plan local de seguridad ciudadana del distrito de … · 5 lotizacion las gardenias tingo maria 6...

53
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE RUPA RUPA 2018

Upload: danglien

Post on 06-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN LOCAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA

DEL DISTRITO DE

RUPA RUPA

2018

I N D I C E

I. GENERALIDADES

A. Visión B. Misión C. Objetivo D. Base legal E. Alcance

II. DIAGNOSTICO

A. Geografía y Población

B. Situación actual de la Seguridad Ciudadana

C. Estadísticas sobre violencia, faltas y delitos.

D. Mapeo de los puntos críticos en violencia e inseguridad - “Mapa del Delito”.

E. Zonas de riesgo en Seguridad Ciudadana o “Mapa de Riesgo”.

F. Problemática en ámbito educativo.

g. Problemática en ámbito de salubridad

H. Otros aspectos a considerar

III. RECURSOS

Humanos Logísticos Financieros Otros

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES.

Visado

Anexos

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN:

Hacer de nuestro Distrito un lugar que asegure la convivencia

pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y

paz social, que permita una mejor calidad de vida a través de un

trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes entidades

públicas.

B. MISIÓN El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, ejecutará el Plan Local

y convivencia social del Distrito de Rupa Rupa, correspondiente al

año 2018 desarrollando y considerando todas las estrategias

multisectoriales necesarias, cuya ejecución asegure la reducción de

la violencia, criminalidad e inseguridad; estableciéndose metas,

trimestrales, semestrales y anuales susceptibles de ser

monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados aseguren también

conocer la eficiencia y eficacia de su puesta en ejecución.

C. OBJETIVO

“Fortalecer el trabajo multisectorial del distrito de Rupa Rupa,

mediante la interrelación, capacitación, asistencia técnica y

administrativa de los sectores e instituciones comprometidas, con la

participación de la comunidad organizada, a fin de mejorar los

niveles de percepción de seguridad ciudadana”.

D. BASE LEGAL

La Constitución Política del Perú. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana. Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (Art. 85º, Art.

157º)

Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del

Ministerio del Interior.

Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

Ley N° 27908, Ley de Rondas Campesinas

Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N° 29010, Ley que Faculta a los Gobiernos Regionales y

Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del

Perú Ley N° 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los

integrantes de las Juntas Vecinales y establece el Día de las

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y su Reglamento,

aprobado mediante Decreto Supremo N°002-2013-IN.

Ley N° 30120, Ley de Apoyo a la Seguridad Ciudadana con

Cámaras de Video Vigilancia Públicas y Privadas.

Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de Pensionistas

de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, para

apoyar en las áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad

Nacional

Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba la Política

Nacional del Estado Peruano en la Seguridad Ciudadana y el Plan

Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 – 2018.

Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

Decreto Supremo N° 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de

la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana.

Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las

Guías Metodológicas para el diseño de sectores y Mapa del Delito

en las jurisdicciones Policiales de las Comisarias y para el

Patrullaje por Sector en los gobiernos locales.

Otras Normas de índole presupuestal vigentes para el año fiscal

que se formula el Plan de Seguridad Ciudadana.

E. ALCANCE:

El presente Plan será ejecutado por todos los integrantes del Comité

Distrital de Seguridad Ciudadana de Rupa Rupa; así como por los

Operadores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la

jurisdicción; el Comité Distrital se encuentra integrado por el Alcalde

de la Provincia de Leoncio Prado - Sr. Carlos Augusto ZAPATA

MEDINA, el Capitán PNP Alan Arturo OLIVOS SANTA ANA

(Comisario de Tingo María), el Dr. Carlos Marcial CASTAÑEDA

CORREA – Fiscal Penal (Representante del Ministerio Público), la

Socióloga Rosa Elizabeth BALLARDO JAPAN (Promotora del Centro

de Emergencia Mujer de Tingo María), la Sr. Amanciana ESPÍRITU

ARÓSTEGUI (Alcaldesa del Centro Poblado SUPTE SAN JORGE) y

la Sra. Gloria CABRERA AQUINO (Coordinadora Distrital de las

Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana).

II. DIAGNOSTICO

A. Geografía y Población

1. Ubicación Geográfica:

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE RUPA RUPA - TINGO

MARÍA.

a. UBIGEO:

De conformidad con la Norma Técnica sobre el uso del código

de ubicación geográfica (UBIGEO) al Distrito de Rupa Rupa le

corresponde el Código 100601.

Rupa Rupa, está ubicado en la Provincia de Leoncio Prado -

Departamento de Huánuco, en el Centro Oriente del territorio

peruano (a 135 km. de la ciudad de Huánuco y a la margen

derecha del Rio Huallaga).

b. Altitud Geográfica y Limites

Altitud: 660 m.s.n.m

Coordenadas Geográficas: Está a 09°17’08" de Latitud

Sur y 75°39’52" de Longitud Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.

Límites: Por el norte limita con el Distrito de José Crespo y Castillo; por el este con el Distrito de Felipe Luyando; por el sur con el Distrito de Mariano Dámaso Beraún y por el oeste con el Distrito de Monzón.

c. Superficie.

Tiene una superficie de 428,58 km2

d. División Geográfica

El distrito de Rupa Rupa, se encuentra dividida en Asentamientos Humanos, Asociaciones de Vivienda, Pueblos Jóvenes, Asoc. de Pobladores , lotizaciones, Sectores y 01 Centro Poblado, según el siguiente detalle:

1 ASOCIACION DE VIVIENDAS LAS ORQUIDEAS TINGO MARIA

2 ASOCIACION PRO VIVIENDA LOS ANGELES TINGO MARIA

3 ASOCIACION DE VIVIENDAS GUILLERMO SISLEY REATEGUI TINGO MARIA

4 URBANIZACION LOS COLONOS TINGO MARIA

5 LOTIZACION LAS GARDENIAS TINGO MARIA

6 LOTIZACION LOS TINGALES TINGO MARIA

7 LOTIZACION BUENOS AIRES TINGO MARIA

8 ASOCIACION PROVIVIENDA VILLA AGRICULTURA TINGO MARIA

9 LOTIZACION MITAR TINGO MARIA

10 LOTIZACION POR BUEN CAMINO TINGO MARIA

11 ASOCIACION DE VIVIENDA PLAYA LOS COCOS TINGO MARIA

12 AA.HH BRISAS DEL HUALLAGA TINGO MARIA

13 LOTIZACION SANTA FIDELIA TINGO MARIA

14 LOTIZACION VILLA PIÑA TINGO MARIA

15 LOTIZACION FRANK POTOKAR TINGO MARIA

16 ASENTAMIENTO HUMANO LA UNION TINGO MARIA

17 ASENTAMIENTO HUMANO 6 DE AGOSTO TINGO MARIA

18 PP.JJ TUPAC AMARU TINGO MARIA

19 PP.JJ LA LIBERTAD TINGO MARIA

20 LOTIZACION LOS ZAPOTES TINGO MARIA

21 LOTIZACION ISLA POTOKAR TINGO MARIA

22 ASENTAMIENTO HUMANO AGUAS VERDES TINGO MARIA

23 LOTIZACION JOSE OLAYA TINGO MARIA

24 ASOCIACION DE VIVIENDA COSTA VERDE TINGO MARIA

25 LOTIZACION KARLY ALEGRIA AREVALO (I) TINGO MARIA

26 ASOCIACION DE VIVIENDA JOSE ABELARDO QUIÑONEZ TINGO MARIA

27 ASOCIACION DE POBLADORES ALFONSO UGARTE TINGO MARIA

28 ASENTAMIENTO H. GRAL. SANTA CRUZ - BELLA DURMIENTE TINGO MARIA

29 LOTIZACION VILLA AGRICULTURA TINGO MARIA

30 PP.JJ BELLA DURMIENTE TINGO MARIA

31 ASENTAMIENTO HUMANO AMPLIACION BELLA DURMIENTE TINGO MARIA

32 COOPERATIVA DE VIVIENDA ASUNCION SALDAÑA TINGO MARIA

33 ASENTAMIENTO HUMANO 2 DE SEPTIEMBRE TINGO MARIA

34 ASENTAMIENTO HUMANO QUEBRADA DEL AGUILA TINGO MARIA

35 ASENTAMIENTO HUMANO MERCEDES ALTA TINGO MARIA

36 ASENTAMIENTO HUMANO 2 DE FEBRERO TINGO MARIA

37 ASENTAMIENTO HUMANO PROLONGACION CAYUMBA TINGO MARIA

38 OBS. CERCADO DE TINGO MARIA TINGO MARIA

39 ASOCIACION PROVIVIENDA DE SALUD LAS PALMERAS TINGO MARIA

40 LOTIZACION ALBORADA TINGO MARIA

41 ASOCIACION HABITACIONAL SVEN ERICSON TINGO MARIA

42 ASENTAMIENTO HUMANO RICARDO ABAD VASQUEZ TINGO MARIA

43 ASENTAMIENTO HUMANO PEDRO ABAD SAAVEDRA TINGO MARIA

44 ASENTAMIENTO HUMANO 1 DE JULIO TINGO MARIA

45 ASENTAMIENTO HUMANO DOS AMIGOS TINGO MARIA

46 ASOCIACION PROVIVIENDA 10 DE NOVIEMBRE TINGO MARIA

47 LOTIZACION EL RISUEÑO II TINGO MARIA

48 ASENTAMIENTO HUMANO NUEVO HORIZONTE TINGO MARIA

49 ASENTAMIENTO HUMANO 5 DE NOVIEMBRE TINGO MARIA

50 ASENTAMIENTO HUMANO JESUS ALBERTO PAEZ TINGO MARIA

51 LOTIZACION VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE TINGO MARIA

52 ASOCIACION VIVIENDA SAN FRANCISCO TINGALES TINGO MARIA

53 LOTIZACION LA VACA TINGO MARIA

54 LOTIZACION LOS CERRITOS TINGO MARIA

55 ASENTAMIENTO HUMANO TITO JAIME FERNANDEZ TINGO MARIA

56 ASOCIACION DE VIVIENDA QUEBRADA KUSHURO TINGO MARIA

57 ASOCIACION DE VIVIENDA OCTAVIO DIAZ TINGO MARIA

58 ASOCIACION DE VIVIENDA TOMISLAVO ZECEVICH TINGO MARIA

59 ASENTAMIENTO HUMANO KEIKO SOFIA TINGO MARIA

60 ASOCIACION DE VIVIENDA LOS OLIVOS TINGO MARIA

61 LOTIZACION SANTA ANITA TINGO MARIA

62 ASENTAMIENTO HUMANO 9 DE OCTUBRE TINGO MARIA

63 ASOCIACION DE VIVIENDA JULIA BONILLA GARCIA TINGO MARIA

64 ASOCIACION PRO VIVIENDA FELIDAD PULGAR TINGO MARIA

65 ASOCIACION DE VIVIENDA LAS LOMAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS TINGO MARIA

66 ASOCIACION PROVIVIENDA LOS JASMINES DE TINGO MARIA TINGO MARIA

67 ASOCIACION PROVIVIENDA LOYZETH REATEGUI CARBAJAL TINGO MARIA

68 ASOCIACION DE VIVIENDA LOS CLAVELES TINGO MARIA

69 ASOCIACION DE VIVIENDA RAMIRO ALVARADO CELIS TINGO MARIA

70 ASOCIACION NUEVO AMANECER TINGO MARIA

71 ASOCIACION PRO VIVIENDA ISRAEL TINGO MARIA

72 ASOCIACION DE VIVIENDA LOS ROSALES TINGO MARIA

73 ASOCIACION DE VIVIENDA MONTERRICO TINGO MARIA

74 ASENTAMIENTO HUMANO ORILLA DEL CODO CP. SUPTE SAN JORGE

75 ASOCIACION DE VIVIENDA PAMPA HERMOSA CP. SUPTE SAN JORGE

76 ASENTAMIENTO HUMANO AL FONDO HAY SITIO CP. SUPTE SAN JORGE

77 ASENTAMIENTO HUMANO SOL DEL ORIENTE CP. SUPTE SAN JORGE

78 SECTOR AGUA VIVA CP. SUPTE SAN JORGE

79 ASOCIACION DE POBLADORES LOS PORTALES DE SUPTE SAN JORGE CP. SUPTE SAN JORGE

80 ASOCIACION PRO VIVIENDA BELLA LIBRE CP. SUPTE SAN JORGE

81 ASOCIACION DE VIVIENDA SECTOR MANANTIAL CP. SUPTE SAN JORGE

82 SECTOR LAS LAGUNITAS CP. SUPTE SAN JORGE

83 ASOCIACION DE VIVIENDA BUENOS AIRES CP. SUPTE SAN JORGE

84 SECTOR LOS OLIVOS CP. SUPTE SAN JORGE

85 SECTOR PRIMAVERA CP. SUPTE SAN JORGE

86 SECTOR LOS TRAVIESOS CP. SUPTE SAN JORGE

87 SECTOR LOS JAZMINES CP. SUPTE SAN JORGE

88 SECTOR LAS BRISAS CP. SUPTE SAN JORGE

89 SECTOR AGUA DULCE CP. SUPTE SAN JORGE

90 SECTOR ALTO TULUMAYO CP. SUPTE SAN JORGE

91 ASOCIACION DE VIVIENDA BELLA VISTA CP. SUPTE SAN JORGE

92 ASOCIACION DE VIVIENDA 02 DE JULIO CP. SUPTE SAN JORGE

93 ASOCIACION DE VIVIENDA NUEVO CANCUN CP. SUPTE SAN JORGE

94 ASENTAMIENTO HUMANO VILLA HERMOSA CP. SUPTE SAN JORGE

95 ASOCIACION PRO VIVIENDA 20 DE AGOSTO CP. SUPTE SAN JORGE

96 ASOCIACION DE VIVIENDA DE GUADALAJARA CP. SUPTE SAN JORGE

97 ASENTAMIENTO HUMANO NUEVO AMANECER CP. SUPTE SAN JORGE

98 SECTOR NUEVA ESPERANZA CP. SUPTE SAN JORGE

99 LOS CEDROS CP. SUPTE SAN JORGE

e. Zonas Turísticas

Parque Nacional. Ubicado en las inmediaciones del encuentro de los ríos Huallaga y Monzón. (Creado por Ley 15574 de 14-05-1,965), con un área de 18,000 hectáreas, formado para proteger, conservar la fauna y flora de su jurisdicción.

Jardín Botánico de Tingo María: Con biodiversidad de animales y plantas está dentro de la ciudad

Comunidad Nativa Benajema

Ubicada en la zona de “Afilador”:

Parque “El Colono”:

Construido en memoria a los primeros pobladores de Tingo María.

La Bella Durmiente

Es una cadena de montañas circundantes a la ciudad de Tingo María, que reproduce la silueta recostada de la joven doncella Nunash.

La Cueva de las Lechuzas

Lugar donde podemos observar estalactitas y estalagmitas.

Las Cuevas de las Pavas (Balneario) es una

quebrada muy refrescante, donde los pobladores

concurren a bañarse.

Mirador de la Cruz: Conocido también como

mirador de “San Francisco”, ubicado en el AH. “9 de

Octubre” desde donde se puede observar a la Bella

Durmiente

Mirador de Jacintillo desde donde se puede

apreciar toda la ciudad de tingo María y la Cordillera

Azul.

2. Población: Rupa Rupa registra una población de aprox. 62,816 habitantes (Fuente INEI). Otros Datos: Clima:

Es cálido y húmedo (tropical), su temperatura promedio es de 24°, el calor es intenso en el día y disminuye en la noche, las precipitaciones fluviales con mayor frecuencia son durante los meses de diciembre hasta abril. Tingo María es considerada como una de las zonas con mayor frecuencia de lluvias en el país.

Vías de Acceso:

Área: por la Corporación Peruana de Aeropuertos Civiles

(CORPAC) que destina vuelos de Lima a Tingo María y viceversa, siendo el tiempo de vuelo de aproximadamente 45 minutos.

Terrestre: Por las carreteras del Centro Oriente Peruano, las

mismas que se encuentran en regular estado, se pueden utilizar las carreteras de diferentes lugares: Lima – Tingo María; Tingo María- Pucallpa; Tingo María – Tocache.

Fluvial: se puede transportar a través de naves pequeñas y

medianas a través de los ríos Huallaga y Monzón.

B. Situación actual de la Seguridad Ciudadana

La Seguridad Ciudadana local, desde la perspectiva del análisis de la

incidencia delictiva en la jurisdicción del distrito de Rupa Rupa,

comparada con los tres años anteriores, se ha visto incrementado

levemente; el año 2017 se ha registrado un alto índice de comisión del

delitos de Peligro Común (por conducir vehículos en estado de

ebriedad), registrándose 310 casos por conducir en estado de

ebriedad.

Cabe mencionar que para el diseño del Mapa del Delito de nuestra

jurisdicción, estamos basándonos principalmente en los casos

registrados de enero hasta diciembre del 2017, pero considerando

una “incidencia” por encima de los tres casos del mismo delito en el

mismo lugar; y siendo así, registramos un incremento de incidencia

delictiva del 3.022 % comparado con el índice del año 2016.

Ahora bien, respecto a los casos por violencia contra las mujeres,

integrantes del Grupo Familiar y/o Violencia Sexual registrados en el

CEM Tingo María; según Tipo de Violencia, Grupos de Edad y Sexo

de la Víctima, de los período enero – diciembre del 2016 es de: 369

casos y en el periodo: enero / diciembre del 2017 se han registrado

289 casos, de lo que se colige que registramos en nuestra

jurisdicción un incremento del 21 % de casos por violencia familiar y

sexual al 2017.

La Policía Nacional del Perú, a través de la Comisaría de Tingo María

y otras Sub. Unidades Policiales que brindan servicio en esta

jurisdicción, han ejecutado diversas estrategias basadas en “Afianzar

las actividades preventivas”; como son la capacitación del personal

policial, las Juntas Vecinales y a la población en general en materia

de Seguridad Ciudadana, así como también ha adoptado

permanentemente las acciones pertinentes para reducir los índices

delincuenciales en la jurisdicción, potenciando además la Oficina de

Participación Ciudadana de la Comisaria PNP para que impulse a

partir del presente año más agresivamente el trabajo con los

Programas Preventivos y de inserción social, así como organizar y

dirigir intensivamente el servicio de Patrullaje Integrado y

monitoreando adecuadamente el Patrullaje Municipal a través de

Serenazgo local; más aun considerando que los primeros meses del

presente año se pondrá en marcha el Sistema de Video Vigilancia a

través del empleo de 45 cámaras de video vigilancia, instaladas en

diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Tingo María y distrito

de Castillo Grande, contándose además con una moderna Central de

Monitoreo ubicada en la C-7 de la Av. Enrique Pimentel (frente al local

de la DIRANDRO), lo cual garantiza un mejor servicio a la población

para cubrir sus necesidades de seguridad.

La Comisaría de Tingo María, conjuntamente con la Sub. Gerencia de

Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Leoncio

Prado, trabajan coordinadamente en el patrullaje Municipal e

Integrado, poniendo en sus Hojas de Ruta Diaria, más énfasis y

frecuencia en sus recorridos en las zonas identificadas en el “Mapa

del Delito” como las zonas de mayor incidencia delictiva, que

corresponden Tingo María Cercado (cuadrantes 01, 02, 09 y 10), que

comprenden la Av. Enrique Pimentel, Av. Amazonas, Jr. Julio Burga y

Av. Antonio Raimondi; por lo que a través de la Policía Nacional del

Perú, conjuntamente con la Fiscalía Provincial Especializada de

Prevención del Delito ha suman esfuerzos en la ejecución de los

“Operativos de Control y Prevención”, como son: de “Salud Pública”,

“Seguridad Ciudadana”, “Trata de Personas”, “Protección a Menores”,

entre otros; contando con un aliado estratégico que son las “Juntas

Vecinales de Seguridad Ciudadana” ya que gracias a su apoyo se ha

visto reforzada la tarea reducir los índices delictivos de la jurisdicción,

tal como se puede apreciar en los indicativos.

También se ha hecho un análisis de la comisión de faltas durante el

año 2016, pudiéndose apreciar que las denuncias por faltas el 2015

fueron de 172 casos registrados el 2016 fueron 213 y el 2017 solo

tenemos registrados 65 casos hasta la fecha.

La Violencia Familiar

En la jurisdicción de Rupa Rupa (Tingo María) existen diversas

instituciones que cumplen un rol importante en cuanto a la protección

de los derechos de la mujer, en este caso citaremos como ejemplo: el

“Centro de Emergencia Mujer”, la “Comisaría de la Familia” y las

Fiscalías de Familia; en el caso específico nos referiremos a la

información que maneja el “Centro de Emergencia Mujer, donde la

violencia

familiar es uno de los delitos que más frecuentemente se produce,

pero es el que menos se denuncia, no obstante es el que

progresivamente se viene registrando con mayor frecuencia, se

conoce que más del 50% de los casos no llegan a denunciarse; la

incidencia de la violencia familiar en la inseguridad ciudadana se

conoce que es un factor condicionante ya que las personas que viven

bajo esta amenaza constante, tienen la tendencia a reaccionar con

violencia ante ciertas circunstancias, siendo éste uno de los factores

subjetivos más importantes dentro del componente de la sensación de

inseguridad.

Cabe mencionar que se configura la Violencia Familiar, cualquier

acción que causa daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, incluso

amenaza, dentro del ámbito familiar; como son los golpes,

humillaciones, desprecios, amenazas, insultos, incumplir con los

alimentos, no dar medicamentos, no dejar estudiar; ante este

fenómeno, cabe resaltar la importancia de contar en nuestro distrito,

con el apoyo y trabajo del “Centro de Emergencia Mujer”; institución

en donde la población canaliza sus denuncias sobre hechos de

violencia familiar; sin embargo, pese a los esfuerzos realizados en

sensibilizaciones y capacitaciones en este tema, cada año se

incrementa el índice de hechos de violencia contra la mujer o

integrantes del entorno familiar, si bien es cierto en Rupa Rupa no se

registran porcentajes de incremento de una manera alarmante, pero

por tratarse de un problema general, no merece descuido

considerando la alta tasa de casos por violencia a nivel nacional.

La Micro Comercialización y Consumo de Drogas

En el Distrito de Rupa Rupa la micro-comercialización y el consumo

de PBC y Marihuana, constituyéndose en el principal problema que

debe afrontar la juventud; la ley considera a los adictos como

enfermos que deben ser tratados y rehabilitados, por tanto, no deben

ser encarcelados ni reprimidos, salvo que hayan cometido delito, pues

esta situación resulta ser un problema local, toda vez que no existen

Centros de Rehabilitación por el consumo de drogas o alcoholismo, ya

que la comercialización y el consumo de drogas, así como de bebidas

alcohólicas en las vías públicas es uno de los factores que

contribuyen a la inseguridad ciudadana en el distrito, aun cuando va

creciendo la conciencia de que este problema requiere de una

solución multisectorial con participación de todos los estamentos.

De otro lado, no se tiene información sobre trabajos policiales para

reducir la micro comercialización, sin embargo es evidente que el

consumo de drogas se incrementa en Rupa Rupa, generando

inclusive una gran preocupación el consumo de drogas de parte de

jóvenes en edad escolar, pese a las políticas y alianzas estratégicas

impulsadas con DEVIDA y otras Instituciones para evitar su consumo.

El Desorden y CAOS Vehicular

El desorden producido en cuanto al tránsito vehicular el cual

obedecería prioritariamente a la falta de una adecuada infraestructura

vial, señalización, semaforización, planes de rutas para el servicio

público, etc., lo que incrementa la sensación de inseguridad, aún no

se ha solucionado en su totalidad, ya que pese al funcionamiento

adecuado de semáforos, aún persiste el problema de la señalización y

falta de cultura vial, lo cual se debe priorizar, con la finalidad de

reducir los índices de infracciones al RGT. Y de accidentes de

tránsito; asimismo se prevé para el año 2018 poner más énfasis en la

actualización de las Ordenanzas Municipales impulsando su

aplicación radical para evitar hechos que generen desorden y caos

vehicular, así como también en la aplicación de las normas que

prohíben el comercio ambulatorio, lo cual hasta la fecha en ocasiones

específicas crea un general descontento y caos social.

RESUMEN DE INCIDENCIA DELICTIVA POR AÑOS

1. AÑO 2014: 168

2. AÑO 2015: 282

3. AÑO 2016: 321

4. AÑO 2017: 333

RESUMEN DE INCIDENCIA DE FALTAS POR AÑOS

1. AÑO 2014: 90

2. AÑO 2015: 172

3. AÑO 2016: 213

4. AÑO 2017: 132

C. Estadísticas sobre violencia, faltas y delitos

Para un mejor entendimiento de la incidencia delictiva, se muestran a

continuación los cuadros estadísticos de los años 2014, 2015, 2016 y

2017, poder tener un enfoque general sobre su progresión anual:

2014

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 2014

1. DENUNCIAS DE DELITOS Y FALTAS

1.1 Cuadro de denuncias por Delitos 19 12 12 5 14 5 12 6 7 18 45 17 168

Lesiones 0 0 0 0 0 0 3 0 1 1 4 1 10

Número de denuncias de violaciones sexuales 2 3 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 8

Número de denuncias por Actos Contra el Pudor 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 5 0 8

Número de denuncias por Tentativa de Violación Sexual

0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Número de denuncias por Violación de Domicilio 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

Número de denuncias por Trata de Personas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de denuncias de hurtos 10 3 10 3 5 2 4 5 3 12 28 12 97

Número de denuncias de robos 3 1 0 0 8 3 0 0 1 2 3 2 23

Número de denuncias por apropiación ilícita 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4

Número de denuncias por estafas 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 8

Número de denuncias por defraudaciones 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Número de denuncias de robos de vehículos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de denuncias de Daños Materiales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Número de denuncias de Secuestros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Número de denuncias por extorsiones 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Número de casos por tenencia ilegal de armas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de denuncias Monetarias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Número de casos de tráfico ilícito de drogas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Número de casos de micro comercialización de drogas 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Numeros de casos por Resistencia a la Autoridad 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

1.2 Número de denuncias por faltas 7 2 1 8 2 10 9 7 8 16 16 4 90

Número de faltas contra la persona registradas 4 2 0 6 1 9 8 5 5 8 13 1 62

Número de faltas contra el patrimonio registradas 3 0 1 2 1 1 1 2 3 8 3 3 28

4. ACCIDENTES DE TRANSITO E INFRACCIONES AL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

Números de accidentes de tránsito 52 15 16 24 38 11 27 33 17 27 18 8 286

Números de muertos como consecuencia de accidentes de tránsito

0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Número de heridos como consecuencia de accidentes de tránsito

23 0 18 31 42 13 25 36 25 20 13 8 254

Números de infracciones al reglamento Nacional de tránsito

151 264 260 117 86 121 136 177 368 248 198 68 2194

numero de personas en estado de ebriedad 50 62 53 101 90 91 102 100 84 77 140 51 1001

5. ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY PENAL

5. ADOLESCENTES INFRACTORES A LA LEY PENAL 0 1 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 6

5.1 Número de adolescentes infractores 0 1 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 6

5.2 Número de adolescentes infractores detenidos. 0 1 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 6

Número de adolescentes infractores detenidos en flagrancia

0 1 1 1 2 1 0 0 0 0 0 0 6

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRNAOP-PNP/DIVPOL-LP/COMISARIA PNP TINGO MARIA

2015 2016

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 2015

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 2016

1. DENUNCIAS POR DELITOS

1.1 Cuadro de denuncias por Delitos

39 25 22 31 23 17 21 20 17 21 24 22 282 21 25 15 12 13 12 18 31 29 53 51 41 321

Lesiones 4 1 2 4 2 2 0 3 0 2 0 0 20 4 2 2 2 1 2 1 2 4 3 5 3 31

Tentativa de Homicidio 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Violaciones sexuales 0 0 1 0 0 0 0 2 2 0 1 1 7 1 3 2 0 1 1 0 1 0 3 0 0 12

Acoso sexual 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Actos Contra el Pudor 2 1 0 0 0 0 1 1 0 0 3 2 10 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 7

Tentativa de Violación Sexual 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 4 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 4

Tocamientos indebidos Contra el Pudor

0 0 0 2 0 0 2 2 2 1 3 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Violación de Domicilio 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Trata de Personas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contra la Libertad Pública Peligro Común 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Hurtos 17 18 8 16 16 13 11 5 10 4 6 7 131 6 7 1 3 7 4 7 14 9 37 24 23 142

Hurto agravado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 3 1 2 2 2 7 4 1 5 0 32

Robos 2 1 5 6 3 1 4 4 2 3 3 4 38 2 5 2 2 2 0 1 1 4 0 3 3 25

Robo agravado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 1 0 0 2 4 0 1 7 2 25

Apropiación ilícita 5 1 0 0 0 0 0 1 0 2 1 1 11 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 3 5

Estafas 1 1 3 1 0 0 0 0 0 0 0 3 9 2 0 0 0 0 2 2 0 2 1 1 2 12

Receptación 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Defraudaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Daños Materiales 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 4

Usurpación 1 0 0 0 1 1 1 0 0 7 4 2 17 3 1 1 1 0 0 2 0 2 0 0 0 10

Fe publica falsificación de documentos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

Hurto de vehículos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

Robo de vehículos 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Extorsiones 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Secuestros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

Coacción 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tenencia ilegal de armas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tenencia ilegal de Municiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

Delitos Monetarios 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 3

Trafico ilícito de drogas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Micro comercialización de drogas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Abuso de Autoridad 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resistencia a la Autoridad 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 2015

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 2016

1.2 Número de denuncias por faltas

8 12 11 8 10 17 20 20 10 21 20 15 172 13 11 6 19 14 14 16 25 6 36 29 24 213

Faltas contra la persona registradas

7 11 9 7 9 15 16 17 7 18 16 12 144 8 9 5 10 8 7 12 21 5 31 25 21 162

Faltas contra la persona agresión Psicológica

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 1 0 2 1 2 0 0 1 1 0 0 10

Faltas contra el Patrimonio Hurto

1 1 2 1 1 2 4 3 3 3 1 3 25 3 1 1 5 3 4 1 4 0 2 1 1 26

Faltas por mordedura canina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 4

Faltas contra el Patrimonio Daños Materiales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 2 3 2 11

4. ACCIDENTES DE TRANSITO E INFRACCIONES AL REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

1.3 Número de denuncias por Acc. Transito

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 2015

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL 2016

Accidentes de tránsito 21 22 17 24 25 30 30 25 18 30 17 15 274 8 25 29 26 25 30 19 20 28 24 23 24 281

Muertos por accidentes de tránsito

0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 3 0 3 2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 7

Heridos por accidentes de tránsito

10 8 5 17 16 13 7 7 2 0 0 0 85 12 10 11 15 10 13 12 15 17 14 11 22 162

Infracciones al reglamento Nacional de tránsito

199 115 183 164 167 95 162 129 177 178 96 39 1704 91 91 116 78 59 64 89 131 102 94 135 107 1157

Personas en estado de ebriedad

81 104 117 93 115 88 74 55 45 65 44 23 904 11 19 26 20 18 14 28 9 33 25 20 30 253

RESUMEN DE INCIDENCIA 2017

TIPO DE HECHOS CANTIDAD DELITOS 333

FALTAS 132

ACCID. DE TRANSITO 227

CONDUCCION EN ESTADO DE EBRIEDAD 310

RESUMEN PORCENTUAL DE INCIDENCIA DELICTIVA DEL AÑO 2014 AL 2017

DELITOS 2014 2015 2016

2017

> <

%

VIOLACION SEXUAL 8 7 12 7 < 41 %

PUDOR 0 10 7 5 < 28.5 %

HURTO 97 131 142 176 > 19.3 %

ROBOS 23 38 25 25 < 0 %

HURTO AGRAVADO 0 0 32 35 < 9.3 %

APROPIACION ILICITA 4 11 5 4 < 20 %

ESTAFAS 8 9 12 21 > 75 %

ROBOS DE VEHICULOS 0 1 111 135 > 21.6 %

FALTAS 90 172 213 65 < 69.4 %

ACCIDENTES DE TRANSITO 286 274 281 227 < 25.3 %

INFRACCIONES AL REG. NAC. DE TRANSITO 2,194 1,704 1,157 537 < 53.5 %

COMETIDO POR PERSONAS EN ESTADO ETILICO 1,001 904 253 310 > 22.5 %

MUERTOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO 2 3 7 1 < 85.7 %

HERIDOS POR ACCIDENTE DE TRANSITO 254 85 162 85 < 47.5 %

CASOS REGISTRADOS DE DELITOS CASOS DE ACC. DE TRANSITO Y OTROS

CASOS REGISTRADOS POR FALTAS

HU

RTO

HU

RTO

AG

RAV

AD

O

ROBO

ROBO

AG

RAV

AD

O

APR

OPI

ACI

ON

ILIC

ITA

LESI

ON

ES

HO

MIC

IDIO

ESTA

FA

SECU

ESTR

O

VIO

LACI

ON

SEX

UA

L

INTE

NTO

DE

VIO

LACI

ON

/ P

UD

OR

MO

NET

ARI

O

PUD

OR

176 35 15 10 4 52 0 21 2 7 4 2 5

RESUMEN

CON

DU

CIR

EN E

STA

DO

DE

EBRI

EDA

D

CHO

QU

E

CHO

QU

E CO

N L

ESIO

NES

ATR

OPE

LLO

DA

ÑO

S M

ATE

RIA

LES

CHO

QU

E Y

FUG

A C

ON

DA

ÑO

S M

ATE

RIA

LES

ATR

OPE

LLO

CO

N M

UER

TE

DES

PIST

E

310 33 85 24 48 8 1 28

RESUMEN

RESUMEN

10

105

1

16

HURTO

AGRESION FISICA

PERTURBACION A LA TRANQUILIDAD

DAÑOS MATERIALES

FALTAS

D. Mapeo de los puntos críticos en violencia e

inseguridad - “Mapa del Delito”.

(Se anexa Mapa del delito 2018)

IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE INCIDENCIA DELICTIVA SEGÚN EL MAPA DEL DELITO DEL DISTRITO DE RUPA RUPA 2018.

SECTOR 01

HURTOS

Sub. Sector A Jr. Callao C-1

Av. Antonio Raimondi C-2 (frente Bco. Crédito)

Av. Alameda Perú C-1

Sub. Sector B

Jr. José Pratto C-3

Sub. Sector D

Alameda Perú C-2

Av. Enrique Pimentel C-2

Jr. Sucre

1. ESTAFAS

Sub. Sector A

Alameda Perú C-2

Av. Antonio Raimondi C-1

Sub. Sector B

AV. Antonio Raimondi C-5 (Bco. Continental)

1

2

2. AGRESION FISICA (LESIONES)

FALTAS

Av. Tito Jaime C-1 (Frente Mercado Modelo) Jr. Callao C-4

Sub. Sector D

FALTAS

Jr. Callao C-4

3. MICRO COMERCIALIZACIÓN

O CONSUMO DE DROGAS

C-1 JR. CAYUMBA

C-1 JR. JULIO BURGA

AH. ALBERTO FUJIMORI (DETRÁS DEL CAMAL MUNICIPAL)

ENTRADA PLAYA TINGO

4. ACCIDENTES DE TRANSITO

Sub. Sector B.

Av. Raimondi C-4

Sub. Sector C. Av. La Bandera / Jr. José Olaya

Sub. Sector D.

Jr. Cajamarca / Jr. Callao

1

SECTOR 02

1. HURTOS

Sub. Sector A Jr. San Alejandro C-3 (frente Univ. UDH)

Av. Antonio Raimondi C-7 (frente Emp. G&M)

Av. Alameda Perú C-5

Sub. Sector B. Jr. Loreto

2. ESTAFAS

Sub. Sector A Av. Alameda Perú C-5

3. AGRESION FISICA

Sub. Sector A Av. Alameda Perú C-5

FALTAS

Alameda Perú C-5

4. ACCIDENTES DE TRANSITO

Sub. Sector C Av. Ucayali / Jr. Aucayacu

Av. Ucayali / Aguaytia

1

2

1

Sub. Sector D Av. Ucayali / Jr. Chiclayo

SECTOR 03

1. HURTOS

Av. Raimondi C-11

2. AGRESION FISICA

AH. Alberto Fujimori

FALTAS Calle Las Vegas (Costado Cementerio)

MICRO COMERCIALIZACIÓN

Y CONSUMO DE DROGAS

Av. Miraflores Cementerio Municipal (Parte Alta)

SECTOR 05

3. HURTOS

Carretera Marginal (Grifo Pantoja)

1

2

11

1

2

SECTOR 10

1. HURTOS

Sub. Sector A Av. San Martín (Cachina) Av. Amazonas C-3

Sub. Sector D

Asoc. De Vivienda “Asunción Saldaña” Av. San Martín C-5 (Bella Durmiente) Jr. Santa Cruz

2. AGRESION FÍSICA

Sub. Sector B Asoc. De Vivienda Sven Ericson Sub. Sector C AH. Quebrada del Águila

SECTOR 11

HURTO Sub. Sector A Villa Potokar

Jr. Elías Mabama

1. ACCIDENTES DE TRANSITO

Jr. Jorge Chavez / Jr. Sven Ericson Av. Enrique Pimentel / Jr. Garcilaso de la Vega

1

2

1

2

1 1

SECTOR 12

1. HURTO

Jr. Francisco Bolognesi (frente EsSALUD)

AH. Brisas del Huallaga (Comité. 2)

SECTOR 14

i. HURTO

CP. SUPTE SAN JORGE

ii. ACCIDENTES DE TRANSITO

E. CP. SUPTE SAN JORGE

1

2

1

2

F. Mapeo de las Zonas de riesgo en Seguridad

Ciudadana o “Mapa de Riesgo”.

(Se anexa Mapa de las zonas de riesgo 2018)

IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE RIESGO

A. LUGARES CON POCA PRESENCIA POLICIAL

A.H “10 DE NOVIEMBRE”

AH. “LA LOMA DE LOS MILAGROS”

AH. “FELIDAD PULGAR

AH. “BRISAS DEL HUALLAGA”

AH.” LOIZET REATEGUI”.

B. ZONAS CON PRESENCIA DE

COMERCIO AMBULATORIO

CUADRAS 1 Y 2 DE LA ALAMEDA PERU

CALLE FRANCISCO BOLOGNESI (FRENTE AL ESSALUD) – FRONTIS

MERCADO TUPAC AMARU.

JR. CAJAMARCA C-1

AV. AMAZONAS C-1 Y 2

C. LUGARES CON ESCASA O

NULA SEÑALIZACION

LOTIZACIÓN POTOKAR (I) RIVERA DEL RIO HUALLAGA

PARTE POSTERIOR DEL COLEGIO “GOMEZ ARIAS DAVILA”

ZONA DE INGRESO AL AH. BRISAS DEL HUALLAGA (ENTRADA FRENTE A

LA PUERTA N° 01 DE LA UIVERSIDAD AGRARIA DE LA SELVA).

1

2

3

ASENTAMIENTO HUMANO “9DE OCTUBRE” (FRENTE A ELECTRO

CENTRO)

ASOCIACION DE VIVIENDA “LOS CLAVELES” /AH. FRAMIRO ALVARADO

D. ZONAS CON POCA ILUMINACION

ASENTAMIENTO HUMANO”PASCUAL

GUZMAN ALFARO” (SECTOR 7)

ASENTAMIENTO HUMANO “9 DE COTUBRE” (ALTURA DEL MIRADOR LA

CRUZ - SECTOR 13)

ASENTAMIENTO HUMANO “ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI” (SECTOR 9)

ASENTAMIENTO HUMANO “RAMIRO ALVARADO CELIS” (SECTOR 12)

ASENTAMIENTO HUMANO “BRISAS DEL HUALLAGA” (SECTOR 6).

PARQUE PRINCIPAL DEL AH. BRISAS DEL HUALLAGA (COMITÉ 5)

ASOC. DE VIVIENDA “LAS ORQUIDEAS” (1era. Y 2da. ENTRADA Y ZONA

DE RIVERA DEL RIO)

E. FOCOS INFECCIOSOS

ASENTAMIENTO HUMANO “AGUAS VERDES”

ASENTAMIENTO HUMANO “9 DE OCTUBRE”

(ALTURA BOTADERO DE BASURA “LA MUYUNA).

PRESENCIA DE PARQUES ABANDONADOS

PARQUE DE LA ASOCIACION DE VIVIENDA

“LOS TINGALES”

F. LUGARES DE DESBORDE Y DESLIZAMIENTOS

ASOC. DE VIVIENDA LAS ORQUIDEAS

4

5

6

7

ZONA DE AFILADOR (KM. 1 CARRETERA

FERNANDO BELAUNDE TERRY)

AH. PASCUAL GUZMAN ALFARO

AH. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI

AV. LIMA (RIVERA DEL RIO HUALLAGA)

AV. AMAZONAS/JR CALLAO/AV. AGRICULTURA)

GRAFICOS DE LAS ESTADISTICAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y

SEXUAL

(Fuente Centro de Emergencia Mujer de Tingo María)

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUALREPORTE ESTADÍSTICO DE CASOS POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR Y PERSONA AFECTADAS

POR HECHOS DE VIOLENCIA SEXUAL ATENDIDOS EN EL CENTRO EMERGENCIA MUJER

TINGO MARIAPeriodo: 2017

Mes Total casosCasos

Nuevos

Casos

Reingreso

Casos

Reincidentes

Casos

Derivados

Casos

Continuador

es

Enero 27 22 1 4 0 0

Febrero 28 19 5 3 0 1

Marzo 25 22 1 2 0 0

Abril 19 17 1 1 0 0

Mayo 17 16 1 0 0 0

Junio 19 13 1 5 0 0

Julio 15 14 0 1 0 0

Agosto 43 32 9 2 0 0

Septiembre 28 26 1 1 0 0

Octubre 23 13 5 4 1 0

Noviembre 28 26 0 2 0 0

Diciembre 17 12 3 2 0 0

Total 289 232 28 27 1 1

Porcentaje (%) 100,0% 80,3% 9,7% 9,3% 0,3% 0,3%

Casos atendidos en el CEM, según condición del caso

Mes Total casos Mujer Hombre

Enero 27 27 0

Febrero 28 28 0

Marzo 25 25 0

Abril 19 19 0

Mayo 17 17 0

Junio 19 16 3

Julio 15 14 1

Agosto 43 39 4

Septiembre 28 26 2

Octubre 23 21 2

Noviembre 28 25 3

Diciembre 17 16 1

Total 289 273 16

Porcentaje (%) 100,0% 94,5% 5,5%

Cuadro N° 02 :

Casos atendidos en el CEM según sexo

de la persona usuaria

Mes Total casos

Violencia

económica o

patrimonial

Violencia

psicológica

Violencia

física

Violencia

sexual

Enero 26 0 16 7 3

Febrero 28 0 17 8 3

Marzo 25 0 18 2 5

Abril 19 0 8 5 6

Mayo 17 0 7 5 5

Junio 19 0 8 7 4

Julio 15 0 4 4 7

Agosto 43 0 15 14 14

Septiembre 28 0 14 8 6

Octubre 23 0 11 10 2

Noviembre 27 0 16 8 3

Diciembre 17 0 7 5 5

Total 287 0 141 83 63

Porcentaje (%) 100,0% 0,0% 49,1% 28,9% 22,0%

Mes

Casos de Trata con fines de

explotación sexual

Personas con

discapacidad

Casos con características de tentativa de

feminicidio

Personas LGTBI

(Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e

Intersexuales)

Enero 0 0 1 0

Febrero 0 0 0 0

Marzo 1 0 0 0

Abril 0 0 0 0

Mayo 0 0 0 0

Junio 0 0 0 0

Julio 0 0 0 0

Agosto 0 0 0 0

Septiembre 0 0 1 0

Octubre 0 1 0 0

Noviembre 0 0 0 0

Diciembre 0 0 0 0

Total 1 1 2 0

Violencia

económica o

patrimonial

Violencia

psicologica

Violencia

fisica

Violencia

sexual

Violencia

económica o

patrimonial

Violencia

psicologic

a

Violencia

fisica

Violencia

sexual

Violencia

económica o

patrimonial

Violencia

psicologica

Violencia

fisica

Violencia

sexual

Enero 26 0 3 2 2 0 13 5 1 0 0 0 0

Febrero 28 0 0 0 3 0 17 8 0 0 0 0 0

Marzo 25 0 2 0 4 0 11 2 1 0 5 0 0

Abril 19 0 0 0 5 0 8 5 1 0 0 0 0

Mayo 17 0 1 0 5 0 4 5 0 0 2 0 0

Junio 19 0 3 0 4 0 5 5 0 0 0 2 0

Julio 15 0 0 0 6 0 4 3 1 0 0 1 0

Agosto 43 0 1 2 14 0 11 12 0 0 3 0 0

Septiembre 28 0 6 1 6 0 7 7 0 0 1 0 0

Octubre 23 0 1 1 1 0 10 9 1 0 0 0 0

Noviembre 27 0 3 0 3 0 13 8 0 0 0 0 0

Diciembre 17 0 1 2 3 0 6 3 2 0 0 0 0

Total 287 0 21 8 56 0 109 72 7 0 11 3 0

Casos atendidos en el CEM según grupo de edad de la persona usuaria y tipo de violencia

Mes Total casos

Niños, niñas y adolescentes

(menores de 18 años)

Personas adultas

(de 18 a 59 años)

Personas adultas mayores

(60 a más años)

Total casos:

85 Porcentaje

(%): 29,6%

Total casos: 188 Porcentaje

(%): 65,5%

Total casos: 14

Porcentaje (%): 4,9%

Del análisis de los cuadros de incidencia de delitos por violencia

familiar, sexual y otros en la ciudad de Tingo María (Distrito de Rupa

Rupa), según la información proporcionada por el Centro de

Emergencia Mujer de Tingo María, se conoce que se registraron 289

casos de violencia familiar y sexual, de los cuales 273 casos se

refieren a casos de mujeres y 16 casos de hombres; asimismo se

conoce que un 29.6 % se trata de niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años, el 29.6 & 65.5 % de personas adultas entre los

18 y 59 años de edad, y un 14 % son casos de personas adultas

mayores con más de 60 años de edad.

Niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años)

Personas adultas

(18 a 59 años)

Personas adultas mayores

(60 a más años)

Ahora bien, considerando que en el CEM-TM se registraron el año

2013: 290 casos de Violencia Familiar y sexual, el 2014 290 casos,

el 2015: 318 casos, el 2016 369 casos y el 2017 289 casos; se

colige que existe un incremento de entre 80 casos durante estos dos

últimos años, lo cual indica un incremento del 21 %, que si bien es

cierto no es alarmante, pero si se deben considerar estrategias para

frenar su incremento.

Ahora, según la información proporcionada por la Alférez PNP

Deborah AGUILAR CARHUAMACA Comisario de la Comisaría de

Familia en la ciudad de Tingo María, se tomó conocimiento que el

año 2016 registraron 1052 casos de violencia familiar y sexual y

otros casos afines:

Luego del análisis del cuadro estadístico correspondiente al año

2017 en la Comisaría de Familia se han registrado 873 denuncias

directas de violencia familiar, conforme a continuación se muestra:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

INV.:D.D. 68 78 59 73 52 68 101 84 66 81 73 70 873

INV.:O.C.C. 3 3 3 0 3 3 6 3 11 14 11 4 64

OTRAS O.C.C. 57 43 60 40 55 61 75 40 38 37 52 38 596

DETENIDOS 2 6 10 6 3 7 14 5 18 23 8 7 109

RETIRO VOL. 31 19 17 12 20 24 14 17 18 22 20 19 233

RETIRO FOR. 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3

ABAND. HOG 21 18 18 11 20 29 18 9 15 13 16 11 199

ENTR.MENOR 13 57 12 14 16 13 15 43 27 16 20 9 255

SUBTOTAL 195 224 179 156 169 205 243 202 193 207 201 158 2332

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

V. FÍSICA 33 31 26 40 30 43 48 43 32 50 37 41 454

V. PSICOLOG 30 45 32 32 21 24 51 40 34 30 31 29 399

V. ECO/PAT 5 2 1 1 1 1 2 1 0 1 5 0 20

SUBTOTAL 68 78 59 73 52 68 101 84 66 81 73 70 873

ESTADÍSTICA DE INVETIGACIONES AÑO 2017

CUADRO ESTADÍSTICO GENERAL AÑO 2017

CUADRO ESTADISTICO DE INCIDENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y OTROS HECHOS; REGISTRADOS

EN LA COMISARIA DE FAMILIA EL AÑO 2017

F. Problemática en el ámbito educativo

En cuanto a la problemática del Sector Educación, de acuerdo a los

Reportes remitidos por la UGEL Leoncio Prado mediante el Oficio N°

2177-2017-GRH-DRE-UE302-ELP/DIR. sobre la problemática en el

sector educación de Rupa Rupa; se puede resumir que se han

reportado: 05 casos de consumo de alcohol y drogas, 03 casos de

violaciones sexuales, 12 casos de embarazos en edad escolar, asi

como también se reporta la existencia de alumnos de instituciones

educativas con problemas de conducta y un bajo interés de los

padres en el proceso educativo de sus hijos; de otro lado según el

reporte a la Plataforma de “SISEVE” - MINEDU, se registran casos

constantes de agresión física, verbal y psicológicas, mayormente

entre alumnos y algunos pocos casos de agresiones físicas,

psicológicas y sexual del personal de la institución hacia los

alumnos, pero en reducido número, los cuales vienen siendo

monitoreados adecuadamente.

De lo anteriormente expuesto, y del análisis de la problemática de

incidencias delictivas, salubridad y educación, entre otras; se ha

considerado analizar nuevas y/o mejores alternativas de solución y

el empleo de estrategias adecuadas de manera multisectorial, para

atender las necesidades de la población y solucionar la problemática

antes mencionada con actividades preventivas (charlas,

capacitaciones, talleres, entre otras actividades).

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

INV.:D.D. 68 78 59 73 52 68 101 84 66 81 73 70 873

INV.:O.C.C. 3 3 3 0 3 3 6 3 11 14 11 4 64

OTRAS O.C.C. 57 43 60 40 55 61 75 40 38 37 52 38 596

DETENIDOS 2 6 10 6 3 7 14 5 18 23 8 7 109

RETIRO VOL. 31 19 17 12 20 24 14 17 18 22 20 19 233

RETIRO FOR. 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3

ABAND. HOG 21 18 18 11 20 29 18 9 15 13 16 11 199

ENTR.MENOR 13 57 12 14 16 13 15 43 27 16 20 9 255

SUBTOTAL 195 224 179 156 169 205 243 202 193 207 201 158 2332

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

V. FÍSICA 33 31 26 40 30 43 48 43 32 50 37 41 454

V. PSICOLOG 30 45 32 32 21 24 51 40 34 30 31 29 399

V. ECO/PAT 5 2 1 1 1 1 2 1 0 1 5 0 20

SUBTOTAL 68 78 59 73 52 68 101 84 66 81 73 70 873

ESTADÍSTICA DE INVETIGACIONES AÑO 2017

CUADRO ESTADÍSTICO GENERAL AÑO 2017

CUADRO ESTADISTICO DE INCIDENCIA DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y OTROS HECHOS; REGISTRADOS

EN LA COMISARIA DE FAMILIA EL AÑO 2017

G. Problemática en el ámbito de Salubridad

De acuerdo a la información brindada por el Director Ejecutivo de la

Red de Salud de Leoncio Prado con el Oficio N° 1607-2017-GRH-

GRDS-DIRESA-RSLP/DE-MPG. y el Informe N° 114-2017-GOB-

REG-HCO-DRSH/RSLP-CPCED. Formulado por el Lic. José

Antonio Alva Solórzano (Miembro del Comité de Seguridad

Ciudadana); documento mediante el cual expone la problemática de

salubridad del año 2017 y apreciado desde el análisis e información

con la que cuenta la Red de Salud de Leoncio Prado, respecto al

distrito de Rupa Rupa, se detalla que en cuanto a los denominados

“Colectores de Aguas servidas” registra un sistema de desagüe

sin tratamiento, no cuenta con relleno sanitario; ahora bien,

respecto a la atención de enfermedades infectocontagiosas (TBC) a

nivel de la Provincia de Leoncio Prado: informa que existe un

registro de 81 casos, pero a nivel del distrito de Rupa Rupa solo 8

casos (lo que equivale al 9.87 %) lo cual resulta un nivel bajo de este

tipo de enfermedades en la ciudad de Tingo María

Ahora, sobre la problemática del DENGUE, se informó que a nivel

de la Unidad Ejecutora 403 Salud Leoncio Prado, existen 82 casos

confirmados de Dengue, de los cuales en el distrito de Rupa Rupa

solo se registraron 67 casos, lo cual equivale al 81.70 %.

En cuanto a la presencia de Epidemias, tenemos en total

registradas 185,527 casos, representando los casos de Infecciones

Respiratorias Agudas (IRAs) un 19 %; de otro lado Rupa Rupa

registra 344 casos de “anemia” en el presente año.

De acuerdo al contenido de la Carta N°395-2017-D-HITM-RAHU-

ESSALUD-2017, el Hospital de EsSALUD de Tingo María, ha

remitido la información referente a la situación de la salubridad local

desde su enfoque institucional, conforme se aprecia en los cuadros

siguientes:

GRÁFICOS INFORMATIVOS DE LA SITUACIÓN DE SALUBRIDAD

LOCAL

(SEGÚN INFORMACION PROCEDENTE DEL HOSPITAL DE TINGO MARIA)

CASOS DE TUBERCULOSIS

CASOS DE DIARREA

CASOS DE IRAs (no neumonías)

MORTALIDAD

ACCESO A LOS CENTROS DE SALUD E INFRAESTRUCTURA

III. RECURSOS

HUMANOS

1. Del CODISEC

N° Nombres y Apellidos Institución

1 Carlos Augusto Zapata Medina Alcalde Provincial - Presidente

2 Capitán PNP Alan A. OLIVOS

SANTA ANA. Comisario de Tingo María.

3 Carlos Marcial CASTAÑEDA

CORREA

Fiscal de la 2da. Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de Leoncio Prado.

4 Amansiana Espíritu Aróstegui Alcaldesa del CP. SUPTE -. SAN JORGE

5 Socióloga Rosa Elizabeth

Ballardo Japan

Promotora del “CENTRO DE

EMERGENCIA MUJER” – TINGO MARIA.

6 Sra. Gloria Cabrera Aquino Coordinadora Distrital de las Juntas

Vecinales de Seguridad Ciudadana

7

Lic. Adm. Violeta Leyva Estela /

Bercy González Napurí Oficina Zonal de DEVIDA

2. De la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Carlos Augusto Zapata Medina (Alcalde) Funcionarios comprometidos con la Seguridad Ciudadana

Abog. Emilio T. Ruiz Moncada – Gerente Municipal

Ing. María Vargas Daza - Gerente de Servicios Públicos

Ing. Juan Laos Olivares – Gerente de Gestión Ambiental y

Defensa Civil

Mayor PNP ® Raúl Silupú García - Sub. Gerente de

Seguridad Ciudadana

Teléfono: RPM. # 979942525

Correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Ubicación del local Municipal:

Avenida Alameda Perú Nº 525

Teléfono Fijo: 562058 Fax. 562351,

Correo Electrónico: municipalidadtingomaria.gob.pe

. Serenazgo:

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

1 FLORES HUAMAN, ALDO DEMETRIO

2 RIVERA HUAYTA EDWIN MICHELL

3 DIAZ TENAZOA VÍCTOR

4 CAYCHO LLATAN WALTER HUGO

5 VARGAS ARMAS DENIS

6 CAMASCA SALAS JAMES R.

7 SANTILLAN ESPINOZA JULIO M

8 MOYA SANTOS ALEX

9 TTITO SEGOVIA MOISES

10 ACUÑA VALDIVIA JUAN JOSE

11 BUENDIA PERALTA WASHINGTON

12 JARA RIOS ENRIQUE

13 PINCHE ROJAS BENJAMIN

14 CORNEJO PADILLA MARCO A.

15 CABRERA LAUDENCIO GRAMILO

16 GONZALES MORALES CHRISTIAN

17 LINO ROJAS VICTOR GERMÁN

18 MEZA RIVERA YUDER.

19 TANGOA MURAYARI JULIO

20 VENTURA ROCA AMIR ANGEL

21 REATEGUI MALDONADO EDWIN

22 PIÑAN FABIAN MARLON

23 BRAVO PICÓN WALKER FELIX.

24 DIAZ TENAZOA CEYER BRAY

25 TAPIA PIRO PEDRO

26 ANGULO JAMBO WALTER DAVID

27 RUCOBA CABANILLAS ROLDAN

28 IBARRA ESPINOZA CÉSAR E.

29 SANTILLAN PIO ELÍ MISAEL

30 PAZOS CARDENAS JESUS A.

LOGÍSTICOS

Nº VEHICULO MARCA MODELO PLACA

1 CAMIONETA TOYOTA HI LUX PM-3624

2 CAMIONETA TOYOTA HI LUX POB-222

3 CAMIONETA TOYOTA HI LUX POB-223

4 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2709

5 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2716

6 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2717

7 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2718

8 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2719

9 MOTOCICLETA HONDA STORM W1-2720

10 MOTOCICLETA HONDA STORM W4-1750

Módulos o Casetas de Serenazgo

1 CASETA C-3 DEL JR. CHICLAYO

2 CASETA PQUE. RAMON CASTILLA

3 CASETA AH. 9 DE OCTUBRE

3. Policía Nacional:

COMISARIO DE TINGO MARÍA

Capitán PNP Alan Arturo Olivos Santa Ana

(Miembro titular del CODISEC)

Dirección: Av. Raimondi N° C-4 – Tingo María

Teléfono: # 980122 221

4. Sub. Prefectura Provincial

No ha sido designado el nuevo Sub. Prefecto de la Provincia de Leoncio Prado hasta la fecha, luego de la renuncia del Sr. Freddy Jim Soria Rivera (30NOV2017).

5. Ministerio Público.

Nombres del Fiscal:

Dr. Carlos Marcial Castañeda Correa (Miembro titular del CODISEC)

Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Leoncio Prado.

Correo electrónico:

Ubicación de la sede y teléfonos respectivos.

El Ministerio Publico se ubica en la C-1 de la Av. Amazonas.

6. Sector Educación

El Director de la UGEL – Leoncio prado

Prof. Jesús Pascual Barrueta Tarazona

Dirección UGEL:

Jirón Túpac Amaru Nº 289

Teléfono Fijo: 062-562680 / Cel. 965 064 646

7. Sector Salud

Director de la RED.

Obst. Manuel Ponce Gómez

RED. DE SALUD LEONCIO PRADO

Dirección: Avenida Ucayali Nº 940

Hospital de Tingo María

Nombre de la Directora:

Obsta. Socorro Saldaña Cárdenas

Telf. 562019

8. Coordinadora Distrital de las Juntas Vecinales

Sra. Gloria CABRERA AQUINO

Teléfono: # 968 148 978

Domicilio: Mz. H, lote 08 – ASENTAMIENTO HUMANO

“ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI”.

9. Comunidad Organizada.

JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

N° DENOMINACION JUNTA VECINAL

1 SECTOR ORILLA DEL CODO -SECTOR 2 / CP. SUPTE SAN JORGE-TM

2 ASOCIACION DE VICIENDA LAS ORQUIDEAS / SECTOR 1

3 ASOCIACION DE VICIENDA LAS ORQUIDEAS / SECTOR 2

4 ASOCIACION HABITACIONAL SVEN ERICSON

5 SECTOR ALTO TULUMAYO /CP. SUPTE SAN JORGE-TM

6 SECTOR LAGUNITAS / CP. SUPTE SAN JORGE-TM

7 SECTOR ORILLA DEL CODO / CP. SUPTE SAN JORGE-TM.

8 SECTOR SOL DEL ORIENTE / CP. SUPTE SAN JORGE-TM

9 SECTOR ALFONDO HAY SITIO /CP. SUPTE SAN JORGE-TM

10 SECTOR ORILLA DEL CODO-SECTOR 1/ CP. SUPTE SAN JORGE-TM

11 SECTOR BELLA LIBRE / SUPTE SAN JORGE

12 CASERIO SAN FERNANDO / CP. SUPTE SAN JORGE-TM

13 ASOCIACION DE VIVIENDA LOS ROSALES

14 ASENTAMIENTO HUMANO MONTERRICO

15 PUEBLO JOVEN “NUEVO HORIZONTE”

16 ASENTAMIENTO HUMANO AGUAS VIVAS

17 ASENTAMIENTO HUMANO QUEBRADA DEL AGUILA

18 ASENTAMIENTO HUMANO MERCEDES ALTA

19 ASENTAMIENTO HUMANO 9 DE OCTUBRE – SECTOR EL PORVENIR

10. Compañía de Bomberos Voluntarios

El distrito de Rupa Rupa (Tingo María) cuenta con la

“COMPAÑÍA DE BOMBEROS - UNIÓN TINGO MARÍA B-61”

JEFE DE LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS

Sec. CBP. Patricia PAREJA DE ROJAS.

Cuenta además con:

35 Bomberos operativos que asisten a la compañía en su

tiempo libre para cubrir emergencias.

05 Unidades motorizadas.

o FORD CBP 0485 CONTRA INCENDIOS – Camión

cisterna año de fabricación 1953.

o IZUZU CBP 0221 CONTRA INCENDIOS – Auto bomba

y rescate año de fabricación 1980 .

o TOYOTA CBP 0692 RESCATE – Auto bomba sin tanque

año de fabricación 1984.

o TOYOTA CBP 0221 AMBULANCIA – Ambulancia con

año de fabricación 1983 solo para el traslado de

pacientes, ya que no cuenta con equipos necesarios

para brindar atención especializada.

o STATION WAGON CBP 0668 – Station Wagon con año

de fabricación 1996 este es exclusivo para uso de

jefatura.

11. Centro de Emergencia Mujer – Sede Tingo María

Promotora: Rosa Elizabeth Ballardo Japan Teléfono: # 962614953, Dirección: Jr. San Alejandro N° 331 (Frente a la Universidad de Huánuco) – Tingo María.

RECURSOS FINANCIEROS:

(Véase Anexos – Reportes del área de Planeamiento y Presupuesto

de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado 2018).

Tingo María, 12 de enero del 2018

V. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

Tingo María, 12 de enero del 2018

1 P LA N 1 1 0 0 0 C OD IS EC / P N P

2 P LA N 1 1 0 0 0 C OD IS EC / P N P

P LA N 2 1 0 1 0

EJ EC UC ION 200 60 40 60 40

P LA N 2 1 0 1 0

EJ EC UC ION 12 3 3 3 3

P LA N 1 1 0 0 0

EJ EC UC ION 1 0 0 1 0

P LA N 1 1

EJ EC UC ION

P LA N 1 1

EJ EC UC ION

P LA N 1 1

EJ EC UC ION

P LA N 1 1

EJ EC UC ION

10 EVA LUA C ION 4 1 1 1 1S EC R ETA R IA

TEC N IC A

P UB LIC A C ION 1 0 1 0 0

P UB LIC A C ION 1 0 1 0 0

P UB LIC A C ION 4 1 1 1 1

P UB LIC A C ION 4 1 1 1 1

12 F OR M ULA C ION 1 0 1 0 0C OD IS EC /

P R ES UP UES TO

M P LP

P LA N

EJ EC UC ION 180 45 45 45 45

14 F OR M ULA C ION 4 1 1 1 1 C OD IS EC

15 C HA R LA S 24 8 8 6 2

S EGUR ID A D

C IUD A D A N A / C EM -

TM / M IN . P UB . /

P N P

16 C HA R LA S 9 2 3 3 1C OM IS A R IA / UGEL /

D EVID A

17C HA R LA S /

TA LLER ES12 3 3 4 2

HOS P ITA L TIN GO

M A R IA

18 A C TIVID A D 10 3 3 3 1

GOB IER N O LOC A L

(S G. ED UC A C ION ,

C ULTUR A Y

D EP OR TE

RESPONSABLE

1° 2° 3° 4°

A C TUA LIZA C ION Y A R TIC ULA C ION D EL P LS C 2 0 18

P R ES EN TA C ION D EL P LS C 2 0 18 C ON M A TR IZ D E A R TIC ULA C ION D EL P P 0 3 0

Y R EP OR TE S IA F 2 0 18

N°META

ANUAL

PROGRAMACION

TRIMESTRALACTIVIDADES / ACCIONES

5P N P / S EGUR ID A D

C IUD A D A N A

0C OD IS EC /

M UN IC IP A LID A D

4

P N P / S EGUR ID A D

C IUD A D A N A D E LA

M UN IC IP A LID A D

P ER S ON A S3 2 1 0 1

P A TR ULLA J E IN TEGR A D O

OP ER A TIVOS C ON J UN TOS (M e ns ua l)

A S IS TEN M C IA D EL S EC R ETA R IO TEC N IC O Y EL R ES P ON S A B LE D E

P R ES UP UES TO D E LA M UN IC IP A LID A D

6

S EGUR ID A D

C IUD A D A N A Y

OB R A S D E LA

M UN IC IP A LID A D

8 12 3 3 3 3S EC R ETA R IA

TEC N IC A

R EC UP ER A C ION D E ES P A C IOS P UB LIC OS

P OLIC IA ES C OLA R

C LUB D E M EN OR ES

B A P ES

9 4 1 1 1 1S EG. C IUD A D A N A E

IM A GEN D E LA

M UN IC IP A LIOD A D

S ES ION ES OR D IN A R IA S

S UB . GER EN C IA D E

IN F OR M A TIC A11 P UB LIC A C ION

D IR EC TOR IO

P LS C 2 0 18 A P R OB A D O

M EC A N IS M OS D E C ON S ULTA D EL P LS C

EVA LUA C ION D E IN TEGR A N TES D EL C OM ITÉ

EVA LUA C ION D E M IEM B R OS

R EA LIZA R C HA R LA S D E C A P A C ITA C ION , S EN S IB ILIZA C IÓN , P R EVEN C IÓN ,

D IR IGID A S A LA P OB LA C IÓN , A LUM N OS Y J J VVS C .; EN TEM A S S OB R E LA

P R EVEN C ION D E EN F ER M ED A D ES ( IR A s , ED A s ., D ES N UTR IC IÓN IN F A N TIL,

EN F ER M ED A D ES TR OP IC A LES Y OTR A S .

D ES A R R OLLA R A C TIVID A D A ES D EP OR TIVA S D IR IGID A S A LA P OB LA C ION

EN GEN ER A L Y/ O A LUM N OS (C IC LOVIA S , C A M P EON A TOS , ETC .)

S EGUR ID A D

C IUD A D A N A /

M UN IC IP A LID A D

01 1 0 0

IN F OR M ES TR IM ES TR A LES

C HA R LA S A LA P OB LA C ION EN GEN ER A L Y/ O A LOS ES C OLA R ES S OB R E

P R EVEN C ION EN TEM A S D E VIOLEN C IA F A M ILIA R Y S EXUA L, B ULLYN G,

TR A TA D E P ER S ON A S , D ER EC HOS HUM A N OS , OTR OS

R EA LIZA R C HA R LA S , C A P A C ITA C ION ES Y/ O S EN S IB ILIZA C ION ES P A R A LA

P R EVEN C IÓN D EL C ON S UM O D E D R OGA S A LA P OB LA C ION EN GEN ER A L Y

EN EL A M B ITO ED UC A TIVO

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2018 / CODISEC RUPA RUPA

13

S ES ION

A UD IEN C IA

P UB LIC A

UNIDAD DE

MEDIDA

R EC UR S OS F OR M ULA D OS D EL P P 0 3 0 EN EL M OD ULO D E P R OGR A M A C ION

Y F OR M ULA C ION S IA F -S P -2 0 19

A C UER D OS

P A TR ULLA J E M UN IC IP A L

P N P / S EGUR ID A D

C IUD A D A N A D E LA

M UN IC IP A LID A D

P R OGR A M A S P R EVEN TIVOS7

1

1

1

1

J UN TA S VEC IN A LES