiento y encar-

gándose de los procesos de gestión para el mantenimiento

del camino. Asimismo en 2015 se realizó la plantación de

árboles a lo largo del camino con los miembros de las co-

munidades para reducir los impactos negativos del tránsito.

Además se conversó en diversos ocasiones con los contra-

tistas sobre los límites de velocidad y se instalaron reducto-

res de velocidad (Lomadas).

El personal sub-contratado en Lomas re-

portó las siguientes situaciones:

Falta de verduras en las comidas

Falta de capacidad en la cocina para ali-

mentar a todos los trabajadores

Agua sucia en un tanque de agua (esto

afecta a todos los sectores y no es espe-

cífico del sector forestal).

Se llevan a cabo monitoreos más estrictos del personal de

la cocina, la provisión de alimentos y del tanque de agua,

que fue limpiado luego de la queja.

Page 51: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 17: Quejas de comunidades y del personal del sector forestal (de 04/2015 al 03/2016)

Queja Medidas tomadas

Los trabajadores en Cerro Verde repor-

taron no percibir el salario en tiempo y

forma por parte del contratista.

Se conversó con el contratista y con el responsable de pro-

ducción en la estancia y se da seguimiento a través de liqui-

dación de haberes y mayor control del contratista.

9.2 Planificación participativa de proyectos de extensión social

A través de la planificación participativa se inicia un pro-

ceso de acercamiento con las comunidades para identifi-

car sus necesidades e intereses. El objetivo principal de

este proceso es la identificación de sinergías entre las ne-

cesidades y los intereses de las comunidades, y las activi-

dades y capacidades de la empresa. Sobre la base de estas sinergías, se planifican posibles pro-

yectos a realizarse con las comunidades.

La planificación participativa se realiza a través de terceros en las comunidades. En octubre de

2013 se contrataron servicios especializados de consultoría para realizar una planificación par-

ticipativa con las comunidades Kerambu y Segunda Reconstrucción. Este estudio se encuentra

disponible en la oficina central de la UMF Lomas. En las comunidades vecinas de Rancho 068 y

Ocampo Kue, Cororo’i y San José, se realizó el mismo estudio a fines de 2014 en cooperación

con el responsable social y un consultor externo.

En base a la planificación participativa, se identifican los proyectos de extensión social que pue-

den realizarse. En general, la empresa pretende apoyar las comunidades vecinas en actividades

que contribuirán a los siguientes objetivos específicos:

Apoyar en el desarrollo económico de las familias;

Apoyar en la mejora al acceso a servicios básicos;

Contribuir al desarrollo de una conciencia ambiental;

Crear oportunidades de trabajo permanente y ocasional en o alrededor de las estancias.

En Lomas, varios proyectos comunitarios se están ejecutando desde 2013, mientras que otros

se iniciaron en 2014, destacando la implementación del outgrower scheme. Como estrategia

general para las unidades de manejo arrendadas, el apoyo comunitario comprenderá proyectos

agrícolas integrados en el fondo fiduciario "Desarrollo rural participativo" y el outgrower

scheme. A continuación se describen los proyectos en curso.

Viveros forestales

Los viveros necesarios para la producción de plantines de especies nativas para el estableci-

miento de biocorredores y franjas de protección de cursos de agua son establecidos y manten-

didos por 6 familias de las comunidades Kermabu y Segunda reconstrucción. De esta manera, se

cristalizan los objetivos sociales y ambientales de la empresa en un solo proyecto.

Técnicos forestales de la empresa ofrecen el apoyo técnico para la instalación y el manteni-

miento de los viveros. Los viveros producen plantines que son plantados por la empresa para la

Principio 4 de FSC

Relaciones con las comunidades – man-

tener o mejorar el bienestar social y eco-

nómico de las comunidades locales.

Page 52: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

restauración ecológica. A finales del año 2014 22.814 plantines de especies nativas fueron pro-

ducidos por miembros de las comunidades y plantadas en Lomas. En 2015 se cumplió la meta

inicial con la producción de 40.000 plantines. Los viveros comunitarios siguen operando en 2016,

y actualmente proporcionan plantines para la restauración de cuencas en Cerro Verde.

Reforestaciones (outgrower scheme)

El consorcio apoya técnicamente a los productores en la plantación de especies exóticas y les

provee con plantines de alto valor a costos bajos. PAYCO ha diseñado un contrato de compra-

venta a largo plazo para garantizar la compra de los productos forestales de los productores.

El outgrower scheme inició en 2014 en Lomas sobre 7 ha con 8 productores con la preparación

de suelo y la plantación. A fines de 2015 se cuenta con proyectos de outgrower en todas las

comunidades con las que se trabaja en los alrededores de Lomas, Rancho 068 y Ocampo Kue,

sumando 19 productores sobre un área de 22 ha.

Producción agrícola

En 2014 PAYCO comenzó a apoyar a las comunidades a través del fondo fideicomiso “Desarrollo

Rural Sostenible”. En este contexto se inició un proyecto de producción de sésamo en Lomas.

Hasta fines de 2014 se sembró sésamo sobre 24 ha con 16 productores. En 2015 se expandió

este proyecto a 20 productores y 31 ha, y se realizó la comercialización del sésamo. Se re-eva-

luará el seguimiento de este proyecto en 2016 en base al interés de los productores.

Horticultura

Se espera contribuir a la economía familiar y a la seguridad alimentaria a través de la coopera-

ción en el establecimiento de huertas familiares, proveyendo apoyo técnico e insumos. En Lo-

mas, a lo largo de 2013 y 2014 se instalaron huertas con 29 mujeres y la escuela de Segunda

Reconstrucción. En 2015 se asistió a 4 familias de segunda reconstrucción y Kermabu buscando

producir verduras para su comercialización en Lomas. Las actividades fueron interrumpidas por

la inundación y serán retomadas en 2016.

Barrera viva

En 2015 se construyó una barrera viva al lado del camino de acceso de la comunidad de Segunda

Recosntrucción, ya que el polvo ocasionado por los vehículos es motivo de quejas. El proyecto

de la instalación de la barrera viva consiste en el primer proyecto social que se llevará a cabo

con el apoyo de la Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft (DEG).

Asistencia y apoyo en cuestiones de salud y educación

La responsabilidad en este ámbito está en manos del Gobierno central y regional. Actividades

del Ministerio de Salud, Educación, Agricultura y Ganadería, Acción Social e INDERT buscan lo-

grar un desarrollo sostenible de las comunidades regionales. Las actividades del consorcio en

Page 53: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

este ámbito se limitan al fomento de las actividades de los Ministerios e instituciones y al fo-

mento puntual en casos de necesidades urgentes.

En este sentido en el 2013 se asistió a la comunidad de Segunda Reconstrucción en el manejo

burocrático requerido para instalar un sistema de provisión de agua potable. Debido al cambio

de gobierno y de la estructura del Servicio Nacional de Sanidad Ambiental (SENASA) el proceso

de instalación había parado, y la empresa actuó como facilitadora entre entidad gubernamental

y la comunidad para retomar y acelerar el proceso de instalación. En 2014 se contribuyó con la

Municipalidad de Villa del Rosario para el mantenimiento de los caminos en la comunidad de

Segunda Reconstrucción. Además, en enero de 2015, PAYCO realizó la excavación de 8 Km de

camino para la instalación de las tuberías para el sistema de provisión de agua en la misma co-

munidad.

10 Organización interna

10.1 Contratos y relaciones laborales

Todos los contratos establecidos en el marco del proyecto entre PAYCO y/o UNIQUE y los traba-

jadores se realizan bajo el amparo legal de la legislación laboral paraguaya. Además, contienen

los principios del manejo sostenible de acuerdo al FSC.

PAYCO considera de suma importancia el bienestar de

los trabajadores, sean propios o personal tercerizado.

Debido a que el trabajo de campo se realiza por perso-

nal sub-contratado, la empresa está esforzándose para

promocionar y controlar sus prácticas.

Condiciones de trabajo brindado por los contratitas

Abajo se presentan los resultados de las entrevistas realizadas al personal en 2015 como parte

del monitoreo social. Estos se basan en 14 entrevistas en Lomas y 29 entrevistas en Rancho 068.

Las entrevistas en Ocampo Kue se llevaron a cabo en dos ocasiones, con 15 y 25 personas:

Liquidación de haberes: 100 % en Lomas y Rancho 068 y 88 % en Ocampo Kue.

Uso de equipos de seguridad: 100 % en Lomas, 24 % en Rancho 068 y 55 % en Ocampo Kue.

Seguridad social: 64 % en Lomas, 24 % en Rancho 068 y 15 % en Ocampo Kue.

Contrato: 62 % en Lomas, 62 % en Rancho 068 y 43 % en Ocampo Kue.

Debido al bajo cumplimiento con relación al uso de equipo de seguridad y la incorporación al

sistema de seguridad social, desde enero de 2016 se lleva a cabo un monitoreo más estricto del

equipo de seguridad. En esta ocasión además, todos los equipos rotos y danados fueron reem-

plazados a inicios de 2016. Para fomentar el ingreso al sistema de seguridad social se dieron

charlas sobre seguridad social y sobre los derechos de los trabajdores. Asimismo se apoya a los

contratistas con las documentaciones necesarias. En Cerro Verde, que desde febrero de 2016

está siendo incorprada en el sistema de monitoreo, el 50 % del personal está incorporado al

sistema de seguridad social.

Principio 2 de FSC

Derechos de los trabajadores y condicio-

nes de empleo – mantener o mejorar el

bienestar social y económico de los traba-

jadores.

Page 54: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Satisfacción laboral (escala de 1-insuficiente a 4-excellente):

Como se puede ver por los resultados abajo, el personal está satisfecho con las condiciones de

trabajo, siendo que en todas las categorías el personal más satisfecho está en Lomas:

Salario: 3,8 (Lomas), 2,8 (Rancho 068) y 2,7 (Ocampo Kue)

Satisfacción laboral: 3,8 (Lomas), 2,9 (Rancho 068) y 2,9 (Ocampo Kue)

Comida: 3,6 (Lomas), 2,7 (Rancho 068) y 2,0 (Ocampo Kue)

Transporte: 3,5 (Lomas), 2,9 (Rancho 068) y 2,5 (Ocampo Kue)

Vivienda: 3,7 (Lomas), 2,3 (Rancho 068) y 2,7 (Ocampo Kue)

11 Capacitaciones

PAYCO y UNIQUE buscarán siempre el desarrollo del personal a través de capacitaciones contí-

nuas. La capacitación, además de mejorar la productividad de la empresa, tiene importantes

efectos sociales, ya que los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona

no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para la vida.

En 2015 se realizaron las siguientes capacitaciones:

Tabla 18: Capacitaciones realizadas en 2015

Tema Destinatarios Unidad y mes

Poda y mantenimiento Ings. Forestales Febrero 2015: Todas las UMFs

Manejo de plantaciones Ings. Forestales Marzo 2015: Todas las UMFs

Instalación de parcelas de prueba para el control de hormigas

Ings. Forestales Febrero 2015: Todas las UMFs

Primeros auxilios Contratistas y personal sub-contratado

Setiembre 2015: Rancho 068, Lomas y Ocampo Kue

Marzo 2016: Cerro Verde

Uso y manejo de EPI Sub-contratados que traba-jan con la aplicación de quí-micos

Enero 2016: Rancho 068

Especies amenazadas Responsables del monito-reo

Abriil 2015: Lomas

Seguro social e IPS Contratista y sub-contra-tado

Marzo y abril 2016: Cerro Verde, Rancho 068, Ocampo Kue

Manejo del depósito de agroquímicos

Contratista y sub-contrata-dos

Agosto 2015: Lomas

Prevención de incendios Contratista y sub-contrata-dos

Setiembre y Octubre 2015: Lomas, Ocampo Kue, Rancho 068

En 2016 se planifican las siguientes capacitaciones

Page 55: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Tabla 19: Capacitaciones planificadas en 2016

Tema Destinatarios Unidad y mes

Raleo Ings. Forestales Abril 2016: Todas las UMFs

Primeros auxilios Contratistas y personal sub-contratado

Agosto/Setiembre

Uso y manejo de EPI Sub-contratados que traba-jan con la aplicación de quí-micos

Agosto/Setiembre

Especies amenazadas Responsables del monito-reo

Junio/Julio

Seguro social e IPS Contratista y sub-contra-tado

Octubre

Prevención y control de in-cendios forestales

Contratista y sub-contra-tado

Setiembre a Noviembre

12 Procedimientos laborales y seguridad de trabajo

Para proteger a los trabajadores contra los riesgos inherentes a las actividades forestales y evitar

o reducir la frecuencia de enfermedades o lesiones profesionales, PAYCO implementará un sis-

tema de seguridad que busca garantizar la máxima seguridad a todos los empleados y subcon-

tratados que trabajan para la empresa. El sistema de seguridad se enfoca sobre todo en medidas

preventivas. Estas incluyen la comunicación e información a todos los empleados y contratistas

sobre las normas de seguridad, el desarrollo de capacitaciones y cursos, el establecimiento de

procedimientos claros, el uso obligatorio de equipos de seguridad y la infraestructura necesaria

para garantizar un ambiente seguro.

Accidentes registrados en 2015

Tabla 20: Accidentes registrados en en el periodo 2015 hasta 03/2016

Tema UMF Medidas tomadas

Mordida de ser-piente

Ocampo Kue La persona herida la cocinera, que fue llevada al hospital más cercano inmediatamente. El área es mantenida sin pasto y lim-pia para evitar futuros accidentes y se proveyó un kit de prime-ros auxilios a la cocina.

Accidente de moto

Lomas La persona accidentada fue asistida inmediatamente. Debido a la falta de uso del casco y a la velocidad de la moto, que excedía el límite permitido, se habló con el personal sobre las precaucio-nes que debe tomar. Además se busca constantemente recor-dar al personal sobre tales medidas.

Corte de machete durante la lim-pieza del terreno

Lomas El personal no estaba usando el equipo de protección. Se dio una capacitación al respecto, y se renovaron todos los equipos de protección.

Page 56: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

12.1 Ropa de protección para trabajos forestales

El equipo de protección personal será suministrado por el empleador. La ropa de protección

incluye el casco, pantalones de seguridad, guantes y calzado de seguridad.

Los ojos y el rostro deben estar protegidos por un casco. Protecciones auriculares, integradas en

el casco o independientes, serán necesarias cuando el nivel del ruido en el puesto de trabajo

supere los 85 dB2. Los pantalones de seguridad están tejidos de manera que si la motosierra

entra en contacto con ellos, la tela se engancha en la sierra e interrumpe su movimiento antes

de poder producir un corte grave en la pierna.

El calzado de seguridad cuenta con puntera de acero integrada para cargas medianas y pesadas.

Al trabajar con sierras de cadena las botas deben llevar guarda protectora en la pala frontal y el

empeine.

El manejo y la aplicación de productos químicos se lleva a cabo con el equipo apropiado de pro-

tección: mangas largas, overoles impermeables, guantes impermeables, protección ocular, bo-

tas, sombrero y máscara provista de filtro. Las máscaras de filtro de carbón activado deben ser

cambiadas a cada tres días.

13 Bibliografía

BDGP. (2012). Base de Datos de Guyra Paraguay. Inédito.

CeBio (2013). Un oasis amenazado en el noroeste argentino. Conservación de los palmares de

palma blanca (Copernicia alba). Boletín N°1 – Febrero, 2013. Consultado el 04 de abril de 1014

bajo http://www.cebio.org.ar/archivos/publicaciones/divulga/Boletin001.pdf

Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (2012). Pueblos Indígenas del Paraguay, Resultados preliminares. Tercer Censo Nacional Indígena. Fernando de la Mora:DGEEC.

Dirección General de Empleo (2011). Situación del empleo rural en Paraguay. Ministerio de Justicia y Trabajo. Asunción

2 dB= decibeles es la medida de la intensidad o fuerza de la vibración de un sonido. 90 dB (equivale apro-ximadamente a escuchar el ruido de un camión grande a 4,5 de distancia), especialmente si son prolon-gados, pueden ocasionar una vibración tan intensa que lesionan el oído interno. Un método práctico ge-neral dice que si es necesario gritar para ser escuchado, el nivel de sonido está en un límite en que puede lesionar el oído.

Page 57: Plan Integral de Producción Forestal PAYCO

Fassola, H.E.; Lacorte, S.M.; Esquivel, J.; Colcombet, L.; Moscovich, F.; Crechi, E.; Pachas, N.; Ke-ller, A. 2004. Sistemas Silvopastoriles en Misiones y NE de Corrientes y su entorno de negocios. http://www.inta.gov.ar/montecarlo/info/indices/tematica/dir_silvopastoriles.htm

Frey, G. E.; Fassola, H.; Pachas N.; Colcombet L.; Lacorte S.; Cubbage F.; Pérez O. (2008): Per-ceptions of silvopasture systems in northeastern Argentina. XIII Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. Facultad de Ciencias Forestales, UnaM – EEA Montecarlo, INTA. Eldorado, Misio-nes, Argentina.

HOLDRIDGE, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida, Editorial IICA, San José, Costa Rica.

Mereles, F. 1993. Humedales y bosques inundados. Rojasiana 1 (1): 21-32.

NTP 268: Pesticidas: medidas preventivas en el almacenamiento y utilización. Pesticides: Pre-ventive measures in storage and handling. Redactor: Fernando Diago Alvarez Ingeniero Técnico Agrícola. GABINETE TÉCNICO PROVINCIAL DE LEÓN

Oficina Internacional de Trabajo (1998). Seguridad y salud en el trabajo forestal. Ginebra, 175 p.

Oakley, L.; Prado, D. & Adámoli, J. (s.f.). Aspectos Biogeográficos del Corredor Fluvial Paraguay-Paraná. Consultado en 13.01.2014 en: http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_14/19.htm

Peña-Chocarro, M., J. De Egea, M. Vera, H. Maturo y S. Knapp. 2006. Guía de árboles y arbus-tos del Chaco húmedo (ed. J. De Egea y M. Peña-Chocarro). The Natural History Museum, Guyra Paraguay, Fundación Moisés Bertoni y Fundación Hábitat y Desarrollo. Asunción.

REPÚBLICA DEL PARAGUAY. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. PROYECTO DE RA-CIONALIZACIÓN DEL USO DE LA TIERRA (Préstamo Nº 3445-PA). Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y ordenamiento territorial preliminar de la Región Orien-tal del Paraguay. Mapas (Informe preliminar). Asunción, 1995

Rudloff, W. (1981): World-Climates. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft. Stuttgart, 632 pág.

UNESCO. 1973. Clasificación Internacional y Cartográfica de la Vegetación. Ecology and Conser-vation Nº 6, UNESCO, Paris. 93 p.