plan jesucristo nuestro redentor

Upload: rafael-paz

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    1/7

    Planificacin SemanalA: Licda. Doa Luz CepedaDel: Prof. Dante Paz Q.Materia: Biblia- Jesucristo Nuestro RedentorEje temtico: Estudio desde el A.T. al N.T (Los Evangelios) enfocado en el

    Cumplimiento de la promesa de la salvacin en Jesucristo.

    _____________________________________________________________________________

    UNIDAD 1: La Eternidad

    INTRODUCCION:Desarrollaremos nuestro tema a partir de aquello que Dios ha revelado de su persona y del propsitoque estableci en la eternidad, lo cual centrara las bases para que de forma lgica los acontecimientoshistricos, morales y salvadores se proclamen y acontezcan teniendo como partida la voluntad soberanade Dios. Introduciremos el libro R.C. Sproul "Salvado de qu" como una zapata para aquellos trminosy hechos desarrollados por Dios en la esfera de la Salvacin del hombre.

    OBJETIVOS:

    - Los estudiantes con diapositivas, memorizacin, bosquejos, explicarn cmo serevela Dios en la eternidad y cal ha sido siempre su nico propsito con todo lo creado.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    Continuaremos con las lecturas diarias de las Escrituras, buscando entender la centralidad deJesucristo en ella.

    Memorizacin de Gen Efesios 1:3-7, 1 Pe 1:18-21, Sal 19:1-4

    Dibujo del pasaje de Efesios 1:3-7 En forma de un logo que represente todo el pasaje. Exposiciones en parejas, exponiendo en 5 minutos el tema la eternidad. (Se tomar en cuenta la

    creatividad en la presentacin y el control o manejo del material.) Control sobre el tema de la eternidad, verificando la comprensin de los estudiantes (En el

    mismo se le entregan una o dos preguntas para observar su comprensin). Lectura del prologo de Salvado de Qu y entrega de una lectura compresiva en la mascota.

    CONTENIDO:

    1. LA ETERNIDAD

    i. Dios se ha revelado xodo 3:13-14ii. Los propsitos de Dios desde la eternidad. Efe 1:3-7

    PROCEDIMIENTOS:

    1. Cada estudiante estudiar cmo Dios se ha revelado a los hombres y cul ha sido su propsitodesde la eternidad y la manera en qu ste propsito afecta a los hombres en la historia.

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    2/7

    2. El profesor presentar el tema a travs de una presentacin en Powerpoint explicando nuestrotema.

    3. Estaremos realizando la lectura de un captulo de las Escrituras para ver un plano general de lahistoria bblica, los primeros 5 minutos de la clase.

    4. Los estudiantes memorizarn el contenido en conjunto con versculos que prueban nuestra tesisy lo expondrn en grupos.

    5. Los estudiantes realizarn actividades con los versculos aprendidos cmo dibujarlos para lograrque capten y apliquen el mismo.6. Los jvenes respondern a dos preguntas de un control del tema la eternidad.7. Iniciaremos la lectura

    ASPECTOS DEL CARCTER:

    1. La humildad. Nuestros estudiantes al encontrase que el propsito de Dios es glorificar sunombre y exaltar a Jesucristo, esto debe llevarlos a ser ms humildes y reconocer el centro denuestras vidas ha de ser Dios y no el hombre.

    MATERIALES DIDCTICOS

    BIBLIOGRAFA

    1. Biblia (Versin Reina Valera del 1960)2. Paz D. (2009)La Gloria y la Salvacin de Dios en las Escrituras, Rep. Dom: Autor.3. Sproul R. (2002) - Salvado de qu? E.E.U.U.: Portavoz

    Hasta mejorada Eternidad 16 dic_____________________________________________________________________________

    UNIDAD 2: Introduccin a las Escrituras

    INTRODUCCION:Una introduccin a las Escrituras sera un paso necesario antes de iniciar al estudio de sus diferenteslibros y cartas, ya que nos proporciona un esquema general y descriptivo de su Autor y escritores, losidiomas en que fue escrita, partes que la componen, etc as como de las principales herramientas deestudio que nos permitan extraer de forma lgica y llana las enseanzas e instrucciones generales paranuestra vida, tales como la hermenutica y el bosquejo.

    OBJETIVOS:

    - Los estudiantes conocern los diferentes nombres por lo que se conoce el conjunto delibros aceptados como Sagradas Escrituras.- Los estudiantes manejarn la divisin, el idioma en que fueron escritas, las formasliterarias en que se dividieron.- Conocern y manejarn de forma general la hermenutica como herramienta deestudio de las Escrituras y el bosquejo para una divisin natural de un texto con el fin ltimode entender o explicar el mensaje de un pasaje bblico.

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    3/7

    - Comprensin prctica-teolgica de la salvacin por medio de la lectura del libro:Salvado de qu? de R.C. Sproul.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:

    - Continuaremos con las lecturas diarias de las Escrituras, buscando entender la centralidad

    de Jesucristo en ella.- Lectura del libro Salvado de qu? R.C. Sproul.-

    CONTENIDO:

    2. INTRODUCCIN A LAS ESCRITURASa. El canon de las Escriturasb. El estudio de las Escrituras: La hermenutica y el bosquejo

    PROCEDIMIENTOS:

    1. El profesor presentar el tema a travs de una presentacin en Powerpoint explicando nuestrotema.

    2.

    ASPECTOS DEL CARCTER:

    3. La humildad. Nuestros estudiantes al encontrarse que el propsito de Dios es glorificar sunombre y exaltar a Jesucristo, esto debe llevarlos a ser ms humildes y reconocer el centro denuestras vidas ha de ser Dios y no el hombre.

    MATERIALES DIDCTICOS

    BIBLIOGRAFA

    El material de la eternidad ha sido preparado por el Prof. Dante Paz. (Copias para cada estudiante)A: Licda. Doa Luz CepedaDel: Prof. Dante Paz Q.Materia: Biblia- Jesucristo Nuestro RedentorEje temtico: Estudio desde el A.T. al N.T (Los Evangelios) enfocado en el

    Cumplimiento de la promesa de la salvacin en Jesucristo._____________________________________________________________________________Nombre de la unidad:

    La cada.

    Una idea general:Nos encontramos desglosando el tema de la cada, ya el profesor ha explicado el significado del cambiodel estado original (sin pecado) a uno pecaminoso. Ahora por grupos los estudiantes prepararn elmaterial para exponerlo en las clases de tal forma que lean y profundicen, al final el profesor concluir

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    4/7

    con la promesa del protoevangelio en Gen 3.15 que conecta la cada-la necesidad del hombre conJesucristo nuestro Redentor y el plan diseado por Dios en la eternidad.

    Propsitos Objetivos:

    b) Generales.- Los estudiantes con ayuda de bosquejos, esquemas y cuadros explicarn cmo sedesarrollo la cada del hombre y los resultados de la misma en parejas.- Aplicacin de la promesa de Dios en Gen 3.15 a la cada cmo la respuesta de Dios ycomo el tema central de las Escrituras.

    Eje temtico de la unidad:

    La cadaJesucristo nuestro redentor en Gen 3.15

    Contenido:

    1. LA NECESIDAD DE LA SALVACIN: GNESIS 3-11i. La Cada #1 Gen 3:1-6[1]

    ii. La respuesta de Dios a la cada Gen 3.15 y tema central de lasEscrituras.

    Estrategias:

    1.- Cada estudiante estar estudiando la cada y el cambio que esto produjo en el hombre. As comolas consecuencias que resultaron de su desobediencia.2.- El profesor colocar en orden la respuesta de Dios en Gen 3.15 dentro del tema central de lasEscrituras Jesucristo Nuestro Redentor, concluyendo de esta manera dicho tema.

    3.- Para concluir recibiremos un Quiz cerrando como es de constumbre cada tema.

    Actividades:

    - Continuaremos con las lecturas diarias de las Escrituras, buscando entender la centralidadde Jesucristo en ella.- Memorizacin de Gen 3.15.- Exposiciones en parejas, exponiendo en 5 mnutos el tema de la cada y susconsecuencias.- Quiz sobre el tema de la cada.

    Recursos:

    Material de la cada tomado de la clase del Hno. Arthuro Prez, y modificado por el Prof. DantePaz. (Copias para cada estudiante)

    Evaluacin:

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    5/7

    Exposiciones en parejas 20 ptosQuiz 10 ptos.

    A: Licda. Doa Luz Cepeda y Lic. Sigfrido GuillenDel: Prof. Dante Paz Q.

    Materia: Biblia- Jesucristo Nuestro Redentor (Los Evangelios)Curso: 1eroFecha del Plan: 6 al 10 de octubre hasta 13 al 17 de octubre._____________________________________________________________________________

    Una idea general:Estaremos desarrollando el ltimo tema de la historia primitiva, El diluvio observando el nfasis queen el mismo Dios realiza al examinar al hombre, su condicin y realizar un juicio de sus actos, con estetema veremos el medio que Dios estableci para salvacin, el mensaje y al mensajero y cmo todo estopuede ser visto como un tipo de la salvacin de los creyentes por medio de Jesucristo.En este ciclo finalizamos las lecturas diarias y comenzaremos a desarrollar y usar bosquejos paraversculos, captulos y libros de las Escrituras.A continuacin realizaremos un recorrido por la historia primitiva para realizar un resumen general endonde cada estudiante en pareja establecer los elementos claves de cada en las cuales estninterconectadas con el mensaje principal de Jesucristo nuestro redentor, debiendo incluir lminas quede forma visual nos ilustren cada tema de la historia primitiva y una narracin de los Hechos en cadalmina, concluiremos con breves exposiciones de los trabajos de 5 minutos.A continuacin trataremos nuestro punto C del bosquejo: El medio de salvacin y con el subpuntoLos patriarcas en los mismos desarrollaremos la vida de Jacob, Isaac y Jacob como puntos claves delmedio que fue establecido por Dios para elegir, preservar y redimir a su pueblo, y al mismo tiempopreparar el camino y la descendencia del cual nacera Jesucristo nuestro redentor. E iniciaremosmemorizacin de la lnea mesinica y los libros del A. T.[2] puesto que estaremos caminando a partirde ahora a travs de todo el A.T.

    Propsitos Objetivos:

    Generales.- El Diluvio: El examen de Dios, la respuesta al pecado juicio y el la salvacin deDios por un mensaje y mediador para la humanidad, como ejemplo de Jesucristo nuestroredentor.- Anlisis concreto de la historia primitiva para hilar todos estos temas con el temacentral de las Escrituras: Jesucristo Nuestro Redentor por medio a un proyecto.- Desarrollo del tema: El medio de salvacin como instrumento en las manos de Diospara preservar al pueblo del cual vendra nuestro salvador.- Preparacin de bosquejos por versculos, captulos y libros- Memorizacin de los libros del Antiguo Testamento. Y la lnea mesinica.

    Eje temtico:El diluvioAnlisis de la historia primitivaEl medio de salvacin

    Contenido:

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    6/7

    2. La Necesidad de la Salvacin: Gnesis 3-11i. El Diluvio

    ii. Anlisis de la historia primitiva

    3. El Medio de la Salvacin: Gnesis 12 hasta Malaquas.(M)

    i. La poca de los Patriarcas: Gnesis 12-50

    4. El Bosquejo y sus elementos principales

    Estrategias:

    1.- El profesor expondr el tema del Diluvio explicando cmo Dios examin, juzgo, condeno ysalvo por un mensaje y medio al mundo primitivo, siendo visto como un tipo de Jesucristo.

    2.- Cada estudiante podr esbozar entorno a un anlisis la historia primitiva, explicando cmo eltema central de las Escrituras Jesucristo Nuestro Redentor esta desarrollado en el mismo.

    3.- Iniciaremos el tema del medio de salvacin y el profesor expondr y detallar los elementosprincipales utilizados por Dios para preparar, preservar a los hombres y al pueblo escogido por elcual vendra el Redentor.

    4.- Los estudiantes memorizarn la genealoga de la familia que Dios eligi como medio para queviniese el redentor. As como memorizarn los libros del A.T.

    4.- Los estudiantes desarrollarn bosquejos, aprendiendo a desglosar versculos, captulos y librospor sus divisiones naturales, e identificando elementos principales que componen un texto.

    Actividades:

    - Realizacin de bosquejos por versculos, captulos y libros de las Escrituras diariamente.- Los estudiantes con ayuda de un resumen general, lminas y la narracin resumirn elconjunto de temas vistos hasta ahora en la historia primitiva, los cuales entregarnencuadernados y expondrn en el aula en 5 minutos.- Memorizacin del rbol genealgico de la familia que Dios eligi como medio desalvacin.- Memorizacin de los libros del Antiguo Testamento en orden.- Cada estudiante podr escribir o verbalizar la genealoga como los libros del A.T.

    Recursos:

    1. Material de la cada tomado de la clase del Hno. Arthuro Prez, y modificado por el Prof.Dante Paz. (Copias para cada estudiante).2. Fotocopias de la genealoga.3. Fotocopias de los libro del A.T.4. Material de los temas: Diluvio y Los patriarcas (para cada estudiante)

    Evaluacin:

  • 8/7/2019 Plan Jesucristo Nuestro Redentor

    7/7

    Bosquejos diarios 2 puntosMemorizacin de rbol genealgico y libros A.T. 5 o 10 puntos.Trabajo fsico de anlisis 15 a 20 puntosExposicin del trabajo 5 a 10 puntos

    4 Dante Paz

    [1]Bosquejo tomado de la Clase del Hno. Arturo Prez, IBSJ[2] A.T. Antiguo Testamento