plan parcial ordenamiento territorial los chillos

53
1 INDICE ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................2 A. REFERENTE AL TERRITORIO............................................................................................................................3 1.- ZONIFICACION Y LINEAMIETNOS FORMULADOS POR EL DMQ A TRAVES DE LA DMTV PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO ...........................................................................................................................................3 Delimitación del área de intervención ..............................................................................................................................3 Clasificación del suelo ......................................................................................................................................................4 Etapas de incorporación por quinquenios ........................................................................................................................5 2.- IDENTIFICACIÓN DE NORMAS DEL MDMQ VIGENTES PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO.............7 Barrios Legalizados ..........................................................................................................................................................7 Barrios no legalizados ......................................................................................................................................................7 5. MEDIO FISICO NATURAL..................................................................................................................................8 Topografía ........................................................................................................................................................................8 Geomorfología ..................................................................................................................................................................9 Hidrografía ......................................................................................................................................................................9 Aguas Superficiales .........................................................................................................................................................9 Aguas Subterráneas .......................................................................................................................................................10 Geología .........................................................................................................................................................................10 Vegetación .....................................................................................................................................................................12 Recursos Forestales ........................................................................................................................................................13 Áreas Protegidas ............................................................................................................................................................13 Clima .............................................................................................................................................................................15 Áreas en Condiciones de Riesgo .....................................................................................................................................15 Áreas de Protección Especial ..........................................................................................................................................18 7.- ESTRUCTURA URBANA.........................................................................................................................................19 ELEMENTOS PATRIMONIALES ...........................................................................................................................................20 Patrimonio Tangible ......................................................................................................................................................20 Patrimonio intangible ....................................................................................................................................................21 Patrimonio natural ........................................................................................................................................................21 8. EQUIPAMIENTO...................................................................................................................................................22 Equipamiento comunal ..................................................................................................................................................22 9. VIALIDAD ..............................................................................................................................................................23 Calificación física ...........................................................................................................................................................25 10. TRANSPORTE PÚBLICO ........................................................................................................................................25 Identificación de áreas atendidas ....................................................................................................................................25 11. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO ....................................25 Identificación de áreas actualmente servidas ..................................................................................................................26 Identificación de áreas de servicio proyectadas ...............................................................................................................26 12. SISTEMA DE RECOLECCION DE BASURAS ......................................................................................................28 Vertedero Sanitario: Condiciones de las instalaciones. ..................................................................................................29 Establecimiento de las condiciones de operación del servicio. ........................................................................................29 14. ASPECTOS AMBIENTALES ....................................................................................................................................30 Identificación de las Condiciones Ambientales del área de estudio. ................................................................................30 15. TRATAMIENTOS TERRITORIALES ......................................................................................................................38 B. REFERENTE A LA POBLACION.......................................................................................................................40 1. REGISTRO DE ASPECTOS DEMOGRAFICOS .......................................................................................................40 Población actual .............................................................................................................................................................40 Registro histórico ...........................................................................................................................................................41 Distribución actual de la población en el territorio ........................................................................................................43 1. ORGANIZACIÓN SOCIAL ..................................................................................................................................44 Número y tipo de organizaciones ...................................................................................................................................44 Campo de actuación .......................................................................................................................................................44 Acciones de Participación con la Colectividad ...............................................................................................................45 Posibilidades de participación en el proceso de aplicación del proyecto - PPOTVCH ....................................................45 C. REFERENTE A LA GESTION.............................................................................................................................45 1. ESTRUCTURA ORGANICA.................................................................................................................................46 2. RECURSOS HUMANOS CON QUE OPERA .....................................................................................................47 3. RECURSOS TÉCNICOS.........................................................................................................................................47 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................48

Upload: luigyone2

Post on 29-Jun-2015

1.116 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

1

INDICE

ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................2

A. REFERENTE AL TERRITORIO............................................................................................................................3

1.- ZONIFICACION Y LINEAMIETNOS FORMULADOS POR EL DMQ A TRAVES DE LA DMTV PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO ...........................................................................................................................................3

Delimitación del área de intervención..............................................................................................................................3 Clasificación del suelo ......................................................................................................................................................4 Etapas de incorporación por quinquenios ........................................................................................................................5

2.- IDENTIFICACIÓN DE NORMAS DEL MDMQ VIGENTES PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO.............7 Barrios Legalizados ..........................................................................................................................................................7 Barrios no legalizados ......................................................................................................................................................7

5. MEDIO FISICO – NATURAL..................................................................................................................................8 Topografía ........................................................................................................................................................................8 Geomorfología ..................................................................................................................................................................9 Hidrografía ......................................................................................................................................................................9 Aguas Superficiales .........................................................................................................................................................9 Aguas Subterráneas.......................................................................................................................................................10 Geología .........................................................................................................................................................................10 Vegetación .....................................................................................................................................................................12 Recursos Forestales ........................................................................................................................................................13 Áreas Protegidas ............................................................................................................................................................13 Clima .............................................................................................................................................................................15 Áreas en Condiciones de Riesgo.....................................................................................................................................15 Áreas de Protección Especial..........................................................................................................................................18

7.- ESTRUCTURA URBANA.........................................................................................................................................19 ELEMENTOS PATRIMONIALES ...........................................................................................................................................20

Patrimonio Tangible ......................................................................................................................................................20 Patrimonio intangible ....................................................................................................................................................21 Patrimonio natural ........................................................................................................................................................21

8. EQUIPAMIENTO...................................................................................................................................................22 Equipamiento comunal ..................................................................................................................................................22

9. VIALIDAD ..............................................................................................................................................................23 Calificación física ...........................................................................................................................................................25

10. TRANSPORTE PÚBLICO ........................................................................................................................................25 Identificación de áreas atendidas....................................................................................................................................25

11. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO ....................................25 Identificación de áreas actualmente servidas..................................................................................................................26 Identificación de áreas de servicio proyectadas...............................................................................................................26

12. SISTEMA DE RECOLECCION DE BASURAS ......................................................................................................28 Vertedero Sanitario: Condiciones de las instalaciones. ..................................................................................................29 Establecimiento de las condiciones de operación del servicio. ........................................................................................29

14. ASPECTOS AMBIENTALES ....................................................................................................................................30 Identificación de las Condiciones Ambientales del área de estudio.................................................................................30

15. TRATAMIENTOS TERRITORIALES ......................................................................................................................38

B. REFERENTE A LA POBLACION.......................................................................................................................40

1. REGISTRO DE ASPECTOS DEMOGRAFICOS.......................................................................................................40 Población actual.............................................................................................................................................................40 Registro histórico ...........................................................................................................................................................41 Distribución actual de la población en el territorio ........................................................................................................43

1. ORGANIZACIÓN SOCIAL ..................................................................................................................................44 Número y tipo de organizaciones...................................................................................................................................44 Campo de actuación .......................................................................................................................................................44 Acciones de Participación con la Colectividad ...............................................................................................................45 Posibilidades de participación en el proceso de aplicación del proyecto - PPOTVCH....................................................45

C. REFERENTE A LA GESTION.............................................................................................................................45

1. ESTRUCTURA ORGANICA.................................................................................................................................46 2. RECURSOS HUMANOS CON QUE OPERA .....................................................................................................47 3. RECURSOS TÉCNICOS.........................................................................................................................................47 CONCLUSIONES ............................................................................................................................................................48

Page 2: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

2

ANTECEDENTES Dentro del territorio del Distrito Metropolitano de Quito, los sectores de Amaguaña, Conocoto, Guangopolo, Alangasí y La Merced, forman parte del área occidental de la zona del Valle de los Chillos. Esta zona en la última década, ha incrementado su población con una tasa promedio del 4,1%, convirtiéndola en una de las zonas Metropolitanas de más dinámico crecimiento, 62.410 habitantes en 1990 y 102.459 en el 2001.

El área de intervención cuenta con una superficie de 17.945 Hectáreas, caracterizada por ser un territorio altamente fragmentado por vías existentes o proyectadas, sub-ocupado por la forma inadecuada e informal de habilitación del suelo; con importantes equipamientos educativos, deportivos y significativa cobertura de servicios públicos. La DMTV, a través del PGDT, estima para esta zona una población aproximada de 196.994 habitantes, para el año 2025, que demandarán atención en la provisión de servicios de infraestructura, vías, transporte, vivienda, servicios personales, equipamientos y fuentes de empleo local. Frente a la problemática identificada y en el contexto general de la actualización del PGDT y el PUOS y de acuerdo a los planteamientos del Plan Equinoccio XXI, es necesario formular un planteamiento estratégico de Ordenamiento e integración “Plan Especial” de una nueva Centralidad del DMQ que:1

Se fundamente en el mantenimiento de la diversidad del Medio Ambiente, Paisajes, Climas, Calidad del Suelo, Vegetación y Equipamientos Recreativos, como Patrimonios de la zona.

En el mejoramiento de la imagen y la Calidad del Medio Ambiente y el entorno. En la construcción de nuevas vías, urbanizaciones y edificaciones, obras de

infraestructura y de equipamiento. En el reconocimiento de la identidad y desarrollo de la cultura de la población

tradicional. Y en la valoración del patrimonio edificado y el incremento y mejoramiento de la

capacidad productiva. La EMAAP-Q, al desarrollar el Programa de Saneamiento Ambiental P.S.A., para el DMQ se encuentra implementando el Sistema de Agua Potable “Tesalia”. Para garantizar una adecuada cobertura de servicios a la zona, mantiene un acuerdo de cooperación Institucional con el MDMQ que impulse el Fortalecimiento Institucional, apoyando al proceso de Ordenamiento Territorial que desarrolla la DMTV. Participando de este propósito el MDMQ, plantea la necesidad de realizar el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial, con la participación de Consultores privados, siendo resultado del mismo en su primera etapa, el presente documento.

1 Programa de Saneamiento Ambiental PSA. Documentos precontractuales (Bases) – Junio 2005 – Concurso No. 01 – UEPSA - 2005

Page 3: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

3

A. REFERENTE AL TERRITORIO

1.- ZONIFICACION Y LINEAMIENTOS FORMULADOS POR EL DMQ A TRAVES DE LA DMTV PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO

Delimitación del área de intervención Ubicación El Área de Estudio se encuentra ubicada al sur este de la Ciudad de Quito. Se ubica aproximadamente entre las coordenadas: Este Máximo: 515.000 Norte Máximo: 9.975.000 Este Mínimo: 495.000 Norte Mínimo: 9.950.000 De la Proyección TM modificada para el Distrito Metropolitano de Quito. Corresponde a las parroquias de Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo y La Merced, que pertenecen a la jurisdicción de la Administración Zonal del Valle de Los Chillos del MDMQ. Cubre aproximadamente 17.945has, distribuidas entre las parroquias mencionadas de la siguiente forma:

PARROQUIA ÁREA (has) % Amaguaña 6.033 34 Conocoto 4.806 26 La Merced 3.163 18 Alangasí 2.943 16 Guangopolo 1.000 6 TOTAL 17.945 100

Límites del Área de Intervención: Limita al norte con las parroquias de Cumbayá y Tumbaco (Administración Zonal de Tumbaco) al Sur con los cantones de Rumiñahui y Mejía, al Sur Este con la parroquia de Píntag (Adm. Zonal Los Chillos), y al oeste con las ciudad de Quito, Administraciones Zonales de Quitumbe, Eloy Alfaro y Centro. (Ver Gráfico 1):

Gráfico 1: Límites del área de intervención

Page 4: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

4

Clasificación del suelo Según los lineamientos y determinaciones del PGDT, tres elementos básicos de la propuesta son reconocidos integralmente para la conceptualización y formulación del PUOS; uno de estos corresponde precisamente a la Clasificación del Suelo. Esta clasificación “responde a criterios de vocación y uso sustentable del suelo, en razón de que este constituye, por una parte un recurso fundamental para el desarrollo económico y social, y por tanto, debe ser precautelado para el futuro. Corresponde tanto a las características de sus usos actuales, potenciales y de vocación, así como a sus restricciones de uso por riesgo natural y/o antrópico”2, y define tres clases generales del suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable. La definición establecida en el Código Municipal, Libro Segundo de la Reglamentación Metropolitana, Título I, Capítulo II sobre el Régimen General del Suelo, Sección 1ra – referente a Regulaciones Urbanísticas, Parágrafo 1ero, Art. II. 12 califica como: Suelo Urbano es aquel que cuenta con vías, redes públicas de servicios e infraestructura y públicas y que tenga ordenamiento urbanístico definido y aprobado como tal; Suelo Urbanizable son aquellas áreas que el Plan General de Desarrollo Territorial del Distrito destina a ser soporte del crecimiento urbano previsible, bajo las normas y en los plazos que establezca el PGDT de acuerdo a las etapas de incorporación; y, Suelo No Urbanizable son aquellas áreas del DMQ que por sus condiciones naturales, sus características ambientales y de paisaje, turísticas, históricas y culturales, su valor productivo agropecuario, forestal o minero, no pueden ser incorporadas en las categorías anteriores.

Gráfico 2: Suelo urbano, urbanizable y no urbanizable3

2 “Legislación y Normativa para la Gestión del Suelo en el DMQ”, Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, Municipio 3 Fuente: Dirección de Planificación Territorial – 2.000, Plan de Uso y Ocupación del Suelo P.U.O.S., Plan General de Desarrollo Territorial P.G.D.T.

Page 5: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

5

Cuadro 1: Clasificación del Suelo – Valores Absolutos y Relativos por parroquia al 2.005 PARROQUIA AREA Urbano Urbanizable No UrbanizableAmaguaña 6033 238 1663 4132

4% 28% 68%Conocoto 4806 1258 2053 1495

26% 43% 31%Guangopolo 1000 43 15 942

4% 2% 94%Alangasí 2943 403 1194 1346

13,70% 40,60% 45,70%La Merced 3163 45 741 2377

2% 23% 75%TOTAL 17945 Has 1987 5666 10292

11,10% 31,60% 57,30%

CLA

SIFI

CA

CIO

N D

EL S

UEL

O

Por P

arro

quia

s. V

alor

es A

bsol

utos

y

Rel

ativ

os a

l 2.0

05

Etapas de incorporación por quinquenios Las etapas de Incorporación de Suelo Urbano que ha previsto el PGDT para los próximos quinquenios, cubre geográficamente las siguientes áreas (ver Gráfico 3: Etapas de Incorporación por Quinquenios de la Zona de Estudio):

Gráfico 3: Etapas de Incorporación por Quinquenios de la Zona de Estudio4

4 Fuente: Dirección de Planificación Territorial – 2.000, Plan de Uso y Ocupación del Suelo P.U.O.S., Plan General de Desarrollo Territorial P.G.D.T.

Page 6: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

6

Las parroquias sobre las que se ejercerá mayor presión de incorporación serían sobre Alangasí y Conocoto. De hecho, son las dos parroquias sobre las que ya en la actualidad puede evidenciarse el mayor grado de concentración poblacional. Según los datos analizados, para el año 2.020 el 48% del territorio del Área de Intervención constituirá suelo urbano, dejando como reserva lo que en la actualidad se conserva como áreas naturales y de protección ecológica. La presión que entonces se ejercería sobre esos recursos sería sumamente alta. Identificación de uso de suelos principales La asignación de usos en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, se establece de acuerdo a las zonas definidas por el modelo de estructura establecido por el PGDT y el PUOS. De acuerdo a la Clasificación General de Usos del Suelo que establece el Título I del Libro II del Código Municipal, el PUOS signa los siguientes usos: Residencial, Múltiple, Industrial, Equipamiento, Agrícola, Agrícola Residencial, Protección Ecológica, Preservación Patrimonial y Aprovechamiento de Recursos Naturales. En el área de estudio se expresan los siguientes usos principales5, según la asignación del P.U.O.S.: • Agrícola Residencial • Área Natural o Protección Ecológica • Equipamiento • Industrial • Múltiple • Residencial 1, 2 y 3 • Recursos Naturales Renovables

Gráfico 4: Asignación de Usos Principales según el P.U.O.S. en la Zona de Estudio6

5 “Mapa B1-B sobre el Uso del Suelo Principal, Legislación y Normativa para la Gestión del Suelo en el DMQ”, Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, 2.005 6 Fuente: Dirección de Planificación Territorial – 2.000, Plan de Uso y Ocupación del Suelo P.U.O.S., Plan General de Desarrollo Territorial P.G.D.T.

Page 7: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

7

2.- IDENTIFICACIÓN DE NORMAS DEL MDMQ VIGENTES PARA EL MANEJO DEL TERRITORIO Los usos de suelo que tiene vigencia en la actualidad se presentan en el siguiente orden: Área Natural, Recurso Natural, Residencial 1, Agrícola Residencial, Residencial 2, Múltiple, Equipamiento, Industrial 2, Residencial 3. Las áreas de valores relativos de los usos de suelo, establecidos de conformidad a lo señalado en el PUOS, determinan que la normativa vigente no contribuye a reforzar la consolidación de las áreas urbanas, habilitando expectativa de ocupación dispersa en el área de estudio. 3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS POR SU LEGALIDAD. Al analizar el AI se identifican tres características de los asentamientos. • Legales • Ilegales • En proceso de legalización. Esta clasificación esta referida a los barrios7, se ha creído conveniente analizar la legalidad a nivel de estas unidades espaciales. Procesando la información proporcionada por la comunidad, planos de cobertura se servicio, proporcionado por la Empresa Eléctrica Quito y la información solicitada a la Administración zonal, se ha derivado en una división barrial; cabe aclarar que esta división permitirá evaluar datos con mayor facilidad como son: características de la trama urbana, cuantificación de áreas, diferenciación en los trazados urbanos regulares, irregulares y dispersos, cobertura de infraestructura, población asentada. etc.

Barrios Legalizados Se han identificado 100 barrios en el AI, con una área igual a 6.844 Ha. equivalente al 38% del total de área en las 5 parroquias, el 62% restante (11.163Ha.) Esta constituido por áreas en donde no se ha identificado barrios pero sin embargo tienen un incipiente trazado parcelario, dichas áreas ocupan 1.641 Ha. equivalentes al 9.1% del AI. La diferencia del restante es decir el 47.3% (62%-14.70%) equivalente a 9.522 ha. esta repartido en áreas que no poseen trazado parcelario alguno (áreas de protección ecológica, riveras de ríos), es decir áreas no urbanizables, y áreas con trazado parcelarios irregulares en áreas de recurso natural cuyas superficies van desde los 50Ha. hasta las 300 Ha. aprox. estas áreas irregulares están situadas en el extremo sur de la parroquia de Amaguaña.

Barrios no legalizados Esta clasificación legal de los asentamientos, esta relacionada por la condición de los barrios en referencia a la clasificación del suelo es decir: áreas urbanizables, no urbanizables y urbanas establecidos por la Dirección de Planificación Territorial haciendo énfasis en el suelo no Urbanizable. De los barrios que están sobre suelos no urbanizables se pueden reconocer tres problemáticas: • En primera instancia, suelos en los que se ha realizado trazado vial. • En segunda instancia suelos que han sufrido parcelamientos. • Y áreas con trazado vial, división parcelaria, e implantación de edificaciones.

7 Barrio.- Conglomerado humano que se asienta en un territorio de características homogéneas, responde a un proceso de consolidación e identidad.

Page 8: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

8

A estas problemáticas se suman las variables de tamaño de lote y número de edificaciones lo que se expresa territorialmente en suelos dispersos y concentrados. 4.- TENENCIA DEL SUELO Las áreas catastradas para las parroquias, adolecen de una limitación inicial y de fondo, los planos existentes suministrados al consultor, acopian información base o primaria de una restitución aerofotográfica anterior al año 2000, a la cual se ha ido incorporando información a diferentes escalas de levantamientos topográficos dispersos. Los barrios informales, o asentamientos de hecho, no controlados ni registrados, por los entes técnicos de la Administración Distrital, limitan la definición técnica, confiable de la tenencia del Suelo, del tamaño de los predios por Rangos y consecuentemente con las formas de ocupación del Suelo y la edificación que contengan. Por el grado de confidencialidad de la información sobre tenencia y uso del Suelo de instituciones del Sector público y privado, no ha sido posible acceder a la identificación de los predios pertenecientes al Municipio, Estado y Establecimientos Militares. Los resultados obtenidos en el procesamiento de la información suministrada por la Dirección de Avalúos y Catastros del DMQ, presentan inconsistencias. 5. MEDIO FISICO – NATURAL

Topografía El relieve presenta altitudes que oscilan entre los 2300 y 4000 msnm, con pendientes que en su mayor parte varían entre plano y moderadamente ondulado, aunque existen zonas montañosas y de escarpe que ocupan las áreas sobre la cota de 3000 msnm. La mayor parte de las zonas urbanas se han desarrollan sobre terrenos planos, suaves y ligeramente ondulados que se ubican entre las cotas de 2.300 y 2.600 m.s.n.m. Los centros poblados en Los Chillos ocupan el área que se enmarca entre el volcán Ilaló y las laderas sur-orientales de la meseta de Quito. Las poblaciones de Alangasí y La Merced se han desarrollado en las zonas de pendientes suaves menores al 30%, y Guangopolo en el flanco occidental del volcán Ilaló y la margen oriental del río San Pedro. De igual forma los asentamientos urbanos de la parroquia de Conocoto se han desarrollado sobre una plataforma plana entre el flanco de protección ecológica de Puengasi y las márgenes occidentales del río San Pedro. Las altitudes medias de las cabeceras parroquiales son: Alangasí 2.574 m., La Merced 2.580 m., Conocoto 2.500 m., Amaguaña 2.547 m., Guangopolo 2.420 m. Es importante mencionar que existen asentamientos que ocupan sectores de protección ecológica que a su vez ocasionan problemas de riesgo y falta de servicios propios de estas áreas conflictivas.

Page 9: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

9

Geomorfología El relieve en el Valle de los Chillos es muy heterogéneo existen pendientes que caracterizan formas casi planas de (0 - 5%) hasta relieves montañosos con pendientes mayores al 70% conservando los rangos intermedios del caso. Las colinas de mediana altitud se localizan en zonas con vegetación boscosa. Los relieves estructurales, se caracterizan por tener geoformas como: i) gargantas de valles encañonados, ii) relieves montañosos, iii) valles interandinos, iv) valles encañonados, y, v) áreas de depresión. En los relieves se destaca la presencia de superficies de aplanamiento.

Hidrografía El sistema de drenaje es muy especial, los principales ríos que cruzan la zona de estudio son el Pita y el San Pedro, debido a su gran extensión hidrográfica estas áreas pueden ser consideradas Subcuencas que abastecen a la Cuenca del río Guayllabamba que pertenece al Sistema Hídrico del río Esmeraldas de la vertiente del Pacífico.

Aguas Superficiales Los recursos hídricos son un factor determinante para el desarrollo de las poblaciones. El agua que recorre los sistemas hídricos de los Andes hacia su vertiente occidental es el recurso con mayores usos destinados a suplir las necesidades de consumo humano, riego, y generación de energía eléctrica. Los ríos que cruzan la Hoya de Quito son cuerpos de agua de baja calidad química y biótica, los ríos San Pedro y Pita no pueden ser utilizados para consumo humano de forma directa (Ríos & Prat, 2003) (Carrera de la Torre, 2004). Las subcuencas del río Pita y San Pedro son la base del análisis hidrológico que ha determinado que estos recursos han llegado a su nivel de saturación. Las futuras demandas estarían excediendo la capacidad natural del ecosistema de abastecer y suplir necesidades. Se expresan los caudales naturales de los ríos, en donde se debe considerar que absolutamente nada de caudal queda para el ecosistema natural. A pesar de contar con gran cantidad de quebradas que abastecen al sistema hídrico, la zona de estudio padece de un déficit hídrico de altas proporciones. Los usos del agua están saturados y es por esto que en la época seca del año, la zona de estudio no puede abastecer los usos primarios para los que se han dispuesto estos recursos. Las parroquias de Amaguaña y Conocoto tienen un déficit hídrico menor a las zonas de Guangopolo, la Merced y Alangasí. Esto puede estar influenciando la presencia de áreas de vegetación seca que han perdido su capa vegetal. Los principales ríos cuentan con caudales naturales que recogen la escorrentía de 1.334 Km. de contribución. Es importante citar los caudales naturales de los ríos que comprenden el sistema hídrico de la Hoya de Quito.

Page 10: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

10

Aguas Subterráneas En el área de estudio se encuentra una unidad hidrogeológica denominada Valle de Los Chillos, comprende desde el río Pisque al norte hasta los sectores de Cotogchoa y Selva Alegre al sur, se ubican áreas de interés en las planicies alrededor del volcán Ilaló, Conocoto y Sangolquí. (Carrera De la Torre, 2004). El uso no controlado afecta el abastecimiento normal del agua en la zona. Entre las razones que están ocasionando estos problemas, es el crecimiento no planificado y controlado del suelo que ha hecho que se ocupen espacios no permitidos. Prueba de ello son los asentamientos en zonas de protección ecológica y natural que está fuera de los márgenes establecidos. Lo que ha ocasionado los problemas se deslizamientos, erosión acelerada, taponamiento de los cursos de agua naturales, degradación de la vegetación nativa de protección.

Geología Los estudios del Dr. Teodoro Wolf, en el siglo pasado, y del Dr. Walter Sauer, en el presente, han permitido determinar que los basamentos colosales de los Andes se configuraron en el Paleozoico, al que corresponden, por eso, las rocas más antiguas o arcaicas, esquistosas y metamórficas, con predominio de las pizarras de textura cristalina (gneis) y los esquistos micáceos, arcillosos, antibélicos, cloríticos y talcosos, etc. Estas formaciones fueron sustancialmente modificadas en su superficie, pero también en su interior, por todos los cataclismos de las diversas edades geológicas posteriores, de modo especial por el vulcanismo cuaternario, que recubrió esos basamentos, y por eso casi no se descubren sus vestigios, con un espeso manto de tobas, conglomerados, andesitas y lavas. El manejo y aprovechamiento del suelo se dirige a su uso con fines agrícolas, pecuarios, urbanos, forestales, entre otros. Los datos analizados en el año 2001 a partir del procesamiento e interpretación de una imagen LANDSAT muestran las siguientes estadísticas: (Ver Mapa 1: Uso actual del suelo y Cuadro 2: Uso actual del suelo en hectáreas y porcentaje)

Page 11: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

11

Mapa 1: Uso actual del suelo

Page 12: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

12

Cuadro 2: Uso actual del suelo en hectáreas y porcentaje

Area (Hás) %

Agrícola: cultivos de ciclo corto 3383,69 18,88 Agrícola: cultivos/pastos 1977,77 11,03

Forestal: bosque plantado 612,21 3,42

Forestal: bosque natural poco intervenido 432,47 2,41

Pecuario: pasto natural 1,01 0,01 Pecuario: pasto/cultivo 3563,02 19,88

Pecuario: pastos cultivados 2196 12,25

Urbano: urbano 2164,94 12,08

Otros: matorrales vegetación arbustiva 1344,25 7,50 Otros: áreas denudadas 53,02 0,30

Otros: áreas erosionadas o en proceso con agricultura limitada 2043,75 11,40 Otros: vegetación de quebrada 154,53 0,86

TOTAL 17926,66 100,00

Vegetación En lo referente a la vegetación que caracteriza al lugar, se toman en cuenta los siguientes aspectos: Zonas de Vida Dentro del área que no corresponde al suelo urbano, podemos identificar básicamente dos tipos de zonas de vida que corresponden al: bosque húmedo montano bajo (bhMB) y bosque muy húmedo montano (bmhM). (Ver Mapa 2: Zonas de vida). Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) con altitud de los 200 a los 2.900 m snm; temperatura entre 12 y 18° C; precipitaciones entre 1.000 y 2.000 mm anuales. Bosque muy húmedo montano, bmh-M, presenta precipitaciones sobre los 1.400 mm con temperaturas menores a 5 grados centígrados, estas áreas están cubiertas por asociaciones vegetales formadas por especies arbóreas y arbustivas. Sobre el volcán Ilaló existen plantas como: musgo, kikuyo, sigses, helechos, etc. además de bosques de eucalipto y pino. También se encuentran especies animales como: mariposas, mirlos, gorriones y lagartijas.

Mapa 2: Zonas de vida

Page 13: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

13

Recursos Forestales Los bosques que se localizan en la zona, están relacionados con las condiciones climáticas presentes, así tenemos: bosque muy húmedo andino (bmha) y bosque plantado (bplan). (Ver Mapa 3: Recursos Forestales) Los bosques andinos se encuentran desarrollados entre las cotas de 3.000 y 4.000 m.s.n.m. al sur de la parroquia de Amaguaña. Se caracterizan por la presencia de árboles medianos entre 10 y 30 metros de alto; los troncos están cubiertos por vegetación epífita de musgos, bromelias, orquídeas, helechos, etc. Bosques plantados (2700 – 3100 msnm.) están constituidos por eucaliptos y/o pinos, localizados en zonas de protección y sobre el volcán Ilaló, mantienen coberturas muy pequeñas poco representativas, que sin embargo por estar localizadas en zonas de alto riesgo son importantes y estratégicas

Mapa 3: Recursos Forestales

Áreas Protegidas Según el Ministerio del Medio Ambiente (Dirección Nacional Forestal) y el DMQ, en el Cantón Quito, existen 23 áreas protegidas bajo la siguiente clasificación: 21 zonas de bosques y vegetación protectores y 2 reservas. En la zona de estudio se localizan las áreas que corresponden a los bloques de protección 6,7 y 8. (Ver Mapa 4: Áreas Protegidas)

Mapa 4: Áreas Protegidas

Page 14: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

14

Las áreas protegidas y bosques protectores están resguardando en la mayor parte de casos a las fuentes de agua que abastecen al Distrito Metropolitano de Quito. Estas zonas protegidas están clasificadas de acuerdo a su característica dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP, en donde se destacan los Bosques Protectores y las Reservas Ecológicas. Situación Actual Dentro de las áreas protegidas se encuentran gran parte de las obras actuales de suministro de agua potable y los proyectos futuros identificados en el Plan Maestro de Saneamiento Ambiental de la ciudad de Quito. Se han identificado cinco bosques protectores con áreas inferiores a las 1000 ha., dos bosques protectores con extensiones mayores a 1000 ha y menores a 50000 ha y las áreas protegidas del SNAP. Potencialidades y limitaciones Las áreas protegidas identificadas dentro del DMQ y aceptadas como bosques protectores de acuerdo al SNAP, comprenden en su mayoría áreas privadas de haciendas que han dejado de sembrar y han permitido regenerar su bosque. Las cabeceras de los ríos Pita, San Pedro, El Salto, Santa Clara y Cachaco ubicadas en las parroquias objeto de estudio se encuentran en áreas protegidas. Sin embargo a lo largo del cauce existen varias captaciones y cultivos que reducen el valor ecológico de los recursos protegidos pro estas áreas identificadas. Reserva Ecológica Antisana Del volcán nevado nacen ríos, varios de los cuales, como el Papallacta y sus afluentes, están siendo utilizados por el sistema de abastecimiento Papallacta-Bellavista. Algunos de los afluentes de este mismo río, por su margen derecha, como el Blanco Grande, y otros afluentes por la margen izquierda, que pertenecen a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca han sido propuestos como nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Quito (como Chalpi Grande, Chalpi Chico, Laguna Encantada, Victoria). Otros afluentes de la cuenca del Quijos también han sido propuestos como nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Quito, mediante trasvase al sistema Papallacta-Bellavista. El recurso hidrológico de la reserva se halla amenazado por procesos antrópicos, como tala de madera, quema de pajonales y pastoreo de ganado. Parque Nacional Cotopaxi El Parque cuenta con Plan de Manejo aprobado desde 1985 a cargo del Ministerio del Ambiente, ya que es uno de los parques nacionales mas visitados después de Galápagos. Y que tiene un acceso desde el valle de los Chillos por la cuenca alta del río Pita el mismo que constituye un callejón de grandes potencialidades turísticas y recreacionales. La importancia existente entre los corredores ecológicos que conforman la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Cotopaxi y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa radica en la capacidad de su extensa área de páramo para la producción de agua. Las nacientes de los ríos tienen sus orígenes en los glaciares de los volcanes y en la parte alta sujeta a bajas temperaturas y presencias de alta humedad. Estas áreas protegidas declaradas por el estado Ecuatoriano tienen una fuerte incidencia en el abastecimiento de agua para las parroquias objeto de estudio. En estas áreas protegidas se encuentran los proyectos La Mica Quito – Sur y el Proyecto Pita – Puengasi, estos sistemas abastecen de agua a las parroquias del sur del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 15: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

15

Clima El clima del Distrito Metropolitano de Quito es muy variado, pues va de acuerdo al relieve irregular que posee la región. Así, en las cumbres es glacial y en la mayor parte del año pasan cubiertas de nieve; en los páramos es frío; en los valles tienen climas entre temperado y subtropical. A pesar de la diversidad de climas puede establecerse una temperatura media que oscila entre 13º y 16°C. De otro lado, la información climática ha sido procesada obteniéndose un mapa en el que se ha diferenciado cinco tipos de clima: 1) Tropical Megatérmico (> 2000 mm de precipitación), 2) Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo (600-2000 mm de precipitación, 3) Ecuatorial Mesotérmico Seco (< 750 mm de precipitación), 4) Ecuatorial de Alta Montaña (750-2000 mm de precipitación) y 5) Nival (> 1000 mm). Existe un predominio del clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo, donde se emplaza la ciudad de Quito y sus principales centros productivos. La parte montañosa hacia el occidente de la ciudad corresponde al clima Ecuatorial de Alta Montaña y hacia el nororiente existe una pequeña área con clima Ecuatorial Mesotérmico Seco. Del análisis realizado en el DMQ, podemos deducir que en el Valle de los Chillos el clima varía entre temperado y subtropical con una temperatura media anual que oscila entre los 13 y 16 grados centígrados. Por otro lado el mapa climático del Ecuador muestran que los pisos que presentan en la zona son: Ecuatorial de Alta Montaña con una media de precipitación anual que varía entre 750-2000 mm y Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo con un promedio de lluvias entre 600 y 2000 mm.

Mapa 5: Registros de temperatura en el área de estudio

Áreas en Condiciones de Riesgo El Riesgo Volcánico al que está sujeta el Área de Estudio, corresponde a una probable erupción del Volcán Cotopaxi, básicamente por flujos de lodo o lahares. Según los estudios del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el recorrido de estos flujos en los cursos de los ríos Pita, Santa Clara y San Pedro, por áreas urbanas consolidadas de importancia como Sangolquí, San Rafael (en el Cantón Rumiñahui), y las parroquias de Conocoto y Guangopolo en el DMQ.

Page 16: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

16

Desde 1534 (principio del época histórica en el Ecuador) el Cotopaxi ha presentado cinco ciclos eruptivos principales: 1532 – 34, 1742 – 44, 1766 – 68, 1853 – 54 y 1877 – 80. En total se reconocen catorce erupciones importantes dentro de estos ciclos, las mismas que generaron caídas de ceniza, pómez y escoria, flujos de lava, flujos piroclásticos y flujos de escombros (lahares). Estas erupciones afectaron severamente las zonas aledañas al volcán, especialmente las poblaciones ubicadas a lo largo de los riberos de los ríos Cutuchi, Pita y San Pedro y sus afluentes, incluyendo Lasso, Mulaló, Latacunga y Salcedo al sur, y Sangolquí, San Rafael, Selva Alegre y Tumbaco al Norte.

Gráfico 4: Peligros Asociados con el Volcán Cotopaxi

Dentro del Área de Intervención, se identifican áreas de “alto riesgo” y “menor riesgo” por flujos de lodo. (ver Mapa 6) En el caso de una erupción grande8, lahares peligrosos podrían bajar por los valles y extenderse afectando zonas de menor riesgo. La confluencia de los ríos Pita y San Pedro en el sector del Triángulo hace particularmente vulnerable a este sitio por este tipo de riesgo.

8 Mapa de Peligros Volcánicos asociados al Cotopaxi, Instituto Geofísico - EPN

Page 17: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

17

Mapa 6: Riesgo Volcánico en el Área de Intervención

Page 18: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

18

Áreas de Protección Especial • Líneas de Transmisión Eléctrica de Alta Tensión • Recorrido del Oleoducto TransEcuatoriano • Acueductos: Canales Pita Tambo y Guangopolo Estas áreas están consideradas dentro del PUOS como áreas de protección especial, determinándose áreas a partir del eje sobre las cuales no se permite construir. (Ver Mapa 6) 6. USO POTENCIAL DEL SUELO Las parroquias urbanas de Alangasí, Conocoto, Guangopolo, La Merced y Amaguaña que son parte del Valle de los Chillos se ubican entre las coordenadas planas (495940 E, 9977346 N y 518346 E, 9947918 N - Proyección TM para Quito) con una superficie aproximada de 18.000 has. El manejo adecuado del territorio, se dirige al aprovechamiento sustentable de los recursos que permita establecer un grado de protección al suelo con la finalidad de no degradar la capa vegetal. La vocación del suelo en el sector de los Chillos, es preponderantemente agrícola, pecuaria, forestal, y de protección ecológica. En lo que respecta al uso agrícola se identifican cultivos de ciclo corto como: maíz, haba, fréjol, arveja, papa entre otros. En menor escala se identifican cultivos en invernaderos con plantaciones de flores, hortalizas y frutales. En cuanto al uso potencial que se determina a partir de la información procesada en el DMQ, se ha establecido la existencia de siete clases de vocación de suelos; agrícola, tres de vocación pecuaria, una agrosilvo pastoril y tres de protección. (Ver Cuadro 3: Uso potencial del suelo del DMQ (porcentajes y áreas)) Cuadro 3: Uso potencial del suelo del DMQ (porcentajes y áreas)

Clase Subclase Descripción Código Área %

PROTECCION Protección total Protección de cobertura vegetal existente V1 27,770 6.56

Protección total/ terrenos forestales Protección de cobertura vegetal/bosques de protección reforestación V1-B2 222,906 52.68

Total 250,676 59.24

CULTIVOS Con limitaciones importantes Cs2 11,688 2.76

Con limitaciones severas Cs3 20,325 4.80

Terrenos aptos para cultivos

Sin limitaciones o con limitaciones ligeras Cs1 25,782 6.09

Total 57,796 13.66

PASTOS Ganadería extensiva-intensiva/limitaciones.clima, suelo P1-Cs3bc 312 0.07

Ganadería extensiva-semintensiva/cultivos con limitaciones severas P1-Cs3 2,892 0.68

Terrenos aptos para pastos/cultivos

Ganadería semintensiva-intensiva/cultivos con limitaciones .importantes P2-Cs2 5,623 1.33

Terrenos aptos para pastos Ganadería extensiva; extensiva-semintensiva P1 57,892 13.68

Ganadería semintensiva; semintensiva-extensiva P2 13,136 3.10

Terrenos aptos para pastos/bosques Terrenos aptos para pastos y reforestación P1-B2 2,702 0.64

Total 82,557 19.51

OTROS Otros Area urbana U 29,728 7.03

En proceso de urbanización EPU 683 0.16

Nieve N 1,709 0.40

Total 32,119 7.59

Total general 423,149 100.00

Dentro del área que involucra al sector de los Chillos podemos mencionar que se cuenta con terrenos aptos para cultivos sin limitaciones o limitaciones ligeras, además se establecen zonas de pastos donde se puede implementar la ganadería semintensiva y semintensiva extensiva. Además se señalan áreas de protección total donde se recomienda la conservación de la vegetación natural existente así como terrenos donde se intensifique el mantenimiento y plantación de bosques. (Ver Cuadro 4: Uso potencial del suelo en el Valle de los Chillos).

Page 19: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

19

Finalmente se ubican los sectores urbanos o en proceso de urbanización que deberán sujetarse a las ordenanzas y procesos técnicos debidamente establecidos para lograr un equilibrio en el manejo ordenado y sustentable de la zona. Cuadro 4: Uso potencial del suelo en el Valle de los Chillos

CODIGO CLASE TEMA DESCRIPCION AREA(Has)U OTRO Area urbana Area urbana 2164,94

Cs1 CULTIVO Terrenos aptos para cultivos Sin limitaciones o con limitaciones ligeras 3202,08EPU OTRO En proceso de urbanización En proceso de urbanización 683,18P2 PASTOS Terrenos aptos para pastos Ganadería semintensiva; semintensiva-extensiva 8140,81V1 PROTECC Protección total Proteccion de covertura vegetal existente 1362,89

V1-B2 PROTECC Terrenos forestales/aptos para cultivos Bosques de producción extensiva/cultivos limitados importantes 2371,74TOTAL 17925,64

7.- ESTRUCTURA URBANA La topografía y la estructura fisiográfica y orográfica del Valle de los Chillos han constituido los factores determinantes para la estructuración de la ocupación del territorio; factor que ha sido complementado por el trazado de vías de acceso al Valle desde la ciudad de Quito. La extensa actividad agrícola, la presencia de abundantes cursos de agua, la cercanía de colinas y montañas y la existencia de fuentes de aguas termales privilegiaron a este territorio como una zona de producción y descanso que propició hace treinta y cinco años un proceso de urbanización, destinado inicialmente a satisfacer la demanda de familias de ingresos medios y altos y de importantes flujos turísticos – recreativos locales; tendencia que se reforzó y generalizó con la pavimentación de la carretera Quito – Conocoto, la construcción de la autopista Gral. Rumiñahui y la perimetral Tambillo – Sangolquí - Pifo. La implantación territorial de sus poblaciones evidencian un claro proceso de conurbación con el Cantón Rumiñahui, estableciendo una bipolaridad en el Valle: Sangolquí – San Rafael - Conocoto, con el predominio del primero. El crecimiento expansivo y de baja densidad poblacional (6.6 hab./Ha promedio de la zona), revelan la falta de políticas que garanticen una racional ocupación del suelo, se observa un territorio fragmentado, por la existencia de ríos y quebradas, además por vías expresas (Autopista General Rumiñahui), arteriales, principales, secundarias, existentes (Camilo Ponce, vía hacia Amaguaña, Av. Ilaló), provocando un desarrollo urbano atomizado que no responde a un plan de ocupación territorial, complicando la dotación de servicios básicos, como agua potable, energía eléctrica, vialidad y transporte; no hay claridad en la lectura urbana, puesto que se combinan usos agrícolas y protección ecológica con programas de vivienda, o edificaciones adaptadas al uso comercial y de servicios, flanco occidental de Conocoto y Amaguaña. Los asentamientos “urbanos” (barrios) son inconexos, se encuentran proyectos de vivienda colectiva en zonas apartadas, producto de un manejo inmobiliario irresponsable, que responde únicamente a intereses particulares; lo que trae como consecuencia una interrelación difícil de funciones. Las distancias, el mal estado de las vías, el déficit de transporte público; inciden también en la deficiente cantidad y calidad de los servicios y equipamientos de salud, educación y recreación. Las áreas de protección ecológica y las zonas de uso agrícola han experimentado transformaciones, evidenciándose un alto proceso de deforestación de los bosques y abandono de la agricultura. Las fincas vacacionales aprobadas por el IERAC en la década de los sesenta y setenta, que en sus años de formación cumplieron con el objetivo básico con el apoyo de una forma organizativa denominada “partidarios”, generando la forma productiva de mini parcelas; con la denominación de huertos familiares, y las haciendas agrícolas y ganaderas que eran

Page 20: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

20

característica del Valle de los Chillos, han entrado en procesos de habilitación del suelo, hacia una forma urbana e irregular. No existe en el área de intervención, un sistema viario continuo, la red existente se interrumpe por accidentes naturales, quebradas o por el inconexo desarrollo de los asentamientos residenciales. La transportación colectiva es deficiente, se evidencia un bajo nivel de servicio, o la ausencia total de transporte a desarrollos recientes, especialmente en la noche, la conexión con Quito es irregular, lo que ha propiciado un fortalecimiento de otros centros urbanos como Sangolquí. La falta de proyectos emblemáticos al interior del área de intervención que valoricen los espacios públicos como lugares de encuentro, vida social e identidad ciudadana, ha propiciado el deterioro de la imagen urbana; es evidente el déficit y deterioro de áreas de recreación, parques, paseos; lo que redunda en el detrimento de la calidad de vida de los pobladores y visitantes de la zona. La estructura urbana del área de intervención se analiza en forma global, esto es constituyendo en un solo espacio de análisis, a las parroquias de Amaguaña, Conocoto, Alangasí, Guangopolo y La Merced. Cada una de ellas dispone de un núcleo principal de comercio y servicios, que manteniendo una jerarquía dentro de la parroquia, presenta una acentuada tendencia en los últimos años hacia la reducción de su importancia, con respecto de otros núcleos cercanos por procesos conurbadores o por el aparecimiento de nuevas centralidades. La característica más importante de las actividades localizadas en el área central es la de actuar sobre un radio de influencia netamente parroquial, con excepción de Conocoto y Alangasí cuya influencia es extra parroquial.

Elementos patrimoniales

Patrimonio Tangible Se han realizado recorridos del área de estudio, de sus barrios y cabeceras parroquiales, para el diagnóstico de su patrimonio cultural, que en lo referente al urbano - arquitectónico se anexa en cuadros adjuntos. Han sido revisadas alrededor de 300 fichas de inventario del DMQ, correspondientes al AI-PP-VCH, mismas que corresponden: 1) a un levantamiento parcial de información de edificaciones de los núcleos urbanos consolidados; y, 2) a registros de casas de hacienda. Estos registros merecerían ser completados en el marco de un levantamiento específico de información, con datos concretos de localización y acceso, uso actual y estado de propiedad; así como, de una más precisa identificación de características tipológicas - funcionales, constructivas y estado de conservación, para fines clasificatorios y de selección dirigidos a orientar tareas de rehabilitación y refuncionalización futuras. El Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), ha emprendido en los últimos años, una gestión de recuperación y rehabilitación de las plazas centrales o matrices, iglesias, atrios, imagen urbana circundante, calzadas y elementos de ornato, que contribuye a revalorizar sus núcleos urbanos originales. Esta labor amerita ser apoyada y complementada con proyectos de gestión mixta: público-municipal y comunitaria; así como con acciones de seguimiento, mantenimiento y promoción permanentes, que serán abordadas en la fase de propuesta.

Page 21: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

21

Patrimonio intangible Lo integran elementos referidos a la gastronomía, ritualidad (formas de sincretismo religioso, misas, procesiones, verbenas, fiestas de los santos patronos de advocación de los pueblos y comunidades), corridas de toros, festivales de monta, música popular, danza y tradiciones orales. Las comidas típicas como los hornados de El Tingo y Sangolquí (cabecera cantonal geográfica y culturalmente vinculada); así como las celebraciones religiosas que se mantienen en las parroquias de estudio, a nivel local y regional, son un patrimonio a revalorizar y vigorizar en materia de identidad cultural. Fiestas populares de tradición e influencia regional, entre las que destaca la fiesta de la Virgen del Quinche9, en la franja oriental del DMQ, generan actividades micro-regionales de culto y ritualidad características: priostazgos, procesiones, romerías, música de bandas como aquella de los “congregacionistas” que participan en las vísperas de la fiesta. A estas celebraciones se suman ferias, exhibición de “cuadros de milagros” de pintura popular, pirotecnia y volatería entre otras actividades creativas y de folclore; advirtiendo que prácticas de medicina natural vinculadas a las fuentes geotermales de la zona de estudio, merecen ser investigadas como elemento concurrente de revalorización de este recurso natural de significativo valor cultural y turístico en las localidades del El Tingo, La Merced, Alangasí, El Carmen.

Patrimonio natural Lo conforman sistemas y microsistemas de bosques, quebradas, cursos y riberas de los ríos San Pedro, Pisque, Ushimana, con sus afluentes y recursos hídricos asociados, las vertientes de Jakpi, las fuentes geotermales de El Tingo, de La Merced, áreas protegidas de altura, el mirador Chinchinloma, el parque ecológico Pasochoa, el parque ecológico y arqueológico del Ilaló, el parque ecológico El Cachaco de Amaguaña, y similares recursos de interés ambiental. Identificación de Centralidades Funcionales Se identifican como centralidades dentro de la zona de estudio, a las cabeceras parroquiales de Conocoto, Amaguaña, Alangasí, La Merced y Guangopolo, las mismas que son analizadas bajo los siguientes parámetros: • Ubicación Espacial • Característica Funcional • Grado de consolidación • Tendencias Futuras Se fundamentan en los siguientes criterios: • Ubicación geográfica y espacial con relación a su área de influencia local y de otras

centralidades del Valle de Los Chillos y del DMQ. • Características topográficas. • Extensión y características de la zona de influencia. • Función económica basada en la población económicamente activa • Función Sociocultural y político administrativa. • Disponibilidad de servicios básicos y equipamiento. • Accesibilidad

9 MENA, Vicente, et. al., “Vísperas de la fiesta de la Virgen del Quinche”, en: Antropología

Ecuatoriana, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Nº 2-3, Quito, 1984, p 212 y ss.

Page 22: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

22

8. EQUIPAMIENTO

Equipamiento comunal La Legislación y Normativa para la Gestión del Suelo en el DMQ establece que “toda parcelación de suelo contemplará áreas verdes y equipamiento comunal (equipamiento de servicios sociales y servicios públicos) en atención al número de habitantes proyectado”. Las normas del PUOS establecen requerimientos tales como: radio de influencia, el lote mínimo del establecimiento y la población base (habitantes) a partir de la cual es necesaria su implantación. Clasifica los equipamientos comunales de acuerdo a los componentes: de servicios sociales y de servicios públicos, considerando las siguientes categorías: • Servicios Sociales • Educación • Cultura • Salud • Bienestar Social • Recreación y Deportes • Religiosos • Servicios Públicos • Seguridad • Administración pública • Servicios Funerarios • Transporte • Infraestructura • Especial

La normativa permite determinar la eficiencia o déficit de equipamientos en un área determinada, de acuerdo a la población que se requiera servir. En el Área de Intervención se han registrado equipamientos de servicios sociales y públicos, categorizados bajo las normas del Plan de Uso y Ocupación del Suelo10, comparándose adicionalmente con las densidades de población registradas11: Otros equipamientos no se han registrado en el listado (proporcionado por la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial), y que son relevantes para el estudio del Área de Intervención, se encuentran: • La Administración Zonal del Valle de Los Chillos • El Centro de Seguridad aledaño al parque El Tingo • El Parque de El Ejido • La Universidad Internacional • Parque Lineal El Cachaco

10 Fuente: Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, en la información proporcionada al Consultor, no se encuentran registrados equipamientos en la parroquia de Conocoto, así como tampoco la localización de la Administración Zonal del Valle de Los Chillos, entre otros, por lo que se recomienda actualizar la información existente en la mencionada institución. 11 Fuente: V Censo de Población y IV de Vivienda INEC – 2.001

Page 23: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

23

9. VIALIDAD Actualmente la zona de estudio se encuentra en proceso de desarrollo económico y habitacional, esto ha generado la implantación de usos de suelo comerciales de orden terciario sobre los principales ejes viales. Existen varias razones para ello: la primera y fundamental es la falta de vías principales y secundarias planificadas con anticipación al proceso de urbanización, lo cual hace que el tráfico que tiene como origen o destino la zona de estudio así como el tráfico de paso por la zona de estudio, utilicen las pocas vías “principales”: Autopista G. Rumiñahui desde Quito hasta San Rafael y su limitada continuación hasta Amaguaña y la vía antigua Quito-Conocoto-San Rafael-El Tingo-La Merced, lo cual hace que la localización de comercios de toda índole esté a lo largo de los ejes de movilidad vehicular, especialmente en su intersección en San Rafael. En la zona de estudio no existe una definición jerarquizada de la red vial peor aún de una red vial planificada. Es evidente el desarrollo orgánico de todos los sectores internos del área de estudio y por lo tanto el también desarrollo orgánico de las calles y avenidas. Capacidad Operativa y Movilidad Del análisis de la estructura vial existente, el eje vial principal de la zona de estudio y del área homogénea “Valle de Los Chillos” es la Autopista Gral. Rumiñahui y su prolongación hacia Sangolquí y Amaguaña en dirección a la Panamericana Sur hacia Alóag. La autopista Gral. Rumiñahui es la principal conexión del Valle de Los Chillos y la ciudad de Quito con aproximadamente un movimiento pendular de ida y regreso de aproximadamente 20.000 vehículos por día por sentido, como se observa en el gráfico de TPDA extraído de los datos del peaje de la autopista entre los meses de enero y octubre del 2005, donde también se observa que diariamente existe un flujo mayor en sentido Valle-Quito de aproximadamente entre 2000 y 4000 vehículos en comparación con el sentido Quito-Valle, por lo cual se deduce esa diferencia como tráfico de paso. Del total de vehículos que utilizan la autopista el 88% son vehículos livianos, el 11% vehículos medianos y el 1% son de la categoría pesados. El segundo eje vial es el compuesto por la antigua carretera Quito-Conocoto y su prolongación como Av. Ilaló hacia san Rafael y El Tingo para luego continuar hacia Alangasí y La Merced. Este eje tiene una velocidad operacional de alrededor de 60 Km./h y comercial de 30 Km./h. Esta vía desde Quito hasta San Rafael es de 1 carril por sentido con un movimiento pendular de ida y regreso de aproximadamente 5.000 vehículos por día, al llegar a San Rafael y proseguir hasta El Tingo es de 2 carriles por sentido y desde El Tingo hasta La Merced es de 1 carril por sentido. El cruce de estos ejes en San Rafael se ha convertido en un nodo de distribución de los movimientos vehiculares en una intersección simple de dos carriles por sentido con señalización y semaforización deficientes que no atienden la demanda vehicular. Adicionalmente este punto de distribución vehicular causa concentración de usuarios de transporte público y privado con la consecuente generación de usos de suelo comerciales de todo orden a lo largo de las vías conformantes del cruce y del sector en general.

Page 24: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

24

Calificación funcional En lo que se refiere a la calificación funcional de la estructura vial de El Valle de Los Chillos, la autopista Gral. Rumiñahui entre Quito y el Puente G. Farina es considerada una vía arterial vinculado Quito Urbano con el Valle de Los Chillos como área Suburbana, en tanto su prolongación hasta Amaguaña y Tambillo es considerada como una vía colectora principal, existiendo una falencia o pérdida funcional por la falta de continuidad. En cuanto a la vía Quito-Conocoto-San Rafael-El Tingo-Alangasí-La Merced puede ser considerada una vía colectora secundaria. Estos dos ejes así conformados funcionalmente pueden ser considerados como la única “red principal” de El Valle de Los Chillos, por lo cual definimos que en realidad no existe una verdadera red principal, de allí la falta de planificación de la red vial y por ende del propio desarrollo de urbanización de la zona de estudio y de El Valle de Los Chillos en general. En cuanto a conectividad podemos decir que la autopista Gral. Rumiñahui y su prolongación hasta Amaguaña y Tambillo es la conectividad interna de primer orden, capturando el mayor volumen vehicular al interior de El Valle de Los Chillos, estos volúmenes oscilan entre los 1200 y hasta 2000 vehículos por sentido en la hora pico. El eje Quito-Conocoto-San Rafael-El Tingo-Alangasí-La Merced es considerado como la conectividad de segundo orden con volúmenes que oscilan entre 600 y 900 vehículos por sentido en la hora pico. Vías o tramos como San Rafael-Sangolquí por la Av. Gral. Enríquez, Conocoto-Amaguaña por la Av. Los Arupos, conector vial Autopista-Conocoto-Armenia pueden ser considerados como conectividad de tercer orden con volúmenes que oscilan entre 200 y 400 vehículos por sentido en la hora pico, los mismos que están vinculados con la red secundaria que se encuentra en proceso de desarrollo.

Q U IT O

S A N G O L Q U I

C O N O C O T O

G U A N G O P O L O -T IN G O -A L A N G A S I-

L A M E R C E D

S A N R A F A E L

A R E A H O M O G É N E A : V A L L E D E L O S C H IL L O S

C O N E C T IV ID A D D E P R IM E R O R D E N

C O N E C T IV ID A D D E S E G U N D O O R D E N

C O N E C T IV ID A D D E T E R C E R O R D E N

A M A G U A Ñ A

C E N T R A L ID A D D E P R IM E R O R D E N

C E N T R A L ID A D D E S E G U N D O O R D E N

C E N T R A L ID A D D E T E R C E R O R D E N

Gráfico 5: Lógica y orden de conectividad dentro del Valle de Los Chillos y del Valle de Los Chillos con Quito

Page 25: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

25

Calificación física El eje principal referente a la Autopista Gral. Rumiñahui tiene una sección transversal de 52 m., en su paso seccionado en San Rafael y Sangolquí tiene 12 m por sentido y en su prolongación a Amaguaña tiene una sección transversal promedio de 20 m. Por lo tanto tenemos que la red principal del sector tiene diferentes tipos de secciones transversales que fluctúan entre 20 m. hasta 52 m. e inclusive en vías proyectadas como el caso de la Troncal Metropolitana se tendría hasta 70 m. El eje secundario Quito-Conocoto tiene una sección transversal de 12 m., Conocoto-San Rafael de 18 m., San Rafael-El Tingo de 24 m., El Tingo-Alangasí- La Meced de 12 m. Por lo tanto la red secundaria del sector también presenta diferentes secciones transversales que fluctúan entre 12 m. y hasta 24 m. Las vías secundarias interiores al área de estudio se encuentran proyectadas entre 12 m. y 18 m. con secciones transversales no muy diferentes. El sistema arterial conformado por la Autopista se encuentra realizado en acabados de capa de rodamiento asfáltico en muy buen estado de mantenimiento. El sistema colector principal, colector secundario, así como el sistema secundario que básicamente se encuentra en los sectores urbanizados y su interconectividad están realizados con capas de rodamiento asfáltico que se encuentran en estado regular, mientras la red local hacia el interior de sectores y barrios tiene una diversidad de capas de rodamiento: asfalto en mal estado, adoquinado, empedrado, lastrado y tierra.

10. TRANSPORTE PÚBLICO Dentro del área de estudio no existe una red de transporte público urbano, únicamente se encuentran operando empresas de transporte interparroquial pertenecientes al MDMQ con orígenes en los diferentes sectores internos y destino común Quito, éstas empresas realizan la prestación de servicios utilizando la red secundaria del correspondiente sector de origen y luego la red principal hacia Quito tanto por la Autopista Gral. Rumiñahui como por la antigua vía a Conocoto-Quito, adicionalmente se superponen empresas de servicio intercantonal de Rumiñahui y Mejía con destino Quito.

Identificación de áreas atendidas La superposición de líneas intercantonales e interparroquiales sobre los escasos corredores viales determinan una distancia de alcance de 400 m. a cada lado y a lo largo de éstos corredores por donde se disponen las líneas autorizadas, como una aproximación de áreas servidas.

11. INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SERVICIO DE ALCANTARILLADO La cobertura de servicios para los diferentes Centros poblados, si bien las cifras expresan un porcentaje alto de atención, no lo es cualitativamente, los pobladores en las diferentes reuniones de participación ciudadana, que ha mantenido el grupo consultor en coordinación de la administración Zonal, han recibido el reclamo unánime sobre la precariedad, y deficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado. Es conveniente focalizar la problemática parroquial, Conocoto tiene una cobertura del servicio de Agua potable mediante Red Pública, equivalente al 92,4% del territorio, donde supuestamente se implantan 15.774 unidades de vivienda, asociando este servicio al de alcantarillado, que muestra un porcentaje alto 68,2%, indica por otro lado que un 24,2% que tiene Red de Agua Potable carece de la correspondiente de alcantarillado, presumiendo que la disposición de aguas servidas se lo hace a “pozos ciegos”, tanques sépticos o descargas directas

Page 26: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

26

a zanjas o cursos de agua, conllevando el deterioro y contaminación de las mismas y de la calidad de vida. Se ha tratado de obtener, sin resultado positivo, información respecto a la utilización de redes de distribución de Agua Potable, con tuberías de “asbesto cemento” en las parroquias del estudio; desde luego al no disponer de estos datos, apenas podemos formular la recomendación de que dentro de un proceso concertado de “comunidad - institución” se inicie y concluya el cambio de tuberías.

Identificación de áreas actualmente servidas Según la información proporcionada por la DMTV, respecto a viviendas con disponibilidad de servicios básicos12, un alto porcentaje de la población en el Valle de Los Chillos posee servicio de agua potable y alcantarillado. Puede observarse en el siguiente cuadro (ver Cuadro 5: Viviendas con dotación de servicios de Agua Potable y Alcantarillado al año 2.001) la proporción de viviendas servidas por parroquia:

Cuadro 5: Viviendas con dotación de servicios de Agua Potable y Alcantarillado al año 2.001

Población Viviendas

Agua Potable -

Red Publica

%

Alcantarillado - Red

Pública

%

AMAGUAÑA 23584 7054 4606 65 3033 43CONOCOTO 53137 15774 14575 92 10758 68GUANGOPOLO 2284 613 477 78 182 30ALANGASI 17322 4982 4185 84 2795 56LA MERCED 6132 1882 1332 71 359 19LOS CHILLOS 102459 30305

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001; INECElaboración: Unidad de Estudios e Investigación; DMTV-MDMQ

PARROQUIA

2001COBERTURA DE VIVIENDAS CON SERVICOS PÚBLICOS

BÁSICOS

Identificación de áreas de servicio proyectadas La información proporcionada sobre el Plan Maestro de Alcantarillado y Agua Potable de 199813 permite determinar las áreas que se han proyectado para la dotación de servicios en el Área de Estudio del PPOT. Según la cartografía proporcionada, existen estudios para la extensión de redes de alcantarillado en todas las parroquias del Valle de Los Chillos. La cartografía muestra las áreas de recorrido de: • Interceptores Semicombinados • Interceptores Sanitarios • Redes de alcantarillado combinado existente • Redes de alcantarillado proyectado • Plantas de tratamiento 12 De acuerdo a la información del Censo de Población y Vivienda del 2.001 del INEC. 13 Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado, Cartografía de áreas de servicio de Agua Potable y Alcantarillado, EMAAP – Q 1.998, proporcionado por el P.S.A. Nota: La cartografía proporcionada incluye información sobre las áreas de cobertura y proyecciones de redes solo para el servicio de Alcantarillado; no consta información sobre probables proyectos de extensión de Agua Potable

Page 27: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

27

Se ha observado que existe una de las fases de proyecto de alcantarillado en suelo clasificado como no urbanizable en la Parroquia de Conocoto, en el sector de Ontaneda Alto. Se considera que este proceso evidentemente cambiaría las características del sector, convirtiéndolo en potencialmente urbanizable (ver Gráfico 6: Sector de Ontaneda Alto – Suelo No Urbanizable).

Gráfico 6: Sector de Ontaneda Alto – Suelo No Urbanizable

En cuanto a los proyectos de Agua Potable previstos para el sector, existen dos de influencia directa: Proyecto Tesalia El Proyecto prevé la dotación de agua potable para las parroquias de Amaguaña y Conocoto, además de zonas aledañas (El Tingo y Guangopolo). Tiene un área de cobertura de 4.741,50 has y estima que la población beneficiada sería de 271.478 habitantes al final del período de diseño en el año 2031, para densidades promedio de 57 hab/Ha14. El proceso constructivo a desarrollar en primera etapa cubre una población 261.431 habitantes al final del período de diseño en el año 2031, y el resto de la población, es decir, los 10.046 habitantes serán abastecidos en la segunda etapa. 14 Memoria Técnica del Estudio “Proyecto de Agua Potable para Amaguaña y Conocoto”, denominado “Proyecto Tesalia”.

Page 28: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

28

Dentro del Área de Intervención, el área de influencia cubre las parroquias de Alangasí, Amaguaña, Conocoto y Guangopolo; no interviene sobre la parroquia de La Merced Las unidades que conforman el proyecto de agua potable son las siguientes: • Captación. • Conducción Superior. • Planta de Tratamiento. • Conducción Inferior. • Tanques de reserva; y • Redes de distribución La Captación se realiza a través del encauzamiento de la Quebrada La Plata, en el Cantón Mejía; tiene dos líneas de conducción: la superior que lleva el agua hacia la planta de tratamiento ubicada en Amaguaña, y la inferior que conduce el agua hacia los tanques de reserva para su posterior distribución mediante redes. Proyecto Ríos Orientales Dentro de su planificación a largo plazo, la EMAAP-Q concibió al Proyecto Ríos Orientales (PRO) para atender, ante todo, la demanda futura de agua potable y uso industrial del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), así como suministrar energía hidroeléctrica durante las próximas décadas. Las fuentes hídricas del Proyecto se encuentran a unos 70km al sudeste de Quito, en el límite provincial entre Pichincha y Napo15. El proyecto atenderá las necesidades de agua potable e industrial hasta mas allá del año 2050 de la cuidad de Quito y de las parroquias del DMQ. Entre las zonas a ser servidas con el proyecto se encuentra el Valle de Los Chillos. El Valle de Los Chillos, dentro de este proyecto, conforma el sistema Amaguaña – Conocoto, El Troje y Alangasí, el cual se ha determinado, según los estudios del Proyecto Ríos Orientales, que no requerirá de las fuentes del PRO hasta el año 2055. 12. SISTEMA DE RECOLECCION DE BASURAS El problema mayor que afronta el Distrito Metropolitano de Quito es que no dispone de un relleno sanitario definitivo, porque el que ahora utiliza en la zona de El Inga no cuenta con la aceptación final de la comunidad. El Municipio ha venido estudiando dos o tres alternativas (una para el sur, otra para el centro y una tercera para el norte del distrito). No existen planes de rellenos sanitarios para mancomunidades municipales o parroquiales. Tampoco se ha instalado ningún proceso de industrialización de la basura. Se estima que el costo del servicio de manejo de desechos en el DMQ es de 26 dólares/ton, sin considerar depreciación. (PGDT, 2000) En 1998, los residuos peligrosos mezclados con los desechos sólidos municipales representaban el 16,2% (4.814,7 ton al año). Desde 1999, en Quito se hace una recolección diferenciada de residuos infecciosos, en 121 establecimientos de salud, con un total de 25 toneladas mensuales. En 2004, los datos de EMASEO ubican en 80% la recolección de desechos comunes de establecimientos hospitalarios y solo el 20% de los desechos infecciosos. 15 Resumen Ejecutivo del Proyecto de Agua Potable Ríos Orientales

Page 29: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

29

Registro de áreas difundidas De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2.001 existen registrados cuatro tipos de disposición final de los desechos: • Mediante Carro Recolector • Por incineración directa • Arrojando los desechos a quebradas aledañas • Otros sistemas (compostaje, reciclaje, enterrando los desechos) En el siguiente cuadro pueden observarse cuantitativamente por parroquia estas cuatro categorías: Cuadro 6: Disposición Final de los desechos

Vertedero Sanitario: Condiciones de las instalaciones. Los residuos recolectados en el cantón Rumiñahui son llevados al botadero localizado en el sector de Cashapamba junto a la rivera del río Pita. En este sitio se cuenta con un tractor que de forma permanente esta distribuyendo y cubriendo la basura, sin embargo no existe un sistema de drenaje adecuado y peor aún un sistema de recolección del líquido percolado del relleno, el mismo que de forma natural y sin control fluye hacia el río Pita. La operación del sitio contiguo al botadero actual como un relleno sanitario implica la conformación de un sistema de drenaje en el fondo del relleno sanitario el cual permite drenar eficientemente el relleno y recolectar los líquidos lixiviados que se producen y conducirlos hasta el tanque de recolección para su posterior reinyección al relleno. Esto no ocurre eficientemente por lo cual el estado del río Pita se ve alterado, principalmente bajo fuertes lluvias. Las instalaciones actuales carecen de la conformación de las correspondientes celdas diarias de almacenamiento de desechos debidamente compactadas y recubiertas, por esto se generan fuertes emisiones gaseosas desde el botadero.

Establecimiento de las condiciones de operación del servicio. En cuanto a la gestión de desechos sólidos en las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro, las áreas de cobertura varían desde menos del 10% para las parroquias de Amaguaña y Guangopolo, hasta valores mayores al 80% en Sangolquí, encontrándose las restantes en un rango de 16 al 61%, con un promedio normal de 53% de cobertura del servicio para toda el área. Sin embargo, pese a la alta cobertura que tienen algunas localidades, en general se observan

Población Viviendas Carro Recolector % Incineración % Desecho a

Quebradas % Otros %

AMAGUAÑA 23584 7054 3573 51 1175 17 648 9 101 1CONOCOTO 53137 15774 11509 73 655 4 699 4 181 1GUANGOPOLO 2284 613 277 45 97 16 113 18 4 1ALANGASI 17322 4982 3376 68 499 10 235 5 42 1LA MERCED 6132 1882 712 38 502 27 164 9 30 2LOS CHILLOS 102459 30305Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001; INEC

PARROQUIA

2001 SISTEMA UTILIZADO

Page 30: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

30

residuos sólidos domésticos en diversas zonas especialmente en las orillas de ríos y quebradas y junto a los puentes de vías que cruzan los mismos. En cuanto a disposición final de desechos, los residuos recolectados en el cantón Rumiñahui, son llevados al botadero localizado en el sector de Cashapamba junto a la rivera del río Pita. Existe un buen número de botaderos clandestinos a lo largo de los ríos Pita y San Pedro, así como en otros lugares del Valle. El servicio de limpieza del sector que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito se halla bajo el control de EMASEO. La recolección de basura suma 276 tn/semana en las parroquias del DMQ: Zona 7 (Conocoto/Amaguaña (16,4 tn/d); Zona 8: Conocoto/Hospitalaria (14,9 tn/d) y Zona 9: Tingo-La Merced/Alangasí-Guangopolo (15,2 tn/d). La población servida es de 66.516 hab. El sistema de recolección de basura del sector ha sido concesionado a empresas privadas. El servicio de limpieza urbana en el cantón Rumiñahui se halla bajo el control de la Dirección de Medio Ambiente. La recolección en la mayoría de sectores se realiza de forma interdiaria de lunes a sábado. La cobertura actual en el cantón Rumiñahui corresponde a una población servida de 52.700 hab., con una producción de 959 tn/mes, 0,7 kg/hab/día para los desechos domésticos y comerciales y 16 tn/semana en cada uno de los mercados. El día de mayor producción de residuos en la zona es el día lunes. Además de los sitios oficiales de disposición de basuras, como resultado del levantamiento de campo realizado por Fundación Natura, se puede observar en la Figura No. 12.1 que corresponde a los botaderos presentes a lo largo de los ríos Pita y San Pedro en donde se ha identificado que esto ocurre tanto para los ríos como en las quebradas en donde existen asentamientos humanos y en especial donde existen cruces de caminos. Adicionalmente, la Dirección de Medio Ambiente del DMQ ha referido estos otros sitios que son utilizados comúnmente por los pobladores como botaderos de basura: • DEAN bajo, sector Conocoto junto a descarga del Camal Metropolitano • Vía antigua a Conocoto en el sector de Vista Hermosa • Puente sobre el río Ushimana vía Intervalles, sector El Tingo • Urb. La Rivera en la inmediaciones de la Central Hidroeléctrica Guangopolo • Quebrada Santa Isabel en las inmediaciones de las Plantaciones Miranda • Escombrera de la EMOP-Q en las inmediaciones de la autopista al Valle de Los Chillos,

sector de Collacoto. • Puente peatonal 2 y 3 de la autopista al Valle de los Chillos, sector Salvador Celi.

14. ASPECTOS AMBIENTALES En las parroquias objeto de estudio se ubican las cabeceras de las subcuencas de los ríos Pita y San Pedro principales afluentes del río Guayllabamba que pertenece al sistema hídrico del río Esmeraldas de la vertiente del Pacífico. El análisis parte de conocer las condiciones físicas del medio, asociadas a los cuerpos de agua que permitirán conocer la dinámica del ecosistema.

Identificación de las Condiciones Ambientales del área de estudio. Agua En base al informe preliminar del programa de monitoreo de la calidad de agua del río Guayllabamba de la Dirección de Medio Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (1999), los ríos Pita y San Pedro poseen condiciones de contaminación que superan los valores mínimos aceptables para consumo humano, riego y recreación.

Page 31: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

31

El estudio realizado para la definición de los caudales ecológicos ha demostrado que las concentraciones de oxígeno disuelto varían de acuerdo a las crecidas de caudal, por lo tanto la vida de ciertos organismos acuáticos como macroinvertebrados y peces en zonas de alto valor ecológico como La Chorrera del Pita, en Molinuco son posibles, si se permite el caudal ecológico para que el río se mantenga en buen estado. Las condiciones del río Pita si permiten la autodepuración si se realiza un adecuado manejo en las laderas. Esta información permite inferir que las condiciones si son favorables en las zonas que poseen vegetación de ribera y bosque protector. Sin embargo, la información identificada por la Dirección de Medio Ambiente del Distrito Metropolitano fue registrada aguas abajo de la captación de Molinuco, esta zona esta directamente afectada por el botadero de Basura presente en Cashapamba, la cantidad y tipo de basura en esta zona proviene de la comunidad de Loreto, Cotogchoa, Cashapamba y del propio Municipio de Rumiñahui. De ahí, que las condiciones de contaminación orgánica e inorgánica son alarmantes y la necesidad de atender el problema es emergente. En la zona de muestreo, antes de los principales asentamientos humanos, los registros indican que en general, se trata de ríos relativamente limpios con la presencia de contaminantes provenientes de descargas de sistemas de alcantarillado. En efecto, los ríos y quebradas de la red hidrográfica que conforman los dos ríos presentan un buen aspecto en época lluviosa, con excepción del río Tinajillas y río Pita aguas abajo del trasvase al río Santa Clara, ríos en los cuales se descargan gran parte de las aguas servidas de Sangolquí. Un resumen de parámetros de calidad del agua en el río Pita señala lo siguiente: conductividad relativamente alta (145-188); oxígeno disuelto (6,8 – 7,4 mg/l), aunque mayor que el límite permisible, es aceptable; nitrógeno amoniacal (0,1 a 0,45 mg/l) cerca del límite permisible; nitrógeno total (0,4 a 1,35) supera el límite permisible; sólidos suspendidos (56 a 247 mg/l) supera el límite permisible. (Carrera De la Torre, 2004) En áreas por donde cruza el río y existen puentes se ha identificado que la población asocia estos lugares con botaderos de basura, escombreras y la acumulación de nutrientes en áreas de descarga de aguas crudas. El río San Pedro y el río Pita tienen diferentes condiciones ambientales a pesar de estar ubicados en el mismo piso bioclimático. La razón obedece a las condiciones topográficas de los cauces principales. El avance del territorio y la vivienda en el río San Pedro han cambiado totalmente el valor ecológico del cauce acentuando los niveles de contaminación que transporta desde sus cabeceras. Este efecto producido en mancomunidad entre los cantones: Quito, Mejía y Rumiñahui, puede revertirse para recuperar el río de la misma forma y con la misma intervención y cooperación. Los ríos no se han considerado en la planificación territorial de poblados y han sido visualizados como receptores finales de todo tipo de desechos y residuos generados del concepto mal aplicado del desarrollo humano. Descargas Líquidas Este es un factor muy importante para entender la calidad del agua de uno de los ríos más importantes del país. El río San Pedro recoge una serie de efluentes líquidos provenientes de poblados, casas dispersas, urbanizaciones e instalaciones de alcantarillado de los Municipios de Rumiñahui, Mejía y del Distrito Metropolitano de Quito. Las descargas líquidas se pueden dividir en efluentes domésticos e industriales, a pesar de que de manera conjunta son liberados a cuerpos receptores que desembocan en la mayoría de casos en el río San Pedro y en ciertos casos en el río Pita.

Page 32: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

32

Actualmente, Sangolquí cuenta con 13 zonas de alcantarillado cuyo destino final son los ríos Pita y San Pedro. El Municipio de Rumiñahui tiene en la actualidad un estudio base sobre el Plan Maestro de Alcantarillado que pretende mejorar la calidad del agua de las descargas líquidas que se liberan del sistema de alcantarillado actual. En este tema, el Municipio de Rumiñahui acoge la política de protección y recuperación de los cuerpos de agua de la cuenca del río Guayllabamba que ha propuesto el Fondo del Agua, FONAG. Gracias a esto se puede hacer referencia a que dentro del convenio de Mancomunidad existente entre el Distrito Metropolitano de Quito y el Municipio de Rumiñahui se espera la colaboración del Municipio de Rumiñahui para ejecutar de forman coordinada y cooperativa, las propuestas de saneamiento ambiental que aseguren una mejor calidad de vida en la zona. Los sitios de descargas de casas dispersas y urbanizaciones se han identificado, estos lugares aportan con descargas puntuales y no puntuales con diferentes tiempos de duración. Las condiciones de los ríos en las zonas de descargas de contaminantes son bastante malas y la acumulación en el fondo del lecho del río genera gases de mal olor cuando el nivel del agua baja. Estos efluentes no reciben ningún tratamiento adecuado para el tipo y las características de los compuestos presentes en ellos, no necesariamente por parte de las mismas industrias que quizás cumplen con la normativa vigente, sino del efluente que una vez combinado con las aguas lluvias y servidas egresan del sistema sin ser tratadas en una planta de tratamiento residual. Información obtenida de la Jefatura de Ambiente de la Administración Zonal del Valle de Los Chillos, permite identificar el nivel de control que se esta ejerciendo y que al parecer es aún deficiente. El Municipio de Rumiñahui cuenta actualmente con un Plan Maestro de Alcantarillado que Tomando como referencia los resultados de análisis de calidad de agua registrados en los estudios de Alternativas para la Depuración de los Desechos del Cantón Rumiñahui (IEOS –1983), en el Diagnóstico Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del río Guayllabamba (Dirección de Medio Ambiente – DMQ/2000) que utiliza los registros de calidad de agua realizados por la Dirección Ambiental de la EMAAP-Q (1998-1999) y el monitoreo de calidad de agua de los ríos que viene realizando la Dirección Ambiental de la EMAAP-Q (2001-2002), los resultados obtenidos en los muestreos son variables y permiten afirmar que en el pasado la mayoría de las estaciones presentó al parámetro de coliformes con valores extremadamente altos, lo que evidentemente está asociado a descargas de sistemas de aguas servidas de poblaciones o al hecho de prácticas inadecuadas de uso de los ríos, como, por ejemplo, su uso como abrevadero directo de animales que facilita la contaminación de los mismos; o de forma indirecta por la localización de corrales o áreas de faenamiento de animales de las haciendas en áreas contiguas a los ríos. Los sistemas de alcantarillado existentes en la mayoría de poblaciones que se localizan en el área son de tipo combinado, a excepción de algunas urbanizaciones en la parroquia de Sangolquí que poseen sistemas separados con tanques sépticos para las aguas servidas previa su descarga en los cuerpos receptores (tratamiento primario), sin embargo este tratamiento es muy efímero y los resultados se pueden observar en las condiciones del río en la zona de la Armenia. En el Estudio para la Determinación del Caudal Ecológico de los ríos Pita y San Pedro se han encontrado 47 descargas de alcantarillado al río San Pedro, el cual adicionalmente, recibe las aguas residuales desde sus orígenes en el cantón Mejía. En el río Pita no ocurre esto pues no recibe aportes de aguas residuales en la cuenca alta, sin embargo, existen 16 descargas registradas, luego de la captación de Molinuco por la EEQ.

Page 33: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

33

En el área de estudio se han identificado zonas de vertidos líquidos provenientes de industrias, agroindustrias y actividades de servicios, estas áreas no han sido aún analizadas bajo un muestreo de calidad de agua, sin embargo se puede analizar que del estudio realizado por Fundación Natura, en efecto las lubricadoras y gasolineras si están generando un impacto actual de gran medida, relacionado específicamente con la limpieza de tanques y actividades afines. La Figura No. 14.5 extraída del estudio mencionado presenta los puntos de contaminación directa de lubricadoras, gasolineras y específicamente de canteras que abastecen al Municipio de Rumiñahui. (Rosero, 2005) Tanto los valores de baja concentración de OD, y elevados valores de DBO y coliformes totales, están asociados efectivamente a contaminación, producto de material orgánico para los dos parámetros, y de descargas de aguas residuales en el último caso. Sin embargo, un parámetro importante que también debe considerarse en el análisis de calidad de los ríos, es la demanda química de oxígeno (DQO), que está asociada más bien a descargas provenientes de industrias o del manejo de productos químicos utilizados en labores agropecuarias, y de la cual no existe una normativa específica respecto a la concentración máxima que debe mantenerse. (Carrera De la Torre, 2004) Es importante mencionar que la falta de control en actividades como los mataderos de animales (camales) de Sangolquí, Amaguaña y Conocoto, cuyas vísceras en muchos de los casos también son descargadas a los ríos, es el causante de los altísimos valores de Demanda Bioquímica de Oxigeno que resulta en focos de infección bacteriana. Este es un elemento con directa responsabilidad para las entidades de control pues los establecimientos de faenamiento esta a vista de muchas autoridades y se encuentran ubicados en el interior de casas y construcciones sin consideraciones adecuadas para el caso ni los permisos ambientales respectivos. Zonas de Protección de Ríos y Quebradas Dentro del estudio realizado por Fundación Natura para el Fondo del Agua FONAG, se identificaron dentro de la cuenca del río San Pedro diversos usos del suelo relacionados a los asentamientos dentro de zonas que han sido identificadas como áreas de protección de quebradas pero que actualmente no aceptan estas disposiciones. Este uso de cobertura se refiere a los asentamientos poblacionales de carácter urbano y rural que existen en la subcuenca, los cuales tienen características especiales que los diferencian. La cobertura urbana caracteriza a los poblados debidamente establecidos que cuentan con los servicios básicos de las grandes urbes, que en esta subcuenca corresponden a la parte del sector sur de la ciudad de Quito, a las principales parroquias de los Cantones de Rumiñahui, como la ciudad Sangolquí y Mejía. En el presente caso, se han identificado como poblacionales 11.961 ha, es decir, el 15,64% del área (cultivos, pastos naturales en ambiente rurales, áreas rurales propiamente dichas, áreas rurales con pastos cultivados y naturales y áreas urbanas), de las cuales 2.586 ha son urbanas con el 3.38%, y 1.307 ha son rurales, representando más del 1.7% del área de la subcuenca. (Natura, 2003). La cobertura rural en el presente estudio de Fundación Natura caracteriza a zonas donde la población realiza actividades agropecuarias, combinadas con la vivienda, presentándose casos como rural con rural con pastos cultivados (poblaciones que ejecutan actividades en áreas ganaderas) con 852 ha que representan el 1.12% y rural con pastos naturales (viviendas en áreas de pasturas naturales) con 1.616 ha que significan el 2.11% del área. Otra característica de la cobertura poblacional de carácter rural se refiere a la existencia de fincas vacacionales, lotizaciones, clubes campestres, áreas de expansión de las parroquias rurales, etc., atravesados con una densa red vial y de servicios y localizada aledaña a las mismas, que son consecuencia de la alta intervención humana presente en la parte baja del valle de Machachi. (Natura, 2003) Luego de realizar el análisis de esta información y relacionarla directamente con la zona de estudio correspondiente a las parroquias de Alangasí, La Merced, Conocoto, Guangopolo y

Page 34: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

34

Amaguaña, se ha identificado que los porcentajes de lotes pertenecientes al Distrito Metropolitano de Quito y que están ubicados en zonas de protección de ríos y quebradas, alcanza un total de 2467 lotes que se asientan a lo largo de las principales quebradas y ríos. La primera etapa de ejecución del proyecto contempla la construcción del Proyecto Tambo-Tamboyacu, que garantizará un pleno suministro en los días de demanda pico. Establecida la situación anterior, se formularon diversas soluciones alternativas de uso de distintas fuentes de agua, realizándose en primera instancia su análisis hidrológico, a fin de determinar el caudal óptimo aprovechable. De esta evaluación resultó que las fuentes más propicias para el planteamiento de las soluciones se conforman en dos grupos de ríos: Tambo y Tamboyacu, y Papallacta más Ríos Orientales. El proyecto propuesto se inicia con el desarrollo del sistema de suministro a partir de la incorporación de los recursos hídricos de la cuenca alta de los ríos Tambo y Tamboyacu mediante su trasvase a la cuenca del río Pita, donde se regularían mediante un embalse, y de allí se conducirían aprovechando el sistema de suministro existente Pita-Puengasí. El sistema completo tendría así capacidad para abastecer la demanda máxima diaria en épocas de producción mínima de las fuentes, hasta el año 2008. En esta primera fase de obras se ampliaría la capacidad de tratamiento de la planta de El Troje, en la planta de Puengasí, y se construiría el primer módulo de una planta de tratamiento en Pifo. A partir del año 2009, el plan continuará con la construcción de una nueva tubería paralela a la actual entre Pifo y Bellavista, la que permitirá el aprovechamiento de la totalidad de la cuenca del río Papallacta, a través de sus captaciones actuales o en proceso de ejecución, y de la capacidad instalada en sus estaciones de bombeo. Como parte de esta fase de obras, se ampliaría la capacidad instalada de sus estaciones de bombeo, así como se ampliaría la capacidad de tratamiento del sistema mediante la construcción de un nuevo módulo en la planta de Pifo, sitio definido como el más propicio, tanto desde el punto de vista del sistema de suministro, como del sistema de transmisión y distribución. Esta fase dará capacidad al sistema para atender la demanda máxima diaria en condiciones de capacidad mínima de las fuentes, hasta el año 2015. A partir de 2016, deberá operar una nueva fase del plan. Ésta consiste en el aprovechamiento de los primeros ríos ubicados al oriente de Papallacta, los cuales se captarían y conducirían hasta el sitio actual de la estación elevadora Papallacta. A partir de este sitio se construirá un túnel de 20 km. de longitud, hasta Pifo, el cual conducirá totalmente por gravedad los nuevos caudales más los que a la fecha se impulsarían por bombeo. Adicionalmente se ampliará la capacidad de tratamiento en Pifo y la de la línea de conducción desde este sitio hasta Quito. En la Hoya de Quito tienen muy poca importancia otros usos de agua en comparación a los anteriormente tratados (agua potable, hidroelectricidad y riego). Prácticamente no hay cultivos hidrobiológicos. El turismo tiene relación con piscinas de aguas termales alrededor del volcán Ilaló en el Valle de Los Chillos, con las aguas de Tesalia en Machachi, con algunos torrentes usados para deportes, y con embalses para obras hidráulicas. Suelo En la Hoya de Quito existen importantes usos del suelo asociados a los impactos ambientales de mayores proporciones. Se puede observar las áreas con mayor porcentaje de ocupación del suelo en los páramos, y con extensiones importantes: áreas urbanas, cultivos de ciclo corto. La mayores impactos generados sobre el suelo radican en el uso de Agroquímicos, reportes especializados señalan que en el Cantón Machachi (en el cual se halla la subcuenca del río San Pedro), dentro de la actividad agrícola se cultivan cebada, papas, trigo, predominantemente y en menor escala cultivos estaciónales, mientras que en el Cantón Rumiñahui se cultivan habas, cebada, maíz principalmente y el resto del área agrícola tiene cultivos estaciónales. En la

Page 35: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

35

subcuenca del río Pita existe el 2.23% del área dedicada a la agricultura y el 17,45% en la subcuenca del río Pita, sumando en total 14.658 ha agrícolas. Los tipos de agroquímicos (con diferentes grados de toxicidad) y las cantidades recomendadas de los cultivos más importantes de la zona, dan idea de la gran cantidad de residuos que por un lado quedarán en el suelo, alterándolo y deteriorándolo, por otro, los residuos que irán a los ríos y drenajes, afectando la calidad del agua y también al consumidor que utiliza productos contaminados quebrantando su salud y deteriorando su calidad de vida. Erosión Es necesario considerar bajo el análisis realizado las condiciones erosivas que enfrentan las parroquias de Guangopolo, la Merced y Alangasí. Tanto en el flanco oriental como occidental se presentan procesos altamente erosivos por el paso de ganado y la creación de caminos de acceso sin las precauciones debidas para el escurrimiento de materiales y el arrastre de sólidos. El clima favorece el proceso erosivo que no puede ser frenado por la falta de cobertura vegetal. Biota La distribución de la flora y fauna están directamente relacionados con los pisos climáticos presentes en el área de estudio. En las parroquias de Alangasí y la Merced, en la parte alta, se puede encontrar áreas del Bosque pluvial sub - alpino (bpSA) y en las partes media y baja correspondientes al área de Guangopolo se puede observar el Bosque muy húmedo (bmhM). La parroquia de Amaguaña en las partes altas se puede encontrar el Bosque muy húmedo montano (bmhM) y en sectores de la parte media se observa el Bosque húmedo montano bajo (bhMB). La parroquia de Conocoto esta asentada en el Bosque pluvial sub - alpino (bpSA). Flora Los recursos florísticos están seriamente limitados a las áreas protegidas, las condiciones demuestran que la predominancia de especies aloctonas como eucalipto y ciprés es un indicativo del avance de la frontera agrícola que ha ocasionado una regeneración con este tipo de especies. Fauna En el área de estudio se refleja una presencia importante de especies, con mención especial de aves en las partes medias de las subcuencas del Pita y San Pedro: cóndor (ubicación restringida) curiquingue, gorrión común, colibríes, tangaraes; existen ciertos mamíferos alrededor de Quito como son los venados, ciertas especies de herpetofauna y anfibios. Riesgos El Ecuador se localiza en una región sísmicamente activa, que corresponde al límite de placas tectónicas. Las fuentes de esta sismicidad no solamente tienen su origen en el choque y posterior subducción de la placa oceánica Nazca bajo el continente, sino también en los efectos que este fenómeno provoca en el interior del continente, donde se pueden generar sismos de magnitudes intermedias que, por su cercanía a centros poblados u obras de infraestructura, deben ser considerados en la planificación y desarrollo de obras civiles de importancia. Relacionado con el “Proyecto para el manejo del riesgo sísmico de Quito”16, sismólogos y geólogos determinaron las posibles magnitudes y localización de terremotos que podrían

16 Escuela Politécnica Nacional, GeoHazards Internacional, Municipio de Quito, 1995

Page 36: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

36

afectar a Quito en el futuro. Analizaron las fallas geológicas del Ecuador y los registros de terremotos anteriores que se remontan al siglo XVI. Se seleccionaron 3 terremotos que representan el rango de magnitudes y distancias posibles, para estudiarlos más detalladamente: un terremoto de magnitud 8,4, localizado fuera de la Costa (zona de subducción), 200 km. al occidente de Quito (SC); Un terremoto regional de magnitud 7,3 localizado al interior del continente, 80 km. al este de Quito (SCO); y Un terremoto local de magnitud 6,5, ubicado 25 km. al norte de Quito (SL) a) El Volcán Cotopaxi Es el volcán activo más alto del mundo (5.987 m). Su forma cónica regular es el resultado de una actividad volcánica que ha edificado paulatinamente un cono regular por la acumulación de materiales eruptivos (piroclastitas y coladas de lava) emitidos durante los últimos 5.000 años. Es, sin duda, uno de los volcanes más peligrosos del Ecuador, debido a su intensa actividad reciente y una gran predisposición para originar flujos de lodo, cuando se liberen violentamente enormes volúmenes de agua líquida por fusión de los glaciales (la parte somital del cono está recubierta por una gruesa capa de hielo glacial que comienza en la cota 4.600 m.s.n.m.). Este tipo de eventos tiene una elevada probabilidad de repetirse en el lapso de los próximos 50 años. El río Pita se forma por la unión de 8 pequeñas quebradas que se alimentan por el deshielo de los glaciales de la parte norte y nororiental del Cotopaxi y fluye hacia la Llanura de Limpiopungo. Un poco aguas abajo se une con el río El Salto, en una cascada de alrededor de 40 metros de altura. A partir de este punto, atraviesa un profundo y abrupto valle con una pendiente promedio de alrededor del 5%. Durante la erupción de 1877, el lodo que transitaba por el río Pita desbordó la orilla izquierda, causando fuertes daños en este lado. Una parte del lodo se descargó en el río Cununyacu (Santa Clara), afluente del Pita, e invadió el camino a Sangolquí y el río San Pedro, en cuyo cauce las aguas sobrepasaron las arcadas del puente. Los depósitos laharíticos que se hallan sobre el fondo de los valles del Pita y Tambo contienen grandes bloques de lavas andesíticas que aparecen en los bordes de las curvas y en los puntos donde cambia la pendiente. Los datos disponibles permiten establecer que, en caso de una reactivación volcánica con una erupción explosiva similar a la de 1877, en la que se emita flujos piroclásticos, se produciría una fusión de la superficie de los glaciales y la consecuente formación de lahares, que representan la mayor fuente de peligro. (Carrera De la Torre, 2004) (b) El Volcán Antisana El Antisana es un estrato-volcán compuesto, ubicado en la Cordillera Real, que alcanza una elevación de 5705 metros, en el que se puede apreciar una situación vulcanológica y tectónica bastante compleja. Está formado por tres cuerpos volcánicos: la Caldera de Chacana, el cono de Chusalungo y el cono reciente del Antisana, que se han emplazado a lo largo de una línea noroeste-sureste. No cuenta con un estudio sistemático que permita reconstruir su historia eruptiva (tipo de actividad y duración de los períodos de reposo), indispensable para fines de evaluación del riesgo. La información disponible es extremadamente superficial e incompleta. Desde los glaciales que cubren sus flancos, el agua fluye al norte hacia el río Papallacta, al este hacia el río Quijos y al sur hacia el mismo río Quijos: todos estos tributarios descienden y van a formar el Río Coca, un afluente del Napo. Los cursos de agua que fluyen hacia el oeste y el suroeste pasan por el sitio Micacocha, formando el río Antisana, el cual luego se une al río Napo, tributario del Amazonas.

Page 37: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

37

Identificación de zonas protegidas por el estado y por el Distrito Metropolitano de Quito. Las áreas protegidas y bosques protectores están resguardando en la mayor parte de casos a las fuentes de agua que abastecen al Distrito Metropolitano de Quito. Estas zonas protegidas están clasificadas de acuerdo a su característica dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP, en donde se destacan los Bosques Protectores y las Reservas Ecológicas. Se observar las áreas protegidas definidas por el Plan de General de Desarrollo Territorial del Municipio del Distrito Metropolitano. Situación Actual Dentro de las áreas protegidas se encuentran gran parte de las obras actuales de suministro de agua potable y los proyectos futuros identificados en el Plan Maestro de Saneamiento Ambiental de la ciudad de Quito. Se han identificado cinco bosques protectores con áreas inferiores a las 1000 ha., dos bosques protectores con extensiones mayores a 1000 ha y menores a 50000 ha y las áreas protegidas del SNAP. Bosques Protectores (1000 ha.) Bosques Protectores (Entre 1000 y 50000 ha.) 1. La Merced 6. Ilalo 2. Hacienda Pilopata en Pasochoa 7. Zona Alta de Conocoto 3. San Alfonso 8. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 4. Cachaco 9. Área de Recreación El Boliche 5. San Carlos de Yanahurco 10. Reserva Ecológica Antisana 11. Parque Nacional Cotopaxi Potencialidades y limitaciones Las áreas protegidas identificadas dentro del DMQ y aceptadas como bosques protectores de acuerdo al SNAP, comprenden en su mayoría áreas privadas de haciendas que han dejado de sembrar y han permitido regenerar su bosque. Las cabeceras de los ríos Pita, San Pedro, El Salto, Santa Clara y Cachaco ubicadas en las parroquias objeto de estudio se encuentran en áreas protegidas. Sin embargo a lo largo del cauce existen varias captaciones y cultivos que reducen el valor ecológico de los recursos protegidos pro estas áreas identificadas. Reserva Ecológica Antisana Del volcán nevado nacen ríos, varios de los cuales, como el Papallacta y sus afluentes, están siendo utilizados por el sistema de abastecimiento Papallacta-Bellavista. Algunos de los afluentes de este mismo río, por su margen derecha, como el Blanco Grande, y otros afluentes por la margen izquierda, que pertenecen a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca han sido propuestos como nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Quito (como Chalpi Grande, Chalpi Chico, Laguna Encantada, Victoria). Otros afluentes de la cuenca del Quijos también han sido propuestos como nuevas fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad de Quito, mediante trasvase al sistema Papallacta - Bellavista. El recurso hidrológico de la reserva se halla amenazado por procesos antrópicos, como tala de madera, quema de pajonales y pastoreo de ganado. Parque Nacional Cotopaxi El Parque cuenta con Plan de Manejo aprobado desde 1985 a cargo del Ministerio del Ambiente, entidad que acusa una acentuada debilidad institucional, que también se refleja en la limitada atención a esta área, que soporta presiones que pueden degenerar en deterioro ambiental y de sus recursos, principalmente de cubierta vegetal e hídricos. Sin embargo, en términos generales las afectaciones hasta ahora estarían en posibilidad de ser controladas y parte revertidas si se

Page 38: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

38

fortalece notablemente las actividades de conservación contempladas en el plan de manejo del Parque. La importancia existente entre los corredores ecológicos que conforman la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Cotopaxi y el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa radican en la capacidad de albergar páramo para la producción de agua. Las nacientes de los ríos tienen sus orígenes en los glaciares de los volcanes y en la parte alta sujeta a bajas temperaturas y presencias de alta humedad. Estas áreas protegidas declaradas por el estado Ecuatoriano tienen una fuerte incidencia en el abastecimiento de agua para las parroquias objeto de estudio. En estas áreas protegidas se encuentran los proyectos La Mica Quito – Sur y el Proyecto Pita – Puengasi, estos sistemas abastecen de agua a las parroquias del sur del Distrito Metropolitano de Quito.

15. TRATAMIENTOS TERRITORIALES La singularidad geográfica del área de intervención presenta situaciones especiales que limitan definir un modelo territorial aplicable, dadas las condiciones topográficas del terreno. Esta situación obliga a considerar el terreno, tomando criterios básicos para conformar áreas de ordenamiento que a su vez posibiliten identificar polígonos o tramas de tratamiento territorial. Bajo estas premisas se formulan 3 modelos para el manejo territorial, definidas de acuerdo a criterios específicos de conformación17: Unidades de Ordenamiento Se definen de acuerdo a cuatro criterios: • División Político Administrativa – Límites cantonales y parroquiales • Accidentes Geográficos Naturales – Ríos Principales: San Pedro y Pita • Vías Expresas - Autopista General Rumiñahui • Bosques de Protección Natural – Ilaló, Bosques metropolitanos V, VI y VIII (Ilaló) Esta conformación nos permite obtener 7 grandes zonas para ordenamiento territorial, definidas por límites preponderantes a nivel global. Se caracterizan por constituir macro unidades que contienen al menos una centralidad cada una. Sectores: Se definen en base a tres criterios: • Límites de Unidades de Ordenamiento • Vías Arteriales Principales y Secundarias, Colectoras • Áreas de Protección de Quebradas y Ríos Secundarios La definición de estos sectores permite tratar al territorio de acuerdo a patrones de conformación estructural. Las vías y los accidentes naturales dividen claramente estructuras urbanas regulares e irregulares, y de igual manera, interactúan en aspectos claves como: • Conectividad vial: la gran cantidad de quebradas en el sector hace que la conectividad

vial no sea continua y requiera tratamientos especiales • Dotación de servicios: puesto que estos límites evidentemente deben ser considerados el

momento de la misma. • Manejo ambiental: ya que las quebradas son propensas de contaminación ambiental en

ambos lados de sus riberas. 17 Estos criterios tienen como elemento en común la protección de áreas naturales. Como se podrá ver posteriormente, los elementos naturales como bosques protectores y áreas de protección de quebradas tienen gran importancia el momento de definir los modelos de tratamiento territorial.

Page 39: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

39

Tratamientos Territoriales: Se establecen en base a 2 criterios: • Límites Barriales • Densidades de Población El manejo de estos dos criterios nos permite integrar el territorio para un mejor manejo con la participación de la comunidad, considerando los siguientes referentes: El “apoderamiento” o “identidad” ciudadana con el barrio al que pertenece, lo que ocasiona que las solicitudes para dotación de servicios básicos o pedidos específicos que se realizan a las autoridades se hagan en función del barrio al que pertenecen los pobladores. De igual manera, la organización social y la comunicación con las autoridades se realiza en base al barrio de pertenencia de los pobladores Los límites barriales constituyen elementos “integradores” de los sectores definidos anteriormente. Dos o tres sectores que están divididos por vías o quebradas pueden pertenecer a un mismo barrio18. El manejo de densidades de población promedio dentro del barrio y los sectores definidos permitirán aplicar sobre el territorio los probables escenarios de crecimiento de población19. 18 Los proyectos que se propongan para el manejo de las áreas de protección de quebradas bajo estos conceptos puede resultar mucho más viable, debido a la colaboración permanente de los mismos moradores del barrio 19 Las estimaciones demográficas del PGDT establecen una población para el año 2.020 de 1'217.000 hab con densidades brutas de población de 19,86 hab/ha para el área de intervención. El PUOS asigna densidades medias de 140hab/ha en la ciudad y 65 hab/ha en los valles urbanizables, mientras que las

Page 40: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

40

Definida la Unidad de Tratamiento Territorial permitirá según el caso aplicar acciones de tratamiento urbanístico. Conforme los tratamientos urbanísticos definidos y las densidades de población que presenten conllevarán a optar por la atención en una primera etapa del déficit de equipamiento en sus diferentes niveles como también aquel generado por la demanda actual y prever los espacios para la potencial. La normativa utilizada es aquella que consta en el PUOS: “Normas de Arquitectura y Urbanismo” Sección Quinta: Equipamiento Comunal. La definición de los sectores entendidos estos como “tratamientos territoriales” serán instrumentos de desarrollo para las propuestas de Ocupación del Suelo según las etapas de incorporación del mismo, actuaciones que estarán en relación con la necesidad de consolidación, de calidad del espacio y de armonía tipo morfológica de las estructuras urbano – territoriales existentes o a desarrollarse. B. REFERENTE A LA POBLACION

1. REGISTRO DE ASPECTOS DEMOGRAFICOS

Población actual El Área de Intervención está integrada por las siguientes parroquias metropolitas suburbanas cuyas superficies y población estimada al año 2.00520.

Cuadro 7: Estimaciones de población para el año 2.005 PARROQUIA POBLACIÓN ÁREA

HAS%

POBLACIÓNDENSIDAD

BRUTAAMAGUAÑA 25.435 6.033 33.6 4.2CONOCOTO 63.247 4.807 26.8 13.2GUANGOPOLO 2.438 1.000 17.6 2.4ALANGASI 19.458 2.943 16.4 6.6LA MERCED 7.017 3.163 5.6 2.2TOTAL 117.593 17.946 100 6.55

Para el año del Plan Parcial (2005) acoge una población estimada de 117.593 habitantes, que están distribuidos en una superficie de 17.946 Has. Hay un incremento en 15.134 personas desde el Censo 2001 a la proyección poblacional del 2005, con una densidad promedio de 6.55 Hab./Ha. La población esta distribuida conforme muestra el Gráfico 7: Distribución de la Población (Datos Censales del año 2.001), en el que se ha incorporado la población de Rumiñahui como elemento comparativo. Se han utilizado los datos censales del año 2.001 precisamente para realizar esta comparación, puesto que no se dispone de la proyección de población para Rumiñahui al año 2.005

densidades de población en el área de intervención oscilan entre 0,15 hab/ha hasta 327,56 hab/ha. Sería por tanto recomendable manejar un concepto de densidades de población circundantes, para que en el futuro, la concentración de población se realice alrededor de los núcleos de concentración actuales (aquellos que tienen altas densidades de población) 20 Estudios de D.M.Q, DMTV, en base a la información del V Censo de Población y IV de Vivienda del INEC – 2.001

Page 41: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

41

Gráfico 7: Distribución de la Población (Datos Censales del año 2.001)

Presenta diferencias de densidad poblacional, generadas por la cercanía y/o dependencia de la Capital del país o de la Cabecera Cantonal de Rumiñahui. El tratamiento Administrativo – Financiero que reciben los asentamientos dependientes de Quito frente a los que tiene Sangolquí, por su condición de Capital Cantonal, han marcado un crecimiento disparejo. “La Urbanización de la periferia ha generado un descenso del crecimiento poblacional en el área central de Quito y un crecimiento en la periferia interna y de los Valles de los Chillos, Tumbaco, Calderón y Pomasqui – San Antonio de Pichincha y del Cantón Rumiñahui.”21

Registro histórico En el período ínter censal 1990 - 2001 Conocoto es el Centro Parroquial que más crece, (En 1990 tuvo 29.160 habitantes, al 2001 se registra una población de 53137 habitantes), se incrementó su población en un 82%, con una tasa de crecimiento del 5,6% mayor que el promedio registrado para el Valle de los Chillos. Comparativamente con el crecimiento de Sangolquí Capital Cantonal que tiene 56.794 habitantes, es más significativo el crecimiento de Conocoto (ver Cuadro 8: Población de Parroquias del Área de Intervención años 1990 - 2001 y proyecciones quinquenales 2005 - 2010 - 2015 - 2020 -2025). Amaguaña, que registró en 1990, 16.783 habitantes y 23.584 en el 2001, incremento poblacional en valores relativos (41%), con una tasa de crecimiento del 3,1%. Alangasí registra un incremento de población equivalente al 57% y La Merced al 64% y con tasas de crecimiento del 4,2% y 4,6% respectivamente Conocoto 5,6%; con la lógica de su historicidad, se asumen para los quinquenios 2005 –2025, tasas menores Conocoto entre el 4,5% y el 3,1%.

21 Plan Equinoccio 21 Quito hacia el 2025 Documento Ciudadano Quito Julio de 2004

Page 42: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

42

Cuadro 8: Población de Parroquias del Área de Intervención años 1990 - 2001 y proyecciones quinquenales 2005 - 2010 - 2015 - 2020 -2025

1990 2001 2005 2010 2015 2020 2025AMAGUAÑA 16.783 23.584 25.435 27.233 28.456 29.102 29.187CONOCOTO 29.160 53.137 63.247 77.028 92.089 108.443 126.082GUANGOPOLO 1.670 2.284 2.438 2.577 2.656 2.679 2.649ALANGASI 11.064 17.322 19.458 21.964 24.243 26.245 27.926LA MERCED 3.733 6.132 7.015 8.109 9.176 10.196 11.150LOS CHILLOS 62.410 102.459 117.593 136.911 156.620 176.665 196.994

Fuente: Censo de Pobalción y Vivienda 2001; INECElaboración: Unidad de Estudiso; DMTV – MDMQ

PARROQUIAS, SECTORES

POBLACION CENSO PROYECCIONES

Las curvas de crecimiento (ver Gráfico 8) de cada parroquia para distintos años, confirma la tendencia acelerada de crecimiento de Conocoto, frente a Amaguaña y Alangasí. No cabe duda que el paulatino pero sostenido crecimiento de población “migrante” de la capital, la búsqueda de mejor “calidad de vida” traducida en “cero contaminación”, mejor paisaje, tranquilidad social, disponibilidad de “terrenos” y/o viviendas, a impulsado el afincamiento de nuevos habitantes en el Valle, concretamente en Conocoto y Alangasí.

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO PROYECTADO

23548 25435 27233 28456 29102 29187

53137

63247

77028

92089

108443

126082

2284 2438 2577 2656 2679 2649

17322 19458 21964 24243 26245 27929

6132 7015 8109 9176 10196 11150

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

2001 2005 2010 2015 2020 2025

AÑOS

POB

LAC

ION AMAGUAÑA

CONOCOTO

GUANGOPOLO

ALANGASI

LA MERCED

Gráfico 8: Crecimiento Demográfico Proyectado

En los quinquenios 2005 al 2025, la jerarquía en cuanto al tamaño de la población, se mantiene registrado en los Censos de 1990 y 2001. Similar comportamiento se nota en el porcentaje de población que se incrementa en cada quinquenio. El dato real del período ínter censal respecto al incremento poblacional en valores relativos, es muy significativo en los casos de Conocoto, La Merced, Alangasí. Los supuestos adoptados

Page 43: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

43

para el comportamiento poblacional en sus tendencias para los quinquenios 2005 –2025 son más conservadores, registrándose valores entre el 19 y 16% para el caso de Conocoto, 9 y 16% para La Merced y del 6 y 13% para Alangasí. El volumen de población de Conocoto, contrasta con el correspondiente a Sangolquí, siendo éste el de una Cabecera Cantonal. Para el año 2005, la jerarquía en tamaño de población mantiene en primer lugar a Conocoto, situación que se dio en años anteriores, se ha estimado un incremento de población del 19% respecto al año 2001; ascendiendo a 63.247 habitantes.

Distribución actual de la población en el territorio Se identifican como áreas concentradoras de la población dentro del Área de Intervención, a las cabeceras parroquiales de Conocoto, Amaguaña, Alangasí, La Merced y Guangopolo. Las mayores concentraciones de población se pueden apreciar en el siguiente gráfico:

Gráfico 9: Distribución Espacial de la Población

Hay que destacar que mientras en Conocoto la mayor parte de la población se concentra en la cabecera parroquial, en el caso de Alangasí se observa una tendencia a poblar los sectores aledaños a la Av. Ilaló.

Page 44: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

44

1. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Número y tipo de organizaciones Amaguaña.- Las organizaciones sociales son la base para llevar adelante procesos participativos de desarrollo de la parroquia, sus dirigentes transmiten necesidades y propuestas de la comunidad y son quienes se ponen de acuerdo para optimizar o no otros activos de la comunidad, en Amaguaña aún el proceso organizativo es débil. Conocoto.- Organización Social, mantiene la integrada por las dignidades de la junta parroquial, a la que se suman las Ligas Deportivas Barriales, Comités de los barrios, que se presentan por velar por el desarrollo de la parroquia. Guangopolo.- Mantiene a la Junta Parroquial como primer nivel de organización, con cinco dignidades, a la que se agregan las organizaciones funcionales que son pocas. Las organizaciones están dirigidas por varones adultos, las mujeres no están organizadas, redestaca a un líder de la comuna de La Toalla promotora de valiosas iniciativas, entre otras, proyecto identidad cultural de Guangopolo. Cuentan con un plan elaborado con apoyo del Instituto Superior de Extensión Universitaria de la universidad central del Ecuador. {de las cuatro parroquias anteriores: Alangasí, La Merced, Guangopolo, Amaguaña, la Organización Social se tomo como fuente de información a los Planes Participativos de desarrollo elaborados por el CPP. Alangasí se presenta la constitución de la Junta Parroquial, integrada por seis dignidades, las Organizaciones funcionales como elementos articuladores de la población son de tipo social, cultural, y deportivo, siendo las ligas deportivas barriales con el deporte favorito el fútbol las más populares. La Merced.- Mantiene a la Junta Parroquial como primer nivel de organización, con seis dignidades, a la que se agregan las actividades de las organizaciones funcionales. Las organizaciones de tipo religioso son también importantes, las Ligas deportivas barriales y la liga parroquial juegan un papel fundamental en el desarrollo de la parroquia actividades como el fútbol y el básquetbol femeninos son las actividades mas practicadas y constituyen un factor de unión.

Campo de actuación A través de la Administración Zonal de los Chillos, y su unidad de coordinación, se ha recibido sugerencias y lineamientos generales fijados por la DMTV del MDMQ para el manejo de la jurisdicción territorial, en especial en lo referido a la participación de las organizaciones Comunitarias, con una valiosa intervención en función de sus capacidades para la identificación y Focalización de carencias y limitaciones que tiene la población en el área de intervención. El marco legal normativo y de aplicación derivado de la publicación de julio 2005, LEGISLACION Y NORMATIVA PARA LA GESTION DEL SUELO EN EL DMQ, de autoría del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda; permite la consideración de partida, para configurar una implementación de acciones encaminadas a incorporar a la colectividad por una parte, y desde la AZVCH, en su interior en la sección de Control de la Ciudad y Comisaría de Construcciones, instancias con que opera para el manejo y control del territorio, en las cuales se realizó la aplicación de un formato de acercamiento y aplicación simultánea a funcionarios cuyo resultado integra el presente diagnostico, en el capitulo de GESTION DE LA AZVCH.

Page 45: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

45

Acciones de Participación con la Colectividad En la Estructura Orgánica referida a la Administración Zonal se determina una relación directa con la comunidad. La participación ciudadana como gestora de soluciones en el desarrollo de la zona se enmarca en los lineamientos y Filosofía de Acción de los Planes Equinoccio Siglo XXI, y Legislación y Normativa para la Gestión del Suelo en el DMQ.

Posibilidades de participación en el proceso de aplicación del proyecto - PPOTVCH La población define en un 50% positiva y en un 50% negativa el aporte desde el estado, la Prefectura y La Municipalidad, repartiendo el primer aporte en un 37,5% y el segundo es decir desde las instancias seccionales y municipales en un 75%, señalan además como respuesta positiva en un 60% y negativa en un 40%, señalan al reordenamiento territorial y urbano como acción prioritaria, en un 75%, la participación en reuniones se indica que no lo han realizado un 37,5% con reuniones permanentes un 12,5%, e indican entre una cinco o seis el 50%, los rangos de participación ciudadana esta entre 30 a 90 asistentes 12,5% de cien a doscientas cincuenta personas asistentes el 50%, el grado de colaboración mediano se indica en el 87,5 % y bajo el 12,5%, la recreación en espacios abiertos se realiza en áreas verdes y despejadas en un 80%, y en canchas en un 20%, El panorama resulta alentador puesto que se vislumbra un participación ciudadana que debe ser potenciada con la ayuda técnica y profesional de la AZVCH en merito a la implementación de una propuesta de carácter integral en aplicación de los objetivos generales de los términos de referencia del PPOT de AI VCH. C. REFERENTE A LA GESTION La AZVCH responde a la base legal definida para el Distrito Metropolitano, por tanto dentro de las limitaciones logísticas – técnicas y de recursos humanos trata de cumplir con la Normativa referida a la Gestión, coordinación y control edilicio

Page 46: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

46

1. ESTRUCTURA ORGANICA

Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Page 47: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

47

De acuerdo al orgánico de funciones se identifican instancias de acción municipal, las cuales de conformidad a información obtenida, se encuentran al interior de la AZVCH integradas por funcionarios y personal de apoyo. Consideran las funciones que describe el orgánico funcional, se identifican como similares varias de ellas, lo que se traduce en deficiente atención al usuario.

2. RECURSOS HUMANOS CON QUE OPERA No obstante existir oficialmente el anterior orgánico, se efectuó un levantamiento de información con el que actualmente opera la AZVCH referida al listado de funcionarios y personal de apoyo.

3. RECURSOS TÉCNICOS No esta dotada de los instrumentos requeridos para efectuar un adecuado proceso de seguimiento a un plan territorial que cumpla los objetivos tanto institucionales como de compromisos asumidos por la actual administración política que refuerzan su accionar en propuestas de desarrollo humano sustentable. Sobre esta carencia, las acciones de atención a la ciudadanía se ven reflejadas en los diversos indicadores que se obtienen del registro de participación de los diversos niveles de gestión y control de la ciudad ya mencionados. Atendiendo al marco jurídico de intervención que se deriva del anexo sobre fundamentos constitucionales y legales de intervención de la MDMQ, se puede colegir que la fecha de acción sobre esta región zonal del Valle de los Chillos al ser de reciente fecha, recibió la Administración un cúmulo de situaciones desatendidas sobre legalizaciones de propiedades, registro de contribuyentes que desean cancelar sus impuestos como se menciona en las actas de intervención de los ciudadanos y ciudadanas en las Asambleas Provinciales constantes en el capitulo referente a gestión con la Población, relacionadas con La Merced y Amaguaña. La proliferación de los conjuntos habitacionales vuelven impracticable el control de gestión sobre la exigencia de áreas destinadas a equipamientos y servicios que la colectividad reclama, al no contar con información confiable que posibilite dibujar los planos temáticos con fidelidad, no se cuenta con un registro de propiedades municipales actualizado. Los procesos de aprobación registro de varios trabajos y otras solicitudes de la ciudadanía no se despachan desde la AZVCH, puesto que son remitidos a la Administración Central en Quito, contando el Departamento de Informática de la AZVCH tan solo con la posibilidad de controlar que los servidores funciones bien. Por tanto es indispensable proceder con la aplicación de un reingeniería de los procesos de gestión, encaminada a lograr las metas y objetivos del Plan General de Desarrollo Territorial.

Page 48: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

48

CONCLUSIONES A. TERRITORIO CLASIFICACION DEL SUELO En el Área de Intervención se caracteriza por tener tres categorías Urbano 11%, Urbanizable 32% y No Urbanizable 57%. Conocoto es la parroquia que tiene más suelo urbano 26%, en cambio Amaguaña, Guangopolo y La Merced presentan los porcentajes más bajos 4%, 4% y 1.5% respectivamente. Como suelo urbanizable las parroquias con mayores porcentajes corresponden a Conocoto 43%, Alangasí 41%, Amaguaña 28% y La Merced 23%. Para Conocoto se prevé incorporar 1.211 Has en el quinquenio 2006 –2010, esto equivale al 100% del terreno habilitado como urbano al 2005 (1.208 Has). En Alangasí se incorporarían 446 Has entre 2006 y 2010, igual al 110% de lo existente actualmente que es 404Has. Amaguaña tendría incrementado su suelo urbano en el 185%, respecto al 2005, pues en éste, cuenta con 184 Has. y para el 2010 tendría 341 Has. La Merced con una tasa de crecimiento poblacional estimada del 2.5% iría aumentando su área urbana en 111 Has, igual al 247% de la superficie que cuenta al 2005 esto es 45 Has. La incorporación quinquenal de suelo, no guarda relación con la necesidad real, vinculada con las demandas de suelo para viviendas, equipamientos sociales y públicos, generados por el incremento poblacional. SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE Red vial La red vial existente no se encuentra jerarquizada, no responde por lo tanto a las necesidades de accesibilidad inter – regional, regional e interna. Presenta interrupciones producidas por la implantación de ejercicios inmobiliarios que no facilitan una trama urbana fluida. Carencia de un plan vial que contemple una Red de Inter - conectividad entre el área de estudio catalogada como zona metropolitana suburbana de Los Chillos, el área urbana de Quito y áreas microregionales adyacentes. Red de transporte No existe estructurada una red eficiente de transporte colectivo que preste servicio entre el área de estudio catalogada como zona metropolitana suburbana de Los Chillos, el área urbana de Quito y otras áreas regionales adyacentes, así como también entre los sectores internos del área de estudio: Amaguaña, Conocoto, Guangopolo, Alangasí y La Merced, San Rafael y Sangolquí. La estructura de la Red de Transporte Colectivo existente, no se rige bajo principios de accesibilidad, conectividad, regularidad y cobertura de servicio, para mejorar la movilidad y el

Page 49: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

49

desarrollo de las actividades económicas, de educación, gestión, trabajo y habitacionales del territorio. No se han previsto terminales de integración para articular las diferentes redes urbanas y regionales así como un Terminal de transporte interurbano con conexión a la red nacional. ESTRUCTURA URBANA – VIVIENDA – INFRAESTRUCTURA Se caracteriza por estar formada, de espacios inconexos, resultado de proyectos y habilitaciones del suelo aislado. Existen grandes espacios hoy urbanos que mantienen extensas áreas vacantes y otros con trazado y apertura de vías pero sin ninguna forma de ocupación. Los amanzanamientos regulares o irregulares expresan desorganización y discontinuidad en sus trazados viales. El trazado vial es irregular y no obedece a una jerarquía de vías. Solamente en los centros patrimoniales, áreas circundantes y aledañas tiene una característica de homogeneidad en su malla urbana. Las diversas formas de ocupación del suelo, alturas de edificación, áreas de lotes, carencia de equipamientos en sus diferentes niveles y la incompatibilidad de usos no permiten definir una unidad territorial mínima con la cual haya sido manejado el territorio. VIVIENDA Servicios al interior de la vivienda Conocoto registra una cobertura del 92.4% de Red Pública de Agua Potable, ofreciendo este servicio al 75.2% de las viviendas, esto es 3.737 unidades. Similar comportamiento aparece en lo que dice relación a la existencia de mobiliario sanitario al interior de la vivienda. Conocoto y Alangasí presentan mejor condición de calidad de vida, el 14.6% y el 73.5% de sus viviendas respectivamente cuentan con servicios Higiénico de uso exclusivo al interior. Similar comportamiento tienen las dos parroquias al contar con ducha de uso exclusivo al interior de la vivienda. La lógica de implantación de viviendas en algunos barrios o sectores, riñe permanentemente con la Normativa Metropolitana. Se identifica un acelerado proceso de ocupación del suelo bajo la modalidad de Conjuntos Habitacionales generando en algunos casos densidades altas frente a otras sumamente bajas. La generación de Conjuntos Habitacionales limita en muchos casos la continuidad vial, dificultando la interconexión de las infraestructuras de servicios. La carencia de áreas verdes y recreacionales de uso público se ven aumentadas por la proliferación de Conjuntos Habitacionales. CENTRALIDADES El AI esta denominada por las centralidades de Quito y Sangolquí – San Rafael; lo cual deja a Conocoto en un nivel jerárquico de centralidad más reducido. Con relación el AI se han definido tres jerarquías de Centralidad: Conocoto: primera jerarquía

Page 50: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

50

Amaguaña y Alangasí: segunda jerarquía La Merced y Guangopolo: tercera jerarquía Un análisis más preciso sobre Centralidades potenciales solo se puede hacer en un ámbito regional, considerando las variables sociales, económicas y poblacionales que actúan en espacios mucho más complejos. Se observaron dos tendencias o la formación de dos nuevas Centralidades. La primera corresponde a la Av. Ilaló y la población de El Tingo, que no es otra cosa que la prolongación del eje de Centralidad Sangolquí – San Rafael, que tiene la tendencia a formar una sola Centralidad. La segunda que empieza a formarse en el Sector de Santa Isabel, entre las poblaciones de Conocoto y Amaguaña, que también por el factor distancia tiende a gravitar sobre Sangolquí. EQUIPAMIENTOS La dotación de equipamientos de educación, salud, cultura, bienestar social y seguridad, no han atendido su déficit, al cual se sumará la demanda registrada al 2005. De la aplicación de la Normativa vigente para el DMQ se determinan carencias significativas tanto en número de establecimientos como en superficie de suelo. Hasta el 2005 debieron estar en funcionamiento aproximadamente 185 establecimientos de nivel barrial, sectorial, zonal y Metropolitano. Con funciones relacionas a la educación, salud, cultura, bienestar social y seguridad. El equipamiento Deportivo y Recreacional, esta atendido todas las parroquias cuentan con instalaciones deportivas aptas para la práctica de las modalidades preferentes; su mantenimiento es muy precario. PROBLEMAS AMBIENTALES La problemática ambiental del AI esta asociada principalmente a las malas prácticas de manejo de las aguas servidas y desechos industriales, escombros y desechos sólidos, producidos en los Cantones Rumiñahui y Mejía que contaminan las aguas y los cauces de los Ríos San Pedro, Pita y Santa Clara. Así también dentro del AI, resulta insuficiente la red de alcantarillado; es evidente la ausencia de sistemas de tratamiento primario de las descargas domésticas de aguas servidas; estas se entregan directamente a las Quebradas y Ríos; igual sucede con los residuos sólidos en los asentamientos donde no existe un regular servicio de recolección. B. POBLACIÓN Del área de intervención, la parroquia de Conocoto es la que concentra mayor cantidad de población con el 52%. En el período intercensal 1990 – 2001 incrementa su población en un 82% con una tasa promedio del 5.6% que es mayor al promedio para el Valle de los Chillos. Amaguaña mantiene el segundo lugar dentro de las cinco parroquias en el período intercensal. Conservando sus características rurales. Sin embargo el incremento poblacional en valores relativos es menor que el de Alangasí y La Merced que tienen una tasa de crecimiento del 4.2 y 4.6% respectivamente. Al rededor del 60.6% de la población que se encuentra entre 10 y 39 años indica que su mayor parte corresponde a una población joven que demanda servicios de educación, salud, recreación de carácter activo. Por otra parte no podemos dejar de lado el potencial de población

Page 51: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

51

perteneciente al Cantón Rumiñahui que puede estar involucrada en las actividades de recreación y en servicios de educación y salud de sectores pertenecientes al DMQ como son las Aguas Termales y las áreas de recreación, deporte y turismo en el Ilaló y en las áreas naturales adyacentes. El potencial de población del AI es muy significativo en relación a PEA que en su mayor parte está vinculada al trabajo en la Ciudad de Quito y en parte en el Valle de Tumbaco, lo que demuestra la falta de oportunidades de empleo y de servicios que existen dentro del AI. C. GESTION SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE Red de transporte Las Municipalidades de Quito y Rumiñahui no tienen acuerdos sobre la administración de los sistemas complementarios como: taxis, buses escolares, carga liviana y media y transporte de turismo y fletes. No se ha previsto una regulación a la accesibilidad del transporte de carga pues se encuentra en planificación la Central Metropolitana de Transferencia de Carga y de la Central Metropolitana de Abastos en Amaguaña. Referente a la oferta y demanda de transporte. Las decisiones sobre transporte de pasajeros y carga no se han basado en demandas futuras de transporte, que generen los indicadores para la oferta necesaria considerando: distribución de viajes, deseos y motivos de viajes, volumen de la demanda, caracterización espacial y temporal de la demanda, capacidad de oferta, integración física y tarifaría, infraestructura para el transporte, parque automotor de transporte, control de flotas y fiscalización de la operación, control del cobro de las tarifas justas, fricciones con otros tipos de transporte público, comercial y privado. Sobre la coordinación con otros municipios. No existe un plan coordinado de tratamiento urbano y territorial que implica la correcta sectorización, usos de suelo y demás reglamentaciones que se conjugan con la infraestructura vial, de transporte público y privado. No existe una coordinación entre las autoridades locales, regionales y nacionales que tienen injerencia en el desarrollo vial y del transporte en el área de estudio y en la zona del Valle de los Chillos. VIVIENDA El notorio fraccionamiento por habilitación del suelo al margen de la norma, o sucesiones heredadas, han permitido la proliferación de Conjuntos Habitacionales que no aportan al fortalecimiento de la estructura urbana y por ende del espacio público colectivo. INFRAESTRUCTURA Las empresas prestadoras de servicios, han tenido especial cuidado en cumplir sus metas individuales desconociendo las propuestas de Ordenamiento Territorial del PGDT. Es necesario propiciar la interconectividad parroquial y cantonal con la dotación de la infraestructura de agua potable y alcantarillado y obtener eficiencia en la prestación del servicio.

Page 52: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

52

Las parroquias del AI presentan diferentes niveles de cobertura de servicios, en el caso de Conocoto teniendo una cobertura de alto porcentaje en agua potable no arroja la misma situación en la cobertura de alcantarillado. Las acciones y competencias de las empresas prestadoras de servicios EMAAP-Q, EMOP, Empresa Eléctrica Quito S.A., Andinatel y Emaseo deben mantener coherencia en la aplicación de los procesos de incorporación del suelo propuestos en el PGDT. EQUIPAMIENTOS Para dotar y/o ampliar las áreas requeridas para atender el déficit y las demandas, la administración del DMQ, deberá aplicar estrictamente lo señalado en la normativa vigente, respecto a la contribución de terreno para áreas verdes y del uso de las Riveras de ríos y bordes de quebrada. La inexistencia de registro predial actualizado, no contribuye a contar con el soporte indispensable ante la definición de necesarios equipamientos y servicios para la colectividad. PROBLEMAS AMBIENTALES Por otra parte no existen programas de educación ambiental continuos que incidan en el cambio de los hábitos de la población a este respecto. GESTIÓN AZVCH (GAZVCH) La participación e información a la comunidad de la regulación y normativa aplicable en el AI-ZVCH no se ha realizado en los niveles adecuados. La atención a la comunidad por procedimientos tradicionales, no se compadece con las exigencias que la ciudadanía presenta; la inconsistencia de graficación cartográfica obedece a un uso de información desactualizada. Dependencia de la administración central, conlleva demorados tiempos de trámite. Decisiones técnicas para atender el crecimiento y control urbano, deben emanar de un Plan Integral; que por lo anotado; no se ha realizado para el AI-ZVCH. Carencia de equipamiento y soporte informativo que permita una ágil atención y despacho de los trámites. GESTIÓN COMUNIDAD (GC) Ausencia de una cultura de participación ciudadana en temas relacionados con el Área de Intervención. El amparo de cuadros políticos vigentes, proveen a los Presidentes de las Juntas Parroquiales del ambiente propicio, que no se traduce en beneficio de las prioridades de la colectividad del Área de Intervención. GESTIÓN NORMATIVA La implicabilidad de normativa para organizar el crecimiento de las Cabeceras Parroquiales y su área de influencia genera la implantación dispersa de edificaciones en el AI-ZVCH.

Page 53: Plan Parcial Ordenamiento Territorial Los Chillos

53

Desactualización de la Normativa limita a la AZVCH, atender las exigencias que la colectividad reclama, respecto a temas ambientales, equipamiento, servicios, cuidado ambiental, vías, conectividad, seguridad. Inexistencia de niveles de gobernabilidad de actualidad. La debilidad en el control edilicio ha provocado que áreas destinadas a reserva, protección; sean tomadas por procesos edificatorios; lo que no ha respetado la seguridad de los usuarios al guiarles a ocupar áreas de riesgo por invasión de flujos de lahares. POTENCIALIDADES – MEDIO FÍSICO El Medio Físico Natural del Valle de los Chillos presenta ventajas comparativas con relación al área de Quito, favorables asentamientos humanos, desarrollo de la infraestructura vial y de equipamiento, así como por sus condiciones de clima, paisaje natural y área disponible para el desarrollo de actividades de recreación y turismo al aire libre. Por otra parte las condiciones de asentamientos cultural y patrimonial rural que aún persiste en el área constituyen atractivos para el desarrollo del Turismo. Existen también aspectos de riesgos potenciales negativos como el de una amenaza de erupción del Volcán Cotopaxi que tendrían impactos en la población y en áreas construidas en los cauces y márgenes de los Ríos Pita, San Pedro y Santa Clara.